Está en la página 1de 2

Conceptos claves dentro de un Líder Emprendedor:

Comunicación:

- La buena comunicación entre los empleados y el líder aumenta las ventas y la


productividad general.

- Aproveche la cantidad de recursos de comunicación existentes: boletines, pizarras,


emails, intranets, etcétera.

- La reunión formal es el antídoto contra los rumores. Reúnase periódicamente con su


equipo de trabajo.

- Cuide su lenguaje corporal.

Motivación:

- La motivación es un asunto individual.

- Sólo la motivación positiva es duradera, a largo plazo. La motivación negativa (el infundir
temor) funciona, pero su efecto dura poco.

- Refuerce constantemente los comportamientos que usted quiere que se repitan.

- Conviértase en un animador y motivador de su personal.

Toma de Decisiones:

- El dar participación a su personal, eleva la motivación del equipo.

- Muchas buenas ideas provienen del personal más operativo.

- El estilo participativo fomenta el trabajo en equipo.

- Cuando la gente se involucra en la toma de decisiones, la implementación se acelera.

Desarrollo Personal:
- Uno de los principales factores de motivación, es la posibilidad de ascender
jerárquicamente.

- El desarrollo personal está ubicado entre los primeros factores de motivación en todo el
mundo laboral.

- Impulse a su gente a capacitarse, como uno de los recursos de desarrollo personal.

- Sea creativo en la capacitación. Vaya más allá de lo presencial y de lo académico.

Valores:

Un joven líder debe ser una persona integral, ética y moralmente respetable para poder
guiar correctamente a un grupo de personas hacia un bien común.

Los líderes se hacen, no nacen:

Si aspira a ser un líder, podrá aprender cómo hacerlo, del mismo modo que aprende otras
habilidades.

El Líder:

- No empieza con la pregunta, ¿Qué quiero?, sino empieza preguntando ¿Qué se necesita
hacer?

- Constantemente pregunta, ¿Cuál es la misión y las metas?, en qué consisten la


productividad y los resultados en esta organización

- Él no es un predicador, sino un hacedor.

- No tiene miedo de la fortaleza de sus asociados.

También podría gustarte