Está en la página 1de 9

CONSERVATORIO DEL TOLIMA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ARTES


LICENCIATURA EN MUSICA
EPISTEMOLOGÍA Y PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

IVÁN MAURICIO RODRÍGUEZ ARÉVALO


COD: 1720192024

LA EPISTEMOLOGÍA: UNA APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO

El presente documento hace parte de la cátedra “epistemología y paradigmas de la


educación artística” y surge como un recurso para aclarar y organizar los
conocimientos adquiridos. Este trabajo busca aclarar los conceptos alusivos a la
epistemología y el arte, principalmente en lo relativo a la educación artística. Se
compone de las consultas sobre los interrogantes que surgen en la clase, y las
fuentes del contenido son páginas de internet, libros académicos, videos
educativos, e ideas, o estudio personal.

CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA

Etimológicamente proviene del griego epistḗmē, que significa "conocimiento" y


logos, que significa "estudio", es también denominada como la teoría de las ciencias
contemporáneas, que se refiere a la naturaleza, características y métodos para
llegar al conocimiento científico; siendo la rama de la filosofía cuyo objeto es la
construcción de los saberes, pues “se encarga de explorar la coherencia interna de
los razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, la utilidad de sus
metodologías, teniendo en cuenta sus objetivos y las limitaciones de ciertas formas
de investigación y de conceptos”1 2.

Dicho de otra manera,

1
https://psicologiaymente.com/psicologia/epistemologia
2
La información contenida en este párrafo es inspirada en el trabajo de “Síntesis filosófica”, en el cual
participé
La epistemología es una disciplina que se encarga del estudio de la naturaleza y el
alcance del conocimiento y la creencia justificada. Se encarga de analizar la naturaleza
del conocimiento y cómo éste se logra relacionar con nociones similares como la verdad,
la creencia y la justificación de las cosas que suceden a nuestro alrededor. También se
ocupa de los medios de producción de conocimiento, así como del escepticismo sobre
las diferentes afirmaciones que se posean con respecto a las cosas. Se encarga de
estudiar la qué es el saber y los conceptos relacionados con las fuentes y los criterios
que encierran el conocimiento y la realidad o certeza de cada uno de ellos.3

Ya habiendo presentado el concepto de epistemología y relacionándolo con su


origen y aplicación, se hace necesario definir qué no es la epistemología, o de qué
disciplinas se diferencia, pues se suele confundir entre epistemología, gnoseología
y filosofía de la ciencia. La gnoseología estudia el conocimiento, de la misma
manera que lo hace la epistemología, pero aplicado de una manera general, es
decir, que la gnoseología se encarga del origen, producción y validez de todo tipo
de conocimiento, mientras que la epistemología se limita al conocimiento científico.
En este punto, se hace necesario diferenciarla de la filosofía de la ciencia, que es
una rama más moderna y especializada en el modo como deben ser usadas las
ciencias.

Gracias a la Epistemología se puede saber qué clase de conocimiento es el que


conforma cada una de las ciencias, los conocimientos que existen acerca de un mismo
objeto o realidad, cuándo estamos frente a un enfoque social, cultural, técnico y, cuándo
un método es válido, lo que permite determinar cuál es el saber propio de cada disciplina.
De esta manera, como rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su
producto, el conocimiento científico, abarcando la metodología, el problema de la verdad
científica, el de las relaciones entre la ciencia y la filosofía, es importante porque le
permite al hombre reflexionar, analizar los diversos problemas suscitados por el
desarrollo de las ciencias, teniendo así un carácter metodológico y práctico que le
permitirá estudiar de una manera detallada y minuciosa y así generar nuevos saberes4.

3
FUENTE: https://www.euston96.com/epistemologia/ Escrito por Gabriela Briceño
4
Para aclarar el concepto de epistemología y presentarlo de una manera más
organizada y entendible de manera gráfica, se entrega el siguiente esquema,
construido a manera de mentefacto:

Ya se conoce la utilidad de la epistemología, que se relaciona principalmente con el


conocimiento científico y su obtención, pero surge un problema que hace cambiar
el sentido con el cual percibimos la epistemología: la cátedra a la cual pertenece
este trabajo se titula “Epistemología y paradigmas de la educación artística” por lo
cual debemos responder la pregunta sobre ¿cuál es la relación que hay entre la
epistemología y el arte?

Teniendo en cuenta que el arte no se puede cuantificar y no se llega a él a través


del método científico, este interrogante toma un sentido fundamental en el presente
documento, pues si no hay una verdadera relación entre epistemología y arte, o
dicha relación existe racionalmente pero no tiene coherencia práctica, no tendría
sentido profundizar en el tema.
Así pues, se puede afirmar que la relación entre epistemología y arte nace a partir
del racionalismo cartesiano5 y el idealismo kantiano6: estas dos fueron corrientes de
pensamiento surgidas en el Renacimiento y la Edad Moderna, respectivamente. Sus
seguidores, principalmente los idealistas, consideraban que el conocimiento
radicaba en el Noúmeno7 y no en el fenómeno8, es decir, que lo que percibimos a
través de los sentidos es solo una expresión de las ideas, y al conocimiento de la
verdad se llega a través de las ideas (noúmeno) y no de su expresión (fenómeno).

Si se aplica el idealismo Kantiano a nuestra área de estudio, es posible afirmar que


la verdad en una obra de arte, se puede conocer a través de las ideas del artista,
es decir, que la verdad de esa obra depende de las ideas que su autor tuvo al
momento de realizarla, de aquello que le inspiró, o la finalidad que busca alcanzar
con su obra. De esta manera, se puede afirmar que a través de la epistemología y
el arte se puede conocer, sin embargo, el conocimiento adquirido hasta el momento
no es el único que se puede alcanzar por medio del arte. Pues se pueden conocer
los distintos tipos de técnicas para realizar las obras de arte, se pueden conocer las
obras en sí mismas, y en cierta manera, se puede conocer la realidad por medio del
arte, por ejemplo, alguien que no conozca una ciudad y escuche una canción que
hable sobre esa ciudad, o vea una pintura que la represente, podrá hacerse una
idea de esa ciudad, o en cierto modo, conocerla. Sin embargo, para comprender lo
que se conoce del arte, es necesario recurrir a otra disciplina que se encarga de
identificar e interpretar los textos9, la Hermenéutica.

5
Renato Descartes es el padre del racionalismo, corriente que utilizaba la duda como método para llegar al
conocimiento, y consideraba el pensamiento como la fuente de toda verdad, e incluso de la existencia. Se le
conoce por su célebre silogismo “pienso, luego existo”.
6
El idealismo en la edad moderna es retomado por Immanuel Kant, quien afirma que la verdad se encuentra
entre la experiencia y la razón: El conocimiento llega a través de la experiencia, sin embargo nuestra
percepción es falible y no puede conocer las cosas en sí, por eso la verdad (obtenida a través de los sentidos)
se organiza y se conoce a través de la razón.
7
Noúmeno: Procedente del griego "noumena", que significa etimológicamente "lo pensado", "lo inteligible".
8
Fenómeno: Es la forma como conocemos las cosas a través de los sentidos
9
Textos: se entiende como el mensaje de cualquier tipo de expresión, no limitándose solo a la comunicación
escrita. Esto quiere decir que se puede interpretar el mensaje de cualquier manifestación o expresión,
incluyendo el discurso escrito y hablado, las imágenes, la danza, etc.
LA HERMENÉUTICA.

“Se define como hermenéutica al arte basado en la interpretación de textos, en


especial, de aquellas obras que se consideran como sagradas”10. Este término se
relaciona con Hermes, quien en la mitología griega era el mensajero, y la etimología
del término indica que proviene de tres raíces que se relacionan como descifrar lo
relacionado al arte, o dicho de otra manera, el arte de explicar los textos, escritos u
obras artísticas.

De esta manera, quien se acerque a cualquier texto podrá obtener una información
que le puede servir para conocer mejor, o saber determinados aspectos sobre el
autor o su obra, sin embargo, ¿cuál es la diferencia entre información, conocimiento
y saber? Respondiendo a este interrogante, Alejandro Landero, columnista de la
revista Crónica de México, escribe:

Nuestra era, repleta de imágenes y letras presenta cuando menos tres desafíos. El
primero es la capacidad de seleccionar y administrar la información. La cantidad de datos
es tal, que es muy fácil naufragar en un mar de información, al no tener criterios para
distinguir la información confiable y relevante de la que no lo es.
La posibilidad de información es tanta, que hay casi 300 millones de páginas web
alrededor del mundo; más de 120 millones de videos en Youtube, y 13 millones de libros
digitalizados en Google. Según un estudio reciente requeriríamos 14 años, día y noche,
para leer todo el contenido de Wikipedia. Hay también más de 500 millones de usuarios
de Facebook y 180 millones de cuentas únicas en Twitter. Lo más común, ante esta
cantidad de información, de imágenes y de relaciones, es perderse en ellas. Existe el
riesgo de vivir en una era de la información que nos lleve a la confusión por saturación.

(…) Se logra transitar de la sociedad de la información a la del conocimiento, cuando


tenemos la capacidad de seleccionar la información relevante y profundizamos en ella a
través de la reflexión y la investigación personal. El conocimiento es la capacidad de
“apropiarse” de la realidad, de poder estudiarla con objetividad. La información se
aprovecha mejor y se convierte en conocimiento cuando hay criterios que permiten
identificarla y priorizarla; cuando se establecen relaciones causales, cuando se unen y
clasifican los datos dispersos para poder interpretar, analizar y sistematizar. Así mismo,

10
https://definicion.de/hermeneutica/
la información es útil cuando hay una fuente seria y prestigiada que la soporta,
distinguiéndola de aquella que es simple basura informática. Por ello, vale la pena
parafrasear a Chesterton: el sensato es quien quiere asomar su cabeza al mundo y el
loco es quien quiere meter el mundo en su cabeza.

Pero este paso de la información al conocimiento no es suficiente. Hay una grado todavía
mayor, que es el saber. El saber se distingue del conocimiento no sólo por su grado de
profundidad, sino por su capacidad de asimilación a la vida práctica. De poco sirve que
en nuestra sociedad estemos llenos de información y de conocimientos, si estos no se
convierten en saber, en sabiduría que nos permita tener una mejor vida, más íntegra y
plena. La simple información o la acumulación de conocimiento no necesariamente
hacen a una persona y a una sociedad más feliz. Se requiere que esos conocimientos
se contemplen, se examinen con rigor, con esfuerzo y también se apliquen y compartan.
Cuando se llega al saber, progresa la inteligencia, el intus- legere, la capacidad de leer
el interior de la realidad y del ser humano. En el saber, que permite saborear la vida, ya
no está el ser humano solo, aislado, frente a la información, sino que comprende que el
conocimiento debe estar al servicio del amor, porque, como apunta el escritor suizo
Henry F. Amiel, “el hombre se eleva por la inteligencia, pero no es hombre mas que por
el corazón”.11

De esta manera, queda claro a lo que nos referimos con cada uno de estos
conceptos, muy utilizados en la epistemología para la búsqueda de la verdad, pero
en este punto, se hace necesaria una reeducación o un reacondicionamiento en
torno a lo que se conoce como verdad, pues muchas veces, por defender dogmas
o imaginarios sociales, las personas se oponen al progreso académico, pues este
destruiría, o al menos suplantaría lo que conocen como verdad.

Un paradigma es el conjunto de reacciones que se tienen preparadas o


predispuestas para determinadas causas, de esta manera, se entiende que los
paradigmas son los lineamientos que se deben seguir. “En un sentido amplio, se
refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver
problemas o situaciones determinadas que se planteen” 12

11
http://www.cronica.com.mx/notas/2010/543898.html
12
https://www.significados.com/paradigma/
Un Dogma, en cambio, hace referencia a las proposiciones que se asumen como
principios innegables o irrefutables, ya sea de una religión13 o de una corriente
filosófica14, y del cual no deben existir dudas, sino que se invita a la adhesión
voluntaria a él.

Los dogmas y paradigmas se encargan de regir, o en cierto modo condicionar los


actos de las comunidades humanas, y están íntimamente relacionados entre sí,
pues un paradigma obsoleto es cambiado por uno nuevo, y cuando de un paradigma
se obtiene certeza absoluta, este se convierte en dogma. De esta manera, se puede
considerar que un dogma es infalible, sin embargo esto no es del todo correcto,
pues en la edad media, en el periodo conocido como oscurantismo, la tierra era
considerada como el centro del sistema planetario, y esta era una “verdad” que
nadie se atrevía a cuestionar. Así pues, se hace necesario también, aclarar la
diferencia entre una idea, la ciencia y los imaginarios.

Una IDEA es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de
la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del
entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.15 Por su parte, se
considera ciencia a todo el conocimiento que se consiga siguiendo un método (el
método científico) basado en la observación y comprobación de las teorías, y los
cuales arrojan como resultados, leyes que en la mayoría de los casos (si no en
todos) resultan ser universales. Los imaginarios, por su parte, son las ideas que
(como su nombre lo indica) solo existen en la imaginación, como por ejemplo un
amigo imaginario, y también se denomina así a los constructos sociales de ideas
que solo existen en la imaginación de las personas que conforman una sociedad,
pero que nadie ratifica ni niega, sino que se van acomodando en la cultura colectiva
como verdaderas, aún sin serlo. Por eso es muy importante, para crear una cultura
del conocimiento, luchar contra los paradigmas obsoletos que solo retrasan el

13
Como por ejemplo el dogma de la inmaculada concepción en el catolicismo.
14
En el marxismo se puede considerar la lucha de clases como un dogma.
15
https://definicion.de/idea/
progreso intelectual, y antes bien, fortalecer el razonamiento crítico que lleve a
construir el conocimiento útil que esté al servicio de la verdad.

EL ARTE. Se entiende generalmente como cualquier producto o actividad realizada


con una finalidad estética y que tiene intenciones comunicativas, con lo cual se
pueden comunicar ideas, creencias, sentimientos, e incluso formas de ver el
mundo.16 Dependiendo de la disciplina artística que se aborde, se puede afirmar
que las diferentes formas de arte permiten percibir distintos tipos de técnicas. El
artista intenta presentar un mensaje que obedece a una intuición, pero en el caso
de la música, como la experiencia es inmediata, el espectador disfruta más de la
experiencia estética que del sentido implícito de la obra, es decir, el texto que se
puede interpretar en ella.

El arte surge de una necesidad expresiva, y por eso contiene aspectos de un


lenguaje propio, que obedece a los términos de técnica y método, y se expresan a
través de palabras, formas y colores, situaciones o espacios, dependiendo de la
disciplina artística a la cual hagan referencia.

La técnica es el concepto universal del procedimiento que se realiza al ejecutar una


determinada tarea17. Hace referencia a las herramientas utilizadas y dirigidas hacia
un mismo fin, de igual manera, una técnica no se limita solo a su campo de acción,
sino que puede ser ejecutada en cualquier campo donde se necesite. Y el Método,
por su parte, hace referencia al conjunto de herramientas o técnicas que buscan un
objetivo preciso, es el método instrumental por el cual se realizan las obras
cotidianas.

El arte, entonces se presenta como una expresión del conocimiento adquirido a


través de técnicas y métodos, de la observación de la realidad, de la inspiración
personal, y de la finalidad de la obra. No obstante, esto no es suficiente para que
una obra se considere artística, pues lo que le da validez al arte es el aval de la
comunidad artística.

16
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte
17
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte
Antiguamente, el arte se usaba como un mecanismo de poder, pues los ricos eran
quienes conocían del arte, y podían gastar grandes sumas de dinero en obras
artísticas, lo cual realizaba una especie de estratificación entre quienes conocían el
arte y la poseían, y quienes no. Pero las cosas cambiaron con la revolución
francesa, y esto llevó a una democratización del arte, lo cual favoreció el aspecto
subversivo de las nuevas expresiones artísticas.

Se entiende que el arte surge de una necesidad expresiva del pensamiento, que se
expresa a través de un lenguaje, conocido como semiología del arte, es decir, el
significado de cada uno de los elementos de la composición artística. Estos códigos
son específicos y su función depende del mensaje que se quiera dar, por ejemplo,
si un pintor quiere transmitir una sensación de melancolía, elegirá los colores fríos
como predominantes en su obra en vez de utilizar los cálidos.

Ahora, surge una pregunta sobre lo que se puede considerar arte y lo que no, y esta
cuestión también se relaciona con la noción de producto artístico, pues la continua
oferta de productos que se venden como artísticos confunden al consumidor en un
mundo de mucha estética industrial, y muy poco arte verdadero.

Considerando lo anterior, se puede afirmar que solamente se considera arte aquello


que, buscando una finalidad, hace uso de un método (conjunto de técnicas) artístico,
y, aunque el arte sea abstracto, su valor debe depender de la obra en sí misma, y
no de un gran discurso envolvente que sea capaz de vender cualquier producto con
el fin de generar dinero antes que de vender una obra de arte. Asi, lo artístico se
diferencia muchas veces de lo comercial, pues un producto comercial, aunque tenga
una dimensión estética no se puede considerar artístico, pues son productos
industrializados, que se realizan en serie, mientras que los productos
auténticamente artísticos no son creados en serie, y tiene un factor especial: para
que una obra sea realmente artística, no debe ser algo que cualquiera puede hacer.

También podría gustarte