Está en la página 1de 1

La palma de aceite es un cultivo comercial extensivo que demanda grandes áreas de tierra para su

explotación.

Por otra parte, un crecimiento vigoroso (elongación rápida del tronco) constituye una limitación
económica importante, porque las palmas muy altas son difíciles de cosechar y reducen la vida
económica de una plantación comercial. Palmas de aceite compactas con un crecimiento lento del tronco
y hojas cortas constituyen una buena alternativa para la intensificación del cultivo, al elevar su
productividad por el incremento de la densidad de siembra, logrando también prolongar la explotación
comercial de la plantación. Este concepto es particularmente importante en países con poca
disponibilidad de tierras para el cultivo de la palma de aceite.

1.
2.
3. Determine con claridad los objetivos con ellos tendrá en mente lo qué se quiere lograr al
implementar la estrategia se hace necesario tener muy claro los terrenos de plantación, la
calidad de el fruto y la cantidad de racimo que se esta sacando, para poder poner un punto de
productividad.

4. Involucre a sus empleados y colaboradores: es muy importante que se hagan


5. Haga un estudio de su competencia: evalúe las acciones que su competencia a realizado, esto
hará le ahorrará tiempo y dinero.
6. Diseñe acciones de ejecución pensando en los resultados que pueda obtener: proponga
acciones y objetivos que puedan ser medibles.
7. Nombre lideres por procesos: esto hará que sus empleados se involucren en el propósito de
alcanzar la idea, además de cumplir un papel motivador dentro del grupo.
8. Diseñe un sistema de evaluación constante: que le arroje resultados sobre el proceso y el
cumplimiento de las metas: de allí la importancia de plantearse objetivos medibles y
alcanzables.
9. Asigne los recursos que se requieran para la ejecución de la estrategia: ya sea tiempo, dinero,
espacios, capacitación, materias primas, etc.
10. Determine normas para ejecutar la estrategia:

También podría gustarte