Está en la página 1de 1

Durante el segundo gobierno de Alan Garcia, el PBI incremento su crecimiento de 2,8 a7,5.

Esto se debió
a la explotación de los minerales. Gracias a un adecuado manejo de la economía, el Perú pudo superar la
crisis mundial.Asimismo, los diversos TLC que se firmaron con Canadá, Singapur, Tailandia, Corea del Sur,
México y la Unión Europea. Por otro lado, hubo conflictos entre los policias-militares y los comuneros,
como el Moqueguazo y el Baguazo. Siendo el hecho mas sangriento el Baguazo, donde murieron 34
indígenas y 24 policías. El 8 de julio del 2009 Garcia, decidió cambiar el gabinete. Asimismo, Garcia
otorgo el indulto a diversos presos, según él bajo una segunda oportunidad, pero el programa ATV dio a
relucir que los presos liberados eran personas ligadas al narcotráfico.De igual manera, otro programa de
tv llamado Cuarto Poder, presento audios donde se denotaba actos de corrupción, como la explotación
de hidrocarburos.

El gobierno de Alejandro Toledo no empezó muy bien, debido a los escándalos judiciales que se
presentaron, como es el caso de las firmas falsas, donde se le acuso de haber falsificado las firmas para
la inscripción de su partido. Asimismo, el congresista Javier Velasques publico una investigación en base
a las facturas, donde detallaba los gastos excesivos en bebidas alcoholicas. También, se encuentra
implicado en el caso Odebrech, donde el es director de esta empresa, indica que soborno a Toledo por
un monto de 20 millones de dólares. Pero, no todo fue malo, ya que durante su gobierno, se inicio las
relaciones para el TLC con los EE.UU. , MERCOSUR (Argentina, Brasi, Paraguay y Uruguayo), México,
Comunidad Andina( Colombia, Ecuador y Bolivia) y Tailandia. De igual manera, inicio otros proyectos
como la explotació del gas de Camiseta, las construcciones de la carretera Interoceanica, el programa
educativo Huascaran que consistía en brindar el servicio de internet y computadoras para los centros
educativos.

También podría gustarte