Está en la página 1de 2

METODOS DE MUESTREO Y TEOREMA DEL LIMITE CENTRAL

Objetivos
 Explicar por que una muestra es la única forma posible de tener conocimientos acerca de una
población.
 Describir los diversos métodos para seleccionar una muestra.
 Definir y elaborar una distribución de muestreo de medias muestrales.
 Explicar el teorema de limite central.
 Usar el teorema de limite central para encontrar las probabilidades de obtener las distintas medias
muestrales en una determinada población.

Una muestra es un medio utilizado para inferir algo acerca de una población. Por consiguiente, a continuación
se analizaran métodos para escoger una muestra de una población. Despues se elaborara una distribución de
las medias muestrales para comprender la forma en que tales valores medios tienden a agruparse alrededor
de una media poblacional. Finalmente se mostrara por que esta distribución se aproxima a la distribución
normal.

MUESTREO DE LA POBLACIÓN

En muchos casos, el muestreo es la única forma de determinar algo acerca de la problacion, debido a:

1. La naturaleza destructiva de ciertas pruebas. Ej. Catadores de vinos


2. Imposibilidad física de revisar a todos los integrantes de la población. Ej. Bancos de peces
3. El costo de estudiar a todos los integrantes de una población, frecuentemente prohibitivo. Ej.
Encuestas electorales
4. Lo adecuado de los resultados de la muestra. Ej. La inclusión del 100% de una población da poca
precisión adicional.
5. En ocasiones se necesitaría mucho tiempo para entrevistar a toda la población.

METODOS DE MUESTREO DE PROBABILIDAD

Existen dos tipos de muestra:

Muestra probabilística: Muestra que se selecciona de modo que cada integrante de la población en estudio
tenga una probabilidad conocida, distinta a cero, de ser incluido en la muestra.

No existe un método que sea el mejor para tomar una muestra probabilística de una población. Un método
que se usa para tomar una muestra de facturas de un archivo, puede no ser el mas adecuado para tomar una
muestra de votantes a nivel nacional.
Sin embargo, todos los métodos probabilísticos tienen un propósito común, permitir que el azar determine los
los elementos o personas que se incluirán en la muestra.

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE.


Muestra seleccionada de manera que cada integrante de la población tenga la misma probabilidad de ser
incluido. Ej. Caja con papeletas. Tabla de números aleatorios.

MUESTREO ALEATORIO SISTEMATICO.


Los elementos de la población se ordenan de alguna forma, ej. Alfabeticamente, por fecha, etc. Se selecciona
al azar un punto de partida, y después se elege para la muestra cada k-enesimo elemento de la población.
No debe utilizarse una muestra sistematica si hay un patrón predeterminado en la población. Ej. Objetos en un
deposito de inventario.

MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO


Una población se divide un subgrupos, denominados estratos y se selecciona una muestra de cada uno.

Despues de que la población se ha dividido en estratos se selecciona una muestra proporcional, donde el
numero de elementos seleccionados de cada estrato es proporcional al numero de elementos que se
encuentran en la población.

Ej. Se desea estudiar el gasto en publicidad de 352 empresas de acuerdo a sus dividendos.

Estrato Ganancia No. empresas Porcentaje del total Cantidad muestreada


1 30% o superior 8 2 1
2 20 hasta 30% 35 10 5
3 10 hasta 20% 189 54 27
4 0 hasta 10% 115 33 16
5 Deficit 5 1 1
Total 352 100 50

El muestreo estatificado tiene la ventaja, en algunos casos de reflejar con mayor precisión las características
de la poblacion, que el muestreo aleatorio simple o el aleatorio sistematico. Si se tomara una muestra
aleatoria simple, podría haber el caso de no tomar ninguna empresa de algún estrato. La muestra aleatoria
sistematizada asegura que al menos una empresa de cada estrato este representada en la muestra.

MUESTREO POR CONGLOMERACION


Se emplea con frecuencia para reducir el costo de muestrear una población dispersa en un área geográfica
grande. Se divide una región extensa en áreas menores, y luego se seleccionan al azar algunas de estas áreas
utilizando el muestreo aleatorio simple.

También podría gustarte