Está en la página 1de 299
BERNARDO STAMATEAS INTOXICADOS POR LATE oo maint Oa Grijalbo Indice Cubierta Portasdifla Una flecha al aire por Pacho O'Donnell Bernardo va a todas partes por Alejandro Revitchner Activar la fe real por Lucas Marquez EF Tan humanos come divinos por Sergio Bergman Sila fe no te hace feliz, ne es autentica por Luis Farinello eapiru LO 1. El sindrome del huen chéco yee la nitia buena CAPITULO, 2 Ladoble vida CAPITULO 3. El sufrimiento te redime CAPITULO 4, Perteccionismo neuritico (CAPITULO 5. Pensamiento magico: “un Dios mozo” CAPITULO, 6, Estima y abuso espiritual ‘CAPITULO 7. Ritualismo y vacio de sentido CAPITULO 8 Lideres: que enferman CAPITULO 9, El mundo es male CAPITULO 10, Si te vas, suffinds las consecuencias CAPITULO 11. Dare tu dinero CAPITULO 12, Sahemas por qué te pasan esas cosas malas CAPITULO 13, Dios es malo, trio y distante caPITULO 14. Desprecio al cuerpo CAPITULO 15, Todo es pecado CAPITULO 16, Por mi culpa CAPITULO 17, Castigos humillantes CAPETULO 18, Cerrande las pérdidas del pasado AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRARIA Notas Créditos Acerca de Random House Mondadori BERNARDO STAMATEAS INTOXICADOS y Vivir una espiritualidad feliz Grijalbo En este libro deseribiremos diecioeho actitudes tixieas que hacen que la religién enferme. S¢ que la gente de fe de cualquier grupo religiosa “desea y ara” purificar su fe para llevar una cspiritualidad sana para todas, que crean en Dios, scan de bien y que tode se resume en lo que fests dio: “Ama a Dios con todo tu comzon Ya ta projimo come a ti mianic” He nacido dentro del cristianismo y a bo largo de mi vida me he encontrado con muchas personas lastimadas por religiosos de too creda, Pude comprobar que el problema aun no se ha resuelto cuando, realizando la recopilacion para esta obra, solicité que me enviaran experiencias de fe léxiea y recibi mas de mil quinientos e-mails jen wn dia! A todos los ejemplos incluidos se les ha cambiado el nombre y s¢ han sustituide las palabras “pastor, “sacerdote” y “rabino” por “lider religiosa” o “lider espiritual” justamente porque el objetive noes mostrar una religicn en particular sine sefalar que las actitudes toxicas estin en todo grupo hu- mana, ya sea religiose, peliticn, social, laboral o familiar, Este Libro tampoco busca demostrar que tal religion es mejor o peor que otra, ya que esta eleccién le pertenece a cada ser humano, Ni nos referire- mos a experiencias que considerané téxicas porque “a mi no me gusta ese grupo religioso” Intoxicados por la fe identifica actitudes y comductas que, con ln excuse de la fe, enferman muestra vida diaria. Asi como lo afirmaba Erich Frocnm: fa religite puede cure... » enfermuirr, Aumiseeo, ba gran amistad que Mmanlengo com personas ateas o de diferentes credos —por quienes siento un profunde respeto— me ha servi- do de inspiraciin, En honor a elles, y pensancdo en nucstras coincidencias, seria bueno que podarnos identificar juntos la fe que enferma, El objetive de esta obra cs mostrar que existe una fe sana que devuelve ba alegria a la vida, los suetes, el eepiritu de solidaridad, de justicia y a depen- der de un Dios bueno que nos ama profundamente, El otro objetive es romper con la distorsidn cognitiva que se activa en nuestra mente cuande nos lastiman, dande lugar a “la generalizacién”: te- dos los religiosos son ladrones... todos son iguales.. todos... Podemos transformar nuestras experiencias negativas.o tristes en un don para ayudar a otros, en perdan yen una fe mas sana, mas alegre y solidaria, Laespiritualidad es un tema universal por el que todos los sees humanos emprendemos una bisqueda de lo trascendente. No sey original ni pionero en esto. Desde hace muchos aihos se viene investigando el tema de La religion que sana y enferma con distintos titulos alo Largo de las iiltimas tres décadas. Muchos autores han desarrollado su vision y pensamiento sobre bo que daa al ser humane, En ¢l mundo existen libros extraordinarios: Toxic Faith (de Stephen Arterburn, Editorial Nashville, 1991), Toxie Religion (de Rosita Tana, Edi- torial CreateSpace, 2008), Toc Spirituality (de Eric W. Gritsch, Editorial Fortress Press, 2009), Toate Chuercles (de Mare Dupont, Editorial Chasen, 200-4), Faith traf feerts, forth thant heals (de Stephen Arterburn y Jack Felton, Editorial Thomas Nelson, 1993), Bad Faith (de Aimee Thurlo, Minotaur Books, 2004), Tre torte congregation (de G. Lloyd Rediger, Editorial Abing- don Press, 2007), Church hurt ide Angela L. Corprew-Boyd, Editorial Crea- ion House, 2008). Tambien en espanal, cork Fretad ya meligedie (de Albert Plé, Editorial Biblioteca Autores Cristianos, 1970), Psicologia y religidn (de Saul M. Rodrigues Amenabar, Ediciones Universidad del Salvador, 1988), Religion, psicopatatogia y sali mental (de Jordi Font, Paldés, 1999). Todos hos que desarrallamos estas cuestiones bs hacemos desde distintas perspec- livas sobre como funcionan los mecanismos mis comunes en dichos dmbi- tos religiosos. ‘Quiero volver a remarcar que este libro pretende SUMAR —y no restar ni criticar a ninguna religiin, dado que todas son respetables—, ademas ce REPENS AR aquellas actitudes universales que nos pueden daiar, para lim. piar mas la fe y Hevar la alegria de la vida y la comunién con el Creador de una manera sana. Aqui desarroflo los aspectos mas frecuentes: la culpa, el jurgar, las humillaciones, etc., siempre desde el contexte latinoamericane. En las ultimas paginas, los que quieran profundizar en el tema encontraran una completa bibliogratia, Sdlo quien eta seguro de lew que cree ¥ en quien cree puede dialogar, oir ideas, respetar las creencias de todos y buscar una espiritualidad feliz, BERNARDO STAMATEAS Una flecha al aire por Pacho O'Donnell Creci en un hogar de honestas convicciones catolicas regidas por la concepeion de un Dios punitorio, alerta a mucstras faltas, severo, implaca- ble judicante, que todo lo weia ya quien mada se le eseapaba. Y quien en la temible instancia del Juicio Final pesaria revista anuestras muchas y graves endebleces con un fallo ficilmente previsible: la condena eterna. Fue muy impactante para mi aquella escena de una pelicula espatiola, j Viv Azaria!, en la.que un cura-maesiro, ante una pregunta de uno de sus alumnes acer- ca de qué era eso de la condena eterna, eserbid un une seguide de ceros, muchisineos ceros, hasta cubrir la supertiche del pizarnin con ceros.... Me era muy dificil ser un “nite bueno’, porgue la lista de pecados era vastisima y eran todos muy ficiles de cometer. Por ciemplo, aquelle de los “malos pensamientos” que el sacerdote comfesor indagaba infaliblemente.. {era acaso posible no tener “malos pensamientas’? De eso se ocupa Stamateas en este libro, de lo téxico de la religiosidad opresiva, amedrentadora, que ne libera sine que achicharra, que na esta ba- sada en el amor sino enel temo. Que nes insta a albergar en nuestro inte- riot a un Dios que nos ama, que aspira a que seames lo que debemos ser y no lo que cierta religiosidad burocratica y formalista pretende que seamos. ‘Quizas la pregunta que nes ser fornvulada al fin de nuestros dias no serd “jpor qué cometiste tantos pecados?”, sino “ypor qué no fuiste lo que deblas ser?’ Porque de eso se trata: de tener el coraje de estar en contacto con nosatroas mismos, con nuestro deseo, de buscar y encontrar a Dios mo en las forma: lidades de la burocracia religiosa, sino en el anvor y la alegria por exe mara- villoso don de la Vida que debe ser consagrada a las des beyes divinas fun- damentales: el amor a Dios por sobre todas las cosas yal amar al projimo COMe NOs AMAMGSs a nosotros mismos. Todo bo demas cs superfluo, “Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y ef mal; escoge pues la vida, para que vivas” (Deutcronomio 30:15 y 19}, Eseste uno mds de los textos con los que Stamateas nos pone en guardia sobre la toxicidad que amenaza nuestra existencia. ¥ lo hace con una escri- tura que penetra hondo en muesira conciencia yen nuestros sentimlientos, discurriendo con admirable y atractiva simpleza sobre temas complejos y ardues, bo que lo ha consagrado come uno de bos autores preferidos por nuestra gente, cualquiera, SEA 2 ideotogta, comdichon sacial o religsdn. Sus libtos son como las flechas lanzadas al aire del poema de Longfellow: Dhapand teeta flecter itl tie, F dap no supe dime. Afi wista ao peda seguir au manute wineto, famed al aire une comciin, Ferd, mo spe ddvude, Aud wiste podria seguir lin catmecitin por how aires? Mucho deapries, ei um rable, encowiné [a flecka dntincta; ¥ let carveidn, tone enters, an el pecho de wn menige, Bienvenida sea, cntonces. esta vigorosa dosis de espiritualidad curativa que aperta Bernarde Stamateas a esta sociedad enferma de pragmatism, escepticisme, relativisme y materialismro. Bernardo va a todas partes Es gracioso que Bernardo me haya pedide un priloge a mi, que sey un pensador atco, Pero somes amigos, y cada vez que cn la calle veo a alguien que leva un libro de Stamateas me ponge contento. Siento que mi amiger pastor es capaz de acercar su moral de plenitud y osadia.a muchos que le es tin buscando la vuelta a las cosas. Me alegra que sus libros sc lean tanto, porque quiere decir que hay muchas personas que viven su vida oon anime de aventura, que es como cree que vale la pena vivirla, Que tratan de ser los protagonistas de su bisqueda, que se nlegan a repetir los caminos formales de fa costumbre, que desafian los automatismos y quieren ver por si mis- mos. Y decidir, y crecer. Si. soy ates, Ateo y recontra ateo; es decir, mo silo estoy seguro de la inexistencia de dios: no es siquiera una pregunta o un problema. Su tinica realidad, para mi. es lade ser una idea en la mente de la mayor parte de los seres humanos, Sdlo una idea, Pero tengo amigos religiosos, porque ume na necesita pensar ysentiren todo igual que las personas alas que quiere. (jHas- fame casé con una mujer, un ser tan distinto a mi, ¥ le han salido personas chiquitas de adentro!). El respeto por la diferencia, me gusta pensar, no es algo que mos lame al recato. No debemos callar por respeto al otro: bo que tenemos que hacer esexpresar nuestra diferencia completa y despues seguir siendo amigos, A veces se puede, yes muy lindo, jIncluse be comido mu- chos asados con peronistas, y con sindicalistas también, y los he disfrutado tnchar! Stamateas es un hombre valioso, porque es un hombre de fe que puede al mismo tiempo ser alguien abierto y moderne. En su visién, la fe no impli- auna posicion temerosa y conservadora, todo be contrarte. El suye mo es Ur sistema que miegue al indivadwo y al placer, no abogt por tina mirada re- trograda ¥ triste. Su fees crecimiento y ganas de vivir. Ganas de vivir: con- cepto primordial entre todos los conceptos, base emotiva de boda extsten- cia vital, de toda afirmacién de la vida. Me gusta el chiste que dice que las chicas buenas van al cielo y las chicas malas van a todas partes. Podriameos decir que los religiosos buenos van al cielo, pero Stamabteas va a todas par- tes: se mete en bos medios, viaja, tiene amigos abeos como yo, con fos que se divierte y piensa. No tiene miedo. Y su actitud nos ayuda a los demas a que lampoco lo tengamos, Es muy valiose que sea precisamente un religioso el que diga que la fe puede ser tixica. Es verdad: hay demasiada tradicién negadora dela vida en los templos de todos los cultes, Hay demasiado miedo, demasiado resenti- miento, un patolégico amer por la pobreza y ladebilidad, que en vex de com siderartos problemas a solucionar los elevan al nivel de cosa sageada. La po- breva y el dolar no son sagrados: lo que es sagrado, en todo caso, es la vida que no debe detenerse en esos limites, la vida a la que hay que alentar para que, en la medida de lo posible, supere esos encierros. La fe no tiene por qué ser una posicidn desanimada o infeliz. Ell amor a dios tendria que ser una fiesta, una expresion de ba capactdad de querer al mundo y no una vocacion critica de desestimarto todo, Creo que autores como Stamateas ayudan a que nucstra realidad sca mds plena y mis rica. Ayudan a actualizar la posicién religiosa, a generar un modo de creer que sea también an moxte de querer vivir. Vamos a leer en detalle este libro, a ver qué dice. (Vamos! Activar la fe real por Lucas Marquez F, Late define el conjunto de-creencias de una persona. Por eso, si queremos saber cl enfoque de vida de alguien, Ie preguntamos: jqué fe profesas? Pero la fe es también la mas extraordinaria habilidad que Dbos le ha dade al ser humane, la capacidad de creer en cosas buenas que nos van a pasar, pero: que ain no han ocurrida, De manera que intoxicar o envenenar la fe de alguien es pricticamente destruir su vida. Bernardo Stamateas explica de una mancra clara y practica el daijo que las religiones han provocade a la fe auténtica. Conogeo al autor de este libro intimamente, y pucdo asegurar que el profunde interés de Bernardo Stamateas es activar la fe real de Dios en la vida de muchas personas, Tan humanos come divinas por Sergio Bergman Bernardo Stamateas nos propone asumir que la fe puede ser tanto un camino de redencién de sentido como un camino en cl que se pierde todo sentido. quedands atrapados en la opresion de entregar por determinadas creencias nwesira propia autonomia y libertad espiritual. No sdlo se trata de vivir con autenticidad en la libertad de conciencia en Jo que uno cree, sino que existe un desafie mayor: vivir con integridad, colerencia y unidad en la experiencia vital, ya que aquello en lo que creemos es Io que sonvos, lo que hacemos. Esta fe libera, nutre, expande, permite ser y crecer, Pero al misma tierpen, en nombre de esa fe, se construyen trampas. tanto internas —en la debilidad del caracter o del expiritu— como externas —por la accién de manipulado- res inescrupuloses que intexican en nombre de la pureea de una fe celestial —. al someterse en obediencia debida a lo mas terrenal que comocemos: la corrupeion de una noble idea por el peor de los fines. Someter el ser espiri- tual del prdjimo a un interés profano, sacrificando lo sagrado de la interio- ridad de cada ser humano come ambite de autonomia, responsabilidad y li- bertad indelegable, es téxico. Nos envenenamos en nombre de una fe que mo 3 tal, al sojuzgarteos tanto ala volumad de otros y sus intereses come a los aspectos oscuros de la pre pia interioridad, esos en los que uno. en la desesperacién, en la ignorancia oatrapado en falacias, pierde discernimiento y pensamiente critica. La fe establece un dmbite de ideas y creencias anidadas en la construcchin social de sentide que La cultura nos proporciona come espacio humane de inter pelaciin e imerpretacion de la realidad. Aun las verdades absolutas.de nues- tra fe son parte de una construcciém sociocultural: quienes somos creyen- tes del origen del Creador sabemos diferenciar entre Elen su eencia y tee do aquetlo que en nuestras verdades teologales no pucde escaparse a mucs- ira naturaleza humana, finita, terrenal y cultural. Esia verdad es ba queer dla que El aendo Une y Unico nos tiene a todos nosotros como sis hijos reunides en una familia humana de hermanos, aun cuando vamos por el ca- ming singular y particular de nuestras verdades, que mo son relativas por cockistir con otras tan auténticas come las nuestras. Sin embargo, a modo de seguro de cauchén, dejamos sélo en El la verdad absobuta, de forma tal que todos caminemos hacia ella por be verdad de su elecetin sin asamirta come exclusiva o exchivente. Laespiritualidad es entonces universal, un espacio amplio donde todo ser humano por ser humane es espiriiual mas alld de sus creencias, raza, cultu- ra, etnia, nactonalidacd, origen o destino. Ser esparitual es ser humano-y aqui anida la fe sana. La redencidn de la humanidad toda come familia es enton- ces espiritual. Una espiritualidad que nicga este paradigma nos lastima, Lareligiosidad cs la experiencia subjctiva intima y personal en la que cada individue traduce aquello que la religion instituye en un ambito normative y que se ejerce en uno de autonomia, donde las creencias y practicas que aprendidas en el Ambito institucional se imptementan en la soberania de la propia existencia. La religidn nos ensefa cime vivir en la fe, micntras que fa libertad responsable de nestra retigiosidad es la que nes permite vivir en la fe que sostenemos ya no como denominacién o dominacién sino como eleceién libre y responsable. La religidn es expresién institucional de ba relighosidad y una de las multiples posibilidades de caminos espirituales, Quuienes vivimes y repre- sentamos en investidura a laa instituciones de la religidn no debemos negar la autenticidad de otras expresiones espirituales que ofrecen canines para desarrollar la humanicdad del ser. No obstante, la religion come institucion tiene la prioridad de preservarse asi misma y perpetuarse eel tiempo a través de los atributes de autoridad y poder, En nombre dela religiGn come instituctin pueden desplegarse ac- ciones fan sanas como. otras que, aun desvidnddose de su misién, no dejan de traer consecuencias perjusdiciales, Podriamos decir entonces que en el presente libro se nos interpela acerca de las oportunidades de desimoxicacion que nes ofrece la espiritualidad en cuanto desplicgue del potencial humane, la relighosidad come antidote, al asumir pensamiento ceitico y autonomia existencial. Somos miembros de una determinada denominacian religiosa y la religién como institucion de tradicion milenaria ofrenda espacios y pricticas tormativas en los valores elernos que plasmaron textos, maestros, rituales y pricticas que hemos cor- sagrado durante generaciones, En cuanto a la aceion daftina que la fe puede originar, puede decirse que todo aquello que nos abeja de nuestro ser interior para servir a otros en de- inmento de nosotros, que anula nuestro pensamiento critico y que cancela nuestro creeimiente esparitual alienindonos en dependencia, oscuridad, opresidn, sufrimiento, dolor o sometimiento, es necesariamente alineactin de La miisina fe y. por lo Lanta, puede liatimarnos. Por dltime, a través de este prologe con el que fui honrads, quiero expresar gratitud y reconocimicnte a Bernardo Stamateas, un autor que — ids alla de la casuistica, los relatos esclarecedores, las citas tuminadoras y él use podetoso del concepto de lo tixbeo en el campo de la espiritualidad — nos ofrece un camine de definicidn y praxis para delimitar los benelficios emancipadores de wna fe sana. Con la bendicién —que es decir el bien que sos— de una fe sana, que logre desintoxicarnos espiritualmente y curames de toda toxicidad que vul- here nuestra autenticidad ¢ integridad en la que creados a imagen y seme- jana podamos re-conocernes tan humanos come divinos. Sila fe no te hace feliz, no es auténticn per Luis Farinello Los sacerdotes somos hombres; hombres que nos dedicames al famambento de Dios y come tales leneies und abla responsabilidad, dade que-el mensaje que predicamos es mas grande que el “cargo” que ocupamos, Cuando los sacerdotes celebramos La misa, no silo debemos hacerlo por los pecados del pucblo, sino también por los pecados del celebrante; “somos hombres de earne y hueso” y cuando el sacerdete confess tiene que mos- trar también misericordia, porque uno mismo, siendo hombre, tambien tie- ne debilidades. La congregaciin debe ayudar al sacerdote a que nosotros tambien podamos cumplir con lo que Jesus nes pide. Quien ne es pecador? No podemos juzgar a nadie, todos somos pecadores, Es por es que cuando una persona se aleja de la fe porque fire lastienada, mi consejo esque vuclva su mirada a Dios. El nunca los va a de- fraudar, Dios y sa mensaje resultan mucho, pero mucho mas grandes que las palabras de los hombres, Los lideres religiosos huchan permanentemente por ser mejores personas, pero siempre esti en nuestro interior el viejo Adan: tenemos que combatir con cosas buenas y con cose viejas, Esta lucha la podemos extender a to- dos los que tenemos una gran responsabilidad, sacerdotes, pastores, rabinas que a diario transmiten el mensaje de Dios. Es bueno que el sacerdote pueda confesarse con la comunidad, que le exprese las cosas por las que alraviesa para que ella sepa que el hombre que tiene frente suyo lucha come ellos para superar sus debilidades. Todos te- nemos debilidades, flaquezas, angustias, ¢s poreso que no necesitanves fin- fir que estamos mas alla de los problemas que las personas de todos los dias atraviesan. Yo sey un sacerdote, que naci de Elena, una mujer analfabeta, y dem papa, que era verdulere, soy hincha de San Lorenzo ¥ trate que La geri- te pueda acercarse a la ighesia no viendo al sacerdote en un pedestal, sino come wn hombre frente al cual se sertinian confiados a la hora de confesar- sey de contar sus necesicades, Come dice Stamateas, la religikn puede servir como opresion de la persona o para redimirel alma, ;Podernos usar el nombre de Dios para ma- tar, para oprimir, para meter miedo, para llenar de culpa ala genie? La reli- gid no nos habilita hacer una guerra santa, y como dice Bernardo, la reli- gi6n Gene que ser liberadora, come la entendid lesucristo, Todo es gracia, tenmura de Dring. En wma fe sana te liberds, ves al otro come tu hermana, oo- mee hijo del misme Dios quien lucha come vos tacos los dias. “Si la fe no te hace feliz, no es auténtica. Dios te da gracia, paz, felicidad, tennura, pconme no cantar, cime no bailar entonces con un Dios de amor, de restaunecicn y de par? CAPITULO 1 El sindrome del buen chico y de la nifia buena 1. Tene que ser bueno, si ne... Hace un empo, vino a verme una joven que habia sido estafada emocional yecondmicamente, Me comenté que cuando decidid hacer la de- nunca ala policta, él comisario be dijo: “Mira mena, estos estafadores bus- can chicas ‘buenas’ de iglesia para engafiarlas. es muy coman’. Entonces, jes verdad que la religion puede formar gente mas vulnerable a bos estafadores, gente que tenga la guardia emocional baja? 7Es verdad que la fe sirve solamente para formar gente “buena” y no gente “justa, fuerte y sabia"? iM, es posible! Es lo que en psicologia se Llama “el sindrome de la niiha buena” o “del buen chico", Este es un fendmenc que dia a dia va en aumen- to-y que se ha identificado como una de las principales causas por las cua- bes mruchas personas, especialmente mujeres, han padecido engaos, esta- fas y abuses, La religitn mal ensefada y mal aplicada trac consecuencias, Nos puede afectar la vida y no precisamente de manera positiva. Vieanmes de cerca la vivencia personal de Sandra: Cuando de nite me recordaban contimuamente quc tovke ena pecada, powrrte bas sapaifiies mens, decir “wo ipriero”, lorie, pedir fugasetes, jrecbir quae aie be ireinellen ot fal tar al temple, tade era en coatra det dibrito de tos reradanientos que aprendiannes sf 0 af de mcnrenid. Al pinecer, we fold Aupertineda ai diwsdhan ae wes 0 fe niin, ent mo se comideraba pecada, aime enseaize para que fiers bend persond, ee error efree ane ares pont sierepre. Muchas familias religiosas han criadoa sus hijos de manera en que éstos, en lugar de ser personas solidas en estima, de hacer valer sus derechos, de no dejarse pisotear por nadie y ser fuertes. para entrentar las cris, s¢ for- maron con este sindrome de “complacer a todos” Han criado buenos hijeos y bwenas hijas, pero no les han ensefiade a cuidarse, a respetarse asi mis- nbos y a defender su integridad frente a otros. Y este es el tema por el cual cientos de religiosns se han preguntado per que, si ellos hacen todo bien y sirven a Dios, les va mal. Es precise profundizar un punto;aquése releren con “servir bien a Dios. ‘Observamnes entonces que lo primero que hace una fe tixica es trasmaitir- nos culpa, Nos entirena para que la relighin sea el “opio de los pueblos” ¢ nos adormezca, ademas de influir eficazmente en la baja de muestras defensas enmocionales, ¥, tal como menctonaba Sandra en su experiencia, esto no silo tiene que ver con lo que se ensefia en las iglesias sino con aquellos padres religiosos que hacen de esa fe un estilo de vida, una manera de criar a los hijos. 2. Carscteristicas de la*nifie buena" En primer lugar, confia en todo ¢l mundo, S¢ ensefia que para ser an buen ereyente €8 necexario creer que “toakas Las Personas son baenas, son criaturas de Dios que te van a amar y vos Las debeés amar y nunca desconfiar de ellas, ya que te cuida Dios y una buena persona siempre esta sonriente y disponible para todos” Al oir estas ensefanzas, ella dice dentro suyo: “Todos son come yo" “La gente es buena’, “Quien me va a querer hacer algo a mi que soy buena’, “Si soy buena todos fo serin conmigo’ “El mundo es un lugar justo y puede confiar en todos, especialmente si tienen mui fe", legando asia formarse una persona erédula, una persona que les cree a todos y a todo, que sostiene que él mmnda es justo para la pente de fe. Es por eso que, cuande algo malo le sucede @ alguien la estafa, ella no cambia sus creencias; ella lkega a la conclusiin de que “Este fue por mi fal- jade fe", “Esto fue por mi culpa’ “Esto es una prueba para fortalecerme™. Lanifa buena piensa que todes son bucnos, esta convencida de que nadie tiene maldad, de que no existen personas con malas intenciones y que, en caso de existir, hay que aywdarlas, Podemos encontrar una nifa buena en aquella mujer sumisa en su hogar cextremadamente responsable en su trabajo. Mujeres crédulas, que confian en todo y en todos. Su pensamiento es: “Si me dijo que me va a devolver el dinero que le presté, asi sera.” “Si me dijo que lo hospede en mi casa unos dias, em unos dias se ind, complird su palabra”, etedtera. En segundo hugar, idealiiza.. Es importante distinguir que largpiricida es valorar una virtud del otro, y el deseo de aprender como bo hie es un me- anime sane y normal. Una de lor peetojorde far buenas acchones es fa de efevor ef oles. ¥ disponeria pare hover otras majorer. Jean-Heeques Rouiteau Pero idealizacién es poner al otro em un lugar de altura inaleanzable, proyectar tode lo bueno y fevarlo a un pedestal. Ese es wn mecaniseno tél co. La nifa buena idealiva, y cuanto mds lo hace, mis poder les otorga a quienes admira en exceso, Idealizar destruye su autoconfianza. Intenta agradar a la persona admirada y Io hace quitandose valor: “Qué barbaro, qué inteligencia que te- nés, yo nunca voy a poder llegar a saber tanto" Cuando uno idealiza pone todo lo bueno en el otro y todo lo malo en uno, perdiéndose asi la objetividad, en tanto la idealizaciin nunca sirve, es una ilusién para evitar la angustia que supene ver al otro como verdaderamen- lees. ‘Todos tenemos a Cain y Abel dentro nuestro, tal come dice la licenciada Alicia Schmoller en su libro La Sombra: “La diferencia entre cl bueno y el malo es que el bueno tambien es malo, pera no ejerce’. 3. Lad nifias buenas sacrifican su propia felicidad para darle felicidad a otra Son personas que dan todo de si, sin reservas. Es buene ayudar a otra, pero es diferente a “sacrificar mi alegria para que vos seas feliz” Record: que la fe tixica dice: acordate que tu valor mas importante es ser bueno y nada mas; y decir que “no” a fos pedidos de bos demas “no es de buen crevente”, Prestemos atencidn al testimonio de Mariana: La Feficided @3 deteriog, Be exterior, pot he fante, eodepende defo que tenemos, sles de he que seed. Henry Van Dyke Ciamado era niin mie etacaros ent in calagie relgnas, ¥ ite mmarcarare un more fe cose gue fregodine gue aprender a nevertir, Por ckemmple, todo ene Pecado sino compar: Na fas tte de da Ader de perio: dba en peaiteacne y era mala persona. Yo wie esforsabe mince por fener und bie’ note, ser been comparend, pene come era ingquiela, sire. preestaba en proado yereo que la secure mus grande que ye quedd se relacionee com lt Cachan qnie feago por alceazar rmis motes... alas que mancd Mego. 4, {Qué pasa sino soy un buen chico? Qué es lo gue [eva a una persona a vivir pendiente de la aprobacion de los demas, [inbese pareja, jefe, etedtera? Cue e& la que fleva a una persona frente a una figura de auteridad a temblar oa tener dificultades para comu- nicarse 0 relacionarse? pQué es lo que lleva guna persona a vivir pendiente de las opinbones de los otros? Ell rechaze. El miedo al rechazo: el corazdn del sindrome del nihe bueno. fl corardn que extd fess de minds, ha de estar vecio de experemca. Fray Antonio de Guewara ‘Cuando wna persona es rechazada, dentro de si se activa inmediatamente la bitsqueda de la aprobacion de los demas. Existen dos tipos de rechazo: + El directo: “no servis) “no valés’, “ne te quiero’, “ojala te mueras. + El indirecto: es un rechazo sutil. Por ejemplo: cuando un padre espera un hijo vardn ¥ llega una nena, o que en casa uric pregunten tu opi- nién, cuando alguien te mira con una risita burlona o te descalifica, que eel dia del cumpleatvos tus hermanos tengan mejores regalos. que vos, silencios castigadores, que tus aportes mo sean valorados. Diicen los investigadores que uno queda detenido emocionalmente en la edad en fue rechazado. Por ejemplo, si fuiste rechagado 2 bos ocho afhos, emocionalmente te demuviste alos ocho, El hecho es que el recharo detie- ne el crecimiento. Es por eso que vernos a mucha gente imtelectualmente brillante, que tiene estudios, doctoradas, que avanza en su carrera, pero que afectivamente es inmadura ¥ no pwede consolidar una pareja, no puede criar asus hijos, no puede lograr estabilidad emocsonal ¥ alli uno se pregunta: ;Céeno puede ser que esa persona tan inteligente, tan bwena para los negocios, para los meine ros, ded tai ile en ef dre de fas eroctones? ¥ el tema es que las zonas intelectuales siguen desarrollindose, pero las afectivas quedan detenidas en la etapa en que esa persona fue rechazada, Las personas rechazadas tienen conductas infantiles, acordes con la edad del rechazo. Comienzan la vida con una hipersensibilidad muy grande, to- de ke que les sucede lo interpretan come rechaze, $i alguien cuenta un chis- te, piensan que se esta burlando de ellos: si alguien mo bos salud, piensan que los estdn rechazando; si alguien no los considera, creen que, otra vex, se estin burlande de ellos, Quedan tan hipersensibles que todo lo que lessucede lo leen como nuevos frechazos, por 0 no se involucran, miran de lejos, analizan, observan, no quieren intimar, no quieren melerse en un grupo, me quieren congregarse, no qui¢ren establecer relaciones con otras personas, todo por miedo a ser rechazados nuevamente. La gente rechazada tambien desarrella un espiritu critica: juzga, analiza, descalifica. cuestions, opina —siempre megativamente— de todo lo que mi- cede; son persmas que necesitan rebajar a los demas y automaticamente se sienten en un plano superior, Alacan porque lienen lante miedo de ser nuevamente rechazados, que antes de que bos objeten, objetan ellos, Van a cuestionar todo lo bueno que hiciste, la ayuda que diste, la atencion que les brindaste, el amor que les expresaste; lo descalificaran para que te dé bronca, porque una cosa es que te critiquen algo malo y otra que te criti- quen algo que hiciste bien Es por este mative que la gente rechazada shempre va a eshorzarse para que la vuelvan a rechazar. provocard molestaral otro para ser rechazada mue- varmenie, Son personas que se acucrdan de los errores de los demas, poscen una memoria brillante y tienen presente dia, hora, fecha y evento en el cual les dijeron Jo que bes dijeron, les hicieron lo que les hicieron, Una persona rechazada buscara obsesivamente la aprobacién de los demas y se caracteriza por ser: + Ciclica emocionalmente: si lo felicitan o reconacen, esta bien de anime, pero el dia en que lo desaprueban, esta mal. Como vive de la aproba- eidn y de la opinin de los demas, un dia esta arriba y otro dia esta aba- jo animicamente. + Propense al dolor emecional: hoy se siente bien y maiana mal, La aprobacion pasa a ser come una droga necesaria. + Enormemente temeroso al fracaso; equivocarse o fracasar cs igual a “nome van a aprobar’, “ne sirve’,, “fui rechazado’, No se permite equi- yocarse ni toleran los errores de los demas. + Necesitade de titules: el reconocimienty, la “chapa’, la posicion, Eso le hace sentir dlusoriamente que ya me son mis rechazados. Todo lo que consigas agradando a los demas, te requerira que sigas viviendo asi para poder mantenerla, 5. El dolor ee la dhoaillusbir: soy bueno, pero la gente me fala Todos hemos pasado por la desilusidn. Es una de las emociones mas dificiles que una persona puede experimentar y viene cuando hay ana trai- cian. El diccionario dice que “traicidn” es ba falta que se comete quebrantande: la fidelidad o la lealtad. Es deci, cuando me relaciono con la gente siempre se establece un ideal y si ese ideal se rompe, me desilusiona, Hay ideales explicitos y otros implicitos. Cuando estoy con un amiga, ponge un ideal en él, espero que me ayude en bos. momentos dificiles o tal ver que me acompane cn los alegres; coands estarnos en pareja, 0 enum tra- bajo, estublecemws ideales que, cuando se rompen, hacen brogur la desilu- sin, Dhice Maria Paula e6 su testimoninc Creo que fe lattes mamdatad quar mee iieticron, dentace ef agredente: “hloninanbe a fs (padres, si mo ENos te castigand”. Ful absmde de mia por més padres, explatada y mat. Irataide, a pair de cao hoy terige nee buiew trata doi effos, dverigue de Tio" me ae Hafil Me trenton’ en ime burr persona, pero ata duel esa crianca Asics como la persona defraudada pasa por dos momentos diferentes coande depende de los demas: Tlusiin ~ desilusion - nueva ilusidn. Nos entusiasmamos con alguien, nos desilusionamas y valvemos a ilusionarnos con la misma u otra perse- ha. Por ejemplo: “Espero que mi amigo me ayude cuando me vaya mal”... Esa es ba ilusidn o ideal. Y cuando me va mal, mi amigo no me Lame y en- tonces me desilusiono y digo: “No es la persona que yo pensaba’, Constr youna nueva ilusiin ya sea con La misma u otra persona. Mucha gente pa- 3a por esta clapa varias veces, Tlusién - desilusién - desilusién. Una persona que se ilusiond, se desilusion} ¥ nunca mas volvidea itusionarse, Son los que mo confian en na: dic, no tienen amigos, no pueden relacionarse, fucron engaiados, fueron estafados y la desilusion fue tan grande que se les quebro la posibilidad de volver a ilusionarse. En este caso me desilusiono porque mi amigo mo me acompaiié en el momento dificil, quedo heride y munca mas me ilusione con nadie. Muchos estuvicron ilusionades, esperande algo de alguien, y al desilusionarse dijeron: “Nunca mas; nadie me va a desilusionar, no volve- ran a lastimarme” Estas personas quedan aisladas en una fase de deseon- flanza, ya no pueden vincularse. Cuando te desilusionés con una persona, un trabajo ouna situacién, estas indicande que pasaris aun nuewo nivel de madurez El problema no es ilusionarse, sino con quién nos ilusionamos: la desilusion indica que lo hemos hecho equivocadamente. La desilusin se iri para siempre de tu vida cuando aprendas com qué, cme ¥ con quién podés Ulusionarte. 6. Hacia una fe cana Mi ilusién eo evi cn lo que la gente ve, sino en mi vision. Ty vistin no debe estar puesta en lo gure la gente ve (qué mal que estis’, “te echaron del trabajo’, “te sabe todo mal’ “ests enfermo”). Waldn excel arte de ver fox conat invitibles. Jonathan Silt Tv itusién no thee que estar ent fa gente sino en tu viside, en tus sefos. No creas en lo que la gente dice, ni en lo que ve de tus crcunstancias. lusiona- te con la visidn de tu svete cumplide y con los recursos para alcanzario. Sofa lo mejor que puedas para tu vida, avangd rdpido en tu mente, diex afos hacia adelante, y mirate con el suctio cumplido. Nunca creceris mas que tu vision. Nonea derintorde ey seenc. Safe tratede ver Aad anioled que te leven ad, La consecucncia final de estas actitudes de las “nifias buenas” es que ellas son quienes finalmente tenen grandes desilusiones provenientes de las per- sonas en las que confiaban, a las que idealizaban tanto, Por eso, la salida se encuentra en el sentide opuesto a las actitudes mencionadas: En primer lugar, es preciso saber que no todos son buenos ¥ que el hecho de ser baena con los demas ne implica reciprocidad. En segundo lugar, tenemos que cambiar nuestra perspectiva dejando de idealizar, porque sialguien posee un logro podemos darle ménite a la per- sona e inspirarnos sabiendo que esto significa que ese objetive es akcanza- ‘ble, Por ultimo, es de gran importancia saber que nadie puede dar lo que no tiene, que no podemos valorar a los otros sin antes darnos el valor que nos merecentos, Esto es, poner en primer ligar la propia feligidad para lnege com: partiria com los denuis, Una fe sana es wna fe que activa la bondad hacia Ins otros, el amor al prdiimo, pero sin lastimarnos noseiros mismos, sin mecesidad de buscar la aprobacidn de los demas ¥ sin necesidad de mostrar “cudn bueno soy", Cwante mayer «1 ef consckmiento de on hombre, mayor ha de ser py fe: y cuanto mer ce eeerce a Dios, ada clave os ou whe de Dien Victor Hage No busear la aprobaciin de la gente significa que ya estas aprobado, que saliste del sistema. Cuando dejas de buscar su aprebacion Dios ya te apro- bo, estas fuera del sistema y ya la gente no tended el poder de lastimarte. jAnimate! No importa st se barlar ade vers, ‘Si Dios te dio an smeho, ese soetio se tiene qc complir. No busques la aprobuckin de la genie, ya estds aprobado. En resumen... wwlUna fe sana te da sabiduria, eficacia y astucia que te convierten en un 4er mucho mis que bueno, ~Una fe sana te permite establecer limites sano, Una fe sana te da discernimbento y habilidad para elegir a tus mentores ya las personas de quienes recibir cnsefanzas. CAPITULO 2 La doble vida 1. Contradicciones internas Muchas de las personas que han sido abausadas y lastimadas por la religion dicen: "A Dios le creo, pero asus representantes no’. o "Yo soy una persona. de fe, pero a la iglesia no ba quiero ver men figuritas” Cuando s¢ habla de ir a una iglesia, sea de la denominacion que sca, muchas personas salen corriendo a causa de experiencias traumilicas com lideres espirituales, pero suele suceder que no sienten reachazo hacia Dios, Todas estas frases son dichas por gente que ha sido lastirnada por los “representantes” de [Dhios, gente que ha visto en supuestos lideres expiritua- bes conductas de abuso, hipocresia, doble vida... La fe téxica ha encarnado en personas que, liderando dentro del munda de la fe, han ocultado sus debilidades, sus inseguridades y sus deseos de agradar a los dems, junto con la creencia que afirmaba que “no debian te- ner debilidades’, sine que debian “ser un perfecto ejemplo” para los dems. Sufrir la doble fachada cs un abuso espiritual que deja marcas dificiles de sanar, y esto puede ser proewecedo tante por un lider relighese como por un familiar que ne vive su fe, AO pore en au momento decks que anes de las comndas debiames dar las gracias flare que habia que epagar el feleviser ola radio y powers ale pie), porgue sf mo fed clamos exe una falta de respete hacia Eos: bambién que temia que respetar a nels padres, det A media (yet fo decks ha Rébiier), Vil hice acta sive give cow atti mmnalhe fie jean cla fo sacamos de.casa por violencia familiar, con golpes, denumcias, etc, Pero “Iaabia you respetanle’, Vendémica Afi ex spose era lider religioso. Si mis hijos se novian para danzar en fa igtesia, bos roluba pore decia que ena fetios dle Malone, Novse cevifadan ag La anes conn nerve quae t- mara aicobol y les enseiiaba a onis hijoe a condenar per tomar, Si mos Mevaba a una fier. fa. tie hore quae pontine mice nos tevantade ie dodos yao sacebn de all, crincande delante de pels hifos at los cnfitriones, Tampoco podiamos ir al cine, pero en ami can él encatnn perso: adiitera, vela parnograpie, demi waa dette cara. No trabajabia panei decia que era um lider expiritual y ne: podic trabajar. Eetonces me mandaba a trabsjar aired aun caularacad, hnads aap las mecesidudis de wai farnidha, Se dereuini rolaside ef dinero de fa iglesia. Estat an muontde de gente. Julia La fe tisica esta comformada por personas lenas de contradicchones. ‘Todos tenemos contradicciones internas, En psicologia para definir este comportamiento se utiliza el términe “resonancia cognitiva’: se da cuando dos ideas se comtradicen: alguien piensa una cosa y hace otra, o dice una co- sa pero siente ora. Por ejemplo: Hoy en dia se sabe que cuidar la salud es buene, pero se come sin cuidado, O cuande se les pregunta a los estudian- tes si copiarse estd mal todos estan de acuerdo, pero la mayoria le hace, Una mentia es come una bala de nieve Cuinte mds rudd, mia gravede ae vowelew ‘Mastin Lutero Sin embargo, el problema ne radica en muestras contradicchones sine en el hecho de no reconocertas. Una persona que es adicta, o miente, o maltrata 4 sus hijes pero mo le confiesa, esti permitiendo que Ja contradiccion vaya crecienda, le robe la felicidad. La persona que opta por no expresar su debilidad y pedir ayuda, debers salir en busca de dos tipos de herramientas: las midscaras y has meritinas. Las personas que se contradicen utilizan mascaras, son esas personas que usan una Fachada, viven pensando excesivantente en bas apariencias y Gnval- mente dicen una cosa pero hacen otra, Las mentiras s¢ transiorman en el estilo de vida, mienten en todos lados y por todo, Cuando ta neceridad nor arranco pafobrow Sintra, he ha mdscardy aparece af hombre, uerecio Nos cuenta Elisa: eda wn wid fun’ a wna iplesta ew Oo que ef Hider wos hablobr del furge quuc meanudaba Did of fialeries riviine co Peciida, send inendeiied erent rete pr Prcaiurned: pind fer “hostess, sineeres 7 fetes”, Sin embarge, hieega de ran tlenpa, nalhd a da luz sa dake vida ;Viewia canal feirmiléa pvenifele cow dies frifes! Fred un cscdealalo en fede Ae dgfesi y er el barrie, fe que hice que ke iglesia quede wacia de gene y heridr, Las contradicciones mo confesadas a tiempo se arraigan trayendo consecuencias mayores, Por eso es preciso buscar ayuda cuando se trata de ‘una simple contradiccion, ya que el poder de la confesion hard que la con- tradicciin pierda su fuerza. da debe vido es ef renwitede de far contradicciones intermes. En cierta ocasiény un joven vino a visitarme y me dijo: —Bernardo, tengo que contarle algo pero por favor no ae lo adiga amadie, no quiero que se enteren en mi iglesia. Tenge un problema muy grave, — Cuil es? —Tengo fobias, —+¥ cuales el problema? —=Soy lider cle javenes en mi iglesia. —T.. pcudl cs el problema? El joven no me contesté La ultima pregunta, come si la respuesta fuese obvia: debia mantener su fachada de “lider perfecto, Alguien le ensefid, co- moa muchos de nosotros, que los lideres religiosos no tienen debilidades ni problemas, y esta ¢s. la creencia téxica que ha [levado a hombres de fe 0 oeultarse detris de miscaras y mentiras. 2. Sintomas de la doble vida Muchos lideres religiosos hablan de los temas de la vida come si tuvieran todo resuelte, como si los problemas nunca les tocaran la puerta. Entonces, se los ve come seres que estin mas alld de todo, esa gente nunca podrad po- nerse eft tus zapatos. Existen varios pertiles: + El que busca impresionar: buscan impresionar para bien o para mal, come super ganadores 0 come victimas, Son las personas que tracn el curriculum debajo del braze, mucstran le bueno que tienen o manipu- lan con su dolor paniéndose en victimas. ¥ sdlo para impresionar (se- hal de que tienen algo oculte), + El seductor espiritual: quienes necesitan demostrar todo el thempo que son “sliper espirituales” tienen una doble vida. Ne temamos desoon- har de “la siiper familia, “el super lider’, “el super comerciante que ha- ce negocios brillantes’, porque toda seduccidn_. jes mentiral + El evaluador continwo: son aquellos que viven evaluando a los demas, “Aca hay hipoeresia’ Debernos tener por seguro que el que ve hipocre- sia afuera es el mais hipderita, porque el qae ve ke paja en el ape ajeno iene una viga en el propio, Es preciso euidarnos de bes que dicen “Acad hay pecado” y ¥iven seitalando, juzganddo, condenande, porque segu- ramente lo que eritiean sea su sombra, Karina nos cpenta: Darnate doce atten agneat?.ca mi matrinonie violencia verbal, piicobighea y fence, mai ex maride me decie que no me podic separar porque [los no queria ef divercio, Ghd evista opi dane ake eat inven ale reek pubtine ae aintad er uae nme heciel “eowd”, pe pk wa a fencer seis alos de que empecd a vivir. Una fe sana te enseiia que nuestra actitud debe ser acorde a lo que hablames, a Jo que ensefamos. 3. La sombra, el lado cscure que todos tenemos Todos tenemos una contra, Lat soribre es tode fo mnale que se theme y que Fr se cheep, Existen excelenies autores como Jean Monbourguette (Revonciliarse con la propic sombra) y Anselm Griin (Nuestras propics sommbras) que han tra- tado este tema. Todo lo que se critica de otra persona es el reflejo de la propia sombra. Todos tenemos amor y odio en nuestro interior, somes buenas y malas per- sonas, lenemos instinios de ayudar a los demas y somes egoistas al hacerla, Todos tenemos en nuestro interior esos apuestos, ¥ frente a una sombra, mediante la critica obsesiva y la persecucton al otro fo que el hombre intenta cs annular aquello que esta reprimide en su in- terior, aquello que no desea aceptar. Por ese se persigue, por eso se ataca. Estos hechos se observan muy claramente en una pareja: lo que cada uno critica de su cényuge esto que oeulta de si misma, Al preguntannos come se genera la sombra podemos observar que algunas de estas combras naturalmente ya vienen dentro de nuestro cardc- tery otras las generamas por situaciones vividas, pero mais alla de su origen es importante saber que ¢stin alli y aprender a convivir con ellas de modo que no opaquen uestro brillo, es decir, las partes positivas que tambien te- nemos, No debemos permitira las sombras eclipsar nuestra luz, Por ejemplo, an hombre que es predominamtemente racional ¢ intelectual iene como opuesto su parte afectiva, porque 280 e8 lo que fue reprimienda; ser expresive puede ser hoy su sombra, Su frase preferida suele ser; “Ne me gusta que me toquen’, Le ¢s precise aceptar y reconocer que tiene una par: te sensible, Una persona que critica a los autoritarios, muy probablememte tiene autoritarisme dentro de si y ataca ese rasgo cuando lo ve en el otro, preten: diendo que cambie. No acepta que su sombra es la parte mala que tiene re- primida. Nos cuenta Claudia: AM esposo me gelpembu y los lideres de la jplerka mur decian que tenia que seguir com af per obafiencia a la Palebrr de Dies, As! y foo a me obliguba al acto sexwel. Yo mo so (portd y lo dejé, y toda ir iglesie por orden de su Hider me dio fa espaldr y nadie podia hespedirne en siecisa porn deci qne dena iat volver con df a peste de qree ane gal _peana, Yo em ese celonces fenia a ani beba de cuntro rmeses y mur quedé sola, sin ayrida de reddie ariitiinid.. jAL. y ai alpen de la igen mat hablabe o atyalite poelia ser discipline! Paraddjicamente, es posible detectar cudl es la propia sombraobservando qué es lo que nos disgusta de bos dems. Porque la sormbra es aquel aspecto Negative que todos tenemos y que no aceptamos en nosotros. pero si lo ve- mos y criticames en los otros. Un buen efercicie podria ser examinar cudles son las frases que se repiten con mayor frecuencia: Ne-soperte la hipocresta, ne mre gusta la violencia, odio aqere yee roricrafarr,. Es preciso aceptar La propia sombra, porque de bo contrarto, mientras ba NEQWEMOS, Tes perseguird, Es interesante observar que también hay partes buenas ocultas detras de las sombras. Por ejemplo. una pelea familiar es una situacion que parece alumbear nuestras partes malas y ponernos en evidencia; sin embargo al re- conocerlas podremos reconciliarnes con nuestros seres queridos y sacar lo mejor de nosotros. Tetris de la sombra de los miedos, la misma sombra oculta el valor, porque asi come se reprimié lo mabo tambicn se aplacd lo bueno, Recenocer es ver la lug que lominarh alas sombras, elegir qué hacer con ellas es el paso siguiente. Comenta Alejandra: Con av espose vires al lider relipioso viajar oon seaarmnnte a ana comerencka. Deady a are espa eve cena, citer a bog hijo; ro Le pervenitin arreglarse ni pe postive venti bere. 4, (Libres para tercomo somes! Fuimos creados para aprender, Los problemas estanin en nuestra vida hasta que aprendamos de ellos. Nos fueron asignados para aprender, para dejar una version mejorada para las prosimas generaciones, Las crisks son maravillosas, porque nos hacen re-priorizar la vida, Cuando llega la crisis descubrimos qué era lo que nos frenaba y qué es lo que mo necesitamos pa- ravivic, Hay an montén de cosas que pensabames que eran importantes pe- rono lo son, y sacdndolas del camino podremos vivir mejor. La verdad triusda por sf misma, fa mestine necesita Wiemprecompiicidod. Epictete de Frigha ‘Vos tambien porlés dejar esa sembra que te opaca, que te quita brilbo, que teaprisiona y no te permite ser el protagonista de tu vida, que no te deja dis- frutar de ella, Podés cuestionarla, enfrentarla y ganazle, Por eso, y para lograrlo, en primer lugar preguntate: ;por qué eculfarie?, da qué oa quién Te terids?, pasta crabindo podrds sosterier la mentorat?, lo gre stds ocultando, zrealaremte te hace feliz o te genera wurpor sufrimionto? Si si fris en silencio no permitiris que tu integridad salga a luz y no podris to- mar tu felicidad da fergunned dt confer il priser error hace cometer muchos otras, dean de la Fontaine En segundo lugar, confesd: confesar nos libera, la verdad nes hace libres. No hay nada que se encwentre mas lejos de la salida que el ocultambento. L- na contradiccién normal se agrava cuande ne se confiesa por querer cuidar la imagen. La persona vive oculta, negando sus aspectos negatives porque tiene miedo al rechazo. Cree que si confiesa su debilidad lo rechazarin, y la imagen que muestra es para agradar a los otros. En tercer lugar, buscd wn mentor: si la lucha permanece, busca ayuda. Nunca te apartes de la iglesia por algo oculto, sdlo confesa, y ese costado eculto perderd su poder interior. Dios munca te rechazard por tu pecado o le- chia. En euarte lugar, record: Dios siempre da segundas oportunidades. Después de todo, recomecer un error nos permite comenzar a ponernos en. el lugar del.otro y saber que cualquiera puede equivocarse. ¥, de este masa, dejar de juzgar tan severamente a quienes lo hacen, Nugitra adhesin 2 un jefe natural mos ena pévididdo de iberted, eet reconocimentode que nueitras ideas fener un ejecutor y un interpre fe, Jorge Santayana Sé integro, igual en todos lados... Integridad viene del latin “integritas”: de una sola piedra, de una sola roca, de wna forma $¢ vos mismo siempre, crecé, mejora continuamente, distrutd de la vida, y estoy seguro de que una vez que sientas que ninguna sombra te persigue, pexiris decir plenamente que estas aprendiendo-a set feliz, que tus cides ya ne dan lugar nia la mentira ni a esa boxtcidad que solo te encarcela y te li- mita. Aprendar ain pensar as dedi Pengar at En resumen... Una fe sana te hace salir del estancamiento mental y espiritual para aprender a wivir en libertad. —Una fe sabia conace que en bo que mds pensas y lo que mas hablas es lo gue crecerd en tu vida, Una fe sana habla te, por ende habla “resultados extraordinarios. CAPITULO 3 El sufrimiento te redime 1. Eatéa aufriende, qué buena... jEstas mas cerca del cielo! La relighdn esta en ef comardn, no en hee roiled. Douglas Williams Jerrold Alguna vez te preguntaste: ,para qut le sirve a Dios nuestro sufrimiento? Estoy seguro de que para nada, El no lo necesita, Sin embargo, histérica- mente la religion ha hecho demasiado hincapié en la mecesidad del sacrifi- cio y el sufrimiento, gestando alli una fe téxica. Religion y sufrimiento... qué tensa! Durante siglos parte del cristianisme ensemié que el buen cristiane “pasaria por dolor y sufrimiente” y que ese su- frimiento constitula un pasaporte para llegar al cielo y para ser mejor eris- tiano en la Tierra. |Mentira’ Hagamos un poco de historia... El eristianismio macid bajo la persecucion. Durante los primeros sighos los apdstoles y sus adeptos eran perseguides, prendidos fuege y muertos a filo de espada. Muchos de ellos no sélo no negaban su fe simo que estaban mis motivados a expandirla y nvultiplicarla, En esos primeros sighos, jno habia temples! Se neunian en casas, en cuevas, en tumbas, en lugares secretos, dado que a eran descubiertos podian me- rir. Gran parte de los escritos del Nuevo Testamento, cuando lsablan de “tribulackin’, de “prucha’, de “persecucién’, estin bablando justamente de ean, de mwerte, Por eso, en las cartas del Nuevo Testamento s¢ los animaba a no negar su fe, a seguir adelante sabiendo que Dios estaba con ellos, En esa época el do- lor y la persecucién eran inevitables, Haciael siglo 1] aproximadamente el cristianisme se hace religion oficial, poniendo asi fin ala persecucién. En esta nueva etapa, bos cristianos antes perseguidos gozan de fauichios privilegios: el mayor de ellos, poder celebrar y hablar de su fe sin peligro de muerte. Shendo libres surge la creachon de los primeros templos y la religion comienza a organizarse cada vex mas, Ya no habla persecuciin, pero em su “AN espiritual’, en sus mentes, seguia el dolor y el silencio, la tristeza de las reuniones y el hablar bajo, Aun cuando ya no existia ef peligro fisico sus mentes quedaron fijas.en la ense- funza de la teologia del dolor y del sufrimiento. Atos de ver muertes y trau- mas quedaron prendidos en sus retinas. Podemos decir que hoy, sighs después, cl “amor al sufrimiento” como parte de ser un buen religiose sapuid su marcha, a eso bo llamames una fe ioxica, aesa fe que nos hace amar el sufrimiento, pensando que si no sufri- Mos mo somos merccedores de nada, creyendo que para ganar primero hay que saber sufrir. La realign deberia cervir mds pare dar dnuere a Jee beeps que pare atenranizer a lar males. Arture Grad 2. La calidad de nuestras creencias es la calidad de nuestra vida e:piritual be colided clempre eso! resultado ae or etfuerzo dele inteligencia. John Ruskin Cauda vez que sufris, es porque hay wna idea errdiea en ti sisterna de creencias, y esa idea equivocada fe hace dail, Es por eso que tends que desterrar las ideas equivocadas que creés que son verdaderas y cambiarlas por la verdad. Cuando tu vida esté rodeada por la verdad, la paz llegard a nuestra vida y seni uno de bos bienes mas valicsos, Por eso, ¢3 preciso conocer convo opera ¢l sistema de creencias crréneas en nuestra vida. En tanto que beye alguien que crea en una tebe, lea kebe vie. José Ortega y Gasset ‘Todos los aeres humane guardamios COnVICCLIONES, peTaambentos € ideas en nuestro interior ¥, nos demos cuenta o no, actuamos en base a elas. Te- hemos ideas que nes trasmitieron nuestros padres, la cultura, la religion y an nosotros nilsies. Creencias que consideramos verdaderas pero que pueden llegar a ser falsas, Por eso debemes miraren nuestro interior para descubris cudbes son eas Creendiag erroneas que Wnemos en muestra mente. Y para nuestra sorpresa, descubrinemos que la mayoria de las veces io somos conscientes de las mentiras que creemos. Se nos dijerom tantas cosas que creemes que tode lo que pensamos ¢s verdadero, Par eso es bueno cwestionar de vez en channdo mvestras creenches, para volver atelegir, na entre lo bueno y fo mala, sing entre lo buco y ke mejor, Come fuerza social on indivduo con une ides veda por prevents yp nueve eon un code inte ree dohn Stuart Mell ¥ para arrancarte la creencia falsa que tenias convo verdadera necesitas sabicuria, y entencimiente para reconocer cuande hay una fe toxica ope- rando-en tu sistema de pensamicnto. La fe tdxiea primero entra en la realidad externa, luege en la mente, después en la conducta, para terminar convirtiéndose en un estilo de vida. Veamos cuales son algunas de estas ideas toxicas que hemos asimilado come verdaderas... + Sacrificio - Sacrificio - Sacrificio. La fe tixied te pide y artist te exige socrifictos, Ella afirma que sin sacrificio no hay nada. El sacrificio. cn pocas palabras ¢s resignar nuestra felicidad en pes de la felicidad de oiros. ¥ esto es falsa, Si ne mos respetamos y amames primero a nosofres mismos, mo lo podremos hacer con otros. Una cosa és tener compasbin y dar, pero en nues- tra forma de vivir no podemes poner al otro en primer lugar, por lo que no “debemos” sacrificarnos por nadie, La mejor manera de transmitir felicidad a quienes nos rodean es siendo felices nosotros primero, para luego compartir de esa alegria. + El sacrificio es frustrate, Sucede que cuando nos sacrificamos por alguien esperamos gratitud de parte de la otra persona, Pero si no recibimos la respuesta por la cual tanto os sacrificamos, el sacrificho se convierte en amangura. En otras palabras, el sacrificio no sirve, no solamente porque nos amarga, sino porque le transite culpa ala otea persona, ya que la persona que fue beneficiada por el sacrificio “se siente culpable”. Ayuda a tus semejantes o ievertar au carga, Pare 8e fe consigeres ebfigade a livin, Pinigeras de Samoa El sacrificio junto con la culpa es una manera de retener a otros y sicnpre irae autocondenacion, + Sacrificio no es esfuerzo, Existe una. diferencia entre estas dos palabras y es que el esfwerze munca te hace sentir culpa, nunca va generarte deudas, y nunca te va a pasar fac- tura. Siempre podemos estorzarnes un poco mis. Y tus fuerzasatracrin ms fuerzas. Es importante que liberes el potencial de lograr cosas que ain no lograste, de hacer lo que aan mo has hecho, Woy ip necesano para fograr tu mds ardiente dries, y dcobends fogrindote. Ludwig wan Beethoven La Biblia cuenta que Dios be dijo a uno de sus hombees, Josué: “Estudrzate y se valiente’ En otras palabras, esta frase dice: “Maré las cosas por esfuerzo JHo por sacrificio”. La gente inestable cx la que vive sacrificandose por todo. + Esforzarse es sembrar fuerzas, Necesitamos soltar 1a fuerza de nuestro interior, y podemos hacerlo con nuestra contesion; "Ye ro ure nusevo por sacrificio sine por la ley de la ster bra y fa cosecha. Sembro fuerzas ev todo to que hago y cosecharé meevas y mais floerzas’. Sembrar fuerzas es ponerle ganas a lo que haces, es hacerlo con pasion, De esta forma evitaras mucho dolor innecesane en tu vida. Sole hoy one fuerza matrix: ef deseo, Asiandteles Es hora de lkevarlo a la practica, Preguntate como vas a enfrentar tu préaiine desafio.. Can exfuerze o con sacrifictot Todo va a depender de la forma en que enfrentes las circunstancias que te toquen pasar. 3. El arte de sufrir imdtilmente La gran mayoria de nuestros sufrimientos son imitiles, El 95% de los sufrimientes son initiles. Hay gente que sufre por todo y por todos, + Suro indtilmente coande me preacupo por otro mas de lo que el otro se preocupa. Cuando te preocupas te estds enlazando mis que la persona que tiene el supucsto problema. Por ejemplo, te cucntan algo que pasts, una injusticia, te preceupés y querés hacer alge por esa persona, pero ella ne hace nada. Sucle suceder con las personas que le pasana uno el problema, Te dicen: “Acd esta mi dolor": ¥ entonces uno. que esta acostumbrade a sufrir por to- do, suefia con el problema, piensa todo ¢l dia en cémo puede ayudar y se siente con dl deber de ayudar. Sin embargo, ala persona no ic interesa, sélo quiere que te hagas cargo. Cuando remads mis de le que el otro rema, pastas ligrimas ¥ oraciones imitilmente ¥ ves que el otro no se esta preocupando, sulris en vane. Nunca te preocupes mis de lo que el otro se preocupa_ + Cuando sufro por lo que le sucede a los demas. Hay gente que enciende ba television y llora, mira el noticiero y llora, ba nowela y Ilora. El que sufre ne necesita de to sufrimiento, necesita de tu fe_ Node vine an fale. La Meera conaciminnite del ngnificodedes (a video humana, Late esta fuerza dela vida. $i elhombine vive es porque cree en al rm Lede Tolstat No necesitan que sufras con ellos, necesitan tu compasiim, tu presencia, tu olde, una palabra de sabiduria, porque si bos des sufren no podrds ayu- dar, pero site alejas del sufrimiento, entonces polris ayudar a los demas, Es ingtil sufrir com el otra, porque tal vez. el otro mecesita tu fortaleza, tu fe, tu aide o tu sabicuria. + Cuando me autoflagelo por mis enrores, El autorreproche es un habite que viene en forma reiterada a questra mente cada wer que hacemas.algo mal: “}Qué tonto! ;Qué hice?” “pCome pude hacer eso?” Sin embargo, cuando nos empezamos a torturar por el pe cade que cometimos, 0 por el error, estamos sufriendo initilmente. Si cometiste un error aceptaly y no te detengas, Apremlameos del erro, olvidemos los detalles y sigamos adelante, [No te tortures mas! iCrinsdte mal a tus Iijas? 2Te equdvoedste con esd putreja quce he rob todo? No te tortures. perdonate a vos misma, mo sudras indtilmente, de bos errones se aprende. Te invito a leer este relate andnimo: Un comgador de agua de he fudia tenia dos grandes wesijas que colgabs de los extremnos de wat pale y Tevaha ection de acs Sonera. Ung dle las wasiias tenia wari gricias, miewnas qie keofnt cra peryecta y comervnyt Todt el age. Soportaba rote el Largo coment pie desde af arroyo Masta fa casi de ae fairdn; pero cram Hegabat la verija rota silo tenia fr mitad del agua, Esto fue asi diariomente durante afos, Desde luego, la vasife perfecte estaba rey aqmiosa afe ses logres pres se sabia penterta pant jo. que habia sido creada, porta vee Sia agriehide estaka wnuy avergonzada de se propia inperfeceiiin y se sentla miserable pane slo podia hacer la anifed de torte fo gue se supomis que era cu obligucidm. Bespuds de cos aries dx finale quoe perdi lr hal al aguador dickindote asi: “Estoy imvergorzada y me quiere discelper comigo por que debide a unis grietas seve puedes en- trogen fa rmdiad afe weal carga edo ebtienes La mitad del veler iret defecrias recibir Flaguador te dijo compasivamente: “Cuande regresemos a fi casa, quiero que te files on fas bellisinas flores que crecen a to kangu atet commoo”, Asilo hiza fi fingja, yen cfecto vio muchenimeas florcs hermosas a lo Largo del camirra, (Pere de foved modes se dialid apenada porque dl Snail ail quedida dentro of ha inirhaal del agin que debia Mevar. Ef dguaidor le dijo ented: Te aftite coenta de que das flores solo crecent on ta Lace del canmao? Sermbrd semillar de flores a to largo del camiee por domde vas y todos bos dda [ity hoe mega darente fos ave, Yo hie peddle recor eas floney pura deconar of af tar de Dios: si no fneres exactonente como enes, con tus defectos, wo hubiens side posi- We crear ene bellesa para Bins”, + Sufro indtilmente cuando no hago nada para salir de mi sufrimiento, Cudntas veces hemos sufrido y no hicimos nada para salir de ese sufrimiento? Decimes: "Me siento sola’. “soy solita...” Abora bien: gqué estis hactendo para dejar de serlo? {Hace algo! Si hay algo que te trae dolor. hacé algo para vencerlo, superarto y aplastarlo, pero no te quedes quieto. Si te sentis infetiz, hace algo para ser feliz. Si tenés de- presidn poweé los pies en la tierra y pisala con autoridad pero... jhacé algo! Si hay wictoria en vencer al enemiga, be hey mayor cuando el hombre we necro mame. Jose de San Martin + Sufro indtilmente cuando no le cncucntre sentido al sufrimienta, jEstds sufriendo por alge real, por una diticultad, porque te echaron del trabaje, porque pasd alge inesperado? Tenés que buscarle sentido a ese su- frimiento. Nos dijeren que cuando tengas dolor no le preguntes a Dios “por qué’. sine “para qué. Pero vos podés preguntarle por gue, para encontrar: un sentido a bo que te estd pasando, Hay frases que nos han marcadeo. Cuenta Estela: Toafar reed vicka ied a fie ighesia, mee decline que yo terri quae sulir, que esa cra fa mec dean verdadero crimriano, que das costs entra con detor.. Fie antes me progentadn s¢ habia vida después de de muerte... ;Aborae me pregante st hay vide avates afe fa meucrie! + Suiro indtilmente cuando invierto mas tiempo del que la situacién requiere. 3A cudntos nos ha pasado que pensames una situactin mas de lo que habia que pensarla? ¥ das vueltas y vieltas, y lo analizds eds de la cuenta. Hoy deci: ";Basta! Me pasd esta despracia, voy a llorarla, a pensarla, pera hasta ahi” Tiene que haber un momento en que haya un alto. Hay quienes todavia dicen:“A mimeabandonaron de chica’, “ami me maltrataron y no voy a de- Ar que me vuelva.a pasar Apartir de cierto punto no hayretome, Ese ex el pamio que hey que olsen. Frang Katha Muchas personas dicen: “Yo no quiero ser espiritual, s¢ sufre muchot. {Not Toslos somos seres espirituales, somos mente, espiritu y cuerpo, y el es- pirita también debe llenarse de palabras de sabidunia, de amor y de poder para lograr tener un equilibria en todas las dreas de muestra vida. No estas llamado a sufric, Nuestro Creador quiere, anhela y desea que scamos felices, Las palabras preferidas de Dios son éxito, suche, fe, abun- dancia, logros, poder, solidaridad, amor, pusticia, par, gobierno, wnidad E- sees el vocabulario de la fe sana. Claro que une sufre cuando perdié a un ser querido, fremie a una injusticia, cuands es maltratado, cuando perdidé un trabajo o rompic una pareja; ese dolor es normal y universal, todos tenemos que pasarlo. Pero otra cosa e¢ “buscar” el sufrimiente y hacernos sus amantes. El texte biblice dice que hay que “negar el yo y morc’, pero morir a ba pobreza, a la enfermedad, a lo negative... jno a lo bueno! “Negarte aves mismo, Si, mee niego a ser pobre, me niego a estar solo, me nbego a estar derrotado, me niego a estar enfermo, me niego.a mi mismo, a lo malo, 2A quidn estis siguiendo? ,A un Dios débil oa uno fuerte, a un Dios que todo lo puede, que es soherana y hacedor del Universo? La tradicion cristiana, nos ensefed que fesis era flaco, debil, y palido. Jesus era carpintero, vivid tretnta aios levantande maderas; vivid tres afos caminande de un lugar a otro sin agotarse y sin estresarse. Solaneente de Jerusalén a fericé hino un camino rocoso, solitario, a 900 metros de altu- raven un viaje de seis horas. ¢Creenias que at hombre que cumind ast erat fla co y débil? ;Cémro puto soportar los latigazos que Je dieran durante horas? ‘También nos dijeron que Jesus era pobre, pero no fue asi Cuando nacies, los. mages be trajeron oro, incienso y mira. Con ese oro se paged el viaje a E- gipto. Jess tenia empresartos con él, Pedro era une de ellos. Tenia una tinica de un solo hile —era como tener un buen traje hoy— porque la gente no vestia tiniea de un sobe hilo, por ese los romanos echa- ron suertes, porque querian ese vestido, jPensis que ef que mueltiplicé los pa- nes ¥ peces ¥ dio de comer a fas multitudes podia caminar en necesidaed? lenis. tenia su casa, su oficio, Tenia un tesorero. Judas, que le rob por tres ates y no quebrd, Pedro y Pablo trabajaban con la misma politica de Jems, gente que Jos sostenia con dinero. Jess mo fue pobre. sus discipulos tenian dinero. Jests no era bruto, sabia cosas del hogar, de dinero, de artesanias, de la vida diaria. del mundo en general, sabia tres idiomas —arameo, hebreo, grie- ee. Ell crecia en sabiduria divina y cra un hombre inteligente. Cuando hablaba, ne era una persona depresiva ni aburrida, la gente no se movia scuchdn- dobo durante horas, Por todo esto, no tenemos que suftir en vano, No vamos al cicho ni recibiremos mas coronas por haber sufrido en esta Gierra. Dios quiere que gocemeas, que disfrutemos y que peleemos por lo que queremios, que le de- meas batalla ala vida, con la seguridad y la comviccién de que El va debante de nosotros y El ya vencid, y asi como El le hizo, bo haremos nosetros tam bien. De esta fe sana debemos alumentarnos. Con esta fe debemos encarar nuestros proyectos, con esta fe debemios comenzar 4 corner la carrera, sa- biendo que tendremos dificultades, tendremos problemas, pero de todos ellos saldremos y en gananeia. En reiumen... . Una fe sana se permite dar pero también recibir, colJna fe sana ayuda a otros a llevar su dolor, sus cireunstancias, $815 mementos dificiles, pero no se considera obligade a cargarlos. -Una fe sana invierte mejor sia energias porque sale ripidamente del sufrimiento, CAPITULO 4 Perfeccionismo neurética 1. Si, e004 bien... pero podriaa haberlo hecho mejor [Dios ne soperta tus errores! /Tenés que ser perfecto, sarite ¢ inhale? Asies como las personas que profesan una fe toxica ponen sobre tu vida una exigencia neurdtica en nombre de Dios, unafe que en lugar de traer paz yun deseo de crecer nos lena de metas inalcanzables para mostrarnos co- mo “una basura ante la mirada de Dios’, Es decir... no sos tan bueno, Esta fe toxica es un pensamiento basado en la vergdenza. Es una fe que te dice: “Si, qué bueno que ayudaste pero... podrias haberlo hecho mejor”. Detenete unos minutos, hagamos este test sobre el perfecchonisme. Contesta sie no y luego suma los “si” 1. Say wid persona que piensa que miner legard a ser quien deberia ert 2. ,Le tengo miedo at los nuevos proyectos? 3, Me propongo y mie fije objetivos inalcanzables ¢ irrenles? 4. Nevesito de La aprobacion externa para seetinene feliz? 5. Soy excesinannente perfecetoniste y exigente en todo lo que hage yen todo dy que hurcert hos efevinats? 6. Fs lat palabra deberia ent preferide? 7. aSoy iaflextble com mis errores? 8. Me Meno de culpa cadre vo (lege al abjetive? 9. gStenite que mated es suficiente le que haga petra los demas? 10, jSenfia de pequeric que tode Io que hacia era para lograr el carifie de mis padres? Mas de tres si significa que sos perieccionisia, Pero La buena noticia es que cs posible salir de las garras del perieccionismo para entrar en la cxee- Tenela. Mucha gente dice: “Soy muy exigemte conmige mismo y con los demas” Esto muestra la existencia de un pensamiento toxico: creer que ser perfec- cionista conduce a la excelencia, [Esa es mentira! El perfeccionismo nunca te eva a la excelencia, porque la exigencia ne es el camino a la excelencia, La persona perfecchonista o autoexigida siempre esta insatisfecha con lo. que hace. Siempre siente que, aunque hive fas cosas bien, podria haberlas hecho nruche mejor. Los perfecchonistas son personas que se vuelven lentas pongue necesitan revisar miles de veces Io que estan haciendo, Sienten que aunque be hacen bien, siempre falta algo para que esté perfecto, Lapentecodnne logre af fin, mo coando noiay nade que agregar, fine cuaede yo no hoy node que obtener, Aenaine de Saint-Exupéry San personas criticas consigo mismas y oon los demas. El perfeccionismea puede llevar a la depresidn y muchos perfeccionistas son depresivos. Son Personas que asocian su autoestima con sus logros: sf logran algo erfonces sesienten bien, si nolo alcmezan se stenten mal porque si autmestinus cxtd ase ciada at la copactded de hacer cosas. E] perfeccionista tiene metas ihigicas, Veamos algunos ejemplos: + Espera bajar veinte kilos en una semana. «+ Una mujer de seserta quidere tener el cuerpo de cuando tenia quince. +Se pone un plaao de tempo que no puede aleanzar y se frustra. + Es una persona rigida, porque tiene su manera de hacer bas cosas... por eso, Cuando hay cambios, cuando vienen Las cosas distintas, se depri- me y to puede avanzar. + Cree que si se exige va aalcanzar sus metas, y esa es una gran mentira. + El perfeccionista sufre porque no es perfecto. Dice Ester: Mi sobrinnde 16 aflos se suieidél y cumndo ef Tider de da dgtestor a fa cus stata en ese Hempo fue ¢ “comsolarrive” rine dijo: "pQuad extabaas Mnicdemfo cuctrecdo &t hides ho epaie hizo?” No saber el sentinicnto de culpa que mur genenk séle te pregretaba a fins st mc hatin advertide patra onary mo lo habia escuctade o me habia quedade dormidd, porque ese ocurrid de anadrgada, ZEB) perfeccionismo y la fe taxica El perfeccionista toxico tiene por principio “querer es poder”. “Si quents, pads", “fa vais af daggrate™: lo que se Nama el voluntarisin Cree que si une ac- tiva la voluntad bo va a lograr, ¥ es0 es mentira. ‘También esta presente el perleccionismo cuando alguien logra superar 0 merjorar una conducta en su vida y de alli cn mas se dedica a criticar a quic- hes atin no han cambiade. Por ejemplo, el que deja de fumar y no puede en- tender come otros fuman, y entonces comienza con su discurse como si to- do fuese simple, ficil de alcanzar: “Tenés que tener mas fe... tenés que dejar de.” Lo mismo con la tipica persona que baja de peso y una ver que adel- gand ve a todo ef mundo con exceso de peso y se dedica a juzgar a los de- Hibs. El tema es poder cambiar el perfeccionismo por la excelencia... Tenemos que saber que el perfeccionisme y la exigencia no nos llevan a la excelencla. Como dice Alice Domar en au libro Nadie es perfecto, tene- nos que saliar del perfeccionisme a la excelencia. La excelencia sumando logros, Se trata de comprender que a la cima se Lega de un paso ala vex, sin ponernos metas inalcanzabbes. La excelencia no es un lugar sine un camino por el cual vamos andando y alcanzande diferentes suefos. Quien vive en excelencia nunca dejara de aprender, de buscar, de investigar, de reconocer y de cambiar, porque per- manecer aprenmdiendo es parte de la sabidurla de la excelencia. Excelencia es constancia; permanece firme y no sbandones cwands algo sabe mal; excelencla ex, machas veces, volver a emperar. 3. El perfeccionismo meuréticn Hay gente con problemas, ¥ gente problematica. Problemias tenerioe todos, pero hay gente que es problemitica, La persona problemiatica es una. persona neurdlica, Ohomébre redercubre caando ve mide con om ebtdeule. Antoing de taint-Eaupery Neurdtica es una persona que genera conflictos donde no los hay. Hagamos este test y veamos si nosedres tambien tenemos o no alge de meu- rético... ‘Test para saber si somos meurdticas: 1, :Sas wena persona trritithte? 2, jSos anra persona demasiado critica de toda y de todos? 3, phos inseguro y fe cuesta confiar? 4, ¢Querds todo para: ayer? 5, gCreds que todos estdn pendientes de lo que te swcede? fg He gusta hablar nal de otros? 7. pMlacés wnt drama por tod lo que sueede y te dhogas evr anit veteo de segrst? Bg Viwis enojade con todo? 9, Tends problemas con ef orden? LO. jas Selgenidanente organize, onienade ¥ detallieta? 11, ghiteds cosets terriereds en cuenta aque ne Hemet sentido? 12. pReaccionds ante urd negative abruptamente? Resultado: sumar los “si Quienes cosecharon mis de cinoo respuestas positives, tienen pensamicntos neurdticos, PQué hace entonces una persona neurctica? 1. Complica lo simple. Un hecho sencille lo exagera; para una cosa sencilla que podria resolver ef Lunds minutos, s¢ tana semanas; un salude que ne les dieron, wn lama- do que ne recibieron. alge que les molesté, y arman la Tercera Gaerra Mian- dial, Son personas que complican todo y hacen de lo sencillo algo dificultose,.. do verdadero #n sempre senciifc, paro solemorddepar a ele por el camine mas compl sada. George Sand Estas personas hacen de la te algo complicado. Me he encontrado con gente que tiene obsesin de contesion, viven pidiendo a Dios que perdone us pecados, Por ejemplo hay mujeres que estin en fa casa y se quejan de que estin cansadas y que le gustaria que la ayuelaran, cuando Mega el marie y dice que va a hacer dl las cosas, ella replica: “Asi mo, dame ami, es asi) Ven setha- les en todos lados, si no viene el colective piensan que Dios les esti dicien- cle alge. De este modo a cualquier pequeiter que les swcede le buscan wn sentide espiritual. ¥ complican lo simple y s¢ vuelven obsesivos: de La limpieza, de la comida, de la ropa. Hacen de algo sencilla, algo complicade. 2. Vive con angustia, Quiere comprarse algo, s¢ angustia. Se compra un Vestido, sé angustia: no s¢ lo compra, se angustia. Quieren tener relaciones sexuales, s¢ angustian; Hienen relactones, s¢ angustian; quieren ir al cine, se angustian; van al cine se angustian: hagan lo que hagan viven angustiados. 3. Vive con miedos. Escucha un ruido y piensa que es una bomba, Va caminando, alguien se dobla el pie, y le dicen: “Te quebraste el hueso, te vas a morir” Les parece que un dolor les trac la muerte, Son exagerados, viven con miedo, y cada cosa que pasa la asocian con algo espiritual: "Mi hijo se lastime porque no fui fiela Dios"; “mi marido perdié cf trabajo porque no estuve ayunande por &f Creen que todo lo que pasa tiene que ver con ellos, viven com miedos, jtodo-es preocupante. 4. Donde va lleva conflictos. El neurdético dondeva trae problemas: vaa una iglesia, trac problemas; se pone de novio, trae problemas; va al trabajo, y arma problemas; con la fa- milia. arma problemas. 5. Nada le viene bien. El neurético vive enojade, se eneja por cualquier cosa; es egoista, cree que Jos demas fueron puestos en la Tierra para satisfacer sus caprichos. No sa- be priorizar, se preocupa por las pequefiecces. Vive angustiindose, preacu- pada, Es posrsivo, controla, compara, cela, y todo porque no sabe amar ¥ lo que quiere es poseer. 6. Busea reconocimicnte, da greedeza de on hombre epfd en eober PeCerner £u propia preguerer Blaive Pascal “Quiero ser lider “quiero ef cargo” “quiero que me nombren._. Y que lo recomorcan, que bo feliciten, quiere ser visto, ne puede estar sim pasar desa- percibido, es esa persona que Lega con el curriculum bajo el braze. 4, Psicologia de la hipecresia: los "yo" dalses Con el “yo falso” repetimos en los demis el trate que tuvieron con nosotros; si a mi me trataron con violencia, voy a ser violente con bos de- mis; sta ves te dijeron siempre que tengas cuidade, vas a crear un yo mie- dos. Los yo falsos son las miiscaras, bos roles que asumimes para relacionarnos con él mundo. Les hacemos crecr que somos eso que en realidad no somos, yasilapamos nuestro verdadero yo. Hay yo falsos que estin cscondides en une. No los usamos, pero cuando alguien nos da un poco de poder, esos yo falsos salen ala luz Hay gente que tiene un po de haber sido rechazado, guardado, y cuando alguien no lo sa- hoda, sale a La bux. Muchas veces habra gente que te maltrate. que te abandone, para asi descubrir cudl es el yo falso que esta escondido. Node parece fan werdaders que no puede parecer falta, Mechel Eyquem de Montaigne Cuando a tu yo verdadero lo lastiman, se levantan los yo falsos para protegerto, El yo falso proviene del maltrato de las personas, mi yo falso se consiruyo acausa de las personas. Mi yo verdadero es libre de la gente porque bo cans. truye Dios, Dios te cred. A tu estima no la levanta el otro, so. libre de la gen- te y de las cosas. No necesitis nada de nadie. Segui adelante, porque tu fuen- te ne es la gente, tu fuente es Dios. (Dine quiere que seas ves mismo, con aciertos y erreres! Tu yo verdadero cs an po que tiene Peapésito. (El hombre ed Wbre, tiene que der libre. Si primera wietwd, sv gram hermorera, su gran arrior ei hs Mbertad. Juan Ramon Jamie Vivir sin saber para qué es peor que morir. Propdsito es aquelle para lo que fuiste creado. Tu yo verdadero necesita cumpiir la vocacion para la que fue creado. Tu propeésito es tu pasion, i aun no lo has desewbierto, busca dentro de tu corazdn las cosas que Le apasionan. Creer que algo es impest- ble es hacerlo imposible; creer que es posible, es hacerlo posible. Necesita- nies ser ignorantes de lo imposible actud como si fuera imposible fracasar, desarrolld una capacidad infinita para atravesar las situaciones cuando otro te diga que es imposible, nunca sabras cuan alto podés volar hasta que abras tus alas y te lances. Tu yo verdadero es un yo que disfrata, Los animales no se rien. (no seas animal! Disfrutd de la vida, de tu familia, de tu trabajo. Aprendé a peipte, & pasaria bien; nos ensefaron que la sertedad es indicia de santided, y eso es un yo false, Hay gente que va a las ighesias para que alimenten sus yo fakos, pero tu yo verdadero necesita alj- mentarse de fe. Tu yo verdadero te dari suefios mas grandes que los recursos que vos lends; la mente suedia conforme a los recursos que une tiene, necesitamos desarrollar mas la capacidad de sofiar. Porque si bo pods sottar, lo padés lo- ear. Cuante mais alte coloqueef hombre ry meta, lente mdi creceed. Johane Christoph Friedrich von Schim@er Mird tu future, esti fuera de los limites que tenes aleora. Animate a salir de ese mapa ordenadito por el que estas caminando, permitite volar y cami- nar por donde no estuviste antes. Sls una cone euRve un Bueno imposible; af mnie aindeasar, Pasile faethe El que tiene miedo de hacer, siempre hace muy poco. Si Miguel Angel hubbese pintade el piso de la Capilla Sixtina en lugar del techo, hoy no exis- tirla, porque la gente al pisar habria desgastado su obra. Cuando Dios te ha- ce sofiar alge grande, dificil, es para que la gente lo pueda ves, para que ¢3- té arriba y no se desgaste com el paso de los adios, Sofa mucho mas grande que los recurses que hoy tengas. Exite es irde fracasoen fracaso sin perder eLentusiasme, ‘Tener una fe sana significa haber idemtificado tus yo falsos en bos distimtos trates con la gente, distinguir las cosas que te molestan y, en lugar de pelear con el otro, preguniarte: spor qué me molesto esto?, jut tocd de mi pasa- do que no esti sanado para que yo reaccione asi? ¥ en ver de discutir y pe- dear con el otro, dale las gracias y decile: “Tu maltrato ha activasde alge de mi pasado y ese noes tu yo verdadero’, Lienate de pasion y de entusiasmo para lograr tu propésita. Una persona que se mueve por su yo verdadero es wna persona apasionada, porque ya 110 depende de la gente. En invierno hay algunos que se mueren de frio y otros... que salen a esquiar, En resumen... Una fe sana deja de lado el perteccionismo y la awtoexigencia para recibir las cosas buenas que la vida ofrece, Una fe sana es simple ¥ sencilla. “Cree solamente’. Una fe sana ne tiene doblediscurso y es la base de una persona auténtica, CAPITULO 5 Pensamiento magico: “un Dios mozo”" 1. Mo vayas al médico nd tomes los remedios Inmadurez, comodidad, pensamiento magico, esperar que todo lo haga Trins.o que “venga de arriba” son algunas de las actitudes provenientes de una fe boxica. Las personalidades infantiles son aquellas que no se hacen cargo de su propia vida, asumen un rol pasive y “por suerte” encuentran Las excusas perfectas o alguien a quién echarle la culpa. El pensamiento magico aparece cuando la fe, en lugar de liberar nuestro potencial y fuerzas para pelear, crecer y hechar por lo nuestro, nos hace adop- far una posicidn pasiva, Una cosa es creer que el Creador nos ayuda, nos acomparia, nos bendice ¢ nos.da milagros cuando ya no podemos hacer na- da mds, y otra muy distinta es cuando yo mo hago nada, “total... Dios se en- cares. Frases como “Que sea bo que Dios quiera, “Suerte, “Estamos en sus manos” o “Que Dies nos ayude™ pueden sonar muy espirituales, pero pue- den estar ligadas también a la cormodicdad. Una fe toxica te dice que no acciones, que csperes que todo lo haga Dios, que los angeles vendrin y harin todo por vos. Mientras que una fe sana sa- be que aquelle que esta en nuestras manos hacer, debervos hacerlo. Escucheé a un gran amigo decir wna vez, que “Dios ya no abre mas el Mar Rojo, porque ahora hay puentes” ¥ es verdad, Dios no hara lo que yo si pue- do hacer y lhevar a cabo. Algunas actitudes txicas son, por cjemplo, las que cuenta tristemente Roberta: Couthemed a ir a ian iglesia crt dt fede ite eiseriahrinn qe aio bettie ie al mmddica peonapent eno ona firita de fe, y gue yo Ho tenia fa fe sreficiewte, ete. Por esas palabres me depe estar Jr ro adle Dios ao atic dand, ati que dao nie ailecrd Apron La feccdde yr ane all de esa iglesia. Una fe téxica ensetia que la ciencia médica esta cn contra de la fe. ¥ aunque parezca una locura, todavia esto lo ensefan muchos grupos religic- sos. Dicen: no a la ciencia, no estudiar cual o tal carrera, y asumir asi fren- tea la vida una posicidn de adarmecimiento, de ocio, Frente a las injusticias ensefan a decir: “Dios sabe todo”. Una fe sana sabe que todas las clencias son reveladas por Dios y también reconoce la capacidad del hombre, come imagen de Dios, para lograr a tra- vés del desarrollo el avance y el meporamiento de todas ellas. La ciencia de- be estar a disposiciin del hombre, tiene que servir para darnos Una Bae jor calidad de vida. {Gracias a Dios par los meédicos y por la medicinal 2. Por favor mozo, tréigame un trabajo Dice Juliana: Me ersedares a ter ana fe positives, 8 ye crete, Digs lo iba a hacer sin gue yo terion que intervenes co aiada, Dies me dinrie wm tredvaje, unt noviv.. Tinto lo qe necesita, Al Paar les anos mre qiandé frustradi de por qd Dios wo bo hacia, haste que escucte a un Tider qe me dijo: “Dieu se meres con los qur ee nmecven”. Existen personas que poseen una actitud infantil hacia la fe y tratania Dios como si fwese su "moze": servime esto, danre esto otro y ddnrelo ya! Estas ac- tudes forman parte de una fe téxica, pero sinembargo la pregunta que de- bemos formularnos es gpor qué bo hacemos? Muchos de los problemas que tenemos no son del ambiente ni de la gente sine de nosotros mismos. Somes nuestro peor enemigo, ¢l obsticulo mas grande, y debemos tratar esas dreas de inmadurez para crecer y aleanzar los suehos, Todos tenemos areas de inmadurez en las cuales debemes mejorar. Hay personas que son impulsivas, depresivas, solitarias, obsesivas, iracundas, manipuladoras, mentirosas, ciclotimicas.... todos alguna vez hemos cometi- do errores. cs decir “metinos la pata Sin embargo, lo importante no es quedarse a vivir en el error autocastigarse, autollagelarse y decir “por mi culpa, por mi culpa’, sino re- vertir el error y madurar. Muchas veces las personas y las sitwaciones difici- les mes ayudarin a madurar, Madurar ne es ni mds ni menos que progre- Sar, SUpCrarse, aprender de los enrores, No cs conveniente ceperar a quit lleguen problemas, pero muchas veces acelerardn el proceso si lo hacen an- tes de que maduremos, Madura

También podría gustarte