Está en la página 1de 3

Petróleo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se
indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 17 de noviembre de 2018.

Para la película argentina Petróleo de 1940, véase Petróleo (película).


¿Esta página se cargó con suficiente rapidez?
No lo sé

No
Para obtener más información, consulta la declaración de privacidad de esta encuesta.
Buque perforador petrolífero Pacific Khamsin, construido en 2013.

Construcción de una plataforma petrolífera en el mar del Norte.

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos
orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido
como oro negro, petróleo crudo o simplemente crudo.
Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada
en sedimentos del pasado geológico1 y puede acumularse en trampas geológicas
naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.
En condiciones normales de presión y temperatura es un líquido bituminoso que puede
presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde
amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que
apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y 0,9785 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas
variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que
componen la mezcla, esto hace que el petróleo de cada pozo o fuente sea distinto de otro.
Es un recurso no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía y
materia prima para la generación de una gran variedad de derivados, entre los que se
incluyen la mayoría de los plásticos. El petróleo líquido puede presentarse asociado a
capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años,
cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
Debido a la importancia fundamental como materia prima, la venta del petróleo y sus
derivados es un pilar fundamental del mercado mundial y la política exterior de varios
países.
En los Estados Unidos, es común medir los volúmenes de petróleo líquido en barriles (de
42 galones estadounidenses, equivalente a 158,987 litros), y los volúmenes de gas en pies
cúbicos (equivalente a 28.317 litros); en otras regiones ambos volúmenes se miden
en metros cúbicos.

Índice

 1Composición
 2Origen del petróleo
o 2.1Teoría sobre el origen inorgánico
 3Clasificaciones del petróleo
o 3.1Crudos de referencia
o 3.2Clasificación del petróleo según su gravedad API
o 3.3Clasificación según su composición
 3.3.1Petróleo de base parafínica
 3.3.2Petróleo de base asfáltica o nafténica
 3.3.3Petróleo de base mixta
 4Exploración de yacimientos petrolíferos
o 4.1Exploración superficial
o 4.2Exploración profunda
 5El refinado de petróleo
o 5.1Destilación fraccionada del petróleo
o 5.2Métodos de mejoramiento de octanaje
 5.2.1Reformación
 5.2.2Reformado catalítico (sin aditivos antidetonantes)
 5.2.3Alquilación
 5.2.4Isomerización
 6El petróleo y el ser humano
o 6.1Historia
o 6.2Reservas
o 6.3Consumo
o 6.4Perjuicios en el medio ambiente y la sociedad
 6.4.1Contaminación
 6.4.2Mareas negras
 6.4.3Cambio climático
 6.4.4Conflictos geopolíticos
 7Alternativas al petróleo
 8Principales petroleras estatales de América Latina
o 8.1Argentina
o 8.2Bolivia
o 8.3Brasil
o 8.4Chile
o 8.5Colombia
o 8.6Ecuador
o 8.7México
o 8.8Perú
o 8.9Uruguay
o 8.10Venezuela
 9Véase también
 10Referencias
 11Enlaces externos

También podría gustarte