Está en la página 1de 1

1.

¿Por qué razón la Corte Constitucional consideró que el Gobierno


Nacional no tenía facultades para definir el accidente de trabajo?

El señor presidente de la República de Colombia, no tiene dentro de sus funciones la


realización de cambios a las leyes promulgadas por el congreso en pleno.
De acuerdo a las modificaciones de los artículos 9,10 y la frase “forma voluntaria” del
artículo 13 realizadas por el señor presidente estas no proceden de acuerdo a la normas
vigentes para el ejercicio de las funciones del presidente.
De acuerdo al artículo 150 de la constitución política el congreso facultara hasta por seis
meses al presidente para expedir normas con fuerza de ley cuando la necesidad lo exija.

2. ¿Si en nuestro Código Sustantivo del Trabajo existía la definición de


accidente de trabajo, porque no se acogió dicha definición?

En la anterior definición deja claro que, se le daba un título de “grave culpa de la víctima”
dejando la única responsabilidad al empleado por causar su accidente de trabajo, se tenía un
concepto en mi opinión que la responsabilidad exclusiva del accidente de trabajo era del
trabajador, en su modificación y como actualmente está descrita dentro del código sustantivo
del trabajo ingresa de manera total a no solo remitir la responsabilidad al trabajador si no que
el empleador debe responder ajustando su sistema de prevención para las ocurrencias de los
accidentes de trabajo dejando ver esta definición que lo que se quiere es proteger al empleado
y darle mejor calidad de vida.

3. ¿Existió sí o no un vacío jurídico de definición de accidente de


trabajo desde la sentencia C-858 de 2006 hasta la Ley 1562 de 2012?

El vacío jurídico fue evidente, ya que fueron varios años donde no había jurisprudencia y se
dejó en un limbo vacío a los empleados y con esto deja ver la falta de claridad a la hora del
gobierno al proteger a sus empleados.

También podría gustarte