Está en la página 1de 19
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL PARA LOS ADMINISTRADORES DE EMPRESAS Cédigo de Etica Profesional para los Administradores de Empresas Estimados Colegas, debemos amar y defender nuestra profesién, manteniendo siempre el ‘optimismo con que emprendimos nuestro camino para alcanzar la anhelada victoria dle un fecundo y feliz porvenir. Solamente una vez tenemos el privilegio de culminar esa Carrera Profesional que desde la juventud deseabamos, solamente una vez y nada mas. Solamente una vez en nuestros estudios brillo la esperanza, esa esperanza que alumbra nuestros caminos al estar préximos a graduamos, y es justamente alli cuando una vez mas se entrega el alma para seguir creciendo profesionalmente a través de las especializaciones, maestrias y los exclusivos doctorados, Todos contamos con una formacién académica integral y cierta experiencia a nivel profesional para comprender el verdadero papel empresarial e industrial de nuestra region, para con su entomo y su compromiso al desarrollo empresarial, conservando siempre nuestro Codigo de Etica Profesional para lograr con dignidad superar nuestras propias expectativas @ puertas de los diversos Tratados de Libre Comercio, los cuales nos invitan a ser mas compatitivos. A veces uno tiene que evaluar eso que llamamos nuestro Costo de Oportunidad y ver objetivamente que es lo que nos conviene en determinado momento, ya que muchos de nosotros hemos pagado un precio muy alto en la vida por hacer realidad ese Norte que anhelamos con dignidad y honestidad. Uno como profesional comprometido por su Carrera, aprende a darse cuenta que las diversas circunstancias a las cuales uno se encuentra expuesto como ser humano, son buenas o malas seguin la voluntad y fortaleza de nuestro corazon. Es en esos momentos ‘cuando uno aprende a convertir toda situacién dificil en una razén para triunfar de forma coherente de acuerdo a nuestro proyecto de vida Muchos de nosotros seguramente hemos aprendido que la mayor satisfaccién para uno ‘como profesional, reside en trabajar donde se desea, para asi ver el trabajo como una realizacién de tipo personal y no como una obligacién por una contraprestacién monetaria Es en esos momentos cuando uno debe evitar adquirir compromisos no deseados a nivel laboral; para ser mas flexible y crear valor en nuestras vidas, esto es fundamental para el éxito en el mundo de los negocios de hoy en dia. Recordemos @ Shakespeare, cuando dice que “algunas caidas son el medio para levantarse a situaciones mas felices". Esta frase me ensefio a ver el trabajo como un matrimonio, ya que debemos profesar un sentimiento muy noble y sincero a la hora de trabajar, para lograr eso que llamamos nuestro sentido de pertenencia Apreciados Colegas, los invito para que dejemos un legado positive, para que permanezca por siempre en la memoria universal, como seres que cumplimos en nuestro tiempo, nuestra misidn historica. Ahora los invito cordialmente a leer y meditar nuestro Cédigo de Etica Profesional como ‘Administradores de Empresas, para recordar nuestros deberes y saber actuar adecuadamente en nuestras vidas, como profesional ético y comprometido con la excelencia en nuestro trabajo, haciendo el bien a todos. Estimados Colagas, para terminar los invito a conocer las especializaciones en nuestra universidad y los cursos del Centro de Educacién Continuada, para seguir capacitandonos; asi mismo los invito ha actualizar nuestros datos en el Sistema de Intermediacién Laboral de la Oficina del Egresado, los cuales hoy en dia me doy cuenta del trascendental papel que juegan en pro de nosotros los egresados, eso es algo digno de admiracién y respeto. Gracias por mantenernos informados a todos sobre las diversas oportunidades laborales. Republica de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Consejo Profesional de Administracién de Empresas Acuerdo No. 003, Julio 9 de 1987 Por el cual se dicta el Codigo de Etica Profesional para los Administradores de Empresas: El CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, en uso de sus atribuciones legales y, CONSIDERANDO: ETICA PROFESIONAL ee te BS actividad personal, puesta de una manera estable ¥ honrada al SERVICIO. de los demas y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocacién y con Ia ‘dignidad que corresponde a la persona Que el literal d) del articulo 9° de la Ley 60 de 1981 sefala entre las funciones del Consejo Profesional de Administracion de Empresas la de dictar el Codigo Etico de la profesion de Administracion de Empresas y su respectiva reglamentacién Que el literal e) del articulo 9° de la Ley 60 sefiala igualmente entre las funciones del Consejo Profesional de Administracion de Empresas la de conocer las denuncias que se presenten contra la ética profesional y sancionarlas conforme se raglamente. Que el articulo 6° del Capitulo Ill de! Decreto No. 2718 del 2 de Noviembre de 1984 regiamentario de la Ley 60 de 1981 establece que el Consejo Profesional elaborara y propondré al Congreso Nacional proyectos de lay sobre ética profesional por intermedio del ministro de Educacién Nacional. Que el articulo 25 del Capitulo IV del Decreto No. 2718 del 2 de Noviembre de 1984 regiamentario de la Ley 60 de 1981 establece que en el Cédigo de Etica Profesional del administrador de Empresas se determinara con precision el concepto, espiritu de la ética de la profesién, su alcance y aplicacién, la clasificacidn de las contravenciones a la ética profesional, haciendo distincion entre las graves y las leves, las sanciones para cada una de las contravenciones y las reglas de! procedimiento para cada proceso disciplinario ante el Consejo Profesional de Administracion de Empresas, ACUERDA: ARTICULO 1: Adoptar el presente Cédigo de Etica Profesional de Administracién de Empresas que sera de obligatoria observancia por parte de los Administradores de Empresas de conformidad con la Ley 61 de 1981 y su Decreto Reglamentario 2718 de 1984, ARTICULO 2: Las normas de ética que establece el presente Codigo, no contradicen olfas no expresadas y que pueden resultar del ejercicio profesional en forma consciente y digna ARTICULO 3: Para la correcta interpretacién de las presentes normas, no debe entenderse que todo cuanto no esta prohibido expresamente, estard permitido pues dichas normas son generales y tienden a evitar faltas contra la ética profesional. ARTICULO 4: Las normas expresadas en el presente Codigo de Etica deben entenderse ‘como la fijacién de principios y reglas que deben gobernar a la profesién de ‘Administracion de Empresas. ARTICULO 5: Cuando se presenten situaciones no contempladas expresamente en el presente Cédigo de Etica Profesional sera el CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS quien las conocera y resolvera siempre y cuando sean de su competencia legal TITULO! DEBERES DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ARTICULO 6: Ademas de los deberes contemplados expresamente en los siguientes articulos, sera deber fundamental de todo Administrador de Empresas tener presente en el ejercicio de su profesion que su actividad no solo estd encaminada a los aspectos técnicos y financieros, sino que debera cumplir con una funcién sociaimente responsable y respetuosa de la dignidad humana ARTICULO 7: El Administrador debe tener como imperativo, el cum»plimiento estricto de las normas consagradas en la Constitucion y las leyes. ARTICULO 8: El Administrador de Empresas ejercerd legalmente su profesién en os terminos expresados en la Ley 60 de 1981 y el decreto 2718 de 1984 reglamentatio de la ley en mencion. ARTICULO 9: Ejercerd la profesion y las actividades que de ella se deriven, con decoro, ignidad @ integridad, manteniendo ios principios éticos por encima de sus intereses personales y de los de su empresa. ARTICULO 10: Aplicara en forma leal, recta y digna las filosofias, teorias, técnicas y principios administrativos objeto de su profesi6n, realizando su actividad profesional con la mayor diligencia, veracidad, buena fe y sentido de la responsabilidad respetando en forma esiricta y recta su juramento de graduacién ARTICULO 11: Mantendrd el secreto profesional como norma de conducta de todas sus actuaciones realizadas con su ejercicio profesional, a no ser que haya autorizacién de las partes involucracas para divulgar informacion ARTICULO 12: El Administrador no garantizara los resultados de su gestion, que estén mas alla de lo que se pueda predecir con objetivided, aceptando solo el trabajo que esté ‘en capacidad de desarrollar en forma salisfactoria y responsable ARTICULO 13: Dard el crédito a quien encuentre o cree ideas, hallazgos 0 inventos, que el Administrador use en escritos o en investigaciones propias. ARTICULO 14: Respetard la dignidad de la profesidn, rechazando y denunciando ante el Consejo Profesional de Administracién de Empresas las actuaciones que supongan una préctica ilegal de la profesién, cualquier negocio que sea deshonesto, corrupto 0 impropio yen general todo hecho que represente inhabilidad, incapacidad y deshonra para la profesion, ARTICULO 15: Se abstendra de prestar servicios profesionales a personas 0 entidades. cuyas practicas u honorabilidad estén en contra de los principios éticos o fuera de la ley. ARTICULO 16: No permitira que al amparo de su nombre, otras personas realicen actividades impropias del ejercicio profesional, ni participara en negocios incompatibies con la profesién y con la ley. ARTICULO 17: No otorgaré al titulo de “propina’ u otro beneficio indebido, directa 0 indirectamente, a ningdn servidor publico, o a particular alguno. ARTICULO 18: No avalara con su firma 0 titulo oneroso y gratuito, documentacion inherente a la profesion que no haya sido estudiada, ejecutada o controlada personalmente, o que sea falsa o no tenga un soporte cierto. ARTICULO 19: Tomard parte activa en las decisiones y problematica de la localidad donde trabaja y de la nacién en general, buscando soluciones a las causas civicas y de servicio comunitario. ARTICULO 20: Ofrecerd al consumidor, servicios y productos de buena calidad, acatando las normas técnicas de calidad, evitando en todo momento lesionar a la comunidad. ARTICULO 21: Acatard toda la legislacion que regule su empresa sometiéndose a las inspecciones y a la vigilancia que el gobierno establezca, ARTICULO 22: Buscaré que la empresa no sea sélo una institucién econémica y técnica ‘sino un institucién social en cuya vida y funcionamiento todos los miembros participen activamente, generando beneficios sociales. ARTICULO 23: Evitara hacer publicidad que no esté de acuerdo con las caracteristicas del producto o servicio ofrecido, o de su empresa que atenten contra la salud, la moral y el bien comun. ARTICULO 24: Procuraré la inversidn en tecnologia que signifique un aporte al desarrollo y el autoabastecimiento nacional, fomentando ademas el progreso cientifico y al mismo tiempo, impedira que por sus aplicaciones practicas, se conviertan en una amenaza para la especie humana ARTICULO 25: Considerara como meta importante la generacion de empleo eficiente ‘como contribucion y aporte al desarrollo del pais. ARTICULO 26: Entregara a la empresa a la cual presta sus servicios toda su capacidad y conocimientos, buscando obtener los mejores resultados, No utilizara los recursos de la ‘empresa en ningtin caso para su propio beneficio. ARTICULO 27: Concientizara a la empresa para la cual trabaje, de la responsabilidad social, ecoldgica y moral de ella frente al pals, para asi ejercer su profesion sobre la base de la responsabilidad y dignidad, ARTICULO 28: Tendrd siempre presente que el trabajador, es el mas valioso recurso de la empresa, propendiendo por el mejoramiento de su nivel intelectual, la elevacién de su nivel de vida y de su nuicleo familiar ARTICULO 29: Como administrador del recurso humano, respetara el trabajo y a quien lo ejerza, ya sea de forma material o intelectual, pues este dignifica a toda persona y se constituye en el medio de proveer sus necesidades. ARTICULO 30: Guardard estricta lealtad para con quien lo contrate o a quien brinde sus servicios y mantendré la reserva de todo aquello, que perteneciendo al patrimonio material o moral de otros, pudiere afectarlos negativamente en tanto que dicha informacién, no sea relevante de su desempefio. ARTICULO 31; Excluira las practicas de pago de salarios por debajo del salario minimo establecido por la ley y por la empresa para la remuneracion a los empleados. ARTICULO 32: Se abstendré de emitir publicamente juicios adversos sobre la actuacion de sus colegas o sefialar errores profesionales excepto que sea indispensable por razones ineludibles de interés profesional y no atentara contra la reputacion de otros profesionales. ARTICULO 33: Se abstendra de ejecutar actos de competencia desieal con sus colegas de profesion. ARTICULO 34: En caso de gestiin mancomunada de una operacién de negocios ‘cumplira con los pactos suscritos para la realizacién de dicha gestion, guardando los limites de una recta y prudente relacién profesional. TITULON REGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FALTAS ARTICULO 35: En consonancia con el articulo 22 del Decreto 2718 de 1984, reglamentario de la Ley 60 de 1981, el Consejo Profesional de Administracion de Empresas, podré de oficio, 0 a solicitud de terceros, conocer la denuncia y sancionar a quien encuentre responsable de una falta contra la ética profesional del ejercicio de la. profesion de Administrador de Empresas. ARTICULO 36: Las faltas contra la ética profesional se calificaran por parte del Consejo Profesional de Administracién de Empresas como leves o graves, en atencién a su naturaleza, efectos, modalidades, y circunstancias de hecho y en especial teniendo en ‘cuenta los antecedentes personales y profesionales del acusado. ARTICULO 37: Constituyen faltas contra la ética profesional en el ejercicio de la ‘Administracién de Empresas, la violacién de cualquier articulo presente en el Cédigo de Etica debidamente comprobada en que se atente entre otros contra: a) Dignidad de la profesion b) Decoro profesional c) Lealtad profesional ) Diligencia profesional ARTICULO 38: Serdn faltas contra la Etica Profesional ademas de las estipuladas en el articulo anterior, las siguientes: a) El ejercicio ilegal de la Administracién de Empresas. b) El diligenciamiento de la Matricula Profesional de Admi documentos falsos. ) El hacer parte de una firma u organizacién de Administradores de Empresas Asociados sin el lleno de los requisitos estipulados en el articulo 11 de la Ley 60 de 1981. ¢) El hacer publicidad hablada o escrita de sus servicios profesionales més alla de sus verdaderos titulos, especializaciones académicas y cargos desemperiados. irador de Empresas mediante TITULO I SANCIONES AL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS POR FALTAS AL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL ARTICULO 39: Las sanciones que se aplicaran a los Administradores de Empresas que incurran en faltas al Codigo de Etica seran las siguientes: a) Amonestacion privada, personal o por comunicacién escrita dirigida al infractor, b) Amonestacién publica, c) Multas sucesivas en los términos del articulo 27 del Decreto 2718 reglamentario de la Ley 60 de 1981. 4) Suspensién temporal de la Matricula Profesional e inhabilitacién para el ejercicio profesional de la Administracién hasta por tres (3) afios maximo, ) Cancelacién definitiva de la Matricula Profesional que conlleva a la inhabilitaci6n permanente para el ejercicio de la profesién en los términos del numeral 3 del articulo 2 del Decreto 2718 reglamentario de la Ley 60 de 1981 ARTICULO 40: Todas las sanciones a saber: emonestacion privada, amonestacion publica, suspension, exclusién, multas, se aplicaran conforme a los limites y procedimientos descritos en este Cédigo, siendo necesario tener en cuenta la gravedad de la falta, las modalidades, las circunstancias que rodearon el hecho, los motivos determinantes, los hechos agravantes o atenuantes, los antecedentes personales o profesionales del infractor; todo lo anterior sin perjuicio de las acciones y sanciones civiles y penales a que hubiere lugar. ARTICULO 41: El Administrador de Empresas a quien se le hubiere cancelado la Matricula Profesional podra ser rehabilitado por el Consejo Profesional cuando pasados {res (3) afios de la sanci6n, presente solicitud ante el mismo Consejo demostrando una intachable conducta personal y profesional para que su caso sea estudiado con el fin de que obtenga la respectiva rehabilitacion ARTICULO 42: Calificada como leve o grave por parte del CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS la falta en que incurra un profesional, las sanciones estipuladas en el articulo 41 del presente Acuerdo se aplicaran teniendo en cuenta el siguiente ordenamiento: a) Por faltas leves Amonestacién privada o amonestacién publica o multa precuniaria. b) Por faltas graves Suspension temporal o definitiva de la Matricula Profesional, TITULOIV PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACION DE LAS FALTAS CONTRA EL CODIGO DE ETICA ARTICULO 43: En consonancia con el articulo 23 del Decreto 2718 de 1984 reglamentario de la Ley 60 de 1981, el siguiente seré el procedimiento a seguir para la aplicacién de las faltas contra el Cédigo de Etica en que incurra un Administrador de Empresas: Cuando el Consejo Profesional de Administracion de Empresas tenga conocimiento de alguna falta @ la Etica Profesional cometida por parte de un Administrador de Empresas, iniciaré de oficio o a solicitud de parte la respectiva investigacion. Dentro de los quince (15) dias habiles siguientes contados desde la apertura de la investigacién, se notificara personalmente al investigado el auto por medio del cual se inicié la investigacién, para que en el término de un mes rinda los descargos, aporte pruebas y soiicite la practica de las pertinentes. Si vencido el término de quince (15) dias habiles no se hubiere efectuado fa notificacion Personal, se fijara un edicto en la Secretaria del Consejo, por cinco (5) dias habiles, vencidos los cuales empezara a contarse el plazo para los descargos. Agotada esta etapa, el Consejo Profesional dispone de un mes pata aportar la decision correspondiente mediante resolucién motivada, la cual deberd notificarse personalmente al investigado dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a su expedicién, Si no fuere posible la notificacion personal se notificaré permanente que permanecera fijado en la Secretaria del Consejo Profesional por cinco (5) dias hdbiles. ARTICULO 44: Las sanciones se anotaran en el registro profesional de cada Administrador de Empresas, que tiene ol secretario del Consejo Profesional. ARTICULO 45: Contra las decisiones que adopte el Consejo Profesional de ‘Administracion de Empresas en materia disciplinaria, procede por via gubernativa, el recurso de reposicion ante el mismo Consejo, en la forma y términos previstos en el Cédigo Contencioso Administrativo. ARTICULO 46: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su expedicién, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Dado en la ciudad de Bogota, a los 9 dias del mes de Julio de 1987. (Fdo, en el original) DEMETRIO PARRA BOHORQUEZ Presidente del Consejo Profesional de Administracién de Empresas. LUIS ERNESTO ROMERO ORTIZ Secretario General del Consejo Profesional de Administracion de Empresas. De acuerdo con el Decreto 2718 del 2 de Noviembre de 1984, articulo 5°, el Ministro de Desarrollo Econémico ratifica el presente acuerdo, (Fdo. en el original) FUAD CHAR A, Ministro de Desarrollo. LEY 60 DE 1981 "Por la cual se reconoce la Profesion de Administracion de Empresas y se dictan normas sobre su ejercicio en el pais” EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: ARTICULO PRIMERO. - Entiéndese por Administracién de Empresas, la implementacién de los elementos y procesos encaminados a planear, organizar, dirigir y controlar toda actividad econdmica organizada para la produccién, transformacién, circulacion, administracion 0 custodia de bienes 0 para la prestacién de servicios. ARTICULO SEGUNDO. ~ Recondcese la Administracion de Empresas como una profesi6n a nivel superior universitario y de caracter cientifico cuyo ejercicio en el pais ‘queda autorizado y amparado por medio de la presente ley. ARTICULO TERCERO. — En ejercicio de la profesién de Administracion de Empresas se pueden realizar entre otras las siguientes actividades: a) La implementacién de los diversos elementos que integran la mecénica y la dinamica administrativa modema en el ambito empresarial, b) La elaboracién y puesta en practica de los sistemas y procedimientos administrativos tendientes a que la direccién empresarial aproveche lo mejor posible sus recursos con el propésito de lograr una alta productividad de los mismos y pueda asi alcanzar sus objetivos econdmices y sociales. ) Llevara cabo investigaciones para incrementar el conocimiento en el campo de la administracion. 4d) La asesoria y estudios de factibilidad en las diferentes areas administrativas que requieran los diversos organismos empresariales y profesionales. @) El ejercicio de la docencia y de la investigacion cientifica de la Administracion de Empresas en las facultades 0 Escuelas Universitarias oficialmente reconocidas por el Gobierno, ARTICULO CUARTO.- Para ejercer la profesin de Administrador de Empresas en el territorio de la Republica, se deberan llenar los siguientes requisitos: a) Titulo Profesional, expedido por la Instituci6n de Educacién Superior aprobada por el Gobierno Nacional, b) Matricula Profesional, expedida por el Consejo Profesional de Administracién de Empresas. ARTICULO QUINTO.- Para efectos de la expedicién de la matricula Profesional son condiciones de estricto cumplimiento que el diploma correspondiente esté plenamente refrendado y registrado por la Universidad respectiva, autenticado por la autoridad ‘competente y legalizado e inscrito en el Ministerio de Educacion Nacional. ARTICULO SEXTO.- Ademas del titulo conferido conforme al literal a) del artioulo 4° de la presente ley, tendran validez y aceptaci6n legal a) Los obtenicios por nacionales y extranjeros y que les consagra la calidad de Administrador de Empresas o su equivalente, expedidos por Facultades o Escuelas de Educacion Superior de paises con los cuales Colombia tenga tratados o convenios sobre reciprocidad de titulos universitarios en los términos de los respectivos tratados 0 convenios bb) Los otorgados a nacionales y extranjeros, como Profesionales de la Administracion de Empresas 0 su equivalente, por Facultades o Escuelas de reconocida competencia en paises con los cuales Colombia no tenga celebrados tratados sobre reconocimiento de titulos universitarios, siempre y cuando cumplan con los requisitos y la aprobacion correspondientes, emanadas del Gobierno Nacional. PARAGRAFO.- No serdn validos para el ejercicio de la Profesion de Administrador de Empresas los titulos obtenidos por correspondencia, cettificados o constancias que nicamente los acrediten como practicos o empiricos o titulos 0 diplomas que solo corespondan a curriculos incompletos a estudios de nivel intermedio o auxiliar en Administracién de Empresas ni los simples honorificos. ARTICULO SEPTIMO.- Las facultades o escuelas universitarias, oficialmente aprobadas por el Gobierno Nacional, deberan adoptar, para la otorgacién de certificados, constancias, diplomas o titulos, denominaciones especificas que indiquen el nivel de estudios del titular del respectivo documento. ARTICULO OCTAVO.- Créase el Consejo Profesional de Administracion de Empresas el cual estara integrado por: a) El Ministro de Educacién Nacional o su delegado. b) El Ministro de Desarrollo Econémico o su delegado. ) Dos (2) representantes de las Facultades o Escuelas Universitarias, oficialmente: aprobadas que otorguen el titulo de Profesional en Administracién de Empresas, elegidos por los Decanos y Directivos respectivos. Por lo menos uno de los representantes debera pertenecer a una Facultad o Escuela Universitaria que tenga su sede fuera de Bogota. 4) Dos (2) representantes de la Asociacion de Adminisiradores de Empresas 0 sus equivalentes, que estén legalmente constituidas, los cuales serén elegidos en la ‘Asamblea General de Asociaciones. Por lo menos uno de estos representantes deberd pertenecer a una Asociacion que tenga su sede fuera de Bogota. ) Un (1) representante de las agremiaciones empresariales elegido por la Presidencia de la Repiblica ARTICULO NOVENO.- El consejo Profesional de Ad siguientes funciones: a) Colaborar con el Gobierno Nacional y demés autoridades de Educacion Superior, en el estudio y establecimientos de los requerimientos académicos curriculares adecuados para la Optima educacién y formacién de los Administradores de Empresas. ») Participar con las autoridades competentes en la supervision y control de las entidades de Educacién Superior en lo correspondiente a la profesion de Administracion de Empresas. c) Expedir la matricula a los profesionales que llenen los requisitos y fijar los derechos correspondientes. 4) Dictar el Cédigo ético de la profesién de Administrador de Empresas y su respectiva reglamentacion. e) Conocer las denuncias que se presenten contra la ética Profesional y sancionarlas conforme se reglamente. f) Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las cisposiciones legales que reglamente el ejercicio profesional de la Administracién de Empresas y solicitar las sanciones que la ley ordinaria fie para los casos del ejercicio ilegal de las profesiones. g) Cooperar con las Asociaciones de Administradores de Empresas en el estimulo y ‘desarrollo de la profesion y el continu6 mejoramiento de la calificacion de los Profesionales de la Administracion de Empresas. h) Servir de Unidad promotora y orientadora de las investigaciones cientificas, a nivel istracion de Empresas, tendra las ‘empresarial y docente, sobre los campos de la Administracién de Empresas. i) Dictar su propio regiamento, estructurar su funcionamiento, organizar su propia secretaria ejecutiva y fjar sus normas de financiacién, j) Las demas que sefialen las leyes y los decretos del Gobierno Nacional ARTICULO DECIMO.- A quien ejerza ilegalmente la profesion de Administrador de Empresas, se le sancionard con multas sucesivas de acuerdo con la reglamentacién que al respecto dicte el Gobiemo Nacional. ARTICULO ONCE .- El Gobierno Nacional, por virtud del Decreto Reglamentario de fa presente Ley, definira las areas especificas de la actividad de los Administradores de Empresas, a ejercer en forma individual o asociada PARAGRAFO.- Se entiende por firma u organizacién de Administradores de Empresas Asociados, la persona juridica que se dedica a la prestacién de servicios propios de la Administracién de Empresas, bajo la direccién y responsabilidad de estos y previa autorizacion de funcionamiento del Consejo Profesional de Administracion de Empresas. ARTICULO DOCE.- Concédase plazo de dos (2) aftos, contados a partir de la instalacion del Consejo Profesional de Administracion de Empresas para que los Administradores de Empresas con titulo universitario cumplan con el requisito de la inscripcién y obtencién de la matricula a que se refiere la presente Ley. PARAGRAFO .- Las firmas de que habla el articulo Once de la presente Ley y que actualmente se encuentran en funcionamiento, tendran un plazo de un (1) afio para obtener autorizacién de funcionamiento por parte del Consejo Profesional de Administracién de Empresas. ARTICULO TRECE.- El Gobiemo teniendo en cuenta el cardcter de contenido social y humanistico de la Administracion de Empresas, podra reglamentar el servicio social obligatorio para los profesionales de la Administracion de Empresas, cuando las necesidades de la comunidad lo aconsejen. ARTICULO CATORCE.- La presente Ley rige desde su sancidn y deroga las disposiciones que le sean contrarias. Dada en Bogota D.E., a los __dias del mes de de mil novecientos ochenta y uno (1981), El Presidente del H. Senado de la Republica, GUSTAVO DAGER CHADID EI Presidente de la H. Camara de Representantes, J. AURELIO IRAGORRI HORMAZA, El Secretario General del H. Senado de la Repiblica CRISPIN VILLAZON DE ARMAS. El Secretario General de la H. Camara de Representantes ERNESTO TARAZONA SOLANO Republica de Colombia — Gobierno Nacional PUBLIQUESE Y EJECUTESE Bogota D.E., 2 de Noviembre de 1981 JULIO CESAR TURBAY AYALA DECRETO REGLAMENTARIO No. 2718 “Por el cual se regiamenta la Ley 60 de 1981 sobre el ejercicio de la profesién de Administracién de Empresas": El PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA en ejercicio de la patestad reglamentaria que le confiere el ordinal 3° del articulo 1° 120 de la Constitucién Politica, DECRETA CAPITULO! DEL CAMPO DE APLICACION ARTICULO 1 - Para todos los efectos legales se entiende que la profesién de Administrador de Empresas, reconocida y regulada por la Ley 60 de 1981, es la que académicamente exige estudios regulares en un programa de la modalidad de formacion universitaria y cuyo titulo de Administrador de Empresas habilita para su ejercicio legal, en los términos del articulo 31 de! Decreto Ley 80 de 1980. CAPITULO II DE LOS REQUISITOS PARA EJERCER LA PROFESION ARTICULO 2.- Sélo podran ejercer la profesién de Administradores de Empresas quienes cumplan los siguientes requisitos: 1.- Haber obtenido titulo profesional en Administracién de Empresas, otorgado por la institucion de educacién superior debidamente aprobada por el Gobiemo Nacional. 2.- Tener el registro de titulo profesional, en la forma legalmente prevista: y 3.~ Haber obtenido la matricula profesional expedida por el Consejo Profesional de Administracion de Empresas. ARTICULO 3.- Sin perjuicio de lo establecido en los convenios internacionales vigentes, «1 titulo profesional de Administrador de Empresas 0 su equivalente obtenido en el extranjero, para tener validez y aceptacién legal requiere de la previa convalidacién por parte del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacién Superior ICFES y su posterior registro, CAPITULO It DEL CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ARTICULO 4.- El Consejo Profesional de Administracién de Empresas, creado por la Ley 60 de 1981, estard integrado de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 8° de la Ley y ejercerd las funciones de que trata el articulo 9° de la misma Ley. Sus miembros no recibiran remuneracion alguna. ARTICULO 5.- Los actos que dicte el Consejo Profesional de Administracion de Empresas en ejercicio de sus funciones, se denominaran Acuerdos y llevaran las firmas del respectivo presidente y secretario. Los acuerdos requieren para su validez la aprobacién posterior del Ministerio de Desarrollo Econémico. ARTICULO 6.- En armonia con lo establecido en el literal d) del articulo 9° de la Ley 60 de 1981, el Consejo Profesional de Administracion de Empresas, por intermedio del Ministerio de Educacién Nacional, elaborara y propondra al Congreso Nacional proyectos de Ley sobre ética profesional ARTICULO 7.- El representante de las agremiaciones empresariales en el Consejo Profesional de Administracion de Empresas, elegido por el Presidente de la Reptblica. sera de su libre nombramiento y remocién, ARTICULO 8.- Los miembros del Consejo Profesional de Administracion de Empresas, con excepcién de los Ministros de Educacion Nacional y de Desarrollo Econémico y sus delegados, deberan poseer titulo profesional de Administrador de Empresas. ARTICULO 9.- Los miembros de! Consejo Profesional de Administracién de Empresas, de que tratan los literales c) y d) del articulo 8° de la Ley 60 de 1981, desempefiaran sus, funciones por un periodo de dos (2) afios y podran ser reelegidos solamente por un periodo igual. PARAGRAFO. « Para la integracion del primer consejo, el Director del Instituto Colombiano para e! Fomento de la Educacién Superior. convocara a elecciones a los Decanos y Directores de las Facultades o Escuelas Universitarias y a las asociaciones de Administradores Empresas o sus equivalentes, para que separadamente elijan sus representantes, lo cual se hard de conformidad con Io establecido en los literales c) y 4) del articulo 8° de la Ley 60 de 1981. Se autoriza al Director del ICFES para reglamentar la primera eleccién a que se refiere el presente articulo. En el reglamento interno del Consejo se determinara el procedimiento para las siguientes elecciones. ARTICULO 10.- El Consejo Profesional de Administracién de Empresas, sera presidido por el Ministro de Desarrollo Econémico 0, en su defecto, por su delegado personal. El Consejo elegiré de su seno, para un periodo de un afo, Vicepresidente y Secretario Ejecutivo por mayoria de votos de sus miembros. EI Consejo sesionara en forma ordinaria una vez cada cuatro meses, previa convocatoria del Presidente de! Consejo. En forma extraordinaria sesionaré cuando lo decida la mitad mas uno de sus miembros. ARTICULO 11.- El Consejo Profesional de Administracién de Empresas, tendré su sede ‘en Bogot4 y funcionara como organismo adscrito al despacho del Ministro de Desarrollo Economica. ARTICULO 12.- Los miembros de! Consejo Profesional de Administracion de Empresas, tomaran posesién ante el Ministro de Desarrollo Ecanémi ARTICULO 13.- Para los efectos del articulo 12 de la Ley 60 de 1981, la fecha de instalacion inicial del Consejo Profesional de Administracion de Empresas se difundira mediante aviso piblico en él Diario Oficial y el plazo de dos (2) afios para la obtencién de matricula profesional para los ya titulados se contara desde la fecha de instalacion. PARAGRAFO. - Las firmas a que se refiere el articulo 11 de la Ley 60 de 1981, y que actuaimente se encuentren en funcionamiento, tendrian un plazo de un afio para obtener la autorizacién de funcionamiento por parte del Consejo Profesional de Administracion de Empresas, término que se contara a partir de la fecha de instalacién a que se refiere el presente articulo, ARTICULO 14.- El Consejo Profesional de Administracion de Empresas, en ejercicio de la funcién que le confiere el literal i) del articulo 9° de la Ley 60 de 1981, dictard su propio reglamento el cual, para su validez, requerird de la aprobacién posterior del Ministerio de Desarrollo Econémico, mediante resolucién ministerial y tendra vigencia desde su publicacién en el Diario Oficial. ARTICULO 15.- En @1 reglamento interno del Consejo se determinaran, con especial precision, los siguientes aspectos: a) Estructuracion interna del Consejo: elecciones, directivas, funciones, sede, sesiones, actas libros respectivos, quorum para sesionar, deliberar y decidir ) Recursos financieros. c) Regimen de las formalidades para presentar y tramitar la solicitud de expedicién y entrega de la matricula profesional a los Administradores de Empresas que llenen los requisitos legales. 4) Sistema de publicaciones periédicas, para efectos de hacer conocer a los interesados las decisiones y actos que expida el Consejo Profesional, ARTICULO 16.- El Administrador de Empresas que aspire a obtener la matricula profesional de que trata el literal b) del articulo 4° de la Ley 60 de 1981, debera formular Por escrito la solicitud ante el Consejo Profesional de Administracién de Empresas acompafiada de los documentos indicados en el articulo siguiente. ARTICULO 17.- La solicitud de expedicién de |a matricula profesional de Adrinistrador de Empresas ante el Consejo Profesional, deberé presentarse acompafiada de los siguientes documentos: — Fotocopia autenticada de la cédula de ciudadania o extranjeria, sequin el caso. 2.- Certificado de registro oficial del titulo. 3.- Fotocopia autenticada de la resolucion del Director del ICFES mediante la cual se convalida el titule de Administrador de Empresas, 0 su equivalente obtenido en el exterior, cuando fuere el caso. 4 Recibo de pago de los derechos correspondientes, para la expedicién de la matricula profesional, acorde con el valor que fije el reglamento interno del Consejo Profesional de Administracion de Empresas. ARTICULO 18.- Todas las solicitudes de matricula de Administrador de Empresas, que sean presentadas con la documentacion completa deberan ser anotadas en el libro de registro que, en orden alfabético, debera llevarse en la Secretaria del Consejo Profesional de Administracion de Empresas. ARTICULO 19. Sila documentacién presentada cumple los requisitos de que trata ol articulo 17 del presente decreto, el Consejo debera expedir en término de veinte (20) dias habiles, resolucién motivada otorgando al interesado su matricula profesional, con derecho a ejercer en todo el territorio nacional la profesién de Administrador de Empresas. Si la documentacién entregada no cumple los requisitos establecidos en el articulo 17 de este decreto, se requerird al interesado para que aporte los que hagan falta; este requerimiento interrumpe el término que tiene el Consejo Profesional para decidir, el cual ‘comenzara a correr una vez se hayan cumplido los requisitos en debida forma. Sélo podr negarse el otorgamiento de la matricula profesional con fundamento en el no- cumplimiento de la Ley 60 de 1981 y del presente decreto. En este caso se expedira resolucién motivada que se notificard personaimente al interesado, en la forma ‘establecida en el Cédigo Contencioso Administrativo. PARAGRAFO 1. La matricula de Administrador de Empresas de los extranjeros, requiere que estos posean visa de residente expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores 0 por los funcionarios consulares de la Republica de Colombia: PARAGRAFO 2.- En la secretaria del Consejo Profesional de Administracion de Empresas, se deberd llevar ademas, un libro debidamente foliado, para registrar en orden cronolégico y continuo el numero de la fecha de la resolucién de la matricula profesional que se expida. ARTICULO 20.- EI Consejo Profesional de Administracién de Empresas deberd expedir al interesado el certificado correspondiente de la resolucién en firme del otorgamiento de la matricula profesional, firmado por el presidente y secretario del Consejo, en el cual se haré constar: numero y fecha de la resolucién, identificacién del beneficiario, namero de orden de la matricula é institucién que le otorgé el titulo profesional de Administracién de Empresas. Cada certificado original llevar una fotografia del interesado y de cada certificado se dejaré una copia en el respective expediente de otorgamiento de la matricula profesional Igualmente, el Consejo deberd hacer entrega al interesado de la respectiva tarjeta profesional de administracién de Empresas, en la que deberd anoiarse los siguientes datos: nombres y apellidos, cédula de ciudadania, numero de orden de la tarjeta, fecha de su expedicion, numero y fecha de la resolucion de matricula, institucion que le otorg6 el titulo profesional de Administracion de Empresas y fima del Ministro de Desarrollo Econémico. ARTICULO 21.- El certificado y la tarjeta son los documentos que habilitan y acreditan al ‘Administrador de Empresas para el ejercicio legal de la profesion, al tenor de lo expuesto por la Ley 60 de 1981 y del presente decreto, El certificado y la tarjeta profesional, seran entregados al interesado por la secretaria del Consejo Profesional de Administracién de Empresas. PARAGRAFO..- En los casos de deterioro 0 pérdida del certificado 0 de la tarjeta profesional, previa solicitud y comprobacién del hecho, se expedira a costa del interesado #1 duplicado respectivo. CAPITULO IV DE LAS SANCIONES ARTICULO 22.- El Consejo Profesional de Administracion de Empresas, en cumplimiento de la funcién atribuida por el articulo 9°, literal e) de la Ley 60 de 1981, podra de oficioo a solicitud de terceros, conocer de la denuncia y sancionar, con la suspension temporal 0 la cancelacién definitiva de la matricula profesional a quien encuentre responsable de falta grave contra la élica profesional en el ejercicio de la profesién de Administrador de Empresas, de conformidad con el Cédigo de Etica de la profesién que se dicte de acuerdo con el articulo 6° del presente decreto. ARTICULO 23.- Cuando el Consejo Profesional de Administracion de Empresas, tenga conocimiento de que un Administrador de Empresas ha incurrido en falta contra la ética profesional, iniciara de oficio 0 a solicitud de parte la correspondiente investigacion.. Dentro de los quince (15) dias habiles siguientes contados desde la apertura de la investigacién, se notificara personalmente al investigado el auto por medio del cual se inicid la investigacion para que en el término de un mes rinda los descargos, aporte pruebas y solicite la practica de las pertinentes. Si vencido el término de quince (15) dias habiles no se hubiere efectuado la notificacién personal, se fijard un edicto en ta secretaria del Consejo, por cinco (5) dias habiles, vencidos los cuales empezara a contarse el piazo para los descargos. Agotada esta etapa, el Consejo Profesional dispone de un mes para adoptar la decision correspondiente mediante resolucién motivada, la cual deberd notificarse personalmente al investigado dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a su expedici6n. Si no fuere posible la notificacién personal se notificara por ‘edicto que permanecera fijado en la secretaria del Consejo por cinco (5) dias habiles. PARAGRAFO.- Cuando el Administrador de Empresas investigado, residiere fuera del Distrito Especial de Bogota, el término para formular los descargos y presentar o solicitar pruebas serd de dos (2) meses. ARTICULO 24.- Contra las decisiones que adopte el Consejo Profesional de ‘Administracién de Empresas sobre otorgamiento de matriculas y en materia disciplinaria procede, por la via gubernativa, el recurso de reposicidn ante el mismo Consejo, en la forma y términos previstos en el Cédigo Contencioso Administrativo. ARTICULO 25.- En el Cédigo de Etica Profesional de Administraci6n de Empresas, se determinara con precision el concepto, espiritu de la ética de la profesién, su alcance y aplicacién, la clasificacion de las contravenciones a la ética profesional, haciendo istincion entre las graves y leves, las sanciones para cada una de las contravenciones y las reglas de procedimiento parta cada proceso disciplinario ante el Consejo Profesional de Administracion de Empresas. ARTICULO 26.- Ejerce ilegalmente la profesién de Administracién de Empresas y, por lo tanto incurrira en las sanciones previstas para la respectiva infraccién, las personas que, sin haber llenado los requisitos de la Ley 60 de 1981, del presente decreto y los, establecidos en normas especiales, practiquen dicha profesién asi como la persona que mediante avisos, propaganda, anuncios profesionales, instalaciones de oficinas, fijacion de placas murales o en cualquier otra forma, actué 0 se anuncie como Administrador de Empresas sin poseer tal calidad. ARTICULO 27.- Con fundamento en el articulo 10° de la Ley 60 de 1981 y sin perjuicio de las acciones penales y civiles a que haya lugar, la persona que ejerza ilegalmente la profesién de Administrador de Empresas, sera sancionada con multas sucesivas hasta de ccien (100) veces el salario minimo legal mensual vigente en el pais. Las multas deberan consignarse a favor del Tesoro Municipal del lugar donde se cometa la infraccién y seran impuestas por el respectivo Alcalde. PARAGRAFO.- La cuantia de las multas seré fijada teniendo en cuenta la gravedad de la infraccién, el resarcimiento asi sea parcial del dafio causado, la situacion econmica del sancionado, el estipendio diario derivado de su trabajo, las obligaciones civiles a su cargo anteriores a la contravencién y las demas circunstancias que indiquen su posibilidad de pagar. CAPITULO V DISPOSICIONES VARIAS ARTICULO 28.- Las areas especificas de la actividad de los Administradores de Empresas, para ejercer de forma individual 0 asociada son las que se definen a continuacion: a) La implantacién, en una unidad organizada de produccién, de transformacién, de circulacién, de administracion de bienes o de prestacion de servicios, del proceso administrativo en sus fases mecanica y dinamica de sus elementos constitutivos de planeacién, organizacién, integracion, direccién y contol, afin de coordinar sus recursos humanos, materiales y técnicos, en funcién de sus objetivos y fines institucionales. b) La elaboracién y puesta en marcha de los sistemas, procedimientos, métodos, manuales, reglamentos y programas administrativos, tendientes a que la direcoién de una unidad organizada aproveche lo mejor posible sus recursos, con el propésito de lograr Una alta productividad de los mismos y poder alcanzar sus objetivos econémicos y sociales. ) Llevara cabo investigaciones, para incrementar el conocimiento en el campo de la Administracién de Empresas, en forma individual 0 asociada y dentro 0 fuera del Ambito empresarial. 4) Los servicios de asesoria y elaboracién de estudios de factibilidad en las diferentes reas administrativas que requieran los organismos profesionales y empresariales, ya en forma individual o a través de firmas legalmente constituidas como personas juridicas. ) El ejercicio de la docencia con dedicacién de cétedra. De tiempo parcial 0 de tiempo completo en facultades, departamentos 0 escuelas universitarias, aprobadas por el Estado y en programas aprobados por el ICFES y que en la modalidad educativa de formacion universitaria otorguen el titulo de profesional en Administracion de Empresas, siempre y cuando el profesional acredite las calidades que se exigen en el reglamento docente de cada institucién. ) El desempefio de cargos de direccién académica en facultades, departamentos 0 escuelas de Administracién de Empresas de instituciones reconocidas por el Estado en programas aprobados por el ICFES, y que otorguen titulo de Administracién de Empresas en la modalidad de formacién universitaria y en cargos tales como: decano de Facultad, Director de Departamento, Director de Escuela, Director de Carrera, .lefe de Seocién o de Unidad Académica, Coordinador de Semestre de Practica, Coordinador de Consultorio Administrativo y Secretario Académico, siempre y cuando se acredite el cumplimiento de las demas calidades establecidas por los regiamentos de Ia institucion donde se vaa prestar los servicios, de conformidad con los manuales de funciones y requisitos minimos aprobados por cada institucién. 4g) El ejercicio de la investigacion cientifica en los campos de Administracion de Empresas y como complemento de la docencia, orientada a la creacién, desarrollo y comprobacion de conocimientos y técnicas de la administracién en comités, Centros y Departamentos de Investigacién de Instituciones legalmente constituidas en programas académicos aprobados por el ICFES que ctorguen el titulo de Administrador de Empresas. PARAGRAFO.- Lo anterior sin perjuicio del ejercicio de las otras profesiones ebidamente aprobadas y reglamentadas por el Gobierno Nacional. ARTICULO 29.- De conformidad con el paragrafo del articulo 11 de la Ley 60 de 1981, se entiende por firma u organizacién de Administradores de Empresas Asociados, la persona juridica que se dedica a la prestacion de servicios propios de la Administracion de Empresas, bajo la direccién y responsabilidad de estos previa autorizacion de funcionamiento del Consejo Profesional de Administracion de Empresas. ARTICULO 30.- El Gobiemo Nacional teniendo en cuenta el caracter de contenido social y humanistico de la Administracion de Empresas, reglamentara la prestacién del servicio social obligatorio para profesionales de Administracion de Empresas, en los términos de la Ley 60 de 1981, para lo cual podra considerar a propuesta que le presente el Consejo Nacional Coordinador del Servicio Social Obligatorio, ARTICULO 31.- En las actividades profesionales propias del Administrador de Empresas, no se podré emplear mas del diez por ciento (10%) de profesionales extranjeros, salvo autorizacion del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ARTICULO 32,- Para tomar posesi6n de cualquier cargo oficial cuyo desempefio demande conocimientos profesionales en Administracion de Empresas, la persona nombrada debera presentar, ante el funcionario a quien corresponda darle posesién, cettificado de matricula vigente. En el acta de posesién se dejard constancia del numero de la matricula y de la profesién del posesionado. PARAGRAFO..: Lo anterior sin perjuicio del ejercicio de otras profesiones afines, debidamente autorizadas y reglamentadas por el Gobierno Nacional. ARTICULO 33.- El presente decreto rige desde su publicacién en el Diario Oficial, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dado en Bogota D.E., a 2 de Noviembre de 1984 BELISARIO BETANCUR EI Ministro de Desarrollo Econémico, IVAN DUQUE ESCOBAR La Ministra de Educacion Nacional, DORIS EDER DE ZAMBRANO LEY 20 DE 1988 “Por la cual se establecen unas equivalencias “ EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA ARTICULO 1.- En aplicacién a la Ley 60 de 1981 esiablece la equivalencia entre la profesién de Administrador de Negocios y la Profesién de Administrador de Empresas, reconocida por dicha Ley. ARTICULO 2.- La definicidn, actividades, requisites, sanciones, matrioula, titulo, que por la Ley 60 de 1981 de establecen para los profesionales de la Administracion de Empresas, se harén extensivos a los profesionales de la Administracién de Negocios. ARTICULO 3.- La presente Ley rige desde su sancién: Dada en Bogotd. D.C a los 4 dias del mes febrero de mil novecientos ochenta y ocho. El presidente del honorable Senado PEDRO MARTIN LEYES HERNANDEZ El presidente de la Honorable Camara de Representantes CESAR PEREZ GARCIA E Secretario General del Honorable Senado Crispin Villazon de Armas, El Secretario General de la honorable Cémara de Representantes Luis Lourdy Lourdy Gobierno Nacional ~ Republica de Colombia. Publiquese y ejectitese Bogota, D.E., 1° de febrero de 1988 VIRGILIO BARCO EI Ministro de Educacion Nacional Antonio Yepes Parra.

También podría gustarte