Está en la página 1de 13

MUNDO ES ANCHO Y AJENO

(Fragmento)
¿Adónde? ¿Adónde?

Los machetes y los rejones relumbraban al sol, treinta fusiles tronaron


rabiosamente y Artemio Chauqui levantaba un hacha como quien enarbola una
bandera de acero. Sonaron algunas voces: “¡No malgasten la munición!”. Los
comuneros llenaban la plaza en uno de los más esperanzados días. El sol brillaba
alegremente, un viento calmo mecía los pajonales de El Alto. […]

Los rostros estaban rasgados por tres inmensos días de dolor y unos a otros se
miraban con ceño decidido y fiero. Los ponchos y polleras encendían el júbilo
agrario de sus colores, pero las caras morenas tenían el gesto dramático de los
picachos a los cuales no rinde el rayo y en los cuales se destroza bramando el
viento. […] Los fusiles fueron repartidos por Benito Castro y, con los que Doroteo
Quispe sacó del terrado de su vivienda, formaron la treintena que hizo escuchar
su voz frenética. […] El pueblo comunero estaba de píe, unido, resuelto, hecho
un haz de colores y aceros, sobre el fondo gris de las casas de piedra, […]

Benito demandó atención con una seña de la mano y, templando las riendas para
mantener quieto el caballo, dijo:

– Comuneros: según lo resuelto por la asamblea ha llegado la hora de


defendemos. Sabemos que en Umay se están concentrando los caporales y
guardias civiles. Vendrán hoy en la noche o mañana a más tardar… Yo sólo tengo
que pedirles un esfuerzo grande en este momento. La ley nos ha sido contraria y
con un fallo se nos quiere aventar a la esclavitud, a la misma muerte, Álvaro
Amenábar, el gamonal vecino, quiso llevamos a su mina primeramente.
adjetivos indefinidos
1. Cualquier niño distingue lo rico de lo desabrido.
2. Semejante susto no lo olvidaré pronto.
3. Tal experiencia causó mucho revuelo.
4. Muchos jóvenes cambian de carrera durante el primer año.
5. Cierto día desperté totalmente confundido.
6. Algunos ancianos desatienden su alimentación.
7. Cada persona sacará sus propias conclusiones.
8. No olvides llevar bastante.
9. Un día de estos te llevarás la sorpresa.
10. Han pasado ya varios días desde que se mudó.
11. Pocos empleados están dispuestos a hacer horas extra.
12. Ambos padres deben estar atentos a las necesidades afectivas del niño.
13. Todo padre debe saber que un “no” a tiempo es beneficioso para su hijo.
14. Yo hago las milanesas de pollo, otras mujeres las compran hechas.
15. La desidia ya se ha cobrado demasiadas vidas.

adjetivos posesivos
1) No te metas, este asunto no es problema tuyo
2) Mi computadora no funciona bien, mejor trabajemos en la tuya. 3)
3) Vendrán mis hijos al viaje, así que pueden hacerse amigos de los tuyos.

Las canciones que más me gustaron del recital fueron las tuyas.
 Su regalo de cumpleaños fue un éxito.
 Me interesan mucho sus reflexiones, siempre aportan una mirada interesante.
adjetivos demostrativos
 Aquí hace mucho calor. Deberíamos encender el aire acondicionado.
 Acá te traje todos los libros que me habías pedido la semana pasada.
 La cartera que no encuentras está ahí
 El auto de mi suegro es el azul que está estacionado allí
adjetivos determinativos
 Bastante tiempo hemos estado sin vernos.
 Todo hombre merece unos días de descanso.
 Once semanas pasaron desde su partida.
 Aquellas flores salen solo en el otoño.
 Vi ese cuadro en un museo de Nueva York.
 Una tarde podemos encontrarnos.
 Cuatro veces te pedí que te callaras.
 Nuestra madre sufre de presión.
 Aquí quedó su abrigo, señora.
 Mi segundo nombre es Alberto. 
Tu traje estará listo este lunes.

con adjetivos calificativos


1. Los auriculares blancos del teléfono están gastados.
2. El cable roto del cargador estaba en el auto.
3. El botón chiquito de apagado no se ve.
4. La taza favorita de mi hermanito se perdió en la mudanza.
5. El crimen perfecto no existe.
6. La cama nueva no es tan blanda como parecía.
7. Las oraciones simples se recomiendan para discursos largos.
8. Ya entregué los ejemplos resueltos de la tarea de hoy.
9. Es hoa de arreglar el delantal agujereado de mi abuela.
10. El colorido arcoiris nos dejó sorprendidos.
11. Las rosas blancas del patio son mérito del cuidado delicado de mi madre.
12. La hamburguesa doble de Mc Donalds me cayó pesada.
13. El libro corto que debo leer esta semana me tiene muy entretenido.
14. Las sillas rotas se arreglan con este taladro.
15. Este cuaderno está escrito, ¿tendrás uno nuevo?
16. La casa de mi padre es más grande que la tuya.
17. El perro que me regalaron mis abuelos es lindo.
18. Esta gaseosa no está fría, ¿tendrías otra?
19. Este jarrón antigua era de mi bisabuela.
20. Tu auto rojo es increíble.
21. Tu examen está perfecto, ¡te felicito!
22. La letra de esta persona es poco clara.
23. La cocina ya está limpia, por favor, cocinen con cuidado.
24. Para la fiesta me voy a poner la remera violeta que compramos juntos.
25. Cuidado que esa copa de cristal es muy frágil.
ORACIONES CON OBJETO PACIENTE

1. La asistencia de los alumnos es verificada por el profesor todas las mañanas.


2. Su extraña condición médica fue diagnosticada por un especialista.
3. Los vegetales y verduras fueron cosechados por la familia en el jardín trasero de la
casa.
4. Fueron comprados apenas unos cientos de ejemplares de este libro.
5. La correcta temperatura a la que debía cocerse la carne fue verificada por el
chef.
6. Fueron felicitados los deportistas por haber calificado para las olimpiadas
nacionales.
7. Los militares fueron premiados con medallas por su desempeño en batalla.
8. Su enojo fue provocado por las duras palabras que le dijeron.
9. Fueron entregados los diplomas universitarios a todos los graduados.
10. El brindis fue propuesto por el anfitrión de la reunión.
11. Las cartas que le enviaba a su amada fueron siempre respondidas.
12. El Museo Nacional de Antropología es visitado diariamente por grupos escolares
de educación media.
13. Fue abierto un nuevo fondo de ahorro por el director de la empresa.
14. Fue rechazado el cheque debido a un error en el nombre del remitente.
15. Fue prohibido el romance entre los adolescentes debido a las creencias
tradicionales de sus padres.
16. Se distribuyeron canapés y copas de vino entre los asistentes al evento.
17. Fue clausurado el bar por venderle bebidas alcohólicas a menores de edad.
18. Su vestido de fiesta fue diseñado por un diseñador local.
19. La trabajadora fue saturada de responsabilidades y tuvo una crisis debido al estrés.
20. Para otorgar una calificación fue evaluado el desempeño y la conducta de los
alumnos.
21. Se realizó una auditoría fiscal debido a sospechas por fraude y evasión de
impuestos.
22. Tu presencia es siempre bien recibida en esta casa.
23. Las aves protegidas fueron cazadas por un grupo de cazadores.
24. El dinero se depositó a una cuenta bancaria equivocada.
25. La pensión es otorgada al cumplir la edad requerida para la jubilación.
26. El criminal fue puesto en libertad tras cumplir la totalidad de su condena.
27. El virus fue propagado en la escuela por uno de los niños que asistió a
pesar de estar enfermo.
ORACIONES CON OBJETO AGENTE

 El gol fue anotado por el delantero en el minuto veinte.

 Sospechaban que el banco había sido robado por la banda que huía de la policía.
 El frente del local fue refaccionado por una arquitecta.
 La mesa fue tallada por artesanos portugueses.
 El libro fue escrito en 1930 por Jorge Luis Borges.
 La película fue financiada por dos grandes estudios.
 Los archivos fueron comprimidos por el programa.
 Los exámenes fueron aprobados por la comisión directiva.
 Tus objetivos pueden ser determinados por razones conscientes e inconscientes.
 No fue visto por nadie al entrar al edificio.
 La canción fue grabada por primera vez por Ella Fitzgerald en Nueva York.
 Los efectos del medicamento fueron estudiados por tres laboratorios distintos para
comprobar su eficacia.
 Los colores de las paredes fueron elegidos por mi esposa.
 Los nuevos trucos sólo pueden ser aprendidos por perros jóvenes.
 Sus errores fueron ignorados por la dirección.
 Mi vecino fue abandonado por su mujer.
 La casa fue comprada por una pareja amable.
 Los postres serán traídos por Juan.
 La empresa fue demandada por más del 50% de sus clientes.
 El hospital fue inaugurado por el gobernador.
 El edificio fue construido por un famoso ingeniero.
 Las cortinas fueron destruidas por las polillas.
 El pato fue delicadamente aromatizado por las hierbas elegidas por el chef.
 El pan es distribuido por empleados de la panadería.
 La nota fue escrita por un desconocido.
 Muchas balanzas son adulteradas por comerciantes inescrupulosos.
 Nuestro mejor diseñador fue contratado por la competencia.
 El actor fue reconocido por todos en cuestión de segundos.
 Tras la muerte de sus padres, el niño fue adoptado por sus tíos.
 El frío es intensificado por los vientos.
 La reserva fue hecha por mi esposa.
 El joven fue apuñalado por sus enemigos.
 El premio fue otorgado por un distinguido jurado.
 Nueva evidencia fue hallada por la policía.
oraciones enunciativas afirmativas:
1. Mañana es lunes.
2. Pedro es robusto.
3. Está lloviendo.
4. Es un día soleado.
5. La luna se ve por las noches.
6. El lunes comienzan las clases.
7. El agua es incolora.
8. Pedro es hermano de María.
9. Mañana es mi cumpleaños.
10. Hoy nació el hijo de mi amiga.
11. Todos vinieron vestidos de blanco.
12. La temperatura bajó a 6 grados centígrados.
13. Existen 5 continentes en el mundo.
14. En México se habla español.
15. Los perros tienen cuatro patas.
16. Los gatos pertenecen a la familia de los felinos.
17. Mariana tiene el cabello rubio.
18. En otoño los árboles pierden sus hojas.
19. La reunión es a las ocho de la noche.
20. Mi novio se llama Juan.
21. La comida está lista.
22. La semana tiene siete días.
23. El niño está vestido de rojo.
24. El ratón es un roedor.
25. El año tiene doce meses.
26. Mi hermana tiene 30 años.
27. Tendremos reunión en un mes.
28. Este trabajo es para mañana.
29. Monterrey está ubicado al norte de México.
30. En marzo comienza la primavera.

30 ejemplos de oraciones enunciativas negativas:


1. No tengo novio.
2. Nunca he viajado en avión.
3. Pedro no tiene hermanos.
4. Mañana no hay clases.
5. El miércoles María no asistirá a trabajar.
6. La luna no se ve durante el día.
7. Ernesto no está enterado de la situación.
8. Mauricio no tiene los ojos azules.
9. Aún no he terminado mi tarea.
10. Los gatos no son caninos.
11. Adrián no ha comido nada en todo lo que va del día.
12. Joaquín no sabe hablar inglés.
13. Laura no ha terminado su carrera profesional.
14. Martha no aprobó su examen de admisión.
15. Mi mamá no está enferma.
16. Claudia no compró las cosas que le encargué.
17. Hortensia no ha estudiado para su examen.
18. La temperatura no ha aumentado desde ayer.
19. Martín no asistió a clases ayer.
20. Mi esposo y yo nunca hemos viajado en avión.
21. Los animales no son racionales.
22. No ha llovido en todo el día.
23. No se escucharon truenos ayer en la noche.
24. Aún no he terminado mis pendientes.
25. No me has dicho nada.
26. Esta serpiente no es venenosa.
27. No encontré la película que necesitaba.
28. La televisión no enciende.
29. Horacio no tiene trabajo.
30. Los perros no pueden hablar.

oraciones interrogativas
1. ¿Cuánto cuesta el kilo de tomates?
2. ¿Querés ir al cine conmigo?
3. ¿Dónde queda el museo de bellas artes?
4. ¿Te gusta cómo me queda este vestido?
5. ¿No te parece que le deberías haberle pedido perdón por lo que le hiciste?
6. ¿Podrías cerrar aquella ventana?
7. ¿Te molestaría ayudarme a llevar esta caja hasta el auto?
8. ¿Qué te parece si mañana salimos a cenar?
9. Me preguntó por qué no lo había llamado para su cumpleaños.
10. ¿En qué año Colón llegó a América?
11. ¿Qué te pareció la obra de teatro que te recomendé?
12. ¿Cada cuánto vas a visitar a tus abuelos?
13. ¿Por qué no hiciste la tarea que te habían dado?
14. ¿Te parece correcto responderle así a tu madre?
15. ¿Cuántos habitantes tiene Dinamarca?
16. ¿Cada cuántos años hay elecciones presidenciales?
17. Le cuestioné por qué no me había mantenido al tanto.
18. ¿A dónde querés que vayamos para nuestra luna de miel?
19. ¿Leíste el último libro de Pilar Sordo?
20. ¿Por qué me tratás de esta manera?
21. Les preguntamos cada cuánto tiempo pintan la casa.
22. ¿Me ayudás a preparar las ensaladas?
23. ¿No te parece medio extraña la forma en que actuó?
24. ¿Qué color te gusta más para esta pared? ¿Celeste o verde?
25. ¿Estos son los zapatos que me decías?
26. ¿Para qué te regalé la campera si no la usás?
27. ¿Por qué no me ayudás a cortar el césped?
28. ¿Cómo es el traje que te compraste para la fiesta?
29. ¿Con qué preparaste esta ensalada?
30. ¿De qué color es el auto que alquilaste?
31. ¿Qué cargo tiene tu papá en el banco?

Ejemplos de Oración Exclamativa:

¡Qué frío hace hoy!


¡Ah, conque no te gusta hacer nada!

¡Eres un holgazan de primera!

¡Ya me imagino a tus padres!

¡Levantate de donde estás y ponte a hacer algo!

¡No te quedes ahí!

¡Qué mal me siento!

¡Qué sorpresa verte por aquí!

¡Te quiero mamá!

¡Qué tristeza tan grande!

¡Estoy muy enojado!

¡Felicidades amiga!

¡Está increíble!

¡Qué horror!

¡Estoy temblando de miedo!

¡Feliz navidad!

¡Cuánto tiempo sin verte!

¡Qué milagro!

¡Siento que me muero!

¡Te amo!

ejemplos de oraciones exhortativas:


1. Escucha lo que te digo.
2. Camina más rápido.
3. Por favor cierra la puerta.
4. Préstame tu blusa por favor.
5. No hagas escándalo.
6. Ten cuidado cuando salgas.
7. Prohibido correr en las escaleras.
8. Antes de entrar permita salir.
9. Salúdame a tus hijos.
10. No brinques ahí.

1) Clasifica cada oración enunciativa en la columna que le corresponde.


- Juan viene a la fiesta.
- No tengo hambre.
- Laura no ha venido hoy.
-Juan no viene a la fiesta.
- Tengo hambre.
- Laura ha venido hoy.

ORACIONES ENUNCIATIVAS AFIRMATIVAS ORACIONES ENUNCIATIVAS NEGATIVAS

2) ¿De qué clase es cada oración? Escríbelo.

- ¿Tienes frío?................................................
¡Qué frío hace!................................................
Ven aquí………………………………………………………..
¡Qué tarde es!....................................................
¡Cuánta gente hay aquí!.......................................
¡Sal de ahí!...............................................................
¡No toques eso!......................................................
¿Sabes jugar al ajedrez?..........................................

3.- Escribe 3 oraciones enunciativas y 3 oraciones exhortativas.


Ejemplos por cada clase
4) Transforma estas oraciones según se te pide.

- Luisa ya ha llegado. Interrogativa. ¿Ha llegado Luisa?


- ¿Has escrito la carta? Imperativa…………………………………………………
- ¡Cómo me duele la herida! Enunciativa………………………………………………
- Pedro tiene un balón. Interrogativa……………………………………………………..
-¿Vendrás mañana? Imperativa……………………………………………………………………

7.- Convierte estas oraciones en imperativas, afirmativas y negativas. Fíjate en el modelo.

IMPERATIVAS
ORACIONES
AFIRMATIVAS NEGATIVAS
¿Lees el periódico? Lee el periódico No leas el periódico
¿Vienes conmigo?
¿Traes el libro?
Llegaremos pronto
¿Me explicas un cuento?

.8) 8.- UN POCO MÁS…

Inventa las oraciones que se te indican y que puedan aplicarse en estas situaciones.
- Pedir cómo ir a un lugar. 1 interrogativa
- Indicar el camino para llegar a un lugar. 2 imperativas
- Invitar a un amigo a merendar a tu casa. 1 interrogativa, 1 exclamativa
CONTESTA:
1.- ¿Qué tipo de oraciones conoces?
2.- ¿Para qué utilizamos las oraciones interrogativas?
3.- ¿Qué expresan las oraciones exclamaciones?
4.- ¿Qué expresamos con las oraciones imperativas?

También podría gustarte