Está en la página 1de 3

CLASIFICACIÓN

Los agregados se presentan diversas clasificaciones, las más comunes se


detallan a continuación:

 Clasificación según origen

Esta clasificación toma como base la procedencia natural de las rocas y


los procesos físico-químicos involucrados en su formación. Divide a los
agregados en tres grandes grupos

 Ígneas: agregados provenientes de rocas ígneas.

 Sedimentarias: agregados provenientes de rocas


sedimentarias.

 Metamórficas: agregados provenientes de rocas


metamórficas.

 Clasificación por composición

Esta clasificación tiene como fundamento la composición químico-


mineralógica de cada roca, además de llevar en forma implícita una
denominación de origen. Al ser las características químicas y
mineralógicas las únicas que intervienen en esta forma de agrupamiento,
se tiene el gran inconveniente que implica el no considerar las
características físicas del material, tan importantes en la evaluación de
los agregados para concreto. A continuación se mencionan algunos
ejemplos de este tipo de clasificación:

 La caliza, el mármol y el caliche: tienen la misma


composición química, pero no la misma resistencia física;
aun más, es muy común que entre las calizas se observen
diferentes grados de calidad física.

 El basalto y el tezontle: tienen la misma composición


química, pero el hecho de tener el tezontle una gran
cantidad de espacio poroso lo hace un agregado ligero y de
menor resistencia.

 Clasificación por color

Tal vez sea la clasificación más común que existe y la más fácil de
generar o utilizar, ya que sólo considera el color del material.

 Clasificación por tamaño de partícula

Esta identificación de los materiales se deriva de la condición mínima del


concreto convencional de dividir los agregados en dos fracciones
principales cuya frontera nominal es la malla Nº4 (4.75 mm), obteniendo
lo siguiente:

 Agregado fino ( 0.075mm - 4.75mm ): el agregado pasante


de la malla Nº4 es considerado como fino.

 Agregado grueso ( > 4.75mm ): el agregado con diámetro


mayor a 4.75 mm es considerado grueso

 Clasificación por modo de fragmentación

Esta clasificación de agregados se basa en la forma en que ocurre el


proceso de fragmentación de los materiales, los que desde este punto
de vista pueden ser:

 Naturales: fragmentados por procesos naturales (erosión)

 Manufacturados (triturados): fragmentados por procesos


artificiales (mecánicos)

 Mixtos: son la combinación de materiales fragmentados


tanto por procesos naturales como artificiales.

Este tipo de división no valida ninguna característica físico-química del


agregado.
 Clasificación por peso específico

Esta identificación de agregados se genera a partir de una característica


básica del concreto que es su peso unitario, el cual a su vez depende del
peso específico de los agregados que se utilizan en su fabricación. La
división básica que existe es:

 Ligero

 Normal

 Pesado

Esta clasificación valora la correspondiente aptitud de los agregados


para producir concreto con diferentes pesos unitarios, pero no considera
sus características físico-químicas en forma detallada.

También podría gustarte