Está en la página 1de 13

Planeación Financiera.

El presupuesto maestro está integrado por el presupuesto operativo y el


presupuesto financiero. En la primera unidad de la asignatura Planeación
Financiera se desarrollaran ejercicios del presupuesto operativo, la segunda
unidad se verá el presupuesto financiera para complementar el Presupuesto
maestro, el cual veremos desde dos puntos de vista, como continuación de algún
ejercicio que se desarrolle en ésta primera unidad o bien con ejercicios diferentes
por la naturaleza propia de la información que se otorgue particularmente para
aplicar el método crítico para elaborar los estados financieros presupuestado.

A continuación se desarrolla un ejercicio con una explicación (espero sea


suficiente y clara) de cómo se desarrolla un presupuesto operativo, posteriormente
se proporciona información para realizar un ejercicio más como una actividad
(práctica). Estoy a la orden por cualquier duda y/o aclaración.

Saludos.

Unidad 1. Página 1
Planeación Financiera.
La compañía Núñez, S.A., fabrica dos productos: Alfa y Gama. A finales del año
2016 (su primer año de operaciones) desea elaborar el presupuesto operativo
para el año 2017, en el cual se tratarán de plasmar las acciones necesarias para
lograr el lugar que la dirección general se ha fijado. El Balance General hasta el 31
de diciembre de 2016 es el siguiente.

Anexo A

Compañía Núñez, S. A.
Balance General al 31 de Diciembre de 2016

Activos Circulantes:
Bancos $ 50,000.00
Clientes 86,000.00
Productos terminados 296,000.00
Materia Prima 180,000.00
Total Circulante: 612,000.00
No circulantes
Terrenos 214,000.00
Edificios y equipo industrial $1,100,000.00
Depreciación acumulada 400,000.00 700,000.00
Total activos no circulantes 914,000.00
Total Activos $ 1,526,000.00
Pasivos a corto plazo:
Proveedores 240,000.00
Impuestos por pagar 180,000.00
Total pasivo 420,000.00
Capital contable:
Capital aportado 900,000.00
Capital pagado 206,000.00
Total capital contable 1,106,000.00
Pasívo más capital contable $ 1,526,000.00

Unidad 1. Página 2
Planeación Financiera.
Anexo B.

Requisitos de los productos


Alfa Gama
Materia prima A 2 kg. 4 kg.
Materia prima B 1 kg. 2 kg.
Horas de mano de obra directa 4 4

Los gastos indirectos de fabricación se aplican con base en horas de mano de


obra directa. El costo de la mano de obra directa es de $50.00 la hora para el
primer semestre y $60.00 para el segundo.

Anexo C.

Inventario Inventario
inicial final deseado Costo
(unidades) (unidades) Primer semestre Segundo semestre
Materia prima A 4,000 kg. 3,000 kg. $20.00 kg. $26.00 kg.
Materia prima B 2,500kg. 1,000 kg. $40.00 kg. $50.00 kg.
Alfa 200 U. 300 U.
Gama 400 U. 150 U.

Se desea tener la misma cantidad de inventario final de materia prima y de


productos terminados en el almacén en cada semestre. Se mantiene un saldo en
efectivo de $50,000.00.

Anexo D.

Precio de venta Ventas planeadas


Primer Segundo Primer Segundo
semestre semestre semestre Semestre
Alfa $600.00 $720.00 2,000 U. 2,000 U.
Gama $700.00 $840.00 3,000 U. 3,000 U.

Los inventarios en proceso tienen poca importancia para la elaboración del


presupuesto. Los gastos por intereses serán de $39,242.00. La valuación del
inventario se realiza a través de UEPS. Los gastos indirectos de fabricación que
se han estimado para 2017 son:

Unidad 1. Página 3
Planeación Financiera.
Anexo E.

Gastos indirectos
Depreciación $100,000.00
Supervisión 700,000.00
Seguro 400,000.00
Mantenimiento 116,000.00
Accesorios 60,000.00
Energéticos 200,000.00

Los gastos de administración y venta que se han estimado para 2017 son:

Anexo F.

Sueldos $150,000.00
Comisiones 60,000.00
Publicidad 300,000.00
Accesorios 60,000.00
Depreciación 50,000.00
Varios 30,000.00

Se vendió al contado aproximadamente 90%. El terreno se incrementó a


$758,700.00 y el edificio y el equipo industrial a $2,000,000.00. Se espera que la
depreciación del año sea de $687,500.00. Se pidió un préstamo de $100,000.00 al
banco, se debe a los proveedores $70,790.00.

Unidad 1. Página 4
Planeación Financiera.
Solución.

Presupuesto de Ventas
Producto Primer semestre Segundo semestre Total
(2000 u X $600) (2000 u X $720)
Alfa $ 1,200,000.00 $ 1,440,000.00 $ 2,640,000.00

(3000 u X $700) (3000 u X $840)


Gama $ 2,100,000.00 $ 2,520,000.00 $ 4,620,000.00

$ 3,300,000.00 $ 3,960,000.00 $ 7,260,000.00


Total

Este presupuesto se elabora con los datos de las ventas planeadas por semestre/producto
(periodo y nombre o denominación del producto que se trate), multiplicando las unidades
pronosticadas a vender por el precio de venta estimado. (Anexo D).

Presupuesto de producción
Primer semestre Segundo semestre
Alfa Gama Alfa Gama
Ventas presupuestadas (unidades) 2,000 3,000 2,000 3,000
Más: Inventario final 300 150 300 150
Necesidades de producción 2,300 3,150 2,300 3,150
Menos: Inventario inicial 200 400 300 150
Producción requerida en unidades 2,100 2,750 2,000 3,000

Para integrar el presupuesto de producción se necesita la información de las ventas


presupuestadas (Anexo D) y del inventario final (Anexo C) ambos proyectados de los productos y
el inventario inicial (Anexo C) de los mismos si es que los hubiere, el inventario final del primer
semestre pasa como inventario inicial del segundo semestre.

Presupuesto de necesidades de materia prima


Primer semestre
Producto Materia prima A Materia prima B Total
Alfa (2100 x 2) 4,200 (2100 x 1) 2,100
Gama (2750 x 4) 11,000 (2750 x 2) 5,500
Total requerimiento Mat. P. 15,200 7,600
Costo por kg $20.00 $40.00
Total $ 304,000.00 $304,000.00 $ 608,000.00
Los datos para elaborar el presupuesto de requisitos o necesidades de materia prima se obtienen
del presupuesto de producción (la producción requerida de cada producto para multiplicarla por
la unidad de las diferentes materias primas necesaria para su producción (Anexo B)), para a su
vez multiplicar el resultado obtenido por el costo unitario del material que se indica en el (Anexo
C).

Unidad 1. Página 5
Planeación Financiera.

Presupuesto de necesidades de materia prima


Segundo semestre
Producto Materia prima A Materia prima B Total
Alfa (2000 x 2) 4,000 (2000 x 1) 2,000
Gama (3000 x 4) 12,000 (3000 x 2) 6,000
Total requerimiento Mat. P. 16,000 8,000
Costo por kg $26.00 $50.00 816,000.00
Total $416,000.00 $400,000.00 $1,424,000.00
Los datos para elaborar el presupuesto de requisitos o necesidades de materia prima se obtienen
del presupuesto de producción (la producción requerida de cada producto para multiplicarla por
la unidad de las diferentes materias primas necesaria para su producción (Anexo B)), para a su
vez multiplicar el resultado obtenido por el costo unitario del material que se indica en el (Anexo
C). El importe de $ 1,424,000.00 corresponde a la suma de los totales del semestre uno y dos.

Presupuesto compra de materiales


Primer semestre Segundo semestre Total
Materia prima A B A B
Req. MP producción 15,200 7,600 16,000 8,000
Más:Inv. Final deseado 3,000 1,000 3,000 1,000
Nec. a comprar 18,200 8,600 19,000 9,000
Menos: Inventario Inicial 4,000 2,500 3,000 1,000
Total a comprar 14,200 6,100 16,000 8,000
Costo por kg $20.00 $40.00 $26.00 $50.00
Total $ 284,000.00 $244,000.00 $416,000.00 $400,000.00 $1,344,000.00

Para integrar este presupuesto, los requerimientos de materia prima para la producción se obtiene
del presupuesto de producción, a la que se suma el inventario final deseado y se resta el
inventario inicial de cada uno de los materiales necesarios para fabricar los artículos y poder
obtener el total de material a comprar y valuarlo al multiplicarlo por el costo unitario de cada
respectivo material. Los inventarios final e inicial, así como los costos unitarios de los mismos se
indican en el (Anexo C). El inventario final deseado de unidades de materia prima del primer
semestre pasa como inventario inicial para el segundo semestre.

Presupuesto de mano de obra directa


Primer semestre Segundo semestre Total
Alfa Gama Alfa Gama
Producción requerida en unidades 2,100 2,750 2,000 3,000
Horas requeridas por producto 4 4 4 4
Total de horas 8,400 11,000 8,000 12,000
Costo por hora $50.00 $50.00 $60.00 $60.00
Total de costo MOD $420,000.00 $550,000.00 $480,000.00 $720,000.00 $2,170,000.00

La producción requerida en unidades se obtiene del presupuesto de producción, la cual se


multiplica por el número de horas de mano de obra requeridas para fabricar el producto que

Unidad 1. Página 6
Planeación Financiera.
obtiene del (Anexo B), para multiplicar el resultado por el costo por hora de mano de obra directa
indicado para cada uno de los semestres en el enunciado respectivo después del (Anexo B)..

Presupuesto de gastos indirectos de fabricación


Depreciación 100,000.00 Tasa de aplicación 1,576,000
Supervisión 700,000.00 = 39,400*
Seguro 400,000.00
= $40 por hora
Mantenimiento 116,000.00
Accesorios 60,000.00 *8,400+11,000+8,000+12,000
Energéticos 200,000.00
Total $1,576,000.00

Para este presupuesto se toma como base el (Anexo E) y uno de los enunciados cita que los
gastos indirectos de fabricación se distribuirán en función de las horas de mano de obra necesarias
para la producción, la suma de éstas es 39400 que al dividirlo por el total de gastos da 40 pesos
por hora de gastos indirectos.

Presupuesto de gastos de administración y


ventas
Sueldos 150,000.00
Comisiones 60,000.00
Publicidad 300,000.00
Accesorios 60,000.00
Depreciación 50,000.00
Varios 30,000.00
Total $650,000.00
Datos del (Anexo F).

Presupuesto de inventarios finales (al final del año 2017)


Valoración de inventarios:
Costo unitario Alfa Costo unitario Gama
Materia prima A (2 x $26) 52 (4 x $26) 104
Materia prima B (1 x $50) 50 (2 x $50) 100
Mano de Obra (4 x $60) 240 (4 x $60) 240
Gastos ind. de fabricación (4 x $40) 160 (4 x $40) 160
$ 502 $ 604

Materia prima A 3,000 a $26 = $78,000


Materia prima B 1,000 a $50 = 50,000
Alfa 300 a $502 = 150,600
Gama 150 a $604 = 90,600

Para integrar el presupuesto de inventarios finales, los datos se obtienen de los (Anexo B y C)
para los elementos materia prima y mano de obra y del presupuesto de gastos indirectos de

Unidad 1. Página 7
Planeación Financiera.
fabricación se obtiene el valor a multiplicar por las horas mano de obra utilizadas para tener el
gasto indirecto aplicado por unidad. Las cantidades de materiales y de productos se obtienen del
(Anexo C) (Inventarios finales). En todos los casos los costos de los de los elementos que
conformar el costo de producción son los correspondientes al segundo semestre.

Presupuesto de costo de ventas


Primer Segundo Total
semestre semestre
Materia prima requerida $ 608,000 $ 816,000 $1,424,000
Mano de obra $ 970,000 $ 1,200,000 $2,170,000
Gastos indirectos de fabricación $ 776,000 $ 800,000 $1,576,000
Costo de producción $ 2,354,000 $ 2,816,000 $5,170,000
( + ) Inventario inicial de artículos terminados $296,000
Disponible $5,466,000
( - ) Inventario final de artículos terminados $241,200
Costo de venta presupuestado $5,224,800
Este presupuesto agrupa los datos obtenidos en el presupuesto de materia prima, del
presupuesto de mano de obra, de gastos indirectos (de acuerdo al número de horas de
mano de obra por semestre) por semestre y la suma de los inventarios finales de unidades
de producción de alfa y gama. El inventario inicial se toma del balance general.

Compañía Núñez, S. A.
Estado de resultados presupuestado
de 1 de enero al 31 de diciembre de 2017
Ventas 7,260,000.00
( - ) Costo de ventas 5,224,800.00
Utilidad bruta 2,035,200.00
( - ) Gastos de operación 650,000.00
Utilidad de operación $1,385,200.00

Esta primera parte del Estado de resultados presupuestado, se integra con las ventas obtenidas
del presupuesto de ventas, el costo de ventas obtenido por el presupuesto del mismo nombre y del
presupuesto de gastos de venta y administración, hasta estas cuentas se tiene una utilidad de
operación.

Unidad 1. Página 8
Planeación Financiera.
Práctica 1.

La empresa Plásticos del Sur, S.A., produce tres líneas de plumas de plástico:
Punto fino, Punto mediano y Punto grande.

El director general está interesado en contratar a un experto para que ocupe el


puesto de jefe de presupuestos, pero antes quiere asegurarse de que dicha
persona conoce la materia, para lo cual le pone como prueba que elabore:

a) El presupuesto de producción.

b) El presupuesto de requisitos de materia prima.

c) El presupuesto de compra de materiales.

d) El presupuesto de mano de obra directa.

e) El presupuesto de gastos de fabricación indirectos.

f ) El presupuesto de gastos de administración y venta.

g) El presupuesto de inventarios finales.

h) El presupuesto de costo de ventas.

Para ello se le suministra la información pertinente.

Anexo 1.

Plumas
Punto Punto
Materiales: Punto fino mediano grande
Componente A 1 gramo 1 gramo 1 gramo
Componente B 2 gramos 3 gramos 5 gramos
Componente C 5 gramos 5 gramos 5 gramos
Horas de mano de obra directa 0.05 0.03 0.06
Costo por hora de MOD $20.00 $20.00 $20.00
Ventas presupuestadas del primer semestre de 2017 500,000 U. 800,000 U. 400,000 U.

Leyenda 1.

El costo del componente B es de $2,000.00 el kg. El costo del kilogramo de A se


considera que será igual a 5% del costo del kilogramo de B; el costo del
componente C se estima igual que el costo del componente A.

Unidad 1. Página 9
Planeación Financiera.
Leyenda 2.

El departamento de ventas estima que sería conveniente tener un inventario al


final del período de 700,000 plumas, compuesto de la siguiente manera: 25% de
Punto fino, 60% de Punto mediano y 15% de Punto grande.

Leyenda 3.

El balance del año que acaba de terminar arrojó un inventario de 500,000 plumas,
que es para cada línea el mismo porcentaje que el departamento de ventas estima
para su inventario final. Los costos unitarios de cada línea de productos fueron:
$5.00 para Punto fino, $7.00 para Punto mediano y $12.00 para Punto grande, el
año pasado.

Anexo 2.

Componente A Componente B Componente C


Inventario inicial 1,050,000 gramos 2,080,000 gramos 998,000 gramos
Inventario final deseado 900,000 gramos 800,000 gramos 700,000 gramos

Leyenda 4.

Los gastos indirectos de fabricación son los siguientes (se aplican con base en las
horas de mano de obra directa); se requieren $10,000.00 de gastos de
mantenimiento; $7,000.00 para el pago de seguros; $80,000.00 para gastos de
energéticos; en gastos de supervisión se pagará 50% del costo total de mano de
obra presupuestada; $10,000.00 para accesorios, y la depreciación del equipo y el
edificio será de $12,000.00.

Leyenda 5.

Los gastos de administración y ventas serán los siguientes:

a) Sueldos: $35,000.00.

b) Comisiones, representan 10% del total de los sueldos:

c) Papelería y útiles de oficina: 50,000.00.

d) Depreciación: 20,000.00.

e) Gastos varios: 40,000.00.

Unidad 1. Página 10
Planeación Financiera.
SOLUCIÓN.
Presupuesto de Producción
Punto fino Punto mediano Punto grande
Ventas presupuestadas
Más: Inventario final
Necesidades de producción
Menos: Inventario Inicial
Producción requerida
Las datos de las ventas presupuestadas se obtienen del Anexo 1, el inventario final se calcula de acuerdo con los criterios
de la Leyenda 2, el inventario inicial se refleja en la Leyenda 3 considerando también los criterios de la Leyenda 2.

Presupuesto requerimiento de materia prima


Mat. A Mat. B Mat. C
Punto fino 1
Punto mediano 1
Punto grueso 1
Total MP requerida (grs)
Costo por kilogramo
Total
Para cada tipo de pluma se multiplica el número de unidades de producción requerida (Presupuesto de producción.
Punto fino, mediano y grueso) por la cantidad del tipo de material requerido para su fabricación que se indica en el Anexo
1 y obtener el total de gramos requeridos de cada componente y valuar el mismo multiplicándolo por el costo por gramo o
kilogramo del material de que se trate, costo que se obtiene de la Leyenda 1.

Presupuesto compra de materiales (kgs.).


Mat. A Mat. B Mat. C
Requerimiento de Mat. prima
Más: Inventario final deseado
Necesidades a comprar
Menos: Inventario inicial
Total de compra
Costo por kilogramo
Total de compra
Este presupuesto se integra por la información del total de requerimientos de materia prima que arroya el presupuesto del
mismo nombre, más el inventario final deseado, menos el inventario inicial de materiales que se indican en el Anexo 2, para
obtener el total a comprar y multiplicar éste por el costo del kilogramo del componente que se trate (información
proporcionada en la Leyenda 1).

Unidad 1. Página 11
Planeación Financiera.

Presupuesto de mano de obra.

Producción requerida
Horas requeridas por prod.
Total horas
Costo por hora
Total costo mano de obra
El dato de la producción requerida se obtiene del presupuesto del mismo nombre, el cual se multiplica por la cantidad
de horas requeridas de mano de obra directa para la fabricación por producto que se indica en el Anexo 1, para obtener el
total de horas por el tipo de pluma y multiplicar éste por el costo de hora de mano de obra directa que se indica en el mismo
Anexo 1.

Presupuesto de gastos indirectos.


Gastos de mantenimiento Gastos =
Seguros indirectos
Gastos energéticos
Supervisión
Accesorios
Depreciación
Total
Los datos para integrar éste presupuesto se obtienen de la Leyenda 4 (el monto de la supervisión es el 50% del total del
presupuesto de mano de obra). El total de gastos indirectos se divide entre el número de horas totales necesarias para
producir las unidades requeridas, dato que también se obtiene del presupuesto de mano de obra.

Presupuesto de gastos de administración y ventas.


Sueldos
Comisiones
Papelería y útiles de oficina
Depreciaciones
Gastos varios
Total
Este presupuesto se integra con la información que se aporta en la Leyenda 5.

Presupuesto de Inventario final


Punto Fino Punto Mediano Punto Grueso
Material A (0.001x$100.00) 0.1
Material B (0.002x$2,000.00) 4
Material C (0.005x$100.00) 0.5
Mano de obra (0.05 x $20.00) 1
Gastos indirectos (0.05 x $11.47) 0.57
Total por unidad 6.17 7.54 12.48
En esta tabla calculamos el costo de producción por unidad, con la integración de los tres elementos del costo es decir
materia prima, mano de obra y gastos indirectos. Se multiplica la cantidad de cada material requerido por su costo, la

Unidad 1. Página 12
Planeación Financiera.
cantidad de horas mano de obra por su costo y la cantidad de mano de obra utilizada para producir cada producto por el
factor de gastos indirectos como se ejemplifica para el caso de la pluma punto fino.

Inventario final en unidades


P. Fino
P. Mediano
P. Grueso
Total
Para integrar este presupuesto se multiplica el inventario final de cada tipo de pluma (Leyenda 1) por su costo de
producción obtenido en la tabla anterior.

Inventario final materiales.


Material A
Material B
Material C
Total
Este presupuesto se calcula multiplicando el inventario final deseado de cada material o componente del producto (Anexo
2) por el costo del mismo que se obtiene de la Leyenda 2.

Inventario Inicial.
P. Fino
P. Mediano
P. Grueso
Total
La Leyenda 3, nos brinda la información del inventario inicial y los costos unitarios de cada línea de producción y de la
Leyenda 2 tomamos los porcentajes que el departamento de ventas estima para su inventario final mismos que se
considerarán para valuar el inventario inicial.

Presupuesto Costo de producción.


Materia prima requerida
Mano de Obra
Gastos Indirectos
Costo de producción
Más: Inventario inicial
Disponible
Menos: Inventario final
Costo de venta presupuestado
En este presupuesto recopilamos los valores totales del presupuesto de requerimiento de materia prima, del presupuesto de
mano de obra y del presupuesto de gastos indirectos para obtener el costo de producción, adicionando a éste el valor del
inventario inicial, menos el inventario final para obtener el costo de venta presupuestado.

Unidad 1. Página 13

También podría gustarte