Está en la página 1de 1

¿Cuáles considera usted que son los puntos críticos y problemáticos

relacionados con la gestión y dirección de personas desde una perspectiva


ética?
La gestión del talento humano debe ir en busca del bienestar multidimensional del
ser humano, de su felicidad y armonía con el trabajo y su vida misma, dentro de la
organización. Las organizaciones, como espacios construidos por seres humanos,
han tenido infinidad de trasformaciones, evoluciones y cambios a lo largo de la
historia; esto a causa de diferentes factores sociales y culturales como: guerras
mundiales, revoluciones sociales, desarrollo científico, académico y tecnológico.
Por ello, es necesario que los líderes, empresarios, directores y colaboradores estén
en constante actualización de las perspectivas humanas culturales, antropológicas
y psicológicas, organizacionales y tecnológicas, con el fin de hacer más productiva
su empresa. Dentro de los cambios surgidos en las teorías y prácticas al interior de
las organizaciones se encuentra la gestión de talento humano.
Las personas constituyen el elemento básico del éxito empresarial. La estrategia
constituye el plan general o enfoque global que la organización adopta para
asegurarse de que las personas puedan cumplir la misión organizacional de manera
adecuada. Entonces, podría afirmarse que la gestión del talento humano, se refiere
a las acciones que una empresa lleva a cabo para movilizar su potencial, a través
de sus equipos de trabajo, en coherencia con los principios de la organización. Es
decir, se concibe como un eje trasversal y estratégico para impulsar los demás
recursos, acciones y resultados de las organizaciones. se definen como: La
conjugación de conocimientos, habilidades, capacidades, motivaciones y actitudes
puestas en práctica por una persona o grupos de personas comprometidas que
alcanzan resultados positivos en una organización y entorno determinado.

También podría gustarte