Está en la página 1de 1

LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por


objeto la prevenci�n y limitaci�n de riesgos, as� como la protecci�n contra
accidentes capaces de producir da�os a las personas, a los bienes o al medio
ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilizaci�n, funcionamiento y
mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producci�n, uso o consumo,
almacenamiento o rehecho de los productos industriales.

A esta unidad administrativa le corresponde efectuar el control y seguimiento del


cumplimiento reglamentario de los productos e instalaciones que forman parte de sus
�reas de actuaci�n

AREAS DE ACTUACI�N:

INDUSTRIA
- Registro de Establecimientos Industriales
- Veh�culos
- Metrolog�a
- Instalaciones de protecci�n contra incendios
- Seguridad en m�quinas
- Autorizaci�n de Organismos de Control, Organismos Notificados y Laboratorios
- Patentes y Marcas
- Control de productos
- Otros (Metales preciosos, Aparatos de bronceado, ?)
SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Aparatos elevadores (ascensores, gr�as torre y gr�as autopropulsadas)
- Instalaciones de gas y almacenamientos de combustibles gaseosos
- Instalaciones t�rmicas (calefacci�n, climatizaci�n y agua caliente sanitaria)
- Equipos a presi�n
- Instalaciones frigor�ficas
- Almacenamientos de productos qu�micos
- Prevenci�n de accidentes graves con sustancias peligrosas
MARCO NORMATIVO

? Ley 8/2004, de 12 de noviembre, de Industria de la Comunidad Aut�noma de Euskadi


(BOPV 29-11-2004). Establece el marco normativo regulador en el �mbito de
competencia de la Comunidad Aut�noma del Pa�s Vasco, y adem�s determina las
directrices para la intervenci�n y control administrativo de las instalaciones,
aparatos, equipos, procesos y productos industriales.
? Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria (BOE 23-7-1992). Establece el marco
normativo regulador en el Estado, teniendo como objetivo establecer las bases de
ordenaci�n del sector industrial.
? Reglamentos T�cnicos Sectoriales. Su objeto es la prevenci�n y limitaci�n en cada
sector de los riesgos derivados de la actividad industrial o de la utilizaci�n,
funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones, equipos o productos
industriales y la protecci�n contra accidentes susceptibles de producir da�os o
perjuicios a las personas o los bienes.

También podría gustarte