PARTES.
PRESENTA:
DOCENTE:
Introducción
La violencia intrafamiliar es una problemática que afecta cada día a más familias en
absolutamente a todos los miembros del hogar y haciendo de estos procesos, largos,
Es por esta razón, que este estudio descriptivo tiene como objetivo conocer la
Andrés López y a partir de esto analizar e identificar cual o cuales pueden llegar a ser los
pasos más acertados para lograr establecer una conciliación efectiva entre las partes en
conflicto, creando estrategias acordes a la ley, procurando identificar los intereses de cada
parte y ante todo procurar dar opciones de solución que beneficien por igual a todos los
involucrados.
madre del niño María Agudelo (24 años de edad) toma la decisión de separarse debido a
que siente que cuando se casó fue más por el compromiso de que ya venía un bebe en
3
camino, teniendo en ese entonces 18 años de edad y Andrés López (padre de Ángel) solo
su voluntad. María siempre trato de sobrellevar esta situación por su hogar y sobre todo
por su hijo quien era muy apegado a su padre, aparentando una buena relación y llegando
al punto de aguantar golpes e insultos que cada vez se tornaban peores, lo cual llevó a
María no había podido tener contacto con Ángel por miedo a Andrés, pero estuvo
rendimiento académico; por esta razón ella toma la decisión de demandar a Andrés y pedir
la custodia de su hijo, ya que dice que el niño puede estar presentando el mismo maltrato
psicológico y físico. Por su parte Andrés también está en la posición de querer ganar la
¿Qué método alternativo procede para la resolución del conflicto y que pasos
Objetivo general.
Identificar los métodos alternativos para la solución del conflicto entre las
Objetivos específicos.
presentado.
Marco conceptual
familia y se caracteriza concretamente por una serie de agresiones que pueden ir desde lo
físico como los golpes o heridas, hasta el deterioro moral a través de los gritos, insultos o
amenazas.
El maltrato físico se refiere a los daños y perjuicios que se le ocasiona a una persona es
heridas en determinada parte del cuerpo. Es este caso es la mujer quien en definitivas
5
resulta perjudicada soportando esta clase de maltrato pretendiendo así la protección para
su hijo.
psicológico es todo el daño que se hace a otra persona en nuestro caso a la mujer, pero al
respeto se pierde y se procede a pisotear la dignidad del otro, causando como se presenta
en este caso que María Fernanda que ha sido la victima del maltrato por parte de su
esposo, tome la decisión de irse de su hogar y busque rehacer su vida sin importar la
armonía ni la rectitud que antes eran pilares que soportaban la buena marcha familiar.
La conciliación como método alternativo de solución de conflicto a través del cual, dos o
más personas, en este caso María Fernanda y Andrés López, gestionan por sí mismas la
conciliador.
Custodia, es la tenencia física, el cuidado personal y directo del niño, niña o adolescente.
como herramienta la conciliación, considerándose este el método más asertivo que les
conflicto presentado.
Los factores o componentes que intervienen en el conflicto entre las partes A: María
Intimidación y mal trato a María Agudelo por parte de su entonces pareja Andrés López.
Abandono de María Agudelo a su hijo Ángel David y entonces pareja Andrés López a
Una vez conociendo los factores causantes del conflicto a resolver se llega a la
permite la participación de ambas partes, para José Ríos “negociar es la acción mediante
la cual dos o más personas tratan de resolver un asunto” en este caso el bienestar y
custodia de su hijo.
parte B: Andrés López y tomando como aspecto fundamental los MASC, entramos a
del conflicto expuesto, para así lograr identificar y definir cuál método es el más
Teniendo en cuenta que el conflicto debe ser tomado como una oportunidad, es necesario
presenta por una falta de adaptación a la vida en pareja, la cual nos genera un afectado
principal, el fruto de la unión, en este caso Ángel David López Agudelo. Ángel se está
unión familiar contemplada y obligada en la ley 1098 del 2006 en su artículo 39 “La
forma parte de sus derechos fundamentales. Debido a esto Ángel, presenta variaciones en
8
De esta forma las partes deben tener en cuenta que para este caso prima sobre sus
presenta para poder dar una solución a este conflicto; obviamente en una forma en que
Es así como los padres comprenden que, por su falta de comunicación, rivalidad, falta de
compromiso y ganas de crear un hogar que cumpla con las necesidades primordiales de
Amor y valores para su hijo e incluso llegando a cometer un abandono del hogar, y
sumado a los síntomas que ya presenta el menor, decidan buscar una solución pacífica
Basados en estas evidencias, características y buena fe de las partes en buscar una salida
Conflicto. Para Arboleda, A (2017) considera que “La conciliación (…) incorpora la idea
para los asuntos que competen al derecho de familia.” (p.81). Por eso es muy importante
que las partes comprendan que durante el proceso o posterior solución, ninguno podrá
generar mensajes oprobiosos al menor, así mismo ser conscientes de que los
conflicto se eleve a una providencia jurídica, donde ya no sean ellos los que puedan
su hijo como lo expresa la ley 1098 del 2006 en su artículo 22 “Los niños, las niñas y los
adolescentes sólo podrán ser separados de la familia cuando esta no garantice las
este código.”
Para este caso, ellos deben dirigirse al centro de conciliación de su respectivo municipio
extrajudicial en derecho en materia de familia podrá ser adelantada ante los conciliadores
de los centros de conciliación, ante los defensores y los comisarios de familia.” en la cual
existirá una persona capacitada para atender la solicitud, allí se expresa lo que se quiere o
espera con la conciliación, recibirá los documentos de identidad de las partes, registro
civil del menor y estipulará una fecha para realizar la reunión de conciliación.
En este orden de ideas se realiza un acuerdo, un acta por escrito entre las partes
estipulando los acuerdos logrados: Custodia, cuota de manutención, educación del menor,
visitas, tiempo compartido, todo esto bajo unos parámetros específicos. Adicionalmente
esta acta de conciliación debe quedar matriculada ante el bienestar familiar para dar
soporte legal.
10
Referencias bibliográficas
Rev. Derecho no. 29 Barranquilla Jan. /June 2008 Recuperado de,
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972008000100008
Ríos Muñoz José Noé, Cómo Negociar a Partir de la Importancia del Otro. Editorial
Planeta. Pág. 47