Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGIA Y


METALURGIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

VENTILACIÓN DE MINAS

DETECTOR UNIVERSAL DE GASES (MSA, Drager)

SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 – II

CICLO ACADÉMICO : VIII

DOCENTE :

INTEGRANTES : Carbajal Miranda Geremias s.


Cerna Gamarra Aturo
Oliveros Chávez Cesar
León Mendoza Jean

HUARAZ - 2018

Página 1
I. INTRODUCCIÓN

Bajo condiciones normales, muchos gases están presentes en la mina. El sistema de


ventilación de cada mina debe estar diseñado para introducir aire fresco y así,
dispersar y remover los gases dañinos para proveer oxígeno en las áreas de trabajo.
Pero durante un desastre, la situación es diferente. Los incendios o explosiones liberan
gases peligrosos dentro de la atmósfera y un sistema de ventilación interrumpido
podría resultar en una atmósfera deficiente de oxígeno y/o una acumulación de gases
tóxicos o explosivos por lo cual los trabajadores enfrentan situaciones potencialmente
peligrosas y merecen contar con la mejor protección disponible. Es por ello por lo que
desde mucho tiempo se ha venido mejorando incansablemente en construir
instrumentos de detección de gases mucho mejores que años anteriores y sobre todo
más inteligentes, en los cuales puedan confiar personas de todo el mundo.

En el presente trabajo se expondrán los conceptos básicos para entender que es un


medidor universal de gases, los medios de prevención que se pueden implementar
para disminuirlos, cuáles son los equipos de protección contra determinado tipo de
gas, y de algunos gases principales que se encuentran en una mina subterránea.

Página 2
INDICE.

Página 3
II. OBJETIVOS:

 Objetivo General:

 Conocer al medidor universal de gases como equipos que sirven


para identificar y medir los principales gases en una mina.

 Objetivos Específicos:

 Dar a conocer los detectores de gas (MSA, Drager).

 Identificar los 7 gases mas representativas en una mina


subterránea.

Página 4
III. FINALIDAD E IMPORTANCIA

La finalidad de este instrumento destinado a la medición del caudal de la


cuantificación de la velocidad del flujo se utilizó la ecuación de continuidad.
Q=V*A

Es una fortuna que desde tiempo inmemorial (hablando en términos


aeronáuticos) contamos con el tubo más famoso que llevan todos los aviones,
el tubo Pitot, que es la base para medir la velocidad con que se desplaza el
avión respecto al aire, y además debemos decir que es una de las múltiples
aplicaciones prácticas del principio de Bernoulli.
El circuito de medida de la presión estática del aire, en el entorno donde
vuela el avión, puede estar en el mismo tubo de Pitot o bien, en otros lugares
del avión.
De manera típica cuando se adopta esta disposición en los aviones
comerciales está situado en las paredes laterales del fuselaje. Se sabe que la
sonda se emplea para medir la velocidad del avión respecto al aire. Por
consiguiente, es un aparato que se comunica con el instrumento del avión
que mide la velocidad (anemómetro o indicador de velocidad del aire).

Y no solo se da en aeronaves sino también sirve para medir el flujo de aire


en el interior de la mina para que se pueda dar una correcta ventilación en la
zona de trabajo.

Página 5
IV. MARCO CONCEPTUAL

CONCEPTO GENERAL:

DETECTOR UNIVERSAL DE GASES MSA


Es un instrumento de lectura directa e inmediata para la evaluación de determinado gas en
el ambiente de trabajo.

Consta de una bomba manual de pistón con capacidad de 25; 50; 75 y 100 cm3.

Usa tubitos colorímetros de vidrio sellados por ambos lados para el gas que se desea medir,
y al momento de la prueba se rompen las puntas y se introducen herméticamente de forma
que su flecha esté ubicada correctamente; luego se hace vacío en la bomba por carrera del
pistón, que obliga al aire ambiente a introducirse por el tubito, siendo coloreada una
determinada longitud de acuerdo a la cantidad de gas existente; por comparación con el
gráfico de la hoja de instrucciones, se lee la concentración. El instrumento monitorea los
gases en el aire ambiente y en la zona de trabajo.

Página 6
Detector multigases 4–gases ALTAIR® 4, MSA

Página 7
Está disponible con un máximo de tres sensores, que pueden mostrar valores para cuatro
gases separados (un sensor de toxicidad doble ofrece capacidades sensoriales de CO y H2S
en un sólo sensor). Si bien el instrumento puede detectar hasta el 25 % de oxígeno en el aire
ambiente, se aprueba para un uso de hasta el 21 % de oxígeno solamente. Los niveles de
alarma para los gases individuales vienen configurados de fábrica y se pueden modificar
mediante el menú de configuración del instrumento. Estos cambios también se pueden
realizar a través del software MSA. Se asegura que la última versión del software MSA ha
sido descargada de la página web de MSA www.msanet.com. Si el gas está presente durante
la configuración de aire limpio, el instrumento falla e ingresa a la modalidad de medición.

DETECTOR UNIVERSAL DE GASES DRÄGER

Consta de una bomba de fuelle con capacidad de 100 cm3 y un orificio en el cabezal. Usa
tubitos colorímetros que llevan grabados escalas de medida y que permiten la lectura directa
en partes por millón de gas muestreado.

Una vez colocado el tubito en el tapón –junta, se aprieta el fuelle de goma hasta el tope y
luego se suelta; se aspira hasta que la cadena distanciadora quede tensa por completo. Se
repiten las aspiraciones de acuerdo con las indicaciones contenidas en el tubito. Ejemplo: n
= 5; significa 5 aspiraciones completas), y al término se lee la concentración en la escala en
base a la longitud de cambio de coloración del tubo.

Para el oxígeno se emplean dos tubitos de control unidos entre sí por un tubo de goma; uno
de ellos indica la concentración de oxígeno (tubo oscuro graduado en %) y el otro (color
blanco) absorbe el ácido clorhídrico que se genera por la reacción química. Existen otros
instrumentos electrónicos especiales para medir determinados gases.

Página 8
Dräger X-am® 5000 Multi-Gas Detection

El Dräger X-am® 5000 pertenece a una nueva generación de equipos desarrollados


especialmente para la protección personal. El equipo de detección de 1 a 5 sensores
mide de manera fiable gases y vapores inflamables, así como O2 y concentraciones
peligrosas de gases tóxicos, vapores orgánicos, mercaptanos y aminas.

Página 9
Ventajas
Diseño ergonómico
A pesar de su funcionalidad avanzada, el Dräger X-am 5000 cuenta
con un diseño ligero de tamaño reducido y fácil de llevar. Reducido a
lo esencial, el panel de control de dos botones y su menú de fácil
navegación permiten un manejo intuitivo del equipo.

Página 10
Ajuste flexible de sensores
Cambiar, actualizar o calibrar el sensor para otros gases es muy fácil.
La posibilidad de personalizar los sensores en el Dräger X-am 5000
permite adaptarlos a diferentes aplicaciones, como el alquiler de
equipos.

Sensor Ex resistente a envenenamientos


Para mejorar la seguridad a la hora de enfrentarse a peligros
desconocidos por riesgos de explosión: el Dräger X-am 5000 avisa
cuando detecta en la atmósfera un peligro de explosión gracias al
innovador sensor catalítico Ex de alta sensibilidad. No sólo responde
rápidamente a gases explosivos y vapores orgánicos inflamables, sino
que también es resistente contra posibles envenenamientos del sensor
por sustancias como la silicona y el ácido sulfhídrico. Esta resistencia
en combinación con una alta estabilidad hace que la vida útil del
sensor se prolongue hasta más de cuatro años, lo que a su vez reduce
costes de funcionamiento.

Tecnología duradera
Equipado con la tecnología duradera del sensor XXS, el Dräger X-am
5000 ofrece máxima seguridad con mínimos costes de
funcionamiento. La resistencia del sensor en combinación con su
estabilidad a largo plazo alarga la vida útil del sensor hasta más de
cuatro años, lo que reduce costes operacionales.

Página 11
Robusto y estanco al agua
El Dräger X-am 5000 es resistente al agua y al polvo según la clase
IP67, lo que significa que el detector funciona perfectamente y puede
seguir usándose incluso si se cae en el agua. La protección de goma
integrada y los sensores resistentes a los golpes hacen que el equipo
esté protegido frente a impactos y vibraciones. Además, el Dräger X-
am 5000 es resistente frente a interferencias electromagnéticas.

Bomba externa
La bomba de aspiración externa opcional puede funcionar con una
sonda de hasta 30 metros de longitud y permite usar el detector para
realizar mediciones antes de acceder a espacios confinados como
depósitos, pozos, etc. La bomba empieza a funcionar automáticamente
cuando se acopla el detector.

Monitorización de área
En combinación con el Dräger X-zone® 5500, el detector de gases
puede usarse en diferentes aplicaciones para la monitorización de una
zona. Hasta 25 equipos Dräger X-zone 5500 pueden conectarse de
manera automática para formar un perímetro de seguridad
inalámbrico.

Soluciones óptimas y adecuadas


Sencillo, rápido y profesional: desde el uso o una prueba de
funcionamiento hasta una documentación completa, los usuarios
pueden escoger entre una amplia gama de soluciones prácticas, que
ofrecen la máxima seguridad para todo tipo de aplicaciones.

Página 12
La estación automática de calibración y prueba Dräger X-dock® y la
estación de prueba Dräger Bump Test son equipos complementarios
que ahorran tiempo y reducen carga de trabajo. Las calibraciones de
un solo gas, con mezcla de gases o aire fresco pueden realizarse
directamente usando el menú del Dräger X-am 5000.

Suministro de energía flexible


El Dräger X-am 5000 puede usarse con pilas alcalinas estándar o con
una batería T4 que puede cargarse dentro del equipo. El modo ahorro
de energía opcional permite aumentar el tiempo de funcionamiento del
Dräger X-am 5000 hasta más de 40 horas, seleccionando intervalos de
medición de 1 (estándar), 10 o 20 segundos para el sensor CatEx.

Cambios en los perfiles de velocidad del flujo pueden causar errores


significativos. Por esta razón los tubos Pitot se utilizan se utilizan
principalmente para medir presiones de gases, ya que, en este caso, los
cambios en la velocidad del flujo no representan un inconveniente
serio. Los tubos de Pitot tienen limitada aplicación industrial debido a
que pueden obstruirse fácilmente con las partículas que pueda tener el
flujo.

Página 13
COMPONENTES DEL SISTEMA:

Sensores Dräger XXS


La última tecnología en sensores electroquímicos, el
nuevo DrägerSensor XXS es ahora más pequeño y
compacto, a la vez que ofrece un rendimiento y
prestaciones superiores.

Sensores Catalíticos Dräger CatEx


El sensor DrägerSensor Cat Ex mide simultáneamente
todos los gases y vapores combustibles presentes en el a

Estación de prueba Dräger Bump Test

Realización sencilla de pruebas de funcionamiento en el


lugar de trabajo.

Página 14
Accesorios

Bomba externa Dräger X-am 125


Bomba de aspiración externa opcional, puede
funcionar con una sonda de hasta 30 metros de
longitud y permite usar el detector para realizar
mediciones antes de acceder a espacios confinados
como depósitos, pozos, etc. La bomba empieza a
funcionar automáticamente cuando se acopla el
detector. Cambio de función bomba y difusión rápido
y sencillo sin necesidad de usar herramientas ni pasos
adicionales. D-12284-2009

Unidades de alimentación y set de carga


Consta de batería recargable NiMH, módulo de carga
y cargador simple ST-15011-2008

Funda de transporte de piel

Página 13
Gases de calibración y accesorios
La calibración de los equipos garantiza su
seguridad y funcionalidad y cumple con las
normas y códigos de buenas prácticas. Existen
varias opciones de calibración para proporcionar
este servicio. D-30746-2015

Software Dräger de evaluación y


configuración
Guardar y evaluar resultados de una medición o
configurar los equipos de detección de gases es
posible, de una forma rápida y sencilla, con los
softwares para PC de Dräger.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

Principio de funcionamiento

El funcionamiento del instrumento es dirigido por el visualizado mediante la ayuda


de los tres botones de función.

Factores medioambientales
Una variedad de factores medioambientales puede afectar los valores de lectura del
sensor de gas, incluyendo cambios de presión, humedad y temperatura. Los cambios
de humedad y presión influyen en la cantidad de oxígeno real presente en la
atmósfera.

Página 14
Cambios de presión
Si la presión cambia rápidamente (por ejemplo, al pasar a través de una cámara de
aire), la lectura del sensor de oxígeno puede cambiar temporalmente y el detector
podría emitir una alarma. Si bien el porcentaje de oxígeno permanece cerca o al
20.8 volumen %, la cantidad total de oxígeno presente en la atmósfera disponible
para respirar puede ser un riesgo si la presión total se reduce de manera
considerable.

Cambios de humedad
Si la humedad cambia de manera considerable (por ejemplo, desde un
entorno con aire acondicionado seco hacia un entorno exterior con aire
húmedo), las lecturas de oxígeno se pueden reducir hasta el 0,5 %,
debido al vapor de agua del oxígeno presente en el aire. El sensor de
oxígeno cuenta con un filtro especial para reducir los efectos de los
cambios de la humedad en los valores de oxígeno. Este efecto no se
percibirá de manera inmediata, pero influye lentamente en los valores
de oxígeno al cabo de varias horas.

Cambios de temperatura
El sensor de oxígeno cuenta con una compensación de temperatura
integrada. Sin embargo, si la temperatura cambia considerablemente, la
lectura del sensor de oxígeno puede cambiar. Ajuste a cero e
instrumento en una temperatura dentro del rango de 30°C (86°F) en el
lugar de trabajo para obtener un efecto menor.

SIETE GASES PRESENTES EN MINAS SUBTERRÁNEAS

Los accidentes por intoxicación se cuentan entre los de mayor recurrencia en la minería
peruana. Los trabajadores de la minería subterránea deben estar alertas a la presencia de siete
gases peligrosos principales. Entre ellos están nitrógeno, anhídrido carbónico, monóxido de
carbono, gases nitrosos, anhídrido sulfuroso, gas sulfhídrico y gas grisú. Veamos algunas
características de cada uno.

Nitrógeno
Gas inerte, incoloro, inodoro, insípido y es más ligero que el aire. Cuando se encuentra
mezclado con un poco de oxígeno produce sofocamiento en el organismo humano.
Se forma por el desprendimiento de los estratos de rocas en algunas minas y también por el
consumo de oxígeno del aire por alguna forma de combustión, especialmente la combustión
de explosivos.

Página 15
Cuando los gases tóxicos más ligeros que el aire se acumulan en chimeneas o lugares altos
de trabajo están formados generalmente por nitrógeno.

Cuando se mezcla con el oxígeno en una proporción aproximada de 78% a 21%, como en el
aire atmosférico, su acción es diluir el oxígeno. Este gas causa la muerte por sofocamiento
cuando el porcentaje de nitrógeno pasa de 88%.

Anhídrido carbónico
Gas sin olor ni color, con un sabor ligeramente ácido, es 1,5 veces más pesado que el aire y
soluble en agua. El anhídrido carbónico es un estimulante de la respiración, por lo que es
fisiológicamente activo y no se le puede clasificar entre los gases inertes, aunque no es
altamente tóxico. Su propiedad estimulante de la respiración es aprovechada en algunos
aparatos para respiración artificial.

La presencia de 0,5% de anhídrido carbónico en el aire normal causa ligero aumento en la


ventilación de los pulmones; la persona expuesta a esta pequeña cantidad de anhídrido
carbónico respirará más profunda y ligeramente más aprisa que estando en aire puro. Si el
aire contiene 2% de anhídrido carbónico, la ventilación de los pulmones aumentará en 50%
aproximadamente; si el aire contiene 5% de dicho gas, la ventilación de los pulmones
aumentará en 300%, haciendo que la respiración sea fatigosa.

El anhídrido carbónico se forma en las minas subterráneas durante la putrefacción de la


madera, descomposición de rocas carbonatadas por aguas ácidas, trabajo con explosivos y
por combustión. En puntos de deficiente ventilación, las concentraciones de este gas resultan
peligrosas y debido a su densidad se acumula principalmente en los puntos más bajos de las
labores mineras.

Monóxido de carbono
Gas extremadamente venenoso, incoloro, inodoro e insípido. Es uno de los gases más
peligrosos que existen y es la causa del 90% de los accidentes fatales en minas por
intoxicación por gases.

Página 16
No mantiene la combustión y es imposible detectar su presencia sin contar con equipos de
detección de gases. Se produce siempre durante los incendios en minas, explosiones de gas
y polvo, voladuras, quema de explosivos y generado por los motores de combustión interna.

Su acción tóxica sobre el hombre se debe a la gran afinidad química que tiene la hemoglobina
de la sangre por él, de 250 a 300 veces mayor que el oxígeno. Por tal razón, aún pequeñas
concentraciones de monóxido de carbono son peligrosas.

Si una persona aspira monóxido de carbono con el aire, los glóbulos rojos pierden su
capacidad de admitir oxígeno. Este ya no llega hasta los tejidos del cuerpo, produciéndose
hasta la muerte por falta de oxígeno. Las víctimas que se recuperan del monóxido de carbono
deben permanecer bajo observación médica por lo menos durante 24 horas.

Evidentemente, la peligrosidad del monóxido de carbono está íntimamente ligada con el


tiempo de exposición, ya que a mayor tiempo y con igual concentración de gas en el aire,
mayor es la saturación de la sangre. Con una saturación de la sangre de 70 % a 80 %
sobreviene la muerte.

Gases nitrosos
Gases incoloros en concentraciones bajas y de color pardo rojizo cuando la concentración es
alta. Es un gas tóxico e irritante que se forma en las minas por efecto del empleo de
explosivos, especialmente cuando se utiliza anfo y por la combustión de motores diesel.

Su acción tóxica la ejerce en las vías respiratorias, especialmente en los pulmones, al


disolverse con el agua formando el ácido nítrico y nitroso los que corroen los tejidos. Una
concentración de 0,002% produce un envenenamiento mortal.

Los óxidos de nitrógeno tienen un comportamiento engañoso respecto a su toxicidad, pues


una persona que lo respira puede rehacerse aparentemente y después de varias horas o días
morir repentinamente.

Página 17
Anhídrido sulfuroso
Gas incoloro sofocante, con fuerte olor sulfuroso, es 2,2 veces más pesado que el aire y se
disuelve fácilmente en el agua. Es fuertemente irritante de los ojos, nariz y la garganta,
incluso en concentraciones bajas, y puede causar graves daños a los pulmones si se inhala
en altas concentraciones.

En concentraciones superiores a 0,001 % ataca a las mucosas y con 0,05 % es mortal. Se


forma por la combustión de piritas, de minerales con alto contenido de azufre y por voladuras
en rocas que contienen sulfuros.

Gas sulfhídrico
Gas incoloro de olor característico a huevos podridos, sofocante, tóxico, inflamable, irritante
y venenoso. Es más venenoso que el monóxido de carbono, pero su característico olorosa lo
hace menos peligroso.

Irrita las mucosas de los ojos, de los conductos respiratorios y ataca el sistema nervioso. Con
un contenido de 0,05% se produce un envenenamiento peligroso en media hora y con 0,1%
rápidamente sobreviene la muerte.

Las fuentes de formación en las minas son putrefacción de sustancias orgánicas,


descomposición de minerales sulfurosos, emanación de gases de las grietas y combustión
incompleta de explosivos.

Gas grisú
Gas compuesto principalmente por metano, conteniendo un promedio de 95% de este gas.
Los otros componentes son anhídrido carbónico, nitrógeno, etano y a veces hidrógeno. El
metano es uno de los gases más peligrosos existentes en las minas, por su propiedad de
formar mezclas explosivas con el aire.

Página 18
PROPIEDADES DE LOS PRINCIPALES GASES EN MINAS
SUBTERRÁNEAS

Página 19
Página 20
Página 21
Página 22
APLICACIONES:

Monitoreo de gases

Página 23
CONCLUSIONES.

 Puedo concluir esta disertación diciendo que este invento es muy


importante para los estudios de presión de distintos líquidos o
gases y que Henri pitot fue un gran inventor y un gran innovador
al crear este instrumento de medición.

 Tener en cuenta que los Medidores de Flujos son dispositivos, el


cual pueden ser utilizado en muchas aplicaciones tecnológicas y
aplicaciones de la vida diaria, en donde conociendo su
funcionamiento y su principio de operación se puede entender de
una manera más clara la forma en que este nos puede ayudar para
solventar o solucionar problemas o situaciones con las cuales son
comunes.

 Reconocer que con la ayuda de un medidor de flujo se pueden


diseñar equipos para aplicaciones específicas o hacerle mejoras a
equipos ya construidos y que estén siendo utilizados por
empresas, en donde se desee mejorar su capacidad de trabajo
utilizando menos consumo de energía, menos espacio físico y en
general muchos aspectos que le puedan disminuir pérdidas o
gastos excesivos a la empresa en donde estos sean necesarios.

Página 24
V. RECOMENDACIONES

 El tubo pitot debe estar recto y tener un ángulo de 90 grados con respecto
a la manguera para asegurar que la entrada de flujo sea totalmente
horizontal.

 Una adecuada instalación del pistón y de las curvas de la manguera


aseguran una correcta recolección de datos.

 Variar la apertura de la válvula de la bomba para variar el caudal


suministrado, midiendo las alturas de los tubos para cada caudal
suministrado.

Página 25
BIBLIOGRAFÍA:

Avallone, Eugene A. "Manual de Ingeniero Mecánico". Tomo 1 y 2. Novena Edición.


Mc Graw Hill. México, 1996.

Bolinaga, Juan. "Mecánica elemental de los fluidos". Fundación Polar. "Universidad


Católica Andrés". Caracas, 1992.

Enciclopedia Salvat, Ciencia y Tecnología. Tomo 12 y 14. Salbat Editores,


S.A. Primera Edición. Barcelona, 1964.

Vargas, Juan Carlos. "Manual de Mecánica para no Mecánicos". Intermedios


Editores. Colombia, 1999.

Página 26

También podría gustarte