Está en la página 1de 16

Factores estructurales de los

colores
Valor o factor de luminancia
• Cantidad de luz reflejada por la superficie de
un objeto
• Cualidad acromática de los colores referida al
brillo
• Cuando se agrega blanco a un color:
gradación.
• Cuando se agrega negro a un color:
truncamiento.
Tono, croma o matiz
• Cualidad de los colores.
• Longitud de onda presente al momento de
percibir el color.
Intensidad, saturación o factor de
pureza
• Grado de energía del color.
• Un color saturado es simple y apunta a la
neutralidad cromática.
• Cuando se agrega un color al otro se generan
matices, por lo tanto hay desaturación de un tono
por agregados cromáticos.
• A la disminución de la saturación se la llama
atenuación.
• Cuando la mezcla es con su color
complementario se le dice color quebrado.
Armonías del color
• “Hablar de armonía de los colores es juzgar la
acción simultánea de dos o de varios colores
(…) Armonía significa equilibrio, simetría de
fuerzas” (Itten)
• Planteamientos de Arnheim: los colores son
elementos dinámicos y en función del área
ocupada.
Agrupación por número y
ubicación
Dos formas de comportamiento
Analogía Contraste

T
• Convergente • Divergente
E Transiciones en los Dinamismo visual.
N colores Repulsión / violencia
D
(sin llegar a fracturar
E
N
su cohesión)
C
I
A
Dos formas de comportamiento
Analogía Contraste
• Colores que no • Relaciones de
U
excedan los 90° colores más allá de
B
I • Monocromía los 90°
C
A
• Colores afines • Díada
C • Colores adyacentes • Tríada
I
Ó • Tétrada
N
COLORES AFINES O ANÁLOGOS
COLORES ADYACENTES
DÍADA
TRÍADA
TÉTRADA
“La Danza” Henri Matisse. 1910
“Madame Cézanne en un sillón rojo”
Paul Cézzane. 1877

También podría gustarte