Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Elaboró:
Revisado por:
Fecha:
Mayo de 2014
Tabla de contenido
DIAGNÓSTICO 10
CONTEXTO 10
RIESGO EXPRESADO 10
RIESGO INHERENTE 11
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN 12
OBJETIVOS 13
DEFINICIÓN DE CASO 13
PLAN DE TRABAJO 14
DEFINICIÓN DE INDICADORES 16
DEFINICIÓN DE METAS 18
RECURSOS 19
RECURSO HUMANO 19
RECURSOS TÉCNICOS 20
RECURSOS FINANCIEROS 20
EQUIPO DE GERENCIA 20
EQUIPOS DE MEJORAMIENTO 21
NECESIDADES DE FORMACIÓN 22
EQUIPO DE GERENCIA 24
EQUIPOS DE MEJORAMIENTO 24
TRABAJADORES 24
DISEÑO INCLUSIVO 30
ANÁLISIS DE SEGURIDAD 32
ACTIVIDAD FÍSICA 34
NUTRICIÓN SALUDABLE 34
FACTORES PREDISPONENTES 37
DETECCIÓN DE SINTOMÁTICOS 37
REINTEGRO 38
REHABILITACIÓN 39
INSPECCIONES DE SEGURIDAD 40
SEGUIMIENTO A INDICADORES 41
Los DME, son un grupo de problemas que afectan de forma importante la salud de
los trabajadores en Colombia y en el mundo.
La ARL SURA, como parte del apoyo técnico al Sistema de Gestión en Salud y
Seguridad en el Trabajo de sus empresas afiliadas, a través de éste documento:
“Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Desórdenes Músculo
esqueléticos” (SVE-PDME), pretende proporcionar los elementos y herramientas
que de acuerdo a la evidencia científica y técnica disponible en nuestro país y en
el mundo, constituyen los lineamientos más eficientes para la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades laborales músculo esqueléticos.
Reconocimiento de situaciones de
trabajo, revisión de registros
Factores de riesgo?
Sintomáticos? casos
reportados?,
NO
SI
Seguimiento a indicadores de
impacto
Ajustes al sistema
Diagnóstico
Contexto
Riesgo Expresado
Riesgo inherente
Por lo anterior ARL SURA pone a disposición de las empresas tres herramientas
de estimación del riesgo (Listas de chequeo) además de la herramienta de
identificación de peligros y valoración de riesgos, que permiten profundizar en las
características del riesgo desde una óptica subjetiva basada en criterios técnicos
específicos para valorar de forma sencilla los factores presentes en los diferentes
oficios, antes de plantear medidas preventivas y de control.
Diagnóstico de la gestión
Definición de caso
Plan de trabajo
El plan de trabajo que integre las actividades del sistema debe estar orientado al
cumplimiento de los objetivos del SVE-PDME, su documentación debe realizarse
con la participación de los Equipos de Mejoramiento, debe contener las
actividades más eficaces en la intervención del riesgo, la población objeto de la
actividad, el responsable de su ejecución y el cronograma respectivo.
Las medidas de prevención y control para los factores de riesgo asociados con
DME en el ambiente de trabajo se deben integrar al plan de acción del SG-SST y
deben adoptarse de acuerdo con el análisis de pertinencia y el siguiente esquema
de jerarquización:
1. Eliminación del peligro/riesgo: Medida que se toma para suprimir (hacer
desaparecer) el peligro/riesgo.
2. Sustitución: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro que no
genere riesgo o que genere menos riesgo.
Definición de indicadores
Definición de metas
Las metas deben estar asociadas a los objetivos del SVE-PDME. Cada empresa
las definirá de acuerdo con sus recursos y la criticidad del riesgo expresado y el
riesgo inherente.
Recursos
Recurso humano
Nivel 1. Cuando las condiciones de riesgo de carga física están relacionadas con
la falta de orden, de aseo, y de mantenimiento; así como con la presencia de
condiciones locativas inseguras; conforme y faculte un equipo de trabajo
compuesto por los trabajadores, supervisores, coordinadores y jefes de
mantenimiento de los procesos, áreas/secciones, ocupaciones/cargos/oficios,
puestos de trabajo, actividades ó tareas en los cuales se deban implementar las
mejoras.
Recursos técnicos
Recursos financieros
Equipo de Gerencia
Responsabilidades:
Equipos de mejoramiento
Responsabilidades:
Responsabilidades:
Trabajadores
Responsabilidades:
Necesidades de formación
Asumir los roles y responsabilidades que implica la gestión del sistema, soporta la
importancia de un plan de formación que permita a los diferentes niveles participar
de manera eficiente en los diferentes componentes del sistema.
En los trabajadores expuestos, es importante informar sobre los resultados de las
evaluaciones de las condiciones de riesgo de carga física identificadas, explicando
sus posibles orígenes, sus medidas de control y la importancia del reporte y de la
identificación oportuna de condiciones de riesgo no identificadas previamente; así
como, de los primeros indicios sobre los efectos en la salud.
La capacitación debe ser específica para cada uno de los roles, para los niveles
superiores deberá estar orientada a sensibilizar sobre la necesidad de establecer
o fortalecer la política para la prevención del riesgo, la cual debe integrar el
control de cambios, en donde la salud de los trabajadores predomine sobre
cualquier otro factor, igualmente sobre sus responsabilidades frente al control de
las condiciones de riesgo, sobre los efectos legales en caso de no implementar el
control del riesgo y la relación entre prevención y la rentabilidad de la empresa.
Equipo de Gerencia
Aspectos generales del SVE-PDME
Gestión del cambio
Equipos de mejoramiento
Aspectos generales del SVE-PDME
Generalidades de los DME
Factores de riesgo biomecánicos y organizacionales
Principios de ergonomía y diseño inclusivo aplicado a la solución de
problemas
Gestión del cambio
Orden y aseo
́ eres supervisores
Equipo de lid
Aspectos generales del SVE-PDME
Generalidades de los DME
Gestión del cambio
Orden y aseo
Trabajadores
Aspectos generales del SVE-PDME
Orden y aseo
Identificación y reporte de peligros
Estilos de vida saludable
Los requerimientos actuales de la gestión del riesgo exigen que tanto los objetivos
como las estrategias se encuentren documentadas de manera que sea factible
hacer un seguimiento a los aspectos que llevaron a definir el sistema y se cuente
con una herramienta que oriente las acciones en general.
ATENCIÓN AL
AMBIENTE DE
TRABAJO
Información y formación,
implementación de prácticas
seguras, gestión del cambio
Soluciones
obvias?
NO SI
Evaluaciones Implementación de
semicuantitativas u mejoras en el sistema de
objetivas trabajo, asesoría básica
Implementación de
mejoras: asesoría
experto
Aplicación lista de chequeo
o evaluación
semicuantitativa
Se controló el
riesgo?
NO
SI
Selección de áreas y procesos críticos
La falta de mantenimiento, orden y aseo son las condiciones de riesgo que sin ser
específicas de carga física, se identifican frecuentemente en los lugares de
trabajo como asociadas a accidentes o a exposiciones prolongadas que ocasionan
lesiones músculo esqueléticas. Se recomienda realizar una evaluación inicial de
éstos aspectos, aplicando la Lista de chequeo de orden, aseo y mantenimiento la
cual contiene los estándares mínimos para garantizar un adecuado ambiente de
trabajo, y a través de una fácil calificación, permite el establecimiento de puntos
de partida para comparar la gestión en el tiempo. La lista se podrá aplicar a todas
las áreas o a las áreas donde se concentren la mayor cantidad de accidentes de
trabajo o enfermedades laborales por factores de riesgo de carga física.
Los resultados deben ser conocidos además por los equipos de mejoramiento que
utilizarán esta información como insumo para la mejora de las condiciones de
trabajo.
Selección y formación de los equipos de mejora
Una vez definido el estándar, este debe ser difundido entre la población objeto y
ajustado periodicamente.
Observación de comportamientos
Evaluación
osteomuscular
DME? Presencia de
factores
predisponent
es’
NO SI
SI NO
Remisión a EPS
Asesoría
nutricional
Nutrición saludable
Las actividades extralaborales con mucha frecuencia aportan una proporción del
riesgo implicado en la generación de los DME y también deberían ser objeto de
control. Si bien el alcance de las empresas hacia las actividades extralaborales de
sus trabajadores es muy limitado, si es factible implementar actividades
informativas y de prevención acerca de los riesgos que implican muchas de estas
actividades.
Verificación
ausentismo, encuestas de
síntomas, autoreporte
Problemas en
el sistema de DME?
trabajo?
SI
SI NO NO
Detección de sintomáticos
Existe consenso en cuanto a que lograr la prevención absoluta de los DME en las
empresas no es posible.
A pesar de todas las estrategias que una empresa implemente debe considerar
que siempre existirá la probabilidad de encontrar dentro de su población
trabajadores con este tipo de lesiones y ello se explica por la presencia de factores
no modificables como el género, la edad y la antigüedad del trabajador.
Reintegro
Rehabilitación
Herramientas rehabilitación
Es importante recalcar que los planes de trabajo no son estáticos y que cuando se
requiera deberían poderse ajustar.
Inspecciones de seguridad
El seguimiento a las mejoras tiene dos enfoques dentro del sistema. El primero se
enfoca en el cumplimiento del plan propuesto, el cual se logra a través del
seguimiento al plande trabajo.
Seguimiento a indicadores