Está en la página 1de 1

Presión hidrostática

En el caso, en que no existe ninguna solicitación (fuerza) externa sobre el fluido. Se puede
comprobar que la presión en un punto cualquiera del fluido depende de tres factores:

De la gravedad (g): Medida en m/s2.


De la densidad del fluido (d): Medida en kg/m3
De la altura (h): Medida en m.

Esta presión es perpendicular a las paredes del recipiente, e igual en cualquier punto a
una misma altura.
Se puede comprobar experimentalmente que cada punto de un fluido en reposo ejerce
exactamente la misma presión a su alrededor en todas direcciones.
La presión hidrostática en un punto del interior de un fluido depende entonces, por un
lado, de la profundidad, ya que a más profundidad habrá más fluido “empujando” sobre
ese punto. También depende de la densidad del fluido, debido a que los fluidos más
densos pesan más y, por tanto, ejercen más presión. Y, por último, depende también del
valor de la aceleración de la gravedad, g, ya que cuanto mayor sea este valor mayor será el
peso del fluido que dicho punto tiene que soportar.

También podría gustarte