Está en la página 1de 2

El estudiante estará en capacidad de realizar en forma autónoma las siguientes actividades:

. • Un calentamiento general con estiramiento de los grupos musculares principales del cuerpo.
. • Realizar la practica de deportes como baloncesto, voleibol y microfútbol.
. • Desarrollar rutinas de trabajo físico en el gimnasio.
. • Diseñar y desarrollar rutinas de ejercicios físicos sin aparatos y al aire libre.
. • Practicar aeróbicos.

• Seguimiento al logro del o de los objetivos:


. • Si el estudiante realiza adecuadamente y en forma autónoma su calentamiento y estiramiento.
. • Si realiza reglamentariamente la práctica de los deportes de baloncesto, voleibol y Microfútbol.
. • Si desarrolla adecuadamente las rutinas en el gimnasio o al aire libre.
. • Si consulta sobre las dudas e inquietudes surgidas en el desarrollo de la práctica.
. • Si diseña sus propias rutinas de trabajo en forma autónoma.

Autoevaluación :
. • Qué dificultades encontró al llevar a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos?.
. • Qué actividad desarrolló con mayor facilidad?.
. • Qué actividad le presentó mayor dificultad para su desarrollo?.
. • Considera que logró los objetivos propuestos?

1. 3.2. Aprender a desarrollar y estimular su capacidad de análisis y comprensión por medio del
juego creativo y la actividad pensante, que le permita solucionar conflictos y tener autonomía en
la toma de decisiones.
2. 4. MAPA CONCEPTUAL DE LA COMPETENCIA:

Está dado por el macrodiseño


5. TIEMPO DE TRABAJO ACADÉMICO:
Con acompañamiento ____5 horas_________ Sin acompañamiento _____5 horas_______

También podría gustarte