Está en la página 1de 19

UNIDAD 2-2

LEGISLACIÓN APLICABLE A LA COMPRAVENTA DE AUTOMOTORES

UNIFACIÓN DE LA MATERIA CIVIL Y COMERCIAL

Los actos de comercio en el Código Civil y Comercial (26.994)

1. El nuevo Código Civil elimina la idea de "acto de comercio" y de "comerciante” que eran el
centro de la regulación mercantil.

Acto de comercio (C. Comercio)


Art 1
Toda adquisición a titulo oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su
enajenación (el propósito de lucro debe ser contemporáneo a la compra)”.

Excluidos (Art 452)


1. Las compras de bienes raíces y muebles accesorios.
2. Las de objetos destinados al consumo del comprador (es decir para su consumo no para vender), excepto
si fuese mayor la cantidad que vende que la que hubiese consumido.
3. Las ventas de las cosechas y ganados.
4. Las ventas de los frutos y efectos que perciban por razón de renta, salario, emolumento u otro título
remuneratorio o gratuito.
5. La reventa del resto de los acopios que hizo para su consumo particular.

Comerciante (C. Comercio)


Art 1
Todo individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, ejerce de cuenta propia actos de comercio,
haciendo de ello su profesión habitual”.

Art 5
Los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio, salvo la prueba en contrario.

El comerciante es reemplazado por el empresario pasando a ser “cuasi-empresario”

Cuasi- empresario:
Persona física que participa en la intermediación del cambio de bienes asumiendo el riesgo,
actuando por cuenta propia en forma profesional y habitual, con un fin de lucro

2. El nuevo código define a los contratos, agregando el elemento “patrimonial”.

Art 957.- Contrato


Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear,
regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

3. Prevé disposiciones de carácter general aplicable a todos los contratos y la expresa regulación
de diversos contratos bancarios y de los contratos asociativos, entre otras figuras que no están
previstas en el Código Civil actual

LA COMPRAVENTA COMERCIAL EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL


Antecedentes normativos
Hasta la sanción del nuevo código la compraventa tenía una doble legislación: estaba regulada por
el Código Civil y por el Código de Comercio; y más aún, una triple legislación, si se toman en cuenta
las normas de la Convención de Viena sobre compraventa Internacional de Mercaderías (1980).

El Código Civil y Comercial no distingue entre la compraventa civil y la comercial, y sus artículos
establecen un régimen general común para ambas

Diferencias entre la compraventa civil y la comercial antes del CCyCN


Las diferencias más notorias se dan con relación a:

Civil Comercial
Requisitos No se hace para lucrar Se hace para lucrar
Objeto Recae sobre muebles e inmuebles Recae solo sobre inmuebles
Cosa ajena Se prohíbe sobre la cosa ajena Se admite
Seña Permite arrepentirse Es confirmatoria
Pacto comisorio Lo prohíbe en la compraventa de Lo permite
muebles
Prescripción x vicios redhibitorios 3 meses 6 meses
Tribunal competente Fuero civil Fuero comercial

LA COMPRAVENTA EN EL CCYC

CONCEPTO (Art 1123)


Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a
pagar un precio en dinero.

PARTES
1. El vendedor (que se obliga a transferir la propiedad de la cosa)
2. El comprador (que se obliga a recibir la cosa y a pagar el precio).

CARACTERES

1. Bilateral: porque hay obligaciones recíprocas para las partes.

2. Consensual: porque se perfecciona y produce sus efectos por el sólo hecho del consentimiento
sobre la cosa y el precio, naciendo las obligaciones de los contratantes: el vendedor queda obligado
a transferir la cosa y el comprador queda obligado a pagar el precio.

No es necesaria la tradición de la cosa para perfeccionarla ya que se perfecciona por el consentimiento de


las partes.
Si en cambio es necesaria la tradición (entrega material de la cosa) para que el comprador adquiera la
propiedad y cuando se trate de un bien registrable, además de la tradición requiere la inscripción en el
Registro Público

3. Conmutativo: por lo general es conmutativo, porque las prestaciones son ciertas y equivalentes.
Por excepción, en algunos casos puede ser aleatorio.
4. Oneroso: porque la prestación de una parte se da en miras de la contraprestación que debe
realizar la otra parte (La cosa por el precio y viceversa)

5. No formal: porque se perfecciona por el sólo hecho del consentimiento de las partes, sin
requerirse forma especial para celebrarlo. (Excepción: tratándose de bienes registrables, se requiere
escritura pública para inmuebles, 08 para automotores)

Elementos esenciales
Son la capacidad, consentimiento, el objeto y la causa comunes a todo contrato y la cosa vendida y
el precio como elementos propios

1. Capacidad:

a). Capacidad de derecho:

Art 22
Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar
o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados

Incapaces de derecho
Las limitaciones de las que se habla en este artículo refieren siempre a la persona frente a
determinados actos concretos; así, las incapacidades establecidas para la celebración de
determinados contratos –compraventa, donación-, los contratos prohibidos entre padres e hijos en
el ejercicio de la responsabilidad parental, ente el tutor y su pupilo, las inhabilidades para suceder,
etc. La protección es aquí de orden público y por ello las limitaciones no pueden ser suplidas por la
actuación o intermediación de otra persona.

Los actos celebrados por incapaces de derechos derivan en nulidad absoluta

Art 1001.- Inhabilidades para contratar.


No pueden contratar, en interés propio o ajeno, los que están impedidos para hacerlo conforme a
disposiciones especiales.
Los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por
interpósita persona.

Art 1002.- Inhabilidades especiales.

No pueden contratar en interés propio:

a. Los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o han estado
encargados;

b. Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus auxiliares, respecto de
bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido;

c. Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o han
intervenido;

d. Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.

e. Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los bienes de las
testamentarias que estén a su cargo
Otros artículos:

No pueden comprar ni con autorización judicial:

Los padres, tutores y curadores ni con autorización judicial los bienes del las personas que tengan a su cargo.

Los mandatarios de los bienes que están encargados de vender por cuenta de sus comitentes

b).Capacidad de hecho:

Art 23.- Capacidad de ejercicio.


Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente
previstas en este Código y en una sentencia judicial. (La capacidad es la regla)

Incapacidad de hecho

Art 31.- Reglas generales.


La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las siguientes reglas generales:

a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se encuentre internada
en un establecimiento asistencial;

b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la


persona;

c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en el


proceso judicial;

d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para su
comprensión;

e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser
proporcionada por el Estado si carece de medios;

f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.

Art 24. Son incapaces de ejercicio:


a) la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance dispuesto
en la Sección 2ª de este Capítulo;
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.

Art 26.- Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad.


La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.

No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos
que le son permitidos por el ordenamiento jurídico.

Se presume que el adolescente entre 13 y 16 años tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos
tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en
su vida o integridad física
Art 32.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad.
El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de 13 años que padece
una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime
que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.

Art 28.- Actos prohibidos a la persona emancipada.


La persona emancipada no puede, ni con autorización judicial:
a) aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito;
b) hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito;
c) afianzar obligaciones.

Art 29.- Actos sujetos a autorización judicial.


El emancipado requiere autorización judicial para disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La
autorización debe ser otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja evidente.

Art 30.- Persona menor de edad con título profesional habilitante.


La persona menor de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede
ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización.
Tiene la administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede
estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella.

Art 48.- Pródigos.


Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de sus bienes expongan a su cónyuge,
conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio.
La acción sólo corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes.

Art 100.Las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes los derechos que no pueden
ejercer por sí.

Consentimiento:
Es el acuerdo de voluntades de las partes tendiente a la celebración de un contrato y se perfecciona
con la recepción de la aceptación de una oferta

Art 971.- Formación del consentimiento.


Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes
que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.

Art 1128. Obligación de vender.


Nadie está obligado a vender, excepto que se encuentre sometido a la necesidad jurídica de hacerlo

Objeto:

Art 1003.- Disposiciones generales.


Se aplican al objeto del contrato debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de
valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial.

Art 279.- Objeto del acto jurídico


El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las
buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco
puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.

Art 1004.- Objetos prohibidos.


No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son
contrarios a la moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos;
ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.

Art 1008.- Bienes ajenos.


Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el
éxito de la promesa, sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice y,
si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los daños causados. Debe también indemnizarlos
cuando ha garantizado la promesa y ésta no se cumple.
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si no hace entrega de
ellos.

Art 1009.- Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares.


Los bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto de los contratos, sin
perjuicio de los derechos de terceros.

Art 1010.- Herencia futura.


La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco pueden serlo los derechos hereditarios
eventuales sobre objetos particulares, excepto lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición legal
expresa.
Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de cualquier tipo, con miras
a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de conflictos, pueden
incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y establecer compensaciones en favor de
otros legitimarios. Estos pactos son válidos, sean o no parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan la
legítima hereditaria, los derechos del cónyuge, ni los derechos de terceros.

Causa

Art 1012.- Disposiciones generales.


Se aplican a la causa de los contratos las disposiciones de la Sección 2ª, Capítulo 5, Título IV, Libro Primero de
este Código.

Art 281. Causa del acto jurídico Causa.


La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la
voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido
incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.

Art 282.- Presunción de causa.


Aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El
acto es válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.

Art 283.- Acto abstracto.


La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto abstracto mientras no se haya
cumplido, excepto que la ley lo autorice.

Art 1013.- Necesidad.


La causa debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y subsistir durante su ejecución.
La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.

Art 1014.- Causa ilícita.


El contrato es nulo cuando:
a) su causa es contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres;
b) ambas partes lo han concluido por un motivo ilícito o inmoral común. Si sólo una de ellas ha obrado por
un motivo ilícito o inmoral, no tiene derecho a invocar el contrato frente a la otra, pero ésta puede reclamar
lo que ha dado, sin obligación de cumplir lo que ha ofrecido.
Forma

Art 1015.- Libertad de formas.


Sólo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma determinada.

Art 1016.- Modificaciones al contrato.


La formalidad exigida para la celebración del contrato rige también para las modificaciones ulteriores que le
sean introducidas, excepto que ellas versen solamente sobre estipulaciones accesorias o secundarias, o que
exista disposición legal en contrario.

Art 1017.- Escritura pública.


Deben ser otorgados por escritura pública:

a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre
inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de
ejecución judicial o administrativa;

b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;

c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;

d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en
escritura pública.

Art 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento.


El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro
contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez
lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su
cumplimiento.

Art 1019.- Medios de prueba.


Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según
las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal
que establezca un medio especial.
Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos

Efecto relativo

Art 1021.- Regla general.


El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en
los casos previstos por la ley.

Art 1022.- Situación de los terceros.


El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para
hacer recaer sobre las partes obligaciones que éstas no han convenido, excepto disposición legal.

Art 1023.- Parte del contrato.


Se considera parte del contrato a quien:
a) lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno;
b) es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés;
c) manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida por un corredor o por un agente sin
representación.
Art 1025.- Contratación a nombre de tercero.
Quien contrata a nombre de un tercero sólo lo obliga si ejerce su representación. A falta de representación
suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o tácita del tercero suple la falta de representación;
la ejecución implica ratificación tácita.

La cosa
Es un bien material susceptible de apreciación económica, sin ella no hay compraventa.

Cosas objeto de compraventa:

Art 1129. Cosa vendida.


Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos.

Requisitos:

1. Que su venta no esté prohibida por la ley (1004)


Es prohibida la venta de cosas que están fuera del comercio sea por su destino (Bienes públicos mar,
puertos, plazas, playas, etc) o por razones de orden público (Sueldos, beneficios previsionales, herencia
futura, alimentos futuros, etc.).

2. Que no esté prohibida por contrato


La prohibición puede resultar de un contrato (Prohibición por 10 años al donatario de vender la cosa
recibida, prohibición de vender a determinada persona, prohibición de pedir la venta o división de la cosa
común, por 5 años, etc.)

3. Que sea determinada o determinable:

a). Cosa cierta: es aquella determinada en su individualidad (esta cosa y no otra) al momento de celebrarse
el contrato. (Ej. Casa de calle Chile 942)

b). Cosa incierta: aquella que no está determinada al momento de celebrarse el contrato sino que deben ser
determinados posteriormente.

. De género (no fungible): está determinada en género o especie pero debe determinarse su calidad

. De cantidad (fungible): está determinada en género, especie y calidad, debe determinarse cantidad

4. Debe existir al celebrarse el contrato o ser susceptible de existir (cosa futura)


No puede haber venta de una cosa 'que no ha existido nunca' o 'que ha dejado de existir al
formarse el contrato, porque en este caso el contrato es nulo por falta de objeto. Pero, puede
recaer sobre una 'cosa futura', siempre que se aclare esa situación y bajo la condición de que la
cosa llegue a existir luego.

a). Cosa existente al momento de perfeccionarse el contrato

Art 1130.- Cosa cierta que ha dejado de existir.


Si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no produce
efecto alguno.
Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción del
precio.
Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté dañada al
celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si al celebrarlo sabía que la
cosa había perecido o estaba dañada.

b). Venta de cosa futura

Art 1131.- Cosa futura.


Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de que la cosa llegue a existir.
El vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos que resulten del contrato, o de las circunstancias, para que
ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos.
El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a existir sin culpa del
vendedor.

Ej. Vender una cría en gestación

5. Que pertenezca al vendedor:


Para poder vender válidamente una cosa es necesario ser dueño de ella ya que la compraventa
implica la obligación de transmitir la propiedad de una cosa, si no se es dueño no lo está haciendo,
no obstante es válida si se obliga a adquirir la cosa de su verdadero dueño para transmitirla luego al
comprador

Cosa ajena

Art 1132.- Cosa ajena.


La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir
su dominio al comprador.

Art 1008. Bienes ajenos


El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si no hace entrega de
ellos

Efectos de la venta de cosa ajena

1. Para el verdadero dueño de la cosa:


Como no ha sido parte en el contrato, en principio la venta le es inoponible y no puede perjudicarlo: no
puede ser obligado a entregar la cosa al comprador; y si la cosa ya estuviese en poder del comprador, el
verdadero dueño puede reivindicarla. (1330); pero el comprador puede oponer que la ha poseído la cosa el
tiempo suficiente para adquirirla por prescripción (3999, 4015, 4016 y 4016 bis).

2. Para las partes (vendedor y comprador)

a. Si ambas sabían que la cosa era ajena, el contrato es válido, en el sentido de que el vendedor se obliga a
adquirir la cosa de su dueño, para luego transmitirla al comprador;

b. Si ambos ignoraban que la cosa era ajena, el contrato es anulable por cualquiera de los dos. El vendedor
debe devolver el precio y pagar daños y perjuicios.

c. Si sólo el vendedor sabe que la cosa es ajena, el contrato es anulable a pedido del comprador. El vendedor
debe devolver el precio y pagar daños y perjuicios.

d. Si sólo el comprador sabe que la cosa es ajena, el contrato es anulable a pedido del vendedor. El
comprador no puede reclamar la restitución del precio (1329).
Convalidación de la venta
La convalidación del acto hace desaparecer la nulidad

1. Por la ratificación del verdadero dueño de la cosa (1330).

2. Si luego de la venta, el vendedor adquiere el dominio de la cosa (1330 y 2504), sea por sucesión universal
(heredero del propietario) o por sucesión singular (comprador, donatario, legatario, etc.).

3. Si el vendedor es heredado por el verdadero dueño, pues en este caso se produce confusión entre el
verdadero dueño

Venta de cosa parcialmente ajena (condominio)

1. El vendedor puede vender la parte indivisa de un condominio porque es suya, puede disponer de ella.

2. Si vende la totalidad de la cosa en condominio: la venta es nula (1331 y 1329), porque está vendiendo algo
que no le pertenece y la nulidad alcanza aún a la porción del vendedor' (1331).
(Debe pagar al comprador que ignoraba que la cosa era común con otros, los daños y perjuicios que le
resulten de la anulación del contrato (1331).

3. La nulidad del acto desaparece si hay convalidación (los otros condóminos ratifican la venta; el vendedor
adquiere el resto de la cosa por sucesión universal o particular).

El precio
Es la prestación que efectúa el comprador, por la cosa que el vendedor le entrega en propiedad.

Requisitos

1. Debe ser en dinero: si el precio no es en dinero, no hay compraventa.


Si el precio es mixto, parte en dinero y parte una cosa, el contrato será de permuta si es mayor el
valor de la cosa, y de venta si es mayor la suma de dinero.

Ej. Si el comprador pacta entregar una cosa, habrá permuta; si es un servicio o trabajo, habrá 'dación en
pago

Art 1126.- Compraventa y permuta.


Si el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el contrato es de permuta si es mayor el valor de la
cosa y de compraventa en los demás casos.

El pago del precio en dinero, puede hacerse al contado (al momento de la celebración o contra
entrega de la cosa) o a plazo, sujeto a la ocurrencia de un hecho cierto.

2. Debe ser determinado o determinable.

Art 1133.- Determinación del precio.


El precio es determinado cuando las partes lo fijan en una suma que el comprador debe pagar, cuando se
deja su indicación al arbitrio de un tercero designado o cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta.
En cualquier otro caso, se entiende que hay precio válido si las partes previeron el procedimiento para
determinarlo.

Precio determinado

a. Cuando las partes lo fijen una suma que el comprador debe pagar.
(Ej. Vendo mi auto en un precio de $ 10.000).

b. Cuando se deje su determinación al arbitrio de una persona determinada.


(Ej. Vendo mi quinta en el precio que fije el contador Gutiérrez)

c. Cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta.


(Ej. Vendo mi quinta por el mismo precio que vendió la suya mi vecino).

3). Debe ser serio


Es decir, un precio real, verdadero, efectivo, si el precio es simulado o irrisorio, no hay precio y por
lo que la compraventa es nula.
En cambio si el precio es vil el contrato será válido no obstante podría invocarse la lesión subjetiva.

Precio sobre cosas muebles

Silencio sobre el precio


Cuando el precio no ha sido fijado ni señalado un medio para determinarlo, se considera que se trata del
precio de mercado

Art 1143.- Silencio sobre el precio.


Cuando el contrato ha sido válidamente celebrado, pero el precio no se ha señalado ni expresa ni
tácitamente, ni se ha estipulado un medio para determinarlo, se considera, excepto indicación en contrario,
que las partes han hecho referencia al precio generalmente cobrado en el momento de la celebración del
contrato para tales mercaderías, vendidas en circunstancias semejantes, en el tráfico mercantil de que se
trate.

Tiempo del pago

Art 1152.- Tiempo del pago.


El pago se hace contra la entrega de la cosa, excepto pacto en contrario. El comprador no está obligado a
pagar el precio mientras no tiene la posibilidad de examinar las cosas, a menos que las modalidades de
entrega o de pago pactadas por las partes sean incompatibles con esta posibilidad.

Art 871.- Tiempo del pago.


El pago debe hacerse:
a). si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
b). si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
c).si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe
cumplirse;
d). si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes,
mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.

Lugar de pago

Art 874.- Lugar de pago no designado.

Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación.

Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual
opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor.
Esta regla no se aplica a las obligaciones:

a). de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente;
b). de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, lugar de pago es donde debe
cumplirse la prestación principal.
Obligaciones de las partes

Obligaciones del vendedor:

1. Conservar la cosa, sin modificarla, hasta su entrega.-

Art 1151.- Riesgos de daños o pérdida de las cosas.


Están a cargo del vendedor los riesgos de daños o pérdida de las cosas, y los gastos incurridos hasta ponerla
a disposición del comprador, del transportista u otro tercero, pesada o medida y en las demás condiciones
pactadas o que resulten de los usos aplicables o de las particularidades de la venta

2. Entregar la cosa al comprador.


Es la obligación más importante, pues el comprador sólo adquiere la propiedad de la cosa cuando
se le hace tradición de la misma, es decir, cuando se le entrega la cosa que ha comprado.

Tradición: hay tradición cuando una de las partes entregare voluntariamente una cosa, y la otra
voluntariamente la recibiere.

Plazo:
Art 1147.- Plazo para la entrega de la cosa.
La entrega debe hacerse dentro de las 24 horas de celebrado el contrato, excepto que de la convención o los
usos resulte otro plazo.

Lugar
Art 1148.- Lugar de entrega de la cosa.
El lugar de la entrega es el que se convino, o el que determinen los usos o las particularidades de la venta. En
su defecto, la entrega debe hacerse en el lugar en que la cosa cierta se encontraba al celebrarse el contrato.

Art 1149.- Puesta a disposición de las cosas vendidas. Endoso de mercaderías en tránsito.
Las partes pueden pactar que la puesta a disposición de la mercadería vendida en lugar cierto y en forma
incondicional tenga los efectos de la entrega, sin perjuicio de los derechos del comprador de revisarla y
expresar su no conformidad dentro de los 10 días de retirada.
También pueden pactar que la entrega de la mercadería en tránsito tenga lugar por el simple
consentimiento de las partes materializado en la cesión o el endoso de los documentos de transporte desde
la fecha de su cesión o endoso

Compraventa y transferencia del dominio.


Una cosa es el contrato de compraventa en sí mismo (obligación de transferir el dominio) y otra es
la transferencia del dominio o propiedad de la cosa.

El contrato de compraventa es consensual, queda concluido por el solo consentimiento de las


partes, sólo hace nacer la obligación del vendedor de entregar la cosa al comprador o lo que es lo
mismo el derecho del comprador de exigir que se le entregue lo que ha comprado, pero no como
propietario, sino como acreedor de una obligación, por lo que por sí sólo no es suficiente para
transmitir la propiedad, para que ello se produzca es necesario la tradición (entrega) de la cosa al
comprador, que de ser inmueble o mueble registrable será necesario el instrumento público
(Escritura pública para inmuebles, 08 para automotores) y su inscripción en el registro público de la
propiedad.

Art 750.- Tradición.


El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en
contrario
3. Recibir el precio.
El vendedor está obligado a recibir el precio:
a) En el lugar y tiempo convenido por las partes;
b) Si no hay nada convenido, y la venta es 'al contado': en el lugar y tiempo de entrega de la cosa; y
si la venta es 'a crédito o plazo': en el domicilio del comprador.

4. Garantizar contra evicción y vicios redhibitorios de la cosa


Debe garantizar al comprador que no habrá evicción ni vicios rehidibitorios con relación a la cosa
que le vende; y si los hubiere, el vendedor debe responder ante el comprador.

Evicción:
Consiste en una turbación, privación o pérdida que sufre el adquirente de un derecho que se le ha
transmitido a título oneroso, en virtud de sentencia y por causa anterior o contemporánea a su
adquisición

Garantía de evicción
Es la garantía que el transmitente a título oneroso de un derecho, debe dar al adquirente de que
no sufrirá evicción (ningún tercero hará reclamos judiciales que lo prive del goce de lo adquirido) y
que si ello ocurriera se lo indemnizará por los daños y perjuicios causados.

Ej. Compro un departamento y aparece un tercero que me reclama judicialmente la restitución del inmueble
alegando que él es el propietario. Si me quitan el departamento haré valer la 'garantía de evicción' contra el
vendedor para que me indemnice los daños y perjuicios ocasionados.

Art 1044.- Contenido de la responsabilidad por evicción.


La responsabilidad por evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido y se extiende a:

a. toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o contemporánea a
la adquisición;

b. los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o industrial,


excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el adquirente;

c. las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.

Requisitos
Los requisitos para que opere la garantía de evicción son:

1. Que se trate de una turbación de derecho: la turbación debe fundarse en una causa jurídica (El
vendedor no garantiza contra turbaciones de hecho)

2. Que no se trate de una turbación de derecho proveniente de disposición legal

3. Que la turbación tenga una causa anterior o contemporánea a la adquisición:

ART 1045.- Exclusiones.


La responsabilidad por evicción no comprende:
a. las turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al transmitente;

b. las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal;

c. la evicción resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia y consolidado posteriormente. Sin


embargo, el tribunal puede apartarse de esta disposición si hay un desequilibrio económico
desproporcionado.

Legitimados
La acción por evicción la ejerce el adquirente (o herederos o sucesores universales si es un derecho
a título gratuito y también los sucesores particulares, si son a título oneroso) contra el enajenante.

Alcance
La garantía opera de pleno derecho (no requiere pacto expreso) por 'hechos de terceros' y también
por 'hechos del enajenante'

Efectos de la garantía

1. Defensa en juicio: el adquirente turbado por algún reclamo judicial de terceros, debe hacer citar
al juicio al enajenante, pues éste tiene la obligación de defenderlo en el juicio, o más
concretamente, de defender judicialmente la legitimidad del título y de la transmisión

2. Indemnización de los perjuicios: si el tercero vence en el juicio, el enajenante debe indemnizar al


adquirente por daños y perjuicios (daño emergente y el lucro cesante) así como la devolución del
precio pagado por la cosa, gastos efectuados, reparaciones y mejoras que se hayan hecho, gastos
del juicio, etc.

Cese de la responsabilidad por evicción

1. Conocimiento previo de la evicción: el enajenante no responde, si el adquirente conocía el peligro


de evicción antes de la adquisición, salvo que la responsabilidad hubiese sido expresamente
convenida.

2. Falta de citación al enajenante: el enajenante no responde, si no fue citado o la citación fue


hecha fuera de término, salvo que el adquirente pruebe que era inútil citarlo porque no había
defensas u oposiciones justas contra el tercero.

3. Allanamiento a la demanda: el enajenante no responde, si el adquirente se allana a la demanda


del tercero, salvo que pruebe que no había nada que oponer al tercero;

4. Omisión de defensas: el enajenante no responde, si el adquirente no opuso las defensas


apropiadas o no apeló la sentencia de primera instancia, salvo que pruebe que era inútil hacerlo.

5. Sometimiento a árbitros: el enajenante no responde, si el adquirente sometió la cuestión, sin


consentimiento del enajenante, ajuicio de árbitros y éstos laudasen en su contra

Art 1048.- Cesación de la responsabilidad.


En los casos en que se promueve el proceso judicial, la responsabilidad por evicción cesa:

a. si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo que establece la ley procesal;
b. si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de mala fe, no opone las defensas
pertinentes, no las sostiene, o no interpone o no prosigue los recursos ordinarios de que dispone contra el
fallo desfavorable;

c. si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante; o somete la cuestión a arbitraje y el
laudo le es desfavorable.

Sin embargo, la responsabilidad subsiste si el adquirente prueba que, por no haber existido oposición justa
que hacer al derecho del vencedor, la citación oportuna del garante por evicción, o la interposición o
sustanciación de los recursos, eran inútiles; o que el allanamiento o el laudo desfavorable son ajustados a
derecho.

Modificaciones de común acuerdo


Las disposiciones sobre evicción no son de orden público, por tanto, las partes pueden modificar
sus efectos (aumentar, disminuir o excluir la responsabilidad del enajenante)

Si se pactó la exclusión de responsabilidad, no obstante:

1. La cláusula es nula, si el enajenante actuó de mala fe.


Ej. Sabía que había alguien con mejor derecho y se lo ocultó al adquirente.

2. La exclusión solo exime de pagar daños y perjuicios; no de devolver el precio que pagó el
enajenante, salvo:

a). que se pacte expresamente que no debe devolver el precio;

b). que la transmisión haya sido 'a riesgo del adquirente, pues en este supuesto el contrato será aleatorio.

VICIOS REDHIBITORIOS.

Concepto
Son los defectos ocultos de la cosa (adquirida a título oneroso), existentes al tiempo de la
adquisición, que la hacen impropia para su destino, y que de haberlos conocido el adquirente, no la
habría adquirido o hubiera pagado menos por ella.

Caracteres

1. La garantía por 'vicios redhibitorios' se debe sólo en los contratos onerosos.

2. Tiene efectos entre las partes del contrato y sus herederos y sucesores particulares del
adquirente, siendo materia discutible si la pueden o no ejercer los subadquirentes.

Requisitos
Para que un defecto sea considerado 'vicio redhibitorio' y de lugar a la responsabilidad del
enajenante se requiere:

1. Que el vicio sea grave:

a). de importancia, de forma tal, que haga a la cosa impropia para su destino

b). que de haberlo conocido, el comprador no la habría adquirido o habría pagado menos
2. Que el vicio sea oculto: cuando no se puede advertir a pesar de revisarse la cosa con diligencia.
Cuando el vicio 'no es oculto' el enajenante no está obligado a responder

3. Que el vicio sea anterior a la venta: debe existir al momento de la adquisición de la cosa

El adquirente debe probar que el vicio existía al tiempo de la adquisición; si no lo prueba, se juzga
que el vicio sobrevino después.

Efectos
La existencia de un vicio oculto en la cosa, hace nacer para el adquirente dos acciones:

1. La acción redhibitoria:
Su fin es dejar sin efecto el contrato, devolviéndose las partes lo que han recibido.

El vendedor: devuelve el precio (más intereses y gastos ocasionados por el contrato) y si es de mala
fe (conocía el vicio en razón de su oficio) daños y perjuicios

El comprador: devuelve la cosa adquirida con los frutos que ella haya producido.

2. La acción estimatoria (Quanti minoris).


En el caso de que el comprador decida quedarse con la cosa a pesar del vicio o defecto puede exigir
una rebaja del precio, la que será acordada por las partes o en su defecto decide el juez

Opciones

1. Defecto grave: el adquirente solo puede optar entre ejercer la acción redhibitoria o la quanti
minoris, intentada una de las acciones, ya no puede posteriormente intentar la otra (

2. Defecto no grave: sólo podrá intentar la acción 'quanti minoris'.

Modificación de la garantía
Las partes pueden restringir, renunciar o ampliar su responsabilidad por los vicios redhibitorios,
siempre que no haya dolo en el enajenante.
La renuncia puede ser expresa (en el contrato) o tácita (el comprador deja que prescriba la acción).
Art 1036.- Disponibilidad.
La responsabilidad por saneamiento existe aunque no haya sido estipulada por las partes. Éstas pueden
aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.

Cesación de la garantía:
El enajenante no debe la garantía:
1. Si el comprador conocía el vicio; o debía conocerlo por su profesión u oficio

2. Si el adquirente ha renunciado a ella, salvo que exista dolo del enajenante

3. Si la cosa fue adquirida en remate o adjudicación judicial

PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES


La acción redhibitoria y la acción 'quanti minoris' prescriben a los 3 meses desde que el vicio fue
descubierto o se hizo visible.
Si vencieron esos plazos el reclamante puede -si el vendedor fue doloso- intentar una acción de
nulidad y daños y perjuicios que recién prescribe a los dos años.

5. Obligación de pagar los gastos de entrega de la cosa


El vendedor debe satisfacer los gastos de entrega de la cosa vendida, pero esta obligación puede
ser dejada de lado mediante 'pacto en contrario (transporte, embalaje, gastos de exportación)

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Art 1141.- Son obligaciones del comprador:

a). pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta es de
contado;

b). recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir consiste en
realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor
pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo de la cosa;

c. pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás
posteriores a la venta

Art 1152.- Tiempo del pago.


El pago se hace contra la entrega de la cosa, excepto pacto en contrario.
El comprador no está obligado a pagar el precio mientras no tiene la posibilidad de examinar las
cosas, a menos que las modalidades de entrega o de pago pactadas por las partes sean
incompatibles con esta posibilidad.

Art 1153.- Compraventa sobre muestras.


Si la compraventa se hace sobre muestras, el comprador no puede rehusar la recepción si la cosa es
de igual calidad que la muestra.

Art 1154.- Compraventa de cosas que no están a la vista.


En los casos de cosas que no están a la vista y deben ser remitidas por el vendedor al comprador, la
cosa debe adecuarse al contrato al momento de su entrega al comprador, al transportista o al
tercero designado para recibirla.

1. Pagar el precio.

Tiempo del pago:

a).Si lo han convenido, en el lugar y momento convenido


b). Si no lo han convenido nada: el precio se paga en el lugar y momento en que se le entrega la
cosa.

c). Si la venta ha sido a plazo: el precio se paga al vencer el plazo y en el domicilio del comprador.

Excepción de pago:
El comprador rehusarse a pagar en los siguientes casos:

a). Si tiene temor fundado de ser molestado por una acción real (reivindicatoria, confesoria,
negatoria) y perder la cosa, puede suspender el pago (derecho de retención), pero debe pagar si el
vendedor afianza la devolución de lo pagado.

b). Si el vendedor no le entrega la cosa en las condiciones debidas y con todos sus accesorios

Derechos del vendedor no pagado: cuando el comprador no cumple con la obligación de pagar el
precio, surgen a favor del vendedor los siguientes derechos:

1. a demandar el pago del precio.


2. a retener la cosa vendida, si aún no ha sido entregada
3. a reivindicar la cosa inmueble entregada
4. a pedir la resolución del contrato.

2. Obligación de recibir la cosa


El comprador tiene la obligación de recibir la cosa.

Tiempo: debe recibir la cosa en el término fijado en el contrato, o en el que fuese de uso local. A
falta de un término convenido o de uso, la debe recibir inmediatamente después de la compra.

Lugar: debe recibirla en el lugar fijado en el contrato; y si no estuviese fijado en el lugar en que se
encontraba la cosa a la época del contrato.

Derecho del vendedor si el comprador se niega a recibir la cosa

Muebles:
- cobrar los gastos de conservación de la cosa más daños y perjuicios;
- a consignar la cosa;
- a demandar el pago del precio;
- o a pedir la resolución de la venta

Inmuebles:
- pedirle los costos de la conservación e indemnización de perjuicios;
- y a poner la cosa en depósito judicial por cuenta y riesgo del comprador.

3). Obligación de pagar el instrumento del contrato y los gastos de recepción.-


Salvo pacto en contrario, el comprador 'debe pagar el instrumento de la venta, y los costos del
recibo de la cosa comprada.
El vendedor paga los gastos previos a la escrituración (estudio de títulos, los certificados que debe
otorgar el Registro de la Propiedad: de dominio, embargo, inhibiciones y gravámenes, libres
deudas del inmueble por impuestos, tasas y contribuciones y el 50% del impuesto fiscal a la venta)
El comprador debe pagar: el sello matriz, el testimonio de la escritura y el 50% del impuesto fiscal.
BOLETO DE COMPRAVENTA

Art 1170.- Boleto de compraventa de inmuebles.


El derecho del comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de terceros que hayan trabado
cautelares sobre el inmueble vendido si:

a). el comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien
lo hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos;

b). el comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la traba
de la cautelar;

c). el boleto tiene fecha cierta;

d). la adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.

Art 1171.- Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra.


Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de
buena fe son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el
veinticinco por ciento del precio. El juez debe disponer que se otorgue la respectiva escritura pública.
El comprador puede cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a
cargo del comprador sea a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en
garantía del saldo de precio.

También podría gustarte