Está en la página 1de 16

Garantía de Calidad de Medicamentos

Área Análisis de Medicamentos - FCByF-UNR

Tema: Análisis Farmacéutico


de Impurezas

Preparado por la Dra. Patricia M. Castellano

~ Año 2014 ~

1-PRUEBAS LÍMITE

DEFINICIÓN:
Son pruebas semicuantitativas o cuantitativas diseñadas para
identificar y controlar pequeñas cantidades de impurezas.

Hay diferentes factores a tener en cuenta para implementar


una prueba límite y son

Especificidad
Sensibilidad
Control de errores personales
1-PRUEBAS LÍMITE
Especificidad: Cualquier prueba usada como prueba límite debe dar
alguna forma de reacción selectiva con trazas de impureza. Una alta
especificidad es fácilmente lograda con pruebas límite basados en
cromatografía en capa delgada, gaseosa o de líquidos, en las que las
impurezas son rápidamente separadas e identificadas por sus valores
característicos de Rf, tiempos de retención o elución.
Sensibilidad: El grado de sensibilidad requerido varía ampliamente de
acuerdo al criterio o norma de pureza exigido por la monografía. La
sensibilidad de la mayoría de las pruebas es dependiente de un número
de factores variables, los cuales pueden ajustarse de manera de obtener
resultados reproducibles.
Control de errores personales: Términos tales como por ejemplo
“precipitados ligeros o escasos” o “color rosa pálido” deberían ser
evitados.

1.1- PRUEBAS LÍMITE PARA IMPUREZAS METÁLICAS

1.1.1- LÍMITE DE HIERRO

Se basa en el desarrollo de un color rojo por formación de un complejo


entre el Fe+3 y el tiocianato de amonio, se agrega persulfato de amonio
para oxidar el Fe+2

S2O8-2 + 2Fe+2 2SO4-2 + 2Fe+3

FeCl3 + NH4SCN-1 Fe(SCN)+2 + 3Cl- + NH4+

La determinación se realiza mediante la comparación visual con un


control preparado a partir de una solución estándar de hierro. El color de
la solución muestra no debe ser más intenso que el color de la solución
estándar para que cumpla con el ensayo.
1.1-PRUEBAS LÍMITE PARA IMPUREZAS METÁLICAS

1.1.2- LÍMITE DE METALES PESADOS

Se emplea para establecer que el contenido de impurezas metálicas que


reaccionan con el ión sulfuro, bajo las condiciones especificadas, no
excede el límite de Metales pesados especificado en la monografía
correspondiente, expresado como porcentaje (en peso) de plomo
determinado mediante comparación visual con un control preparado a
partir de una solución estándar de plomo.
Se utilizan tres métodos: Método I para sustancias que dan soluciones
límpidas en las condiciones de la prueba; Método II para sustancias que
no dan soluciones límpidas o incoloras en las condiciones de la prueba y
el Método III es un método digestivo por vía húmeda que se aplica
cuando no se pueden usar ni el Método I ni el Método II.

1.1-PRUEBAS LÍMITE PARA IMPUREZAS METÁLICAS

1.1.3- LÍMITE DE ARSÉNICO

Fundamento: Es un análisis fotométrico basado en la reacción de arsina


con etiltiocarbamato de plata y se emplea para demostrar que el
contenido de arsénico no excede el límite especificado en una dada
monografía.

AsH3 + 6DAg + 3Py AsAg3.3DAg + 3D- + 3PyH+


Py
AsAg3.3DAg 6Ag + AsD3

Plata coloidal (Rojo)


1.1.3- Límite de Arsénico

Aparato
A-Generador de Arsina

C-Tubo Lavador

E-Tubo de Absorción

B y D-Juntas Esmeriladas

1.1.3- Límite de Arsénico


Preparación de la muestra

Si la muestra es inorgánica, prepararla de acuerdo a las


indicaciones dadas en la monografía.

Si el compuesto es orgánico preparar la muestra


directamente en el frasco generador y hacer una digestión
oxidativa con ácido sulfúrico y peróxido de hidrógeno.

Si hay compuestos halogenados en muestras orgánicas


utilizar una temperatura menor al calentar con ácido sulfúrico
y agregar el peróxido de hidrógeno lentamente para evitar
pérdidas de arsénico trivalente.
1.1.3- Límite de Arsénico
Procedimiento

Agregar a la muestra y al estándar 20 mL de H2SO4 7N, 2 mL de KI


(SR), 0,5 mL de SnCl2 concentrado (SR) y 1mL de alcohol isopropílico.

As+5 + 2 I- As+3 + I2
I2 + Sn+2 2 I- + Sn+4

Mezclar y dejar reposar 30 minutos.


Colocar en el tubo lavador o depurador algodón impregnado con
solución saturada de acetato de plomo.

Pb+2 + H2S PbS + 2 H+

Colocar 3 mL de dietiditiocarbamato de plata (SR) en el tubo de


adsorción.

1.1.3- Límite de Arsénico


Procedimiento
Agregar 3 g de cinc granulado (malla N°20) a la mezcla contenida en
el generador de arsina e inmediatamente colocar el tubo lavador, el cual
ya tiene el tubo de adsorción. Colocar el sistema en un baño de agua a
25° C y permitir la generación de hidrógeno y el desarrollo de color por
45 minutos.

Zn + 2 H+ Zn+2 + 2 H.
As+3 + 3 H. AsH3
AsH3 + 6DAg + 3Py AsAg3.3DAg + 3D- + 3PyH+
AsAg3.3DAg 6Ag + AsD3

Comparar el color producido con el producido con el estándar, si es


necesario medir la absorbancia entre 535 y 540 nm (utilizar la solución
de dietiditiocarbamato de plata como blanco).
1.1.3- Límite de Arsénico

Interferencias

Metales y sales de metales como Cr, Co, Cu, Mo, Pd, Ni,
Hg, Ag, todos interfieren con la liberación de AsH3

Sb forma SbH3 produce el mismo color (interferencia


positiva)

1.1-PRUEBAS LÍMITE PARA IMPUREZAS METÁLICAS

1.1.4- LÍMITE DE PLOMO


El método utiliza la propiedad de formación de complejo del plomo con
ditizona en cloroformo. Es un método semicuantitativo de comparación
visual frente a una cantidad conocida de plomo. El color del complejo es
violáceo y para esta prueba se deben usar frascos de vidrios para los
reactivos y se debe realizar bajo campana.

1.1.5- LÍMITE DE MERCURIO


El mercurio es una sustancia tóxica y sus efectos son acumulativos. Se
utiliza un método específico para su determinación, el cual consiste en
una titulación directa con ditizona en presencia de hidroxilamina en
cloroformo. Se calcula el contenido de mercurio empleando el
equivalente en µg de mercurio por mL de solución de ditizona
determinado en la normalización de la solución de ditizona.
1.1-PRUEBAS LÍMITE PARA IMPUREZAS METÁLICAS

1.1.6- LÍMITE DE CALCIO, POTASIO Y SODIO


Se determinan por fotometría de llama.

1.1.7-DETERMINACIÓN DE ALUMINIO
Este procedimiento se emplea para demostrar que el
contenido de Al no es mayor al límite especificado en la
monografía correspondiente de una sustancia indicada para
emplearse en hemodíalisis.

1.1.8- LÍMITE DE SELENIO


Determinación espectrofotométrica a 380 nm.

1.2-PRUEBAS LÍMITE DE RADICALES ÁCIDOS

1.2.1- LÍMITE DE CLORURO

Esta prueba se emplea para controlar cloruros como


impurezas. Está basado en la precipitación del anión cloruro
con nitrato de plata en medio de ácido nítrico y comparación
de la opalescencia de la solución resultante con la de un
estándar que contiene una cantidad conocida de iones cloruro.
HNO3
AgNO3 + Cl- AgCl (ppdo blanco) + NO3-

La muestra se debe neutralizar para evitar la precipitación de


otras sales.
1.2-PRUEBAS LÍMITE DE RADICALES ÁCIDOS

1.2.2- LÍMITE DE SULFATO

Esta prueba se emplea para controlar sulfatos como


impurezas. Se fundamenta en la precipitación del sulfato de
bario. Los sulfatos se ponen en evidencia por agregado de una
solución de cloruro de bario a una solución clorhídrica de la
muestra. A pesar que el sulfato de bario es insoluble tanto en
medio ácido como en medio básico, la solución debe estar
ácida con el objeto de evitar la precipitación de algunas sales
básicas que interfieren con el ensayo.
HCl
BaCl2 + SO4= BaSO4 (ppdo. Blanco) + 2Cl-

1.3-PRUEBA LÍMITE PARA IMPUREZAS


INDETERMINADAS

1.3.1PRUEBA DE SUSTANCIAS FÁCILMENTE CARBONIZABLES


Esta prueba se utiliza para limitar impurezas que por acción del ácido
sulfúrico concentrado sufren procesos de carbonización. La técnica
consiste en colocar la muestra en un tubo de comparación adecuado, en
el que se agrega un volumen determinado de ácido súlfurico y se agita
hasta disolución, dejar en reposo 15 minutos y comparar el color con una
solución obtenida con el líquido de comparación especificado en la
monografía.
Los líquidos de comparación se preparan a partir de las siguientes
soluciones colorimétricas: CoCl2, FeCl3 y CuSO4, éstas según el líquido
de comparación deseado se mezclan en las proporciones establecidas en
particular, completando a volumen final con agua. Hay 20 líquidos de
comparación de concentraciones diferentes que se identifican cada uno
con una letra del alfabeto en mayúscula.
1.3-PRUEBAS DE IMPUREZAS INDETERMINADAS

1.3.2-DETERMINACIÓN DEL RESIDUO DE IGNICIÓN

La prueba de residuo por ignición es generalmente aplicada a


sustancias que sufren descomposición dejando un residuo de
composición conocida. La prueba debe realizarse con la
cantidad de muestra indicada en la monografía, colocándola
en un crisol de porcelana que previamente fue sometido a
ignición, enfriado y tarado.

2-DETERMINACIÓN DE AGUA
2.1-CAUSAS QUE MOTIVAN LA DETERMINACIÓN

Todas las sustancias pueden contener agua, ya sea como vapor, en los
gases, en emulsión o solución en los líquidos o como agua libre (no
enlazada) o de cristalización (enlazada químicamente) en los sólidos.

Muchas sustancias contenidas en las Farmacopeas son hidratos


cristalinos.

Un exceso (o defecto) de agua puede derivar en problemas de


estabilidad

ACUAMETRÍA con este nombre se designan los procedimientos que se


emplean para determinar la cantidad de agua presente en una muestra.
2-DETERMINACIÓN DE AGUA
2.2-MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE AGUA

2.2.1-Método de Karl-Fischer

Fundamento
Se basa en la reacción fundamental descrita por Bunsen 1853
involucrando la reducción del yodo por el SO2 en presencia de agua:

2H2O + SO2 + I2 H2SO4 + HI

La reacción fue modificada por Karl-Fischer para incluir metanol y


piridina en un sistema de cuatro componentes para disolver el yodo y el
SO2

2.2.1-Método de Karl-Fischer

C5H5N · I2 + C5H5N · SO2 + C5H5N + H2O →

2C5H5N · HI + C5H5N · SO3

C5H5N · SO3 + CH3OH → C5H5N(H)SO4 · CH3

Estas reacciones muestran que: para cada mol de agua se utilizan 1 mol
de yodo, 1 mol de SO2, 3 moles de piridina y 1 mol de metanol.
La piridina u otra amina terciaria es indispensable para el
funcionamiento del reactivo de Karl-Fischer, el metanol no lo es,
actuando simplemente como diluyente que ayuda a desplazar el
equilibrio hacia la derecha. Puede reemplazarse por otros alcoholes o
por mezclas con dioxano, cloroformo, tetracloruro de carbono, etc.
2.2.1-Método de Karl-Fischer

Valoración volumétrica

Valoración coulombimétrica

2.2.1-Método de Karl-Fischer

Valoración coulombimétrica
El compartimento principal de la celda de valoración contiene en el
ánodo el valorante (reactivo de Karl Fischer) más la solución del
analito. La celda de valoración consta también de un pequeño
compartimento con un (ánodo) sumergido en la solución del ánodo del
compartimento principal. Los dos compartimentos están separados por
una membrana permeable a los iones. El ánodo de platino genera I2
cuando se proporciona corriente eléctrica al circuito.

Valoración volumétrica
La valoración volumétrica se basa en los mismos principios que la
valoración coulombimétrica salvo que la solución del ánodo anterior
ahora se utiliza como la solución titulante.
2.2.1-Método de Karl-Fischer

Estandarización del reactivo


Se puede establecer con:

Agua pura. Tiene el inconveniente de su bajo peso equivalente

Estándar de agua en metanol

Tartrato de sodio dihidratado. Se recomienda porque es muy estable y


contiene 15,66% de agua

RKFeq(mg H2O/mL)= S x 36 x1000/236 x A

Siendo S peso del tartrato de sodio dihidratado y A mL de reactivo de


Karl-Fischer necesarios para la titulación del tartrato de sodio
dihidratado.

2.2.1-Método de Karl-Fischer

Determinación del Punto Final (Valoración volumétrica)

Visual: se basa en el hecho que el reactivo posee un color marrón


rojizo, propio del yodo mientras que el reactivo consumido presenta una
coloración amarillo. Si la muestra es incolora la apreciación es fácil. No
es la mejor detección.
Fotocolorimétrica: midiendo la absorbancia de la solución a 525 nm,
donde el reactivo no consumido absorbe. Graficando A en función de
volumen agregado, se obtienen dos rectas cuya intersección da el
volumen del punto final. Mayor sensibilidad que el método visual.
Detección electrométrica: se sumergen dos electrodos de platino en la
solución a valorar, a los que se aplica un potencial tal que la aguja de un
galvanómetro conectado en serie marca cero. El potencial se ajusta de
modo tal que la aguja del instrumento siga marcando cero durante la
titulación. Al menor exceso de reactivo se observará una fuerte deflexión
de la aguja del galvanómetro.
2.2.1-Método de Karl-Fischer

Interferencias e incompatibilidades

Toda muestra cuyas propiedades redox afecten al sistema yodo-ioduro


no podrá ser valorada.

Los aldehídos y cetonas interfieren por formación de acetales y cetales


que libera agua (la transformación de la muestra en la cianhidrina
elimina este inconveniente).

Muestras complejas cuya reacción con el reactivo no pueda predecirse.

2.2.1-Método de Karl-Fischer
Ejemplos:
Lidocaína clorhidrato: entre 5,0 y 7,0 %. Titulación volumétrica
directa
Leucovorina cálcica: no más de 17,0 %. Titulación volumétrica directa
Manitol: no más de 0,5 %. Titulación volumétrica directa
Mefloquina clorhidrato: no más de 3,0 %. Titulación volumétrica
directa
Meropenem: entre 11,4 y 13,4 %. Titulación culombimétrica
Metildopa: entre 10,0 y 13,0 %. Titulación volumétrica directa
Metoclopramida clorhidrato: entre 4,5 y 6,5 %. Titulación volumétrica
directa
Metotrexato: no más de 12,0 %. Titulación volumétrica directa
Mitomicina: no más de 2,5 %. Titulación volumétrica directa
Morfina sulfato: entre 10,4 y 13,4 %. Titulación volumétrica directa
Mupirocina: no más de 1,0 %. Titulación volumétrica directa
Ondansetrón clorhidrato: entre 9,0 y 10,5 %. Titulación volumétrica
directa
2.2.2-Destilación Azeotrópica

Fundamento
Existen sustancias que forman mezclas de punto de ebullición constante
con el agua. El punto de ebullición de las mismas es menor que el de
cualquiera de sus componentes y destilan sin cambio en el punto de
ebullición, como si fuera una sustancia pura. Para este método un
componente del azéotropo debe ser inmiscible con el agua para que el
destilado se separe en sus fases componentes (por ej. benceno, tolueno,
xileno, etc.) facilitando la lectura de la cantidad de agua presente en la
muestra.

Aplicación
 IFAs de origen vegetal
Cremas
Pastas
Muestras complejas

2.2.2-Destilación Azeotrópica

Equipo
2.2.2- Destilación Azeotrópica

Ejemplos

Anís fruto: Tomar 10 g de muestra y el contenido de agua no debe ser


mayor del 7,0 %.

Eucalipto hoja: Tomar 20 g de eucalipto previamente reducido a polvo


fino, no debe tener más de 10 % de agua.

2.2.3.-Pérdida por Secado

Es un método gravimétrico


Se basa en las técnicas convencionales de secado de sustancias sólidas
por acción del calor y/o los agentes desecantes, ayudados a menudo por
presión reducida (vacío).
Las condiciones especificadas para cada sustancia dependen de sus
propiedades y de su estabilidad al calor
No es específico
La cantidad de muestra a emplear es un 1 g a menos que se especifique
otra cantidad
Las condiciones de terminación de la prueba están especificadas en
cada monografía y en general puede ser por tiempo o hasta peso
constante.
Si la sustancia es termolábil deben adoptarse condiciones particulares
de presión y temperatura.
El secado a presión reducida puede efectuarse a temperatura ambiente
en desecadores y con temperatura en estufa de vacío o “pistola
desecadora de Abderhalden”.
2.2.3-Pérdida por Secado

Ejemplos
Acetilcisteína: Secar a una presión de 50 mm de Hg a 70 °C durante 4
horas, no debe perder más de 1,0 % de su peso.
Tartrato ácido de adrenalina: Secar al vacío durante 18 horas, no debe
perder más de 0,5 % de su peso.
Almidón de papa: Secar a 130°C durante 90 minutos, no debe perder
más de 20 % de su peso.
Dipropionato de Beclometasona: Secar a 105 °C durante 3 horas, la
forma anhidra no debe perder más 0,5 % y la forma monohidrata debe
perder entre 2,8 y 3,8 % de su peso.
Valerato de metabetasona: Secar 200 mg a 105 °C durante 3 horas, no
debe perder más de 0,5 % de su peso.
Ácido bórico: Secar sobre gel de sílice durante 5 horas, no debe perder
más de 0,5 % de su peso.
Maleato de enalapril: Secar al vacío a una presión no mayor de 5 mm
de Hg, a 60 °C durante 2 horas, no debe perder más de 1,0 % de su peso.

3-OTRAS DETERMINACIONES

3.1-Determinación de cinc

Se determina espectrofotométricamente por formación de un


complejo con ditizona midiendo la absorbancia a 530 nm. Se
utiliza una curva de calibración preparada con estándares de
cinc.

También podría gustarte