Está en la página 1de 3

ETAPAS EVOLUTIVAS DEL SER HUMANO 1

Etapas evolutivas del ser humano

David Andrés Suárez Molina

Universidad Politécnica Salesiana

Facultad de Ingeniería Electrónica

Espiritualidad Juvenil Salesiana

Quito, 2016
ETAPAS EVOLUTIVAS DEL SER HUMANO 2

ETAPAS EVOLUTIVAS DEL SER HUMANO

Se dice que cada ser humano es la recolección de una serie de vivencias, experiencias y

anécdotas que se han ido formando a lo largo de su vida; ninguna igual o siquiera similar a la

vida de alguien más, son de hecho momentos que marcan el carácter, actitud y personalidad de

cada quien, dándoles así la característica indiscutible de la raza humana: su innata

desconformidad. Y ello mismo, es aquello que permite a cada ser vivir de forma distinta sus

etapas en la vida, siendo las mismas para todos, pero no iguales para nadie.

En la infancia, uno es inocente. Cada día se vive como una experiencia totalmente nueva;

época de aprendizaje en la cual nuestros padres tienen un rol fundamental en nuestro desarrollo,

puesto que ellos son, nuestros primeros maestros quienes nos enseñan el significado de las cosas,

el uso de las mismas y, sobretodo, son nuestro primer sentimiento emocional hacía alguien más.

Bien decía Freud (1939) “No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como

la necesidad de la protección de un padre” (pág. 185).

En la niñez, se empieza a formar nuestra conciencia, que es básicamente el conocimiento

que nosotros tenemos sobre nuestra propia existencia, nuestro estado y actos que realizamos. Por

ello, al tener un “pequeño” control sobre nosotros mismos, empezamos con la enseñanza básica

sobre nuestro alrededor, aprendemos a leer y escribir, a jugar y reír, a ser niños casi las

veinticuatro horas del día, sin importar nuestro pasado o futuro, solamente nuestro presente.

La educación, se extiende hasta nuestra adolescencia; en donde, aparte de estudiar (que es

nuestra obligación “primordial”), estamos en una búsqueda constante de nuestra identidad; lo

cual toma bastante tiempo y, conjuntamente con lo académico, es algo que nos va a definir en un

futuro, o así lo explica Jean Piaget (1980) “Educación, para la mayoría de la gente, significa

tratar de llevar al niño a parecerse al adulto típico de su sociedad ... Pero para mí, la educación
ETAPAS EVOLUTIVAS DEL SER HUMANO 3

significa hacer creadores... Tienes que hacer los inventores, innovadores, no conformistas”.

Definiendo está etapa como una de las más importantes en nuestro ciclo vital.

La juventud, por su parte nos dictamina nuestra personalidad, nuestro encanto al momento

de desenvolvernos en la vida real, es aquello que define la manera de actuar en diversidad

situaciones que se presentan, siendo una bienvenida a su fiel compañera: la madurez. Que, al ser

la penúltima etapa, aquí obtenemos nuestra independencia, o así se espera; entendiéndola como

la capacidad para tomar decisiones, aceptadas como correctas, conforme a tu pensamiento o

moral. Siendo, la etapa evolutiva con mayor responsabilidad que llega a tener el ser humano,

puesto que nuestras acciones del pasado definieron nuestro presente, y nuestro presente prevén

nuestro futuro.

A la vejez se la considera como nuestra segunda infancia, puesto que aquí volvemos a ser

dependientes de nuestros seres queridos, todo aquello que para ese entonces es creado, se nos

hace nuevo a nuestro estilo de vida anterior; es nada más y nada menos que, aquella época de la

vida donde nosotros hemos descubierto y experimentado la palabra: vivir.

Referencias
Freud, S. (1939). Híbrido. En P. N. Gama, Firewell (pág. 185). Seleer.

Piaget, J. (1980). Liberum. Obtenido de http://www.comunidadliberum.org/nuestra-comunidad/

También podría gustarte