Está en la página 1de 7
QO vw: ston veircconoue Plantea y ordena dos ideas para negocios contestando las preguntas basicas de la economia: ue? como? Cuando? eDénde? Para quién? 1.3 Divisiones de la economia 1.3.1. Economia positiva y economia normativa La economia positiva, © descriptiva, explica como funciona la economia, lo que ocurre en la realidad, “Jo que es”, La economia normatioa supone juicios de valor y valores éticos, “lo que deberia ser”. Ejemplos + Exceso de produccién de un bien. Economia positioa. “Si la produccién de hortalizas es muy alta, su precio bajara. Por lo tanto se debe retirar del mercado una parte del producto para estabilizar su precio”, Economia normativa. “Si la oferta de hortalizas es muy alla, el excedente debe regalarse a personas humildes” + Impuestos especiales a las bebidas embote- ladas (refrescos). Economia position. “La aplicacién de un impuesto especial a la produccién de bebidas embotelladas permitirfa un aumento de la recaudacién fiscal y provocaria que la gente de escasos recursos red giera su consumo a otras opciones de bebidas mas sanas”. Economia normatica. “E] impuesto especial a las be- bidas embotelladas encareceria el producto y los més pobres no podrian comprar uno de sus ali- mentos cotidianos favoritos; esté comprobado que las personas de estratos mas humildes son los ma- yores consumidores de bebidas embotelladas; uno de los motivos es el hecho de que el gas provoca tuna sensaciGn de estar satisfechos, y por lo tanto menos deseo de consumir mas alimentos”, * Precios controlados Economia positioa. “Losprecioscontrolados reducen la cantidad y calidad de los bienes disponibles”. Economia normatioa. “Deberia haber mas precios controlados para que las familias de escasos recur- sos tuvieran acceso a ellos”. 1.3.2 Economia descriptiva, teoria econdmica y economia aplicada Economia descriptiva La economia descriptiva se considera una rama de la economia positiva; toma como principal argumento la observacién, describe fendmenos y acontecimientos econémicos, asf como su desarr0- lo y distintas implicaciones; también comprende los hechos histéricos que el economista incorpora a sus observaciones. Una caracteristica importante para compren- der la economia descriptiva es que ésta sucede ex ante de la teoria econémica. Se le denomina también “Teoria econémica’, Un claro ejemplo es el funcionamiento tesrico de la oferta y la demanda. Antes de que se formu- laran y establecieran las leyes de oferta y demanda, era necesario que alguien advirtiera que la canti- dad de productos vendidos disminu‘a cuando el precio de los mismos aumentaba. La observacién y descripcién de este hecho derivé posteriormente en la “teoria econémica”, pero al momento de su concepcién fue parte de la economia descriptiva. nia rman scmcneontacconoun OD Teoria econdmica o analisis econémico La teoria econémica formula principios y leyes a partir de métodos sisteméticas y de las observa- Ciones propias de la economia descriptiva, lo cual posteriormente deriva en la construccién de mode- Jos econémicos que expliquen el funcionamiento ‘econdmico, asi como la continua exploracién de propuestas para mejorarlo. Se le considera el ee de la economi La teoria econémica agrupa las leyes y axiomas de la ciencia econémica, y a su vez las agrupa en dos grandes ramas: la microeconomia y la macraeco- nnomia. Un ejemplo de teoria econémica es el funcio- namiento de los mercados a través de las leyes de oferta y demanda; el conjunto de estas leyes y prin- cipios conforman los modelos que explican teéri- ‘camente la manera en que interactian productores, y consumidores bajo distintas condiciones. Organizaci6n de la informacion Econamia positiva, Economia descrptva y teoria econémica Politica econémica 0 economia aplicada Como se mencioné, la economia normativa aplica juicios de valor y nos indica “lo que deberia ser”. La economia aplicada parte de la economia normativa, que es donde se ejecutan las leyes, los principios y los modelos econémicos, y se ponen. al servicio’ del buen funcionamiento econdmico. Para decirlo de manera coloquial: es donde la teo- ria econémica se pone a trabajar con la finalidad de alcanzar objetivos de bienestar. Para ejemplificar esto podemos mencionar que el Banco de México (Banxico) es auténomo (no depende de ninguno de los tres poderes de la fede- racién) porque la teoria econémica demostré que dicha autonomia era una herramienta poderosa para controlar la inflacién (y mantener los precios estables para beneficio de los consumidores). En este caso la teorfa econémica logré ponerse en préctica para beneficio de la mayoria. © rw: wsron eircconoue Actividad Después de ver que el hombre es un ser econd- mico, y observar la relacién de la economia con otras ciencias sociales y naturales, {c6mo cambia tu visi6n del mundo? + El Product Intomo Bruto (PI) * El indice general de precios al consumidor. + Latasa nacional de empleo. * La recaudacion fiscal de un pals. + La exportacin total de zapatos nacionales. Actividad 1.3.3 Micro y macroeconomia El estudio de la economia se divide en dos ramas: ‘Microeconomia: se considera que surgié con el fa- moso libro de Adam Smith, Estudio sobre la natu- raleza y causa de la riqueza de las naciones, publicado en 1776, sin embargo el mayor contribuyente del anélisis microeconémico ha sido Alfred Marshall. La microeconomia estudia el comportamiento y las relaciones de los agentes econémicos indivi- duales, es decir individuos, familias, empresas y mercados donde operan. Esta teoria utiliza modelos, con los cuales se puede predecir el comportamiento tanto de consumidores como de productores, ‘Macroeconomia: surge en 1936, a partir del libro de John Maynard Keynes, Teoria general sobre la cocupacién, el interés, y el dinero, Es el estudio de los agregados econémicos, en donde se resume la acti- vidad de una economia nacional, como el empleo, la inflacién, el producto intemo bruto, etcétera. La macroeconomia €s la microeconomia, agregada, Lamicrooconomia es ta macroeconomia esagregace ‘Microeconomia * Laproduccién de una tabrica + Elprecio dela gasaina + Eltrabao de una persona. + Cémo afecta aun consumidor un impuest. + Exportaciones de una empresa zapatera, Realiza tu propia definicién de microeconomia y mactoeconomia; para hacerlo puedes buscar in- formacién en libros o en Internet. 1.4 Formas de aproximacion al objetivo de estudio de la economia Las diversas clases de métodos de investigacion se pueden dividir en dos grandes ramas: los légicos y los empiricos. Los primeros se basan en el pensamiento tructurado cimentado en la deduccién, el anélisis y la sintesis. Por otro lado, los métodos empfricos abordan el objeto de estudio mediante practices mas direc- tas como la observacién y la experimentacién, 1.4.1 Analitico 0 inductivo La manera mas simple de describir este método es que parte de lo singular para estudiar o explicarlo universal. Estudia gran ntimero de elementos por separado, pero puede llegar a establecer modelos © hipétesis generales, aplicables no sélo a los ele- mentos de estudio, sino a todo el universo al que pertenece. nia nrmaenscrcnwerontacconoun QD En otras palabras, toma muestras singulares registradas 0 recogidas con la observacién y la ex- perimentacién, para posteriormente plantear ase- veraciones universales como, hipétesis, teorias y modelos. ‘Alestudiar las partes que componen un todo, analiza las relaciones que dichas partes guardan entre sf y todas sus implicaciones asociadas, de es- tas implicaciones o resultados del andlisis se puede establecer una sintesis. Dada la naturaleza de este método, de partir de lo singular a lo universal, existen dos formas de induccién, la completa y la incompleta. Induccién completa En la induccién completa se formulan modelos a partir del estudio de todos los elementos que componen el objeto de investigacién. Para ello es necesario tener la certeza de conocer todos los componentes de un objeto de estudio. Fjemplo Si estudiamos los indices de pobreza de cada uno de 10s 32 estados y el DF, nos daremos cuenta de que la situacién que México enfrenta en esta mate- ria es grave; nos pudimos percatar de ello gracias al estudio de todas las entidades que integran el pais. Induccién incompleta Existen objetos de estudio cuyos elementos no pueden ser numerados 0 identificados en su to- talidad, por lo que los investigadores tienen que recoger muestras significativas para poder hacer tuna generalizacién Ejemplo ‘Cuando las agencias encuestadoras tratan de dar un panorama de las preferencias de voto antes de una eleccién. Ante la imposibilidad de pregun- tar a todos y cada uno de los votantes cual sera su decisién, recurren a muestras tepresentativas de la poblacién para tratar de aproximarse al panorama general. 1.4.2 Deductivo o sintético El método sintético busca relacionar hechos aisla- dos para unificarlos en una totalidad novedosa, de tal manera que la relacién entre dichos elementos forme un nuevo modelo que posteriormente sera probado. El método deductivo o sintético se aproxima al objetodeestudio partiendo deo general aloparticu lar;loempleamos de manera cotidiana y es también, muy utilizado en la investigacién cientifica. Se trata de la emision de hipstesis acerca de las posibles soluciones de un problema, para posteriormente tratar de comprobar, con los datos disponibles, si éstos coinciden con las hiptesis originalmente planteadas. En otras palabras, se aplican principios observados en casos generales a casos particulares, ‘mediante un sistema de enlace de juicios. La importancia de este método es que nos puede llevar a encontrar principios desconocidos a partir de los ya conocidos. Las objetos de estudio pueden incluir o ser incluidos en otro objeto de es- tudio como un caso general o uno particular. En el método deductivo se parte del caso ge- neral para aplicarlo en casos particulares. Cuando aplicamos principios generales a los particulares no siempre sabremos el resultado que obtendre- ‘mos; por lo tanto, en el proceso podriamos descu- brir consecuencias desconocidas para un principio que ya es vilido. Aunque poco original, el mejor ejemplo de la aplicacién del método deductivo en la ciencia son las matematicas, ya que a partir de sus principios, leyes y axiomas podemos aproximarnos a prictica- ‘mente cualquier caso (particular) de otras ciencias. Puedes pensar en algo que no puedan probar las matematicas? Segtin Artigas existen cinco criterios para juz~ garla validez de las hipstesis generales; e3 decir, el valor de ir de lo general a lo particular: 1. El poder explicativo Se refiere a la capacidad que tiene un modelo © una teoria de explicar un fenémeno determi- nado, Si el poder explicativo es lo suficiente stil su construccién tebrica es sélida, el modelo se puede considerar exitoso, aun cuando no se hayan validado todas las pruebas empiricas. Ejemplo Si el precio sube, la cantidad demandada baja 2. El poder predictivo Cuando un modelo o hipétesis puede anticipar una consecuencia del fendmeno de estudio, se dice que tiene poder predictivo. Ejemplo Un exceso en el gasto piblico provoca inflacién. QO rw: ston seircconoue 3. La precisién de las explicaciones y las predit ciones Se considera un criterio que refuerza a los dos primeros, en virtud de que los adelantos moder- nos dependen en gran medida de la precisiGn de los ealculos y resultados. Se puede pensar en este criterio como una antesala ce comprobacion empirica Ejemplo La posibilidad de predecit como afectaré a la in- flacion el aumento de un punto porcentual en el gasto publico. 4. La convergencia de pruebas variadas e indepen- dientes. Cuando los modelos y la hip6tesis planteados son coherentes con otras investigaciones relacionadas, se van solidificando dichos modelos al hacer cre cer la fiabilidad de los mismos. Ejemplo Muchas de las herramientas empleadas en ma- croeconomia mantienen su validez aplicéndolas a la microeconomia, de tal manera que una rama de la economia confirma a la otra. 5. El apoyo mutuo entre teorias Este criterio es una mas de las pruebas de validez para los modelos. Para ser mas claros podemos de- cir que las matematicas se sostienen independien- temente de si son usadas para buscar respuestas en astronomia o para calcular el ntimero de fotos que caben en una tarjeta de memoria. Método deductivo directo Llega a conclusiones sin intermediarios. Ejemplo La economia es una ciencia ~ algo de ciencia es economia, Método deductivo indirecto Se compone de tres preposiciones en donde una de ellas determina la relacién entre las otras dos, es decir, un silogismo. Ejemplo “Las cantidades vendidas de un producto son ma- yyores cada vez. que disminuye su precio”. “Las léminas de acero son un producto”. “Por lo tanto, se venden mas liminas de acero cuando su precio disminuye” Método dialéctico El método dialéctico es de especial importancia para el estudio de la economia. Como ya men- Cionamos, la economia y las ciencias sociales, a diferencia de otras ciencias, carecen de un “labo- ratorio” o espacio de experimentacién controlado. Estas ciencias (sus principios y fundamentos) estén en continuo movimiento, y debido a este sentido (de nunca permanecer estaticas) necesi- tan ser abordadas por un método que reconozca € incorpore sus continuos cambios. Eso es precisamente lo que hace el método dia- léctico: considera los fenémenos econémicos y s0- ciales en constante cambio. Establece que todos los objetos de estudio sean estudiados a partir de su re- lacién con otros, admitiendo el continuo cambio, ya que ningiin objeto permanece totalmente aislado. El método dialéctico dio origen al materia- lismo dialéctico, encabezado por Karl Marx, que se extendi6 al campo econémico, ya que consideraba que el primer motor de la historia es la manera como los individuos se ganan la vida o la mane- ra en que satisfacen sus necesidades materiales. La observacién cientifica A pesar de ser un procedimiento que tiene que ver con la percepcién particular del observador, se debe realizar lo mas objetivamente posible y sin interferir con el curso natural del objeto de estudio. La experimentaci6n cientifica En el caso de la economia, no existe un laboratorio © forma perfecta de alteracién controlada para es- tudiar los fenémenos de su interés; por lo tanto, en economia la mayor parte de la experimentacion se realiza a partir de datos previamente recabados, y su interaccién y efecto en y sobre otros datos. Enun laboratorio nose podria calcular el efecto de aumentar la cantidad de créditos a las micro y pequeftas empresas; estos fendmenos se estudian a partir de experiencias pasadas, actuales y casos re- lacionados, pero todo dentro del flujo real de los fe- nomenos de estudio. nia rman scmcnerontacconoun QOD La medicion Se trata de asignar valores numéricos y mensu- rables a nuestros objetos de estudio. Para ello es necesario estar en conveniencia con las unidades € instrumentos de medicién. En economia es de particular importancia la medici6n, ya que al ser una ciencia viva (en cons- tante cambio), los mimeros por si solos no son suficientes para validar o explicar un fenémeno: siempre debern ir acompafiados de un respaldo tedrico o hipotético, para validar y fortalecer su poder descriptive Por ejemplo, en un estudio econométrico (eco- noma, estadistica y matemiticas) que consistia en ‘buscar posibles relaciones entre el crecimiento eco- némico de Inglaterra y algunos otros fenémenos aislados; resulté que lo que mayor poder explica- tivo y de relacién tenia con el crecimiento econ6- mico eran ciertos indices de patrones migratorios de las aves en una isla del Pacifico. Esto ilustra como en el nivel numérico pue- den existir relaciones aparentemente claras entre fenémenos, pero si no existe una teoria o hipétesis sélida para sostener dicha relacién, las relaciones numéricas no significan nada. Cuestionario De acuerdo con lo que acabas de leer, comenta cuales crees que son las ventajas y desventajas del método deductivo en comparacién con el mé- todo inductivo, y viceversa. SE 1. Por qué se considera a la economia como una ciencia social? 2. za escasez tiene relacién con el problema econdmico? QO ves rom se rcconots 3. .Qué estudia la economia normativa y positiva? 4. EPor qué las necesidades de! hombre son ilimitadas? 5. {Cuales son las preguntas fundamentales de la vida econémica? Después de estudiar esta unidad, describe brevemente oémo percibes a la economia y qué importancia puede tener para tu vida,

También podría gustarte