Está en la página 1de 3

Actividad Practica Nº4 Disfonías Orgánicas de base funcional

Caso Nº1

Sexo: Mujer
Edad: 49 años Ocupación: Uso vocal importante
Tabaco: No Medicamentos: No

Antecedentes:
Disfonía recurrente asociada a uso vocal laboral intensivo. Pirosis frecuentemente.

Exámenes:
Se realiza nasolaringofibroscopía y endoscopía rígida.
Laringe muestra congestiñon leve difusa de pliegues vocales junto con aspecto irregular de
bordes libres. Mucosa de la comisura posterior engrosada en rodete, edema de cara
posterior de aritenoides. Movilidad cordal conservada.
Caso Nº2

Sexo: Mujer
Edad: 17 años Ocupación: Estudiante
Tabaco: No Medicamentos: No

Antecedentes:
Disfonía larga data asociada a esfuerzo vocal Rinitis alérgica en tratamiento con
antihistamínicos.

Exámenes:
Se realiza nasolaringofibroscopía y endoscopia rígida
Pliegues vocales presentan nódulos en zona media, que durante la fonación ocasionan hiato
anterior y posterior (en reloj de arena) determinado importante escape fonatorio.
Acortamiento antero posterior leve.
Caso Nº3

Sexo: Mujer
Edad: 44 años Ocupación: Eventos
Tabaco: 5 al día Medicamentos: No

Antecedentes:
Disfonía de 6 meses de evolución y cansancio vocal, ocasionalmente tos al alimentarse.
Pirosis a veces.

Exámenes:
Pliegues vocales presentan pequeños engrosamientos de tipo micronodular en zona del
punto nodal, con acumulo de secreciones que aumentan esta impresión. En fonación se
presenta hiato en reloj de arena, con mayor apertura posterior. La comisura posterior
denota cierto engrosamiento blanquecino de la mucosa y leve edema retroaritenoideo.

También podría gustarte