Está en la página 1de 27

Lean Construction:

Construcción sin Pérdidas

CLASE 22
Indicadores del Sistema Last Planner y sus 3
niveles de planificación

Mauricio Toledo V.
LEED A.P.
Ingeniero Civil, U. de Chile
MSc /PhDc, Stanford University
mjtoledo@gmail.com
Agenda
• Resumen clase anterior
• Descripción LPS
• Etapas LPS
• Ejemplo CNC

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 2


RESUMEN
Metodología de Implementación

• Preparación
• Plan Maestro del trabajo
Plan de • Sólo lo que se
Plan Inicial Lookahead Corto puede
• Programación
4 a 6 semanas
Plazo • Plan Semanal

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 3


RESUMEN
Sistema Last Planner
Plan Maestro

Lookahead 3

Lookahead 2

Lookahead 1

Corto Corto Corto Corto Corto Corto Corto Corto


Plazo 1 Plazo 2 Plazo 3 Plazo 4 Plazo 5 Plazo 6 Plazo 7 Plazo n

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana n

Instalación de OG
Faena Subterráneo OG Piso 2 OG Piso 4

Excavación OG Piso 1 OG Piso 3 Terminacione


s

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 4


RESUMEN
Indicadores Last Planner

¿Cómo se mide el PPC (Porcentaje del Plan Cumplido?


• PPC: N° de compromisos cumplidos/ N° total de compromisos.
• PPC es binario el resultado es cumplido o no cumplido
Consideraciones
• Si una tarea se hizo pero no estaba planificada no cuenta para el
PPC. A excepción de que sea una actividad colchón.
• Un PPC muy alto puede indicar compromisos muy fáciles por el
contrario un PPC muy bajo indica compromisos imposibles o
impuestos.

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 5


RESUMEN
Lookahead
Recursos
Diseño Materiales M. O. Equipos Pre-Requi.

Actividad #1     
Actividad #2     
Actividad #3     
Actividad #4     
Debe Puede

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 6


RESUMEN
Generación del Inventario de Trabajo Ejecutable (ITE)

Recursos
Diseño Materiales M. O. Equipos Pre-Requi.

Actividad #1     
Actividad #2     
Actividad #3     
Actividad #4     
Debe Puede

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 7


RESUMEN
Implementación Last Planner
Agenda de la reunión sugerida

• Revisar compromisos de avance del Plan de Corto Plazo anterior, definir CNC y Medir PPC.
Plan de Corto
Plazo
• Se revisan restricciones que se vencen en el período de Corto Plazo.
Anterior

• Revisar el cumplimiento de las restricciones de las próximas semanas.


Lookahead
Anterior

• Incorporar nuevas restricciones, se hace un análisis previo a la reunión para levantar las
Lookahead nuevas restricciones, en la reunión se define responsable y fecha de liberación.
Actual

• Generar compromisos para el Corto Plazo, se planifican las actividades de transformación


Plan de Corto (ejemplo: disparos, ml avance).
Plazo Actual

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 8


RESUMEN
Causas de No Cumplimiento ME
N° Sigla Descripción Definición

1 PNC Producto NO Conforme Trabajo mal hecho, Rehacer trabajos, calidad del producto final defectuosa.

2 MER Mala estimación del rendimiento Estimación Optimista de Rendimientos, No se visualizan interferencias, programa muy exigente

Teniendo todos los recursos disponibles y con todas las restricciones liberadas no se alcanzan los
3 BRE Bajo rendimiento en la ejecución
rendimientos comprometidos

4 CPR Cambio en el Programa Cambio en el Programa por condiciones de terreno o por requerimientos del cliente.
5 MATC Materiales Cliente Sin Material, Material no Conforme (no cumple especificaciones)
6 MATP Materiales Propios Sin Material, Material no Conforme (no cumple especificaciones)
7 MAQ Maquinaria Equipo No Disponible, No hay, Compartido, Bajo rendimiento de equipo

Equipo No Disponible, No hay Equipo, Equipo Compartido con otra área, Bajo rendimiento de
8 EME Equipo Menor
equipo (equipos menores y herramientas)

9 MO Mano de Obra Falta de Personal, Personal sin Experiencia, Bajo Estado Anímico.

Cambio Diseño, Falta de Detalle, Diseño Defectuoso, Retraso en entrega del Diseño, Información
10 DSÑ Diseño / Especificaciones Técnicas
no Actualizada.

Diseño, Instalación Defectuosa, Flujo de Aire Fresco, Mangas Dañadas, Ventilador Fuera de
11 PDV Problemas de Ventilación
Servicio, etc.

Corte de suministro (agua, aire,


12 CSU NOTA: Es necesario identificar y respaldar cuando sea atribuíble al Cliente.
eléctrico)

Pre-Requisito Administrativo No No se cumple con: procedimientos, autorizaciones, documentos, registros, protocolos,


13 PRQ
Cumplido certificaciones, etc.

Intervención por parte de la ITO / Detención o Cambio de Trabajo por mandato del Mandante, ITO, Sernageomin, Inspección del
14 ITO
MANDANTE / OTRO Trabajo,etc

15 INC Incidente Detención de Trabajos por Incidente.


16 FDC Falta de Cancha Área de Trabajo Disponible es menor que la requerida.
917 CLM Clima LEAN - Clase 22 Problemas Climáticos
Mauricio Toledo © 2014
RESUMEN
Plan de Corto Plazo
FECHA DE
ACTIVIDAD RESPONSABLE UN CANT CUMPLI. CNC OBSERVACIONES
COMPROMISO

EXCAVACIONES TOTALES 28-05-08 N.N. ml 76,8 0 MAQ Jumbos y Camiones con baja disponibilidad

RAMPA FASE III SUR 28-05-08 N.N. ml 23,8 0 MAQ Jumbo en Panne

CRUZADO GEOTÉCNICO N° 2 ESTE 28-05-08 N.N. ml 15,00 0 MAQ Falta de camiones produjo acum. de marina

CRUZADO GEOTÉCNICO N° 3 28-05-08 N.N. ml 8,40 1 Frente alternativa

CRUZADO GEOTÉCNICO N° 4 28-05-08 N.N. ml 14,00 0 CPR Cambio la condión del terreno MALO

ACCESO A CHIMENEA N° 5, EST. N°48 28-05-08 N.N. ml 13,60 0 MAQ Falta de camiones produjo acum. de marina

SS/EE KM 1,6 28-05-08 N.N. ml 2,00 1

FORTIFICACIÓN

PERNOS GROUTING DE 2,4 MTS 28-05-08 N.N. un 535,50 0 MATC

PERNOS GROUTING DE 2,7 MTS 28-05-08 N.N. un 297,50 0 MATC

MALLA BISCOCHO 100/06 28-05-08 N.N. un 853,91 1

PROYECCIÓN DE SHOTCRETE EN TALLER DE MAQ. 28-05-08 N.N. m3 21,00 1

N° Total de Compromisos 11
N° de Compromisos Cumplidos 4
PPC 36%

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 10


RESUMEN
Restricciones ME

N° Sigla Descripción Definición

1 OT Diseño / Ingeniería

Materiales
2 GL

Exámenes, Licencias, Charlas, Contratación,


3 RH Mano de Obra
Certificación.

4 MQ1 Equipos Mayores

5 MQ2 Equipos Menores

6 OP Cancha

Seguridad y Salud
7 SSO Procedimientos, Charlas, EPP y Autorizaciones.
Ocupacional

Procedimientos, Control de Calidad,


8 GC Calidad
Certificaciones.

1 LEAN - Clase 22
1 Mauricio Toledo © 2014
RESUMEN
Estadísticas Last Planner

Evolución PPC en el tiempo:


• PPC operaciones
• PPC áreas de apoyo

CNC acumuladas:
• Obra
• Último mes
• Última semana

Tomar una acción correctiva sobre la CNC más importante.

Publicar PPC, CNC y Plan semanal.

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 12


Descripción del LPS
• Posee cuatro niveles de planificación para afinar plan de
trabajo y reducir la incertidumbre: plan maestro, programa de
fases, planificación intermedia (lookahead) y planificación
semanal
• Consideración cuidadosa de lo que DEBERÍA hacerse y lo que
PUEDE hacerse
• Se mantinen los objetivos presentes y se identifican y
remueven obstáculos (restricciones) para lograrlo
• Proceso continuo de obtener y cumplir compromisos para la
acción.
• Flujo de trabajo confiable, reduce pérdidas, simplifica
planificación posterior y entrega mayor valor al cliente.

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 18 13


Programa Maestro
• Planificación inicial que genera el
presupuesto y programa del proyecto.
• Mapa de coordinación de actividades
• Vital para lograr que LPS logre los objetivos
esperados
• Subdivisión en partes (WBS), determinar
secuencia y generar hitos de control

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 18 14


Programa de Fases
• Todas las actividades del programa maestro
eventualmente deben explorarse y ponerse
en el lookahead
• Para proyectos largos y complejos, el
programa maestro puede separarse en
fases (conjunto de tareas o proximidad
espacial o temporal)
• División que debe realizarse en la
planificación inicial (luego  lookahead)

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 18 15


Programa maestro y de fases

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 16


Planificación Intermedia
(Lookahead)
• Su objetivo es controlar el flujo de trabajo
• Se entiende como la coordinación de diseño (planos y EETT),
proveedores (materiales y equipos), recurso humano,
información y requisitos previos para realizar la producción
• Ajusta y detalla el presupuesto y el programa, arrastra
recursos a la obra y protege actividades para las que los
recursos no están disponibles.
• Su función es determinar el flujo de trabajo para el último
planificador.
• Implica planificar lo que debiera hacerse, evaluando lo que
se puede hacer (basado en la recepción real de recursos, y
cumplimiento de compromisos previos).
• Típicamente 4 a 6 semanas (incertidumbre no justifica plazos
mayores)

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 18 17


Planificación intermedia
(lookahead)

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 18


Planificación Semanal
• Representa el mayor nivel de detalle antes de realizar un
trabajo.
• Desarrollada por diseñadores, supervisores de terreno,
capataces, y otros participantes de la ejecución directa del
trabajo
• Se materializa en un programa común a todos los
involucrados.
• Actividades son identificadas, duraciones estimadas y
organizadas secuencialmente para cumplir objetivos del
proyecto
• Supuestos de planificación tradicional son ahora verificados y
solo si se cumplen se incluyen en la planificación semanal
(liberación restricciones).

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 18 19


Implementación de la
planificación semanal
• Selección de tareas
dentro del ITE
• Asignación de
calidad 
selección del ITE
• Protección del flujo
– Incertidumbre
– Flujo confiable de
trabajo
Campero & Alarcón (2008)

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 20


Último planificador?
• El que fija tareas específicas a los que hacen el
trabajo
• Supervisión de las unidades de producción
• Responsable de la capacidad, rendimiento y
calidad de las unidades de producción
• Principal rol es la asignación de trabajo a las
cuadrillas
• Capataces, jefes de obra, supervisores, jefes de
terreno, subcontratistas, jefes de sección,
administradores de terreno, etc.

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 21


Asignación de calidad
Criterio de Calidad 1. Asignaciones son específicas?
1. Definición Puede coordinarse con otras
2. Legitimidad tareas? Puede decirse cuando
termina?
3. Secuencia
2. Se entiende lo requerido?
4. Tamaño
Materiales disponibles? Completo
5. Retroalimentación el plan? Requisitos?
3. De acuerdo a relaciones de
precedencia? Existen tareas de
calidad de respaldo?
4. De acuerdo a capacidad
individual o grupal de la unidad
de producción?
5. CNC y acciones tomadas?
Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 22
Medición de desempeño – PPC
• Necesidad de medir desempeño semanal
 calidad
• Aprendizaje de las fallas  mejoras
• Porcentaje del Plan Completado (PPC)
– Asignaciones completadas / asignaciones
comprometidas (1 wk)
• Refleja fiabilidad del sistema de
planificación

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 23


Paper CNC
• Sabbatino, D.; Alarcón, L. F.; and Toledo, M. (2011).
“Análisis de Indicadores Claves para una Exitosa
Implementación del Sistema Last Planner en
Proyectos de Edificación.” Proceedings of the IV
Encuentro Latino-Americano de Gestión y
Economía de la Construcción (ELAGEC). Santiago,
Chile, October 4-5, 2011.

Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 24


Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 25
Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 26
Mauricio Toledo © 2014 LEAN - Clase 22 27

También podría gustarte