Está en la página 1de 53

INTRODUCCION GENERAL

INTRODUCCION GENERAL

Planificación frente a improvisación, ordenación frente al caos, son los objetivos básicos
del Plan de Desarrollo Urbano Local de Maracaibo.

Maracaibo ha contado con varios planes, esos planes han sido en gran parte incumplidos,
no obstante la ciudad que vivimos, segregada e inacabada, estaba implícitamente contenida
en ellos, porque sus planteamientos en nada se oponían a la actuación de los actores
sociales que han construído la ciudad en la forma y modo en que lo han hecho.

El nuevo Plan aparece como medio para que la ciudad se construya con criterios y
objetivos nuevos, clarificar la situación normativa, estableciendo unas nuevas reglas de
juego para la actuación de la iniciativa privada formal e informal, que mayoritariamente
construye la ciudad y sentar las bases para garantizar la dirección y control del proceso con
el protagonismo municipal y con la participación de la sociedad civil. Esto mediante una
mayor intervención directa, en actuaciones que sólo la Alcaldía puede llevar a cabo,
incrementando la base de las finanzas públicas urbanas que viabilicen y garanticen la
gestión del Plan.

El Plan para mejorar las condiciones de vida de la población se plantea tres objetivos
fundamentales: estructurar y densificar la ocupación urbana, mejorar la calidad de vida
humana y las condiciones ambientales y equilibrar la estructura económica para consolidar
a Maracaibo. Es entonces, un Plan de cambio, y de crecimiento moderado, enraizado en la
tradición del urbanismo de trazado, y se acompaña de acciones estructurantes y
programadas donde se vuelca la inversión pública que ha de dirigir la arquitectura de la
ciudad, su ordenación y con ella la calidad del entorno urbano. Esta transformación es
necesaria y todavía posible.

La concepción metodológica del Plan se fundamenta en los siguientes criterios:

− Uso combinado de la planificación estratégica con la planificación normativa, lo cual


permite identificar claramente los problemas principales, además de flexibilizar la gestión
del plan y prolongar su vigencia.

− Integración de la planificación física con la planificación económica-financiera que se


traduce en una identificación de qué hacer, para qué, cómo, cuándo, con qué, cuánto
cuesta, y a quién le compete la acción.

− La concepción del Plan como instrumento de gestión que garantiza su viabilidad y


ejecución.

− Utilización de la alta tecnología que combina los aspectos físicos (espaciales), con los
económicos, para configurar un Sistema de Información Geográfico (SIG).

2
El P.D.U.L. se estructura en cuatro fases:

Fase 1: Determinantes Contextuales.

Fase 2: Diagnóstico, la ciudad heredada.

- Síntesis del Diagnóstico

Fase 3: Prospectiva, la ciudad posible.

Fase 4: Formulación del Plan. Oportunidad de Desarrollo con Calidad de Vida.

- Ordenanzas de Urbanismo y Diseño Urbano.

- S.I.G. Sistema de Información Geográfico.

3
FASE 1. DETERMINANTES CONTEXTUALES
I. POLITICA DE DESARROLLO DE LA AUTORIDAD
URBANISTICA NACIONAL.

En el marco de las Políticas Nacionales de Ordenación Urbana planteadas en el Plan


Nacional de Ordenación del Territorio (P.N.O.T.), se define como Centro Regional presta-
tario de una variedad considerable de servicios especializados y asentamiento de las
principales actividades de la región Zuliana.

La Política de Desarrollo Urbano Nacional planteada en el P.N.O.T. propone la


consolidación de los centros regionales, aprovechando las potencialidades de su área de
influencia, para contrarrestar el efecto concentrante de la región central del país,
constituyéndose Maracaibo en eslabón importante del Sistema Urbano Nacional.

A escala regional, el Plan de Ordenación Territorial de la Región Zuliana, propone acciones


de consolidación y control para Maracaibo. La estructura funcional del Sistema Urbano
Regional considera a Maracaibo como centro regional, capital de la región Zuliana y del
Municipio Maracaibo y el centro urbano, que concentra más población en el occidente del
país.

II. DETERMINACIONES A NIVELES SUPERIORES DE LA


PLANIFICACION.

El P.D.U.L. toma en cuenta como marco referencial las directrices y políticas a nivel
Nacional, Regional, Sub-regional y Municipal, de acuerdo a lo establecido en el artículo
No. 3 de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, el cual establece que "Las
actuaciones de las autoridades urbanísticas, se compatibilizarán con las políticas de
Ordenación Territorial y de desarrollo Regional que defina el Ejecutivo Nacional". Los
objetivos del Plan de Desarrollo Urbano Local de Maracaibo se enmarcan en los
lineamientos del proceso de urbanización y del sistema de ciudades establecidos por el Plan
Nacional de Ordenación del Territorio, el Plan de Ordenación Territorial del Estado Zulia y
el Plan de Ordenación Territorial para la Subregión Maracaibo y considera las políticas
definidas por el VIII Plan de Desarrollo de la Nación, el V Plan de Desarrollo de la Región
Zuliana y el Primer Plan de Desarrollo del Municipio Maracaibo.

Este estudio sirve para destacar las características, jerarquía y especialización funcional
propuesta para el Centro Regional, Maracaibo. (ver mapa No.1-I).

Dentro de las políticas y programas nacionales que tienen mayor incidencia en el desarrollo
de Maracaibo en estudio se destacan las siguientes:

5
Mapa No. 1-I Región Zuliana. Subregión Capital.

6
1. ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DE DESARROLLO REGIONAL Y SISTEMA
DE CIUDADES.
1.1. PLAN NACIONAL DE ORDENACION DEL TERRITORIO
(PNOT).

El Plan de Ordenación del Territorio propone un país para el año 2010, cuya imagen es
distinta a las tendencias actuales y se inscribe en un escenario alternativo cuyo
ordenamiento funcional del espacio se caracteriza por:

− La utilización del espacio rural como alternativa a la especialización en unos pocos


recursos, disminuyendo los gastos de energía provocados por transporte necesario a
largas distancias y favoreciendo el mantenimiento de poblaciones campesinas con
actividades que las ocupen permanentemente.

− El desarrollo de un espacio de transición rural-urbano, para intensificar los flujos de


bienes destinados a satisfacer las necesidades básicas de los habitantes de las ciudades
correspondientes.

− La conformación de un sistema de ciudades que jerarquiza la red de pequeños y medianos


centros urbanos y frena el crecimiento de las grandes ciudades. Dentro de este
escenario alternativo la imagen se expresa de la manera siguiente:

− En lo relativo al crecimiento poblacional, se busca favorecer las regiones menos pobladas


y romper la tendencia de crecimiento de los centros actualmente más poblados (Región
Norte-Costera), disminuyendo su porcentaje de participación en el total Nacional.

− Con relación a la imagen objetivo de la Región Zuliana, se plantea un crecimiento


interanual del 1,99% y una población de 3.210.000 habitantes para el año 2.010,
participando con el 10,7% en el total nacional, coincidiendo con la imagen tendencial.

− En referencia a la estructuración del sistema urbano, el PNOT propone el avance


progresivo hacia el interior del país estableciéndose dos ejes complementarios: el
Orinoco-Apure y el integrado por las áreas definidas como prioritarias: Maturín, Valle de
la Pascua, Calabozo, Barinas, La Fría, El Vigía y Machiques.

Esta proposición busca fortalecer las ciudades intermedias del interior del país, aprovechar
sus potencialidades, y contrarrestar los efectos concentrante de los centros regionales
importantes del Sistema Urbano Nacional.

En la Región Zuliana, Maracaibo actuará como Centro Regional del cual dependerán los
Centros Subregionales de primer orden siguientes: Machiques, San Rafael de el Moján,
Cabimas y Ciudad Ojeda, Trujillo, Valera, El Vigía, Punto Fijo y Coro-La Vela.

7
En cuanto a la ocupación del territorio por la actividad agrícola, se ha puesto particular
atención a impedir el cambio de uso de 2,9 millones de hectáreas clasificadas como
categoría I ó de máxima preservación, correspondiéndole a la Región Zuliana 434.000 has.,
que representan el 14,97%, del total Nacional.

Para el umbral del presente Plan, el 40% de las superficies del país ocupadas por las Areas
Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), será sincerado en sus límites,
ordenado y regularizado en sus normas de uso, de tal forma que puedan cumplir funciones
de producción, recreación e investigación, dentro del marco de la conservación de los
recursos naturales.

En materia petrolera, los desarrollos previstos para el Zulia Occidental, Apure-Barinas y


el Norte de Monagas, junto con el desarrollo de la Faja del Orinoco, garantizan dentro de
los horizontes temporales del Plan, la capacidad para mantener los saldos exportables y
superarlos. Esta situación se verá reforzada por una política de aumento en los rendimientos
energéticos dentro del país.

En cuanto a la minería: se desarrollarán los proyectos carboníferos en el Guasare y en el


Táchira con producciones que pueden superar los dos millones de toneladas anuales.

1.1.1. Políticas y Acciones del P.N.O.T.

Las políticas y acciones del Plan Nacional de Ordenación territorial se establecen de


acuerdo a los siguientes criterios:

− Crecimiento económico más eficiente.

− Desarrollo social: mejor nivel de vida y más empleo.

− Soberanía Nacional: Político-territorial y Político-Económico.

− Estructuración del sistema urbano: integración funcional del espacio y expansión de la


frontera de ocupación.

− Conservación de recursos naturales: racionalización, valorización y recuperación.

Entre las políticas y acciones referentes al área en estudio se encuentran:

Sistema Urbano.

a) Consolidar a Maracaibo, Barquisimeto, San Cristobal, Barcelona-Puerto La Cruz y


Ciudad Guayana y su área de influencia inmediata, para que continúen ejerciendo
funciones de centros regionales, prestatarios de servicios altamente especializados,
asiento de las actividades políticas, administrativas y económicas para lograr que sean
capaces de atender eficientemente su espacio regional.

8
b) Modificar paulatina y firmemente la actual distribución de la población y de sus
activi-
dades sobre el territorio nacional, de manera que sean cada vez menos concentradas
en
el área Centro Norte Costera del país y mejor distribuída en el resto de las regio-
nes.

c) Estimular el desarrollo de las ciudades definidas como subregionales de primero y


segundo orden, especialmente a las ciudades de Maturín, El Tigre, San José de Guanipa,
Valle de la Pascua, Calabozo y Barinas, así como sus áreas de influencia, con la
finalidad de estructurar un frente de avance hacia el sur del país. Igualmente se
contemplan El Vigía como centro de apoyo a la Subregión Sur del Lago de Maracaibo,
Machiques a la Subregión Perijá y San Rafael a la Subregión Guajira del Estado Zulia.
Para lograr este objetivo el Plan propone las siguientes acciones específicas: Otorgar
incentivos crediticios y fiscales para el fomento de las actividades productivas en
general y en especial, las vinculadas a las recursos naturales presentes en su área de
influencia.

− Dotar de equipamiento adecuado para que sean prestatarios de servicios especializados, a


sus espacios Subregionales.
− Equipar de servicios básicos necesarios para, satisfacer la demanda poblacional.
− Establecer tarifas preferenciales de los servicios públicos.
− Elaborar é implementar Planes de Desarrollo Urbano acordes con los objetivos y
perspectivas planteadas para estas ciudades en el PNOT.

Recursos Naturales.

Política General: Utilizar plenamente el potencial de recursos naturales renovables y no


renovables, con el objeto de obtener un desarrollo industrial vertical y horizontalmente
integrado, y una producción agropecuaria y pesquera que tienda a lograr el autoabas-
tecimiento del país.

a) Recurso Tierra: Preservar las tierras aptas para el uso agrícola de los usos conflictivos
que las inutilicen irreversiblemente para ese uso. El recurso debe ser además preservado
de las acciones que puedan provocar el deterioro de las cualidades, mediante normas de
manejo y preservación. Acciones:

− Estimular el desarrollo agrícola del área, como complemento de los estímulos al


desarrollo urbano propuesto.

b) Recurso Hidráulico: Conservar permanentemente la calidad y cantidad del recurso


y
procurar su aprovechamiento múltiple. Acciones:

− Reglamentar y controlar la calidad de los vertidos en aguas superficiales o


subterráneas, provenientes de cualquier actividad o uso.

9
− Tratar y reciclar las aguas servidas provenientes de la actividad urbana e industrial. Para
el uso del agua reciclada, será prioritaria la agricultura.

− Considerar la existencia y la proximidad del recurso hidráulico como uno de los criterios
más importantes para decidir sobre los sitios de localización industrial urbana.

− Reglamentar el uso del agua subterránea, protegiendo los depósitos de una sobre
explotación que pueda dañar su fluencia.

− Proteger las cuencas, en particular las partes altas de la erosión, como el medio más
seguro para garantizar la renovación del recurso hidráulico.

c) Recurso Forestal: Aprovechar el recurso con el objeto de lograr el auto-abastecimiento,


pero garantizando la conservación de la tasa de fluencia. Acciones:

− Restringir progresivamente los permisos anuales de aprovechamiento y afirmar la política


de concesiones a largo plazo, mediante contratos que contemplen la ejecución de planes
de manejo que protejan no solamente las reservas forestales, sino también el equilibrio
ecológico de las cuencas altas (Sierra azul, Subregión Guajira).

− Consolidar e incrementar las industrias derivadas de insumos forestales, y racionalizar su


localización, acercándolas a las fuentes de materia prima.

d) Recursos Fauna Silvestre: Preservar el hábitat del mayor número posible de especies, en
la mayor extensión del territorio nacional, que sea compatible con los demás usos
necesarios de la tierra. Acciones:

− Dar un tratamiento integral, dentro del sistema de áreas protegidas, al aprovechamiento


de la fauna silvestre.

− Compatibilizar al máximo posible, los usos agropecuarios y forestales con la preservación


del hábitat de la fauna.

− Controlar la naturaleza y la toxicidad de los productos químicos utilizados en la


agricultura, que puedan tener efecto directo o indirecto sobre la fauna.

e) Recurso Pesquero: Tender al abastecimiento interno del país, y a la exportación, sin


alterar la buena fluencia del recurso, en aguas continentales y marítimas. Acciones:

− La localización de la infraestructura industrial y portuaria para el aprovechamiento del


recurso, debe hacerse compatible con la calidad ambiental de los centros urbanos y áreas
turísticas recreacionales.

− Tomar las medidas necesarias con el fin de preservar y mejorar la pesca artesanal.

10
− La localización de la infraestructura industrial y portuaria para aprovechar el recurso
debe, ser compatible con la calidad ambiental de los centros urbanos y áreas turísticas-
recreacionles.
f) Recurso Minero: Se planificará su incorporación paulatina a la producción, la cual
se
llevará a cabo, con las precauciones que minimicen los daños ambientales causados por
la
extracción, procesamiento y transporte del mineral. Acciones:

− Establecer un plan de aprovechamiento de las áreas donde existen recursos mineros


necesarios al desarrollo del país y elaborar los planes de ordenamiento territorial.

− Legislar sobre las condiciones ambientales que debe regir cualquier extracción mineral,
aún las más pequeñas.

Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE).

Ordenar y reglamentar el territorio sometido a régimen de administración especial, a fin de


que cumpla sus objetivos de producción y protección. Acciones:

− Culminar y ejecutar el Plan Nacional de las ABRAE, considerándolas como un sistema


integrado y no como figuras aisladas.

Transporte.

Desarrollar un Sistema Nacional de transporte, en función de los objetivos de


desconcentración, aprovechamiento de recursos y organización territorial, que integre los
distintos modos (carretera, ferroviaria, fluvial, marítimo y aéreo), dándole prioridad a los
servicios masivos y a la debida consideración de los aspectos de seguridad y defensa.
Acciones:

− Actualizar y ejecutar el Plan Nacional de Transporte en función de la imagen objetivo del


presente Plan considerando integralmente, los diferentes modos de transporte.

− Promover sistemas masivos de transporte urbano é interurbano.

− Consolidar la red vial rural del país, en función de las acciones propuestas en este Plan
(PNOT) y de las prioridades sectoriales correspondientes.

Industria.

La política de localización industrial contempla lo siguiente:

a) Ordenar el funcionamiento del sector manufacturero

b) Fortalecer la estructura urbana de los centros poblados que pudieran actuar como

11
espacios alternativos para la localización de actividades industriales, de acuerdo con lo
ob-
jetivos del presente plan.

c) Identificar los nuevos factores de localización que hayan surgido como consecuencia
del

cambio en la situación económica, y tomarlos en cuenta para la definición de


nuevas
políticas de cambio.

d) Evaluar y minimizar los impactos ambientales negativos del sector, tratando de


maximizar
los positivos. Acciones: Desconcentrar la actividad industrial de manera acorde con la
política general, es decir:

− Incentivar el desarrollo en general, e industrial en particular en las ciudades intermedias


especialmente en Maturín, El Tigre, Valle de la Pascua, Calabozo, Barinas, La Fría-El
Vigía, Machiques y San Rafael.

− Impedir o restringir la localización de industrias en lugares donde no se pueda garantizar,


dentro de los límites razonables, la cantidad y calidad de agua necesaria para ellas y para
la población actual y futura que pudiera atraer.

− Impedir y controlar la contaminación del ambiente por la actividad industrial.

− Estimular la localización de agro-industrias en lugares de producción agropecuaria, actual


o potencial en general.

Energía.

Racionalizar su uso y diversificar fuentes. Acciones:

− Estimular el uso de medios de transporte masivo.

− Construir edificios que aprovechen al máximo las ventajas climáticas locales, y


minimicen el subsidio necesario de energía.

− Intensificar el aprovechamiento de los recursos hidroeléctricos.

Recursos Turístico Recreacionales.

Iniciar la apertura paulatina hacia nuevas zonas de alto potencial, permitiendo la


densificación de la oferta y haciendo de la actividad un instrumento para el desarrollo
económico y social, de amplias zonas del país. Acciones:

12
− Ordenar y controlar las áreas de interés turístico-recreacional, a fin de evitar que el uso
irracional degrade los recursos que lo sustentan. A tal efecto, el PNOT define un orden de
prioridades donde se encuentra.

a) Segunda Prioridad: Nor-Oeste del Estado Zulia.

b) Quinta Prioridad: Serranía de Perijá, Estado Zulia.

− Respetar las normas establecidas por la Ley Forestal de Suelos y Aguas, que declara
zonas protectoras a los márgenes de los ríos navegables (50 mts.) y las márgenes de los
ríos no navegables o intermitentes (25 mts). También declara zona protectora, el área que
circunda a los lagos o lagunas naturales, con una zona mínima de protección de 50 mts.
de ancho, medidos a partir de sus márgenes.

− Establecer o hacer respetar normas relativas al control de la contaminación de zonas


costeras provocadas por fuentes urbanas e industriales, por las descargas de aguas
servidas, vertidas a los cursos de agua sin ser previamente tratadas.

− Promover el turismo interno estimulando el turismo social mediante el establecimiento de


áreas de campamento, centros vacacionales, balnearios, paradores en carreteras, hoteles
de menor categorización, etc.

− Dotar o mejorar la accesibilidad a los sitios de turismo, mediante programas de


vialidad.

− Definir en los Planes de Ordenación y Desarrollo, áreas turísticas-recreacionales de


apoyo a los centros urbanos, principalmente para aquellos centros a reforzarse.

Fronteras Terrestres.

Incrementar el esfuerzo inter-institucional, para romper el aislamiento de las áreas


fronterizas, controlar las migraciones internacionales, garantizar el flujo regular y legítimo
del comercio, propiciando el equipamiento de los núcleos urbanos con capacidad para
retener movimientos endógenos de la población. Asegurar el disfrute de las tierras que
habitan las etnias indígenas, asentadas permanentemente en los espacios fronterizos, en
correspondencia con el ejercicio de la soberanía nacional.

La aplicación de esta política debe basarse en el aprovechamiento racional de los recursos


naturales locales. Acciones:

Para implementar esta política se identifican áreas de acuerdo a la naturaleza del problema
que las caracterizan y las acciones a realizar en cada una.

a) Las acciones para los Municipios Páez, Padilla, Mara y Maracaibo del Estado Zulia,
que

13
son áreas de intenso tráfico fronterizo de personas y bienes, con una elevada
incidencia
de comercio, en las cuales se están estructurando circuitos económicos con
deficientes
controles aduanales y fiscales, son los siguientes:

− Dirigir el movimiento de mercancías hacia las áreas designadas y habilitadas para tal
fin, entendiendo como tales no sólo el recinto aduanero y de control fiscal, sino un
espacio mayor constituído por corredores, sujetos a vigilancia en todos los accesos desde
y hacia el resto del país.

− En las áreas sometidas a intensa presión para el aprovechamiento de recursos naturales,


como los Municipios Mara y Perijá del Estado Zulia, las acciones planteadas son las
siguientes:

− Intensificar la vigilancia.

− Explotar anualmente los recursos mediante actividades legalmente establecidas.

b) Las acciones para el Municipio Páez que es un área de desplazamiento de indígenas son
las siguientes:

− Evitar el asentamiento ilegal de inmigrantes.

− Ordenar los asentamientos humanos legales, procurando que ocupen solamente áreas
no sujetas a restricciones de cualquier índole.

− Desarrollar un sistema de educación formal e informal, orientado al fortalecimiento del


sentido de pertenencia a Venezuela, y de lealtad hacia ella.

1.2. PLAN REGIONAL DE ORDENACION TERRITORIAL (P.R.O.T.)

El Plan de Ordenación Territorial del Estado Zulia (Región Zuliana) enmarca sus objetivos
atendiendo lo previsto en el articulo 11 de la Ley Orgánica para la Ordenación del
Territorio siendo estos los siguientes:

a) Una mejor distribución de los beneficios del desarrollo sobre el territorio regional.

− Una estructura más equilibrada del sistema urbano.

− Una mayor participación del interior de la Región, en cuanto a la ubicación de la


población y procesamiento de la producción.

− Un sistema urbano regional sin saltos injustificados en su jerarquía, capaz de soportar


adecuadamente las actividades productivas y la prestación de los servicios necesarios a la
mayoría de la población.

14
− Un uso más racional, de los recursos naturales.

− Mejor relación entre los usos potenciales y reales en cada porción del territorio.

b) Aprovechamiento de las materias primas locales.

− Manejo conservacionista de los recursos.

c) Disminución significativa de los problemas ambientales de la Región.


d) El ordenamiento de las áreas fronterizas.

1.2.1. Políticas.

La Política de Ordenamiento Territorial para el Estado Zulia se inscribe dentro de los


principios rectores de la Política Nacional de Ordenación en cuanto es aplicable a la
realidad Zuliana, e incluye los criterios siguientes:

a) El proceso de desconcentración de la población y de sus actividades desde


Maracaibo
hacia otras ciudades de la Región, será paulatino; aprovechando hasta límites prudentes
las economías de aglomeración y de escala en Maracaibo, y creando desde ahora las
bases
para que las ciudades del interior del estado, puedan ir generando sus propias
economías.

b) Deben privilegiarse las acciones de estímulo en las ciudades entre 10.000


y
50.000 habitantes, para darle mayor cohesión al Sistema Urbano Regional y propiciar
el
desarrollo integral del interior del Estado.

Se consideran estímulos, los siguientes:

− El manejo diferencial de los instrumentos crediticios y fiscales

− El manejo diferencial de las densidades de población permisibles en las ciudades.

− La construcción de infraestructuras físicas de acuerdo con la población deseable.

c) En materia agropecuaria, el Estado debe priorizar el desarrollo de la agricultura


vegetal, orientando la acción hacia la producción de rubros deficitarios en el país, y
de aquellos que ayuden a consolidar la actividad general (Proyecto Planicie de
Mar acai -
bo).

15
d) Debe darse preferencia al manejo forestal para tender al auto-abastecimiento de
produc-
tos forestales e ir disminuyendo la presión de intervención sobre el recurso bosque, en
zonas frágiles.

e) El proceso de industrialización y de localización de industrias debe estar orientado


hacia
la consolidación de las zonas industriales existentes en Maracaibo, y a su desarrollo
en
forma paulatina hacia el interior de la Región (Machiques, Villa del Rosario, San
Carlos-
Sta. Barbara y San Rafael de El Moján ), aprovechando las ventajas comparativas
de
de localización de ciudades intermedias y evitando aquellas donde las
condiciones
impuestas por el medio físico natural constituyan costos significativos para el Estado
y/o
peligros para su población.

f) En la búsqueda de soluciones a los problemas del área fronteriza, se actuará atendiendo


a
la política exterior del País, comprendiendo la raíces de dichos problemas y
analizándolos
con alcances bilaterales.
1.2.2. Las Estrategias.

a) Ocupación del Espacio y Distribución de la Población.

Las estrategias del P.R.O.T. están dirigidas a modificar paulatinamente el actual patrón
concentrante de la población y de las actividades, mejorando las relaciones con los recursos
naturales. Todas las acciones que se implementen deben buscar consolidar la población
en los centros intermedios de la Región, ofreciendo alternativas de empleo y en
consecuencia, desacelerando las migraciones hacia Maracaibo.

A este respecto se propone reforzar ciudades como San Rafael de El Moján, Paraguaipoa,
Machiques, Santa Barbara, Caja Seca-Nueva Bolívia, Mene Grande y Altagracia;
ampliando la base productiva de sus alrededores, con desarrollos agrícolas más intensivos,
dándole un uso mayor a las tierras con mejores condiciones agrológicas, un mayor nivel de
desarrollo industrial y una adecuada dotación de servicios (ver gráfico No. 1-I).

Se prestará atención a ciudades menores, que ofrecen una localización geográfica


estratégica para nuclear a la población rural, que presentan la posibilidad para
incorporar espacios de interés geopolítico, o que por sus recursos revisten significación
para equilibrar el sistema de ciudades y propugnar el desarrollo a través de una base
subregional. (ver gráfico No.1-I y mapa No. 2-I).

16
Estas ciudades menores son: Carrasquero, La Paz, Sta.Cruz de Mara, La Villa, San José,
Casigua, El Guayabo, El Moralito, Pueblo Nuevo, El Venado, El Consejo de Ziruma,
Bobures, San Timoteo y Sabana de Palmas.

En relación a la agricultura Regional los esfuerzos prioritarios deben concentrarse en áreas


como: las planicies de los ríos Escalante, Chama-Mucujepe; Planicie de Maracaibo y Sur
del Municipio Baralt. Se propone en ellas un tipo de desarrollo que combine la producción
primaria con el procesamiento local mediante tecnologías intermedias y encadenamientos
agroindustriales.

En materia de desarrollo y localización industrial se plantea a muy corto plazo y a los fines
de la reactivación del sector la consolidación de las zonas industriales de Maracaibo
(CONDIMA), y estimular a mediano y largo plazo la localización de industrias en el
interior de la Región, aplicando políticas de incentivos fiscales y de servicios de atención a
pequeños y medianos industriales.

Mapa No. 2-I Zona Fronteriza. Región Zuliana.

17
Gráfico No. 1-I Categorías Funcionales del Sistema de Ciudades a largo Plazo. Región
Zuliana.

18
Resulta necesario, paralelamente a estas estrategias que la región Zuliana defina
mecanismos que aminoren el excesivo centralismo tanto de la región con respecto a Cara-
cas, como del interior del Estado Zulia con relación a Maracaibo. En consecuencia, la
política de equipamiento urbano favorece las ciudades intermedias, lo que permitirá elevar
sus condiciones de vida y disminuir la presión sobre Maracaibo.

b) Evolución tendencial de población y empleo.

La proyección de población para la Región y la Subregión, que incluye los Municipios que
la conforman, se ha realizado considerando la tasa de crecimiento tendencial, resultado
de los censos 1981-1990 (9 años) y la población de este último censo, por lo siguiente:

1. Las tasas de crecimiento regional y de los Municipios Maracaibo, Jesús Enrique


Lossada y La Cañada de Urdaneta, en el último decenio (81-90) se consideran elevadas,
particularmente la del municipio Maracaibo, que obedece a un fenómeno inmigratorio,
difícilmente sostenible en el tiempo. Por otro lado, se reconoce el subregistro del censo 81,
que lógicamente al relacionar con el año 90, con una base menor, el resultado en
términos de tasas de crecimiento se abulta (ver cuadro No. 1).

2. La tasa de crecimiento del período inferior a la del periodo 81-90, se considera más
próxima a la realidad y por lo tanto más apropiada para la proyección, porque evitará
resultados alejados de la verdadera evolución y tendencia demográfica.

c) Población región Zuliana y subregión capital.

19
La Región Zuliana alcanza para 1990 un total de población de 2.235.305 habitantes, que la
ubica como la primera entidad del país en cuanto a población.

Cuadro No. 1 Aspectos demográficos población Zulia-Sub-Región Maracaibo 1981-


1990.

Tasas de Crecimiento
Pob. Pob. Tasa Tasa
Area 1981 1990 81-90 93-03
Zulia 1674252 2235305 3.26 3.00
Subregión 986316 1320809 3.30 3.00
Maracaibo 910045 1220980 3.32 3.00
J.E. Lossada 44694 55175 2.37 3.00
La Cañada 31577 44654 3.93 3.00
Proyección - Quinquenios
Pob. Pob. Pob. Pob. Pob.
Area 1993 1998 2003 2008 2013
Zulia 2442578 2831617 3282621 3805457 4411568
Subregión 1443284 1673162 1939653 2248589 2606731
Maracaibo 1334198 1546701 1793051 2078637 2409710
J.E. Lossada 60291 69894 81026 93931 108892
La Cañada 48795 56567 65576 76021 88129
Fuente: O.C.E.I., Censos Nacionales 81 y 90

La tasa de crecimiento interanual del período 81-90 se sitúa en 3.26, significando un


repunte demográfico en relación al decenio anterior, por lo antes mencionado.

20
Para la proyección de la población se ha utilizado una tasa de crecimiento inferior a la
experimentada en el último decenio de 3.00 %. Se ha procedido así, considerando el sub-
registro del Censo 81, que ha determinado una tasa de crecimiento 81-90 relativamente
elevada. De esta manera se obtienen los resultados que se presentan en el Cuadro (No. 1).

La Subregión Capital, tiene un total de 1.320.809 habitantes para 1990, lo cual representa
un 59.1% del total regional, correspondiendo el mayor aporte al Municipio Maracaibo.

La proyección de la Subregión se realizó partiendo de la evolución tendencial (81-90) de


los Municipios Maracaibo, J.E. Lossada y La Cañada de Urdaneta (ver cuadro No. 1); y re-
sulta una participación relativa creciente a lo largo del período considerado (1993-2013).

Empleo: El total de personas ocupadas para 1990 en la Región según la O.C.E.I es de


615.061, que representa el 27.5% de la población total y se distribuyen entre los sectores
técnicos de producción en 12.2 (I), 25.3 (II) y 62.5 (III), reflejando una estructura
desequilibrada por el excesivo peso relativo del sector terciario. En el Municipio
Maracaibo, la distribución sectorial difiere de la regional, en donde la distribución en los
sectores técnico es: 4.4 (I), 20.0 (II) y 75.6 (III).

Tomando como base la situación planteada y la evolución del empleo en los últimos años,
se proyectó el empleo y su distribución sectorial considerando: la reducción progresiva del
Sector I, el ligero aumento del Sector II y el moderado crecimiento del Sector III. La
estructura planteada para el final de la serie no logra corregir el desequilibrio, pero aumenta
la participación Industrial (ver cuadros No. 2 y 3).

Cuadro No. 2 Población y Empleo Región Zuliana Proyección 1993-2013

Variable 1993 % 2003 % 2013 %


Pob. Total 2442578 3282621 4411568
Empleo 672094 903238 1213876
Sector I 81995 12.2 94840 10.5 105607 8.7
Sector II 170040 25.3 232132 25.7 318036 26.2
Sector III 420059 62.5 576266 63.8 790233 65.1
Fuente: O.C.E.I. Indicadores de Fuerza de Trabajo. Estimaciones Propias.

Cuadro No. 3 Población y Empleo Municipio Maracaibo Proyección 1993-2013.

Años
Variable 1993 1998 2003 2008 2013
Población 1334198 1546701 1793051 2078637 2409710
Empleo 386834 477939 553969 640899 743298
SI 16029 18401 20386 22111 23934
S II 77903 97213 112843 131320 153194
S III 292302 362325 420740 487468 566170

21
Fuente: O.C.E.I. Indicadores de Fuerza de Trabajo. Estimaciones Propias.

d) Administración y manejo de los recursos naturales renovables.

El manejo de los recursos naturales, conjuntamente con los lineamientos de distribución de


la población y las actividades económicas son los elementos fundamentales de la estrategia
del P.R.O.T.

El principio fundamental sobre el cual se basa esta estrategia es el manejo racional de los
recursos naturales, entendiéndose como tal, la aplicación de tasas de uso que no excedan a
las de los rendimientos autosostenidos.

Las tierras con alto potencial agrícola deben preservarse prioritariamente para este uso,
evitando la ocupación con otro uso que actúe en forma irreversible. Paralelamente es
necesario reforzar las medidas de conservación y manejo de los suelos en las zonas de
nacientes y cuencas de alimentación hidráulica, ubicadas en la Sierra de Perijá y la Serranía
de Ziruma, principales reservorios con alto potencial de erosión y fuertes presiones de
ocupación.

El estudio del comportamiento hidráulico de los grandes sistemas hidrográficos, Guasare,


Socuy, Cachirí que alimentan los embalses de Tulé y Manuelote, es prioritario para cono-
cer la disponibilidad de agua aprovechable para evaluar las alternativas de
aprovechamientos (Subregión Maracaibo).

En materia de abastecimiento de agua a ciudades y áreas industriales, se plantea la


implementación de mecanismos de control que permitan disminuir las tomas furtivas, el
deterioro de las redes y el gasto indebido de agua.

En relación a los recursos forestales, dado el hecho de que la mayor proporción


corresponde a la vegetación natural protectora ubicada en zona montañosa y dentro del
"Area Bajo Régimen de Administración Especial", la estrategia del Estado debe orientarse
a reglamentar y controlar las talas y deforestaciones.

Con referencia a la fauna silvestre, se deben profundizar las acciones y medidas para la
protección y conservación de la misma, con especial atención en las especies en peligro de
extinción.

e) Uso y Manejo de Recursos No Renovables.

La estrategia a seguir en relación a la explotación del carbón obliga a que el diseño de todas
las operaciones, extracción, transporte y embarque de carbón natural, estén acompañadas
de un estudio detallado de impacto ambiental.

f) La Ocupación del Espacio Fronterizo.

La estrategia planteada para solucionar los problemas fronterizos es la siguiente:

22
− Transformar en el área fronteriza de Cocinetas, Punta Perret Ensenada de Calabozo, el
límite natural en Geodésico, consolidando el estatus de aguas interiores al Sur del
paralelo de Castillete.

− Con respecto al pueblo Guajiro, la estrategia geopolítica debe orientarse, al ejercicio del
ordenamiento jurídico nacional y la adhesión a los valores nacionales respetando las
características de la etnia.

− En materia de localización poblacional, la estrategia consiste en consolidar la población


en el espacio fronterizo regional, a través del reforzamiento de los centros que se
encuentran en esta zona.

− Referente al narcotráfico, toda estrategia debe apuntar a su erradicación, mediante un


mayor control de los flujos de bienes y personas a lo largo de la línea limítrofe (Sierra de
Perijá), frontera con Colombia.

Para otro tipo de problemas fronterizos como son: las migraciones, la servidumbre de mano
de obra colombiana, la alteración del curso del río Catatumbo y de algunos de sus
afluentes, la servidumbre de Venezuela respecto al potencial hídrico de la Cuenca del
Catatumbo, la ocupación por minorías nacionales autóctonas: Yucpas, Barí, Guajiros
(Subregión Perijá y Guajira), y la tenencia anárquica y explotación irracional de los suelos,
debe continuar la estrategia geopolítica, orientándose hacia el objetivo de lograr
condiciones adecuadas de utilización del área fronteriza, mediante la dotación de
infraestructura de servicios y la ejecución de programas de desarrollo agropecuario (ver
mapa No. 2-I).

1.3. PLAN DE ORDENACION DEL TERRITORIO DE LA SUB-


REGION MARACAIBO.

Maracaibo perteneció a la Subregión Maracaibo, hoy Subregión Capital desde 1985,


cuando se realizaron los estudios que dieron origen a la nueva división político territorial
del Estado Zulia. Dicha subregión se encuentra conformada por los municipios Jesús
Enrique Lossada y La Cañada de Urdaneta. El Municipio Mara que antes formaba parte de
esta subregión pasa a integrar la Subregión Guajira.

La división territorial propuesta en el P.R.O.T. (ver mapa No.1-I) fue posteriormente


modificada en la versión final de la Ley de División Político Territorial del Estado Zulia,
como se presenta en el mapa No. 3-I.

23
Mapa No. 3-I Parroquias y ámbitos intermedios.

24
1.3.1. Política General.

Las políticas de Ordenación del Territorio de la Subregión Maracaibo ahora Capital son las
siguientes:

− Modificar paulatinamente y firmemente la actual distribución de la población y de sus


actividades sobre el territorio subregional, reduciendo el actual índice de concentración
en el eje lineal costero proporcionando una mejor distribución en el resto de la
Subregión.

− Estimular, la consolidación de la especialización funcional existente de las áreas


funcionales, la dotación y reforzamiento del nivel de equipamiento y servicios básicos en
los centros poblados que liderizan las áreas funcionales.

− Estimular la localización de nuevas actividades, terciario superior, en el área urbana de


Maracaibo y terciario inferior en el área periurbana (Los Teques y los centros de la
Cañada). Los usos deben ser restringidos permitiendo solo aquellos señalados como usos
periurbanos, en el presente Plan.

− Desestimular la localización de nuevas áreas o parques industriales en todo el ámbito de


la Subregión, propiciando la consolidación del plantel industrial existente,
prioritariamente el de la ciudad de Maracaibo que está ocioso en un 83,5%.

− Consolidar el aprovechamiento de las potencialidades de los recursos naturales presentes


en la Subregión, a través de un tratamiento integral y racional.

25
La consolidación del aprovechamiento de los recursos debe hacerse mediante la coor-
dinación y reactivación de las acciones emprendidas o por emprender, el mejor
conocimiento de la Subregión, el uso de los recursos naturales y la mejoras de la red vial
que garantizan la integración de la Subregión.

Uso Agrícola.

El potencial agrícola de la subregión sustenta el proyecto Planicie de Maracaibo, cuyo


impacto en Maracaibo ha sido considerado en términos de generación de empleos y
reac- tivación de la infraestructura portuaria y aeroportuaria.

Uso Industrial.

Debido a la sobre-oferta existente de áreas industriales en el ámbito subregional, algunas


de ellas vacantes, a la deficiente dotación de servicios y equipamiento y a la carencia de
políticas industriales que conlleven a un desarrollo del plantel industrial existente, el plan
propone:

− Evitar la promoción y desarrollo de nuevas zonas industriales en el ámbito de la


Subregión.

− Consolidar las áreas industriales existentes, señaladas en el Cuadro No. 4 y lograr de esta
manera una racionalidad en las inversiones requeridas, a corto, mediano y largo plazo.

− Impedir la libre ubicación de agroindustria en la zonas periurbanas de Maracaibo, para


ello se propone como opción orientar dichas ubicaciones a la zona del Municipio J. E.
Lossada . En este municipio, se permitirá la libre ubicación de agroindustrias.

Uso Turístico Recreacional.

La forma desordenada como se ha venido ocupando el territorio y la explotación irracional


de los recursos turísticos recreacionales, hace necesaria la preservación de las áreas con
características naturales atractivas y los valores culturales propios y su aprovechamiento,
en actividades recreacionales y turísticas (ver cuadro No. 5).

Cuadro No. 4 Propuesta de uso industrial.

Función Principal Municipio Propuesta Recomendada


Subregión
Consolidar las Productos Alimenticios,
áreas industriales Textiles, químicos, mine-
Maracaibo Maracaibo existentes, excepto rales no metálicos, etc.
para agroindustria.
Fuente: MARNR, POTSM. 1983.

Cuadro No. 5 Propuesta para el uso Turístico Recreacional categoría de preservación.

26
Municipio Ubicación Categoría de
preservación 1/
Litoral Costero.
Borde Costero T r1 L 1
Paseo del Lago
Maracaibo Rios y cuerpos de agua
Laguna de las Peonías T r1 L 2
Cañada Los Caribes
Ciudades y Sitios de Interés
Maracaibo (Santa Lucía, T r1 L 2
El Saladillo, Santa Rosa)
Fuente: MARNR, Mindur, Conzuplan, Corpozulia, POTSM. 1985.
1/ Tr1: Recurso de muy alta preservación para la actividad turística-recreacional.
Tr2: Recurso de alta preservación para la actividad turística-recreacional.
L1: Recurso con limitaciones ambientales altas para su desarrollo.
L2: Recurso con limitaciones ambientales medias para su desarrollo.

Vialidad.

Para lograr una mejor distribución espacial de la población, en concordancia con el


aprovechamiento de los recursos naturales, y el uso del territorio subregional propuesto se
plantea las siguientes acciones:

− Ampliación y mejoras de las secciones de vías de los tramos que se encuentran actual-
mente, o en un futuro próximo, por encima de su capacidad de diseño.

− Tramo Maracaibo-La Cañada y Maracaibo-Los Teques.

− Tramo de la vía Maracaibo-El Moján (Troncal 6), comprendido entre la Plaza de Toros y
las Cruces.

Uso Minero.

En relación al uso minero es importante destacar que aunque esta actividad se localiza fuera
del ámbito de la Sub-región Capital, Maracaibo, recibe el impacto de la generación de
empleos y demandas de viviendas y servicios.

1.4. V PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DEL ESTADO ZULIA


1990 - 1993. LINEAMIENTOS GENERALES Y DE ACCION.

El V Plan de Desarrollo Regional, plantea para el Municipio Maracaibo un conjunto de


propuestas de acción a corto plazo, con asignación presupuestaria, que están dirigidas a

27
resolver la problemática identificada. En el Municipio Maracaibo identificó cinco
problemas: Deficiencia en la prestación del servicio asistencial-médico integral, deficiente
cobertura de los servicios públicos, déficit habitacional, educación y deficiente transporte
público.

1.5. PRIMER PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MARA-


CAIBO (1990 - 1993).

1.5.1. Caracterización General Escala Municipal.

Al entrar en vigencia, al inicio de 1990 la " Ley de División Política Territorial del Estado
Zulia ". Gaceta No. 136 de fecha 21/05/91, el Distrito Maracaibo se tranforma en Mu-
nicipio como unidad política autónoma.

El nuevo Municipio está ubicado en el área nor-occidental del Estado Zulia, siendo sus
límites al Norte con el Municipio Mara, al Este con el Lago de Maracaibo, al Sur con el
Municipio La Cañada de Urdaneta y al Oeste con el Municipio Jesús Enrique Lossada. Su
capital es Maracaibo y se encuentra conformado por diecinueve parroquias: Bolívar, Santa
Lucía, Olegario Villalobos, Coquivacoa, Juana de Avila, Idelfonso Vásquez,
Chiquinquirá, Cacique Mara, Cecilio Acosta, Manuel Dagnino, Cristo de Aranza, Francisco
Ochoa, San Francisco, Domitila Flores, Marcial Hernández, Luis Hurtado Higuera,
Francisco Eugenio Bustamante, Raúl Leoni y Caracciolo Parra Pérez (ver mapa No. 4-I).

El Municipio Maracaibo ocupa una superficie de 557 Kms. cuadrados, es decir, 1,11% del
Territorio Regional, su población es de 1.220.980 habitantes para 1990, con una densidad
de 2.192 hab/Kms2.

La economía del Municipio Maracaibo se encuentra fundamentada en actividades


correspondientes a los sectores Industria y Comercio; dentro de las cuales se destacan la
Manufactura, las Finanzas, el Transporte y los Servicios Sociales y Personales,
obedeciendo ésto a la concentración de la población y a la distribución físico-espacial, lo
que a su vez la convierte en el principal centro urbano como lo es la ciudad de Maracaibo.

El Sector Industrial para el año de 1988, concentra 559 empresas industriales, las cuales
representan el 65% del total de industrias del Estado, distribuídas de la siguiente manera:
Industria Tradicional 313 (56%), Industria Intermedia 97 (17%), Industria Mecánica 101
(18%), Industria Residual 48 (9%).

En cuanto al Sector Comercio y Servicios, se observa que el Municipio concentra la mayor


parte de las inversiones en los diversos Sub-sectores, tales como: Comercio, Restaurantes y
Hoteles; Finanzas y Construcción.

En el Sub-sector Comercio, Restaurantes y Hoteles se observa que para el período 1987-


1989, el Municipio concentra 5.002 nuevos establecimientos comerciales y 432 nuevos
restaurantes, lo que es conjunto el 72.2% de nuevos establecimientos de la Región.

28
El Municipio cuenta con una estructura financiera bastante fuerte, que favorece la
captación de recursos y facilita el desarrollo de otras actividades económicas en el o-
torgamiento de recursos para inversiones. Además, Maracaibo constituye la sede principal
de cinco grupos financieros del país y para el año de 1989, el Municipio concentra el 62%
del total de las Entidades Bancarias de la Región.

Cuadro No. 6 Distribución de la población en el Municipio Maracaibo 1990.

Municipio Parroquias Población (hab)


Bolívar 1 8 .2 2 9
Santa Lucía 3 1 .8 7 6
Olegario Villalobos 6 5 .0 3 0
Coquivacoa 6 9 .4 1 7
Juana de Avila 5 9 .7 1 0
Idelfonso Vásquez 6 5 .1 2 2
Chiquinquira 5 3 .5 6 7
Cacique Mara 5 2 .4 4 4
Cecilio Acosta 4 8 .3 5 9
Maracaibo Manuel Dagnino 6 9 .9 8 8
Cristo de Aranza 8 1 .9 7 0
Francisco Ochoa 4 7 .2 6 8
San Francisco 1 0 1 .0 4 0
Domitila Flores 9 7 .0 1 6
Marcial Hernández 1 7 .7 6 8
Luis Hurtado H. 4 3 .9 4 6
Francisco E. Bustamante 9 3 .9 6 7
Raúl Leoni 8 6 .7 3 8
Caracciolo P. Pérez. 1 1 7 .5 2 5
Total Municipio 1 .2 2 0 .9 8 0
Fuente: O.C.E.I. 1990.

Cuadro No. 7 División Político Territorial, Población, Superficie y Densidad del


Municipio Maracaibo. Año 1990.

Parroquia Población (hab) Superficie (km²) Densidad (hab/km²)


Bolívar 18.229 3.00 6.076,3

29
Santa Lucía 31.876 5.90 5.402,7
Olegario Villalobos 65.030 14.50 4.484,8
Coquivacoa 69.417 19.40 3.578,2
Juana de Avila 59.710 5.50 10.856,4
Idelfonso Vásquez 65.122 48.00 1.356,7
Chiquinquira 53.567 11.90 4.501,4
Cacique Mara 52.444 7.50 6.992,5
Cecilio Acosta 48.359 6.90 7.008,6
Manuel Dagnino 69.988 10.50 6.665,5
Cristo de Aranza 81.970 17.70 4.631,1
Francisco Ochoa 47.268 11.00 4.297,1
San Francisco 101.040 32.00 3.157,5
Domitila Flores 97.016 46.70 2.077,4
Marcial Hernández 17.768 75.00 236,9
Luis Hurtado H. 43.946 13.00 3.380,5
Francisco E. Bustamante 93.967 125.00 751,7
Raúl Leoni 86.738 28.50 3.043,4
Caracciolo P. Pérez 117.525 75.00 1.567,0
Maracaibo 1.220.980 557.00 2.192,1
Fuente: O.C.E.I. 1990.

1.5.2. Estrategia.

La estrategia global que sustenta el I Plan de Desarrollo Integral del Municipio


Maracaibo se relaciona con los aspectos Sociales, Económicos, Político-Institucionales
Ambientales.

Estrategia económica.

Considera la consolidación económica del Municipio como requerimiento para alcanzar el


crecimiento y posterior desarrollo. Esta estrategia económica se sustenta en el Comercio y
Servicio Superior, la Mediana y Pequeña Industria y el Turismo, como sectores
dinamizadores de la economía local.

Estrategia social.

Contempla un conjunto de operaciones para enfrentar directamente el grave problema de la


marginalidad social, impulsando la calidad de vida de los habitantes del Municipio a través
de nuevas y mejores opciones de trabajo, acceso a los servicios y mejor distribución del
ingreso para así disminuir "La Pobreza Crítica".

Estrategia político-institucional.

Está dirigida al fortalecimiento de la Autonomía Municipal; por lo tanto, el Gobierno


Municipal debe tener como función esencial dirigir el desarrollo económico-social local,
por lo que debe ser su meta, el retorno de sus atribuciones sustraídas por la administración
central, al igual que la redefinición de sus competencias.

Estrategia ambiental.

30
En cuanto al deterioro ambiental, la estrategia está orientada a solucionar los focos conta-
minantes, dotando a la municipalidad de ordenanzas en materia ambiental, que faciliten y
aligeren el cumplimiento de las labores conservacionista.

2. ROL Y FUNCION DE LOS CENTROS URBANOS.


2.1. SISTEMA URBANO REGIONAL (P.R.O.T).

El Plan de Ordenamiento Territorial de la Región Zuliana propone a Maracaibo, dentro de


la estructura del Sistema Urbano Regional, (Gráfico No.1-I) como Centro Regional, que se
define como centro que desempeña el rol más importante dentro del espacio de la región
zuliana y que actuará como prestatario de servicios especializados y como asiento de
las principales actividades económicas. Dentro de la estrategia de desarrollo nacional, está
llamado a convertirse en centro motríz alterno a Caracas en el occidente del país.

Cuadro No. 8 Especialización del Municipio Maracaibo.

Subregión Municipio Especialización


- Servicios especializados para la región (Terciario
Superior).
- Puerto Internacional y Turístico.
- Industria Textil del calzado, de papel, de productos
Capital Maracaibo químicos, del caucho, minerales no metálicos,
artesa-
nía naval.
- Recreación y Turísmo fomentada por la
descontami-
nación del lago y promoción de otros recursos
natu-
naturales y culturales.
Fuente: P.R.O.T. Región Zuliana 1986.

2.2. SISTEMA URBANO SUBREGIONAL Y FUNCIONAMIENTO DEL


AREA DE INFLUENCIA DE MARACAIBO.

Para definir el Sistema Urbano de la Subregión Capital antes Maracaibo, se analizó las
propuestas del Plan de Ordenación Territorial de la Región Zuliana.

De la revisión realizada, para definir el rol y funciones de los centros poblados que
conforman la Subregión Capital, se considera que la propuesta del P.R.O.T., es la que se
adecúa más a la realidad actual de la Subregión.

31
El sistema urbano propuesto en el Plan de Ordenación Territorial de la Región Zuliana
reafirma a Maracaibo como Ciudad Capital de la región Zuliana y como centro regional.

Maracaibo concentrará los servicios más especializados de la región y a su vez se apoyará


en los centros subregionales de primero y segundo orden ubicados en su área de influencia,
que funcionarán como centros de apoyo a actividades específicas, especialmente en el
desarrollo de las actividades agrícolas, mineras, turísticas y pesqueras respectivamente.

Maracaibo se apoyará en San Rafael de El Moján, Machiques, San Carlos-Santa Barbara,


Caja Seca-Nueva Bolívia, Ciudad Ojeda y Cabimas, que se consolidarán como centro
subregionales de primer orden, y conjuntamente con los centros poblados de segundo orden
de la región reforzarán la estructura urbana regional propuesta a largo plazo. (ver gráfico
No. 1-I).

3. PROYECTOS DE DIVERSOS SECTORES ECONOMICOS


QUE INFLUYEN EN LA GENERACION DE EMPLEOS
URBANOS.
La Subregión Capital posee una vocación comercial y servicio predominantemente, al
igual que industrial que se ha venido desarrollando y consolidando a través de los pro-
yectos y programas que contemplan los planes: Nacional, Regional, Subregional y
Municipal.

Maracaibo, recibirá el impulso de los proyectos siguientes: consolidación de la Zona


Industrial, Planicie de Maracaibo, desarrollo del terciario superior y turístico-
recreacionales, al mismo tiempo las políticas de conservación y protección al medio
ambiente, serán elementos correctivos a los efectos de impacto ambiental que generan estos
proyectos.

3.1. PROPUESTA DE ACCION DEL P.R.O.T.

Las actividades matrices propuestas para la Subregión Capital son las siguientes:

Actividad Industrial.

La Subregión Capital y su respectivos centros urbanos presentan ventajas comparativas


para incentivarse agroindustrialmente a mediano plazo. Las actividades consideradas facti-
bles a ser desarrolladas en Maracaibo y sus alrededores son:

− Productos alimenticios, fábrica de harina.

32
− Textiles y prendas de vestir, fabricación de prendas de vestir, calzados, tapices y
alfombras.

− Industria de la madera, aserraderos y talleres de acepilladura, muebles de madera y


accesorios, productos de madera y corcho.

− Fabricación de papel, imprenta y editoriales, fabricación de pulpa de madera, papel,


cartón, envases y cajas de papel y cartón, artículos de papel y cartón.

− Fabricación de productos químicos, fabricación de pinturas, barnices y lacas, productos


farmaceúticos y medicamentos.

− Fabricación de productos de caucho, fabricación de llantas y cámaras.

− Fabricación de productos minerales no metálicos, exceptuando los derivados del petróleo


y el carbón, fabricación de objetos de barro, loza y porcelana.

− Construcciones navales y reparación de barcos, construcciones de lanchas y otras


embarcaciones, así como su reparación y mantenimiento.
Actividad Turística.

En la Subregión Capital existen variados recursos naturales y culturales que permiten el


incentivo de las actividades de carácter recreacional o turístico, favoreciendo así la promo-
ción de la ciudad de Maracaibo y su área de influencia.

El P.R.O.T. considera fundamental estimular el desarrollo de circuitos turísticos para lo-


grar el aprovechamiento integral de los atractivos naturales y culturales de la Subregión
Capital y propone dos circuitos, que incluyen el área subregional.

− Circuito turístico Maracaibo.


− Circuito turístico Zulia (Regional).

Los planes, proyectos y acciones prioritarias que impulsarán la actividad turística en la


Subregión son las siguientes:

Planes y proyectos.

− Revitalización de El Saladillo y ampliación de Santa Lucía.


− Colección de afluentes urbano-industriales.
− Proyecto Isla de San Carlos (FUNTURZULIA).
− Recuperación del Castillo de San Carlos.
− Ampliación y mejoras en las instalaciones de la Laguna de Sinamaica.
− Restauración de edificaciones de interés en Maracaibo.
− Promoción de la artesanía.

33
− Parque Jesús Enrique Lossada.

Acciones prioritarias.

− Descontaminación del Lago de Maracaibo.


− Deportes no contaminantes en los embalses.
− Mejoras de servicios y limpieza de cañadas en Santa Rosa.
− Alojamiento en Sinamaica y San José de los Altos.
− Adecuación de la vialidad y del proyecto de aprovechamiento de San José de los Altos.
− Planteamiento de circuito lacustre para observar vistas y paisajes naturales; el puente, la
ciudad de Maracaibo.
− Creación de centros de información turística.
− Señalización de rutas y recursos.
− Paseos a los principales sitios de interés.
− Servicios básicos a los centro poblados principales.
− Mejoras y ampliación de la vialidad.
− Ampliar y mejorar el servicio de transporte terrestre y lacustre con sus respectivos
muelles.
− Ejecutar campañas divulgativas de educación a la población relativas a la actividad
turística-recreacional.

Vialidad y Transporte.

En relación a este aspecto, el P.R.O.T (ver cuadro No. 9) propone ampliar y consolidar la
infraestructura vial y de transporte, a través de la acciones siguientes:

− Estudio de vía alterna al Puente Rafael Urdaneta.


− Actualizar y ampliar la vía troncal 6.
− Vía La Concepción (La Cañada).

Cuadro No. 9 Propuesta de Acción del Transporte Terrestre.

Tramo Longuitud Propuesta Lapso de


(Kms) Ejecución
T003 Puente Rafael Estudiar Vía Mediano
Urdaneta. 8 .2 Alterna Plazo
Construir
T006 Origen L04.
Comunal Zulia 4 .6 Construir Largo
Maracaibo. Ampliar Plazo
R016 TO6- La Con- 1 7 .6 Ampliar Largo
cepción (La cañada). Actualizar Plazo
Fuente: P.R.O.T. Zulia. 1986.

Red Portuaria.

34
El sistema de puertos de la Región parece ampliamente suficiente para el ordenamiento
territorial actual y propuesto, si se cumple el proceso de inversiones actualmente
proyectado.

El puerto de Maracaibo está en capacidad para apoyar toda la actividad comercial que se
desarrolle dentro de su área de influencia (todo el occidente del país). También, podría
adecuarse para el desarrollo de la actividad turística.

3.2. PROYECTOS ECONOMICOS ESCALA SUBREGIONAL.

El diagnóstico del Plan de Ordenamiento Territorial del Estado Zulia, plantea como uno de
los principales problemas la desigual distribución espacial de las condiciones de vida de la
población, el sistema de ciudades desequilibrado y desarticulado, el escaso y desordenado
aprovechamiento fronterizo; la degradación y subutilización de los recursos turísticos y
recreacionales y el déficit previsible de agua a mediano y a corto plazo.

Estas situaciones se evidencian con particularidad en el Municipio Maracaibo, el cual a


pesar de constituir el 1.11% del territorio del Estado posee más del 56% de la población. En
la zona se observa una concentración de las principales actividades de la Región y enfrenta
una demanda creciente de empleos y servicios, no sólo por parte de su población sino
también de la Región.

Esto genera una crisis social y económica en el Municipio, especialmente en la ciudad de


Maracaibo, hecho que se agrava por tratarse del principal Centro Regional del occidente del
país y cercano a la zona fronteriza con Colombia.

Dentro de los proyectos que se tienen para aliviar dicha crisis y propulsar el desarrollo
económico están los siguientes:

− Proyecto Planicie de Maracaibo.


− Proyecto Carbonífero.
− Proyecto Ampliación de Infraestructura Portuaria y Aeroportuaria.
− Proyecto Mercado Mayorista de Maracaibo.
− Proyecto Isla de Los Niños.
− Proyecto Ampliación de Infraestructura Hotelera.
− Proyecto Pralca.
− Proyecto de Ampliación Petroquímica de El Tablazo.
− Construcción Plantas de Tratamiento.

3.3. LINEAMIENTOS DE ACCION DEL V PLAN DE DESARROLLO


REGIONAL PARA EL MUNICIPIO MARACAIBO.

El V Plan propone las acciones siguientes por Municipio Maracaibo:

35
− Construcción y reparación de las edificaciones de salud y asistencia social (Hospital Cen-
tral, General del Sur y Centros Ambulatorios), Bs. 348.400.000,00.
− Electrificación, instalación, remodelación de acueductos, red de cloacas, vialidad y
servicios conexos urbanos, Bs. 1.071.187.900,00.
− Construcción de viviendas urbanas y rurales y obras de urbanismo en general,
Bs. 1.129.000.000,00.
− Construcción, ampliación y reacondicionamiento de escuelas en el municipio,
construcción de la Biblioteca Central (II Etapa), del Aula Magna y Planta Física de LUZ,
Bs. 807.980.000,00.
− Poner en ejecución el esquema planteado por la Alcaldía de Maracaibo, como solución al
grave problema de transporte público en la capital Zuliana.

4. CARACTERISTICAS FISICO-GEOGRAFICAS Y SISTE-


MAS DE ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES DE PRO-
TECCION.
4.1. ASPECTOS Y DETERMINANTES MUNICIPALES.

El Municipio Maracaibo desde el punto de vista físiconatural se puede considerar como


una unidad homogénea de paisajes, en donde los diferentes elementos del ambiente (clima,
geología, relieve, suelos, vegetación y geomorfología), van conformando un medio físico-
natural con oportunidades y restricciones a las diferentes actividades que el hombre realiza
para satisfacer sus necesidades.

El Municipio está conformado por una unidad de paisaje: la Altiplanicie de Maracaibo y en


general se puede decir que es una extensa zona con relieve plano, con pendientes que
presentan valores promedios del 4%. En este relieve, los suelos se han generado sobre
materiales coluviales terciarios, de origen lacustre. El drenaje de los suelos es bueno y en
parte excesivo

La geología del área es variada ya que se observan horizontes superiores de textura media,
aumentado el tenor de arcilla y limo en los horizontes inferiores. Posee una baja fertilidad.

En cuanto a las condiciones climáticas del Municipio, se define como un área cálida,
aunque su clima se atempera con la brisa lacustre. Se presenta un clima semiárido y su
temperatura se mantiene continuamente alta, con un promedio de 28ºC.

La precipitación media anual es de 500-900 mm., la distribución de las lluvias es irregular


y torrencial y acarrea consecuenncias de erosión laminar y formación de cárcavas. Los
valores de evaporación alcanzan valores muy altos, estando sobre los 2000 mm/año,

36
excediendo a las lluvias y define un período extremadamente seco de cinco meses y dos
períodos lluviosos en Mayo y Octubre. La red hidrográfica del Municipio es bastante
escasa y no presenta cursos de agua considerables.

La zona presenta la formación vegetal, característica del paisaje fitográfico del Municipio y
corresponde al bosque muy seco tropical, encontrándose muy poca representación del
bosque primario, ya que ha sido eliminado para dar paso a las expansiones urbanísticas.

4.2. SISTEMAS DE ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES DE


PROTECCION Y CONSERVACION.

Dentro del estudio de Suelos Preliminar con fines múltiples de los alrededores de
Maracaibo, llevado a cabo por el M.A.R.N.R. en 1979, se definen como zonas verdes y
espacios libres de protección: los parques, plazas y zonas de margenes de las cañadas del
Municipio Maracaibo.

5. SERVICIOS DE EQUIPAMIENTO URBANO.


El equipamiento urbano se considera como parte del espacio público, cuya función
principal es satisfacer las necesidades sociales en forma institucionalizada. Las necesidades
sociales tienen expresiones temporales variadas que se traducen en formas espaciales
diferentes en el territorio.

El equipamiento, incluye el espacio físico-arquitectónico y urbanístico en el que se realiza


el servicio y tiene una estrecha relación con el uso que se le dé para satisfacer una
necesidad social.

El uso de los servicios está generalmente vinculado a las características socioeconómicas


de los usuarios. Ante la carencia de equipamiento, los grupos de menor ingreso
generalmente solicitan el reforzamiento de los movimientos sociales reivindicativos como
formas de presión para el Estado, para solucionar los déficit del sector donde viven.

Las clases medias, raramente reaccionan en forma solidaria y lo más frecuente es que,
debido a una mejor capacidad económica y de movilidad, satisfagan las necesidades
sociales por medio de equipamientos privados que puedan estar fuera del sector donde
viven.

Para el estudio del municipio Maracaibo, se ha dado prioridad al análisis del equipamiento
urbano referido a los usos asistencial, educacional, recreacional deportivo, gubernamental-
administrativo, socio-cultural, comercial, industrial, cuyas características se presentan a
continuación.

5.1. ASISTENCIAL.

37
El análisis del equipamiento urbano (uso asistencial), se enmarcó en la información
proveniente de niveles superiores de planificación contenida en los Planes Nacionales,
Regionales y específicos de 1.992 y 1.993, relacionados con la salud.

También se tomó en cuenta las entrevistas realizadas a funcionarios del Sistema Regional
de Salud y los resultados de las encuestas realizadas en el P.D.U.L. y en la Alcaldía de
Maracaibo.

5.1.1. Vinculación con los planes nacionales.

Sistema nacional de salud.

El Sistema Nacional de Salud (según la Organización Mundial de la Salud), es el conjunto


de todas las actividades públicas y privadas, relacionadas con la prestación de los servicios
de salud a una población determinada, que debe tener acceso adecuado a la utilización de
dichos servicios.

Cooperación internacional.

La cooperación técnica internacional prevista en todos los Planes de Salud se establece a


través de la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social, canalizada mediante la Dirección Regional de Salud y la Comisión Permanente de
atención primaria de la salud.

Políticas nacionales para el sector salud.

El Consejo Consultivo de la Presidencia de la República planteó en 1992 las siguientes


políticas:

1. Impulsar e instrumentar la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud a fin de integrar
los servicios dispersos.

2. Regionalizar y descentralizar el Sistema de Salud.

3. Brindar equidad en la calidad de la atención médica.

4. Fortalecer la medicina ambulatoria y familiar.

5. Dar atención preferencial a la medicina preventiva y al saneamiento ambiental.

6. Hacer participar a la comunidad organizada en el planeamiento, ejecución, y evaluación


de las actividades médico-asistenciales.

7. Crear el Seguro Médico Nacional dirigido a trabajadores, empleados públicos,


desemplea- dos y jubilados.

38
5.1.2. Vinculación con los planes regionales.

Políticas regionales para el sector salud.

El V Plan Regional indica como estrategia "mejorar la calidad de los servicios de salud
existentes y lograr mayor eficiencia en la cobertura de los diferentes niveles de atención
médica y de los programas sanitarios de salud".
Operaciones.

El V Plan Regional de desarrollo señala las siguientes operaciones y acciones que se


relacionan con las necesidades de edificaciones asistenciales.

Desarrollar la estrategia de atención primaria de salud (ambulatorios).

Fortalecer los servicios hospitalarios y ambulatorios en cuanto a infraestructura física y


funcionamiento.
Enfatizar el desarrollo de los centros ambulatorios.

Incrementar las coberturas de los programas sanitarios y nutricionales, como por ejemplo el
programa de alimentación Materno-Infantil (PAMI).

Acciones prioritarias.

Se considera que en los próximos años será necesario:

a) Reparar, ampliar y mantener la infraestructura física, hospitalaria y ambulatoria existente


en la Región Zuliana.

b) Establecer mecanismos que permitan la adecuada asignación y distribución del


presu-
puesto del sector salud, tomando en cuenta las necesidades reales de la comunidad.

Financiamiento.

Para la atención del problema del Sector Salud en el Estado Zulia se indica en el V Plan
que será necesario disponer de recursos financieros provenientes del Presupuesto
Coordinado, del Ordinario, del Plan especial de Inversiones y de las asignaciones
municipales.

Para la construcción y reparación de algunas edificaciones de Salud y Asistencia Social, en


el Municipio Maracaibo, (Hospital Central, General del Sur y ambulatorios) se previó un
presupuesto de Bs. 348.400.000,00 para el período 1990-1993.

Inversiones.

39
El programa de inversión regional se dirige principalmente a la infraestructura asistencial y
a la dotación del material médico-quirúrgico, medicinas y equipos, así como también a la
recuperación y mantenimiento de los mismos.

Gran parte de la inversión pública estará dirigida a construcción de ambulatorios de


atención primaria (sistemas locales de salud).

5.1.3. Programas específicos.

Para llevar a cabo los objetivos y acciones señaladas en los Planes Regionales, se están
realizando algunos programas relacionados con la gestión sanitaria y la prestación de
servicios asistenciales.

Estos programas son: SILOS, Medicina Familiar, PAMIS, Programa de Organización y


Participación Comunitaria, Programa de Autogestión Hospitalaria, Proceso de Descentra-
lización y Estructura Administrativa.

Interprogramático SILOS.

Es una estrategia nacional propuesta por los organismos vinculados a la salud, y está
basada en un modelo de servicio asistencial, cuyo objetivo es la atención primaria de salud
y el fortalecimiento y desarrollo de los sistemas locales de salud (SILOS), integrando los
servicios públicos y privados para mejorar utilización de los recursos.

Uno de los componentes de este proyecto interprogramable es el conocimiento de las


necesidades y la situación de los servicios cuya acción se expresa en un Diagnóstico del
Distrito Sanitario, como el que se realiza en Maracaibo.

Actualmente, se realiza el estudio de un modelo experimental en el cual se integrarán para


prestar servicios coordinados, el Hospital General del Sur con el Hospital de Santa Rita, así
como también los ambulatorios correspondientes a cada hospital y los centros privados de
apoyo (clínica, laboratorios) del área de influencia. Este estudio lo lleva a cabo la
Comisión de salud, la Universidad del Zulia y las Alcaldías de Maracaibo y Santa Rita.

Programa de Medicina Familiar.

En el proyecto de Ley de presupuesto del Gobierno Regional para el ejercicio fiscal de


1.993, considera como un factor básico fundamental dentro de la política de salud, el
establecimiento de los programas de medicina familiar, a través del cual, la familia tendrá
un médico para darle seguimiento a la prevención y atención de su salud.

En 1.993 se tiene previsto por el Ejecutivo del Edo. Zulia, un aporte de Bs. 130.000.000,00
para la Unidad Docente Asistencial de medicina Familiar, localizado en Sierra Maestra,
zona Sur de Maracaibo.

40
Se prevé que la cobertura del servicio será para atender 300.000 personas del sector
mencionado.

Programa de Alimentación Materno Infantil (PAMI).

Es un programa de alimentación materno infantil para el mejoramiento de los hábitos


alimenticios y la complementación de la dieta básica balanceada desde el punto de vista
nutricional.

Actualmente se realiza este programa en varios ambulatorios (ver anexos).

Programa de organización y participación comunitaria.


(En apoyo de la atención Primaria).

Este programa tiene el objetivo de proporcionar a los profesionales y técnicos del Sistema
Regional de Salud, los elementos teóricos y prácticos necesarios para motivar y organizar a
la comunidad en la participación de actividades socio-sanitarias.
Actualmente se realizan cursos teóricos-prácticos en el Colegio de Sociólogos con el apoyo
de COPRE-Zulia.

Programa de autogestión hospitalaria.

El objetivo del programa en proceso de discusión por las autoridades sanitarias, es utilizar
el 10% de la capacidad hospitalaria de un centro de salud para dar atención médica a las
personas de nivel económico medio, que no estén amparados por seguros hospitalarios y
requieren servicios de emergencia por los cuales pagarían.

5.1.4. Proceso de descentralización.

Hasta 1.992, los centros asistenciales de la Región Zuliana, constituídos por ambulatorios y
hospitales estaban administrados por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

A partir de 1.993, se inicia el programa de transferencia de los servicios de salud bajo la


conducción de la Gobernación del Estado Zulia.

Este proceso, significa que todos los recursos económicos provenientes del Gobierno
Nacional, deben destinarse al Ejecutivo Regional para su administración y ejecución.

El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, conservará sus funciones rectorales del sector
salud, al dictar normas y velar por el cumplimiento de ellas.

5.1.5. Estructura Administrativa.

Los centros de salud de la región Zuliana están organizados en base a subregiones


sanitarias cada una integrada por hospitales y ambulatorios según la distribución por
parroquias. (ver cuadro No. 10).

41
Maracaibo, es el centro de servicios de la subregión Capital, integrada por: el Municipio
Sanitario Maracaibo I, constituído por las Parroquias: Bolívar, Coquivacoa, Santa Lucía y
Olegario Villalobos.; el Municipio Sanitario Maracaibo II: Parroquias Chiquinquirá,
Caracciolo Parra Pérez, Cecilio Acosta, Juana de Avila, Idelfonso Vásquez, Raúl Leoni,
Cacique Mara, y Francisco Bustamante; el Municipio Sanitario Maracaibo III: Parroquias
Cristo de Aranza, Manuel Dagnino, Francisco Ochoa, Domitila Flores, Marcial Hernández,
Luis Hurtado Higuera, y San Francisco.

Los otros Municipios sanitarios de la Subregión Capital corresponden a Jesús Enrique


Lossada, Mara, Urdaneta, Almirante Padilla, Páez, Rosario de Perijá, y Machiques de
Perijá.

El Sistema Regional de Salud coordina las actividades de los municipios sanitarios a través
de jefaturas de las subregiones.

Los servicios asistenciales de Maracaibo son utilizados, no solamente por la población de la


región Zuliana, sino también por los estados limítrofes, Colombia, y otras personas
extranjeras.

El análisis de servicios existentes para efectos del PDUL, sólo tomó en cuenta aquellos
servicios ubicados en el Municipio Sanitario I, II, y III.

Cuadro No. 10 Estructura Administrativa. División Sanitaria Sub-región Capital.


Maracaibo (1993).

Distrito Sanitario Municipio Sanitario No. de Parroquias


Maracaibo Maracaibo (1-11-11) 19
Jesús Enrique Lossada 2
Urdaneta La Cañada de Urdaneta 5
Mara Mara 4
Almirante Padilla 2
Páez Páez 3
Perijá Rosario de Perijá 3
Machiques de Perijá 3
Fuente: Dirección Regional de Salud. Oficina de Planificación y Estadística.

Conclusiones.

Existe un compromiso político y social del Gobierno Nacional y Regional para buscar
estrategias que solucionen los problemas de atención de la salud.

Los lineamientos generales del Programa de Gobierno Regional para el período 1993-1995
establece que la transferencia de servicios de salud a nivel regional, es un paso importante
ya que implica un fortalecimiento de los servicios ambulatorios y el mejoramiento de los
hospitales existentes, tanto en su funcionamiento como en su estructura física y en la
calidad del servicio ofrecido.

42
Esto conlleva a enfatizar la atención primaria buscando el logro de mayor cobertura de los
ambulatorios en todas las parroquias de Maracaibo y la evaluación de lo existente por parte
de los organismos involucrados y aplicar los programas previstos.

5.2. EDUCACIONAL.

5.2.1. Relación con el Plan Regional.

El V Plan Regional plantea que para mejorar la calidad de la educación, es necesario


incrementar los diferentes niveles educativos con varias acciones que inciden en los
aspectos espaciales de Maracaibo.

Las acciones que se relacionan con las necesidades de servicios educativos son las
siguientes:

a) Creación, construcción, ampliación, mantenimiento y dotación de edificaciones escolares


en los diferentes niveles y modalidades de la educación formal.

b) Crear escuelas artesanales y agrícolas con prioridad en los Municipios Miranda, Jesús
E.
Lossada, Maracaibo y otros.

c) Diversificar las alternativas de estudio en Educación Media, de acuerdo a las


necesidades
y potencialidades de las Parroquias.

d) Proveer a nivel regional las f uentes de financiamiento requerido para la expansión de


la
cobertura de servicios educativos.

5.2.2. Análisis de los Planes Urbanos anteriores.

El Plan Rector de 1969 y el PDUL 1968, preveen en áreas desarrolladas y en los nuevos
desarrollos zonas para el uso educacional, registrándose las siguientes situaciones:

En áreas desarrolladas: En la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante entre la


Urbanización San Rafael y el lindero Norte del barrio Simón Bolívar existe un área
propuesta y no desarrollada.

En nuevos desarrollos: En la Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, en área señalada


como ND-1 hay tres áreas previstas para uso de primaria, básica, diversificada y técnica,
localizada en los sectores inmediato a las Urbanización Club Hípico, Amparo, Raúl Leoni y
las Acacias, respectivamente.

En las áreas residenciales señaladas como ND-1 donde se preveen conjuntos de viviendas
con densidades entre 250 y 400 hab/ha. Se deduce que tanto en las áreas actualmente

43
construídas o en proceso de Urbanización deberán contar con los servicios educacionales
requeridos según el estudio respectivo de la población en edad escolar.
En las Parroquias Coquivacoa, Juana de Avila, Idelfonso Vásquez, San Francisco, Luis
Hurtado Higuera, Francisco Eugenio Bustamante con desarrollos residenciales
consolidados existen áreas para localizar servicios educativos por lo que la disponibilidad
de los terrenos tendrían que actualizarse con el documento Expediente de Maracaibo.

5.3. RECREACIONAL.

5.3.1. Vinculación con los Planes Nacionales.

El VIII Plan Nacional establece varios lineamientos generales y los siguientes programas
estratégicos en los cuales se fundamenta la recreación, el deporte y el turismo:

− Compromiso Social. Los programas de carácter social que se vinculan con la recreación y
el turismo son: el de apoyo a la artesanía popular, la compensación socio-cultural, el
mejor tiempo del uso libre y la prevención contra drogas. También favorecen el
desarrollo de la actividad, la cobertura de la infraestructura de servicios, el
fortalecimiento de la promoción y difusión de mensajes culturales.

Con el VIII Plan, la actividad deportiva adquiere mayor importancia ya que se


pro-
mueven las prácticas deportivas y se fortalecen la tecnificación y la profesionalización
del
deporte en todos los ámbitos.

− Con la apertura económica del país, el estímulo al ahorro y a la inversión privada, se


favorece la inversión en obras de distintos tipos dentro de los cuales están las obras socio-
cultural, parques, etc.

− En cuanto a competitividad internacional, la integración de Venezuela al comercio


internacional y a la promoción de exportaciones, propicia la inversión en servicios
generales y en turismo, ya que el VIII Plan señala que el turismo puede constituirse en
una actividad dinamizadora de la economía y también la recreación se considera como
factor importante para el bienestar social.

Se plantea asignar recursos económicos a obras de apoyo a la recreación y al turismo,


y también a la infraestructura de apoyo.

− La capitalización de los Recursos Humanos, referido a la formación de los recursos


humanos necesarios para el desarrollo económico y socio-cultural del país, implica
modificar las políticas dirigidas a la salud, para lo cual el desarrollo del deporte y el
control de drogas son importantes alternativas.

5.3.2. Vinculación con los planes regionales.

44
En el V Plan regional se reconoce a la cultura, la recreación y el deporte como actividades
que forman como parte de las necesidades del hombre para el desarrollo bio-psico-social.
Se menciona la creación de programas de mejoramiento de la salud en general, dirigidos
entre otras actividades, al saneamiento ambiental, esparcimiento y deporte.

El desarrollo del turismo se orienta a cubrir las necesidades del turismo interno e incentivar
el turismo internacional con la participación del Estado, conjuntamente con sectores
empresariales y extranjeros.

Se indica en el V Plan, que se requiere consolidar la infraestructura de apoyo turístico e


incentivar el sector privado para invertir en proyectos turísticos, para lo cual es importante
agilizar mecanismos financieros.

El V Plan da apoyo a las investigaciones y programas que realicen en relación con turismo,
las instituciones públicas y privadas; y propone crear un ente Rector del turismo regional.

Con respecto a la recreación, el V Plan Regional considera la actividad recreativa una


necesidad social para el uso adecuado del tiempo libre a diario, en fin de semana y tempo-
rada, para ello se deberán desarrollar programas de recreación para la población en general,
en todos los niveles.

También se considera importante el desarrollo de programas como el de "deportes para


todos".

5.3.3. Programas específicos.

Para que la recreación y el turismo se pongan en marcha, se requiere incorporar el Plan


Regional y en el Plan Municipal a los planes específicos de esas actividades de recreación y
de turismo.

Se necesita además un plan de formación y de capacitación de recursos humanos, un plan


de instalaciones, buscar fuentes de financiamiento y establecer el marco legal de apoyo
reglamentario.

Plan de Gestión Municipal.

El Plan de Gestión Municipal de 1.992, propone para Maracaibo dentro de sus programas,
la formalización del Plan de Desarrollo Urbano Local con participación de la comunidad,
en cual se prevea la inclusión de reserva de tierras, y propuestas específicas para uso de
recreación y turismo, lo cual es positivo para dichas actividades.

El apoyo de las propuestas del Plan se apoyaría en un presupuesto trienal de gestión


municipal, descentralizado hacia las parroquias.

Los otros programas, señalados en el Plan de Gestión Municipal, referidos a promoción,


preparación de personal, evaluación de proyectos pendiente, mejoramiento de servicios

45
públicos y transporte, favorecen directa o indirectamente a las actividades de recreación y
turismo.

En cuanto a la cultura y la recreación, el Plan de Gestión Municipal propone un sistema


cultural-recreativo que comprende:

a) deportes: crear canchas múltiples de basket-volibol y futbolito, en cada barrio y urba-


nización, con apoyo del Instituto del Deporte.

b) Promoción: fomento a la recreación, a través del intercambio de actividades entre


los
vecinos de las parroquias.

5.3.4. Proyectos recreacionales propuestos.

El Plan de Recreación para Maracaibo prevé instalaciones de fin de semana y de temporada


ubicados en la Zona Protectora de Maracaibo (margen oeste de la ciudad) y el costa del
lago (margen este), básicamente consolidar el Paseo del Lago (1era. y 2da. etapa) y las
áreas de balnearios allí existentes.

El Plan especial del Casco Central, plantea aprovechar el Malecón y el Lago para uso
turístico-recreacional con varias actividades terrestres y acuáticas.

En el Puerto de Maracaibo, algunos estudios preliminares proponen áreas verdes,


caminerías y utilizar la antigua sede de la Universidad del Zulia para ubicar un Museo
Naval y la Biblioteca Pública.

Con respecto al Sur de la ciudad, el Plan de Recreación y la OMPU proponen utilizar las
áreas vacantes que se ubiquen entre el límite urbano actual y la Zona Protectora, para
parques vecinales de 0,5 ha. aproximadamente cada uno conexos a las parroquias
inmediatas al límite.

El Ministerio del Ambiente y las instituciones públicas y privadas, han propuesto en varios
foros y seminarios, la necesidad de tener programas de mantenimiento de los parques
existentes a fin de consolidarlos, especialmente el Parque Sur, el Botánico y Las Peonías.

En términos generales, se mantienen y consolidan las áreas recreacionales y deportivas


existentes tales como parques, plazas e instalaciones, cuya tendencia es a perderse como
espacio urbano importante; es el caso del Jardín Botánico, el Parque Sur, Paseo Ciencias,
Paseo del Lago. Es necesario ampliar las áreas verdes existentes e incorporar nuevos
espacios para obtener el área verde mínima que requiere la ciudad.

La mejor utilización de las escasas áreas recreativas, deportivas con que cuenta la ciudad de
Maracaibo se apoyaría en una mejor infraestructura de transporte que facilite el acceso a las
instalaciones existentes y a las área verdes inmediatas.

46
5.4. SOCIO-CULTURAL.

5.4.1. Vinculación con Planes Regionales.

Planes y Programas Específicos.

Los planes particulares para desarrollar los espacios de carácter socio-cultural se señalan en
los planes operativos de instituciones tales como: CONZUPLAN, CRU, CORPOZULIA,
siguiendo los lineamientos derivados del V Plan Regional.

Hay actualmente en Maracaibo una preocupación por parte de las autoridades, para rescatar
los valores y el patrimonio histórico de la ciudad y en ese sentido, se está trabajando en
programas específicos tales como la restauración de áreas tradicionales, como la Calle
Carabobo, la restauración del Teatro Baralt y del Centro Cultural Popular, del estadio
Alejandro Borges, con la finalidad de tener espacio cultural para satisfacer las necesidades
de la comunidad.
5.4.2. Plan de Gestión Municipal.

La Alcaldía del Municipio Maracaibo, en el Plan de Gestión Municipal 1.992, señala


acciones en áreas de esparcimiento y recreación, así como el rescate de "espacios de
convivencia" tarea que se hará con la participación de los vecinos de las parroquias
correspondientes.

A nivel municipal se creó en 1.992 la junta para la conservación y mantenimiento del


Patrimonio Cultural y Artístico de Maracaibo, en la cual están representados varios
organismos vinculados a la cultura. El objetivo es velar por el mantenimiento y
conservación de obras arquitectónicas y urbanísticas y ecosistemas característicos de la
Región Zuliana.

Otro elemento de Gestión Municipal importante es la constitución de los gabinetes sociales


cuya sede está en la parroquia Idelfonso Vásquez y cuyo objetivo es que las asociaciones
de vecinos planteen problemas y asuman soluciones.

5.4.3. Plan especial del Casco Central (P.I.R.U.) .

El Plan Especial para revalorizar el patrimonio arquitectónico histórico del área central de
Maracaibo, plantea el aprovechamiento del mismo con fines culturales y recreacionales y
por otro lado, este plan especial refuerza los efectos de centralidad del equipamiento
cultural tradicional en el caso de Maracaibo.

5.4.4. Otros Planes Especiales.

Existen Planes Especiales para el desarrollo de áreas específicas de la ciudad, tal es el caso
de: Santa Rosa de Agua, el corredor de la av. Delicias, 2da etapa del Paseo del Lago y el
perímetro urbano Los Cortijos y San Isidro.
5.4.5. Proyectos Específicos.

47
En los últimos años ha habido en la ciudad un auge del consumo de las diversas
expresiones culturales como la música, el teatro, la exposición de arte, los recitales
musicales, para lo cual no existen espacios adecuados, lo que amerita la creación de nuevos
auditorios y salas de exposiciones que puedan estar en espacios más relacionados con el
área residencial.

Existen proyectos de carácter socio-cultural para el Museo Contemporáneo, restauración


del Museo Vial, el Centro de Convenciones.

III. DEFINICION DEL AREA DE ESTUDIO.

Para efectos de la formulación del Proyecto de Desarrollo Urbano Local, el área definida
como ámbito de estudio, es la comprendida dentro de la poligonal urbana establecida por el
Plan Rector de Maracaibo según Gaceta Oficial No. 3525 de fecha 08-03-85.

Sin embargo, dado que en la actualidad existen algunos asentamientos humanos cuyas áreas
de ocupación se encuentran parte dentro de esta poligonal urbana y otra parte fuera de la
misma y por tanto en la Zona Protectora de Maracaibo, (Decreto Presidencial No. 173 del
10-05-89) se consideró conveniente, previa consulta a los Ministerios del Ambiente y los
Recursos Naturales Renovables y Desarrollo Urbano, y la Oficina Municipal de
Planificación Urbana, incluir estos asentamientos como ámbitos de estudio. Todos estos
barrios están ubicados en su mayoría al Noroeste y Oeste de la ciudad y son los siguientes:
(ver cuadro No. 11).

Cuadro No. 11 Barrios que comparten área Urbana y Rural.

BARRIOS PARROQUIA
Alí Lebrún
San Antonio Raúl Leoni
Fé y Alegría
Felipe Hernández
La Montañita
Parcelamiento Los Altos Francisco Eugenio
3ra. Etapa Bustamante
Estrella del Valle
Paraíso Norte Caracciolo Parra Pérez
Andrés Bello Domitila Flores
Fuente: I.S.A., LUZ Facultad de Arquitectura. Proyecto P.D.U.L.

Esta consulta derivó en una propuesta de modificación del límite urbano actual, que no fué
compartida por los organismos antes mencionados, y por lo tanto el ámbito de estudio está
definido por la superficie urbana de las parroquias del Municipio Maracaibo e incluídas
dentro de los límites del Plan Rector del año 1985, siendo éstas las siguientes: (ver cuadro
No. 12).

48
Cuadro No. 12 Area, Población y Densidad por Parroquia.

PARROQUIAS AREAS POBLACION DENSIDAD


( h a s. ) 1993 (hab/ha)
Bolívar 3 5 4 ,1 3 1 7 .3 1 8 4 8 ,9 0
Santa Lucía 4 5 3 ,2 1 3 2 .2 1 0 7 1 ,0 7
Olegario Villalobos 9 3 9 ,3 1 6 7 .7 9 5 7 2 ,1 7
Coquivacoa 1 .2 7 1 ,2 3 7 6 .3 8 3 6 0 ,0 8
Juana de Avila 6 9 8 ,9 7 6 5 .8 7 1 9 4 ,2 4
Idelfonso Vásquez 1 .8 3 4 ,7 9 6 9 .0 2 1 3 7 ,6 1
Chiquinquirá 9 5 7 ,0 3 5 1 .6 9 3 5 4 ,0 1
Cacique Mara 7 2 1 ,3 6 5 7 .4 3 0 7 9 ,6 1
Cecilio Acosta 6 6 5 ,2 2 5 2 .7 0 7 7 9 ,2 3
Manuel Dagnino 8 9 3 ,4 2 7 6 .9 3 4 8 6 ,1 1
Cristo de Aranza 1 .1 9 6 ,3 5 9 1 .4 9 0 7 6 ,4 7
Francisco Ochoa 6 4 8 ,6 0 4 8 .9 3 3 7 5 ,4 4
San Francisco 2 .3 7 7 ,2 2 1 1 1 .4 0 7 4 6 ,8 6
Domitila Flores 2 .2 6 0 ,2 0 1 0 7 .6 3 6 4 7 ,6 2
Marcial Hernández 1 .1 2 5 ,6 6 1 6 .2 1 6 1 4 ,4 0
Luis Hurtado H. 1 .1 2 7 ,1 2 4 8 .5 2 3 4 3 ,0 5
Francisco E. Bustamante 1 .9 5 8 ,7 1 9 1 .9 0 3 4 6 ,9 2
Raúl Leoni 1 .5 9 2 ,3 6 9 0 .9 8 9 5 7 ,0 8
Caracciolo Parra Pérez 1 .7 3 2 ,1 2 1 2 4 .9 3 4 7 2 ,1 2
Total 2 2 .8 0 7 ,0 1 1 .2 9 9 .3 0 3 5 6 ,9 6
Fuente: I.S.A., LUZ Facultad de Arquitectura. Proyecto P.D.U.L.

En el mapa No. 4-I se expresa gráficamente el área de estudio, el límite urbano planteado
en el Plan Rector y las parroquias que conforman el área urbana de Maracaibo.

49
Mapa No. 4-I Area de Estudio P.D.U.L. Maracaibo.

50
INDICE
Págs.
INTRODUCCION GENERAL 1

FASE 1. DETERMINANTES CONTEXTUALES 4

1. ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE


DESARROLLO REGIONAL Y SISTEMA DE CIUDADES. 7

1.1. PLAN NACIONAL DE ORDENACION DEL TERRITORIO (PNOT). 7


1.1.1. Políticas y Acciones del P.N.O.T. 8

1.2. PLAN REGIONAL DE ORDENACION TERRITORIAL (P.R.O.T.) 14


1.2.1. Políticas. 15
1.2.2. Las Estrategias. 16

1.3. PLAN DE ORDENACION DEL TERRITORIO DE LA SUBREGION


MARACAIBO. 23
1.3.1. Política General. 25

1.4. V PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DEL ESTADO ZULIA


1990 - 1993. LINEAMIENTOS GENERALES Y DE ACCION. 27
1.5. PRIMER PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE MARACAIBO
(1990 - 1993). 28
1.5.1. Caracterización General Escala Municipal. 28
1.5.2. Estrategia. 30

2. ROL Y FUNCION DE LOS CENTROS URBANOS. 31

2.1. SISTEMA URBANO REGIONAL (P.R.O.T). 31


2.2. SISTEMA URBANO SUBREGIONAL Y FUNCIONAMIENTO DEL
AREA DE INFLUENCIA DE MARACAIBO. 31

3. PROYECTOS DE DIVERSOS SECTORES ECONOMICOS QUE INFLUYEN


EN LA GENERACION DE EMPLEOS URBANOS. 32

3.1. PROPUESTA DE ACCION DEL P.R.O.T. 32


3.2. PROYECTOS ECONOMICOS ESCALA SUBREGIONAL. 35
3.3. LINEAMIENTOS DE ACCION DEL V PLAN DE DESARROLLO
REGIONAL PARA EL MUNICIPIO MARACAIBO. 35
Págs.
4. CARACTERISTICAS FISICO-GEOGRAFICAS Y SISTEMAS DE ZONAS
VERDES Y ESPACIOS LIBRES DE PROTECCION. 36

4.1. ASPECTOS Y DETERMINANTES MUNICIPALES. 36


4.2. SISTEMAS DE ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES DE
PROTECCION Y CONSERVACION. 37

5. SERVICIOS DE EQUIPAMIENTO URBANO. 37

5.1. ASISTENCIAL. 37
5.1.1.Vinculación con los planes nacionales. 38
5.1.2.Vinculación con los planes regionales. 39
5.1.3. Programas específicos. 40
5.1.4. Proceso de descentralización. 41
5.1.5. Estructura Administrativa. 41

5.2. EDUCACIONAL. 43
5.2.1. Relación con el Plan Regional. 43
5.2.2. Análisis de los Planes Urbanos anteriores. 43

5.3. RECREACIONAL. 44
5.3.1.Vinculación con los Planes Nacionales. 44
5.3.2.Vinculación con los planes regionales. 44
5.3.3. Programas específicos. 45
5.3.4. Proyectos recreacionales propuestos. 46

5.4. SOCIO-CULTURAL. 47
5.4.1. Vinculación con Planes Regionales. 47
5.4.2. Plan de Gestión Municipal. 47
5.4.3. Plan especial del Casco Central (P.I.R.U.) . 47
5.4.4. Otros Planes Especiales. 47
5.4.5. Proyectos Específicos. 47
LISTA DE CUADROS
Págs.
Cuadro No. 1 Aspectos demográficos población Zulia-Sub-Región Maracaibo
1981-1990. 20

Cuadro No. 2 Población y empleo Región Zuliana proyección 1993-2013 21

Cuadro No. 3 Población y empleo Municipio Maracaibo proyección 1993-2013. 21

Cuadro No. 4 Propuesta de uso industrial. 26

Cuadro No. 5 Propuesta para el uso turístico recreacional categoría de preservación. 26

Cuadro No. 6 Distribución de la población en el Municipio Maracaibo 1990. 29

Cuadro No. 7 División político territorial, población, superficie y densidad


del Municipio Maracaibo. Año 1990. 29

Cuadro No. 8 Especialización del Municipio Maracaibo. 31

Cuadro No. 9 Propuesta de acción del transporte terrestre. 34

Cuadro No.10 Estructura administrativa. División sanitaria Sub-Región Capital.


Maracaibo (1993). 42

Cuadro No. 11 Barrios que comparten área urbana y rural. 48

Cuadro No. 12 Area, población y densidad por parroquia. 49

LISTA DE GRAFICO

Gráfico No.1-I Categorías funcionales del sistema de ciudades a largo plazo.


Región Zuliana. 18

LISTA DE MAPAS

Mapa No. 1-I Región Zuliana. Subregión Capital. 6

Mapa No. 2-I Zona Fronteriza. Región Zuliana. 17

Mapa No. 3-I Parroquias y ámbitos intermedios. 24

Mapa No. 4-I Area de estudio P.D.U.L. Maracaibo. 50

También podría gustarte