Está en la página 1de 18

CONCEPTOS DE

LOGÍSTICA
MÓDULO 1: CONCEPTOS DE LOGÍSTICA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

 Definir la logística.
 Diferenciar los flujos logísticos.
 Enunciar los objetivos de la logística.
 Clasificar las funciones de la logística.
 Valorar la importancia de la logística inversa

CONTENIDO

I. LOGÍSTICA INTEGRAL .................................................. 3


II. LA CADENA LOGÍSTICA O CADENA DE SUMINISTRO
4
III. FLUJO FÍSICO Y FLUJO DE INFORMACIÓN................ 7
IV. FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA.................................... 9
V. LOGÍSTICA INVERSA ...................................................13
VI. CIBERGRAFÍA ...............................................................17

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 1
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
INTRODUCCIÓN

La administración de materiales moderna intenta mantener los niveles de inventario muy


bajos, al mismo tiempo que proporciona niveles muy altos de disponibilidad de productos y
materiales, así como una respuesta muy alta a la demanda cambiante o inesperada. Por lo
general, esas metas se logran con mayor flexibilidad, velocidad y capacidad en el
suministro, la producción, el transporte y la distribución. Se concentra mayor volumen entre
menos proveedores con más capacidad. Se realiza una inspección previa de lo que se
recibe, o se certifica y se deja listo para usar.

Gracias al código de barras y otras formas de identificación y captura automática de datos,


se da seguimiento a los materiales y se informa su estado en todos los pasos que existen
entre el suministro de la materia prima y su venta o consumo final en la forma de bienes
terminados.

Función del Ingeniero industrial:

Es quien elabora el plan de métodos, recursos humanos, espacio y equipos que se


necesitan para implementar las decisiones referentes a la administración de materiales.
Cuando trabaja con este tema, traduce las metas, las políticas y los procedimientos
deseados en sistemas físicos eficaces de producción, manejo de materiales,
almacenamiento y transporte. En esta función, el ingeniero industrial se ve envuelto en
diversas actividades de apoyo, que incluyen las siguientes:

Planificación de proveedores.
Planificación de programas y pedidos.
Planificación de transporte de cargas.
Manejo de materiales y análisis de almacenamiento.
Mejora de procesos y métodos.
Mediciones del trabajo.
Integración de sistemas de información

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 2
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
I. LOGÍSTICA INTEGRAL

La venta de productos y servicios genera la necesidad de llevar a cabo diferentes


actividades logísticas. Por ejemplo, la distancia que separa a los fabrica ntes de los
compradores origina la necesidad de transportar los productos, y el diferente ritmo de
fabricación y compra origina la necesidad de almacenarlos. Ambas actividades, la de
transporte y la de almacenaje, forman parte de las actividades logísticas.

La logística integral es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro


encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma eficiente tres
elementos: el almacenaje, el flujo directo e inverso de los bienes y la información
relacionada con los mismos, entre el punto de origen y el de consumo, con la finalidad de
cumplir las exigencias del cliente.

Así, tal como se especifica en la definición anterior, la logística no se limita a la realización


de determinadas tareas, sino que también es esencial llevar a cabo la planificación y el
control de las mismas con la finalidad de satisfacer a los clientes y el objetivo de que las
empresas implicadas obtengan rentabilidad. Dichas actividades se realzan en relación al
almacenamiento y el flujo de bienes y de información. Como vemos, la logística integral es
un concepto bastante complejo, y para poder comprender esta definición con más claridad
es necesario explicar los siguientes conceptos que aparecen en la unidad.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 3
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
II. LA CADENA LOGÍSTICA O CADENA DE SUMINISTRO

La cadena logística está formada por las empresas que participan en la producción,
distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de un producto. Es decir, que la
cadena comienza con los proveedores y termina con los clientes finales.

Una cadena de suministro está formada de tres partes: el suministro, la fabricación y la


distribución.

El suministro se encarga de cómo, dónde y cuándo aprovisionarse de las materias primas


para poder fabricar. La fabricación o producción transforma estas materias primas en
productos terminados, y la distribución cumple el objetivo de que dichos productos finales
lleguen al cliente a través de una red de distribuidores, almacenes y comercios minoristas.

Logística interna

Se centra en la gestión de las actividades relacionadas con el aprovisionamiento, la


fabricación, el almacenamiento y la distribución que lleva a cabo una empresa.
Es decir, es la logística de una empresa individualmente considerada.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 4
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
La logística interna de una empresa será diferente si nos referimos a una empresa
industrial o comercial.

La empresa industrial realizará la fabricación de un determinado producto, por lo que


deberá proveerse de materias primas que transformará en dicho producto que será
distribuido a sus clientes.

El proceso de fabricación en las empresas industriales supone unos gastos y la utilización


de un sistema de producción que será más o menos complejo dependiendo del producto
de que se trate.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 5
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
La empresa comercial se dedica a la distribución de un producto terminado, pero no lo
fabrica. En este caso la empresa incurre en unos gastos de distribución que pueden incluir
únicamente transformaciones en la forma del producto, por ejemplo su envasa- do o el
cambio de embalaje

Logística externa

Se refiere a la gestión coordinada de las actividades dentro de la cadena de suministro o


abastecimiento. Es decir, que la logística externa debe coordinar las operaciones con
proveedores, distribuidores, clientes, transportistas y operadores logísticos.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 6
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
III. FLUJO FÍSICO Y FLUJO DE INFORMACIÓN

Las actividades logísticas suponen el transporte de mercancías desde los productores a


los clientes y también el retorno de devoluciones, envases, etc., a los fabricantes. Para que
estas actividades se puedan realizar es necesario que intervengan dos tipos de flujos
logísticos: el flujo de materiales y el de información.

Flujo de bienes, flujo de materiales o flujo físico El flujo de bienes es el movimiento de las
mercancías propiamente dicho.
Tiene dos componentes: el flujo directo y el inverso.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 7
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
Flujo de información Es la información que debe existir entre el proveedor y el cliente.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 8
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
IV. FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 9
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 10
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 11
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 12
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
V. LOGÍSTICA INVERSA

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 13
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 14
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 15
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 16
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA
VI. CIBERGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Log%C3%ADstica
http://conceptodefinicion.de/cadena-de-suministro/
https://es.slideshare.net/VirtualEsumer/flujos-de-logistica-3481791
http://www.pymerang.com/logistica-y-supply-chain/logistica/distribucion/309-logistica-de-
distribucion
http://www.interempresas.net/Logistica/Articulos/50133-La-logistica-inversa-que-es-y-para-
que-sirve.html

ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Comité de Diseño Curricular Consejo Académico Rectoría
FECHA: FECHA: FECHA:
Marzo 20 de 2017 Marzo 27 de 2017 Abril 3 de 2017

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA| 17
GUÍA DIDÁCTICA 1- CONCEPTOS DE LOGÍSTICA

También podría gustarte