Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Introducción y clasificación
2. Tipos de construcción
3. Materiales y aleaciones utilizados
INTRODUCCIÓN
Se denomina motor de reacción al motor térmico
en el que la energía liberada en la combustión se
transforma en energía cinética de la corriente de
gas que sale del motor. La fuerza de reacción que
se obtiene de dicha corriente (empuje) sirve para
impulsar la aeronave.
TURBORREACTOR O TURBOJET
TURBOFAN TURBOVENTILADOR O
TURBOABANICO
Autónomos: Son aquellos que no necesitan de ningún,
medio exterior para propulsarse, con lo cual parte de su
masa es inyectada en sentido contrario al de su
movimiento. Estos sistemas son los “Motores Cohete”.
AERORREACTOR
Aerorreactor con compresor
1. Turborreactor
2. Turbofan
3. Turbohélice
4. Turboeje
Aerorreactor sin compresor
Estatorreactores
Pulsorreactores
clasificación
En los aerorreactores con compresor, el turbojet fue el primero
que se desarrolló. Éste es el motor más sencillo dentro de su
categoría.
1. TURBORREACTOR O TURBOJET
COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL
TURBORREACTOR
◦ Difusor
◦ Compresor
◦ Cámara de combustión
◦ Turbina
◦ Tobera
DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS
FUNDAMENTALES
DIFUSOR: Es un conducto en el cual la corriente
fluida pierde velocidad y gana presión.
VENTAJAS DE UN TURBOFAN
3. TURBOHÉLICE O TURBOPROP
Esta formado por un turborreactor y una hélice
arrastrada por una o varias turbinas movidas por
la expansión de los gases después de la
combustión. La propulsión del turbohélice se
obtiene por medio de la tracción de la hélice que
recibe la energía procedente de la aplicada de la
turbina que la mueve. La velocidad de salida de
los gases de escape es muy reducida, por que la
energía cinética de los gases en la expansión a
sido aceptada casi en su totalidad por las turbinas
para mover el compresor y la hélice [1].
TURBOHÉLICE O TURBOPROP
El aire del exterior entra en el motor y pasa por
una serie de etapas de compresión donde el aire
va adquiriendo presión, luego este aire se
introduce en la cámara de combustión y se mezcla
con el combustible, para una vez quemado mover
las diferentes fases de la turbina. Esta al estar
unido a las etapas compresoras y a la hélice,
mueve todo lo anterior.
TURBOEJE
ESTADOS UNIDOS
◦ ALYSON
◦ AVCO LYCOMING
◦ GARRET CORPORATION
◦ GENERAL ELECTRIC
◦ PRATT WITNEY
FRANCIA
◦ MICROTURBO
◦ SNECMA
◦ TURBOMECA
INGLATERRA
◦ ROLLS ROYCE
FABRICANTES PRINCIPALES
TIPOS DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
En cuanto a la construcción de los aerorreactores, nos
centraremos en la categoría con compresor al ser éstos los
que más interesan como aeronáuticos.
Zona del motor designada a la captación del aire , es
capaz de transformar parte de la velocidad del aire
(presión dinámica), en presión estática sin aporte de
trabajo exterior. De este modo llega el aire al compresor
con una cierta compresión.
DIFUSOR
Son los mas sencillos en cuanto a su diseño y
forma de trabajo. En los compresores centrífugos,
la entrada de aire es prácticamente axial, es decir,
paralela al eje del motor y debido al rotor dicho
aire sale despedido por fuerza centrifuga hacia la
periferia.
Componentes del compresor centrífugo
Rotor
Difusor
Colector
COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Existen compresores centrífugos de doble cara, los
cuales pueden presentar menor diámetro debido a
que la compresión se realiza por ambas caras, si
bien la posterior disminuye el rendimiento con
relación a la anterior.
El compresor centrifugo puede ser también doble,
e incluso triple. Su orden de rendimiento oscila
entre 0.65 y 0.75 y su relación de compresión no
pasa el 4:1
COMPRESORES CENTRÍFUGOS DE DOBLE CARA
COMPRESORES AXIALES
CÁMARAS DE COMBUSTIÓN
Pueden ser fundamentalmente de tres tipos:
Múltiple
Tubo anular
Anular
Tipos de cámaras
CÁMARA MULTIPLE
Cada cámara consta de una doble pared o tubo, de las cuales la
interior se denomina “tubo de llama” por estar en contacto directo
con la combustión. Cada cámara lleva su propio inyector y dos de
las cámaras van dotadas de bujía de encendido. La razón de llevar
dos bujías es exclusivamente por seguridad. Para que la
combustión alcance todas las cámaras independientes, éstas van
unidas por unos tubos de propagación de llama denominados
interconectores de llama.
Ventaja: Estas cámaras tienen mejor resistencia estructural y
ligereza de peso, además de un mantenimiento mas sencillo.
Desventaja: Su rendimiento es inferior a la de las cámaras
anulares.
CÁMARA MÚLTIPLE
CÁMARA MULTIPLE
CÁMARAS ANULAR
Esta cámara consta de anillos circulares interiores y exteriores
alrededor del eje compresor-turbina. La combustión se realiza
en la parte delantera. Suele llevar un colector de tipo circular
que rodea toda la cámara con unos 30 orificios de salida o
inyectores, y dos bujías de encendido.
Ventaja: Tiene un rendimiento mas alto que la múltiple,
realizándose mejor la mezcla aire-combustible y presentando
menores perdidas de presión, así como una mejor refrigeración
de los gases durante la combustión.
Desventaja: En ellas no puede quitarse normalmente el tubo de
llama sin desmontar el motor del avión lo cual presenta mayores
problemas de costos y tiempos a Mantenimiento.
CÁMARA ANULAR
CÁMARA TUBO-ANULAR
Consta de una serie de cámaras independientes
dentro de una cámara anular.
Esta disposición permite un aumento de la
longitud efectiva de la cámara sin un aumento
apreciable de sus dimensiones físicas. Su pequeña
longitud hace que la expansión de los gases entre
la salida del compresor y la zona de combustión
no sea excesiva, consiguiendo una distribución
uniforme de temperatura a la entrada de la
turbina.
CÁMARA TUBO ANULAR
CÁMARA TUBO-anular
Las exigencias fundamentales de una cámara de combustión
son:
1. Estabilidad del proceso de combustión que asegure un
trabajo del motor sin fallo, en todos los regímenes de vuelo.
2. Valores altos de energía obtenidos por unidad de volumen,
lo que implica dimensiones mínimas para un determinado
valor de energía calorífica.
3. Campo uniforme de temperatura a la entrada de turbina.
4. Posible reencendido en caso de apagado en cualquier
condición de tierra o vuelo.
TURBINAS
Esta formada por uno o varios escalones, cada uno de
los cuales lo componen un estator y un rotor.
El estator: esta formado por una o varias coronas de
alabes montados radialmente y fijos a la carcasa o
cárter de la turbina y dispuestos entre las diversas
etapas de rotor.
El rotor: esta formado por una serie de alabes fijos al
disco que gira con el eje del rotor, debido al motor,
debido a la acción del fluido que la atraviesa
TURBINA
Además de los diferentes sangrados del motor para aire
acondicionado, presurización y antihielo, el motor esta dotado
de una serie de sangrados internos para su propio uso. Uno
de a estos es para la refrigeración de turbinas, en la cual se
sangra el aire de los primeros escalones del compresor y se
hace pasar por dentro de los eje, hasta la zona de turbinas.
Los alabes del estator de turbina, y en algunos casos del
rotor, llevan una serie de orificios transversales o cámaras
internas para la circulación de este aire de refrigeración, con
la ventaja adicional de aligerar el peso del alabe sin disminuir
sensiblemente su resistencia mecánica.
TURBINAS REFRIGERADAS
MATERIALES Y
ALEACIONES
Cada fabricante dispone de una serie de elementos metálicos,
aleaciones, cerámicos y materiales compuestos para la fabricación de
los distintos elementos del motor, estos materiales debes satisfacer
las demandas del diseño y las condiciones de trabajo los parámetros
mas importantes son:
Temperatura
Resistencia de los esfuerzos térmicos y mecánicos
Resistir deformaciones
Corrosión
Vibraciones
Oxidación
Secciones calientes
• Cámara de combustión
• Turbina/salida
• Tobera
Alta rigidez
Bajo Peso
Materiales:
Aleaciones de titanio
Aleaciones de aluminio
compuestos de polímeros
Intermetálicos titanio y
materiales compuestos
MATERIALES EN LA CÁMARA
MATERIALES EN LA CÁMARA
Alabes del estator: Deben presentar gran resistencia a la corrosión y
oxidación, así como a las variaciones de temperaturas o choques
térmicos, los alabes no son muy rígidas por su condición estática. Para
bajas temperaturas se emplean aceros inoxidables, y para altas
temperaturas superaleaciones de base Níquel o cobalto. Estas
superaleaciones poseen buenas características mecánicas y de oxidación
a temperaturas de hasta 1100 °C .
Alabes del rotor: Se utilizan aleaciones tipo Nimonic y superaleaciones
de níquel y cobalto.
Disco de turbina: Suelen emplearse aceros ferríticos cuando la
temperatura no sea muy elevada. Para altas temperaturas se utilizan
aceros inoxidables austeníticos con molibdeno o niobio y para grandes
esfuerzos superaleaciones del tipo hierro-cromo-níquel.
MATERIALES DE TURBINA
ALEACIONES UTILIZADAS EN EL MOTOR
• Materiales basados en níquel o cobalto.
• Pueden ser utilizadas en aplicaciones de soporte de carga hasta
0.8 Tm (tonelada métrica) - esta fracción es mayor que para
cualquier otra clase de aleaciones de ingeniería.
• Alta resistencia / rigidez
• Peso específico ~ 8.8 (relativamente pesados)
SUPERALEACIONES
• Soportan temperaturas más altas
• Bajo Costo
• Disponibilidad de materias primas
• Más ligero
• Materiales:
• Al2O3, Si3N4, SiC, MgO
CERÁMICOS
[1] Martín Cuesta Alvarez, Motores de reacción, sexta edición, 1986.
[2]
https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/455/42623/1/Documen
to11.pdf
[3] Valentín Sáinz Díez, Motor de Reacción y sus sistemas auxiliares. Octava
Edición, 2002.
[4] Kroes Michael J. , Aircraft powerplants, seventh Edition.
[4]http://webserver.dmt.upm.es/zope/DMT/Members/jmtizon/sistemas-de-
propulsion/curso2008-09/Clasificacion.pdf
BIBLIOGRAFÍA