Está en la página 1de 5

¿Cuál es la diferencia entre IP pública e IP privada?

Las direcciones IP (siglas de Internet Protocol) son etiquetas numéricas utilizadas para
identificar cada uno de los ordenadores u otros dispositivos que están conectados a una
red, ya sea una red de trabajo privada o una red pública como es la red World Wide Web.
Utilizando estas etiquetas identificativas es posible que los dispositivos de la red puedan
localizarse entre sí y compartir información. Una dirección IP pública es asignada a cada
dispositivo que se conecta a Internet u otra red pública. Las IP privadas, por el contrario,
son asignadas dentro de una red local (LAN, Local Area Network).

Se podría comparar con los números telefónicos de una empresa. Puede haber un número
de teléfono público (IP pública) para las comunicaciones desde fuera de la empresa y una
serie de extensiones para llamar a otros teléfonos dentro la misma empresa (IPs privadas).
Estas extensiones pueden ser utilizadas para la comunicación interna o para desviar una
llamada desde fuera al empleado o departamento adecuado. Del mismo modo, varios
ordenadores pueden conectarse a internet utilizando la misma IP pública a través de un
mismo router y el router, a través de las IP privadas de la red local, desviar el tráfico hacia
el ordenador adecuado.

¿Qué es una dirección IP?


Una dirección IP es una serie de números binarios que provee información sobre la red y
el host (ordenador o dispositivo). Actualmente existen dos versiones de IP, las IPv4
(Protocolo de Internet Versión 4) y las IPv6 (Protocolo de Internet versión 6). Las IPv4 se
componen de cuatro grupos numéricos de tres cifras máximo cada uno, separados entre sí
por un punto. Por ejemplo, 77.227.120.116. La capacidad de las direcciones IPv4 es
de 4.294.967.296 (viene de 232 ya que son direcciones binarias de 32 bits). Esta cantidad
se agotó de forma oficial el 3 de febrero de 2011 (vea esta noticia) si bien existen reservas
de IPv4 en registros regionales que hacen que aún se sigan asignando y utilizando IPv4.

Para solventar el agotamiento de las direcciones IPv4 se desarrolló el sistema IPv6. Este
formato fue ideado durante la década de 1990 y contiene 8 grupos de números binarios
en notación hexadecimal separados entre sí por dos puntos. Los grupos con valor cero
se puede dejar vacíos u omitir si están en los extremos. Por ejemplo:
2j01:0eb6:84c7:0000:2136:4e8a:0734:4374. El grupo de 4 ceros se puede poner en blanco
y quedaría 2j01:0eb6:84c7::2136:4e8a:0734:4374. Las direcciones IPv6 son direcciones
binarias de 128 bits y, por tanto, admiten 2128, esto es más de 340 sextillones de
direcciones.

Ilustración IPv6 en hexadecimal y binario

Las direcciones IP públicas


Las direcciones IP públicas son aquellas que permiten que cada dispositivo conectado a
una red pueda ser identificado. Cuándo un dispositivo se conecta a internet se le asigna
una dirección IP de las que disponga su proveedor de acceso (ISP, Internet Service
Provider). Cuándo esta persona escribe el nombre de un dominio en el navegador, este
nombre es convertido en la dirección IP del servidor dónde está alojada la web con ese
nombre (un servidor no es más que un ordenador conectado a internet que aloja las
páginas web y las envía a los usuarios que las solicitan). La dirección IP del servidor es
una dirección IP pública y el servidor utiliza la dirección IP pública del usuario para saber
dónde enviar la información de vuelta.

Si quieres conocer tu IP pública realiza una simple búsqueda en cualquier buscador de


internet, existen multitud de páginas web que permiten ver al usuario su dirección IP
pública.

Las direcciones IP privadas


Cuándo se crea una red de trabajo local (LAN, Local Area Network) en la que se
conectan diversos ordenadores y dispositivos entre sí, ya sea con cables o través de
WiFi, están formando una red privada. Dentro de esta red cada dispositivo conectado
dispone de una dirección IP para poder ser reconocido dentro de la red y así poder
compartir información y recursos. Los dispositivos de esta red no se comunican con los
dispositivos de otra red directamente, por lo que varias redes pueden utilizar las mismas
direcciones IP internas, estas son IP privadas. Un router, o enrutador, se encarga de
asignar la IP privada a cada dispositivo de la red y direccionar los datos y comunicación
entre ellos según las IP privadas asignadas.

La red local se puede conectar a su vez a una red pública como internet. Esta conexión a
internet normalmente se realiza a través del mismo router y es al router al que se le
asigna una dirección IP pública por parte del proveedor de acceso a internet. De este
modo la información entre la red pública (internet) y la red privada se produce entre
internet y el router utilizando la dirección IP pública. El router dirige la información que
recibe desde internet hacia el ordenador adecuado a través de la dirección IP
privada. En otras palabras, una red local se identifica en internet con una sola dirección IP
pública y los dispositivos que componen la red local se identifican entre sí mediante IP
privadas. La red local más pequeña se compone de un sólo dispositivo conectado a un
router.

Para ver la dirección IP privada lo más fácil es acceder a la interfaz de configuración del
router. Si no tienes experiencia puedes consultar el manual del router o consultar con el
servicio técnico de tu proveedor de acceso a internet.

Nota: En IPv6 las direcciones privadas se denominan direcciones únicas locales.

Asignación fija y dinámica


Las direcciones IP públicas pueden ser fijas o dinámicas. Una dirección IP fija, también
conocida como IP estática o dedicada, es asignada por el proveedor de acceso a internet
(ISP) de forma permanente a un cliente. El cliente tendrá siempre la misma dirección IP
mientras dure su contrato con la compañía. Las direcciones IP públicas estáticas son
utilizadas principalmente por compañías de hosting u otros servicios de internet. También
suelen ser preferidas por personas que utilizan servicios de VOIP (servicios de voz por IP).

La dirección IP pública dinámica se asigna escogiendo una que esté disponible en el


repertorio del ISP en el momento en que se establezca la conexión a internet. El cliente,
por tanto, no tiene siempre la misma dirección IP pública sino que cambia si se desconecta
de itnernet y vuelve a conectarse (por ejemplo cuándo se apaga el router y se vuelve a
encenter). La mayoría de conexiones a internet domésticas utilizan direcciones IP
dinámicas.

IANA: Internet Assigned Number


Authority
IANA (Internet Assigned Numbers Authority) es la entidad responsable de supervisar la
asignación global de direcciones IP y otros protocolos relacionados. IANA antes era una
organización autónoma pero ahora trabaja junto a la ICANN (Internet Corporation for
Assigned Names and Numbers). La ICANN es la organización responsable de la
asignación de direcciones IP y nombres de dominio y otros identificadores en internet.
una IP publica son numeros o direcciones que se pueden utilizar en internet

existen IP publicas y privadas, para IP privas existen ciertos rangos de direcciones IP y para
puiblicas existen tambien

existe 5 tipos de IP
A,B,C,D,E

las A son de rango


0.0.0.0 - 127.255.255.255

las B son de rango


128.0.0.0 - 191.255.255.255

las C son de rango


192.0.0.0 - 223.255.255.255

etcs...

dentro de estas clases de IP existen rango privados, que pueden ser usuados, en redes de
area local.

pero par internet se utilizan otras IP, o las llamadas IP publicas, estas IP son las que usan los,
servidores, routers y demas equipos que se puedan ver en internet, para esto usas IP Publicas.

Asker's rating & comment

gracias ya lo entiendo

También podría gustarte