Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Escuela quiteña son las expresiones artísticas (pintura, arquitectura y escultura) que nacieron
en Ecuador durante la época colombina. Su desarrollo tuvo como escenario la Real Audiencia de
Quito, hecho que ayudó a darle el nombre con el cual es reconocida. La Escuela Quiteña. (2015)
Específicamente, su origen y auge se remonta a los siglos XVII y XVII, gracias a la Escuela de Artes
y Oficios que fue instaurada en el año 1551 por los sacerdotes de la corte franciscana Fray Jodoco
Ricke y Fray Pedro Gocial. La Escuela Quiteña. (2015)
Años más tarde esta misma escuela se transformó en el Colegio San Andrés, el cual mantiene
sus funciones actualmente.
El arte del Renacimiento, caracterizado por la técnica del “humanismo”, fue su mayor influencia.
Sin embargo, el desarrollo y la implementación de nuevas técnicas fue lo que le permitió
conseguir la admiración y aprobación en comparación al arte colonial de otros países. Diario “El
Comercio”. (2016).
El “encarnado” es usado tanto en la escultura como en la pintura, puesto que aporta naturalidad
y humanismo a las obras.
Un rasgo también llamativo es que los escenarios predominantes por el arte quiteño
corresponden a ambientes exclusivamente de la Región Andina. Los paisajes naturales de esta
región o la estructura arquitectónica típica de la misma dan contexto al sentido y desarrollo de
las obras. Ecuador Travel. (2016).
Esta inclusión, además, dio pie a que también exista la representación de la fauna autóctona del
Ecuador, eventualmente acompañada por pastores y personajes similares, como agricultores y
mujeres de hogar.
Este hecho, en general, es una característica de todas las naciones que fueron colonizadas,
especialmente por aquellas que quedaron al mando de países del antiguo continente como Italia
y España.
Referencias