Está en la página 1de 2

EL IMPACTO DEL ALZA DEL DÓLAR EN LA CONSTRUCCIÓN EN EL PAÍS

La semana que corresponde del día 30 de septiembre hasta el 6 de octubre por primera vez llegó a
cotizar el dólar a 3.500 pesos, el cual beneficia muchos sectores, pero también puede perjudicar
a otros.

Unos de los sectores que se puede ver afectado es el constructor, pues la mayoría de insumos y
materiales importados tendrán un mayor valor al hacer el cambio en la tasa representativa de
mercado.

Maria Clara Luque, presidente de Fedelonjas indicó que los grandes constructores hacen compras
de los materiales a largo plazo e indican o pactan valores meses atrás, el cual no puede ser
cambiado así haya subido el dólar. El sector no se verá afectado, pero si los precios del dólar se
mantienen o siguen aumentando, más adelante tal vez si se verá afectado porque subirían los
precios.

El alza del dólar ha provocado que Colombia tenga la segunda moneda más devaluada del
mundo con una caída aproximadamente del 12, 5% en su precio, en relación al valor del mismo
durante el año pasado.

La principal causa del alza en el dólar es la guerra económica entre los gobiernos de china y
estados unidos , pues estados unidos implemento más aranceles a los productos del país
asiático y china tomo como medida devaluar el yuan para mejorar la disputa comercial, el cual
provoco que la divisa estadounidense se fortaleciera.

Un efecto a favor que puede provocar el alza del dólar son las exportaciones pues lo exportadores
podrían tener recursos adicionales, pero las importaciones se verían afectadas porque serían más
costosas

Colombia no es un país industrializado, pues se sabe que es un país que exporta materia prima
a los países desarrollados, el cual el país desarrollado transforma la materia e importan el
producto ya terminado, eso quiere decir que importa más que lo que exporta, como siempre lo
muestra la balanza comercial , siempre se encuentra en déficit .

Al tener claridad de lo anterior mencionado el alza afecta muchísimo ya que muchos bienes se
encarecerán, un ejemplo son los bienes tecnológicos, medicamentos y aquellos productos que
tienen insumos extranjeros y aunque se hagan acuerdos de largo plazo y se pacten precios con
meses anteriores constantemente se está comprando y vendiendo, así que se debe tomar
medidas sobre el asunto.

https://www.eltiempo.com/economia/impacto-del-alza-del-dolar-en-la-construccion-
en-colombia-419638

IVON DANIELA OSORIO CALVETE

FINANZAS CORPORATIVAS
ECONOMIA – NOCTURNA

También podría gustarte