Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estado Finalizado
Puntos 15,0/20,0
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. El desarrollo centralmente planificado (Planes quinquenales)
b. Una economía de mercado.
c. Una economía mixta
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. En todo país, existe tierra de tan baja calidad que solo produce el valor suficiente para
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En todo país, existe tierra de tan baja calidad que solo produce el
valor suficiente para remplazar el capital empleado en ella, y la ganancia natural
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para Smith el salario, la renta y la ganancia tienden a un nivel promedio que denominaba
Seleccione una:
a. Precio de mercado
b. Precio de promedio
c. Precio estable
d. Precio natural
Smith parte de que tanto la renta, como el capital y el salario, tienden siempre a un nivel
positivo promedio. Ese nivel positivo promedio es lo que se conoce como precio natural. De
esta forma, cada uno, la renta, el salario, la ganancia, tienen una tasa natural asociada, hacia
la cual se dirige su valor
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. La síntesis, la antítesis y el análisis
b. El análisis, la síntesis y la interpretación
c. La tesis, la antítesis y el análisis
Retroalimentación
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Federico Engels
b. El Conde de Saint-Simon
Federico Engels fue junto a Carl Marx uno de los creadores del socialismos científico. Incluso
llego a recopilar los manuscritos de Marx para escribir los tomos II y III de El Capital
c. Charles Fouruier
d. Robert Owen
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. La historia se construye día a día por la voluntad de los hombres
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El motor de la historia es la contradicción
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marx escribe
Seleccione una:
a. A inicios de la primera guerra mundial
b. A finales de la edad media
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Inductivo
b. De hipótesis
c. Deductivo
Tal como lo haría Smith, Ricardo desarrolló su obra a partir de un riguroso análisis deductivo
que le permitió acercar la economía a las ciencias exactas.
d. De lo particular a lo general
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Un sistema de individuos autónomos que asumen determinados roles (consumidor o
productor)
b. Un sistema donde los individuos dependen del Estado
c. Un sistema donde los individuos están atravesados por unas condiciones iníciales que
d. Un sistema donde los individuos no están condicionados por sus condiciones iníciales
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un sistema donde los individuos están atravesados por unas
condiciones iníciales que definen previamente su rol social
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Antiguos griegos
Para los Antiguos Griegos la principal preocupación era, normativa, como vivir
adecuadamente y como la economía podía ayudar a ese fin
b. Mercantilistas
c. Fisiócratas
d. Autores de la edad media
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Para los Fisiócratas las sociedades respondían a un orden natural, dado por la divinidad y
como tal podía conocerse pero debía respetarse.
La respuesta correcta es: Fisiócratas
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La economía NO analiza la forma en que se deben utilizar los factores de producción para
Seleccione una:
a. Determinar lo que se va a producir y en qué cantidad
b. Determinar cómo se va a producir
c. Determinar para quien se va a producir
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. La prosperidad para todos los trabajadores
Retroalimentación
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Teoría del dinero y el crédito
b. El Capital
Retroalimentación
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. La preocupación por almacenar inventarios que caracterizó a los mercantilistas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Para los mercantilistas, el valor residía en los metales preciosos que se obtenían de la venta
de productos, por lo que veían como perjudicial tener inventarios indeseados y deseaban
venderlos
La respuesta correcta es: La preocupación por almacenar inventarios que caracterizó a los
mercantilistas.
Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Permitir las importaciones de bienes extranjeros
b. Prohibir todas las exportaciones de oro y plata
c. Que se fomente una población grande y trabajadora
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
"La idea del comercio como un juego de suma cero y el desarrollo de la Balanza
Comercial como instrumento para contabilizar la entrada y salida de bienes y dinero de una
economía, fueron los determinantes para que los mercantilistas propusieran la necesidad de
generar balances de comercio exterior positivos (superavitarios) que garantizaran que el
Estado “ganara” en el juego del comercio. Estos balances se debían alcanzar mediante
mecanismos proteccionistas"
La respuesta correcta es: Permitir las importaciones de bienes extranjeros
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. (i) definir los bienes que se producirán y los que no y (ii) definir como se usaran cada uno
de esos bienes
b. (i) definir los bienes y servicios se usaran para la producción de otros bienes y (ii) definir la
remuneración a cada uno de los bienes
c. (i) definir cuáles bienes y servicios se usaran para satisfacer las necesidades, y (ii) cuáles
d. (i) definir la forma en que los individuos administraran sus salarios y (ii) definir la forma en
que los capitalistas administraran el capital
Retroalimentación
La respuesta correcta es: (i) definir cuáles bienes y servicios se usaran para satisfacer las
necesidades, y (ii) cuáles de necesidades atenderán primero.
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Quesnay, Voltaire, George Washington y David Hume
Retroalimentación
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En vista de que la economía es una ciencia social, y como tal estudia las reacciones de los
individuos frente a determinadas situaciones o fenómenos, es posible
Seleccione una:
a. Las posiciones frente a la realidad estudiada no interfiera en las conclusiones del
investigador
b. Los modelos representen objetivamente la realidad.
La respuesta correcta es: Que las normas y valores del investigador interfieran en el diseño de
su metodología
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para Smith una sociedad de individuos descentralizados que actúan bajo su propio interés se
coordina a través de
Seleccione una:
a. El comercio internacional
c. El crecimiento económico
d. La labor del Estado
Retroalimentación
Pregunta 20
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Plusvalía es
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El excedente que el Burgués se apropia del trabajo del Proletario