I. DATOS GENERALES:
1.1 Nombre de la asignatura : Técnicas de Observación y entrevista II
1.2 Código : 4365
1.3 Ciclo de Estudios : III
1.4 Créditos : 02
1.5 Total de horas semestrales : 34
1.6 Nº de horas por semana : Teoría: 01 Práctica: 02 Total: 03
1.7 Fecha de Inicio : 18 de Agosto del 2008
1.8 Fecha de culminación : 13 de Diciembre del 2008
1.9 Duración (en semanas) : 17 semanas
1.10 Pre- requisitos : Historia y Sistemas de la Psicología
1.11 Docente Coordinadora : Ms. María Asunción Chamorro Maldonado
mchamorrom@upao.edu.pe
maria1508@yahoo.es
II. FUNDAMENTACIÓN
Aporte de la Asignatura al Perfil Profesional
La asignatura Técnicas de Observación y entrevista I es una experiencia curricular
de naturaleza teórico – práctica, que corresponde al Area curricular de Formación
Profesional.
III. SUMILLA
Esta experiencia pertenece al Area de Formación Profesional y desarrolla las
técnicas de la observación y entrevista psicológica en el área clínica, y la selección
de instrumentos de diagnóstico pertinentes. Capacita al estudiante en la elaboración
de la historia clínica y exámenes auxiliares.
Los contenidos están estructurados en tres unidades didácticas la primera se
denomina “observo la conducta humana”, la segunda “Conozco la entrevista e
inicio la historia clínica” y la tercera “Conduzco la entrevista”.
IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
4.1 Reconoce la importancia y maneja la exploración y descripción de la observación
psicológica, manteniendo en todo momento la objetividad a fin de desarrollar
habilidades y destrezas como entrevistador.
4.2 Conduce acertadamente una entrevista psicológica obteniendo información válida
para el proceso diagnóstico, manejando las resistencias, transferencias y contra
transferencias; mostrando actitudes coherentes con el código deontológico.
4.3 Elabora la anamnesis como parte de la historia clínica de niños y adultos para lo
cual hace uso de las técnicas de observación y entrevista y diversos exámenes
auxiliares, demostrando actitudes éticos coherentes con la profesión (imparcialidad
y confidencialidad)
9. Se plantea el problema :
¿Cuándo usar los registros :
6 Lenguaje corporal y su relación con la 14. Lleva a cabo actividades señaladas Valora y profundiza los
conducta humana en la Guía de Trabajo No. 4 (La conocimientos adquiridos
Comunicación y la Conducta)
22. Phillips 66 :
a) Intercambia ideas en un grupo de 6
personas durante 6 minutos.
Obtenido opiniones en un tiempo
breve.
b) Expone las conclusiones en plenario,
se dialoga y con ayuda del profesor
se arriba a una conclusión final.
28. Conferencia IV
a) Adquiere información de manera
directa y formal acerca del tema “La
entrevista su uso en Psicología”.
b) Plantea preguntas esclarecedoras al
profesor.
c) Arriba a conclusiones mediado por
el profesor.
P.P1 + P.P2
P.F. = ------------------------
2
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS :
Bibliografía Básica
Vásquez. Entrevista Diagnóstica en Salud Mental. 5ta. Edic. Edit. Mc Graw-Hill. :
México; 2004.
Anguera . Observación en Psicología Clínica y Aplicaciones. 3ª edición : Madrid,
Ediciones Pirámide; 1999.
Martorell, M. y González, R. Entrevista y Consejo Psicológico. 1ra. Edic. :
Madrid. Edit. SÍNTESIS; 1997.
Villareal, M. Fundamentos de la entrevista conductual. Ed. Estrella. 1996.
Poussin, G. La entrevista clínica Editorial SUMISA; 1995
Rogers, C. Terapia Centrada en el Cliente. 1ra. Edic. : México Edit. PAIDOS;
1993.
Weiner, I. Métodos en psicología clínica cap. I. 17 -75 Ed. LIMUSA; 1992.
Amoros, A. La entrevista de tratamiento psicológico. Concytec; 1990.
Infante, 1. El lenguaje del rostro y de los gestos. Editorial Iberoamericanas
QUÓRUM; 1986.
Bibliografía Complementaria
Salgado, J. y Moscoso, S. Entrevista Conductual estructurada de selección de
personal. 1ra. Edic. Edit. PIRAMIDE : Madrid; 2001
Ezpeleta. Entrevista Diagnóstica con Niños y Adolescentes; 2001
Liberman, L. La comunicación en terapéutica psicoanalítica. Editorial
Universitaria : Buenos Aires; 1995.
Kazdin, A.Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas Editorial
Ibero; 1995.
Internet
http://html.rincondelvago.com/evaluacion-psicologica_9.html#
http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/rfb/modelos.html