Está en la página 1de 1132

Eclipse ®

Manual del Usuario


Versión Española

260-668066-052
Eclipse
Sistema de Radio de Microondas
Manual del Usuario
Manual del Usuario de Eclipse

260-668066-052 Rev 019 de Junio 2007


Este manual incorpora características y funciones del Software Eclipse versión 4.0.

Copyright © 2007 de Harris Harris Stratex Networks


Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción, transmisión, transcripción, el almacenamiento en un
sistema de recuperación y la traducción a cualquier idioma o lenguaje informático de esta publicación, de manera total
o parcial, mediante cualquier forma o medio, tanto electrónico, magnético, óptico, químico, natural o similar, sin la
autorización escrita de Harris Stratex Networks. Para solicitar una autorización, póngase en contacto a la dirección
techpubs@hstx.com.

Garantía
Harris Stratex Networks no realiza declaración alguna ni ofrece garantías respecto al contenido del presente
documento y no se hace responsable específicamente de ninguna garantía implícita, comerciabilidad o adecuación
para un propósito en particular del producto. Asimismo, Harris Stratex Networks se reserva el derecho de revisar esta
publicación y realizar cambios ocasionales del contenido en el presente documento sin obligación de notificar sobre
dicha revisión o cambio por parte de Harris Stratex Networks.

Recomendaciones de Seguridad
Deben considerarse las siguientes recomendaciones de seguridad para evitar lesiones a personas o daños al equipo.
1) Personal de mantenimiento
La instalación y el mantenimiento deben estar a cargo de personal autorizado con la capacitación técnica apropiada y
la experiencia necesaria con conocimiento de operaciones riesgosas durante la instalación y el mantenimiento y de las
medidas que se deben tomar para evitar poner en riesgo a su persona, a terceros y al equipo.
2) Acceso al equipo
El acceso al equipo en uso debe estar restringido al personal de mantenimiento. El personal de mantenimiento debe
contar con la capacitación técnica adecuada en telecomunicaciones y particularmente en el equipo al que se refiere este
manual.
3) Normas de seguridad
En el manual se indican las normas de seguridad recomendadas. Remítase al Volumen I.
Deben respetarse las normas de seguridad locales obligatorias. Además de las normas de seguridad locales, se deben
seguir las instrucciones de seguridad descritas en el Volumen I. En caso de discrepancia entre las instrucciones de
seguridad descritas en el manual y las normas locales, prevalecerán las normas locales obligatorias. Si las normas
locales no son de carácter obligatorio, prevalecerán las normas de seguridad del volumen previamente mencionado.
4) Conocimientos del personal de mantenimiento
El personal de mantenimiento debe contar con la capacitación técnica adecuada en telecomunicaciones y
particularmente en el equipo al que se refiere este manual.

Marcas Comerciales
Todas las marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.
Información de Contacto de Ventas y Asistencia Técnica

Para obtener información de ventas, póngase en contacto con las siguientes oficinas regionales de Harris Stratex
Networks durante el horario comercial habitual.
Oficinas Centrales Corporativas Oficinas Centrales en Europa
Oficinas Centrales en América

Harris Stratex Networks Harris Stratex Networks


Research Triangle Park Unit 2
637 Davis Drive Bermuda Innovation Centre
Morrisville, North Carolina 27560 St. David’s Way
EE.UU. Bermuda Park
Nuneaton, CV10 7SD
Reino Unido

Teléfono: +1 919-767-3230 Teléfono: +44 2476 346334


Fax: +1 919-767-3233 Fax: +44 2476 328618

Oficinas Centrales en el Pacífico Oficinas Centrales en el Oriente


Asiático Medio, África y CEI

Harris Stratex Networks Harris Stratex Networks


51, Changi Business Park Central 2 API World Tower
9-10 The Signature Suite 302 A
Singapur 486066 Sheikh Zayed Road
Dubai, casilla postal 32423
Emiratos Árabes Unidos

Teléfono: +65 6787 1031 Teléfono: +97 1433 25600


Fax: +65 6787 5934 Fax: +97 1433 25700
Para comunicarse con el Servicio al Cliente, póngase en contacto con la Asistencia Técnica de su región que figura a
continuación.
Asistencia Técnica en América Asistencia Técnica en EMEA Asistencia Técnica en el Pacífico
Asiático

Harris Stratex Networks Harris Stratex Networks Harris Stratex Networks


120 Rose Orchard Way 4 Bell Drive Bldg 10, Unit B
San Jose, CA 95134 Hamilton International Technology Park Philexcel Industrial Park
EE.UU. Blantyre, Escocia Clark Special Economic Zone
G72 0FB Clark Field, Pampanga
Reino Unido Filipinas

Teléfono:+1 408 944 3565 Teléfono:+44 1698 717 230 Teléfono:+63 45.599 5192
Línea gratuita dentro de Fax: +44 1698 717 204 Fax: +63 45.599 5196
EE.UU.: 0800 362 9283
Fax: +1 408 944 1159

americas_help@hstx.com emea_help@hstx.com asia_help@hstx.com

También puede llamar a la oficina Harris Stratex Networks de su localidad. Puede encontrar la información de
contacto en nuestro sitio Web: www.harrisstratex.com

Notas de Cumplimiento Normativo del Producto


Eclipse ha pasado el proceso de pruebas correspondiente y cumple con la directiva EMC (Electromagnetic
Compatibility) 89/336/EEC de Compatibilidad Electromagnética. Las pruebas del equipo se realizaron con un cable
blindado; el uso de otro tipo de cable podría constituir una violación del cumplimiento normativo.
Eclipse es un producto Clase A. Si se usa en un ambiente doméstico, este producto puede causar interferencias de
radio. En dicho caso, se puede exigir al usuario que tome las medidas necesarias. Este equipo fue diseñado para uso
exclusivo en centros de telecomunicación.

Directiva WEEE
De acuerdo con la directiva WEEE (2002/96/EC), Eclipse lleva el siguiente símbolo:

Este símbolo indica que el equipo debe desecharse de manera separada para procesos de recuperación o reciclaje. Para
obtener información acerca de la recolección de residuos y el reciclaje del equipo Harris Stratex Networks, póngase en
contacto con la oficina de ventas Harris Stratex de su localidad. Puede encontrar los datos de contacto completos en
nuestro sitio Web. www.stratexnet.com. Si adquirió el producto de un distribuidor, póngase en contacto con el mismo
para obtener información de recolección de residuos y recuperación/reciclaje.
(WEEE es la sigla en inglés de Waste Electrical and Electronic Equipment, de Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos)

Directiva RoHS
La directiva RoHs (Restriction of Hazardous Substances) para la restricción de ciertas sustancias peligrosas, se
implementó el 1 de julio de 2006. Eclipse cumple con los requisitos de esta directiva, según la fecha de
implementación de la misma.
Declaración de conformidad, directiva R&TTE, 1999/5/EC
0678
El radio Eclipse se encuentra clasificado como un producto de radio clase 2.8 (enlace fijo por microondas) de acuerdo con la directiva R&TTE
(Radio and Telecommunications Terminal Equipment), 99/5/EC, de Equipos radioeléctricos y terminales de telecomunicación. El equipo de radio
punto a punto está diseñado para la interconexión de redes típicamente públicas y privadas y la interconexión de estaciones de base móviles al
punto de presencia (POP, del inglés Point of Presence) de la red telefónica pública conmutada (PSTN, del inglés Public Switched Telefone
Network). Para obtener más detalles acerca del uso para el que está diseñado el equipo, remítase a la matriz de países a continuación. Cabe
mencionar que probablemente deba contar con una licencia para operar este aparato y se deba informar a la administración reguladora
correspondiente. Harris Stratex Networks planifica comercializar este equipo en los lugares marcados con una cruz (X).
Nota: La información de este documento se recopiló de las autoridades gubernamentales pertinentes y se refiere únicamente a los países europeos
participantes de la directiva R&TTE. Rusia no participa en esta directiva.
República Checa

Países Bajos
Luxemburgo

Eslovaquia
Dinamarca

Eslovenia
Alemania
Finlandia

Noruega

Portugal
Lituania
Hungría
Estonia

Polonia
Bélgica

Francia

Letonia

España
Austria

Irlanda

Suecia
Grecia

Suiza
Italia

RU
Eclipse L6GHz X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Eclipse U6GHz X X X X X X X X X X X X X X X X X

Eclipse 7/8GHz X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Eclipse 11GHz X X X X X X X X X X X X X X

Eclipse 13GHz X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Eclipse 15GHz X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Eclipse 18GHz X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Eclipse 23GHz X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Eclipse 26GHz X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Eclipse 28GHz X X X X X X X X X X X X X

Eclipse 32GHz X X X X X X X X X X

Eclipse 38GHz X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Contenido

Información acerca del Eclipse Manual


Bienvenido a Eclipse ................................................................................ xxix
Propósito ................................................................................................... xxix
Público al que está dirigido....................................................................... xxix
Conocimientos Básicos Necesarios ........................................................... xxx
Organización .............................................................................................. xxx
Recursos Adicionales.............................................................................iii-xxx
Convenciones y Terminología .................................................................. xxxi

Volumen I - Requisitos de Salud y Seguridad de Eclipse


Chapter 1. Salud y Seguridad
Aspectos Generales de Salud y Seguridad.................................................. 1-2
Salud y Seguridad del Operador ................................................................. 1-3
Riesgos Generales....................................................................................... 1-4
Directrices acerca de la Exposición a RF ............................................ 1-7

Volumen II - Descripción del sistema Eclipse


Chapter 1. Descripción general del sistema
Plataformas Eclipse..................................................................................... 1-2
Terminal Eclipse.................................................................................. 1-2
Unidades Interiores de la Serie 300.............................................. 1-3
Unidades Interiores Serie 100 ...................................................... 1-6
Nodo Eclipse........................................................................................ 1-8
Unidades Interiores de Nodo ........................................................ 1-9
Tarjetas Plug-in de Nodo ............................................................ 1-10
Las ODUs Eclipse.............................................................................. 1-16
ODU 300 .................................................................................... 1-16
ODU 100 .................................................................................... 1-17

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 ix


Configuración y Administración............................................................... 1-18
Antenas ..................................................................................................... 1-19
Fuente de Alimentación ........................................................................... 1-20

Chapter 2. Terminales Eclipse


Las IDUs PDH y SDH ................................................................................ 2-1
Opciones de Capacidad y Ancho de Banda ......................................... 2-2
Interfaces de Tráfico y Auxiliares ....................................................... 2-5
Puertos Tributarios PDH............................................................... 2-5
Puertos de Tributarios SDH.......................................................... 2-5
Puerto de Datos Auxiliares ........................................................... 2-6
Puerto de Alarmas de Entrada/Salida (I/O) .................................. 2-8
Diagrama del Panel Frontal ................................................................. 2-9
IDU Ethernet ............................................................................................. 2-16
Paquete de Enlace Connect ES .......................................................... 2-16
Capacidades y Opciones de Ancho de Banda de Connect ES........... 2-17
Compatibilidad de IDU ES ................................................................ 2-22
Módulo Ethernet ................................................................................ 2-23
Configuración del Tráfico Ethernet ............................................ 2-24
Configuración del Canal de Transporte...................................... 2-25
Configuraciones de Puerto Básicas ............................................ 2-25
Asignación de Prioridades .......................................................... 2-26
Control de Flujo.......................................................................... 2-26
Deshabilitar Aprendizaje de Direcciones ................................... 2-27
Tamaño de Paquete Máximo ...................................................... 2-27
Latencia ...................................................................................... 2-27
Diagnósticos Ethernet ................................................................ 2-28
Módulo de Tráfico Paralelo ............................................................... 2-29
Módulo de Datos Auxiliares y Alarmas de Entrada/Salida (I/O) ...... 2-29
Diagrama de IDU ES ......................................................................... 2-30
Aplicaciones de Connect ES.............................................................. 2-33
Aplicaciones de Red Básicas...................................................... 2-33
Aplicaciones de Anillo ............................................................... 2-35
Más Información................................................................................ 2-36
Protección de IDU..................................................................................... 2-37

x Harris Stratex Networks


Eclipse User Manual

IDUs Protegidas................................................................................. 2-37


Condiciones y Criterios de Conmutación de Protección de la IDU2-40
Tiempos de Restauración del Servicio de la IDU....................... 2-44
Diagramas de la Plataforma y Datos de Interoperatividad ....................... 2-45
Terminales Serie 300 ......................................................................... 2-45
Terminales Serie 100 ......................................................................... 2-50
Configuración y Diagnóstico .................................................................... 2-51
Inicio de Sesión en Portal .................................................................. 2-51
Configuración .................................................................................... 2-52
Diagnósticos ...................................................................................... 2-53
Opciones de Reset (Reinicio) ............................................................ 2-53
Reset (Reinicio) del Software..................................................... 2-54
Reestablecimiento de Fábrica..................................................... 2-54
Función del Botón Retraído............................................................... 2-54

Chapter 3. Nodos Eclipse


Plataformas ................................................................................................. 3-1
Distribución de la plataforma .............................................................. 3-2
Asignaciones de los Slots .................................................................... 3-3
Interconexiones.................................................................................... 3-4
Capacidad y Ancho de Banda: PDH y SDH........................................ 3-7
Capacidad y Ancho de Banda: Ethernet .............................................. 3-9
Licencia de Capacidad....................................................................... 3-16
Interoperación y parámetros de la RAC/ODU .................................. 3-16
Tarjetas Plug-in ......................................................................................... 3-18
Información General.......................................................................... 3-18
NCC ................................................................................................... 3-21
Funciones de la NCC.................................................................. 3-21
Interfaces de Usuario de la NCC ................................................ 3-22
FAN ................................................................................................... 3-24
RAC ................................................................................................... 3-25
RAC 30 y RAC 3X..................................................................... 3-25
RAC 10....................................................................................... 3-42
RAC 40....................................................................................... 3-42
RAC 4X ...................................................................................... 3-47

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xi


DAC ................................................................................................... 3-48
DAC 4x....................................................................................... 3-49
DAC 16x..................................................................................... 3-50
DAC 3xE3/DS3 .......................................................................... 3-52
DAC 3xE3/DS3M ...................................................................... 3-54
DAC 1x155o y DAC 2x155o ..................................................... 3-56
DAC 155oM ............................................................................... 3-58
DAC 2x155e ............................................................................... 3-61
DAC ES ...................................................................................... 3-64
DAC GE ..................................................................................... 3-73
AUX................................................................................................... 3-89
Interfaces Auxiliares................................................................... 3-89
Interfaces de Entrada/Salida de Alarma ..................................... 3-91
Panel Frontal del AUX ............................................................... 3-93
NPC.................................................................................................... 3-94
Operación con Protección ......................................................................... 3-96
Información General sobre la Protección .......................................... 3-96
Hot Standby y Diversidad................................................................ 3-100
Protección Doble ............................................................................. 3-100
Protección de Anillo ........................................................................ 3-103
Anillos Súper PDH ................................................................... 3-104
Operación del Anillo Súper PDH ............................................. 3-105
Enlaces de Anillo con Protección 1+1...................................... 3-111
Operación del Co-Canal XPIC en un Anillo Súper PDH......... 3-114
Tráfico Ethernet en un Anillo ................................................... 3-115
Protección de DAC/Tributarios ....................................................... 3-120
Criterios de Conmutación de Protección ......................................... 3-121
Tiempos de Seguridad de Conmutación ................................... 3-121
Criterios de Hot-standby y Conmutación de Diversidad.......... 3-122
Criterios de Conmutación de la Protección Doble ................... 3-127
Criterios de Conmutación de Protección de Anillo .................. 3-128
Criterios de Conmutación de Protección de la DAC................ 3-131
Protección de la NCC con la Opción NPC ...................................... 3-132
Operación en Co-canal............................................................................ 3-133
XPIC ............................................................................................... 3-133

xii Harris Stratex Networks


Eclipse User Manual

Directrices para la Operación de la RAC 40 y RAC 4X ................. 3-135


Capacidad del Bus de la Placa Posterior .................................. 3-137
Configuraciones, Protección y ATPC....................................... 3-137
Ejemplos de Configuraciones................................................... 3-139
Configuración y Diagnóstico .................................................................. 3-155
Inicio de Sesión en el Portal ............................................................ 3-155
Configuración .................................................................................. 3-155
Diagnóstico ...................................................................................... 3-156

Chapter 4. Unidades exteriores


El montaje y la estructura de las ODUs ...................................................... 4-1
Datos ODU ................................................................................................. 4-3

Chapter 5. Configuración y Administración


Portal ........................................................................................................... 5-1
Resumen de las Características de Portal ............................................ 5-2
ProVision .................................................................................................... 5-5
Administración de red.......................................................................... 5-5
Configuración de Elementos................................................................ 5-6
Resumen de las características de ProVision ...................................... 5-6

Chapter 6. Características de configuración y diagnóstico de Eclipse


Nodo Eclipse............................................................................................... 6-1
Plataforma............................................................................................ 6-2
INUs ............................................................................................. 6-2
ODUs............................................................................................ 6-2
Modos multiplexadores ....................................................................... 6-3
Capacidad y modulación...................................................................... 6-3
Súper PDH ........................................................................................... 6-4
Interconexiones internas ...................................................................... 6-4
Protección ............................................................................................ 6-4
Protección doble .................................................................................. 6-5
Ethernet................................................................................................ 6-5
Cocanal XPIC ...................................................................................... 6-6
Datos auxiliares y entradas/salidas (I/O) de alarma ............................ 6-6

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xiii


Terminal Eclipse ......................................................................................... 6-7
Serie 300 .............................................................................................. 6-7
Serie 100 .............................................................................................. 6-8
ODUs ................................................................................................... 6-8
Interoperación ...................................................................................... 6-8
I/O de alarma y datos auxiliares del terminal ...................................... 6-8
Operación .................................................................................................... 6-9
ATPC ................................................................................................... 6-9
FEC ...................................................................................................... 6-9
Ecualización adaptativa ..................................................................... 6-10
Administración de potencia de Tx .................................................... 6-10
Potencia de Salida....................................................................... 6-10
Intervalo de control de potencia ................................................. 6-11
Monitoreo de potencia ................................................................ 6-11
Diagnósticos.............................................................................................. 6-12
”System Summary” (Resumen del sistema) ...................................... 6-12
”Event Browser” (Visualizador de eventos)...................................... 6-12
”History” (Historial) .......................................................................... 6-12
”Alarms” (Alarmas)........................................................................... 6-13
”Performance” (Rendimiento) ........................................................... 6-13
”System/Controls” (Sistema/Controles) ............................................ 6-13
Menú de enlace........................................................................... 6-13
Menú de anillo ............................................................................ 6-14
Menú de datos............................................................................. 6-14
Menú AUX ................................................................................. 6-15
”Circuit Loopbacks” (Loopbacks de circuito) ................................... 6-15
LEDs del panel frontal....................................................................... 6-15
Características avanzadas del software ..................................................... 6-16
Descarga de software en grupos ........................................................ 6-16
Administración de circuitos ............................................................... 6-16
Diagnósticos de circuitos ................................................................... 6-17
Administración de licencia y capacidad ............................................ 6-17
Reportes de red .................................................................................. 6-18
Integración de software: Interfaces Northbound (NBI)..................... 6-18
NBI de Administración de eventos............................................. 6-19

xiv Harris Stratex Networks


Eclipse User Manual

NBI de Datos de rendimiento ..................................................... 6-19


NBI de Administración de la topología...................................... 6-19
NBI de Administración de configuración................................... 6-20
Transporte de administración ............................................................ 6-20

Volumen III - Instalación de Eclipse


Chapter 1. Introducción
Normas con que cumple el producto .......................................................... 1-1
Requisitos de Salud y Seguridad de Eclipse ............................................... 1-1
Descripción General de la Instalación ........................................................ 1-2
Antes de Ir al Sitio ...................................................................................... 1-3
Herramientas y Materiales................................................................... 1-3
Desembalando el Equipo ..................................................................... 1-4

Chapter 2. Instalaciones Externas


Instalación de la Antena.............................................................................. 2-1
Instalación de la Placa Adaptadora para la Antena XP4............................. 2-2
Instalación de la ODU................................................................................. 2-5
ODUs de Montaje Directo ................................................................... 2-6
Descripción General ..................................................................... 2-6
Configuración de la Polarización ................................................. 2-8
Procedimiento de Montaje de la ODU de Montaje Directo ....... 2-12
ODUs de Montaje Remoto ................................................................ 2-13
Descripción General del Montaje Remoto ................................. 2-13
Datos de la Brida (flange) de la Guía de Onda........................... 2-15
Procedimiento de Instalación del Montaje Remoto.................... 2-16
Puesta a Tierra de la ODU ................................................................. 2-17
Instalación de un Acoplador ..................................................................... 2-19
Descripción General del Acoplador................................................... 2-19
Procedimiento de Instalación del Acoplador..................................... 2-19
Puertos del Acoplador Desconectados y en Desuso .......................... 2-23
Instalación de Conectores y Cables de la ODU ........................................ 2-24
Opciones de cable .............................................................................. 2-24

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xv


Requisitos de Instalación del Cable Coaxial ..................................... 2-25
Puesta a tierra del cable ..................................................................... 2-26
Cables Puentes (Jumper).................................................................... 2-28
Conectores de Cable Tipo N.............................................................. 2-29
Instalación de los Protectores contra Descargas Atmosféricas................. 2-29
Protector contra Descargas Atmosféricas Interno de la ODU .......... 2-30
Kit del Protector contra Descargas Atmosféricas .............................. 2-31
Instalación del Protector en la Entrada del Edificio .......................... 2-33
Posicionamiento del Protector en la Entrada del Edificio .......... 2-33
Procedimiento de Instalación del Protector contra Descargas en la Entrada del Edificio2-35
Instalación del Protector contra Descargas Atmosféricas en la ODU2-35
Instalación de un Protector contra Descargas con un Soporte de Apoyo2-39
Instalación de un Protector contra Descargas Atmosféricas sin un Soporte de Apoyo2-44
Impermeabilización................................................................................... 2-45
Cinta Mastic....................................................................................... 2-45
Cinta autofusionable (self-amalgamating)......................................... 2-46

Chapter 3. Instalación de la INU e INUe


Descripción de la INU/INUe ...................................................................... 3-1
IDC V1 e IDC V2 ................................................................................ 3-2
Diagramación del panel frontal ........................................................... 3-2
Cable de Alimentación ........................................................................ 3-3
Fusibles ................................................................................................ 3-4
Requisitos de Instalación de la INU/INUe.................................................. 3-5
Instalación de una INU ............................................................................... 3-7
Configuración de la Ranura de Plug-in..................................................... 3-10
Requisitos de Instalación de los Plug-ins.................................................. 3-11

Chapter 4. Instalación de una IDU


Opciones de IDU......................................................................................... 4-1
Cable de Alimentación................................................................................ 4-2
Requisitos de Instalación de la IDU............................................................ 4-4
Instalación de una IDU ............................................................................... 4-6

Chapter 5. Alineación de la Antena

xvi Harris Stratex Networks


Eclipse User Manual

Preparación ................................................................................................. 5-1


Medición de la Señal................................................................................... 5-2
Uso de los Datos del RSL.................................................................... 5-2
Uso del Voltaje RSSI en la ODU ........................................................ 5-3
Indicaciones para Medir el RSL .......................................................... 5-3
Alineación de la Antena.............................................................................. 5-5
Procedimiento de Alineación Estándar................................................ 5-5
Procedimientos Adicionales para un Enlace Protegido ....................... 5-6
Procedimientos Adicionales para Enlaces CCDP XPIC ..................... 5-9
Haces Principales y Lóbulos Laterales ..................................................... 5-21
Localización del Haz Principal.......................................................... 5-21
Errores de Rastreo de Trayecto.......................................................... 5-22

Volumen IV - Portal
Chapter 1. Introducción a Portal
Pantallas Portal ........................................................................................... 1-1
Símbolos de Portal ...................................................................................... 1-4
Convenciones de numeración de ranuras o slots de Nodos Eclipse .... 1-7
Convenciones de nomenclatura Portal........................................................ 1-9
Versión automática de Portal .................................................................... 1-10

Chapter 2. Configuración de Portal


Instalación de Portal en su PC .................................................................... 2-1
Opciones de conexión de Portal a Eclipse ................................................. 2-3
Configuración de una conexión TCP/IP Ethernet para Portal ............ 2-5
Requisitos de acceso a Ethernet ................................................... 2-5
Configuración de las propiedades TCP/IP de su PC ................... 2-6
Configuración de una conexión DHCP Ethernet para Portal ............ 2-11
Requisitos de acceso DHCP a Ethernet...................................... 2-11
Configuración de las propiedades TCP/IP para DHCP.............. 2-12
Configuración de una conexión a Portal usando V.24 ...................... 2-13
Configuración de una conexión V.24 a través de un puerto serie COM DB-92-14
Configuración de una conexión V.24/RS-232 a través de un puerto USB de PC2-18

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xvii


Iniciando Portal ......................................................................................... 2-22
Cableado y conectores de la PC al Eclipse ........................................ 2-22
Inicio de Portal................................................................................... 2-22
Usando una conexión TCP/IP..................................................... 2-23
Uso de una conexión Ethernet DHCP ........................................ 2-25
Utilizando una conexión de acceso telefónico V.24 o de cable directo de comunicaciones
2-28
Proceso de conexión ................................................................... 2-30
Ingresando nombres de usuario y contraseñas ........................... 2-31
Procedimiento para contraseñas perdidas................................... 2-32
Excepciones de Conexión........................................................... 2-33
Verificación del acceso V.24....................................................... 2-34
Utilización de una Conexión V.24 para obtener la dirección IP de Ethernet2-36
Paso siguiente........................................................................................... 2-37

Chapter 3. Proceso de instalación y configuración


Información esencial ................................................................................... 3-2
Menús Portal .............................................................................................. 3-5
Descripción general de procedimientos de una nueva instalación.............. 3-8
Cambios en la configuración de una instalación existente ....................... 3-13

Chapter 4. Licencias (Licensing)


Tarjeta CompactFlash ................................................................................. 4-2
Pasos de la Licencia .................................................................................... 4-3
Licencia para Nodo.............................................................................. 4-3
Licencia Connect ES............................................................................ 4-4
Licencia de la IDU 300 20xV2 ............................................................ 4-5
Pantalla de Configuración de la Licencia (Licensing) ................................ 4-6
Actualización de Licencia........................................................................... 4-8

Chapter 5. Reportes (Reports)


Pantalla Reports (reportes).......................................................................... 5-2
As Built Report ................................................................................... 5-3
Helpdesk Data File .............................................................................. 5-4

xviii Harris Stratex Networks


Eclipse User Manual

Chapter 6. Información sobre el Nodo y el Terminal (Information)

Chapter 7. Plug-ins del Nodo y Terminal


Pantallas Plug-Ins ....................................................................................... 7-2
Configuración de Enlaces ........................................................................... 7-3
Configuración de un Enlace/Anillo ..................................................... 7-3
Anillos y Enlaces con Protección ................................................. 7-4
Operación de XPIC con Co-Canal ............................................... 7-4
Procedimiento para la Configuración del Enlace/Anillo.............. 7-5
Opciones de Protección ..................................................................... 7-16
Configuración de Protección ............................................................. 7-21
Pérdidas del Acoplador...................................................................... 7-24
Directrices para el ATPC................................................................... 7-24
Configuración de DAC/Tributarios .......................................................... 7-31
Asignación de nombres...................................................................... 7-32
Protección de Tributarios................................................................... 7-32
Configuración de Tributarios en la DAC 16x, DAC 4x e IDU E1/DS17-35
Configuración de la DAC 3xE3/DS3 ................................................ 7-39
Configuración de la DAC 3xE3/DS3M............................................. 7-42
Configuración de la DAC 1x155o, 2x155o y 2x155e Configuration 7-46
Configuración de la DAC 155oM...................................................... 7-49
Configuración de la DAC ES e IDU ES............................................ 7-58
Configuración de la DAC GE............................................................ 7-69
Agregación de Enlaces ............................................................... 7-92
Características de la Operación de la Propagación del Estado del Enlace7-98
Configuración de AUX ........................................................................... 7-101
Funciones NMS y Datos Auxiliares ................................................ 7-101
Información General sobre la Opción de Datos ....................... 7-102
Información General sobre la Opción NMS............................. 7-104
Transporte AUX en el Enlace de Servicios (overhead) y Reglas de Operación7-104
Configuración de AUX.................................................................... 7-106
Configuración de Entradas/Salidas de la Alarma ............................ 7-109

Chapter 8. Protección (Protection)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xix


Protección del Nodo.................................................................................... 8-1
Configuración de Protección del Nodo................................................ 8-4
Operación y Reglas de la Protección del Nodo ................................... 8-4
Reglas Adicionales para Protección Doble .................................. 8-8
Reglas Adicionales para Protección de Anillo 1+1 ...................... 8-9
Pantalla ‘Protection’ de Configuración y Protección de Enlace y Datos8-13
Descripción de la Pantalla ‘Protection’ de Configuración de Protección de Nodo8-18
Configuración de las Opciones de Protección de Nodo ............. 8-18
Protección de un Terminal ........................................................................ 8-22
Reglas y Operación de Protección de un Terminal ........................... 8-22
Configuración de Protección de la IDU............................................. 8-26

Chapter 9. Circuitos (Circuits)


Configuración de Circuitos - Tráfico .......................................................... 9-2
Pantalla Típica de Configuración de Circuitos .................................... 9-3
Pantalla de Configuración de Circuitos Expandida ............................. 9-5
Configuración de Circuitos.................................................................. 9-6
Pantalla de Configuración de Circuito DAC ES/GE ........................... 9-7
Pantalla de Configuración de los Circuitos de Nodo en Anillo........... 9-9
Procedimiento para Configurar Circuitos - Tráfico........................... 9-12
Reglas Adicionales para un Anillo Super-PDH Este-Oeste ....... 9-15
Reglas Adicionales para DAC ES y DAC GE ........................... 9-15
Reglas Adicionales para la DAC 3xE3/DS3M........................... 9-17
Configuración de Circuitos - Auxiliar ...................................................... 9-18
Procedimiento para Configurar Circuitos Auxiliares ........................ 9-20

Chapter 10. Configuración de Red


Enrutamiento Estático o Dinámico ........................................................... 10-1
Opciones de Enrutamiento y Direccionamiento Eclipse ................... 10-2
Reglas para los Modos de Direccionamiento simple y por Interfaz10-3
Pantallas Networking (Redes)................................................................... 10-5
Configuración de direccionamiento de IP simple y enrutamiento dinámico10-7
Configuración de Direccionamiento de IP simple y Enrutamiento Estático10-7
Configuración del Direccionamiento de IP a través de Interfaz y Enrutamiento10-11
Configuración de los Destinos de los Traps .................................... 10-13

xx Harris Stratex Networks


Eclipse User Manual

Función de Servidor DHCP .................................................................... 10-15


Reglas, Claves y Consejos para Servidores DHCP ......................... 10-15
Configuración del servidor DHCP................................................... 10-19
Compatibilidad XP4 ............................................................................... 10-22

Chapter 11. Acciones de Alarmas (Alarm Actions) en Nodos y Terminales


Eclipse
Pantalla Alarm Actions (Acciones de alarma).......................................... 11-1

Chapter 12. Configuración de Fecha y Hora (Date / Time)

Chapter 13. Administración de Software (Software Management)


Control de la Versión del Software ........................................................... 13-2
Pantalla Software Management (Administración de Software)................ 13-3
Secuencia de Carga Típica................................................................. 13-4
Retorno a una versión de software anterior (Rollback) ..................... 13-6

Chapter 14. Configuración de Seguridad (Security)


Pantalla Security (Seguridad) ................................................................... 14-1

Chapter 15. Diagnósticos (Diagnostics)


Resumen del Sistema (System Summary) ................................................ 15-2
Navegación a través de Resumen del Sistema................................... 15-4
Configuración de la Distribución del Sistema: Nodo ........................ 15-7
Event Browser (Visualizador de Eventos) ................................................ 15-9
Descripción de la Pantalla Event Browser (Visualizador de Eventos)15-11
Navegación del Event Browser (Visualizador de Eventos)............. 15-11
Alarmas ................................................................................................... 15-15
Navegación en las Pantallas de Alarma........................................... 15-16
Historial .................................................................................................. 15-19
Pantalla de Historial/Gráficos: RACs.............................................. 15-19
Pantalla de Historial/Informes: RACs ............................................. 15-23
Pantalla de Historial: Ethernet ......................................................... 15-24
Rendimiento............................................................................................ 15-30
Rendimiento de Enlace .................................................................... 15-30

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xxi


Rendimiento NCC ........................................................................... 15-34
Rendimiento de Error de Tributarios de DAC 16x/4x E1 ............... 15-34
Rendimiento de IDU ES y DAC ES ................................................ 15-36
Rendimiento de la DAC GE ............................................................ 15-43
System/Controls (Sistema/Controles) ..................................................... 15-47
Menú de Enlace ............................................................................... 15-47
Menú de Anillo ................................................................................ 15-56
Menú de DAC/Tributario ................................................................ 15-60
Pantalla de Sistema/Controles de DACs: DACs PDH y SDH . 15-60
Operación del Temporizador de Seguridad de AIS y Loopback15-62
Generación de PRBS ................................................................ 15-62
Autoinserción de AIS o PRBS en los Tributarios .................... 15-63
Pantallas de DACs Protegidas .................................................. 15-64
Menú DAC ES y DAC GE .............................................................. 15-66
Menú AUX ...................................................................................... 15-69
Puntos de Loopbacks ....................................................................... 15-69
Loopbacks de Circuito para el Nodo Eclipse.......................................... 15-71
Parts (Partes) ........................................................................................... 15-74
Advanced Management (Administración avanzada) .............................. 15-75
Reinicio por Software ..................................................................... 15-76
Eliminar Eventos e Historial............................................................ 15-77

Volumen V - Puesta en Servicio y


Resolución de problemas
Chapter 1. Puesta en servicio (Commissioning)
Proceso de puesta en servicio ..................................................................... 1-1
Pruebas de puesta en servicio ..................................................................... 1-3
BER...................................................................................................... 1-3
Medición de errores de fondo....................................................... 1-3
Medición del BER de tributario.................................................... 1-4
Margen de desvanecimiento ................................................................ 1-4
Conmutación de protección ................................................................. 1-7
Medición de prueba ...................................................................... 1-7

xxii Harris Stratex Networks


Eclipse User Manual

Lógica de la protección de los enlaces y los anillos..................... 1-9


Confirmación de la protección de enlace y anillo ...................... 1-11
Hot-standby y diversidad de espacio ......................................... 1-13
Diversidad de Frecuencia ........................................................... 1-15
Protección de Anillo ................................................................... 1-16
Protección de la DAC................................................................. 1-17
NCC/NPC ................................................................................... 1-19
Registros de puesta en servicio ................................................................. 1-21

Chapter 2. Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse


Introducción ............................................................................................... 2-1
ProVision y Portal ............................................................................... 2-1
Requisitos de usuario........................................................................... 2-2
Recursos adicionales............................................................................ 2-2
Harris Stratex Networks Help Desks (Asistencia Técnica de Harris Stratex Networks)2-2
Proceso de resolución de problemas ........................................................... 2-3
Diagnósticos remotos usando ProVision ............................................. 2-3
Lista de verificación “Antes de ir al sitio”........................................... 2-4
Información básica sobre resolución de problemas............................. 2-5
Resolución de problemas en los trayectos ........................................... 2-7
Problemas de trayecto en un enlace en servicio ........................... 2-8
Problemas de trayecto en un enlace nuevo................................... 2-9
Resolución de problemas de configuración....................................... 2-10
Autoinserción de AIS o PRBS en los Tributarios ............................. 2-12
LEDs de Eclipse........................................................................................ 2-13
LEDs de las INU/INUe..................................................................... 2-15
LEDs de la IDU ................................................................................. 2-19
Alarmas de Portal...................................................................................... 2-21
Alarmas del Nodo Eclipse ................................................................. 2-21
Jerarquía de alarmas de la NCC ................................................. 2-22
Jerarquía de alarmas de las RACs .............................................. 2-24
Jerarquía de alarmas de las DACs .............................................. 2-27
Jerarquía de alarmas de AUX..................................................... 2-28
Jerarquía de alarmas de la NPC.................................................. 2-29
Jerarquía de alarmas de las DACs ES ........................................ 2-29

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xxiii


.................................................................................................... 2-30
Jerarquía de alarmas de la DAC 155oM..................................... 2-32
Jerarquía de alarmas del FAN..................................................... 2-34
Alarmas de la Terminal Eclipse......................................................... 2-34
Jerarquía de alarmas de las IDU ................................................. 2-34
Jerarquía de alarmas del radio .................................................... 2-35
Jerarquía de alarmas del tributario.............................................. 2-38
Jerarquía de alarmas de AUX..................................................... 2-39
Jerarquía de alarmas de Ethernet ................................................ 2-39
Jerarquía de alarmas del FAN del Terminal ............................... 2-40
Utilización de las pantallas Diagnostics de Portal .................................... 2-41
Eventos Informativos ................................................................................ 2-47
Eventos informativos de la INU ........................................................ 2-47
Eventos informativos de la IDU ........................................................ 2-52

Volumen VI - Apéndices
Appendix A. Planificación e implementación de redes en anillos
Operación del anillo ................................................................................... A-2
Normas y nomenclaturas esenciales sobre anillos.............................. A-2
Planificación de una red de anillos ............................................................ A-4
Instalación de una red en anillo ................................................................. A-7
Configuración de una red en anillo ............................................................ A-8
Disposición (Layout) .......................................................................... A-8
Licencias (Licensing).......................................................................... A-8
Protección (Protection) ....................................................................... A-9
Normas de configuración y de operación de la protección en anillo.A-9
La pantalla Protection (protección) ........................................... A-10
Configuración de la protección del anillo.................................. A-12
Plug-ins ............................................................................................. A-14
Circuitos (Circuits) ........................................................................... A-16
Redes (Networking).......................................................................... A-20
Fecha/Hora (Date/Time) ................................................................... A-21
Puesta en marcha y diagnóstico y solución de problemas en una red de anillosA-22
Eclipse User Manual

Visibilidad de los nodos del anillo ................................................... A-22


Integridad de los enlaces individuales del anillo .............................. A-23
Integridad del anillo y de los circuitos del anillo.............................. A-23
Confirmación de activación de la protección (wrapping) y restablecimiento (unwrapping) de los
anillos ................................................................................. A-24
Enlaces de radio......................................................................... A-25
Enlaces de fibra (DAC 155oM) ................................................ A-25
Horarios de activación de protección (wrap) y restablecimiento (unwrap)A-26
Verificación del funcionamiento de la activación de protección (wrap) y el restablecimiento
(unwrap) ...................................................................... A-27

Appendix B. Alarmas de Eclipse


Alarmas de la NCC/IDU............................................................................ B-3
Alarmas de AUX ..................................................................................... B-53
Alarmas de la NPC .................................................................................. B-55
Alarmas de la DAC ES ............................................................................ B-59
Eventos de información ........................................................................... B-73

Appendix C. Instrucciones para la instalación de los kits de puesta a tierra


y los conectores del cable de la ODU
Especificaciones del cable ......................................................................... C-1
Belden 9913 ........................................................................................ C-1
Hansen RG-8/U .................................................................................. C-2
Cinta CNT-400 ................................................................................... C-2
Cinta CNT-300 ................................................................................... C-3
Andrew BR-400C ............................................................................... C-3
Instrucciones para la instalación: Kits de puesta a tierra y conectores ...... C-4
Conectores Andrew para cables CNT 300 y CNT 400....................... C-4
Conectores Tipo N Beldon y Kai Jack ............................................... C-6
Conectores de RF Tipo N ................................................................... C-6
Conectores Andrew BR-400............................................................... C-7
Kit de puesta a tierra para cable Andrew GK-400.............................. C-9

Appendix D. Datos de cables y conectores de la IDU e INU/INUe


Cables y Conectores de Tributarios para DAC e IDU ............................... D-1

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xxv


Datos de Conectores y Cables para DAC 16x .....................................D-2
Ensamble del Cable DAC 16x Mini RJ-21 al BNC .................... D-2
Ensambles de Cables Derechos y Cruzados DAC 16x Mini RJ-21 a RJ-45D-4
Ensamble del Cable de la DAC 16x Mini RJ-21 a Cable Wrap (Enrulado)D-8
Asignación de Pines del Conector Mini RJ-21 de la DAC 16x. D-10
DAC 4x e IDU .................................................................................. D-14
Ensamble del Cable de la DAC 4x e IDU RJ-45 a BNC........... D-15
Cable Derecho DAC 4x e IDU RJ-45 a RJ-45 .......................... D-16
Cable Cruzado de la DAC 4x e IDU RJ-45 a RJ-45 ................. D-17
Ensamble del Cable de la DAC 4x e IDU RJ-45 a Cable Wrap (Enrulado)D-18
Asignación de Pines para los Conectores RJ-45 en DAC 4x e IDUD-19
DAC ES ............................................................................................ D-20
Cables y Conectores NMS ....................................................................... D-21
Conector NMS 10/100Base-T .......................................................... D-21
Conector de Mantenimiento V.24..................................................... D-22
Cables y Conectores de Alarmas y Auxiliares......................................... D-23
Datos de Cables y Conectores del Plug-in AUX .............................. D-23
Cable de Datos AUX: Asinc., HD26 a Cable Wirewrap (Enrulado), 2 mD-24
Cable de Datos AUX: Sinc., HD26 a Cable Wirewrap (Enrulado), 2 mD-26
Cable de Datos AUX: Asinc., HD26 a 3 X DB9, 1 m............... D-28
Cable de Datos AUX: Sinc., HD26 a 3 X DB9, 1 m................. D-29
Cable de Datos AUX: Asinc., AUX HD26 a AUX HD26, 1 m D-31
Cable de Datos AUX: Sinc., AUX HD26 a AUX HD26, 1 m .. D-32
Cable AUX de Entrada/Salida (I/O) de Alarma: HD15 a Cable Wirewrap (Enrulado), 2 m o
5 m............................................................................... D-34
Datos de Cables y Conectores Auxiliares de la IDU ........................ D-36
Datos del Cable AUX de la IDU: Asinc., DB9 a Cable Wirewrap (Enrulado), 2 mD-36
Datos del Cable AUX para IDU: Sinc., DB9 a Cable Wirewrap (Enrulado), 5 mD-37
Datos del Cable AUX de la IDU: Asinc., IDU AUX DB9 a IDU AUX DB9, 1 mD-38
Cable AUX IDU: Sinc., IDU AUX DB9 a IDU AUX DB9, 1 mD-39
Cable de Entrada/Salida (I/O) de la Alarma AUX IDU: HD15 a Cable Wirewrap (Enrulado),
2 m o 5 m..................................................................... D-39

Appendix E. Elementos fundamentales de la red NMS Eclipse


Consideraciones Generales .........................................................................E-1

xxvi Harris Stratex Networks


Eclipse User Manual

Reglas, Claves y Consejos ..........................................................................E-2


Rangos de Direcciones Recomendadas ......................................................E-7
Ejemplo de Redes .......................................................................................E-8
Enlace Único........................................................................................E-9
Red Pequeña de Cuatro Nodos ..........................................................E-11
Red con Enrutamiento Estático y Puerta de Enlace (Gateway) PredeterminadaE-13
Redes Complejas ...............................................................................E-18
Red en Anillo.....................................................................................E-25

Appendix F. Descripciones y diagrama en bloques del sistema


INU/INUe sin protección (1+0) ..................................................................F-1
NCC .....................................................................................................F-3
Backplane (placa posterior) .................................................................F-4
Bus TDM .............................................................................................F-4
RAC 30 ................................................................................................F-4
RAC 10 ................................................................................................F-6
RAC 40 ................................................................................................F-8
Cable ODU, interfaces y tráfico ..........................................................F-9
Bus de diversidad Rx y Tx.................................................................F-10
DAC...................................................................................................F-10
ODU 300ep ............................................................................................... F-11
Operación de diversidad y protección ......................................................F-13
Hot Standby .......................................................................................F-15
Diversidad de Espacio .......................................................................F-16
Diversidad de Frecuencia ..................................................................F-16
Protección de Anillo ..........................................................................F-18

Appendix G. Reglas sobre la capacidad de los nodos


Reglas sobre la capacidad de los nodos ..................................................... G-2
Aplicaciones en nodos lineales .................................................................. G-2
Aplicaciones en nodos de anillo ................................................................ G-5
Anillos sin tráfico punto a punto superpuesto .................................... G-6
Anillos con tráfico punto a punto superpuesto ................................... G-7

Glosario

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xxvii


Índice

xxviii Harris Stratex Networks


Información acerca del Eclipse Manual

Bienvenido a Eclipse
El Sistema de Radio de Microondas Eclipse se compone del Nodo Eclipse y de la Terminal Eclipse.
Los dos componentes forman una estructura dividida de radio que comprenden una unidad externa
de montaje en antena y una unidad interna de montaje en rack.
El Nodo Eclipse permite configurar múltiples radios punto a punto para PDH, SDH o Ethernet en
una sola plataforma de rack que forma un nodo de red completo para configuraciones de estrella o
anillo en bandas de frecuencia de 5 a 38 GHz.
La Terminal Eclipse se encuentra optimizada para operar con instalaciones de un único enlace o
para la conexión en red espalda contra espalda de las terminales. Las terminales también pueden
usarse para operar desde un Nodo Eclipse. Existen versiones diferentes para PDH, SDH o Ethernet,
en las bandas de frecuencia de 5 a 38 GHz.

Propósito
Este manual brinda información sobre la instalación, puesta en funcionamiento y resolución de
problemas del sistema de Radio de Microondas Eclipse. Las descripciones técnicas son a nivel de
módulo y sistema.

Público al que está dirigido


La información de este manual está destinada a ingenieros o técnicos capacitados. El documento no
brinda información ni instrucciones sobre procedimientos técnicos básicos. Harris Stratex
Networks recomienda leer completamente las secciones pertinentes de este manual antes de
comenzar los procedimientos de instalación y operación de Eclipse.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xxix


Conocimientos Básicos Necesarios
Para instalar y poner en funcionamiento un Eclipse, se recomienda contar con los siguientes
conocimientos:
• Conocimiento básico de los principios fundamentales de la transmisión por microondas.
• Experiencia en instalación y mantenimiento de sistemas de radio digital por microondas PDH y
SDH.
• Experiencia en multiplexación SDH o Ethernet, si estas opciones de tráfico deben emplearse en
Eclipse.
• Experiencia en la operación de PC con el sistema operativo Windows.

Organización
Este manual se divide en seis volúmenes:
• Requisitos de Salud y Seguridad
• Descripción del Sistema
• Instalación
• Configuración y Diagnóstico
• Puesta en Funcionamiento y Resolución de Problemas
• Apéndices

Recursos Adicionales
Los recursos que figuran a continuación contienen información adicional útil para la instalación,
puesta en funcionamiento y resolución de problemas de Eclipse:
• Guía de las Mejores Prácticas para Sistemas de Radio de Microondas (Microwave Radio System
Best Practices Guide) de Harris Stratex Networks
(PN 260-668029-001).
• Notas técnicas varias.
Para consultar acerca de la disponibilidad de estos recursos, póngase en contacto con Harris Stratex
Networks o con su vendedor local.

xxx Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Convenciones y Terminología
Indicadores gráficos
Los siguientes iconos funcionan como indicadores gráficos de información particular a la que están
asociados.

El icono de precaución indica información importante que se debe tener en


cuenta para evitar daños al equipo, pérdida de datos o corrupción de archivos.

El icono de advertencia indica que existe peligro de muerte o daños físicos.

El icono de nota indica información adicional que se puede necesitar para


completar el procedimiento o comprender la función.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xxxi


Volumen-I
Requisitos de Salud y Seguridad de Eclipse
Salud y Seguridad

Este volumen brinda la siguiente información sobre salud y seguridad:


• Aspectos Generales de Salud y Seguridad
• Salud y Seguridad del Operador
• Riesgos Generales
Todo el personal debe cumplir con las prácticas de salud y seguridad pertinentes
al trabajar con el equipo de radio Eclipse o en tareas relacionadas con éste.
El sistema Eclipse está diseñado de acuerdo con los estándares de salud y
seguridad de Estados Unidos y Europa, según se describe en la Publicación
60950 de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, por sus siglas en
inglés).
Deben aplicarse las normas de seguridad locales obligatorias. Además de las
normas de seguridad locales, se deben seguir las instrucciones de seguridad
descritas en este volumen. En caso de discrepancia entre las instrucciones de
seguridad descritas aquí y las normas locales, prevalecerán las normas locales
obligatorias. En caso de que las normas locales no sean de carácter obligatorio,
prevalecerán las normas de seguridad aquí descritas.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. I-1-1


Salud y Seguridad

Aspectos Generales de Salud y Seguridad


La siguiente tabla contiene información general sobre salud y seguridad respecto
al uso del radio Eclipse.

Tema Información

Inflamabilidad El equipo está diseñado y construido de manera tal que el riesgo de humo y gases
despedidos en caso de incendio sea mínimo.

Materiales peligrosos No se usan materiales peligrosos en la construcción del equipo.

Voltaje peligroso El sistema Eclipse cumple con los requisitos de seguridad mundiales para equipos
clasificados para voltaje extrabajo de seguridad (SELV, por sus siglas en inglés de
Safety Extra Low Voltage), con un voltaje de entrada que debe ser de 48 V nominal,
60 V de máximo.

Señales de seguridad No se requieren señales de advertencia externas ni otros indicadores en el equipo.

Temperatura de la La temperatura de las superficies externas del equipo aumenta debido a la disipación de
superficie calor. Sin embargo, el nivel de temperatura no se considera peligroso.

Vol. I-1-2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Salud y Seguridad del Operador


En la siguiente tabla se describen las medidas de precaución para la instalación y
el empleo del radio Eclipse.

Tema Información

Partes salientes del equipo El equipo está diseñado de manera tal que no presenta partes salientes ni superficies
filosas que puedan engancharse o provocar lesiones durante su manipulación. Sin
embargo, siempre se debe proceder con cuidado al trabajar con el equipo o en tareas
relacionadas con éste.

Peligros relacionados con Los transmisores de fibra óptica de Eclipse cumplen con IEC60825-1 / 21CFR1040-1
el cable de fibra óptica y Clase I y no presentan ningún riesgo para el personal durante su empleo normal. Sin
láser embargo:
No se deben mirar las fibras o puertos ópticos no terminados que se encuentren
activos. Si se requiere una inspección visual, asegúrese de que el equipo esté
desconectado, o si se tratara de un cable de fibra, desconecte el extremo lejano.
Siga las instrucciones del fabricante si usa un set de prueba óptica. Si la calibración o
la configuración del control son incorrectos, pueden producirse niveles de radiación
peligrosos.
Proteja o cubra con cobertores para el polvo los conectores de fibra óptica no
conectados.
Coloque todos los recortes de fibra óptica en un recipiente apropiado para su desecho
seguro. Los restos de fibra y la fibra que no estén cubiertos pueden penetrar fácilmente
en la piel y los ojos.

Levantamiento del equipo Se debe proceder con cuidado al alzar o levantar la unidad exterior y su antena durante
la instalación o el mantenimiento. La unidad exterior tiene un peso nominal de 10 kg
(22 lb). Sin embargo, las antenas con hardware montado pueden tener un peso superior
a 100 kg (220 lb) y requieren equipo especial de carga y un operador calificado y
certificado.

Protección a la exposición El nivel de intensidad de los campos de RF que genera el radio Eclipse no provocan
a RF: Eclipse quemaduras. Sin embargo, al realizar la instalación, el mantenimiento o la inspección
de la antena, siempre se debe cumplir con las directrices de protección a la exposición
a RF establecidas en Riesgos Generales.

Advertencias de seguridad Se incluye una señal de advertencia en este manual siempre que una práctica o un
procedimiento representen un riesgo potencial o implícito de daños al usuario o al
equipo de radio.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. I-1-3


Salud y Seguridad

Riesgos Generales
En la siguiente tabla se describen los riesgos generales que se deben tener en
cuenta en la planificación e instalación del sistema Eclipse.
Para obtener más información sobre salud y seguridad al usar los productos de
Harris Stratex Networks, remítase a la Guía de las Mejores Prácticas Best
Practices Guide de Harris Stratex Networks.

Tema Información

Requisitos de ventilación Las instalaciones del rack deben realizarse de manera tal que no se vea
comprometida la ventilación requerida para la operación segura y correcta de
Eclipse. Para el Nodo Eclipse, se debe mantener una corriente de aire sin
obstrucciones a cada lado de la unidad interna, con un mínimo de 50 mm (2
pulgadas) de espacio a cada lado de los paneles del rack, conjunto de cables o
similar.

Sobrecarga del circuito Al conectar Eclipse, se debe determinar el efecto que tendrá en los dispositivos
de protección del circuito de alimentación y se debe proveer el cableado
necesario. Verifique las especificaciones de consumo de energía y la
capacidad de alimentación del sistema de suministro de energía. La
verificación debe extenderse también la fuente de alimentación de CC y no
sólo al punto de conexión intermedio.

Conexión a tierra de la unidad El terminal de conexión a tierra de la unidad interna Eclipse se debe conectar
interna Eclipse directamente al conductor de descarga a tierra del sistema de alimentación de
CC o a un cable jumper desde una barra terminal de descarga a tierra a la que
esté conectada la descarga a tierra de la fuente de alimentación.

Descarga electrostática La descarga electrostática (ESD, por sus siglas en inglés) puede dañar los
componentes electrónicos. Incluso si los componentes continúan siendo aptos
para el funcionamiento, la ESD puede provocar daños latentes que podrían
causar fallas prematuras. Siempre se deben llevar pulseras de descarga a tierra
para protección contra descarga electroestática (ESD) durante el cambio o la
manipulación de tarjetas de expansión (plug-ins) y se debe evitar el contacto
físico con el plano superior e inferior del circuito impreso (PCB, por sus siglas
en inglés). Conecte su pulsera antiestática de descarga a tierra al conector
combinado de descarga a tierra y ESD ubicado en el soporte lateral de la INU
al rack. Las tarjetas de expansión de repuesto o que deban devolverse para su
reparación deben guardarse en una bolsa antiestática. Cuando se desee quitar
una tarjeta de la bolsa antiestática para la instalación en la INU o colocar una
tarjeta en la bolsa, el personal debe hacerlo ubicándose próximo a la INU y
siempre conectado a ésta a través de la pulsera de descarga a tierra ESD.

Vol. I-1-4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tema Información

Protección contra la exposición a Se deben seguir los siguientes pasos siempre que se realicen procedimientos
la RF de instalación, mantenimiento o inspección de la antena:
• Ubique la antena de manera tal que se respeten las directrices de exposición
a RF para el público general. Remítase al Límite Reglamentario para el
Público General en Directrices acerca de la Exposición a RF.
• Tenga siempre presente el riesgo potencial de la exposición a RF y tome las
precauciones correspondientes. Remítase al ‘Límite Reglamentario
Ocupacional’ en Directrices acerca de la Exposición a RF.
• No se pare frente a la antena ni mire directamente a ésta sin asegurarse
primero de que el transmisor o los transmisores asociados estén
desconectados.
• En un sitio con varias antenas, consulte al propietario o al operador del sitio
sobre los detalles de otros servicios de radio activos en el lugar y los
requisitos y recomendaciones de protección contra posibles riesgos por
exposición a la radiación de RF.
• Si no fuera posible desconectar los transmisores en un sitio con múltiples
antenas y pudiera existir un riesgo por la exposición a niveles nocivos de
radiación de RF, use un traje de protección.
• No mire directamente hacia el puerto de la guía de ondas de una ODU si el
radio está activo.

Cables de fibra óptica Proceda con cuidado al manipular fibra óptica. Se deben mantener en un lugar
seguro durante la instalación.
No intente doblarlos a un radio menor al radio de curvatura mínimo.
Proteja o cubra con cobertores para el polvo los conectores de fibra óptica no
conectados.

Conexiones a tierra Se debe mantener una conexión a tierra segura para el sistema Eclipse.
Remítase a las instrucciones que figuran en este manual para la conexión a
tierra de la ODU, el cable de ODU, el protector contra descargas atmosféricas
y la unidad interna.

Protector contra descargas Todos los cables de la ODU Eclipse deben estar equipados con los protectores
atmosféricas contra descargas especificados.

Distribución de la fuente principal Los cables del Sistema de Gestión de Redes (NMS, por sus siglas en inglés),
de alimentación auxiliares, de tributarios, de FI y de alimentación de Eclipse no deben
distribuirse junto a ninguna de las líneas de alimentación principal de CA.
Asimismo, debe evitarse también el cruce de estos cables con toda línea de
alimentación.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. I-1-5


Salud y Seguridad

Tema Información

Temperatura ambiente máxima La temperatura ambiente máxima (Tmra) para una unidad interna de Eclipse
es de
+45° C (113° F), y de +55° C (131° F) para una ODU. Para garantizar el
funcionamiento correcto y maximizar la operación sin problemas a largo plazo
del componente no se deben superar los valores máximos de temperatura
ambiente. No se garantiza el cumplimiento de la especificación operativa en
temperaturas ambiente superiores.

Carga mecánica Asegúrese de que el rack esté firmemente sujeto durante la instalación de una
unidad interna en un rack. Asegúrese de que la carga adicional de una o varias
unidades Eclipse no disminuya la estabilidad mecánica del rack.

Conexión a la fuente de El radio Eclipse tiene el borne de tensión positiva +ve del conector de
alimentación alimentación conectado directamente al chasis. Se debe usar con una fuente de
alimentación de -48 VCC, con el borne positivo (+ve) conectado a tierra. El
conductor de tierra de la fuente de alimentación corresponde al conductor
positivo (+ve) del radio.
• No debe haber dispositivos de desconexión o conmutación en este
conductor de tierra entre la fuente de alimentación de CC y el punto de
conexión a un sistema Eclipse.
• La fuente de alimentación y el Sistema Eclipse deben situarse en el mismo
recinto.

Desconexión de la fuente de Se debe instalar un dispositivo de desconexión de la fuente de alimentación


alimentación apropiado como parte de la estructura de instalación.

Consideraciones de la temperatura Si la unidad interna Eclipse se instala en un rack cerrado o con múltiples
en el rack unidades, la temperatura ambiente de operación del rack puede ser mayor a la
temperatura ambiente de la habitación. La temperatura ambiente máxima
(Tmra) de +45° Celsius (113° F) se aplica al ambiente operativo inmediato a
la unidad interna Eclipse, que, si se instala en un rack, es el ambiente dentro
del rack.

Acceso restringido El sistema Eclipse debe instalarse en sitios de acceso restringido. La unidad
interna y la fuente de alimentación asociada deben instalarse en áreas
restringidas, tales como salas, armarios, gabinetes o similares exclusivos para
equipos. El acceso a la torre y a la ubicación de la ODU/antena debe estar
restringido.

Nota: Para EE.UU.:


En áreas de acceso restringido se debe instalar el sistema Eclipse
de acuerdo con lo establecido en los artículos 110-26 y 110-27 del
2002 National Electrical Code ANSI/NFPA 70.

Vol. I-1-6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Directrices acerca de la Exposición a RF


Los siguientes cálculos de Exposición Máxima Permitida (MPE, por sus siglas en
inglés) se realizaron de acuerdo con las directrices de EN 50383/EN 50385. Estos
cálculos son sólo ejemplos y no incluyen todas las combinaciones posibles de
potencia de salida y ganancia de antena.
“Ocupacional” se define como: “La población ocupacional expuesta comprende
a adultos capacitados generalmente expuestos a condiciones conocidas con
conocimientos de los riesgos potenciales y las precauciones que se deben tomar
al respecto”.
Tabla 0-1. Directrices de MPE

5 GHz (4,4 – 5,0 GHz)


Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
transmisión antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
(dBm) para el público ocupacional (m)
general (m)
30,5 39,3 8,77 3,91
30,5 32,6 4,06 1,81
0,5 39,3 0,28 0,12
0,5 32,6 0,13 0,06
L6/U6 GHz (5,925 – 7,11 GHz)
Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
transmisión antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
(dBm) para el público ocupacional (m)
general (m)
30,5 41,5 11,30 5,03
30,5 31,2 3,45 1,54
0,5 41,5 0,36 0,16
0,5 31,2 0,11 0,05
7/8 GHz (7,125 – 8,5 GHz)
Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
30,5 42,9 13,28 5,91
30,5 30,24 3,15 1,40
5,0 42,9 0,71 0,31
5,0 30,4 0,17 0,07

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. I-1-7


Salud y Seguridad

10 GHz (10,0 -10,68 GHz)


Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
26,0 34,3 2,94 1,31
26,0 33,7 2,74 1,22
-4,0 34,3 0,09 0,04
-4,0 33,7 0,09 0,04
11 GHz (10,7 -11,7 GHz)
Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
25,0 46,2 10,31 4,59
25,0 27,7 1,23 0,55
2,5 46,2 0,77 0,34
2,5 27,7 0,09 0,04
13 GHz (12,75 -13,25 GHz)
Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
28,0 47,3 16,53 7,36
28,0 29,6 2,15 0,96
0,0 47,3 0,66 0,29
0,00 47,3 0,66 0,29
0,00 29,6 0,09 0,04
15 GHz (14,4 -15,35 GHz)
Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
27,0 46,4 13,28 5,91
27,0 30,8 2,20 0,98
-1,0 46,4 0,53 0,24
-1,0 30,8 0,09 0,04

Vol. I-1-8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

18 GHz (17,7 -19,7 GHz)


Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
21,5 48,0 8,48 3,77
21,5 32,8 1,47 0,66
-3,0 48,0 0,50 0,22
-3,0 32,8 0,09 0,04
23 GHz (21,2 -23,632 GHz)
Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
21,5 49,2 9,73 4,33
21,5 34,4 1,77 0,79
-3,0 49,2 0,58 0,26
-3,0 34,4 0,11 0,05
26 GHz (24,52 -26,483 GHz)
Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
15,5 46,0 3,37 1,50
15,5 35,9 1,05 0,47
-4,5 46,0 0,34 0,15
-4,5 35,9 0,11 0,05
28 GHz (27,5- 29,5GHz)
Potencia de Ganancia de la Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
15,0 48,1 4,06 1,81
15,0 36,5 1,07 0,48
-5,0 48,1 0,41 0,18
-5,0 36,5 0,11 0,05

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. I-1-9


Salud y Seguridad

32 GHz (31,8 -33,4 GHz)


Potencia de Ganancia de Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
17,5 43,5 3,19 1,42
17,5 37,5 1,60 0,71
-5,0 43,5 0,24 0,11
-5,0 37,5 0,12 0,05
38 GHz (37,0 -39,46 GHz)
Potencia de Ganancia de Límite de Límite de
trasmisión (dBm) antena (dBi) cumplimiento cumplimiento
para el público ocupacional (m)
general (m)
17,5 48,1 5,41 2,41
17,5 39,3 1,96 0,87
-5,0 48,1 0,41 0,18
-5,0 39,3 0,15 0,07

Vol. I-1-10 Harris Stratex Networks


Volumen-II
Descripción del sistema Eclipse
Capítulo 1- . Descripción general del
sistema

Este capítulo presenta las características y las capacidades de Eclipse. Consulte:


• Plataformas Eclipse en página 1-2
• Configuración y Administración en página 1-18
• Antenas en página 1-19
• Fuente de Alimentación en página 1-20
Utilice Tabla 1-1 para conocer la ubicación de información más detallada.
Tabla 1-1. Referencias a la información

Para obtener información sobre... Consultar...

Terminales Eclipse Capítulo 2- .

Nodos y tarjetas de plug-in Eclipse Capítulo 3- .

ODUs Eclipse Capítulo 4- .

Configuración y diagnóstico de Eclipse Capítulo 5- .

Resumen de las características de Eclipse Capítulo 6- .

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--1


Capítulo 1- . Descripción general del sistema

Plataformas Eclipse
Eclipse se encuentra disponible en dos tipos de plataforma: Terminal y Nodo.
Ambas emplean arquitecturas de montaje dividido con una unidad interior
montada en rack (bastidor) y ODUs de montaje directo conectadas por un solo
cable coaxial. Consulte:
• Terminal Eclipse en página 1-2
• Nodo Eclipse en página 1-8
• Las ODUs Eclipse en página 1-16

Terminal Eclipse
Los Terminales Eclipse son radios de un solo enlace, compuestos por una IDU y
una ODU.
• Existen dos líneas de productos IDU, las IDU 300 y las IDU 100.
• Existen cuatro opciones de ODU, tres para la IDU 300 y una para la IDU 100.
Los Terminales pueden operar como enlaces individuales o formando redes en
las que las IDU están conectadas una a otra a través de sus puertos de tributarios
en sitios intermedios. La mayoría de los Terminales se puede combinar para
operar como enlaces protegidos. Los Terminales también pueden interconectarse
por el aire con Terminales de capacidad superior o inferior y, con la excepción de
las IDUsp, con los Nodos Eclipse. Consulte:
• Unidades Interiores de la Serie 300 en página 1-3
• Unidades Interiores Serie 100 en página 1-6
Figura 1-1- . Terminal Eclipse

Vol. II--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Unidades Interiores de la Serie 300


La IDU 300 está disponible en variantes para transportar tráfico PDH, SDH o
Ethernet en las bandas de ETSI y ANSI. Ver Tabla 1-2.
Tabla 1-2. Variantes de IDU 300

Aplicación Variante Capacidades Modulación

E1/DS1 IDU 300 8x 4x, 5x, 8xE1 o QPSK a 32QAM


4x, 8xDS1

IDU 300 20x 4x, 5x, 8x, 10x, 16x, 20xE1 o QPSK a 128QAM
4x, 8x, 16xDS1

IDU 300 20xV2 5x, 10x, 20x, 32x, 40xE1 o QPSK a 128QAM
4x, 8x, 16x, 28x, 32xDS1

IDUsp 4x 4xE1 QPSK

IDUsp 16x 4x, 8x, 16xE1 QPSK

STM1/OC3 IDU 155o STM1/OC3 16/64/128QAM

Ethernet IDU ES 10/100Base-T a 200 Mbps con QPSK a 256QAM


hasta 8 tributarios E1/DS1

Las opciones de ODU admiten operaciones en bandas de 5 a 38 GHz:


• De 5 a 23 GHz con ODU 300ep.
• De 7 a 38 GHz con ODU 300hp u ODU 300sp.

Descripción de la IDU serie 300


IDU 300 20x e IDU 300 8x
La IDU 300 20x admite capacidades de hasta 20xE1 o 16xDS1 con opciones de
modulación desde QPSK hasta 128 QAM, dependiendo del ancho de banda y
capacidad seleccionados.
La IDU 300 8x admite capacidades de 4x, 5x, 8xE1 o bien 4x, 8xDS1 con
opciones de modulación desde QPSK hasta 32 QAM, dependiendo del ancho de
banda y capacidad seleccionados.
Figura 1-2- . IDU 300 20x

Los tributarios se conectan a puertos con conectores RJ-45 individuales y poseen


una configuración de software para operación con E1 o DS1.
Se incluyen las opciones de datos auxiliares sincrónicos o asincrónicos y de

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--3


Capítulo 1- . Descripción general del sistema

alarmas de entrada/salida (I/O).


Ambas IDUs pueden combinarse para admitir operación en hot standby 1+1. Los
cables “Y” se utilizan para proporcionar conexiones tributarias Tx y Rx a un
único punto. La conmutación en Tx y Rx produce errores (not hitless).
Requiere ODU 300ep, ODU 300hp u ODU 300sp.
IDU300 20xV2
La IDU 300 20xV2 admite 20 tributarios con conectores individuales RJ-45 para
operación en E1 o DS1, opciones de modulación hasta 128 QAM, y capacidades
en el aire hasta 40xE1 o 32xDS1. Las características incluyen:
• Capacidades de hasta 20xE1 / 16xDS1 para un enlace único sin protección.
• Capacidades de hasta 20xE1 o 16xDS1 para operación hot standby o de
diversidad de espacio.
• Capacidades de hasta 40xE1 o 32xDS1 para operación hot standby.
• Las IDUs se combinan para operación protegida y de diversidad.
• Para capacidades de hasta 20xE1 / 16xDS1, se aplican los criterios normales
de protección de equipos IDU y trayectos, utilizando cables “Y” en los
tributarios.
• Para capacidades superiores, el tráfico de la IDU en espera (standby) se
enruta a la IDU en línea para admitir una terminación de tributarios hasta
40xE1 o 32xDS1. En esta configuración la protección de alimentación
(PSU) y de tributarios no es soportada, sin embargo se conservan las
funciones de protección de trayecto y RAC/ODU.
• La conmutación en Tx produce errores (not hitless).
• La conmutación en Rx (selección) no produce errores en las capacidades
hasta 20xE1 /16xDS1. Genera errores (not hitless) cuando está configurada
para operar a 40xE1 / 32xDS1.
Figura 1-3- . IDU 300 20xV2

La capacidad de la IDU 300 20xV2 es licenciada. La configuración base admite


20xE1/16xDS1, con capacidades de hasta 40xE1 o 32xDS1 que se obtienen al
solicitar actualizaciones de capacidad adicional al momento de la solicitud o
como licencias de software descargables en campo. Consulte Licencia de la IDU
300 20xV2 en página 4-5 del Volumen IV.
Se incluyen las opciones de datos auxiliares sincrónicos o asincrónicos y de
alarmas de entrada/salida (I/O).
Requiere ODU 300ep, ODU 300hp u ODU 300sp.

Vol. II--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

IDUsp 16x y IDUsp 4x


Estas IDUs tienen un costo optimizado para servicios E1 básicos:
• IDUsp 4x: 4xE1 con modulación QPSK.
• IDUsp 16x: 4x, 8x, 16xE1 con modulación QPSK.
Figura 1-4- . IDUsp 16x

IDUsp 16x combinadas admiten operación en hot standby; la conmutación en Tx


y Rx genera errores (not hitless). La IDUsp 4x no es protegible.
Se incluye una única conexión de datos auxiliares sincrónica de 64 kb; no hay
alarmas de entrada/salida (I/O).
La IDUsp requiere una ODU 300sp u ODU 300hp; no se admite la ODU 300ep.
La conexión NMS es sólo a través de Ethernet; no hay interfaz serie para
conexión con la PC con Portal. En lugar de esta posibilidad, la IDU se configura
como servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol: Protocolo de
configuración dinámica de host) y la PC con Portal como cliente.
IDU 155o
La IDU 155o admite un único tributario de 155 Mbps STM1/OC3 a través de
conectores ópticos SC. Las opciones de modulación son 16, 64 o 128 QAM.
Figura 1-5- . IDU 155o

Las IDUs se combinan para admitir operaciones en hot standby o de diversidad


espaciadle espacio. Los cables ópticos en “Y” proporcionan una única interfaz
Tx y Rx.
• La conmutación en Tx genera errores (not hitless).
• La conmutación en Rx (selección) no genera errores (hitless).
Se incluyen las opciones de datos auxiliares sincrónicos o asincrónicos y de
alarmas de entrada/salida (I/O).
Requiere ODU 300ep u ODU 300hp.
IDU ES
La IDU ES soporta Fast Ethernet hasta 200 Mbps para proporcionar una
alternativa simple y rentable al uso de fibra. Su switch de capa 2 admite cuatro
puertos 10/100base-T de cliente, dos canales de transporte en el enlace y diversas
opciones de QoS (Quality of Service – Calidad de Servicio).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--5


Capítulo 1- . Descripción general del sistema

La tasa de transferencia (throughput) de datos oscila entre 20 y 200 Mbps, y


dependiendo de dicha tasa, el ancho de banda del canal seleccionado oscilará
entre 7 y 56 MHz, con opciones de modulación de 16 a 256 QAM.
La capacidad del enlace puede asignarse completamente al tráfico de Ethernet, o
entre Ethernet y hasta 8 circuitos E1/DS1.
La capacidad es licenciada. La configuración base admite una tasa de
transferencia de datos hasta 50 Mbps, con capacidades superiores hasta 200
Mbps obtenidas solicitando actualizaciones de capacidades adicionales al
momento de la solicitud o como licencias de software descargables en campo.
Figura 1-6- . IDU ES

La IDU ES está incluida en el paquete de enlace Connect ES de Harris Stratex


Networks; un paquete compuesto de dos terminales, cada uno con una IDU ES y
una unidad ODU 300 que, dependiendo de tasa de transferencia requerida, puede
ser ODU 300sp, hp o ep.
Se incluyen las opciones de datos auxiliares sincrónicos o asincrónicos y de
alarmas de entrada/salida (I/O).
Requiere ODU 300ep, ODU 300hp u ODU 300sp.
La IDU ES también puede enlazarse con un Nodo Eclipse compuesto por la INU,
la DAC ES y la ODU 300. Cuando se necesitan canales E1/DS1 se incluye una
DAC 4x o una DAC 16x. De igual manera, se incluye una placa AUX cuando se
necesitan los servicios de los canales auxiliares.

Unidades Interiores Serie 100


La IDU serie 100 está disponible en tres modelos. Todas utilizan la ODU 100
para operación QPSK sólo en bandas ETSI de 7 a 38 GHz.
• La IDU 8x admite 4x u 8xE1
• La IDU 16x admite 4x, 8x, o 16xE1
• La IDU 20x admite 4x, 5x, 8x, 10x, 16x o 20xE1 (requiere la ODU 100v2)
Se proporcionan las conexiones tributarias en conectores RJ-45 individuales.
La IDU 8x y la IDU 16x sólo admiten operación 1+0. Los terminales IDU 20x
pueden combinarse para operaciones en hot standby 1+1; la conmutación de
protección en Tx y Rx genera errores (not hitless).
Se incluyen las opciones de datos auxiliares sincrónicos o asincrónicos y de
alarmas de entrada/salida (I/O).

Vol. II--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 1-7- . IDU 16x e IDU 20x

Figura 1-8- . IDU 20x

Para obtener más información sobre los Terminales Eclipse, consulte Capítulo
2- .

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--7


Capítulo 1- . Descripción general del sistema

Nodo Eclipse
El Nodo Eclipse reemplaza el terminal tradicional o el enfoque a redes en base a
enlaces únicos con una solución nodal. Una plataforma Eclipse admite
directamente hasta seis enlaces, en bandas de frecuencia de 5 a 38 GHz.
Los trayectos de radio y las interfaces de cliente se adaptan con tarjetas plug-in,
con interconexión de tráfico y servicios a través de un bus del backplane (placa
posterior).
Figura 1-9 muestra un Nodo Eclipse compuesto por una INU (Unidad Interior de
Nodo) con tres ODUs.
Figura 1-9- . Nodo Eclipse: INU con tres ODUs

El Nodo es configurable por software para capacidades de enlace de 4 a 100xE1,


o de 4 a 127xDS1, que en la mayoría de las aplicaciones reemplaza la necesidad
de migrar a SDH.
Otras opciones de tráfico incluyen:
• Velocidades de datos E3 y DS3 con máximos de 4xE3 o 4xDS3
respectivamente.
• 1xSTM1/OC3 o 2xSTM1/OC3.
• Fast Ethernet, con o sin tráfico TDM asociado.
• Gigabit Ethernet, con o sin tráfico TDM asociado y con capacidades hasta 300
Mbps en un nodo. Dos nodos pueden combinarse para admitir una interfaz del
usuario a 600 Mbps o tres para 900 Mbps.

Vol. II--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Las opciones de enlaces incluyen:


• Hot-standby, diversidad de espacio, diversidad de frecuencia o protección en
anillo.
• Opciones de protección dual de:
• Diversidad de frecuencia en enlaces hot standby
• Diversidad de frecuencia en enlaces de diversidad de espacio
• Operación co-canal con polarización doble XPIC (Cross Polarized Interference
Canceller: Cancelación de Interferencias de Polarización Cruzada).
Para obtener información sobre las unidades interiores y las tarjetas plug-in,
consulte:
• Unidades Interiores de Nodo en página 1-9
• Tarjetas Plug-in de Nodo en página 1-10

Unidades Interiores de Nodo


Hay dos unidades interiores, la INU y la INUe (INU extendida). La INU es un
chasis de 1 RU (Rack Unit: Unidad de Rack), la INUe es de 2 RU.
Las tarjetas plug-in obligatorias son la NCC (Node Control Card: Tarjeta de
Control de Nodo) y la FAN (Fan Card: Tarjeta Ventilador). Las tarjetas plug-ins
opcionales son las RAC (Radio Access Card: Tarjeta de Acceso de Radio), las
DAC (Digital Access Card: Tarjeta de Acceso Digital), AUX (Auxiliar) y NPC
(Node Protection Card: Tarjeta de Protección de Nodo)

INU
La INU requiere una NCC y una FAN, y puede alojar hasta cuatro plug-ins
opcionales. Admite un máximo de hasta tres ODUs para tres enlaces no
protegidos o un enlace con protección o diversidad, y un enlace no protegido.
Cada ODU es soportada por una RAC a través de un cable coaxial individual.
Figura 1-10- . INU

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--9


Capítulo 1- . Descripción general del sistema

INUe
La INUe requiere una NCC y dos FAN, que pueden suministrarse en tarjetas
FAN individuales o en una tarjeta FAN doble. La INUe puede alojar hasta diez
tarjetas opcionales y admite un máximo de seis ODUs para seis enlaces sin
protección o hasta tres enlaces con protección o diversidad.
Figura 1-11- . INUe

Durante abril de 2007 una nueva IDCe (chasis INUe) reemplazó a la IDCe actual.
Esta IDCe acepta una nueva placa FAN 2RU (Rack Unit: Unidad de Rack) y
también las FANs de 1 RU actuales.

Se suministra una FAN 2RU como estándar con la nueva IDCe.

Tarjetas Plug-in de Nodo


Esta sección destaca las tarjetas plug-in para una INU/INUe. Para obtener más
información sobre las tarjetas plug-in, consulte Capítulo 3- .

NCC
La NCC es un plug-in obligatorio para una INU/INUe. Realiza la administración
de nodo y funciones de control clave y proporciona corriente continua desde la
entrada de -48 voltios de cc. También incorpora una tarjeta flash, que contiene los
datos de licencia y configuración del Nodo.
Figura 1-12- . NCC

Vol. II--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

FAN
El módulo FAN es una tarjeta plug-in obligatoria, que tiene dos variantes, 1RU y
2RU. Cada una está equipada con dos ventiladores axiales de larga duración más
circuitos de control y monitoreo.
• Una FAN de 1RU se coloca en una INU, dos en una INUe.
• Una FAN de 2RU se coloca en la nueva INUe que se introdujo en abril de 2007.
La nueva INU también aceptará dos FANs de 1RU.
Figura 1-13- . FAN (1RU)

RAC 30
La RAC 30 se conecta a través de interfaz a una ODU 300 para canales de anchos
de banda de hasta 28 MHz (ETSI) o 30 MHz (ANSI) para capacidades de:
• 5x a 75xE1
• 4x a 100xDS1
• 1x a 4xE3
• 1x o 3xDS3
• 1xSTM1/OC3
Figura 1-14- . RAC 30

RAC 3X
La RAC 3X se conecta a través de interfaz a una ODU 300hp o ep para canales
de anchos de banda de 28 a 56 MHz (ETSI) o de 30 a 50 MHz (ANSI) para
capacidades de:
• 64/75/93/106xE1
• 32/70/84/100xDS1
• 4xDS3
• 1/2xSTM1/OC3

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--11


Capítulo 1- . Descripción general del sistema

Figura 1-15- . RAC 3X

RAC 40
La RAC 40 se conecta a una ODU 300hp o ep para admitir operación XPIC de
co-canal para:
• Dos enlaces STM1, 75xE1 o 64xE1 en un canal de 28 MHz.
• Dos enlaces OC3, 100xDS1, 84xDS1 o 70xDS1 en un canal de 30 MHz.
Figura 1-16- . RAC 40

RAC 4X
La RAC 4X se conecta por interfaz a una ODU 300hp o ep para admitir
operación XPIC de co-canal para:
• Dos enlaces de 93xE1 en un canal de 28 MHz.
• Dos enlaces 2xSTM1, 1xSTM1, 100xE1 o 75xE1 en un canal de 56 MHz.
• Dos enlaces OC3 o 127xDS1 en un canal de 40 MHz.
• Dos enlaces 2xOC3, 1xOC3 o 127xDS1 en un canal de 50 MHz.
Figura 1-17- . RAC 4X

RAC 10
La RAC 10 se conecta por interfaz a una ODU 100 para operación en anchos de
banda de canal de 7 a 28 MHz con capacidades de 4x a 20xE1.
Figura 1-18- . RAC 10

DAC 4X
La DAC 4x soporta 4 tributarios E1 o DS1 en conectores RJ-45 individuales.

Vol. II--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 1-19- . DAC 4X

DAC 16X
La DAC 16x soporta 16 tributarios E1 o DS1 en conectores Mini RJ-21.
Figura 1-20- . DAC 16x

DAC 3xE3/DS3
La DAC 3xE3/DS3 soporta 3 tributarios E3 o DS3 en pares de conectores BNC.
Figura 1-21- . DAC 3xE3/DS3

DAC 3xE3/DS3M
La DAC 3xE3/DS3M admite tres modos de funcionamiento:
• Operación normal de tributarios E3/DS3 (como la DAC 3xE3/DS3)
• Modo multiplexor E13. Una o dos interfaces E3 están multiplexadas a una placa
posterior (backplane) NxE1.
• Modo E3 transparente de 34 Mbps para transporte de video (MPEG). Uno o dos
tributarios E3 transparentes se asignan cada uno a 34xE1 de una placa posterior
(backplane).
Figura 1-22- . DAC 3xE3/DS3M

DAC 2x155e
La DAC 2x155e admite dos tributarios eléctricos STM1 en pares de conectores
BNC.
Figura 1-23- . DAC 2x155e

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--13


Capítulo 1- . Descripción general del sistema

DAC 1x155o
La IDU 155o admite un tributario óptico STM1/OC3 monomodo en conectores
SC.
Figura 1-24- . DAC 1x155o

DAC 2x155o
La IDU 2x155o admite dos tributarios ópticos STM1/OC3 monomodo en
conectores SC.
Figura 1-25- . DAC 2x155o

DAC 155oM
La DAC 155oM multiplexa un tributario óptico SDH/OC3 monomodo a una
placa posterior (backplane) NxE1 o NxDS1.
Figura 1-26- . DAC 155oM

DAC ES
La DAC ES admite cuatro puertos Ethernet 10/100Base-T de baja latencia sobre
uno o dos canales de transporte de fibra y/o de radio. Sus prestaciones incluyen:
• Configuración QoS (Quality of Service: Calidad de Servicio) avanzada.
• Modos de operación transparente, VLAN y combinado.
• Tasas de transferencia de hasta 100 Mbps por canal de transporte.
• Asignación a enlaces de radio o de fibra.
• Asignación de capacidad total de enlace a Ethernet o dividida entre tráfico
Ethernet y E1/DS1.
• Compatibilidad con DAC GE.
Figura 1-27- . DAC ES

Vol. II--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

DAC GE
La DAC GE admite tres puertos eléctricos 10/100/1000Base-T de baja latencia y
un puerto óptico de 1000Base-LX, sobre uno o dos canales de transporte. Sus
prestaciones incluyen:
• Configuración QoS avanzada.
• Modos de operación transparente, VLAN y combinado.
• RSTP de conmutación rápida y mejorada.
• Agregación de enlaces de capas 1 y 2.
• Etiquetado VLAN.
• Tasas de transferencia de hasta 300 Mbps por canal de transporte.
• Asignación a enlaces de radio o de fibra.
• Asignación de capacidad total de enlace a Ethernet o dividida entre tráfico
Ethernet y E1/DS1.
• Compatibilidad con DAC ES.
Figura 1-28- . DAC GE

AUX
La placa AUX proporciona canales de datos auxiliares sincrónicos y/o
asincrónicos, transporte NMS y funciones de entrada y salida de alarma. Las
opciones de datos son sincrónicas hasta 64 kbps o asincrónicas hasta 19.2 kbps.
Figura 1-29- .

NPC
La tarjeta NPC proporciona redundancia para las funciones de administración de
bus TDM y suministro de energía de la NCC.
Figura 1-30- . NPC

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--15


Capítulo 1- . Descripción general del sistema

Para obtener más información sobre los Nodos Eclipse, consulte Capítulo 3- .

Las ODUs Eclipse


Hay cuatro ODUs mecánicamente similares. Son específicas de la banda y se
suministran con diplexores para trabajar con transmisión en banda alta o banda
baja. La única excepción es a 5 GHz, cuando la ODU 300ep se conmuta por
software para funcionamiento de transmisión en banda alta o banda baja y un
conector DIN hembra de 7/16”reemplaza al puerto de guía de onda utilizado en
todas las bandas superiores.
• Las ODUs para 6 a 38 GHz están diseñadas para un montaje de antena directo,
pero pueden montarse en forma remota.
• La ODU 300ep de 5 GHz requiere un montaje remoto y se entrega con un kit
de instalación de montaje remoto.
Consulte:
• ODU 300 en página 1-16
• ODU 100 en página 1-17

ODU 300
Hay tres variantes de ODU 300, ODU 300ep, ODU 300hp y ODU 300sp.
Los anchos de banda cubren el rango entre 3,5 y 56 MHz, lo cual dependerá de la
ODU, del plan de banda y de la opción de capacidad/modulación seleccionada.
Dentro de sus limitaciones de banda la ODU 300ep y la ODU 300hp son
compatibles en el enlace. La ODU 300sp sólo es compatible en el enlace con otra
ODU 300sp.
La ODU 300ep soporta:
• De 5 a 23 GHz
• Transceptor de alta potencia extendida
• De 4x a 106x E1 o de 4x a 127x DS1
• De 1x a 4x E3 o de 1x a 4x DS3
• 1/2xSTM1/OC3
• Ethernet hasta 300 Mbps
• Modulación QPSK a 256QAM
• RAC 30, RAC 40, RAC 3X, RAC 4X, IDU serie 300 excepto IDUsp

Vol. II--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

La ODU 300hp soporta:


• De 7 a 38 GHz
• Transceptor de alta potencia
• De 4x a 106x E1 o de 4x a 127x DS1
• De 1x a 4x E3 o de 1x a 4x DS3
• 1/2xSTM1/OC3
• Ethernet hasta 300 Mbps
• Modulación de QPSK a 256QAM
• RAC 30, RAC 40, RAC 3X, RAC 4X, IDU serie 300
La ODU 300sp soporta:
• De 7 a 38 GHz
• Transceptor de potencia estándar
• De 4x a 40x E1 o de 4x a 32xDS1
• Ethernet hasta 80 Mbps
• Modulación QPSK o 16 QAM
• RAC 30, IDU serie 300 excepto la IDU 155o

ODU 100
ODU 100v21 se conecta con la RAC 10 e IDU serie 100 para soportar:
• 4x, 5x, 8x, 10x, 16xE1, o 20xE1
• Modulación QPSK
• Anchos de banda de 7 a 28 MHz
• Bandas de frecuencia de 7 a 38 GHz
• Potencia de transmisión estándar

Para obtener más información sobre las ODUs de Eclipse, consulte Capítulo
4- .

1
La producción de la ODU 100 ha evolucionado desde V1 a V2. V2 soporta opciones de capacidad
extendida de 4, 5, 8, 10, 16, 20xE1 en bandas de 7 a 38 GHz, en comparación con 4, 8, 16xE1 en las
bandas de 7 a 23 GHz para V1. V1 y V2 no son compatibles en el enlace. V1 se reconoce por el sufijo de
número de parte 001; V2 por el sufijo 002.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--17


Configuración y Administración
Eclipse es un producto manejado por software; no tiene controles manuales. La
configuración y la administración se realizan a través de Portal y ProVision.
• Portal es una herramienta de configuración y diagnóstico para Eclipse basada
en una PC.
• ProVision es el administrador de elementos de Harris Stratex Networks para
Eclipse y para productos preexistentes.
Portal tiene soporte en el software de sistemas Eclipse, de manera tal que una
vez que se instaló en una PC, descarga automáticamente actualizaciones desde el
radio según sea necesario para asegurar que el Portal siempre concuerde con la
versión suministrada del software de sistema o descargada posteriormente en
cualquier actualización de radio.
Portal tiene la apariencia de un entorno de Windows con visualizaciones basadas
en pantallas e indicaciones para todos los atributos de configuración y
diagnóstico.
Una PC con Portal se conecta a una INU/INUe/IDU a través de Ethernet o V.24.
ProVision es el administrador de elementos de la red para Eclipse, XP4, DXR,
ADR, y radios preexistentes tales como Altium y Spectrum.
ProVision se instala en un servidor Windows o Solaris, habitualmente en un
centro de operaciones de red, y se comunica con elementos de red utilizando
enrutamiento y direccionamiento estándar de IP LAN y WAN; cada radio tiene su
dirección de IP propia y única.

Para obtener más información sobre Portal y ProVision, consulte Capítulo 5- .


Manual del usuario de Eclipse

Antenas
Las antenas para montaje directo de las ODUs de Eclipse están disponibles en
diámetros de 0,3 m (1 pie) a 1,8 m (6 pies), dependiendo de la banda de
frecuencia. Estas antenas son del tipo blindadas de bajo perfil y alto rendimiento,
y se proporcionan completas con un herraje de montaje de ODU y alimentador.
Con el herraje de montaje de la antena, se incluye un rotador de polarización, y se
encuentran disponibles acopladores de pérdida igual o desigual de montaje
directo para la operación protegida con antena única.
Los montajes de antena están diseñados para utilizarse en tubos de montaje
estándar en la industria de 115 mm (4,5 pulgadas) de diámetro externo.
Una ODU Eclipse también puede utilizarse con antenas estándar a través de un
kit de montaje remoto y de una guía de ondas flexible.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--19


Capítulo 1- . Descripción general del sistema

Fuente de Alimentación
Eclipse está diseñado para operar con un suministro de energía de corriente
continua de -48 voltios (positivo a tierra) pero operará según especificación sobre
un intervalo de voltaje de -40,5 a -60 voltios de corriente continua.
El suministro de energía de corriente continua debe cumplir con UL o IEC de
corriente continua de -48 voltios con salida SELV (Safety Extra Low Voltage:
voltajes muy bajos de seguridad) (limitado a un máximo de 60 voltios de tensión
continua).

Vol. II--20 Harris Stratex Networks


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

En este capítulose describen las características y las capacidades de los


Terminales Eclipse. Consulte:
• Las IDUs PDH y SDH en página 2-1
• IDU Ethernet en página 2-16
• Protección de IDU en página 2-37
• Diagramas de la Plataforma y Datos de Interoperatividad en página 2-45
• Configuración y Diagnóstico en página 2-51
Para obtener información sobre las ODUs Eclipse consulte Capítulo 4- .

Las IDUs PDH y SDH


Esta sección presenta las interfaces de tráfico y auxiliares y las funciones para:
•Las IDUs serie 300

IDU Capacidad máxima

IDU 300 8x 8xE1/DS1

IDU 300 20x 20xE1 o 16xDS1

IDU 300 20xV2 20xE1 o 16 xDS1


40xE1 o 32xDS11

IDUsp 4x 4xE1

IDUsp16x 16xE1

IDU 155o STM1/OC3

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--1


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

1. Para capacidades superiores a 20xE1 o 16xDS1, la operación de


la IDU 300 20xV2 es licenciada. Se utilizan dos IDUs, unidas
por un cable de expansión.

•Las IDUs serie 100

IDU Capacidad máxima

IDU 8x 8xE1

IDU 16x 16xE1

IDU 20x 20xE1

Consulte:
• Opciones de Capacidad y Ancho de Banda en página 2-2
• Interfaces de Tráfico y Auxiliares en página 2-5
• Diagrama del Panel Frontal en página 2-9

La IDUsp y la IDU 155o pueden solicitarse en forma individual o como un enlace


‘Connect’ compuesto por dos terminales, cada uno con una IDU y una unidad
exterior ODU 300 para proporcionar un paquete de enlace básico. Las opciones
de antenas de montaje directo y los cable de la ODU se solicitan por separado.

Opciones de Capacidad y Ancho de Banda


Las tasas de modulación se programan para QPSK, 16 QAM, 32 QAM, 64 QAM
o 128 QAM en base a la IDU/ODU y sus opciones de capacidad/ancho de banda:
• QPSK es soportado en todas las IDUs PDH series 300 y 100.
• 16QAM es soportado en IDU 300 8x, IDU 300 20x, IDU 300 20xV2.
• QAM de orden superior (hasta 128 QAM) es soportado en IDU 300 20xV2,
IDU 155o (requiere ODU 300ep u ODU 300hp).
Tabla 2-1 en página 2-3 muestra una lista de opciones ETSI de capacidad,
modulación y ancho de banda para las IDU ETSI PDH.
Tabla 2-2 en página 2-4 muestra una lista de opciones de capacidad, modulación
y ancho de banda para IDUs PDH de la red de transporte común de Norteamérica
(ANSI).
Tabla 2-3 en página 2-4 muestra una lista de opciones ETSI y ANSI de
capacidad, modulación y ancho de banda para las IDU 155o.

Vol. II--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tabla 2-1. Opciones del sistema IDU PDH: ETSI

IDU 300 20xV2


Capacidad Ancho de banda Modulación

IDU 300 20x


del canal

IDU 300 8x

IDUsp 16x
IDUsp 4x

IDU 16x
IDU 20x
IDU 8x
4xE1 7 MHz QPSK X X X X X X X

4xE1 3,5 MHz 16 QAM X X

5xE1 7 MHz QPSK X X X X

5xE1 3,5 MHz 16 QAM X X

8xE1 13,75 / 14 MHz QPSK X X X X X X

8xE1 7 MHz 16 QAM X X

10xE1 13,75 / 14 MHz QPSK X X X

10xE1 7 MHz 16 QAM X X

16xE1 27,5 / 28 MHz QPSK X X X X

16xE1 13,75 / 14 MHz 16 QAM X

16xE1 7 MHz 64 QAM X

20xE1 27,5 / 28 MHz QPSK X X X

20xE1 13,75 / 14 MHz 16 QAM X X

32xE1 13,75 / 14 MHz 64 QAM X

40xE1 27,5 / 28 MHz 16 QAM X

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--3


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Tabla 2-2. Opciones del sistema IDU PDH: ANSI

IDU 300 20xV2


Capacidad Ancho de banda Modulación

IDU 300 20x


del canal

IDU 300 8x
4xDS1 5 MHz QPSK X X X

4xDS1 2,5 MHz 16 QAM X X

8xDS1 10 MHz QPSK X X X

8xDS1 5 MHz 16 QAM X X X

8xDS1 3,75 MHz 32 QAM X X X

16xDS1 20 MHz QPSK X X

16xDS1 10 MHz 16 QAM X X

16xDS1 5 MHz 128 QAM X X

28xDS1 30 MHz QPSK X

28xDS1 10 MHz 64 QAM X

32xDS1 20 MHz 16 QAM X

Tabla 2-3. Opciones del sistema IDU 155o:

Capacidad Ancho de banda del canal Modulación

STM1/OC3 28 MHz ETSI 128 QAM


30 MHz ANSI

STM1/OC3 40 MHz ETSI 64 QAM


40 MHz ANSI

STM1 56 MHz ETSI 16 QAM


50 MHz ANSI

Vol. II--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Interfaces de Tráfico y Auxiliares


Se proporcionan datos para:
Puertos Tributarios PDH en página 2-5
Puertos de Tributarios SDH en página 2-5
Puerto de Datos Auxiliares en página 2-6
IDU Ethernet en página 2-16

Puertos Tributarios PDH


Los tributarios de todas las IDUs PDH serie 300 y serie 100 tienen conectores
individuales RJ-45.
• Las opciones de tributarios E1 son de 75 ohmios desbalanceados o 120 ohmios
balanceados.
• Las opciones de codificación de tributarios DS1 son AMI o bien B8ZS. La
impedancia de la línea está establecida en 100 ohmios balanceados y la longitud
de línea es seleccionable.
Las opciones de cable de tributario incluyen:
• Un ensamble de cable RJ-45 a 2xBNC.
• Un ensamble de cable RJ-45 a RJ-45 derecho para extensión hacia un panel de
conexiones RJ-45.
• Un ensamble de cable RJ-45 a RJ-45 cruzado para utilizar entre las IDUs en
sitios de repetidores o de ramificaciones.
• Un ensamble de cable RJ-45 a wire-wrap (enrulado).
• Cables separadores tipo Y para operaciones en hot standby protegidas.
Para obtener más información acerca de los ensambles de cable y distribución de
los terminales del conector consulte Apéndice D.

Puertos de Tributarios SDH


La IDU 155o soporta un tributario óptico, STM1/OC3. Los conectores son del
tipo SC y las opciones de cable están disponibles, como accesorios, para
extensión hacia los tipos SC, FC o LC.
El nivel de recepción está en el intervalo de -31 dBm (sensibilidad máx.) a -7
dBm (potencia de entrada máx.). La salida de transmisión se sitúa dentro de los
límites de -15 dBm a -8 dBm.
Para operaciones protegidas, se encuentran disponibles cables separadores tipo
“Y” ópticos para proporcionar extensiones de conectores SC a SC, FC o LC.
El código de línea óptico SDH es de codificación binaria NRZ (sin retorno a

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--5


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

cero).
Autoinserción de AIS o PRBS en los Tributarios
Cuando se produce un desenganche del demodulador del enlace, inserta una
señal (AIS o PRBS15) en todos los circuitos tributarios hacia el cliente. (El
desenganche del demodulador puede ocurrir en caso de un desvanecimiento
severo o una falla en un equipo.)
• Se inserta AIS para todos los tributarios E1 o DS1.
• Para los tributarios STM1/OC3 se inserta un patrón PRBS15 (secuencia de bits
de 15 bits pseudoaleatoria).
Un reloj principal incorporado mantiene las referencias de reloj hacia el cliente
cuando la entrada esperada de la señal y su referencia de reloj asociada desde el
enlace se pierden o están por debajo del nivel mínimo requerido.

La AIS/PRBS15 puede forzarse sobre un tributario utilizando la pantalla System


Control.

Puerto de Datos Auxiliares


Todas las IDUs, excepto la IDUsp, soportan datos auxiliares sincrónicos o
asincrónicos. La IDUsp sólo admite la opción sincrónica. El conector de datos es
un DB-9 hembra.
• Sincrónico cumple con las normas TIA/EIA-422 / V.11 a 64kbps, con reloj
seleccionable. La fuente del reloj de transmisión puede establecerse como
interna (proporcionada por la tarjeta auxiliar) o externa (proporcionada por el
usuario). Para un reloj externo, la sincronización del canal se admite a través de
una fase de reloj seleccionable (flanco ascendente o descendente del pulso del
reloj).
• Asincrónico cumple con las normas TIA/EIA-562 (compatible eléctricamente
con RS-232 / V.24)
• Las tasas de transferenciaasincrónicas son de 1200, 2400, 4800, 9600 o
19200bps, con selección de bit de parada y de paridad.
Los datos auxiliares se transportan por el canal de servicio (overhead) del enlace,
que se comparte con los datos NMS.
Las opciones de cables de datos auxiliares incluyen:
• Asincrónico de DB-9 a wire-wrap (enrulado).
• Sincrónico de DB-9 a wire-wrap (enrulado).
• Asincrónico de DB-9 a DB-9 cruzado.

Vol. II--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Sincrónico de DB-9 a DB-9 cruzado.


Para obtener más información sobre los ensambles de cables, consulte Apéndice
D.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--7


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Puerto de Alarmas de Entrada/Salida (I/O)


Todas las IDUs, excepto la IDUsp, incluyen un conector de alarmas de entrada/
salida (I/O) en el panel frontal. (La IDUsp no admite la función de alarmas de
entrada/salida.)
La función de alarmas de entrada/salida (I/O) soporta dos entradas TTL y cuatro
salidas con relés tipo C. El conector es un HD-15 hembra.
Los eventos de entrada se asignan a las salidas:
• Las entradas de alarmas individuales de la placa AUX o los eventos de alarmas
internas pueden asignarse a cualquier salida de la red.
• Múltiples entradas o eventos internos pueden asignarse a una salida común.
La asignación se logra realizando un direccionamiento de IP hacia el terminal de
destino o, si el destino es un Nodo Eclipse, hacia su dirección de IP además de la
ubicación del plug-in y el número de salida del módulo AUX.
Se encuentra disponible en forma opcional un ensamble de cable de alarmas de
entrada/salida (I/O) de HD-15 a wire-wrap (enrulado). Para obtener detalles
consulte Apéndice D.

Entradas de Alarma
El estado activo de cada entrada de alarma TTL es configurable para estar activo
en caso de que el voltaje en la entrada sea alto, o activo si el voltaje es bajo. El
software de alarma detecta un cambio en el estado de cada circuito de entrada, y
activa o desactiva la entrada en consecuencia. El intervalo nominal de
verificación de la alarma es de 1 segundo. Los cambios fugaces se ignoran.
• Los cambios de estado de las entradas se capturan en el registro de eventos
como una alarma.
• Los límites de entrada TTL se estipulan de 2 voltios de mínimo superior y de
0,8 voltios de mínimo inferior. Se incluye la protección contra alto voltaje
(pico) hasta 48 voltios.

Salidas de Alarma
Los relés de salida pueden configurarse para activarse o desactivarse al recibir un
evento de alarma. Un usuario también puede seleccionar en el conector de
entrada/salida de alarmas entre un par de contactos normalmente cerrados o
normalmente abiertos. Las especificaciones de los contactos del relé son:
Voltaje máximo 250 voltios
Corriente máxima 2 amperios (se aplica hasta 30 voltios)
Potencia máxima 60 vatios
Nota: estos son valores máximos, que deben reducirse si el relé se utilizará en
aplicaciones de conmutación frecuente.

Vol. II--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

El voltaje de contacto debe restringirse a menos de 60 voltios para


cumplir con las normas SELV.

Diagrama del Panel Frontal


Se muestran los paneles frontales para IDU 16x, IDUsp, IDU300 20x e IDU
155o.
• Figura 2-1 muestra el panel frontal para una IDU 16x (serie 100).
• Figura 2-2 muestra el panel frontal para una IDUsp 16x.
• Figura 2-3 muestra el panel frontal para una IDU 300 20x, que es idéntica a la
IDU 300 20xV2.
• Figura 2-4 muestra el panel frontal para una IDU 155o.
Consulte Tabla 2-4 para obtener los nombres y las descripciones de los
componentes numerados.
Figura 2-1- . Diagrama del panel frontal de la IDU 16x

IDU 16x

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Figura 2-2- . Diagrama del panel frontal de la IDUsp 16x

IDUsp 16x

1 2 3 4 12 6 17 8 9 13

Figura 2-3- . Diagrama del panel frontal de la IDU 300 20x y la IDU 300 20xV2

IDU300 20x

1 2 3 4 5 12 6 7 8 9 13

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--9


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Figura 2-4- . Diagrama del panel frontal de la IDU 155o

IDU 155o

1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 16

Vol. II--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tabla 2-4. Descripción del diagrama del panel frontal

Nro. Elemento/Etiqueta Descripción

1 Soporte lateral para Accesorio para la IDU de soporte para montaje al rack. Un soporte tiene un
montaje al rack y tornillo de conexión a tierra para la IDU. Los soportes pueden colocarse en
tornillo de conexión a ambos lados y proporcionar un montaje frontal alineado con el rack.
tierra

2 -48 Vcc Conector de alimentación 2W2C serie D de 2 pines para todas las IDUs,
excepto la IDUsp. Incluye sujetadores a tornillo.
Conector de alimentación estilo Phoenix de 2 pines para las IDUsp 16x/4x.
Incluye sujetadores a tornillo.

3 Fusible Fusible de 5 A con demora e interruptor de encendido/apagado. “ON”


(encendido) es cuando el fusible de encuentra en posición vertical; “OFF”
(apagado) cuando se encuentra en posición ‘0’ horizontal.

4 “To ODU” Conector Tipo N hembra para conectar con el supresor de descargas
atmosféricas ubicado en el punto de entrada del cable al edificio.

5 “Maint V.24” El conector RJ-45 proporciona una opción de interfaz serie V.24 para Portal.
Soporta una dirección de IP predeterminada, que implica que no es necesario
conocer la dirección de IP del terminal al iniciar la sesión.

6 “Aux Data” El conector DB-9 proporciona un canal de servicio de datos sincrónico o


asincrónico, para todas las IDUs, excepto la IDUsp. La selección del modo
sincrónico (64 kbps) o asincrónico (19,2 kbps máximo) se realiza a través de
Portal.
Para las IDUsp 16x/4x, el puerto sólo admite 64 kbps sincrónicos.

7 “Alarm I/O” Un conector HD-15 proporciona acceso a dos entradas de alarma TTL y a
cuatro salidas con relés tipo C. Las conexiones se asignan en Portal.

8 ODU El LED de estado “ODU” proporciona indicaciones de:

Apagado IDU apagada

Verde Operación normal

Naranja titilando Alarma de “Configuration not supported”, alarma de


“software/hardware incompatible” o modo de
diagnóstico seleccionado (por ejemplo “Tx Mute”).

Rojo Alarma crítica (el tráfico se ve afectado)

IDU El LED de estado “IDU” proporciona indicaciones de:

Apagado IDU apagada

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--11


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Nro. Elemento/Etiqueta Descripción

Verde Operación normal

Naranja titilando Alarma de “Configuration not supported”, alarma de


“software/hardware incompatible” o modo de
diagnóstico seleccionado (por ejemplo loopback de
tributario).

Rojo Alarma crítica (el tráfico se ve afectado): LOS en un


tributario comisionado o falla de software/hardware.

Vol. II--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Nro. Elemento/Etiqueta Descripción

9 NMS 10/100Base-T El conector RJ-45 proporciona un puerto de acceso Ethernet para la


administración de la red:
• Para las IDUs equipadas con un puerto de mantenimiento V.24 y no
configuradas por el usuario para DHCP, el inicio de sesión en Portal requiere
el ingreso de una dirección IP compatible con la LAN en la configuración de
TCP/IP en su PC con Portal.
• Para las IDUs equipadas con un puerto de mantenimiento V.24 y
configuradas por el usuario para DHCP, el inicio de sesión de Portal requiere
la selección de ‘Obtain an IP address automatically’ (obtener una dirección
IP automáticamente) en la configuración de TCP/IP en su PC con Portal.
• Para las IDUs que no poseen un conector V.24, el inicio de sesión de Portal
Ethernet predeterminado utiliza una conexión DHCP.
Las IDUs protegibles están equipadas con un ensamble de conectores RJ-45
dobles para permitir la conectividad NMS para la IDU asociada de protección,
y para la PC con Portal.
También se utiliza el puerto para proporcionar conectividad NMS a radios
Harris Stratex o de otras marcas ubicados en el mismo sitio.
Los LED integrados proporcionan indicaciones de estado y actividad de
conexión Ethernet. Estas indicaciones dependen de la IDU, como se enumera
en la siguiente tabla:

IDU Orange LED Green LED


(left) (right)
IDU 155o Status Activity
IDU 300 20x Status Activity
IDU 300 20xv2 Status Activity
IDUsp Status Activity
IDU 16x / 8x Activity Status

El LED de estado de conexión está encendido para una conexión Ethernet


válida. El LED apagado indica que no hay conexión o que la conexión no es
válida.
El LED de actividad destella para indicar tráfico en el puerto Ethernet. El LED
no destella (está encendido sin destellar) cuando no hay actividad de tráfico. (El
LED de actividad está apagado cuando el LED de estado está apagado.)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--13


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Nro. Elemento/Etiqueta Descripción

10, 11 Tributario 1 a 8 y Ensamble de conectores RJ-45 para conexión de tributarios; un puerto RJ-45
tributario 9 por tributario E1. La terminación está configurada para operaciones
a 16. Corresponde a balanceadas o desbalanceadas en Portal. Las opciones de cable proporcionan
IDU 16x una extensión a conectores BNC para operaciones desbalanceadas, o a
conectores RJ-45 o cables sin conectores para operaciones balanceadas.

12 Puerto de protección/ Conector RJ-45.


expansión.
Proporciona interconexión entre las IDUs combinadas para protección hot
Corresponde a:
standby 1+1 para la IDU 20x, IDU300 8x, IDU300 20x y la IDUsp 16x. La
IDU 20x
conmutación de protección genera errores (not hitless).
IDU300 8x
IDU300 20x Proporciona interconexión de bus entre las IDUs combinadas para diversidad
IDU 300 20xV2 de espacio o hot standby para las IDU 300 20xV2 y la IDU 155o. La
IDUsp 16x conmutación en Tx genera errores (not hitless), la conmutación en Rx
IDU 155o (selección) no genera errores (hitless) para operación de diversidad espacial y
hot standby.
También admite expansión de tributarios (interconexión) para la IDU 20xV2
cuando se configura para operación protegida con capacidades superiores a
20xE1 / 16xDS1. El tráfico de la IDU en standby se enruta a la IDU activa
(online) para soportar hasta 40xE1 o 32xDS1. En esta configuración no se
soporta la protección de tributarios y alimentación, sin embargo se conservan
las funciones de protección de ODU. Las capacidades por encima de 20xE1 o
16xDS1 requieren una licencia de capacidad.
Para todas las IDU, excepto la IDUsp 16x, el estado primario/secundario y Tx/
Rx en línea se indican con los LEDs del conector de protección como:
• El LED verde “online” se enciende para Tx y/o Rx en línea. (Normalmente
la IDU en línea se encuentra en línea para Tx y Rx.)
• El LED verde “online” está apagado para la IDU fuera de línea (offline) (la
IDU no está transmitiendo o controlando el bus de diversidad de Rx). (Sólo
la IDU 300 20xV2 y la IDU 155o tienen un bus de diversidad.)
• El LED naranja “primary” está encendido para la IDU primaria. (La IDU
designada primaria está predeterminada como en línea para Tx y Rx.)
• El LED naranja “primary” está apagado para la IDU secundaria.
Para la IDUsp 16x las indicaciones del LED están invertidas, el LED naranja
indica el estado en línea y el LED verde el estado primario/secundario.

Vol. II--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Nro. Elemento/Etiqueta Descripción

13 Puertos tributarios 1 a Ensambles de conectores RJ-45 para conexión de tributarios; un puerto RJ-45
20. Corresponde a: por E1 (IDU 20x) o por E1/DS1 (IDU300 20x / 20xV2). La terminación es
IDU 20x configurada para operaciones desbalanceadas o balanceadas en Portal. DS1 es
IDU300 20x desbalanceada de 100 ohmios con opciones para AMI o B8ZS, y longitud de
IDU300 20xV2 cable de tributario. Las opciones de cable proporcionan una extensión a
conectores BNC para operaciones desbalanceadas, o a conectores RJ-45 o
cables sin conectores para operaciones balanceadas.

16 Óptico 1 Ensamble de conectores de tributarios ópticos monomodo tipo SC.


El rango del nivel de recepción está en el intervalo de -31 dBm (sensibilidad
máx.) a -7 dBm (potencia de entrada máx.). La salida de transmisión se sitúa
dentro de los límites de -15 dBm a -8 dBm.
Las opciones de cable se encuentran disponibles para proporcionar extensiones
a conectores SC, FC o LC.
Con las IDUs protegidas, se colocan cables tipo “Y” para proporcionar
interfaces ópticas comunes de Tx y Rx.

17 Interruptor retraído El interruptor retraído (sin nombre) en la parte central inferior del panel frontal
permite:
• Una conexión temporal Ethernet DHCP. Se utiliza cuando la IDU no ha sido
configurada (no posee dirección de IP establecida).
• Reestablecimiento de IDU; la IDU se reestablece a la configuración
predeterminada de fábrica.
Para obtener más información acerca de la operación de este interruptor,
consulte Función del Botón Retraído en página 2-54.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--15


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

IDU Ethernet
Esta sección presenta la IDU ES dentro del concepto de enlace Connect ES de
Eclipse. Admite conexiones Fast Ethernet hasta 200 Mbps con hasta 8 circuitos
E1/DS1 en paralelo. Consulte:
• Paquete de Enlace Connect ES en página 2-16
• Capacidades y Opciones de Ancho de Banda de Connect ES en página 2-17
• Compatibilidad de IDU ES en página 2-22
• Módulo Ethernet en página 2-23
• Módulo de Tráfico Paralelo en página 2-29
• Módulo de Datos Auxiliares y Alarmas de Entrada/Salida (I/O) en página 2-29
• Diagrama de IDU ES en página 2-30
• Aplicaciones de Connect ES en página 2-33
• Más Información en página 2-36

Paquete de Enlace Connect ES


Si bien la IDU ES y la ODU 300 pueden solicitarse individualmente, se
promocionan como un paquete de enlace ‘Connect ES’ compuesto por dos
terminales, cada uno con una IDU ES, y una unidad exterior ODU 300 para
proporcionar una alternativa simple y rentable a la fibra.
• La antena de montaje directo y las opciones de cable de la ODU se solicitan por
separado.
•Connect ES se suministra con la ODU 300sp, hp o ep, dependiendo de la
capacidad Ethernet requerida, las actualizaciones de capacidad del enlace, la
banda de frecuencia y la potencia de Tx.
La IDU ES incluye un switch de capa 2 (Layer 2) para soportar cuatro puertos
10/100base-T de cliente, dos canales de transporte por el enlace y diversas
opciones de QoS (Quality of Service: Calidad de Servicio).
Los anchos de banda de canales en el aire se seleccionan utilizando opciones de
modulación desde QPSK a 256 QAM, dependiendo de la ODU y la capacidad
requerida.
La capacidad del enlace puede dedicarse sólo a Ethernet o a Ethernet y canales
paralelos de hasta 8xE1 o 8xDS1.
Se aplican las licencias básicas, con acceso a capacidades mayores que se
proporcionan con una licencia adicional codificada por software.
Los enlaces Connect ES pueden operarse adosados unos junto a otros

Vol. II--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

(back-to-back) en aplicaciones en red


Una IDU ES puede interconectarse en el enlace a un Nodo Eclipse.
• Para obtener información sobre las opciones de capacidad y ancho de banda de
canal, consulte Capacidades y Opciones de Ancho de Banda de Connect ES en
página 2-17.
• Para obtener información sobre compatibilidad con la INU, consulte
Compatibilidad de IDU ES en página 2-22.
• Para obtener información sobre las ODUs, consulte Unidades exteriores en
página 4-1.
• Para obtener información sobre licencias de operación consulte Licencia
Connect ES, Volumen IV, Capítulo 4- .

Capacidades y Opciones de Ancho de Banda de


Connect ES
Las opciones para Connect ES 40 y Connect ES 80 se indican en Figura 2-6 y se
detallan en Tabla 2-6.
Las opciones para Connect ES 50 hasta Connect ES 200 se indican en Figura 2-6
y se detallan en Tabla 2-6 para ETSI, y en Figura 2-7 y Tabla 2-7 para ANSI.
• Connect ES 40 y Connect ES 80 se suministran con la ODU 300sp, y se aplican
sólo en planes de banda ETSI.
• Los paquetes Connect ES 50 a Connect ES 200 se suministran con la ODU
300hp, excepto para las bandas de 5 GHz y 10 GHz en las que se requiere la
ODU 300ep.
• La capacidad es licenciada.
• Con la ODU 300sp la licencia base es Connect ES 40 (40 Mbps). Existe una
actualización disponible para Connect ES 80 (80 Mbps).
• Con la ODU 300hp o con la ODU 300ep la licencia base es Connect ES 50
(65 Mbps máximo). Las actualizaciones están disponibles para Connect ES
100, Connect ES 150 o Connect ES 200.
• Las actualizaciones se instalan cuando se solicitan los equipos, o se solicitan
luego como licencias descargables de software.
• Las licencias de Connect ES son definidas por su capacidad máxima. Por
ejemplo:
• La tasa de transferencia Ethernet de Connect ES 50 de ETSI puede reducirse
configurando capacidades de enlace menores de 20 Mbps o 40 Mbps.
• Connect ES 100 de ETSI puede configurarse para tasas de transferencia de
20 a 100 Mbps.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--17


• La capacidad máxima para cada opción Connect ES puede utilizarse para el
tráfico Ethernet, o asignarse entre circuitos Ethernet y E1/DS1 paralelos. En las
configuraciones que poseen la capacidad de enlace disponible totalmente
asignada a Ethernet, la capacidad para Ethernet se reduce en 2 Mbps (2,048
Mbps) por cada E1 asignada, o 1,5 Mbps (1,544 Mbps) por cada DS1 asignada,
hasta un máximo de 8xE1/DS1 paralelos.
• Para Connect ES 200, la capacidad máxima de Ethernet está limitada por las
capacidades máximas de los canales del módulo Ethernet para proporcionar
196,6 Mbps (96x2,048 Mbps) para una configuración ETSI, o 196 Mbps
(127x1,544 Mbps) para ANSI.
• Connect ES 200 de ETSI soporta una capacidad en el enlace de 217 Mbps.
El balance de esta capacidad puede asignarse a canales paralelos sin afectar
el rendimiento de Ethernet; por ejemplo Connect ES 200 de ETSI admite
Ethernet a 196,6 Mbps y hasta 8xE1 paralelos.

La capacidad Ethernet (tasa de transferencia) se asigna en pasos de 2,048 Mbps


o 1,544 Mbps para alinearla con la capacidad requerida para E1 o DS1 paralelos.
Eclipse incorpora un diseño de módem universal que no distingue entre los tipos
de datos a transportarse, Ethernet o TDM; los datos simplemente se asignan a
tramas de ancho de un byte para proporcionar un mecanismo de transmisión
inalámbrica flexible y eficiente, que da como resultado que al configurarse para
datos Ethernet, o datos Ethernet y TDM, la capacidad configurada completa se
encuentra disponible para el usuario.

Figura 2-5- . Opciones de Connect ES con ODU 300sp: ETSI

Tabla 2-5. Opciones de Connect ES con ODU 300sp: ETSI

Connect ES Mbps Ancho de Modulación Licencia


Ethernet banda del
canal,
MHz

Connect ES 40 20 7 16 QAM Base

Connect ES 40 20 14 QPSK Base


Manual del usuario de Eclipse

Connect ES Mbps Ancho de Modulación Licencia


Ethernet banda del
canal,
MHz

Connect ES 40 40 14 16QAM Base

Connect ES 40 40 28 QPSK Base

Connect ES 80 64 28 16 QAM Actualizac


ión

Connect ES 80 82 28 16 QAM Actualizac


ión

Figura 2-6- . Opciones de Connect ES con ODU 300hp u ODU 300ep:


ETSI

Tabla 2-6. Opciones de Connect ES con ODU 300hp u ODU 300ep: ETSI

Connect ES Mbps Ancho de Modulación Licencia


Ethernet banda del
canal,
MHz

Connect ES 50 10 7 QPSK Base

Connect ES 50 20 7 16 QAM Base

Connect ES 50 20 14 QPSK Base

Connect ES 50 32 7 64QAM Base

Connect ES 50 40 28 QPSK Base

Connect ES 50 40 14 16QAM Base

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--19


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Connect ES Mbps Ancho de Modulación Licencia


Ethernet banda del
canal,
MHz

Connect ES 50 55 14 32QAM Base

Connect ES 50 64 28 16 QAM Base

Connect ES 100 82 28 16 QAM Actualizac


ión 1

Connect ES 100 106 28 32 QAM Actualizac


ión 1

Connect ES 150 150 28 128 QAM Actualizac


ión 2

Connect ES 150 150 56 16 QAM Actualizac


ión 2

Connect ES 200 190 28 256QAM Actualizac


ión 3

Connect ES 200 196 56 64 QAM Actualizac


ión 3

Figura 2-7- . Opciones de Connect ES con ODU 300hp u ODU 300ep:


ANSI

Vol. II--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tabla 2-7. Opciones de Connect ES con ODU 300hp u ODU 300ep: ANSI

Connect ES Mbps Ancho de Modulación Licencia


Ethernet banda del
canal, MHz

Connect ES 50 43 10 64 QAM Base

1
Connect ES 50 49 20 16 QAM Base
1
Connect ES 50 49 40 QPSK Base

Connect ES 100 94 20 64 QAM Actualizac


ión 1

Connect ES 100 108 20 128 QAM Actualizac


ión 1

108 30 32 QAM Actualizac


Connect ES 1001 ión 1

Connect ES 1001 108 40 16 QAM Actualizac


ión 1

Connect ES 150 154 30 128 QAM Actualizac


ión 2

Connect ES 150 154 40 32 QAM Actualizac


ión 2

Connect ES 150 154 50 16 QAM Actualizac


ión 2

Connect ES 200 196 40 128 QAM Actualizac


ión 3

Connect ES 200 196 50 64 QAM Actualizac


ión 3

1. Debido a las restricciones en la eficiencia del espectro de frecuencias de


la FCC, estas opciones no están disponibles para utilizarse en bandas de
transmisión común de 6 y 11 GHz.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--21


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Compatibilidad de IDU ES
Se puede hacer una conexión por aire entre la IDU ES y una INU/INUe equipada
con una RAC 30v3 o RAC 3X. Para las bandas ETSI también puede utilizarse
con una RAC 30v2+.
Tabla 2-8 indica la compatibilidad actual con las tasas ETSI; Tabla 2-9 indica las
tasas ANSI. También pueden admitirse otras velocidades, verifíquelo con Harris
Stratex Networks o con su proveedor.
En las INU/INUe:
• El tráfico Ethernet finaliza en una DAC ES o DAC GE.
• El tráfico E1/DS1 finaliza en una DAC 16x o DAC 4x.
• El tráfico de datos auxiliares y/o las alarmas de entrada/salida (I/O) finalizan en
una placa AUX.
Tabla 2-8. Compatibilidad de IDU ES con RAC 30 y RAC 3X: ETSI

Asignación BW MHz Modulació IDU ES RAC30v3 y RAC3X


Ethernet n RAC 30v2+

10 Mbps 7 MHz QPSK X X N/C

20 Mbps 7 MHz 16QAM X X N/C

20 Mbps 14 MHz QPSK X X N/C

32 Mbps 7 MHz 64QAM X X N/C


(sólo RAC 30v3)

40 Mbps 28 MHz QPSK X X N/C

40 Mbps 14 MHz 16QAM X X N/C

80 Mbps 28 MHz 16QAM X X N/C

106 Mbps 28 MHz 32QAM X X N/C

150 Mbps 56 MHz 16QAM X N/C X

150 Mbps 28 MHz 128QAM X X N/C

190 Mbps 28 MHz 256QAM X N/C X

196 Mbps 56 MHz 64QAM X N/C X

Vol. II--22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tabla 2-9. Compatibilidad de IDU ES con RAC 30 y RAC 3X: ANSI

Asignación BW Modulación IDU ES RAC30v3 RAC3X


Ethernet

43 Mbps 10 MHz 64 QAM X X N/C

49 Mbps 20 MHz 16 QAM X X N/C

49 Mbps 40 MHz QPSK X N/C X

108 Mbps 30 MHz 16 QAM X X N/C

108 Mbps 40 MHz 32 QAM X N/C X

154 Mbps 30 MHz 128 QAM X X N/C

154 Mbps 40 MHz 32 QAM X N/C X

154 Mbps 50 MHz 16 QAM X N/C X

Módulo Ethernet
El módulo Ethernet incorpora un switch de capa 2 (L2) inteligente, para proveer
funciones de conmutación y priorización y espera, entre los puertos P1 a P4 y los
canales de transporte, C1 y C2. Admite aprendizaje de direcciones (address
learning) para la administración eficiente del tráfico Ethernet en situaciones de
múltiples hosts, y configuraciones avanzadas de L3 y L2 para la priorización del
tráfico.
Una matriz de compuertas soporta las asignaciones de canal y mux/demux a la
banda base digital. El registro de direcciones MAC admite 4096 entradas.
Los cuatro puertos 10/100Base-T Fast Ethernet pueden conectarse a los canales
de transporte en modos transparentes, VLAN o combinados. La capacidad de
canal se incrementa en pasos de 2 Mbps (2,048 Mbps) o de 1,5 Mbps (1,544
Mbps).
Consulte:
• Configuración del Tráfico Ethernet en página 2-24
• Configuración del Canal de Transporte en página 2-25
• Configuraciones de Puerto Básicas en página 2-25
• Asignación de Prioridades en página 2-26
• Control de Flujo en página 2-26
• Deshabilitar Aprendizaje de Direcciones en página 2-27
• Tamaño de Paquete Máximo en página 2-27
• Latencia en página 2-27
• Diagnósticos Ethernet en página 2-28

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--23


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Configuración del Tráfico Ethernet


Connect ES de Eclipse se configura utilizando Portal, la herramienta de trabajo
de Eclipse. Las pantallas fáciles de usar solicitan el tamaño de canal (tasa de
transferencia Ethernet), los modos de operación, las configuraciones QoS y las
opciones de interfaz.
Se admiten tres modos de operación, que definen las opciones de conexión LAN
entre los puertos y los canales. Estas opciones de modo son Transparente, VLAN
o Combinado (Mixed):

Modo Transparente
Este es el modo de transmisión predeterminado; todos los puertos y canales están
interconectados. Admite cuatro conexiones de cliente (puertos 1 a 4) con
funciones de puente hacia y entre los dos canales de transmisión (C1, C2).
Figura 2-8- . Asignación de puertos y canales del modo transparente

Modo VLAN
El modo de transmisión VLAN admite cuatro conexiones LAN individuales. El
puerto 1 está dedicado al canal 1, y los puertos 2 al 4 están multiplexados al canal
2 para proporcionar tres LAN virtuales (VLAN 2, 3 y 4). El etiquetado de
paquetes de puertos VLAN interno proporciona una correspondencia correcta de
puertos de extremo a extremo del tráfico sobre el enlace del canal 2. Las etiquetas
se quitan antes de la salida por el puerto en el extremo lejano.
Figura 2-9- . Asignación de puertos y canales en el modo VLAN

Vol. II--24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Modo Combinado (Mixed)


El modo combinado o híbrido proporciona una solución de dos LAN. La primera
proporciona una conexión dedicada de puerto 1 a canal 1. La segunda
proporciona una conexión transparente (broadcast), vinculando los puertos 2, 3 y
4 al canal 2. Se permitirá que los paquetes recibidos en cualquiera de estos
puertos se retransmitan a los otros tres puertos, pero no al puerto 1 o al canal 1.
Figura 2-10- . Asignación de puertos y canales en el modo combinado

Configuración del Canal de Transporte


La selección se proporciona por capacidad de canal sobre cada uno:
La capacidad de canal se selecciona en múltiplos de 2,048 Mbps o de 1,544
Mbps.
• Para una selección ETSI, cada canal admite un máximo de 98 Mbps. Cuando se
utilizan ambos canales el máximo combinado se extiende a 196 Mbps.
• Para una selección ANSI, un canal (cualquiera) puede configurarse para admitir
un máximo de 100 Mbps. Ambos canales pueden configurarse para admitir un
total combinado de 196 Mbps.
• Ambos canales pueden enviarse a través del mismo enlace. Cada uno puede
operar como una VLAN Fast Ethernet individual, o agregarse (combinarse)
utilizando un switch de capa 2 (L2) externo.

Configuraciones de Puerto Básicas


Se proporciona la selección para el cliente de los siguientes parámetros:
Tipo y velocidad de conexión
Proporciona la selección por puerto de configuración automática o manual para
la operación halfdúplex o fulldúplex, para 10 Mbps o 100 Mbps. En automático,
la IDU ES autoconfigura estas opciones en base al tipo de tráfico detectado.
Tipo de cable de interfaz
Proporciona la selección por puerto de configuración automática o manual para
el tipo de cable de interfaz; Mdi o MdiX (cable derecho o cruzado
respectivamente). Las opciones fijas se pueden usar cuando una negociación
automática falla al no suministrar el resultado previsto o cuando se prefiere una
configuración fija.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--25


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Prioridad
Proporciona una selección de opciones de prioridad por puerto baja, media baja,
media alta y alta. Esta prioridad sólo tiene importancia para los puertos que
utilizan un canal compartido. El controlador de esperas aceptará los paquetes de
datos de los puertos de alta prioridad por delante de los puertos de baja prioridad
con pesos de 8:4:2:1 donde, por ejemplo, 8 paquetes de prioridad alta se enviarán
por cada paquete de prioridad baja.

Asignación de Prioridades
Proporciona una selección de operaciones de controlador de espera para las
siguientes opciones. Esta selección se aplica a todos los puertos.
• ”Port Default” admite que la prioridad se establezca en una base por puerto
(para las opciones de baja a alta prioridad, consulte más atrás, Configuraciones
de puerto). Ignora cualquier etiqueta de prioridad VLAN 802.1p o valores de
prioridad DiffServ de IP.
• 802.1p proporciona prioridades en base al campo de prioridades de tres bits de
la etiqueta VLAN 802.1p. Cada uno de los ocho valores posibles de etiquetas
de prioridad se asigna a un nivel de prioridad de cuatro niveles (2 bits). Si los
paquetes no están etiquetados, la prioridad de puertos predeterminada se
aplicará en estos paquetes.
• DiffServ proporciona prioridad en base a los seis bits del paquete DiffServ de
IP o del byte del tipo de servicio (Type of Service). Cada uno de los 63 niveles
posibles se asigna a un nivel de prioridad de cuatro niveles (2 bits). Si los
paquetes no están etiquetados, la prioridad de puertos predeterminada se
aplicará en estos paquetes.
• 802.1p-then-DiffServ proporciona prioridad basándose primero en la etiqueta
VLAN 802.1p, y luego en DiffServ o byte del tipo de servicio. Si los paquetes
no están etiquetados, la prioridad de puertos predeterminada se aplicará en estos
paquetes.
• DiffServ-then-802.1p proporciona prioridad basándose primero en el paquete
DiffServ de IP o en el byte del tipo de servicio, y luego en la etiqueta VLAN
802.1p. Si los paquetes no están etiquetados, la prioridad de puertos
predeterminada se aplicará en estos paquetes.

Control de Flujo
El control de flujo es una opción de los enlaces fulldúplex, únicamente. Se
implementa a través del uso de tramas PAUSE IEEE 802.3x, que le indican al
nodo remoto que detenga o reinicie la transmisión para asegurar que la cantidad
de datos en el búfer receptor no exceda una marca máxima. El receptor le
indicará al transmisor que detenga la transmisión hasta que se haya leído la
cantidad suficiente de datos desde el búfer, activado por una marca mínima , en
cuyo punto el receptor le indica al transmisor que reanude la transmisión. Para

Vol. II--26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

ser efectivo, el control de flujo debe establecerse desde el origen hasta los
terminales y viceversa, lo cual significa que los equipos conectados a los puertos
IDU ES y más allá también deberían habilitarse para el control de flujo.

Deshabilitar Aprendizaje de Direcciones


El Aprendizaje de direcciones se implementa de forma predeterminada para
admitir la administración eficaz del tráfico Ethernet en situaciones de múltiples
hosts. La opción para deshabilitar el Aprendizaje de direcciones es para utilizar
en una red anillo donde la protección para el tráfico Ethernet la proporciona un
switch RSTP externo. Para evitar conflictos entre la función de autoaprendizaje
dentro de la IDU ES y el switch RSTP externo en situaciones de falla de enlace,
la función de IDU ES debe estar desactivada. El incumplimiento de esto,
significará que en caso de una falla de la ruta de Ethernet, y, por consiguiente, de
la reorientación del tráfico Ethernet por la ruta alternativa, la IDU ES evitará el
paso del tráfico actual o reciente hasta que su registro de dirección madure y
elimine las direcciones de destino sin uso o que no responden, lo cual puede
llevar hasta 5 minutos.

Tamaño de Paquete Máximo


Maximum Frame Size (tamaño de paquete máximo) establece el máximo tamaño
de paquete de la interfaz, que determina el datagrama más grande que puede
transmitirse sin dividirse en unidades más pequeñas (fragmentadas). La IDU ES
admite dos tamaños de paquete máximos, 1518/1522 bytes (1518 para paquetes
no etiquetados, 1522 para paquetes etiquetados) o 1536 bytes.

Latencia
La latencia de red se refiere al tiempo que demora un paquete de datos en llegar
desde su origen hasta su destino. Para una red IP es particularmente importante
para audio y video conferencias (VoIP: voz sobre IP); cuanto menor es la
latencia, mejor es la calidad.
Para conversaciones telefónicas una latencia de 200 ms en un sentido se
considera aceptable. Otras aplicaciones son más tolerantes; el acceso Intranet
debería ser menor a 5 segundos, mientras que para aplicaciones que no sean de
tiempo real como correo electrónico y transferencia de archivos, las cuestiones
de latencia por lo general, no se aplican.
Los dispositivos conectados a la red Eclipse también contribuyen con la latencia
total, que para un circuito VoIP incluirán los procesos de gateway externos de
codificación y de decodificación de voz, el empaquetado de IP, la división en
paquetes y los búfer. Otros dispositivos que contribuyen con la latencia de red
externa son los routers y firewalls.
Tabla 2-10 muestra el rendimiento habitual en un sentido con enlaces Connect
ES de 100 Mbps.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--27


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Tabla 2-10. Rendimiento habitual de un salto de 100 Mbps

Tamaño de trama Latencia Rendimiento

64 240 microsegundos 72 Mbps

128 250 microsegundos 83 Mbps

256 270 microsegundos 88 Mbps

512 300 microsegundos 93 Mbps

1024 390 microsegundos 95 Mbps

1518 460 microsegundos 95,5 Mbps

Diagnósticos Ethernet
Las pantallas de diagnóstico de Portal capturan el rendimiento y el historial de
Ethernet. Los datos para la IDU ES incluyen:
• Estado de puerto/canal.
• Capacidades configuradas.
• Tasas de Rx y Tx y descartes actuales graficados por puerto y canal.
• Tasas de Rx y Tx, tipos de paquete y descartes históricos graficados por puerto
y canal.
• Estadísticas históricas por puerto y canal.
• Estadísticas de rendimiento RMON (monitoreo remoto) integral por puerto y
canal.
• Historial de eventos.
Para obtener más información, consulte el Volumen IV, Capítulo 15, para:
• Rendimiento de IDU ES y DAC ES
• Pantalla de Historial: Ethernet

Vol. II--28 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Módulo de Tráfico Paralelo


El Módulo de Tráfico Paralelo admite circuitos tributarios de 8xE1 u 8xDS1. Se
accede a cada uno a través de un conector RJ-45.
• Para una selección de E1, se disponen de opciones de 75 ohmios
desbalanceados o 120 ohmios balanceados.
• Para una selección de DS1, se proporcionan opciones para codificación AMI o
B8ZS y longitud de línea. La impedancia de línea es de 100 ohmios balanceado.
• El módulo admite loopbacks orientados a radio y a tributarios, inserción de
señales AIS y una función de receptor y generador PRBS para la medición de
la tasa de error (BER) del tributario.
• Se incluye el asilamiento de la línea y la protección ante picos de tensión.

Módulo de Datos Auxiliares y Alarmas de Entrada/


Salida (I/O)
Este módulo admite datos sincrónicos o asincrónicos, y entradas de alarma TTL
y salidas con relés:

Datos Auxiliares
El Conector de datos auxiliares DB-9 admite un canal de datos auxiliar
sincrónico o asincrónico, que puede utilizarse para transportar NMS de equipos
de otra marca (u otros datos):
• Sincrónico cumple con las normas TIA/EIA-422 / V.11 a 64kbps, con reloj
seleccionable. La fuente del reloj de transmisión puede establecerse como
interna (proporcionada por la IDU ES) o externa (proporcionada por el usuario).
Para un reloj externo, la sincronización del canal se admite a través de una fase
de reloj seleccionable (flanco ascendente o descendente del pulso del reloj).
• Asincrónico cumple con las normas TIA/EIA-562 (compatible eléctricamente
con V.24)
• Las velocidades asincrónicas son de 1200, 2400, 4800, 9600, o 19200 bps, con
selección de bits de parada y de paridad.
Los datos auxiliares se transportan por el canal de servicio (overhead), que se
comparte con los datos NMS.

Alarmas de Entrada/Salida (I/O)


El conector de alarmas de entrada/salida (I/O) HD-15 admite dos entradas TTL y
cuatro salidas con relés de tipo C.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--29


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

• Las entradas de alarmas individuales pueden asignarse a cualquier salida de la


red Eclipse. De igual manera, los eventos internos individuales pueden
asignarse a cualquier salida.
• Múltiples entradas o eventos internos pueden asignarse a una salida común. Se
logra la asignación realizando un direccionamiento de IP para el terminal de
destino IDU ES o, si el destino es una INU/INUe de Eclipse, hacia su dirección
de IP además de la ubicación del slot y del número de salida del plug-in AUX.
Entradas de alarma
El estado activo de cada entrada de alarma TTL es configurable para estar activo
en caso de que el voltaje en la entrada sea alto, o activo si el voltaje es bajo. El
software de alarma detecta un cambio en el estado de cada circuito de entrada, y
activa o desactiva la entrada en consecuencia. El intervalo nominal de
verificación de alarma es de 1 segundo.
Salidas de alarma
Las salidas son configurables por el usuario para ser normalmente altas o
normalmente bajas. La salida predeterminada es normalmente baja (relé
inactivo). Además, un usuario puede seleccionar en el conector de alarmas de
entrada/salida (I/O), un par de contactos normalmente cerrado o normalmente
abierto.
Para obtener información sobre los límites de entrada TTL y los valores máximos
de corriente y voltaje de salida del relé, consulte Puerto de Alarmas de Entrada/
Salida (I/O) en página 2-8.

Diagrama de IDU ES
Figura 2-11 muestra el diagrama y las interfaces del panel frontal de IDU ES.
Figura 2-11- . Diagrama del panel frontal IDU ES

IDU ES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 14 15

Nro. Elemento/Etiqueta Descripción

1 Soporte lateral para Accesorio para la IDU de soporte para montaje al rack. Un soporte tiene un
montaje al rack y tornillo de conexión a tierra para la IDU. Los soportes pueden colocarse en
tornillo de conexión a ambos lados y proporcionar un montaje frontal alineado con el rack.
tierra

Vol. II--30 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Nro. Elemento/Etiqueta Descripción

2 -48 Vcc Conector de alimentación 2W2C serie D de 2 pines. Incluye sujetadores a


tornillo.

3 ”fuse” Fusible de 5 A con demora e interruptor de encendido/apagado. “ON”


(encendido) es cuando el fusible de encuentra en posición vertical; “OFF”
(apagado) cuando se encuentra en posición ‘0’ horizontal.

4 ”To ODU” Conector Tipo N hembra para conectar con el supresor de descargas
atmosféricas ubicado en el punto de entrada del cable al edificio.

5 ”Maint V.24” El conector RJ-45 proporciona una opción de interfaz serie V.24 para Portal.
Soporta una dirección de IP predeterminada, que implica que no es necesario
conocer la dirección de IP del terminal al iniciar la sesión.

6 ”Aux Data” El conector DB-9 proporciona un canal de servicio de datos sincrónicos o


asincrónicos. La selección del modo sincrónico (64 kbps) o asincrónico (19,2
kbps máximo) se realiza a través de Portal.

7 ”Alarm I/O” Un conector HD-15 proporciona acceso a dos entradas de alarma TTL y a
cuatro salidas con relés tipo C. Las conexiones se asignan en Portal.

8 ODU El LED de estado “ODU” proporciona indicaciones de:

Apagado IDU apagada

Verde Operación normal

Naranja titilando Alarma de “Configuration not supported”, alarma de


“software/hardware incompatible” o modo de
diagnóstico seleccionado (por ejemplo “Tx Mute”).

Rojo Alarma crítica (el tráfico se ve afectado)

IDU El LED de estado “IDU” proporciona indicaciones de:

Apagado IDU apagada

Verde Operación normal

Naranja titilando Alarma de “Configuration not supported”, alarma de


“software/hardware incompatible” o modo de
diagnóstico seleccionado (por ejemplo loopback de
tributario).

Rojo Alarma crítica (el tráfico se ve afectado)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--31


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Nro. Elemento/Etiqueta Descripción

9 NMS 10/100Base-T El conector RJ-45 proporciona un puerto para el acceso Ethernet para la
administración de la red Ethernet. A menos que se haya configurado una
conexión DHCP, el inicio de sesión en Portal requiere del ingreso de una
dirección de IP compatible con la LAN en su PC. También puede utilizarse el
puerto para proporcionar conectividad NMS a radios Harris Stratex o de otras
marcas ubicadas en el mismo sitio.
El LED verde de estado de conexión estará encendido para una conexión de
Ethernet válida. Apagado indica que no hay conexión o que la conexión no es
válida.
El LED de actividad naranja destella para indicar que hay tráfico en el puerto
Ethernet. El LED no destella (está encendido sin destellar) cuando no hay
actividad de tráfico. (El LED de actividad está apagado cuando el LED de
estado está apagado.)

14 Puertos de tráfico Ensamble de conectores RJ-45 para una conexión de tráfico de Ethernet 10/
Ethernet 1 a 4 100Base-T.
Las indicaciones de los LEDs de estado de conexión y actividad del puerto son
las mismas que utiliza el puerto NMS.

15 Tributario 1 a 4 y Ensambles de conectores RJ-45 para conexiones de tributarios paralelos; un


tributario 5 puerto RJ-45 por cada E1/DS1. La terminación se configura para operaciones
a8 desbalanceadas o balanceadas en Portal. DS1 es de 100 ohmios balanceados
con opciones para AMI o B8ZS, y longitud de cable tributario configurable. Las
opciones de cable proporcionan una extensión para los conectores BNC para
operaciones desbalanceadas, o a enchufes RJ-45 o cables sin conectores para
operaciones balanceadas.

Vol. II--32 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Aplicaciones de Connect ES
Connect ES puede utilizarse para proporcionar conexiones de un solo salto o
como red troncal de radio para redes de saltos múltiples en anillo o estrella.
Consulte:
• Aplicaciones de Red Básicas en página 2-33.
• Aplicaciones de Anillo en página 2-35

Aplicaciones de Red Básicas


Enlace Único
Figura 2-12 muestra una operación de enlace único donde la IDU ES admite
directamente hasta 4 hosts, que pueden estar todos en una LAN común, o con
prioridad en modo VLAN con hasta cuatro LAN sobre dos canales de transporte
de enlace independiente, C1 y C2.
Figura 2-12- . Enlace de Connect ES básico

E1/DS1 E1/DS1
trib options
IDU ES C1/C2 C1/C2 IDU ES trib options

1- 4 10/100Base-T 1- 4 10/100Base-T
LAN ports LAN ports

Utilizando un canal de transporte, Connect ES admite capacidades Ethernet a 98


Mbps (ETSI) o 100 Mbps (ANSI). Utilizando ambos canales, Connect ES admite
dos LAN independientes a un máximo de Ethernet combinado de 196 Mbps
(opción Connect ES 200).
La capacidad de enlace puede configurarse para admitir Ethernet junto con
tributarios E1 o DS1 paralelos, hasta un máximo de 8 en incrementos de 1xE1/
DS1. Por ejemplo, un radio configurado para una tasa de transferencia de 106
Mbps (la opción ETSI Connect ES 100) puede utilizarse para admitir:
• Ethernet de 106 Mbps utilizando ambos canales de transporte y ningún
tributario E1. La división entre las asignaciones de canal (LAN) pueden ser de
53/53 Mbps hasta 98/8 Mbps.
• Ethernet de 104 Mbps y 1xE1, hasta Ethernet de 90 Mbps y 8xE1.
Las LAN admitidas en los canales de transporte C1 y C2 no pueden ponerse en
forma paralela sin la utilización de un switch externo con enlace de agregación de
capa 2 (L2), ya que hacer esto crearía un loop de IP.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--33


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Enlace Único con Switch Externo


Aunque la IDU ES proporciona una funcionalidad completa de conmutación de
capa 2, sólo puede admitir un máximo de cuatro hosts conectados directamente,
que para la mayoría de las aplicaciones es insuficiente, teniendo en cuenta que
cada dispositivo en la LAN debe estar directamente conectado a su propio puerto
en el switch (conexión en estrella).
La solución la proporciona un switch de múltiples puertos de capa 2 (L2) de otra
marca estándar en la industria, como se muestra en Figura 2-13
Figura 2-13- . Connect ES con switch externo: Canal único

opciones opciones
de trib. IDU ES C1 C1 IDU ES de trib.
E1/DS1 E1/DS1
P1 P1

Nx puertos Nx puertos
LAN 10/100Base-T LAN 10/100Base-
L2 L2
Switch Switch

Cuando se utiliza de esta manera, el modo LAN y la configuración QoS estarían


normalmente configurados dentro del switch externo, y se utilizaría una conexión
de puerto única para la IDU ES.
Utilizando sólo un canal (C1 o C2), la capacidad Ethernet máxima admitida es de
98 Mbps (ETSI) o 100 Mbps (ANSI). Para esta tasa de transferencia se
proporciona una solución óptima de enlace a través de la opción Connect 100.
Los rendimientos superiores se proporcionan con Connect ES 150 (~150 Mbps) y
Connect ES 200 (~200 Mbps), pero para utilizar dicha capacidad deben utilizarse
ambos canales de IDU ES, como se muestra en Figura 2-14. La IDU ES se
configura en Modo Mixed (combinado) para admitir dos LAN o VLAN
independientes en los canales de transporte C1 y C2, y cada una se conecta a un
puerto en forma individual hacia el conmutador externo.
Figura 2-14- . Enlace Connect ES con conmutador externo: Ambos
canales

Opciones de
Opciones
de trib. IDU ES C1 y C2 C1 y C2 IDU ES trib. E1/DS1
E1/DS1 P1 P2 P1 P2

Nx puertos Nx puertos Nx puertos Nx puertos


VLAN1 L2 VLAN2 VLAN1 L2 VLAN2
10/100Base-T 10/100Base-T 10/100Base-T 10/100Base-T
Switch Switch

Si los enlaces Connect ES se van a interconectar formando redes, deben estar


físicamente interconectados en sitios intermedios. Figura 2-15 muestra una red
habitual pequeña con instalaciones IDU ES adosadas una junto a otra
(back-to-back) en el sitio B.
• Se utilizan switch de múltiples puertos de capa 2 cuando más de cuatro
dispositivos están conectados localmente en la LAN: sitios A, B y C.

Vol. II--34 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• El sitio D no muestra switch externo. En una oficina pequeña en la que no hay


más de cuatro dispositivos host conectados, la IDU ES proporciona una
solución total.
• La interconexión de circuitos tributarios se realiza con cables como los enlaces
E1/DS1 estándar adosados uno junto a otro (back-to-back).
• La visibilidad NMS entre todas los terminales IDU ES requiere el enlace de los
puertos NMS Ethernet en cada sitio. Como la IDU ES posee un solo puerto
NMS Ethernet, cuando se agrupan tres o más en un sitio, como en el Sitio B, un
hub o switch externo debe utilizarse para proporcionar la capacidad de puertos
requerida.
Figura 2-15- . Enlaces Connect ES conectados en red
A B C
Opciones
C1 C1 IDU ES IDU ES C1 C1 IDU ES
de trib. IDU ES
E1/DS1 P1 P1
P1 P1

Nx puertos LAN
10/100Base-T P1
L2 L2 L2
Switch Switch C1 Switch
IDU ES

D
C1

IDU ES
P1 P4

Aplicaciones de Anillo
Connect ES es una plataforma 1+0; no ofrece opciones hot standby o de
diversidad. Sin embargo, los enlaces Connect ES pueden instalarse en una red de
anillo para proporcionar protección de ruta alternativa de tráfico Ethernet
utilizando switch externos RSTP.
• Utilizando un solo canal, como se muestra en Figura 2-16, se admiten
capacidades de anillo de hasta 98/100 Mbps.
• Utilizando ambos canales, C1 y C2, se admiten dos anillos concéntricos, cada
uno de hasta 98/100 Mbps.
• Cuando se utilizan dos anillos concéntricos, el agregado de enlaces puede
utilizarse en el switch externo para proporcionar una interfaz LAN individual.
• Para visibilidad NMS alrededor del anillo, los terminales IDU ES se
interconectan en cada sitio a través de los puertos NMS Ethernet. Se requiere
enrutamiento dinámico (OSPF o RIP).
• Circuitos E1/DS1 también pueden configurarse con cada enlace como
conexiones punto a punto (no protegidas por el anillo).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--35


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Figura 2-16- . Enlaces Connect ES en un anillo

A
RSTP

IDU ES IDU ES
C1 C1

B
C1
E IDU ES
C1
RSTP
IDU ES IDU ES
RSTP C1

IDU ES
Ethernet ring
C1

C
C1

D IDU ES
C1
C1
IDU ES RSTP
IDU ES C1

IDU ES
RSTP

Más Información
Para obtener más información sobre Connect ES e IDU ES:
• Para licencias de capacidad consulte Capacidad Licencias (Licensing) en
página 4-1 en el Volumen IV.
• Para configuración consulte Configuración Plug-ins del Nodo y Terminal en
página 7-1 en el Volumen IV.
• Para obtener la descripción del producto y datos de aplicación, consulte la
publicación ‘Connect ES Product Description’ de Harris Stratex Networks. Hay
descripciones separadas para ETSI y ANSI. Para solicitar una copia, póngase
en contacto con Harris Stratex Networks o con su proveedor.

Vol. II--36 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Protección de IDU
Esta sección describe las IDU protegibles y las opciones de protección:

IDU protegible Opciones de protección

IDU 20x (IDU serie 100) Hot-standby

IDUsp 16x Hot-standby

IDU 300 8x Hot-standby

IDU 300 20x Hot-standby

IDU 300 20xV2 Hot-standby, diversidad espacial

IDU 155o Hot-standby, diversidad espacial

La conmutación de protección en Tx y Rx genera errores excepto para la IDU


300 20xV2 e IDU 155o, que admiten selección sin errores (hitless) de Rx entre
los dos trayectos de datos de recepción en hot standby y en diversidad espacial.
Consulte:
• IDUs Protegidas en página 2-37
• Condiciones y Criterios de Conmutación de Protección de la IDU en
página 2-40
• Tiempos de Restauración del Servicio de la IDU en página 2-44

IDUs Protegidas
Un terminal protegido está compuesto de dos IDUs1 con las ODUs
correspondientes, y cables de interconexión RJ-45 de protección y NMS. Cables
‘Y’ están disponibles para división/unión de tributarios. Figura 2-17 muestra las
opciones de cable.
IDU 300 20xV2
Una excepción a la operación de la IDU protegida estándar la proporciona la IDU
300 20xV2 al utilizar el modo ‘Hot Standby: Non-protected Tributary’ que se
aplica a las capacidades superiores a 20xE1 / 16xDS1:

1
Normalmente, las IDUs son del mismo tipo y capacidad, pero siempre que las configuraciones de
capacidad y modulación sean iguales en cada extremo de un enlace protegido, un enlace protegido
también puede establecerse entre modelos diferentes de la misma serie, como operación 8x entre IDU
300 8x e IDU 300 20x

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--37


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

• Los atributos de protección de ruta y equipamiento normales se aplican para


capacidades hasta 20xE1 / 16x DS1. Se admiten dos modos: ‘Hot Standby:
Tributary Y-cable’, o ‘Hot Standby: Tributary Always-On’, que admiten
conmutación de recepción (selección) sin errores (hitless) para aplicaciones hot
standby o de diversidad espacial.
• Para capacidades superiores, el tráfico desde la IDU standby se enruta a la IDU
en línea para soportar la terminación de los tributarios 40xE1 o 32xDS1; 20/16
tributarios de cada IDU. En esta configuración no se soporta la protección de
alimentación (PSU) y tributarios, sin embargo se conservan las funciones de
protección de ruta y RAC/ODU. Este modo de protección se llama ‘Hot
standby: Non-protected Tributary’.
• Se proporciona protección para todos los 40/32 tributarios ante una falla de
ruta / ODU. Normalmente, cada IDU toma sus datos de recepción desde su
ODU directamente conectada. Para una falla de ruta/ODU, los datos se
restauran desde su ODU/IDU compañera a través del cable de expansión
IDU-IDU.
La conmutación en una ruta con fallas no está libre de errores (not hitless);
los tributarios 20/16 asignados en la ruta con fallas se restauran desde la ruta
restante (a través del cable de expansión) en menos de 200 ms, los tributarios
20/16 asignados en la ruta restante no se ven afectados.
• No se proporciona protección para todos los 40/32 tributarios en una falla
del equipodemódulo de tributarios o alimentación (PSU). Los tributarios
terminados en la IDU con fallas (20/16 tributarios) se perderán; los
tributarios terminados en la IDU compañera no se verán afectados, siempre
y cuando se utilice la configuración de protección recomendada
(predeterminada) en la cual cada IDU toma los datos de recepción desde su
ODU directamente conectada.
• Para obtener más información sobre operaciones protegidas, consulte
Procedimientos Adicionales para la IDU 300 20xV2, Volumen IV, Capítulo
8- .
• Se requiere licencia para la operación de 40xE1 o 32xDS1, una licencia por
terminal. (La capacidad máxima base de 20xE1 o 16xDS1 no requiere
licencia.) Para obtener más información, consulte el Volumen IV, Capítulo
4- .

No se admite la operación protegida entre IDUs y una INU. Si se van a utilizar


IDUs protegidas, deben estar en ambos extremos del enlace.

Vol. II--38 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 2-17- . IDUs protegidas

1 2

4
Tx Rx
5

Los elementos numerados se describen en la tabla a continuación.

Elem. Descripción

1 Cable de protección. (Cable de expansión para la IDU300 20xV2.)

2 Cable de interconexión NMS


3 Ensamble de cables de tributarios “Y” balanceados de 100/120 ohmios.
4 Las opciones de cables de extensión de tributarios balanceados incluyen:
• RJ-45 a RJ-45 cruzado
• RJ-45 a RJ-45 derecho
• RJ-45 a wire-wrap (enrulado)

5 Ensamble de cable “Y” RJ-45 a BNC hembra, desbalanceado 75


ohmios.

Se encuentran disponibles acopladores de pérdidas iguales o desiguales para


operaciones de antena única:
• Los acopladores de igual pérdida poseen pérdidas de inserción nominales de
3.5/3.5 dB, y se recomiendan para las operaciones de IDU protegidas.
• Los acopladores desiguales poseen pérdidas nominales de 1,6/6,4 dB.

Consulte:
• Condiciones y Criterios de Conmutación de Protección de la IDU
• Tiempos de Restauración del Servicio de la IDU

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--39


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Condiciones y Criterios de Conmutación de Protección de la IDU


Tx y Rx se conmutan individualmente excepto para un evento de conmutación en
Tx cuando la función Rx en línea seguirá a la Tx para colocar la Tx En línea y la
Rx En línea en la misma IDU. Esto sucede teniendo en cuenta que no exista una
condición de bloqueo para evitar una conmutación de recepción en línea2.
La IDU designada primaria está predeterminada como en línea para Tx y Rx3.
• En línea para Tx significa que está transmitiendo.
• En línea para Rx significa que está controlando la función de conmutación de
protección Rx y que está enviando datos Rx a los puertos de tributarios.
El cable de protección debe estar correctamente instalado entre las IDU
protegidas para que opere la protección.
Se proporcionan datos para:
• Tiempo de Protección de Conmutación
• Condiciones de Conmutación: En Todas las IDU Protegibles Excepto la IDU
300 20xV2 y la IDU 155o
• Condiciones de Conmutación: IDU 300 20xV2 e IDU 155o
• Criterios de Conmutación Tx: Todas las IDU Protegibles
• Criterios de Conmutación de Rx: Todas las IDU Protegibles Excepto la IDU
300 20xV2 y la IDU 155o
• Criterios de Conmutación de Rx: IDU 300 20xV2 e IDU 155o

Tiempo de Protección de Conmutación


Para evitar la oscilación de conmutación de protección, se aplica un mecanismo
de protección de tiempo de oscilación de conmutación en todas las formas de
conmutación de protección4en línea. Este mecanismo se describe a continuación.
• Comienza un período de tiempo de protección inmediatamente después de que
ocurre cada conmutación de protección.
• No se permiten conmutaciones de protección durante el tiempo de protección.
La conmutación de protección puede reanudarse una vez que ha transcurrido el
tiempo de protección.
• Para amortiguar posibles oscilaciones en el sistema, el tiempo de protección se
ajusta regularmente, utilizando las siguientes reglas:

2
Ocurrirá una condición de bloqueo de recepción si hay una alarma de ruta de recepción de la IDU
compañera o si la IDU actual está bloqueada para recepción.
3
Excepto para la IDU300 20xV2 cuando opera en modo Hot standby:Non-protected Tributary. En este
modo, ambas IDU están en línea para recibir datos de su ODU conectada directamente.
4 No se aplica al conmutador de diversidad de ruta de Rx (sin errores, hitless).

Vol. II--40 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• El tiempo de protección se duplica luego de cada conmutación (hasta


alcanzar el máximo)
• El tiempo de protección se reduce a la mitad luego de cada período de
tiempo de protección en el que no ocurre ninguna conmutación (hasta
alcanzar el mínimo).
• Cuando el tiempo de protección se reduce al mínimo, se ponen en marcha
inmediatamente los pedidos de conmutación.
• Hay dos protectores de tiempo independientes para cada contexto de
protección, uno relacionado con la conmutación en TX y una relacionado con
la conmutación en RX.
• El tiempo de conmutación de protección tiene un período mínimo de 5
segundos y un período máximo de 320 segundos (5 x 26 eventos).
• El mecanismo de tiempo de protección se deshabilita en modos de diagnóstico
de protección.

Condiciones de Conmutación: En Todas las IDU Protegibles Excepto la IDU


300 20xV2 y la IDU 155o
• La conmutación Tx y Rx genera errores (not hitless).
• La conmutación desde un transmisor o receptor en línea hasta uno standby no
ocurrirá si se encuentra en estado de alarma, o si el Tx o Rx está bloqueado en
línea utilizando bloqueos en la pantalla System/Controls (Sistema/Controles).
• Cuando ocurre una conmutación de Tx, la función Rx se conmuta hacia la
nueva Tx en línea siempre y cuando no haya condición de bloqueo en la ruta Rx
compañera, y siempre y cuando no existan bloqueos de System/Controls. Esta
función de conmutación de la Rx en línea, como la conmutación en Tx, no
genera errores (not hitless).
• En caso de una conmutación de Rx, la Tx en línea no será conmutada,
significando que una IDU estará en línea recibiendo y la otra en línea
transmitiendo. La función de conmutación Rx en línea no está libre de errores
(not hitless).
• Cuando ocurre una conmutación, el enlace se quedará con la Tx y Rx en
servicio hasta que sea forzado a cambiar por una condición de alarma
subsiguiente o por un comando de Portal.
• La protección se aplica al tráfico de carga útil. Los datos auxiliares y las alarmas
de entrada/salida (I/O) no están protegidos.
• La oscilación del conmutación de protección se evita con el mecanismo de
tiempo de protección.

Condiciones de Conmutación: IDU 300 20xV2 e IDU 155o


Estos datos son aplicables a hot standby y diversidad espacial.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--41


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

• La conmutación en Tx genera errores (not hitless).


• La conmutación Rx entre las rutas de recepción no genera errores (hitless) en
eventos de alarma del trayecto de Rx , excepto para la IDU300 20xV2 cuando
se opera en el modo Hot-standby: Non-protected Tributary (tributario sin
protección).
• La selección del receptor se realiza entre las dos IDUs de manera que se
seleccione aquella con la menor cantidad de errores de datos en una base
trama a trama en la IDU Rx en línea. Esta acción de selección no genera
errores (hitless).
• La IDU Rx en línea controla la función de protección de conmutación Rx
(bus de diversidad Rx), y está asignada por defecto a estar con la IDU Tx en
línea (la IDU primaria del par protegido está predeterminada en línea para
Tx y Rx).
• Una alarma de ruta Rx no causará una conmutación Rx en línea (las alarmas
de ruta Rx no están incluidas en las condiciones de conmutación de la
IDU300 20xV2 y la IDU 155o).
• Para la IDU300 20xV2 en modo Hot-standby: Non-protected Tributary, la
conmutación en una ruta con fallas genera errores (not hitless); los 20/16
tributarios asignados en la ruta con fallas se restauran desde la ruta restante
(a través del cable de expansión) en menos de 200 ms, los 20/16 tributarios
asignados a la ruta restante no se ven afectados.
• Cuando ocurre una conmutación de Tx, la función Rx en línea se conmuta hacia
la nueva Tx en línea siempre que no haya condición de bloqueo en la ruta Rx
compañera, y siempre que no existan bloqueos de System/Controls. Esta
función de conmutación de Rx en línea, como la conmutación en Tx, genera
errores (hitless).
• En caso de una conmutación de Rx, la Tx en línea no será conmutada,
significando que una IDU estará en línea recibiendo y la otra en línea
transmitiendo. Dicha conmutación de Rx en línea genera errores (not hitless) y
sólo debe ocurrir cuando es forzada por un comando de bloqueo Rx de la
pantalla Systems/Controls (Sistemas/Controles).
• La oscilación de conmutación de protección se previene con el mecanismo de
tiempo de protección. Se aplica a eventos de conmutación en Tx y Rx en línea.

Criterios de Conmutación Tx: Todas las IDU Protegibles


La conmutación de Tx en línea se inicia para las siguientes condiciones de
alarma locales:
• ”Software load failure”
• ”Tx path failure”:
• ”Tx synthesizer not locked”

Vol. II--42 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• ”Transceiver Tx failure”
• ”Tx power failure”:
• “Tx IF synthesizer not locked”
• “ODU cable demodulator not locked” (sólo serie 100)
• “Tx cable IF synthesizer not locked” (sólo serie 300)
• “ODU Tx cable IF synthesizer not locked” (sólo serie 300)
• “ODU cable unplugged”
• “Tributary LIU failure”. Excepto por la IDU300 20xV2 cuando está
configurada para capacidades mayores a 20xE1 / 16xDS1 utilizando ‘Hot
Standby: Non-protected Tributary’.
• “Tributary ‘n’ LOS failure” (sujeto a la falta de LOS en el tributario ‘n’ de la
IDU asociada). Excepto para la IDU 300 20xV2 cuando está configurada para
capacidades mayores a 20xE1 / 16xDS1 con ‘Hot Standby: Non-protected
Tributary’.
También se provoca una conmutación de transmisor para una falla sin detectar de
‘transmisor silencioso’. Esto sucede cuando ambas IDU remotas están en alarma
de recepción (falla de ruta), con lo cual se devuelve una orden de conmutación al
transmisor del extremo local5.

Criterios de Conmutación de Rx: Todas las IDU Protegibles Excepto la IDU


300 20xV2 y la IDU 155o
La conmutación de Rx se inicia por las siguientes condiciones de alarma:
• “Software load failure”
• “Rx path failure”6:
• “Rx synthesizer not locked”
• “Demodulator not locked”
• “IDU cable demodulator not locked”
• “Tuner not locked”
• “ODU cable demodulator not locked”
• “Rx IF synthesizer not locked” (sólo las IDU serie 300)
• “ODU cable unplugged”

5
Cuando ambos módulos RF están en alarma de ruta de recepción debido a un problema de ruta, no se
recibe señal en ninguna dirección. En tales situaciones la orden de conmutación ‘Tx silenciosa’ será
indicada por las alarmas de ruta en ambos extremos del enlace, pero no será recibida en los extremos de
transmisión del enlace, por lo tanto habrá una conmutación Tx silenciosa en caso de una falla de ruta
completa (en ambas direcciones).
6 No ocurrirá una conmutación si la IDU compañera también está en alarma de ruta de Rx.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--43


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

• “Tributary LIU failure”.


• “Tributary output failure”.

Criterios de Conmutación de Rx: IDU 300 20xV2 e IDU 155o


Estos datos son aplicables para hot standby y diversidad espacial.
La conmutación de la Rx en línea a la Rx standby se inicia por las siguientes
condiciones de alarma:
• “Software load failure”
• “Tributary LIU failure”. Excepto para la IDU300 20xV2 cuando está
configurada para capacidades mayores a 20xE1 / 16xDS1 utilizando ‘Hot
Standby: Non-protected Tributary’.
• “Tributary output failure”. Se aplica a la IDU300 20xV2, excepto cuando está
configurada para capacidades mayores a 20xE1 / 16xDS1 utilizando ‘Hot
Standby: Non-protected Tributary’. Esta condición de alarma no se aplica a la
IDU 155o.

Tiempos de Restauración del Servicio de la IDU


Los tiempos de restauración para una conmutación de transmisión o recepción
son:
Conmutación de transmisión de la IDU, todas las IDU protegibles:
• Dentro de los 200 ms para conmutación de Tx de alarma local.
• Dentro de los 20 segundos nominalmente para conmutación de Tx silenciosa.
Conmutación de recepción de la IDU, IDUsp 16x, IDU 300 8x, IDU 300 20x e
IDU 20x:
• Dentro de los 200 ms para fallas de salida de carga de software Rx, LIU o
tributarios.
• Dentro de los 1,2 segundos para una falla de ruta Rx. Las IDU incorporan un
período de tiempo de protección de 1 segundo para prevenir la conmutación de
recepción cuando se conmuta un transmisor remoto. Al completar este período,
el servicio se reestablece dentro de los 200 ms siempre y cuando esté disponible
el receptor alternativo.
Conmutación de recepción de la IDU, IDU 300 20xV2 e IDU 155o:
‚Ä¢La conmutación Rx no produce errores (hitless) en ningún evento excepto por
una conmutación de Rx en línea.

Vol. II--44 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Para una conmutación de Rx en línea, la recuperación del servicio se produce


dentro de los 200 ms. (La Rx en línea controla el mecanismo de protección sin
errores (hitless), el conmutador de protección. Cuando la función de
conmutación de protección cambia de una IDU a su compañera, la conmutación
genera errores (not hitless).)

Diagramas de la Plataforma y Datos de


Interoperatividad
Se proporcionan diagramas resumidos de la plataforma, parámetros operativos e
interoperatividad para:
• Terminales Serie 300 en página 2-45
• Terminales Serie 100 en página 2-50

Terminales Serie 300


Tabla 2-11 muestra el soporte de plataforma serie 300 para operación protegida,
opciones de ODU y capacidad y modulación.
Tabla 2-12 en página 2-48 resume opciones de IDU/ODU y compatibilidad en el
aire.

Las IDUs protegidas no pueden utilizarse para conectarse a una INU/INUe.


Cuando se van a utilizar IDUs protegidas, deben estar instaladas en ambos
extremos del enlace.

Tabla 2-11. Plataformas serie 300

IDU Características

IDU 300sp 4x • Necesita ODU 300sp u ODU 300hp


• Sólo modulación QPSK
• Operación sin protección
• No puede enlazarse con un Nodo Eclipse
• Incluye datos auxiliares (sólo sincrónicos)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--45


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

IDU Características

IDU 300sp 16x • Necesita ODU 300sp u ODU 300hp


• Sólo modulación QPSK
• Sin protección o hot-standby
• No puede enlazarse con un Nodo Eclipse
• Incluye datos auxiliares (sólo sincrónicos)

IDU 300 8x, 20x • ODU 300ep/hp/sp


• Modulación QPSK o 16QAM para 4x hasta 20x E1/DS1
• Sin protección o hot-standby
• Puede conectarse a un Nodo Eclipse (ODU 300, RAC
30v1/v2, DAC 4/16x, AUX)
• Incluye datos auxiliares y alarmas de entrada/salida (I/O)

IDU 300 20xV2 • ODU 300ep/hp/sp


• Modulación QPSK a 128QAM para 5x hasta 40xE1, 4x
hasta 32xDS1
• Sin protección, hot-standby, diversidad espacial
• Puede conectarse a un Nodo Eclipse (ODU 300, RAC 30v3,
DAC 4/16x, AUX)
• Incluye datos auxiliares y alarmas de entrada/salida

IDU 155o • ODU 300ep/hp


• Modulación 16/64/128QAM para 1xSTM1/OC3
• Sin protección, hot-standby, diversidad espacial
• Puede conectarse a un Nodo Eclipse (ODU 300, RAC 30v3,
RAC 3X, DAC 155o, AUX)
• Incluye datos auxiliares y alarmas de entrada/salida

Vol. II--46 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

IDU Características

IDU ES • ODU 300ep/hp/sp


• Modulación QPSK a 128QAM
• Operación sin protección
• Tasas de transferencia Ethernet de 10 a 200 Mbps con
circuitos paralelos de hasta 8xE1/DS1.
• Puede conectarse a un Nodo Eclipse (ODU 300, RAC 30v3,
RAC 3X, DAC ES, DAC 4/16x, AUX)
• Incluye datos auxiliares y alarmas de entrada/salida

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--47


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Tabla 2-12. Parámetros IDU y ODU de la serie 300 de Eclipse


IDU ODU1 Capacidad Modulación Protección Compatibilidad en Enlace y datos
el aire2 auxiliares

IDUsp 4x ODU 300sp/hp 4xE1 QPSK Nro. IDUsp 16x No puede enlazarse
a un Nodo Eclipse
Incluye datos
auxiliares (sólo
sincrónicos)
IDUsp 16x ODU 300sp/hp 4x, 8x, 16E1 QPSK Hot standby IDUsp 4x No puede enlazarse
a un Nodo Eclipse
Incluye datos
auxiliares (sólo
sincrónicos)
IDU300 8x ODU 300ep/hp/sp 4x a 8xE1/DS1 QPSK o Hot standby IDU 300 20x Puede conectarse a
16 QAM INU, RAC 30v1/ un Nodo Eclipse
(ODU 300, RAC
v2
30v1/v2, DAC 4/
16x, AUX)
Incluye datos
auxiliares y alarmas
de entrada/salida
IDU300 ODU 300ep/hp/sp 4x a 20xE1/ QPSK o Hot standby IDU 300 8x Puede conectarse
20x DS1 16 QAM INU, RAC 30v1/ con un Nodo Eclipse
(ODU 300, RAC
v2
30v1/v2, DAC 4/
16x, AUX)
Incluye datos
auxiliares y alarmas
de entrada/salida
IDU 300 ODU 300ep/hp/sp 5xE1 a 40xE1 QPSK a Hot standby, INU, RAC 30v33 Puede conectarse a
20xV2 4xDS1 a 128 QAM diversidad un Nodo Eclipse
32xDS1 espacial (ODU 300, RAC
30v3, DAC 4/16x,
(acceso de
tributarios AUX)
20xE1/DS1) Incluye datos
auxiliares y alarmas
de entrada/salida
IDU 155o ODU 300ep/hp 1xSTM1/OC3 16/64/ Hot standby, INU, RAC 30v33, Puede conectarse a
128QAM diversidad RAC 3X un Nodo Eclipse
espacial (ODU 300, RAC
30v3, RAC 3X,
DAC 155o, AUX)
Incluye datos
auxiliares y alarmas
de entrada/salida

Vol. II--48 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

IDU ODU1 Capacidad Modulación Protección Compatibilidad en Enlace y datos


el aire2 auxiliares

IDU ES ODU 300ep/hp/sp Hasta 196 QPSK a Sin protección INU, RAC 3X, Ethernet hasta 200
Mbps Ethernet 128 QAM RAC 30v33 Mbps con hasta
con hasta 8xE1/DS1 paralelos
8xE1/DS1. Puede conectarse
con un Nodo Eclipse
(ODU 300, RAC
30v3, RAC 3X
DAC ES, DAC 4/
16x, AUX)
Incluye datos
auxiliares y alarmas
de entrada/salida

1. ODU 300sp: 7 a 38 GHz. ODU 300hp: 6 a 38 GHz. ODU 300ep: 5 a 23 GHz.


2. Compatibilidad en el aire para capacidad similar con otros Terminales y/o INU/INUe. Los tributarios E1/DS1 IDU son
compatibles de extremo a extremo con los plug-in de INU DAC 4x y DAC 16x. La función auxiliar proporcionada en las IDU es
compatible de extremo a extremo con el plug-in AUX de la INU/INUe. La interoperatividad en el enlace admites soportada entre
la ODU 300ep y hp; la ODU 300sp sólo es interoperable con otra ODU 300sp.
3. La compatibilidad incluye RAC 30v2 desde la versión de software 3.5 (modo de compatibilidad RAC 30v3). Sólo se aplica a las
velocidades ETSI.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--49


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Terminales Serie 100


Tabla 2-13 muestra el soporte de plataforma serie 100 para operación protegida,
opciones de ODU y capacidad y modulación.
Tabla 2-14 resume las opciones IDU/ODU y la compatibilidad por aire.
Tabla 2-13. Plataformas serie 100

IDU Características

IDU 8x, 16x • Necesita ODU 100


• Modulación QPSK para 8x/16x E1
• Operación sin protección
• Puede conectarse a un Nodo Eclipse (ODU 100, RAC 10,
DAC 4/16x, AUX)
• Incluye datos auxiliares y alarmas de entrada/salida

IDU 20x • Necesita ODU 100


• Modulación QPSK para 20x E1
• Sin protección o hot-standby
• Puede conectarse a un Nodo Eclipse (ODU 100, RAC 10,
DAC 4/16x, AUX)
• Incluye datos auxiliares y alarmas de entrada/salida

Tabla 2-14. Parámetros de ODU e IDU serie 100 de Eclipse

IDU ODU1 Capacidad Modulación Protección Compatibilidad en el


aire2

IDU 8x ODU 100 Hasta 8xE1 QPSK Nro. IDU 16x, IDU 20x
7 a 38 GHz INU, RAC 10, ODU 100

IDU 16x ODU 100 Hasta 16xE1 QPSK Nro. IDU 8x, IDU 20x
7 a 38 GHz INU, RAC 10, ODU 100

IDU 100 20x ODU 100 Hasta 20xE1 QPSK Hot standby IDU 8x, IDU 16x
7 a 38 GHz INU, RAC 10, ODU 100

1. Se ha interrumpido la producción de la ODU 100V1, fue reemplazada por la ODU 100V2. V1 y V2 no son compatibles en el
aire. V1 se reconoce con el sufijo de número de parte 001; V2 por el sufijo 002. Se requiere V2 para velocidades extendidas de
4x, 5x, 8x, 10x, 16x y 20xE1. V1 sólo admite 4x, 8x y 16xE1.
2. Compatibilidad en el aire para capacidad similar con otros Terminales y/o INU/INUe. Los tributarios E1 IDU son compatibles
de extremo a extremo con los plug- in de la INU DAC 4x y DAC 16x. La función auxiliar proporcionada en las IDUs es
compatible de extremo a extremo con el plug in AUX de la INU/INUe.

Vol. II--50 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración y Diagnóstico
Esta sección proporciona una descripción general de las pantallas de Portal
proporcionadas para configuración y diagnóstico de las IDU/ODU. Consulte:
• Inicio de Sesión en Portal en página 2-51
• Configuración en página 2-52
• Diagnósticos en página 2-53
• Opciones de Reset (Reinicio) en página 2-53
• Función del Botón Retraído en página 2-54
Para obtener más información sobre configuración y administración, consulte
Capítulo 5- .

Inicio de Sesión en Portal


Todas las IDU, excepto la IDUsp, incluyen puertos Ethernet y V.24 en el panel
frontal de la PC con Portal. La IDUsp sólo incluye Ethernet.
Ethernet. Hay dos opciones de conexión Ethernet:
• Direccionamiento directo utilizando la ventana de propiedades de TCP/IP de la
PC Portal para establecer una dirección LAN compatible en su PC, que requiere
conocimiento de la dirección IP del radio conectado. Este es el mecanismo de
conexión predeterminado de Ethernet para radios equipados con V.24 y es una
opción para las IDUs que no están equipadas con un puerto V.24.
• La conexión con servidor DHCP, donde una función de servidor en la IDU
proporciona una dirección de IP al cliente de la PC con Portal. Esto esta
habilitado de manera predeterminada para la IDUsp y es una opción para todas
las otras IDUs. No es necesario que el operador conozca la dirección de IP del
radio conectado.
V.24. La conexión V.24 no requiere conocimiento de las direcciones de IP de los
radios. Las IDUs equipadas con un puerto de mantenimiento V.24 incluyen un
cable V.24 en su kit de instalación.
Para obtener información sobre la conexión de la PC con Portal, consulte el

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--51


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Volumen IV, Capítulo 2- .

Para habilitar el acceso a Portal en una IDU nueva (sin configurar) que tiene un
puerto de mantenimiento V.24 en el panel frontal se requiere una conexión V.24.
Una vez conectada, se puede configurar una dirección de IP, a partir de cuando
debería utilizarse el acceso Ethernet. DHCP también puede configurarse.

Para los radios que no poseen un puerto de mantenimiento V.24 en el panel


frontal, como la IDUsp, el acceso a la PC con Portal es sólo con Ethernet, y está
habilitado por defecto utilizando DHCP (Dynamic Host Communications Protocol:
Protocolo de comunicaciones de hosts dinámicas).

Se recomienda una conexión Ethernet porque proporciona una conexión y una


velocidad de funcionamiento mucho más rápida si se la compara con V.24.
Ethernet debe utilizarse para tener un acceso a los extremos remotos y toda la
red.

Función de Servidor DHCP Temporal


Para los radios no equipados con un puerto de mantenimiento V.24 una función
de servidor temporal DHCP proporciona acceso a una PC con Portal cuando la
función del servidor DHCP en el radio ha sido deshabilitada.

Los radios que no están equipados con un puerto de mantenimiento V.24 están
habilitados por defecto como servidores DHCP. El servidor temporal DHCP sólo
se necesita en caso de que se apague su función de servidor DHCP configurado
por el usuario de esos radios, y ahora se requiera una conexión a una PC con
Portal por DHCP. Esto puede ocurrir en una IDUsp que ha sido instalada
previamente en una LAN que es controlada por un servidor DHCP, en
situaciones de este tipo, el servidor DHCP de la IDUsp debe deshabilitarse para
evitar conflictos con el servidor LAN.

Siempre que se conozca la dirección de IP de la radio, la conexión de la PC con


Portal también puede establecerse ingresando una dirección de IP compatible
con la LAN en su PC con Portal.

El servidor temporal se habilita a través de un botón retraído ubicado en el panel


frontal, que también admite una función de reestablecimiento de los valores
predeterminados de fábrica de la IDU.
Para obtener más información sobre el botón retraído, consulte Función del
Botón Retraído en página 2-54.
Para obtener más información sobre el servidor DHCP, consulte Función de
Servidor DHCP en página 10-15, del Volumen IV, Capítulo 10- .

Configuración
Las pantallas de configuración de Portal de las IDU Eclipse son idénticas a las de
las INU/INUe (cuando la funcionalidad del servicio es la misma).

Vol. II--52 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Para obtener información sobre la conexión de la PC con Portal, consulte


Configuración de PortalVolumen IV, Capítulo 2- .
• Para obtener información sobre un proceso recomendado de configuración para
una IDU nueva, consulte Descripción general de procedimientos de una nueva
instalación en página 3-8 del Volumen IV.
• Para obtener datos detallados de configuración, consulte las pantallas
correspondientes en el Volumen IV.

Diagnósticos
Las funciones de la pantalla Diagnostics (Diagnósticos) de Portal incluyen:
• Visualizador de eventos con opciones de informes.
• Historial, gráfico e informe, con opciones de captura de datos durante 7 días
agrupado cada 15 minutos, o durante un mes agrupado de a un día. Se
proporcionan pantallas para las RAC y las IDUs/DACs Ethernet. La pantalla
RAC captura datos G.826, G.821, RSL y eventos. La pantalla de historial
Ethernet captura tasas de transferencia, tipos de paquetes, descartes, errores y
eventos.
• Alarmas, con soporte de ayuda en contexto para descripción de alarma, causa
probable y acciones de recuperación recomendadas (para obtener ayuda en el
contexto debe cargarse ‘HSX Help: Eclipse’ en su PC).
• Datos de rendimiento de enlace G.826 y BER G.821, con función de prueba
BER incorporada en tributarios PDH y SDH.
• Rendimiento Ethernet con estadísticas RMON completas por puerto y canal.
• Controles del sistema, con temporizadores de seguridad, para establecer
loopbacks, AIS, bloqueos de protección, Tx silenciada. Para módulos Ethernet
las pantallas del tablero presentan datos de rendimientos Tx y Rx, descartes y
errores para cada uno de los puertos y canales.
• Información del número de serie, número de parte y tiempo en servicio.
• Funciones de reset (reinicio) y eliminación de historial:
Consulte Diagnósticos (Diagnostics) en página 15-1, Volumen IV.
Para obtener una lista de los procesos de resolución de problemas admitidos en
las pantallas de diagnóstico de Portal, consulte Utilización de las pantallas
Diagnostics de Portal en página 2-41 del Volumen V.

Opciones de Reset (Reinicio)


Se proporcionan dos opciones de reset (reinicio). Consulte:
• Reset (Reinicio) del Software
• Reestablecimiento de Fábrica

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--53


Capítulo 2- . Terminales Eclipse

Reset (Reinicio) del Software


El reset por software es equivalente a un reinicio (apagado - pausa - encendido),
con una diferencia importante; una copia del Helpdesk Data File (Archivo de
datos del centro de asistencia) se guardará automáticamente en una carpeta
predeterminada en su PC con Portal en C:\Program Files\Portal\Reset Logs\.
Para obtener información sobre la función de reinicio de software, consulte
Advanced Management (Administración avanzada) en página 15-75 del
Volumen IV.

Reestablecimiento de Fábrica
Se admite un reestablecimiento de fábrica en la IDUsp. El interruptor retraído del
panel frontal habilita un servidor DHCP temporal, y luego de una pulsación
extendida, un reestablecimiento de fábrica.
El reset establece nuevamente a los valores predeterminados de fábrica de la
IDU, que para la IDUsp son:
Dirección de IP: 169.254.1.1
Máscara de red: 255.255.0.0
DHCP: habilitado con un intervalo de direcciones de 169.254.2.1 a
169.254.254.255 y una máscara de red de 255.255.0.0
Rutas: rutas sin configuración, RIP y OSPF desactivados.
Configuración: se borran los parámetros de configuración auxiliar, de
tributario y de cualquiera/todos los enlaces.
La función del interruptor de reset se describe en Función del Botón Retraído en
página 2-54.

Función del Botón Retraído


Tabla 2-15 describe el funcionamiento y la operación del botón retraído como se
proporciona en las IDU no equipadas con un puerto de mantenimiento V.24.
Tabla 2-15. Acción del interruptor retraído

Acción del interruptor LEDs Respuesta de la IDU

Mantener presionado Los LEDs de estado Ninguno. No se afecta la


durante menos de 5 de la IDU y la ODU operación de la IDU o del
segundos están apagados enlace.
Los LEDs vuelven
inmediatamente a la
indicación anterior al
soltar el interruptor.

Vol. II--54 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Acción del interruptor LEDs Respuesta de la IDU

Mantenga presionado Los LEDs de estado Habilita un servidor temporal


durante 5 segundos pero no de la IDU y la ODU DHCP.
más de 10 segundos destellan en naranja
Consulte Conexión temporaria
Los LEDs vuelven a DHCP en página 2-27,
la indicación anterior Volumen IV, Capítulo 2- .
5 minutos luego de
soltar el interruptor.

Mantenga presionado Los LEDs de estado Reestablece los valores


durante 10 segundos o más de la IDU y ODU predeterminados de fábrica de
destellan en rojo la IDU.
Los LEDs vuelven a
la indicación anterior
30 segundos después
de soltar el
interruptor.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--55


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Este capítulo brinda información detallada sobre las características y capacidades


de la INU y la INUe, y las opciones de las ODUs correspondientes. Consulte:
• Plataformas en página 3-1
• Tarjetas Plug-in en página 3-18
• Operación con Protección en página 3-96
• Operación en Co-canal en página 3-133
• Configuración y Diagnóstico en página 3-155
Para obtener información sobre las ODUs Eclipse, consulte Capítulo 4- .

Plataformas
Esta sección trata sobre el uso y la ubicación de los slots, interconexiones,
capacidad y parámetros de la RAC/ODU para las plataformas INU e INUe.
Consulte:
• Distribución de la plataforma en página 3-2
• Asignaciones de los Slots en página 3-3
• Interconexiones en página 3-4
• Capacidad y Ancho de Banda: PDH y SDH en página 3-7
• Capacidad y Ancho de Banda: Ethernet en página 3-9
• Licencia de Capacidad en página 3-16
• Interoperación y parámetros de la RAC/ODU en página 3-16

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--1


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Distribución de la plataforma
Esta sección describe los elementos admitidos en las plataformas INU e INUe
para:
• Enlaces sin protección y con protección/diversidad
• Disponibilidad de slots para plug-ins opcionales
• Tipos de datos de transmisión por aire admitidos
• Opciones de ODU
Tabla 3-1. Plataformas INU e INUe

INU • Soporta 3 enlaces sin protección o bien 1 enlace con protección/


de diversidad y 1 enlace sin protección
• Los slots 1 a 4 admiten opciones de tributario y radio para:
• E1/DS1, E3/DS3, STM1/OC3, Ethernet
Slot 1 Slot 2 Slot 3
Fan

NCC Slot 4
• Datos auxiliares y alarmas de entrada/salida
• Se puede instalar una NPC opcional en el slot 4

INUe • Admite 6 enlaces sin protección o:


• 1 enlace con protección/diversidad y 4 enlaces sin
protección, o
• 2 enlaces con protección/diversidad y 2 enlaces sin
Slot 1 Slot 2 Slot 3 protección, o
Fan

Slot 4 Slot 5 Slot 6 • 3 enlaces con protección/diversidad


Slot 7 Slot 8 Slot 9
Fan

NCC Slot 10
Los slots 1 a 9 admiten opciones de tributario y radio para:
• E1/DS1, E3/DS3, STM1/OC3, Ethernet
• Datos auxiliares y alarmas de entrada/salida
• El slot 10 está reservado para una NPC

ODUs • La INU y la INUe admiten ODU 300 y ODU 100:


• ODU 300ep: QPSK a 256QAM, 5 a 23 GHz, requiere RAC
30, RAC 40, RAC 3X o RAC 4X.
• ODU 300hp: QPSK a 256QAM, 6 a 38 GHz, requiere RAC
30, RAC 40, RAC 3X o RAC 4X
• ODU 300sp: QPSK o 16QAM, 7 a 38 GHz, requiere
RAC 30
• ODU 100: QPSK, 7 a 38 GHz, requiere RAC 10
(sólo 4 a 20xE1)

Vol. II--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

En abril de 2007 se incorporó una IDCe actualizada (chasis de INUe). La IDCe


acepta una FAN 2RU (Rack Unit: Unidad de Rack) nueva y las FAN 1RU
originales. La IDCe actualizada es compatible en forma, montaje y función con la
IDCe anterior y mantiene la extensión 002 del número de pieza.

Se suministra una FAN 2RU estándar con la IDCe actualizada.

Asignaciones de los Slots


Tabla 3-2 describe las normas de asignación de los slots para la INU y la INUe.
Tabla 3-2. Asignaciones de los Slots para la INU y la INUe

INU/INUe Slots

INU • Los slots 1, 2, 3, 4 son universales: cualquier plug-in


RAC, DAC o AUX
Slot 1 Slot 2 Slot 3
• El slot 4 es para la NPC o universal: NPC o cualquier
Fan

NCC Slot 4 RAC, DAC, AUX


• Los slots de NCC y FAN son dedicados
• En operaciones con protección, es posible instalar las
agrupaciones de RAC, o de RAC/DAC 155oM, en
cualquiera de los slots universales

INUe • Los slots 1, 2, 3, 4, 5, 6 son universales: cualquier


plug-in RAC, DAC o AUX
Slot 1 Slot 2 Slot 3
Fan

Slot 4
• Los slots 7, 8, 9 son restringidas: cualquier DAC o
Slot 5 Slot 6
AUX, excepto DAC 155oM y AUX si se requiere
Slot 7 Slot 8 Slot 9
acceso de NMS1.
Fan

NCC Slot 10
• El slot 10 es restringido: sólo para NPC
• Los slots de NCC y FAN son dedicados
• En operaciones con protección, la agrupación de
RAC, o de RAC/DAC 155oM, debe instalarse en las
posiciones que indican las flechas
• I

1. El acceso del NMS al bus interno (backplane bus) se provee únicamente en los slots 1 a 6. No instale la DAC 155oM o la AUX
en los slots 7 a 9 si se requiere una conexión NMS en la configuración.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--3


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Interconexiones
Todas las tarjetas se conectan a la placa posterior, que cuenta con un bus paralelo
de alta velocidad para proveer la conectividad de circuito extremo a extremo y de
interconexión para los canales de tráfico, datos auxiliares, NMS y conmutaciones
de protección.
El bus de la placa posterior puede operar en una de las cinco configuraciones
programables por el usuario, NxE1 (2,048 Mbps), NxDS1 (1,544 Mbps), NxE3
(34,368 Mbps), NxDS3 (44,736 Mbps) o NxSTM1/OC3 (155,52 Mbps). De esta
manera, un Nodo Eclipse puede configurarse para funcionar como un radio
NxE1, NxDS1, NxE3, NxDS3 o NxSTM1/OC3, o un radio Ethernet con o sin
tráfico TDM asociado.
El límite de la capacidad de administración de manejo tráfico del bus para cada
tasa es:
• 100 x E1 (204,8 Mbps)
• 128 x DS1 (197,6 Mbps)
• 8 x E3 (275 Mbps)
• 6 x DS3 (268 Mbps)
• 2xSTM1/OC3 (311 Mbps)
Si se requiere una combinación de diferentes tasas, como NxE1 y STM1/OC3,
una DAC multiplexora permite la correlación STM1/OC3 a un bus configurado
en E1. De esta manera, se admiten interfaces E1 y STM1/OC3 en la misma INU
sin la necesidad de un multiplexor SDH independiente.
Si se transportan datos Ethernet, la capacidad de transporte (tasa de transferencia)
se asigna en pasos de 2,048 Mbps, 1,544 Mbps o 155,52 Mbps, para alinearse
con la capacidad necesaria para E1, DS1 o STM1/OC3 paralelos. Eclipse
incorpora un diseño de módem universal que no hace distinción sobre el tipo de
datos que se transportan, Ethernet o TDM; los datos simplemente se
correlacionan en tramas de ancho de un byte para proveer un mecanismo de
transporte inalámbrico eficiente y flexible. Como resultado, con una
configuración de datos Ethernet, o datos Ethernet y TDM, se dispone de la
capacidad configurada completa para el rendimiento del usuario.
Figura 3-1 ilustra la relación de los plug-ins con la función de interconexión del
bus de la placa posterior, administrada por la NCC. Existe un opcional de NPC
disponible para proveer funciones de redundancia de fuente de alimentación y la
administración del bus NCC.
Tabla 3-3 brinda un resumen de las opciones de capacidad de los enlaces PDH y
SDH en relación a los valores máximos de la placa posterior.
La tabla Tabla 3-4 resume los datos del enlace Ethernet y los valores máximos
para la placa posterior (backplane).

Vol. II--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Mientras que se puede configurar cada trayecto RF desde un Nodo Eclipse según
las capacidades admitidas que figuran en la tabla, para establecer varios trayectos
RF el total de la suma de cada trayecto no debe superar el valor máximo del bus
de la placa posterior definido.
En caso de necesitar una capacidad mayor, se ubican en un mismo sitio dos o más
INU/INUe interconectadas mediante las DAC.

Figura 3-1- . Relación de las Tarjetas de Plug-in con la Placa Posterior

INU RAC RAC RAC

NCC

DAC AUX

Tabla 3-3. Opciones de Enlaces PDH y SDH y Valores Máximos de la


Placa Posterior

Tasa del bus Opciones de capacidad del enlace Máx. de la placa


posterior

E1 4x, 5x, 8x,10x, 16x, 20x, 32x, 40x, 48x, 100x


52x, 64x, 75x, 93x, 100x

DS-1 4x, 8x, 14x, 16x, 28x, 32x, 56x, 70x, 128x
84x, 100x, 127x

E3 1x, 2x, 3x, 4x, 8x

DS-3 1x, 2x, 3x, 4x 6x

STM1/OC-3 1x, 2x 2x

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--5


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Tabla 3-4. Enlace Ethernet y Valores Máximos de la Placa Posterior

Tasa del bus Opciones de capacidad del enlace Máx. de la placa


posterior

Nx2,048 Mbps 8 a 217 Mbps 204 Mbps

Nx1,544 Mbps 6 a 196 Mbps 198 Mbps

Nx155,52 Mbps 155,5 o 311 Mbps 311 Mbps

Para más información sobre los valores máximos de capacidad de administración


de tráfico para un Nodo con configuraciones de redes de anillo y lineales,
consulte Reglas sobre la capacidad de los nodos, Apéndice G.

Vol. II--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Capacidad y Ancho de Banda: PDH y SDH


Se describen las opciones de ancho de banda y capacidad del enlace de radio para
las opciones de ODU y RAC Eclipse.
Para enlaces de fibra óptica que usen la tarjeta plug-in DAC 155oM, consulte
DAC 155oM en página 3-58.

ODU 300 con RAC 30 o RAC 3X


La INU o INUe Eclipse con la ODU 300 provee actualmente opciones de ancho
de banda y capacidad de enlace configurable (por aire) de hasta 100xE1,
127xDS1, 4xE3, 4xDS3, 2xSTM1/OC3.
Figura 3-2 muestra las opciones de migración de capacidad y en particular la
amplia cobertura que proveen las combinaciones de RAC 30/3X y ODU 300.
Tabla 3-3 en página 3-5 muestra los escalones de capacidad.
• Las capacidades admitidas de la ODU 300sp son de hasta 40xE1 o 32xDS1.
• Las capacidades máximas admitidas de la ODU 300hp y ODU 300ep son las
que figuran en Figura 3-2.
La capacidad es licenciada para valores superiores a una base de 10xE1 o
16xDS1. La información sobre licencias figura en página 16.
Figura 3-2- . Rangos de capacidad de la ODU 300 Eclipse con RAC 30 y
RAC 3X
CAPACIDAD

ODU 300 Y RAC 30 ODU 300 Y RAC 3X

4xE1 75xE1 64 a 100xE1

4xDS1 100xDS1 32 a 100xDS1

E3 4 xE3

DS3 3xDS3 4xDS3

STM1 STM1 2xSTM1

Modulación: QPSK 128QAM QPSK 256QAM

Ancho de banda: 2,5 MHz 30 MHz 28 / 30 / 40 / 50 / 55 / 56 MHz

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--7


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

ODU 300 con RAC 40 o RAC 4X


La RAC 40 y RAC 4x admiten la operación de polarización doble en co-canal
(CCDP, de Co-channel, Dual Polarized) mediante la función incorporada de
cancelación de interferencia de polarización cruzada (XPIC, de Cross-polarized
Interference Cancellation). Dos enlaces operan en el mismo canal de radio, uno
usa la polarización vertical y el otro la horizontal.
La operación de la RAC 40 o RAC 4X requiere una ODU 300hp u ODU 300ep.
La ODU 300sp no está soportada.
Figura 3-3 ilustra las opciones de capacidad y ancho de banda.
RAC 40 soporta:
• Dos enlaces 64xE1, 75xE1 o STM1 en un canal de 28 MHz.
• Dos enlaces 70xDS1, 84xDS1, 100xDS1 u OC3 en un canal de 30 MHz.
RAC 4X soporta:
• Dos enlaces 93xE1 en un canal de 28 MHz.
• Dos enlaces 75xE1, 100xE1, 1xSTM1 o 2xSTM1 en un canal de 56 MHz.
• Dos enlaces 127xDS1 u OC3 en un canal de 40 MHz.
• Dos enlaces 127xDS1, 1xOC3 o 2xOC3 en un canal de 50 MHz.
Figura 3-3- . Rangos de capacidad de la ODU 300 Eclipse con RAC 40 y
RAC 4X

64/75xE1 75/93/100xE1

70/84/100xDS1 127xDS1

STM1 STM1 2xSTM1

Modulación: 32/64/128QAM 16QAM a 256QAM

Ancho de banda: 28 MHz ETSI / 30 MHz ANSI 28 ó 56 MHz ETSI / 40 ó 50 MHz AN

Vol. II--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

ODU 100 con RAC 10


La RAC 10 y la ODU 100 admiten capacidades ETSI desde 4 hasta 20xE1. La
modulación es QPSK únicamente, con anchos de banda de canal de 7, 14 o 28
MHz.
Las tasas DS no están admitidas.
Más información
• Para obtener información sobre capacidad/ancho de banda y opciones de RAC,
consulte Tarjetas Plug-in en página 3-18.
• Para obtener información sobre las ODUs, consulte Unidades exteriores en
página 4-1.
• Para obtener información sobre la operación de CCDP XPIC usando la RAC 40
o la RAC 4X, consulte Operación en Co-canal en página 3-133.

Capacidad y Ancho de Banda: Ethernet


Esta sección trata sobre las opciones de capacidad y ancho de banda para el
transporte de datos Ethernet o de datos Ethernet y tráfico PDH o SDH asociado.
Las combinaciones de RAC y ODU para el transporte de tráfico PDH o SDH son
las mismas que se usan para el transporte de las opciones de gigabit Ethernet y
Fast Ethernet Eclipse. Las mismas se habilitan en las tarjetas plug-in DAC ES y
DAC GE, que incorporan un switch de capa 2 (L2) con cuatro puertos de usuario
y dos canales de transporte. Los canales de transporte (uno o ambos) se
interconectan en el bus de la placa posterior a una RAC para el transporte vía
radio, o a una DAC 155 oM para el transporte vía fibra óptica.

DAC ES
La DAC ES admite conexiones 10/100Base-T para capacidades Ethernet de
hasta100 Mbps en un canal o de hasta 196 Mbps en ambos canales. Cada canal
puede correlacionarse a diferentes enlaces de radio o fibra óptica

DAC GE
La DAC GE admite tres conexiones 10/100/1000Base-T y una conexión
1000Base-LX Ethernet, con capacidades de hasta 300 Mbps.
• En una selección de la placa posterior de Nx2 Mbps o Nx 1,5 Mbps, admite un
máximo de 200 Mbps en un canal o de 200 Mbps en total en ambos canales.
• En una selección de la placa posterior de Nx150 Mbps, admite 300 Mbps en un
canal o 150 Mbps por canal.
• Cada canal puede correlacionarse a diferentes enlaces de radio o fibra óptica.
(Un enlace de fibra óptica requiere una selección de la placa posterior de Nx2
Mbps o Nx1,5 Mbps).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--9


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Asignación de Capacidad
La configuración del bus de la placa posterior en Nx2 Mbps (2,048 Mbps), Nx1,5
Mbps (1,544 Mbps) o Nx150 Mbps (155,52 Mbps) determina los múltiplos de
capacidad usados para configurar la capacidad de Ethernet requerida.
A su vez, las capacidades de Ethernet seleccionadas, con cualquier capacidad de
TDM, deben estar admitidas dentro de las capacidades del enlace de fibra óptica
o radio en los que se interconecta el tráfico.
La capacidad total también debe estar dentro de los valores admitidos en el bus
de la placa posterior, condición especialmente importante cuando se operan dos o
más enlaces desde la INU. Una INU admite valores máximos de 204 Mbps para
una selección de Nx2 Mbps, 198 Mbps para Nx1,5 Mbps o 311 Mbps para
Nx150 Mbps.

Selección de la Placa Posterior de 2 Mbps o 1,5 Mbps


En un enlace de radio se configuran asignaciones de múltiplos de 2 Mbps o 1,5
Mbps para el transporte de Ethernet, con o sin tráfico E1 o DS1 asociado, hasta
un valor máximo de 200 Mbps.
En un enlace de fibra óptica, el valor máximo es de 130 Mbps.
La asignación de la capacidad del enlace entre el tráfico Ethernet y E1/DS1 es
completamente escalable en escalones de 2 Mbps o 1,5 Mbps con el fin de
optimizar la granularidad para la planificación de la red.
Figura 3-4 ilustra la asignación de ancho de banda en un enlace de radio para una
placa posterior de Nx2 Mbps y demuestra cómo se usa la escala para asignar la
capacidad Ethernet y EI asociada en una capacidad de enlace seleccionado.
Figura 3-5 ilustra las opciones de asignación de ancho de banda equivalentes
para una selección de la placa posterior de Nx1,5 Mbps.

Vol. II--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-4- . Asignación de Ancho de Banda E1 versus Ethernet


Asignación de ancho de banda (liquid bandwidth) Eclipse

200

Capacidad Total Ethernet (Full Duplex) Mbit/s


180 • Seleccione la capacidad Ethernet deseada
y los canales E1 paralelos
• Busque la capacidad de enlace requerida
160

140 Capacidad
total de enlace
204 Mbit/s
120 190 Mbit/s
(Ejemplo) 130 Mbps de
153 Mbit/s
capacidad soportando:
130 Mbit/s
100
- 100 Mbps full duplex Ethernet 106 Mbit/s
- 15xE1canales en paralelo 82 Mbit/s
80 64 Mbit/s
41 Mbit/s
20 Mbit/s
60
10 Mbit/s

40

20

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Canales Paralelos E1 disponibles

Figura 3-5- . Asignación de Ancho de Banda DS1 versus Ethernet


Asignación de ancho de banda (liquid bandwidth) Eclipse
Capacidad Total Ethernet (Full Duplex) Mbit/s

200

180 • Seleccione la capacidad Ethernet deseada y los canales DS1 paralelos


• Busque la capacidad de enlace requerida
160
Capacidad
Total del enlace
140
196 Mbit/s
120 154 Mbit/s
(Ejemplo) enlace de capacidad
130 Mbit/s
84 x DS1 transportando:
100 108 Mbit/s
- 100 Mbps full duplex Ethernet 86 Mbit/s
- 19x DS1 canales en paralelo 49 Mbit/s
80
43 Mbit/s
24 Mbit/s
60
12 Mbit/s
6 Mbit/s
40

20

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Canales paralelos DS1 disponibles

Selección de la Placa Posterior de 150 Mbps


En una selección de la placa posterior de Nx150 Mbps es necesario emplear una
DAC GE. La capacidad del enlace de radio es escalable para 1x150 Mbps o
2x150 Mbps para admitir 150 Mbps o 300 Mbps Ethernet, o 150 Mbps Ethernet
con 150 Mbps asignados a un circuito STM1/OC3.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--11


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Capacidades Superiores
Con una placa posterior de Nx2 Mbps o Nx1,5 Mbps una INU/INUe con una
DAC ES o DAC GE admite capacidades de Ethernet de hasta 200 Mbps. 200
Mbps representa el valor máximo de la placa posterior y el valor máximo que
puede transportarse a través de un enlace de radio para Nx2 Mbps o Nx1,5 Mbps.
Asimismo, con una placa posterior de Nx150 Mbps, una INU/INUe con una
DAC GE admite capacidades de Ethernet de hasta 300 Mbps, que representa el
valor máximo de la placa posterior para Nx150 Mbps y el valor máximo que
puede transportarse a través de un enlace de radio.
En caso de necesitar capacidades de Ethernet superiores, se ubican en un mismo
sitio dos o más INUs para suministrar enlaces de trayectos paralelos, que pueden
operar en diferentes canales de frecuencia, o bien dos enlaces pueden operar en el
mismo canal de frecuencia usando RAC 40 o RAC 4X en una configuración
CCDP. De esta manera, se admiten capacidades de Ethernet de hasta 600 Mbps
(2 o 4 enlaces) o 900 Mbps (3 enlaces).
Los datos Ethernet de cada enlace se pueden mantener por separado o establecer
con una agregación de enlaces para proveer una interfaz de usuario de alta
velocidad. La agregación de los enlaces se habilita dentro de la DAC GE o en un
switch L2 externo. Para obtener información sobre la agregación de enlaces en la
DAC GE, consulte DAC GE en página 3-73.
Figura 3-6 resume las opciones de canal (enlace) de radio para una selección de
Nx150 Mbps en capacidades de Ethernet desde 150 hasta 600 Mbps. Para un
valor máximo de hasta 300 Mbps, se utiliza una sola INU y para capacidades
superiores se ubican varias INUs en un mismo sitio.

Vol. II--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-6- . Opciones de Trayecto de radio Ethernet para 150 a 600 Mbps

Capacidad de Ethernet y Anchos de Banda del canal RF


Tabla 3-5 y Tabla 3-6 resumen las opciones de ancho de banda de canal RF ETSI
y ANSI para asignaciones de capacidad de Ethernet de 40 a 300 Mbps. Los
valores de las capacidades de Ethernet son nominales.
Con las tarjetas RAC 40 o RAC 4X CCDP XPIC, se operan dos enlaces en el
mismo canal de frecuencia, uno usa polarización vertical y el otro horizontal.
Tabla 3-5. Ancho de banda, Modulación y Tipo de RAC/ODU: ETSI

Mbps de MHz de ancho de Modulación RAC ODU 300


capacidad de banda del canal
Ethernet RF

40 14 16 QAM RAC 30 sp, hp, ep

40 28 QPSK RAC 30 sp, hp, ep

65 14 64 QAM RAC 30 hp, ep

80 28 16 QAM RAC 30 sp, hp, ep

100 28 32 QAM RAC 30 hp, ep

130 28 64 QAM RAC 30 hp, ep


RAC 40

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--13


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Mbps de MHz de ancho de Modulación RAC ODU 300


capacidad de banda del canal
Ethernet RF

130 56 16 QAM RAC 3X hp, ep


RAC 4X

150 28 128 QAM RAC 30 hp, ep


RAC 3X
RAC 40

150 40 64 QAM RAC 3X hp, ep

150 56 16 QAM RAC 3X hp, ep


RAC 4X

190 28 256 QAM RAC 3X hp, ep


RAC 4X

200 56 64 QAM RAC 3X hp, ep


RAC 4X

300 56 128 QAM RAC 3X hp, ep


RAC 4X

Tabla 3-6. Ancho de banda, Modulación y Tipo de RAC/ODU: ANSI

Mbps de MHz de ancho de Modulación RAC ODU 300


capacidad de banda del canal
Ethernet RF

40 10 64 RAC 30 hp, ep

40 20 16 RAC 30 hp, ep

40 30 QPSK RAC 30 hp, ep

50 20 16 RAC 30 hp, ep

50 40 RAC 3X hp, ep

85 30 32 RAC 30 hp, ep

105 20 128 RAC 30 hp, ep

105 30 32 RAC 30 hp, ep


RAC 40

105 40 16 RAC 3X hp, ep

Vol. II--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Mbps de MHz de ancho de Modulación RAC ODU 300


capacidad de banda del canal
Ethernet RF

130 30 64 RAC 30 hp, ep

130 40 32 RAC 3X hp, ep

130 50 16 RAC 3X hp, ep

150 30 MHz 128 QAM RAC 30 hp, ep


RAC 3X
RAC 40

150 40 MHz 64 QAM RAC 3X hp, ep


RAC 4X

150 40 MHz 32 QAM RAC 3X hp, ep

150 50 MHz 16 QAM RAC 3X hp, ep


RAC 4X

200 40 MHz 128 QAM RAC 4X hp, ep

200 50 MHz 64 QAM RAC 4X hp, ep

300 50 MHz 256 QAM RAC 3X hp, ep


RAC 4X

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--15


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Más información
Para la DAC ES, consulte DAC ES en página 3-64
Para la DAC GE, consulte DAC GE en página 3-73
Para la RAC 30/3X, consulte RAC 30 y RAC 3X en página 3-25.
Para la RAC 40, consulte RAC 40 en página 3-42.
Para la RAC 4X, consulte RAC 4X en página 3-47.

Licencia de Capacidad
The same flash card also holds the configuration for the node and the embedded
system software. Esta tarjeta también contiene la configuración para el nodo y el
software de sistema incorporado.
Es la tarjeta compact flash, específicamente el identificador unívoco que
contiene, la que identifica el número de serie de la licencia del Nodo.
Para las tasas ETSI, la licencia base es de 10xE1 (20 Mbps) para hasta 6 RACs.
Para las tasas de Estados Unidos, la licencia base es de 16xDS1 (24 Mbps) para
hasta 6 RACs. Luego de la licencia base, la capacidad es licenciada por cada
RAC.
La licencia de capacidad puede actualizarse en campo. Para obtener información
acerca de actualizaciones, consulte Licencias (Licensing), Volumen IV, Capítulo
4- .

Interoperación y parámetros de la RAC/ODU


Tabla 3-7 resume los parámetros de la ODU/RAC para:
• Tipo de ODU: ODU 300ep, ODU 300hp, ODU 300sp y ODU 100.
• Tipo de RAC: RAC 30, RAC 3X, RAC 40, RAC 4X, RAC 10.
• Perfil de potencia de TX por tipo de ODU.
• Rangos de capacidad de enlaces.
• Rangos de modulación.
• Rangos de ancho de banda.
• Interoperación por aire entre las ODUs.

Vol. II--16 Harris Stratex Networks


Tabla 3-7. Parámetros de la ODU/RAC Eclipse

ODU1 Potencia Compatibilidad RAC Capacidad de Ancho de banda Modulación


Tx en el aire de la enlace
ODU2

ODU 300ep Extendid ODU 300ep, hp RAC 303 4xE1 a 75xE1 3,5 a 30 MHz QPSK a 256 QAM
de 5 a 23 a 4xDS1 a 100xDS1 para ODU
GHz 300ep
ODU 300hp, ep
1/2/3/4xE3
ODU 300hp Alta 7 a 30 MHz para
de 6 a 38 1/3xDS3 ODU 300hp
GHz 1xSTM1/OC3

RAC 3X 64/75/93/100xE1 28 a 56 MHz QPSK a 256 QAM


32/70/84/100xDS1
4xDS3
1/2xSTM1/OC3

RAC 40 64/75xE1 28 MHz 64/128 QAM


70/84/100xDS1 30 MHz 32/64/128 QAM
1xSTM1/OC3 28/30 MHz 128 QAM

RAC 4X 75/93/100xE1 28/56 MHz 16/64/256 QAM


127xDS1 40/50 MHz 64/128 QAM
1/2xSTM1/OC3 40/50/56 MHz 16/64/128/256 QAM

ODU 300sp Estándar ODU 300sp RAC 30 8xE1 a 40xE1 7 a 28 MHz QPSK o
7 a 38 GHz 16 QAM

ODU 1004 Estándar ODU 100 RAC 10 4/5/8/10/16/20xE1 7 a 28 MHz QPSK


7 a 38 GHz

1. Para la banda de 10 GHz se requiere una ODU 300ep.


2. Para opciones similares de banda/capacidad/modulación.
3. Para información sobre la compatibilidad y las opciones de capacidad de la RAC 30 (RAC 30 V1, RAC 30V2 y RAC 30V3),
consulte RAC 30 y RAC 3X en página 3-25.
4. La ODU 100V1 ya no se produce, se sustituyó por la ODU 100V2. V1 y V2 no son compatibles en el aire. V1 se identifica con
el sufijo 001 en el número de parte; V2 con el sufijo 002.

Para más información sobre las capacidades de enlace del Nodo, consulte Capacidad y Ancho de Banda:
PDH y SDH en página 3-7, y Capacidad y Ancho de Banda: Ethernet en página 3-9.
Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Tarjetas Plug-in
Esta sección brinda información sobre las tarjetas plug-in que proveen la
administración del Nodo y la personalización del servicio.
Consulte:
• Información General en página 3-18
• NCC en página 3-21
• FAN en página 3-24
• RAC en página 3-25
• DAC en página 3-48
• AUX en página 3-89
• NPC en página 3-94

Información General
Tabla 3-8 brinda información general sobre los tipos de plug-in y su función.
Para información detallada, refiérase a los plug-ins individuales que figuran en
esta sección.
Tabla 3-8. Eclipse Resumen de Plug-ins de la INU

Unidad Descripción

NCC La NCC es un plug-in obligatorio para cada INU/INUe. Realiza funciones


Tarjeta de control de nodo clave de control y administración y provee diversos niveles de cc desde la
entrada -48 Vcc. También incorpora una tarjeta plug-in flash, que contiene los
datos de licencia y configuración del nodo.

FAN Se debe instalar una FAN en una INU o dos en una INUe para proveer
Tarjeta del ventilador enfriamiento. Sin embargo, a partir de marzo/abril de 2007 una sola FAN 2RU
sustituirá las FAN 1RU en la INUe. Cada FAN está equipada con dos
ventiladores axiales de larga duración y circuitos de control y monitoreo.

Vol. II--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Unidad Descripción

RAC En una INU pueden colocarse como máximo tres RACs y en la INUe hasta
Tarjeta de acceso radio seis. Cada RAC se conecta a una ODU asociada vía un cable coaxial de
50-ohmios.
‚Ä¢La RAC 30 se conecta a la ODU 300/hp/ep para la operación de canales en
anchos de banda de hasta 28/30 MHz y capacidades de 4xE1 a 75xE1,
4xDS1 a 100xDS1, 1xE3 a 4xE3, 1xDS3 a 3xDS3 o 1xSTM1/OC3.
Consulte RAC 30 y RAC 3X para obtener información sobre las variantes
de la RAC 30.

La RAC 30 también se conecta a la ODU 300sp para la operación de canales


en anchos de banda de 7 a 28 MHz y capacidades de 8xE1 a 40xE1.

‚Ä¢La RAC 3X se conecta a la ODU 300 para la operación de canales en


anchos de banda de 28/30 MHz a 50/56 MHz y las siguientes opciones de
capacidad:
•64/75/93/100xE1
•32/70/84/100xDS1
•4xDS3
•1/2xSTM1/OC3

‚Ä¢La RAC 10 se conecta a la ODU 100 para la operación de canales en


anchos de banda de 7 a 28 Mhz y capacidades de 4xE1 a 20xE1.

‚Ä¢La RAC 40 se conecta a la ODU 300hp/ep para la operación de XPIC en


co-canal en un ancho de banda de 28 MHz (ETSI) o 30 MHz (ANSI), para
las siguientes capacidades:
• 64/75xE1
• 70/84/100xDS1
• 1xSTM1/OC3

‚Ä¢La RAC 4X se conecta a la ODU 300hp/ep para la operación de XPIC en


co-canal en anchos de banda de 28 o 56 MHz (ETSI) o 40 o 50 MHz
(ANSI), para las siguientes capacidades:
• 75/93/100xE1
• 127xDS1
• 1/2xSTM1/OC3

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--19


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Unidad Descripción

DAC Las DACs proveen opciones de interfaz de línea del cliente para E1, E3, DS1,
Tarjeta de acceso digital DS3, STM1/OC3 o Ethernet:

•La DAC 4x admite hasta 4 tributarios E1 o DS1.

•La DAC 16x admite hasta 16 tributarios E1 o DS1.

•La DAC 3xE3/DS3 admite hasta tres tributarios E3 o DS3.

•La DAC 3xE3/DS3M admite tres tributarios E3/DS3 (al igual que la DAC
3xE3/DS3) más un modo de multiplexor de 2xE13 y un modo E3
transparente de 2x34 Mbps para el transporte de video E3 (MPEG).

‚Ä¢La DAC 1x155o admite un tributario óptico STM1/OC3.

‚Ä¢La DAC 2x155o admite dos tributarios ópticos STM1/OC3.

‚Ä¢La DAC 155oM brinda multiplexación para un tributario STM1/OC3


hacia/desde una placa posterior Eclipse configurada para NxE1 o DS1, para
soportar el acceso simultáneo de tributarios SDH y PDH.

‚Ä¢La DAC 2x155e admite dos tributarios eléctricos STM1.

‚Ä¢La DAC ES admite cuatro puertos 10/100Base-T Ethernet a través de uno


o dos canales de transporte de radio o fibra óptica Nx2Mbps o Nx1,5 Mbps.

‚Ä¢La DAC GE admite tres puertos eléctricos 10/100/1000Base-T y un puerto


óptico 1000Base-LX, a través de uno o dos canales de transporte. Los
canales se configuran para capacidades de Nx2 Mbps, Nx1,5 Mbps o Nx150
Mbps.

AUX AUX provee canales de datos auxiliares sincrónicos y asincrónicos,


Tarjeta auxiliar transferencias de NMS y entradas y salidas de alarma. Datos sincrónicos a 64
kbps y datos asincrónicos a 19,2 kbps.

NPC La NPC provee redundancia para las funciones de suministro de energía y


Tarjeta de protección de nodo administración del bus TDM de la NCC.

Un nodo Eclipse con una configuración mínima normalmente contiene una ODU
y una INU con NCC, FAN, RAC y DAC instaladas.

Vol. II--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

NCC
La NCC se conecta en un slot dedicado en una INU/INUe. Aunque la NCC es
reemplazable en el campo, si la NPC no está instalada no puede cambiarse en
funcionamiento (sin apagar). Consulte:
• Funciones de la NCC en página 3-21
• Interfaces de Usuario de la NCC en página 3-22
Figura 3-7- . Plug-in NCC

Funciones de la NCC
La NCC provee las siguientes funciones primarias:
• Reloj del bus TDM y distribución de señales
• Administración y control del microprocesador
• Convertidor CC/CC
• Inicio (encendido) de flash
• Flash de Licencia y configuración
• Acceso de gestión de red
• Administración de los niveles de voltaje y temperatura

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--21


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Interfaces de Usuario de la NCC


Figura 3-8 muestra la distribución del panel frontal de la NCC.
Tabla 3-9 en página 3-22 describe las interfaces del panel frontal.
También se provee acceso del usuario en la placa (PCB) de la NCC para:
• Un fusible de cerámica tubular de 25A de acción rápida, ubicado detrás del
conector de -48 Vcc.
• Una tarjeta flash compacta sobre el lado derecho de la PCB.
Figura 3-8- . Distribución del Panel Frontal de la NCC

-48VDC

1 2 3 4 5 6 7

Tabla 3-9. Descripción del Panel Frontal de la NCC

Nº. Elemento/etiqueta Descripción

1 Sujetador del plug-in Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).

2 -48 Vcc Conector de alimentación 2W2C serie D de 2 pines con polarización con tornillos
de sujeción imperdibles.

3 NMS 10/100Base-T Los cuatro conectores RJ-45 proveen acceso de administración de red Ethernet.
El inicio de sesión en el Portal a estos puertos requiere la entrada de la dirección
de IP para la INU/INUe. Los puertos también pueden usarse para proveer
conectividad NMS a INU/INUes co-localizadas y a otros radios Harris Stratex y
de terceros. Los puertos cuentan con resolución automática para cables cruzados
o derechos.

4 LED naranja del Para la NCCv2 el LED naranja indica el estado de la conexión. El LED encendido
puerto Ethernet indica una conexión válida; apagado indica que no hay conexión o una conexión
no válida.
(Instalado para cada
conector RJ-45 NMS) Para la NCCv1 el LED naranja indica la actividad del tráfico.

5 LED verde del puerto Para la NCCv2 el LED verde es el LED indicador de actividad, cuando parpadea
Ethernet indica tráfico Ethernet en el puerto. Cuando el LED no parpadea (permanece
encendido) indica que no hay actividad de tráfico. (El LED indicador de
(Instalado para cada
actividad permanece apagado cuando el LED de estado de conexión se encuentra
conector RJ-45 NMS)
apagado).
Para la NCCv1 el LED verde indica el estado de la conexión.

Vol. II--22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Nº. Elemento/etiqueta Descripción

6 “Maint V.24” El conector RJ-45 provee una opción de interfaz serial V.24 para el acceso al
Portal. Incluye una dirección de IP predeterminada, lo que significa que no es
necesario saber la dirección de IP de la INU/INUe en el inicio de sesión.

7 “Test LED” Indica:

Apagado INU/INUe apagada.

Verde Operación normal.

Naranja La INU/INUe está en modo de prueba/diagnóstico, por


parpadeando ejemplo se establecieron bucles (loopbacks).

“Status LED” El LED de estado indica:

Apagado INU/INUe apagada

Verde Operación normal

Parpadeo naranja Alarmas de “Configuration not supported” o “software/


hardware incompatible”

Rojo Alarma de importancia crítica

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--23


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

FAN
Se requiere una tarjeta FAN 1RU en una INU.
Se requieren una tarjeta FAN 2RU o dos tarjetas de 1RU en una INUe.
• En abril de 2007 se inició la producción de una IDCe actualizada (chasis INUe).
Admite tarjetas FAN de 1RU y 2RU y se suministra de manera estándar con una
FAN 2RU.
La FAN permite el reemplazo en el campo y en funcionamiento. Al quitarla no se
interrumpe el tráfico del usuario.
El plug-in FAN cuenta con dos ventiladores axiales de larga duración. La NCC
monitorea el rendimiento y controla la operación del ventilador según la
temperatura. En condiciones normales, los dos ventiladores funcionan uno a la
vez alternándose por ciclos. Los dos ventiladores funcionan a la vez en caso de
que el primer ventilador no mantenga el nivel de temperatura por debajo del
límite preestablecido.
El LED permanece apagado (sin luz) durante la operación normal. Si el LED está
en rojo, indica una alarma de importancia crítica de la FAN.
Figura 3-9- . Plug-inFAN 1RU

Vol. II--24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

RAC
Las diferentes versiones de la RAC proporcionan opciones de capacidad y ancho
de banda de hasta 2xSTM1/OC3. Actualmente disponibles: RAC 30, RAC 3X,
RAC 10, RAC 40 y RAC 4X.
Se pueden colocar hasta tres RACs en los slots universales de la INU y seis en la
INUe.
Las RACs/ODUs se combinan para la operación de co-canales y con protección.
Las RACs permiten el reemplazo en el campo y el cambio en funcionamiento.
No son dependientes de la frecuencia.
Se puede instalar una INU/INUe con combinaciones de distintas versiones de
RAC.
Consulte:
• RAC 30 y RAC 3X en página 3-25
• RAC 10 en página 3-42
• RAC 40 en página 3-42
• RAC 4X en página 3-47

RAC 30 y RAC 3X
La RAC 30 se usa para la operación de canales de anchos de banda de hasta 30
MHz, la RAC 3X para anchos de banda de 30 a 56 MHz.

RAC 30
La RAC 30 es el componente intermediario entre la banda base digital y la
ODU 300.
• Con una ODU 300ep/hp, la RAC 30 admite capacidades de hasta 75xE1,
100xDS1 o 1xSTM1/OC3, en anchos de banda de canal de hasta 28 MHz ETSI
o 30 MHz ANSI.
• Con una ODU 300sp, la RAC 30 admite capacidades de hasta 40xE1 en anchos
de banda de canal de hasta 28 MHz (ETSI únicamente).
Para el transporte de datos Ethernet, la capacidad Ethernet nominal asignada
equivalente es de:
• Nx2 Mbps (2,048 Mbps) hasta 150 Mbps para ETSI, o
• Nx1,5 Mbps (1,544 Mbps) hasta 150 Mbps para ANSI, o
• 150 Mbps (155,52 Mbps) para 1xSTM1/OC3.
Todas las RACs incorporan FEC1 con intercalado y ecualización adaptativa.
Existen tres versiones físicas de la RAC 30. Consulte Tabla 3-10 para obtener

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--25


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

información sobre compatibilidad de transmisión por aire y datos adicionales.

A menos que se indique lo contrario, siempre que se menciona una RAC 30 en


este manual se hace referencia a todas las variantes de la RAC 30: RAC 30v3,
RAC 30 V2 y RAC 30 V1.

• En junio de 2006 la RAC 30v3 sustituyó a la producción de la RAC 30 V2 para


garantizar el cumplimiento con la directiva 2002/95/EC para la Restricción de
ciertas sustancias peligrosas de la UE (RoHS, siglas en inglés de Restriction of
Hazardous Substances).
• La RAC 30v3 requiere software versión 3.3 o posterior, pero para la
compatibilidad de transmisión por aire de la RAC 30v3 con la RAC 30 V2 se
requiere software versión 3.5 o posterior.
• La RAC 30v3 se identifica mediante la etiqueta RAC 30v3 en el panel frontal.
La RAC 30 V1 y la RAC 30 V2 llevan la etiqueta RAC 30 en el panel frontal.
• En las bandas ETSI, la RAC 30v3 admite capacidades PDHmejoradas de 5x,
10x, 20x, 40x y 52xE1, más las capacidades estándar 16xE1, 64xE1 y 75xE1.
Consulte Tabla 3-13 en página 3-34. Las capacidades ANSI no se ven
afectadas.
Tabla 3-10. Compatibilidad de la RAC 30

Versión Compatibilida Datos adicionales


de RAC d en el aire
30

V1 V1, V2 Producción limitada únicamente; alto en la


producción en 2004. Se identifica mediante el sufijo
001 en el número de parte.

V2 V2, V1, V31 Se identifica mediante el sufijo 002 en el número de


parte.

V3 V3, V21 Se identifica mediante la etiqueta RAC 30v3 en el


panel frontal y el sufijo 003 en el número de parte.

1. Consulte Compatibilidad de la RAC 30.

Compatibilidad de la RAC 30
La compatibilidad por aire entre la RAC 30v3 y la RAC 30 V2 es soportada en el
software versión 3.5 o posterior.
Esta compatibilidad se aplica únicamente a las tasas ETSI que figuran en
Tabla 3-11.

1
Todas las RAC 30 incorporan codificación Reed Solomon para FEC. Algunas, dependiendo de la
modulación / ancho de banda que se seleccione, también incorporan codificación Viterbi.

Vol. II--26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tabla 3-11. Tasas compatibles de la RAC 30v3 / RAC 30 V2

Tasa Modulación

5xE1 QPSK

10xE1 QPSK y 16 QAM

16xE1 64 QAM

20xE1 QPSK y 16 QAM

32xE1 64 QAM

40xE1 16 QAM

52xE1 32 QAM

64xE1 64 QAM

75xE1 128 QAM

STM1 128QAM

• La compatibilidad por aire entre la RAC 30v3 y la RAC 30 V2 no está admitida


para las tasas ANSI.
• La compatibilidad de la RAC 30v3 con la RAC 30 V1 no está soportada, aunque
la compatibilidad de la RAC 30 V1 con la RAC 30 V2 continúa.
• Se soporta la compatibilidad por aire limitada entre la RAC 30 V2 y la IDU 300
20xV2, la IDU ES o la IDU 155o usando el modo compatible RAC 30v3.

La RAC 30 V2 soporta la compatibilidad por aire con la RAC 30v3 a partir del
software versión 3.5. Se aplica a las tasas ETSI únicamente.

La RAC 30 V2 soporta la compatibilidad por aire con la IDU 300 20x V2, IDU ES
o IDU 155o a partir del software versión 3.5. Se aplica a las tasas ETSI
pertinentes/limitadas únicamente, según lo especificado en Tabla 3-11.

La RAC 30 V2 continúa soportando la compatibilidad por aire con la RAC 30 V1.

La RAC 30v3 no admite la compatibilidad por aire con la RAC 30 V1.

Función de detección automática de la RAC 30 V2


La compatibilidad de la RAC 30 V2 / RAC 30v3 para las tasas ETSI se activa
mediante la función de detección automática.
A partir de la actualización del software versión 3.5, todas las tarjetas de RAC 30
V2 detectan el tipo de RAC instalada en el extremo lejano del enlace y luego
realizan la conmutación automática entre los dos modos de operación sin la
necesidad de la intervención del usuario (no se requiere la configuración del

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--27


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Portal).
• La RAC 30 V2 en operación con la RAC 30 V1: La RAC 30 V2 continúa
funcionando en el modo RAC 30 estándar.
• La RAC 30 V2 en operación con la RAC 30 V2: La RAC 30 V2 continúa
funcionando en el modo RAC 30 estándar.
• La RAC 30 V2 en operación con la RAC 30v3: La RAC 30 V2 realiza la
conmutación para funcionar en el modo compatible con la RAC 30v3. En este
modo, una función de solapamiento automático (auto-aliasing) garantiza la
coincidencia de capacidad de extremo a extremo. Remítase a la Función de
Solapamiento Automático.
La detección del perfil de módem a nivel remoto detecta automáticamente el tipo
de RAC en el extremo remoto. El proceso de detección se aplica en intervalos de
un segundo en las RAC 30 V2 y RAC 30 V1 cuando el enlace está inactivo (la
RAC no detecta una señal válida).
• Para una RAC 30 V2 el proceso de detección comprende el cambio provisorio
de la tasa de símbolo del demodulador para establecer la coincidencia con la
tasa de símbolo del perfil del módem alterno y comprobar el establecimiento
correcto de la vinculación de la constelación (receptor). El correcto
establecimiento debe producirse durante 5 segundos consecutivos con el RSL
por encima del umbral mínimo antes de que el otro extremo se considere apto
para usar alguno de los perfiles de módem, estándar o RAC 30v3. Una vez
confirmado el perfil de módem, se inicia la conmutación. (El perfil Estándar
admite la RAC 30 V2 o RAC 30 V1).
• En una RAC 30 V1 el proceso de detección se usa para determinar la validez de
la RAC remota. Debe ser una RAC 30 V1 o RAC 30 V2.

Con la selección de perfil automático, una RAC 30 V2 no cambiará el perfil de


módem en casos de desvanecimiento, reinicio de software o alineación de la
antena. Una vez detectado y confirmado el perfil de módem, ese perfil
permanecerá hasta que se detecte un perfil modificado, por ejemplo debido a un
cambio en el extremo remoto desde la RAC 30 V2 a la RAC 30v3.

Función de Solapamiento Automático (Auto-Aliasing)


Esta función permite la comunicación entre la RAC 30 V2 configurada para una
capacidad PDH estándar y una RAC 30v3 configurada para una capacidad
mejorada.
• La RAC 30v3 está diseñada para admitir únicamente capacidades PDH
mejoradas donde la misma tasa de modulación y ancho de banda del canal
admite capacidades mejoradas y estándar.
• La RAC 30 V2 admite capacidades mejoradas y estándar.
Para evitar volver a configurar una tarjeta RAC 30 V2 conectada a una RAC
30v3 ya instalada para tasas PDH mejoradas, se utiliza la característica de

Vol. II--28 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

solapamiento de capacidad incluida en el software versión 3.5 y versiones


posteriores.
Esta característica configura automáticamente la RAC 30 V2 y la RAC 30v3 para
operar en un modo compatible con PDH en las capacidades estándar
especificadas en Tabla 3-12.
• La capacidad admitida/indicada en las pantallas del Portal para la RAC 30 V2
y la RAC 30v3 es la capacidad estándar, la capacidad configurada para la RAC
30 V2.
• Al operar en este modo, la pantalla de plug-ins del Portal para la RAC 30v3
indica que la capacidad habilitada es obsoleta, no obstante el enlace funcionará
normalmente.
Se recomienda actualizar dichos enlaces (que operan en una capacidad ETSI
estándar con la función de solapamiento automático aplicada) con el fin de usar
la tasa de datos PDH mejorada pertinente y aprovechar la capacidad adicional (la
RAC 30 V2 se vuelve a configurar para la misma tasa PDH que admite la RAC
30v3).
Tabla 3-12. Tasas de Solapamiento Automático Admitidas para la RAC
30v3

Solapamiento de la Modulación
RAC 30v3

4xE1 QPSK

8xE1 QPSK y 16QAM

16xE1 QPSK y 16QAM

32xE1 16QAM

48xE1 32QAM

64xE1 128QAM

Actualización de Red para la Compatibilidad


Para garantizar la introducción sin inconvenientes de la RAC 30v3 a una red con
RAC 30 V2, Harris Stratex Networks recomienda a los clientes actualizar toda la
red con el software versión 3.5 o posterior.
La actualización de toda la red no es obligatoria y los clientes pueden optar por
sólo actualizar las partes de la red en las que se deba implementar la RAC 30v3,
es decir, todos los Nodos donde se instala la RAC 30v3 y los Nodos con una
RAC 30v3 en un extremo remoto del enlace. Sin embargo, si hay una falla en la
RAC 30 V2 y se debe reemplazar con una RAC 30v3, se deberán visitar uno o
ambos extremos del enlace para completar la actualización del software, lo que
implica una interrupción extensa.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--29


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

La actualización puede realizare en los Nodos de toda la red en cualquier orden.


Los enlaces existentes de V1 a V2 y de V2 a V2 continuarán operando en el
modo existente.
En las RAC 30 V2 la actualización puede incluir un corte breve del enlace debido
a la carga de nuevos archivos firmware:
• No se producirá un corte si se encuentra instalado el software versión 3.4.
• Se producirá un corte de 10 segundos (aproximadamente) si se encuentra
instalado el software versión 3.3 o anterior.
Enlaces con Protección
Los enlaces con protección/de diversidad usan cuatro tarjetas RAC, es decir que
se debe considerar la compatibilidad de la RAC 30 en todas las combinaciones
con protección en línea.
• La función de detección automática administra la actualización de las RAC 30
V2 en configuraciones con protección.
• Para una RAC 30 V2 combinada con una RAC 30v3 en una INU/INUe con
protección se realiza un solapamiento para establecer la compatibilidad con la
RAC 30v3.
• Las RACs 30 V2 con protección instaladas en un extremo del enlace se solapan
para establecer la compatibilidad con la RAC 30v3 si una RAC 30v3 se instala
como una (o dos) de las RACs en el extremo lejano del enlace.
No se admiten las siguientes combinaciones de RAC con protección:
• Una RAC 30 V1 combinada con una RAC 30v3.
• Una RAC 30 V1 combinada con una RAC 30 V2 en un terminal con protección,
conectado a una RAC 30v3 combinada con una RAC 30 V2 o a una RAC 30v3
combinada con una RAC 30v3.
Detección de Tarjetas RAC No Compatibles
Con la detección de una compatibilidad de RAC no admitida o desconocida, se
activan alarmas o eventos de información en el Portal:
• Detección local de tarjetas RAC no compatibles luego de un reemplazo
• Si en un enlace previamente establecido una RAC 30 V1 o V2 se sustituye
con una RAC 30v3 y el extremo remoto del enlace es una RAC 30 V1 (o
viceversa), no se establecerá el enlace y en el Portal aparecerá la advertencia
"Local and remote modem profiles do not match" (Los perfiles de módem
remoto y local no coinciden).
• Detección remota de tarjetas RAC no compatibles luego de un reemplazo
• En el mismo escenario de falla, el extremo remoto del enlace no reconocerá
que la RAC se ha modificado en el extremo local, por lo tanto, no reconocerá
que el perfil de módem operativo anterior ya no es apto.

Vol. II--30 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Cuando la RAC remota es una a RAC 30 V1 o una IDU 300 20x V1, puede
detectar la recepción de un perfil de módem incorrecto, aunque no puede
realizar la conmutación.
• En este caso, aparecerá el evento de información "Unsupported
configuration" (Configuración no admitida) con la descripción "This RAC
may be incompatible with the RAC at the other end of the link" (Esta RAC
puede no ser compatible con la RAC en el otro extremo del enlace). Puede
ver este evento en Event Browser.
• Detección de tarjetas RAC no compatibles en un enlace nuevo
• Un enlace recién establecido con una RAC 30 V1 (o una IDU 300 20x V1)
en un extremo y una RAC 30v3 en el otro extremo no funcionará.
• En este caso, cada RAC no conoce las capacidades del perfil de módem del
otro extremo del enlace y el Portal no podrá mostrar la advertencia "Local
and remote modem profiles do not match" (Los perfiles de módem remoto
y local no coinciden).
• Una RAC 30 V1 o una IDU 300 20x V1 detectarán si el perfil de módem
recibido es incorrecto y activarán un evento de información con la leyenda
"Unsupported configuration" (Configuración no admitida) con la
descripción "This RAC may be incompatible with the RAC at the other end
of the link" (Esta RAC puede no ser compatible con la RAC en el otro
extremo del enlace).
• Una RAC 30v3 (o una IDU 300 20xV2, IDU ES o IDU 155o) no detectarán lo
anterior ni darán indicación alguna sobre fallas o errores.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--31


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Anulación Manual
La RAC 30 V2 cuenta con una función de anulación manual de la detección
automática de la RAC 30v3 a la que se puede acceder a través de la pantalla de
plug-ins del Portal. La función debe ser habilitada previamente en la ventana
Portal>Edit>Preferences (Portal, Edición, Preferencias). Las opciones de
selección permiten establecer la detección en Automático o forzar una RAC 30
V2 al modo RAC 30 estándar o al modo compatible con RAC 30v3.
Durante el funcionamiento normal, no es necesario ni se recomienda usar la
anulación manual. No obstante, puede usarse para probar la función de detección
automática entre RAC 30 V2 conectadas de la siguiente manera: una se configura
manualmente en el modo compatible con la RAC 30v3 y se verifica que la otra
haya realizado la conmutación automática para establecer también la
compatibilidad con la RAC 30v3.

RAC 3X
La RAC 3X es similar físicamente a una RAC 30 y actúa como elemento
intermediario entre la banda base digital y la ODU 300 para anchos de banda de
canal de 28 a 56 MHz (ETSI) o de 30 a 50 MHz (ANSI), para opciones de
capacidad de:
• 64/75xE1, 1/2xSTM1
• 32/70/84/100xDS1, 4xDS3, 1/2xOC3
Para el transporte de datos Ethernet, la capacidad Ethernet nominal asignada
equivalente es de:
• Nx 2 Mbps (2,048 Mbps) hasta 200 Mbps para ETSI, o
• Nx1,5 Mbps (1,544 Mbps) hasta 150 Mbps para ANSI, o
• Nx150 Mbps (155,52 Mbps) hasta 300 Mbps ETSI o ANSI
El FEC (Forward Error Correction) de la RAC 3X incorpora codificación Reed
Solomon con intercalado, codificación Viterbi y ecualización adaptativa.
Consulte:
• Opciones de Capacidad y Ancho de Banda:
• Tiempos de Retardo de Enlaces Típicos
• Distribución del Panel Frontal de la RAC

Vol. II--32 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-10- . Plug-in RAC 30V2

Figura 3-11- . Plug-in RAC 3X

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--33


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Opciones de Capacidad y Ancho de Banda:


Dependiendo de las opciones de capacidad/ancho de banda, las tasas de
modulación se programan para QPSK, 16QAM, 32QAM, 64QAM, 128QAM o
256QAM.
Tabla 3-13 en página 3-34 muestra una lista de las opciones ETSI de capacidad,
modulación y ancho de banda en la RAC 30 y la RAC 3X.
Tabla 3-14 en página 3-35 muestra una lista de las opciones de Estados Unidos
(ANSI).
Tabla 3-13. Opciones de Sistema ETSI de la RAC 30 y la RAC 3X

Capacidad Ancho de banda del Modulación


canal

4xE1 1 7 MHz QPSK

5xE1 7 MHz QPSK

8xE1 1 13,75 / 14 MHz QPSK

10xE1 13,75 / 14 MHz QPSK

16xE1 1, 1xE3 1 27,5 / 28 MHz QPSK

20xE1 27,5 / 28 MHz QPSK


1
4xE1 3,5 MHz 16QAM

5xE11 3,5 MHz 16QAM

8xE1 1 7 MHz 16QAM

10xE1 7 MHz 16QAM

16xE1 1, 1xE3 13,75 / 14 MHz 16 QAM

16xE1, 1xE3 1 7 MHz 64 QAM

20xE1 13,75 / 14 MHz 16 QAM


1, 1
32xE1 2xE3 27,5 / 28 MHz 16 QAM

32xE1, 2xE3 1 13,75 / 14 MHz 64 QAM

40xE1 27,5 / 28 MHz 16 QAM


1, 1
48xE1 3xE3 27,5 / 28 MHz 32 QAM

52xE1 27,5 / 28 MHz 32 QAM

64xE1 27,5 / 28 MHz 64 QAM

Vol. II--34 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Capacidad Ancho de banda del Modulación


canal

1xSTM1 2 55 / 56 MHz 16 QAM

1xSTM1 2 40 MHz 64 QAM

75xE1, 4xE3 1, 1xSTM1 3, 4 27,5 / 28 MHz 128 QAM

93xE1 27,5/28 MHz 256 QAM


5
100xE1 55/56 MHz 64 QAM

2xSTM1 2 55 / 56 MHz 128 QAM

1. No admitida en la RAC 30v3.


2. La opción de capacidad/modulación requiere una RAC 3X.
3. Esta opción de capacidad/modulación está admitida en la RAC 30 y la RAC 3X.
4. Para la RAC 30v3 se provee una opción de ganancia mejorada para esta capacidad.
Consulte debajo.
5. La capacidad por aire real es de 106xE1, pero el bus de la placa posterior limita las
terminaciones en 100xE1. La capacidad 106xE1 admite la compatibilidad en el aire con la
IDU ES.

Opción de Ganancia del Sistema Mejorada de la RAC 30v3 para 1xSTM1


La RAC 30v3 cuenta con una opción de ganancia del sistema mejorada para
1xSTM1, 128QAM. Se trata de una opción adicional además de la opción
estándar para esta capacidad/ancho de banda
• La opción de ganancia del sistema mejorada, 1xSTM1+, aumenta el umbral Rx
y la ganancia del sistema en 1.5dB en comparación con la opción estándar de
1xSTM1.
• La opción de ganancia del sistema mejorada se aplica únicamente a la RAC
30v3.
• La opción de ganancia del sistema mejorada no puede usarse en casos que
requieran compatibilidad de la RAC 30v2+ con la RAC 30v3. Si se requiere una
compatibilidad en el aire, seleccione la opción de 1xSTM1 estándar.
Tabla 3-14. Opciones de Sistemas de la RAC 30 y la RAC 3X ANSI

Capacidad Ancho de banda del Modulación


canal

4xDS1 5 MHz QPSK

4xDS1 1 2,5 MHz 16 QAM

8xDS1 10 MHz QPSK

8xDS1 5 MHz 16 QAM

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--35


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Capacidad Ancho de banda del Modulación


canal

8xDS1 3,75 MHz 32 QAM

16xDS1 20 MHz QPSK

16xDS1 10 MHz 16 QAM

16xDS1 5 MHz 128 QAM

28xDS1, 1xDS3 30 MHz QPSK

28xDS1, 1xDS3 1 20 MHz 16 QAM

28xDS1/1xDS3 10 MHz 64 QAM


2
32xDS1 40 MHz QPSK

32xDS1 20 MHz 16 QAM

56xDS1 1 30 MHz 32 QAM


2
70xDS1 40 MHz 16 QAM

70xDS1 30 MHz 32 QAM

84xDS1 2 50 MHz 16 QAM


2
84xDS1 40 MHz 32 QAM

84xDS1, 3xDS3 30 MHz 64 QAM

100xDS1 2 50 MHz 16 QAM

100xDS1 2 40 MHz 32 QAM

100xDS1 30 MHz 128 QAM

4xDS3 2 40 MHz 64 QAM

4xDS3 3 30 MHz 256 QAM


2
1xOC3 50 MHz 16 QAM

1xOC3 2 40 MHz 64 QAM

1xOC3 4 30 MHz 128 QAM


2
2xOC3 50 MHz 256 QAM

1. No admitida en RAC 30v3.


2. La opción de capacidad/modulación requiere una RAC 3X.
3. Requiere RAC 30v3.
4. Esta opción de capacidad/modulación está admitida en la RAC 30 y la RAC 3X

Vol. II--36 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tiempos de Retardo de Enlaces Típicos


Los tiempos de retardo de enlaces que figuran en las siguientes tablas representan
los retardo de enlace unidireccional típicos.
Tabla 3-15. Tiempos de Retardo de enlaces típicos para RAC 30 V2: Tasas ETSI

RAC 30 V2 ms

4E1,7M,QPSK 1,66

4E1,3.5M,16Q 1,66

5E1,7M,QPSK 1,4

5E1,3.5M,16Q 1,41

8E1,14M,QPSK 1,39

8E1,7M,16Q 1,4

10E1,14M,QPSK 1,15

10E1,7M,16Q 1,15

16E1,28M,QPSK 0,79

16E1,14M,16Q 0,79

16E1,7M,64Q 0,58

20E1,28M,QPSK 0,68

20E1,14M,16Q 0,68

32E1,28M,16Q 0,5

32E1,14M,64Q 0,39

40E1,28M,16Q 0,44

48E1,28M,32Q 0,39

52E1,28M,32Q 0,38

64E1,28M,64Q 0,29

64E1,28M,128Q 0,35

75E1,28M,128Q 0,32

1E3,28M,QPSK 0,4

1E3,14M,16Q 0,4

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--37


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

RAC 30 V2 ms

2E3,28M,16Q 0,32

3E3,28M,32Q 0,23

4E3,28M,128Q 0,18

1STM1,28M,128Q 0,19

Tabla 3-16. Tiempos de Retardo de Enlaces Típicos (RAC 30 v3-ETSI)

RAC 30v3 ms

5E1,7M,QPSK 1,06

10E1,14M,QPSK 0,63

10E1,7M,16Q 0,63

20E1,28M,QPSK 0,41

20E1,14M,16Q 0,42

40E1,28M,16Q 0,3

52E1,28M,32Q 0,27

64E1,28M,64Q 0,26

75E1,28M,128Q 0,25

1STM-1,28M,128Q 0,125

Tabla 3-17. Tiempos de Retardo de Enlaces Típicos para la RAC 3X: Tasas ETSI

RAC 3X ms

64E1,56M,16Q 0,34

75E1,56M,16Q 0,31

1STM-1,56M,16Q 0,19

1STM-1,40M,64Q 0,19

1STM-1,28M,128Q 0,19

2STM-1,56M,128Q 0,125

2STM-1,50M,256Q 0,125

Vol. II--38 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tabla 3-18. Tiempos de Retardo de Enlaces Típicos para la RAC 30 V2: Tasas
ANSI

RAC 30 V2 ms

4DS1,5M,QPSK 2,2

4DS1,2.5M,16Q 2,2

8DS1,10M,QPSK 1,85

8DS1,5M,16Q 1,85

8DS1,3.75M,32Q 1,85

16DS1,20M,QPSK 1,1

16DS1,10M,16Q 1,1

16DS1,5M,128Q 1,1

28DS1,30M,QPSK 0,75

28DS1,20M,16Q 0,55

28DS1,10M,64Q 0,55

32DS1,20M,16Q 0,55

56DS1,30M,32Q 0,4

56DS1,20M,64Q 0,4

70DS1,30M,32Q 0,45

84DS1,30M,64Q 0,35

100DS1,30M,128Q 0,4

1DS3,30M,QPSK 0,3

1DS3,20M,16Q 0,31

1DS3,10M,64Q 0,31

2DS3,20M,64Q 0,17

3DS3,30M,64Q 0,12

1OC3,30M,128Q 0,19

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--39


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Tabla 3-19. Tiempos de Retardo de Enlaces Típicos (RAC 3X -Tasas ANS)I

RAC 3X ms

32DS1,40M,QPSK 0,65

70DS1,40M,16Q 0,45

84DS1,50M,16Q 0,45

84DS1,40M,32Q 0,45

100DS1,50M,16Q 0,4

100DS1,40M,32Q 0,4

1OC3,50M,16Q 0,19

1OC3,40M,64Q 0,19

1OC3,30M,128Q 0,19

2OC3,50M,256Q 0,125

Vol. II--40 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Distribución del Panel Frontal de la RAC


Figura 3-12 muestra la distribución del panel frontal. Tabla 3-20 describe las
interfaces.
Figura 3-12- . Distribución del Panel Frontal de la RAC 30 (RAC 30v2)

1 2 3

Tabla 3-20. Descripción del Panel Frontal de la RAC 30 y la RAC 3X

Nº. Elemento/ Descripción


etiqueta

1 Sujetador del Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).


plug-in

2 “On-Line LED” El LED indica:

Apagado INU fuera de línea. Transmisión anulada de la ODU. La RAC


se encuentra en un enlace de anillo en modo de protección
(wrapped). La RAC opera sin errores pero se encuentra a la
espera de la finalización del tiempo asignado en el medidor de
tiempo libre de errores o el medidor de la hora del día para
restablecerse (unwrap).

Verde La RAC está en línea con transmisión o recepción activa1

Rojo No hay señal de recepción desde la ODU

“Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Naranja Alarma de “Configuration not sopported” o “software/


parpadeando hardware incompatible”2

Rojo Alarma de la RAC o la ODU de importancia crítica3

3 Conector ODU Conector tipo SMA para la conexión de cable de puente de la ODU

1. El criterio de transmisión activa o recepción activa admite todas las configuraciones incluso de diversidad cuando una RAC
transmite y recibe y la otra sólo recibe.
2. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.
3. Incluye situaciones de alarma provocadas por una falla de componente o en la fuente de alimentación o una falla en el trayecto
de transmisión o recepción.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--41


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

RAC 10
La distribución del panel frontal de la RAC 10 es idéntica a la de la RAC 30.
La RAC 10 es el componente intermediario entre la banda base digital y la
ODU 1002. Consulte Tabla 3-21 para más información sobre las opciones del
sistema. Las tasas ANSI no están soportadas.
Tabla 3-21. Opciones del Sistema de la RAC 10

Capacidad Ancho de banda del Modulación


canal

4x, 5xE1 7 MHz QPSK

8x, 10xE1 13,75/14 MHz QPSK

16x, 20xE1 27,5/28 MHz QPSK

Cuando se usa para transportar datos Ethernet la capacidad Ethernet equivalente


asignada es de Nx2,048 Mbps hasta un valor máximo nominal de 40 Mbps.
Existen dos versiones de la RAC 10, V1 y V2:
• La V1 se identifica mediante el sufijo 001 en el número de parte. Admite la
operación hot standby aunque la conmutación de la recepción genera errores
(no es “hitless”). Esta versión ya no se produce.
• La V2 se identifica mediante el sufijo 002 en el número de parte y admite la
operación hot standby y de diversidad con conmutación de la recepción sin
errores (hitless). La V2 también admite protección de anillo.
La RAC 10 está diseñada para una conexión de Nodo a Nodo o de Nodo a
Terminal de capacidad media.
Las indicaciones de LED son las mismas que para la RAC 30.
El FEC de la RAC 10 incorpora Reed-Solomon con intercalado y codificación
FEC Viterbi (convolucional). No posee ecualizador adaptativo.

RAC 40
Exceptuando la función CCDP XPIC y las opciones de capacidad/ancho de
banda admitidas, la operación de la RAC 40 es similar a la RAC 30.

Compatibilidad de Software de la RAC 40


A partir del software 4.0, una función de selección del perfil de módem admite la
compatibilidad por aire entre los modos de operación “Standard” (Estándar) y
“Legacy” (modo previo) de la RAC 40.

2
La ODU 100v1 admite 4x, 8x, 16xE1; la ODU 100v2 admite 4x, 5x, 8x, 10x, 16x, 20xE1.

Vol. II--42 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• En el software versión 3.4 se modificó el perfil de módem para la RAC 40 en el


plano horizontal con el fin de mejorar el rendimiento. También se modificó en
el plano vertical, pero únicamente para una selección de capacidad de 64xE1.
• Una RAC 40 que opere con un software anterior a la versión 3.4 cuenta con
un perfil de módem ‘Legacy’ (modo previo).
• Una RAC 40 que opere con un software versión 3.4 o posterior cuenta con
un perfil de módem ‘Standard’ (Estándar).
• Una RAC 40 con un perfil previo no se establecerá comunicación con una
RAC 40 con un perfil de módem Estándar.
• El software versión 4.0 o posterior provee una función para el soporte de la
compatibilidad de transmisión por aire que permite seleccionar entre los
perfiles de módem previo y Estándar.
• Esta función únicamente se usa durante el proceso de actualización del
software cuando una INU/INUe en un extremo cuenta con la versión 4.0 o
posterior y en el otro extremo aún funciona la versión 3.3 o anterior.
• Cuando ambos extremos cuentan con el software versión 4.0 o posterior, las
RAC 40 configuran automáticamente ambos extremos en el perfil Estándar.

A partir del software versión 4.0 se usa el perfil de módem de la RAC 40


‘Estándar’, excepto cuando se requiera la operación con una INU/INUe con un
software versión 3.3 o anterior.

La operación de la RAC 40 con protección es básicamente igual a la operación


sin protección, no obstante en caso de conflictos se establece el perfil de módem
Estándar.
Para más información, consulte RAC 40 en el Procedimiento para la
Configuración del Enlace/Anillo, Volumen IV, Capítulo 7- .

Opciones de Sistema de la RAC 40


Consulte Tabla 3-22 para más información sobre las opciones del sistema. Tenga
en cuenta que la capacidad admitida en un canal RF es el doble de la capacidad
que figura en la tabla; un enlace de RAC 40 opera en la polarización vertical y el
otro en la horizontal.
Tabla 3-22. Opciones de Sistema de la RAC 40 ETSI y ANSI

Capacidad Ancho de banda del Modulación


canal

64xE1 27,5 / 28 MHz 64 QAM

75xE1 27,5 / 28 MHz 128 QAM

1xSTM1 27,5 / 28 MHz 128 QAM

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--43


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Capacidad Ancho de banda del Modulación


canal

70xDS1 30 MHz 32 QAM

84xDS1 30 MHz 64 QAM

100xDS1 30 MHz 128 QAM

1xOC3 30 MHz 128 QAM

Para el transporte de datos Ethernet, la capacidad Ethernet nominal equivalente


por RAC 40 es de:
• Nx 2 Mbps hasta 150 Mbps para ETSI, o
• Nx1,5 Mbps hasta 150 Mbps para ANSI, o
• 150 Mbps para 1xSTM1 o OC3.
La función XPIC generalmente brinda hasta 20+ dB de mejora en la
discriminación de polarización. La mejora real dependerá de la discriminación
nativa provista en la alineación de la antena y de cualquier disminución de esta
discriminación proveniente de efectos atmosféricos (desvanecimiento).
Las RACs 40 pueden usarse también en configuraciones de diversidad o hot
standby 2+2 para proveer trayectos con co-canal con protección usando RACs y
ODUs combinadas en las polarizaciones horizontal y vertical. Deben usarse
acopladores de pérdida uniforme en las ODUs con protección.
Para más información sobre la función XPIC y las aplicaciones y operaciones de
la RAC 40, consulte Operación en Co-canal en página 3-133.
El FEC de la RAC 40 incorpora codificación Reed-Solomon con intercalado y
codificación Viterbi.

Vol. II--44 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-13- . Plug-in RAC 40

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--45


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Figura 3-14 y Tabla 3-23 describe las interfaces.


Figura 3-14- . Distribución del Panel Frontal de la RAC 40

1 2 3 3 4

Tabla 3-23. Panel Frontal de la RAC 40

Nº. Elemento/etiqueta Descripción

1 Sujetador del plug-in Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2)

2 “On-Line LED” El LED indica:

Apagado INU fuera de línea. Transmisión anulada de la ODU. La RAC se


encuentra en un enlace de anillo en modo de protección
(wrapped). La RAC opera sin errores pero se encuentra a la
espera de la finalización del tiempo asignado en el medidor de
tiempo libre de errores o el medidor de la hora del día para
restablecerse (unwrap).

Verde La RAC está en línea con transmisión o recepción activa1

Rojo No hay señal de recepción desde la ODU

“Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Naranja Alarma de “Configuration not sopported” o “software/hardware


parpadeando incompatible”2

Rojo Alarma de la RAC o la ODU de importancia crítica3

3 Conectores de Conectores tipo SMB para los cables de interconexión de XPIC


entrada/salida XPIC

4 Conector ODU Conector tipo SMA para la conexión de cable de puente de la ODU

1. El criterio de transmisión activa o recepción activa admite todas las configuraciones con protección cuando una RAC transmite
y recibe y la otra sólo recibe.
2. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.
3. Incluye situaciones de alarma provocadas por una falla de componente o en la fuente de alimentación o una falla en el trayecto
de transmisión o recepción.

Vol. II--46 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

RAC 4X
La RAC 4X cuenta con una función idéntica de CCDP XPIC que la RAC 40 pero
para capacidades y anchos de banda de canal superiores. Consulte Tabla 3-24
para información sobre las opciones de sistema. Tenga en cuenta que la
capacidad admitida en un canal RF es el doble de la capacidad que figura en la
tabla; un enlace de RAC 4X opera en la polarización vertical y el otro en la
horizontal.
Tabla 3-24. Opciones de Sistema de la RAC 4X ETSI y ANSI

Capacidad Ancho de banda del Modulación


canal

75xE1 55 / 56 MHz 16 QAM

93xE1 27,5/28 MHz 256 QAM

100xE1 55/56 MHz 64 QAM

1xSTM1 55/56 MHz 16 QAM

2xSTM1 55/56 MHz 128 QAM

127xDS1 40 MHz 128 QAM

127xDS1 50 MHz 64 QAM

1xOC3 40 MHz 64 QAM

1xOC3 50 MHz 16 QAM

2xOC3 50 MHz 256 QAM

Para el transporte de datos Ethernet, la capacidad Ethernet nominal equivalente


por RAC 4X es de:
• Nx2 Mbps hasta 200 Mbps para ETSI, o
• Nx1,5 Mbps hasta 196 Mbps para ANSI, o
• Nx150 Mbps hasta 300 Mbps para ETSI o ANSI
Para más información sobre la función XPIC y las aplicaciones y operaciones de
la RAC 4X, consulte Operación en Co-canal en página 3-133.
Consulte RAC 40 para información sobre el panel frontal.
El FEC de la RAC 4X incorpora codificación Reed-Solomon con intercalado y
codificación Viterbi.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--47


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

DAC
Las DACs funcionan como elementos intermediarios entre las interfaces del
cliente y la placa posterior (backplane) digital.
• Distintas DACs admiten formatos y tasas de circuito diferentes. Consulte:
• DAC 4x en página 3-49
• DAC 16x en página 3-50
• DAC 3xE3/DS3 en página 3-52
• DAC 3xE3/DS3M en página 3-54
• DAC 1x155o y DAC 2x155o en página 3-56
• DAC 155oM en página 3-58
• DAC 2x155e en página 3-61
• DAC ES en página 3-64
• DAC GE en página 3-73
• Las DACs se pueden instalar en cualquier slot universal en una INU o INUe y
en slots restringidos en una INUe.
• Las DACs permiten el reemplazo en campo y el cambio en funcionamiento.
• Puede aplicarse la protección a la mayoría de las DACs. DACs que admiten
protección: DAC 3xE3/DS3, DAC 3xE3/DS3M, DAC 1x155o, DAC 2x155o,
DAC 155oM, DAC 2x155e. DACs que no admiten protección: DAC 4x, DAC
16x y DACs Ethernet. Para obtener información sobre la protección:
• Protección de DAC/Tributarios en página 3-120
• Protección de Tributarios, Volumen IV, Capítulo 3- .
• Configuración de Protección del Nodo, Volumen IV, Capítulo 8- .
• Para obtener información acerca de la disponibilidad de ensambles de cables de
tributarios, consulte la Guía de Pedidos de los Productos Eclipse de Harris
Stratex Networks (Harris Stratex Networks Eclipse Product Ordering Guide).
• Para obtener información acerca de la distribución de los cables tributarios y de
los pines de los conectores, consulte Apéndice D.
• Para obtener información sobre los bucles (loopbacks) de la DAC, consulte
Puntos de Loopbacks en el Volumen IV, Capítulo 15- .
• Para obtener información acerca del generador PRBS integrado y la función de
prueba BER, consulteGeneración de PRBS en el Volumen IV, Capítulo 15- .
• Para obtener información acerca de la inserción automática de AIS/PRBS15 en
condiciones de LOS (pérdida de señal), consulte Autoinserción de AIS o PRBS
en los Tributarios en el Volumen IV, Capítulo 15- .

Vol. II--48 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

DAC 4x
La DAC 4x admite hasta 4 tributarios E1 o DS1.
• Las opciones de E1 son de 75 ohmios desbalanceado o 120 ohmios balanceado.
• Las opciones de codificación DS1 son AMI o B8ZS. La impedancia de línea es
fija en un valor de 100 ohmios balanceado.
El acceso a cada tributario se realiza a través de un conector RJ-45. Se
encuentran disponibles conjuntos de cables, como accesorios, que permiten
obtener:
• RJ-45 a BNC macho desbalanceado.
• RJ-45 a RJ-45 balanceado, cruzado o derecho.
• RJ-45 a cable sin terminales para conexión balanceada por enrulado (wire
wrap) o con herramientas impactadoras.
Figura 3-15 y Tabla 3-25 describe las interfaces.
Figura 3-15- . Distribución del Panel Frontal de la DAC 4x

1 4
DAC 4x

Status Trib 1-4

1 2 3

Tabla 3-25. Descripción del Panel Frontal de la DAC 4x

Nº. Elemento/Etiqueta Descripción

1 Sujetador del plug-in Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).

2 “Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Naranja Alarma de “Configuration not sopported” o “software/


parpadeando hardware incompatible”1

Rojo Alarma de importancia crítica: Alarma de “Trib LOS” o


“SW/HW failure”

3 Conjunto de conectores Cuatro conectores tipo RJ-45 para la conexión de cables de tributarios
de tributarios

1. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--49


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

DAC 16x
La DAC 16x admite hasta 16 tributarios E1 o DS1.
• Las opciones de E1 son de 75 ohmios desbalanceado o 120 ohmios balanceado.
• Las opciones de codificación DS1 son AMI o B8ZS. La impedancia de línea es
fija en un valor de 100 ohmios balanceado.
Dos conectores Mini RJ-21 proveen la interfaz del cliente. Se encuentran
disponibles conjuntos de cables, como accesorios, que permiten obtener:
• Mini RJ-21 a dieciséis BNC machos, desbalanceado. Provee conexión para
ocho tributarios.
• Mini RJ-21 a ocho RJ-45, balanceado, cruzado o derecho. Provee conexión para
ocho tributarios.
• Mini RJ-21 a extremos sin terminales para conexión balanceada por enrulado
(wire wrap) o con herramientas impactadoras. Provee conexión para ocho
tributarios.
Figura 3-16- . Plug-in DAC 16x

La DAC 16x se conecta en cualquier slot universal de la INU/INUe. No obstante,


debido a que los cables de tributarios se extienden hacia la derecha (vistos desde
el frente), se recomienda usar los slots del lado derecho de la INU/INUe para
evitar problemas de acceso a otros plug-ins.
Figura 3-17 muestra la distribución del panel frontal de la DAC 16x. Tabla 3-26
describe las interfaces.

Vol. II--50 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-17- . Distribución del Panel Frontal de la DAC 16x

1 2 3 4

Tabla 3-26. Descripción del Panel Frontal de la DAC 16x

Nº. Elemento/Etiqueta Descripción

1 Sujetador del plug-in Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).

2 “Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Naranja Alarma de “Configuration not sopported” o “software/


parpadeando hardware incompatible”1

Rojo Alarma de importancia crítica: Alarma de “Trib LOS” o


“SW/HW failure”

3, 4 Conector de tributarios Conectores tipo RJ-21 para la conexión de cables de tributarios

1. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--51


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

DAC 3xE3/DS3
La DAC 3xE3/DS3 admite hasta tres tributarios E3 o DS3. El bus de la placa
posterior de la INU/INUe se establece para E3 o DS3 según corresponda.
Las interfaces de tributarios son conectores hembra mini BNC combinados,
desbalanceados, de 75 ohmios.
Se encuentran disponibles cables de tributarios, como accesorios, que permiten
obtener:
• Mini BNC macho a mini BNC macho; se requieren dos por tributario.
• Mini BNC macho a BNC macho estándar; se requieren dos por tributario.
La DAC 3xE3/DS3 se conecta en cualquier slot universal de la INU/INUe.
Si se requiere protección de la DAC (protección de línea), se pueden instalar dos
plug-ins DAC 3xE3/DS3 y cables tipo “Y” para proveer extensiones para los
conectores BNC machos.
Figura 3-18- . DAC 3xE3/DS3

.Figura 3-19 muestra la distribución del panel frontal de la DAC 3xE3/DS3.


Tabla 3-27 describe las interfaces.

Vol. II--52 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-19- . Distribución del Panel Frontal de la DAC 3xE3/DS3

1 2 3

Tabla 3-27. Descripción del Panel Frontal de la DAC 3xE3/DS3

Nº. Elemento/Etiqueta Descripción

1 Sujetador del plug-in Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).

2 “Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Naranja Alarma de “Configuration not sopported” o “software/


parpadeando hardware incompatible”1

Rojo Alarma de importancia crítica: Alarma de “Trib LOS” o


“SW/HW failure”

3 Conectores de tributarios Tres combinaciones de conectores mini BNC Tx/Rx hembra para una
conexión de tributario desbalanceado de 75 ohmios.
El formato de E3 es HDB3; y la interfaz eléctrica está en cumplimiento con
los requisitos definidos por la ITU G.703.
El formato de DS3 es B3ZS; y la interfaz eléctrica está en cumplimiento con
los requisitos definidos por la ITU G.703 y ANSI T1.102.

1. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--53


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

DAC 3xE3/DS3M
La DAC 3xE3/DS3M puede configurarse como:
• Una tarjeta tributaria 3xE3/DS3.
• Un multiplexor E13 o M13 para la multiplexación de una o dos interfaces de
usuario E3 o DS3 hacia/desde una placa posterior E1 o DS1.
• Una tarjeta de interfaz transparente (sin tramas) de 1x/2xE3 de 34 Mbps.
Funciones operativas admitidas:
• Funcionalidad equivalente con la DAC 3xE3/DS. En el modo 3xE3/DS, es
compatible de extremo a extremo con la DAC 3xE3/DS3. Requiere una
configuración de la placa posterior E3 o DS3.
• Multiplexor E13, donde existe una multiplexación de uno o dos tributarios E3
como máximo (Tx/Rx 1 y Tx/Rx 2) a un bus de la placa posterior E1, cada uno
como 16xE1, en cumplimiento con G.703, G.742 y G.751. La operación es
compatible con multiplexores E13 estándar, es decir que permite el uso de un
multiplexor E13 de terceros en el destino E3. Permite el transporte en paralelo
con otro tráfico E1 a través de un enlace Eclipse.
• Multiplexor M13, donde existe una multiplexación de uno o dos tributarios DS3
como máximo (Tx/Rx 1 y Tx/Rx 2) a un bus de la placa posterior DS1, cada uno
como 28xDS1, en cumplimiento con T1.102 y T1.107. La operación es
compatible con multiplexores M13 estándar, es decir que permite el uso de un
multiplexor M13 de terceros en el destino DS3. Permite el transporte en
paralelo con otro tráfico DS1 a través de un enlace Eclipse.
• Transporte E3 transparente sin canalización para tasas E3 de ATM y video (por
ejemplo, video MPEG2). Cada una de las dos interfaces transparentes E3 (Tx/
Rx 1 y Tx/Rx 2) provee una conexión de 34,368 Mbps para el transporte como
17xE1 a través de una red NxE1 Eclipse. Permite el transporte en paralelo con
otro tráfico E1 a través de un enlace Eclipse.
Los tres tributarios E3 o DS3 se presentan como conectores combinados mini
BNC hembra, desbalanceados, de 75 ohmios.
Se encuentran disponibles cables de tributarios, como accesorios, que permiten
obtener:
• Mini BNC macho a mini BNC macho; se requieren dos por tributario.
• Mini BNC macho a BNC macho estándar; se requieren dos por tributario.
La DAC 3xE3/DS3M se conecta en cualquier slot universal de la INU/INUe o en
los slots restringidos de la INUe (7 - 9).
Si se requiere protección de la DAC (protección de línea), se pueden instalar dos
plug-ins DAC 3xE3/DS3M y cables tipo “Y” para proveer extensiones para los
conectores BNC machos.

Vol. II--54 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-20 muestra la distribución del panel frontal de la DAC 3xE3/DS3M.


Tabla 3-28 describe las interfaces.
Figura 3-20- . Panel Frontal de la DAC 3xE3/DS3M

1 2 3

Tabla 3-28. Descripción del Panel Frontal de la DAC 3xE3/DS3M

Nº. Elemento/ Descripción


Etiqueta

1 Sujetador del plug-in Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).

2 “On-Line LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde La DAC está en línea y en comunicación con una DAC 3xE3/


DS3M remota

Rojo DAC fuera de línea

“Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Naranja Alarma de “Configuration not sopported” o “software/hardware


parpadeando incompatible”1

Rojo Alarma de importancia crítica: Alarma de “Trib LOS” o “SW/


HW failure”

3 Conectores de Tres conjuntos de conectores mini BNC Tx/RX hembra para una conexión de
tributarios tributarios desbalanceados de 75 ohmios.
Para el multiplexor E13/M13 y E3 transparente se proveen las dos interfaces
tributarias en Tx1/Rx1 y Tx2/Rx2. Tx3/Rx3 no se usa/no está en estado activo. El
formato de E3 estándar es HDB3; la interfaz eléctrica está en cumplimiento con los
requisitos definidos por la ITU G.703. El formato de DS3 estándar es B3ZS; la
interfaz eléctrica está en cumplimiento con los requisitos definidos por la ITU
G.703 y ANSI T1.102.

1. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--55


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

DAC 1x155o y DAC 2x155o


La DAC 1x155o provee acceso para un tributario óptico STM1/OC3 de
155 Mbps.
La DAC 2x155o es idéntica y se diferencia sólo porque soporta dos tributarios de
155 Mbps para admitir el doble de capacidad.
La operación es transparente para la información de trama SDH o SONET:
• Incorporan una arquitectura transparente, no regenerativa; no hay fuente de
reloj interno / implementación de resincronización. Están diseñadas para
enlaces de ADM a ADM donde las ADM proveen las opciones de recuperación
del reloj y resincronización de la señal.
• La DAC 1x155o y la DAC 2x155o no deben instalarse espalda contra
espalda, es decir con interconexión de los tributarios, en más de 2 saltos de
Eclipse (no más de un salto repetido de DAC-DAC).
• No obstante, no existe un límite práctico que defina la cantidad de saltos de
enlace de radio (RAC a RAC) entre las DACs.
La DAC 1x155o y la DAC 2x 155o requieren una configuración del bus de la
placa posterior STM1/OC3 INU/INUe.
Se conectan en cualquier slot universal de la INU/INUe y en los slots restringidos
de la INUe
Los conectores son del tipo SC. Se encuentran disponibles opciones de cable,
como accesorios, para la extensión de los tipos SC a FC. Además, se encuentran
disponibles opciones de cable de atenuación SC-SC.
El rango del nivel de recepción es de -31 dBm (sensibilidad máxima) a -7 dBm
(potencia de entrada máxima). El rango del nivel de transmisión: -15 dBm mín. a
-8 dBm máx.
El código de línea óptica SDH es NRZ (no retorno a cero) con codificación
binaria.
Si se requiere protección de la DAC (protección de línea), se pueden instalar dos
plug-ins DAC 1x155o o DAC 2x155o y cables tipo “Y” para proveer extensiones
para los conectores Tx y Rx SC simples.

Vol. II--56 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-21- . Plug-in DAC 155o

Figura 3-22 y. Tabla 3-29 en página 3-57 describe las interfaces.


Figura 3-22- . Distribución del Panel Frontal de la DAC 1x155o

1 2 3

Tabla 3-29. Descripción del Panel Frontal de la DAC 1x155o

Nº. Elemento/Etiqueta Descripción

1 Sujetador del plug-in Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).

2 “Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Parpadeo naranja Alarma de “Configuration not supported” o “software/


hardware incompatible”1

Rojo Alarma de importancia crítica: Alarma de “Trib LOS” o


“SW/HW failure”

3 Conector de tributario Conector óptico de monomodo tipo SC

1. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--57


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

DAC 155oM
La DAC155oM cumple la función de multiplexor como equipo terminal. Finaliza
u origina la trama SDH/SONET y admite la interoperabilidad con otros
multiplexores SDH o SONET del mercado.
• La DAC 155oM realiza la multiplexación de un tributario óptico STM1/OC3 de
155 Mbps hacia/desde una placa posterior (backplane) Eclipse configurada
para NxE1 o NxDS1.
• Se proveen opciones para la correlación de VC3 o VC4 para flujos de tráfico de
orden menor hacia/desde STM1. La correlación SONET es fija.
• SDH con entramado VC3: Se correlacionan tres VC3 en una señal STM1,
cada uno contiene hasta 21xVC12 o 28xVC11 A su vez, cada VC12
contiene 1xE1 y cada VC11, 1xDS1.
• SDH con entramado VC4: VC4 se correlaciona directamente a 63xVC12 o
84xDS1 en una señal STM1. A su vez, cada VC12 contiene 1xE1 y cada
VC11, 1xDS1.
• SONET con entramado STS1: Tres STS1 se correlacionan en una señal
SONET, cada uno contiene 28xVT1 o 21xVT2. A su vez, cada VT1
contiene 1xDS1 y cada VT2, 1xE1.
• Se proveen opciones de correlación para los modos de bit asincrónico o de
tributario virtual transparente (TVT, por sus siglas en inglés de transparent
virtual tributary). El modo de bit asincrónico se selecciona en todos los
circuitos, menos en aquellos que transportan datos Ethernet, cuando se requiere
el modo TVT.
• Las opciones de reloj se proveen para la recuperación del reloj y el reloj interno.
• El NMS de Eclipse puede transportarse dentro del MSOH o RSOH, con acceso
provisto dentro de los bytes NMS en la placa posterior de la INU.
Las aplicaciones incluyen:
• Cierre de anillo en un anillo Súper PDH Eclipse mediante un cable de fibra
óptica.
• Interconexión de una red Súper PDH Eclipse con una red central SDH.

Para más información acerca de la DAC 155oM, incluyendo operación,


aplicaciones, diagnóstico y correlación de tributarios, consulte “DAC 155oM
white paper” de Harris Stratex Networks.

Vol. II--58 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-23- . Plug-in DAC 155oM

El conjunto de conectores es del tipo LC en un módulo transceptor SFP (Small


Formfactor Pluggable: pequeño factor de forma enchufable). Se encuentran
disponibles opciones de cable, como accesorios, para la extensión de los tipos SC
o FC. Además, se encuentran disponibles opciones de cable de atenuación
LC-LC.
Si se requiere protección de la DAC (protección de línea), se pueden instalar dos
plug-ins DAC 1x155oM y cables tipo “Y” para extensiones para conectores Tx y
Rx LC simples.
Si se instala en una INUe, debe ubicarse únicamente en los slots 1 a 6 cuando se
requiera el transporte NMS a través de la DAC 155oM. Si no se requiere el
acceso a NMS (no hay transporte NMS a través de la DAC 155oM), la DAC
155oM puede instalarse también en los slots de 7 a 9.
Figura 3-24 muestra la distribución del panel frontal de la DAC 155oM.
Tabla 3-30 describe las interfaces.
Figura 3-24- . Distribución del Panel Frontal de la DAC 155oM

1 2 3

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--59


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Tabla 3-30. Descripción del Panel Frontal de la DAC 155oM

Nº. Elemento/ Descripción


Etiqueta

1 Sujetador del Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).


plug-in

2 “On-line LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde La DAC está en línea y en comunicación con una DAC 155oM


remota

Rojo DAC fuera de línea

“Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Naranja Alarma de “Configuration not supported” o “software/hardware


parpadeando incompatible”1

Rojo Alarma de importancia crítica: Alarma de “Trib LOS” o “SW/


HW failure”

3 Conector óptico Módulo transceptor enchufable tipo LC

1. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.

Se provee un puerto tributario en un transceptor LC monomodo, modular y


enchufable. Se encuentran disponibles dos módulos diferentes: de Corto alcance
y Largo alcance. Los dos cumplen con las normas de seguridad de protección
ocular Clase 1.
• El módulo de Corto alcance especifica una potencia de entrada mínima de -34
dBm (sensibilidad máxima) y una potencia de entrada máxima de 0 dBm
(saturación). El nivel de transmisión se mantiene entre los límites de -15 dBm
y -8 dBm. La longitud de onda central se mantiene entre 1261 y 1360 nm.
Admite tramos de fibra óptica de hasta 15 km.
• El módulo de Largo alcance especifica una potencia de entrada mínima de -35
dBm (sensibilidad máxima) y una potencia de entrada máxima de 0 dBm
(saturación). El nivel de transmisión se mantiene entre los límites de -5 dBm y
0 dBm. La longitud de onda central se mantiene entre 1260 y 1355 nm. Admite
tramos de fibra óptica de hasta 40 km.
Figura 3-25 muestra los transceptores ópticos.

Vol. II--60 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-25- . Módulos de transceptores ópticos

DAC 2x155e
La DAC 2x155e admite uno o dos tributarios eléctricos STM1 de 155 Mbps. Las
interfaces de tributarios son conectores combinados hembra BNC,
desbalanceados, de 75 ohmios.
La operación es transparente para la información de trama SDH o SONET:
• Incorpora una arquitectura transparente, no regenerativa; no hay fuente de reloj
interno / implementación de resincronización. Está diseñada para enlaces de
ADM a ADM donde las ADM proveen las opciones de recuperación del reloj y
de resincronización de la señal.
• La DAC 2x155e no debe instalarse espalda contra espalda, es decir con
interconexión de los tributarios, en más de 2 saltos de Eclipse (no más de un
salto repetido de DAC-DAC).
• No obstante, no existe un límite práctico que defina la cantidad de saltos de
enlace de radio (RAC a RAC) entre las DACs.
Se encuentran disponibles cables de tributarios BNC macho a BNC macho, como
accesorios; se requieren dos por tributario.
La DAC 2x155e se conecta en cualquiera de los slots universales de la INU/INUe
o en los slots restringidos de la INUe.
El código de línea eléctrico de SDH es CMI (Coded Mark Inversion: inversión de
marca codificada), definido en la G703.
Si se requiere protección de tributarios, se pueden instalar dos plug-ins de la
DAC 2x155e y cables tipo “Y” para proveer extensiones para los conectores
BNC machos simples.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--61


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Figura 3-26- . DAC 2x155e

Figura 3-27 muestra la distribución del panel frontal de la DAC 2x155e.


Tabla 3-31 describe las interfaces.
Figura 3-27- . Distribución del Panel Frontal de la DAC 2x155e

1 2 3

Tabla 3-31. Descripción del Panel Frontal de la DAC 2x155e

Nº Elemento/ Descripción
Etiqueta

1 Sujetador del Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).


plug-in

2 “Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Vol. II--62 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Nº Elemento/ Descripción
Etiqueta

Naranja Alarma de “Configuration not supported” o “software/


parpadeando hardware incompatible”1

Rojo Alarma de importancia crítica: Alarma de “Trib LOS” o


“SW/HW failure”

3 Conectores de Dos agrupaciones de conectores BNC Tx/Rx hembra para una conexión tributaria
tributarios desbalanceada de 75 ohmios.

1. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--63


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

DAC ES
La DAC ES es un plug-in Fast Ethernet. Consulte:
• Descripción de la DAC ES en página 3-64
• Modo de Operación en página 3-66
• Parámetros de los Canales de Transporte en página 3-68
• Configuraciones Básicas de Puerto en página 3-68
• Asignación de Prioridades en página 3-69
• Control del Flujo en página 3-70
• Deshabilitación del Aprendizaje de Direcciones en página 3-70
• Tamaño de Paquete Máximo en página 3-70
• Distribución del Panel Frontal de la DAC ES en página 3-71

Para más información acerca de la DAC ES y sus aplicaciones, consulte el “DAC


ES White Paper” de Harris Stratex Networks.

Descripción de la DAC ES
La DAC ES admite el transporte de tráfico Ethernet de alta velocidad. Se
conectan cuatro puertos 10/100Base-T a uno o dos canales de transporte para la
transmisión a través de un enlace Eclipse, con una capacidad de canal
configurable en incrementos de 1,5 Mbps o 2 Mbps hasta 100 Mbps por canal
como máximo.
Las características de la DAC ES incluyen:
• Latencia extremadamente baja;
• Estructura de conmutación (switching) programable: modo transparente, modo
VLAN (seguro) o modo combinado (mixed);
• Incrementos de la capacidad de Nx1,5 Mbps o Nx2 Mbps;
• Transmisión del tráfico hacia los enlaces de fibra óptica o radio;
• El tráfico Ethernet puede configurarse para funcionar en paralelo con el tráfico
PDH E1/DS1, o también puede dedicarse toda la capacidad del enlace a
Ethernet.
• Opciones de priorización y políticas de QoS (calidad de servicio) integrales
(802.1p);
• Control del flujo mediante la opción de trama de pausa (pause-frame) 802.3x;
• Tamaños de paquete de hasta 1536 bytes;
• Indicadores de rendimiento y RMON integrales;

Vol. II--64 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Compatibilidad con la DAC GE (a partir del software versión 3.6).


Figura 3-28- . Plug-in DAC ES

Figura 3-29 ilustra los bloques operativos básicos dentro de la DAC ES. Cuatro
puertos de cliente RJ-45 se conectan a un switch Ethernet y de esta manera se
proveen las funciones de cola y bridge/switch entre los puertos y dos canales de
transporte. El registro de dirección MAC admite 4096 entradas. La matriz de
compuertas (FPGA) provee el empaquetado de la señal y la interfaz para el bus
de la placa posterior, con una selección por software de acuerdo a la cantidad de
circuitos E1 o DS1 (capacidad de datos Ethernet) que se usen para transportar el
tráfico Ethernet a través de cada canal de transporte, que puede enviarse a una
RAC o DAC 155oM.
Figura 3-29- . Diagrama en Bloques de la DAC ES

Port 1
C1
High Speed Bus

Ethernet
Port 2 L2+ Switch
Ethernet Transport
Ports FPGA
Channels
Port 3 (Mode and
QoS engine)

Port 4 C2

RJ-45

Tabla 3-32 muestra el rendimiento de DAC ES - DAC ES unidireccional típico a


través de un
enlace de RAC 30V2 de 100 Mbps.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--65


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Tabla 3-32. Rendimiento típico para un salto de 100 Mbps

Tamaño de Latencia Tasa de


paquete transferenci
a

64 260 uSeg 72 Mbps

128 270 uSeg 82 Mbps

256 290 uSeg 88 Mbps

512 330 uSeg 93 Mbps

1024 405 uSeg 95 Mbps

1518 480 uSeg 95,5 Mbps

Modo de Operación
La DAC ES admite tres modos operativos: transparente, combinado o VLAN.
Modo Transparente
Este es el modo predeterminado (broadcast). Todos los puertos y canales están
interconectados. Admite cuatro conexiones de cliente (puertos del 1 al 4) con
puente de conexión (bridging) hacia dos canales de transporte separados (C1 o
C2).
Figura 3-30- . Asignación de Canales y Puertos en el Modo Transparente

Sólo debe usarse C1 o C2 a través del mismo trayecto de fibra óptica o radio. Se
pueden usar C1 y C2 para admitir dos enlaces espalda contra espalda cuando cada
canal está asignado a su propia RAC (o RAC / DAC 155oM). El Modo
Transparente también se aplica a las redes de anillo, con un canal asignado hacia
el este y otro hacia el oeste.
Modo Combinado (Mixed)
El Modo Combinado provee una solución de dos LAN donde la LAN P1-C1
provee el transporte dedicado para el tráfico de P1. Se provee una segunda
conexión LAN en modo transparente/broadcast con P1, P2, P3 Y C2
interconectados.

Vol. II--66 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-31- . Asignación de Canales y Puertos en el Modo Combinado

Se pueden asignar los dos canales al mismo enlace o usarse para enlaces
separados. El Modo Combinado se aplica mayormente en enlaces este y oeste en
un anillo Ethernet cuando se provee protección mediante un switch RSTP
externo.
Modo VLAN
El Modo VLAN admite cuatro LAN separadas (VLAN), cada una se mantiene
separada de la otra. VLAN 1 es igual que para el Modo Combinado donde se
provee transporte dedicado para el tráfico del puerto 1. Para los puertos 2, 3 y 4,
se admiten tres VLAN separadas (VLAN 2, 3 y 4) a través de C2, con etiquetado
VLAN interno de los paquetes para garantizar la coincidencia correcta de
extremo a extremo en los puertos a través del enlace.
Figura 3-32- . Asignación de Canales y Puertos en el Modo VLAN

Generalmente, se asignan los dos canales al mismo enlace, pero pueden usarse
para admitir enlaces separados.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--67


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Parámetros de los Canales de Transporte


Es posible seleccionar el tipo de canal y capacidad para cada canal (C1, C2):
• El Tipo de Capacidad provee la selección de canales de transporte de Nx2
Mbps o Nx1,5 Mbps, que deben coincidir con la configuración del bus de la
placa posterior.
• La Capacidad del Canal provee la selección, por canal, de la capacidad
Ethernet en múltiplos de 2 Mbps (2,048 Mbps) o 1,5 Mbps (1,544 Mbps):
• Para Nx2 Mbps la capacidad máxima por canal es de 98 Mbps.
Los dos canales pueden transmitirse a través del mismo enlace para admitir
dos conexiones LAN independientes de hasta 98 Mbps cada una, o se
pueden usar para admitir una red en anillo3, con un canal de 98 Mbps hacia
el oeste y el otro hacia el este.
• Para NxDS1 la capacidad máxima para un canal es de 100 Mbps.
Usando los dos canales la capacidad máxima configurable es de 172 Mbps
debido a un límite máximo de 112 circuitos dentro de la DAC ES
(112x1,544 Mbps).
Los dos canales pueden transmitirse a través del mismo enlace para admitir
dos conexiones LAN separadas de hasta 86 Mbps cada una, o se pueden usar
para admitir enlaces separados en una red de anillo de 86 Mbps.
• Cuando se deben transmitir los dos canales a través del mismo enlace, la
agregación total no puede superar los 150 Mbps para la RAC 30 o RAC 40.
Para capacidades combinadas superiores (hasta el valor máximo de la
combinación de los dos canales de la DAC ES), use la RAC 3X o RAC 4X.

Configuraciones Básicas de Puerto


El cliente debe realizar la selección/confirmación de los siguientes parámetros de
puerto:
Enabled (Habilitado)
Un puerto debe estar habilitado para permitir el flujo de tráfico.
Name (Nombre)
Permite ingresar un nombre para el puerto u otros datos pertinentes.
Connection Type and Speed (Velocidad y tipo de conexión)
Provee la selección de la configuración automática o manual por puerto para la
operación full duplex o half duplex a velocidades de 10 o 100 Mbps. En
automático, la DAC ES configura automáticamente estas opciones basándose en
el tipo de tráfico detectado.

3
Se aplica a las redes en anillo/malla con protección con un switch RSTP externo.

Vol. II--68 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Interface Cable Type (Tipo de cable de interfaz)


Provee la selección de las configuraciones automática o manual por puerto para
el tipo de cable de interfaz; Mdi o MdiX (cable derecho o cruzado
respectivamente).
Priority (Prioridad)
Provee la selección por puerto de las opciones de prioridad baja, media baja,
media alta y alta. Esta priorización únicamente tiene relevancia para los puertos
que usan un canal compartido. El controlador de cola aceptará los paquetes de
datos de los puertos de prioridad más alta en primera instancia antes que los
paquetes de los puertos de prioridad baja en una base ponderada de 8:4:2:1,
según la cual, por ejemplo, se envían 8 paquetes de prioridad alta por cada
paquete de prioridad baja.
Port Up (Puerto activo)
Indica la detección tráfico Ethernet válido. Los puertos no conectados o con
tráfico no válido llevan una marca roja.
Resolved (Resuelto)
Indica que la DAC ES ha determinado la presencia de datos Ethernet válidos
provenientes del equipo conectado localmente y dónde se ha seleccionado el
Automático, para Velocidad, Dúplex y/o Mdi/MdiX. Hasta que se resuelva, el
puerto no acepta tráfico.

Asignación de Prioridades
Permite la selección de la operación del controlador de cola para las opciones a
continuación. La selección se aplica a todos los puertos.
• “Por Default” permite establecer la prioridad sobre una base por puerto
(opciones de prioridad de baja a alta; consulte Configuraciones básicas de
puerto arriba). Ignora todas las etiquetas de prioridad VLAN 802.1p o los
valores de prioridad IP DiffServ. Esta selección se aplica únicamente cuando
dos o más puertos comparten un canal en común.
• 802.1p brinda priorización basándose en el campo de prioridad de tres bit de la
etiqueta VLAN 802.1p. Cada uno de los ocho valores posibles de etiqueta de
prioridad se correlaciona en un nivel de prioridad de cuatro niveles (2-bit). Si
los paquetes no están etiquetados, se les aplica la priorización predeterminada
del puerto.
• DiffServ provee priorización basándose en los seis bits del paquete de IP
DiffServ o el byte del Tipo de Servicio. Cada uno de los 63 niveles posibles se
correlaciona en un nivel de prioridad de cuatro niveles (2 bits). Si los paquetes
no están etiquetados, se les aplica la priorización predeterminada del puerto.
• 802.1p-then-DiffServ provee priorización basándose primero en la etiqueta
802.1p VLAN y luego en el byte de Tipo de Servicio o DiffServ. Si los paquetes
no están etiquetados, se les aplica la priorización predeterminada del puerto.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--69


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• DiffServ-then-802.1p provee priorización basándose primero en el byte de Tipo


de Servicio o paquete de IP Diffserv, luego en la etiqueta 802.1p VLAN. Si los
paquetes no están etiquetados, se les aplica la priorización predeterminada del
puerto.

Control del Flujo


La opción de Control del Flujo está disponible únicamente para los enlaces en
modo full duplex. Se implementa a través del uso de paquetes de Pausa IEEE
802.3x, que indican a la terminal remota la detención o el reinicio de la
transmisión con el fin de garantizar que la cantidad de datos en el buffer de
recepción no supere un límite máximo.
• El receptor envía una señal al transmisor para que se detenga la transmisión
hasta que se haya leído una cantidad suficiente de datos desde el buffer,
activado mediante un límite mínimo, y luego el receptor envía una señal al
transmisor para reiniciar la transmisión.
• Para que sea efectivo, el control del flujo se debe establecer desde la fuente de
origen hasta el punto final y viceversa, es decir que también deben habilitarse
para el control de flujo el equipo conectado a los puertos de la DAC ES y los
elementos subsiguientes.

Deshabilitación del Aprendizaje de Direcciones


Adress Learning (aprendizaje de direcciones) está predeterminado para admitir la
administración eficiente del tráfico Ethernet en situaciones de múltiples hosts. La
opción para deshabilitar el Aprendizaje de Direcciones se usa principalmente en
una red en anillo cuando la protección para el tráfico Ethernet se provee mediante
un switch RSTP externo. Para evitar conflictos entre las funciones de aprendizaje
automático dentro de la DAC ES y el switch RSTP externo durante situaciones
de fallas en el enlace, la capacidad de la DAC ES debe deshabilitarse. Si no se
realiza lo anterior, en caso de una falla en el trayecto Ethernet, con el
subsiguiente redireccionamiento del tráfico Ethernet mediante el switch externo
para alternar el trayecto, la DAC ES no permitirá el redireccionamiento del
tráfico actual/reciente hasta que su registro de dirección madure y elimine las
direcciones de destino no usadas/que no responden. Este proceso puede llevar
hasta 5 minutos.

Tamaño de Paquete Máximo


Maximum Frame Size (tamaño de paquete máximo) establece el tamaño de
paquete más grande para la interfaz, que determina el datagrama más grande
posible de transmitir sin que se divida en unidades más pequeñas
(fragmentación). A pesar de que el Portal indica la posible configuración de
tamaños de paquete desde 64 hasta 1536 bytes, realmente admite tamaños de
1518/1522 o 1536 bytes (1518 para tramas sin etiqueta, 1522 para tramas con
etiqueta).

Vol. II--70 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Diagnóstico
Las pantallas de diagnóstico del Portal capturan el historial y el rendimiento de
Ethernet. Incluye la siguiente información para la DAC ES:
• Estado del puerto/canal.
• Capacidades configuradas.
• Gráfico de rendimientos de Rx y Tx actuales y descartes por puerto y canal.
• Gráfico de rendimientos de Rx y Tx históricos, tipo de trama y descartes por
puerto y canal.
• Estadísticas históricas por puerto y canal.
• Estadísticas de rendimiento RMON completas por puerto y canal.
• Historial de eventos.
Para más información, consulte el Volumen IV, Capítulo 15 para:
• Menú DAC ES y DAC GE
• Rendimiento de IDU ES y DAC ES
• Pantalla de Historial: Ethernet

Distribución del Panel Frontal de la DAC ES


Figura 3-33 muestra la distribución del panel frontal de la DAC ES. Tabla 3-33
describe las interfaces.
Figura 3-33- . Distribución del Panel Frontal de la DAC ES

1 4
DAC ES

Status Port 1-4 10/100Base-T

1 2 3

Tabla 3-33. Descripción del Panel Frontal de la DAC ES

Nº. Elemento/ Descripción


Etiqueta

1 Sujetador del Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).


plug-in

2 “Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--71


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Nº. Elemento/ Descripción


Etiqueta

Naranja parpadeando Alarma de “Configuration not supported” o “software/


hardware incompatible”1

Rojo Alarma de importancia crítica2

3 Conjunto de Cuatro conectores RJ-45 etiquetados como Puertos 1 a 4 proveen acceso 10/100Base-T
conectores de a redes del cliente. Internamente, la interfaz implementa una función de bridge/switch
puertos RJ-45 de Ethernet. Cada conector de puerto RJ-45 incluye LED indicador de actividad y de
conexión:

LED naranja LED de estado de conexión. Encendido indica una conexión Ethernet válida. Apagado
del puerto indica que no hay conexión o la conexión no es válida.
Ethernet

LED verde del LED indicador de actividad. Si el LED parpadea, indica tráfico Ethernet en el puerto.
puerto Ethernet Cuando el LED no parpadea (permanece encendido) indica que no hay actividad de
tráfico. (El LED indicador de actividad permanece apagado cuando el LED de estado
de conexión se encuentra apagado).

1. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.
2. Indica una falla de hardware o carga de software que afecta al tráfico.

Vol. II--72 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

DAC GE
La DAC GE es un plug-in Gig-Ethernet. Consulte:
• Descripción de la DAC GE en página 3-73
• Modos de Operación de la DAC GE en página 3-76
• Canales de Transporte de la DAC GE en página 3-80
• Configuraciones de Puerto Básicas de la DAC GE en página 3-81
• Correlación de Prioridad de la DAC GE en página 3-82
• Control del Flujo de la DAC GE en página 3-82
• Disable Address Learning (deshabilitación del aprendizaje de direcciones) de la
DAC GE en página 3-82
• Maximum Frame Size (tamaño de paquete máximo) de la DAC GE en
página 3-83
• Agregación de Enlaces en página 3-83
• RWPR en página 3-85
• Etiquetado VLAN en página 3-86
• Diagnóstico de Ethernet en página 3-86
• Distribución del Panel Frontal de la DAC GE en página 3-87

Para más información acerca de la DAC GE y sus aplicaciones, consulte el “DAC


GE White Paper” de Harris Stratex Networks.

Descripción de la DAC GE
El plug-in DAC GE admite el transporte de tráfico LAN Gigabit Ethernet y Fast
Ethernet. Tres puertos 10/100/1000Base-T y un puerto de transceptor óptico SFP
1000Base-LX se conectan a uno o dos canales de transporte para la transmisión a
través de un enlace Eclipse.
Las características de la DAC GE incluyen:
• Latencia muy baja, menos de 360 microsegundos para paquetes de 2000 bytes;
• Estructura de conmutación programable: modo transparente, modo VLAN
(seguro) o modo combinado (mixed);
• Incrementos de capacidad de Nx1,5 Mbps, Nx2 Mbps, o Nx150 Mbps;
• Transporte del tráfico hacia enlaces de fibra óptica o radio;
• El tráfico Ethernet puede configurarse para funcionar en paralelo con tráfico
E1/DS1 o STM1/OC3, o también puede dedicarse toda la capacidad del enlace
a Ethernet.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--73


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• Opciones de priorización y políticas de QoS (calidad de servicio) integrales


(802.1p);
• Etiquetado VLAN (VID y correlación de prioridad, 802.1p/q).
• QinQ (802.1ad);
• RWPRTM RSTP mejorado (802.1d);
• Agregación de enlaces de capa 2 (802.3ad) y agregación de enlaces de capa 1.
• Control del flujo mediante la opción de paquetes de pausa 802.3x;
• Paquetes Jumbo Frame de hasta 9600 bytes;
• Indicadores de rendimiento y RMON integrales;
• Compatibilidad con la DAC ES para selecciones de tráfico de Nx1,5 Mbps y
Nx2 Mbps (a partir del software versión 3.6).
Figura 3-34- . Plug-in DAC GE

Figura 3-35 ilustra los bloques operativos básicos de la DAC GE. Tres puertos
RJ-45 10/100/1000Base-T y un puerto óptico 1000Base-X SFP (Small
Form-factor pluggable: pequeño factor de forma enchufable) se conectan a un
switch Ethernet, que provee las funciones de bridge/switch y disposición en cola
entre los puertos y dos canales de transporte, C1 y C2. La matriz de compuertas
(FPGA) provee el empaquetado de señal y la interfaz al bus de la placa posterior
(backplane), que provee la interconexión del canal a un enlace (RAC o DAC
155oM). El bus de la placa posterior se puede configurar para la operación de E1,
DS1 o STM1/OC3. Con las selecciones de E1 o DS1, el tráfico Ethernet puede

Vol. II--74 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

configurarse para funcionar en paralelo con el tráfico PDH E1/DS1, o también


puede dedicarse toda la capacidad del enlace a Ethernet. El registro de
direcciones MAC de la DAC GE admite 8192 entradas.
• El switch analiza los paquetes Ethernet entrantes para las direcciones MAC de
origen y destino y determina el puerto/canal de salida por los que se enviarán
los paquetes.
• Las tasas de transferencia de carga útil se determinan mediante las velocidades
configuradas de puerto y canal (ancho de banda), configuración de QoS
(calidad de servicio) e información VLAN interna y externa.
• Las tasas de transferencia Ethernet admitidas en los dos canales de transporte
dependen de la configuración del bus de la placa posterior.
• En una placa posterior E1 o DS1 se admiten las siguientes selecciones de
capacidad de canal:
‚Ä¢200 Mbps como máximo en un canal (C1 o C2), o 200 Mbps en total
usando los dos canales.
‚Ä¢Las selecciones de capacidad se realizan en múltiplos de 1,5 Mbps o
2 Mbps.
• En una placa posterior STM1 se admiten las siguientes selecciones de
capacidad de canal:
•150 Mbps en el canal C1 o C2
•300 Mbps en el canal C1 o C2
•150 Mbps en ambos canales C1 y C2
Figura 3-35- . Diagrama en Bloques de la DAC GE

BUS
Puerto 1
Switch
Puertos RJ-45 Ethernet C1
10/100/1000Base-T Puerto 2 Modo
QoS
Canales de FPGA
RSTP Transporte Interfaz al bus
Puerto 3 Agregación
C2
SFP Puerto Óptico
Puerto 4
1000Base-LX uP

Tabla 3-34. Especificaciones del Puerto Óptico SFP

Longitud de onda: 1310 nm

Potencia de salida máxima: -3 dBm

Potencia de salida mínima: -9,5 dBm

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--75


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Longitud de onda: 1310 nm

Distancia de enlace Distancias de hasta 10 km / 6 millas con fibra ótica


de 9/125 µm; 550m / 600 yardas con fibra de 50/
125 µm o 62,5/125 µm

NOTA: Generalmente se usan valores nominales en Mbps para las tasas de


transferencia. Por ejemplo, para un rendimiento de 150 Mbps o 300 Mbps el
valor máximo medido es de 152 o 308 Mbps respectivamente para paquetes de
1518 bytes.

Modos de Operación de la DAC GE


La DAC GE admite tres modos de operación, transparente, combinado (mixed) o
VLAN, que determinan las relaciones de puerto a puerto o de puerto a canal
dentro del switch L2.
Es posible habilitar RSTP con RWPR mejorado en los modos transparente,
combinado o VLAN, aunque para la mayoría de las aplicaciones se selecciona el
modo el transparente.
Modo Transparente
El Modo Transparente admite opciones para la agregación de enlaces de capa 2
(L2), cuando se realiza la agregación de tráfico en canales de transporte o en
canales y puertos en una interfaz de usuario en común con una capacidad que es
la suma de las capacidades de cada enlace individual.
Para obtener información sobre la agregación de enlaces de capas 1 y 2, consulte
Agregación de Enlaces en página 3-83.
• Modo Transparente con Agregación Deshabilitada
Éste es el modo predeterminado. Si la agregación de enlaces no está
habilitada, todos los puertos y canales estarán interconectados. Admite cuatro
conexiones LAN del cliente (puertos del 1 al 4) con puente de conexión hacia
dos canales de transporte separados (C1 o C2).
Figura 3-36- . Modo Transparente con Agregación Deshabilitada

Con el fin de evitar un loop en el tráfico, se usan únicamente C1 o C2 a través


del mismo trayecto de radio. Se pueden usar C1 y C2 si la DAC GE funciona
en enlaces de anillo espalda contra espalda con un canal asignado al este y el

Vol. II--76 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

otro al oeste.
‚Ä¢Transparente con Agregación
Se proveen opciones para seleccionar la agregación del canal o puerto.
Se aplica una selección de canal cuando C1 y C2 se deben correlacionar
individualmente a una RAC o DAC 155oM en la misma INU de la DAC GE.
Una aplicación típica es la asignación XPIC con co-canal de dos enlaces de
150 Mbps para proveer una capacidad agregada de 300 Mbps a través de un
canal de radio de 28 MHz o 30 MHz.
Se aplica una selección de canal y puerto si el enlace al que se aplicará la
agregación está instalado en INUs separadas, localizadas en el mismo sitio.
• Se usan dos INUs, cada una con una DAC GE y una XPIC RAC 4X para
proveer una capacidad agregada de 600 Mbps a través de un canal de radio
de 56 o 50 MHz.
• Se usan tres INUs para proveer una capacidad agregada de 900 Mbps.
La ponderación de la agregación se refiere a la manera en que el proceso de
asignación de tráfico de la agregación ubica al tráfico entre el grupo de enlaces
agregados. Se proveen 16 claves y el tráfico se asigna de manera aleatoria a
una clave. Si se tienen dos enlaces agregados con la misma capacidad, la
ponderación (cantidad de claves) debe dividirse en 8/8. Para tres enlaces
agregados con la misma capacidad, la división será de 5/5/6. Las
ponderaciones de la agregación se deben asignar de manera tal que la suma
total siempre sea 16.
Las ponderaciones de agregación balanceadas se aplican por
predeterminación, pero cuando hay un enlace con una capacidad distinta,
como por ejemplo un enlace de 300 Mbps agregado con un enlace de 150
Mbps, la ponderación debe establecerse en 11 para el enlace de 300 Mbps y en
5 para el enlace de 150 Mbps.
Figura 3-37 ilustra la agregación para C1 y C2; el tráfico en los canales C1 y
C2 se agrega y conecta a los puertos de P1 a P4 para admitir una LAN común
a todos los puertos. La ponderación predeterminada que se aplica es de 8/8.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--77


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Figura 3-37- . Modo Transparente con Agregación de C1 y C2

Figura 3-38 ilustra la agregación para C1, C2 y P1y el uso de la ponderación de


agregación personalizada para una aplicación donde C1 y C2 se correlacionan
individualmente a un enlace de 150 Mbps y P1 a un enlace de 300 Mbps en
una INU localizada en el mismo sitio. Se asignan 8 claves al enlace de 300
Mbps y 4 a cada enlace de 150 Mbps.

Vol. II--78 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-38- . Modo Transparente con Agregación de C1, C2 y P1

Modo Combinado
El Modo Combinado provee una solución de dos LAN donde la LAN P1-C1
provee transporte dedicado para el tráfico del puerto 1. Se provee una segunda
conexión LAN en modo transparente con P1, P2, P3 Y C2 interconectados.
Figura 3-39- . Asignación de Canales y Puertos en el Modo Combinado

Generalmente, se asignan los dos canales al mismo trayecto, aunque pueden


usarse para admitir trayectos en dirección este y oeste en una red de anillo usando
el switch RSTP externo, cuando C1 se asigna a una dirección y C2 a la otra.
Modo VLAN
El Modo VLAN admite cuatro LANs separadas. LAN 1 es igual que para el

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--79


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Modo Combinado donde se provee el transporte dedicado para el tráfico del


puerto 1. Para los puertos 2, 3 y 4, se realiza la multiplexación de tres LAN
(virtuales) separadas (VLAN 2, 3 y 4) a través de C2, con etiquetado interno de
los paquetes para garantizar la coincidencia correcta de extremo a extremo de las
LAN a través del enlace.
Figura 3-40- . Asignación de Canales y Puertos en el Modo VLAN

Generalmente, se asignan los dos canales al mismo trayecto, aunque pueden


usarse para admitir trayectos en dirección este y oeste en una red de anillo usando
un switch RSTP externo, cuando C1 se asigna a una dirección y C2 a la otra.

Canales de Transporte de la DAC GE


Tipo de Canal
El tipo de canal se selecciona para 2 Mbps, 1,5 Mbps o 150 Mbps.
• Con una selección de la placa posterior de 2 Mbps o 1,5 Mbps, la DAC GE es
compatible con la DAC ES (la DAC GE en un extremo del enlace y la DAC ES
en el otro).
• Con una selección de la placa posterior de 2 Mbps o 1,5 Mbps, el tráfico de la
DAC GE puede correlacionarse a una RAC o a una DAC 155oM para un enlace
de fibra óptica.
• Una RAC 30 o RAC 40 admite rendimientos de hasta 150 Mbps
• Una RAC 3X o RAC 4X admite rendimientos de hasta 200 Mbps
• La DAC 155oM admite rendimientos de hasta 130 Mbps
• Con una selección de la placa posterior de 150 Mbps, el tráfico de la DAC GE
puede correlacionarse únicamente a una RAC 30 o RAC 40 para 150 Mbps, o
a una RAC 3X o RAC 4X para 300 Mbps.
Capacidad del Canal4
La capacidad del canal se selecciona para cada canal (C1, C2):
• La capacidad del canal provee la selección de uno o dos canales de transporte
(en el enlace).

4
Generalmente, se usan valores nominales para representar las capacidades Ethernet, por ejemplo la
capacidad asignada máxima de 204,8 Mbps (100x 2,048 Mbps) se muestra como 200 Mbps.

Vol. II--80 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Capacidades máximas que pueden asignarse5 para un canal o a través de los dos
canales:
• 200 Mbps en escalones de 2 Mbps (2,048 Mbps)
• 196 Mbps en escalones de 1,5 (1,544 Mbps)
• 300 Mbps en escalones de 150 Mbps (155,52 Mbps)

Configuraciones de Puerto Básicas de la DAC GE


Admite los siguientes parámetros de puerto:
Enabled (Habilitado)
Un puerto debe estar habilitado para permitir el flujo de tráfico.
Name (Nombre)
Permite ingresar un nombre para el puerto u otros datos pertinentes.
Connection Type and Speed (Velocidad y tipo de conexión)
Provee la selección por puerto de las configuraciones automática o manual para
la operación en los modos full duplex o half duplex. En automático, la DAC GE
configura automáticamente estas opciones basándose en el tipo de tráfico
detectado.
Interface Cable Type (Tipo de cable de interfaz)
Provee la selección de las configuraciones automática o manual por puerto para
el tipo de cable de interfaz; Mdi o MdiX (cable derecho o cruzado
respectivamente).
Priority (Prioridad)
Provee una configuración de prioridad de cuatro niveles, baja, media baja, media
alta y alta, para cada puerto. Esta priorización únicamente tiene relevancia para
los puertos que usan un canal compartido. Las prioridades son estrictas, por
ejemplo cuando se congestiona el tráfico se envía en primera instancia todo el
tráfico de prioridad alta y luego el de prioridad media alta.
Port Up (Puerto activo)
Indica la detección de tráfico Ethernet válido. Los puertos no conectados o con
tráfico no válido llevan una marca roja.
Resolved (Resuelto)
Indica que la DAC GE ha determinado la presencia de datos Ethernet válidos
desde el equipo conectado localmente y dónde se ha seleccionado el modo
Automático, para Velocidad Dúplex o Mdi/MdiX. Hasta que se resuelva, el

5
Tenga en cuenta que 200 Mbps también representa la capacidad máxima de la placa posterior para una
INU/INUe configurada para una placa posterior de Nx2 Mbps o Nx1,5 Mbps. De manera similar, 300
Mbps representa el valor máximo para una configuración de la placa posterior de Nx150 Mbps.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--81


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

puerto no acepta tráfico.

Correlación de Prioridad de la DAC GE


Permite la selección de la operación del controlador de cola para las opciones a
continuación. Esta selección se aplica a todos los puertos.
• Port Default (predeterminado del puerto). Habilita la configuración de una
prioridad de puerto de cuatro niveles en cada uno de los cuatro puertos de
acceso. Consulte Configuraciones de Puerto Básicas de la DAC GE arriba.
• 802.1p brinda priorización basándose en el campo de prioridad de tres bit de la
etiqueta VLAN 802.1p. Cada uno de los ocho valores posibles de etiqueta de
prioridad se correlaciona en un nivel de prioridad de cuatro niveles (2-bit). La
correlación es configurable por el usuario.
• DiffServ provee priorización basándose en los seis bits del paquete de IP
DiffServ o el byte del Tipo de Servicio. Cada uno de los 63 niveles posibles se
correlaciona en un nivel de prioridad de cuatro niveles (2-bit). La correlación es
configurable por el usuario.
• Sin prioridad. Los paquetes entrantes se envían de manera transparente.

Control del Flujo de la DAC GE


El control del flujo se implementa a través del uso de paquetes de Pausa IEEE
802.3x, que indican al nodo de la terminal la detención o el reinicio de la
transmisión con el fin de garantizar que la cantidad de datos en el buffer no
supere el límite máximo.
• El receptor envía una señal al transmisor para que se detenga la transmisión
hasta que se haya leído una cantidad suficiente de datos desde el buffer,
activado mediante el límite mínimo, y luego el receptor envía una señal al
transmisor para reiniciar la transmisión.
• Para que sea efectivo, el control del flujo debe establecerse desde la fuente de
origen hasta el punto final y viceversa, es decir, también deben habilitarse para
el control del flujo el equipo conectado a los puertos de la DAC GE y los
elementos subsiguientes.

Disable Address Learning (deshabilitación del aprendizaje de direcciones)


de la DAC GE
El Aprendizaje de Direcciones es el valor predeterminado que se implementa
para admitir la administración eficiente del tráfico Ethernet en situaciones de
múltiples hosts. La opción para deshabilitar el Aprendizaje de Direcciones se usa
en una red de anillo cuando la protección para el tráfico Ethernet se provee
mediante un switch RSTP externo. Para evitar conflictos entre las funciones de
aprendizaje automático dentro de la DAC GE y los switch RSTP externos
durante situaciones de falla en el trayecto, la función de la DAC GE debe
desconectarse. Si no se realiza lo anterior, en caso de una falla en el trayecto

Vol. II--82 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Ethernet, con el subsiguiente redireccionamiento del tráfico Ethernet mediante el


switch externo para alternar el trayecto, la DAC GE no permitirá el
redireccionamiento del tráfico actual/reciente hasta que su registro de dirección
madure y elimine las direcciones de destino no usadas/que no responden. Este
proceso puede tardar hasta 5 minutos.

Maximum Frame Size (tamaño de paquete máximo) de la DAC GE


Maximum Frame Size establece el tamaño de paquete más grande para la
interfaz, que determina el datagrama más grande que puede transmitirse sin que
se divida en unidades más pequeñas (se fragmente). La DAC GE admite paquetes
Jumbo frames de hasta 9600 bytes; los valores configurables son de 64 a 9600
bytes.

Link Status Propagation (propagación del estado del enlace)


La habilitación de la Propagación del Estado del Enlace permite obtener una
detección rápida mejorada del estado del canal de la DAC GE a través de un
equipo conectado externamente. Para ello, se realiza la captura del estado del
canal (activo/no activo) en los puertos de la DAC GE y luego se corta un puerto
de manera forzada en caso de producirse una falla del canal, como una falla del
enlace de radio. El corte de un puerto se detecta inmediatamente a través del
equipo conectado.
Por ejemplo, durante la operación con un switch RSTP externo, una falla en un
canal de transporte de la DAC GE se refleja directamente en el dispositivo del
usuario externo mediante el corte del puerto de la DAC GE. Esto se realiza para
admitir tiempos de detección de fallas de enlace mejorados para estos
dispositivos, en comparación con los tiempos necesarios para la finalización del
tiempo asignado de saludo (hello) o finalización del tiempo asignado de
recolección de datos convencionales usando paquetes de control.
Esto también se aplica a la agregación de enlaces de capa 2 de la DAC GE
cuando se instalan varias INUslocalizadas en el mismo sitio con el fin de proveer
enlaces físicos. La función de la agregación de enlaces depende directamente del
estado del puerto agregado para confirmar el estado operativo del enlace
agregado.
Para más información sobre la propagación del estado del enlace, consulte
Procedimiento para la configuración de la DAC GE, Volumen IV, Capítulo 7- .

Agregación de Enlaces
La agregación de enlaces agrupa a dos o más enlaces para admitir una única
interfaz con una capacidad de tráfico que es la suma de las capacidades de los
enlaces individuales.
La agregación de enlaces también admite redundancia. Si falla un enlace, se
comparte la capacidad disponible en el otro enlace o enlaces. Aunque el ancho de
banda reducido puede ocasionar una pérdida de tráfico para el tráfico de

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--83


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

prioridad baja, garantiza de manera segura todo el tráfico de prioridades


superiores.
Para Eclipse, es posible configurar dos modos de agregación de enlaces con la
DAC GE, capa 2 (L2) o capa 1 (L1):
• La agregación de enlaces L2 usa los datos de direcciones MAC de origen o
destino en el encabezado MAC/LLC de la trama Ethernet para determinar la
cadena de tráfico que debe enviarse y el enlace que se usará para ello.
• La asignación (balanceo de carga) del tráfico entre los enlaces generalmente
garantiza que el tráfico se distribuya equitativamente, de manera que no se
sobrecargue ningún enlace. El mecanismo de ponderación que se usa
funciona sin problemas con varias sesiones MAC. Sin embargo, no resulta
efectivo cuando existe una dirección MAC de origen/destino, como por
ejemplo entre dos routers. Además, la efectividad es limitada cuando existen
pocas sesiones simultáneas (menos de 10), en especial cuando una o dos
cadenas de tráfico dominan el tráfico en un enlace.
• El mecanismo de ponderación opera con claves de agregación de enlace
(LAK, por sus siglas en inglés de link aggregation keys). Se usan 16 claves
repartidas entre los canales o puertos agregados. A su vez, el tráfico
(sesiones MAC) se asigna de manera aleatoria a una LAK.
• Normalmente (como opción predeterminada), las 16 LAKs se dividen de
manera pareja, o semi pareja cuando se trata de una división de números
impares, entre los canales o puertos agregados. Por ejemplo, cuando se
configuran dos canales para una agregación de enlaces se asignan 8 LAKs a
cada uno; para dos canales y un puerto, se asignan 6 LAKs al puerto y 5 a
cada canal.
• El Portal provee una herramienta para personalizar la división de LAKs
entre los canales y puertos, con una función especial para enlaces de
diferentes capacidades. Por ejemplo, para proveer un balanceo de carga
parejo (o semi parejo) entre un enlace de 300 Mbps y un enlace de 150
Mbps, se pueden asignar 10 LAKs al enlace de 300 Mbps y 6 al enlace de
150 Mbps. La cantidad de LAK asignadas siempre debe ser de 16 en total.
• De esta manera, se puede realizar la agregación de enlaces para dos, tres o
cuatro enlaces con el fin de proveer una agregación máxima de hasta 1000
Mbps.
• La agregación de enlaces L2 se habilita dentro de las configuraciones del
Modo Operativo de la DAC GE.
• La agregación de enlace L1 usa las interconexiones en el bus de la placa
posterior de la INU/INUe para dividir el tráfico en los canales de transporte de
la DAC GE en dos enlaces separados.
• El tráfico Ethernet se divide equitativamente entre los intervalos de tiempo
de los enlaces sobre una base de byte (bus paralelo), es decir que los datos
dentro de un paquete Ethernet se transportan a través de los dos enlaces.

Vol. II--84 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• No es necesario configurar los enlaces en una misma capacidad.


• En comparación con la agregación L2, provee un balanceo de carga útil
óptimo independientemente de las demandas de tráfico de las conexiones de
usuario individuales. Independientemente de si existe una, pocas o muchas
sesiones simultáneas, el tráfico siempre se divide entre los enlaces
basándose en la capacidad configurada para éstos.
• En caso de perderse un enlace, el tráfico del mismo se asigna al enlace
restante.
• Se pueden configurar uno o dos canales de transporte de la DAC GE para la
agregación de enlaces L1.
La agregación de enlaces L1 y L2 se puede implementar en conjunto. Por
ejemplo, cuando se usan dos DAC GE para admitir cuatro enlaces de trayectos
paralelos, se puede usar la agregación L1 para la agregación del canal de
transporte y la L2 para la agregación del tráfico entre las dos DAC GE.

Para aplicaciones que necesiten la agregación de sólo dos enlaces físicos, se


recomienda la agregación L1, ya que admite una carga equitativa (balanceo de
carga) independientemente de la cantidad de sesiones de datos existentes.
Además, admite velocidades en ráfagas más altas en comparación con la
agregación L2.

Para más información sobre la agregación, consulte Agregación de Enlaces en


página 7-92, Volumen IV, Capítulo 7- .

RWPR
La DAC GE incorpora RSTP en la forma de RSTP con RWPR mejorado.
RWPRTM (Resilient Wireless Packet Ring, o Anillo inalámbrico de paquetes
resistentes) emplea un mecanismo de detección rápida de fallas en el canal de
transporte (RFD, por sus siglas en inglés) desarrollado por Harris Stratex
Networks, con patente pendiente, con el fin de mejorar la función RSTP
incorporada de la DAC GE. La RFD acelera el proceso normal empleado en la
conmutación RSTP en un anillo/malla Ethernet para llevar los tiempos de
reestablecimiento del servicio o reconvergencia de 2 a 5 segundos a tan solo 50
ms.
Se habilitan dos o más canales/puertos como puertos puente RSTP, se le asigna
una prioridad al puente y un costo y prioridad a cada puerto para asistir en la
elección RSTP de un switch raíz y de puertos alternos y raíz.
Para más información sobre la configuración de RWPR, consulte Configuración
de la DAC GE, Volumen IV, Capítulo 7- .

Para información acerca de las aplicaciones y el funcionamiento de RWPR,


consulte el documento de Harris Stratex Networks: “DAC GE White Paper” .

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--85


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Etiquetado VLAN
La DAC GE admite etiquetado 802.1q con la siguiente selección del menú:
• Do Nothing (Sin acción). Sin cambios en las identificaciones VLAN entrantes
y salientes.
• 802.1p Q in Q. Los paquetes entrantes reciben la etiqueta VLAN de puerto,
incluso si ya tienen una. Se quita la etiqueta VLAN de puerto a los paquetes
salientes y las etiquetas originales no se ven afectadas.
• Tag and Remove (Etiquetar y eliminar). Los paquetes sin etiqueta reciben la
etiqueta VLAN de puerto; los paquetes entrantes con etiqueta no se ven
afectados. La etiqueta VLAN específica de puerto se elimina de los paquetes
salientes; los paquetes que recibieron la etiqueta antes del switch no se ven
afectados.
• Add tag (Agregar etiqueta). Todos los paquetes entrantes reciben la etiqueta
VLAN de puerto y la priorización de QoS (calidad de servicio) incluso si ya
cuentan con una etiqueta. La etiqueta VLAN se mantiene en los paquetes
salientes para la identificación y la correlación de prioridad en sistemas de red
adyacentes.
• Tag and Remove All (Etiquetar y eliminar todo). Los paquetes sin etiqueta
reciben la etiqueta VLAN de puerto; los paquetes entrantes con etiqueta no se
ven afectados. Se elimina un nivel de la etiqueta de identificación VLAN en los
paquetes salientes.
Drop Non-VLAN Frames (Extracción de paquetes sin VLAN). Se eliminan los
paquetes entrantes que no lleven etiquetas VLAN. Los paquetes salientes, que
tenían una etiqueta VLAN entrante, no se ven afectados.

Diagnóstico de Ethernet
Las pantallas de diagnóstico del Portal capturan el historial y el rendimiento de
Ethernet. Información incluida para la DAC GE:
• Estado del puerto/canal.
• Capacidades configuradas.
• Gráfico de rendimientos de Rx y Tx actuales y elementos rechazados por puerto
y canal.
• Gráfico de rendimientos de Rx y Tx históricos, tipo de trama y elementos
rechazados por puerto y canal.
• Estadísticas históricas por puerto y canal.
• Estadísticas de rendimiento RMON completas por puerto y canal.
• Historial de eventos.
Para más información, consulte el Volumen IV, Capítulo 15 para:

Vol. II--86 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Menú DAC ES y DAC GE


• Rendimiento de la DAC GE
• Pantalla de Historial: Ethernet

Distribución del Panel Frontal de la DAC GE


Figura 3-33 muestra la distribución del panel frontal de la DAC GE. Tabla 3-33
describe las interfaces.
Figura 3-41- . Distribución del Panel Frontal de la DAC GE

1 2 3 4

Tabla 3-35. Descripción del Panel Frontal de la DAC GE

Nº. Elemento/ Descripción


Etiqueta

1 Sujetador del Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).


plug-in

2 “Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Naranja parpadeando Alarma de “Configuration not supported” o “software/


hardware incompatible”1

Rojo Alarma de importancia crítica2

3 Conjunto de Tres conectores RJ-45 etiquetados como Puertos de 1 a 3 admiten acceso 10/100/
conectores de 1000Base-T a redes del cliente. Internamente, la interfaz implementa una función de
puerto RJ-45 bridge/switch Ethernet. Cada conector de puerto RJ-45 incluye LED indicador de
actividad y de conexión:

LED naranja LED indicador de actividad. Si el LED parpadea, indica tráfico Ethernet en el puerto.
del puerto Cuando el LED no parpadea (permanece encendido) indica que no hay actividad de
Ethernet tráfico. (El LED indicador de actividad permanece apagado cuando el LED de estado
de conexión se encuentra apagado).

LED verde del LED de estado de conexión. Encendido indica una conexión Ethernet válida. Apagado
puerto Ethernet indica que no hay conexión o la conexión no es válida.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--87


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Nº. Elemento/ Descripción


Etiqueta

4 Puerto SFP El puerto de transceptor óptico SFP admite la conexión de cliente 1000Base-LX.
Conector LC.

1. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.
2. Indica una falla de hardware o de carga de software que afecta al tráfico.

Vol. II--88 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

AUX
El plug-in AUX provee opciones de configuración a cargo del usuario para los
canales de datos auxiliares y de entrada y salida (I/O) de alarmas.
• Se pueden instalar hasta tres plug-ins AUX en una INU y seis en una INUe.
• Para una INUe, el AUX se debe instalar únicamente en los slots 1 a 6 cuando se
requiere acceso NMS. Si no se requiere NMS a través de la AUX, la misma
también puede instalarse en los slots 7 a 9.
• Consulte:
• Interfaces Auxiliares en página 3-89
• Interfaces de Entrada/Salida de Alarma en página 3-91
• Panel Frontal del AUX en página 3-93
Figura 3-42- . Plug-in AUX

Interfaces Auxiliares
Se proveen tres interfaces auxiliares. Cada una puede configurarse en el Portal
para datos sincrónicos de 64 kbps o datos seriales de hasta 19,2 kbps.
• Los datos sincrónicos cumplen con TIA/EIA-422 / V.11 en 64kbps, con
selección del reloj. La fuente del reloj de transmisión puede establecerse como
interna (provista a través de la tarjeta auxiliar) o externa (provista por el
usuario). Para un reloj externo, la sincronización del canal se admite mediante
una fase de reloj seleccionable (flanco creciente o decreciente).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--89


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• Los datos asincrónicos cumplen con TIA/EIA-562 (con compatibilidad


eléctrica con RS-232 / V.24 pero a través de un conector DB-15 en vez de
DB-9).
• Las tasas de transferencia asincrónicas son de 1200, 2400, 4800, 9600 o
19200bps con las siguientes opciones de formato:
1 bit inicio, 7 de datos, 1 de paridad, 2 de detención
1 bit de inicio, 8 de datos, 1 de paridad, 1 de detención
1 bit de inicio, 8 de datos, sin paridad, 2 de detención
1 bit de inicio, 9 de datos, sin paridad, 1 de detención
1 bit de inicio, 7 de datos, 1 de paridad, 1 de detención
1 bit de inicio, 7 de datos, sin paridad, 2 de detención
1 bit de inicio, 8 de datos, sin paridad, 1 de detención
Consulte:
• Aplicaciones Auxiliares en página 3-90
• Funciones NMS y Datos Auxiliares en página 3-90
• Instalación y Funcionamiento en página 3-91

Aplicaciones Auxiliares
Aplicaciones previstas:
• Transporte de NMS (u otros datos) de equipos terceros a través de una red
Eclipse.
• Transporte de NMS Eclipse a través de una red de terceros a una red o nodo
Eclipse a nivel remoto.

Funciones NMS y Datos Auxiliares


Se proveen dos opciones de función de datos para cada puerto: Datos y NMS.
Opción de Datos
Los datos auxiliares del cliente se transportan en uno de entre seis puertos
discretos de 64 Kbps del canal de servicio (overhead) en cada enlace (RAC or
DAC 155oM).
El tipo de datos se puede configurar para V.24/RS-232 asincrónico o V.11/
RS-422 sincrónico.
Los canales comparten el mismo canal de servicio (overhead) como la
comunicación interna de INU-INU y NMS.
En sitios intermedios, se debe redireccionar cada canal a la próxima RAC o DAC
155oM. (En sitios intermedios no se requiere AUX).

Vol. II--90 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

En el sitio de destino, se redirecciona cada canal al puerto requerido en el plug-in


AUX.
Opción NMS
Se provee NMS Eclipse para el transporte a través de una red de terceros a un
nodo/red Eclipse, donde debe conectarse de nuevo a través de un puerto AUX.
El tipo de datos de la configuración predeterminada es V.11/RS-422 sincrónico
de 64 kbps.

Instalación y Funcionamiento
Para una RAC 30, RAC 3X, RAC 40 o RAC 4X, la capacidad del canal de
servicio (overhead) del enlace de radio máxima es de 512 kbps, de la cual se
requiere unmínimo de 128 kbps para el transporte NMS. Esto deja un máximo
disponible de 384 kbps (6x 64 kbps) para el transporte de datos auxiliares.

Cada extremo del enlace negocia automáticamente en el canal de servicio


(overhead) del enlace para asignar la capacidad máxima disponible a NMS.
Cuando no hay tráfico auxiliar, la totalidad del canal de servicio se asigna a NMS;
cuando se usa un canal se asignan 448 kbps a NMS; para dos canales se
asignan 384 kbps a NMS y de igual modo hasta un mínimo de 128 kbps.

• En una RAC 10, la capacidad de sobrecarga máxima es de 192 kbps, es decir


que se puede transportar sólo un canal de datos.
• En una DAC 155oM, la capacidad de sobrecarga máxima es de 512 kbps, pero
sólo está disponible cuando se selecciona la opción NMS MSOH (Sobrecarga
de la Sección de Multiplexor). Si los datos NMS se asignan al RSOH
(Sobrecarga de la Sección del Regenerador), la sobrecarga NMS total es de 192
kbps, es decir que se puede configurar sólo un canal de datos auxiliar.

Interfaces de Entrada/Salida de Alarma


El plug-in AUX provee hasta 6 entradas de alarma TTL y hasta 4 salidas de relé
tipo C. Opciones de configuración:
• 2 entradas de alarma TTL y 4 salidas de relé tipo C
• 4 entradas de alarma TTL y 2 salidas de relé tipo C
• 6 entradas TTL únicamente (configuración predeterminada)

Entradas de Alarma
El estado activo de cada entrada de alarma TTL se configura para estar en modo
activo si el voltaje en la entrada es alto o bajo. El software de alarmas detecta un
cambio en el estado de cada circuito de entrada y activa o desactiva una entrada
según corresponda. La frecuencia nominal de recolección de datos de la alarma
es de 1 segundo. Los cambios breves se ignoran.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--91


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• Los cambios en el estado de la entrada se capturan en el registro de eventos


como una alarma.
• Los umbrales para la entrada TTL están especificados en 2V mín. (estado alto)
y 0,8V mín. (estado bajo). Se incluye una protección de 48 V para alto voltaje
(picos de tensión).

Salidas de Alarma
Las salidas de relé se pueden configurar para que se activen o desactiven al
recibir un evento de alarma.
El conector de entrada/salida dispone de contactos normalmente abiertos y
normalmente cerrados.
Los cambios en el estado se capturan en el registro de eventos como un evento de
información.
Especificaciones del contacto de relé:
• Voltaje máximo 250 Voltios
• Corriente máxima 2 Amperios
• Potencia máxima 60 Vatios
Nota: Los anteriores son valores máximos que requieren una disminución en
caso de usarse para aplicaciones con conmutación frecuente.
El voltaje de contacto se debe restringir a menos de 60 Voltios para el
cumplimiento con las normas SELV.
La especificación de corriente máxima se aplica hasta 30 Voltios

Aplicación de la Alarma
Los eventos se correlacionan con las salidas:
• Las entradas de alarma AUX o los eventos de alarma internos individuales se
pueden correlacionar a cualquier salida dentro de la red.
• Múltiples eventos internos o entradas se pueden correlacionar a una salida
común.
• La correlación se realiza mediante el direccionamiento de IP para el nodo de
destino, más la ubicación de un slot y el número de la salida para el plug-in
AUX.

Vol. II--92 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Panel Frontal del AUX


Figura 3-43- . Distribución del Panel Frontal del AUX

1 2 3 4

Tabla 3-36. Descripción del Panel Frontal del AUX

Nº. Elemento/ Descripción


Etiqueta

1 Sujetador del Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).


plug-in

2 “Status LED” El LED indica:

Apagado INU apagada

Verde Operación normal

Naranja parpadeando Alarma de “Configuration not supported” o “software/


hardware incompatible”1

Rojo Alarma de importancia crítica2

3 Conector de Conector DSUB 15. Para información sobre datos del cable de entrada/salida de la
entrada/salida alarma y disposición de contactos, consulte Apéndice D.
de alarma

4 Conector Conector DSUB 26. Para información sobre datos del cable AUX y la disposición de
auxiliar contactos, consulte Apéndice D.

1. Incluye situaciones en las que la configuración del slot no admite el plug-in o el plug-in requiere una versión de software del
sistema posterior/diferente.
2. Indica una falla que afecta a los datos.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--93


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

NPC
La NPC provee una opción de protección para la NCC con respaldo para la
administración del bus TDM (reloj del bus) y la fuente de alimentación. Se puede
instalar una NPC por INU/INUe.
La NPC protege al tráfico tributario y auxiliar. No se brinda protección para la
entrada/salida de las alarmas.
• La conmutación de la protección genera errores (not hitless) en caso de falla del
reloj del bus TDM. El reestablecimiento se produce dentro de los 100 ms y
durante este lapso todo el tráfico en el nodo se ve afectado.
• La protección no genera errores (hitless) en caso de falla de la fuente de
alimentación. En caso de falla del convertidor de la NCC o de uno de sus
suministros, la NPC asume el funcionamiento sin interrupciones. Y viceversa.
Cuando el reloj del bus TDM cambia al control de la NPC, el control a la NCC no
se revierte automáticamente cuando se restablece la NCC. Para volver al control
de la NCC debe producirse una extracción/falla de la NPC o realizarse mediante
el uso de los comandos de diagnóstico en la pantalla System/Controls (Controles
del sistema).

En cuanto a la operación, no es necesario revertir a la NCC para el


funcionamiento del reloj del bus. Si el reloj se encuentra en la NPC y
posteriormente falla el reloj de la NPC, el funcionamiento del reloj del bus
cambiará a la NCC.

Figura 3-44- . Plug-in NPC

La NPC permite el reemplazo en campo y el cambio en funcionamiento (siempre

Vol. II--94 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

con la NCC en línea). Se conecta al slot 4 de una INU o al slot 10 de una INUe.
Una INU/INUe siempre debeiniciarse con una NCC válida instalada; la NPC
proveerá la protección únicamente luego que el nodo se ha encendido.
Consulte Figura 3-45 y Tabla 3-37 para información sobre las interfaces del
panel frontal.
Figura 3-45- . Distribución del Panel Frontal de la NPC

Protect -48VDC
NPC
Status

1 2 3

Tabla 3-37. Descripción del Panel Frontal de la NPC

Nº. Elemento/Etiqueta Descripción

1 Sujetador del plug-in Tornillo de sujeción y extracción de tarjetas de ajuste manual (2).

2 “Protect LED” El LED indica:

Apagado Fuera de línea

Verde En línea (provee el reloj del bus)

“Status LED” El LED indica:

Apagado INU/INUe apagada

Verde Lista para la protección

Rojo Alarma de importancia crítica

3 -48 Conector Vcc Conector de alimentación de 2 pines con tornillos de sujeción

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--95


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Operación con Protección


Esta sección describe las opciones de protección del Nodo y el funcionamiento
de éstas.
Consulte:
• Información General sobre la Protección en página 3-96
• Hot Standby y Diversidad en página 3-100
• Protección Doble en página 3-100
• Protección de Anillo en página 3-103
• Anillos Súper PDH en página 3-104
• Operación del Anillo Súper PDH en página 3-105
• Enlaces de Anillo con Protección 1+1 en página 3-111
• Operación del Co-Canal XPIC en un Anillo Súper PDH en página 3-114
• Tráfico Ethernet en un Anillo en página 3-115
• Protección de DAC/Tributarios en página 3-120
• Criterios de Conmutación de Protección en página 3-121
• Protección de la NCC con la Opción NPC en página 3-132
Para más información acerca de la operación de la protección, consulte
Apéndice F.

Información General sobre la Protección


El Nodo Eclipse incluye opciones de protección para funciones de la NCC,
tributarios, trayecto de radio y hardware.

La operación con protección entre una INU y varias IDUs no está contemplada.
Si se deben usar IDUs con protección, las mismas deben utilizarse en ambos
extremos del enlace.

Protección del Trayecto de Radio y del Hardware


Las RACs y ODUs se usan en parejas para admitir protección de anillo,
hot-standby, diversidad espacial o diversidad de frecuencia.
En líneas generales, la protección del trayecto consiste en proveer protección
contra cambios en las variables del trayecto de radio, tales como irregularidades
provocadas por la reflexión de la señal en el agua o por la curvatura de la onda de
radio. Dicha protección requiere de una conmutación de recepción hitless (sin

Vol. II--96 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

errores) entre los trayectos de radio alternos (con protección).


La protección del hardware/equipo reside en proveer hardware de respaldo
(alterno) que pueda ponerse en funcionamiento en caso de una falla de hardware.
Generalmente, esta protección se proporciona con o sin una operación de
recepción sin errores (hitless).
• La diversidad espacial o de frecuencia se usa para la protección del trayecto.
También proveen protección de hardware.
• Hot-standby se usa para la protección de hardware.
• La protección de anillo se usa principalmente para la protección de hardware,
aunque a través de la diversidad de ruta inherente provee protección contra
eventos de falla de trayecto localizado (un único enlace). La conmutación de los
circuitos con protección de anillo no es hitless.
Además, Eclipse admite la protección doble por la cual una opción de protección
maestra protege a dos enlaces con protección subordinados o a un enlace con
protección con un enlace sin protección. Opciones de protección doble de
Eclipse:
• Diversidad de frecuencia sobre de hot-standby
• Diversidad de frecuencia sobre de diversidad espacial
• Para más información acerca de la protección doble, consulte Protección Doble
en página 3-100.

Protección Asociada de la RAC / ODU


RAC 30 y RAC 3X:
• Admite hot standby y diversidad. La conmutación de Rx es hitless (sin errores);
la conmutación de Tx no es hitless.
• Admite la protección de anillo. La conmutación de anillo no es hitless.
• Los enlaces con protección de anillo admiten también la protección de
diversidad o hot standby 1+1.
RAC 40 y RAC 4X:
• Admiten la protección hot standby y de diversidad de los enlaces CCDP XPIC.
La conmutación de Rx es hitless. La conmutación de Tx no es hitless.
• Admite la protección de anillo de los enlaces de anillo CCDP XPIC. Cada
enlace opera en el mismo canal de frecuencia pero como enlaces con protección
de anillo separados (dos anillos concéntricos, uno en la polarización vertical y
el otro en la horizontal). La conmutación de anillo no es hitless.
• Los enlaces con protección de anillo CCDP admiten también la protección de
diversidad o hot standby 1+1.
RAC 106:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--97


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• La RAC 10V1 con la ODU 100 admite hot-standby. La conmutación de Rx


genera errores (not hitless); la conmutación de Tx no genera errores (hitless).
• La RAC 10V2 con la ODU 100 admite hot-standby y diversidad. La
conmutación de Rx no genera errores (hitless); la conmutación de Tx genera
errores (not hitless).
• La RAC 10V2 admite también protección de anillo. La conmutación de anillo
genera errores (not hitless).
La RAC 10V2 se identifica con el sufijo 002 en el número de parte; la RAC
10V1 con el sufijo 001.
Tabla 3-38. Opciones de Protección Primaria de Eclipse

Dispositivos Tipo de protección

2x (RAC 30 / RAC 3X + ODU 300) Hot Standby


Diversidad1
Anillo

4x (RAC 40 / RAC 4X + ODU 300) Hot Standby


(Co-canal XPIC con protección) Diversidad
Anillo (enlaces de anillo XPIC)

2x (RAC 10V1 + ODU 100) Hot Standby

2x (RAC 10V2 + ODU 100) Hot Standby


Diversidad
Anillo

1. En la RAC 30v3 no se admite la diversidad de frecuencia para las capacidades


de 5xE1, 4xDS1 o 8xDS1.

Protección de Tributario
Las DACs E3/DS3 y STM1/OC3 pueden combinarse para proveer protección de
tributario hot-standby.
DACs que admiten protección:
• DAC 3xE3/DS3
• DAC 3xE3/DS3M
• DAC 155o o
• DAC 2x155o
• DAC 2x155e

6
La RAC 10 V2 sustituye a la V1; la V1 ya no se produce. V1 se identifica con el sufijo 001 en el número
de parte; V2 con el sufijo 002.

Vol. II--98 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• DAC 155oM
La conmutación de la protección de tributario genera errores.
Excepto en la DAC 155oM, los tributarios de Tx y Rx se conmutan de manera
independiente.
Cuando se produce una conmutación, todos los tributarios, tanto de Tx o Rx, o de
Tx y Rx según el modo de falla, se conmutan a la vez.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--99


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Protección de la NCC
El plug-in NPC brinda protección para la administración del bus NCC y las
funciones de la fuente de alimentación:
• La conmutación de la administración del bus genera errores (not hitless).
• La protección de la fuente de alimentación no causa errores.
Para más información sobre la NPC y la función de protección, consulte NPC en
página 3-94.

Hot Standby y Diversidad


La INU admite tres enlaces sin protección o uno con protección y otro sin
protección. La INUe admite hasta tres enlaces con protección.
Para la operación con protección se usan dos RACs y dos ODUs. Para la
operación con protección con una única antena, las dos ODUs se instalan
mediante un montaje directo a un acoplador, que a su vez se instala mediante
montaje directo o remoto a su antena.
Se puede combinar la diversidad espacial y de frecuencia para proveer diversidad
híbrida.
La conmutación de trayectos de recepción (selección) no genera errores entre dos
RAC 30, RAC 3X, RAC 40, RAC 4X y RAC 10v2. Se pueden usar RAC 10v1
combinadas para la operación en hot-standby, pero la conmutación de recepción
generará errores.
La conmutación de transmisión para hot-standby y diversidad espacial genera
errores. Consulte Criterios de Hot-standby y Conmutación de Diversidad en
página 3-122.
Para la operación con protección en una única antena, se encuentran disponibles
acopladores de pérdida uniforme o no uniforme.
• Los de pérdida uniforme tiene una pérdida nominal de 3,5/3,5 dB por lado.
• Los de pérdida no uniforme tiene una pérdida de inserción nominal de 1,6/6,4
dB.
Para obtener información específica de las pérdidas según la banda de operación
del acoplador, consulte Pérdidas del Acoplador en página 7-24, Volumen IV,
Capítulo 7- .

Protección Doble
La protección doble permite una protección maestra de dos enlaces con
protección subordinados o de un enlace con protección y un enlace sin
protección.
Opciones de protección doble:

Vol. II--100 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Diversidad de frecuencia sobre de hot-standby


• Diversidad de frecuencia sobre de diversidad espacial
Tabla 3-39 ofrece un resumen de las opciones de doble protección de enlace; dos
enlaces subordinados con protección están protegidos a su vez mediante un
enlace maestro de diversidad de frecuencia. Todas las RACs (RAC 30 o RAC
3X) se deben ubicar en la misma INUe. Exceptuando Diversidad Espacial que
requiere dos antenas separadas verticalmente, se puede usar una única antena de
polarización doble.
Tabla 3-39. Opciones de Protección Doble

Protección Agrupaciones de enlaces con protección


maestra subordinados
Enlace A Enlace B

Diversidad de Hot Standby Hot Standby


frecuencia

Hot Standby Sin protección

Diversidad espacial Diversidad espacial

Diversidad espacial Sin protección

Figura 3-46 ilustra el accionar de un controlador maestro de diversidad de


frecuencia con los enlaces de diversidad espacial subordinados.
• Los dos enlaces de diversidad espacial funcionan en frecuencias diferentes, F1/
F1’y F2/F2’7.
• Los dos enlaces de diversidad espacial se encuentran en estado de transmisión
en línea.
• En un momento dado, uno solo de los enlaces de diversidad espacial envía los
datos recibidos al bus de la placa posterior de la INUe.
• La protección maestra controla cuál de los dos enlaces de diversidad espacial
envía datos al bus de la placa posterior de la INUe; por predeterminación es el
enlace secundario con la configuración maestra (diversidad de frecuencia).

7
F1/F1’ y F2/F2’ indican la Tx alta y Tx baja y la Rx correspondiente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--101


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Figura 3-46- . Asociaciones de Tx y Rx asociadas con Diversidad Doble


(Frecuencia sobre Espacio)

• Cada enlace subordinado se configura primero para la opción de protección


requerida. Ambos deben configurarse para la misma capacidad.
Posteriormente, se aplica la protección de conmutación doble (maestra).
• Generalmente, todas las RACs son del mismo tipo (RAC 30 o RAC 3X). No
obstante, aunque cada enlace con protección subordinado debe corresponderse
con las mismas RAC, un par con protección puede usar las RAC 30 y el otro las
RAC 3X o RAC 10.
• Cada enlace subordinado puede operar en anchos de banda de canal diferentes,
así como en bandas de frecuencia diferentes.
• Estos enlaces operan como un enlace normal de esa configuración y con la
protección doble únicamente uno de los dos enlaces envía los datos recibidos al
bus de la placa posterior de la INU a la vez.
• Con la protección maestra de diversidad de frecuencia los dos enlaces
subordinados están transmitiendo al mismo tiempo. Los enlaces subordinados
(hot-standby / diversidad espacial/ sin protección) deben configurarse en
distintos canales de frecuencia.
• Con un conmutador maestro de diversidad de frecuencia es posible operar con
la Rx desde un enlace con protección y con la Tx del otro.
• La conmutación maestra de protección doble genera errores (not hitless). Cada
uno de los dos enlaces con protección subordinados incorpora la conmutación
de trayecto Rx hitless (sin errores) en el modo normal, pero la conmutación
maestra entre los dos enlaces subordinados genera errores. Consulte Tiempos
de Restablecimiento del Funcionamiento para la Protección Doble.
• Para más información, consulte:
• Reglas Adicionales para Protección Doble en Portal Volumen IV, Capítulo
8- .
• White Paper de Harris Stratex Networks: Protección de Diversidad Doble de
Eclipse (Eclipse Dual Diversity Protection).

Vol. II--102 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Protección de Anillo
Eclipse ofrece compatibilidad directa con la protección de anillo para el tráfico
NxE1 o NxDS1.
Eclipse no soporta anillos E3/DS3 o STM1/OC3. Si se requiere protección de
anillo de las tasas mencionadas, es necesario usar un multiplexor de inserción/
extracción externo.
Eclipse ofrece además compatibilidad directa con la protección RSTP para el
tráfico Ethernet en redes de maya y anillo con el plug-in DAC GE GigE.
Consulte:
• Anillos Súper PDH en página 3-104
• Operación del Anillo Súper PDH en página 3-105
• Enlaces de Anillo con Protección 1+1 en página 3-111
• Operación del Co-Canal XPIC en un Anillo Súper PDH en página 3-114
• Tráfico Ethernet en un Anillo en página 3-115
Para obtener información sobre las capacidades de anillo máximas, consulte
Apéndice G.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--103


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Anillos Súper PDH


El Nodo Eclipse es compatible con las configuraciones con protección de anillo
PDH para las capacidades de hasta 75xE1 o 100xDS1, con conmutación de
tráfico al nivel de la INU/INUe. Los anillos se implementan en combinaciones de
RAC y ODU en dirección este/oeste desde un único nodo (INU/INUe). Se forma
un loop cerrado cuando se conecta cada nodo a dos nodos adyacentes, los nodos
en dirección este y oeste.
Compatibilidad con las topologías North Gateway (Gateway Norte) y
Any-to-Any (cualquiera-a-cualquiera). Consulte Topologías North Gateway
(gateway norte) o Any-to-Any (cualquiera-a-cualquiera) en página 3-104.
Dentro del anillo con protección se encuentran dos anillos de tráfico, uno
designado en sentido horario y el otro en sentido antihorario. En condiciones
normales sin fallas, todo el tráfico pasa por el anillo primario en sentido horario.

Los descriptores este, oeste, sentido horario y antihorario son convenciones que
se usan con el fin de describir y configurar la operación de Eclipse. La
implementación física de un anillo puede ser distinta.

En caso de falla, el anillo secundario en sentido antihorario provee la capacidad


de protección necesaria. El tráfico se traslada en loop al anillo secundario sobre
un lado del punto de interrupción y luego se traslada al otro lado para desviar la
interrupción. Este proceso se conoce como activación de la protección del anillo
(wrapping).
Es posible sustituir uno o más trayectos de radio mediante un tramo de fibra
óptica usando la DAC 155oM.
El soporte para la protección de diversidad o hot-standby en los enlaces de anillo
se encuentra programado con especial aplicación en trayectos largos o con
dificultades (trayectos sujetos a desvanecimiento).

La protección de anillo brinda protección para la carga útil y las alarmas de


entrada/salida entre los nodos; no brinda protección para los datos auxiliares.

Topologías North Gateway (gateway norte) o Any-to-Any


(cualquiera-a-cualquiera)
La arquitectura de anillo Súper PDH admite configuraciones para las topologías
Gateway Norte o Cualquiera-a-Cualquiera. Con Gateway Norte, uno de los
nodos funciona como gateway a través del cual se origina y envía todo el trafico
del anillo. En las operaciones cualquiera-a-cualquiera, el tráfico puede
encaminarse desde cualquier nodo en el anillo a cualquier otro nodo. En los dos
modos, los circuitos E1 y DS1 participantes son únicos en el anillo (no pueden
volver a usarse dentro del anillo).
La mayoría de las topologias de anillo usan un solo gateway en las que todos los

Vol. II--104 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

circuitos se usan como fuente y sumidero. Para dichos anillos, el valor máximo
de anillo nominal es de 64xE1 o 84xDS1 debido a los límites de capacidad de la
placa posterior en el gateway. Sin embargo, cuando un anillo incorpora varios
gateway, el valor máximo es de 75xE1 o 100xDS1 con protección de anillo8.
Para obtener información sobre las capacidades de anillo máximas, consulte
Apéndice G.

Operación del Anillo Súper PDH


Esta sección describe lo siguiente:
• Operación de la Protección de Anillo en página 3-105
• Tiempos de Retardo del Anillo en página 3-108
• Operación con Interrupción Doble en página 3-108
• Superposición del Tráfico Punto a Punto en un Anillo en página 3-109
• Intersección Anillo-Nodo en página 3-110
• Cierre del Anillo con Fibra Óptica en página 3-111
Para información sobre aplicaciones de tráfico Ethernet, consulte Tráfico
Ethernet en un Anillo en página 3-115

Operación de la Protección de Anillo


Figura 3-47 representa la operación normal y sin fallas para un anillo súper PDH.
Muestra dos circuitos en un anillo 64xE1 enrutados en sentido horario alrededor
del anillo primario. Los datos enviados al anillo en una interfaz E1 salen luego de
trasladarse alrededor del anillo.
Los circuitos del anillo secundario están fuera de uso y trasladan datos pseudo
aleatorios.

8
Se pueden configurar capacidades de enlace superiores, tales como 93xE1 o 100xE1, pero con un valor
máximo de 100xE1 de la placa posterior dichas capacidades no resultan viables en un anillo Súper PDH.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--105


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Figura 3-47- . Operación Normal sin Fallas

Rx Tx Rx Tx

Hacia el este
Nodo A

Muestra dos circuitos de hasta


Anillo primario
64xE1 ó 84xDS1
Anillo secundario
(sin uso)
Hacia el
oeste

Tx Rx
Rx Tx

Nodo D Hacia Nodo B


el este

Hacia
el este Hacia
el oeste

Nodo C

Cuando se produce una interrupción, el mecanismo de protección del anillo


aplica bucles (loopbacks) en cada extremo de los circuitos E1 que presentan
fallas, aplicando el proceso de protección (wrapping) al tráfico del anillo
primario hacia el anillo secundario y del anillo secundario nuevamente al anillo
primario en el otro lado de la interrupción. Consulte Figura 3-48. En este
ejemplo se restablecen todos los circuitos.

Vol. II--106 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-48- . Operación de Anillo con Interrupción

Rx Tx Rx Tx

Nodo A

Anillo primario

Anillo secundario
(sin uso)

Tx Rx
Rx Protección activada Tx
en los circuitos de
los Nodos C y D
Nodo D (wrapped) Nodo B

Ruptura
del anillo

Nodo C

Cuando se produce una sola falla en el anillo, todo el tráfico estará disponible una
vez que el anillo complete la operación de protección (wrappping).
Una vez que se realiza lo anterior, el anillo queda sin protección en caso de
producirse otra falla. Por ello, cuando las condiciones que provocan el proceso de
protección (wrap) desaparecen, el anillo vuelve a la operación normal
(conmutación de reestablecimiento).

El comando de conmutación de reversión para el restablecimiento del


funcionamiento normal se inicia luego de despejarse las alarmas pertinentes
asociadas al enlace con falla durante el período establecido mediante el Medidor
de tiempo Libre de Errores (5 minutos por configuración predeterminada) o
mediante el Medidor de Restablecimiento del Anillo con Retardo opcional, que
establece un horario en el día para el proceso de restablecimiento (unwrap).
Para más información, consulte Medidores (Timers) de Desactivación de la
Protección de Anillo (unwrap) en página 3-130.

El proceso de protección del anillo (wrapping) y el reestablecimiento generan


errores (not hitless). Consulte Criterios de Conmutación de Protección de Anillo
en página 3-128 para información detallada.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--107


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Tiempos de Retardo del Anillo


Prácticamente, la cantidad de saltos en un anillo es ilimitada siempre que los
tiempos de retardo no representen un inconveniente. El retardo es una función de
la capacidad del anillo y de la cantidad de saltos en el anillo; cuanto mayor sea la
capacidad, menor será el retardo para la misma cantidad de saltos. Consulte
Tabla 3-40. Para evitar la mayoría de casos de retardos inaceptables para un
equipo conectado a un anillo Eclipse, la cantidad de saltos no debe superar los
16.
Tabla 3-40. Tiempos de Retardo del Anillo Típicos para la RAC 30

Capacidad del anillo 16xE1 32xE1 75xE1

Retardo por salto 0,7 ms 0,35 ms 0,17 ms

Retardo para 16 saltos 11,2 ms 5,6 ms 2,8 ms

Operación con Interrupción Doble


En caso de producirse dos o más fallas de enlace en el anillo (enlaces adyacentes
o no adyacentes), se iniciará el proceso de protección (wrap) para el tráfico a
cada lado de los puntos con fallas para así reestablecer el funcionamiento de
manera limitada. El nodo o los nodos entre los puntos con interrupción quedarán
aislados, pero cuando haya un ‘anillo secundario’ de nodos aislados (dos o más
saltos), se iniciará el proceso de protección (wrap) para el tráfico a los puntos de
interrupción en el nodo de la misma manera para proveer un funcionamiento
normal en todos los circuitos configurados entre los mismos.. Consulte
Figura 3-49.
• En un anillo secundario A:
• Los circuitos se protegen (wrap) en los nodos A y E.
• Todos los circuitos configurados hacia/desde otros nodos en el anillo se
pierden.
• Todos los circuitos configurados entre los nodos A y E se mantienen.
• En un anillo secundario B:
• Los circuitos se protegen (wrap) en los nodos B y D.
• Todos los circuitos configurados entre los nodos B y D se mantienen.
• Todos los circuitos configurados hacia/desde otros nodos en el anillo se
pierden.

Vol. II--108 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-49- . Operación con Interrupción Doble

Nodo A

Ruptura

Nodo G
Sub-anillo A Nodo B

Nodo F Sub-anillo B

Nodo E Nodo C

Ruptura

Nodo D

Superposición del Tráfico Punto a Punto en un Anillo


La operación de la superposición del tráfico punto a punto se ilustra en
Figura 3-50. Es necesaria una capacidad adicional para la superposición
únicamente para los enlaces con superposición. El tráfico superpuesto no cuenta
con protección de anillo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--109


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Figura 3-50- . Ejemplo de una Red de Anillo con Superposición del Tráfico
Punto a Punto

Nodo A

enlace 32xE1

Nodo G

Nodo B

Enlaces 32xE1:
Anillo protegido
Enlaces 64xE1:
Punto a punto

Nodo F
Nodo C

Nodo E

Enlace 64xE1

32xE1 tráfico protegido en


anillo
Circuitos E1 32xE1 tráfico punto a punto
punto a punto
Node D

En este ejemplo, los enlaces entre los nodos C, D y E transportan tráfico 32xE1
punto a punto sin protección y tráfico 32xE1 con protección de anillo.

Intersección Anillo-Nodo
Con la INUe, puede producirse una intersección de dos o tres anillos en un nodo.
Figura 3-51- . Ejemplo de Anillos en Intersección

Anillo de 32xE1 Anillo de 64xE1

Nodo Eclipse común

Anillo A
Anillo B

La capacidad máxima del bus TDM para un nodo Eclipse, de100xE1 o 128xDS1,
establece el límite máximo de la capacidad combinada de los anillos a través del
nodo. En el ejemplo en Figura 3-51, un anillo opera a 32xE1, el otro a 64xE1,
alcanzando una capacidad combinada del bus TDM de 96xE1, es decir que la

Vol. II--110 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

capacidad libre es limitada para los circuitos de derivación/agregación locales en


el Nodo con intersección. Consulte Apéndice G.

Cierre del Anillo con Fibra Óptica


Es posible reemplazar uno o más enlaces de radio en un anillo con un tramo de
cable de fibra óptica usando la DAC 155oM. Correlaciona 63xE1 o 100xDS1
desde el bus TDM directamente a una trama STM1/OC3 única con el fin de
habilitar cierres de fibra óptica sin la necesidad de multiplexores SDH/SONET
externos.
La DAC 155oM usa conjuntos secundarios de transceptor óptico de corto o largo
alcance SFP (small form-factor pluggable: pequeño factor de forma enchufable)
para admitir tramos de fibra óptica de hasta 15 km o 40 km respectivamente.

Enlaces de Anillo con Protección 1+1


Es posible mejorar una red con protección de anillo Súper PDH Eclipse con uno
o más enlaces con protección 1+1.
• Generalmente, se implementa la protección 1+1 para un enlace con protección
de anillo con el fin de proveer protección de trayecto por separado a la
protección del equipo. Por tanto, se requiere/recomienda la diversidad espacial
(SD) para el modo de protección 1+19.
• Uno, algunos o todos los enlaces en el anillo pueden tener protección 1+1.
• En un Nodo de anillo Eclipse se puede configurar la protección 1+1 para uno
o ambos enlaces de anillo (este u oeste).
• La protección 1+1 se puede aplicar a enlaces de anillo con co-canales.
• Usando las RAC 40 se pueden configurar dos anillos autónomos
concéntricos de igual capacidad/ancho de banda para operar en la misma
frecuencia usando las polarizaciones V y H.
• Si se debe brindar protección 1+1 para enlaces con co-canales, la protección
debe establecerse para ambos enlaces (V y H).
• Para más información sobre la operación de anillo en la RAC 40 o RAC 4X,
con y sin protección 1+1, consulte Operación en Co-canal en página 3-133.
• La protección del anillo (wrap) se activa en los siguientes casos:

9
Es posible configurar hot-standby, pero a diferencia de la diversidad espacial, no ofrece protección contra
eventos de desvanecimiento. No obstante, en caso de requerirse la operación 1+1 de anillo con enlaces
hot-standby, la configuración en el Portal es idéntica a la de diversidad espacial.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--111


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• El trayecto de un enlace 1+1 presenta una condición de falla en el trayecto.


Los criterios de conmutación para la falla en el trayecto son los criterios
estándar de falla en el trayecto del anillo, con la excepción de la opción de
BER 10-6 10. Consulte Condiciones de Protección de Anillo (wrap) del
Radio en página 3-129.
• El enlace 1+1 activa un evento de conmutación de Rx o Tx en línea.
Consulte Criterios de Hot-standby y Conmutación de Diversidad en
página 3-122.
• El enlace 1+1 activa la alarma "demodulator not locked” (demodulador no
enganchado) en ambas RACs.
• Una protección de anillo (wrap) no se produce para una acción de conmutación
de trayectos de recepción (voting) normal entre las dos RACs receptoras (la
RAC Rx en línea determina qué cadena de recepción enviar al bus de la placa
posterior bloque a bloque).
• La acción para el restablecimiento del anillo (unwrap) se produce cuando
finaliza el tiempo asignado del medidor de tiempo libre de errores y según la
configuración del marcador de la hora del día si éste se encuentra configurado.
Consulte Medidores (Timers) de Desactivación de la Protección de Anillo
(unwrap) en página 3-130.
• Los tiempos del proceso de protección y restablecimiento del anillo (wrap/
unwrap) para los enlaces de anillo 1+1 son idénticos que para los enlaces de
anillo 1+0. Consulte Tiempos de Activación y Desactivación de la Protección
de Anillo (wrap/unwrap) en página 3-130.
• Se crean entradas en el Event Browser (Explorador de eventos) para los eventos
de conmutación de los enlaces de diversidad espacial subordinados y del anillo.
Figura 3-52 ilustra la jerarquía de la administración de protección cuando los
enlaces este y oeste en un nodo son de diversidad espacial.
Figura 3-53 ilustra la jerarquía cuando un enlace de anillo es de diversidad
espacial y el otro 1+0.

10
Para los enlaces de anillo 1+1, no se admite la opción de protección de anillo (wrap) / restablecimiento de
anillo (unwrap) en caso de VER 10-6 (Bit Error Rate: Tasa de error de bit).

Vol. II--112 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-52- . Jerarquía de Administración de la Conmutación: Enlaces


Subordinados SD + SD (diversidad espacial + diversidad
espacial)

ANILLO

Diversidad Diversidad
de espacio de espacio

RAC RAC RAC RAC

Figura 3-53- . Jerarquía de Administración de la Conmutación: Enlace SD


+ 1+0

ANILLO

Diversidad RAC
de espacio

RAC RAC

La protección de anillo (wrap) se produce cuando el trayecto que provee el


enlace de diversidad espacial falla, cuando ocurre un evento de conmutación en
línea de Tx o Rx en el enlace de diversidad espacial, o cuando los dos
receptores de diversidad espacial activan la alarma “demodulator not locked”
(demodulador no enganchado).

• Cuando los dos receptores en el extremo lejano se encuentran en alarma debido


a una falla en el trayecto y se activa la protección de anillo (wrap) para el enlace
durante 5 segundos como mínimo, se inicia una conmutación del transmisor
silenciado11.
• Si la falla en el enlace se debe a un desvanecimiento en el trayecto, no se
producirá la recepción en el extremo local del comando del transmisor
silenciado desde el extremo lejano, y no se producirá la conmutación de Tx.
• Si la falla en el enlace se debe a una falla en la Tx, el comando de transmisor
silenciado desde el extremo lejano iniciará una conmutación en Tx en el
extremo local (la RAC secundaria es la Tx en standby predeterminada).

11
La conmutación del transmisor silenciado está diseñada para prevenir la falla permanente de un enlace
debido una falla de transmisión no detectada.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--113


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• Los circuitos de datos auxiliares y todos los de carga útil configurados para la
operación punto a punto no cuentan con protección en caso de la activación de
protección del anillo (wrap) (así como para una operación del anillo con enlaces
1+0).
• Se admite NMS en los enlaces de anillo 1+1 (así como para la operación del
anillo con enlaces 1+0). Se debe usar el enrutamiento dinámico.
• Se admiten los diagnósticos de anillo estándares en el nivel del anillo y operan
de manera independiente a los diagnósticos 1+1.
• Los diagnósticos del enlace 1+1 se admiten para los enlaces de anillo 1+1.

Operación del Co-Canal XPIC en un Anillo Súper PDH


Con el empleo de las RAC 4012 para la operación de Polarización Doble en
Co-Canal (CCDP), se pueden establecer dos anillos con protección Súper PDH a
través de la misma topología de anillo y en la misma frecuencia mediante el uso
de las polarizaciones vertical y horizontal.
• En cada uno de los enlaces de anillo se usan los procedimientos de
configuración estándares de la RAC 40.
• Las capacidades admitidas son las tasas PDH de RAC 40 estándares de 64x,
75xE1 o 70x, 84x, 100xDS1. No obstante, para anillos de un solo gateway (un
sitio del anillo actúa como fuente y sumidero para todo el tráfico del anillo), los
valores máximos para la placa posterior del Nodo limitan las capacidades
máximas que pueden usarse, es decir 64xE1 o 70x, 84x DS1.
• Se requieren dos INUs ubicadas en un mismo sitio en cada nodo del anillo. Cada
una admite una RAC 40 este y oeste.
Para más información sobre la operación de RAC 40 CCDP, consulte Operación
en Co-canal en página 3-133.

12
La RAC 4X, con capacidades configurables mínimas de 75xE1 o 127xDS1, no es una opción práctica
para los anillos Súper PDH.

Vol. II--114 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tráfico Ethernet en un Anillo


Las plataformas Eclipse ofrecen diversas soluciones de protección para el tráfico
Ethernet en un anillo.
• Se puede proveer protección en un entorno de radio en el que los circuitos Nx2
Mbps o Nx1,5 Mbps empleados para el transporte de datos Ethernet estén
protegidos mediante el mecanismo de protección de anillo (wrap) Súper PDH
Eclipse. Consulte Entorno de Radio en página 3-115.
• La protección en un entorno Ethernet puede proveerse mediante el protocolo
STP (Spanning Tree Protocol) o el protocolo RSTP (Rapid Spanning Tree
Protocol) en un switch L2 instalado en cada sitio con un Nodo. Consulte
Entorno Ethernet en página 3-116

Cuando existe más de un trayecto Ethernet para llegar a un destino, se produce


una conexión circular o loop. El STP o RSTP se usa para resolver la situación de
trayectos paralelos.

Las soluciones de transporte se proveen mediante:


• Nodo Eclipse con DAC ES para Fast Ethernet. Las opciones de protección de
anillo incluyen al entorno de radio y al entorno Ethernet. Normalmente, en un
entorno Ethernet se instala un switch RSTP externo en cada sitio.
• Nodo Eclipse con DAC GE para Gig-Ethernet. La protección de anillo se
admite únicamente en un entorno Ethernet, con la DAC GE encargada de la
provisión de una función RSTP mejorada; RWPRTM (Resilient Wireless Packet
Ring: Anillo Resistente de Paquetes Inalámbricos). No se requiere un switch
RSTP externo.
• Eclipse Connect ES para Fast Ethernet . La protección de anillo se admite
únicamente en un entorno Ethernet y requiere de un switch RSTP externo en
cada sitio.

Entorno de Radio
La protección de anillo en un entorno de radio para un canal Ethernet se provee
mediante la creación de una red Ethernet lineal (de encadenamiento en serie) en
el anillo sin cerrar las conexiones finales del canal Ethernet. Los circuitos
individuales de 2 Mbps o 1,5 Mbps que admiten el canal Ethernet de la DAC ES
en el anillo operan en el modo de circuito normal cualquiera-a-cualquiera para
proveer la protección de anillo (wrap) en caso de una interrupción en el anillo. De
esta manera, se logran brindar las ventajas de la protección del anillo sin
comprometer el entorno Ethernet. Al no crearse loops Ethernet, no se necesita la
administración de STP (spanning tree protocol). Consulte el ejemplo en
Figura 3-54 on page 3-116.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--115


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Figura 3-54- . Ejemplo de la Protección para el Tráfico Ethernet en un


Entorno de Radio
DAC ES
C2

Canal de transporte 6x2 Nodo A


Mbps en circuitos 25 a 30
del anillo Anillo Ethernet no
debe cerrarse Puertos de
C1
conexión Ethernet
DAC ES Nodo F
C2
Nodo B DAC ES

C1

Canal de transporte Canal 6x2 Mbps


6x2 Mbps en circuitos en circuitos 1 a 6 del
19 a 24 del anillo anillo
Anillo protegido Nx2 Mbps
C2

Nodo C DAC ES
C1
C1
DAC ES Nodo E

C2
Canal de transporte 6x2 Mbps
en circuitos 7 a 12 del
anillo
Canal de transporte 6x2 Mbps
en circuitos 13 a 18 del
anillo Nodo D
C1 C2
DAC ES

Cuando se usa de esta manera, la DAC ES debe establecerse en el modo


transparente y normalmente los canales de transporte se configuran en la misma
capacidad de Nx2 Mbps (o Nx1,5 Mbps). El ejemplo muestra cada salto en el
anillo con una configuración del canal de transporte de la DAC ES de 6x2 Mbps.
Tenga en cuenta que el Canal 1 en el Nodo A y el Canal 2 en el Node B de la
DAC ES no se usan y los cinco agrupamientos de circuito de 6x2 Mbps
empleados son únicos para cada canal Ethernet nodo a nodo, lo que requiere un
total de 30x2 Mbps en el anillo.

Entorno Ethernet
La protección de anillo para trayectos alternos Ethernet se habilita mediante el
algoritmo spanning tree dentro de los switch RSTP13 en cada sitio del anillo.
La contención que se produciría con la llegada de paquetes Ethernet en loop se
administra mediante el RSTP, que crea un 'árbol' que abarca a todos los switch en
el anillo, forzando a los trayectos redundantes a un estado standby o de bloqueo.
Si posteriormente un segmento de la red queda aislado debido a una falla de
enlace o de un dispositivo, el algoritmo RSTP vuelve a configurar al árbol para
activar el trayecto en standby necesario.
RSTP se define dentro de la IEEE 802.1D-2004 y es una evolución del STP.

13
Switch de Capa 2 con la opción de RSTP. Aunque no es necesario, se recomienda ubicar un switch en
cada sitio para evitar que un sitio quede aislado en caso de falla en el trayecto/enlace.

Vol. II--116 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Para la DAC ES y Connect ES se requiere un switch RSTP externo.


• La DAC GE incluye una función de conmutación de RSTP en forma de
RWPRTM, que provee la operación de RSTP mejorada y de conmutación
rápida.
• A diferencia del accionar normal de RSTP, que comprende un intercambio
progresivo de mensajes entre todos los nodos comenzando con aquellos
inmediatamente adyacentes al punto de falla, el RWPR usa un mecanismo
exclusivo de detección rápida de falla (RFD) que permite la detección de
fallas en uno de los canales de transporte de manera rápida y segura y luego
la realización de una comunicación inmediata con los nodos de anillo RWPR
cuando se requiere una reconfiguración del anillo. Dependiendo de la
topología de la red, el reestablecimiento generalmente se produce dentro de
los 50 ms.
No se usa la protección de anillo (wrap), sino que el tráfico Ethernet se transporta
mediante circuitos punto a punto en el anillo. Consulte Superposición del Tráfico
Punto a Punto en un Anillo en página 3-109.

Generalmente, los tiempos de 'reconvergencia' o reestablecimiento del servicio


RSTP varían entre 1 y 5 segundos. En comparación, la versión anterior del STP
mostraba un tiempo de convergencia de alrededor de 50 segundos.

RWPR admite tiempos de reconvergencia de menos de un segundo,


generalmente 50 msegs para un anillo de cinco nodos y menos de 100 msegs
para un anillo de diez nodos.

Soluciones de Anillo Ethernet


Los Nodos Eclipse admiten anillos Fast Ethernet y Gigabit Ethernet:
• Una INU con la DAC ES admite anillos Ethernet de hasta 100 Mbps.
• Se configura una sola DAC ES para proveer dos canales de transporte, uno
hacia la RAC en dirección este y el otro en dirección oeste desde un switch
RSTP externo.
• También puede configurarse en el anillo el tráfico E1/DS1 paralelo, con una
protección de anillo (wrap) Súper PDH o punto a punto (sin protección).
• Una sola INU Eclipse con una DAC GE admite anillos Gig-Ethernet de 150
Mbps. Se configura una DAC GE para proveer dos canales de transporte, uno
hacia la RAC en dirección este y el otro en dirección oeste. No se requiere un
switch RSTP externo.
• Se pueden ubicar dos INUs en conjunto en cada sitio para admitir un anillo de
300 Mbps. Es posible configurar la tasa de transferencia de 300 Mbps en
enlaces individuales de 300 Mbps o en dos enlaces de 150 Mbps cada uno
mediante la agregación de enlaces que funcionen para en trayectos paralelos.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--117


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• Se pueden ubicar cuatro INUs en conjunto para admitir un anillo de 600 Mbps
mediante dos enlaces de trayectos paralelos de 300 Mbps cada uno con
agregación o cuatro enlaces de trayectos paralelos de 150 Mbps cada uno en
agregación.
Figura 3-55 muestra un anillo Eclipse configurado para la protección RSTP del
tráfico Ethernet mediante el uso de un switch RSTP externo y una protección de
anillo (wrap) para el tráfico NxE1.
• Los circuitos punto a punto se configuran para el tráfico Ethernet y se
distribuyen en puertos mediante la DAC ES hacia un switch RSTP externo, que
administra la protección del anillo. Tenga en cuenta que los circuitos de 2 Mbps
designados para el transporte del tráfico Ethernet (1 - 16) sevuelven a usar en
cada enlace de radio para proveer una mayor eficiencia en el tráfico del anillo
en comparación con la protección del anillo (wrap) del tráfico Ethernet.
• Los circuitos con protección de anillo (wrap) se configuran para el tráfico
NxE1.
En caso de falla de un enlace de radio:
• El RSTP redirecciona el tráfico Ethernet en el anillo.
• La protección de anillo de Eclipse redirecciona el tráfico E1 en el anillo y desvía
la interrupción.
En caso de usar un switch RSTP externo:
• La DAC ES o DAC GE debe configurarse en el Modo Combinado (mixed
mode) (no en el modo Transparente), para proveer puertos dedicados para cada
uno de los dos canales de transporte, en dirección este y oeste (C1 y C2).
• La cantidad de plug-ins DAC ES o DAC GE en el anillo puede ser igual o
desigual.
• Se debe seleccionar la opción Disable Adress Learning (deshabilitación del
aprendizaje de direcciones) en la pantalla Plug-ins.
En caso de usarse con el switch RSTP incorporado en la DAC GE:
• La DAC GE con la función RWPR provee administración de la protección
RSTP mejorada (conmutación rápida) para el tráfico Ethernet en el anillo.
• Se debe seleccionar el modo Transparente (con una DAC para los dos enlaces
en dirección este y oeste).
Para obtener información sobre la configuración de la DAC ES, consulte:
Configuración de la DAC ES e IDU ES, Volumen IV, Capítulo 7- .
Para obtener información sobre la configuración de la DAC GE, consulte:
Configuración de la DAC GE, Volumen IV, Capítulo 7- .

Vol. II--118 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-55- . Ejemplo de la Protección de Anillo (Wrap) y RSTP en un


Anillo
Switch
LAN
RSTP
Ethernet port

DAC ES
connections

C2 C1
Canal de transporte de
16x2Mbps en circuitos Nodo A Canal de transporte de
punto a punto 1 a 16 16x2Mbps en circuitos
punto a punto 1 a 16
C2 LAN
Switch
RSTP
DAC ES Nodo F C1
Switch
RSTP
C1 Switch
RSTP
Nodo B DAC ES Switch
RSTP
LAN C2

Tráfico protegido en anillo NxE1 Canal de transporte de


Canal de transporte de
16x2Mbps en circuitos
16x2Mbps en circuitos
Tráfico Ethernet protegido por RSTP Nx2 Mbps punto a punto 1 a 16
punto a punto 1 a 16 C2
Switch
RSTP
Nodo C DAC ES Switch
RSTP
C1
C1
Switch
RSTP
DAC ES Nodo E
Switch
RSTP
LAN
C2
Canal de transporte de
16x2Mbps en circuitos
LAN punto a punto 1 a 16
Canal de transporte de
16x2Mbps en circuitos
punto a punto 1 a 16
Node D
Nodo
C2 C1
DAC ES

Switch
RSTP
LAN
Switch
RSTP

Para más información sobre las redes de anillo usando DAC ES y DAC GE,
consulte las publicaciones de Harris Stratex Networks, “DAC ES White Paper” y
“DAC GE White Paper”.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--119


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Protección de DAC/Tributarios
Las DACs E3/DS3 y STM1/OC3 pueden usarse en parejas para proveer
redundancia hot-standby.
DACs que admiten protección:
• DAC 3xE3/DS3
• DAC 3xE3/DS3M
• DAC 1x155o
• DAC 2x155o
• DAC 155oM
• DAC 2x155e
Se admiten dos configuraciones de protección, la protección de tributarios y
siempre activa:
Protección de tributario
• Los cables tipo “Y” conectan las DACs combinadas con el equipo del cliente.
• En la dirección Rx (desde el cliente) las dos DACs reciben datos, pero sólo la
DAC Rx en línea envía estos datos al bus TDM.
• En la dirección de Tx, la DAC Tx en línea envía datos al equipo del cliente, la
otra anula la interfaz de Tx.
Tributario Siempre Activo
• Cada DAC se conecta al equipo del cliente mediante cables separados.
• En la dirección Rx (desde el cliente) las dos DACs reciben datos, pero sólo la
DAC Rx en línea envía estos datos al bus TDM.
• En la dirección de transmisión, las dos DACs envían datos al equipo del cliente
y el mismo realiza la conmutación entre estos dos tributarios en el modo
always-on (siempre activo).
• La protección siempre activa también puede usarse en una interfaz de dos INU/
INUes Eclipse usando las DACs con protección.
Las DACs se configuran como primaria y secundaria. La designada primaria es
la DAC predeterminada para la Rx y Tx en línea.
Excepto para la DAC 155oM, la conmutación de protección opera de manera
independiente para la Rx y Tx, es decir que es posible establecer una de las
DACs en la Tx en línea y la otra en la Rx en línea.
Cuando se produce un evento de conmutación, todos los tributarios de Tx o Rx se
conmutan al elemento de protección asociada. Consulte Criterios de
Conmutación de Protección de la DAC en página 3-131.

Vol. II--120 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Criterios de Conmutación de Protección


En esta sección, se detallan los criterios de conmutación y los tiempos de
reestablecimiento del funcionamiento. Consulte:
• Tiempos de Seguridad de Conmutación en página 3-121
• Criterios de Hot-standby y Conmutación de Diversidad en página 3-122
• Criterios de Conmutación de la Protección Doble en página 3-127
• Criterios de Conmutación de Protección de Anillo en página 3-128
• Criterios de Conmutación de Protección de la DAC en página 3-131

Tiempos de Seguridad de Conmutación


Para prevenir la oscilación en la conmutación de la protección, se aplica un
mecanismo detiempo de seguridad a todas las formas de conmutación de
protección en línea14. El mecanismo de funcionamiento se describe debajo.
• El período de seguridad comienza inmediatamente después de producirse una
conmutación de protección.
• Durante este período, no se permiten las conmutaciones de protección. Las
mismas pueden reanudarse una vez finalizado el tiempo de seguridad.
• Para reducir el riesgo de posibles oscilaciones en el sistema, el tiempo de
seguridad se ajusta regularmente según las siguientes reglas:
• El tiempo de seguridad se duplica luego de cada conmutación (hasta el valor
máximo)
• El tiempo de seguridad se reduce a la mitad luego de cada período de tiempo
de seguridad durante el que no se produce ninguna instancia de conmutación
(hasta el valor mínimo).
• Cuando el tiempo de seguridad llega al valor mínimo, inmediatamente se
accionan solicitudes de conmutación subsiguientes.
• Existen dos medidores de seguridad independientes para cada contexto de
protección, uno asociado a la conmutación de Tx y otro a la conmutación de Rx.
• El tiempo de seguridad de conmutación tiene un período mínimo de 5 segundos
y un período máximo de 320 segundos (5 x 26 eventos).
• El mecanismo de tiempo de seguridad de deshabilita en los modos de
diagnóstico de protección.

14
No se aplica a la conmutación de trayecto Rx de diversidad (hitless).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--121


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Criterios de Hot-standby y Conmutación de Diversidad


La conmutación de los trayectos de Tx y Rx se realiza de manera independiente.
Los criterios de protección son similares para todas las RACs, excepto para la
RAC 10v1. Consulte:
• Conmutación del Transmisor: todas las RACs en página 3-122
• Conmutación del Receptor: todas las RACs, excepto la RAC 10v1 en
página 3-124
• Conmutación del Receptor: RAC 10v1 en página 3-125
• Tiempos de Reestablecimiento del Funcionamiento para Hot Standby y
Diversidad en página 3-127

La RAC 10v1 se identifica con el sufijo 001 en el número de parte; la RAC 10v2
con el sufijo 002.

Conmutación del Transmisor: todas las RACs


La conmutación del transmisor para hot-standby y diversidad espacial genera
errores (not hitless); el funcionamiento se reestablece dentro de los 200 ms. La
conmutación de transmisión para la diversidad de frecuencia no genera errores
(hitless) siempre que no se extraiga la RAC Tx en línea.
La RAC Tx en línea administra la función de conmutación de protección de Tx,
que se transfiere entre las RACs de manera que siempre se encuentre en la RAC
Tx en línea.
Para hot-standby y diversidad espacial/de frecuencia, la configuración de
protección predeterminada establece la RAC primaria como Tx y la RAC
secundaria como Rx en línea.
• Únicamente la Tx en línea puede operar para hot-standby y diversidad espacial.
• Tanto la Tx en línea y la Tx en standby pueden operar para la diversidad de
frecuencia. La Tx en línea administra la sincronización del tráfico Tx.
• La conmutación desde el transmisor en línea al transmisor en standby no se
iniciará si hay una falla en el transmisor en standby, o si se extrajo o sustituyó
la RAC Tx en standby con un plug-in incorrecto. Asimismo, tampoco se
iniciará una conmutación si la ODU asociada a la RAC está desconectada o
tiene una falla.
‚Ä¢Una vez producida una conmutación, la administración de la protección se
mantiene en el que era el transmisor fuera de línea. La RAC designada primaria
(Tx en línea predeterminada) no se reestablece automáticamente a la
transmisión en línea luego de la reparación o sustitución.
Operación de la Conmutación de Transmisión, Hot-standby y Diversidad
Espacial/de Frecuencia:

Vol. II--122 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• La RAC primaria es la RAC Tx en línea predeterminada.


• Cuando se produce una conmutación de Tx desde la RAC primaria a la
secundaria, el estado de Tx en línea se transfiere desde la RAC primaria a la
secundaria y se mantiene en la RAC secundaria; la RAC de designación
primaria no se reestablece al estado en línea de manera automática luego de la
reparación/sustitución. Lo mismo ocurre a la inversa (para una conmutación
desde la RAC Tx en línea secundaria a la RAC Tx en línea primaria).
• Para hot-standby y diversidad espacial, el estado de Tx en línea cambia en
caso de una extracción de tarjeta, una falla de la RAC/ODU o una falla en la
carga de software.
• Para la diversidad de frecuencia, el estado en línea cambia únicamente en
caso de una extracción de tarjeta o una falla en la carga de software.
• La conmutación del estado de Tx en línea genera errores (not hitless) y el
funcionamiento se reestablece dentro de los 200 ms.
Criterios de la Conmutación de Transmisión, Hot-standby y Diversidad
Espacial:
La conmutación del transmisor al transmisor alterno se inicia en las siguientes
condiciones de alarma local:
• RAC plug-in is missing or incorrect (Falta el plug-in RAC o es incorrecto)
• RAC software load failure (Falla de carga de software de la RAC)
• Falla de trayecto del transmisor, Hot-standby y Diversidad Espacial:
• Tx synthesizer not locked (Sintetizador de Tx no enganchado)
• Tx transceiver failure (Falla del transceptor Tx)
• Tx power failure (Falla de potencia Tx)
• Tx ODU IF synthesizer not locked (Sintetizador de Tx FI de la ODU no
enganchado)
• Tx RAC IF synthesizer not locked (Sintetizador de Tx FI de la RAC no
enganchado)
• Modulator not locked (Modulador no enganchado)
• ODU cable unplugged (Cable de la ODU no conectado), excepto para RAC
10v1, RAC 30v2 rev.A
La conmutación del transmisor también se inicia en el extremo remoto en caso de
una falla de ‘transmisor silenciado’ no detectada.
• Esto se produce cuando las dos RACs de recepción en línea se encuentran en
estado de alarma de recepción activa, con lo cual se redirige un comando de
conmutación al transmisor del extremo local15.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--123


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• Esta conmutación activada a nivel remoto está diseñada para prevenir que el
enlace quede en falla indefinidamente debido a una falla del transmisor
silenciado (la fallano puede detectarse a través del hardware/software local) .
• Una conmutación de Tx silenciada se inicia cuando los dos demoduladores
pierden el enganche o los dos receptores pierden la sincronización de trama
(alarma "demodulator not locked", demodulador no enganchado).
Criterios de Conmutación de la Transmisión, Diversidad de Frecuencia:
Los dos transmisores operan normalmente. Una conmutación afecta únicamente
el estado en línea de las RACs, que para la diversidad de frecuencia es la RAC
que controla la sincronización de la transmisión.
La conmutación de la RAC de Tx en línea se inicia debido a las siguientes
condiciones:
• “RAC plug-in is missing or incorrect” (falta el plug-in RAC o es incorrecto)
• “RAC software load failure” (falla de carga de software de la RAC)

Para restablecer la transmisión a la RAC primaria de manera manual, se requiere


el uso de un comando del Portal en la pantalla System/Controls (sistema/
controles). Debe realizarse de manera forzada para las instalaciones hot-standby
mediante un acoplador de pérdida no uniforme cuando la RAC primaria está
asignada al lado de pérdida baja.

Conmutación del Receptor: todas las RACs, excepto la RAC 10v1


La conmutación de trayectos del receptor (selección “voting”) entre dos RACs
receptoras no genera errores (hitless) para las configuraciones hot-standby y de
diversidad. Se selecciona la cadena de datos con la menor cantidad de errores
sobre una base trama por trama dentro de la RAC en línea que regula el bus.
La RAC Rx en línea administra la función de conmutación de protección de Rx y
se transfiere entre las RACs de manera que siempre se encuentre en la RAC Rx
en línea.
La RAC en línea predeterminada es la RAC de designación secundaria en una
agrupación primaria/secundaria con protección. Consulte Operación de
diversidad y protección en página F-13, Apéndice F.
En caso de falla del equipo de recepción RAC/ODU:
• Si falla o se extrae la receptora RAC/ODU fuera de línea (primaria por
predeterminación), la cadena de datos de recepción no contendrá errores, ya que
la RAC en línea designada controla la conmutación y regula el bus TDM.

15
Cuando las dos RACs se encuentran en estado de alarma de trayecto de recepción activa debido a un
problema en el trayecto, no hay recepción de la señal en ninguna dirección. En esos casos, se transmitirá
el comando de conmutación de ‘silent Tx’ (Tx silenciada) activado mediante las alarmas de trayecto de
recepción en ambos extremos del enlace, pero no se recibirá en los extremos de transmisión del enlace.

Vol. II--124 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Si falla la receptora RAC/ODU en línea (secundaria por predeterminación), la


cadena de datos de recepción no contendrá errores si la falla se produce antes
del bus de diversidad de la RAC Rx (entre la entrada a la antena de la ODU y
el bus de diversidad de la RAC Rx).
• Si falla o se extrae la receptora RAC/ODU en línea (secundaria por
predeterminación) luego del bus de diversidad (entre el bus de diversidad de la
RAC Rx y el bus TDM), se conmuta la RAC/ODU fuera de línea (primaria)
para pasar a funcionar como la RAC reguladora del bus en línea. La
conmutación genera errores (not hitless) y la RAC primaria continúa
funcionando como la RAC reguladora del bus en línea hasta que se cambie el
estado a través del Portal o de ProVision o mediante un evento posterior de
conmutación de la regulación del bus.
• La conmutación de la RAC Rx en línea a la fuera de línea no se iniciará si hay
una falla en la RAC Rx fuera de línea, o si se extrajo o sustituyó la RAC Rx
fuera de línea con un plug-in incorrecto. Asimismo, tampoco se iniciará una
conmutación si la ODU asociada a la RAC fuera de línea está desconectada o
tiene una falla.

Se emplea una matriz de compuertas entre el bus de diversidad Rx y el bus


TDM, que provee una función directamente equivalente a un conmutador de
protección de recepción.

Se monitorea el funcionamiento correcto y en caso de activarse una alarma


(software dañado) se inicia un comando de conmutación de RAC. También se
inicia una recarga automática de software para la matriz de puertas con alarma
activa (desde el software en la CompactFlash de la NCC) con el fin de intentar
desactivar la alarma.

Criterios de Conmutación de la RAC Rx En Línea para todas las RACs,


Excepto la RAC 10v1
La conmutación de una RAC en línea se activa en las siguientes condiciones:
• RAC plug-in is missing (Falta el plug-in RAC)
• RAC plug-in incorrect (El plug-in RAC es incorrecto)
• RAC FPGA software load failure (Falla de carga de software FPGA de la RAC)

Conmutación del Receptor: RAC 10v1


La conmutación del receptor para la RAC 10v1 no es hitless. La designación
primaria y secundaria para las RACs en operación de Tx y Rx predeterminada es
igual que para el resto de las RACs, es decir que la RAC primaria se encarga de
la transmisión en línea y la RAC secundaria de la recepción en línea. En
condiciones predeterminadas, sólo la RAC de recepción en línea se dirige al bus

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--125


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

TDM; los datos de la RAC de recepción en standby no se usan.

La RAC 10V1 no admite el bus de diversidad; la RAC 10V2 sí.

Criterios de Conmutación de Recepción para la RAC 10v1


La conmutación de la RAC de recepción en línea a la RAC en standby se inicia
en las siguientes condiciones de alarma local:
• Plug-in missing or incorrect (Falta el plug-in o es incorrecto)
• RAC software load failure o EEPROM failure (Falla en la carga de software de
la RAC o falla de EEPROM)
• Rx path failure (Falla del trayecto Rx):
• Rx synthesizer not locked (Sintetizador de Rx no enganchado)
• Rx IF synthesizer not locked (Sintetizador FI de Rx no enganchado)
• Demodulator not locked (Demodulador no enganchado)
• ODU Tx cable IF synthesizer not locked (Sintetizador FI de cable de Tx de
la ODU no enganchado)
La conmutación de recepción no se realiza si la RAC 10V1 alternativa se
encuentra en estado de alarma activa.
Cuando se produce una conmutación de recepción, el enlace se mantiene en la
RAC Rx en funcionamiento hasta que se fuerza el cambio mediante un comando
del Portal o debido a una condición posterior de alarma.

Vol. II--126 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tiempos de Reestablecimiento del Funcionamiento para Hot Standby y


Diversidad
Tiempos de reestablecimiento del funcionamiento (detección, conmutación y
recuperación) para un evento de conmutación:
Conmutación de Transmisión, todas las RACs
• 200 ms máximo para una alarma local
• 20 segundos máximo para un comando remoto de conmutación del transmisor
silenciado

El período de 20 segundos se establece para evitar situaciones de conmutación


no deseadas debido a desvanecimiento del trayecto u otros eventos de
conmutación momentáneos.

Conmutación de Recepción, todas las RACs excepto la RAC 10v1


• La conmutación no genera errores (hitless) para todos los eventos de alarma
menos para una falla en el conmutador de protección de regulación del bus
dentro de la RAC en línea.
• 200 ms máximo para una conmutación de la regulación del bus.
Conmutación de Recepción para la RAC 10v1
‚Ä¢200 ms máximo para una alarma asociada a un componente, una falla en la
carga de software o la falta de un plug-in o un plug-in incorrecto.
• 1,2 segundos máximo para un evento de falla en el trayecto Rx. Se incorpora un
período de seguridad de un segundo para evitar la conmutación de recepción al
realizarse la conmutación de un transmisor remoto. Una vez finalizado el
período, se reestablece el funcionamiento dentro de los 200 ms, siempre que el
receptor alterno esté disponible.

La RAC 10v1 se identifica con el sufijo 001 en el número de parte; la RAC 10v2
con el sufijo 002.

Criterios de Conmutación de la Protección Doble


Actualmente, la protección doble se ofrece sólo con un controlador maestro de
diversidad de frecuencia, es decir que sólo permite la conmutación de la Rx (al
bus de la placa posterior); los dos enlaces con protección subordinados realizan la
transmisión (no se aplican los criterios de protección de la transmisión).
Para información sobre los tiempos de reestablecimiento, consulte: Tiempos de
Restablecimiento del Funcionamiento para la Protección Doble en página 3-128.
Criterios de Conmutación de la Recepción, Controlador Maestro de
Diversidad de Frecuencia

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--127


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

La conmutación de la RAC controladora del bus se inicia entre los dos enlaces
subordinados en las siguientes condiciones:
• RAC plug-in is missing or incorrect (Falta el plug-in RAC o es incorrecto)
• Falla de componente de la RAC:
• RAC software load failure (Falla de carga de software de la RAC)
• EEPROM failure (Falla EEPROM)
• Rx path failure (Falla del trayecto Rx):
• Rx synthesizer not locked (Sintetizador de Rx no enganchado)
• RF IF synthesizer not locked (Sintetizador FI de RF no enganchado)
• Demodulator not locked (Demodulador no enganchado)
• ODU Tx cable IF synthesizer not locked (Sintetizador FI de cable de Tx de
la ODU no enganchado)

Tiempos de Restablecimiento del Funcionamiento para la Protección Doble


Los tiempos de reestablecimiento del funcionamiento para los enlaces
subordinados como enlaces con protección individuales son iguales a los
establecidos arriba para hot-standby y diversidad espacial.
Los tiempos de reestablecimiento del funcionamiento para una conmutación del
controlador maestro son los siguientes, y se aplican para una conmutación entre:
• Un enlace con protección a un enlace con protección
• Un enlace con protección a un enlace sin protección
• Un enlace sin protección a un enlace con protección
Conmutación de Recepción
200 ms máximo. Se aplica a la conmutación de protección del controlador
maestro.
Debe tenerse en cuenta que con un controlador maestro de diversidad de
frecuencia no hay conmutación de Tx; los dos transmisores realizan la
transmisión.

Criterios de Conmutación de Protección de Anillo


En esta sección se describen los criterios de conmutación de la protección de
anillo (wrapping) para los cierres de radio (RAC/ODU) y fibra óptica (DAC
155oM). Consulte:
• Condiciones de Protección de Anillo (wrap) del Radio en página 3-129
• Condiciones de Protección de Anillo (wrap) con Fibra Óptica (DAC 155oM) en
página 3-129

Vol. II--128 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Tiempos de Activación y Desactivación de la Protección de Anillo (wrap/


unwrap) en página 3-130
• Medidores (Timers) de Desactivación de la Protección de Anillo (unwrap) en
página 3-130

La protección de anillo brinda protección para la carga útil y las alarmas de


entrada/salida entre los nodos; no brinda protección para los datos auxiliares.

Condiciones de Protección de Anillo (wrap) del Radio


Condiciones para la protección de anillo (wrapping):
• Tx path failure (Falla del trayecto Tx):
• Tx synthesizer not locked (Sintetizador de Tx no enganchado)
• Tx transceiver failure (Falla del transceptor Tx)
• Tx power failure (Falla de potencia Tx)
• Tx ODU IF synthesizer not locked (Sintetizador FI de la ODU Tx no
enganchado)
• Tx RAC IF synthesizer not locked (Sintetizador FI de la RAC Tx no
enganchado)
• Modulator not locked (Modulador no enganchado)
• Rx path failure (Falla del trayecto Rx):
• Rx synthesizer not locked (Sintetizador de Rx no enganchado)
• Rx IF synthesizer not locked (Sintetizador FI de Rx no enganchado)
• Demodulator not locked (Demodulador no enganchado)
• ODU Tx cable IF synthesizer not locked (Sintetizador FI de cable de Tx de
la ODU no vinculado)
• 10-6 BER 10E-6(opciones de activación o desactivación de la protección del
anillo (wrap/unwrap) con selección del usuario)
• RAC plug-in is missing (Falta el plug-in RAC)
• RAC software load failure (Falla de carga de software de la RAC)

Condiciones de Protección de Anillo (wrap) con Fibra Óptica (DAC 155oM)


Condiciones para la protección de anillo (wrapping):
• Loss of SDH/SONET frame (Pérdida de la trama SDH/SONET)
• DAC 155oM plug-in is missing (Falta el plug-in DAC 155oM)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--129


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• DAC 155oM software load failure (Falla en la carga de software de la DAC


155oM)

Tiempos de Activación y Desactivación de la Protección de Anillo (wrap/


unwrap)
El proceso de protección de anillo (wrapping) se realiza sin que participe la RAC
o DAC 155oM con alarma activa o la RAC/DAC con una posible falla en caso de
una falla del transmisor silenciado.
La activación y desactivación de la protección del anillo (wrapping/unwrapping)
generan errores (not hitless):
• Tiempo de reestablecimiento del funcionamiento máximo de100 ms (detección,
conmutación y reestablecimiento) para una protección de anillo (wrap) basada
en un anillo de 16 saltos, el tamaño máximo de anillo recomendado.
Generalmente, el tiempo estará entre los 40 y los 100 ms, dependiendo de la
capacidad y la cantidad de saltos del anillo; cuanto mayor sea la capacidad,
menor será el retardo del anillo.
• El comando de reversión de la conmutación para el restablecimiento del
funcionamiento normal se inicia luego de desactivarse las alarmas pertinentes
asociadas al enlace con falla durante el período establecido mediante el
Medidor de Tiempo Libre de Errores (5 minutos por configuración
predeterminada) o mediante el Medidor de Restablecimiento del Anillo con
Retardo opcional, que establece un horario en el día para el proceso de
restablecimiento (unwrap). El restablecimiento completo para el tráfico normal
(unwrap) en el anillo se produce dentro de los 100 ms posteriores a la recepción
del comando de conmutación de reversión.

Medidores (Timers) de Desactivación de la Protección de Anillo (unwrap)


Un Medidor de Tiempo Libre de Errores en la pantalla de configuración de
Protección establece el período de la operación libre de errores necesario
previamente al comienzo de una desactivación de la protección de anillo
(unwrap). Una vez realizada la protección de anillo (wrap), este medidor
comienza la cuenta regresiva para el reestablecimiento del anillo (unwrap)
apenas desaparezcan las condiciones dadas para la activación de la protección
(wrap). La cuenta regresiva comienza nuevamente si vuelve a aparecer alguna
condición para la activación de la protección del anillo durante la cuenta
regresiva. Las opciones de tiempo son 10 segundos o 1, 5 o 10 minutos. 5
minutos es la opción predeterminada (recomendada).
Un medidor de Reestablecimiento del Anillo con Retardo en la pantalla de
configuración de la Protección permite establecer una hora del día para el
reestablecimiento del anillo (unwrap) siempre que hayan desaparecido las
condiciones de activación de la protección de anillo (wrap) durante un período
que no sea menor al establecido en el Medidor de Tiempo Libre de Errores. Este
medidor cuenta con una ventana de 1 hora. Si no desaparecen las condiciones que
activaron la protección de anillo mediante el Medidor de tiempo libre de errores

Vol. II--130 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

durante esta ventana, el Reestablecimiento del Anillo con Retardo se vuelve a


establecer para la misma hora del día siguiente.
La pantalla System/Controls provee un medidor de cuenta regresiva para indicar
el tiempo de inicio antes del reestablecimiento del anillo. Se aplica al Medidor de
Tiempo Libre de Errores y al Medidor de Reestablecimiento del Anillo con
Retardo. (Cuenta regresiva a cero).

Criterios de Conmutación de Protección de la DAC


La conmutación de los tributarios de Tx y Rx se realiza de manera independiente,
excepto para la DAC 155oM. La conmutación genera errores (not hitless).
• El tiempo de reestablecimiento máximo es de 200 ms para la conmutación de
tributarios de Tx o Rx.
• La protección de tributario está disponible para todas las DACs E3/DS3 y
STM1/OC3, incluyendo la DAC 155oM. Los criterios de conmutación son
iguales para todas las DACs.
Consulte:
• Conmutación de Tx de Tributario en página 3-131
• Conmutación de Rx de Tributario en página 3-132

Conmutación de Tx de Tributario
La conmutación del transmisor al transmisor DAC alterno se inicia en las
siguientes condiciones de alarma local:
• SW/HW failure (Falla de software/hardware):
• Plug-in missing or incorrect (Falta el plug-in o es incorrecto)
• FPGA software load failure (Falla de carga de software FPGA)
• LIU failure (Falla de la LIU)
• Clock generator failure (Falla del generador de reloj)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--131


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Conmutación de Rx de Tributario
La conmutación del receptor al receptor DAC alterno se inicia en las siguientes
condiciones de alarma local:
• SW/HW failure (Falla de software/hardware):
• Plug-in missing or incorrect (Falta el plug-in o es incorrecto)
• FPGA software load failure (Falla de carga de software FPGA)
• LIU failure (Falla de la LIU)
• Clock generator failure (Falla del generador de reloj)
• Tributary LOS (Pérdida de señal en tributario)

Protección de la NCC con la Opción NPC


El plug-in NPC brinda protección para la administración del bus TDM NCC
(reloj del bus) y las funciones de la fuente de alimentación. Se puede instalar una
NPC por INU/INUe.
La protección del bus brinda protección para todo el tráfico auxiliar y tributario;
no brinda protección para las entradas/salidas de las Alarmas.
• La conmutación genera errores (not hitless) en caso de falla del reloj del bus
TDM; el reestablecimiento se produce dentro de los 200 ms y durante ese
período todo el tráfico del nodo se ve afectado.
• La protección no genera errores (hitless) en caso de falla de la fuente de
alimentación. En caso de falla del convertidor de la NCC o uno de sus
suministros, la NPC asume el funcionamiento sin interrupciones. Y viceversa.
Cuando el reloj del bus TDM cambia al control de la NPC, el control a la NCC no
se revierte automáticamente cuando se restaura la NCC. Para que el control
vuelva a la NCC, se requiere la extracción/falla de la NPC o el uso de los
comandos de diagnóstico en la pantalla System/Controls.

Vol. II--132 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Operación en Co-canal
Esta sección brinda información sobre la operación de la Polarización Doble en
Co-Canal (CCDP) con la Cancelación de Interferencias de Polarización Cruzada
(XPIC). Permite la operación de dos enlaces de radio de la misma capacidad y
modulación sobre un mismo trayecto, en el mismo canal de frecuencia, mediante
la operación de un enlace en la polarización vertical y el otro en la horizontalDe
esta manera, un canal de frecuencia se usa para dos enlaces del mismo trayecto
(con capacidad duplicada), en comparación con un enlace para un radio estándar
(sin CCDP).
• La operación en co-canal requiere la combinación de plug-ins RAC 40 con
ODU 300 asociadas.
Consulte:
• XPIC en página 3-133
• Directrices para la Operación de la RAC 40 y RAC 4X en página 3-135

XPIC
Para la operación de CCDP se requiere de la XPIC para la discriminación de la
polarización cruzada adicional necesaria para evitar una interferencia de niveles
inaceptables en el co-canal.
• Las antenas estándares blindadas de alto rendimiento generalmente poseen una
discriminación de polarización cruzada (XPD) de 30 dB, mientras que para las
antenas de alto nivel de discriminación de polarización diseñadas
especialmente el valor es de 40 dB.
• La alineación correcta de extremo a extremo resulta esencial para lograr una
XPD de trayecto que coincida con la XPD de la antena. Consulte
Procedimientos Adicionales para Enlaces CCDP XPIC en página 5-9, Volumen
III, Capítulo 5- .
• Generalmente, XPIC provee un adicional de hasta 20+ dB de XPD mediante la
cancelación de la interferencia en la señal deseada tomando una muestra de la
señal no deseada que se recibe en la polarización opuesta. Para una explicación
sobre la operación de XPIC, consulte RAC 40 en Apéndice F.
• En un sistema STM1/75E1/64E1 sin XPIC, ETSI especifica que una señal
de interferencia de co-canal 37 dB por debajo de la señal deseada (37 dB C/
I) no debe degradar el umbral de Rx en más de 1 dB. En un sistema XPIC,
ETSI especifica una C/I de 17dB para una degradación del umbral de 1 db.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--133


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• Aunque las antenas de polarización doble de alto rendimiento alineadas


correctamente pueden proveer hasta 30 dB de discriminación entre las
señales de recepción H y V, la misma puede reducirse drásticamente durante
condiciones de desvanecimiento. Es en estos casos cuando la función XPIC
resulta más útil.
• Cada RAC 40 o RAC 4X opera con una ODU300ep u ODU 300hp.
Figura 3-56 muestra la diferencia entre la operación convencional de la
polarización alterna de canal adyacente (ACAP, por sus siglas en inglés) y CCDP
para la operación del mismo trayecto. Las RAC 30 (ACAP) deben estar en
diferentes canales de frecuencia o si se encuentran en canales adyacentes (tal
como se muestra),uno se debe configurar para la polarización vertical y el otro
para la horizontal. Las RAC 40 o RAC 4X (CCDP) se utilizan en el mismo canal
de frecuencia, con uno configurado para la polarización vertical y el otro para la
horizontal.
Cada ODU 300 se conecta a una sola de las entradas del alimentador de la antena
de doble polarización, V o H, mediante un montaje remoto y una conexión de
guía de onda flexible.
Figura 3-56- . Operación de ACAP y CCDP
2 x RAC 30 2 x RAC 40
28 MHz

V V

H H

56 MHz 28 MHz
ACAP CCDP

Las RAC 40 y RAC 4X pueden admitir la protección hot-standby o de


diversidad.
Figura 3-57 muestra una combinación de RAC 40 en una INU. La pareja de
cables entre las RAC 40 toma la de la señal no deseada (señal de polaridad

Vol. II--134 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-57- . Ejemplo de la Implementación de la RAC 40 STM1 con


Co-Canal
Al alimentador
vertical

Antena de polarización
dual

Al alimentador
horizontal

INU RAC RAC RAC


40 40

NCC Conexiones
XPIC in/out

DAC

Con las RAC 40 o RAC 4x, Eclipse cumple con los requisitos de ETSI EN 301
127 para la operación en co-canales. Este documento especifica la operación de
un sistema en la presencia de una interferencia de polarización cruzada (XPI)
proveniente de una polarización opuesta.
ConsulteDirectrices para la Operación de la RAC 40 y RAC 4X en página 3-135
para información sobre aplicaciones y ejemplos de configuraciones.

Directrices para la Operación de la RAC 40 y RAC 4X


Tabla 3-41 detalla las opciones de ancho de banda del canal y capacidad de TDM
y Ethernet para la operación de la RAC 40 o RAC 4X con co-canal.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--135


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Tabla 3-41. Anchos de Banda del Canal y Capacidades de Enlace de Co-Canal de TDM y Ethernet

TDM Ethernet Ancho de RAC 40 RAC 4X


banda del canal
Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad
de cada de ambos de cada de ambos
enlace enlaces enlace enlaces

64xE1 128xE1 130 Mbps 230 Mbps 28 MHz X

75xE1 150xE1 150 Mbps 300 Mbps 28 MHz X

93xE1 186xE1 190 Mbps 380 Mbps 28 MHz X

100xE1 200xE1 200 Mbps 400 Mbps 56 MHz X

STM1 2xSTM1 150 Mbps 300 Mbps 28 o 56 MHz X X

2xSTM1 4xSTM1 300 Mbps 600 Mbps 56 MHz X

70xDS1 140xDS1 105 Mbps 210 Mbps 30 MHz X

84xDS1 168xDS1 130 Mbps 260 Mbps 30 MHz X

100xDS1 200xDS1 150 Mbps 300 Mbps 30 MHz X

127xDS1 254xDS1 195 Mbps 390 Mbps 40 o 50 MHz X

1xOC3 2xOC3 150 Mbps 300 Mbps 30, 40 o 50 MHz X X

2xOC3 4xOC3 300 Mbps 600 Mbps 40 o 50 MHz X

Generalmente, la operación del co-canal se aplica sólo cuando se requiere una


capacidad mayor en un solo trayecto a la que provee un enlace de RAC 30 o
RAC 3X usando un ancho de banda del canal de 28/30 MHz; capacidades de
trayecto mayores a 93xE1, 100xDS1, o 1xSTM1/OC3.

Consulte:
• Capacidad del Bus de la Placa Posterior en página 3-137
• Configuraciones, Protección y ATPC en página 3-137
• Ejemplos de Configuraciones en página 3-139
Para información sobre la RAC 40, consulte RAC 40 en página 3-42.
Para información sobre la RAC 4X, consulte RAC 4X en página 3-47.

Vol. II--136 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Capacidad del Bus de la Placa Posterior


Una INU/INUe tiene una capacidad del bus de la placa posterior (backplane)
máxima de 100xE1 (200 Mbps), 128xDS1 (195 Mbps) o 2xSTM1/OC3 (300
Mbps), lo que para las capacidades disponibles de la RAC 40 o RAC 4X significa
que la operación del co-canal se admite sólo para STM1/OC3 (300 Mbps).
Consulte Figura 3-58 on page 3-140.
• Una INU/INUe admite un co-canal STM1/OC3 o Ethernet de 300 Mbps cuando
se configura como un Nodo terminal.
• Una INUe admite un co-canal STM1/OC3 o Ethernet de 300 Mbps cuando se
configura como Nodo repetidor (sin extracción-inserción a un multiplexor
externo).
Dos INU/INUes ubicadas en conjunto se usan para admitir la operación de
co-canal para las configuraciones NxE1 (Nx2 Mbps), NxDS1 (Nx1,5 Mbps) o
2xSTM1/OC3 (2x150 Mbps).
• Las parejas de RAC 40 o RAC 4X en co-canal se instalana través de las INU/
INUes, tal como se muestra en Figura 3-59.
Para más información sobre las reglas de capacidad del nodo, consulte
Apéndice G.

Configuraciones, Protección y ATPC


• La configuración de cada RAC 40 o RAC 4X en una agrupación XPIC de
co-canal debe ser lamisma en cuanto a frecuencia, potencia de Tx y capacidad/
modulación.
• Se aplica una función de anulación de Tx en caso de falla de una de las RACs
receptoras, extracción de la RAC o extracción de los cables XPIC o conexión
incorrecta de éstos. Consulte Anulación Remota de Tx.
• Los enlaces del co-canal pueden recibir protección hot-standby o de
diversidad mediante el uso de dos RAC 40/4X por alimentador vertical y
horizontal. Los elementos de protección asociados deben instalarse en la misma
INUe y colocarse en los slots según las reglas de protección de RAC en INU/
INUe.
• Si debe brindar protección 1+1 para los enlaces de co-canal, los dos deben
recibir esta protección16.
• La RAC 40 o RAC 4X asignada a cada polarización cuenta con protección
1+1 mediante la adición de una RAC 40 o RAC 4X para la protección en la
pantalla Protection (protección) del Portal.

16
Si se brinda protección 1+1 sólo para uno de los enlaces del co-canal, una falla de interconexión de
XPIC entre la RAC 40 o RAC 4X 1+0 y la 1+1 asociada puede provocar errores en las dos cadenas de
recepción V y H, ya que se perderá la discriminación provista mediante XPIC. Si los dos canales cuentan
con la protección 1+1, es muy poco probable que ocurra un evento de falla doble y se produzca este error.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--137


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• Para la protección hot-standby o de diversidad de frecuencia con una sola


antena de polarización doble en cada extremo, se deben usar acopladoresde
pérdida uniforme17 de montaje remoto para el montaje de las ODUs.
• Asimismo, para la operación de la diversidad espacial las cuatro antenas
deben tener el mismo tamaño (la misma ganancia).
• Los enlaces V y H con protección operan como dos enlaces independientes.
Se aplican los criterios de conmutación de la protección estándares para los
enlaces con protección. Consulte Criterios de Hot-standby y Conmutación
de Diversidad en página 3-122.
• Asimismo, las funciones de anulación de Tx remota se aplican en caso de
falla o extracción de las dos RACs de una pareja con protección o en caso
de extracción o conexión incorrecta de los cables XPIC. Consulte Anulación
Remota de Tx.
• Las RAC 40 y RAC 4Xs pueden operarse en el modo de canal único/sin XPIC
para proveer una actualización para la operación del co-canal sin realizar
modificaciones de hardware.
• ATPC debe estar APAGADO en los dos enlaces del co-canal. (Las mediciones
del nivel de la señal de recepción se ven afectadas debido a la interferencia que
causa un enlace en el otro, resultando en una acción de ATPC anormal).

Anulación Remota de Tx
Esta sección describe las condiciones de operación especiales que se aplican a los
enlaces CCDP de la RAC 40 y la RAC 4X en casos de falla con el fin de
garantizar la operación continua del enlace restante.
• La cancelación de interferencia XPIC no funciona si se extrae una de las RACs,
se extraen los cables XPIC o la instalación de los mismos es incorrecta o si
existe una falla de hardware de la RAC.
• En estas condiciones, se anula la señal Tx (transmisor remoto) en el enlace con
falla para prevenir interferencias no deseadas en la Rx de la RAC restante.
• Tabla 3-42 detalla las condiciones de anulación de Tx remoto.

17
El rendimiento óptimo de la cancelación XPIC de la interferencia requiere niveles de señal de recepción
V y H iguales o casi iguales.

Vol. II--138 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tabla 3-42. Condiciones de Solicitud de Anulación de Tx

Alarmas de Solicitud de Anulación de Tx Remota

NCC: RAC 40 / 4X plug-in missing (Falta el plug-in RAC 40 /


4X).

Falla de hardware de la Synthesizer RX LO failure (Falla de LO de RX del


RAC: sintetizador de la RAC 40 / 4X) o Synthesizer RX IF
failure (Falla del sintetizador de la IF de RX).

Falla de trayecto: RAC 40 / 4X ODU cable unplugged (Cable desconectado


de la ODU de la RAC 40 / 4X), RX synthesizer not locked
(sintetizador de RX no enganchad) o RX IF synthesizer
not locked (Sintetizador FI de RX no enganchado).

Advertencia de trayecto: XPIC cable unplugged (Cable XPIC desconectado) o


XPIC failure (Falla de XPIC).

Cuando se extraen los dos cables XPIC en el extremo local, se envía una solicitud
para la anulación de los dos transmisores remotos. Esta situación de contención
de anulación se resuelve con la aplicación de una tensión de control a la RAC
vertical; se anula la Tx de la RAC remota horizontal pero no la vertical.

Ejemplos de Configuraciones
Se muestran las siguientes configuraciones:
• INU única en página 3-139
• INUs combinadas en página 3-140
• Enlaces de Co-canal con Protección en página 3-143
• Configuraciones de Nodo de Anillo en página 3-146

INU única
Las capacidades máximas del bus de la placa posterior de la INU permiten la
operación del co-canal sólo para STM1 / 300 Mbps según las capacidades de
co-canal que admitan la RAC 40 o RAC 4X.
• La capacidad combinada de dos enlaces de co-canal NxE1 (Nx2 Mbps) con la
opción de capacidad más baja (64xE1 / 130 Mbps) es de 128xE1 / 260 Mbps,
que supera los valores máximos de capacidad de la placa posterior.
• La capacidad combinada de dos enlaces de co-canal NxDS1 (Nx1,5 Mbps) con
la opción de capacidad más baja (70xDS1 / 105 Mbps) es de 140xDS1 / 210
Mbps, que supera los valores máximos de capacidad de la placa posterior
(backplane).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--139


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• La capacidad combinada de dos enlaces de co-canal STM1/OC3 (150 Mbps) es


de 2xSTM1/OC3 (300 Mbps), valor admitido en una INU/INUe única.
Figura 3-58 muestra una INU única configurada como nodo terminal para la
operación de 2x STM1/OC3.
• Cada tributario STM1/OC3 finaliza en un plug-in DAC 155o. (Los dos plug-ins
DAC 155o que se muestran pueden sustituirse con una DAC 2x155o o DAC
2x155e).
Una INU/INUe única también puede configurarse como repetidora (sin
extracción/inserción) para admitir la operación de 2xSTM1/OC3 de co-canal. Se
requieren 4 ODUs.
• Cada cadena STM1/OC3 se interconecta en el bus de la placa posterior desde
una ODU hasta la ODU asociada en la dirección opuesta.
Figura 3-58- . Terminal STM1 en co-canal
ODU 300

STM1 V STM1 (V)

STM1 (H)
STM1 H

ODU 300

Cables de interconexión XPIC


INU
DAC 155 RAC 40 RAC 40 Terminal
Fan

2xSTM1
NCC DAC 155

2xSTM1
STM1 STM1

INUs combinadas
Se usan INU/INUes combinadas para proveer la capacidad adicional del bus de la
placa posterior necesaria para la operación del co-canal NxE1 (Nx2 Mbps),
NxDS1 (Nx1,5 Mbps) y 2xSTM1/OC3 (2x150 Mbps).
Valores máximos de TDM:
Al agrupar los Nodos se dispone de una capacidad combinada del bus de la placa
posterior de 200xE1, 256xDS1 o 4xSTM1/OC3 para admitir los valores
máximos de co-canal para:
• 2x 100xE1, 2x 127xDS1 o 2x 2xSTM1/OC3 en configuraciones del nodo
terminal (se requieren INUes para proveer la cantidad de slots necesarios para
los plug-ins DAC 16x).
• 2x 100xE1, 2x 127xDS1 o 2x 2xSTM1/OC3 en configuraciones de nodo de
repetición/agregación. Una configuración de agregación se ilustra en
Figura 3-59.

Vol. II--140 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Operación de anillo 2x 64xE1 o 2x 84xDS1 con el uso de la protección de anillo


(wrapping) Súper PDH Eclipse. Para más información acerca de las
configuraciones de anillo, consulte Configuraciones de Nodo de Anillo en
página 3-146.
• Opera como dos anillos concéntricos. Cada INU admite un enlace en
dirección este y oeste.
• 64xE1 o 84xDS1 representan los valores máximos del anillo para un anillo
de un solo gateway típico (un sitio del anillo actúa como fuente y sumidero
para todo el tráfico). Se pueden configurar capacidades más altas si no se usa
la operación de un único gateway. Para obtener información acerca de las
capacidades del anillo, consulte Apéndice G.
• Cuando se requiere la operación de anillo STM1/OC3, se requiere un
multiplexor SDH en cada sitio para administrar la protección del anillo. Los
enlaces XPIC de co-canal operan como enlaces punto a punto y cada uno puede
configurarse para 1xSTM1/OC3 o 2xSTM1/OC3.
Figura 3-59 ilustra un nodo de agregación.
• El troncal de 150xE1 se transporta en un único canal de radio mediante los
enlaces 75xE1 de co-canal.
Figura 3-59- . Troncal 2+0 75xE1 con Co-Canales

ODU 300
75xE1

ODU 300

75xE1 (V) V
ODU 300
75xE1 (H) 64xE1
H

ODU 300

RAC 40 RAC 30 INU


Fan

NCC

Cables de interconexión
XPIC
RAC 40 RAC 30 INU 150xE1
75xE1
Fan

NCC DAC 16x


64xE1

11xE1
11xE1

Valores máximos de Ethernet


Los Nodos combinados proveen una capacidad del bus de la placa posterior
combinada nominal de 400 Mbps con la operación en los modos Nx2 Mbps o

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--141


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Nx1,5 Mbps, o 600 Mbps en el modo Nx150 Mbps, para admitir los valores
máximos de co-canal de:
• 400 o 600 Mbps en configuraciones de nodo terminal.
• 200 o 300 Mbps en configuraciones de nodo de repetición/terminación, en el
que todo el tráfico Ethernet termina en una o más tarjetas DAC ES o DAC GE.
• Una DAC ES requiere una placa posterior de Nx2 Mbps o Nx1,5 Mbps.
• Admite capacidades de Ethernet de hasta 100 Mbps en un canal o de hasta
200 Mbps18 usando los dos canales.
• Cada canal Ethernet de la DAC ES puede dirigirse en el mismo enlace de
radio o en enlaces separados.
• Si se dirigen a través del mismo canal de radio, cada canal Ethernet opera
como un enlace LAN separado, aunque puede implementarse la agregación
de enlaces mediante un switch L2 externo para proveer una interfaz de
usuario única con una capacidad que es la suma de las dos capacidades de
canal Ethernet de la DAC ES, es decir, para proveer un valor máximo de
interfaz de 200 Mbps.
• En configuraciones de INU combinadas con co-canales, para cada INU se
instala una DAC ES, y cada una puede admitir 200 Mbps a través del mismo
enlace en configuraciones de nodo terminal. En este caso la agregación de
enlaces externa puede usarse para realizar una agregación de enlaces de las
cuatro interfaces Ethernet de 100 Mbps de la DAC ES y proveer una sola
interfaz de usuario de 400 Mbps.
• La DAC GE admite una placa posterior de Nx2 Mbps, Nx1,5 Mbps o Nx150
Mbps.
• Con una placa posterior de Nx 2 Mbps o Nx1,5 Mbps admite capacidades
Ethernet de hasta 200 Mbps con uno o dos canales.
• Con una placa posterior de Nx 150 Mbps admite capacidades de canal
Ethernet de hasta 300 Mbps con uno o dos canales.
• Cada canal Ethernet de la DAC GE puede dirigirse al mismo enlace de radio
o a enlaces separados.
• Si se dirige a través del mismo enlace de radio, cada canal Ethernet opera
como un enlace LAN separado, aunque puede implementarse la agregación
de enlaces mediante la función de agregación de enlaces incorporada para
proveer una interfaz de usuario única con una capacidad que es la suma de
dos capacidades de canal Ethernet de la DAC GE.

18
Si se usan los doscanales, la DAC admite capacidades Ethernet de hasta 200 Mbps en una placa posterior
de Nx2 Mbps o de 170 Mbps en una placa posterior de 1,5 Mbps.

Vol. II--142 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• La agregación de enlaces incorporada se amplía para admitir enlaces


asociados, por ejemplo puede admitirse un enlace de co-canal de 600 Mbps
(interfaz de usuario de 600 Mbps común) mediante la agregación de la
capacidad desde un enlace de 300 Mbps / DAC GE en el otro.

Enlaces de Co-canal con Protección


Los enlaces de co-canal (enlaces en las polarizaciones V y H) pueden recibir la
protección 1+1 mediante hot-standby, diversidad espacial o diversidad de
frecuencia.
Consulte Configuraciones, Protección y ATPC en página 3-137
Se proveen ejemplos de configuraciones para:
• Enlaces de Co-canal 75xE1 Hot-standby 2+2.
• Operación Hot-standby 4+4.
Para ejemplos de configuraciones de diversidad espacial 2+2 y 4+4, consulte
Configuraciones de Nodo de Anillo en página 3-146.
Enlaces de Co-canal Hot-standby 2+2
Figura 3-60 ilustra un Nodo repetidor configurado para la protección hot-standby
con dos enlaces de co-canal de 75xE1.
• Se admiten todas las opciones de capacidad de la RAC 40 y RAC 4X para la
protección 2+2.
• Generalmente, se implementa hot-standby cuando el requisito primordial es la
protección del equipo, de manera independiente de la protección del trayecto (y
del equipo) mediante la diversidad espacial o de frecuencia.
• Se debe brindar protección 1+1 para los dos enlaces de co-canal (V y H).
• Se incluye un plug-in NPC en cada INUe para proveer redundancia de la NCC.
• Los acopladores deben ser de pérdida equitativa.
• La pérdida nominal a través de cada acoplador es de 3,5 dB, es decir que se debe
incluir una pérdida de 7 dB en los cálculos de la ganancia del sistema para cada
enlace.
• El ejemplo ilustra un Nodo de repetición/agregación con una extracción de
16xE1. Mientras que la capacidad en la INUe más baja sólo necesitaría admitir
59xE1, debido a que el co-canal asociado aún transporta tráfico 75xE1, también
debe configurarse para la transmisión por aire de 75xE1.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--143


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Figura 3-60- . Enlaces de Co-canal 75xE1 Hot-standby 2+2


ODU 300s ODU 300s
Canal A Primario

V V
75xE1 (V)
Canal A Secundario 75xE1 (V)

75xE1 (H) 75xE1 (H)


Canal B Primario H
H

Canal B Secundario
Acoplador

RAC 40 RAC 40
Slot 3 INUe

Fan
RAC 40 RAC 40
RAC 40 RAC 40 Slot 6

Slot 7 NCC Slot 8 Slot 9

Fan
NCC NPC 16xE1

cables XPIC
RAC 40
RAC 40 RAC 40
RAC 40 Slot 3 INUe

Fan
RAC 40 RAC 40
DAC 16x

Slot 7 Slot 8 Slot 9

Fan
Nodo 2+2 HS CCDP
NCC NPC 16xE1
75xE1 V V 75xE1

CCDP CCDP Extracción/inserción 16xE1

75xE1 H H 75xE1

16xE1

Operación Hot-standby 4+4


La operación 4+4 ‘quattro’ se habilita mediante CCDP y ACCP (polarización
complementaria del canal alterno) para admitir la operación con protección
hot-standby en cuatro enlaces de co-trayecto a través de dos canales de radio.
Figura 3-61 ilustra la alineación del canal/enlace.
Figura 3-61- . Alineación de Canal/Enlace para ACCP y CCDP 4+4

Figura 3-62 ilustra las combinaciones ACCP en F1 y F2 (canal 1 y canal 2), y las
combinaciones CCDP en las combinaciones de polarización cruzada en co-canal.
• Los acopladores en cascada se usan para conectar las agrupaciones de ODU a
una antena común. Los acopladores deben ser de pérdida equitativa.

Vol. II--144 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• La pérdida nominal a través de cada acoplador es de 3,5 dB, es decir que se debe
incluir una pérdida de 14 dB en los cálculos de la ganancia del sistema para cada
enlace.
Figura 3-62- . Operación Hot-standby 4+4
CCDP ACCP ODUs 300

Canal A Primario
F1
Canal A Secund.

Canal B Primario
F2
V
Canal B Secund.

Canal C Primario
H

F1
Canal C Secund.

Canal D Primario
F2
Canal D Secund.

Valores máximos de TDM


La operación “quattro” admite valores máximos de TDM de:
• 4x 93xE1, 4x 100xDS1 o 4x STM1/OC3 en dos canales de radio de 28 MHz
(ETSI) o 30 MHz (ANSI).
• 4x 100xE1 en dos canales de radio de 56 MHz, 4x127xDS1 en dos canales de
radio de 40 o 50 MHz o 4x 2xSTM1/OC3 en dos canales de radio de 56 MHz
(ETSI) o de 50 MHz (ANSI).
Valores máximos de Ethernet
La operación “quattro” admite valores máximos de Ethernet de:
• 4x 185 Mbps (agregación de 740 Mbps) o 4x 150 Mbps (agregación de 600
Mbps) en dos canales de radio de 28 MHz (ETSI).
• 4 x 150 Mbps (agregación de 600 Mbps) en dos canales de radio de 30 MHz
(ANSI).
• 4x 300 Mbps (agregación de 1200 Mbps) en dos canales de radio de 56 MHz
(ETSI) o 50 MHz (ANSI).
• Si los cuatro enlaces cuentan con agregación de enlaces en una DAC GE, el
valor máximo admitido en una interfaz de usuario es de 1000 Mbps.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--145


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• Se puede habilitar el valor máximo de 1200 Mbps con enlaces de 300 Mbps
de la DAC GE, dos enlaces con agregación de 600 Mbps o un enlace de 900
Mbps con un enlace de 300 Mbps.

Configuraciones de Nodo de Anillo


La operación CCDP de la RAC 40 o RAC 4X se puede incluir dentro de las redes
de anillo Eclipse para admitir dos anillos concéntricos en el mismo canal de
frecuencia.
Los anillos se pueden configurar para cualquiera de las capacidades admitidas en
la RAC 40 o RAC 4X, aunque se deben tener en cuenta los siguientes factores:
• Para los anillos STM1/OC3, la protección de anillo requiere un multiplexor
SDH externo. Los enlaces de anillo Eclipse se configuran como punto a punto.
• En anillos Ethernet se emplea RSTP para administrar la operación de anillo.
Los enlaces de anillo Eclipse se configuran como punto a punto.
• La DAC GE cuenta con una capacidad RSTP (RWPRTM), que admite
tiempos de reconvergencia “carrier-class”.
• Para la DAC ES se usa un switch L2 externo para proveer la capacidad
RSTP.
• Para los anillos PDH se aplica la protección de anillo Súper PDH.
• Para anillos de un solo gateway (un sitio de anillo actúa como fuente y
sumidero para todo el tráfico del anillo) la capacidad máxima admitida en
cada anillo es de 64xE1 o 84xDS1. Para más información, consulte
Apéndice G. .
• Para enlaces de anillo cualquiera a cualquiera (any-to-any) se pueden usar
capacidades superiores.
• Cada anillo opera de manera autónoma.
Los dos enlaces de anillo se configuran de manera individual mediante el Portal.
• Los enlaces de anillo V y H se configuran de manera separada para los mismos
valores de frecuencia, potencia de Tx y capacidad/ancho de banda.
• Los cables XPIC se instalan entre las RACs en dirección este y entre las RACs
en dirección oeste.
Los enlaces de anillo de co-canal también pueden recibir protección 1+1:
• Los enlaces de anillo de co-canal pueden recibir protección 1+1 mediante el uso
de diversidad espacial o hot-standby.
• Generalmente, se implementa la protección 1+1 para un enlace con
protección de anillo con el fin de proveer protección de trayecto por
separado a la protección del equipo. Por lo tanto, la diversidad espacial (SD)
es el modo de protección 1+1 recomendado para los enlaces de anillo.

Vol. II--146 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• La protección 1+1 se puede aplicar a uno o a todos los enlaces de co-canal.


• Si debe brindar protección 1+1 para los enlaces de anillo de co-canal, los dos
deben recibir esta protección.
• Para los anillos Súper PDH Eclipse, la protección 1+1 está subordinada al
mecanismo de protección del anillo (activación y desactivación de la
protección en anillo, es decir, “wrap/unwrap”). Para obtener asistencia
acerca de la protección 1+1 para enlaces del anillo Súper PDH, consulte
Enlaces de Anillo con Protección 1+1 en página 3-111.
• Cada enlace V y H con protección opera de manera independiente, es decir,
operan como dos enlaces con protección 1+1 independientes.
• Si se usa un acoplador para combinar dos ODUs en una polarización única, los
canales de operación deben elegirse de aquellos dentro de la misma opción de
diplexor. Si las dos ODUs no pertenecen a la misma opción de sintonía/
diplexor, puede producirse una interferencia y una degradación en el
rendimiento del enlace.
Se proveen ejemplos de configuraciones para:
• Nodo de Anillo con Co-canal 2xSTM1 con Extracción-Inserción.
• Nodo de Anillo con Co-Canal de 300 Mbps: 2x150 Mbps
• Nodo de Anillo con Co-Canal de 600 Mbps: 2x300 Mbps
• Nodo de Anillo en Co-Canal de 64xE1 con Extracción-Inserción 16xE1.
• Enlaces de Anillo con Co-Canal 64xE1 con Protección de Diversidad Espacial.
• Operación de la Diversidad Espacial 4+4 con CCDP y ACCP.
Nodo de Anillo con Co-Canal 2xSTM1
Figura 3-63 ilustra la operación del anillo STM1 con co-canal.
• Cada INU admite dos enlaces 1xSTM1; STM1 en dirección este y STM1 en
dirección oeste.
• Cada INU transporta a un puerto los tributarios en dirección este y oeste STM1
que se conectan a un multiplexor SDH externo que provee el mecanismo de
protección de anillo.
• Los enlaces Eclipse se configuran para la operación punto a punto.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--147


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Figura 3-63- . Nodo de Anillo con Co-canal 2xSTM1 con Extracción-Inserción


ODU 300 ODU 300

STM1 (V) V 1xSTM1 V STM1 (V)

STM1 (H) STM1 (H)


H 1xSTM1 H

Oeste ODU 300 ODU 300 Este

Cables de interconexión XPIC

RAC 40 RAC 40 INU

Fan
NCC DAC 2x155o Red de anillo
2xSTM1 2xSTM1
STM1 Oeste
Y STM1 Este

RAC 40 RAC 40 INU 2xSTM1

Fan
NCC DAC 2x155o

STM1 Oeste
Y STM1 Este

Vol. II--148 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Nodo de Anillo Ethernet con Co-canal de 300 Mbps


Figura 3-64 ilustra una solución de anillo Ethernet para la DAC GE de 300 Mbps
con enlaces de 150 Mbps con co-canal en dirección este y oeste. Se requieren
DAC GE separadas para las funciones de agregación de enlaces y RWPR.
• Si se usan las RAC 40, los enlaces en dirección este y oeste se configuran en el
mismo canal de radio de 28 MHz (ETSI) o 30 MHz (ANSI)
• Si se usan las RAC 4X, los enlaces en dirección este y oeste se configuran en el
mismo canal de radio de 56 MHz (ETSI) o en el mismo canal de radio de 40
MHz o 50 MHz (ANSI).
• Una DAC GE provee la función de anillo RWPR, que opera en enlaces virtuales
con agregación de enlaces de 300 Mbps. DAC GE separadas proveen la función
de agregación de enlaces.
• La DAC GE 'A' en la INU 1 realiza la agregación de los enlaces de 150 Mbps
en dirección este para proveer una conexión de 300 Mbps única en los
puertos 1 a 4 con el uso del modo transparente en la agregación de C1 y C2.
• La DAC GE 'B' en la INU 2 realiza la agregación de los enlaces de 150 Mbps
en dirección oeste para proveer una conexión de 300 Mbps única en los
puertos 1 a 4 con el uso del modo transparente en la agregación de C1 y C2.
• La DAC GE 'C' en la INU 2 provee la función de conmutación de anillo
RWPR y se conecta con la LAN local. Se debe tener en cuenta que las
interfaces LAN local y este y oeste se conectan a través de puertos; los
canales de transporte de la DAC GE 'C' no se configuran (no se requiere
acceso al bus de la placa posterior).
• La función RWPR trata a los enlaces agregados en dirección este y oeste
como un enlace virtual. Si falla un enlace en el par agregado, no se produce
la conmutación de anillo, sino que debe haber una falla de los dos enlaces
para el inicio de la conmutación.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--149


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Figura 3-64- . Nodo de Anillo con Co-Canal de 300 Mbps: 2x150 Mbps
Oeste Este

150 Mbps
150 Mbps
INU 1 Este A
DAC GE de agregación de

300 Mbps agregados


150 Mbps 150 Mbps al oeste
INU 2 Oeste B
DAC GE de agregación de
DAC GE switch RWPR
C
300 Mbps agregados
al este
300 Mbps LAN

Nodo de Anillo Ethernet con Co-Canal de 600 Mbps


Figura 3-65 ilustra una solución de anillo Ethernet para la DAC GE de 600 Mbps
con enlaces de 300 Mbps de co-canal en dirección este y oeste. Se requieren
DAC GE separadas para las funciones de agregación de enlaces y RWPR:
• Si se usan las RAC 4X, los dos enlaces de 300 Mbps de co-canal operan como
un canal de radio de 56 MHz (ETSI) o 50 MHz (ANSI).
• Una DAC GE provee la función de anillo RWPR, que opera en enlaces virtuales
con agregación de enlaces de 600 Mbps en dirección este y oeste. DAC GE
separadas proveen la función de agregación de enlaces de 600 Mbps.
• La DAC GE 'A' en la INU 1 en dirección oeste se configura para la operación
de un canal único, modo transparente.
• La DAC GE 'B' en la INU 2 en dirección oeste se configura para el modo
transparente con agregación de enlaces P1/C1 para proveer una agregación
de 600 Mbps de oeste 1 y oeste 2 en P2.
• La DAC GE 'C' en la INU 1 en dirección oeste se configura para la operación
de un canal único, modo transparente.

Vol. II--150 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• La DAC GE 'D' en la INU 2 en dirección este se configura para el modo


transparente con agregación de enlaces P1/C1 para proveer una agregación
de 600 Mbps de oeste 1 y oeste 2 en P2.
• La DAC GE 'E' en la INU 2 en dirección este provee la función de
conmutación de anillo RWPR para los enlaces agregados de 600 Mbps en
dirección este y oeste y se conecta con la LAN local. Las interfaces LAN
local y este y oeste se conectan a través de puertos; los canales de transporte
de la DAC GE 'E' no están configurados (no se requiere acceso al bus de la
placa posterior).
• La función RWPR trata a los enlaces agregados en dirección este y oeste
como un enlace virtual. Si falla un enlace en el par agregado, no se produce
la conmutación de anillo, sino que debe haber una falla de los dos enlaces
para el inicio de la conmutación.
Figura 3-65- . Nodo de Anillo con Co-Canal de 600 Mbps: 2x300 Mbps
Oeste Este

300 Mbps 300 Mbps

300 Mbps

300 Mbps
INU 1 Oeste A

INU 2 Oeste B
DAC GE de agregación de

600 Mbps agregados


INU 1 Este al oeste
C

INU 2 Este D
DAC GE de agregación de
DAC GE switch RWPR
E
600 Mbps
agregados al este

600 Mbps LAN

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--151


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Nodo de Anillo Súper PDH 64xE1 con Co-Canal


Figura 3-66 ilustra la operación del anillo con co-canal.
• La operación de anillo Súper PDH Eclipse provee el mecanismo de protección
de anillo.
• Para anillos de un solo gateway, los valores máximos de capacidad del anillo
son de 64xE1 u 84xDS1
Figura 3-66- . Nodo de Anillo en Co-Canal de 64xE1 con
Extracción-Inserción 16xE1
ODU 300 ODU 300

64xE1 (V) V V 64xE1 (V)

64xE1 (H) 64xE1 (H)


H H

Oeste ODU 300 ODU 300 Este

Cables de interconexion XPIC

RAC 40 RAC 40 INU

Fan
NCC

Red de anillo
RAC 40 RAC 40 INU

Fan
128xE1 128xE1
NCC DAC 16x

16xE1 16xE1

Enlaces de Anillo en Co-Canal Súper PDH con Protección de


Diversidad Espacial
Figura 3-67 ilustra la protección de diversidad espacial para enlaces de anillo en
co-canal.
• Si se requiere la protección de trayecto de un enlace de anillo, se recomienda
aplicar la diversidad espacial (SD).
• La protección SD se puede aplicar a uno o a todos los enlaces de anillo.
• Si debe brindar protección SD para los enlaces de anillo con co-canal, los dos
deben recibir esta protección.
• La protección SD está subordinada al mecanismo de protección del anillo Súper
PDH Eclipse (activación y desactivación de la protección en anillo, es decir,
wrap/unwrap). Para obtener asistencia acerca de la protección SD en los enlaces
de anillo, consulte Enlaces de Anillo con Protección 1+1 en las páginas 3-86.
• Los valores máximos para el anillo en anillos de un solo gateway son de 64xE1
o 84xDS1.

Vol. II--152 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Se incluye un plug-in NPC en cada INUe para proveer redundancia de la NCC.


Figura 3-67- . Enlaces de Anillo con Co-Canal 64xE1 con Protección de
Diversidad Espacial
ODUs 300 ODUs 300
V Canal A Primario V

H Canal B Primario H
64xE1 (V) 64xE1 (V)

64xE1 (H) 64xE1 (H)

V Canal A Secundario
V

H Canal B Secundario H

RAC 40 RAC 40
Slot 3 INUe

Fan
RAC 40 RAC 40
RAC 40 RAC 40 Slot 6

Slot 7 NCC Slot 8 Slot 9

Fan
NCC NPC 16xE1

Cables XPIC
RAC 40
RAC 40 RAC 40
RAC 40 Slot 3 INUe

Fan
RAC 40 RAC 40
DAC 16x

Slot 7 Slot 8 Slot 9

Fan
Nodo del anillo 2+2 SD CCDP NCC NPC 16xE1
64xE1 V V 64xE1
16xE1 extracción/inserción
CCDP CCDP

64xE1 H H 64xE1

16xE1

Operación de la Diversidad Espacial 4+4 con CCDP y ACCP


Figura 3-68 ilustra la operación de enlaces 4+4 ‘quattro’ en enlaces de anillo
Súper PDH Eclipse.
• Esta configuración admite hasta cuatro enlaces de anillo con protección de
diversidad espacial (SD) de co-trayecto.
• La combinación de CCDP (polarización doble en co-canales) y ACCP
(polarización complementaria de canal alterno) admite los cuatro enlaces en dos
canales de 28/30 MHz.
• Cada uno de los dos canales de radio admite dos enlaces en co-canal.
Figura 3-61 ilustra la alineación de canal/enlace.
• Los valores máximos para el tráfico del enlace en anillos de un solo gateway
son de 64xE1 o 84xDS1. Se deben usar RAC 40.
• Los acopladores deben ser de pérdida equitativa.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--153


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

• La pérdida nominal a través de cada acoplador es de 3,5 dB, es decir que se debe
incluir una pérdida de 7 dB en los cálculos de la ganancia del sistema para cada
enlace.
Figura 3-68- . Operación de la Diversidad Espacial 4+4 con CCDP y
ACCP
CCDP ACCP ODU 300s
F1
C A Primario

F2 V
C B Primario

F1
C C Primario H

F2
C D Primario

F1
C A Secundario

F2 V
C B Secundario

F1
C C Secundario H

F2
C D Secundario

Vol. II--154 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración y Diagnóstico
Esta sección brinda información general sobre las pantallas del Portal para la
configuración y diagnóstico de la INU/INUe/ODU. Consulte:
• Inicio de Sesión en el Portal en página 3-155
• Configuración en página 3-155
• Diagnóstico en página 3-156
Para más información acerca de las configuraciones y administración, consulte
Capítulo 5- .

Inicio de Sesión en el Portal


La INU y la INUe incluyen puertos V.24 y Ethernet (NMS) para la PC con Portal
en el panel frontal.
Para Ethernet (puerto NMS 10/100Base-T) hay dos opciones de conexión:
• Asignación directa de dirección mediante la ventana de propiedades de TCP/IP
de la PC con Portal para establecer una dirección compatible de LAN en su PC,
que requiere el conocimiento de la dirección IP de la INU/INUe conectada. Es
el mecanismo de conexión Ethernet predeterminado para la INU/INUe.
• Conexión con servidor DHCP, para la cual una función del servidor en la INU/
INUe provee la dirección de IP a la PC con Portal del cliente. Esta opción no
requiere tener conocimiento de la dirección de IP para el radio conectado.
Para una conexión V.24, no se requiere conocer la dirección de IP para la INU/
INUe conectada.
Para obtener información acerca de la conexión de la PC con Portal, consulte el
Volumen IV, Capítulo 2- .

Para habilitar el acceso al Portal en una nueva INU/INUe (sin configurar), se


requiere una conexión V.24. Una vez establecida la conexión, puede
configurarse la dirección de IP y a partir de allí puede usarse el acceso Ethernet.
Todos los kits de instalación de la INU/INUe incluyen un cable V.24.

Se recomienda una conexión Ethernet, ya que provee mayor velocidad de


conexión y funcionamiento, en comparación con la conexión V.24. Se debe usar
Ethernet para acceso al extremo remoto y a toda la red.

Configuración
Las pantallas de configuración del Portal para las INUs Eclipse son iguales a las
usadas para las IDUs (en las que la funcionalidad del servicio es la misma).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--155


Capítulo 3- . Nodos Eclipse

Más información:
• Para una lista resumida de las características de configuración, consulte
Resumen de las Características de Portal en página 5-2
• Para información sobre un proceso de configuración recomendado para una
INU/INUe nueva, consulte Descripción general de procedimientos de una
nueva instalación en página 3-8 en el Volumen IV.
• Para información detallada de configuración, consulte las pantallas pertinentes
en el Volumen IV.

Diagnóstico
Las pantallas de diagnóstico del portal incluyen:
• Event Browser: Explorador de eventos.
• History: Historial. Las opciones de gráfico e informe capturan 7 días en
paquetes de datos de 15 minutos o un mes en paquetes diarios. Se proveen
pantallas para las RACs y DACs Ethernet. La pantalla de la RAC captura datos
G.826, G.821, RSL y eventos. La pantalla Ethernet captura tasas de
transferencia, tipos de trama, elementos rechazados, errores y eventos.
• Alarmas, con asistencia en contexto para la descripción de la alarma, causa
probable y acciones de solución recomendadas (para la ayuda en contexto,
‘HSX Help: Eclipse’ debe cargarse en su PC)
• Estadísticas de rendimiento RMON para todos los puertos y canales en los
plug-ins DAC ES y DAC GE.
• Datos del rendimiento VER, del enlace G.826 y G.821, con función de prueba
BER incorporada en los tributarios PDH y SDH.
• Controles, con contadores de tiempo de seguridad, para el establecimiento de
loopbacks (bucles), AIS, fijaciones de protección, anulación de Tx.
• Tablas de datos para los plug-ins DAC ES y DAC GE. Incluye información
sobre tasas de transferencia de Tx y Rx, elementos rechazados y errores en
todos los puertos y canales.
• Información de número de serie, número de parte y tiempo en funcionamiento.
• Funciones para borrar el historial y reinicio de software:
Más información:
• Para una lista resumida de las características de diagnóstico, consulte Resumen
de las Características de Portal en página 5-2
• Para ver las pantallas de diagnóstico del Portal y su operación, consulte
Diagnósticos (Diagnostics) en página 15-1 en el Volumen IV.

Vol. II--156 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Para una lista de los procesos de resolución de problemas admitidos en las


pantallas de diagnóstico del Portal, consulte Utilización de las pantallas
Diagnostics de Portal en página 2-41 en el Volumen V.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--157


Capítulo 4- . Unidades exteriores

Este capítulo presenta:


• El montaje y la estructura de las ODUs en página 4-1
• Datos ODU en página 4-3

El montaje y la estructura de las ODUs


Los chasis son similares para la ODU 300 y la ODU 100. La estructura está
compuesta de:
• Base de aluminio fundido (aleación 380)
• Cubierta de aluminio prensado (lámina de aluminio 1050)
• Base y cubierta pasivadas y luego recubiertas con polvo de poliéster
• Sello de compresión para impermeabilizar la base y la cubierta
• Manija
Figura 4-1- . Chasis ODU 300ep de Eclipse:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--1


Capítulo 4- . Unidades exteriores

Las ODU para bandas de frecuencias de 6 GHz y


superiores
Las ODUs incluyen un puerto para antenas de guía de onda, conector Tipo-N
hembra para el cable de la ODU, conector BNC hembra (con cobertor de
protección) para acceso RSSI y tornillo de conexión a tierra.
Las ODUs, están diseñadas para unirse directamente a la antena a través de un
herraje de montaje específico de Eclipse suministrado con las antenas.
La polarización de las ODUs está determinada por la posición del rotador de
polarización colocado en el herraje de montaje (una ODU se instala de manera tal
que haya una alineación correcta del puerto de guía de ondas entre la ODU y el
rotador de polarización).
También se encuentra disponible en forma opcional un kit de montaje remoto de
ODU. Se pueden utilizar para conectar una ODU a una antena estándar o a una
antena de polarización doble para operación de enlace de cocanal.
Las ODUs están preparadas para operación de Tx alta o Tx baja.
Cuando se van a conectar dos ODUs a una antena única para configuraciones hot
standby o de diversidad de frecuencia, se utiliza un acoplador de montaje directo.
Están disponibles para operación de pérdida equitativa o desigual. La pérdida
equitativa es nominalmente de 3,5/3,5 dB. La pérdida desigual es nominalmente
de 1,5/6,5 dB.
El ensamble de las ODUs cumple con el estándar ASTME correspondiente a la
prueba de rociador de sal de 2000 horas y las normas relevantes de IEC, UL y
Bellcore para precipitaciones impulsadas por el viento.

ODU 300ep de 5 GHz


La ODU 300ep de 5 GHz concuerda con la estructura y el montaje de las otras
ODU de 6 GHz+, con las siguientes excepciones:
• El conector de antena es un DIN hembra de 7/16”.
• Debe montarse en forma remota. El kit de instalación de la ODU incluye un kit
de montaje remoto.
• Los diplexores se seleccionan por software para operación de Tx alta o Tx baja.

Vol. II--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Datos ODU
Hay cuatro ODUs para las INU e IDU de Eclipse:
• ODU 300ep
• ODU 300hp
• ODU 300sp
• ODU 100
Dentro de sus limitaciones de banda la ODU 300ep y la ODU 300hp son
compatibles en el aire. Ambas tienen soporte desde la RAC 30, RAC 40, RAC
3X, RAC 4X, o las IDUs serie 300, excepto la IDUsp para la ODU 300ep.
Las ODUs 300sp de menor capacidad sólo son compatibles en el aire con otra
IDU 300sp y tiene soporte desde la RAC 30, y todas las IDUs serie 300 excepto
la IDU 155o.
Todas las ODUs tienen soporte para ATPC.
Las ODU poseen bandas de frecuencias específicas, pero dentro de cada banda
tienen capacidades independientes hasta alcanzar los máximos de su diseño. Las
características principales de la ODU serie 300 y la ODU 100 se resumen en
Tabla 4-1.
Tabla 4-1. Características de las ODUs

Elemento ODU 300ep ODU 300hp ODU 300sp ODU 100V11 ODU 100V2

Bandas de De 5 a 23 GHz2 De 6 a 38 GHz De 7 a 38 GHz De 7 a 23 GHz De 7 a 38 GHz


frecuencia

Capacidad De 5 a 106xE1, de 1 a De 5 a 106xE1, de 1 a De 4 a 40xE1 (sólo ETSI 4, 8, 16xE1 4, 5, 8, 10, 16,


4xE3 4xE3 ) 20xE1
De 4 a 127xDS1, de 1 a De 4 a 127xDS1, de 1 a
4xDS3 4xDS3
2xSTM1/OC3 2xSTM1/OC3

Opciones de QPSK, 16QAM, 32QAM, QPSK, 16QAM, 32QAM, QPSK o 16QAM QPSK QPSK
modulación 64QAM, 128QAM, 64QAM, 128QAM,
256QAM 256QAM

Anchos de De 3,5 a 56 MHz ETSI De 7 a 56 MHz ETSI De 7 a 28 MHz De 7 a 28 MHz De 7 a 28 MHz


banda
De 2,5 a 50 MHz ANSI De 2,5 a 50 MHz ANSI
soportados

Potencia de Tx Potencia extendida Alta potencia Potencia estándar Potencia estándar Potencia estándar
(excepto 11 GHz).
Intervalo de control de Intervalo de control de
Intervalo de control de potencia de 20 dB (QPSK) potencia de 20 dB
potencia de 30 dB a 14 dB (256 QAM) (QPSK) o 18 dB (16
(QPSK) a 22 dB (256 QAM)
QAM)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--3


Capítulo 4- . Unidades exteriores

Elemento ODU 300ep ODU 300hp ODU 300sp ODU 100V11 ODU 100V2

Intervalo de Habitualmente (dependiendo del espaciamiento T/R) 56 MHz a 6 / 7 GHz hasta 230 MHz a 15 GHz. 340 a 380 MHz en bandas
sintonía superiores.
máxima

Interfaz IF RAC 30, RAC 3X, RAC RAC 30, RAC 3X, RAC RAC 30, IDUs serie 300 RAC 10, IDU 100 RAC 10, IDU 100
(frecuencia 40, RAC 4X, IDUs serie 40, RAC 4X, IDUs serie excepto la IDU 155o
intermedia) 300 excepto la IDU 300sp 300

Consumo de 50W 40W 30W


energía

Mecánica 287 mm (11,3 pulgadas) x 287 mm (11,3 pulgadas) x 287 mm (11,3 pulgadas) 287 mm (11,2 287 mm (11,2
287 mm (11,3 pulgadas) x 287 mm (11,3 pulgadas) x x pulgadas) x 287 pulgadas) x 287
alto x ancho x
175 mm (6,9 pulgadas) 119 mm (4,7 pulgadas) 287 mm (11,3 pulgadas) mm (11,2 mm (11,2
profundidad
x pulgadas) x 162 pulgadas) x 119
8,3 kg (18,7 libras) 6,4 kg (14 libras)
119 mm (4,7 pulgadas) mm (6,4 pulgadas) mm (4,7 pulgadas)
6,4 kg (14 libras) 7,7 kg (16,7 libras) 6,0 kg (13,2 libras)

1. Se ha interrumpido la producción de la ODU 100V1, fue reemplazada por la ODU 100V2. Las ODUs V1 se identifican con el sufijo de número de parte 001; y las ODUs
V2 con el sufijo 002. V2 no es compatible en el aire con V1.
2. Sólo la ODU 300ep soporta la banda de 10 GHz.

Más información
Consulte el Volumen III Capítulo 2- . para obtener información sobre:
• Instalación
• Protección contra descargas atmosféricas
• Datos de la brida de la guía de ondas
Para obtener las especificaciones completas, consulte las Hoja de datos de
Eclipse (ETSI o ANSI).

Vol. II--4 Harris Stratex Networks


Capítulo 5- . Configuración y
Administración

En este capítulose presentan las características y las capacidades de Portal y


ProVision.
• Portal es la herramienta de configuración y diagnóstico basada en una PC para
Eclipse.
• ProVision es el administrador de elementos de red de Harris Stratex Networks
(HSX).

Eclipse es un producto manejado por software; no tiene controles manuales.

Consultar:
• Portal en página 5-1.
• ProVision en página 5-5

Portal
Portal es una aplicación habilitada para redes soportada por el software del
sistema Eclipse. Una vez instalada en una PC, descarga automáticamente las
actualizaciones requeridas desde el radio, según sea necesario para asegurar que
Portal siempre concuerde con la versión del software de sistema suministrada, o
la descargada posteriormente en cualquier actualización del radio. Para obtener
información sobre la compatibilidad automática consulte el Volumen IV,
Capítulo 1.
Portal tiene la apariencia de un entorno de Windows con visualizaciones basadas
en pantallas e indicaciones para todos los atributos de configuración y
diagnóstico.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--1


Capítulo 5- . Configuración y Administración

Hay dos opciones de conexión de PC a INU/INUe o IDU: Ethernet 10/100Base-T


o V.24/RS-232:
• Ethernet proporciona una comunicación más veloz y admite el acceso a todos
los otros Nodos/Terminales conectados al NMS de la red. Hay dos opciones de
conexión Ethernet:
• Configuración directa de una LAN compatible con la dirección de IP en la
ventana de propiedades TCP/IP de su PC Portal.
• Conexión DHCP, en la que el Nodo/Terminal Eclipse es el servidor y su PC
Portal el cliente.
• Se necesita V.24/RS-232 ante la ausencia de la opción de conexión DHCP
cuando se desconoce la dirección de un Nodo/Terminal. Generalmente se
utiliza para cargar una dirección de IP en un Nodo/Terminal nuevo y no
configurado, desde cuyo punto se utiliza Ethernet.
Para obtener más información sobre las características de configuración y
diagnóstico, consulte Resumen de las Características de Portal en página 5-2.
Para obtener información sobre la conexión de la PC Portal, consulte el Volumen
IV, Capítulo 2- .

Resumen de las Características de Portal


Tabla 5-1 muestra un resumen de las características de configuración, Tabla 5-2
características de diagnóstico.
Para obtener información detallada sobre la instalación y la operación de Portal,
consulte el Volumen IV.
Tabla 5-1. Características de configuración de Portal

Característica de Resumen de función


configuración

Ubicación de la ranura del La pantalla de “System Summary” del menú “Diagnostics” (Resumen del Sistema,
plug-in (slot) (INU/INUe) Diagnósticos) se utiliza para verificar la instalación de nuevos plug-ins, o la
eliminación o reubicación de los plug-ins existentes.

Configuración del módulo/ Las pantallas solicitan todas las acciones de configuración relevantes del módulo/
plug-in plug-in seleccionado.

Configuración de Para el Nodo Eclipse, la pantalla de protección admite la asociación de RAC/ODU


protección para hot standby, diversidad espacial, diversidad de frecuencia o anillo. También
admite la asociación de RAC y DAC 155oM para la transición de radio a fibra en un
anillo y las opciones de protección DAC/tributarios.
Para los terminales que lo soportan, la pantalla de protección admite la asociación de
IDU/IDU para operación hot standby, de diversidad o de anillo.

Vol. II--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Característica de Resumen de función


configuración

Configuración de Para los Nodos Eclipse la pantalla Circuits (Circuitos) permiten configurar las
interconexión de circuitos interconexiones de tráfico y auxiliares entre todos los plug-ins relevantes. Además,
el bus TDM de la placa posterior (backplane) puede configurarse para operación
NxE1 (2 Mbps), DS1 (1.5 Mbps), E3 (34 Mbps), DS3 (45 Mbps) o STM1/OC3 (155
Mbps).
Para los Terminales Eclipse la pantalla Circuits (Circuitos) sólo se utiliza con la IDU
ES.

Enrutamiento y Las pantallas de “Networking” (redes) admiten direccionamiento único o basado en


direccionamiento IP de la puertos individuales, y enrutamiento estático o dinámico. Así como también la
administración de red selección de una opción de un servidor DHCP Ethernet para el inicio de sesión
DHCP en la PC Portal.

”Alarm Actions” (Acciones Permite configurar las asignaciones de las acciones de alarma de entrada/salida
de alarma) dentro de una red Eclipse.

”Date and time” (Fecha y Las pantallas de fecha y hora solicitan la configuración de fecha y hora en base a la
hora) zona o a la configuración de la PC.

Actualización de la licencia La pantalla de licencias proporciona una vista de la capacidad de licencia para un
Nodo o Terminal y permite la carga de una nueva licencia.

”Software Management” La pantalla de administración de software permite la carga del software del sistema.
(Administración de
software)

Tabla 5-2. Características de diagnóstico de Portal

Característica de Resumen de funciones


diagnóstico

”System summary” La pantalla de resumen del sistema proporciona una descripción general del estado
(Resumen del sistema) en tiempo real y un esquema del sistema para un Nodo o Terminal.
Admite la confirmación/selección de las asignaciones de slots para opciones de
plug-ins de INU/INUe.
Los datos de conexión de circuitos proporcionan una indicación visual de todas las
interconexiones de tráfico para una INU/INUe.
Incluye menús de acceso rápido para las pantallas de configuración y diagnóstico
importantes, al igual que acceso con sólo un clic a las pantallas de alarmas
importantes.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--3


Capítulo 5- . Configuración y Administración

Característica de Resumen de funciones


diagnóstico

Barra de estado Un icono indicando el mayor nivel de gravedad de alarma se muestra en la barra de
estado de todas las pantallas. Incluye iconos de problemas e información adicional
al situar el mouse, con acceso de un sólo clic a la pantalla System Summary
(Resumen de sistema) para obtener más datos.

”Event browser” La pantalla de visualización de eventos proporciona una visualización en tiempo real
(Visualizador de eventos) de todas las alarmas, tanto activas como solucionadas. Los íconos indican la
gravedad y si están activas o solucionadas. Todos los eventos tienen la fecha y hora
estampadas y se proporcionan opciones para visualizar sólo las alarmas actuales o
todos los casos de un tipo de alarma seleccionada. La lista de eventos también puede
exportarse como archivo csv (Excel).

”History” (Historial) Las pantallas de historial proporcionan la selección de opciones de 15 minutos o de


24 horas. Las de 15 minutos proporcionan visualizaciones de siete días en conjuntos
de datos de 15 minutos, mientras que las de 24 horas proporcionan visualizaciones
de un mes en conjuntos de datos de 1 día. Se proporcionan pantallas para las RACs
y las DACs de Ethernet.
RACs: las opciones gráficas proporcionan un histograma de estadísticas G.826,
errores de bit G.821, eventos detectados, cambios de configuración y RSL. La
opción de informe permite la selección de cinco resúmenes de historial: G.826,
G.821, RSL, Event (Eventos) o Configuration (Configuración).
DACs Ethernet: las pantallas presentan estadísticas de Rx y Tx de Ethernet por
puerto y por canal, eventos y cambios de configuración.

”Alarms” (Alarmas) La pantalla de alarmas proporciona una vista en árbol de todas las acciones de
alarma de un plug-in seleccionado desde que se inició la sesión o desde que hubo un
reestablecimiento del historial.

”Performance” Para un enlace (RAC), la pantalla de rendimiento proporciona datos G.826, RSL,
(Rendimiento) BER actual, margen de desvanecimiento remoto, potencia de transmisión,
temperatura de la ODU y suministro de voltaje de la ODU.
Para la DAC ES y la DAC GE presenta datos de rendimiento RMON para cada
puerto y canal.

”System controls” Los controles del sistema presentan menús de diagnóstico importantes relacionados
(Controles del sistema) con el módulo y el plug-in para configurar loopbacks, AIS, fijaciones de protección,
silenciamiento de Tx y prueba de BER.
Para la DAC ES y la DAC GE presenta paneles de datos Ethernet, que incluyen tasas
de transferencia de Tx y Rx, descartes y errores por puerto y canal.

”Circuit Loopbacks” Los loopbacks de circuito admiten la activación de un loopback en ambas


(Loopbacks de circuito) direcciones en el bus TDM.

Vol. II--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Característica de Resumen de funciones


diagnóstico

”Parts” (Piezas) La pantalla de piezas proporciona información sobre el número de serie, número de
parte y tiempo en servicio de un plug-in seleccionado.

”Advanced Management” Proporciona funciones de reinicio de software y eliminación de historial:


(Administración avanzada)
• El reinicio de software es equivalente a un reinicio de hardware (apagado, pausa,
encendido) y guarda una copia del Helpdesk Data File (Archivo de datos del
centro de asistencia) en una carpeta predeterminada en su PC Portal.
• Con la opción de eliminación se pueden eliminar todos los datos históricos (no
deseados) de las pantallas Event Browser (Visualización de eventos) y History
(Historial).

ProVision
ProVision es un administrador de toda la red de Nodos y Terminales Eclipse, los
‘elementos de red’. ProVision se instala en un servidor Windows o Solaris,
habitualmente en un centro de operaciones de red. Se comunica con los
elementos de red utilizando enrutamiento y direccionamiento estándar de IP
LAN/WAN. Cada Nodo o Terminal posee su propia y única dirección de red IP.
ProVision proporciona tanto funciones de administración como de configuración.
Los temas son:
• Administración de red en página 5-5
• Configuración de Elementos en página 5-6
• Resumen de las características de ProVision en página 5-6

Administración de red
La aplicación de administración se basa en SNMP (Simple Network
Management Protocol; Protocolo Simple de Administración de Red). Se
encuestan todos los elementos de la red y se verifican sus respuestas para
determinar su estado actual. Se captura cualquier cambio de estado desde la
última encuesta como evento específico del dispositivo encuestado. La acción
que realiza ProVision para presentar el cambio a un operador depende de la
gravedad del evento y de cualquier filtro de evento aplicado con ProVision para
el tipo de alarma.
Las vistas de red jerárquicas permiten la rápida incorporación de los eventos de
red. Pueden basarse en mapas, en árbol de eventos o en registro de eventos y

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--5


Capítulo 5- . Configuración y Administración

presentarse en forma independiente o en combinación.


Elementos específicos pueden asignarse a uno o más grupos de servicios para
permitir dar prioridad de niveles de servicios en circuitos esenciales o para
cumplir con los diferentes requisitos de los clientes.
A través de la función Scoreboard (Marcador), se encuentran disponibles los
gráficos circulares o de barra de la información de eventos como resumen visual
de la actividad del sistema. Los datos recolectados también pueden presentarse
en forma de gráficos o tabulaciones para contribuir con el análisis de tendencias.
ProVision también soporta una capacidad de rastreo de circuitos para descubrir
automáticamente el enrutamiento de circuitos de tráfico a través de la red
Eclipse, y la característica de descarga remota admite actualizaciones de software
para terminales seleccionados simultáneamente.

Configuración de Elementos
ProVision utiliza Portal para configurar los Terminales o Nodos Eclipse. Se
puede abrir una sesión de Portal en forma remota mediante una orden del
operador y se maneja como si el operador estuviera conectado localmente.

Resumen de las características de ProVision


Tabla 5-3 proporciona un resumen de las características de ProVision. Para
obtener más información sobre ProVision, consulte: ”ProVision User Guide”
(Guía del usuario de ProVision).
Tabla 5-3. Resumen de las características de ProVision

Característica Descripción

Inicio de sesión de El inicio de sesión admite sesiones de usuario múltiples y simultáneas. Los cambios
usuario independiente realizados por un usuario se reflejan inmediatamente en la base de ProVision. El sistema
bloquea un objeto mientras se realizan cambios para que dos usuarios no puedan realizar
los mismos cambios al mismo tiempo.

Cuentas de usuarios El administrador de red puede crear cuentas individuales para cada usuario. Se le puede
asignar tres niveles de seguridad a cada usuario (“NOC Engineer” (Ingeniero de NOC),
“Portal Engineer” (Ingeniero de Portal), “NOC Operator” (Operador de NOC)) según
las responsabilidades del usuario.

Contraseña de seguridad Cada usuario tiene un nombre de inicio de sesión y una contraseña establecidos por el
administrador del sistema para evitar el acceso a la red sin autorización.

Registro de seguridad Como administrador de red, se le permite verificar las actividades de los usuarios de
ProVison V. El registro de seguridad se muestra en un visualizador de eventos y usted
puede cambiar y guardar las configuraciones de filtro como con cualquier otro
visualizador de eventos.

Vol. II--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Característica Descripción

Seguridad de radio Le permite establecer un acceso seguro a los radios Eclipse, XP4 y DART donde se debe
ingresar un nombre de usuario y una contraseña válidos para acceder a las funciones de
diagnóstico de radio. Esta característica también puede establecerse para radios
múltiples del mismo tipo y dentro del mismo contenedor.

Capacidad de búsqueda Busque en su red utilizando parámetros como dirección de IP, contenedor de objeto,
ubicación, tipo de objeto o tipo de recolección de datos, o utilice Tree View (vista de
árbol) para buscar dispositivos específicos.

Tree Viewer Organiza toda la red de radios como un árbol de contenedores y dispositivos. Cada
(visualizador de árbol) contenedor (por ejemplo, una región) está representado como un padre, con todos los
dispositivos ubicados debajo como sus hijos.

Map Viewer Muestra la red como iconos en una pantalla bidimensional con líneas que representan
(visualizador de mapa) los enlaces entre los radios. Los radios y los contenedores individuales pueden ubicarse
en cualquier parte de la pantalla. Una imagen de mapa también puede importarse para
utilizarse como fondo para el visualizador de mapa.

Íconos de radio Tanto los íconos del visualizador de árbol como los de mapa indican los cambios del
estado del radio.

Submapa Los elementos de un objeto seleccionado pueden mostrarse como una ventana flotante
independiente.

Importación/ Le permite importar y exportar las topologías de la red como archivos XML. Estos
Exportación de archivos de respaldo pueden recargarse en ProVision V cuando se realizan
topología actualizaciones hacia una nueva versión.

”Task Manager” Muestra una lista con todas las tareas, completas o no, que han sido ejecutadas en
(Administrador de ProVision V. Las ventanas emergentes proporcionan información y funciones
tareas) adicionales cuando se ejecutan las tareas.

”Server Reports” Guarda y recupera informes de un radio único o de múltiples radios.


(Informes de servidor)

”Event Browser” Muestra una lista desplegable de eventos capturados por el sistema.
(Visualizador de
eventos)

Prefiltro de eventos Le permite ver, agregar y eliminar eventos de prefiltro. Los eventos que concuerdan con
los eventos de prefiltro se bloquean antes de que lleguen al sistema. El filtrado de
eventos en la entrada reduce el número de eventos que se procesan y aumenta el
rendimiento.

Notificación de evento Permite que se le notifique por correo electrónico cada vez que se produzca en la red un
evento seleccionado. También le puede ordenar a ProVision V que ejecute un script de
línea de comandos para un archivo de procesos por lote siempre que se produzcan los
eventos seleccionados.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--7


Capítulo 5- . Configuración y Administración

Característica Descripción

”Scoreboard Groups” Proporciona un resumen del estado de una red en formato de gráfico (gráfico circular o
(Grupos de marcadores) de barras). Los marcadores individuales contienen toda la lógica para representar los
datos y proporcionan el mecanismo para modificar los filtros para cada marcador. Usted
hasta puede abrir un visualizador de eventos que muestre todos los eventos asociados
con ese marcador.

”Software Loading” Le permite actualizar el software a un número de radios Eclipse simultáneamente. Una
(Carga del software) vez que se completó la transferencia, usted puede activar el software en uno o varios
radios manualmente o a través de una activación programada.

”Database Purge” Le permite establecer los criterios de la purga y la hora del día en la que se realizará el
(Purga de la base de proceso de purga
datos)

”Database Backup” Le permite ingresar una descripción de la copia de seguridad e indicar qué sistemas se
(Respaldo de la base de deberían incluir en la misma, al igual que la frecuencia de la copia. Se pueden realizar
datos) copias de respaldo en forma manual en cualquier momento.

”Help Set” (Set de Se puede acceder fácilmente al set de ayuda de ProVision V desde su aplicación.
Ayuda)

Super-circuitos y Le permite rastrear todos los super-circuitos y circuitos a través de la red que comienzan
circuitos o terminan en un radio Eclipse seleccionado.

Servicios Le permite definir un grupo de super-circuitos que comparten un propósito común. Este
agrupamiento permite que estos circuitos se controlen, administren y visualicen
independientemente de la red principal.

Enlaces de servicios Le permite conectar los dispositivos dentro del servicio de visualización del mapa. Esta
característica le permite monitorear más fácilmente los dispositivos conectados con los
enlaces de servicio. Los enlaces de servicios son funciones de ProVision V solamente.
Los dispositivos en la red no son afectados de ninguna manera por el enlace de servicio.

Menús emergentes Proporciona acceso a las opciones disponibles para el objeto seleccionado (región,
radio, evento).

Gravedad del evento Cada evento tiene una codificación por color para indicar su nivel de gravedad. Los seis
niveles y sus códigos de colores son: crítico (rojo), importante (naranja), menor
(amarillo), advertencia (cian), normal (verde) e informativo (blanco).

Dispositivos SNMP ProVision V le permite monitorear y administrar los dispositivos que no son HSTX
genéricos implementados en su red.

”Eclipse Fault Report” Le permite ver el informe de fallas para un radio Eclipse.
(Informe de falla
Eclipse)

Vol. II--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Característica Descripción

”Eclipse Inventory Le permite ver el resumen completo de la red Eclipse. La información que se muestra
Report” (Informe de son los detalles en tiempo real del radio, que puede recuperarse y guardarse
inventario Eclipse) manualmente para su posterior visualización y almacenamiento como archivo txt.

”Network Events” ProVision V monitorea e informa continuamente sobre incidentes clave de red,
(Eventos de red) reduciendo gran parte del trabajo manual asociado con el rastreo del estado actual de los
dispositivos que se están utilizando en su red. Los eventos se generan siempre que se
detectan cambios monitoreados en el estado de los elementos de red individuales, en sus
conexiones o en la red como un todo.

Reconocimiento/No Permite que los operadores dejen que otros operadores conozcan que actualmente se
Reconocimiento de está trabajando con el evento. Se puede dejar el evento como no reconocido para que
eventos esté disponible para otros operadores.

”Clear Events” Le permite eliminar los eventos una vez que se resuelve el problema.
(Eliminación de
eventos)

”Sleep/Wake a device” Le permite “suspender” un dispositivo. El dispositivo está activo, pero ProVison V
(Suspensión/Activación ignora todos los eventos provenientes del mismo. Esto puede ser útil para prevenir que
de un dispositivo) se recojan eventos innecesarios durante una situación, como la de mantenimiento, o de
condiciones ambientales severas, cuando usted sabe que está causando errores
temporales. La orden de activación revierte la orden de suspensión.

”Event Browser” Muestra una lista con todos los eventos que ocurren en una red. ProVision V le permite
(Visualizador de personalizarlo según sus necesidades específicas. Por ejemplo, usted puede filtrar los
eventos) eventos que se capturan, reconocer/no reconocer eventos, eliminar manualmente los
eventos y ver una descripción detallada de los mismos.

”Circuit Diagnostics” Le permite diagnosticar los problemas dentro de un circuito y aislar los equipos con
(Diagnósticos de fallas.
circuito)

”Data Collection” Los datos de rendimiento de errores G.826 se recolectan automáticamente y se guardan
(Recolección de datos) para cada radio. Esta característica le permite revisar los datos históricos para
diagnosticar mejor cualquier problema que pueda ocurrir.

”Craft Tools” Le permite conectarse a un dispositivo para administrar, solucionar problemas y


(Herramientas mantener el dispositivo. Las herramientas específicas pueden ejecutarse desde
específicas) ProVision V.

”Diagnostic Tools” Esta característica está soportada en los radios XP4, TNet y DART y se utilizan cuando
(Herramientas de un evento indica que hay una falla con un radio. Cuando se selecciona la característica
diagnóstico) de diagnóstico para un radio particular, ProVision V ingresa automáticamente en el
radio, recupera las configuraciones de diagnóstico del radio y las muestra.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--9


Capítulo 5- . Configuración y Administración

Característica Descripción

”Performance Trends” Le permite controlar el rendimiento de la red en todo momento y le ayuda a identificar
(Tendencias de los cuellos de botella creados por los dispositivos problemáticos de su red.
rendimiento)

Interfaz Northbound Proporciona conexión entre la aplicación ProVision V y las funciones de niveles de
(NBI) administración superiores.

Administración de Convierte los eventos ProVision, como se muestra en el visualizador de eventos, en un


eventos NBI formato acorde para adaptarlos a la capa Network Management (Administración de
red).

Administración de datos Convierte los datos de rendimiento recolectados de los dispositivos de red
de rendimiento NBI administrados en archivos de texto ASCII para que puedan integrarse con la capa
Administración de red.

Administración de Recolecta toda la información relevante a la configuración de la red Eclipse en formato


configuración NBI XML e incluye información de los nombres y direcciones de IP de los radios Eclipse,
información sobre los plug-ins, información de los enlaces, información de las
interconexiones, y nombre y dirección de IP del servidor ProVision V.

Administración de la Recolecta toda la información de la topología de red como nombre del objeto, tipo de
topología NBI objeto, información del contenedor del objeto, dirección de IP del dispositivo, cadenas
de comunidad SNMP, coordenadas del objeto (en el visualizador de mapa).

Vol. II--10 Harris Stratex Networks


Capítulo 6- . Características de
configuración y diagnóstico de Eclipse

Este capítulo resalta las amplias características de diagnóstico y rendimiento de


Eclipse. Consultar:
• Nodo Eclipse en página 6-1
• Terminal Eclipse en página 6-7
• Operación en página 6-9
• Diagnósticos en página 6-12
• Características avanzadas del software en página 6-16

Nodo Eclipse
El Nodo Eclipse proporciona capacidades inigualables y facilidad de
configuración en sitios donde se requieren dos o más enlaces y/o donde va a
protegerse un enlace o enlaces para operación hot standby, de diversidad o de
anillo. Consultar:
• Plataforma
• Modos multiplexadores
• Capacidad y modulación
• Súper PDH
• Interconexiones internas
• Protección
• Protección doble
• Ethernet

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--1


Capítulo 6- . Características de configuración y diagnóstico de Eclipse

• Cocanal XPIC
• Datos auxiliares y entradas/salidas (I/O) de alarma

Plataforma
El Nodo Eclipse provee una solución nodal; una plataforma Eclipse admite
directamente hasta seis enlaces. Las rutas de radio y las interfaces de cliente se
personalizan con tarjetas plug-in, con interconexión de tráfico y servicios en un
bus de la placa posterior de alta velocidad.
Para el transporte TDM, el Nodo es configurable por SW para capacidades de
enlace de 4 a 75x100 o de 4 a 127xDS1. Otras opciones de tráfico son E3, DS3,
STM1/OC3
Para Fast Ethernet y Gigabit Ethernet el Nodo es configurable por SW para
capacidades de enlace de 6 a 300 Mbps.
Las opciones de ruta incluyen hot standby, diversidad espacial, diversidad de
frecuencia y anillo. Las opciones de protección dual también están disponibles,
como la operación de cocanal XPIC.
Las bandas de frecuencia se extienden de 5 a 38 GHz
Ver INUs y ODUs.

INUs
La INU 1RU (Rack Unit: Unidad de Rack) admite un máximo de tres ODUs para
tres enlaces no protegidos o un enlace con protección/diversidad con un enlace
no protegido.
La INUe 2RU admite un máximo de seis ODUs para seis enlaces no protegidos o
hasta tres enlaces protegidos/de diversidad.

ODUs
Hay cuatro ODUs:
• La ODU 300ep para 5 a 23 GHz con potencia de Tx extendida, capacidades de
4xE1/DS1 a 2xSTM1/OC3 y opciones de modulación desde QPSK hasta
256QAM.
• La ODU 300hp para 6 a 38 GHz con alta potencia de Tx, capacidades de 4xE1/
DS1 a 2xSTM1/OC3 y opciones de modulación desde QPSK hasta 256QAM.
• La ODU 300sp para 7 a 38 GHz con potencia de Tx estándar, capacidades de
4xE1 a 40xE1 y opciones de modulación de QPSK o 16QAM.
• La ODU 100 para 7 a 38 GHz con potencia Tx estándar, capacidades de 4 a
20xE1 y modulación QPSK.
Cada ODU se conecta desde un plug-in RAC a través de un cable coaxial

Vol. II--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

individual.

Modos multiplexadores
Cuando se necesita una combinación de velocidades en el mismo Nodo, como
STM1/OC3 y E1/DS1 o E3/DS3 y E1/DS1, las DAC multiplexoras relacionan
las interfaces STM1/OC3 o E3/DS3 a una placa posterior de velocidades E1 o
DS1 comunes. Esto permite una transmisión en paralelo de tráfico STM1/OC3 o
E3/DS3 con tráfico E1/DS1 en los circuitos de Nodo.

Capacidad y modulación
La capacidad y la modulación pueden seleccionarse hasta el máximo admitido
por cada RAC/ODU instalada.
Transporte TDM:
• Para la RAC 30, las opciones de capacidad ETSI se extienden de 4x a 75xE1,
1x hasta 4xE3 o 1xSTM1. Las opciones ANSI se extienden de 4x a 100xDS1,
1x a 3xDS3 o 1xOC3.
• Para la RAC 3X, las opciones de capacidad ETSI se extienden de 64x a 100xE1
o 1/2x STM1. Las opciones ANSI se extienden de 32x a 100xDS1, 4xDS3 o
1/2xOC3.
• Para las RAC 40 CCDP, las opciones ETSI son 64x o 75xE1 o 1xSTM1. Las
opciones ANSI son 70x, 84x, 100xDS1, o 1xOC3.
• Para las RAC 4X CCDP, las opciones ETSI son 75x, 93x, 100xE1, o 1/
2xSTM1. Las opciones ANSI son 127xDS1, o 1/2xOC3.
• La capacidad está licenciada por RAC/enlace, comenzando con una licencia de
Nodo base de seis enlaces 10xE1 o seis enlaces 16xDS1.
Transporte Ethernet
• Para la RAC 30 las opciones de capacidad Ethernet se extienden de 6 Mbps a
150 Mbps.
• Para la RAC 3X las opciones se extienden de 50 a 300 Mbps.
• Para la RAC 40 CCDP, las opciones se extienden de 100 a 150 Mbps.
• Para la RAC 4X CCDP, las opciones se extienden de 150 a 300 Mbps.
Dependiendo de las combinaciones de capacidad/ancho de banda permitidas, la
modulación es seleccionable para QPSK, 16QAM, 32QAM, 64QAM, 128QAM
o 256QAM.
Ancho de banda líquido (Liquid Bandwidth)
La capacidad puede asignarse entre datos Ethernet y TDM en el mismo enlace.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--3


Capítulo 6- . Características de configuración y diagnóstico de Eclipse

• Utilizando un bus de placa posterior E1 / 2 Mbps, se puede asignar el tráfico en


pasos de 1xE1 o 1x2 Mbps entre datos PDH y Ethernet.
• Con un bus de placa posterior DS1 / 1,5 Mbps, se puede asignar el tráfico en
pasos de 1xDS1 o 1x1,5 Mbps entre datos PDH y Ethernet.
• Con un bus de placa posterior STM1/OC3 / 150 Mbps, 1xSTM1/OC3 y
Ethernet de 1x150 Mbps puede transportarse en el mismo enlace.

Súper PDH
La extensión de capacidades en el aire hasta 100xE1 o 127xDS1 (Súper PDH)
significa que no hay necesidad de migrar a SDH para la mayoría de los requisitos
de troncales. Quedarse con PDH provoca importantes ahorros en complejidad,
tiempo y costos de equipos.

Interconexiones internas
Al admitir hasta seis enlaces con interconexiones internas, el Nodo proporciona
una solución mucho más compacta y flexible comparada con los enlaces
independientes. Evitando el cableado y paneles de conexión también se
proporciona una instalación más confiable y ordenada, y las posibilidades de
configuración de software implican que los circuitos pueden ejecutarse y
configurarse en forma remota.

Protección
Opciones de protección TDM
Las opciones de diversidad y hot standby se complementan con la protección de
anillo para tráfico PDH, donde la protección se administra con el radio Eclipse
para capacidades de anillo Súper PDH hasta 75xE1 o 100xDS1; no se requieren
equipos externos.
Los temporizadores de protección se proporcionan para establecer un tiempo de
desactivación de la protección, que puede establecerse para actuar luego de un
período de operación sin errores o a una hora del día.
El plug-in multiplexor DAC 155oM admite cierres de anillo de fibra en
capacidades de hasta 63xE1 o 84xDS1.
La protección de DACs (tributarios) se admite para las DAC E3/DS3 y STM1/
OC3, incluyendo la DAC 155oM.
Opciones de protección Ethernet
La DAC GE admite directamente RWPR (sigla de Resilient Wireless Packet
Ring, anillo resistente de paquetes inalámbricos), una capacidad RSTP mejorada
para topologías de red de anillo/malla Ethernet. Cuando falla una conexión de
anillo, RWPR admite tiempos de reconvergencia menores a 100 ms, comparado
con 1 a 5 segundos que generalmente se necesitan para RSTP.

Vol. II--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Protección doble
Los enlaces protegidos también pueden protegerse; una opción de protección
maestra protege a dos enlaces protegidos subordinados o a un enlace protegido
con un enlace no protegido. Las opciones de protección dobles son:
• Diversidad de frecuencia sobre dos enlaces hot-standby o un enlace hot-standby
y un enlace no protegido.
• Diversidad de frecuencia sobre dos enlaces de diversidad espacial o un enlace
de diversidad espacial y un enlace no protegido.

Ethernet
El Nodo Eclipse proporciona soluciones integrales para el transporte de tráfico
Ethernet utilizando el plug-in DAC ES para Fast Ethernet, y DAC GE para
Gigabit Ethernet:
DAC ES
• Fast Ethernet se admite en uno o dos canales de transporte, con cada canal
configurable a 100 Mbps.
• Las opciones incluyen la selección de operación en modo transparente, VLAN
o combinado, y políticasde QoS y priorización.
• El tráfico puede configurarse para transmitirse en paralelo con tráfico E1 o
DS1.
DAC GE
• DAC GE admite uno o dos canales de transporte con capacidades
seleccionables en múltiplos de 2 Mbps, 1,5 Mbps o 150 Mbps.
• Para selecciones de Nx2 Mbps o Nx1,5 Mbps, se admite un máximo de 200
Mbps en un canal o un total de 200 Mbps utilizando ambos canales.
• Para Nx150 Mbps, las selecciones de capacidad por canal admiten 150
Mbps en cada canal o 300 Mbps en un canal.
• Las opciones incluyen la selección de operación en modo transparente, VLAN
o combinado, selección de prioridad y aplicación de políticas de tráfico QoS,
RWPRTM, agregación de enlaces y etiquetado VLAN.
• RWPR suministra un RSTP (Rapid Spanning Tree Protocol) mejorado, pero
si bien los tiempos de reconvergencia RSTP son habitualmente entre 1 y 5
segundos, los tiempos de RWPR son tan bajos como de 50 milisegundos.
• La misma capacidad de conmutación rápida RWPR también se utiliza para
optimizar la agregación de enlaces de capa 2, cuando se conmuta el tráfico
de un enlace con fallas para compartir el ancho de banda disponible en el
enlace o los enlaces restantes.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--5


Capítulo 6- . Características de configuración y diagnóstico de Eclipse

• El tráfico Ethernet puede configurarse para transmitirse en paralelo con el


tráfico E1 o DS1.
• Utilizando agregación de enlaces L2 (capa 2), múltiples Nodos pueden ser
ubicados en el mismo sitio para admitir configuraciones de enlaces virtuales
con rendimientos de hasta 1000 Mbps.
• También está disponible la agregación de enlaces L1 (capa 1), que tiene una
importancia particular para las conexiones de router a router en enlaces de rutas
paralelas de 150 Mbps.

Cocanal XPIC
La operación en cocanal (CCDP) permite que dos enlaces operen en diferentes
polarizaciones en la misma ruta de radio y en la misma frecuencia, para
proporcionar el doble de capacidad de un enlace normal y sólo ocupar un canal
de radio. XPIC mejora la discriminación de polarización entre las polarizaciones
verticales y horizontales.
• La RAC 40 admite capacidades de hasta 75xE1, 100xDS1, 1xSTM1/OC3 o 150
Mbps Ethernet por enlace. La combinación conjunta de las RAC 40 admiten
hasta 150xE1, 300xDS1, 2xSTM1/OC3 o 300 Mbps Ethernet en el mismo canal
de radio de 28 MHz o 30 MHz.
• La RAC 4X admite capacidades hasta 100xE1, 127xDS1, 2xSTM1/OC3 o 300
Mbps Ethernet por enlace. La combinación conjunta de las RAC 4X admite
hasta 200xE1, 254xDS1, 4xSTM1/OC3 o 600 Mbps Ethernet en el mismo canal
de radio de 56 MHz o 50 MHz.

Datos auxiliares y entradas/salidas (I/O) de alarma


El Nodo admite seis canales de datos auxiliares de 64 kbps sincrónicos o 19.2
kbps (1,2 a 19,2 kbps) asincrónicos por enlace, más una capacidad de entradas/
salidas (I/O) de alarma. La función entradas/salidas (I/O) de alarma admite hasta
seis entradas de alarma TTL y 4 salidas con relés tipo C por plug-in AUX.

Vol. II--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Terminal Eclipse
Los terminales Eclipse están optimizados para enlaces únicos. Están compuestos
por una IDU (unidad interior) y una ODU. Pueden operarse como enlaces
individuales o conectados en red uno junto a otro (back-to-back) a través de sus
tributarios/puertos.
La mayoría de los Terminales puede combinarse para operación de enlaces
protegidos y la mayoría son compatibles en el aire con un Nodo Eclipse.
Las variantes de Terminales admiten aplicaciones Ethernet, PDH o SDH.
Consultar:
• Serie 300 en página 6-7
• Serie 100 en página 6-8
• ODUs en página 6-8
• Interoperación en página 6-8
• I/O de alarma y datos auxiliares del terminal en página 6-8

Serie 300
Disponibles en modelos para tráfico PDH y Ethernet en bandas de 5 a 38 GHz.
• La IDUsp 4x admite 4xE1, QPSK, no protegido.
• La IDU 16x admite 4x, 8x o 16xE1, QPSK. Operación no protegida o hot
standby.
• La IDU 300 8x admite 4x, 5x u 8xE1/DS1, QPSK o 16 QAM. Operación no
protegida o hot-standby.
• La IDU 300 20x admite 4x, 5x, 8x, 10x, 16x o 20xE1/DS1, QPSK o 16 QAM.
Operación no protegida o hot standby.
• 300 20xV2 admite dos modos de operación:
• En modo estándar admite velocidades en el aire desde 5x hasta 20xE1 o 4x
hasta 16xDS1, QPSK hasta 128 QAM, para operación no protegida, hot
standby o de diversidad espacial.
• En modo expandido los terminales combinados se operan como enlaces hot
standby o de diversidad espacial, pero el campo tributario admite hasta
40xE1 o 32xDS1. Se conserva la protección de ruta, ODU y RAC; no ocurre
lo mismo con la protección de módulo tributaria.
• La IDU 155o admite 1xSTM1/OC3 a través de interfaces ópticas LC, de 16 a
256 QAM. Operación no protegida, hot standby o de diversidad espacial

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--7


Capítulo 6- . Características de configuración y diagnóstico de Eclipse

• La IDU ES admite Ethernet hasta 200 Mbps con hasta 8xE1/DS1 paralelos.
QPSK a 128 QAM Operación no protegida.
• Admite cuatro puertos 10/100base-T de cliente, dos canales de transporte en
el aire y opciones VLAN y QoS integrales.
• Está disponible un paquete de enlace ‘Connect ES’ de Eclipse, compuesto
por dos IDUs ES y dos ODUs.

Serie 100
Disponibles en tres modelos para operación QPSK en bandas de 7 a 38 GHz.
• La IDU 8x admite capacidades en el aire de 4x u 8xE1
• La IDU 16x admite capacidades en el aire de 4x, 8x o 16xE1
• La IDU 20x admite capacidades en el aire de 4x, 5x, 8x, 10x, 16x o 20xE1
Las IDUs 8x e IDUs 16x admiten operación 1+0 (no protegida) solamente. Los
terminales IDU 20x pueden combinarse para admitir operación hot-standby 1+1.

ODUs
Las ODUs utilizadas con los Terminales son las mismas que las que se utilizan
con el Nodo. Consultar ODUs en página 6-2.

Interoperación
Los Terminales pueden conectarse a Terminales de capacidad final superior o
inferior y, a excepción de la IDUsp, a los Nodos Eclipse.
• Siempre y cuando la capacidad y la modulación sean las mismas en ambos
extremos, un Terminal 8x se comunicará con un radio de 16x o 20x de la misma
serie.
• De igual manera, la mayoría de los terminales pueden comunicarse con un
Nodo Eclipse equipado con combinaciones de RAC, DAC y ODU apropiadas,
para admitir enlaces a Terminales desde un Nodo.

I/O de alarma y datos auxiliares del terminal


Todos los terminales, excepto la IDUsp, admiten tanto datos auxiliares como
entradas/salidas (I/O) de alarma:
• La interfaz de datos admite un canal de 64 kbps sincrónico o uno de 19,2 kbps
(1,2 a 19,2 kbps) asincrónico.
• La función de entradas/salidas (I/O) de alarma admite dos entradas de alarma
TTL y cuatro salidas con relés tipo C.

Vol. II--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• La IDUsp (4x y 16x) admite un canal sincrónico de 64 kbps. No se incluye una


función de entradas/salidas (I/O) de alarma.

Operación
Las características operativas avanzadas incluyen:
• ATPC
• FEC
• Ecualización adaptativa
• Administración de potencia de Tx

ATPC
El Control automático de la potencia de transmisión (ATPC) para el Nodo y
Terminal Eclipse es configurable en su intervalo dinámico completo en pasos de
0,1 dB. El ATPC se habilita/deshabilita a través de Portal, permitiéndole al
operador seleccionar un margen de desvanecimiento, y límites de potencia de
transmisión mínimos y máximos.

FEC
Todas las RACs y las IDUs emplean codificación de FEC Reed-Solomon (con
intercalado).
RAC 30v3, RAC 3X, RAC 40, RAC 4X, IDU ES e IDU 155o también
incorporan codificación Viterbi en ciertas opciones de capacidad/modulación.
El código FEC de Reed-Solomon se utiliza para corregir hasta 8 bytes con
errores por bloque (trama) de 250/255 bytes. Esto mejora el umbral 10-6 del
receptor en aproximadamente 3 dB. El tamaño real del bloque depende de la
capacidad seleccionada para el enlace.
La inmunidad a ráfagas de ruidos se mejora con una función de intercalado, que
propaga los errores de ráfagas uniformemente en los bloques, reduciendo el
número de errores por bloque y mejorando la capacidad de FEC para corregir los
errores inducidos. La cantidad de intercalado que se realiza depende de la
capacidad de transmisión, que será sobre 2 o 4 bloques.
Viterbi es la más apropiada para los canales en los que la corrupción de la señal
es causada por el ruido blanco aditivo (gaussiano), que tiene particular
importancia cerca de los umbrales de recepción cuando la relación entre señal y
ruido es baja.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--9


Capítulo 6- . Características de configuración y diagnóstico de Eclipse

Ecualización adaptativa
La ecualización adaptativa (EA) se emplea para mejorar la confiabilidad de la
operación bajo condiciones de desvanecimiento dispersivo, que habitualmente se
encuentra en trayectos largos y difíciles.
Esto se logra con un ecualizador con derivación múltiple compuesto por dos
registros, uno con derivaciones de alimentación anticipada, el otro con
derivaciones de retroalimentación. Cada uno de estos registros multiplica
sucesivas muestras retrasadas de la señal recibida por distintos coeficientes para
eliminar la interferencia intersimbólica inducida durante la propagación. Todos
los radios de producción Eclipse incluyen un ecualizador, excepto la IDUsp.

Administración de potencia de Tx
Las plataformas Eclipse proporcionan opciones de administración de potencia
integrales para:
• Potencia de Salida
• Intervalo de control de potencia
• Monitoreo de potencia

Potencia de Salida
La potencia de salida depende de la modulación y la banda de frecuencia.
• La ODU 300ep es una ODU de potencia extendida, con salidas de transmisión
de hasta 30,5 dBm de 5 a 8 GHz, y 21,5 dBm a 23 GHz.
• La ODU 300hp es una ODU de alta potencia, con salidas de transmisión de
hasta 28,5 dBm de 6 a 8 GHz, 19,5 dBm a 23 GHz y 17,5 dBm a 38 GHz.
• La ODU 300sp es una ODU de potencia estándar, con salidas de transmisión de
hasta 25 dBm a 7/8 GHz, 17 dBm a 23 GHz y 15 dBm a 38 GHz.
• La ODU 100 es una ODU de potencia estándar, con salidas de transmisión de
hasta 23 dBm a 7/8 GHz, 14 dBm a 23 GHz y 12 dBm a 38 GHz.

Vol. II--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Intervalo de control de potencia


La potencia de transmisión para la ODU 300ep es programable en pasos de 0,1
dB en un intervalo de 30 dB para opciones QPSK y 24/25dB para QAM, con una
precisión de
+/-2dB en el rango de potencia de transmisión y temperatura. Figura 6-1 muestra
el rango de atenuación de potencia de salida de una ODU 300ep para control
manual y ATPC.
Para la ODU 300hp y la ODU 300sp el intervalo de control de potencia es de 20
dB para QPSK, y se reduce hasta 16 dB a 128 QAM para la ODU 300hp. La
precisión es de +/-2dB en el rango de potencia de transmisión y temperatura.
La ODU 100 (ODU 100v2) sólo para QPSK, posee la potencia de transmisión
programable en pasos de 0,1 dB en un intervalo de 25 dB, con una precisión de +/
-2dB en el rango de potencia de transmisión y temperatura.
Figura 6-1- . Intervalo de atenuación de potencia de salida de la
ODU 300ep
0 dB

-10 dB

30 dB - QPSK
25 dB - QAM

-20 dB

-25 dB

-30 dB

Monitoreo de potencia
La ODU serie 300 y la ODU 100 incorporan un detector para la medición de la
potencia de Tx. Se utiliza para proporcionar mediciones de potencia de
transmisión como parámetro de rendimiento y para proporcionar un dato de
calibración para la operación del transmisor en un intervalo de temperatura y
potencia de salida.
Los intervalos de potencia de Tx visualizados siempre concuerdan con las
capacidades de la ODU para una modulación dada. Cuando se modifica la
modulación, el Portal ajusta/restringe automáticamente la potencia de Tx para
que esté dentro del intervalo válido.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--11


Capítulo 6- . Características de configuración y diagnóstico de Eclipse

Diagnósticos
Las capacidades de diagnóstico incluyen:
• ”System Summary” (Resumen del sistema)
• ”Event Browser” (Visualizador de eventos)
• ”History” (Historial)
• ”Alarms” (Alarmas)
• ”Performance” (Rendimiento)
• ”System/Controls” (Sistema/Controles)
• ”Circuit Loopbacks” (Loopbacks de circuito)
• LEDs del panel frontal

”System Summary” (Resumen del sistema)


La pantalla System Summary (Resumen del sistema) proporciona una vista de la
configuración y del estado de funcionamiento de un Nodo/Terminal. Para el
Nodo, presenta las interconexiones de tarjetas plug-in, capacidades configuradas
y estado de conexión. Se proporciona acceso con un solo clic para las pantallas
relacionadas para configuración y diagnóstico.

”Event Browser” (Visualizador de eventos)


La pantalla Events Browser (Visualización de eventos) proporciona una vista con
hora y fecha de los 5000 eventos más recientes, tanto activos como eliminados.
Las opciones de visualización incluyen vista de alarmas actuales solamente o de
todos los casos de un tipo de alarma seleccionado.
Para cada evento informativo o de alarma, una ficha proporciona acceso a
información adicional. Para las alarmas, se muestra la descripción de la alarma,
las causas probables y las acciones recomendadas. Para los eventos de
información se muestra su descripción.

”History” (Historial)
La pantalla History (Historial) proporciona vistas de informes y gráficos del
historial operativo, de siete días o de un mes, capturados como grupos de datos
de 15 minutos durante los sietes días más recientes o grupos diarios durante un
mes. Para los enlaces, la pantalla admite datos G.826, RSL, eventos y cambios de
configuración. Para los módulos Ethernet, la pantalla admite las tasas de
transferencia de Rx y Tx, tipos de paquetes, descartes, errores, eventos y cambios
de configuración.

Vol. II--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

”Alarms” (Alarmas)
Una pantalla de alarmas proporciona una vista en árbol de todas las acciones de
alarma para un plug-in seleccionado. Para cada alarma, una ficha proporciona
acceso a la descripción de alarma, causas probables y acciones recomendadas.

”Performance” (Rendimiento)
Para una RAC, la pantalla Performance (Rendimiento) proporciona datos G.826
para el enlace seleccionado, más potencia de Tx, RSL, temperatura del PA
(power amplifier:amplificador de potencia), suministro de voltaje de corriente
continua de -48 V en la ODU, y una estimación de la BER G.821 actual y del
margen de desvanecimiento remoto (margen de desvanecimiento en la Rx del
extremo lejano).
Los datos G.826 incluyen:
• Segundos transcurridos, disponibles y no disponibles
• Relación de segundos errados y segundos errados
• Segundos severamente errados, y relación
• Errores de bloque, errores de bloque de fondo, y relación
Para las pantallas Ethernet (DAC ES, DAC GE), se muestran las estadísticas de
rendimiento RMON para cada puerto y canal.
Para una DAC 16x o DAC 4x, se captura el rendimiento según errores de circuito
de fondo en un tributario E1 seleccionado utilizando los bits de CRC (Cyclic
Redundancy Check: Revisión cíclica de redundancia) en la multitrama G.704.
Para la NCC, se muestran la temperatura y el suministro de voltaje.

”System/Controls” (Sistema/Controles)
Las pantallas System/Controls (Sistema/Controles) presentan menús de
diagnóstico para:
• Menú de enlace
• Menú de anillo
• Menú de datos
• Menú AUX

Menú de enlace
El menú Link (de enlace) se aplica a RACs y Radios e incluye herramientas para
loopbacks, fijaciones de protección y anulación de transmisión (Tx mute):
LosLoopbacks pueden aplicarse en:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--13


Capítulo 6- . Características de configuración y diagnóstico de Eclipse

• ”Bus-facing Digital Loopbacks” (Loopback digital hacia el bus) o “IF


Loopbacks” (Loopback de FI) en los plug-ins RAC (Nodo).
• ”Customer-facing digital loopback” (oopback digital orientado al cliente) en el
Terminal.
• Loopbacks de circuito en ambas direcciones en el bus TDM (Nodo).
Las fijaciones de protección (protection locks) permiten el bloqueo de una Tx y/
o Rx en línea y admiten conmutación de primaria a secundaria en línea y
viceversa.
Los temporizadores de seguridad se proporcionan en todas las selecciones de
loopback y fijaciones.
Los gráficos proporcionan un resumen del estado de las configuraciones
protegidas.

Menú de anillo
El menú Ring (Anillo) se aplica a las RAC para proporcionar gráficos de estado y
fijaciones para operación en línea o fuera de línea para el Este y Oeste.
• RAC East; proporciona bloqueos para Tx Mute de la RAC Este y para
loopbacks IF y digitales.
• RAC West; proporciona bloqueos para Tx Mute de la RAC y para loopbacks IF
y digitales.
Una selección ”Online” fija la RAC Oeste y/o Este en línea; se deshabilita la
protección de anillo (wrap). Se utiliza una selección ”Offline” para forzar la
protección (wrapping) del anillo.
Los bloqueos incluyen un temporizador de seguridad.
Los gráficos proporcionan un resumen de estado de los enlaces protegidos en
anillo.

Menú de datos
• Para los Terminales y las DAC PDH y SDH, el menú Data (Datos) proporciona
una selección de a un tributario de loopbacks, transmisión de AIS y generador
de PRBS con un receptor de datos G.821.
• Para las DACs e IDUs ES (Ethernet), proporciona tableros de datos, más
resúmenes de estado de puerto y canal.
• Para las DAC protegibles, la pantalla permite fijaciones de Tx y Rx y cambio
de estado en línea.
Loopbacks. Un loopback o AIS puede habilitarse en un tributario. Se admiten
loopbacks orientados a radio (orientados a bus) y orientados a la línea.
Prueba BER. Un generador PRBS y un receptor G.821 admiten pruebas de BER

Vol. II--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

en loop y en ambas direcciones en los tributarios utilizando un patrón de prueba


estándar de 215-1. El tráfico del usuario se reemplaza por el patrón de prueba
PRBS y los resultados se visualizan en el receptor G.821. La información incluye
tiempo disponible, bits errados, segundos errados, segundos severamente errados
y relaciones de segundos errados. Se puede aplicar una prueba en un enlace único
o en enlaces múltiples, dependiendo del enrutamiento del circuito que se prueba.
El patrón de prueba PBRS 215-1 también puede utilizarse junto con un set de
pruebas BER externo.
Temporizador de seguridad. Las opciones de fijaciones, loopbacks y PRBS
soportan temporizadores de seguridad.
Los tableros de datos Ethernet proporcionan representaciones gráficas con
descripciones generales y detalladas de las tasas de transferencia de cada puerto y
canal, de los descartes y errores, más un resumen de las indicaciones de estado de
conexión y capacidades configuradas.

Menú AUX
A excepción de la AIS, las opciones del menú AUX son las mismas que las
opciones PDH de la DAC y del Terminal.

”Circuit Loopbacks” (Loopbacks de circuito)


La pantalla Circuit Loopback (Loopbacks de circuito) permite la activación de un
loopback en ambas direcciones en el bus TDM. Se aplica solamente en los Nodos
Eclipse.
Los loopbacks de circuito pueden aplicarse a circuitos E1, E3, DS1, DS3 o
STM1/OC3. También se admiten los circuitos de datos auxiliares. Sólo se puede
aplicar un Loopback de circuito a la vez y sólo se ve afectado el tráfico en el
circuito seleccionado por la activación del loopback de circuito.
Junto con el Generador PRBS incorporado en los plug- ins DAC, la función de
loopback de circuito proporciona una herramienta fácil de usar para rastrear y
verificar un circuito a través de una red Eclipse.

LEDs del panel frontal


Los LEDs del panel frontal proporcionan una rápida indicación del estado en
línea y del estado de alarmas y diagnóstico. Consulte LEDs de Eclipse en
página 2-13 del Volumen V para obtener información sobre las indicaciones de
los LEDs.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--15


Capítulo 6- . Características de configuración y diagnóstico de Eclipse

Características avanzadas del software


Eclipse ofrece una integración perfecta entre el software de radio, el software
Portal y el software del Sistema de administración de elementos de ProVision
(EMS). Esta combinación brinda control de red y recopilación de capacidades de
inteligencia desde una única ubicación.
Las características avanzadas junto con la información de integración se
describen bajo los siguientes títulos:
• Descarga de software en grupos
• Administración de circuitos
• Diagnósticos de circuitos
• Administración de licencia y capacidad
• Reportes de red
• Integración de software: Interfaces Northbound (NBI)
• Transporte de administración

Descarga de software en grupos


El nuevo software de radio se transfiere simultáneamente a todas las radios
Eclipse de la red. Si es necesario, puede transferirse a radios individuales (o
grupos de radios). Una vez que el software ha sido transferido, se activa
manualmente o se establece una fecha y hora para que se active
automáticamente.
Un informe de progreso muestra el progreso de activación y descarga para cada
radio.

Administración de circuitos
Todos los circuitos de tráfico E1/E3, DS1/DS3 y
STM-1 se presentan visualmente en pantalla y se
administran en forma centralizada. Se asignan
prioridades a circuitos críticos y se les da
preferencia a sus eventos de alarma sobre los
circuitos menos críticos.
La administración de circuitos se completa desde
la ubicación central y se configuran los circuitos
según sea necesario.

Vol. II--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Diagnósticos de circuitos
Las pruebas de circuito de red le permiten al usuario verificar los circuitos
instalados y aislar rápidamente las fallas que afecten el tráfico sin necesidad de
visitas a campo. Se ordena un loopback a lo largo de un circuito en un punto
estratégico en la red, seguido del posicionamiento de una prueba PRBS a lo largo
del circuito en otra ubicación estratégica.
La duración de la prueba es especificada y una vez activada cuenta el tiempo
restante de la duración del test. Al finalizar la prueba, informa si el resultado fue
satisfactorio o no y muestra los resultados G.821 de la prueba.

Administración de licencia y capacidad


Se visualiza la capacidad utilizada y la que no está en uso, permitiendo que el
usuario planifique las actualizaciones de capacidad o la reubicación de
capacidades. Las actualizaciones se completan en forma remota desde la
ubicación central y una oficina central se encarga de los pedidos de licencias
nuevas y del almacenamiento de las mismas.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--17


Capítulo 6- . Características de configuración y diagnóstico de Eclipse

Reportes de red
Informes del tráfico Ethernet
Los datos de rendimiento RMON de Ethernet se
recolectan y se presentan gráficamente al usuario
para permitir la solución de problemas Ethernet
comunes atribuidos a la latencia, la tasa de
transferencia, la pérdida de paquetes, la sobrecarga
y la saturación de paquetes broadcast/multicast.
Los datos incluyen; tasas de transferencia, tipos de
paquetes y tamaños de paquetes para cada puerto.
La información se exporta para el análisis de toda
la red.
Información de rendimiento del radio
Los datos de rendimiento de radio G.826 y RSL se recolectan en intervalos de 15
minutos o diarios y se presentan al usuario en formatos gráficos y tabulados. Se
producen gráficos en tiempo real, históricos y de tendencia para análisis y se
exportan para los informes de toda la red
Información del buen funcionamiento
Los eventos de alarma en un período de tiempo predefinido se exportan para su
manipulación. Cada evento de alarma se suma y se muestra en formato gráfico,
permitiendo que el usuario identifique las áreas a mejorar.
Información de inventario
Los datos de inventario como números de serie, números de parte, versión de
software y tiempo de servicio del módulo se recuperan automáticamente desde
cada radio a intervalos regulares. Esta información se almacena en una base de
datos central y se exporta para el mantenimiento de registros y análisis.

Integración de software: Interfaces Northbound (NBI)


El EMS Eclipse tiene cuatro configuraciones de
Interfaz Northbound (NBI) que envían información
de red y de los dispositivos hacia el Nivel de
administración de red (NML). Estas interfaces son:
• NBI de Administración de eventos
• NBI de Datos de rendimiento
• NBI de Administración de la topología
• NBI de Administración de configuración

Vol. II--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

NBI de Administración de eventos


La NBI de administración de eventos envía eventos de alarma de red al NML en
base a los criterios de filtro configurados por el usuario. Un generador de pruebas
de eventos incorporado asiste en la instalación y el formato de salida es SNMP o
un archivo de texto ASCII.
La NBI de administración de eventos proporciona al NML la siguiente
información:
• Número de trap
• Fecha y hora de trap
• Ruta de origen de trap
• Tipo de dispositivo trap
• Dirección de origen de trap
• Estado y gravedad de trap
• Fecha y hora del evento
• Descripción de evento
La resincronización automática y manual entre el EMS y el NML asegura la
integridad de la información.

NBI de Datos de rendimiento


La NBI de datos de rendimiento envía la información de rendimiento de radio
recolectados al NML.
La NBI de datos de rendimiento proporciona al NML la siguiente información:
• Nombre y dirección IP de dispositivos remotos y locales
• Nivel de señal recibida (RSL, Received Signal Level) mínimo, máximo y
promedio
• Tasa de bits errados (BER, Bit Error Rate) mínima, máxima y promedio
• Estadísticas G.826 detalladas
La frecuencia de recolección es de 15 minutos o diaria y el usuario especifica un
archivo para cada dispositivo o un archivo para cada tipo de dispositivo. El
formato es un archivo de texto ASCII.

NBI de Administración de la topología


La NBI de administración de topología reenvía la siguiente información al NML.
Esta información se utiliza para reconstruir la jerarquía y la diagramación de la
red.
• Tipo y nombre del objeto

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. II--19


Capítulo 6- . Características de configuración y diagnóstico de Eclipse

• Definición de contención del objeto


• Dirección IP del dispositivo
• Cadenas de comunidad SNMP
• Estado del objeto (administrado o no administrado)
• Estado de recolección de datos de rendimiento del objeto (habilitado/
deshabilitado y recolección de 15 minutos o diaria)
• Coordenadas del mapa del objeto
El formato de salida es XML.

NBI de Administración de configuración


La NBI de administración de configuración reenvía toda la información
importante perteneciente a la red Eclipse y a la configuración de dispositivos
Eclipse. La información incluye:
• Nombre, tipo y dirección IP del dispositivo
• Nombre del plug-in, tipo, número de parte, número de serie y versión de
software
• Información específica de plug-in, como capacidad y ancho de banda
• Información de enlace
• Información de interconexión
El formato de salida es XML.

Transporte de administración
Los radios Eclipse que están separados de la red principal por equipos de otras
marcas se configuran para operación NMS sobre E1. La información NMS se
inyecta en un circuito E1 para ser transportada a través del segmento de red de
otra marca.

Vol. II--20 Harris Stratex Networks


Volumen-III
Instalación de Eclipse
Capítulo 1- . Introducción

Este volumen abarca los procedimientos de instalación de Eclipse, desde la


apertura del paquete y la verificación del equipo hasta la instalación física y la
alineación de la antena.
Este capítulo incluye:
• Normas con que cumple el producto en página 1-1
• Requisitos de Salud y Seguridad de Eclipse
• Descripción General de la Instalación en página 1-2
• Antes de Ir al Sitio en página 1-3

Normas con que cumple el producto


Eclipse ha pasado el proceso de pruebas correspondiente y cumple con la directiva de
compatibilidad electromagnética EMC (Electromagnetic Compatibility) 89/336/EEC. Las
pruebas del equipo se realizaron con un cable verificado; el uso de otro tipo de cable
podría constituir una violación del cumplimiento normativo.
Eclipse es un producto Clase A. Si se usa en un ambiente doméstico, este producto puede
causar interferencias de radio. En dicho caso, se puede exigir al usuario que tome las
medidas necesarias. Este equipo fue diseñado para uso en centros de telecomunicaciones
exclusivamente.

Requisitos de Salud y Seguridad de Eclipse


Usted debe cumplir con las prácticas de salud y seguridad pertinentes al trabajar
con el equipo de radio Eclipse o en tareas relacionadas con éste. Consulte el
Volumen 1 de este manual.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--1


Capítulo 1- . Introducción

Descripción General de la Instalación


Esta sección proporciona una guía básica y ordenada del proceso de instalación
del hardware de Eclipse. La instalación puede completarse hasta la alineación de
la antena sin usar Eclipse Portal, el software para PC de administración del radio.
Portal es necesario para verificar y configurar un Nodo o Terminal Eclipse.
La instalación de hardware habitualmente procede de la siguiente manera:
1. Preinstalación
•Desembalado del equipo
‚Ä¢Verificación de la configuración del sistema:
‚Ä¢Verificación de los componentes básicos
‚Ä¢Verificación de kits y accesorios
2. Instalación
•Antena
•ODU
•Puesta a tierra de la ODU
‚Ä¢Cable de la ODU (tendido y sujeción)
•Conectores del cable
•Puesta a tierra del cable
‚Ä¢Protectores contra descargas atmosféricas
‚Ä¢Impermeabilización
•Chasis de INU/IDU
•Tarjetas plug-in de la INU
‚Ä¢Cables de tráfico y NMS
3. Instalación de Eclipse Portal
4. Alineación de antena
•Encendido
‚Ä¢Conexión de PC e inicio de sesión en Portal
‚Ä¢Configuración del equipo
‚Ä¢Alineación de antena(s)
‚Ä¢Indicación de RSSI en la ODU o RSL en Portal

Vol. III--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Antes de Ir al Sitio
Esta sección incluye:
• Herramientas y Materiales
• Desembalando el Equipo

Herramientas y Materiales
Asegúrese de tener las herramientas y materiales siguientes antes de ir al sitio.
Tabla 1-1 enumera las herramientas y los materiales que debe proporcionar el
instalador.
Tabla 1-1. Herramientas y materiales necesarios

Equipo Herramienta/Material Descripción

Antena Según requerimientos del Harris Stratex Networks ofrece antenas de diferentes
fabricante proveedores. Consulte los datos del fabricante suministrados con
cada antena para conocer cuáles son las herramientas y el equipo
de instalación necesarios y recomendados.

Radios Eclipse Kit básico de herramientas El kit debe incluir una herramienta para fijar terminales de
del electricista conexión a los cables de cobre trenzado, un multímetro y un set
de llaves métricas Allen para los pernos del rotador de
polarización.

Llaves fija de boca abierta 19 mm (3/4”) llave fija de boca abierta para unir la ODU al
herraje de montaje.

Llave torquimétrica (o Con capacidad de 66 N-m o 50 pies-libra, con una selección de


dinamométrica) opciones de puntas de llave para asegurar el montaje de la antena

Herramienta especializada Se deben usar las herramientas de corte o fijación (crimp)


para fijar terminales o correctas para evitar dañar el conductor exterior del cable y
conectores por presión asegurar el montaje correcto de los conectores.
(crimp tool)

Pistola de aire caliente Para usar en los tubos de contracción térmica que pueden
proporcionarse con algunas marcas de conectores Tipo N.

Grasa protectora y pintura Para proteger de las condiciones atmosféricas a los puntos de
rica en zinc unión a tierra en torres y barras de puesta a tierra que se
encuentran a la intemperie.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--3


Capítulo 1- . Introducción

Equipo Herramienta/Material Descripción

Cable BNC Para acceder al voltaje de RSSI en la ODU para la alineación de


la antena. Podría ser un cable de BNC a conectores tipo banana
para la conexión al multímetro. Ese cable se encuentra disponible
como accesorio opcional de Harris Stratex Networks. Consulte la
sección Accesorios en Eclipse Product Ordering Guide (Guía
para pedir productos Eclipse).

Cable de filamentos de Para realizar la puesta a tierra de la unidad de interior con el


aislado con PVC verde de bastidor/rack
4 mm2 (#12) y terminales
de puesta a tierra

Cable de filamentos de Para realizar la puesta a tierra del rack con la tierra de la estación
cobre aislado con PVC
verde de 16 mm2 (#6) y
terminales de puesta a
tierra

Desembalando el Equipo
Para desembalar el equipo:
1. Abra las cajas usadas en el envío, saque el equipo con cuidado y colóquelo en
una superficie de trabajo plana y limpia.
2. Asegúrese de que en el envío se hayan incluido todos los componentes y
accesorios básicos para su sistema comparando el empaquetado, los números
de pieza de los componentes y las descripciones de productos con la lista de
empaquetado, y haga una revisión cruzada con el paquete de datos de
instalación del sistema a instalar.
3. Si se ha producido un daño en el envío o existen discrepancias entre el equipo
esperado y el equipo recibido, póngase en contacto con la Asistencia Técnica
de HSX o con su proveedor.

Vol. III--4 Harris Stratex Networks


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Este capítulo describe los siguientes procedimientos de instalación:


• Instalación de la Antena
• Instalación de la Placa Adaptadora para la Antena XP4
• Instalación de la ODU
• Instalación de un Acoplador
• Instalación de Conectores y Cables de la ODU
• Instalación de los Protectores contra Descargas Atmosféricas
• Impermeabilización

Instalación de la Antena
Las antenas deben instalarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
• Para el montaje directo de las ODUs la antena incluye un herraje con rotador
de polaridad incorporado. Dependiendo de la banda de frecuencia, estas antenas
están disponibles en diámetros de hasta 1,8 m (6 pies).
• Cuando vayan a utilizarse antenas estándar, la ODU debe instalarse en un
montaje remoto y se debe utilizar una guía de onda flexible para conectar la
antena.
Antes de ir al sitio, verifique poseer las herramientas de instalación requeridas
que recomienda el fabricante de la antena y tener los datos necesarios para ubicar
la antena en la torre y para configurar su polarización y su orientación inicial.
• En el caso de ODUs de montaje directo, la polarización se determina mediante
la configuración del rotador de polarización.
• Para las antenas estándar, la polarización se determina mediante la orientación
de la antena.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--1


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Para obtener más información, consulte la publicación Best Practices Guide


(Guía de las mejores prácticas) de Harris Stratex Networks.

Instalación de la Placa Adaptadora para la


Antena XP4
Se encuentra disponible una placa adaptadora1 que permite convertir una antena
XP4 a Eclipse, y así poder actualizar un enlace existente XP4 para operaciones
Eclipse utilizando las antenas existentes.
• Las antenas XP4 se suministran con un alimentador de guía de onda de entrada
circular y ganchos de montaje (spring-clips) para sujetar la ODU XP4.
• La polarización de señal, V u H, para la instalación de XP4 se configura con la
alineación de la ODU con su antena (la ODU se rota para V u H).
• La placa adaptadora ODU de Eclipse se sujeta a una antena XP4 de la misma
manera que una ODU XP4, para proporcionar una conexión de montaje
estándar para una ODU Eclipse.
• Cuando se va a conservar la polarización del enlace XP4 existente, la placa
adaptadora de Eclipse se coloca para presentar la misma polarización para la
ODU Eclipse.
• La placa adaptadora sólo debe utilizarse para soportar una ODU Eclipse, no
debe utilizarse para soportar un acoplador ODU Eclipse (un acoplador con dos
ODU).
• Cuando se requiere una operación protegida Eclipse con antena única en una
antena XP4, utilice una instalación de acoplador de montaje remoto Eclipse. La
placa adaptadora se instala en la antena XP4 y se utiliza una guía de onda
flexible para conectar la placa adaptadora al acoplador.
• Las placas adaptadoras están disponibles para bandas de frecuencia de 7, 13, 15,
18 y 23 GHz:
• El número de pieza es 086-00026-XXX, donde los tres últimos dígitos
representan la frecuencia: desde 007 para 7 GHz, hasta 023 para 23 GHz.
Figura 2-1 muestra una placa adaptadora XP4 colocada para proporcionar
polarización horizontal.
Figura 2-2 muestra cómo se sujeta la placa adaptadora con ganchos de montaje
(spring clips) en la antena XP4.

1
Las placas adaptadoras para 15, 18 y 23 GHz están programadas para producirse en serie en agosto de
2007. Luego seguirán las placas para 7 y 13 GHz.

Vol. III--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 2-3 muestra una ODU Eclipse colocada en la placa adaptadora.


Figura 2-1- . Placa adaptadora para antena XP4

Figura 2-2- . Placa adaptadora colocada en la antena XP4

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--3


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Figura 2-3- . ODU Eclipse instalada en una placa adaptadora XP4

Procedimiento de Instalación
Este procedimiento describe la instalación de la placa adaptadora. Para instalar la
ODU Eclipse en la placa adaptadora, consulte Instalación de la ODU en
página 2-5.
1. Antes de quitar la ODU XP4, tome nota de la polarización utilizada. Esta se
indica en la cara de la ODU; las flechas verticales indican polarización vertical
y las horizontales, polarización horizontal.
2. Quite la ODU XP4 y verifique que el alimentador de la antena esté limpio, sin
corrosión y que los ganchos resorte de sujeción estén funcionando
correctamente.
3. Verifique que el aro de juntura (O-ring) de caucho de la placa adaptadora
Eclipse esté ubicado correctamente en su ranura y aplique una fina capa de
grasa siliconada alrededor del mismo.
4. Conecte cuidadosamente la placa adaptadora a la antena de manera que la
polarización presentada por la ODU Eclipse sea la misma que la utilizada para
la instalación del XP4.
• Cuando la polarización del enlace también vaya a cambiarse, se deberá
cambiar la polarización de la placa adaptadora. La polarización de la señal
se configura con la orientación de la placa adaptadora; el alimentador
vertical de la antena no se ajusta para cambiar la polaridad.

Vol. III--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

5. Verifique que los ganchos de sujeción estén bien colocados y que la placa
adaptadora esté firme en su montaje de antena.
Siguiente paso: Instalación de la ODU en página 2-5

Instalación de la ODU
Hay dos variantes de ODU, la ODU 300 y la ODU 100. Para obtener más
detalles, consulte Unidades externas, Volumen II, Capítulo 4- .
• La ODU serie 300 comprende la ODU 300ep, ODU 300hp y ODU 300sp.
• La producción de la ODU 100 ha transitado desde la ODU 100V1 hasta la V2.
La V2 admite opciones de capacidad extendida de 4, 5, 8, 10, 16, 20xE1 en
bandas de 7 a 38 GHz, en comparación con las opciones de 4, 8, 16xE1 en
bandas de 7 a 23 GHz para la V1. La V1 y V2 compatibles en el enlace para 4,
8 y 16xE1 solamente. A la V1 se la reconoce por el sufijo de número de parte
001 y a la V2 por el sufijo 002.
Todas las ODUs, excepto la ODU 300ep de 5GHz, están diseñadas para montaje
directo al herraje suministrado con las antenas de instalación directa.
• La ODU 300 (300ep) de 5 GHz posee un conector DIN hembra de 7/16” como
su puerto de antena y se instala con antenas estándar utilizando un kit de
montaje remoto con coaxial.
• Todas las otras ODUs también pueden instalarse con antenas estándar
utilizando un kit de montaje remoto con guía de onda flexible.
Para la operación protegida con antena única se encuentra disponible un
acoplador para permitir el montaje directo de las dos ODUs a su antena. El
acoplador puede montarse también en forma remota, con una guía de onda
flexible que conecte el acoplador a su antena.
Consultar:
• ODUs de Montaje Directo en página 2-6
• ODUs de Montaje Remoto en página 2-13
• Puesta a Tierra de la ODU en página 2-17

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--5


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

ODUs de Montaje Directo


Consultar:
• Descripción General en página 2-6
• Configuración de la Polarización en página 2-8
• Procedimiento de Montaje de la ODU de Montaje Directo en página 2-12

Descripción General
La ODU se conecta al herraje de montaje utilizando cuatro pernos con tuercas
cautivas de 19 mm (3/4”).
La ODU se monta directamente a su montaje de antena, como se muestra en
Figura 2-4.
Figura 2-4- . ODU montada al herraje de montaje Andrew

Vol. III--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 2-5 muestra el herraje de montaje de la ODU, el soporte y el rotador de


polarización para una antena Andrew. La orientación de la ranura de la guía de
onda indica la polarización vertical.
Figura 2-5- . Herraje de montaje de la ODU y soporte Andrew

Figura 2-6 muestra el herraje de montaje de la ODU, el soporte y el rotador de


polarización para una antena Radio Waves.
Figura 2-6- . Herraje de montaje y soporte de Radio Waves

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--7


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Figura 2-7 muestra el herraje de montaje de la ODU, el soporte y el rotador de


polarización para una antena Precision. La orientación de la ranura de la guía de
onda indica la polarización vertical.
Figura 2-7- . Herraje de montaje de la ODU y soporte Precision

Siguiente paso: Configuración de la Polarización en página 2-8.

Configuración de la Polarización
La polarización de la señal trasmitida, horizontal o vertical, es determinada por la
antena. La polarización de la ODU está configurada para coincidir con su antena.
• ODUs de montaje directo: para las ODUs de montaje directo, la polarización
de la antena se configura mediante un rotador de polarización colocado en el
herraje de montaje de la ODU.
El rotador es una pieza integrada del montaje de la antena. La polarización
vertical es la configuración predeterminada.
Las posiciones de configuración V y H se indican en la parte superior del
rotador.
• Las ODUs de montaje remoto se utilizan al usarse antenas estándar (las
antenas no se colocan con el herraje de montaje Eclipse) o cuando se instalan
antenas de polarización doble para operación XPIC CCDP.
La instalación de la antena para polarización V u H normalmente se determina
con la orientación del puerto/ranura de la guía de onda.
Para obtener información sobre el montaje remoto de una ODU, consulte
ODUs de Montaje Remoto en página 2-13.

Vol. III--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 2-8 muestra la orientación del puerto (ranura) de guía de onda para
configuraciones de polarización horizontal y vertical.
Figura 2-8- . Orientación de la ranura de la guía de onda de la antena
para polarización V y H
Vertical Polarization Horizontal Polarization

Antenas de Polarización Doble


Las antenas de polarización doble pueden no estar marcadas para V y H, y
también pueden presentar la misma orientación para ambos puertos. Sin
embargo, un puerto debería tener un alimentador de guía de onda recto a su
antena, y el otro debería tener una torsión de 90 grados.
• Por convención, si los puertos no están marcados para V y H, se recomienda que
el puerto que tenga el alimentador de guía de onda recto se seleccione como
puerto de alimentación vertical.
• Asegúrese de que el mismo puerto esté seleccionado para vertical en ambos
extremos.
• Cuando sea posible, debería utilizarse la misma relación ‘arriba y abajo’ de los
puertos de alimentación en ambos extremos. Por ejemplo, si el puerto de
alimentación vertical en un extremo está ubicado arriba del puerto horizontal,
debería utilizarse la misma relación en el otro extremo.

Procedimiento del Rotador de la ODU


Si el rotador de la ODU no está configurado para la polarización requerida, es
necesario ajustar su orientación. Este tema describe los procedimientos de ajuste
habituales para antenas Andrew y Radio Waves.

Junto con cada antena se incluyen las instrucciones de instalación. Estas


incluyen también los procedimientos para configurar la polarización.

Procedimiento para el Rotador Andrew


Para cambiar la polarización de una antena Andrew:
1. Desajuste (no por completo) los seis tornillos métricos con cabeza Allen
aproximadamente 10 mm (3/8 pulgadas). Tire del herraje hacia adelante y
mantenga el rotador hacia atrás, para permitir que el rotador se desconecte de
una muesca en el herraje y gire libremente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--9


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

2. Gire el centro del rotador 90° hasta que se ubique nuevamente en una muesca
o ranura de alineación. en el herraje.
3. Verifique que la marca de alineación del centro del rotador esté alineada con
una V o una H en la abrazadera para confirmar la polarización. Consultar
Figura 2-9 en página 2-10.
4. Asegúrese de que el centro del rotador esté fijado correctamente al herraje,
luego empuje el herraje nuevamente hacia el montaje de la antena y reajuste
los seis tornillos.
Figura 2-9- . Herraje de montaje de la ODU y rotador de polarización de Andrew

Vertical Polarization Horizontal Polarization

Timing mark on rotator hub Collar Rotator Timing mark on rotator hub
aligned with V on collar aligned with H on collar

Procedimiento para el Rotador Radio Waves


El rotador de polarización está sujetado con tres pernos métricos de cabeza Allen.
Para cambiar la polarización de la antena Radio Waves:
1. Afloje los tornillos. Consultar Figura 2-10.
2. Gire hacia el otro extremo de las ranuras. Consultar Figura 2-10.
3. Verifique que las cabezas de los tornillos se encuentren en los orificios de las
ranuras.
4. Reajuste.
Figura 2-10 muestra un primer plano del rotador de polarización siendo
desajustado de la posición vertical (izquierda) y girado en sentido horario hacia la
posición horizontal (derecha).

Vol. III--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 2-10- . Rotador de Polarización Radio Waves

Polarización de la ODU
La ODU debe montarse en el herraje de montaje para coincidir con la
polarización elegida. El posicionamiento correcto para polarización vertical u
horizontal se muestra en BFigura 2-11.
Figura 2-11- . Orientación de la ODU para Polarización Vertical u
Horizontal

Vertical Polarization Horizontal Polarization

Waveguide feed head


Mounting bolts with
captive nuts

La ODU siempre debería montarse con sus conectores orientados hacia abajo.

Siguiente paso: Procedimiento de Montaje de la ODU de Montaje Directo en

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--11


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

página 2-12.

Procedimiento de Montaje de la ODU de Montaje Directo


Este tema describe la conexión física de una ODU a un herraje de montaje para
antenas.
Los procedimientos relacionados son:
• Instalación del Protector contra Descargas Atmosféricas de la ODU; consulte
Instalación de los Protectores contra Descargas Atmosféricas en página 2-29.
Esto sólo es necesario para las ODUs que no tienen un protector contra
descargas atmosféricas interno.
• Instalación de la puesta a tierra de la ODU; consulte Puesta a Tierra de la ODU
en página 2-17
• Instalación de los conectores y cables de la ODU; consulte Instalación de
Conectores y Cables de la ODU en página 2-24

Conexión de la ODU
Una ODU debería instalarse con los conectores orientados hacia abajo.
Para montar la ODU:
1. Verifique que el herraje de montaje de la ODU, el rotador de polarización, el
alimentador de la guía de onda de la ODU y el aro de juntura (O-ring) no estén
dañados y se encuentren limpios y secos.
2. Configure el rotador de polarización para la polarización requerida. Consultar
Configuración de la Polarización en página 2-8.
3. Aplique una delgada capa de grasa siliconada alrededor del aro de juntura
(O-ring) del cabezal de alimentación de la ODU.

Se incluye un tubo de grasa siliconada en el kit de instalación de la ODU.

4. Afloje completamente las tuercas de los cuatro tornillos de montaje de la


ODU.
5. Posicione la ODU para que las ranuras de la guía de onda (ODU y rotador)
estén alineadas cuando la ODU se rote a su posición final.
6. Coloque la ODU en el herraje de montaje insertando los tornillos a través de
los orificios receptores en el herraje, y luego rote la ODU en sentido horario
para que los tornillos de montaje ajusten fuertemente contra los extremos de
la ranura.
7. Lleve la ODU cuidadosamente hacia adelante para conectar totalmente el
cabezal de alimentación de la ODU con el rotador de polarización.

Vol. III--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

8. Ajuste manualmente las cuatro tuercas, verificando que la conexión de la


ODU con el herraje de montaje sea correcta.
9. Asegúrese de que los puntos para atornillar la ODU estén correctamente
fijados, luego ajuste las cuatro tuercas con una llave -de boca abierta de
19 mm (3/4”).
10. Para quitar una ODU, realice este procedimiento de modo inverso.

Al quitar la ODU de su montaje, asegúrese de que las tuercas de sujeción estén


completamente sueltas.

ODUs de Montaje Remoto


Consultar:
• Descripción General del Montaje Remoto en página 2-13
• Datos de la Brida (flange) de la Guía de Onda en página 2-15
• Procedimiento de Instalación del Montaje Remoto en página 2-16

Descripción General del Montaje Remoto


Una ODU puede instalarse separada de su antena, utilizando un montaje remoto
para soportar la ODU y una guía de onda flexible o un cable coaxial para
conectar la ODU a su antena:
• Para las ODUs de 6 GHz y superiores, se requiere una guía de onda flexible.
• Para las ODUs de 5 GHz, se requiere un cable coaxial de pérdida baja. El
conector del puerto de antena es un DIN hembra de 7/16”.
El montaje remoto permite el uso de antenas estándar, de polarización simple o
doble.
El montaje también puede utilizarse en forma remota para admitir una
combinación de ODUs protegidas instaladas en un acoplador. El acoplador se
conecta a un ensamble de montaje remoto de la misma manera que una ODU.

El kit de instalación de la ODU de 5 GHz incluye un kit de montaje remoto.

Si se necesita una operación con enlace XPIC co-canal de antena única, cada
una de las dos ODUs debe estar conectada a su respectivo puerto de antena V y
H utilizando montajes remotos.

El montaje remoto se sujeta con abrazaderas a un soporte estándar de 112 mm


(4”) y es común a todas las bandas de frecuencia. Figura 2-12 muestra una ODU
instalada en un montaje remoto.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--13


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Figura 2-12- . Montaje remoto

Las guías de onda flexibles son específicas de cada banda de frecuencia y están
normalmente disponibles en dos longitudes, 600 mm (2 pies) o 900 mm (3 pies).
Las terminaciones de la guía de onda (flange) son idénticas a ambos extremos y
tienen ranuras para una junta de espesor medio, que se suministra con la guía de
onda junto con los tornillos de montaje.
Para evitar flexiones producidas por el viento, una guía de onda flexible o coaxial
debe estar correctamente ajustada o apoyada en toda su longitud. Cuando no es
posible ajustarla directamente a la estructura de apoyo, se recomienda utilizar
ensambles de soporte, compuestos de una abrazadera de acero inoxidable, una
varilla roscada y un pasacable de caucho adaptable. Figura 2-13 muestra un
ensamble típico.
Figura 2-13- . Ensamble del soporte de la guía de onda flexible

Vol. III--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Se encuentran disponibles las opciones de kit de soporte y de guía de onda

Las guías de onda flexibles poseen bridas (flanges) de bronce estañado para
minimizar la corrosión producida por metales diferentes entre el alimentador de
aluminio en la ODU y el o los puerto(s) de antena de bronce que se utilizan en la
mayoría de las antenas estándar.

Si se necesita una guía de onda flexible de longitud mayor al máximo de 900 mm


(3 pies) que se incluye en la lista de Accesorios Eclipse, póngase en contacto
con la Asistencia Técnica de Harris Stratex Networks.

Siguientes pasos:
• Datos de la Brida (flange) de la Guía de Onda en página 2-15
• Procedimiento de Instalación del Montaje Remoto en página 2-16

Datos de la Brida (flange) de la Guía de Onda


Tabla 2-1 muestra una lista de los tipos de brida (flange) para los puertos de
antena utilizados con la ODU 300 y la ODU 100, y además las opciones de
conexión para bridas y hardware de sujeción para instalaciones de montaje
remoto. Las bridas UDR/PDR son rectangulares y las bridas UBR/PDR son
cuadradas.
En la ODU, los dos estilos de bridas son:
• UDR. Brida de cara lisa de 6 u 8 orificios (6/8 orificios para tornillos
dependiendo del tipo de guía de onda/banda de frecuencia) con orificios
roscados y ciegos (no pasantes).
• UBR. Brida empotrada de cara lisa de 4 orificios con orificios roscados y
ciegos.
Los estilos de brida de conexión correspondientes son:
• PDR. Brida de 6 u 8 orificios con ranuras para junta y orificios sin rosca.
• PBR. Brida de 4 orificios con ranuras para junta y orificios sin rosca.
Todo el hardware de sujeción es métrico.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--15


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Tabla 2-1. Datos de la Brida de la Guía de Onda (Flange)


Banda de Brida del Brida de Tipo de Arandela Tornill Tipo de Especifi Profundid Longitud requerida del tornillo
frecuencia radio conexión de guía de s de os tornillo caciones ad del
la guía de onda resorte requer de rosca orificio en
onda req. idos mm

6GHz UDR70 PDR70 WR137 8 x M5 8 M5x0.8 6H 10 Espesor de la brida + profundidad del


orificio - 2mm

7/8GHz UDR84 PDR84 WR112 8 x M4 8 M4x0.7 6H 8 Espesor de la brida + profundidad del


orificio - 2mm

10/11GHz UDR100 PDR100 WR90 8 x M4 8 M4x0.7 6H 8 Espesor de la brida + profundidad del


orificio - 2mm

13GHz UBR120 PBR120 WR75 4 x M4 4 M4x0.7 6H 8 Espesor de la brida + profundidad del


orificio - 2mm

15GHz UBR140 PBR140 WR62 4 x M4 4 M4x0.7 6H 8 Espesor de la brida + profundidad del


orificio - 2mm

18/23/26GHz UBR220 PBR220 WR42 4 x M3 4 M3x0.5 6H 6 Espesor de la brida + profundidad del


orificio - 2mm

28/32/38 UBR320 PBR320 WR28 4 x M3 4 M3x0.5 6H 6 Espesor de la brida + profundidad del


orificio - 2mm

Procedimiento de Instalación del Montaje Remoto


Este tema describe la instalación de un montaje remoto, la conexión de una ODU
al montaje y la instalación de la guía de onda flexible o un cable coaxial.
Los procedimientos relacionados son:
• Instalación del Protector contra Descargas Atmosféricas de la ODU; consulte
Instalación de los Protectores contra Descargas Atmosféricas en página 2-29.
• Instalación de la puesta a tierra de una ODU; consulte Puesta a Tierra de la
ODU en página 2-17
• Instalación de los conectores y cables de la ODU; consulte Instalación de
Conectores y Cables de la ODU en página 2-24

Instalación del Montaje Remoto


El montaje remoto se conecta a un montaje de tubo estándar de 112 mm (4”)
utilizando dos abrazaderas de soporte. Se puede instalar con cualquiera de los dos
lados hacia arriba y a izquierda o derecha.
Ajuste firmemente las tuercas de la abrazadera.

Conexión de la ODU y Guía de Onda Flexible (o Coaxial)


El procedimiento descrito es para las ODU que se colocan con un puerto de
antena de guía de onda. Realice el mismo procedimiento general para una ODU
de 5 GHz (cable de alimentación de antena coaxial), pero con el requisito
agregado de poseer ensambles de conectores impermeabilizados con cinta mastic

Vol. III--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

o autofusionable.
Antes de conectar la ODU al montaje remoto, coloque la guía de onda flexible en
la ODU.
1. Retire una junta del paquete suministrado con la guía de onda flexible, aplique
una fina capa de grasa siliconada en la junta y coloquela en la ranura de la
brida.
2. Conecte firmemente la brida al alimentador de la ODU utilizando los tornillos
suministrados.
3. Afloje por completo las tuercas de los cuatro tornillos de montaje de la ODU,
y luego pase la guía de onda por el centro del montaje.
4. Conecte la ODU al montaje insertando los tornillos a través de los orificios
receptores, y luego gire la ODU en sentido horario para que los tornillos de
montaje se ajusten fuertemente contra los extremos de la ranura.
5. Ajuste las cuatro tuercas con una llave -de boca abierta de 19 mm (3/4”).
6. Prepare el extremo de la antena de la guía de onda flexible como se indica en
el paso 1 anterior.
7. Verifique, y ajuste si es necesario, el trayecto de la guía de onda para lograr
la mejor posición de soporte y protección antes de ajustar la brida al puerto de
la antena.
8. Asegure la guía de onda para evitar flexiones producidas por el viento
utilizando ensambles de soporte y similares. Si se utilizan precintos
sujetacables, no los ajuste en exceso.

Puesta a Tierra de la ODU

La ODU debe instalarse con un protector contra descargas atmosféricas. La no


instalación del protector puede invalidar la garantía de Harris Stratex Networks.
Consultar Instalación de los Protectores contra Descargas Atmosféricas en
página 2-29.

Este procedimiento se aplica cuando la ODU debe conectarse directamente a


tierra, a diferencia de conectarse a tierra a través de un soporte de apoyo para el
protector.
Se aplica cuando:
• La ODU está equipada con un protector interno. Consultar Instalación de los
Protectores contra Descargas Atmosféricas en página 2-29.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--17


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

• La ODU se instala con un protector externo perosin un soporte de apoyo para


protectores. En este caso se instala un cable para conectar la ODU a tierra y un
cable independiente de conexión a tierra para el protector contra descargas
atmosféricas.
• Para obtener información sobre los procedimientos para conectar a tierra el
protector, consulte Instalación de un Protector contra Descargas
Atmosféricas sin un Soporte de Apoyo en página 2-44.
• Para una ODU instalada con un soporte de apoyo para protectores, consulte:
Instalación de un Protector contra Descargas con un Soporte de Apoyo en
página 2-39.

Procedimientos de Puesta a Tierra de la ODU


Para realizar la puesta a tierra de la ODU:
1. Localice el cable verde de puesta a tierra de 2 m del kit de instalación de la
ODU. Un extremo está equipado con un terminal, el otro está libre.
2. Ajuste el extremo del cable de puesta a tierra con terminal al tornillo de puesta
a tierra de la ODU. Antes de ajustar, asegúrese de que el cable esté alineado
correctamente hacia la torre.
3. Localice una posición en una parte de la torre para la abrazadera de puesta a
tierra. Esto debe realizarse tan cerca como sea posible debajo de la ODU para
darle al cable de puesta a tierra un posicionamiento en ángulo descendente.

Coloque el cable de puesta a tierra hacia abajo desde la ODU a su punto de


puesta a tierra utilizando la ruta más corta posible. No permita que el cable de
puesta a tierra forme un bucle o un espiral.

4. Quite cualquier resto de pintura u óxido de la torre en el lugar de conexión


para asegurar un buen contacto con baja resistencia.
5. Corte el cable de puesta a tierra de manera que quede sólo un poco menos que
tenso cuando esté conectado a su abrazadera de puesta a tierra. Se suministra
una abrazadera de puesta a tierra como parte de todos los kits de protección e
instalación de cables de la ODU.
6. Desprenda el aislamiento a 25 mm (1 pulgada), colóquelo en la abrazadera de
puesta a tierra y asegure firmemente la abrazadera a la torre.
7. Aplique grasa/pasta conductora generosamente alrededor de la abrazadera de
puesta a tierra para brindar resistencia a la corrosión. También aplíquela en el
tornillo de puesta a tierra de la ODU.

Vol. III--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Instalación de un Acoplador
Consultar:
• Descripción General del Acoplador en página 2-19
• Procedimiento de Instalación del Acoplador en página 2-19
• Puertos del Acoplador Desconectados y en Desuso en página 2-23

Descripción General del Acoplador


Se encuentran disponibles acopladores (combinadores) de pérdida equitativa o
desigual.
• Para pérdida equitativa la atenuación por cada lado es nominalmente de 3,5 dB
(3,5 / 3,5 dB), que se aplica en ambas direcciones de transmisión y de recepción,
significando que el total adicional en un sentido de atenuación comparado con
un enlace no protegido es de 7 dB.
• Para pérdida desigual la atenuación es nominalmente de 1,5/6,5 dB. Se aplican
en bandas afectadas por la lluvia, de 13 GHz en adelante.
Cuando se utiliza un acoplador para combinar dos ODUs en una polarización
única los canales operativos deben elegirse dentro de la misma opción de
diplexor. Si las dos ODUs no poseen la misma opción de sintonía/diplexor
entonces pueden generarse interferencias resultando en un rendimiento de enlace
degradado.
La lógica para usar relaciones desiguales es que pueden demostrar una menor
interrupción anual debido a la absorción por lluvia, en comparación con los
enlaces implementados con acopladores de pérdida equitativa.

Para obtener más información sobre la utilización lógica de los acopladores


(combinadores) desiguales consulte la Best Practices Guide (Guía de las
Mejores Prácticas) de Harris Stratex Networks.

Para obtener información sobre la pérdida específica de cada banda del acoplador
consulte Pérdidas del Acoplador, Volumen IV, Capítulo 7- .

Procedimiento de Instalación del Acoplador


Se incluye un procedimiento de instalación para acopladores con cada acoplador

El procedimiento a continuación resume la instalación de un acoplador de


montaje directo. Un acoplador también puede montarse en forma remota, con una
guía de onda flexible individual utilizada para conectar el acoplador a su antena.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--19


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Montaje de un Acoplador de Montaje Directo


Antes de instalar el acoplador verifique que haya espacio físico libre suficiente
para el acoplador y sus ODUs. No debería haber problemas de espacio utilizando
las antenas aprobadas por Harris Stratex Networks si están correctamente
instaladas en su montaje con el desplazamiento apropiado hacia la izquierda o
derecha. Sin embargo, se debe tener cuidado en lugares que requieren la
instalación de una antena no estándar.
Las ODUs se conectan al acoplador como si se conectasen a una antena, excepto
que no hay un rotador de polarización asociado con cada ODU. Por el contrario
la polarización del acoplador es configurada para coincidir con la polarización de
la antena V o H utilizando las interfaces del acoplador de 0 grado o 90 grados,
que se suministran con el acoplador. En forma predeterminada, los acopladores
están configurados con la interfaz de polarización vertical.
El acoplador debe ser instalado en su antena siempre antes que las ODUs al
acoplador.
Para instalar un acoplador:
Para una antena de polarización vertical continúe con el paso 2. Para una antena
de polarización horizontal comience con el paso 1. (La configuración de
polarización de antena se describe en Configuración de la Polarización en
página 2-8)
1. Para cambiar la interfaz del acoplador, desatornille los cuatro tronillos de
sujeción. Reemplácela con la interfaz requerida, asegurando la alineación
correcta entre los indicadores de alineación del cuerpo del acoplador y la
interfaz. Relocalice el aro de juntura (O-ring) en la interfaz recientemente
colocada.
2. Quite toda la cinta de protección de los puertos de guía de onda y verifique
que el herraje de montaje del acoplador/ODU, el rotador de polarización, la
interfaz del acoplador y el aro de juntura (O-ring) estén libres de daño, limpios
y secos.
3. Aplique una fina capa de grasa siliconada en el aro de juntura (O-ring) de la
interfaz del acoplador.

Se incluye un tubo de grasa siliconada en los kits de instalación de la ODU y del


acoplador.

4. Afloje completamente las tuercas de los cuatro tornillos de montaje del


acoplador.
5. Posicione el acoplador para que las ranuras de la guía de onda (acoplador y
rotador) estén alineadas cuando la ODU se rote hasta su posición final.
6. Coloque el acoplador en el herraje de montaje insertando los tornillos a través
de los orificios receptores en el herraje, luego rote el acoplador en sentido

Vol. III--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

horario para que los tornillos de montaje se ajusten fuertemente contra los
extremos de la ranura.
7. Lleve el acoplador cuidadosamente hacia adelante para conectar el cabezal de
alimentación del acoplador con el rotador de polarización del herraje de
montaje.
8. Ajuste manualmente las cuatro tuercas, verificando que el acoplador y el
herraje de montaje estén conectados correctamente.
9. Asegúrese de que las puntas inferiores de los tornillos del acoplador estén
fijadas correctamente, luego ajuste las cuatro tuercas con una llave -de boca
abierta de 19 mm (3/4”).
10. Para quitar un acoplador, realice este procedimiento de modo inverso.
Figura 2-14 muestra un acoplador instalado. Figura 2-15 y Figura 2-16 muestra
una instalación completa con las ODUs, los protectores contra descargas
atmosféricas y la puesta a tierra.
Los procedimientos relacionados son:
• Instalación de las ODUs; consultar Procedimiento de Montaje de la ODU de
Montaje Directo en página 2-12 Se debe observar que al conectar una ODU a
un acoplador no es necesario primero configurar una polarización; las ODUs
están conectadas de manera tal que cuando se las rota a su posición haya una
alineación correcta de las ranuras de la guía de onda. Las ODUs pueden
conectarse para que las salidas de los cables sean hacia la derecha o hacia la
izquierda de la ODU.
• Instalación del Protector de Descargas Atmosféricas de la ODU; consulte
Instalación de los Protectores contra Descargas Atmosféricas en página 2-29.
• Instalación de la puesta a tierra de una ODU; consulte Puesta a Tierra de la
ODU en página 2-17
Instalación de conectores y cables de la ODU; consulte Instalación de Conectores
y Cables de la ODU en página 2-24

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--21


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Figura 2-14- . Acoplador montado en la antena

Figura 2-15- . Instalación del acoplador con las ODUs

Vol. III--22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 2-16- . Instalación del acoplador con las ODUs: Vista posterior

Puertos del Acoplador Desconectados y en Desuso


Los puertos para ODUs en desuso en un acoplador deben aislarse (adaptarse) del
circuito con una carga de microondas porque en algunas frecuencias la potencia
reflejada puede afectar la operación en el puerto restante, cancelando
parcialmente la señal deseada.
Se utiliza una terminación de montaje con brida (flange) para absorber la energía
de RF. Se necesitan en 1+0 y en aplicaciones de acopladores en cascada cuando
alguno de los puertos de la ODU se deja abierto o sin conectarse a una ODU.
Las terminaciones están disponibles en Harris Stratex Networks.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--23


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Instalación de Conectores y Cables de la ODU

El cable de la ODU debe cumplir con los Eclipse requisitos y debe instalarse con
los protectores de descargas atmosféricas y los kits de tierra específicos. Si no
se instalan los protectores ni las puestas a tierra, o si no están instalados
correctamente, la garantía de Harris Stratex Networks para Eclipse puede
invalidarse.

Esta sección brinda información sobre:


• Opciones de cable en página 2-24
• Requisitos de Instalación del Cable Coaxial en página 2-25
• Puesta a tierra del cable en página 2-26
• Cables Puentes (Jumper) en página 2-28
• Conectores de Cable Tipo N en página 2-29

Opciones de cable
Los tipos de cable recomendados para la ODU son:
• Belden 9913
• Hansen RG-8/U
• Cinta CNT-400
• Cinta CNT-300
• Andrew BR-400C
Para obtener información sobre cables, vea Especificaciones de Cables.
Los kits de cables ODU se ofrecen en longitudes de 50, 80, 150 y 300 m
(165, 260, 490 y 980 pies). Para obtener detalles sobre los kits de cables, consulte
la sección Accessories (accesorios), de Eclipse Product Ordering Guide (guía de
pedidos de productos Eclipse).

Especificaciones de Cables
Para obtener especificaciones y dimensiones de los cortes en el cable para los
conectores recomendados consultar Instrucciones para la instalación de los kits
de puesta a tierra y los conectores del cable de la ODU, Apéndice C.

Vol. III--24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Requisitos de Instalación del Cable Coaxial


Tabla 2-2. Resumen de los requisitos de instalación de cables coaxiales

Tarea Consideraciones Explicación


necesarias

Instalación de Conectores a presión (crimp) Siempre utilice la herramienta para fijar conectores (crimp)
conectores diseñada para los conectores/cables a presión en uso. Una
herramienta recomendada para fijar conectores que se
utiliza con los cables tipo RG-8/U de Harris Stratex
Networks está disponible como pieza No. 840-600203-001.

Al quitar la cubierta Tenga mucho cuidado al quitar la cubierta para mantener


- de todos los cables intacto el conductor externo. Un conductor externo cortado
coaxiales debilitaría el cable y, en un cable con conductor externo
sólido, puede causar la ruptura o el quiebre del conductor
externo al doblarse posteriormente.

Al quitar la cubierta -cable Siempre utilice la herramienta de cortar y quitar diseñada


conductor externo sólido específicamente para los cables utilizados.

Ajuste de conectores Tipo N Ajuste los conectores Tipo N (macho a hembra) sólo
manualmente.

Impermeabilidad Todas las conexiones externas deben impermeabilizarse.


Consultar Impermeabilización en página 2-45.

Planificación de la Protección para el cable La ruta elegida debe proporcionarle protección física al
ruta cable (protección contra daños accidentales).

Mantenga libre el acceso a la El cable debe estar posicionado para que el acceso a la torre
torre y a los servicios y a los servicios esté libre de obstáculos.

Facilidad de tendido y Utilice una ruta que minimice los daños potenciales de la
sujeción cubierta del cable y evite una flexión excesiva del mismo.

Instalación del Cubierta del cable Mantenga el cable alejado de bordes filosos
cable

Apoyo del cable Deben utilizarse kits de varillas de apoyo o similares en toda
las secciones sin soporte del tendido del cable para que el
cable no se doble con el viento.

Radio de curvatura Asegúrese de que el radio de curvatura mínimo del cable no


sea excedido.

Sujetacables Coloque un sujetacables resistente a UV (del kit de cables


ODU) cada 1m (3 pies) o menos.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--25


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Tarea Consideraciones Explicación


necesarias

Puesta a tierra del cable Asegúrese de que el cable esté conectado a tierra de acuerdo
con las instrucciones proporcionadas enPuesta a tierra del
cable en página 2-26.

Protección contra la caída de Asegure una protección física adecuada del cable donde
hielo pueda haber caída de hielo desde las torres.

Puesta a tierra del cable


Los kits de puesta a tierra están incluidos en los kits de cables de la ODU.
Para instalaciones en torres/mástiles el cable de la ODU debe tener la puesta a
tierra en:
• El punto en el que hace contacto con la torre desde la ODU
• El punto en el que deja de hacer contacto con la torre para dirigirse al edificio
de los equipos
• En intervalos de no más de 25 m (80 pies) en la torre, si la torre excede 50 m
(165 pies)
• Un punto justo antes de la entrada del edificio. Si el protector de descargas
atmosféricas del extremo del edificio se instaló antes de que el cable ingrese al
edificio, el kit de puesta a tierra debe instalarse al lado del protector del lado
más cercano a la torre. Consultar Figura 2-21 en página 2-34.
Figura en página 2-26 muestra las ubicaciones típicas de puesta a tierra y de
protector de descargas atmosféricas. Observe que se muestra un protector externo
en el extremo de la ODU.
• Desde julio de 2007 se comenzará a producir paulatinamente un protector
contra descargas atmosféricas interno con la ODU 300hp y posteriormente con
la ODU 300sp. No se instalará un protector interno en la ODU 300ep. Consultar
Instalación de los Protectores contra Descargas Atmosféricas en página 2-29.
• Una ODU equipada con protector de descargas atmosféricas interno necesita un
cable de puesta a tierra de la ODU.
En instalaciones no estándar, como las partes superiores o laterales de edificios,
siga las mismas recomendaciones generales, pero donde no se proporcionan
puntos adecuados de puesta a tierra éstos deben instalarse primero. Consulte la
Best Practices Guide (Guía de las mejores prácticas) de Harris Stratex Networks.
Para consultar las instrucciones de instalación de los kits de puesta a tierra
consulte la guía proporcionada con cada kit.

Vol. III--26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 2-17- . Ubicaciones para Cables de Puesta Tierra y Protectores de


Descargas Atmosféricas

1
2

10
7 9

12
8

11
13

14

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--27


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Elem. Descripción
1 ODU y antena
2 Protector contra descargas atmosféricas
3 Cables de puesta a tierra y protector de la ODU
4 Puesta a tierra del cable
58 El cable de la ODU debe tener sujetacables negros como soporte (resistente a
rayos UV) en intervalos no mayores a 1 m (3 pies). El cable de la ODU no debe
tenderse de manera adyacente a los cables de puesta a tierra ni a los cables
eléctricos de la torre.
6 Si la altura del cable de la torre excede los 50 m (165 pies), instale cables
adicionales de puesta a tierra en intervalos no mayores a 23 m (80 pies).
7 Puesta a tierra del cable
8 Portacable
9 Puesta a tierra del cable
10 Protector contra descargas atmosféricas
11 Master ground bar (barra principal de puesta a tierra)
12 Barra de puesta a tierra del rack
13 INU/INUe/IDU
14 Radiales/rejilla de puesta a tierra del sitio

Cables Puentes (Jumper)


Es necesario un cable puente (jumper) desde la INU/INUe o IDU, hacia el
protector contra descargas atmosféricas en la entrada del edificio.
• Para la INU/INUe (Nodo Eclipse), se incluye un cable puente (jumper) de 3m
con cada RAC, equipado con un conector SMA macho en el extremo de la RAC
y un conector hembra Tipo N en el extremo del protector. Si la longitud del
tendido supera los 3 m, se debe tener preparada una extensión de cable para
ampliar el alcance del cable puente (jumper), utilizando el cable de la ODU con
conectores Tipo N colocados en ambos lados.
• Para la IDU (Terminal Eclipse), se encuentra disponible un cable puente
(jumper) de 3m como accesorio opcional de la IDU. El cable está equipado con
un conector macho Tipo N para el extremo de la IDU y con un conector hembra
Tipo N en el extremo del protector contra descargas atmosféricas. De lo
contrario, el cable ODU puede utilizarse para hacer un cable adecuado.
• Se incluyen conectores para extensión del cable (macho Tipo N x 1 y hembra
Tipo N x 1) en los kits de instalación de los protectores contra descargas
atmosféricas.

Vol. III--28 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Conectores de Cable Tipo N


Para conocer los conectores recomendados y las dimensiones de corte de los
cables consulte Instrucciones para la instalación de los kits de puesta a tierra y los
conectores del cable de la ODU, Apéndice C.

Todos los conectores Tipo N utilizados en exteriores deben ser


impermeabilizados. Consultar Impermeabilización en página 2-45.

Asegúrese de que los conectores estén colocados correctamente. Al utilizar


conectores a presión asegúrese de usar la herramienta adecuada para fijar los
conectores.

Instalación de los Protectores contra Descargas


Atmosféricas

Una mala puesta a tierra del equipo o el cable o una incorrect instalación de los
protectores contra descargas atmosféricas puede invalidar la garantía de Harris
Stratex.

Si las circunstancias no permiten prácticas de instalación normales o no parecen


garantizar una instalación normal, las consecuencias y/o las soluciones
recomendadas deberían confirmarse con la asistencia técnica de Harris Stratex
Networks o con las compañías de instalación aprobadas.

Donde exista una amenaza de descargas atmosféricas en el sitio de instalación, se


instalan protectores contra descargas atmosféricas en el cable de la ODU en la
ODU y en la entrada del edificio.
• Se necesita un protector contra descargas atmosféricas en el extremo del cable
de la ODU.
• Debería instalarse un protector contra descargas atmosféricas en la entrada del
edificio para proporcionar una protección adicional al equipo interno, inclusive
los de otros proveedores. Y además se debe instalar donde lo requiera el dueño
del sitio o lo indiquen las normas locales.
• Para obtener más información sobre las prácticas de instalación para protección
contra caída de rayos consulte la publicación “Best Practices Guide” (Guía de
las mejores prácticas) de Harris Stratex Networks.
Actualmente, los protectores contra descargas atmosféricas externos se instalan

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--29


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

en la ODU y en la entrada del edificio, pero desde julio de 2007, un protector


interno contra descargas atmosféricas tipo matriz comenzará a producirse
paulatinamente hasta llegar a ser estándar, con el tiempo, en todas las ODUs serie
hp (ODU 300hp), es decir, que en el futuro sólo se requerirá un protector contra
descargas atmosféricas externo en la entrada del edificio.
Los protectores internos se incluirán posteriormente en todas las ODUs serie sp
(ODU 300sp).
Los protectores internos contra descargas atmosféricas no se incluirán en las
ODUs serie ep (ODU 300ep).

Para las ODUs colocadas con un protector contra descargas atmosféricas


interno, un protector de la ODU externo adicional puede necesitarse para cumplir
con las prácticas de instalación locales en regiones que experimentan descargas
atmosféricas severas.

Para instalaciones de protectores externos contra descargas atmosféricas, el


protector que se suministra es de tipo matriz en línea. Posee una ruta de RF de
CC bloqueada con múltiples etapas de protección en la ruta de CC paralela. Estos
protectores están diseñados para tolerar descargas atmosféricas repetidas y, en
caso de fallar, fallan de forma severa para no provocar una operación incierta o
intermitente.
Hay dos versiones disponibles: Tienen las mismas dimensiones físicas y son
intercambiables:
•Tipo BGXZ-60NFNM-AS
• Tipo MHT250-N48
Consultar:
• Protector contra Descargas Atmosféricas Interno de la ODU
• Kit del Protector contra Descargas Atmosféricas en página 2-31
• Instalación del Protector en la Entrada del Edificio en página 2-33
• Instalación del Protector contra Descargas Atmosféricas en la ODU en
página 2-35

Protector contra Descargas Atmosféricas Interno de la


ODU
Las ODUs colocadas con un protector contra descargas atmosféricas interno
deben tener una puesta a tierra utilizando el Procedimientos de Puesta a Tierra de
la ODU en página 2-18. No se requiere otro procedimiento de instalación
especial.
Los beneficios clave del protector contra descargas atmosféricas interno de la
ODU incluyen:

Vol. III--30 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Rendimiento comparable con los de los protectores externos recomendados.


Conformidad con las normas de IEC 61000-4-5, Clase 5 y GR-10890-CORE
4.11, Tipo 1, 3, 5 y 6. El protector soporta una capacidad de múltiples descargas
atmosféricas.
• Confiabilidad de la ODU más consistente con la presencia garantizada de un
dispositivo de protección.
• Costos de accesorios de instalación reducidos. (No hay aumento en el costo de
la ODU300hp.)
• Tiempo de instalación reducido.
Las ODUs equipadas con un protector contra descargas atmosféricas
interno están identificadas con una etiqueta. No hay cambios en los números
de parte de la ODU.
Figura 2-18- . Etiqueta de identificación

Si una ODU no tiene la etiqueta, se debe colocar un protector contra descargas


atmosféricas externo.

Kit del Protector contra Descargas Atmosféricas


El kit del protector contra descargas atmosféricas externo incluye conectores,
cable de puesta a tierra, abrazadera de puesta a tierra, cinta impermeable y un
soporte de apoyo para usar en la instalación de la ODU. Los kits están
disponibles para uno o dos protectores.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--31


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Figura 2-19- . Protector contra descargas atmosféricas tipo matriz

Vol. III--32 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Instalación del Protector en la Entrada del Edificio


Esta sección describe la instalación de un protector contra descargas atmosféricas
en el extremo del cable de la ODU en la entrada del edificio.

El protector en la entrada del edificio debe tener una puesta a tierra a la barra de
puesta a tierra principal (master ground bar) en el punto de entrada del cable o
justo debajo de la entrada. Para obtener información detallada sobre la ubicación
de la barra de puesta a tierra consulte la Best Practices Guide (Guía de las
mejores prácticas) de Harris Stratex Networks.

Consultar:
• Posicionamiento del Protector en la Entrada del Edificio
• Procedimiento de Instalación del Protector contra Descargas en la Entrada del
Edificio

Posicionamiento del Protector en la Entrada del Edificio


Tabla 2-3 describe las dos opciones de localización, en el interior o exterior del
edificio.
Tabla 2-3. Instalación del protector contra descargas atmosféricas en la entrada del edificio

Localización del protector Información


contra descargas
atmosféricas

Instalación en el interior del El protector contra descargas debe estar instalado tan cerca como sea posible de la
edificio entrada del cable, y el cable de puesta a tierra del protector debe estar conectado
directamente a la barra de puesta a tierra principal o a una extensión de la barra de
puesta a tierra. Se debe instalar un kit normal de puesta a tierra del cable en el punto
de entrada del cable en el exterior del edificio. Consultar Figura 2-20 en página
2-34.

Instalación en el exterior del La puesta a tierra del protector contra descargas no debe utilizarse también como
edificio el cable de puesta a tierra necesario en la entrada del edificio. Siempre debe
instalarse separadamente un kit de puesta a tierra del cable. Consultar Figura 2-21
en página 2-34.
El protector contra descargas debe instalarse entre el edificio y el kit de puesta a
tierra del cable al ingreso al edificio.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--33


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Figura 2-20- . Protector contra descargas instalado en el interior

1
3
6

9
4

10

Figura 2-21- . Protector contra descargas instalado en el exterior

1
3 6

8
2
2
5

9
4

10

Elemento Descripción
1 Protector contra descargas atmosféricas
2 Cable de puesta a tierra
3 Pasamuros
4 Barra de puesta a tierra interna
5 Master ground bar (barra principal de puesta a tierra)
6 Kit de puesta a tierra para cables
7 cable de la ODU
8 Cable puente (jumper) de la Unidad Interna al protector contra
descargas
9 Rack del equipo
10 Sistema de puesta a tierra del sitio

Vol. III--34 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Procedimiento de Instalación del Protector contra Descargas en


la Entrada del Edificio
Para instalar el protector contra descargas atmosféricas en la entrada del edificio:
1. Determine dónde se va a instalar el protector. La ubicación normal es justo a
la entrada del edificio.
2. Corte el cable proveniente de la ODU en el punto en el que se va a instalar el
protector contra descargas. Termine el cable con un conector macho Tipo N
del kit de accesorios de la ODU y conéctelo al conector hembra Tipo N en el
protector.
3. Conecte el protector contra descargas a la unidad interna del radio (RAC o
Terminal Eclipse) utilizando un cable puente (jumper). Consultar Cables
Puentes (Jumper) en página 2-28.
4. Coloque un extremo del cable de puesta a tierra al soporte de puesta a tierra
del protector contra descargas utilizando las tuercas y las arandelas
suministradas.
5. Corte el otro extremo del cable de puesta a tierra para que esté un poco flojo
cuando esté conectado a la barra de puesta a tierra. La conexión puede
realizarse utilizando una abrazadera de puesta a tierra Harger del kit de
instalación del protector contra descargas atmosféricas o directamente
montándolo con tornillos, en dicho caso, coloque un terminal.
6. Para una barra externa de puesta a tierra, aplique grasa protectora a base de
cobre alrededor de la tuerca/tornillo/terminal del extremo del cable de puesta
a tierra a la barra.
7. Si el protector contra descargas se localiza en el exterior del edificio, los
conectores deben ser impermeabilizados. Consultar Impermeabilización en
página 2-45. Luego de impermeabilizar, aplique grasa protectora a base de
cobre alrededor de la tuerca/tornillo/terminal del extremo del cable de puesta
a tierra al protector contra descargas.

Instalación del Protector contra Descargas


Atmosféricas en la ODU
Este tema presenta los procedimientos de instalación de un protector contra
descargas atmosféricas externo, en la ODU.

Para facilitar la instalación el protector contra descargas puede conectarse a la


ODU e impermeabilizarse (completa o parcialmente) antes de que la ODU (con o
sin su antena) se ice y coloque en su lugar. Esto puede realizarse cuando el
protector se instala con su soporte de apoyo.

Siempre utilice el soporte de apoyo del protector contra descargas excepto


cuando resultaría en un bucle inaceptable de retroceso hacia la torre del cable de

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--35


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

la ODU. Sin embargo, casi siempre pueden evitarse los bucles excesivos al
colocar un conector de ángulo derecho entre el protector contra descargas
atmosféricas y el cable de la ODU.
Nuevo soporte universal de apoyo para protectores contra descargas
atmosféricas
Un nuevo soporte ‘universal’ de apoyo para protectores contra descargas
atmosféricas ha reemplazado al soporte actual, que permite el posicionamiento
tanto vertical como horizontal del protector para facilitar la colocación del cable
de la ODU. Ver Figura 2-23 y Figura 2-24.
• La opción vertical localiza al protector de la misma manera que el soporte de
apoyo existente.
• La opción horizontal localiza al protector con su conector Tipo N en el mismo
eje que el conector de la ODU.
• Los procedimientos de instalación e impermeabilización son directamente
similares al procedimiento siguiente para el soporte de apoyo actual.
Cuando se instala un protector contra descargas atmosféricas con su soporte
de apoyo, el soporte proporciona un único punto de puesta a tierra para el
ensamble. Consultar Instalación de un Protector contra Descargas con un Soporte
de Apoyo.
Se muestra la instalación en Figura 2-22 en página 2-37.
Cuando se instala un protector contra descargas atmosféricas sin su soporte
de apoyo, el soporte y la ODU deben tener una puesta a tierra por separado.
Consultar Instalación de un Protector contra Descargas Atmosféricas sin un
Soporte de Apoyo.

No es necesario que el cuerpo del protector contra descargas atmosféricas sea


impermeabilizado.

Vol. III--36 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 2-22- . Instalación del protector contra descargas en la ODU: soporte de apoyo original

5 6 7

Elemento Descripción
1 Protector contra descargas
2 Soporte de apoyo del protector contra descargas atmosféricas
3 Conexión del cable de la ODU
4 Cable de puesta a tierra para el protector contra descargas y la ODU
58 Tornillo de puesta a tierra
6 Conector RSSI
7 Conector de ángulo derecho

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--37


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Figura 2-23- . Soporte de apoyo universal: instalación vertical del


protector contra descargas

Figura 2-24- . Soporte de apoyo universal: instalación horizontal del


protector contra descargas

Cuando el soporte de apoyo está colocado para instalación horizontal del


protector contra descargas, el acceso al conector RSSI está restringido; para
obtener acceso debe usarse un conector BNC de ángulo derecho.

Vol. III--38 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Instalación de un Protector contra Descargas con un Soporte de


Apoyo
Este procedimiento describe el proceso de instalación utilizando el soporte de
apoyo original del protector contra descargas atmosféricas, que sólo admite una
orientación ‘vertical’ para el protector.
Recientemente se introdujo un soporte de apoyo universal que admite tanto la
orientación vertical como la horizontal. Para la opción horizontal, omita el
conector Tipo N del ángulo derecho en el procedimiento a continuación.
Procedimiento:

Para facilitar la instalación, complete lo pasos de 1 a 13 en tierra (antes de subir).

1. Una el conector Tipo N de ángulo derecho (suministrado con el kit de


instalación de la ODU) al protector contra descargas.
2. Establezca la alineación que se muestra y ajuste firmemente en forma manual.

3. Impermeabilice la conexión entre el conector de -ángulo derecho y el


protector contra descargas usando la cinta autofusionable suministrada con el
kit de instalación del protector contra descargas atmosféricas.

Consultar Cinta autofusionable (self-amalgamating) en página 2-46.


4. Superponga parcialmente la cinta autofusionable con la cinta de vinilo de

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--39


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

protección contra UV.

5. Coloque el ensamble del protector contra descargas parcialmente


impermeabilizado en la ODU y alinéelo como se muestra.

6. Ajuste firmemente el conector Tipo N en forma manual.


7. Complete la impermeabilización en forma manual del conector de ángulo
derecho sobre la ODU con cinta autofusionable.

Vol. III--40 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

8. Complete la superposición con una envoltura doble de cinta de vinilo.

9. Recubra ligeramente la base del soporte de apoyo del protector, la agarradera


de puesta a tierra y las tres tuercas con grasa a base de cobre.

10. Coloque el soporte de apoyo con los tornillos del protector contra descargas
y los tornillos de puesta a tierra de la ODU. Manténgalos en posición
utilizando la tuerca del tornillo de puesta a tierra (sólo preséntela ajustándola
manualmente).
11. Conecte el extremo del cable de puesta a tierra con terminal y asegúrelo con
las arandelas de estrella y las tuercas suministradas con el kit del protector
contra descargas atmosféricas.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--41


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

12. Verifique la posición del soporte, ajustando el ensamble cuidadosamente si es


necesario y ajuste todas las tuercas.

13. Curve y asegure el cable de puesta a tierra antes de izar la ODU hasta su
posición.

14. Conecte el cable de la ODU terminado al protector contra descargas y ajuste


firmemente en forma manual. Asegúrese de que el cable tenga forma (esté
doblado para encajar) antes de colocarlo en el protector. Si es necesario
coloque un conector de ángulo derecho para facilitar el trayecto del cable de
la ODU desde el protector contra descargas.

No una el cable de la ODU al protector contra descargas para después usarlo como punto para hacer
palanca para curvar el cable de la ODU. Siempre doble el cable de la ODU para unirlo al protector antes
de conectarlo al protector contra descargas.

15. Impermeabilice el ensamble del conector con cinta autofusionable,


asegurándose de que haya 25 mm de superposición sobre la cubierta del cable
de la ODU y el máximo posible en el cilindro del conector hembra. Consultar
Cinta autofusionable (self-amalgamating) en página 2-46.
16. Superponga la cinta autofusionable con una capa doble de cinta de vinilo para
protección UV.

Vol. III--42 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

17. Utilizando precintos sujetacables, sujete el cable de la ODU con el cable de


puesta a tierra cada 200 mm (8 pulgadas) hasta el punto en el que se juntan en
la torre.
18. Asegure el ensamble de cables sujetándolos al montaje de la antena o en
puntos fuertes apropiados para impedir que el viento los flexione.
19. Pele y una el cable de puesta a tierra utilizando la abrazadera de puesta a tierra
Harger suministrada. Primero quite cualquier resto de pintura u óxido de la
torre en el lugar de unión para asegurar un buen contacto de resistencia baja.
20. Aplique la grasa protectora alrededor del ensamble de la abrazadera de puesta
a tierra.
Figura 2-25 muestra una instalación correcta.
Figura 2-25- . Instalación del protector contra descargas en una ODU

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--43


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

Instalación de un Protector contra Descargas Atmosféricas sin


un Soporte de Apoyo
Procedimiento:
1. Una el protector contra descargas atmosféricas a la ODU.
2. Conecte el cable de la ODU al protector contra descargas y ajuste firmemente
en forma manual los conectores Tipo N. Asegúrese de que el cable tenga
forma (esté doblado para encajar) antes de colocarlo en el protector.

No conecte el cable de la ODU al protector contra descargas para después


usarlo como punto para hacer palanca para doblar el cable de la ODU, porque
esto puede hacer que se quiebre el conector de ángulo derecho entre el
protector y la ODU.

Siempre doble el cable de la ODU para unirlo al protector antes de conectarlo al


protector contra descargas.

3. Impermeabilice los conectores. Consultar Directrices de Envoltura, Cinta


autofusionable en página 2-46.
4. Conecte el cable de puesta a tierra suministrado al cuerpo del protector contra
descargas utilizando las tuercas y las arandelas suministradas.
5. Quite la cubierta y una el cable de puesta a tierra con la torre utilizando la
abrazadera de puesta a tierra Harger suministrada. Primero, quite cualquier
resto de pintura u óxido de la torre en el lugar de unión para asegurar un buen
contacto de resistencia baja.
6. Conecte por separado el cable de puesta a tierra suministrado con el tornillo
de puesta a tierra de la ODU.
7. Quítele la cubierta y conéctelo a la torre. Consultar Puesta a Tierra de la ODU
en página 2-17.
8. Aplique grasa protectora a base de cobre alrededor de los ensambles de la
abrazadera de puesta a tierra y alrededor de los tornillos de puesta a tierra del
protector contra descargas y de la ODU.

Vol. III--44 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Impermeabilización
Los kits de impermeabilización están incluidos con el cable de la ODU y con los
protectores contra descargas.
Se suministran dos tipos de medios de impermeabilización. Consultar:
• Cinta Mastic
• Cinta autofusionable (self-amalgamating)

Cinta Mastic
Los kits de cables de puesta a tierra de la ODU incluyen rollos de cintas mastic
de vinilo y de butilo. Se recomienda un proceso de envoltura de dos capas:
• Una capa inicial de cinta mastic. Esta es la capa que proporciona
impermeabilidad.
• Una capa superior de cinta de vinilo que permite una buena fusión y adhesión
de la cinta mastic y que proporciona protección UV.

Si se utiliza la cinta mastic para impermeabilizar los conectores, se recomienda


realizar un proceso de tres capas, y aplicar una capa de cinta de vinilo antes de
la cinta mastic para que sea más fácil retirarla al momento de necesitar
desconectar el conector.

Se debe prestar atención especial para asegurar que la cinta mastic selle
adecuadamente las superficies primarias como la cubierta del cable.

Directrices de Envoltura, Cinta Mastic


Para impermeabilizar los conectores comience en 1. Para impermeabilizar un
cable de puesta a tierra comience en 3.
1. Asegúrese de que los conectores estén firmemente ajustados en forma
manual, secos y sin ningún tipo de grasa o suciedad. Si es necesario, limpie
con un trapo humedecido con un limpiador a base de alcohol.
2. Envuelva previamente utilizando cinta de vinilo. Deje que se superponga un
25% al envolver. Para evitar que se ondule hacia atrás no estire la cinta
fuertemente en el extremo final.

En un conector de ODU, deje al menos dos tercios de la longitud del cilindro sin
envolturas previas con la cinta de vinilo, para asegurar que la cinta mastic tenga
suficiente espacio para adherirse directamente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--45


Capítulo 2- . Instalaciones Externas

3. Envuelva con la cinta mastic realizando una superposición del 75%. Donde
sea posible, utilice una unión no menor a 25 mm (1”) sobre la superficie
primaria (25 mm más allá del corte del cable o cualquier envoltura previa).

Debe haber un sellado completo de la cinta mastic sobre la superficie primaria


para lograr una impermeabilización integral.

4. Afirme suavemente en forma manual para asegurar un sellado completo en


todos los puntos, utilizando un trozo del papel protector de la cinta mastic para
proteger sus manos. Verifique que no exista la posibilidad de que entre agua
antes de proceder al siguiente paso
5. Recubra la cinta mastic con una última capa de cinta de vinilo. Para evitar que
se ondule hacia atrás no estire la cinta muy fuerte en el extremo final.

Para evitar desplazamiento de la cinta mastic, no estire la última capa de cinta de


vinilo sobre esquinas ni bordes agudos.

Cinta autofusionable (self-amalgamating)


La cinta autofusionable se une al objeto y las juntas entre las capas para
proporcionar un sellado continuo. Es especialmente útil para localizaciones
estrechas como por ejemplo, alrededor de los conectores Tipo N del protector
contra descargas cuando está instalado con un soporte de apoyo en una ODU.

Directrices de Envoltura, Cinta autofusionable


1. Asegúrese de que los conectores estén firmemente ajustados en forma
manual, secos y sin ningún tipo de grasa o suciedad. Si es necesario, limpie
con un trapo ligeramente humedecido con un limpiador a base de alcohol.
2. Aplique la cinta con tensión (estirando levemente), utilizando al menos una
superposición del 75%.
3. Donde sea posible, aplique la cinta 25 mm (1”) más allá de los extremos de
los cilindros del conector para asegurar que los límites de impermeabilidad de
extiendan más allá de las áreas que necesiten protección. La cinta debe
aplicarse de manera tal que el sellado sea fuerte (que no haya puntos frágiles
obvios).
4. Para evitar que se ondule hacia atrás no estire la cinta muy fuerte en el
extremo final.
5. Para ayudar con la protección UV, se puede aplicar una cinta de vinilo
posterior a la envoltura.

Vol. III--46 Harris Stratex Networks


Capítulo 3- . Instalación de la INU e
INUe

La INU y la INUe son unidades internas para el Nodo Eclipse.


Este capítulo incluye:
• Descripción de la INU/INUe en página 3-1
• Requisitos de Instalación de la INU/INUe en página 3-5
• Instalación de una INU en página 3-7
• Configuración de la Ranura de Plug-in en página 3-10
• Requisitos de Instalación de los Plug-ins en página 3-11
Para obtener una descripción de los plug-ins, consulte el Volumen II, Capítulo
3- .
Para obtener información sobre los conectores de interfaz de usuario y datos de
los cables, consulte Apéndice C.
Para obtener más información sobre el Terminal Eclipse, consulte Capítulo 4- .

Descripción de la INU/INUe
La INU/INUe es una unidad-montada en rack que se combina con una o más
ODUs para formar un Nodo Eclipse.
Una INU/INUe está compuesta por un chasis (IDC/IDCe) y plug-ins.
El IDC/IDCe tiene ranuras (slots) dedicadas para las tarjetas plug-ins NCC y
FAN, y cuatro ranuras (IDC) o diez ranuras (IDCe) disponibles para las tarjetas
plug-ins opcionales de RAC, DAC, AUX y NPC. Para las distribuciones y
asignaciones de las ranuras, consultar Configuración de la Ranura de Plug-in en
página 3-10.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--1


Capítulo 3- . Instalación de la INU e INUe

Consultar:
• IDC V1 e IDC V2
• Diagramación del panel frontal
• Cable de Alimentación
• Fusibles

IDC V1 e IDC V2
IDC
Hay dos versiones del IDC, que se diferencian en la tolerancia a la redundancia
para la administración del bus de la placa posterior (backplane) proporcionada
por la opción de NPC:
• El IDC V1 no soporta redundancia de la NPC para administración del bus de la
placa posterior (backplane). Se aplica independientemente de la versión de
NCC instalada. El IDC V1 sólo soporta redundancia de suministro de la NPC .
• El IDC V2 o IDCe admiten las funciones de fuente de alimentación de la NPC
y redundancia de administración de bus.
Los IDC V1 se identifican con el número de parte de chasis EXC-001. Los
IDC V2 se identifican con el número EXC-002. Sólo se produjo una pequeña
cantidad de IDC V1. La producción actual es de V2.
IDCe
Durante abril de 2007 se presentó un IDCe (chasis INUe) actualizado. Este IDCe
acepta una nueva FAN de 2RU y también las FANs de 1RU originales. El nuevo
IDCe tiene funciones de adaptación compatibles con los IDCe previos y
mantiene su extensión de número de parte 002.
Una unidad FAN de 2RU se suministra como tarjeta estándar de los nuevos
IDCe.

Diagramación del panel frontal


Figura 3-1 muestra un ejemplo de un panel frontal de una INU, con una DAC
x16, dos RAC 30 y un panel vacío en la ranura no utilizada. Para obtener una
descripción completa de todos los plug-ins y las diagramaciones de su panel
frontal, consulte Tarjetas Plug-in, Volumen II, Capítulo 3- .

Vol. III--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-1- . Diagramación típica del panel frontal de una INU

Slot 1 Slot 2 Slot 3 Slot 4

RAC 30 On-Line
To DAC 16x
ODU FAN
Status

Status Trib 1-8 Trib 9-16


Fault

-48VDC On-Line
RAC 30 To
ODU
Status

1 2 3 4 5 6 7

Nro Elemento/Etiqueta Descripción

1 Soporte lateral del rack y Soporte lateral de la IDC para montaje en rack. Un soporte lateral tiene un
tornillo de puesta a tierra conector combinado de descarga a tierra y ESD. Los soportes pueden
colocarse a ambos lados, y proporcionan un montaje frontal alineado con el
rack.

2 RAC 30 RAC 30 colocada en la ranura 1

3 NCC Tarjeta indispensable de control de Nodo (ranura dedicada)

4 Tapa ciega Tapa ciega colocada en la ranura 2

5 RAC 30 RAC 30 colocada en la ranura 4

6 DAC 16x DAC 16xE1/DS1 colocada en la ranura 3

7 FAN Tarjeta fan plug-in indispensable (ranura dedicada)

Cable de Alimentación
El cable de alimentación se suministra con el Kit de Instalación del IDC. Se
entrega con el conector colocado en un extremo y terminado en cable en el otro.
El cable es nominalmente de 5 m (16 pies), y los conductores son de 4 mm2
(AWG 12).
El cable azul (o rojo) debe estar conectado a corriente continua de -48 Vcc
(vivo); el cable negro a tierra/+ve.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--3


Capítulo 3- . Instalación de la INU e INUe

Figura 3-2- . Cable de alimentación y conector

El conector de corriente continua puede hacer un cortocircuito inadvertidamente


si se conecta en ángulo. Siempre insertar con el alineamiento correcto.

Fusibles
La NCC y NPC están equipadas con un fusible de 25 amperios de acción rápida
en el PCB detrás del conector del cable de alimentación.

Inicialmente, las NCC se produjeron con un fusible/llave en el panel frontal con


un fusible de acción retardada-de 12,5 amperios.

Vol. III--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Requisitos de Instalación de la INU/INUe


Tabla 3-1. Requisitos de instalación de la INU

Función/Requisito Detalles

Acceso restringido La INU/INUe y su fuente de alimentación asociada deben instalarse en un área


de acceso restringido, como salas exclusivas para equipos, armarios o
gabinetes.

Espacio de rack necesario La INU necesita 44,5 mm (1RU) de espacio vertical y 300 mm de profundidad
de rack. La INUe necesita 89 mm (2RU) de espacio vertical en el rack.

Ventilación La INU/INUe necesita de un paso de aire sin obstrucciones a cada lado por
motivos de ventilación. Debe haber un mínimo de 50 mm (2 pulgadas) de
espacio entre cualquier panel de rack, rollos de cable o similares. No es
necesario dejar espacio por encima o por debajo por motivos de ventilación.

Temperatura ambiente máxima La INU/INUe se especifica para una temperatura ambiente máxima (Tmra) de
+45° Celsius (113° Fahrenheit). La temperatura ambiente máxima (Tmra) de
+45 Celsius (113 F) se aplica al ambiente operativo inmediato de la INU, que,
si se instala en un rack, es el ambiente en el que se encuentra dentro del rack.

Estabilidad física Asegúrese de que al agregar una INU/INUe a un rack no se genere un impacto
adverso en la estabilidad física del rack.

Fuente de alimentación La INU tiene el borne de tensión positiva +ve del conector de la fuente de
alimentación conectado directamente al chasis.
Debe usarse con una fuente de alimentación de corriente continua -48 Vcc con
puesta a tierra positiva +ve tierra, el conductor de la puesta a tierra de la fuente
de alimentación es el suministro positivo +ve a la INU.
No debe haber dispositivos de desconexión o conmutación en este conductor
a tierra entre la fuente de alimentación de corriente continua y el punto de
conexión a una INU/INUe.

Localización de la fuente de La INU/INUe debe instalarse en la misma ubicación que la fuente de


alimentación alimentación de corriente continua y ubicarse en la misma área inmediata
(como racks o gabinetes adyacentes) que cualquier otro equipo que se conecta
en la misma fuente de alimentación.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--5


Capítulo 3- . Instalación de la INU e INUe

Función/Requisito Detalles

Carga y compatibilidad de la La fuente de alimentación de corriente continua debe cumplir con las normas
fuente de alimentación UL o IEC para una salida SELV de -48 Vcc (60 voltios de corriente continua
máximo).
Verifique que la conexión del sistema Eclipse a una fuente de alimentación de
corriente continua no sobrecargue el suministro, los dispositivos de protección
de circuitos ni el cableado.
Cuando se va a instalar una nueva fuente de alimentación de corriente continua
para un Nodo Eclipse, la fuente de alimentación debe estar configurada para
suministrar:
• 12.5 A para la INU
• 25 A para la INUe

Puesta a tierra La INU debe tener una puesta a tierra a través de la puesta a tierra de la
estación o principal, que deberá ser la misma puesta a tierra usada para la
fuente de alimentación de corriente continua. Normalmente esto se logra
realizando la puesta a tierra de la INU a la barra de puesta a tierra en su equipo
de rack o bastidor. Esta barra generalmente se localiza en un lado del rack o en
la parte superior o inferior del rack. A su vez, la barra de puesta a tierra se
conecta con la puesta a tierra de la estación.

Vol. III--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Instalación de una INU


Para instalar una INU:
1. Coloque los soportes laterales de montaje en rack en el chasis con el conector/
tornillo de puesta a tierra del lado izquierdo o derecho para obtener la ruta más
directa del cable de puesta a tierra hacia la barra de puesta a tierra del rack.
2. Localice la INU/INUe en el rack del equipo y asegúrela utilizando cuatro
tornillos Phillips de cabeza convexa No.12 del kit de instalación de IDC.
3. Realice la puesta a tierra de la INU/INUe desde el tornillo de puesta a tierra
hacia la barra de puesta a tierra del rack/bastidor utilizando un cable de 4 mm2
(AWG 12) verde de cobre trenzado aislado con PVC con un conector de
puesta a tierra correctamente ajustado en cada extremo (suministrado por el
instalador).
4. Si el rack/bastidor del equipo requiere puesta a tierra, utilice un cable de
16 mm2 (AWG 6) desde su barra de puesta a tierra a la puesta a tierra de la
estación.

No asuma que un rack o bastidor de montaje existente está conectado a tierra


correctamente. Siempre verifique la integridad de las conexiones de puesta a
tierra, que debe incluir verificar la puesta a tierra hasta la barra maestra de la
estación, que debería estar ubicada en el punto de entrada del cable hacia la
estructura del equipo.

5. Instale los plug-in en sus posiciones de ranuras asignadas y verifique que sus
paneles frontales estén colocados en forma alineada (sin sobresalir) y
ajustados firmemente con sus sujetadores. Asegúrese de que las ranuras en
desuso estén cubiertas con paneles ciegos. Consultar Configuración de la
Ranura de Plug-in en página 3-10, y Requisitos de Instalación de los Plug-ins
en página 3-11.
6. Coloque el cable puente (jumper) suministrado entre la RAC y el protector
contra descargas atmosféricas.
7. Asegure el cable dentro del rack/bastidor utilizando precintos sujetacables o
elementos similares.

Si el cable puente es demasiado corto, haga un cable de extensión. Consultar


Cables Puentes (Jumper) en página 2-28 en Capítulo 2- .

8. Coloque los cables de tributarios de la DAC. Para obtener información sobre

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--7


Capítulo 3- . Instalación de la INU e INUe

los sets de cables, consulte Apéndice D.

Para la DAC 16x, verifique que el conector Mini RJ-21 tenga la orientación
correcta antes de presionarlo en su sitio. Esto se puede verificar con la llave
grabada sobre un lado del conector. Además, un cable tributario suministrado por
Harris Stratex Networks tendrá la salida del cable a la derecha cuando se lo ve
desde adelante

NO ajuste demasiado los tornillos de sujeción del Mini RJ-21.

Los pasos 9 a 14 describen el procedimiento para preparar el cable de la fuente de


alimentación y la preparación para el encendido. No conecte la fuente de
alimentación hasta que se hayan completado todos los pasos.
9. Tienda el cable de alimentación suministrado hasta el punto de toma de
alimentación, que normalmente estará en un panel con un interruptor de
circuito en el rack. Un interruptor de circuito (o fusible) debe tener una
capacidad de 12 amperes para la INU y 25 amperes para la INUe.
10. Conecte el cable azul (o rojo) a corriente continua de -48 Vdc (vivo); y el
cable negro a tierra/+ve. La entrada de alimentación tiene protección de
polaridad.
11. Mida el voltaje en el conector de alimentación de corriente continua. El
voltaje debería ser de de -48 Vcc, +/-2 Vcc (los límites son de -40,5 hasta -60
Vcc).

El producto cumple con los requisitos mundiales de seguridad clasificados para


SELV (por las siglas de Safety Extra-Low Voltage) y el voltaje de entrada debe
tener garantías para mantenerse dentro de los límites de SELV (48 V nominal,
60 V de máximo) en caso de una falla interna única.

Siempre verifique la integridad de la fuente de alimentación de corriente continua


a una INU/INUe directamente en su fuente. Nunca se debe asumir que el
suministro proporcionado al punto de recepción en un rack es correcto.

Los cables del sistema de gestión de red (NMS, por sus siglas en inglés),
auxiliares, tributarios, de FI y de alimentación de CC de Eclipse no deben
distribuirse junto a ninguna de las líneas de alimentación principal de CA.
Asimismo, deben mantenerse separados de todas las líneas de alimentación de
CA con las que se crucen.

Vol. III--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

12. Realice una revisión completa de la instalación. Si todo está bien, y la


instalación de los cables de la ODU y la ODU también se ha terminado y
revisado, el Nodo Eclipse ahora se encuentra preparado para su -encendido.

Una vez encendida(s) la(s) ODU(s) estará(n) transmitiendo con la frecuencia


pre-configurada o con los valores de origen de fábrica configurados para
frecuencia y potencia a menos que haya sido invocada la opción de silenciado de
transmisión inicial. (Todas las ODU enviadas de fábrica tienen configurada
transmit mute -transmisión silenciada- como predeterminada a menos que se
especifique lo contrario.)

Si la configuración de la frecuencia y alimentación no es la correcta, pueden


producirse interferencias con otros enlaces de la misma área geográfica.

13. Enciéndala conectando el cable de alimentación a la NCC.

El conector de corriente continua puede hacer un cortocircuito inadvertidamente


si se conecta en ángulo. Siempre insertar con el alineamiento correcto.

El Nodo Eclipse está preparado para su configuración y la alineación de la


antena.
Pasos siguientes:
• Conexión de Portal a Eclipse. Consultar Configuración de Portal.
• Proceso de configuración de Eclipse. Consultar Proceso de instalación y
configuración.
• Alineación de la antena Eclipse. Consultar Alineación de la Antena.
• Consulte el Volumen IV, Capítulo 4, para obtener información sobre la
configuración.
• Consulte el Volumen III, Capítulo 5, para obtener información sobre la
alineación de la antena.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--9


Capítulo 3- . Instalación de la INU e INUe

Configuración de la Ranura de Plug-in


La IDC tiene cuatro ranuras universales y dos ranuras dedicadas. La IDCe tiene
seis ranuras universales, tres ranuras restringidas y 4 ranuras dedicadas.
Consultar Figura 3-3 para obtener detalles de la carga de ranuras. Una IDC/IDCe
ocupada con placas se denomina INU/INUe.
Figura 3-3- . Numeración de ranuras para INU e INUe
INU

Slot 1 Slot 2 Slot 3

Fan
NCC Slot 4

INUe

Slot 1 Slot 2 Slot 3

Fan
Slot 4 Slot 5 Slot 6

Slot 7 Slot 8 Slot 9

Fan
NCC Slot 10

La instalación o el cambio de unplug-in es un proceso sencillo. Los requisitos se


detallan en Tabla 3-2 en página 3-11.

Durante abril de 2007 se presentó un IDCe (chasis INUe) actualizado. Este IDCe
acepta una nueva unidad de FAN de 2RU y también las FAN de 1RU actuales.

El IDCe actualizado tiene funciones de adaptación compatibles con los IDCe


previos y mantiene su extensión de número de parte 002.

Se suministra una unidad FAN de 2RU como estándar con el IDCe actualizado.

Vol. III--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Requisitos de Instalación de los Plug-ins


Tabla 3-2 detalla los requisitos de los plug-ins en su instalación. A menos que lo
especifique el cliente, los plug-ins no se instalarán en una INU/INUe al momento
del envío. Por el contrario, cada uno se empaca individualmente dentro de la caja
de envío.
Para obtener una descripción de los plug-ins consulte Tarjetas Plug-in, Volumen
II, Capítulo 3- .
Para obtener información sobre la distribución de pines de los conectores del
panel frontal y datos de los cables, consulte Apéndice D.
Para obtener más información sobre los plug-ins, consulte el Volumen 2,
Capítulo 7.
Para obtener información sobre los conectores de interfaz de usuario y los datos
de los cables, consulte el Apéndice E
Tabla 3-2. Requisitos de plug-ins

Función/Requisito Prioridad Detalles

Asignación de ranura

Todas las ranuras ocupadas Todas las ranuras deben ocuparse con un plug-in o un panel ciego. De
lo contrario, se comprometerá la integridad del EMC y la distribución
del aire de refrigeración del FAN.

Ranuras universales Los plug-ins RAC, DAC y AUX pueden colocarse en cualquier ranura
universal.

Ranuras restringidas Los plug-ins DAC y AUX pueden colocarse en cualquier ranura
restringida. Las excepciones son la DAC 155oM y AUX, que sólo
deben instalarse en las ranuras 1 a 6 cuando van a configurarse para
transportar/acceder a NMS Eclipse, de lo contrario, pueden instalarse
en las ranuras 7 a 9.

Ranuras dedicadas Los plug-ins NCC, FAN y NPC poseen ranuras dedicadas.

Asignación de ranuras de las Al instalar una 16xE1/DS1 DAC, utilice las ranuras del lado derecho
DAC de 16x para facilitar la administración del cable de tributarios.

AUX Múltiples plug-ins AUX pueden instalarse por cada INU/INUe.

NPC Only one NPC is required to provide the NCC protection option. An
NPC must be installed in slot 4 of an INU, or slot 10 of an INUe.

Instalación/Cambios de plug-ins

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--11


Capítulo 3- . Instalación de la INU e INUe

Función/Requisito Prioridad Detalles

Pulsera de puesta a tierra de Siempre conéctese a la INU/INUe con una pulsera de puesta a tierra
ESD ESD antes de cambiar o quitar un plug-in. De lo contrario, podría
causar daños de ESD a los plug-ins. Evite el contacto de las manos con
la parte superior e inferior de la placa de circuto impreso.

Tornillos -de ajuste manual Los plug-ins deben retirarse e insertarse utilizando sus tornillos
sujetadores/tiradores de ajuste manual. Nunca los retire o inserte
utilizando los cables conectados, ya que se puede dañar el conector
del plug-in y su conexión al PCB. Si no se cumple con este
procedimiento, la garantía de Harris Stratex Networks puede
invalidarse.

Hot-swappable Los plug-in son hot-swappable, es decir, intercambiables con el


(intercambiable en equipo en funcionamiento. Retirar un plug-in en servicio interrumpirá
funcionamiento su tráfico. El retirar la NCC afectará a todo el tráfico (a menos que esté
protegido con una NPC).

Conexión al conector de la Al instalar un plug-in, asegúrese de que el conector de su placa


placa posterior (backplane) posterior (backplane) esté correctamente conectado antes de aplicar la
presión suficiente para que el panel del plug-in se alinee con el panel
frontal.

Tiempo de demora de revisión Al intercambiar o instalar los plug-ins, se pueden necesitar hasta 60
segundos para que la INU/INUe muestre su estado modificado a
través de los LED del panel frontal o a través de Portal.

Vol. III--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Función/Requisito Prioridad Detalles

Integridad de EMC Los plug-ins y los paneles ciegos se mantienen en su lugar con
tornillos cautivos ajustables manualmente. Asegúrese de que los
tornillos ajustables manualmente estén ajustados ya que de lo
contrario puede comprometer la integridad de EMC y la refrigeración
del ventilador o fan.

NCCs

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--13


Capítulo 3- . Instalación de la INU e INUe

Función/Requisito Prioridad Detalles

Versiones de NCC Hay dos versiones de NCC: V1 y V2 V1 y V2.


• La NCC V2 es reconocida por el ensamble NMS Ethernet de 4
puertos, sin soporte de fusible en el panel frontal y con un conector
de alimentación serie-D 2W2C.
• La NCC V1 tiene un ensamble NMS Ethernet de 3 puertos, un
soporte de fusible en el panel frontal y un pequeño conector de
alimentación de dos pines.

Nota: La producción en serie es de NCC V2.

Los parámetros de operación e interoperación para estas dos versiones


son:
• NCC V1 y NCC V2 pueden utilizarse dentro de la misma red.
• NCC V1 es sólo apropiada para la INU. No funcionará en la INUe.
NCC V2 admite ambas INU y INUe.
• La NCC V1 sólo admite capacidad de redundancia de la fuente de
alimentación de la opción de plug-in de NPC. No admite la
redundancia de la NPC para la administración del bus de la placa
posterior (reloj de bus). La NCC V2 admite las funciones de
redundancia de la NPC para la fuente de alimentación y
administración de bus de la placa posterior (backplane).

RACs

Conexión y desconexión del Nunca desconecte ni vuelva a conectar un cable de la ODU a una RAC
cable de la ODU en la RAC sin primero apagar la INU o retirar la RAC de la placa posterior
(backplane).

Nota: The ODU cable provides the power feed to the ODU. Los
arcos eléctricos durante la conexión y la desconexión en la
RAC en una RAC activa pueden causar daños en las
superficies de contacto del conector. Los picos de energía
causados por la conexión y por la desconexión en actividad
también pueden causar errores en otros tráficos que
atraviesan la INU/INUe. La única excepción de conexión y
desconexión en actividad debería ser para verificaciones de
la operación en las puestas en servicios de enlaces.

Vol. III--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Función/Requisito Prioridad Detalles

Retiro de la RAC de una INU Al retirar una RAC de una INU alimentada, siempre desconecte la
alimentada RAC de la placa posterior (backplane) antes de desconectar su cable
de la ODU. Igualmente, antes de insertar una RAC, siempre reconecte
el cable de la ODU antes de conectar la placa posterior (backplane)

Combinaciones de RAC para Una INUe puede equiparse con un máximo de seis RACs para una de
la INUe las siguientes combinaciones:
• Seis enlaces no protegidos
• Un enlace de diversidad protegido más cuatro enlaces no
protegidos
• Dos enlaces de diversidad protegidos más cuatro enlaces no
protegidos
• Tres enlaces de diversidad protegidos

DACs

Combinaciones de DAC Las DACs pueden colocarse individualmente o en combinación para


proporcionar una mezcla de tipos de interfaces y capacidades siempre
y cuando tengan una configuración común en la placa posterior
(backplane). La placa posterior puede establecerse para E1, E3, DS1,
DS3 o STM1/OC3. Las DACs de versión con multiplexor permiten
una mezcla de interfaces desde una configuración común de placa
posterior (backplane) E1 o DS1.

Incremento de capacidad del Para alcanzar una capacidad de nodo superior, se pueden
nodo interconectar dos o más INUs a través de una opción DAC.

Conector de cable tributario Verifique que el conector Mini RJ-21 tenga una orientación correcta
Mini RJ-21 de la DAC 16x antes de presionarlo en su sitio. Esto se puede verificar con la llave
grabada sobre un lado del conector. Además, un cable tributario
suministrado por Harris Stratex Networks tendrá la salida del cable a
la derecha cuando se lo ve desde adelante
Asegúrese de que los tornillos de sujeción del conector no estén
demasiado ajustados –sólo realice una presión leve/moderada con el
destornillador.

Protección de línea (DACs La protección de línea (de interfaz) puede proporcionarse para pares
eléctricas) de DAC eléctricas E3/DS3 y STM1.

Protección de líneas (DAC La protección de línea (de interfaz) puede proporcionarse para pares
ópticas) de DACs ópticas y STM1/OC3.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--15


Capítulo 3- . Instalación de la INU e INUe

Función/Requisito Prioridad Detalles

General

Capacidad máxima del Nodo La capacidad máxima de circuitos de derivación, pasantes más de
Eclipse derivación, o pasantes para un Nodo Eclipse compuesto por una INU/
INUe es una de las siguientes, dependiendo de la configuración de la
placa posterior (backplane):
• 100x E1
• 128xDS1
• 8xE3
• 6xDS3
• 2xSTM1/OC3

Bolsas antiestáticas Conserve los plug-ins de repuesto o plug-ins que van a devolverse
para su reparación, en una bolsa antiestática. Al manipular un plug-in
hacia o desde una bolsa antiestática, hágalo cerca de la INU/INUe y
sólo cuando esté conectado a la INU/INUe a través una pulsera de
puesta a tierra ESD.

Paneles ciegos de repuesto Conserve cualquier panel vacío que haya sido retirado para uso futuro.

Vol. III--16 Harris Stratex Networks


Capítulo 4- . Instalación de una IDU

La IDU es la unidad interna para el Terminal de Eclipse.

Los nodos Eclipse se describen en Capítulo 3- .

Este capítulo incluye:


• Opciones de IDU en página 4-1
• Cable de Alimentación en página 4-2
• Requisitos de Instalación de la IDU en página 4-4
• Instalación de una IDU en página 4-6
Para obtener información sobre los datos de cables y conectores de interfaz de
usuarios, consulte a Apéndice C.

Opciones de IDU
Una IDU es una unidad montada en un rack, que se combina con una ODU para
conformar el Terminal de Eclipse. La ODU serie 300 requiere una de las tres
opciones de ODU 300: ODU 300ep, ODU 300hp u ODU 300sp. La IDU serie
100 requiere la ODU 100.
La IDU está disponible como:
•IDU serie 300, se compone de:
• IDU300 8x para velocidades de datos de 4x, 8xE1/DS1, 1+0 o 1+1 hot
standby, QPSK o 16 QAM
• IDU300 20x para velocidades de datos de 20xE1 o 16xDS1, 1+0 o 1+1 hot
standby, QPSK o 16 QAM

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--1


Capítulo 4- . Instalación de una IDU

• IDU300 20xV2 para velocidades de datos de 20xE1 o 16xDS1 para


operaciones 1+0 no protegidas, o de 40xE1 o 32xDS1 para operaciones
hot-standby o de diversidad de espacio en modo de tributario expandido.
QPSK a 128 QAM
• IDUsp 4x, para 4xE1, 1+0, QPSK.
• IDUsp 16x, para velocidades de datos de 16xE1, 1+0 o 1+1 hot standby,
QPSK.
• IDU 155o, STM1/OC3 óptica, 1+0, 1+1 hot standby, o diversidad de
espacio, 16/64/128 QAM.
• IDU ES, Ethernet hasta 200 Mbps con hasta 8xE1/DS1 en paralelo, 1+0,
QPSK a 256 QAM.
•Serie 100, se compone de:
• IDU 8x para velocidades de datos de 8xE1, 1+0, QPSK
• IDU 16x para velocidades de datos de 16xE1, 1+0, QPSK
• IDU 20x, para velocidades de datos de 20xE1, 1+0 o 1+1 hot standby, QPSK
Para obtener más información sobre las IDU, incluyendo la disposición del panel
frontal, consulte el Volumen II, Capítulo 2- .

Cable de Alimentación
Para todas las IDUs, excepto la IDUsp, el cable de alimentación suministrado en
el Kit de Instalación de la IDU tiene un conector 2W2C de dos pines colocado en
un extremo y cable en el otro. El cable es nominalmente de 5 m (16 pies), y los
conductores son de 4 mm2 (AWG 12).
Para la IDUsp, el cable de alimentación y un conector tipo Phoenix de dos pines
se suministran en forma separada. El cable es nominalmente de 5 m (16 pies), y
los conductores son de 4 mm2 (AWG 12).
El cable azul (o rojo) debe conectarse a -48 Vcc (vivo); y el cable negro, a tierra /
+ve.

Vol. III--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 4-1- . Cable y conector 2W2C

El conector de alimentación de 2W2C de CC puede causar un cortocircuito


inadvertidamente si se conecta en ángulo. Siempre insertar con el alineamiento
correcto.

Figura 4-2- . Conector del Suministro de Alimentación estilo Phoenix


Tornillos de sujeción del conector

-48 Vcc
6mm (1/4") sin aislante

Tierra/ +ve

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--3


Capítulo 4- . Instalación de una IDU

Requisitos de Instalación de la IDU


Tabla 4-1. Requisitos de Instalación de la IDU

Función/Requisito Descripción

Acceso restringido La IDU y su fuente de alimentación de cc asociada deben instalarse en un área


de acceso restringido, como salas exclusivas para equipos, armarios o
gabinetes.

Espacio de rack necesario La IDU requiere 44,5 mm (1RU) de espacio de rack vertical y 300 mm de
profundidad de rack.

Ventilación Las IDUs serie 100 y la IDUsp no tienen ventiladores de refrigeración y no


requieren precauciones especiales de ventilación siempre que no se excedan
las especificaciones de temperaturas máximas del ambiente.
Todas las IDUs serie 300, excepto la IDUsp, tienen dos ventiladores axiales
redundantes para refrigeración. Las IDUs con ventiladores deben ubicarse de
manera que se proporcione un pasaje de aire sin obstrucciones a cada lado para
propósitos de ventilación. Con este objetivo, se debe dejar un espacio lateral
mínimo a los paneles del rack de 50 mm (2”).

Temperatura ambiente máxima Las IDUs se especifican para una temperatura ambiente máxima (Tmra) de
+45° Celsius (113° Fahrenheit). La temperatura ambiente máxima (Tmra) de
+45º Celsius se aplica al ambiente operativo inmediato a la IDU, que, si se
instala en un rack, es el ambiente que corresponde a su ubicación dentro del
rack.

Estabilidad física Asegúrese de que el agregado de una IDU a un rack no afecte negativamente
la estabilidad física del rack.

Fuente de alimentación La IDU tiene el borne de tensión positiva +ve en su conector de alimentación
conectado directamente al chasis.
Se debe usar con una fuente de alimentación de -48 Vcc, con el borne positivo
(+ve) conectado a tierra. El conductor de tierra de la fuente de alimentación
corresponde al conductor positivo (+ve) de la IDU.
No debe haber dispositivos de desconexión o conmutación en este conductor
de tierra entre la fuente de alimentación de CC y el punto de conexión a una
IDU.

Gráfico de Alimentación This triangle graphic is located adjacent to the power connector
on the front panel to signify that the +ve pin on the connector !
is directly connected to the chassis.
The number is the fuse rating in amps. 5A

Vol. III--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Función/Requisito Descripción

Ubicación de la Fuente de La IDU debe instalarse en las mismas instalaciones que su fuente de
Alimentación alimentación de CC y ubicarse en la misma área inmediata (como gabinetes o
racks adyacentes) que cualquier otro equipo que esté conectado a la misma
fuente de alimentación de CC.

Compatibilidad y Carga de la El suministro de energía de corriente continua debe cumplir con las normas UL
Fuente de Alimentación o IEC de energía de corriente continua de -48 SELV, seguridad para voltajes
muy bajos, de salida (60 Vcc continua máxima).
Verifique hasta asegurarse de que la conexión de un sistema Eclipse a una
fuente existente de corriente continua no sobrecargue la fuente, los
dispositivos de protección del circuito ni el cableado.
Donde se vaya a instalar una fuente de alimentación de corriente continua para
una IDU Eclipse, la fuente de alimentación debe indicar que proporciona un
mínimo de 5 amperes.

Puesta a tierra La IDU debe tener una puesta a tierra a través de la puesta a tierra de la estación
o principal, que debe ser la misma puesta a tierra que la usada para la fuente de
alimentación de corriente continua. Habitualmente, esto se logra realizando la
puesta a tierra de la IDU con una barra de puesta a tierra en el bastidor o rack
de su equipo. Generalmente, esta barra se encuentra en uno de los costados del
rack o en la parte superior o inferior del rack. A su vez, la barra de puesta a
tierra se conecta con la puesta a tierra de la estación.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--5


Capítulo 4- . Instalación de una IDU

Instalación de una IDU


Para instalar una IDU:
1. Encaje la IDU en los soportes laterales del rack. Ubique el soporte lateral con
el tornillo/conector de puesta a tierra hacia la izquierda o la derecha de manera
que el tramo de cable a tierra sea el más directo posible hasta la barra de puesta
a tierra del rack.
2. Ubique la IDU en el rack del equipo y asegúrela usando cuatro tornillos con
cabeza convexa Phillips No.12 del kit de instalación de la IDU.
3. Conecte a tierra la IDU desde el tornillo de puesta a tierra hasta la barra de
puesta a tierra del rack/bastidor usando 4 mm2 de cobre trenzado y aislado en
PVC verde (AWG 12) con una terminal de puesta a tierra del tamaño
adecuado en cada extremo (suministradas por el instalador).
4. Si el rack/bastidor del equipo requiere puesta a tierra, use un cable de 16 mm2
(AWG 6) desde su barra de puesta a tierra hasta la puesta a tierra de la
estación.

No asuma que un rack o bastidor de montaje existente está conectado a tierra


correctamente. Siempre verifique la integridad de las conexiones de puesta a
tierra que debe incluir una verificación hasta la puesta a tierra de la estación que
debería estar ubicada en el punto de entrada del cable hacia la estructura del
equipo.

5. Coloque el cable puente (jumper) opcional, o prepare un cable adecuado de la


IDU al supresor instalado en el punto donde el cable entra al edificio.
Consulte Cables Puentes (Jumper) en página 2-28 en Capítulo 2- . .
6. Asegure el cable dentro del rack/bastidor utilizando precintos sujetacables o
elementos similares. No ajuste demasiado los precintos de los cables.
7. Coloque cables de interfaz. Para obtener información sobre los sets de cable
auxiliares, tributarios y de Ethernet, consulte Apéndice D.
Los pasos 8 a 13 describen el procedimiento para preparar el cable de
alimentación y para preparar la puesta en marcha. No conecte la alimentación
hasta completar todos los pasos (deje el conector de alimentación desconectado o
asegúrese de que el porta-fusible esté en la posición de apagado, ‘0’ horizontal).
8. Tienda el cable de alimentación suministrado hasta la toma de alimentación
que normalmente estará en un panel con un interruptor de circuito en el rack.
El interruptor del circuito (o fusible) debe tener una capacidad de 5 amperes.
9. Conecte el cable azul (o rojo) a los -48 voltios de cc (vivo); y el cable negro,
a tierra/+ve. La entrada de alimentación tiene protección de polaridad.
10. Mida el voltaje en el conector de alimentación de corriente continua. El

Vol. III--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

voltaje debería ser de -48 Vcc, +/-2 Vcc (los límites de corriente continua
son desde -40,5 hasta – 60 Vcc).

El producto cumple con los requisitos mundiales de seguridad clasificados para


SELV (por la sigla de Safety Extra-Low Voltage) y debe garantizarse que el
voltaje de entrada se mantenga dentro de los límites de SELV (48 V nominal,
60 V máximo) en caso de una falla interna única.

Siempre se debe verificar la integridad de la fuente de alimentación de CC hacia


una IDU directamente en su fuente. Nunca se debe asumir que el suministro
proporcionado al punto de recepción en un rack es correcto.

Los cables del sistema de gestión de red (NMS, por sus siglas en inglés),
auxiliares, tributarios, de FI y de alimentación de CC de Eclipse no deben
distribuirse junto a ninguna de las líneas de alimentación principal de CA.
Asimismo, deben mantenerse separados de todas las líneas de alimentación de
CA con las que se crucen.

11. Realice una revisión completa de la instalación. Si todo está bien, y la


instalación de los cables de la ODU y de la ODU también se ha terminado y
revisado, el Nodo Eclipse se encuentra preparado para su puesta en marcha.

El conector de alimentación 2W2C de CC puede provocar un cortocircuito


inadvertidamente si se aplica en ángulo. Siempre insertar con el alineamiento
correcto.

Una vez conectada con la fuente de alimentación, la ODU estará transmitiendo


con la pre-configuración o configuración de frecuencia y potencia de fábrica a
menos que se haya invocado la opción de comienzo de transmisión silenciada
(start-up transmit mute). (Todas las ODUs enviadas de fábrica tienen
configuradas "transmit mute” -transmisión silenciada- como predeterminada a
menos que se especifique lo contrario.)

Si la configuración de la frecuencia y potencia no son las correctas, se pueden


producir interferencias en otros enlaces de la misma área geográfica.

El Terminal Eclipse ahora está preparado para -encenderse.


Siguientes pasos:
• Conexión de Portal a Eclipse. Consulte Configuración de Portal.
• Proceso de configuración de Eclipse. Consulte Proceso de instalación y
configuración.
• Alineación de la antena Eclipse. Consulte Alineación de la Antena.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--7


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

Este capítulo incluye:


• Preparación en página 5-1
• Medición de la Señal en página 5-2
• Alineación de la Antena en página 5-5
• Haces Principales y Lóbulos Laterales en página 5-21

Preparación
Antes de alinear las antenas asegúrese de que:
• Las ODUs tengan energía en ambos extremos del enlace.
• Las frecuencias de transmisión y recepción estén configuradas correctamente.
• Las potencias de transmisión estén configuradas correctamente y la transmisión
silenciada esté desactivada.

Si las configuraciones de frecuencia o de potencia no son las correctas, podrían


provocar interferencias en otros enlaces en la misma área geográfica. Ante
cualquier duda, verifique la configuración de la RAC como una prioridad durante
el encendido inicial y, si es necesario, realice una reconfiguración.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--1


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

Medición de la Señal
Se proporcionan dos indicadores de la fuerza de la señal de recepción para
facilitar la alineación de la antena, el RSL (nivel de la señal recibida) en la
pantalla de performance de Portal y el voltaje RSSI en el conector BNC en la
ODU. Consulte:
• Uso de los Datos del RSL
• Uso del Voltaje RSSI en la ODU
• Indicaciones para Medir el RSL

Uso de los Datos del RSL


Como al Portal se accede a través de una conexión de PC con la INU o IDU, es
necesario un medio de comunicación aparte, como un radio de dos vías o un
teléfono celular, entre el operador de Portal y la persona en la antena.
Alineación utilizando el RSL:
1. Monitoree el RSL en la pantalla de rendimiento de Portal.
2. Establezca la alineación de la antena para el RSL máximo.
3. Repita para el extremo lejano del enlace.
4. Compare los resultados de los RSLs medidos con los RSLs previstos en el
paquete de datos de instalación del enlace. La exactitud de las mediciones es:
• ODU serie 300 (ODU 300hp, ODU 300ep, ODU 300sp):
± 2 dB para niveles de -40 a -70 dBm, en un rango de temperaturas de 0 a
+35oC.
± 4 dB para niveles de -25 a -85 dBm, en un rango de -33 a +55oC. Se aplica
cuando los niveles o las temperaturas superan los especificados para ± 2 dB
• ODU 100:
± 3 dB para niveles de -40 a -70 dBm, en un rango de temperaturas de 0 a
+35oC.
± 4 dB para niveles de -25 a -85 dBm, en un rango de -33 a +55oC.. Se
aplica cuando los niveles o las temperaturas superan los especificado para ±
3 dB.

Vol. III--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Uso del Voltaje RSSI en la ODU


Un voltímetro, como un multímetro, se utiliza para medir el voltaje de RSSI
(indicador de la fortaleza de la señal recibida) en el conector BNC en la ODU. Un
BNC adecuado para el cable de conexión con clavija tipo banana está disponible
como accesorio opcional de la ODU.
Para alinear utilizando el RSSI:
1. Conecte el voltímetro al conector BNC. El pin central es positivo. Utilice un
rango de voltaje bajo para obtener la mejor resolución, nominalmente de 2,5
Vcc a fondo de escala.
2. Establezca la alineación de antena para obtener una lectura mínimaen el
voltímetro.
3. Repita para el extremo lejano del enlace.
4. Verifique y registre el voltaje pico en cada extremo. El voltaje del RSSI
(indicador de la fortaleza de la señal recibida) proporciona una relación
directa con el RSL (nivel de la señal recibida). Un RSSI del RSL de 0,25 Vcc
de ≡ -10 dBm, y cada incremento adicional posterior del RSSI en 0,25 Vcc
corresponde a una reducción del RSL de 10 dBm, como se indica a
continuación:

Unidades Medición

BNC (Vcc) 0.25 0.5 0.75 1.0 1.25 1.5 1.75 2.0 2.25 2.5

RSL (dBm) -10 -20 -30 -40 -50 -60 -70 -80 -90 -100

5. Compare los RSLs reales con los RSLs previstos en el paquete de datos de
instalación del enlace. Consulte Indicaciones para Medir el RSL.
6. Reponga el cobertor de impermeabilidad del BNC.

Si no se repone el cobertor de impermeabilidad del BNC del RSSI, se puede


dañar la ODU.

Indicaciones para Medir el RSL


Interferencia
El filtro del RSSI posee un ancho de banda nominal de 56 MHz, lo cual significa
que dependiendo del ancho de banda utilizado, se incluirán múltiples canales
adyacentes en el filtro de la banda de paso1. Normalmente esto no causará

1
El ancho de banda del filtro del RSSI no afecta el rendimiento C/I del canal adyacente receptor, ni es una
función de éste. Eclipse cumple con los requisitos relevantes de co-canales y canales adyacentes de las
normas ETSI y FCC.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--3


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

problemas ya que la discriminación de antena (amplitud angular del haz o


beamwidth) y una buena planificación de la frecuencia deberían excluir las
interferencias de los canales adyacentes. Sin embargo, en los sitios en los que no
sucede esto, no debería activarse el ATPC.
• ATPC funciona con el RSL. Cualquier interferencia que afecte el RSL afectará
negativamente el funcionamiento de la ATPC.
• Verifique que no haya interferencias silenciando el Tx en el extremo lejano y
verificando el RSSI/RSL en el extremo local.

Para la operación de XPIC co-canal y donde hay un RSL de canal adyacente


mensurable, no use la ATPC.

Exactitud del RSSI/RSL


Al controlar el RSSI/RSL comparando contra los valores de enlace previstos,
asegúrese de que se realicen las consideraciones apropiadas sobre la exactitud en
la configuración de la potencia de Tx, exactitud en los cálculos de pérdida de
trayecto y exactitud en las mediciones de RSSI/RSL.
• En el peor de los casos, la exactitud total es la suma de los límites de exactitud
individual, que para un enlace con ODU 300 sería de ± 4 dB del valor previsto
(± 2 dB para transmisión, ±2 dB para recepción, 0 a 35C), más allá de la
exactitud en los cálculos de pérdida de trayecto, que debería estar dentro de los
límites de ±3 dB.
• Habitualmente, cuando el RSSI/RSL medido es más de 4 dB inferior que el
nivel de recepción esperado se deberían verificar los resultados de la relevación
del enlace, los cálculos del enlace y la alineación de la antena.

Al verificar el RSSI/RSL, asegúrese de que la medición se realice bajo


condiciones normales de enlace, sin desvanecimientos ni interferencias.

• Una discrepancia de 20 dB o más entre los RSSI/RSLs medidos y calculados


implica que la antena está alineada en un lóbulo lateral o que la polarización es
incorrecta.

Vol. III--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Alineación de la Antena
La alineación de la antena involucra el ajuste de la dirección de cada antena hasta
que la fuerza de la señal recibida alcance su nivel máximo en cada extremo del
enlace.
El ajuste fino para el azimut (ángulo horizontal) y la elevación (ángulo vertical)
se encuentra adentro de cada montaje de antena. Con cada antena, se
proporcionarán los procedimientos de ajuste.
Si el adaptador horizontal no proporciona el rango suficiente para ubicar el haz
principal, será necesario aflojar los soportes de montaje de la antena y ésta deberá
girarse sobre su soporte del mástil para ubicar el haz. Antes de hacer esto, es
necesario asegurarse de que el ajuste horizontal esté a medio camino. Algunos
soportes para antenas más grandes poseen una base giratoria sujetada en forma
separada para permitir que la antena gire al estar floja sin riesgo de que se resbale
del poste. Cuando no se proporciona un soporte de montaje de este tipo puede
utilizarse una abrazadera giratoria temporal usando un par de soportes de tubo
atornillados inmediatamente debajo del montaje de la antena.
Consulte:
• Procedimiento de Alineación Estándar
• Procedimientos Adicionales para un Enlace Protegido
• Procedimientos Adicionales para Enlaces CCDP XPIC

Asegúrese de que las antenas estén alineadas en el haz principal, y no en un


lóbulo lateral. Para obtener instrucciones, consulte las secciones Localización
del Haz Principal en página 5-21 y Errores de Rastreo de Trayecto en
página 5-22.
Asegúrese de que el ATPC esté apagado durante el procedimiento de
alineación.

Procedimiento de Alineación Estándar


Para alinear una antena (horizontal y vertical):
1. Afloje el regulador de azimut (ángulo horizontal) del montaje de la antena y
ajuste la posición de azimut para obtener la señal de mayor nivel.
2. Ajuste el mecanismo de seguridad del azimut, asegurándose de que la fuerza
de la señal no diminuya mientras se ajusta.
3. Afloje el regulador de elevación (ángulo vertical) y ajuste para obtener la
fuerza máxima de la señal.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--5


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

4. Ajuste el mecanismo de seguridad de la elevación, asegurándose de que la


fuerza de la señal no disminuya mientras se ajusta.
5. Repita estos pasos para el terminal en el otro extremo del enlace.
Ahora los terminales están alineados y listos para transportar el tráfico
operativo.
6. Registre los voltajes de RSL o RSSI en el registro de puesta en servicio de
cada terminal.

Procedimientos Adicionales para un Enlace Protegido


• En un enlace hot standby, una RAC/ODU transmite, y en el extremo de
recepción ambas reciben. Las ODUs en cada extremo están normalmente
acopladas a una antena común utilizando un acoplador de pérdida equitativa o
de pérdida desigual.
• En un enlace de diversidad de espacio, una RAC/ODU transmite, y en el
extremo de recepción ambas reciben. Cada ODU posee su propia antena. Por lo
general, la antena superior se asigna como primaria y la inferior como
secundaria.
• Con la diversidad de frecuencia, los dos enlaces operan independientemente,
desde el punto de vista del trayecto de radio, y las ODUs en cada extremo están
normalmente acopladas a una antena común utilizando un acoplador de pérdida
equitativa.
• Con protección de anillo, cada enlace en el anillo opera normalmente como
1+0, aunque puede ser 1+1 protegido. La protección 1+1 de los enlaces de
anillo se emplea donde se necesita protección de trayecto (diversidad), en cuyo
caso se puede instalar diversidad de espacio o frecuencia.

Hot standby
Este procedimiento detalla los pasos adicionales requeridos para asegurar que
durante el procedimiento de alineación no ocurra conmutación de protección Tx,
que puede confundir los resultados. Asume una antena común en cada extremo

Vol. III--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

del enlace.

Para todas las RACs, excepto la RAC 10v1, la Rx en línea maneja la


administración de conmutación de protección de Rx y pasa los datos hacia el bus
de la placa posterior (backplane). Esta función en línea no se ve afectada (no
habrá conmutaciones) en condiciones de falta de señal, por lo que no es
necesario fijar en línea una Rx.

Para la RAC 10v1 no hay una función de conmutación de protección basada en


RAC, y bajo condiciones de falta de señal, se fuerza una conmutación de Rx.
Para evitar conmutaciones de Rx no deseadas, debería fijarse en línea la RX de
una RAC 10v1.

Para todas las IDUs, la IDU designada primaria está predeterminada como Tx y
Rx en línea . Para la IDU 155o e IDU 300 20xV2 no ocurrirá ninguna
conmutación de Rx bajo condiciones de falta de señal, por lo tanto no es esencial
fijar su Rx en línea. Para todas las otras IDUs, una conmutación Rx es forzada
en condiciones de falta de señal; por lo tanto, para prevenir una conmutación de
Rx no deseada, debe fijarse en línea la TX y RX de una IDU (primaria) .

1. Verifique en cada extremo el tipo de acoplador instalado, con división


equivativa o desigual.
2. Para un acoplador de pérdida desigual, verifique cuál es la RAC/IDU
conectada en el lado de baja pérdida, ya que ésta es la RAC/IDU que debe
estar fijada en línea como Tx en ambos extremos para facilitar la adquisición
de señal.
• Las asignaciones predeterminadas de Portal para las RACs tienen la RAC
primaria en línea como Tx y la RAC secundaria en línea como Rx.
Asumiendo que los valores predeterminados han sido conservados, la RAC
designada como primaria debería haber sido asignada hacia el lado de baja
pérdida (verificar) y por lo tanto la RAC primaria debe estar fijada en línea
como Tx.
• Para todas las RACs, excepto la RAC 10v1, la Rx en línea puede dejarse
como Auto/Lock Off (automático/sin fijar).
• Para la RAC 10v1, la RAC conectada en el lado de baja pérdida debe estar
fijada en línea para Tx y Rx.
• Para todas las IDUs, la IDU asignada en el lado de baja pérdida debe estar
fijada en línea para Tx y Rx. Esta debe ser la IDU designada como primaria
(verificar).
• Para un acoplador de pérdida equitativa no importa cuál es la RAC/ODU
que está fijada en línea para Tx/Rx en cada extremo.
3. Utilice la pantalla > Diagnostics > System/Controls de Portal para verificar y
configurar las fijaciones en línea.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--7


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

4. Utilice el Procedimiento de Alineación Estándar en página 5-5 para alinear


las antenas, pero donde estén instalados los acopladores de pérdida desigual
siempre seleccione la RAC/IDU conectada en el lado de baja pérdida para
medir el RSSI/RSL (en forma predeterminada la RAC/IDU primaria)2.
5. Al finalizar, vuelva a configurar los controles de Protected Link (enlace
protegido) como Auto/Lock Off (automático/sin fijar).

Diversidad de Espacio
Este procedimiento detalla los pasos adicionales requeridos para asegurar que las
cuatro antenas estén alineadas correctamente y que durante el proceso de
alineación no ocurra una conmutación de Tx no deseada.
1. Verifique qué RAC/IDU3 está en línea para Tx y cuál para Rx en la pantalla
> Diagnostics > System/Controls de Portal.
• El estado predeterminado de las RACs tiene a la RAC primaria en línea para
Tx y a la RAC secundaria en línea para Rx.
• Para la IDU 155o y la IDU 300 20xV2 el estado predeterminado tiene a la
IDU primaria en línea para Tx y Rx.
2. Utilice los controles de Protected Link (enlace protegido) para fijar la RAC/
IDU primaria en línea para Tx en ambos extremos del enlace. La Rx en línea
puede dejarse como Auto/Lock Off (automático/sin fijar) 4.
3. Utilice el Procedimiento de Alineación Estándar en página 5-5 para alinear
cada antena de Rx. Si el RSL va a utilizarse con propósitos de alineación:
• Para las RACs vaya a la pantalla de Diagnostics > Performance, seleccione
el enlace desde el menú Plug-in, y alterne entre cada RAC para visualizar su
RSL haciendo clic en el Plug-in del enlace y seleccionando una RAC. La
RAC seleccionada se indica con una punta de flecha.
• Para las IDUs visualice (lado a lado) la pantalla Diagnostics > Performance
para ambas IDUs.
4. Al finalizar, vuelva a configurar los controles de Protected Link (enlace
protegido) como Auto/Lock Off (automático/sin fijar).

2
Ambas RACs/IDUs están recibiendo; por lo tanto, se puede acceder a ambas para el RSSI/RSL.
3
La IDU 155o y la IDU 300 20xV2 pueden operarse en diversidad de espacio.
4
La Rx en línea define qué receptor está pasando el tráfico a los tributarios/bus de la placa posterior
(backplane), pero desde el punto de vista de la fuerza de la señal se puede acceder a ambos receptores
para obtener datos de RSL/RSSI.

Vol. III--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Diversidad de Frecuencia
Este procedimiento asume una antena común en cada extremo del enlace y un
acoplador de pérdida equivalente.
1. Seleccione una RAC (cualquiera) para la medición del RSSI/RSL y utilice el
Procedimiento de Alineación Estándar en página 5-5 anterior para alinear
cada antena. Siempre que cada enlace opere de forma normal, no hay
necesidad de utilizar las fijaciones de enlace de protección de System/
Controls > Protected Link para fijar una RAC en línea para Tx o Rx5.

Anillo
Siga el Procedimiento de Alineación Estándar en página 5-5.

Procedimientos Adicionales para Enlaces CCDP XPIC


Para los enlaces CCDP (polarización dual co-canal) XPIC (cancelación de
interferencia de polarización cruzada) es importante que los alimentadores de la
antena estén alineados correctamente para obtener un rendimiento XPIC óptimo.
Si bien la antena de alimentación dual puede especificarse con una
discriminación de polarización cruzada de 30 dB, a menos que sea correcta la
alineación de antena a antena sobre un enlace, la discriminación efectiva puede
ser significativamente inferior.
• La discriminación horizontal-a-vertical de la señal de recepción para lograr una
operación XPIC satisfactoria no debe ser inferior a 20 dB y, donde sea posible,
debería establecerse para una discriminación óptima usando este
procedimiento.
• Las antenas blindadas de alto rendimiento habitualmente muestran una
discriminación de polarización cruzada de 30 dB, mientras que 40 dB es
habitual en las antenas diseñadas especialmente para alta discriminación de
polarización.

5
Si bien la pantalla Diagnostics > System/Controls para Diversidad de Frecuencia proporciona fijaciones
para Tx y Rx, sólo definen conexiones de tráfico a través del bus de la placa posterior (backplane) del
Nodo; y no afectan el estado en el enlace ya que cada enlace opera como una entidad individual en un par
de frecuencias independientes.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--9


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

• La discriminación V y H de la señal recibida puede verificarse utilizando la


pantalla Diagnostics > Performance. La entrada de discriminación de polo
cruzado mide la discriminación de señal V y H en dB en la entrada hacia las
RAC 40s (desde las alimentaciones de la antena). La mejora en la
discriminación de la señal realizada por la RAC 40 XPIC es en añadidura a esta
función de medición.

Este procedimiento de alineación está previsto para antenas de polarización


dual, pero, es también aplicable en instalaciones que utilizan antenas separadas
para los planos V y H.

Donde hay enlaces XPIC protegidos instalados (dos ODUs con una alimentación
común) se debe usar un acoplador de pérdida equivalente.

Los enlaces XPIC deben configurarse para frecuencias, potencias de Tx y


anchos de banda/modulación idénticos y no se deben usar ATPC.

Procedimiento de Alineación para Antenas de Polarización Dual


El siguiente procedimiento detalla los requisitos necesarios para:
• Verificar y, si es necesario, establecer la alineación del cabezal de alimentación
vertical usando un nivel de burbuja.
• Alinear las antenas en cada extremo utilizando sólo una de las alimentaciones,
H o V. (Alineación de antena de co-plano estándar.)
• Cuando los puertos de guía de onda V y H de una antena no están marcados,
pueden identificarse con la orientación de las ranuras de la guía de onda.
Consulte Configuración de la Polarización en el Volumen III, Capítulo 2- .
• Cuando la antena de polarización dual presenta la misma orientación en
ambos puertos, uno debería tener una alimentación de guía de onda recta
hacia el cabezal de alimentación de la antena, el otro debería incluir una
torsión de 90 grados o tener un cabezal de alimentación de guía de onda
recto pero con un rotador de polarización en el cabezal de alimentación. Por
lo general, el rotador de polarización actuará sobre la guía de onda más
externa en el cabezal de alimentación.

Vol. III--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Por convención, si los puertos no están marcados para V y H, se recomienda


que el puerto que tiene el cabezal de alimentación de la guía de onda o está
conectado a la guía de onda más interna en el cabezal de alimentación sea
seleccionado como puerto de alimentación horizontal de la antena. En el
siguiente gráfico se muestra un ensamble de un cabezal de alimentación de
una antena. El puerto superior está conectado a la alimentación interna en el
cabezal de alimentación, y la orientación de puerto que se muestra
proporciona una alimentación polarizada horizontalmente. El puerto inferior
posee un rotador incluido en el cabezal de alimentación para proporcionar
una alimentación vertical.
Rotador de polarización dentro del alime

• Asegúrese de que el mismo puerto esté seleccionado en ambos extremos


para alimentación vertical.
Cuando sea posible, la misma relación ‘arriba y abajo’ de los puertos de
alimentación debería utilizarse en ambos extremos. Por ejemplo, si el puerto
de alimentación horizontal en un extremo está ubicado arriba del puerto
vertical, debería utilizarse la misma relación en el otro extremo.
• Verifique la discriminación de polos cruzados (XPD).
• Optimice la alineación de los cabezales de alimentación para lograr la
discriminación máxima de polos cruzados.

Este procedimiento asume que las antenas utilizadas en cada extremo del
enlace cumplen con sus especificaciones de discriminación de polarización
cruzada. Si tiene alguna duda, consulte con el proveedor de la antena.

Procedimiento:
1. Alineación del ángulo de rotación estático del cabezal de alimentación
Este procedimiento normalmente debe completarse junto con la alineación
de la antena, paso 2, para asegurarse de que no exista un error en la
alineación del ángulo de rotación durante el proceso de barrido vertical y
horizontal.
Este paso debe completarse antes de aplicar cualquier impermeabilización
al cabezal de alimentación, para que el nivel de burbuja pueda utilizarse
sobre la brida (flange) para verificar y establecer la alineación física vertical/
horizontal precisa de las alimentaciones:
• No confíe en las marcas de las antenas, ya que no serán precisas si el montaje
no está perfectamente nivelado.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--11


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

• Utilice el nivel de burbuja sobre la brida del cabezal de alimentación. Preste


atención y sólo mida la brida del cabezal de alimentación, para que no se
produzcan errores por cualquier desalineación menor de la otra brida de la
guía de onda flexible. Ver Figura 5-1.
Figura 5-1- . Verificación de la brida del cabezal de alimentación con un
nivel de burbuja

• Si no es exactamente vertical u horizontal, ajuste el ángulo de rotación del


cabezal de alimentación (rote el cabezal de alimentación) hasta corregir (la
burbuja del nivel esté bien centrada). Para un cabezal de alimentación típico,
verifique el nivel de ambas bridas, utilizando un punto a una distancia media
entre los puntos de nivel de las dos bridas si existiera alguna discrepancia
entre las dos.
2. Alineación de las antenas
Alinee las antenas en cada extremo usando el procedimiento de alineación
estándar (co-plano), pero sólo utilizando una de las alimentaciones, H o V.
Consultar Procedimiento de Alineación Estándar en página 5-5.
Si se realiza un ajuste de importancia de la orientación de la antena durante
este proceso, verifique nuevamente el ángulo de rotación del cabezal de
alimentación.
Cuando la alineación sea la correcta, continúe con el paso 3.
3. Verifique el funcionamiento de la RAC 40/4X y la alineación del cabezal
de alimentación extremo a extremo
Encienda ambos enlaces V y H y verifique que estén funcionando
normalmente y sin alarmas. Utilice las pantallas de Performance para
verificar que:

Vol. III--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Las mediciones de la potencia de Tx estén dentro de 1 dB (habitualmente)


en todas las RAC 40s. De lo contrario, verifique las configuraciones de
potencia de Tx.
• Las mediciones del RSL estén dentro de 2 dB en todas las RACs. Consulte
Uso de los Datos del RSL en página 5-2 para obtener orientación sobre
exactitud en las mediciones.
• Los enlaces funcionen sin errores.

Donde exista un potencial de interferencia desde otros enlaces de la misma área


geográfica, verifique apagando los transmisores en el extremo lejano y midiendo
el RSL en el extremo local en ambas alimentaciones V y H.

4. Utilice la medición de la discriminación de polo cruzado (XPD) en la pantalla


Performance (Cross Pole Discrimination) para las RACs con el fin de medir
la discriminación de señal real V y H desde cada antena.
• Cuando las mediciones de XPD son mejores que 25 dB no se necesitan más
ajustes.
• Cuando son inferiores a 25 dB continúe con el siguiente paso.

Los procedimientos de alineación que se listan en los pasos 1 y 2 deberían


producir una discriminación mejor que 25 dB, como se mide en la pantalla
Diagnostics > Performance para cada RAC 40/4X, la cual está cómodamente
dentro de los límites de funcionamiento de XPIC. Sin embargo, para obtener los
mejores resultados y mayores márgenes operativos de desvanecimiento, la
alineación del cabezal de alimentación debería optimizarse utilizando el siguiente
procedimiento.

5. Optimice la alineación del cabezal de alimentación extremo a extremo


Este procedimiento corrige cualquier rotación de alineación menor entre las
antenas en cada extremo.
Una antena es la antena de referencia y su ensamble de cabezal de
alimentación no se ajusta durante este procedimiento.

Sólo verifique/ajuste los ángulos de rotación en una antena. Si se ajustan y


vuelven a ajustar ambas antenas, hay probabilidades de que ocurran errores de
alineamiento progresivo. Seleccione una antena como la antena de referencia.

En los saltos largos y donde prevalece el desvanecimiento, existe la probabilidad


de que los trayectos planos V y H se vean afectados de manera diferente y por lo
tanto muestren una discriminación de polarización cruzada variable. Este
procedimiento de alineación debe realizarse durante períodos en los que se tiene
conocimiento de que las condiciones de trayecto son estables.

6. Determine qué extremo del enlace va a proporcionar la antena de referencia


y, en el extremo opuesto, abra ventanas para las pantallas Performancede

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--13


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

Portal para las RAC 40s de V y H. Ajuste los tamaños y las posiciones de las
pantallas para poder visualizar las mediciones de Discriminación de Polos
Cruzados de ambas RACs6 (.
7. Ajuste el ángulo de rotación del cabezal de alimentación de la antena para
obtener la XPD máxima en ambas RACs V y H. Si los valores máximos de
cada una están en ángulos (ligeramente) diferentes, ajuste en un punto medio.

Asegúrese de que mientras ajusta el ángulo de rotación, no cambie la alineación


física de la antena, ya que esto haría que fuese necesario repetir el paso 2.
Verifique que los tornillos de fijación del montaje de la antena y de regulación de
elevación y azimut hayan sido ajustados correctamente.

Los puntos máximos pueden ser bastante precisos, rote el cabezal de


alimentación lentamente para asegurarse de que no se pierdan. Los datos de la
pantalla de rendimiento se actualizan en intervalos de 1,5 segundos.

8. Verifique que la XPD en las RACs en el extremo de referencia del enlace,


debe estar entre 1 y 2 dB respecto de las mediciones del extremo ajustado.
9. Al finalizar, asegúrese de que los tornillos del cabezal de alimentación estén
ajustados correctamente, verifique que las XPDs no se modifiquen mientras
se ajustan.
10. Conserve los datos del ajuste del cabezal de alimentación para los registros de
puesta en servicio.

6
Se pueden visualizar hasta cuatro pantallas de Portal al mismo tiempo. Éstas pueden ser de la misma INU
(la misma dirección de IP) o de diferentes INUs (o IDUs).

Vol. III--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Procedimiento para Enlaces XPIC Protegidos


Cuando los enlaces XPIC están protegidos, ambos enlaces V y H deben estar
protegidos.
• Si sólo uno de los enlaces co-canal está protegido 1+1, una falla de conexión
cruzada XPIC entre la RAC 40 1+0 o RAC 4X y su XPIC 1+1 compañera puede
causar errores en ambos flujos de recepción V y H porque se perdería la
discriminación proporcionada bajo XPIC. Se necesitaría un evento de doble
falla poco probable para causar el mismo error si ambos enlaces co-canal están
protegidos 1+1.
Para protección hot standby 1+1 de enlaces XPIC normalmente se utiliza una
antena de polarización dual en cada extremo y para montar las ODUs se utilizan
combinadores de pérdida equitativa montados en forma remota.
Para enlaces XPIC de diversidad de espacio, se instalan antenas de polarización
dual independientes.
Para obtener información sobre la operación de protección de diversidad en
espacio y hot-standby de enlaces XPIC, consulte Operación en Co-canal,
Volumen II, Capítulo 3- .

Protección Hot Standby


Utilice el procedimiento de alineación para antenas de polarización dual, sin
embargo primero asegúrese de que los enlaces estén fijados en Tx con el fin de
prevenir conmutaciones 1+1.
No es necesario que la función de Rx esté fijada, ya que la indicación de RSSI/
RSL utilizada para la alineación de la antena está disponible desde cada RAC/
ODU.
Procedimiento
• Utilice la pantalla > Diagnostics > System/Controls de Portal para verificar y
configurar las fijaciones en línea de Tx.
• Con un combinador de pérdida equivalente, cualquier Tx puede fijarse en
línea (la Tx designada como primaria es la Tx en línea predeterminada).
• Siga el Procedimiento de Alineación para Antenas de Polarización Dual en
página 5-10.
• Al finalizar, vuelva a configurar los controles de Protected Link (enlace
protegido) para Auto/Lock Off (automático/sin fijar).
• Para verificar la operación protegida en cada enlace, consulte Conmutación de
protección en página 1-7, Volumen V, Capítulo 1- . Tenga en cuenta las
condiciones de silenciado de Tx que se detallan en Anulación Remota de Tx en
página 3-138, Volumen II, Capítulo 3- .

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--15


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

Protección de Diversidad en Espacio


Este procedimiento resume los pasos requeridos para asegurar que las cuatro
antenas estén alineadas correctamente en azimut, elevación y el ángulo de
rotación. Combina los elementos de los procedimientos para las Antenas de
Polarización Cruzada y para Antenas de Diversidad de Espacio.
La antena superior debería conectarse a las RACs V y H primarias; y la antena
inferior a las RACs V y H secundarias. Figura 5-2 muestra una configuración de
diversidad de espacio de CCDP.
Procedimiento:
1. Alineación del ángulo de rotación estático del cabezal de alimentación.
Alinee las cuatro antenas utilizando el procedimiento de alineación del
ángulo de rotación del cabezal de alimentación que se describe en
Procedimiento de Alineación para Antenas de Polarización Dual en
página 5-10. Este paso normalmente se completaría junto con el ajuste de
azimut y elevación de la antena.
2. Alineación de azimut y elevación de la antena
Utilice la pantalla > System Controls de Portal para fijar los transmisores en
ambos extremos como primarios.
En cada extremo del enlace, alinee tanto la antena superior como la inferior
usando el procedimiento de alineación estándar (co-plano). Utilice sólo uno
de los enlaces para este propósito, normalmente el enlace V. Consulte
Procedimiento de Alineación Estándar en página 5-5.
Cuando la alineación sea la correcta, continúe con el paso 3.
3. Verifique el funcionamiento de la RAC 40/4X y la alineación del cabezal
de alimentación de extremo a extremo
Verifique que ambos enlaces V y H estén funcionando normalmente y sin
alarmas. Utilice las pantallas de Performancepara verificar que:
• Las mediciones de la potencia de Tx estén dentro de 1 dB (habitualmente)
en todas las RACs. De lo contrario, verifique las configuraciones de
potencia de Tx.
• Las mediciones del RSL estén dentro de 2 dB en todas las RACs. Consulte
Uso de los Datos del RSL en página 5-2 para obtener orientación sobre
exactitud en las mediciones.
• Los enlaces funcionen sin errores.

Donde exista un potencial de interferencia desde otros enlaces de la misma área


geográfica, verifique apagando los transmisores en el extremo lejano y midiendo
el RSL en el extremo local en ambas alimentaciones V y H.

Vol. III--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

4. Utilice la medición de la discriminación de polo cruzado (XPD) en la pantalla


Performance () para las RACs con el fin de medir la discriminación de señal
real V y H desde cada antena.
• Cuando las mediciones de XPD son mejores que 25 dB no se necesitan más
ajustes.
• Cuando son inferiores a 25 dB continúe con el siguiente paso.

Los procedimientos de alineación que se listan en los pasos 1 y 2 deberían


producir una discriminación mejor que 25 dB, como se mide en la pantalla
Diagnostics > Performance para cada RAC 40/4X, la cual está cómodamente
dentro de los límites de funcionamiento de XPIC. Sin embargo, para obtener los
mejores resultados y mayores márgenes operativos de desvanecimiento, la
alineación del cabezal de alimentación debería optimizarse utilizando el siguiente
procedimiento.

5. Optimice la alineación del ángulo de rotación del cabezal de alimentación


Este procedimiento corrige cualquier rotación menor en la alineación entre
las antenas en cada extremo.
Una antena es la antena de referencia y su ensamble de cabezal de
alimentación no se ajusta durante este procedimiento.

Si se ajustan y vuelven a ajustar todas las antenas, hay probabilidades de que


ocurran errores de alineamiento progresivo. Seleccione una antena como la
antena de referencia.

En los saltos largos y donde prevalece el desvanecimiento, existe la probabilidad


de que los trayectos planos V y H se vean afectados de manera diferente y por lo
tanto muestren una discriminación de polarización cruzada variable. Este
procedimiento de alineación debe realizarse durante períodos en los que se tiene
conocimiento de que las condiciones de trayecto son estables.

6. Fije todos los transmisores como primarios. Los receptores pueden dejarse
como Auto/Lock Off (automático/sin fijar)7.
7. Determine qué extremo del enlace va a proporcionar la antena de referencia
y, en el extremo opuesto, abra ventanas para las pantallas Performance de
Portal para las cuatro RACs. Ajuste el tamaño y la posición de cada pantalla
para poder visualizar la medición de Discriminación de Polo Cruzado () en
todas las RACs8.
Por ejemplo, en Figura 5-2, si la antena 1 es la antena de referencia, abra
ventanas para las pantallas de rendimiento para las RACs primarias
conectadas a la Antena 3, y las RACs secundarias conectadas a la antena 4.

7
Independientemente de la RAC que esté en línea (primaria o secundaria), se puede acceder a todas las
RACs para proporcionar datos de RSL/RSSI/XPD.
8 Se pueden visualizar hasta cuatro pantallas de Portal al mismo tiempo. Éstas pueden ser de la misma INU
(la misma dirección de IP) o de diferentes INUs (o IDUs).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--17


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

8. Ajuste el ángulo de rotación del cabezal de alimentación de la antena primaria


para obtener la XPD máxima en ambas RACs V y H primarias. Si los valores
máximos de cada una están en ángulos (ligeramente) diferentes, ajuste en un
punto medio.
9. Ajuste el ángulo de rotación del cabezal de alimentación de la antena
secundaria para obtener la XPD máxima en ambas RACs V y H secundarias.
Si los valores máximos de cada una están en ángulos (ligeramente) diferentes,
ajuste en un punto medio.

Asegúrese de que mientras ajusta el ángulo de rotación, no cambie la alineación


física de la antena, ya que esto haría que fuese necesario repetir el paso 2.
Verifique que los tornillos de montaje de la antena y los regulador de elevación y
azimut hayan sido ajustados correctamente.

Los puntos máximos pueden ser bastante precisos, rote el cabezal de


alimentación lentamente para asegurarse de que no se pierdan. Los datos de la
pantalla de rendimiento se actualizan en intervalos de 1,5 segundos.

10. Verifique la propagación de las mediciones de XPD. Las cuatro RACs deben
estar dentro de los 2 dB entre ellas, siempre que los RSLs de las RACs estén
dentro de los 2 dB. Si el valor es mayor, verifique nuevamente las
configuraciones de potencia de Tx y los RSLs. En algunas instancias, puede
ser necesario optimizar nuevamente la alineación del cabezal de alimentación
para alcanzar el mejor balance a lo largo de todas las RACs.
Cuando los resultados no son los esperados, verifique también que:
• No estén dobladas las alimentaciones de las antenas.
• Las alimentaciones estén centradas y correctamente apoyadas, y controlar
que no falten cables de soporte.
• Que no estén dañados el radomo o el blindaje de la antena, y que no falten
secciones del blindaje.
• El reflector no esté combado ni doblado.
• Esté bien el rango de frecuencia de alimentación. El rango de Tx/Rx
completo (límites de frecuencia de los anchos de banda de Tx y Rx) debe
estar dentro del rango de frecuencia de alimentación de la antena.
11. En el enlace del extremo de referencia, visualice las pantallas de rendimiento
de RAC de las cuatro RACs y ajuste el ángulo de rotación del cabezal de
alimentación de la antena secundaria para obtener la XPD máxima en ambas
RACs V y H secundarias. Si los valores máximos de cada una están en
ángulos (ligeramente) diferentes, ajuste en un punto medio. No ajuste el
ángulo de rotación del cabezal de alimentación en la antena de referencia
primaria.
12. Para el extremo remoto, verifique la propagación de las mediciones de XPD.
Las cuatro RACs deben estar dentro de los 2 dB entre ellas.

Vol. III--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Si el valor es mayor, verifique nuevamente las configuraciones de potencia


de Tx y los RSLs. En algunas instancias, puede ser necesario optimizar
nuevamente la alineación del cabezal de alimentación para alcanzar el mejor
balance a lo largo de todas las RACs.
• La propagación de XPD entre las RACs del extremo remoto y las de
referencia también debería estar dentro de los 2 dB entre ellas.
13. Cambie todos los transmisores a secundarios y a fijación activada.
14. Visualice las XPDs en todas las RACs en ambos extremos del enlace para
confirmar que la propagación de las XPDs es similar a la que se confirmó
utilizando los transmisores primarios.
• Si se realiza alguna sintonización fina en la alineación del cabezal de
alimentación con los transmisores fijados como secundarios, vuelva atrás y
verifique nuevamente los transmisores fijados como primarios.
• Nunca ajuste el ángulo de rotación del cabezal de alimentación de la antena
de referencia primaria.
15. Al finalizar, asegúrese de que los tornillos del cabezal de alimentación estén
ajustados correctamente, verifique que las XPDs no se modifiquen mientras
se ajustan.
16. Conserve los datos de ajuste del cabezal de alimentación para los registros de
puesta en servicio.
Ejemplo de Enlace
Se muestra un enlace de diversidad de espacio CCDP como ejemplo en
Figura 5-2.
El sitio X muestra las interconexiones físicas de los cables de XPIC y ODU.
Si la antena 1 es denominada como antena de referencia para la alineación del
ángulo de rotación del cabezal de alimentación, el proceso de alineación del
cabezal de alimentación puede resumirse como:
• Con todos los transmisores fijados como primarios, ajuste las alineaciones de
los cabezales de alimentación en las antenas 3 y 4 para obtener las XPDs
máximas en las RACs. Optimice donde sea necesario para proporcionar la
mejor (mínima) propagación de XPD. La propagación debería estar dentro de
los 2 dB siempre que los RSLs estén dentro de 1 a 2 dB.
• Ajuste las alineaciones de los cabezales de alimentación en la antena 2 para
obtener las máximas XPDs de las RACs secundarias, y verifique con las XPDs
de las RACs de la antena 1. Donde sea necesario, optimice el cabezal de
alimentación sólo de la antena 2 para proporcionar la mejor (mínima)
propagación de XPD en el sitio X. (Nunca ajuste la alineación del cabezal de
alimentación de la antena de referencia, antena 1.)
• Verifique que la propagación de las XPDs sea similar entre ambos extremos del
enlace, sitios X e Y.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--19


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

• Fije todos los transmisores como secundarios y verifique que todas las XPDs de
las RACs sean similares (nominalmente con 2 dB) respecto de las XPDs
obtenidas bajo la operación de Tx primaria.
Figura 5-2- . Alineación de una antena con enlace de diversidad de
espacio CCDP
Sitio X Sitio Y
ODUs 300 V V
A Primario

1 3
B Primario
H H

V V
A Secundario
2 4
B Secundario H H

Slot 1
RAC 40
Slot 3 INUe A

Fan
RAC 40
RAC
Slot40
4 RAC 40 DAC 155o

Slot 7 NCC Slot 8 Slot 9

Fan
NCC NPC 16xE1

cables XPIC

Slot40
RAC
Slot 17
RAC 40
RAC 40 Slot 3 INUe B
Fan

RAC 40
Slot 4 DAC 155o

Slot 7 Slot 8 Slot 9


Fan

NCC NPC 16xE1

Vol. III--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Haces Principales y Lóbulos Laterales


Esta sección describe cómo localizar el haz principal y los errores habituales en
el rastreo de trayectos. Consulte:
• Localización del Haz Principal
• Errores de Rastreo de Trayecto

Localización del Haz Principal


Asegúrese de que las antenas estén alineadas en el haz principal, y no en un
lóbulo lateral.
Una vez que se detecta una señal mensurable, sólo se requieren ajustes de
alineación menores para ubicar el haz principal. Por ejemplo, una antena de 1,2
m a 23 GHz normalmente tiene un ajuste de 0,9° desde el centro del haz principal
hasta el primer nulo (0,4° hacia el punto de -3 dB). El movimiento de la antena a
lo largo del haz principal resultará en un aumento y una caída rápida del nivel de
la señal. Como guía, 1 grado en el ancho del haz equivale a mover
aproximadamente 1,0 mm alrededor de un tubo estándar de 114 mm (4,5
pulgadas) de diámetro.
Las antenas pueden verificarse mientras están en el haz principal (de manera
opuesta al lóbulo lateral) al comparar la medición del nivel de la señal de
recepción con el nivel calculado.
Las lecturas de la fuerza de señal generalmente se pueden medir cuando al menos
se encuentran alineados al haz principal en un extremo y los primeros lóbulos
laterales en el otro.
La señal más fuerte se produce en el centro del haz principal. La señal más alta
del primer lóbulo es generalmente de 20 a 25 dB menor que la señal del haz
principal. Cuando ambas antenas están alineadas para poseer la fuerza máxima
de señal del haz principal, el nivel de la señal de recepción debería estar dentro de
los 2 dB del nivel calculado para el trayecto. Este nivel calculado debería estar
incluido en el paquete de datos de instalación del enlace.
Figura 5-3 en página 5-22 es un ejemplo de una vista frontal conceptual de la
fuerza de la señal del haz, con anillos concéntricos radiales con picos y valles de
lóbulos laterales hacia afuera desde el haz principal.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--21


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

Figura 5-3- . Patrón indicativo de la señal frontal para una antena


parabólica
1

Elem. Descripción

1 El centro del haz principal proporciona el nivel de señal máximo.

2 Límite externo del haz principal, de 3 a 10 dB por debajo del haz principal.

3 Valle entre el haz principal y el primer lóbulo lateral, 30 dB por debajo del pico
principal.

4 Pico del primer lóbulo lateral, de 20 a 25 dB por debajo del pico principal.

5 Valle entre el primero y el segundo lóbulo lateral, 30 dB o más por debajo del
pico principal.

6 Valles y picos de lóbulos laterales siguientes.

Errores de Rastreo de Trayecto


Las lecturas de señales del lóbulo lateral pueden confundirse con las lecturas del
haz principal. Esto es especialmente así con el primer lóbulo lateral porque el
nivel de señal en su centro es mayor que el nivel de señal en los extremos del haz
principal, y si se rastrea en una elevación (o azimut) incorrecta se puede obtener
una falsa impresión de la recepción del haz principal. Figura 5-4 muestra un
ejemplo de esto a través de una vista frontal simplificada de un patrón de
radiación de antena, y de trayectos de rastreo para tres parámetros de elevaciones.

Vol. III--22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figure 5-4. Ejemplo de rastreo de señales del trayecto


6 7
6 7 C C 3
C C
B 4 5 B 4 5
A 1 2 3 A B B 2
2
1 3

A A 1

Elem. Descripción

1 La línea AA representa el trayecto de rastreo del azimut de una antena alineada


correctamente. El haz principal está en el punto 2, y los primeros lóbulos
laterales en los puntos 1 y 3.

2 La línea BB representa el trayecto de rastreo del azimut de una antena


ligeramente inclinada hacia abajo. Las lecturas de la fuerza de señal muestran
sólo los picos del primer lóbulo lateral, 4 y 5. En algunas instancias, los picos
de los lóbulos laterales no son iguales debido a las características de la antena,
lo que puede llevar a confundir el pico más grande con el haz principal. El
método correcto para ubicar la viga principal en este caso es establecer la
posición de azimut a una distancia intermedia entre los picos del primer lóbulo
lateral, y luego ajustar la elevación para señal máxima.

3 La línea CC representa el trayecto de rastreo del azimut de una antena aún más
inclinada hacia abajo. Los picos de señal del primer lóbulo lateral (6 y 7)
aparecen como un único pico, conduciendo a una interpretación equivocada del
haz principal. El método correcto para localizar el haz principal es establecer la
posición de azimut a una distancia intermedia entre los picos, entre 6 y 7, y
luego ajustar la elevación para la señal máxima.

Los picos del primer lóbulo lateral son probablemente la causa de desalineación
más frecuente tanto del azimut como de la elevación, especialmente si un pico
del lóbulo lateral es más alto que el otro, como se muestra en Figura 5-5, que
representa una vista frontal de los rastreos de elevación y azimut centrados en un
primer lóbulo lateral más alto.
Un error común es mover la antena de izquierda a derecha en la línea DD, o de
arriba hacia abajo en la línea EE, siempre finalizando con la señal máxima en la
posición 1.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. III--23


Capítulo 5- . Alineación de la Antena

Figura 5-5- . Ejemplo de rastreo de señales de trayecto centradas en el


primer lóbulo lateral
E

1 2

D D
D 1 2 D 1 3

E E

Vol. III--24 Harris Stratex Networks


Volumen-IV
Portal
Capítulo 1- . Introducción a Portal

Este capítulo presenta las características y funciones generales de Portal.


Los principales temas son:
• Pantallas Portal en página 1-1
• Símbolos de Portal en página 1-4
• Convenciones de nomenclatura Portal en página 1-9
• Versión automática de Portal en página 1-10

Pantallas Portal
Todas las pantallas de Portal tienen el aspecto y dan la sensación de un entorno
Windows. Si desea ver un modelo de pantalla consulte Figura 1-2 en página 1-2.
El acceso a funciones y comandos en pantalla se activa haciendo clic con el
mouse y/o con las teclas de comando de acceso rápido.
La Barra de Herramientas, la de Menús y la de Estado están presentes entodas las
pantallas.
Con unas pocas excepciones un cambio de configuración realizado en una
pantalla se reflejará inmediatamente en todas las otras pantallas afectadas, es
decir, que no es necesario hacer clic en Send (Enviar) para confirmar un cambio
introducido en una pantalla para ver su efecto en una o más pantallas
relacionadas.
.

Para una conexión Ethernet, la dirección IP exhibida es la dirección Ethernet del


Nodo/Terminal. Para una conexión V.24, la dirección IP es la dirección
predeterminada de conexión.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 1- . Introducción a Portal

Cada pantalla Portal se lee desde el radio, la lectura se habilita en función de cada
una de las pantallas abiertas. Durante una acción de apertura (lectura) o de envío
(escritura) un indicador de progreso muestra el estado lectura/escritura como se
muestra en Figura 1-1. Una vez que se abre una pantalla, permanece abierta y se
puede leer inmediatamente en tanto dure la sesión de Portal.
Figura 1-1- . Indicador de progreso

Indicator shows
read/write progress

Figura 1-2- . Modelo de pantalla Portal

1
2
3

Tabla 1-1. Pantalla de Portal, Barra de Menú, de Herramientas y de


Estado

Elem. Descripción

1 Pantalla seleccionada. Identifica la dirección IP para el terminal y la pantalla


abierta. En este ejemplo es la pantalla System Summary (resumen del sistema),
que es una pantalla de Diagnostics.

2 Barra Menú. Ofrece navegación directa a las principales áreas de interés de los
usuarios. Hacer clic en un Menú abrirá un submenú que proporciona acceso
directo a las pantallas y los comandos pertinentes.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

3 Barra de herramientas. Ofrece acceso rápido a acciones comunes. Incluye un


acceso directo a la pantalla System Summary, que presenta una descripción
general del terminal configurado y de su estado. La pantalla System Summary
es la pantalla de inicio de Portal.

4 Barra de estado. Muestra el nombre del sitio, el nombre de la terminal y su


dirección IP, además de gráficas de problemas y un icono de alarma del sistema
/ gravedad que muestra un resumen de estado general para la terminal.

Claves para usuarios


• Los datos que usted puede cambiar se muestran estampados en colores sólidos.
Los datos que no se pueden configurar están sombreados en gris.
• Muchos de los elementos en pantalla (atributos, etiquetas, características)
cuentan con la ayuda de las Tool Tips (Herramienta de ayuda). Una ToolTip se
puede ver moviendo el puntero del mouse lentamente sobre un elemento.
• Utilice el botón de maximizar en el extremo superior derecho de una ventana
para pasar a ventana completa. Haga clic nuevamente para volver a reducir la
pantalla. O adapte el tamaña haciendo clic y arrastrando un extremo de la
ventana.
• Las pantallas Portal se pueden arrastrar y cambiar de tamaño.
• Portal memoriza el tamaño y la posición de la pantalla más reciente para uso
futuro. Se memorizan dos tamaños/posiciones:
• Pantalla única. Se aplica a todas las sesiones Portal excepto para una
terminal IDU protegida.
• Pantallas para IDU protegidas. Para las IDU protegidas se deben iniciar dos
pantallas: una para la IDU primaria y otra para la secundaria y las dos
pantallas se deben ubicar una al lado de la otra o bien una debajo de la otra.
Portal memoriza el tamaño o la posición de la pantalla primaria y de la
secundaria.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 1- . Introducción a Portal

Símbolos de Portal
Logos de Portal
En la totalidad de Portal, ProVision V y Eclipse se utilizan logos estándar para
ayudar en la identificación de los módulos Eclipse. Consultar: Tabla 1-2. El color
de fondo utilizado depende de la pantalla en la que sean presentados; por ejemplo
en la pantalla System Summary (resumen de sistemas) el color de fondo refleja la
gravedad de la alarma para cada uno de los plug-ins.
Tabla 1-2. Logos Eclipse estandarizados

Icono Descripción

NCC

RAC

Trayecto sin
protección

Trayecto protegido

Anillo protegido

FAN

DAC

DACs protegidas

NPC

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Icono Descripción

ODU

AUX

IDU

Iconos de Portal
Tabla 1-3 presenta los iconos de gravedad (severidad) de las alarmas Portal.
Tabla 1-3. Iconos de alarmas de sistemas

Icono Gravedad (Severidad)

Warning (Advertencia)

Minor (Menor)

Major (Mayor)

Critical (Crítica)

No alarms (Sin alarma)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--5


Capítulo 1- . Introducción a Portal

Tabla 1-4 presenta los iconos de problemas utilizados en Portal con sus
significados.
Tabla 1-4. Iconos de problemas de Portal

Icono Descripción

Software configuration problem (Problema de configuración


de software)

Plug-in needs replacing (Reemplace el plug-in)

Diagnostic or test mode active (Modo de diagnóstico o


prueba activo)

Plug-in missing or not of the expected type (Falta un plug-in


o no es del tipo esperado)

Problem detected in the transport system (Problema en el


sistema de transporte)

Failure in the transport system (Falla en el sistema de


transporte)

Radio path is down (El trayecto de radio está caído)

Module not licensed or has exceeded license (Módulo sin


licencia o ha excedido la licencia)

Module is incompatible with backplane type (Módulo


incompatible con el tipo de backplane)

Tipo de plug-in inválido

Checking the plug-in (may take up to two minutes)


(Verificación del plug-in – puede demorar hasta dos
minutos)

Ring-wrapped (Protección de anillo activada)

Vol. IV--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Convenciones de numeración de ranuras o slots de


Nodos Eclipse
Los iconos de las INU e INUe de los Nodos Eclipse y las convenciones de
numeración de las ranuras (slots) se detallan en Tabla 1-5.
Tabla 1-5. Iconos de las INU e INUe Eclipse y convenciones de numeración de las ranuras

Iconos y numeración de ranuras Convenciones


(slots)

INU
1 2 3 Las convenciones de numeración de ranuras (slots) de la INU son las
siguientes:

1
• 1, 2, 3 son ranuras universales para cualquier RAC, DAC o AUX.
• 4 es una ranura universal para RAC, DAC, AUX o NPC. The NPC
solamente puede instalarse en la ranura 4.
Slot identifier NCC 4 FAN
• Las ranuras NCC y FAN son exclusivas.
• Para operaciones protegidas, los plug-ins 155oM de las RAC y DAC
se pueden instalar en cualquiera de las ranuras universales.
Slot 1 Slot 2 Slot 3
Fan

NCC Slot 4

INUe
1 2 3 Las convenciones de numeración de ranuras (slots) de la INUe son las
4 5 6
siguientes:
7 8 9 FAN
• 1, 2, 3, 4, 5 y 6 son ranuras universales para cualquier RAC, DAC o
AUX.
• 7, 8 y 9 son restringidas. El acceso de NMS a la placa posterior
(backplane) no es compatible en estas ranuras, es decir, que se debe
usar para todas las DACs y AUX excepto cuando se utiliza para
transporta NMS. Esta restricción solamente se aplica a la DAC
Slot identifier NCC 10 FAN 155oM y AUX (Otras DACs no soportan la opción de transporte
NMS).
• Las DAC 155oM y AUX sólo se deben instalar en las ranuras 1 a
Slot 1 Slot 2 Slot 3 6 si se necesita acceso NMS.
Fan

Slot 4 Slot 5 Slot 6


• 10 es solamente para NPC.
Slot 7 Slot 8 Slot 9
Fan

NCC Slot 10 • Las ranuras NCC y FAN son exclusivas.


• Para las operaciones protegidas las combinaciones de las RAC o
RAC/DAC155oM deben estar en las ranuras 1 y 4, y/o 2 y 5, y/o 3 y
6.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--7


Terminología de ranuras
Los iconos de las INU/INUe e IDU se utilizan para destacar la selección de
ranura/módulo en las pantallas Portal.
Para una opción INU/INUe, los plug-ins se identifican con su número de ranuras.
Por ejemplo, una DAC conectada en la ranura 3 se identifica como DATA 3.
Manual del usuario de Eclipse

Convenciones de nomenclatura Portal


En las pantallas Portal la nomenclatura de los plug-ins/módulos que transmiten
tráfico y sus iconos asociados tienen los siguientes significados.

Nodo Eclipse
Tabla 1-6 presenta las convenciones de nomenclatura para un Nodo.
Tabla 1-6. Convenciones de nomenclatura del Nodo Eclipse

Plug-in/ Convención
Módulo

RAC Se refiere a un único plug-in RAC y su ODU asociada.

Link Se refiere a un trayecto de radio que se puede proteger. For an Eclipse


node where all RACs are protectable, references (IDs) to a RAC will
generally be preceded by ‘Link’, or simply referred to as ‘Link’.
• En los casos en que un trayecto no está protegido, el enlace se asociará
con una RAC.
• Cuando un trayecto está protegido como hot-standby o con
diversidad, el enlace se asociará con dos RACs.
• En los casos en los que se usa protección en anillo, “Ring” (anillo)
reemplaza el uso de “Link” (enlace).

DAC Refers to a single non-trib-protectable DAC plug-in. Non-protectable


DACs are those for which tributary protection is not an option, such as
DAC 16x, DAC 4x, DAC ES.

Data Se refiere a una DAC o a una combinación protegida de DAC. Reference


to DACs will be preceded by ‘Data’, or simply referred to as ‘Data’.

Ring Se refiere a una configuración con protección de anillo. El anillo se


asociará con dos RACs.

AUX Refers to a single AUX plug-in. AUX plug-ins cannot be partnered for
protection purposes.

NPC Tarjeta de protección del Nodo. Esta opción provee redundancia para el
reloj del bus de la NCC y la fuente de alimentación de la NCC.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--9


Versión automática de Portal
La función de versión automática en Portal asegura que la versión del software
Portal que funciona en su PC se actualice automáticamente para coincidir con la
versión del software del sistema (embedded) instalado en Eclipse. Esto evita la
necesidad de sostener versiones múltiples de Portal en su PC y de seleccionar
entre ellas cuando se conecta a un radio Eclipse.
La compatibilidad de las versiones se logra a través del uso de archivos de
diferencia (diff), donde cada uno contiene la diferencia entre los archivos de
versión de software Portal. Los archivos diff necesarios para lograr la
coincidencia de Portal con la versión del software de sistema Eclipse , están
contenidos dentro del software de sistema. Esto significa que:
• Para una nueva instalación Eclipse la versión de Portal provista en el CD de
Configuración siempre será compatible con el software del equipo que se está
instalando.
• En otras situaciones, la función de versión automática presenta una
compatibilidad de versiones transparente para asegurar que la versión de Portal
utilizada siempre sea compatible con el software Eclipse.
El proceso utilizado por Portal para determinar la versión necesaria para
comunicarse con Eclipse es el siguiente:
• Cuando se ejecuta la puesta en marcha de Portal (consulte Iniciando Portal en
página 2-22) se utiliza la versión más avanzada de Portal instalada en su PC.
• La comunicación inicial con Eclipse identifica la versión de Portal necesaria.
• Cuando se necesita una versión anterior de Portal, Portal selecciona la versión
correcta y se vuelve a iniciar.
• Cuando se necesita una versión posterior de Portal (no disponible en su PC),
Portal descarga los archivos de diferencia de actualización desde Eclipse.
Durante este proceso la pantalla Portal Start Up (Puesta en marcha de Portal)
indicará que se está descargando una versión posterior de Portal. Una vez
completa la descarga, Portal completará automáticamente el proceso de inicio.
La próxima vez que se conecte con este Eclipse no se realizará descarga, ya que
los archivos de actualización ya están en su PC.
‚Ä¢El tiempo de descarga necesario para actualizar a una versión posterior
depende del número y el tamaño de los archivos diff necesarios y de si la
conexión de su PC a Eclipse es por V.24 o Ethernet. Ethernet es mucho más
rápida. Cuando se inicia la descarga, un mensaje en pantalla ofrece una
estimación del tiempo necesario.
Manual del usuario de Eclipse

• Una alternativa a la Versión automática de Portal para actualizar Portal , es


actualizar desde el CD de Configuración de Eclipse provisto con el Nodo/
Terminal. Consultar: Instalación de Portal en su PC en página 2-1. Esta
alternativa ofrece una actualización mucho más rápida en comparación con una
conexión V.24.

La Versión automática de Portal no no está disponible en las versiones de Portal


anteriores a 2.1.1, es decir, que el usuario debe asegurarse que haya una
compatibilidad exacta entre el Portal instalado en su PC y el software Eclipse
incorporado. Para solucionarlo Harris Stratex ha publicado un Boletín de
Producto (PB04-017 con fecha del 1 de junio de 2004) que aconseja a todos los
usuarios de Eclipse que actualicen a la nueva versión base de Portal 2.1.1 y
2.1.18 de sistema. Se solicita a los usuarios que se comuniquen con la asistencia
técnica de HSX para obtener ayuda sobre el proceso de actualización. Consulte
la página de inicio Helpset para obtener información detallada sobre cómo
comunicarse con la asistencia técnica o Mesa de Ayuda (Help Desk).

Cuando se carga software Eclipse nuevo a un Nodo/Terminal, debe reiniciar


Portal para que se active la compatibilización automática de versiones.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--11


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Este capítulo describe la forma de instalar Portal y sus opciones de conexión.


Los principales temas son:
• Instalación de Portal en su PC en página 2-1
• Opciones de conexión de Portal a Eclipse en página 2-3
• Iniciando Portal en página 2-22
• Paso siguiente en página 2-37

Instalación de Portal en su PC
Esta sección describe los requisitos de la PC y los procedimientos para instalar
Portal en una PC.

Requisitos de PC
Requisitos de hardware
Los siguientes son los requisitos mínimos de hardware de la PC:
•Compatible con IBM
• P3 500 MHz
•256 MB de RAM
‚Ä¢80 MB de espacio libre en el disco rígido
•Unidad de CD
‚Ä¢Puerto serie COM (COM1 o COM2) o puerto USB más un adaptador externo
USB a serie para conexión local V.24, o puerto para Ethernet 10Base-T LAN
con conector RJ-45 para conexión local Ethernet.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 2- . Configuración de Portal

‚Ä¢Pantalla de 256 colores, resolución 800 x 600 (calidad de color recomentada:


16-bit)
•Tarjeta de adaptadora de pantalla SVGA
• Monitor de 256 colores
•Mouse de 2 o 3 botones
•Teclado US de 101 teclas

Requisitos de software
Para ejecutar Portal debe tener:
‚Ä¢Microsoft® Windows 98, 2000 Pro, XP o Microsoft Windows NT
‚Ä¢TCP/IP instalado y configurado para operación LAN

Procedimiento para instalar Portal


Portal se entrega con un archivo de instalación en el CD de configuración,
provisto como parte del Kit de Instalación Eclipse.
Para instalar Portal en su PC:
1. Inserte el CD de Configuración de Eclipse (CD de Configuración PN
857-000004-001).
2. Haga doble clic en el archivo de instalación de Portal en el CD.
3. Seleccione los directorios predeterminados o personalícelos.
El Portal Installation Wizard (Asistente de instalación de Portal) completa la
instalación de Portal e instala una copia de Java Runtime. Se crea un acceso
directo a Portal en el escritorio de su PC.

Es necesario instalar Portal solamente una vez. La característica Auto Version de


Portal (versión automática de Portal) asegura la continuidad de la compatibilidad
entre el software Portal y el Eclipse. Consultar:Versión automática de Portal en
página 1-10.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Opciones de conexión de Portal a Eclipse


Para todos los dispositivos Eclipse excepto las IDUs recientes, como IDUsp, hay
dos opciones de conexión de conexión PC-a-Eclipse; Ethernet 10/100Base-T o
V.24.
Para radios como IDUsp, la conexión de PC Portal es solamente Ethernet..

Para habilitar el acceso Portal a un Nodo/Terminal nuevo (no configurado) que


tiene puerto de mantenimiento V.24 en el panel frontal se necesita una conexión
V.24 al inicio. Una vez conectado, se puede configurar una dirección IP y, desde
ese momento, utilizar el acceso Ethernet.

Para los radios que no tienen un puerto de mantenimiento V.24 en el panel


frontal, como las IDUsp, el acceso de la PC a Portal es solamente Ethernet, y se
habilita utilizando DHCP (Dynamic Host Communications Protocol).

Se recomienda una conexión Ethernet ya que ofrece una conexión y velocidad


de funcionamiento mucho más rápidas, en comparación con una conexión V.24.
Se debe usar Ethernet para un acceso amplio a la red.

Para obtener información sobre las opciones de conexión de la PC Portal


consulteTabla 2-1. Esta ofrece datos introductorios sobre:
• Conexión Ethernet utilizando una dirección TCP/IP compatible con LAN en su
PC.
• Conexión Ethernet utilizando DHCP.
• Conexión V.24.

El acceso único por Ethernet de la PC Portal y la función del servidor DHCP


predeterminado se introdujo con la IDUsp. Esta función se incluirá en las nuevas
plataformas Eclipse.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Tabla 2-1. Opciones de Conexión de la PC Portal

Opción de conexión de la PC Descripción


a Eclipse

Conexión Ethernet TCP/IP Por defecto se aplica a todos los radios Eclipse excepto a aquellos sin
puerto de mantenimiento V.24 en el panel frontal. La conexión TCP/IP
también es una opción para los radios que no están equipados con un
puerto V.24.
Una conexión TCP/IP Ethernet tiene los siguientes requisitos:
• Conocer las direcciones IP de cada Eclipse Nodo/Terminal para iniciar
sesión.
• Su PC debe operar como dispositivo NMS en la LAN del Nodo/Terminal al
que está físicamente conectado. Como cada Nodo/Terminal tiene su propio
router NMS con una dirección IP única, se deben cambiar los parámetros
TCP/IP de su PC cada vez que usted seconecte físicamente con un Nodo/
Terminal Eclipse diferente. Consultar:Configuración de las propiedades
TCP/IP de su PC en página 2-6.

Nota: Para obtener información sobre normas, sugerencias y claves


acerca de la conexión Ethernet a una red NMS Eclipse, consulte el
Apéndice F.

Paso siguiente:

• Configuración de una conexión TCP/IP Ethernet para Portal en página 2-5.

Conexión Ethernet DHCP Por defecto aplica a todos los radios Eclipse que no tienen un puerto de
mantenimiento V.24 en el panel frontal y es una opción en todos los otros
radios Eclipse.
Una conexión DHCP no requiere conocer la dirección IP de un Nodo/
Terminal. Tiene los siguientes requisitos:
• El radio debe estar habilitado como servidor DHCP.
• Su PC debe tener habilitación DHCP (para obtener una dirección IP
automáticamente).
Paso siguiente:

• Configuración de una conexión DHCP Ethernet para Portal en página 2-11.

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Opción de conexión de la PC Descripción


a Eclipse

V.24 Una conexión V.24 se aplica solamente a los radios Eclipse equipados con un
puerto de mantenimiento V.24 en el panel frontal. Una conexión V.24 no
requiere conocer la dirección IP de un Nodo/Terminal.
• El kit de instalación de todos los Nodos/Terminales incluye un cable V.24.
• La conexión V.24 se utiliza normalmente para iniciar sesión en un Nodo/
Terminal nuevo. Una vez configurado con una dirección IP, se debe utilizar
una conexión Ethernet debido a su mayor velocidad de conexión y
funcionamiento.
Paso siguiente:

• Configuración de una conexión a Portal usando V.24 en página 2-13.

Configuración de una conexión TCP/IP Ethernet para


Portal

La conexión TCP/IP exige que sepa la dirección IP del radio al que está
conectado.

La conexión TCP/IP corresponde cuando el radio conectado no está habilitado


como servidor DHCP.

La configuración de su PC Portal para conectarse a un Nodo o Terminal Eclipse a


través de una conexión Ethernet incluye los pasos siguientes:
• Requisitos de acceso a Ethernet en página 2-5
• Configuración de las propiedades TCP/IP de su PC en página 2-6

Requisitos de acceso a Ethernet


Una conexión exitosa entre una PC y un Nodo o Terminal Eclipse a través de
Ethernet requiere lo siguiente:
‚Ä¢Una tarjeta estándar en la industria- 10Base-T o 10/100Base-T LAN instalada
en su PC.
‚Ä¢La dirección IP y la mascara de subred para conectarse el Nodo o el Terminal
Eclipse.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--5


Capítulo 2- . Configuración de Portal

‚Ä¢Una dirección IP y una configuración de máscara de subred compatibles con


la red instaladas en su PC. Esto permite que su PC sea reconocida en la red de
gestión de Eclipse. Consultar:Configuración de las propiedades TCP/IP de su
PC en página 2-6.
Para una red Eclipse existente, comuníquese con el administrador de la red para
obtener una lista detallada de datos sobre direcciones IP para Nodos y
Terminales, o utilice una conexión V.24 para obtener información del Nodo/
Terminal conectado.

Si no conoce la dirección IP de un Nodo/Terminal Eclipse, y tiene un puerto de


mantenimiento V.24 en el panel frontal, consulte Utilización de una Conexión
V.24 para obtener la dirección IP de Ethernet en página 2-36.

Si no conoce la dirección IP de un Nodo/Terminal Eclipse, no tiene un puerto de


mantenimiento V.24 en el panel frontal, y se ha desconectado su función de
servidor DHCP, consulte Conexión temporaria DHCP en página 2-27.

En el caso de una nueva red Eclipse o de agregados a una red existente, el


administrador de red provee la dirección IP y los parámetros de la máscara de
subred que se deben cargar en los nuevos Nodos/Terminales.

No utilice el intervalo de direcciones de 192.168.255.0 a 192.168.255.255 ya que


estas direcciones se utilizan para direccionamiento interno (incorporado) en
Eclipse.

En caso de duda acerca del acceso Ethernet y de los parámetros de configuración


de la PC, comuníquese con su administrador de red o con el administrador de
informática para que le ayuden.

Configuración de las propiedades TCP/IP de su PC


Introducción
Su PC Portal debe tener instalada una dirección LAN compatible-. Cada
Nodo/Terminal de una red Eclipse tiene una dirección de red exclusiva, a menos
que se conecten en el mismo punto de una LAN, por lo tanto, debe cambiar los
parámetros de configuración TCP/IP de su PC cada vez que usted se conecta
físicamente a un Nodo/Terminal diferente.
Es decir que deberá configurar los parámetros de configuración TCP/IP de la
tarjeta LAN de su PC para que su PC sea reconocida como un dispositivo en la
LAN NMS de Eclipse.
Se incluyen procedimientos para Windows 2000 y XP.

Vol. IV--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Procedimiento: Windows 2000


Este procedimiento se basa en una PC con Windows 2000 PC, es posible que
haya pequeñas diferencias con otras versiones de Windows.
Para obtener orientación durante este procedimiento consulte Ejemplo – Cambio
de las propiedades TCP/IP en página 2-9.
1. Haga clic en el icono LAN (Conexión de área local) en la Barra de Sistema,
ubicada en el extremo inferior derecho de la pantalla de su PC.
LAN Icon

O, desde el Panel de Control de su PC, seleccione Network and Dial-up


Connections (Conexiones de red y acceso telefónico) > Local Area
Conexion (Conexión de área local).
Aparece la ventana Local Area Conexion Status (Estado de la conexión de
área local).
2. Haga clic en Properties (Propiedades).
3. Seleccione Internet Protocol (TCP/IP) (Protocolo de Internet (TCP/IP)).
4. Asegúrese de que su cuadro asociado esté tildado.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--7


Capítulo 2- . Configuración de Portal

5. Haga clic en Properties (Propiedades).


Aparece la ventana Internet Protocol (TCP/IP) Properties (Propiedades del
Protocolo de Internet (TCP/IP)).

Antes de realizar un cambio a los parámetros de configuración de esta ventana,


registre y conserve los parámetros existentes, que posiblemente se refieran a la
LAN de su compañía.

6. Seleccione Use the following IP address (Usar la siguiente dirección IP).


7. En el campo de la dirección IP ingrese una dirección IP compatible con la
LAN para el Nodo/Terminal:
• La parte de la red de la dirección IP debe ser igual al Nodo/Terminal con el
que se está conectando. La parte de la red se determina desde la máscara de
subred. Excepto en los casos en los que se utiliza una subred esta parte de la
red estará indicada por octetos de 255... en la máscara de la subred. En el
ejemplo anterior, la parte de la red es 10.16 (máscara de subred de
255.255.0.0).
• La parte del host de la dirección IP se debe configurar para que su PC se vea
como una conexión diferente en la LAN del Nodo/Terminal. NO se debe
configurar con el mismo número de host que el Nodo/Terminal al que usted
se está conectando.
• La máscara de subred se debe configurar para que sea la misma que el Nodo/
Terminal al que usted se está conectando.
ConsulteEjemplo – Cambio de las propiedades TCP/IP en página 2-9 para
obtener orientación.

Vol. IV--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

8. Para habilitar la vista de otros Nodos/Terminales Eclipse en la red, configure


la puerta de enlace predeterminada (default gateway) a la dirección IP del
Nodo/Terminal Eclipse al que se está conectando físicamente.

Puede ignorar los parámetros de configuración existentes para un servidor DNS.

9. Haga clic en OK (Aceptar), y luego otra vez OK (Aceptar) para confirmar los
parámetros de configuración y salga.

Este procedimiento se debe repetir cuando se conecte físicamente a otros


Nodos/Terminales Eclipse de la red.

Paso siguiente
Iniciando Portal en página 2-22.

Ejemplo – Cambio de las propiedades TCP/IP


Las pantallas siguientes presentan un ejemplo de cambio de las propiedades TCP/
IP y destacan los puntos a tener en cuenta cuando se cambian estas propiedades.
El Eclipse al que se está conectando tiene una dirección IP de 192.168.10.1 y una
máscara de subred de 255.255.255.0. Esta máscara de subred indica que la parte
de la red de la dirección IP es 192.168.10 y que la porción del host es 1.

Propiedades TCP/IP antes Propiedades TCP/IP después

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--9


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Propiedades TCP/IP antes Propiedades TCP/IP después

Esta pantalla muestra un ejemplo de parámetros de En este ejemplo la dirección IP del Eclipse al que nos
configuración existentes. estamos conectando es 192.168.10.1 con una máscara de
subred de 255.255.255.0.
Se deben cambiar la dirección IP y la máscara de subred.
Se debe cambiar la puerta de enlace predeterminada Example IP Address
(default gateway) cuando sea necesario un acceso a
otros Nodos/Terminales de la red. 192.168.10.1
Network portion Host portion
Nota: Otro ejemplo de parámetros de
configuraciónexistentes es:
Su PC debe tener la misma dirección de red, 192.168.10,
- ‘Obtain an IP address automatically’
(Obtener una dirección IP automáticamente) con la parte del host configurada en un número diferente,
y que en este ejemplo es 2. Si una segunda PC de Portal
- ‘Obtain DNS server address automatically’ también se debe conectar con el mismo Nodo/Terminal,
(Obtener la dirección del servidor DNS su parte de la red sería la misma, pero la parte del host
automáticamente) debe ser diferente, como en 3.
Para esas selecciones los cuadros de entrada
de las direcciones estarán sombreados en La puerta de enlace predeterminada (default gateway) se
gris (sin datos de dirección). Haga clic en ‘Use ha configurado a la dirección de IP del dispositivo
the following IP address’ (Usar la siguiente conectado, que permite un acceso enrutado de Portal a
dirección IP) para ingresar una dirección IP. otros Nodos/Terminales Eclipse a través de esta
conexión.

Vol. IV--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración de una conexión DHCP Ethernet para


Portal
Estos procedimientos se aplican a los radios Eclipse que tienen una función
habilitada de servidor DHCP. Por defecto aplica a todos los radios que no
están equipados con un puerto de mantenimiento V.24 en el panel frontal y
es una opción en otros radios Eclipse.

Los radios que no están equipados con un puerto de mantenimiento V.24 en el


panel frontal están habilitados en forma predeterminada como servidor DHCP. La
función de servidor DHCP es una opción en todos los demás radios Eclipse.

En los casos en que un radio que no tiene un puerto de mantenimiento V.24


tenga deshabilitado su servidor DHCP, y se desconozca su dirección IP (es decir
que no se puede ingresar una dirección IP compatible con TCP/IP LAN), la
conexión de la PC Portal se establece usando el interruptor retraído del panel
frontal, que habilita temporalmente el servidor DHCP.

DHCP es un protocolo de red cliente-servidor, en el que el servidor


automáticamente asigna una dirección IP a las PC clientes que inician sesión en
su LAN. Al eliminar la necesidad de asignar una dirección IP permanente a una
PC cliente, elimina la necesidad de ingresar una dirección IP en la ventana de
propiedades TCP/IP de su PC, antes de conectar su PC. En vez de eso, en la
ventana de propiedades TCP/IP de su PC, se selecciona la opción “Obtain IP
Address Automatically” (Obtener la dirección IP automáticamente).
• DHCP emite automáticamente direcciones IP en un rango especificado de PCs
en una red. Para los radios Eclipse el rango se puede configurar en Portal.
• Una PC Portal conserva su dirección asignada siempre que permanezca
conectada a la red (puerto Ethernet 10/100Base-T NMS de Eclipse) y durante
un período de 30 segundos de allí en más (30 segundos se establece como el
tiempo de asignación del servidor DHCP en un radio Eclipse).
• El DHCP habilitado es la opción de conexión TCP/IP predeterminada en la
mayoría de las PC portátiles.
Para configurar su PC Portal para que se conecte con una IDUsp (u otro radio
Eclipse que tenga la función servidor DHCP habilitada) consulte:
• Requisitos de acceso DHCP a Ethernet
• Configuración de las propiedades TCP/IP para DHCP

Requisitos de acceso DHCP a Ethernet


Una conexión satisfactoria DHCP a Ethernet desde una PC Portal necesita lo
siguiente:
‚Ä¢Una tarjeta estándar en la industria- 10Base-T o 10/100Base-T LAN instalada
en su PC.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--11


Capítulo 2- . Configuración de Portal

• DHCP habilitado en la ventana de propiedades de TCP/IP en su PC.


• Servidor DHCP habilitado en el radio Eclipse con el que se está conectando.

El servidor DHCP está habilitado en forma predeterminada en una IDUsp, y es


una opción en todos los demás radios Eclipse. La función de servidor DHCP se
configura en la pantalla Configuration > Networking. Consulte Función de
Servidor DHCP en página 10-15, Volumen IV, Capítulo 11.

Configuración de las propiedades TCP/IP para DHCP


Introducción
Su PC Portal se debe configurar para obtener automáticamente una dirección IP,
lo que se configura en la ventana Local Area Connection (conexión de área local)
de su PC.

Procedimiento
Este procedimiento se basa en una PC con Windows 2000 PC, es posible que
haya pequeñas diferencias con otras versiones de Windows.
1. Haga clic en el icono LAN (Conexión de área local) en la Barra de Estado,
ubicada en el extremo inferior derecho de la pantalla de su PC.
LAN Icon

O, desde el panel de control de su PC, seleccione Network and Dial-up


Connections (Conexiones de red y de acceso telefónico) > Local Area
Connection (Conexión de área local).
Aparece la ventana Local Area Connection Status (Estado de Conexión de
área local).
2. Haga clic en Properties (Propiedades).
3. Seleccione Internet Protocol (TCP/IP) (Protocolo Internet (TCP/IP)).
4. Asegúrese de que su cuadro asociado esté tildado.

Vol. IV--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

5. Haga clic en Properties (Propiedades).


Aparece la ventana Internet Protocol (TCP/IP) Properties (Propiedades de
Protocolo de Internet (TCP/IP)).

Antes de realizar un cambio a los parámetros de configuración de esta ventana,


registre y conserve los parámetros existentes, que posiblemente se refieran a la
LAN de su compañía.

6. Seleccione Obtain IP Address Automatically (Obtener una dirección IP


automáticamente) y Obtain DNS Server Address Automatically
(Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente ), como se
muestra en la ventana anterior.
7. Haga clic en OK (Aceptar), y luego otra vez OK (Aceptar) para confirmar los
parámetros de configuración y salga.

Paso siguiente
Iniciando Portal en página 2-22.

Configuración de una conexión a Portal usando V.24


Se describen dos procedimientos, uno para una PC equipada con un puerto serie
COM DB-9 y otra para una PC equipada con un puerto USB.
Las computadoras portátiles con Windows XP suelen tener un puerto USB en vez
de un puerto serie COM DB-9. Con un puerto USB, se necesita un adaptador
externo USB a serie.
Configurar su PC Portal para que se conecte a un Nodo o Terminal Eclipse
mediante una conexión V.24 implica:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--13


Capítulo 2- . Configuración de Portal

• Configuración de una conexión V.24 a través de un puerto serie COM DB-9 en


página 2-14 O
• Configuración de una conexión V.24/RS-232 a través de un puerto USB de PC
en página 2-18

Configuración de una conexión V.24 a través de un puerto serie


COM DB-9
Estos procedimientos se aplican a una PC equipada con un puerto serie COM.
Se incluyen procedimientos para Windows XP, 2000 y 98:
• Para Windows 2000 y Windows 98 el proceso necesita::
• Instalación del módem Eclipse para un puerto serie COM e;
• Instalación de la conexión por marcado telefónico para un puerto serie
COM: Windows 2000 & 98.
• Se presentan dos procedimientos para Windows XP:
• Un procedimiento es similar al empleado para Windows 2000 / 98 utilizando
un módem. Consultar Instalación del módem Eclipse para un puerto serie
COM y luego Instalación de la conexión por marcado telefónico para un
puerto serie COM: Windows XP.
• Un procedimiento para comunicación computadora a computadora con
cable no requiere instalación de un módem. Consultar:Instalación de una
conexión con cable de comunicaciones por puerto COM: Windows XP.

Instalación del módem Eclipse para un puerto serie COM


Este procedimiento se aplica a Windows 2000, Windows 98 y Windows XP en
los que se debe usar una conexión con módem por marcado telefónico (dial-up).
Para instalar el módem Eclipse V.24/RS-232:
1. Desde el Panel de Control de la PC, seleccionePhone and Modem Options
(Opciones de teléfono y módem) > Modems (módems) > Add (Agregar).
Aparece la ventana Install Modem Wizard (Asistente para agregar o quitar
hardware).
2. Haga clic en Next (Siguiente).
3. Seleccione Don't detect my modem; I will select it from a list (No detectar
elmódem. Lo seleccionaré de una lista)y haga clic enNext (Siguiente).
4. Seleccione Have Disk (Utilizar disco) y navegue en el CD del kit de
instalación Eclipse.
5. Seleccione el archivo Eclipse V.24 Modem Driver.inf y haga clic en Open
(Abrir).

Vol. IV--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

6. Seleccione Eclipse V.24 Modem [38400bps] y haga clic en Next (Siguiente).


7. Seleccione un puerto COM y haga clic enNext (Siguiente).
8. Si aparece una pantalla Digital Signature Not Found (Firma digital no
encontrada), haga clic en Yes (Si).
9. Para completar la instalación, haga clic en Finish (Finalizar).
10. Haga clic en OK (Aceptar).

Instalación de la conexión por marcado telefónico para un puerto serie COM:


Windows 2000 & 98
Se debe instalar el módem Eclipse en primer término.
Para configurar la conexión por marcado telefónico:
1. Desde el Panel de Control de la PC, seleccione Network and Dial-Up
Connections (Conexiones de red y de acceso telefónico) > Make New
Connection (Realizar conexión nueva).
Aparece la ventana Network Connection Wizard (Asistente para conexiones
de red).
2. Haga clic en Next (Siguiente).
3. Seleccione Dial up to private network (Acceso telefónico a red privada) y
haga clic en Next (Siguiente).
4. Seleccione Modem - Eclipse V.24 Modem [38400 bps] y haga clic enNext
(Siguiente).

Si el Módem Eclipse V.24 es el único módem instalado, se asignará


automáticamente a la nueva conexión de red.

5. Ingrese un número en el cuadro de números de teléfono (cualquier número) y


haga clic en Next (Siguiente).
6. Escriba el nombre que desea usar para esta conexión.
7. Seleccione la opción Add a short cut to my desktop (Agregar un acceso
directo a mi escritorio).
8. Para completar la instalación, haga clic en Finish (Finalizar).
Para verificar la configuración y el funcionamiento, consulte Iniciando Portal en
página 2-22.

Instalación de la conexión por marcado telefónico para un puerto serie COM:


Windows XP
Este procedimiento establece una conexión de marcado telefónico (dial-up) a
Internet. Se debe instalar el módem Eclipse en primer término.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--15


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Para configurar la conexión:


1. Desde el Panel de Control de la PC, seleccione Network Connections
(Conexiones de red) > Make New Connection (Crear una conexión nueva).
Aparece la ventana New Connection Wizard (Asistente para conexión nueva).
2. Haga clic en Next (Siguiente).
3. Seleccione Connect to the Internet(Conectarse a Internet).
4. Seleccione Setup my connection manually(Establecer mi conexion
manualmente).
5. Seleccione Connect using a dial up modem (Conectar usando un módem de
acceso telefónico).
6. SeleccioneEclipse V.24 Modem 38400bps.
7. Escriba un nombre de ISP o un nombre para la conexión, como Eclipse.
8. Ingrese un número de teléfono, por ejemplo 1234567 (la conexión de marcado
telefónico quizás no funcione si se deja en blanco el número de teléfono).
9. Seleccione Anyone’s use(Compartir con todos los usuarios de este equipo).
10. Deje en blanco el Username (nombre de usuario) y Password (contraseña) y
haga clic en Next(Siguiente).
11. Haga clic en Add a shortcut to this connection to the desktop(Agregar en
mi escritorio un acceso directo a esta conexión).
12. Haga clic en Finish (Finalizar).
Para verificar la configuración y el funcionamiento, consulte Iniciando Portal en
página 2-22.

Instalación de una conexión con cable de comunicaciones por puerto COM:


Windows XP
Este procedimiento configura una conexión por cable de comunicaciones entre su
PC Portal y Eclipse. No es necesario instalar primero el módem Eclipse.
Para configurar la conexión:
1. Desde el Panel de Control de la PC, seleccione NetworkConnections
(Conexiones de red) > Make New Connection (Crear una conexión nueva).
Aparece la ventana New Connection Wizard (Asistente para conexión nueva).
2. Haga clic en Next (Siguiente).
3. Seleccione Set up an advanced connection (Configurar una conexión avanzada)
y haga clic en Next (Siguiente).
4. Seleccione Connect directly to another computer (Conectar directamente a otro
equipo) y haga clic en Next (Siguiente).

Vol. IV--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

5. Seleccione Guest (Invitado) y haga clic en Next (Siguiente).


6. Ingrese un nombre para la computadora por ejemplo, Eclipse y haga clic en Next
(Siguiente).
7. Seleccione un puerto COM, por ejemplo COM1, y haga clic
enNext(Siguiente).
8. Seleccione Anyone’s use (Compartir con todos los usuarios de este equipo) y
haga clic en Next (Siguiente).
9. Haga clic en Add a shortcut (Agregar en mi escritorio un acceso directo a esta
conexión) para crear un acceso directo en su escritorio y haga clic en Finnish
(Finalizar) para finalizar.
10. Se presenta la ventana Connect Eclipse (Conectarse a Eclipse). Ignore los
campos User name (Nombre de usuario) y Password (Contraseña) y haga clic
en Properties(Propiedades).
11. En General, el campo Select a device (Seleccione un dispositivo) muestra el
puerto COM configurado y opciones de puertos paralelos. Seleccione
Communications cable between two computers (COM1) (Cable de
comunicacion entre dos equipos (COM1))1 y haga clic en
Configure(Configurar).
12. En el campo Maximum speed (bps) (Velocidad máxima), utilice el menú
desplegable para seleccionar 38400. En Hardware features (características de
hardware) verifique los parámetros de configuración predeterminados, que
solamente deben indicar una tilde en Enable hardware flow control
(Habilitar control de flujo por hardware).
13. Haga clic en OK (Aceptar), OK (Aceptar), Connect(Conectar) para
conectarse a un terminal Eclipse. Consulte Iniciando Portal en página 2-22. Si
no está físicamente conectado a un terminal haga clic en Cancel / Exit
(Cancelar).
14. La velocidad máxima se debe configurar para 38400 bps. Se puede verificar
la conexión de red y la velocidad máxima en Control Panel (Panel de Control)
> Network Connections (Conexiones de red), haga clic con el botón derecho
en la conexión Eclipse y seleccione Properties (Propiedades). Select a
device (Seleccione un dispositivo) confirmará la conexión y Configure
(Configurar) confirmará la velocidad máxima. Si no está en 38400 bps,
selecciónela y haga clic en OK (Aceptar).

1
El número de puerto COM será el número seleccionado en el paso 7.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--17


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Para la conexión por cable de comunicaciones en Win XP, siempre desconecte la


conexión de red de su PC Portal antes de quitar el cable V.24 (haga clic en el
icono de red, abajo a la derecha en su pantalla y seleccione Disconnect
(Desconectar)). Si no lo hace, el puerto V.24 NMS en la tarjeta NCC puede creer
que todavía está conectado y no responder correctamente a los futuros intentos
de conexión. En caso de duda, reinicie la terminal (apague, pausa, encienda).

Si no es conveniente reiniciar debido a la interrupción en el servicio, intente lo


siguiente: Con el cable V.24 instalado, proceda desde la ventana Eclipse
Connect (Conectarse a Eclipse) a: Properties (Propiedades) > Networking (Red)
> Internet protocol (TCP/IP) (Protocolo de Internet) > Properties (Propiedades) >
Advanced (Avanzadas) y quite la selección (elimine el tilde) del cuadro para el
tilde en ‘Use default gateway on remote connection’ (Usar puerta de enlace
predeterminada en la conexión remota) y luego OK, OK, OK, Connect
(Conectar).

Configuración de una conexión V.24/RS-232 a través de un


puerto USB de PC
Este procedimiento se aplica a PCs con Windows XP. En general, se puede
aplicar a Windows 98 y 2000.

Es posible que haya pequeñas diferencias entre distintas versiones del paquete
de servicios XP.

Esta es una guía genérica para adaptadores serialesUSB de otras compañías como
los suministrados por Radio Shack y Edgeport. Encontrará pequeñas diferencias
en los requisitos de configuración de un fabricante a otro. Estos dispositivos
exigen programas controladores, que normalmente se suministran en un disquete
o CDROM, aunque, a veces, puede estar incluido en el conjunto de controladores
de Windows XP.
Para una PC con puerto USB el procedimiento cubre:
•Instalar el adaptador USB a serie
•Cambie el puerto COM asignado, si es necesario.Seleccionar un dispositivo
‚Ä¢Instalación del Controlador de Modem V.24 para USB
‚Ä¢Instalación de una conexión de marcado telefónico V.24 para USB

Instalar el adaptador USB a serie


Para instalar el adaptador USB-a-serie:
1. Conecte el adaptador USB a serie a un puerto USB en su computadora.
El sistema operativo detecta el dispositivo y muestra el Found New Hardware
Wizard (Asistente para hardware nuevo encontrado).

Vol. IV--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

2. Si la unidad del dispositivo se detecta en Windows XP, se produce una


instalación automática. Vaya al paso 6.
3. Ubique el CD o el disquete con el software controlador de USB (driver).
4. Seleccione Install from a list or specific location (Advanced) (Instalar
desde una lista o ubicación específica (Avanzado)) haga clic en Next
(Siguiente).
5. Seleccione la opción Search Removable Media (Buscar en medios
extraíbles) y haga clic en Next (Siguiente).
La computadora busca las ubicaciones especificadas para encontrar las
unidades. Es posible que cuando las ubique aparezca un mensaje de
advertencia que indique que ese controlador específico no ha pasado la prueba
de Logo de Windows que asegura la compatibilidad con Windows XP.
Ignórelo, y
6. Haga clic en Next (Siguiente).
Se han instalado los controladores de software USB.
7. Para completar la instalación, haga clic en Finish (Terminar).
El dispositivo USB a serie está listo para usar. Windows XP asigna un número
de puerto COM disponible al dispositivo.
8. Seleccione Start (Inicio) > Settings (Configuración) > Control Panel (Panel
de control).
9. Abra System (Sistema) y seleccione la pestaña de Hardware.
10. Abra Device Manager (Administrador de dispositivos) y expanda la opción
con la etiqueta Ports (COM & LPT) (Puertos (COM & LPT))
En el menú desplegable encontrará una entrada para el dispositivo USB a
serie con el número de puerto COM asignado, por ejemplo, “RadioShack
USB to Serial Cable (COM3)”.
11. Registre el número de puerto COM para usarlo en la configuración del
módem.

Cambie el puerto COM asignado, si es necesario.


Es posible que en algunos casos la asignación del puerto COM no sea compatible
con la operación del adaptador USB, en cuyo caso se recomienda una nueva
asignación de COM 1. Antes de hacerlo, asegúrese de que ninguna otra
aplicación esté asignada al puerto COM seleccionado (elimínela si es necesario).
Para cambiar el puerto COM asignado:
1. Seleccione el USB a Serial Device (Dispositivo USB a Serie) haga clic con el
botón derecho del mouse y seleccione Properties (Propiedades).
2. Seleccione la pestaña Port Settings (Configuración de puerto) y haga clic en

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--19


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Advanced (Opciones Avanzadas).


3. Cambie el número de puerto COM en el cuadro desplegable a la selección
deseada.
4. Haga clic en OK (Aceptar) y OK (Aceptar) para volver a la ventana Device
Manager (Administrador de dispositivos).
5. Cierre el Device Manager (Administrador de dispositivos) y haga clic en OK
(Aceptar) para cerrar la ventana System Properties (Propiedades del
Sistema).
Esto completa la instalación del adaptador USB y confirma su puerto COM.

Para habilitar los adaptadores USB es posible que sea necesario conectar el
adaptador antes de iniciar la computadora.

Paso siguiente
Instalación del Controlador de Modem V.24 para USB en página 2-20.

Instalación del Controlador de Modem V.24 para USB


Para instalar el controlador de módem V.24:
1. Seleccione Start (Inicio) > Settings (Configuración) > Control Panel (Panel
de control).
2. Seleccione Phone and Modem Options (Opciones de teléfono y módem)
> Modems > Add (Agregar).
3. En la ventana Add Hardware (Agregar hardware) seleccione Don’t detect my
modem; I will select it from a list (No detectar elmódem. Lo seleccionaré de
una lista). Haga clic en Next (Siguiente).
4. Seleccione Have Disk (Utilizar disco) y navegue en el CD del kit de
instalación Eclipse para seleccionar el archivo Eclipse V.24 Modem
Driver.inf. Haga clic en Open (Abrir).
5. En la ventana Install from disk (Instalar desde el disco) seleccione la unidad
CDROM y haga clic en OK (Aceptar).
6. Si aparece una indicación que dice ‘This driver is not digitally signed’ (Este
controlador no está firmado digitalmente) y haga clic en Next. (Seguir).
7. En el caso de un adaptador serie USB debe seleccionar la misma asignación
de puerto COM como está determinado en Instalar el adaptador USB a serie
en página 2-18y hacer clic en Next (Siguiente).
8. En el caso de una instalación de adaptador USB, es posible que aparezca un
mensaje de advertencia que indique que un controlador específico no ha
pasado la prueba del Logo de Windows que asegura la compatibilidad con
Windows XP. Ignórelo y haga clic en Continue anyway (Continuar de todos

Vol. IV--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

modos).
9. Haga clic en Finish (Finalizar), luego OK (Aceptar) para completar la
instalación.

Instalación de una conexión de marcado telefónico V.24 para USB


Para instalar una conexión de marcado telefónico V.24 para USB:
1. Seleccione Start (Inicio) > Settings (Configuración) > Control Panel (Panel
de Control).
2. Seleccione Network Connections (Conexiones de red).
3. En nuevas tareas, seleccione Create a new connection (Crear una conexión
nueva) para abrir una ventana New Connection Wizard (Asistente para nueva
conexión). Haga clic en Next (Siguiente) del Asistente.
4. En New Connection Type (Tipo de conexión de red), seleccione Connect to
a network at my workplace (Conectarse a la red de mi lugar de trabajo) y
haga clic Next (Siguiente).
5. En Network Connection (Conexion de red), seleccione Dial-up connection
(Conexión de acceso telefónico) y haga clic en Next (Siguiente).
6. En Select a Device (Seleccionar un dispositivo), seleccione el controlador del
módem Eclipse V.24 instalado y haga clic en Next (Siguiente).
7. En Connection Name (Nombre de conexión), ingrese un nombre, como
Eclipse, y haga clic en Next (Siguiente).
8. En Phone Number to Dial (Número de teléfono que desea marcar) ingrese un
número de teléfono al azar, por ejemplo 1234, y haga clic en Next (Siguiente).
9. En Connection Availability (Disponibilidad de conexión), seleccione una de
las dos opciones: Anyone's use (Compartir con todos los usuarios de este
equipo) o My use only (Para uso exclusivo). Haga clic en Next (Siguiente).
El asistente confirma que se completó satisfactoriamente.
10. Haga clic en Add a shortcut (Agregar en mi escritorio un acceso directo a
esta conexión) para que aparezca un acceso directo en su escritorio.
11. Haga clic en Finish (Finalizar).
Aparece la ventana “Eclipse Portal - Start up”.
12. La conexión de marcado telefónico V.24 está instalada, haga clic en Cancel
(Cancelar) para desconectar.
Paso siguiente
Iniciando Portal en página 2-22

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--21


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Iniciando Portal
Para una conexión Ethernet conecte su PC utilizando un cable estándar LAN y
diríjase a Inicio de Portal en página 2-22.
Para obtener información sobre el cable LAN, consulte Cableado y conectores de
la PC al Eclipse en página 2-22.
Para una conexión V.24 es necesario establecer antes una conexión de acceso
telefónico o una conexión de directa de cable computadora a computadora desde
su PC a Eclipse. Consultar:Configuración de una conexión a Portal usando V.24
en página 2-13. Para obtener información sobre el cable de conexión, consulte
Cableado y conectores de la PC al Eclipse en página 2-22.

Los radios Eclipse recientes, como los IDUsp, no están equipados con un puerto
de mantenimiento V.24. La conexión a Portal es solamente Ethernet y el radio
está habilitado en forma predeterminada como servidor DHCP.

Cableado y conectores de la PC al Eclipse


Conexión Ethernet
Conéctese desde un puerto LAN en su PC a un puerto Eclipse NMS 10/
100Base-T usando un cable LAN estándar RJ-45 a RJ-45. El cable puede ser de
tipo Mdi (derecho) o MdiX (cruzado).
• El Nodo Eclipse tiene cuatro puertos NMS 10/100Base-T en el plug-in NCC.
Se puede utilizar cualquier puerto.
• Los Terminales Eclipse tienen uno o dos puertos NMS 10/100Base-T en la
IDU. En el caso de las IDUs con dos puertos, se puede utilizar cualquier puerto.

Conexión V.24
Utilice el cable de mantenimiento V.24 provisto DB-9 a RJ-45 para conectar su
PC al puerto de mantenimiento V.24 en el panel frontal de la NCC o IDU.

Inicio de Portal
Se describen los procedimientos para conexiones Ethernet y V.24. Consultar:
• Usando una conexión TCP/IP en página 2-23
• Uso de una conexión Ethernet DHCP en página 2-25.
• Utilizando una conexión de acceso telefónico V.24 o de cable directo de
comunicaciones en página 2-28

Vol. IV--22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Proceso de conexión en página 2-30


• Ingresando nombres de usuario y contraseñas en página 2-31
• Procedimiento para contraseñas perdidas en página 2-32.
• Excepciones de Conexión en página 2-33.
• Verificación del acceso V.24 en página 2-34.
• Utilización de una Conexión V.24 para obtener la dirección IP de Ethernet en
página 2-36.
El cable Ethernet o V.24 debe estar conectado entre su PC y el radio Eclipse
antes de iniciar Portal. Asegúrese de que el radio ha estado encendido
durante un mínimo de 90 segundos.
Para iniciar Portal haga doble clic en el acceso directo de Portal en su escritorio.

Aparece la ventana Eclipse Portal - Start up.

Usando una conexión TCP/IP


Este procedimiento requiere que se ingrese en su PC una dirección IP compatible
con la LAN. Se aplica a un radio Eclipse que no tiene servidor DHCP, pero
también se puede utilizar para iniciar sesión en un radio que tiene la opción de
servidor.
1. Conecte su PC al puerto Eclipse 10/100Base-T NMS del radio con el que se
quiere conectar.
2. Asegúrese de que las propiedades TCP/IP de su PC Portal están configuradas
para poner la PC en la misma red LAN que el terminal con el que se está
conectando.
3. Abra la pantalla de puesta en marcha de Portal. Consultar:Figura 2-1 en
página 2-24.
4. Ingrese la dirección IP del terminal objetivo Eclipse en el campo Connect-to
(conectarse con) o selecciónelo de la lista.
• La lista muestra la dirección IP y el nombre del terminal de los diez radios
más recientemente conectados, el más reciente encabeza la lista.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--23


Capítulo 2- . Configuración de Portal

• Si usted está conectado a un terminal independiente (sin conexión por cable


NMS a uno o más terminales en la misma ubicación) un tilde verde
identificará la dirección IP y el nombre del terminal conectado, siempre que
usted haya ingresado correctamente una dirección IP compatible con la red
LAN en su PC. Seleccione haciendo clic en la línea de dirección, en ese
momento aparecerá la dirección IP en la línea de entrada de Connect-to
(conectarse con).
• Si está conectado a un terminal que a su vez está conectado por NMS a una
o más terminales en la misma ubicación (terminales en la misma red LAN),
aparecerá un tilde verde en la línea de dirección/nombre para cada terminal.
Haga clic para seleccionar el terminal requerido, en ese momento aparecerá
su dirección IP en la línea de entrada Connect-to (conectarse con).
5. Para iniciar sesión en el terminal seleccionado, haga clic en
Connect(Conectar). En este momento los indicadores de estado y progreso
indican el proceso de conexión. Consultar:Proceso de conexión en
página 2-30.
• Si el terminal ha sido configurado para acceso seguro, en este momento
aparecerá una ventana para el nombre de usuario y la contraseña.
Consultar:Ingresando nombres de usuario y contraseñas en página 2-31.
6. El inicio de sesión se confirma al aparecer la pantalla Portal System Summary
(Resumen del Sistema Portal). Consulte Resumen del Sistema (System
Summary) en página 15-2 en el Volumen IV.
Figura 2-1- . Pantalla de inicio de Portal para una conexión Ethernet

Vol. IV--24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tabla 2-2. Pantalla de inicio de Portal para una conexión Ethernet

Elem. Descripción

1 Indica la dirección IP del terminal al que se conectará. Escriba la dirección


requerida o, si se ha iniciado sesión recientemente en la dirección del terminal
se la puede seleccionar en la lista de conexiones recientes. Consulte el punto 2.

2 Windows enumera las direcciones IP de los diez terminales más recientemente


conectados, el más reciente encabeza la lista. Si una dirección IP tiene una tilde
verde, significa que existe en ese momento una conexión LAN válida entre la
PC Portal y el o los terminales conectados.

Al hacer clic en una dirección IP, aparece en la línea ‘Connect to’ (Conectarse
con).

3 Haga clic en el botón Connect (Conectar) para iniciar sesión en el terminal


seleccionado.

4 Indica el estado y el progreso de la conexión. Consultar: Proceso de conexión.

Uso de una conexión Ethernet DHCP


Se describen dos procedimientos, uno para una conexión normal en el que el
servidor DHCP está habilitado en uno o más radios Eclipse a los que se realizará
la conexión. El otro proceso de conexión describe el acceso a través de una
función temporaria de servidor DHCP.
• Los radios Eclipse que no tienen un puerto de mantenimiento V.24 en el panel
frontal están habilitados en forma predeterminada como servidor DHCP. Todos
los demás radios Eclipse pueden tener habilitación de servidor DHCP (opción
en la pantalla Networking).
• Para todos los radios que tienen el servidor DHCP habilitado, se debe
configurar la ventana de propiedades TCP/IP de su PC Portal para que obtenga
automáticamente una dirección IP para que pueda funcionar el mecanismo
DHCP. Consultar: Configuración de una conexión DHCP Ethernet para
Portal en página 2-11.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--25


Capítulo 2- . Configuración de Portal

• Para los radios que no están equipados con un puerto de mantenimiento V.24
(como las IDUsp), y no tienen el servidor DHCP habilitado, un interruptor
retraído en el panel frontal habilita temporariamente una función de servidor
DHCP para permitir una conexión DHCP normal. Consultar Conexión
temporaria DHCP en página 2-27.

Para los radios queno están equipados con un puerto de mantenimiento V.24, la
función de servidor DHCP está habilitada en forma predeterminada.

En los casos en que en un radio de esa clase se ha apagado su función de


servidor DHCP, se puede establecer un acceso con la PC Portal utilizando una
conexión temporaria de servidor DHCP –o, si se conoce la dirección IP del radio,
se puede establecer un acceso configurando una dirección IP compatible con la
red LAN en la ventana de propiedades TCP/IP de su PC Portal.

Para obtener información sobre normas, sugerencias y claves sobre la


configuración y el funcionamiento del servidor DHCP, consulteFunción de
Servidor DHCP en página 10-15 del Volumen IV, Capítulo 11.

Conexión DHCP normal: Servidor DHCP Habilitado


Este procedimiento corresponde a un radio Eclipse que tiene un servidor DHCP
habilitado.
1. Asegúrese de que su PC esté configurada para obtener automáticamente una
dirección IP.
2. Conecte su PC al puerto Eclipse 10/100Base-T NMS del radio con el que se
quiere conectar.
3. Abra la pantalla de puesta en marcha de Portal. Consultar:Figura 2-1 en
página 2-24.
4. Seleccione el terminal objetivo de la lista de terminales que aparecen en
pantalla.
• La lista muestra la dirección IP y el nombre del terminal de los diez radios
más recientemente conectados, el más reciente encabeza la lista.
• Si usted está conectado a un terminal independiente (sin conexión por cable
NMS a uno o más terminales en la misma ubicación) un tilde verde
identificará la dirección IP y el nombre del terminal conectado. Seleccione
haciendo clic en la línea de dirección, en ese momento aparecerá la dirección
IP en la línea de entrada de Connect-to (conectarse con).
• Si está conectado a un terminal que a su vez está conectado por NMS a una
o más terminales en la misma ubicación (terminales en la misma red LAN),
aparecerá un tilde verde en la línea de dirección/nombre para cada terminal.
Haga clic para seleccionar el terminal requerido, en ese momento aparecerá
su dirección IP en la línea de entrada Connect-to (conectarse con).

Vol. IV--26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

5. Para iniciar sesión en el terminal seleccionado, haga clic en Connect


(Conectar). En este momento la versión de Portal instalada en el terminal se
confirmará en la parte inferior de la ventana y los indicadores de estado y
progreso indican el proceso de conexión. Consultar:Proceso de conexión en
página 2-30.
• Si el terminal ha sido configurado para acceso seguro, en este momento
aparecerá una ventana para el nombre de usuario y la contraseña.
Consultar:Ingresando nombres de usuario y contraseñas en página 2-31.
6. El inicio de sesión se confirma al aparecer la pantalla Portal System Summary
(Resumen del Sistema Portal). Consulte Resumen del Sistema (System
Summary) en página 15-2 en el Volumen IV.

Para una IDU recién salida de fábrica que no esté equipada con un puerto V.24 ,
el servidor DHCP predeterminado utiliza un rango de direcciones de 169.254.2.1
a 169.254.254.255 y una máscara de red de 255.255.0.0

Conexión temporaria DHCP


Este procedimiento se aplica a un radio que no está equipado con un puerto de
mantenimiento V.24 en el panel frontal, y que tiene su función de servidor
DHCP apagada. Para permitir el acceso DHCP se habilita una función
temporaria de servidor DHCP en el radio mediante un interruptor en el panel
frontal. Después de conectar al radio, se aplican las funciones normales de
configuración de Portal.
Cuando se intenta iniciar sesión DHCP en un radio que no está configurado como
servidor DHCP, aparece un mensaje de error.
1. Asegúrese de que su PC esté configurada para obtener automáticamente una
dirección IP.
2. Conecte su PC al puerto Eclipse 10/100Base-T NMS del radio y verifique que
el radio haya estado encendido durante un mínimo de 90 segundos.
3. Encienda el servidor DHCP temporario presionando y manteniendo apretado
el botón retraído del panel frontal hasta que los LEDs de estado de la IDU y
la ODU parpadeen anaranjados y luego libere el botón inmediatamente.
• El estado anaranjado del LED requiere que el botón se mantenga apretado
durante 5 segundos y se suelte antes de los 10 segundos.
• Cuando se presiona el botón por primera vez, los LEDs se apagan. Este
estado apagado se mantiene durante 5 segundos y se señala la activación de
la función de servidor DHCP al parpadear los LEDs en anaranjado. Si el
botón se suelta durante los primeros segundos, el terminal regresa
inmediatamente a su estado anterior.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--27


Capítulo 2- . Configuración de Portal

• Si el botón se mantiene apretado durante 10 segundos o más, los LEDs


parpadean en rojo y el terminal regresa a su configuración predeterminada
de fábrica, es decir, que todos los datos de configuración del cliente son
reemplazados con los parámetros de configuración predeterminados de
fábrica. Para obtener más información sobre el propósito y la función del
botón retraído consulte Función del Botón Retraído en página 2-54,
Volumen II, Capítulo 2.
4. Abra la pantalla de inicio de Portal. Consultar:Figura 2-1 en página 2-24.
• Desde este momento se provee acceso DHCP normal. Consultar: Conexión
DHCP normal: Servidor DHCP Habilitado en página 2-26.
• La capacidad temporaria del servidor DHCP se mantiene durante 5 minutos
desde el momento que se la habilita a través del botón retraído. Si no se
ejecuta ninguna acción durante este tiempo para habilitar el servidor DHCP
en la pantalla Networking se terminará su sesión Portal.
• Normalmente, durante este periodo de 5 minutos, usted reconfigurará la
dirección IP de la IDU y además habilitará su servidor DHCP.
• Cuando reconfigure la dirección IP del radio y haga clic en Send (Enviar)
para confirmar, es posible que necesite reiniciar Portal. (Según la versión de
Windows de su PC es posible que no necesite volver a iniciar sesión).

Utilizando una conexión de acceso telefónico V.24 o de cable


directo de comunicaciones
Este procedimiento se aplica solamente a los radios Eclipse que tienen un puerto
de mantenimiento V.24.
Para establecer una conexión:
1. Instale el cable V.24 de mantenimiento entre su PC Portal y Eclipse.
2. Haga clic en el acceso directo Dial Up / Network Connections (Conexiones
de acceso telefónico / red) ubicado en el escritorio y que se creó durante la
instalación de la conexión de acceso telefónico V.24.
• Para Windows 2000/98 aparece la ventana Dial Up Connection Status
(Estado de conexión de acceso telefónico).
• Para Windows XP aparece la ventana Connect (Conectarse).
3. Haga clic en Dial (Marcar) (Win. 2000/98) o Connect (Marcar) (Win. XP).
4. La conexión a Eclipse se confirma por el icono de conexión en la Bandeja de
Sistema de su PC (extremo inferior derecho).

Connection Icon

Vol. IV--28 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

5. Abra la pantalla de puesta en marcha de Portal. Consultar:Figura 2-2 en


página 2-29.
6. La dirección IP del puerto de mantenimiento se muestra en la línea de entrada
Connect-to (Conectarse con) y se muestran el puerto de mantenimiento y el
nombre del terminal en la fila superior de la lista de direcciones/nombres IP.
• El puerto de mantenimiento tiene una dirección IP fija de 192.168.255.225.
• La lista muestra la dirección IP de los diez radios más recientemente
conectados.
• Un tilde verde confirma que se ha establecido una conexión.

Si no se puede establecer una conexión V.24, siga los procedimientos detallados


en Verificación del Acceso V.24 en las páginas 2 a 26.

7. Para iniciar sesión en el terminal seleccionado, haga clic en Connect


(Conectar). En este momento los indicadores de estado y progreso indican el
proceso de conexión. Consultar:Proceso de conexión en página 2-30.
• Si el terminal ha sido configurado para acceso seguro, en este momento
aparecerá una ventana para el nombre de usuario y la contraseña.
Consultar:Ingresando nombres de usuario y contraseñas en página 2-31.
8. El inicio de sesión se confirma al aparecer la pantalla Portal System Summary
(Resumen del Sistema Portal). Consulte Resumen del Sistema (System
Summary) en página 15-2 en el Volumen IV.
Figura 2-2- . Pantalla de inicio de Portal para una conexión de
mantenimiento V.24

192.168.255.255 1

(Maintenance Port) IDU 300 ES


192.168.7.1 2 Wingate 7
192.168.10.1 Wingate 10
192.168.11.1 Wingate 11
192.168.15.1 Wingate 15

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--29


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Tabla 2-3. Pantalla de inicio de Portal para una conexión de


mantenimiento V.24

Elem. Descripción

1 El puerto de mantenimiento tiene una dirección IP fija de 192.168.255.225. La


dirección aparece tan pronto como se ha establecido una conexión V.24 válida.

2 Windows enumera las direcciones IP de los diez terminales más recientemente


conectados, el más reciente encabeza la lista.
El tilde verde confirma que se ha establecido la conexión entre la PC Portal y
el terminal conectado.

3 Haga clic en el botón Connect (Conectar) para iniciar sesión en el terminal.

4 Indica el estado y el progreso de la conexión. Consultar: Proceso de conexión.

Proceso de conexión
Cuando se hace clic en Connect (Conectar) se activa inmediatamente la
selección automática de versión en Portal para asegurar una combinación
automática de las versiones del software Portal con el software del sistema
instalado en Eclipse. El avance de la Versión automática se indica arriba de la
barra de estado de conexión, que puede mostrar en sucesión rápida:
• Checking the version of Portal required... (Verificando la versión requerida de
Portal)
• Checking if a Portal Update is required... (Verificando si se necesita una
actualización de Portal)
• Updating to version <version > (Actualizando la versión…). Estimated time
<time > (Tiempo estimado).
• Starting updated Portal session...(Iniciando la sesión de Portal actualizada)
Para obtener información sobre la Versión automática de Portal, consulte
Versión automática de Portal en página 1-10.
Además, si el acceso al Nodo /Terminal tiene protección de Contraseña aparece
una ventana de contraseña al conectarse. Consultar: Ingresando nombres de
usuario y contraseñas en página 2-31.
Si se logra la conexión, aparece la pantalla Diagnostics > System Summary en su
PC. Para obtener detalles de esta pantalla, consulte Resumen del Sistema (System
Summary) en página 15-2 en el Volumen IV.

Vol. IV--30 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Ingresando nombres de usuario y contraseñas


Introducción
Si el acceso al Nodo/Terminal Eclipse se configuró con protección de seguridad,
aparece una ventana de nombre de usuario y contraseña al conectarse.
Figura 2-3- . Ventanas de Ingreso de Contraseña y Opciones

Tabla 2-4. Ventanas de Ingreso de Contraseña y Opciones

Elem. Descripción

1 Ingrese una de las tres opciones de nombre de usuario: admin (administrador),


engineer (ingeniero), u operator (operador) seguida de su contraseña. La
entrada reconoce mayúsculas y minúsculas.
Consulte Categorías de nombre de usuario para niveles de acceso.

2 El botón Options (opciones) provee acceso a la ventana Reset Password


(reiniciar contraseña). Se la utiliza en caso de que se pierda la contraseña de
administrador (se cambió la predeterminada y luego se perdió). Consultar
Procedimiento para contraseñas perdidas.

3 El Campo 1 guarda el código de verificación del Nodo/Terminal en un archivo


en su PC para enviarlo a HSX.
El Campo 2 habilita la selección y carga del archivo de reiniciación de
contraseña enviado desde HSX.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--31


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Categorías de nombre de usuario


Tabla 2-5 presenta las tres opciones de nombres de usuario y sus niveles de
acceso.
Tabla 2-5. Nombres de usuario

Nombre de Habilitación
usuario

admin Configuración de seguridad y contraseña. La seguridad se puede


(administrador) habilitar o deshabilitar y las contraseñas se pueden configurar y
cambiar. Admin (administrador) no puede ver ni cambiar los
parámetros de configuración ni de diagnóstico de Eclipse ni
actualizar el software.

engineer Acceso lectura/escritura. Un ingeniero puede enviar cambios a


(ingeniero) Eclipse y actualizar el software, pero no puede cambiar la contraseña
ni los parámetros de configuración de seguridad.

operator Solamente lectura. Un operador no puede enviar cambios a Eclipse


(operador) ni actualizar el software, ni tampoco cambiar la contraseña ni los
parámetros de configuración de seguridad.

Procedimiento
Inicie sesión en Eclipse:
1. Escriba un nombre de usuario y contraseña en los campos provistos.
2. Haga clic en Connect (Conectar).
Aparece la pantalla Portal Diagnostics > System Summary. Para obtener más
detalles de esta pantalla, consulte Capítulo 14- .

En Pantalla Security (Seguridad) en página 14-1 se presenta información


detallada sobre habilitación /deshabilitación de seguridad, cambios de
contraseña y contraseñas predeterminadas.

Procedimiento para contraseñas perdidas


Si ha perdido las contraseñas de ingeniero u operador, comuníquese con su
administrador.
Si se pierde la contraseña del administrador (se cambió la predeterminada y luego
se perdió) se debe obtener una clave de cambio de contraseña de la asistencia
técnica de Harris Stratex Networks.

Vol. IV--32 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

‚Ä¢Una clave de cambio de contraseña proporciona un retorno único (sólo una


vez) a los parámetros de configuración de seguridad predeterminados para el
Nodo/Terminal afectado.
‚Ä¢El operador de la asistencia técnica exigirá la confirmación de que la solicitud
de una clave de cambio de contraseña proviene de un origen válido.

Procedimiento para asegurar e ingresar una clave de cambio de contraseña


1. Haga clic en el botón Options (Opciones) en la pantalla Username &
Password para abrir la venta Reset Passwords (Reiniciar contraseña).
Consultar:Figura 2-3.
2. Haga clic en Save As (Guardar como) en el campo Nro 1 para abrir un
navegador en su PC . Seleccione una carpeta y haga clic en Save (Guardar).
Esto creará un archivo de texto (.txt) del código de verificación específico del
Nodo/Terminal en la carpeta seleccionada.
3. Envíe por correo electrónico este archivo a la asistencia técnica de Harris
Stratex Networks (recomendado). Cuando no sea posible enviar un correo
electrónico, puede abrir el archivo de texto y transmitir el código de
verificación por teléfono al operador.
4. Harris Stratex Networks responderá con un archivo de clave de cambio de
contraseña que, en el caso de una respuesta por correo electrónico, se deberá
guardar en un archivo en su PC.
5. Regrese a la ventana Username and Password y navegue hasta el archivo de
clave de cambio de contraseña y haga clic en Open (Abrir). Esto completará
el campo Nro 2 con la clave de cambio de contraseña. Como alternativa,
puede escribir el código de cambio de contraseña en el campo.
6. Haga clic en Reset radio password (Cambiar la contraseña del radio) para
ingresar el código de cambio de contraseña.
Las contraseñas predeterminadas se pueden utilizar ahora para obtener el acceso
al Nodo/Terminal.
Para obtener información sobre habilitación y deshabilitación de seguridad,
consulte Capítulo 14- .

Excepciones de Conexión
Si intenta iniciar Portal cuando no está correctamente conectado o hacerlo con
una dirección IP no válida, la pantalla Eclipse Portal Start up-Connect excede el
tiempo límite de espera y aparece un mensaje de error en la comunicación.
Si se ha habilitado la seguridad y se ha ingresado una contraseña incorrecta, se
muestra un mensaje de falla de autenticación.
Los mensajes de error indican algún problema operativo de la Versión
Automática y sugieren la solución recomendada.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--33


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Verificación del acceso V.24


Si ha instalado una conexión de acceso telefónico por módem o de cable directo
de comunicaciones de computadora a computadora en su PC, pero cuando activa
el acceso telefónico (Dial-Up) o presiona Connect (Conectar) y no se establece la
conexión, verifique que:
• El cable de mantenimiento V.24 esté libre de daño y conectado correctamente.
• Si está utilizando una conexión de cable directo de comunicaciones de
computadora a computadora para conectar directamente su PC con Windows
XP a Eclipse, reinicie el terminal (apague, haga una pausa y encienda).
Recuerde desconectar siempre su PC Portal antes de retirar el cable V.24; haga
clic en el icono de redes, abajo a la derecha en su pantalla, y seleccione
Disconnect (Desconectar). Si no lo hace, el puerto V.24 NMS en la tarjeta NCC
puede creer que todavía está conectado y no responder correctamente a los
futuros intentos de conexión hasta que se reinicie. Si no es conveniente reiniciar
debido a la interrupción en el servicio, intente lo siguiente:
• Con el cable V.24 instalado, haga clic en el acceso directo a Eclipse para
abrir la ventana Connect Eclipse (Conectar con Eclipse), seleccione
Properties (Propiedades) > Networking (Red) > Internet protocol (TCP/IP)
(Protocolo de Internet) > Properties (Propiedades) > Advanced (Avanzadas)
y quite la selección (elimine el tilde) del cuadro para el tilde en ‘Use default
gateway on remote connection’ (Usar puerta de enlace predeterminada en la
conexión remota) y luego OK, OK, OK, Connect (Conectar).
Si ha establecido una conexión a Eclipse (aparece la ventana Portal Start Up),
pero se le niega el acceso cuando presiona Connect (Conectar), verifique que la
dirección IP del puerto de mantenimiento V.24 sea correcta.
El puerto de mantenimiento V.24 utiliza una dirección IP predeterminada para
asegurar el acceso al Nodo o Terminal Eclipse localmente conectado. Si se niega
el acceso V.24 debido a un cambio de dirección, utilice el siguiente
procedimiento para verificar e ingresar la nueva dirección en la ventana de inicio
de Portal.

Si hubiera un cambio en la dirección IP V.24 predeterminada, probablemente se


haya producido como resultado de un cambio introducido en la pantalla
Networking en IP Addressing> Advanced. Si desea obtener más información,
consulte Capítulo 10- .

La dirección IP V.24 predeterminada es 192.168.255.225

Procedimiento para Verificar e ingresar una dirección IP V.24 modificada


1. Permanezca conectado a través del cable de mantenimiento.
2. Haga clic con el botón derecho del mouse en el icono de la conexión de

Vol. IV--34 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

marcado telefónico en la barra de sistema de su PC (System Tray).

Connection Icon

Aparecerán las opciones del menú de conexiones de acceso telefónico.

3. Para abrir la ventana Dial-up Connection Status (Estado de la conexión de


acceso telefónico), seleccione Status (Estado).
4. Haga clic en la pestaña Details (Detalles). La dirección del Servidor IP es la
dirección IP del puerto Eclipse V.24 que, a menos que sea cambiado por el
usuario, será la siguiente dirección de puerto predeterminada:
192.168.255.225.

5. La dirección IP de Servidor que aparece no es la predeterminada


192.168.255.225, entonces anote esta dirección.
6. Cierre la pantalla Dial-up Connection Status (Estado de la conexión de
acceso telefónico).
7. En la ventana Portal start-up, seleccione la opción IP Address (Dirección IP),
ingrese la dirección IP del servidor y haga clic en Connect (Conectar).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--35


Capítulo 2- . Configuración de Portal

Utilización de una Conexión V.24 para obtener la dirección IP de


Ethernet
Cuando se prefiere una conexión Ethernet, la opción DHCP no ha sido habilitada
en el Nodo/Terminal Eclipse y se desconoce la dirección IP, utilice este
procedimiento para determinar la dirección. Este procedimiento no se aplica a los
radios que no tienen un puerto V.24, como las IDUsp.

Procedimiento
1. Establezca una conexión V.24 al Nodo/Terminal.
2. Vaya a la pantalla Configuration > Networking para ver los parámetros de
configuración de las direcciones IP.
Para direccionamiento de IP simple (Single IP), la dirección IP que se
muestra es la requerida.
Para la selección de direccionamiento por Interfaces (Avanzado), la
dirección IP requerida es la dirección del puerto Ethernet.

Para obtener una descripción de la selección de direcciones de interfaces y de IP


simple, consulte el tema, Opciones de Enrutamiento y Direccionamiento Eclipse
en página 10-2.

3. Finalice la sesión y reconecte su PC para una conexión Ethernet


4. Ingrese la dirección IP desde el paso 2, y haga clic en Connect (Conectar).

Vol. IV--36 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Paso siguiente
Tabla 2-6 lo conduce a secciones pertinentes del volumen Portal.
Tabla 2-6. Temas de referencia

Tema Portal Referencia

Pantalla System Summary Resumen del Sistema (System Summary) en


(Resumen de sistema) página 15-2 del Volumen IV

Navegación de pantallas, logos e Pantallas Portal en página 1-1 del Volumen IV


iconos

Instalación y configuración Descripción general de procedimientos de una


nueva instalación en página 3-8 del Volumen III

Diagnósticos Volumen IV, Capítulo 15- .

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--37


Capítulo 3- . Proceso de instalación y
configuración

Portal proporciona acceso a las herramientas necesarias para instalar y poner en


servicio un enlace entre:
• Nodos Eclipse
• Un Nodo Eclipse y una Terminal Eclipse
• Terminales Eclipse

Cuando son nuevos cada extremo del enlace se debe configurar en forma local.
Una vez que se ha establecido un enlace, ambos extremos se pueden
reconfigurar desde un extremo siempre que la reconfiguración no corte la
conexión del enlace.

Las referencias a Nodo y Terminal de este manual tienen los siguientes


significados:
• Nodo Eclipse se refiere a una INU o INUe con una ODU 300 y/u ODU 100
• Terminal Eclipse se refiere a una IDU con una ODU 300 u ODU 100.
Los principales temas son:
• Información esencial en página 3-2
• Menús Portal en página 3-5
• Descripción general de procedimientos de una nueva instalación en página 3-8
• Cambios en la configuración de una instalación existente en página 3-13

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 3- . Proceso de instalación y configuración

Información esencial
Recupero de la configuración
Portal incluye funciones de Backup (Copia de Seguridad) y Restore
(Restauración) de la configuración.
• File > Backup guarda una configuración actual de Nodo/Terminal (como la
dispuso la acción de Send (Enviar) más reciente) a una carpeta que puede elegir
el usuario en su PC.
• File > Restore solicita la selección de un archivo de configuración guardado en
su PC y su carga en el Nodo/Terminal.
Recupero del software del sistema
Portal incluye una opción para recuperar una versión previa del software del
sistema operativo. Consulte Gestión del Software, Capítulo 13- .
Configuración incorrecta
Una configuración no válida se muestra como Configuration Not Supported
(Configuración no admitida) o Configuration Corrupt (Configuración corrupta)
en las pantallas Event Browser y Alarms.
Desconexión y reconexión de un cable de la ODU
• Jamás desconecte ni vuelva a conectar un cable de la ODU a una RAC o IDU
sin desconectar el suministro de energía o, para una INU/INUe sin retirar la
RAC de su placa posterior. Esto es necesario a fin de:
• Evitar la formación de arcos que dañen las superficies en contacto en el
conector de la ODU.
• Evitar los posibles errores momentáneos en otro tráfico que pase a través de un
Nodo como consecuencia del pico de energía de la desconexión/reconexión.
Parámetros de configuración de la opción de transmisión silenciada
(Transmit Mute)
A menos que el cliente solicite una disposición de configuración específica, los
Nodos y Terminales Eclipse se configurarán en una forma predeterminada de
fábrica, que tendrá activada la opción de transmisión silenciada (Transmit Mute),
es decir, que el transmisor de la ODU estará apagado cuando se encienda la
primera vez. Esta configuración tiene el objetivo de asegurar que previamente a
la verificación de configuración y de cualquier reconfiguración requerida, no
haya posibles interferencias a los enlaces operativos en caso de que la frecuencia
y/o la potencia de transmisión se establezcan en forma incorrecta para el sitio.
Consultar:Configuración de Enlaces en página 7-3.
En caso de duda, verifique la configuración de la RAC como prioridad cuando
encienda el equipo por primera vez.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Actualizaciones de configuración
Cualquier actualización de configuración realizada en una pantalla ofrece
actualizaciones en tiempo real a las pantallas relacionadas, y todas las pantallas
actualizadas se confirman (se guardan) al hacer clic en el botón Send (Enviar).
Datos visualizados
Todos los datos visualizados en las pantallas Portal se leen desde la tarjeta
CompactFlash, excepto aquellos que hayan cambiado desde la última acción de
guardar (clic en el botón Send).
• En tanto el botón Send (Enviar) no esté amarillo (no es necesario ninguna
acción de enviar/guardar) todos los datos visualizados se leen desde la tarjeta
CompactFlash.
• Los cambios realizadosdesde un Send anterior se leen desde el módulo
pertinente y se reflejarán en todas las pantallas relevantes, pero no entran en
servicio hasta que se haga clic en Send.
Parámetros leídos
La capacidad y las opciones de ancho de banda/modulación además del rango de
frecuencia, los espaciamientos Tx/Rx, la banda de Tx alta/baja y los límites de
potencia de Tx se leen desde la RAC/ODU (Nodo Eclipse), Radio/ODU
(Terminal Eclipse) conectados a Portal. No es posible establecer parámetros
fuera de los límites leídos.
Capacidad licenciada
El Nodo Eclipse tiene su capacidad definida por una licencia para una cierta
capacidad en el aire (RAC). La licencia está integrada en la tarjeta
CompactFlash, que se identifica por un número exclusivo de identidad (licencia).
Dos IDUs Eclipse tienen su capacidad licenciada. Al igual que el Nodo, la
licencia de la IDU está integrada en la tarjeta CompactFlash:
• La IDU ES tiene licencia para capacidad por volumen de tráfico Ethernet. La
licencia base es de 50 Mbp, con aumentos de licencia de 50 Mbp hasta 200
Mbp.
• La IDU Eclipse 300 20xV2 tiene licencia para capacidad desde una base de
20xE1/28xDS1 hasta un máximo de 40xE1 o 32xDS1.
Entrada rápida a otras pantallas
• Para las pantallas basadas en el módulo como System Summary y Plug-ins,
haga clic con el botón derecho en cualquier módulo (Plug-in) para ver un menú
corto de opciones específicas. Haga clic con el botón izquierdo en la selección
para ir directamente a la opción.
• Estas opciones proveen enlaces directos a pantallas pertinentes y en la
pantalla System Summary a una función de cambio de nombre del módulo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 3- . Proceso de instalación y configuración

• Se incluye una opción de iniciar remoto (Launch Remote) en LINKS (RACs


y DAC 155oM) siempre que haya un enlace operativo al extremo remoto.

Para volver a la pantalla System Summary (anterior) desde otras pantallas, haga
clic en el botón < Back (Atrás) en la barra de herramientas.

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Menús Portal
El menú File ofrece comandos estándar de administración de archivos y:
• Una indicación “New Portal” (Nuevo Portal) que trae la pantalla de inicio de
Portal para abrir sesiones concurrentes a otros Nodos/Terminales.
• Backup (Copia de Seguridad) y Restore (Restauración) de configuración.
• Backup (Copia de Seguridad) guarda la configuración actual del Nodo/
Terminal (como se estableció luego de la acción de Send (Enviar) más
reciente) en una carpeta que puede elegir el usuario en su PC.
• Restore (Restaurar archivo) indica la selección de la configuración guardada
en su PC y su carga en el Nodo/Terminal.
El menú Edit (Editar) permite el acceso a:
• Cortar, copiar y pegar desde/hacia campos adecuados dentro de las pantallas de
Portal, o desde Portal a un documento externo.
• Preferences (Preferencias) permite la personalización de:
• Contadores o timers de seguridad para operaciones de diagnóstico
configurados por defecto según la última configuración utilizada (la opción
predeterminada es ‘On’, activada).
• Ocultar la corrección de la configuración y los mensajes de advertencia para
la sesión actual (por defecto es ‘Off’, apagada).
• Ignorar confirmaciones de cierre (por defecto ‘Off’, apagada).
• Preferencias de CVS. Se ofrecen selecciones para el carácter que se utilizará
como separador en las exportaciones de archivos CSV. Las opciones son
comas, punto y coma, tabulación, o bien, definidas por el usuario.
El menú Installation (Instalación) provee acceso a:
• Pantalla Licensing (Licencias) (Nodo Eclipse, IDU ES, IDU 300 20xV2).
• Pantalla de informe As-built report (reporte de configuración).
El menú Configuration (Configuración) provee acceso a:
• Todas las funciones de configuración.
• El mantenimiento del software.
• Activación y desactivación de la seguridad.
Todos los datos esenciales de configuración se capturan en la tarjeta
CompactFlash.
• Para las INU/INUe Eclipse la tarjeta está colocada en la NCC.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--5


Capítulo 3- . Proceso de instalación y configuración

• En las IDUs Eclipse está colocada a través de una ranura en la parte posterior
del chasis.
La tarjeta CompactFlash permite que la configuración sea independiente de
cualquier cambio en los plug-ins o el chasis.

Excepto por las IDU ES el menú configuración para unaTerminal no muestra la


opción Circuits (Circuitos).

El menú Diagnostics (Diagnósticos) permite el acceso a:


• Un resumen del estado del sistema (System Summary), con los controles de
disposición del sistema para una INU/INUe.
• Los controles del sistema para fijaciones de protección, loopbacks o bucles,
silenciamiento de Tx (función TX Mute), medición y generación de BER.
• Pantallas Event Browser (Navegador de eventos) y History (Historial).
• Pantalla Alarms con el estado de las alarmas.
• Loopbacks en el circuito de la placa posterior o backplane (Circuit Loopbacks
– sólo en el Nodo Eclipse).
• Pantalla Part-number de número de partes.
El menú Help (Ayuda) permite el acceso a:
• Detalles de contacto con la asistencia técnica de Harris Stratex Networks.
• Datos de la versión de Portal.
Refresh (Actualizar) y Send (Enviar)
• Refresh (Actualizar) envía una solicitud de lectura al radio para que suministre
una actualización de configuración a la configuración actual guardada. En
situaciones en las que una modificación de configuración ha provocado
cambios no deseados, hacer clic en Refresh permite volver a la configuración
guardada.
• Send (Enviar) envía una nueva configuración al radio, que se escribirá en la
tarjeta CompactFlash. Cuando no se han hecho cambios que requieran un
comando Send, el icono de la tarjeta flash en el botón Send no tendrá color.
Cuando se ha realizado un cambio que requiere un comando Send para
confirmar el cambio el icono parpadeará en amarillos tres veces y luego
permanecerá de ese color hasta que se haga clic. Una vez que se ha hecho clic
en el botón, aparecerá una ventana Send con una opción de cancelación que
permanecerá abierta hasta que el proceso de envío se haya completado.
Figura 3-1 muestra los menús de la barra menú para un Nodo Eclipse.

Vol. IV--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 3-1- . Menús de la Barra deMenús de Portal

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--7


Capítulo 3- . Proceso de instalación y configuración

Descripción general de procedimientos de una


nueva instalación
Este procedimiento supone un radio nuevo y sin configurar (la dirección IP no
está configurada).
1. Verifique que la instalación de hardware esté completa en ambos extremos
del enlace y que los Nodos/Terminales Eclipse están listos para el encendido.
Para obtener información detallada de la instalación de hardware, consulte
Volumen 3 Instalación Eclipse.
2. Inserte el conector de alimentación en el panel frontal para encender el Nodo/
Terminal. Una INU/INUe/IDU debe estar encendida durante 90 segundos
antes de que se pueda realizar una conexión con Portal.
• Si se intenta una conexión durante esta fase de arranque, es posible que se
reciba un mensaje de error que advierte que Portal no puede determinar el
tipo de terminal en....) Si se recibe un mensaje de error de esa clase, cierre
Portal y vuelva a abrirlo.
3. Conecte su PC Portal a Eclipse y abra Portal en la pantalla de inicio:
• En el caso de los radios que tienen un puerto de mantenimiento V.24 en el
panel frontal, conéctelo mediante el cable V.24 provisto. (Si se conoce la
dirección IP del radio, se debería utilizar una conexión Ethernet para
aprovechar su velocidad superior).
• En los radios que no tienen un puerto de mantenimiento V.24 se establece
una conexión DHCP. Conéctese al puerto NMS 10/100Base-T usando un
cable Ehternet (Mdi o MdiX).

Una vez encendidas, las ODUs transmitirán con los parámetros de configuración
de frecuencia y potencia predeterminados o de fábrica a menos que se haya
invocado la opción de transmisión silenciada como opción predeterminada en la
puesta en marcha. Si no se ha seleccionado la opción de transmisión silenciada
y si los parámetros de configuración de la frecuencia y/o de la potencia no son
correctos para la aplicación, es posible que se produzca interferencia a otros
enlaces en la misma área geográfica. En caso de duda, verifique la configuración
del Enlace como prioridad en el encendido inicial y reconfigure según sea
necesario. Consultar:Configuración de Enlaces en página 7-3. Como alternativa,
para un Nodo, es posible retirar la RACs de la placa posterior, hasta que esté
listo para configurarlos.

Siempre apague una INU/INUe o retire la RAC de su placa posterior antes de


desconectar o reconectar el cable de la ODU en la RAC.

Vol. IV--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

4. Menú Instalation: Licensing

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

En Portal, seleccione Installation > Licensing Corresponde solamente a:


(Licencias) para ver las capacidades licenciadas para
• La IDU ES para el volumen de tráfico Ethernet superior
el Nodo.
a la licencia básica de 50 Mbps.
Si no se superan las capacidades licenciadas, o no se
• La IDU300 20xV2 para capacidades superiores a la
superarán para la capacidad planeada del nodo,
base de 20xE1/28xDS1
diríjase al paso 6. Si se las supera, la tabla de
capacidades muestra una cruz en el plug-in RAC que Seleccione Installation > Licensing (Licencias) para ver
se excede con detalles de la incompatibilidad. la licencia de capacidades.
Consultar Licencia para Nodo en página 4-3 para Consulte Licencia Connect ES en página 4-4 o Licencia de
obtener información detallada. la IDU 300 20xV2 en página 4-5.

5. Menú Configuration: Information

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione Configuration > Information Seleccione Configuration > Information (Información) e


(Información) e ingrese los datos en los campos que el ingrese los datos en los campos que el usuario puede
usuario puede configurar para el nombre del sitio y del configurar para el nombre del sitio y del terminal, los
terminal, los detalles de contacto y las coordenadas detalles de contacto y las coordenadas del sitio.
del sitio.
Consultar Información sobre el Nodo y el Terminal
Consultar Información sobre el Nodo y el Terminal (Information) en página 6-1 para obtener información
(Information) en página 6-1 para obtener información detallada.
detallada.

6. Menú Configuration: System Layout

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione System Summary (Resumen del Sistema) La disposición del sistema no se aplica al Terminal (la
para verificar los plug-ins que se han instalado en cada disposición es fija).
ranura o slot del IDC y que la configuración existente
de plug-ins para la ranura coincida con el tipo de plug
in instalado.
Se provee botón en cada módulo para aceptar o
rechazar el tipo de plug-in instalado.
Se puede cambiar el nombre de los módulos (Link,
Ring, Data).
Consultar Resumen del Sistema (System Summary)
en página 15-2 para obtener información detallada.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--9


Capítulo 3- . Proceso de instalación y configuración

7. Menú Configuration: Plug-ins

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione Configuration > Plug-Ins para ver los Seleccione Configuration > Plug-Ins para ver los
parámetros de configuración de los plug-ins. parámetros de configuración de los módulos del Terminal.
Edite, si es necesario, usando los parámetros de Edite, si es necesario, usando los parámetros de
configuración especificados en el paquete de datos de configuración especificados en el paquete de datos de
instalación. Elimine la transmisión silenciada (Tx instalación. Elimine la transmisión silenciada (Tx Mute) si
Mute) si está seleccionada. está seleccionada.
Consultar Plug-ins del Nodo y Terminal en página 7-1 Consultar Plug-ins del Nodo y Terminal en página 7-1
para obtener información detallada. para obtener información detallada.

8. Menú Configuration: Protection

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione Configuration > Protection (Protección) Seleccione Configuration > Protection (Protección) para
para ver y configurar los parámetros de protección. ver y configurar los parámetros de protección.
Consultar Protección del Nodo en página 8-1 para Consultar Protección de un Terminal en página 8-22 para
obtener información detallada. obtener información detallada.

9. Menú Configuration: Circuits

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione Configuration > Circuits (Circuitos) para Las IDUS PDH y SDH no presentan una opción de pantalla
ver y establecer las conexiones de los circuitos. Circuits (Circuitos).
Consultar Circuits on page 9-1 para obtener La IDU ES incluye la funcionalidad de la pantalla Circuits
información detallada. para sus módulos Ethernet y de tributarios idéntica al
Nodo. Seleccione Configuration>Circuits (Circuitos)
para ver y configurar.
Consultar Circuits on page 9-1 para obtener información
detallada.

10. Menú Configuration: Networking

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione Configuration > Networking (Redes) para Seleccione Configuration > Networking (Redes) para
establecer el enrutamiento y la dirección IP y, si es establecer el enrutamiento y la dirección IP y, si es
necesario, los destinos de los trap. necesario, los destinos de los trap.
Consultar Configuración de Red en página 10-1 para Consultar Configuración de Red en página 10-1 para
obtener información detallada. obtener información detallada.

Vol. IV--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

11. Menú Configuration: Alarm Actions

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione Configuration > Alarm Actions (Acciones de Seleccione Configuration > Alarm Actions (Acciones
Alarma) para configurar el mapeo de entrada y salida de de Alarma) para configurar el mapeo de entrada y salida
las Alarmas (si es necesario). de las Alarmas (si es necesario).
Consulte los detalles enAcciones de Alarmas (Alarm Consulte los detalles enAcciones de Alarmas (Alarm
Actions) en Nodos y Terminales Eclipse en página 11-1. Actions) en Nodos y Terminales Eclipse en
página 11-1.

12. Menú Configuration: Date/Time

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione Configuration > Date/Time (Fecha/hora) para Seleccione Configuration > Date/Time (Fecha/hora)
configurar la fecha y la hora del Nodo. para configurar la fecha y la hora del Terminal.
Para obtener más detalles consulte Configuración de Para obtener más detalles consulte Configuración de
Fecha y Hora (Date / Time) en página 12-1 Fecha y Hora (Date / Time) en página 12-1

13. Menú Configuration: Software Managemente

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione Configuration > Software Management Seleccione Configuration > Software Management
(Gestión del Software) para verificar y comparar el (Gestión del Software) para verificar y comparar el
software cargado contra la versión suministrada en el CD software cargado contra la versión suministrada en el
de instalación. En caso de discrepancia, cargue la versión CD de instalación. En caso de discrepancia, cargue la
del CD, que es la versión más reciente al momento del versión del CD, que es la versión más reciente al
envío de Harris Stratex Networks. momento del envío de Harris Stratex Networks.
Consultar Administración de Software (Software Consultar Administración de Software (Software
Management) en página 13-1 para obtener información Management) en página 13-1 para obtener
detallada. información detallada.

14. Menú Configuration: Security

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione Configuration > Security (Seguridad) Seleccione Configuration > Security (Seguridad) para
para habilitar la seguridad de inicio de sesión Portal habilitar la seguridad de inicio de sesión Portal y para
y para establecer nuevas contraseñas. establecer nuevas contraseñas.
Consultar Configuración de Seguridad (Security) en Consultar Configuración de Seguridad (Security) en
página 14-1 para obtener información detallada. página 14-1 para obtener información detallada.

15. Alinee la antena mediante el voltaje RSSI en el conector BNC en la ODU o el

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--11


Capítulo 3- . Proceso de instalación y configuración

valor RSL en Portal.


Para ver el valor RSL seleccione Diagnostics > Performance. Para obtener
más detalles consulteRendimiento en página 15-30
16. Repita los pasos 2 a 16 para el otro extremo del enlace.
17. Registre la RSL en ambos extremos del enlace y verifique los valores contra
la RSLs esperada en el paquete de datos de instalación.
18. Complete una prueba BER. Los loopbacks están disponibles en Portal en
Diagnostics > System/Controls (Sistema/Control). Para obtener más detalles
consulteSystem/Controls (Sistema/Controles) en página 15-47
19. Configuración: As Built (según lo construido)

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Seleccione Installation > As-Built Report (Reporte Seleccione Installation > As-Built Report (Reporte de
de configuración) para capturar los datos de configuración) para capturar los datos de configuración y
configuración y otros datos del sitio y la instalación otros datos del sitio y la instalación para incluirlos en un
para incluirlos en un apéndice al informe final de apéndice al informe final de puesta en servicio.
puesta en servicio.
Consultar Reportes (Reports) en página 5-1 para obtener
Consultar Reportes (Reports) en página 5-1 para información detallada.
obtener información detallada.

20. Complete la captura de los datos de puesta en servicio.


El enlace ahora está listo para ser usado.

Vol. IV--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Cambios en la configuración de una instalación


existente
Cuando haya que realizar cambios a una instalación/configuración existente, siga
el proceso de configuración pertinente a los cambios requeridos en la sección
precedente, Descripción general de procedimientos de una nueva instalación. Sin
embargo, antes de hacerlo, se sugiere que guarde la configuración actual para una
restauración subsiguiente (rollback) en cado de que surjan dificultades con la
nueva configuración:
• En Portal seleccione File > Backup (Copia de Seguridad) para guardar la
configuración actual de Nodo/Terminal (como resultó de la acción de Send
-Enviar- más reciente) a una carpeta seleccionable por el usuario en su PC.
• Seleccione File > Restore (Restaurar Archivo) para indicar la selección de la
configuración guardada en su PC y su carga en el Nodo/Terminal. Siga las
indicaciones en pantalla para completar el proceso de restauración.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--13


Capítulo 4- . Licencias (Licensing)

La información de este capítulo se aplica a los Nodos Eclipse, a las IDU ES


Eclipse y a las IDU 300 20xV2.
Para Nodos Eclipse:
• Una licencia “desbloquea” capacidad en el aire (enlace) para las RAC/ODUs
instaladas en una INU o INUe. Los niveles de licencia permiten aumentar la
selección de capacidad hasta 75xE1 (153 Mbps Ethernet), 100xDS1 (154 Mbps
Ethernet) o 2xSTM1/OC3 (311 Mbps Ethernet) para cada RAC/ODU.
• Cada INU/INUe posee una única licencia, una licencia de Nodo que se aplica a
todas las RAC/ODUs, tanto si están instaladas como si son de repuesto. La
licencia predeterminada base (no se requiere el pago de la licencia) es de 10xE1
(20 Mbps) o 16xDS1 (25 Mbps), lo cual significa que el valor inicial admite
hasta tres enlaces de ese tipo cuando están instalados en una INU o seis en una
INUe.
Para IDU ES (Connect ES):
• Una licencia desbloquea el throughput o tasa de transferencia del enlace desde
una base de:
• 50 Mbps (Connect ES 50) hasta un máximo de 200 Mbps (Connect ES 200)
en pasos de 50 Mbps en bandas ETSI y ANSI. Requiere la ODU 300hp o la
ODU 300ep.
• 40 Mbps (Connect ES 40) o 80 Mbps (Connect ES 80) sólo en bandas ETSI
únicamente. Requiere la ODU 300sp.
• La licencia está se basa en Terminales (IDU ES); se proporcionan dos licencias
con un enlace Connect ES.
Para la IDU 300 20xV2:
• Una licencia desbloquea el throughput o tasa de transferencia del enlace desde
una base de 20xE1/16xDS1 hasta un máximo de 40xE1 o 32xDS1. Cada IDU
tiene una licencia1.

1 Una IDU 300 20xV2 con capacidades mayores a 20xE1 ó 16xDS1 está programada para salir al mercado
en 2007. Sus licenciamiento está sujeto a cambios.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 4- . Licencias (Licensing)

Los temas principales relacionados con las licencias son:


• Tarjeta CompactFlash en página 4-2
• Pasos de la Licencia en página 4-3
• Pantalla de Configuración de la Licencia (Licensing) en página 4-6
• Actualización de Licencia en página 4-8

Las licencias están basadas en la capacidad; la modulación no posee licencia.

Una licencia admite capacidades todas iguales o de menor valor sobre la base
del valor en dólares de la licencia.

Tarjeta CompactFlash
La licencia se conserva en una tarjeta CompactFlash, que está identificada con un
número de serie de licencia único (el número de CompactFlash es el número de
licencia). La tarjeta se inserta en el lado del plug-in NCC o en la parte posterior
de una IDU. La CompactFlash también almacena los datos de soporte y
configuración.
Una tarjeta CompactFlash puede llevarse a otro Terminal o Nodo Eclipse, que
adquiere la licencia de capacidad y los datos de configuración del Nodo/Terminal
anterior (los terminales deben ser compatibles).
Cuando se actualiza una licencia, la actualización es específica para una tarjeta
CompactFlash.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pasos de la Licencia
Consulte:
• Licencia para Nodo
• Licencia Connect ES
• Licencia de la IDU 300 20xV2

Licencia para Nodo


Desde la licencia base de 10xE1/16xDS1 para seis RACs, la capacidad del Nodo
tiene licencia en incrementos de “hasta” para cada RAC en una INU o INUe.

Tipo de operación Incrementos de licencia PDH/SDH

Tasas E • 10xE1, 20xE1, 40xE1, 52xE1, 75xE1


• 1xE3 hasta 8xE3

Tasas DS • 16xDS1, 28xDS1, 32xDS1, 56xDS1, 70xDS1,


84xDS1, 100xDS1
• 1xDS3 hasta 6xDS3

STM1/OC3 • 1xSTM1/OC3, 2xSTM1/OC3

“Hasta” significa que cada RAC puede configurarse para cualquier capacidad
menor que o igual a su valor en dólares. Por ejemplo, una licencia 52xE1 admite
configuración de todas las capacidades NxE1 menores, más 56xDS1, 3xE3,
3xDS3, 1xSTM1 y 1xOC3.
Actualización de capacidad
Al seleccionar las capacidades para RAC/ODUs individuales, es importante
asegurarse de que no se excede la capacidad máxima de transferencia de un
Nodo, y que la mezcla de capacidades es compatible con la placa posterior
(backplane). De lo contrario, la actualización solicitada estará marcada como no
válida. Por ejemplo, una selección de 64xE1 para las seis RAC/ODUs excede
claramente la capacidad de transferencia del Nodo.
Actualización para protección
Al actualizar desde una operación no protegida hacia una operación hot-standby
o de diversidad, la capacidad con licencia para la RAC/ODU adicional debe
como mínimo coincidir con la capacidad de su RAC/ODU compañera.
Modulación
La modulación no posee licencia, por lo tanto puede seleccionarse en Portal
dentro de cada capacidad licenciada, sujeta a las opciones del ancho de banda

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 4- . Licencias (Licensing)

proporcionadas para la capacidad seleccionada. Por ejemplo, una selección de


capacidad de 20xE1 tiene dos opciones de modulación: 16QAM o QPSK.

Licencia Connect ES
La licencia base para un enlace Connect ES de Eclipse admite un throughput o
tasa de transferencia de datos de hasta 65 Mbps (Connect ES 50) o 41 Mbps
(Connect ES 40). Mayores tasas de transferencia se obtienen al solicitar
capacidad adicional al momento de la solicitud, o posteriormente como licencias
de software descargables.
• La licencia base está incluida en el paquete del enlace Connect ES. (Incluida en
la tarjeta CompactFlash de cada IDU ES.)
• Una licencia se identifica por la tasa de transferencia nominal para cada corte
de licencia. De hecho, habilita el número de circuitos de enlace de 2 Mbps o 1,5
Mbps requeridos para admitir el rendimiento.
• Los pasos de licencia se muestran en Tabla 4-1 para ETSI y en Tabla 4-2 para
ANSI.
• Connect ES 40 y Connect ES 80 necesitan una ODU 300sp. La licencia base
es Connect ES 40 (40 Mbps), con actualización para Connect ES 80 (80
Mbps). ODU 300sp sólo es para bandas ETSI.
• Con la ODU 300hp o con la ODU 300ep la licencia inicial es Connect ES 50
(65 Mbps máximo). Las actualizaciones están disponibles para Connect ES
100, Connect ES 150 o Connect ES 200.
• Las licencias son licencias de capacidad máxima. Por ejemplo:
• La tasa de transferencia Ethernet de Connect ES 50 en ETSI puede reducirse
al configurar capacidades de enlace menores de 20 Mbps o de 40 Mbps.
• Connect ES 100 en ETSI puede configurarse para admitir una tasa de
transferencia desde 20 hasta 100 Mbps.
Para obtener información sobre la capacidad, el ancho de banda, la modulación y
las tasas de transferencia de datos con o sin tráfico paralelo, consulte
Capacidades y Opciones de Ancho de Banda de Connect ES, Volumen II,
Capítulo 2- .
Tabla 4-1. Pasos de la licencia para ETSI

Opción de Capacidad Licencia


Connect nominal

Connect ES 40 40 Mbps La licencia base admite 41 Mbps.

Connect ES 80 80 Mbps La licencia base + actualización de


40 Mbps. Admite 81,9 Mbps.

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Opción de Capacidad Licencia


Connect nominal

Connect ES 50 50 Mbps La licencia base admite 65,5


Mbps.

Connect ES 100 100 Mbps La licencia base + actualización de


50 Mbps. Permite 106,5 Mbps.

Connect ES 150 150 Mbps La licencia base + actualización de


100 Mbps. Permite 153,6 Mbps.

Connect ES 200 200 Mbps La licencia base + actualización de


150 Mbps. Permite 217 Mbps.

Tabla 4-2. Pasos de la licencia y cortes de capacidad para ANSI

Opción de Capacidad Licencia


Connect nominal

Connect ES 50 50 Mbps La licencia base permite 49,4


Mbps.

Connect ES 100 100 Mbps La licencia base + actualización


de 50 Mbps. Permite 108,1
Mbps.

Connect ES 150 150 Mbps La licencia base + actualización


de 100 Mbps. Permite 154,4
Mbps.

Connect ES 200 200 Mbps La licencia base + actualización


de 150 Mbps. Permite 196,1
Mbps.

Licencia de la IDU 300 20xV2


Desde una capacidad base de 20xE1/28xDS1, la IDU 300 20xV2 tiene licencia
en incrementos de “hasta” (máximos):

Tipo de operación Licencia base Incremento de


licencia

Tasas E 20xE1 40xE1

Tasas DS 16xDS1 32xDS1

La operación a 40xE1 o 32xDS1 requiere una configuración protegida; ambas


IDUs requieren una licencia de 40xE1 / 32xDS1.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--5


Capítulo 4- . Licencias (Licensing)

Pantalla de Configuración de la Licencia


(Licensing)
Se accede a la pantalla Licensing (Licencia) a través de la Installation >
Licensing. Figura 4-1 muestra una ventana típica. Esta proporciona información
sobre la licencia, la licencia máxima por slot o ranura, el estado de la licencia y la
administración de la actualización de la licencia.
• Para un Nodo, la pantalla Licensing proporciona información sobre las
capacidades de licencias por RAC del Nodo. Más allá del nivel de base, la
capacidad tiene licencia por RAC. La licencia base admite seis RACs, cada una
con una capacidad de hasta 10xE1 ó 16xDS1.
• La capacidad de licencia de la RAC puede utilizarse para una RAC instalada
en cualquier posición de slot de RAC en una INU o INUe.
• Para la IDU ES o IDU 300 20xV2, la pantalla Licensing tiene la misma
apariencia que para el Nodo, pero sólo una fila está activada.
Figura 4-1- . Pantalla de licencia típica para un Nodo Eclipse

1
2

Vol. IV--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tabla 4-3. Pantalla de Licencia de Portal: Navegación

Elem. Descripción

1 Indica el número de serie de la licencia y el estado de la licencia.


• El número de CompactFlash es el número de licencia.
• El campo Status (Estado) siempre debería estar activo. Una estado ‘failed’
indica una condición de falla. Verifique que la tarjeta CompactFlash esté
correctamente instalada y reinicie (apague – espere - encienda). Una tarjeta
CompactFlash prevista para una INU/INUe no funcionará en una IDU, y
viceversa.

2 Ventana de licencia de capacidades :


• La columna RAC Plug-in indica la posición de todas las RACs en una INU/
INUe.
• La columna de licencias confirma con un icono de tilde verde que las RAC
relevantes tienen licencia. La licencia de la RAC sin usar/sin configurar se
indica con un icono de guión gris (sólo INU/INUe).
• Max Capacity (Capacidad máxima) indica la capacidad máxima permitida
por la licencia sobre una base por RAC/Radio.

3 Seleccionar licencia nueva. Hacer clic en “Select new license” para seleccionar
y cargar una licencia nueva. Consulte Actualización de Licencia.

NOTA: cuando la capacidad configurada excede la capacidad de licencia surge


una alarma de configuración no admitida y una alarma de violación de licencia.
Estas son alarmas de importancia mayor.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--7


Capítulo 4- . Licencias (Licensing)

Actualización de Licencia
Esta sección describe el proceso necesario para asegurar la acutalización de una
licencia de Harris Stratex Networks. Aborda los pasos necesarios para confirmar
la nueva licencia de capacidad requerida, el costo de la actualización y los
mecanismos de compra y entrega.
Es un proceso que se realiza sólo a través de software. La actualización que va a
cargarse en la CompactFlash se proporciona en un archivo por correo electrónico
o en un CD.
El apoyo para este proceso es proporcionado por nuestra asistencia técnica de
servicio al cliente, que puede contactarse por teléfono o por correo electrónico en
las ubicaciones que se enumeran en las páginas preliminares de este manual.
Finalmente este servicio de actualización de licencia será respaldado por un sito
Web.

Proceso de Actualización
1. Antes de ponerse en contacto con Harris Stratex Networks, disponga de la
siguiente información. O, si prefiere, puede ponerse en contacto con asistencia
técnica y solicitar un formulario de actualización de licencia, que indica la
información que se necesita.

Elemento Descripción

Número de Esto puede determinarse desde la etiqueta de la tarjeta CompactFlash


serie de o recuperarse a través de Portal o ProVision. Si va a aumentar la
licencia capacidad de un enlace existente, puede necesitar actualizar la licencia
en ambos extremos del enlace. Igualmente, si va a agregar un enlace
nuevo (sólo en Nodos), debe verificar la capacidad de licencia en cada
extremo y, si es necesario, actualizarla.

Vol. IV--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elemento Descripción

Requisitos de Esta información puede proporcionarse como:


actualización
• Cuando va a actualizar la capacidad o la protección de un enlace o
del Nodo
enlaces existentes, necesita la capacidad existente y la nueva
capacidad para las RAC(s) específica(s). Es importante identificar
qué RACs de las tres ubicaciones de RAC posibles en una INU van
a actualizar su capacidad o, en una INUe, qué RACs de las seis
ubicaciones de RAC posibles.
O bien
• Otra posibilidad es proporcionar la nueva configuración de nodo al
realizar un listado de todas las capacidades de RAC para el nodo
(las que son nuevas o las que van a recibir un aumento de
capacidad, más las que van a mantenerse sin cambios). En este
caso, la información sobre la configuración de la licencia existente
no es necesaria.
O bien
• O, si conoce el número de parte para la nueva licencia requerida,
simplemente proporcione ese número.

Requisitos de Cuando va a actualizar la capacidad de una IDU existente, necesita la


actualización capacidad existente y la nueva capacidad para la IDU.
de enlace IDU

Método de La entrega puede realizarse por correo electrónico o en un archivo de


envío y CD, por correo o mensajería.
entrega

2. Una vez que la asistencia técnica tiene toda la información necesaria y se ha


confirmado la validez de la actualización solicitada, el operador
proporcionará la información para la actualización. Al aceptar, se necesitará
una orden de compra antes de que se envíe la licencia.
3. Al recibir el archivo de la licencia, debe cargarlo en la PC con Portal que se
utilizará para conectarse con el Nodo/Terminal que va a actualizarse. Para
cargar la actualización de la licencia en la CompactFlash, consulte
Procedimiento de Carga de una Licencia en página 4-9.

Procedimiento de Carga de una Licencia


Para cargar una licencia de actualización:
1. En su PC con Portal, copie el archivo de licencia nuevo en la carpeta
predeterminada del programa de Portal C:\Program Files\Portal (o
C:\Archivos de programa\Portal) o en una subcarpeta de licencia nueva como,

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--9


Capítulo 4- . Licencias (Licensing)

C:\Archivos de programa\Portal\Licencia.
2. Inicie una sesión en el Nodo/Terminal y desde la pantalla Licensing
(Licencia), haga clic en el botón Select a New License (Seleccionar una
nueva licencia).
Se muestra la ventana de Select License (Seleccionar licencia), con un listado
con el o los archivos de licencia correspondientes que se conservan en la
carpeta de programas de Portal de su PC:
Figura 4-2- . Pantalla de selección de licencia

2
3

Tabla 4-4. Pantalla de selección de licencia: Navegación

Elem. Descripción

1 Muestra una lista de las licencias disponibles en la carpeta de licencias de Portal


en su PC. Haga clic para seleccionar. Sólo se muestran las licencias aplicables
al número de serie del Nodo/Terminal.

2 Muestra el directorio de su PC en el que se encuentran las licencias observadas.


Si es necesario, haga clic en Change (Cambiar) para abrir un explorador para
ir a un directorio diferente.

3 Términos del contrato de licencia. Haga clic en I Accept the License


Agreement (Acepto el contrato de licencia) para continuar.

4 Haga clic en Select License (Seleccionar licencia) para confirmar la licencia


seleccionada. Luego haga clic en Send (Enviar) para cargar y activar la
licencia.

Vol. IV--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Sólo se visualiza la licencia (o las licencias) que coincida(n) con el número de


serie del Nodo/Terminal. Este número de serie se conserva en la tarjeta
CompactFlash.

Los cambios de licencia (actualizaciones) pueden confirmarse al observar las


capacidades de licencia en la pantalla Licensing (Licencias).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--11


Capítulo 5- . Reportes (Reports)

La pantalla Reports (reportes) se encuentra bajo el menú Installation


(instalación). La misma contiene dos tipos de informes, “as-built report” (un
reporte de configuración) y “helpdesk data file” (un archivo de datos para enviar
a la asistencia técnica). Los dos informes se guardan en una carpeta en su PC.
Consulte Pantalla Reports (reportes) en página 5-2.
Reporte de configuración “as built report”
• Se trata de un archivo csv al que puede acceder el usuario y compatible con el
formato de Excel.
• Este informe tiene como fin permitir la captura de datos de la configuración y
otra información sobre el sitio / la instalación que se incorporarán a un informe
final de puesta en servicio.
• Generalmente, se usa únicamente luego de completar una instalación o
reconfiguración. No obstante, si se debe realizar una reconfiguración de
importancia en una instalación existente, los archivos de captura antes y
después de este proceso pueden ser muy útiles a la hora de encontrar fallas en
caso de que se produzca un problema con la reconfiguración.
• Los datos del reporte siempre se almacenan tal cual está en el momento de
guardarlo en su PC. No se requiere otra acción para cargar los datos en el
archivo del informe.
Archivo de Datos de Asistencia Técnica
• Este archivo no puede ser accedido por el usuario. Captura los datos de
configuración, estado y registro del historial en un formato de uso exclusivo del
personal de asistencia técnica de Harris Stratex Networks para la resolución de
problemas.
• Cuando se informe sobre un problema de un Nodo o Terminal Eclipse a la
asistencia técnica de Harris Stratex Networks, posiblemente se le solicitará
que guarde y envíe este archivo.
• Los datos del reporte siempre se almacenan tal cual está en el momento de
guardarlo en su PC. No se requiere otra acción para cargar los datos en el
archivo de datos de asistencia técnica.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 5- . Reportes (Reports)

• Con el reinicio (apagado, pausa, encendido) de un Nodo/Terminal se perderán


todos los datos históricos. Para evitar perder los datos en caso de requerirse un
reinicio, use la función de reset (reinicio) del software; consulte Advanced
Management (Administración avanzada) en página 15-75 de Diagnósticos,
Volumen IV, Capítulo 16. Un reinicio ejecutado desde el software simula un
restablecimiento de hardware (reinicio) pero en el momento del
restablecimiento guarda automáticamente el archivo de datos de asistencia
técnica en C:\Archivos de programa\Portal\Reset Logs\ de su PC con Portal.

Pantalla Reports (reportes)


Consulte:
• As Built Report en página 5-3
• Helpdesk Data File en página 5-4
Figura 5-1- . Pantalla Reports (reportes)

2 3

Tabla 5-1. Pantalla Reports (reportes): Navegación

Elem. Descripción

1 Haga clic para seleccionar el tipo de reporte requerido.

2 Haga clic en Save (guardar) para abrir el explorador de archivos en su PC.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

3 Seleccione el directorio que corresponda, ingrese el nombre del archivo y haga


clic en Save (Guardar) en la ventana del explorador.

As Built Report
Una vez que el informe se guarda en su PC, puede abrirse para su visualización y
edición en Excel. Hay entradas definidas y no definidas:
Entradas Definidas
Las entradas definidas son las que contienen datos que pueden leerse del Nodo/
Terminal.
Entradas Sin Definir
Las entradas no definidas son las que no contienen datos ingresados previamente
en Portal o que no pueden editarse en Portal.

Antes de guardar el informe, asegúrese de guardar la configuración actual del


radio.

• Si hay campos de Portal a configurar por el usuario, como el nombre del


terminal y del sitio, que no estén completados, las entradas pertinentes de los
mismos en el archivo csv se identificarán como ‘not defined’ (sin definir).
Cuando sea pertinente, deben completarse las entradas en Portal y volver a
guardar el reporte de configuración. Otra opción es completar la entrada
directamente en el archivo csv.
• Otras entradas no son campos del Portal, tal como tipo y altura de la antena. La
información para estas entradas no se solicita/requiere en Portal y por lo tanto
califican como ‘not defined’. Los datos pertinentes puede ingresarse
directamente en el archivo csv o desde el más amigable Excel almacenando el
archivo luego con ‘Guardar como’..

Los datos del informe están en inglés.

La presentación de datos en el archivo csv es similar a la que se usa en los


formularios (Formularios de Puesta en Servicio Eclipse). Los formularios Excel
(sólo en inglés) se proveen en el CD de Instalación Eclipse.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Helpdesk Data File
El archivo se guarda en una carpeta de su PC para que posteriormente se envíe
por correo electrónico a la Asistencia Técnica de Harris Stratex Networks.
Si se realiza un reinicio desde el software (consulte Advanced Management
(Administración avanzada) en página 15-75 de Diagnóstico, Volumen IV,
Capítulo 16) el archivo de datos de asistencia técnica se guarda automáticamente
en una carpeta predeterminada en su PC con Portal en C:\Archivos de
programa\Portal\Reset Logs\.
Para información sobre las ubicaciones de la Asistencia Técnica, consulte las
páginas de introducción del Manual del Usuario de Eclipse.
Capítulo 6- . Información sobre el
Nodo y el Terminal (Information)

La pantalla Information (información) cuenta con campos a completar por el


usuario con el nombre del sitio y la terminal, coordenadas del sitio y detalles de
contacto. Consulte Figura 6-1.
Figura 6-1- . Pantalla Information (información)

El nombre del terminal y el sitio (Terminal Name y Site Name en la pantalla


respectivamente) aparece en la barra de estado de todas las pantallas de Portal.
• El nombre del terminal también se muestra en la línea del nombre del módulo
para la NCC (el nombre de la NCC es el mismo que el nombre del terminal).
• Es posible modificar el nombre del terminal en la pantalla System Summary.
Para ello, haga clic con el botón derecho del mouse en el módulo NCC y
seleccione la opción Rename (cambiar nombre).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y
Terminal

La pantalla plug-ins se aplica a la configuración del Nodo y el Terminal.


Tabla 7-1. Referencias del Módulo para el Nodo y el Terminal

Función Referencias del módulo para el Nodo/Terminal

Radio LINK (enlace) o RING (anillo). Un LINK comprende


una RAC/IDU para un enlace sin protección y dos para
un enlace con protección.
Un RING comprende combinaciones en dirección este
y oeste de RAC/RAC, RAC/DAC 155oM o DAC
155oM / DAC 155oM.

Tributario DATA (Datos) para los tributarios PDH y SDH. DATA


comprende una DAC/IDU para una configuración de
tributario sin protección y dos si hay protección.
DAC para la IDU ES de puertos Ethernet y las DACs
Ethernet.

Auxiliar AUX

Consulte:
• Pantallas Plug-Ins en página 7-2
• Configuración de Enlaces en página 7-3
• Configuración de DAC/Tributarios en página 7-31
• Configuración de AUX en página 7-101

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Pantallas Plug-Ins
En un Nodo, la pantalla Plug-ins se abre según el orden del número de slot (solo
los slots en uso). En Figura 7-1 en página 7-2, el slot 1 está equipado con una
RAC, por lo que la RAC 1 es el plug-in que se muestra al abrir.
En el Terminal, la pantalla Plug-in se abre para el módulo del Radio.
Haga clic en la línea del Plug-in para mostrar un submenú con otros plug-ins.
Figura 7-1 en página 7-2 muestra un ejemplo de submenú para el Nodo Eclipse.
Al hacer clic en cualquier línea de plug-in dentro del submenú se muestra la
pantalla de configuración para el mismo. Aunque es posible seleccionar la NCC
y FAN, no pueden configurarse en Portal.
Figura 7-1- . Pantalla Plug-ins del Nodo Eclipse Típica

1 2

Elem. Descripción

1 La pantalla muestra los datos de configuración del Plug-in para el módulo Link
1 (enlace 1). Por predeterminación, la pantalla Plug-ins abre el primer slot que
contiene un elemento instalado. El número al lado de un módulo o plug-in
indica el slot en el que se ubica.

2 Haga clic en Select new module (seleccionar módulo nuevo) para ver una lista
de los módulos instalados. Haga clic en un módulo para ver los datos de
configuración del Plug-in.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración de Enlaces
En un Nodo, la configuración de LINK (enlace) aplica a una RAC (sin
protección) o a 2x RAC (con protección) y a las ODUs asociadas.
En un Terminal, la configuración de LINK (enlace) aplica al Radio o para IDUs
que admiten protección a 2xIDUs y las ODUs asociadas.

Cuando un Nodo se configura para protección de anillo, se hace referencia a la


combinación de RAC/ODU como RING (anillo) y no como LINK (enlace).

Para obtener más información sobre la compatibilidad de la RAC 30v3 con la


RAC 30v1 y la RAC 30v2, consulte RAC 30 y RAC 3X en página 3-25 en el
Volumen II, Capítulo 3.

Es posible ejecutar las pantallas del Portal desde un Nodo/Terminal para ver la
información de los elementos asociados a los mismos en el lado remoto
inmediato. Para ello, haga clic con el botón derecho del mouse en la RAC o DAC
155oM que corresponda dentro de un módulo LINK (Enlace), RING (Anillo) o
DATA (Datos) (DAC 155oM) [se aplica a todas las pantallas basadas en
módulos, como System Summary (resumen del sistema) y Plug-ins] y seleccione
la opción Launch Remote (ejecutar remoto) (requiere una conexión en
funcionamiento al extremo remoto).

Consulte:
• Configuración de un Enlace/Anillo en página 7-3
• Opciones de Protección en página 7-16
• Configuración de Protección en página 7-21
• Pérdidas del Acoplador en página 7-24
• Directrices para el ATPC en página 7-24

Configuración de un Enlace/Anillo
En un Nodo Eclipse, la pantalla plug-ins para un LINK (enlace) / RING (anillo)
permite realizar la configuración de capacidad, modulación/ancho de banda,
frecuencia, espaciamiento TR, potencia de Tx y ATPC.
En un Terminal Eclipse, los elementos admitidos en la pantalla para los
parámetros del Terminal son los mismos que para el Nodo.
• El procedimiento de configuración se describe en: Procedimiento para la
Configuración del Enlace/Anillo en página 7-5

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Se brindan pautas adicionales para la operación de XPIC con co-canal y con


protección en:
• Anillos y Enlaces con Protección
• Operación de XPIC con Co-Canal

Anillos y Enlaces con Protección


En un Nodo Eclipse, la configuración de la protección requerida debe
establecerse primero en la pantalla Protection (protección). Consulte Protección
(Protection), Volumen IV, Capítulo 8- .
• Las opciones de protección se describen en:
• Opciones de Protección en página 7-16.
Se incluyen pantallas de ejemplo de las configuraciones con protección.
• Configuración de Protección en página 7-21.
En un Nodo Eclipse la sincronización de la configuración de la RAC es
automática dependiendo la opción de protección, de manera que la RAC
secundaria se sincroniza con la primaria. Tabla 7-3 en página 7-22 muestra
información detallada sobre la sincronización de la configuración de la
RAC.
En un Terminal Eclipse no se dispone de la sincronización automática de la
configuración de la IDU. Cada IDU debe configurarse de manera independiente
para el mismo modo de operación. Una manera de simplificar la configuración es
abrir las pantallas para las dos IDUs para verlas simultáneamente y hacer clic en
las opciones de las dos.
Para la operación con protección en una sola antena, se encuentran disponibles
opciones de acopladores de pérdida equitativa y desigual. Consulte Pérdidas del
Acoplador en página 7-24.

Operación de XPIC con Co-Canal


En caso de instalar dos RACs 40 o RACs 4X para la operación del enlace XPIC
con co-canal, ambas deben configurarse como dos RACs independientes, ya que
no hay una configuración en común para la RAC.
• Para la operación con co-canal cada una debe configurarse con las mismas
opciones de frecuencia, potencia de Tx y capacidad/ancho de banda. Consulte
Operación en Co-canal, Volumen II, Capítulo 3- .
• No se debe usar ATPC.
La pantalla plug-ins para cada RAC 40 o RAC 4X incluye el panel de
Polarization Settings (configuración de la polarización).
El panel sirve para informar el tipo de polarización (vertical u horizontal) y la

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

ubicación de la RAC asociada. Las entradas son únicamente informativas y no


afectan la operación del enlace. Figura 7-2 muestra el panel con una entrada que
muestra la dirección de IP de una INU co-localizada y el número del slot en uso.
La pantalla Diagnostics > Performance incluye una medición de la
discriminación de polarización para las combinaciones de RAC 40 o RAC 4X,
que mide la discriminación de la señal nativa V y H en dB en la entrada de las
RACs (desde la alimentación de la antena). La mejora en la discriminación de la
señal que provee la función XPIC de la RAC es adicional a esta medición.
Figura 7-2- . Panel de Configuración de la Polarización

Los enlaces con co-canal admiten la protección hot-standby o de diversidad.


Consulte Figura 7-6 en página 7-20 para ver una pantalla de ejemplo de la
protección hot-standby.

Procedimiento para la Configuración del Enlace/Anillo


Este procedimiento se aplica a los enlaces sin protección, hot-standby, diversidad
y de anillo.
• Figura 7-3 muestra una pantalla típica plug-ins de un Nodo sin protección para
una configuración de 16xE1, 16 QAM.
• Figura 7-4 en página 7-18 muestra una pantalla de plug-ins típica de un enlace
hot standby. Excepto por el cuadro de notificación Protection Setting
(configuración de la protección), esta pantalla es idéntica a la pantalla típica de
un enlace de diversidad de espacio.
• Figura 7-5 en página 7-19 muestra una pantalla de plug-ins típica de protección
de anillo. Excepto por el cuadro de notificación Protection Setting
(configuración de la protección), esta pantalla es idéntica a la pantalla típica de
un enlace de diversidad de frecuencia.
• Figura 7-6 en página 7-20 muestra una pantalla de plug-ins típica de protección
con co-canal.
Se brinda más información acerca de la operación con protección en:
• Opciones de Protección en página 7-16
• Pérdidas del Acoplador en página 7-24
Figura 7-3- . Pantalla Plug-Ins de Link (enlace) para un Enlace sin

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--5


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Protección

1 4

Elem. Descripción

1 Seleccione y establezca la capacidad del enlace y las opciones de ancho de


banda/modulación desde los menús desplegables.

Vol. IV--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

2 Ejemplo del menú de la capacidad del enlace (RAC/ODU). Haga clic para
seleccionar la capacidad requerida.
• Un icono en forma de cruz indica que la opción de capacidad no es
compatible con la configuración de la placa posterior (backplane) (cambie el
tipo de placa posterior en la pantalla Circuits).
• Un icono en forma de triángulo indica una configuración de módem
obsoleta. La configuración aun se encuentra disponible pero ha sido
sustituida con un nuevo perfil de módem que provee:
• La misma capacidad en el mismo ancho de banda pero con una tasa de
modulación menor para una mayor ganancia del sistema, o
• Mayor capacidad para la misma tasa de modulación y ancho de banda.

3 Muestra las opciones de ancho de banda / modulación para la capacidad


seleccionada. Haga clic para seleccionar las opciones.
• Un icono en forma de triángulo indica una configuración de módem
obsoleta.

4 Ventana Path settings (configuración del trayecto):


• Permite establecer las frecuencias de Tx y Rx y la potencia de Tx.
• Provee una opción de ATPC.
• Indica la potencia de Tx (medida).
Los valores para Tx Frequency Range (rango de frecuencia de Tx), Tx high o
Tx low (Tx alta o baja) y la elección de Tx/Rx spacing (espaciamiento de Tx/
Rx) provienen de la lectura de la ODU instalada. No se acepta ninguna
configuración fuera de los rangos permitidos.

5 Factory Tx Muted (silenciamiento o anulación de Tx de fábrica) es una


configuración predeterminada de fábrica y aparece debajo de la línea de Tx
Power. Una vez eliminada no volverá a aparecer.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--7


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Elem. Descripción

6 Confirma la configuración del perfil de módem admitida y la configuración


actual de la RAC seleccionada. En la RAC 30, confirma las opciones y la
compatibilidad de acción entre las versiones de la RAC 30; en la RAC 40
confirma y soporta las opciones de compatibilidad entre las versiones de
software:
RAC 30
En la RAC 30 se usa para determinar el estado de compatibilidad actual en el
aire que admiten los plug-ins RAC 30 V1, V2 y V3.
• La RAC 30 V1 es compatible en el aire solo con las versiones V1 o V2.
Opera únicamente en el modo Standard (estándar).
• La RAC 30 V2 es compatible en el aire con las versiones V1, V2 o V3. Esta
capacidad se habilita a través de dos configuraciones de perfil de modo:
Standard (estándar) o RAC 30 V3 Compatible (compatible con la RAC 30
V3).
• La RAC 30 V2 opera en el modo Standard (estándar) para la conexión con
una versión V1 o V2.
• La RAC 30 V2 opera en el modo Compatible con la RAC 30v3 para la
conexión con una versión V3.
• Las tarjetas RAC 30 V2 detectan el tipo de RAC instalada en el extremo
lejano del enlace y establecen automáticamente el modo de operación
requerido: Estándar o Compatible con la RAC 30v3. El siguiente gráfico
muestra el panel Modem Profile Settings (configuración del perfil de
módem) para una RAC 30 V2, que ha detectado una RAC 30 V3 en el
extremo lejano del enlace y por lo tanto ha realizado la conmutación al
modo Compatible con la RAC 30 V3.

• La RAC 30 V3 opera solo en el modo Standard (estándar), con


compatibilidad en el aire con una versión V2 (la versión V2 opera en el modo
Compatible con la versión V3) o V3.
Para obtener más información sobre la compatibilidad de la RAC y el
solapamiento V3 soportado en la RAC 30 V2, consulteRAC 30 y RAC 3X en
página 3-25, Volumen II, Capítulo 3- .

Vol. IV--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

RAC 40
Las RACs 40 que operan con un perfil de módem Legacy (legado) no funcionan
correctamente con RACs 40 que operan con un perfil Standard (estándar).
‚Ä¢Una RAC 40 que opere con un software versión 3.3 o anterior cuenta con
un perfil de módem ‘Legacy’.
‚Ä¢Una RAC 40 que opere con un software versión 3.4 o posterior cuenta con
un perfil de módem ‘Standard’, incorporado para proveer un mejor
rendimiento en el plano horizontal.
•Una RAC 40 que opere con las versiones de software 3.4, 3.5, 3.6, o 3.7 no
puede operar con una RAC 40 con un software versión 3.3 o anterior.
No obstante, con el software versión 4.0 y posteriores se provee una capacidad
que permite admitir la compatibilidad en el aire mediante una opción
de selección de los perfiles de módem Legacy y Standard, además de una
función de configuración automática de los dos extremos en el modo Standard
cuando ambos cuentan con un software versión 4.0 o posterior. Esta capacidad
implica que habrá una interrupción en el tráfico mínima durante un proceso de
actualización de software ya que es posible actualizar primero un extremo y
luego el otro.
‚Ä¢El panel de Modem Profile (perfil de módem), en la pantalla Plug-ins de la
RAC 40, permite seleccionar los modos Auto (automático, seleccionado
como opción predeterminada), Standard (estándar) o Legacy (legado).
Para obtener información, consulte RAC 40, Volumen II, Capítulo 3- .

Tip: Si los dos extremos operan con un software versión 4.0 o posterior, las
RACs 40 seleccionan automáticamente el modo ‘Standard’. No se
requiere la configuración del usuario para el perfil de módem en la RAC 40.

Información complementaria:
Las versiones de software anteriores a la versión 3.4 no pueden establecer los
dos enlaces de radio V y H con RACs 40 en el otro extremo del enlace que
operen con versiones de software 3.4, 3.6 o 3.7.
•Con las versiones de software 3.4, 3.5, 3.6 y 3.7 se admite solo el perfil de
módem Standard. Con las versiones 3.5, 3.6 y 3.7 esto se indica en el panel
del perfil de módem en la pantalla Plug-ins de la RAC 40 mediante la
indicación ‘Standard (RAC 40)’ en Configured Modem Profile (perfil de
módem configurado) y en Supported Remote Profile (perfil remoto
admitido). No se aplica al Perfil de módem configurado.
•En otras palabras, estas versiones de software no admiten la compatibilidad
con una RAC 40 con perfil Legacy (software versión 3.3 o anterior) en el
otro extremo del enlace. Sólo se admite el perfil de módem Standard en los
dos extremos del enlace.
Con el software versión 4.0 y posteriores se provee una capacidad para admitir
los perfiles de módem Legacy y Standard.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--9


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Elem. Descripción

El panel de Modem Profile (perfil de módem), en la pantalla Plug-ins de la


RAC 40, permite seleccionar los modos Auto (automático, seleccionado como
opción predeterminada), Standard (estándar) o Legacy (legado). Consulte
debajo. Estas opciones de selección están diseñadas para admitir la operación
de RAC 40 a RAC 40 durante las actualizaciones de software (se actualiza
primero un enlace y luego el otro).
‚Ä¢La configuración Legacy se usa cuando se debe establecer comunicación
entre una RAC 40 (software versión 4.0 o posterior) y una RAC 40 con una
versión de software 3.3 o anterior.
‚Ä¢La configuración Standard se usa cuando se debe establecer comunicación
entre una RAC 40 (software versión 4.0 o posterior) y una RAC 40 con una
versión de software 3.4, 3.5, 3.6, o 3.7.
‚Ä¢La configuración Aut (opción predeterminada) se usa cuando los dos
extremos operan con una versión 4.0 o posterior.
‚Ä¢Una RAC 40 continuará usando el perfil de módem establecido
anteriormente, incluso con una actualización o con un ciclo de
apagado-encendido de la INU/INUe.

Proceso de Actualización:
Esta capacidad del software admite el proceso de actualización de la siguiente
manera: En todos los casos, luego de la actualización del software a una versión 4.0
o posterior, la configuración del perfil de módem en la pantalla Plug-ins de la RAC
40 será Auto en el perfil de Módem Configurado, pero el perfil de módem actual
(Current Modem Profile) será el perfil usado con la versión de software que se
ejecutaba anteriormente hasta que se realice la actualización a la versión 4.0 o
posterior en los dos extremos y la selección del perfil Automático garantice la
negociación de los dos extremos al modo ‘Standard’ en el Perfil de Módem Actual.

Tip: El modo Auto (opción predeterminada) debe establecerse en todos


los casos para las RACs 40, excepto cuando se debe reparar un
enlace (consulte debajo respecto a la aplicación para la reparación
de un enlace que opere con la versión 3.3 en un extremo y con las
versiones de 3.4 a 3.7 en el otro).

Actualización de un extremo de un enlace con versión 3.3 a la versión 4.0:


Con la actualización de un extremo a la versión 4.0, el extremo actualizado
continuará usando el perfil de módem Legacy para garantizar la operación
sin interrupciones. Esto significa que es posible actualizar un sitio en una red
sin la necesidad de actualizar toda la red.

Vol. IV--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

Actualización de un enlace versión 3.3 a la versión 4.0:


Luego de la actualización de un extremo a la versión 4.0, el extremo
actualizado continuará usando el perfil de módem Legacy para garantizar la
operación sin interrupciones (tal como se describe anteriormente).
Luego de la actualización del otro extremo a la versión 4.0, el enlace actualizado usa
el perfil de módem Legacy hasta que se establezca la comunicación NMS y los
terminales establezcan automáticamente la conmutación del perfil de módem
Legacy al Standard. Los dos extremos deben tener la opción Auto confirmada en
Configured Modem Profile (perfil de módem configurado).
Reparación de un enlace con la versión 3.3 en un extremo y con la versiones 3.4
a 3.7 en el otro:
Cuando un extremo opera con un software versión 3.3 o anterior y el otro con la
versión 3.4, 3.5, 3.6 o 3.7 no es posible establecer una operación normal del co-canal.
Para reestablecer la operación, primero se actualiza un extremo del enlace a
la versión 4.0. Tenga en cuenta que el enlace continuará con el mismo Perfil
de Módem Actual (Current Modem Profile) establecido anteriormente.
‚Ä¢Si se actualiza el extremo que opera con la versión 3.3 el enlace continuará sin
funcionar debido a que el perfil de módem retenido es Legacy. Sin embargo,
es posible establecer manualmente el Perfil de Módem Configurado
(Configured Modem Profile) del extremo actualizado en Standard para que
coincida con el perfil requerido en el otro extremo (versión 3.4 a 3.7), de esta
manera se establece un enlace y comienza a transportarse el tráfico.
‚Ä¢Si se actualiza el extremo con la versión 3.4 a 3.7, el enlace continuará
sin funcionar debido a que el perfil de módem retenido será Standard. Sin
embargo, es posible establecer de manera manual el Perfil de Módem
Configurado (Configured Modem Profile) del extremo actualizado en
Legacy para que coincida con el perfil requerido en el otro extremo con la
versión 3.3 y se establezca un enlace.
‚Ä¢Cuando los dos extremos se actualizan a la versión 4.0 o posterior, y el
Perfil de Módem Configurado está establecido en Auto, los dos extremos
establecerán automáticamente y confirmarán el perfil Standard como el
Perfil de Módem Actual.
Con el software versión 4.0 instalado, los Perfiles Remotos Admitidos
(Supported Remote Profiles) son los que se detectan como admitidos en el
extremo remoto del enlace.
Si el extremo remoto opera con el software versión 4.0, en la opción Supported
Remote Profiles se indicará Standard (estándar) y Legacy (ledgado).
Si el extremo remoto opera con el software versión 3.3 o anterior, se indicará Legacy.
Si el extremo remoto opera con el software versiones 3.4 a 3.7, se indicará Standard.
La operación de la RAC 40 con protección es esencialmente igual a la operación sin
protección es básicamente igual, no obstante en caso de conflictos es preferible establecer
el perfil de módem Standard. Pueden producirse conflictos únicamente luego de una
reconfiguración de los slots de la INU/INUe desde enlaces existentes hacia nuevos.
Las dos RACs siempre usarán el mismo perfil de módem. Si en alguna RAC se
fuerza el uso del perfil Standard o Legacy, se fuerza a las dos RACs a que usen
ese mismo perfil de módem.
Si se fuerza el perfil Standard en una y Legacy en la otra, las dos usarán el perfil
de módem Standard.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--11


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Procedimiento:
1. Desde la pantalla Plug-ins, seleccione el módulo que corresponda.
• En un enlace de Nodo con protección, se mostrarán las dos RAC (primaria
y secundaria) dentro de un módulo Link (enlace).
• En un enlace de Terminal con protección, los Terminales primario y
secundario se muestran en pantallas separadas.
• En un enlace de Nodo con protección, el grado de sincronización entre las
RACs para frecuencia, modulación, potencia de Tx y configuración ATPC
dependerá del tipo de protección seleccionado. Si no se encuentran
sincronizados, se requerirá/solicitará una configuración separada con las
opciones relevantes.
2. Capacity (capacidad). Haga clic en Capacity para ver y seleccionar una de las
opciones de capacidad del submenú.
• Las opciones quese muestran son las permitidas dentro de las capacidades
de la de RAC/ODU o la combinación de IDU/ODU.
• Las opciones permitidas son las que no contienen una marca con un icono
de advertencia. Se muestran iconos en forma de cruz para las capacidades
que requieren una configuración diferente del bus de la placa posterior
(backplane).
En un Nodo, el tipo de capacidad seleccionado (E1, DS1, E3, DS3 o STM1/
OC3) debe coincidir con el del bus de la placa posterior. Si una opción de
capacidad no coincide con la del bus, se muestra un icono en forma de cruz
para la misma. Por ejemplo, si se selecciona la opción de capacidad
NxSTM1, el bus también debe estar configurado para la operación STM1.
La configuración de la placa posterior (backplane) se selecciona en la
pantalla Circuits. E1 es la configuración predeterminada de la placa
posterior.
La capacidad seleccionada debe estar permitida en la licencia de capacidad.
Si la capacidad configurada supera a la capacidad con licencia, se activarán
las alarmas configuration not supported (configuración no admitida) y
license violation (violación de la licencia). Éstas son alarmas de importancia
mayor.
• La RAC 30v3 cuenta con una opción de ganancia del sistema mejorada para
1xSTM1, 128QAM. Se trata de una opción adicional además de la opción
estándar para esta capacidad/ancho de banda
‚Ä¢La opción de ganancia del sistema mejorada, 1xSTM1+, aumenta el
umbral Rx y la ganancia del sistema en 1,5dB en comparación con la
opción estándar de 1xSTM1.
‚Ä¢La opción de ganancia del sistema mejorada se aplica únicamente a la
RAC 30v3.

Vol. IV--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

‚Ä¢La opción de ganancia del sistema mejorada no puede usarse en casos


que requieran compatibilidad de la RAC 30v2+ con la RAC 30v3. Si se
requiere una compatibilidad en el aire, seleccione la opción de 1xSTM1
estándar.
• Para todas las configuraciones con protección excepto para el Anillo, la
capacidad seleccionada es común a las dos RACs.
• Las dos RACs en una combinación de protección deben contar con una
licencia válida.

El bus de la placa posterior (backplane) del Nodo debe establecerse de manera


que coincida con el tipo de capacidad seleccionado en la pantalla plug-ins. Las
opciones de selección son E1, DS1, E3, DS3 o STM1/OC3.

La configuración del bus se realiza en la pantalla Circuits.

3. Bandwidth / Modulation (ancho de banda / Modulación). Seleccione las


opciones de ancho de banda / modulación desde el submenú.
• Las opciones de ancho de banda / modulación que se muestran son
únicamente las permitidas según la capacidad seleccionada para el tipo de
RAC/ODU o IDU/ODU instaladas.
• Para todas las configuraciones con protección excepto para el Anillo, las
opciones de ancho de banda / modulación seleccionadas son comunes a las
dos RACs.

Las opciones de modulación Eclipse se extienden de QPSK a 256QAM, según el


tipo de RAC/IDU y la capacidad, pero en el menú Bandwidth/Modulation
aparecen únicamente las opciones correspondientes al tipo de RAC/IDU
instaladas y la capacidad seleccionada. Por ejemplo, con una RAC 30 16xE1 se
muestran únicamente las opciones de Ancho de banda / Modulación de 28 MHz /
QPSK, 14 MHz / 16QAM o 7 MHz / 64 QAM.

4. Modem Profile Settings (configuración del perfil de módem) Muestra el


perfil de módem del Plug-in RAC.
• Para una RAC 30 confirma las opciones y la compatibilidad de acción entre las
versiones V1, V2 y V3 de la RAC 30. Para más información, consulte RAC 30 en
Procedimiento para la Configuración del Enlace/Anillo en página 7-5.
• Para una RAC 40 que opere con un software versión 4.0 o posterior, indica
las opciones de configuración actuales y admitidas: Auto, Standard o
Legacy. Debe dejarse la selección en Auto (opción predeterminada) en todos
los casos, excepto cuando sea necesario reparar una operación de enlace
entre una RAC 40 que opere con un software versión 3.3 o anterior y una
RAC 40 que opere con un software versión 3.4 a 3.7. Para más información,
consulte RAC 40 en Procedimiento para la Configuración del Enlace/Anillo
en página 7-5.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--13


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Para la RAC 3x indica Standard RAC 3x.


• Para la RAC 4X indica Standard RAC 4X.
• Para la RAC 10 indica Standard RAC 10.
5. Panel Polarization Settings (panel de configuración de la polarización).
Este panel se muestra únicamente para un enlace con co-canal (RAC 40 / 4X).
Los datos ingresados son únicamente informativos. La entrada asociada debe
incluir el número de slot y, si se encuentra instalada en una INU/INUe
co-localizada, la dirección de IP.
6. Frequency (frecuencia). Los valores para Tx Frequency Range (rango de
frecuencia de Tx), Tx high o Tx low (Tx alta o baja) y la elección de Tx/Rx
spacing (espaciamiento de Tx/Rx) provienen de la lectura de la ODU
instalada. No se aceptan entradas fuera de los rangos permitidos (se muestran
con texto en rojo).
• Para la ODU 300hp y ep, el espaciamiento T/R puede establecerse en un
valor fuera de las opciones de T/R que figuran en el menú para las bandas
de frecuencia de 18 GHz y menores, siempre que se encuentre dentro de los
límites determinados por el diplexor de la ODU. Para bandas superiores, el
T/R puede seleccionarse únicamente desde el menú desplegable de T/R.
Para la ODU 300sp, el T/R puede seleccionarse únicamente desde el menú
de T/R (se aplica a todas las bandas).
• La configuración de la frecuencia de Tx y el espaciamiento de T/R
establecen automáticamente la frecuencia de Rx. La frecuencia de Tx se
ingresa de manera directa en escalones de 250 kHz. No se aceptan valores
fuera de los escalones de 250 kHz. El espaciamiento de Tx/Rx puede
seleccionarse desde este menú o ingresarse directamente.
• El espaciamiento de Tx/Rx se muestra como un valor positivo en MHz para
una ODU con Tx baja y como un valor como negativo con Tx alta.
• La frecuencia de Rx puede ingresarse directamente si se prefiere. Al hacerlo,
la frecuencia de Tx se establece automáticamente basándose en el
espaciamiento de Tx/Rx seleccionado. Una vez más, dicha selección se
permite únicamente dentro de los escalones de frecuencia permitidos y los
valores de espaciamiento de Tx/Rx.

Los valores mínimos y máximos de la configuración de frecuencia de Tx y Rx


cambian según la selección de Ancho de banda/Modulación de manera de no
incumplir con los valores de los límites de banda y espaciamiento.

La ODU de 5 GHz cuenta con un diplexor conmutable, que puede configurase


para Tx Alta o Tx Baja. Haga clic en Tx Frequency Band (banda de frecuencia de
Tx) y haga su selección desde el cuadro desplegable. En todas las otras ODUs
la Tx Alta o Baja es fija.

Vol. IV--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

7. Ingrese un valor de Tx Power (potencia de Tx), que puede establecerse en


escalones de 0,1 dB
O BIEN
Habilite el ATPC haciendo clic en la casilla de verificación Use Automatic
Power Control (usar el control automático de potencia). Los campos
adicionales de ATPC mostrados se encuentran detallados en Directrices para
el ATPC en página 7-24.

Detected Tx Power (potencia de Tx detectada) muestra la potencia de Tx


medida en la ODU, que permite hacer una comparación directa con el valor
de Potencia de Tx configurado. La exactitud es de +/- 2 dB dentro del rango
de temperatura y de transmisión.

No use el ATPC en enlaces con co-canal.

No use el ATPC en caso de una aparente interferencia de importancia. Consulte


Directrices para el ATPC en página 7-24.

8. Factory Tx Mute (anulación de Tx de fábrica) es una acción que se realiza una


sola vez. Al eliminar la anulación no se hará más referencia a esta
característica. Esta opción se incluye con el fin de garantizar que no se
transmita señal en el encendido inicial hasta que se verifique la configuración
de fábrica para la frecuencia y potencia de Tx, y si es necesario, se vuelva a
establecer.
9. Name (nombre). Puede ingresar el nombre del Link (enlace) o Ring (anillo)
haciendo clic con el botón derecho del mouse en el módulo del Enlace o
Anillo dentro de la pantalla System Summary, luego seleccione Rename
(cambiar nombre) y escriba el nombre. El nombre predeterminado es
‘unnamed’ (sin nombre).
• El nombre del Link (enlace) o Ring (anillo) ingresado aparecerá en todas las
pantallas del Portal en las que se identifiquen los módulos del enlace o
anillo. Esto incluye a las pantallas Plug-ins, Protection, Circuits,
Networking, System Summary, System/Controls, History.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--15


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Opciones de Protección
Tabla 7-2 describe las opciones de protección Eclipse.
• El Nodo admite todas las opciones. Para hot standby y diversidad, las dos
combinaciones de RAC/ODU son receptoras, y se selecciona la cadena de
recepción con la menor cantidad de errores en base a una selección bloque a
bloque.
• Las combinaciones de las Terminales IDU 300 8x/20x y IDUsp 16x admiten
hot standby. La conmutación del trayecto de Rx no es hitless.
• Las combinaciones de las Terminales IDU 155o y IDU 300 20xV2 admiten hot
standby o diversidad espacial. La conmutación del trayecto de Rx entre los
receptores es hitless. Las dos IDUs realizan la recepción y se selecciona la
cadena de recepción con menor cantidad de errores en base a una selección
bloque a bloque.

Antes de realizar la configuración de un LINK (enlace) o RING (anillo) con


protección, se deben establecer primero las combinaciones primaria/secundaria
de protección en la pantalla Protection.

Tabla 7-2. Tipos de Protección

Tipo de Protección Descripción

Hot Standby Hot Standby se configura generalmente para el uso con una
sola antena, con dos ODUs configuradas en la misma
frecuencia y conectadas a la antena a través de un acoplador
de pérdida equitativa o desigual.
Para el Nodo, las dos combinaciones de RAC/ODU realizan
la recepción, y se selecciona la cadena de recepción con la
menor cantidad de errores sobre una base de bloque a bloque.
Para el Terminal, las dos combinaciones de IDU/ODU
realizan la recepción, y se selecciona la cadena de recepción
con la menor cantidad de errores sobre una base de bloque a
bloque.

Diversidad de La Diversidad de Frecuencia se configura generalmente para


Frecuencia el uso con una sola antena, con dos ODUs, configuradas en
frecuencias diferentes, conectadas a la antena a través de un
acoplador. Las dos combinaciones de RAC/ODU realizan la
transmisión y recepción en línea del mismo tráfico, y se
selecciona la cadena de recepción con la menor cantidad de
errores sobre una base de bloque a bloque.

Vol. IV--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tipo de Protección Descripción

Diversidad Espacial La Diversidad espacial requiere dos antenas, cada una con una
ODU. La RAC/ODU o IDU/ODU primaria deberían
asignarse a la antena superior. Los dos receptores realizan la
recepción, y se selecciona la cadena de recepción con la
menor cantidad de errores en base a una selección bloque a
bloque.

Protección de Anillo La protección de anillo requiere dos antenas, cada una con
una ODU, una en la dirección Este y la otra Oeste. Si operan
en la misma banda de frecuencia, las dos ODUs
co-localizadas normalmente estarían configuradas con Tx alta
o Tx baja (y configuradas en frecuencias diferentes). Operan
como dos radios sin protección espalda contra espalda. La
protección se provee mediante la acción de ‘wrapping’ del
circuito en E1 o DS1 alrededor del anillo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--17


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Pantallas Plug-ins de Ejemplo para las Opciones de Protección


Las opciones de configuración y los datos mostrados dependen del tipo de
protección seleccionado en la pantalla Protection.

El tamaño más grande de las pantallas de protección de anillo y diversidad de


frecuencia implica que al abrirse se mostrarán barras de desplazamiento. Para
ver en pantalla completa, use el botón para maximizar en la esquina superior
derecha de la pantalla o haga clic en una esquina de la pantalla y arrástrela al
tamaño deseado.

Figura 7-4- . Ejemplo de Pantalla Plug-ins para un Enlace con Protección


Hot Standby

Elem. Descripción

1 En Module (módulo) se muestra el Enlace STM1 con protección: RACs en los


slots 1 y 4 con RAC 1 como RAC primaria y RAC 4 como RAC secundaria.
Para hot-standby, la configuración de enlace/trayecto son comunes, por ello se
muestra solo un panel Path Settings (configuración del trayecto).

2 El panel Protection Settings (configuración de protección) confirma el tipo de


protección y, para un enlace con hot-standby o diversidad de frecuencia, se
incluye la entrada para las pérdidas del acoplador.

Vol. IV--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

3 En Modem Profile Settings se confirma la configuración del perfil de módem


para las dos RACs.

Figura 7-5- . Ejemplo de pantalla Plug-ins para un Enlace con Protección


de Anillo

2
3

Elem. Descripción

1 Module: muestra los enlaces STM1 con protección de anillo con RACs en los
slots 1 y 4.

2 Los enlaces Este y Oeste se configuran de manera independiente en cuanto a la


capacidad y ancho de banda/modulación.

3 Path settings: la configuración de trayecto se configura de manera


independiente para los enlaces Este y Oeste.

4 Modem profile settings: la Configuración del perfil de módem se confirma para


las dos RACs.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--19


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Elem. Descripción

5 Protection Settings Panel: el Panel de Configuración de Protección


simplemente confirma que la protección de anillo se ha establecido.

Figura 7-6- . Ejemplo de Pantalla Plug-ins para un Enlace Hot Standby


con Co-Canal

2
3

Standard

Standard

15.1

Standard

Standard

Elem. Descripción

1 Module: muestra un enlace con protección hot-standby con RACs 40 en los


slots 2 y 5, con una RAC 2 como la RAC primaria y RAC 5 como secundaria.

Vol. IV--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

2, 3 Path settings: la configuración del enlace/trayecto son comunes (hot-standby)


por lo que aparece sólo un panel Link Settings y un panel Path Settings.
Para la operación con co-canal no se debe seleccionar ATPC.

4 Modem profile settings: la Configuración del perfil de módem se confirma para


las dos RACs 40.

5 Protection Settings: este panel confirma el tipo de protección (hot-standby) y se


habilita una entrada para las pérdidas del acoplador.
Para la operación con co-canal se deben usar acopladores de pérdida
equitativa.

6 Panel para ingresar la polarización y ubicación del elemento asociado RAC 40


de co-canal con protección.

Configuración de Protección
Para el Nodo, las opciones que aparecen en la pantalla dependerán del tipo de
protección seleccionado en la pantalla Protection.
Para Terminales, con protección, la pantalla Plug-ins no indica la configuración
del protección. Cada Terminal (primaria o secundaria) se configura de manera
individual.
Dentro de una pantalla Plug-ins del Nodo, el panel Protection Settings
(configuración de protección) provee lo siguiente:
• Confirmación del tipo de protección seleccionado en la pantalla Protection.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--21


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Para hot-standby y diversidad de frecuencia (operación con una sola


antena), un menú Coupler Loss (pérdidas del acoplador) para que el usuario
ingrese los valores de pérdida para los plug-ins (RACs) primario y
secundario. Los valores de pérdida ingresados son únicamente informativos,
no realizan compensación alguna respecto a las indicaciones de potencia de
Tx y RSL. Por lo tanto, los valores de las pérdidas de acoplador deben
ingresarse manualmente en el cálculo de la potencia efectiva emitida y el
nivel de la señal de recepción para los márgenes de desvanecimiento.
Se proveen dos tipos de acopladores: un acoplador de división equitativa con
pérdidas de inserción de un valor nominal de 3,5 dB por lado y un acoplador
de división desigual , con un valor nominal de división de 1,5 / 6,5 dB.
Consulte Tabla 7-4 en página 7-24 para información detallada de las
pérdidas por banda de frecuencia para las opciones de división equitativa y
desigual.
Con un acoplador de división desigual, el lado de pérdida baja se debe
asignar a la RAC primaria. (La RAC primaria debe ser la combinación de
RAC/ODU conectada al brazo primario del acoplador)
Las cifras de pérdida deben ingresarse directamente o mediante los botones
de arriba y abajo.
Las pérdidas corresponden a Tx y Rx. Por ejemplo, si el lado primario tiene
una pérdida de inserción de 1,6 dB, la pérdida adicional total de trayecto
primario-primario debido al acoplador en cada extremo del enlace será de
3,2 dB.
• Para un en lace con co-canal, hot-standby (operación de RAC 40 con
protección), aparecerá un panel para la entrada de la polarización y
ubicación de las RACs con co-canal asociado. Los datos ingresados son
informativos; no afectan a la operación.
Para la operación con co-canal con protección:
- No se debe usar ATPC.
- Se debe usar un acoplador de pérdida equitativa.
- Las RACs con co-canal se configuran en los mismos valores de capacidad
y modulación.

Configuración Sincronizada del Nodo con Protección


Tabla 7-3. Configuración Sincronizada de la RAC con Protección

Tipo de Protección Configuración Sincronizada de la RAC

Hot Standby Frecuencia, Capacidad, Modulación, Potencia de


Tx, ATPC

Vol. IV--22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tipo de Protección Configuración Sincronizada de la RAC

Diversidad Espacial Frecuencia, Capacidad, Modulación, Potencia de


Tx, ATPC

Diversidad de Frecuencia Capacidad, Modulación

Protección de Anillo Ninguno

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--23


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Pérdidas del Acoplador


Tabla 7-4. Valores Nominales de Pérdidas del Acoplador por Banda de
Frecuencia de Acopladores Equitativos y Desiguales

Bandas de Pérdida de Inserción del Pérdida de Inserción del


Frecuencia en GHz Brazo Primario en dB Brazo Secundario en dB

37,0 – 40,0 4,0 (equitativa), 2,0 4,0 (equitativa), 7,0


(desigual) (desigual)

31,9 – 33,4 3,8 (equitativa), 1,8 3,8 (equitativa), 6,8


(desigual) (desigual)
27,5 – 31,3
24,25 – 26,5
21,2 – 23,6

17,7 – 19,7 3,6 (equitativa), 1,6 3,6 (equitativa), 6,6


(desigual) (desigual)
14,4 – 15,35
12,75 – 13,25
10,7 – 11,7
7.11 - 8.5
5,925 – 7,11

4,0 – 5,0 3,5 (equitativa), 1,5 3,5 (equitativa), 6,4


(desigual) (desigual)

Directrices para el ATPC


El Control Automático de Potencia de Transmisión (ATPC) es una opción de
configuración opcional. Permite mantener umbrales establecidos para el margen
de desvanecimiento y mantener el rendimiento general del enlace con una
potencia de transmisión menor que, como se establecería de otra manera, la
potencia máxima. En caso de deterioro de las condiciones del trayecto debido a
desvanecimiento, el ATPC aumenta gradualmente la potencia de transmisión con
el fin de mantener el margen de desvanecimiento remoto. Cuando desaparecen
las condiciones que causan el desvanecimiento, el nivel de potencia de Tx
disminuye nuevamente al nivel mínimo.

Beneficios del ATPC


ATPC admite una mayor cantidad de usos repetidos de los canales de radio en
una red. Si un enlace determinado aún puede operar dentro de los límites de

Vol. IV--24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

recepción adecuados con un nivel de potencia de transmisión menor, dicho


enlace tiene un menor riesgo de interferencia a otros enlaces que funcionan en
co-canales o canales adyacentes. Esto permite un mayor nivel reutilización de un
canal. Para que el ATPC sea efectivo, todos los enlaces en la misma zona
geográfica deben operar con ATPC.
En áreas con mayor densidad de enlaces, una autoridad de licencia (regulador)
puede incluir dentro de una licencia operativa el requisito de ATPC y la potencia
de transmisión máxima permitida bajo el control de ATPC.

Operación del ATPC


ATPC en Eclipse se basa en dos valores monitoreados: Potencia de la Señal de
Recepción (RSL, por sus siglas en inglés de Receive Signal Strength) y Relación
Señal a Ruido (SNR, por sus siglas en inglés de Signal to Noise Ratio).
Cada terminal Eclipse transmite información acerca de los niveles de RSL y SNR
al terminal asociado. Los terminales analizan esta información y cada uno ajusta
su potencia de Tx para mantener la configuración del margen de desvanecimiento
objetivo.

El ATPC calcula el margen de desvanecimiento de los terminales remotos


basándose en los valores actuales de RSL y las especificaciones de recepción/
modulación. Si un desvanecimiento de trayecto disminuye el margen de
desvanecimiento en el terminal remoto, el transmisor local aumenta su nivel de
potencia para compensar el margen de desvanecimiento remoto según la
configuración objetivo. Una vez que desaparece la condición de desvanecimiento
y aumenta el margen de desvanecimiento, el transmisor local disminuye su nivel
de potencia para mantener el margen de desvanecimiento remoto en el nivel
deseado.
• El algoritmo de ATPC no ajusta la potencia de Tx cuando un enlace funciona
normalmente y los valores de RSL y SNR se encuentran en los límites
normales.
• Si el terminal local determina que los valores de RSL en el terminal remoto son
muy bajos, aumenta su nivel de potencia en incrementos de 0,1 db hasta llegar
a la tasa especificada de RSL.
• Si el valor de RSL se encuentra dentro del rango aceptado, pero el valor de SNR
es bajo, se aumenta la potencia de transmisión hasta que el SNR se ecuestre
dentro del rango.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--25


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Los cambios en la potencia de ATPC pueden ocurrir a una velocidad e 6 db/


segundo para proveer una compensación en condiciones de desvanecimiento
rápido.
• El ATPC no podrá mantener la configuración objetivo de nivel remoto si la
condición de desvanecimiento tiene un nivel de gravedad tal que requiere una
potencia de transmisión local mayor a la establecida como valor de potencia de
Tx máximo, o si el nivel de potencia requerido está fuera de la capacidad del
transmisor.

Interferencia y ATPC
Puede ocurrir que un radio tenga una buena señal de recepción (RSL alta), pero
un rendimiento BER residual pobre (SNR pobre). Esto puede pasar cuando existe
una interferencia co/adyacente. Por lo tanto, la SNR también se usa como un
factor en la operación de ATPC que permite prevenir errores de bit debido a un
desvanecimiento de enlace tal que el FEC (corrección prospectiva de errores) no
puede corregir errores de bloque.
• El proceso del ATPC calcula la SNR basándose en el nivel de señal derivado
del modulador y usa esta información para mantener la SNR mediante el ajuste
de la potencia de Tx en el terminal local.
• La potencia de transmisión en el terminal local es aumentada cuando la SNR en
el terminal remoto llega a una SNR calculada para un RSL de 6db por encima
del umbral de 10-6. El valor de dB variará levemente dependiendo de la
combinación ODU/modulación.
Interoperación de RSL y SNR
El algoritmo de ATPC usa las entradas de RSL y SNR para establecer la potencia
de Tx remota.
• Un RSL por encima del rango iniciará una disminución de la potencia de Tx
remota.
• Cuando RSL y SNR se encuentran dentro del rango, no se produce ninguna
acción de ATPC.
• Cuando el RSL se encuentra dentro del rango pero la SNR se encuentra por
debajo de ésta, la SNR iniciará un aumento de la potencia de Tx remota.
Si los niveles de interferencia son bajos, según la configuración y el grado de
interferencia, ATPC puede optimizar la potencia de Tx remota. Sin embargo, si
los niveles de interferencia son altos, una acción de ATPC no será efectiva.
Controle si hay interferencia anulando la Tx en el extremo lejano y verificando el
RSSI/RSL en el extremo local. Cuando exista un RSL medible en esta condición,
no use ATPC.
Se debe tener en cuenta que el filtro de RSSI (RSL) tiene un valor nominal de
ancho de banda de 56 MHz, es decir que según el ancho de banda del canal que

Vol. IV--26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

se use, se pueden incluir múltiples canales adyacentes dentro de la banda de paso


del filtro1. Normalmente esto no ocasionará un problema ya que la
discriminación de la antena (anchura del haz) y una buena planificación de la
frecuencia deberían excluir la interferencia del canal adyacente y co-canal en el
RSL.

En la operación XPIC con co-canal no debe usarse ATPC.

En todo los modos de operación restantes, no debe usarse ATPC si existe un


RSL medible con la anulación de la Tx en el extremo remoto.

En caso de configurar ATPC, se debe monitorear su funcionamiento


regularmente luego de la instalación con el fin de garantizar que brinde las
ventajas esperadas en las condiciones de trayecto actuales. Cuando se indique,
debe optimizarse la configuración de ATPC. En situaciones de desvanecimiento
frecuente, rápido y alto es recomendable deshabilitar el ATPC.

Configuración del ATPC


El procedimiento se basa en las condiciones de trayecto preponderantes
habituales durante el procedimiento de configuración, es decir, no sujetas a
desvanecimiento por lluvia u otras condiciones de desvanecimiento y se asume
que el Margen de Desvanecimiento Objetivo es el controlador primario para el
establecimiento de la configuración.
El propósito es comprobar que Remote Fade Margin (margen de
desvanecimiento remoto) y Detected Tx Power (potencia de Tx detectada) se
encuentren dentro de los valores de +/- 3 dB de las cifras planificadas para el
enlace y que haya un margen de maniobra adecuado en la Potencia de Tx para el
funcionamiento correcto de ATPC.
Figura 7-7- . Ejemplo de una Configuración de ATPC

1
2
3
4
5

1
El ancho de banda del filtro RSSI no es una función de, ni afecta el rendimiento de portadora/interfaz del
canal adyacente de recepción. Eclipse cumple con los requisitos pertinentes ETSI y FCC para canales
adyacentes y co-canales.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--27


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Elem. Descripción

1 Establece el margen para el extremo


remoto

2 Margen de desvanecimiento calculado del


extremo remoto

3 Establece la potencia de Tx máxima del


extremo local

4 Establece la potencia de Tx mínima del


extremo local

5 Potencia de Tx detectada del extremo


local

6 Información de ayuda mediante la


ubicación del puntero del mouse en el
elemento

Precaución: En los enlaces XPIC CCDP, ATPC debe estar apagado (OFF) en los
dos enlaces para evitar el mal funcionamiento de ATPC. (La operación de ATPC
está controlada mediante su RSSI/RSL del extremo remoto, que se modifica en
los enlaces con co-canal debido a la interferencia que provoca un enlace sobre el
otro.)

En los enlaces XPIC con co-canal no se debe usar ATPC.

Cuando la licencia de un enlace especifica un valor máximo para la potencia de


Tx, la configuración del valor máximo de la potencia de Tx para ATPC no debe
ser mayor que el valor máximo establecido en la licencia.

Tabla 7-5. Funciones y Descripción del ATPC

Función Descripción

Target Remote Fade Margin El margen de desvanecimiento deseado para el Radio/ODU o la RAC/ODU en
(objetivo de margen de el extremo remoto. Según el diseño del trayecto, se establecerá en un nivel que
desvanecimiento remoto) permita un margen de maniobra para la potencia de Tx local y a la vez
garantice un margen de desvanecimiento apropiado.

Vol. IV--28 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Función Descripción

Remote Fade Margin El margen de desvanecimiento calculado para el extremo remoto. El radio
(margen de desvanecimiento remoto transmite su RSL y SNR actual al extremo local una vez cada 100 ms.
remoto) Luego, el radio local determina el margen de desvanecimiento mediante la
diferencia de los valores de RSL y SNR rspecto del nivel del límite de
recepción de 10-6 calculado para la opción de modulación y ancho de banda
seleccionada. Si los valores de RSL y SNR satisfacen el rango del Margen de
Desvanecimiento Objetivo, el algoritmo ATPC no ajusta la potencia de Tx
local (una pequeña tolerancia evita pequeñas fluctuaciones innecesarias en la
potencia). Si los valores de RSL y/o SNR son demasiado bajos, se aumenta la
potencia de Tx local hasta llegar al Margen de Desvanecimiento Objetivo o
hasta alcanzar la potencia de Tx máxima configurada, lo que ocurra primero.
De manera similar, si el valor de RSL es demasiado alto, se disminuye la
potencia de Tx local hasta llegar al Margen de Desvanecimiento Objetivo o
hasta alcanzar la potencia de Tx mínima configurada, lo que ocurra primero.
En condiciones de operación normal, el Margen de Desvanecimiento Remoto
Objetivo y el Margen de Desvanecimiento Remoto deberán indicar un valor
dentro de 2 dB uno con respecto al otro.

Nota: Eclipse compensa el desvanecimiento en hasta 6 dB por segundo.

Max Tx Power (potencia de Puede establecerse hasta el valor máximo de la opción de capacidad y ancho
Tx máxima) de banda seleccionada. Mediante la ubicación del puntero del mouse en el
elemento puede obtener información sobre los valores máximos y mínimos. Se
debe tener en cuenta que una licencia de enlace proveniente de la autoridad de
regulación del radio local puede limitar la potencia máxima permitida en un
valor menor a la máxima del radio para saltos de corta y media distancia. En
ese caso, establezca la Potencia de Tx máxima en el valor máximo establecido
en la licencia.

Min Tx Power (potencia de Tx Mediante la ubicación del puntero del mouse sobre el elemento puede obtener
mínima) información sobre la potencia mínima configurable para la opción de
capacidad y ancho de banda seleccionada. La potencia mínima debe
establecerse de manera que se preserve un margen de desvanecimiento
apropiado en condiciones de funcionamiento normal.

Detected Tx Power (potencia Potencia de Tx detectada/medida. Con ATPC habilitado, provee una
de Tx detectada) indicación de la potencia de Tx actual, que en condiciones normales debería
encontrarse dentro de los valores de potencia de Tx máximos y mínimos
establecidos (no excesivamente próximo a los valores máximos y mínimos).
Cuando el ATPC se deshabilita, la indicación de la Potencia de Tx Detectada
debe estar dentro de 1,5 dB de la cifra de la Potencia de Tx.

Para garantizar la operación correcta del ATPC:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--29


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

1. Establezca el valor de Max Tx Power en el valor máximo de la opción para la


capacidad y ancho de banda del enlace. Establezca el valor de Min Tx Power
en el mínimo.
2. Establezca el valor de Remote Fade Margin en la cifra indicada en la hoja de
datos de la planificación del trayecto para el enlace.
3. Para confirmar los valores de Max/Min Tx Power y Target Remote Fade
Margin, haga clic en Send (enviar).
4. Lea el resultado que se indique para el Margen de Desvanecimiento Remoto
y compruebe que se encuentre dentro de los 3 dB del margen de
desvanecimiento planificado para el enlace.
5. Lea el valor de la Potencia de Tx Detectada para el enlace y compruebe que
se encuentre dentro de los 3 dB de la potencia de Tx planificada del enlace.
6. Restablezca el valor de Max Tx Power, si se lo requiere un nivel más bajo.
Este puede ser el nivel especificado por la autoridad local de regulación del
radio. Debe establecerse para un nivel de potencia no menor a 7 dB por
encima del valor de la Potencia de Tx Detectada para proveer un margen de
espacio para la acción del ATPC en caso de desvanecimiento de un trayecto.
7. Reestablezca el valor de Min Tx Power al valor normal (preponderante) de la
Potencia de Tx Detectada o en un nivel no mayor de 3 dB a 6 dB por debajo
del valor de la Potencia de Tx Detectada. Esta configuración limitará de
manera segura el valor mínimo en caso de que condiciones de
desvanecimiento generen un movimiento de la potencia de Tx amplio y
rápido.
8. Para activar la configuración, haga clic en Send.

Vol. IV--30 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración de DAC/Tributarios
En un Nodo Eclipse la DAC provee el enlace entre la interfaz del usuario y la
placa posterior (backplane) TDM. Diferentes DACs proveen interfaces Ethernet
10/100Base-T o NxE1/DS1, NxE3/DS3, NxSTM1/OC3. Las DACs de alta
capacidad pueden combinarse para proveer redundancia en caso de falla de una
DAC.
Para un Terminal Eclipse, las opciones de interfaz de tributario disponibles
dependen de la variante de IDU.
• Para las IDUs NxE1 o NxE1/DS1 IDUs, la funcionalidad de la pantalla es igual
que para la DAC 4x o DAC 16x en el Nodo Eclipse. Las IDUs que admiten
protección proveen protección basada en el terminal, es decir que en caso de un
evento de conmutación, la misma se produce en todos los tributarios.
• Para la IDU 155o, la funcionalidad de la pantalla de tributario es igual que para
la DAC 155o.
• Para la IDU ES, la funcionalidad de la pantalla es igual que para la DAC ES en
cuanto a las opciones de transporte Ethernet y es igual que para la DAC 4/16x
en cuanto a las opciones de tributarios en paralelo.
Tabla 7-6 muestra una lista de las DACs disponibles para el Nodo Eclipse y
muestra las DACs que pueden recibir protección.
Tabla 7-6. Variantes de la DAC

Variante Conexión Admite


protección

DAC 16x 16xE1/DS1 Nº

DAC 4x 4xE1/DS1 Nº

DAC 3xE3/DS3 1/2/3xE3/DS3 Sí

DAC 3xE3/DS3M 1/2/3xE3/DS3, 2xE13 multiplexor o 2x34 Sí


Mbps E3 transparente

DAC 1x155o 1xSTM1/OC3 Sí

DAC 2x155o 2xSTM1/OC3 Sí

DAC 155oM 1xSTM1/OC3 óptico a NxE1/DS1 Sí


multiplexor

DAC 2x155e 2xSTM1 eléctrico Sí

DAC ES 10/100Base-T Ethernet Nº

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--31


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Variante Conexión Admite


protección

DAC GE Gigabit Ethernet Nº

Temas de configuración:
• Asignación de nombres en página 7-32
• Protección de Tributarios en página 7-32
• Configuración de Tributarios en la DAC 16x, DAC 4x e IDU E1/DS1 en
página 7-35
• Configuración de la DAC 3xE3/DS3 en página 7-39
• Configuración de la DAC 3xE3/DS3M en página 7-42
• Configuración de la DAC 1x155o, 2x155o y 2x155e Configuration en
página 7-46
• Configuración de la DAC 155oM en página 7-49
• Configuración de la DAC ES e IDU ES en página 7-58
• Configuración de la DAC GE en página 7-69

Asignación de nombres
Nombre de DATA/DAC (Módulo). Para ingresar o modificar un nombre, haga
clic con el botón derecho del mouse en la pantalla System Summary dentro del
módulo DATA, seleccione Rename (cambiar nombre) y escriba el nombre. El
nombre predeterminado es ‘unnamed’ (sin nombre).
• El nombre ingresado aparecerá en todas las pantallas del Portal en las que se
identifique una función del módulo DATA. Esto incluye a las pantallas
Plug-ins, Protection, Circuits, System Summary y System/Controls.
Asignación de nombre a tributarios. El nombre del tributario debe estar
relacionado con el nombre del circuito para poder asociar fácilmente el tributario
con el circuito en el momento de establecer una prueba de BER de la DAC
mediante la función de bucle (loopback) del circuito. El nombre para los
tributarios se ingresa en la pantalla Plug-ins de la DAC; el nombre de los
circuitos se ingresa en la pantalla Circuits.

Protección de Tributarios
La protección de tributarios en un Nodo se provee mediante dos DACs idénticas
que operen como una pareja con protección. Consulte Protección del Nodo en
página 8-1 para información sobre la configuración.
La protección de tributarios en un Terminal con protección se provee mediante
dos IDUs idénticas que operen como una pareja con protección. Consulte

Vol. IV--32 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Protección de un Terminal en página 8-22 para información sobre la


configuración.
Excepto con la IDU300 20xV2, se pueden seleccionar dos opciones de
protección: protección de tributario (opción ‘tributary protection’) o siempre
activo (opción ‘always-on’). La IDU 300 20xV2 cuenta con una opción
adicional: hot standby: sin protección de tributario.
Tributary Protection (TT) (protección de tributario)
• Los cables tipo Y conectan las DACs/IDUs combinadas con el equipo del
cliente.
• En la dirección Rx (desde el cliente) las dos DACs/IDUs reciben datos, pero
sólo la DAC/IDU de Rx en línea envía estos datos al bus/radio.
• En la dirección de Tx, la DAC/IDU de Tx en línea envía datos al equipo del
cliente, la otra ‘anula’ Tx de su interfaz de línea.
Tributary Always On (TA) (tributario siempre activo)
• Cada DAC/IDU se conecta al equipo del cliente mediante cables separados.
• En la dirección Rx (desde el cliente) las dos DACs/IDUs reciben datos, pero
sólo la DAC/IDU de Rx en línea envía estos datos al bus/radio.
• En la dirección de transmisión, las dos DACs/IDUs envían datos al equipo del
cliente y el equipo del cliente realiza la conmutación entre estos dos tributarios
en el modo ‘always on’ (siempre activo).
• La protección TA también puede usarse con dos INU/INUes Eclipse con
interfaz de tributarios y DACs con protección, o con dos pares de IDUs con
protección y con interfaz de tributarios, pero el nivel de protección será menor
en comparación con la protección que brinda TT (cables tipo Y).
• Por ejemplo, en caso de falla del módulo tributario, las dos DACs
conectadas y con falla deben conmutar a las DACs en standby con la
protección TA, mientras que con la protección TT sólo se conmuta la DAC
que contiene la falla.
Hot Standby: No Tributary Protection (Hot Standby: sin protección de
tributario)
• Se aplica únicamente a la IDU 300 20xV2 configurada para Hot Standby: No
Tributary Protection, requerida para las capacidades superiores a 20xE1 /
16xDS1. Para más información, consulte Procedimientos Adicionales para la
IDU 300 20xV2 en página 8-29.
Las DACs/IDUs se configuran como primaria y secundaria. La primaria es la
DAC/IDU predeterminada para Rx y Tx en línea.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--33


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• En un Nodo, la conmutación de protección de la DAC opera de manera


independiente para la Rx y Tx, es decir que es posible establecer una de las
DACs para Tx en línea y la otra para Rx en línea. La excepción es la DAC
155oM. En este caso, cuando se produce un evento de conmutación la Rx y Tx
se transfieren simultáneamente a la DAC 155oM en standby.
• En un Terminal, las funciones de Tx y Rx en línea de la DAC siguen el estado
de la Tx y Rx en línea de la IDU. La IDU designada primaria es la
predeterminada en línea para TX y RX:
Excepto para la IDU300 20xV2 en el modo Hot Standby: No Tributary
Protection. En este modo la Tx primaria es la opción predeterminada en línea,
pero los dos receptores están en línea pera recolectar los datos desde las ODUs
conectadas de manera directa.
• En caso de una conmutación de Tx de la IDU, la Rx en línea también se
conmuta de manera que la Tx y la Rx en línea se mantienen en la misma
IDU.
• En caso de una conmutación de Rx en línea en la IDU, no se conmuta la Tx
de la IDU, es decir que una IDU está en línea en Tx en línea y la otra en Rx.
Cuando se produce un evento de conmutación de DAC/tributario, todos los
tributarios de Tx o Rx se conmutan al elemento de protección asociado.

Vol. IV--34 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración de Tributarios en la DAC 16x, DAC 4x e


IDU E1/DS1
Para el Nodo Eclipse, esta sección describe la configuración de tributarios de
DATA > DAC 16x y DAC 4x.
Para el Terminal Eclipse, esta sección describe la configuración de DATA >
configuración de tributarios. La funcionalidad es idéntica a la DAC 16x o DAC
4x.

Pantalla de la DAC 16x y DAC 4x


Figura 7-8 muestra una pantalla de la DAC 16x típica.
Figura 7-8- . Pantalla Típica Plug-ins de la DAC 16x

1
2

Elem. Descripción

1 Tributaries (tributarios): Permite seleccionar E1 o DS1.

2 Required Bus Type (tipo de bus requerido): enlace a la pantalla Circuits para
seleccionar el tipo de bus de la placa posterior (backplane). El tipo de bus debe
establecerse de manera que coincida con la selección de E1 o DS1.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--35


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Elem. Descripción

3 Tribuary Lines (líneas de tributarios): Entradas de las líneas de tributarios a


definir por el usuario.
• Commissioned (puesta en servicio). Se debe ingresar una marca de
verificación en Commissioned para los tributarios configurados. Al tildar
‘commisioned’ (puesta en servicio), se activarán las alarmas de LOS en caso
de detección de LOS y las alarmas AIS en caso de la detección la de AIS.
• Name (nombre). Se puede asignar un nombre/identificador para cada
tributario de manera individual.
• Impedance (impedancia). Permite seleccionar 75 ohmios desbalanceados o
120 ohmios balanceados.

4 El icono indica un bucle (loopback) activo orientado hacia la línea.

5 El icono indica un bucle (loopback) activo orientado al radio.

6 El icono indica una alarma LOS del tributario (sin señal de entrada).

7 Los iconos indican que las conexiones de entrada/salida del tributario son
correctas.

8 Fill Selection (llenar selección) establece la misma configuración para todos los
tributarios seleccionados (resaltados) según la configuración del tributario
superior.

Procedimiento para la Configuración de Tributarios de la DAC


16x, DAC 4x o IDU
La Figura 6-5 muestra la pantalla típica de DAC Tributary Lines de la DAC
típica de una DAC 16x (16xE1 o 16xDS1), que brinda una función de
visualización/modificación para la configuración E1 mostrada por cada línea
para commissioned (puesta en servicio), tributary name (nombre del tributario),
tributary impedance/encoding (impedancia/codificación del tributario) y
tributary status (estado del tributario).
Para configurar los tributarios E1/DS1:
1. Desde la pantalla Plug-ins, seleccione el módulo que corresponda.

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

Haga clic en la DAC que corresponda Haga clic en el módulo de la DAC que
para abrir la pantalla Tributary Lines. corresponda para abrir la pantalla
Tributary Lines.

2. Seleccione el tipo de tributario: E1 o DS1.

Vol. IV--36 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

3. Verifique/establezca el tipo de bus requerido en Required Bus Type. Si se


cambia el tipo de tributario, el bus de la placa posterior debe establecerse de
manera que coincida con la selección. Restablezca mediante el selector Bus
Configuration (configuración del bus) en la pantalla Circuits; haga clic en
Required Bus Type para ir directamente a la pantalla Circuits. Si la
configuración no es correcta, en Required Bus Type aparecerá un icono de
advertencia.

Al ingresar los datos en el campo Tributary Lines (pasos 4 a 6 debajo), se


pueden usar las pestañas Select All (seleccionar todo) y Fill Selection (llenar
selección) para ingresar la misma configuración en todas las líneas.

Si todos los tributarios requieren la misma configuración, complete la entrada de


datos para la primera línea, haga clic en Select All para seleccionar todas las
líneas de los tributarios y luego haga clic en Fill Selection.

Otra alternativa es usar los procedimientos estándar de Windows (Ctrl+Click,


Shift+Click o arrastrar) para seleccionar sólo las líneas que correspondan y luego
hacer clic en Fill Selection.

Fill Selection completa los datos para todas las líneas seleccionadas con los
datos de la línea seleccionada superior.

4. Haga clic (ingrese una marca de verificación) en Commissioned (puesta en


servicio) para los tributarios que transportan tráfico.
La selección de puesta en servicio admite condiciones de alarma para la
presencia o pérdida de tráfico no prevista:
• En DACs sin protección, la selección de puesta en servicio no afecta al
tráfico.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--37


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• En las DACs con protección, LOS es una condición de conmutación.

Tributario no puesto en servicio Tributario puesto en servicio

• Se suprimen las alarmas de LOS. • Se activan alarmas de LOS si se detecta


LOS. El LED de estado Status del
• Se suprimen las alarmas de AIS.
panel frontal en rojo indica una alarma
• El tráfico recibido activa la alarma de LOS.
de tráfico sin puesta en servicio
• Se activan alarmas de AIS si se detecta
(alarma “Trib n Uncommissioned
AIS.
Traffic”).

En las DACs e IDUs con protección, LOS en cualquier interfaz de tributario es


una condición de conmutación. Asegúrese de que todos los tributarios que
transportan tráfico se encuentren puestos en servicio (con la marca de
verificación en la casilla Commissioned para los tributarios pertinentes).

Para que no se activen alarmas no válidas, asegúrese de que todos los


tributarios que no transportan tráfico no estén puestos en servicio (no debe llevar
la marca de verificación en la casilla Commissioned).

5. Ingrese el nombre del tributario. Para ello haga clic en el campo Name y
escriba el nombre. El ingreso del nombre es opcional.
Los nombres que se ingresen se mostrarán en la pantalla System/Controls
para la misma DAC/el mismo Tributario.

Para el nombre del tributario se recomienda usar el mismo nombre del circuito
correspondiente, que se ingresa en la pantalla Circuits, o incluir una referencia al
mismo en el nombre del circuito con el fin de facilitar la asociación de los nombre
del tributario y el circuito al configurar un loopback de circuito para un prueba de
BER sobre el tributario.

Vol. IV--38 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

6. Seleccione los valores de impedancia/codificación del tributario.


• En una selección de Tipo de Tributario E1, las opciones de impedancia son
75 ohmios desbalanceados o 120 ohmios balanceados.
• En una selección de Tipo de Tributario DS1 se presentan las opciones para
codificación y largo de la línea del tributario. Las opciones de codificación
son AMI o B8ZS. El largo se ingresa en pies en números enteros, hasta 655
pies como máximo. La impedancia de línea es fija en un valor de 100 ohmios
balanceado.
La selección de AMI o B8ZS es fija para los tributarios 1-8 para los
tributarios 9-16 separadamente, lo que NO se indica en Portal actualmente
(el Portal permite la selección de AMI o B8ZS de cada tributario). Los
tributarios 1-8 deben configurarse para AMI o B8ZS. Los tributarios 9-16
también deben configurarse todos para AMI o B8ZS.
7. Para ingresar el nombre (opcional – recomendado), haga clic con el botón
derecho del mouse en el módulo DATA correspondiente en la pantalla
System Summary, luego seleccione Rename (cambiar nombre) y escriba el
nombre. El nombre predeterminado es ‘unnamed’ (sin nombre).
Para activar la nueva configuración haga clic en Send.
Próximo paso: Diríjase a la pantalla Circuits para configurar las interconexiones
de circuitos. Se aplica a la DAC 16x, DAC 4x y al modulo de la DAC 8x en la
IDU ES. Consulte Procedure for Configuring Circuits - Traffic on page 9-9,
Volumen IV, Chapter 9.

Configuración de la DAC 3xE3/DS3


La DAC 3xE3/DS3 provee tres interfaces hembra BNC de75 ohmios
desbalanceadas E3 o DS3 para la conexión con el bus de la placa posterior E3 o
DS3 respectivamente.

Pantalla de la DAC 3xE3/DS3


Figura 7-9 muestra una pantalla Plug-ins típica, que provee una función de
visualización/modificación para E3/DS3, opción de puesta en servicio, nombre
de tributario y estado de tributario.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--39


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Figura 7-9- . Pantalla de la DAC 3xE3/DS3

Elem. Descripción

1 Tributaries (tributarios): Permite seleccionar E3 o DS3.

2 Required Bus Type (tipo de bus requerido): Dirige a la pantalla Circuits para
seleccionar el tipo de bus de la placa posterior (backplane). El tipo de bus debe
establecerse de manera que coincida con la selección de E1 o DS1.

3 Tribuary Lines (líneas de tributarios): Entradas de las lineas de los tributarios a


definir por el usuario.
• Commissioned (puesta en servicio). Los tributarios configurados deben
llevar la marca de verificación en Commissioned para habilitar el tráfico. Al
establecer la marca de verificación en Commissioned, se las activan alarmas
de LOS si se detecta LOS.
• Name (nombre). Se puede asignar un nombre/identificador para cada
tributario de manera individual.

4 Los iconos indican el estado de las conexiones de entrada/salida del tributario.


Posicione el mouse sobre el objeto para obtener información de ayuda.

5 Fill Selection (llenar selección) establece la misma configuración para todos los
tributarios seleccionados (resaltados) según la configuración del tributario
superior.

Vol. IV--40 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Procedimiento para la DAC 3xE3/DS3


1. Desde la pantalla Plug-ins, seleccione el módulo que corresponda.
2. Seleccione el tipo de tributario: E3 o DS3.
3. Verifique/establezca el tipo de bus requerido en Required Bus Type (E3 o
DS3). Si se cambia el tipo de tributario, el bus de la placa posterior
(backplane) debe establecerse de manera que coincida con la selección.
Restablezca mediante el selector Bus Configuration (configuración del bus)
en la pantalla Circuits; haga clic en Required Bus Type para ir directamente a
la pantalla Circuits. Si la configuración no es correcta, en Required Bus Type
aparecerá una advertencia.
4. Haga clic (ingrese una marca de verificación) en Commissioned (puesta en
servicio) para los tributarios que transportan tráfico.
• Los tributarios que transportan tráfico deben llevar obligatoriamente la
marca de verificación en Commissioned.
• Un tributario en servicio muestra la alarma LOS si se pierde el tráfico de
entrada (conexión E3 o DS no válida).
• En las DACs con protección, LOS es una condición de conmutación.

Tributario no puesto en servicio Tributario puesto en servicio

• El tráfico no está habilitado. • El tráfico está habilitado.


• Se suprimen las alarmas de LOS. • Se activan alarmas de LOS si se
detecta LOS. El LED de estado
• El tráfico recibido activa la alarma de
Status del panel frontal en rojo
tráfico sin puesta en servicio (Alarma
indica una alarma de LOS.
“Trib n Uncomissioned Traffic”).

En las DACs con protección, LOS en cualquier interfaz de tributario es una


condición de conmutación. Asegúrese de que todos los tributarios que
transportan tráfico se encuentren puestos en servicio (con la marca de
verificación en la casilla Commissioned para los tributarios pertinentes).

Para que no se activen alarmas no válidas, asegúrese de que los tributarios que
no transportan tráfico no estén puestos en servicio (no deben llevar la marca de
verificación en la casilla Commissioned).

5. Ingrese el nombre del tributario. Para ello haga clic en el campo Name y
escriba el nombre (opcional).
Los nombres de tributarios que se ingresen en esta columna se mostrarán en
la pantalla System/Controls para la misma DAC.
6. Para ingresar el nombre (opcional – recomendado), haga clic con el botón
derecho del mouse en el módulo DATA correspondiente en la pantalla

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--41


System Summary, luego seleccione Rename (Cambiar nombre) y escriba el
nombre. El nombre predeterminado es ‘unnamed’ (sin nombre).
Para activar la configuración haga clic en Send.
Próximo paso: Diríjase a la pantalla Circuits para configurar las interconexiones
del circuito. Consulte Procedure for Configuring Circuits - Traffic on page 9-9,
Volumen IV, Chapter 9.

Configuración de la DAC 3xE3/DS3M


La DAC 3xE3/DS3M admite varios modos de operación. Puede configurarse
como:
• Una tarjeta tributaria 3xE3/DS3.
• Un multiplexor E13 o M13 para la multiplexación de las interfaces del cliente
de 2xE3 o 2xDS3 a/de E1 o DS1 de la placa posterior (backplane).
• E3 transparente para la multiplexación de interfaces del cliente de 2x34 Mbps
a/de E1 de la placa posterior (backplane).
Cuenta con tres interfaces Tx/Rx en conectores combinados hembra mini BNC
de 75 ohmios desbalanceados. Las tres están activas para la configuración 3xE3/
DS3. Para los modos E13/M13 y E3 Transparente, sólo Tx/Rx 1 y Tx/Rx 2 están
activas.
Para obtener información sobre las funciones, consulte DAC 3xE3/DS3M en
página 3-54, Volumen II, Capítulo 3- .

En las DACs con protección, LOS en cualquier interfaz de tributario es una


condición de conmutación. Asegúrese de que todos los tributarios que
transportan tráfico se encuentren puestos en servicio (con la marca de
verificación en la casilla Commissioned para los tributarios pertinentes). Del
mismo modo, para que no se activen alarmas no válidas, asegúrese de que
todos los tributarios que no transportan tráfico no estén puestos en servicio (no
deben llevar la marca de verificación en la casilla Commissioned).

Pantalla de la DAC 3xE3/DS3M


Figura 7-10 muestra una pantalla Plug-ins típica.
Manual del usuario de Eclipse

Figura 7-10- . Pantalla de la DAC 3xE3/DS3M

1 4

2
5

f
Elem. Descripción

1 Seleccione el modo de operación: 3xE3/DS3, E13/M13 Multiplexer


(Multiplexor 3xE3/DS3, E13/M13) o E3 Transparent (E3 transparente).

2 Las líneas de los tributarios cuentan con entradas a definir por el usuario para:
• Commissioned (puesta en servicio). Se debe ingresar una marca de
verificación en Commissioned para los tributarios configurados. Al
establecer la puesta en servicio, se activan alarmas de LOS si se detecta LOS.
• Name (nombre). Se puede asignar un nombre/identificador para cada
tributario de manera individual.

3 Seleccione el tipo de tributario para el modo operativo 3xE3/DS3.

4 Enlace a la pantalla Circuits para la selección del tipo de bus de la placa


posterior (backplane).

5 Los iconos indican el estado de las conexiones de entrada/salida del tributario.


Posicione el mouse sobre el objeto para obtener información de ayuda. La
pantalla de ejemplo muestra una alarma LOS en el Tributario A.

6 Fill Selection (llenar selección) establece la misma configuración para todos los
tributarios seleccionados (resaltados) según la configuración del tributario
superior.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--43


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Procedimiento para la DAC 3xE3/DS3M


1. Desde la pantalla Plug-ins, seleccione el módulo que corresponda.
2. Seleccione el Modo que corresponda: 3xE3/DS3, E13/M13 Multiplexer
(multiplexor 3xE3/DS3, E13/M13) o Transparent E3 (E3 transparente).

Procedimiento para el Modo 3xE3/DS3


Para la selección de 3xE3/DS3, siga las instrucciones enConfiguración de la
DAC 3xE3/DS3 en página 7-39.

Procedimiento para el Modo Multiplexor E13/M13


1. Seleccione el modo E13/M13.
2. Verifique/establezca el tipo de bus requerido en Required Bus Type. Parar
una selección de E13 se requiere una placa posterior (backplane) E1. Se
requiere DS1 para M13. Si la configuración no es correcta, en Required Bus
Type aparecerá un icono de advertencia. Para restablecer, haga clic en
Required Bus Type para dirigirse directamente a la pantalla Circuits y realice
los cambios en el selector Bus Configuration (configuración del bus).
3. Haga clic (ingrese una marca de verificación) en Commissioned (puesta en
servicio) para los tributarios que transportan tráfico.
• Los tributarios que transportan tráfico deben llevar obligatoriamente la
marca de verificación en Commissioned.
• Un tributario en servicio muestra la alarma LOS si se pierde el tráfico de
entrada (conexión E3 o DS no válida).
• En las DACs con protección, LOS es una condición de conmutación.

Tributario no puesto en servicio Tributario puesto en servicio

• El tráfico no está habilitado. • El tráfico está habilitado.


• Se suprimen las alarmas de LOS. • Se activan alarmas de LOS si se
detecta LOS. El LED de estado
• El tráfico recibido activa la alarma de
Status del panel frontal en rojo
tráfico sin puesta en servicio (Alarma
indica una alarma de LOS.
“Trib n Uncomissioned Traffic”).

4. Ingrese el nombre del tributario. Para ello haga clic en el campo Name y
escriba el nombre (opcional).
Los nombres de tributarios que se ingresen en esta columna se mostrarán en
la pantalla System/Controls para la DAC.
5. Para ingresar el nombre (opcional – recomendado), haga clic con el botón
derecho del mouse en el módulo DATA correspondiente en la pantalla
System Summary, luego seleccione Rename (cambiar nombre) y escriba el

Vol. IV--44 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

nombre. El nombre predeterminado es ‘unnamed’ (sin nombre).


6. Para poner en marcha la configuración haga clic en Send.
Próximo paso: Diríjase a la pantalla Circuits para configurar las interconexiones
del circuito. Consulte Procedure for Configuring Circuits - Traffic on page 9-9,
Volumen IV,
Capítulo 10.

Procedimiento para el modo de 34 Mbps Transparente


1. Seleccione el modo E3 Transparent.
2. Verifique/establezca el tipo de bus requerido en Required Bus Type. Parar
una selección del modo E3 Transparente se requiere un bus de la placa
posterior (backplane) E1. Si la configuración no es correcta, en Required Bus
Type aparecerá un icono de advertencia. Para restablecer, haga clic en
Required Bus Type para dirigirse directamente a la pantalla Circuits y realice
los cambios en el selector Bus Configuration (configuración del bus).
3. Haga clic (ingrese una marca de verificación) en Commissioned (puesta en
servicio) para los tributarios que transportan tráfico.
• Los tributarios que transportan tráfico deben llevar obligatoriamente la
marca de verificación en Commissioned.
• Un tributario en servicio muestra la alarma LOS si se pierde el tráfico de
entrada (no válido para la conexión E3 o DS).
• En las DACs con protección, LOS es una condición de conmutación.

Tributario no puesto en servicio Tributario puesto en servicio

• El tráfico no está habilitado. • El tráfico está habilitado.


• Se suprimen las alarmas de LOS. • Se activan alarmas de LOS si se
detecta LOS. El LED de estado
• El tráfico recibido activa la alarma de
Status del panel frontal en rojo
tráfico sin puesta en servicio (Alarma
indica una alarma de LOS.
“Trib n Uncomissioned Traffic”).

4. Ingrese el nombre del tributario. Para ello haga clic en el campo Name y
escriba el nombre (opcional).
Los nombres de tributarios que se ingresen en esta columna se mostrarán en
la pantalla System Controls para la misma DAC.
5. Para ingresar el nombre (opcional – recomendado), haga clic con el botón
derecho del mouse en el módulo DATA correspondiente en la pantalla
System Summary, luego seleccione Rename (cambiar nombre) y escriba el
nombre. El nombre predeterminado es ‘unnamed’ (sin nombre).
6. Para activar la configuración haga clic en Send.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--45


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Próximo paso: Diríjase a la pantalla Circuits para configurar las interconexiones


del circuito. Consulte Procedure for Configuring Circuits - Traffic on page 9-9,
Volumen IV, Chapter 9.

Configuración de la DAC 1x155o, 2x155o y 2x155e


Configuration
Para el Nodo Eclipse, esta sección describe la configuración de tributarios para:
• DAC 1x155o y 2x155o. Provee interfaces ópticas SC monomodo STM1/OC3;
una para 1x155o, dos para 2x155o. El rango del nivel de recepción es de -31
dBm (sensibilidad máxima) a -7 dBm (potencia de entrada máxima). El rango
del nivel de transmisión es de -15 dBm Mínima hasta -8 dBm Máxima.
• DAC 2x155e. Provee dos interfaces BNC, de 75 ohmios desbalanceados,
STM1 eléctricas G.703.
Para IDU 155o Eclipse esta sección describe la configuración de la interfaz
óptica SC monomodo STM1/OC3. El rango del nivel de recepción es de -31 dBm
(sensibilidad máxima) a -7 dBm (potencia de entrada máxima). El rango del nivel
de transmisión es de -15 dBm Mínima hasta -8 dBm Máxima (igual que para la
DAC 155o)..

Antes de conectar los cables de fibra óptica, verifique los niveles ópticos en
ambos extremos para garantizar la compatibilidad. Un receptor óptico que
funcione con sub o sobrecarga provocará bits errados. Si es necesario, puede
usarse un medidor de potencia de fibra óptica para medir los niveles.

Se encuentran disponibles cables con atenuación como accesorios opcionales.

Pantallas de la DAC 1x155o y 2x155o


Figura 7-11 muestra un ejemplo de una pantalla Plug-ins típica de la DAC
2x155o.
• La pantalla de la 1x155o es idéntica, excepto por una línea de tributario.
• La pantalla de la 2x155e es idéntica.

Vol. IV--46 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 7-11- . Pantalla Plug-ins Típica de la DAC 2x155o

2
3 1

Elem. Descripción

1 El tipo de tributario está establecido de manera fija en STM1/OC3.

2 Enlace a la pantalla Circuits para seleccionar el bus de la placa posterior. El tipo


de bus debe establecerse en STM1.

3 Tributary Lines (líneas de tributario) contiene entradas a definir por el usuario


para:
• Commissioned (puesta en servicio). Se debe ingresar una marca de
verificación para los tributarios configurados. Al establecer la puesta en
servicio, se activan alarmas de LOS si se detecta LOS.
• Name (nombre). Se puede asignar un nombre/identificador para cada
tributario de manera individual.

4 Los iconos indican el estado de las conexiones de entrada/salida del tributario.


Posicione el mouse sobre el objeto para obtener información de ayuda.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--47


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Procedimiento para la Configuración de la DAC 1x155o, 2x155o


o 2x155e
1. Desde la pantalla Plug-ins, seleccione el módulo que corresponda.
• Para las DACs ópticas, el tipo de tributario está establecido de manera fija
en STM1/OC3.
• Para una 2x155e DAC, el tributario está establecido de manera fija en STM1
2. Verifique/establezca el tipo de bus requerido en Required Bus Type. El bus
de la placa posterior (backplane) requerido es STM1. Si la configuración no
es correcta, en Required Bus Type aparecerá un icono de advertencia. Para
restablecer, haga clic en Required Bus Type para dirigirse directamente a la
pantalla Circuits y realizar los cambios en el selector Bus Configuration
(configuración del bus).
3. Haga clic (ingrese una marca de verificación) en Commissioned (puesta en
servicio) para los tributarios que transportan tráfico.
• Los tributarios que transportan tráfico deben llevar obligatoriamente la
marca de verificación en Commissioned.
• Un tributario en servicio muestra la alarma LOS si se pierde el tráfico de
entrada (conexión E3 o DS no válida).
• En las DACs con protección, LOS es una condición de conmutación.

Si un tributario no está puesto en Si un tributario está puesto en


servicio… servicio…

• El tributario no está habilitado. (La Tx al • El tributario está habilitado.


cliente no está habilitada).
• Se activan alarmas de LOS si se
• Se suprimen las alarmas de LOS. detecta LOS. El LED de estado
Status del panel frontal en rojo
• El tráfico recibido activa la alarma de
indica una alarma de LOS.
tráfico sin puesta en servicio (Alarma
“Trib n Uncomissioned Traffic”).

En las DACs e IDUs con protección, LOS en cualquier interfaz de tributario es


una condición de conmutación.

Asegúrese de que todos los tributarios que transportan tráfico se encuentren


puestos en servicio (con la marca de verificación en la casilla Commissioned
para los tributarios pertinentes).

Para que no se activen alarmas no válidas, asegúrese de que todos los


tributarios que no transportan tráfico no estén puestos en servicio (no deben
llevar la marca de verificación en la casilla Commissioned).

4. Ingrese el nombre del tributario. Para ello haga clic en el campo Name y

Vol. IV--48 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

escriba el nombre (opcional).


Los nombres de tributarios que se ingresen en esta columna se mostrarán en
la pantalla System Controls para la misma DAC.
5. Para ingresar el nombre (opcional – recomendado), haga clic con el botón
derecho del mouse en el módulo DATA correspondiente en la pantalla
System Summary, luego seleccione Rename (cambiar nombre) y escriba el
nombre. El nombre predeterminado es ‘unnamed’ (sin nombre).
6. Para poner en marcha la configuración haga clic en Send.
Próximo paso: Diríjase a la pantalla Circuits para configurar las interconexiones
del circuito. Consulte Procedure for Configuring Circuits - Traffic on page 9-9,
Volumen IV, Chapter 9.

Configuración de la DAC 155oM


La DAC 155oM realiza la multiplexación de una interfaz de línea óptica STM1/
OC3 de 155 Mbps hacia/desde una conexión 63xE1 o 84xDS1 en el bus de la
placa posterior (backplane).
Si se requiere el transporte de NMS, la DAC 155oM debe instalarse únicamente
en los slots del 1 al 6 de la INUe. This does not apply to the INU; any option slot
may be used. Esto no se aplica a la INU, para la que puede usarse cualquier
opción de slot.

Pantalla de la DAC 155oM


Figura 7-12 Muestra una pantalla de Interfaz de Línea típica para la DAC
155oM.
Figura 7-13 en página 7-51 muestra la pantalla de Backplane Ports (puertos de la
placa posterior) correspondiente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--49


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Figura 7-12- . Pantalla Line Interface de la DAC 155oM Típica

2 4

3 5

Elem. Descripción

1 El gráfico en Module (módulo) muestra una selección del bus de la placa


posterior E1 (tributario STM1/OC3 con multiplexación hacia/desde 63xE1 en
el bus de la placa posterior). Diríjase a Bus Ports (puertos del bus) para
seleccionar entre una operación del bus (multiplexor) 63xE1 o 84xDS1.

2 Seleccione el tipo de trama requerido en Frame Type. La operación de SDH


admite opciones de entramado VC3 y VC4. La operación SONET usa el
entramado STS1.

3 Seleccione el modo del reloj en Clock Mode:


• Recovered (recuperado) establece la fuente del reloj desde la señal SMT1/
OC3 entrante (loop timing). Se usa para la mayoría de las aplicaciones.
• Internal (interno) selecciona una fuente de reloj generada internamente.

4 NMS transport (transporte NMS). Seleccione entre None (ninguno), RSOH o


MSOH. Cuando se instala un enlace con DAC 155oM en un anillo SDH
Eclipse, normalmente se usa MSOH.

5 Signal degrade threshold (umbral de degradación de la señal). Seleccione entre


la opción predeterminada BER de 10-6 y las opciones de 10-7 o 10-8. Cuando se
supera el umbral, se activa una alarma en las pantallas Events Browser y
Alarms.

Vol. IV--50 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

6 Tributary Lines (líneas de tributario) contiene entradas a definir por el usuario


para:
• Commissioned (puesta en servicio). Se debe ingresar la marca de
verificación en Commissioned para que el tributario transporte tráfico. Al
establecer la puesta en servicio, se activará una alarma LOS en caso de la
detección de LOS y la alarma AIS en caso de la detección de AIS.
• Name (nombre). Se puede asignar un nombre/identificador para el tributario.

7 Los iconos indican el estado de las conexiones de entrada/salida del tributario.


Posicione el mouse sobre el objeto para obtener información de ayuda.

8 Indica el tipo de transceptor de línea óptico instalado, de corto o largo alcance.

Figura 7-13- . Pantalla Típica Bus Ports de la DAC 155oM

2 1

Elem. Descripción

1 Seleccione la opción de mapeo para la placa posterior (backplane) E1 o DS1.


Debe establecerse la misma selección en el tipo de bus de la placa posterior en
la pantalla Circuits.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--51


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Elem. Descripción

2 Campo de puertos. Desplácese hacia abajo para visualizar todos los puertos
para:
• Mapeo/correlación de tributario (Mapping en la pantalla). Consulte el
elemento 3.
• Commissioned (puesta en servicio). Se debe ingresar una marca de
verificación en Commissioned para los tributarios configurados para:
• La detección de las alarmas AIS, RDI, LOP, LOM, RPSLM, y
• El establecimiento del identificador de la etiqueta de la señal en la
overhead VT/VC. (Se establece en bit sincrónico o byte sincrónico según
la configuración).
• Name (nombre). Se puede asignar un nombre/identificador para los puertos
del bus de manera individual.

3 Para una elección SDH, cada puerto (tributario del bus) contiene una referencia
a la correlación de tributario TU-12 (VT-2) correspondiente dentro de la trama
STM1.
Para una elección SONET, cada puerto (tributario del bus) contiene una
referencia a la correlación de tributario TU-11 (VT-1,5) correspondiente dentro
de la trama OC3.
Estos datos se usan al realizar una prueba de BER en un tributario PDH en una
señal SDH/SONET usando un equipo de prueba PDH/SDH. La numeración de
los puertos usados cumple con G.707. El formato de la numeración se basa en
la jerarquía del multiplexor

4 Haga clic para seleccionar Bit Asynchronous (bit asincrónico) o Transparent


Virtual Tribs (TVT) (tributarios virtuales transparentes). Se requiere TVT
cuando la DAC 155oM se usa para transportar el tráfico Ethernet de la DAC ES
o DAC GE (Ethernet a través de NxE1 o NxDS1).

5 Select All (seleccionar todo) selecciona (resalta) todos los puertos del bus. Fill
Selection (llenar selección) establece la misma configuración para todos los
puertos seleccionados (resaltados) según la configuración del puerto del bus
superior.

Procedimiento para la configuración de la DAC 155oM


Antes de Comenzar
Se usan dos pantallas para la configuración de la DAC 155oM:
• Line Interface (interfaz de línea)
• Bus Ports (puertos del bus)

Vol. IV--52 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 7-12 en página 7-50 muestra una pantalla Line Interface típica para la
DAC 155oM. Según la selección de E1 o DS1 realizada en la pantalla Bus Ports,
el identificador del Plug-in mostrará 63xE1 o 84xDS1 respectivamente.
Figura 7-13 en página 7-51muestra una pantalla Bus Ports de la DAC 155oM
típica

Si la DAC 155oM se usa para el cierre de una red con protección de anillo PDH,
primero se debe establecer la configuración de la protección. Consulte
Protección (Protection) en página 8-1.

Procedimiento
Para configurar la DAC 155oM:
1. En la pantalla plug-ins seleccione la DAC 155oM requerida desde el menú
New Module (módulo nuevo). La pantalla Line Interface predeterminada
correspondiente indica un tributario con multiplexación 63xE1.
• Si se requieren tributarios 84xDS1, haga clic en la pestaña Bus Ports y luego
en la sección DS1 debajo de Bus Port Type.
2. Dentro de la pantalla Line Interface seleccione el tipo de trama en Frame
Type.
• SDH with VC3 framing (SDH con entramado VC3) se usa generalmente
cuando se requiere interoperabilidad entre los dispositivos SDH
implementados en configuraciones como terminal, inserción/extracción,
repetidor y cross-connect (dispositivo para conexiones cruzadas). Se
mapean tres VC3 en una señal STM1, cada uno contiene hasta 21xVC12. A
su vez, cada VC12 contiene 1xE1.
• SDH with VC4 framing (SDH con entramado VC4) se usa directamente
para correlacionar hasta 63xVC12 a una señal STM1. Cada VC13 contiene
1xE1. El entramado VC4 simplifica la configuración de las aplicaciones
SDH de Terminal y Regenerador, aunque puede reducir la interoperabilidad
con equipos SDH antiguos. Normalmente, se usa el entramado VC4 cuando
la DAC155oM se utiliza para establecer el cierre con fibra de un Anillo
Súper PDH.
• SONET with STS1 framing (SONET con entramado STS1) correlaciona
tres señales STS1 a una señal STS3 de 155 Mbps. Cada STS1 admite
28xVT-1,5, y cada VT-1,5 contiene 1xDS1.
3. Seleccione el modo del reloj en Clock Mode:
• Recovered Clock (reloj recuperado): Selecciona la fuente del reloj desde
la señal SMT1/OC3 entrante (loop timing). Se usa para la mayoría de las
aplicaciones.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--53


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Internal Reference Clock (reloj de referencia interna): Selecciona la


fuente del reloj generada internamente. Se utiliza cuando la DAC 155oM se
usa para cerrar un anillo Súper PDH. En esta configuración, pueden
establecerse los dos extremos en la referencia Interna, o uno puede
establecerse en la Referencia Interna y el otro en Recovered (recuperado).
4. Use el campo Line Tributaries (tributarios de línea) para ingresar los datos de
commissioned (puesta en servicio), port name (nombre del puerto), y signal
label (etiqueta de la señal) para el tributario STM1/OC3.
• Use la casilla de verificación en Commissioned para indicar el estado del
tributario:

Cuando un tributario no está Cuando un tributario está


puesto en servicio puesto en servicio

• El tráfico del tributario no está • El tráfico del tributario está


habilitado (la salida de Tx óptica está habilitado
deshabilitada)
• Se activan alarmas de LOS si se
• Se suprimen las alarmas de LOS detecta LOS
• Se suprimen las alarmas de AIS • Se activa la alarma de AIS si se
detecta AIS
• El tráfico de recepción activará la
alarma ‘uncommissioned traffic
alarm’ (tráfico no en servicio) en las
pantallas Events Browser y Alarms.

En las DAC 155oMs con protección, LOS en cualquier interfaz de línea es una
condición de conmutación.

Asegúrese de que el tributario de línea esté puesto en servicio (con una marca
de verificación en la casilla Commissioned).

• En el campo Name del tributario, ingrese un nombre/identificador del


tributario.
El nombre que se ingrese en este campo se mostrará en la pantalla System/
Controls para la misma DAC.
• Los iconos Status (estado) proveen una indicación directa de cualquier
problema de entrada o salida del tributario. Los iconos que aparecen en
Figura 7-12 de ejemplo indican que no hay problemas.
• Se provee un puerto de tributario a través de un submódulo transceptor LC
mono-modo. Se encuentran disponibles dos submódulos diferentes: de corto
y largo alcance. Ambos cumplen con las normas de seguridad de protección
ocular Clase 1.
Para los transceptores preferidos APAC Optotm:

Vol. IV--54 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

El módulo de corto alcance especifica una potencia de entrada mínima de


-34 dBm (sensibilidad máxima) y una potencia de entrada máxima de 0
dBm (saturación). Los límites del nivel de transmisión son: -15 dBm
mínimo, -8 dBm máximo. La longitud de onda central de Tx se encuentra
entre 1261 y 1360 nm (típicamente 1310 nm).
El módulo de largo alcance especifica una potencia de entrada mínima de
-35 dBm (sensibilidad máxima) y una potencia de entrada máxima de 0
dBm (saturación). Los límites del nivel de transmisión son: -5 dBm
mínimo, 0 dBm máximo. La longitud de onda central de transmisión se
encuentra entre 1260 y 1355 nm (típicamente 1310 nm).
5. Seleccione NMS Transport (transporte NMS).
Cuando la DAC 155oM se usa para el cierre con fibra de un anillo Súper
PDH, el NMS debe mapearse a la trama SONET/SDH. En la mayoría de los
casos se puede usar MSOH en la capacidad más alta, ya que la red Eclipse
actúa como fuente y sumidero de la señal NMS (no hay otro uso en
competencia por el canal de servicios).
Cuando la DAC 155oM se usa en el límite de una red (conectando una red
PDH Eclipse a un anillo o troncal SDH), el operador de la red tal vez quiera
correlacionar el NMS a la trama SONET/SDH para transportarlo al destino
final de este tributario, pero al hacerlo deben considerarse primero los bits
del canal de servicios (overhead) disponibles para el transporte de esta
sobrecarga, D1-D3 (RSOH) o D4-D12 (MSOH), ya que el canal de servicios
(overhead) puede estar usándose para otros fines. También debe tenerse en
cuenta que para habilitar la extracción de la información NMS, el equipo de
finalización en el destino final de NMS debe ser Eclipse.
Opciones de selección:
• None (ninguno). No se dispone el transporte NMS Eclipse en la interfaz
óptica.
• Use RSOH (usar RSOH). Los datos NMS Eclipse se asignan a la Sección
de Sobrecarga del Regenerador (Regenerator Section Overhead).
• Use MSOH (usar MSOH). Los datos NMS Eclipse se asignan la Sección de
Sobrecarga del Multiplexor (Multiplexor Section Overhead).
6. Seleccione el umbral de degradación de la señal en Signal Degrade Threshold
para ingresar la opción de BER correspondiente.
Cuando se supera el umbral, se activa una alarma en las pantallas Events
Browser y Alarms.
7. Diríjase a la pantalla Bus Ports.
8. Seleccione el tipo de puerto del bus en Bus Port Type. Las opciones son E1 o
DS1:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--55


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Cuando se selecciona E1 (opción predeterminada), la DAC 155oM se


configura como multiplexor 1xSTM1 a 63xE1.
• Cuando se selecciona DS1, se configura como multiplexor OC3 a 84xDS1.
La selección se confirma en las dos pantallas Line Interface y Bus Ports.
9. Use el campo Bus Ports (puertos del bus) para tildar commissioned (opción
de puesta en servicio), port name (nombre del puerto) y signal label (etiqueta
de la señal). El campo también indica la correlación de tributarios usada para
la selección de SDH o SONET.
.

Al ingresar los datos en el campo Bus Ports, se pueden usar las pestañas Select
All (seleccionar todo) y Fill Selection (llenar selección) para ingresar la misma
configuración en todas las líneas.

Si todos los puertos requieren la misma configuración, complete primero los


datos de para la primera línea, haga clic en Select All para seleccionar todas las
líneas de los puertos y luego haga clic en Fill Selection.

Otra alternativa es usar los procedimientos estándar de Windows (Ctrl+Click,


Shift+Click o arrastrar) para seleccionar sólo las líneas que correspondan y luego
hacer clic en Fill Selection.

Fill Selection completa los datos para todas las líneas resaltadas con los datos
de la línea resaltada superior.

• Use la casilla de verificación Commissioned (puesta en servicio) para


establecer el estado del puerto:

Si un puerto no está puesto en Si un puerto está puesto en


servicio… servicio…

• Se suprimen las alarmas AIS, RDI, • Se detectan las alarmas AIS, RDI,
LOP, LOM, RPSLM. LOP, LOM, RPSLM.
• El identificador de la etiqueta de la • Se establece la etiqueta del
señal en la sobrecarga VT/VC se identificador de la señal en overhead
establecerá como no equipado. VT/VC (se establece en bit
sincrónico o byte sincrónico según la
configuración).

• Ingrese el nombre/identificador del puerto en el campo Name (opcional)


El nombre que se ingrese en este campo se mostrará en la pantalla System/
Controls > Bus Ports para la misma DAC.
• En Signal Label (etiqueta de la señal) use el submenú para seleccionar Bit
asynchronous (bit asincrónico) o Transparent Virtual Tributary (tributario
virtual transparente):

Vol. IV--56 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

- Bit asincrónico se usa para todo el tráfico, excepto para Ethernet. La


correlación asincrónica significa que las señales E1/DS1 no se
sincronizan con la señal SDH (no es necesario). No impone requisitos
de estructura de señal, por lo tanto no es necesario el entramado de E1s
o DS1s.
- El Tributario Virtual Transparente (TVT) debe seleccionarse en los
tributarios que se usan para transportar Ethernet (con el fin de mantener
los límites de byte usados con Ethernet en el bus de la placa posterior).
También se debe seleccionar TVT en la terminación del extremo
remoto. Mientras que TVT usa el mismo valor 010 que el bit
asincrónico (bits 5-7 de V5), es un modo que se identifica de manera
separada en los multiplexores compatibles.
- Si los datos Ethernet se transportan a través de una red PDH Eclipse a
una red central SDH y los multiplexores de la red central SDH no
admiten TVT (correlación transparente), debe tenerse precaución al
considerar el uso de una interfaz Ethernet entre Eclipse y las redes SDH
(DAC ES Eclipse hacia la tarjeta LAN del multiplexor SDH).
- El modo TVT no es compatible con la correlación de byte sincrónico,
aunque si se introduce una carga útil de byte sincrónico en la red Eclipse
a través de una DAC 155oM, debe configurarse para TVT con el fin de
tratar de preservar el alineamiento de byte. No obstante, debe tenerse en
cuenta que si esta carga útil se envía a través de una DAC 16x o DAC
4x, perderá su límite de byte. (La correlación de byte sincrónico
sincroniza la tasa y el entramado de una señal E1/DS1 a la señal SDH,
por ello se requiere el entramado G.704 en las señales E1/DS1).
10. Para ingresar el nombre del módulo (opcional – recomendado), haga clic con
el botón derecho del mouse en el módulo DATA correspondiente en la
pantalla System Summary, luego seleccione Rename (cambiar nombre) y
escriba el nombre. El nombre predeterminado es ‘unnamed’ (sin nombre).
11. Para activar la configuración, haga clic en Send.
Próximo paso: Diríjase a la pantalla Circuits para configurar las interconexiones
del circuito. Consulte Procedure for Configuring Circuits - Traffic on page 9-9,
Volumen IV, Chapter 9.

Para obtener más información sobre la operación y aplicación de la DAC 155oM,


consulte DAC 155oM White Paper de Harris Stratex Networks.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--57


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Configuración de la DAC ES e IDU ES


La información que brinda esta sección corresponde a la DAC ES y a la
configuración del módulo Ethernet de la IDU ES. Los ‘motores’ Ethernet de
ambas son idénticos.
Las dos admiten tráfico 10/100Base-T para los modos de operación transparente
(broadcast), combinado o VLAN.
• El tráfico de la DAC ES puede dirigirse a través de los enlaces Link (RAC),
anillos Ring (RAC) o datos Data (DAC 155oM).
• El tráfico de la IDU ES puede transportarse únicamente a través de su enlace de
radio.

Pantalla de configuración de la DAC ES


Figura 7-14 en página 7-58 muestra una pantalla típica Plug-ins de la DAC ES.
La misma pantalla aplica al módulo Ethernet en la IDU ES.
Figura 7-14- . Pantalla Típica de configuración de la DAC ES

4 5 6

Vol. IV--58 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

1 Transport Channel Capacity (capacidad del canal de transporte): Seleccione un


tipo de canal E1 o DS1, luego uno o los dos canales (C1 o C2) y la capacidad
para cada canal donde cada E1 seleccionado admite 2,048 Mbps y cada DS1
admite 1,544 Mbps.

2 Seleccione el modo de operación en Mode of Operation: Transparent


(transparente), Mixed (combinado) o VLAN.

3 Ethernet Ports - Basic Setting (puertos Ethernet - configuración básica):


• Port (puerto). Los cuatro puertos de la DAC ES, P1 a P4, pueden
configurarse de manera individual.
• El tipo (Type) queda establecido en Electrical (eléctrico) de manera fija.
• Enabled (habilitado). Haga clic para habilitar los puertos que correspondan.
Un puerto debe estar habilitado para permitir el flujo del tráfico.
• Name (nombre). Se puede asignar un nombre/identificador para cada puerto.
Opcional.
• Duplex-Speed (Dúplex- Velocidad). Seleccione la detección automática o
un tipo de conexión específico desde el menú desplegable.
• MdiX. Seleccione la detección automática o un tipo de cable específico
desde el menú desplegable.
• Priority (prioridad). Seleccione la prioridad del puerto requerida desde el
menú desplegable.
• Port Up (puerto activo). Una flecha indica la detección de tramas Ethernet
válidas en la conexión del puerto local. Los puertos no conectados o con
tramas no válidas llevan una marca roja.
• Resolved (resuelto). Una marca de verificación indica la presencia de datos
Ethernet válidos provenientes del equipo conectado localmente y que la
autonegociación ha resuelto el estado de la conexión del puerto en las
instancias que se haya seleccionado Auto (automático).

4 Haga clic para habilitar el control de flujo (únicamente conexiones full dúplex).

5 Haga clic en Disable (deshabilitar) si la DAC ES se usa en una red de anillo/


malla con protección a través de un switch RSTP externo.

6 Establezca el tamaño de trama máximo. El rango es de 64 a 1536 bytes, pero


para cualquier selección de 64 a 1518 bytes el tamaño de trama máximo se
establece en 1522 bytes. Para una selección de un tamaño de trama mayor a los
1522 bytes, el tamaño de trama máximo se establece en 1536 bytes.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--59


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Procedimiento para la Configuración Ethernet de la DAC ES y la


IDU ES
Figura 7-14 muestra una pantalla típica, que provee una función de visualización/
modificación para el modo de operación, las capacidades de canal y los
parámetros de puerto.
La ventana principal muestra tres pestañas:
• Configuration (configuración). Es la ventana predeterminada.
• Priority Mapping (mapeo de prioridad). Permite seleccionar el modo, el nivel
y la correlación de prioridad.
• VLAN Tagging (etiquetado VLAN). No se aplica a la DAC ES / IDU ES.

Vol. IV--60 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración del tráfico Ethernet:


1. Desde la pantalla Plug-ins, haga clic en la pestaña Select New Module
(seleccionar módulo nuevo) para ver un menú de todos los plug-ins instalados.
Ambos, el Nodo (con DAC ES) y el Terminal (IDU ES) Eclipse identifican la
función del módulo Ethernet de alta velocidad como DAC ES.
2. Capacity Type (tipo de capacidad): Seleccione E1 o DS1. El módulo DAC ES
requiere un bus de la placa posterior (backplane) en E1 o DS1. La opción
predeterminada es E1. Si la selección de Tipo de Capacidad correspondiente
contiene un marca roja, se debe reestablecer el bus. Diríjase aConfiguration
> Circuits y restablezca la configuración del bus según corresponda.
3. Channel C1 y Channel C2 (canal C 1 y C 2): Seleccione la capacidad
requerida para el canal del enlace. La capacidad puede ingresarse
directamente en múltiplos de E1 (2,048 Mbps) o DS1 (1,544 Mbps), según el
tipo de capacidad, o mediante los botones arriba/abajo. De manera inmediata,
se indica la capacidad equivalente en Mbps sobre el lado derecho de las
casillas de capacidad del canal.

Observe que los datos Ethernet se correlacionan en tramas de igual ancho en


byte que se usan para transportar datos TDM, no se transportan a través de
TDM. Eclipse incorpora un diseño de módem universal que no hace
distinción entre el tipo de datos a transportar, Ethernet o TDM. Como
resultado, cuando se configura Eclipse para los datos Ethernet, o datos
Ethernet y TDM, el total de la capacidad configurada se encuentra disponible
como tasa de transferencia para el usuario.
Selección NxE1: DAC ES
• La capacidad máxima de C1 o C2 es de 48xE1 / 98,3 Mbps.
• C1 y C2 pueden configurarse en la capacidad máxima de 98,3 Mbps.
• Los valores máximos de C1 y C2 se pueden usar para admitir la operación
en anillo de hasta 98,3 Mbps en dirección oeste y 98,3 Mbps en dirección
este. También pueden usarse para admitir enlaces separados de co-trayecto
de 98,3 Mbps.
• C1 y C2 pueden configurarse para la operación en el mismo enlace:

La RAC 30 o RAC 40 admite capacidades de enlace de hasta 75xE1 / 153


Mbps, es decir que la suma de las capacidades de C1 y C2 no puede superar
esta cifra.

La RAC 3X o RAC 4X admite capacidades de enlace de hasta 100xE1 / 204


Mbps, es decir que las capacidades de C1 y C2 pueden ser de 98,3 Mbps
como máximo cada una para una capacidad total de 196 Mbps.
Selección NxE1: IDU ES
• La capacidad máxima de C1 o C2 es de 48xE1 / 98,3 Mbps.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--61


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• C1 y C2 pueden configurarse para la operación en el mismo enlace hasta el


valor máximo de capacidad de 98,3 Mbps para una capacidad total de 196
Mbps.
Selección NxDS1: DAC ES
• La capacidad máxima de C1 o C2 es de 65xDS1 / 100 Mbps.
• La suma de las capacidades de C1 y C2 no puede superar los 112xDS12 /
173 Mbps.
• En la operación de anillo, el valor máximo admitido para una sola DAC ES
que use C1 y C2 es de 56xDS1 en dirección oeste y de 56xDS1 en dirección
este (o en cualquier otra combinación de las capacidades de C1 y C2 este/
oeste hasta un total de 112xDS1 / 86 Mbps).
• C1 y C2 pueden configurarse para la operación en el mismo enlace:

Con una RAC 30, RAC 3X o RAC 40, la suma de las capacidades de C1 y
C2 no puede superar los valores máximos RAC/Link de 100xDS1 / 154
Mbps.

Con una RAC 4X, se puede transportar la capacidad máxima de 112xDS1 /


173 Mbps de C1 con C2. La RAC 4x admite capacidades de 127xDS1 / 196
Mbps.
Selección NxDS1: IDU ES
• La capacidad máxima de C1 o C2 es de 65xDS1 (100,3 Mbps).
• C1 y C2 pueden configurarse para la operación en el mismo enlace hasta una
capacidad combinada total de 127xDS1 (196 Mbps).

Los valores de capacidad deben establecerse dentro de la capacidad máxima


del enlace (RAC/Licencia) y debe considerarse cualquier capacidad que se deba
asignar al tráfico PDH NxE1 (o NxDS1) paralelo a través del mismo trayecto.

4. Operational Mode (modo de operación): Seleccione el modo Transparent


(transparente), Mixed (combinado) o VLAN para la función de bridge/switch
Ethernet.
• Transparent (transparente) es el modo de difusión (broadcast)
predeterminado. Todos los puertos y canales están interconectados.
Admite cuatro conexiones del cliente (puertos del 1 al 4) con puente de
conexión hacia dos canales de transporte separados (C1 o C2). Si se usa un
solo trayecto (enlace), seleccione sólo C1 (o C2) para evitar un loop en el
tráfico. En la DAC ES, se pueden usar C1 y C2 para admitir dos enlaces de

2
La DAC ES admite como máximo 112 conexiones de circuito al bus de la placa posterior (circuitos de2
Mbps o 1,5 Mbps), es decir que para la operación de DS1 / 1,5 Mbps mientras que un canal puede
establecerse en el valor máximo de 65xDS1 / 100 Mbps, únicamente se puede compartir 112xDS1 / 173
Mbps entre los canales cuando se seleccionan C1 y C2.

Vol. IV--62 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

estrella o anillo cuando cada canal está asignado a su propia RAC (o RAC
y DAC 155oM). Se aplica especialmente a redes de anillo que usen la
protección de anillo (wrap) Eclipse, con un canal asignado a la dirección
este y el otro a la oeste.
Figura 7-15- . Modo Transparente

• El Modo Mixed (combinado) provee una solución de dos canales VLAN/


broadcast donde VLAN P1-C1 provee el transporte dedicado para el
tráfico del Puerto 1 de prioridad alta. Se provee una segunda conexión en
el modo transparente de difusión (broadcast) con los Puertos 2, 3 y 4 y C2
interconectado. Se pueden asignar los dos canales al mismo enlace o
usarse para admitir enlaces separados. El Modo Combinado se aplica
particularmente en enlaces en dirección este y oeste en una red de anillo
Ethernet cuando se provee protección mediante un conmutador RSTP
externo.
Figura 7-16- . Modo Combinado

El modo transparente se usa cuando el mecanismo de protección es la


activación de la protección del anillo (wrap) Eclipse.

El modo combinado se usa cuando se provee el mecanismo de protección a


través de un switch RSTP externo.

• El Modo VLAN admite cuatro LAN separadas (VLAN), cada una se


mantiene separada de la otra. VLAN 1 es igual que para el Modo
Combinado; donde se provee el transporte dedicado para el tráfico del
Puerto 1 de alta prioridad. Para los puertos 2, 3 y 4, se admiten tres VLAN
separadas (VLAN 2, 3 y 4) a través de C2, con etiquetado VLAN interno
de los paquetes para garantizar la correcta coincidencia de extremo a
extremo en los puertos a través del enlace. Generalmente, se asignan los
dos canales al mismo enlace, pero pueden usarse para admitir enlaces
separados.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--63


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Figura 7-17- . Modo VLAN

5. Basic Port Settings (configuración básica del puerto):


5.1 Enabled (habilitado): Haga clic para habilitar o deshabilitar los puertos
correspondientes. Un puerto debe estar habilitado para permitir el flujo
del tráfico. La función de habilitar/deshabilitar no afecta las indicaciones
de estado Port Up (puerto activo) y Resolved (resuelto).
5.2Name (nombre): Ingrese el nombre del puerto u otra información
pertinente.
5.3 Duplex - Speed (dúplex - velocidad): Haga clic para visualizar o
seleccione la opción de detección automática o una velocidad y un tipo
de conexión en específico. La configuración normal es Auto, mediante la
que una función de negociación detecta y establece la velocidad (10 o
100Base-T) y la conexión para la operación full-duplex o half-duplex .
Las opciones fijas se utilizan en instancias en las que una negociación
automática no provea el resultado previsto o cuando se prefiera una
configuración fija:
‚Ä¢La negociación automática no es 100% confiable, en particular
cuando el equipo conectado usa un mecanismo de detección
automática más antiguo.
‚Ä¢Los enlaces que no coinciden con el modo dúplex son aptos para
operar, pero se generará una gran cantidad de errores y un menor
rendimiento.
‚Ä¢Generalmente, para el buen funcionamiento de la negociación
automática, las dos interfaces deben establecerse en automático para la
velocidad y el modo dúplex.
‚Ä¢Full Duplex funciona únicamente si las dos interfaces se configuran
en negociación automática o de manera manual para full-duplex.
‚Ä¢Full Duplex no puede operar a través de un hub/repetidor. Estos son
dispositivos half-duplex.
‚Ä¢Si se habilita la negociación automática únicamente en uno de los
lados del enlace, siempre se establecerá la opción predeterminada
half-duplex, independientemente de la configuración a la que esté
forzado el enlace del otro lado.

Vol. IV--64 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

•Si se fuerza un extremo de uno de los lados del enlace en full-duplex


y el otro lado se encuentra establecido en negociación automática, se
producirá una discrepancia del modo dúplex.
‚Ä¢Se puede forzar a una nueva negociación automática simplemente
desconectando un cable del host durante 10 segundos.
‚Ä¢La mayoría de las interfaces de 10 Mb funcionan únicamente en el
modo half-duplex de 10 Mb.
‚Ä¢La mayoría de las interfaces de 10/100 Mb admiten la negociación
automática y con un par trenzad con conectores RJ-45 pueden
funcionar en el modo full-duplex.
‚Ä¢Una red conectada a través de un puerto AUI (Conexión de Unidad de
Interfaz), como un transceptor Ethernet externo, puede operar
únicamente en el modo half-duplex de 10Mb.
5.4 Mdi/MdiX: Haga clic para visualizar o seleccione la opción de detección
automática o un tipo de cable específico. La configuración normal es
Auto, con la que un protocolo de negociación automática detecta y
establece el tipo de cable de la conexión al puerto en Mdi o MdiX (cable
derecho o cruzado respectivamente). Las opciones fijas se utilizan
cuando la negociación automática no provee el resultado previsto o
cuando se prefiere una configuración fija.
5.5 Priority (prioridad): Establece la prioridad del puerto. Las opciones son
high (alta), medium high (media alta), medium low (media baja) y low
(baja). Para cambiar la prioridad, haga su selección desde le menú de
prioridad. De esta manera se puede asignar la prioridad para cada puerto.
‚Ä¢La priorización tiene relevancia únicamente cuando dos o más
puertos usan un mismo canal, C1 o C2.
‚Ä¢El controlador de la cola aceptará el tráfico de los puertos de prioridad
más alta en primera instancia antes que el tráfico de los puertos de
prioridad más baja en una base ponderada de 8:4:2:1, cuando, por
ejemplo, se envían 8 paquetes de prioridad alta por cada paquete de
prioridad baja. Consulte el Paso 10, Correlación de Prioridad, para
obtener más información sobre la priorización del tráfico.
5.6 Port Up (puerto activo): Una flecha indica la detección de tramas
Ethernet válidas en la conexión del puerto local. Los puertos no
conectados o con tramas no válidas llevan una marca roja. El indicador
de estado brinda la información a partir del proceso de negociación
automática.
5.7 Resolved (resuelto): Una marca de verificación indica que el módulo
DAC ES ha determinado la presencia de datos Ethernet válidos
provenientes del equipo conectado de manera local. También indica que
la negociación automática ha configurado el puerto en velocidad y modo
dúplex o Mdi/MdiX en las instancias en que se seleccionó Auto. Si el

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--65


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

puerto no está conectado o está conectado físicamente pero no ha


resuelto, la casilla de verificación estará vacía y la flecha para Port Up
asociada normalmente llevará una marca en rojo. Hasta que se resuelva,
el puerto no acepta tráfico. Este proceso de negociación automática se
acciona y reporta únicamente para los datos detectados desde el equipo
conectado de manera local, no responde a los datos recibidos desde el
otro extremo del enlace de la DAC ES.
6. Maximum Frame Size (tamaño de paquete máximo) establece el tamaño de
trama máximo para la interfaz, que determina la trama Ethernet más grande
que puede transmitirse sin que se divida en unidades más pequeñas (se
fragmente)3. Se indica un rango configurable de 64 a 1536 bytes, pero si el
valor seleccionado es menor o igual a 1522, el tamaño de trama máximo se
establece en 1522, de otro modo se establece en 1536. Para un paquete típico
de 1500 byte, el tamaño de trama para una trama sin etiqueta es de 1518 bytes.
Si la trama lleva etiquetado VLAN, el tamaño de la trama aumenta en cuatro
bytes a 1522. La configuración predeterminada es de 1522 bytes.
7. Enable Flow Control (habilitar el control de flujo): El Control de Flujo se
aplica únicamente a los enlaces en modo full-duplex. Se implementa a través
del mecanismo de tramas de pausa IEEE 802.3x, que indica al nodo remoto la
detención o el reinicio de la transmisión con el fin de garantizar que la
cantidad de datos en el buffer de recepción no supere la marca de nivel
superior.
• El receptor envía una señal al transmisor para que se detenga la transmisión
hasta que se haya leído una cantidad suficiente de datos desde el buffer,
activado mediante la marca de nivel inferior, y luego el receptor envía una
señal al transmisor para reiniciar la transmisión.
• Para que sea efectivo, el control del flujo debe establecerse desde la fuente
de origen hasta el punto final y viceversa, es decir que también debe
habilitarse el control de flujo en los equipos conectados a los puertos de la
DAC ES y los elementos subsiguientes.
8. Address Learning (aprendizaje de direcciones): El Aprendizaje de
Direcciones se implementa por defecto para posibilitar la administración
eficiente del tráfico Ethernet en situaciones de múltiples hosts. La opción de
deshabilitar Address Learning se usa cuando la conexión de la DAC Es se
posibilita a través de un switch externo, como en una red de anillo/malla
Ethernet con protección provista mediante un switch RSTP externo. Para
evitar conflictos entre las funciones de aprendizaje automático dentro de la
DAC ES y el switch RSTP externo durante situaciones de falla en el trayecto,
la capacidad de la DAC ES debe deshabilitarse. Si no se procede así, en caso
de una falla en el trayecto Ethernet, con el subsiguiente redireccionamiento
del tráfico Ethernet mediante un switch externo para alternar el trayecto, la

3
La configuración sólo admite esta interfaz. Otros enlaces/interfaces en el trayecto pueden tener un
Tamaño de Trama Máximo (MTU) menor, en cuyo caso el datagrama se fragmentará si tiene un tamaño
mayor.

Vol. IV--66 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

DAC ES inhibirá el redireccionamiento del tráfico actual/reciente hasta que


su registro de dirección madure y elimine las direcciones de destino no
usadas/que no responden. Este proceso lleva hasta 5 minutos.
9. Para ingresar el nombre (opcional – recomendado) para el módulo, haga clic
con el botón derecho del mouse en el módulo DATA correspondiente en la
pantalla System Summary, luego seleccione Rename (Cambiar nombre) y
escriba el nombre. El nombre predeterminado es ‘unnamed’ (sin nombre).
10. Priority Mapping (correlación de prioridad): Haga clic en la etiqueta Priority
Mapping para mostrar la ventana de modo de prioridad. El modo
predeterminado es Port Default (predeterminada del puerto). Haga clic en la
casilla Priority Mode para visualizar y seleccionar desde el menú de modo.
Esta selección se aplica a todos los puertos. Consulte Figura 7-18.
Figura 7-18- . DAC ES Priority Mapping Window(ventana de correlación
de prioridad de la DAC ES)

1
2

3 4

Elem. Descripción

1 Priority Mode (modo de prioridad). Seleccione desde el menú desplegable.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--67


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Elem. Descripción

2 Priority Table (tabla de prioridad). Presenta la correlación de prioridad usada


para convertir los 8 niveles de prioridad de 802.1p y los 63 niveles de DiffServ
a los 4 niveles admitidos por la pila de prioridad de la DAC ES: high (alta),
medium high (media alta), medium low (media baja) y low (baja).
La correlación que se muestra es la correlación predeterminada de 802.1p.
Para modificar la correlación haga clic y seleccione desde los submenús
Internal Priority (prioridad interna).

3 Set Defaults (Establecer Opciones Predeterminadas) reestablece la correlación


de prioridad a la configuración predeterminada.

4 Select All (seleccionar todo) selecciona (resalta) todas las filas. Fill Selection
(llenar selección) establece todas las filas seleccionadas (resaltadas) a la
correlación establecida en la fila superior.

Opciones del Modo Prioridad


•Port Default (predeterminada del puerto) establece la prioridad del
controlador de cola por puerto. Ignora las etiquetas de prioridad VLAN
802.1p o los valores de prioridad IP DiffServ en el tráfico entrante. La
configuración de la prioridad del puerto se realiza por puerto en la
columna Priority de la ventana Configuration. Consulte el Paso 5.5.
La configuración admite priorización del puerto de cuatro niveles, que se
pondera en una base de 8:4:2:1 y mediante la cual un puerto configurado
en prioridad alta tiene un envío de paquetes de 2 por 1, 4 por 1, u 8 por 1
respecto a la configuración de prioridad media alta, media baja y baja
respectivamente. En comparación con una prioridad fija en la que todos los
paquetes de prioridad más alta deben enviarse antes que los otros, la
solución de ponderación garantiza que las colas de los puertos con
prioridad más baja tengan cierto ancho de banda.
• 802.1p brinda priorización basándose en el campo de prioridad de tres bit
de la etiqueta VLAN 802.1p. Cada uno de los ocho valores posibles de
etiqueta de prioridad se correlaciona en un nivel de prioridad de cuatro
niveles (2-bit). Consulte Tabla 7-7. Si los paquetes no están etiquetados, se
les aplica la priorización de predeterminada del puerto.
• DiffServ provee priorización basándose en los seis bits del paquete de IP
DiffServ o el byte del Tipo de Servicio. Cada uno de los 63 niveles
posibles se correlaciona en un nivel de prioridad de cuatro niveles (2-bit).
Consulte Tabla 7-7. Si los paquetes no están etiquetados, se les aplica la
priorización predeterminada del puerto.
• 802.1p luego DiffServ provee priorización basándose primero en la
etiqueta 802.1p VLAN y luego en el byte de Tipo de Servicio o DiffServ.
Si los paquetes no están etiquetados, se les aplica la priorización de
predeterminación del puerto.

Vol. IV--68 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• DiffServ luego 802.1p provee priorización basándose primero en el byte


de Tipo de Servicio o paquete de IP Diffserv, luego en la etiqueta 802.1p
VLAN. Si los paquetes no están etiquetados, se les aplica la priorización
predeterminada del puerto.
Tabla 7-7. Correlación de Prioridad Predeterminada
Nivel de VLAN 802.1p Valor DiffServ
prioridad

Alta 6, 7 48 - 63

Media alta 4, 5 32 - 47

Media baja 2, 3 16 - 31

Baja 0, 1 0 - 15

• Para modificar la asignación de correlación haga clic y seleccione desde los


submenús Internal Priority (prioridad interna) pertinentes.
• Para restablecer los valores predeterminados de la correlación, haga clic en
Set Defaults (establecer opciones predeterminadas).
11. Para aplicar la configuración, haga clic en Send.
Próximo paso: Diríjase a la pantalla Circuits para configurar las interconexiones
del circuito. Consulte Procedure for Configuring Circuits - Traffic on page 9-9,
Volumen IV, Chapter 9.

Configuración de la DAC GE
La DAC GE admite Gigabit Ethernet con tres puertos para el cliente RJ-45 de 10/
100/1000Base-T y un puerto SFP (Samll Form-factor Pluggable), que se instala
con un transceptor óptico para 1000Base-LX (conectores LC).
La DAC GE soporta:
• Estructuras de conmutación transparente (difusión/broadcast), combinada o
VLAN
• Canales de transporte NxE1, NxDS1 o NxSTM1/OC3
• Agregación de enlaces en capa 2 (802.3ad) y agregación de enlaces en capa 1
• RWPRTM RSTP mejorado (802.1d);
• Etiquetado VLAN (VID y correlación de prioridad)
• Opciones de puerto y QoS (calidad de servicio)
• Control del flujo (802.3x)
• Tramas Jumbo de hasta 9600 bytes

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--69


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Con la DAC GE un Nodo Eclipse admite asignaciones de ancho de banda


Ethernet como máximo de:
• 204 Mbps con una placa posterior (backplane) de NxE1 / 2,048 Mbps
• 196 Mbps con una placa posterior (backplane) de NxDS1 / 1,544 Mbps
• 310 Mbps con una placa posterior (backplane) de NxE1 / 155 Mbps
Una DAC GE puede conectarse a una DAC ES o IDU ES cuando se configura
para la operación NxE1 o NxDS1.
La operación RSTP de la DAC GE dentro de una red de anillo/malla actualmente
está restringida para el uso únicamente con las DAC GEs. Todos los switch
RSTP dentro de la red deben ser DAC GE. (No se ha probado la interoperación
con conmutadores de capa 2 de otras marcas, por lo tanto actualmente no es
admitida).
Para obtener información sobre las opciones y la operación de la agregación de
enlaces, consulte Agregación de Enlaces en página 7-92. Para obtener
información sobre la función de Propagación del Estado del Enlace asociada,
consulte Características de la Operación de la Propagación del Estado del Enlace
en página 7-98.

Pantalla Configuración de la DAC GE


Figura 7-19 muestra un ejemplo de una pantalla Plug-ins de la DAC GE, que
tiene un aspecto similar a la de la DAC ES excepto por las opciones Link
Aggregation (agregación de enlaces), Transport Channel Encoding (codificación
del canal de transporte) y RWPR.

La DAC GE puede operar con el bus de la placa posterior (backplane) en E1 / 2


Mbps, DS1 / 1,5 Mbps o STM1/OC3 / 155 Mbps; los datos Ethernet se
correlacionan al bus de la placa posterior, luego a una RAC o DAC 155oM para
el transporte a través de uno o varios enlaces.

En una correlación de Nx 2 Mbps o Nx 1,5 Mbps, los enlaces pueden ser RACs
(radio) o DAC 155oM (fibra).
En una correlación de Nx155 Mbps sólo se admiten los enlaces de la RAC.

Vol. IV--70 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 7-19- . Pantalla Plug-ins típica de configuración de la DAC GE

1 2

5 6 7 8

Elem. Descripción

1 Transport Channel Capacity (capacidad del canal de transporte): Seleccione un


tipo de canal E1, DS1 o STM1/OC3 en Capacity Type y uno o ambos canales
(C1 o C2) y la capacidad por canal que se establece en múltiplos de circuitos
E1 (2,048 Mbps), DS1 (1,544 Mbps) o STM1 (155 Mbps).

2 Seleccione el modo de operación en Mode of Operation: Transparent


(transparente), Mixed (combinado) o VLAN. Si se requiere agregación de
enlaces en capa 2, seleccione el modo Transparente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--71


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Elem. Descripción

3 Transport Channel Mode (modo del canal de transporte) admite la selección del
mecanismo de detección de enlace rápido que se usa para habilitar RSTP con
RWPR mejorado y la agregación de enlaces en capa 2.
• Se debe seleccionar Rapid Failure Detection and Protection (detección
rápida de fallas y protección) si hay una DAC GE en ambos extremos. Las
dos DAC GEs deben contar con el software versión 3.6 o posterior.
• No Failure Detection (ES Compatibility): sin detección de fallas
(compatibilidad ES). Se usa cuando la DAC GE está conectada a una DAC
ES o IDU ES.
• Rapid Failure Detection (detección rápida de fallas) se requiere únicamente
cuando la DAC GE en el extremo lejano opera con el software versión 3.4 o
3.5.

4 Ethernet Ports - Basic Setting (puertos Ethernet - configuración básica):


• Port (puerto). Los cuatro puertos de la DAC ES, P1 a P4, pueden
configurarse de manera individual.
• Type (tipo). Los puertos P1 a P3 están establecidos de manera fija en
Electrical (eléctrico) El puerto P4 en Optical (óptico).
• Enabled (habilitado). Haga clic para habilitar los puertos que correspondan.
Un puerto debe estar habilitado para permitir el flujo del tráfico.
• Name (nombre). Se puede asignar un nombre/identificador para cada puerto.
Opcional.
• Duplex-Speed (dúplex-velocidad). Seleccione la detección automática o un
tipo de conexión específico desde el menú desplegable.
• MdiX. Seleccione la detección automática o un tipo de cable específico
desde el menú desplegable.
• Priority (prioridad). Seleccione la prioridad de puerto correspondiente desde
el menú desplegable.
• Port Up (puerto activo). Una flecha indica la detección de tramas Ethernet
válidas en la conexión del puerto local. Los puertos no conectados o con
tramas no válidas llevan una marca roja.
• Resolved (resuelto). Una marca de verificación indica la presencia de datos
Ethernet válidos provenientes del equipo conectado localmente y que la
autonegociación ha resuelto el estado de la conexión del puerto en las
instancias que se haya seleccionado Auto.

5 Haga clic para habilitar el control de flujo (únicamente conexiones full-duplex).

Vol. IV--72 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

6 Haga clic en Disable (deshabilitar) si la DAC ES se usa en una red de anillo/


malla con protección a través de un switch RSTP externo.

7 Establezca el tamaño de trama máximo. El rango configurable es de 64 a 9600


bytes.

8 Haga clic en Enable Link Status Propagation para habilitar la propagación del
estado del enlace. Se usa para apagar un puerto en caso de un evento de falla
del canal. Se aplica cuando el equipo conectado usa el estado del puerto para
determinar la disponibilidad de una conexión Ethernet.

Procedimiento para la configuración de la DAC GE


Figura 7-19 muestra una pantalla de configuración típica, que provee una función
de visualización/modificación para el modo de operación, el tipo de canal, las
capacidades del canal, la codificación del canal de transporte y la configuración
del puerto Ethernet.
Las pestañas de opciones brindan acceso a las pantallas Priority Mapping y
VLAN Tagging.
Una vez que haya completado los pasos de configuración requeridos, diríjase a la
pantalla Circuits para configurar las interconexiones del circuito. Consulte
Procedure for Configuring Circuits - Traffic on page 9-9, Volumen IV,
Chapter 9.
Para configurar la DAC GE:
1. Desde la pantalla Plug-ins, seleccione el módulo que corresponda.
2. Capacity Type (tipo de capacidad). La DAC GE admite la selección de E1 /
2,048 Mbps, DS1 / 1,544 Mbps o STM1/OC3 / 155 Mbps. Si la selección del
tipo de capacidad requerida contiene una marca roja, se debe reestablecer el
bus de la placa posterior: diríjase aConfiguration > Circuits y restablezca la
Configuración del Bus según corresponda.

Los datos Ethernet se correlacionan en las mismas tramas de igual ancho en


byte que se usan para transportar datos TDM, no se transportan a través de
TDM. Eclipse incorpora un diseño de módem universal que no hace
distinción entre el tipo de datos a transportar, Ethernet o TDM. Como
resultado, cuando se configura Eclipse para los datos Ethernet, o datos
Ethernet y TDM, el total de la capacidad configurada se encuentra disponible
como tasa de transferencia para el usuario.
3. Channel C1 y Channel C2 Capacity (capacidad del Canal C1 y C2):
Seleccione la capacidad requerida para cada canal. La capacidad del canal se
debe ingresar directamente como NxE1 / 2,048 Mbps, NxDS1 / 1,544 Mbps
o NxSTM1 / 155 Mbps.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--73


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• 100xE1 en grados de 1xE1 / 2,048 Mbps


• 127xDS1 en grados de 1xDS1 / 1,544 Mbps
• 2xSTM1 en grados de 1xSTM1 / 155 Mbps
Estas capacidades máximas también representan los valores máximos del bus
de la placa posterior (backplane).4
En selecciones de capacidad del canal superiores a 10xE1 / 20 Mbps o
16xDS1 / 24 Mbps, se requerirá una actualización de la licencia para la RAC
asociada.
La capacidad del canal se correlaciona a una RAC (radio) o a una DAC
155oM (fibra).
• La RAC 30 y la RAC 40 admiten capacidades de enlace de hasta 153 Mbps
(Nx 2 Mbps) o hasta 154 Mbps (Nx 1,5 Mbps).
• La RAC 3X admite capacidades de enlace de hasta 204 Mbps (Nx 2 Mbps),
154 Mbps
(Nx 1,5 Mbps) o 310 Mbps (Nx 155 Mbps).
• La RAC 4X admite capacidades de enlace de hasta 204 Mbps (Nx 2 Mbps),
196 Mbps (Nx 1,5 Mbps) o 310 Mbps (Nx 155 Mbps).
• La DAC 155oM admite capacidades de enlace de fibra de hasta 129 Mbps
para los dos tipos de capacidades de Nx 2 Mbps o Nx 1,5 Mbps.

La modulación/el ancho de banda de la RAC y la licencia del nodo deben admitir


la capacidad del canal seleccionada en la pantalla plug-ins de la DAC GE.

4. Operational Mode (modo de operación): Seleccione el modo Transparent


(transparente), Mixed (combinado) o VLAN para la función de bridge/switch
Ethernet. El modo transparente admite la agregación de enlaces en capa 2
(L2) con opciones de agregación de canal y de canal/puerto.

Para obtener información sobre las opciones de agregación de enlaces y su


funcionamiento, consulte Agregación de Enlaces en página 7-92.
• Transparent (transparente), Link Aggregation (agregación de enlaces)
deshabilitada es el modo de difusión (broadcast) predeterminado. Todos
los puertos y canales están interconectados. Admite cuatro conexiones
para el cliente (puertos del 1 al 4) con puente de conexión hacia dos
canales de transporte separados (C1 y C2). Para aplicaciones de un solo
enlace, seleccione únicamente C1 (o C2) para evitar un loop en el tráfico.

4
Excepto para una selección DS1 en la que el valor máximo del bus de la placa posterior es de 128xDS1.

Vol. IV--74 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 7-20- . Modo Transparente

‚Ä¢Transparente con Agregación. Haga clic en Edit Aggregation (editar


agregación) para ver y configurar las opciones de agregación. Mediante las
opciones se puedenseleccionar los canales o puertos que se deseen agregar.
Se requiere una selección de canal cuando C1 y C2 se deben correlacionar
individualmente a una RAC o DAC 155oM en la misma INU/INUe que la
DAC GE.
Se requiere una selección de puerto si el enlace al que se aplicará la
agregación está instalado en una o más INUs co-localizadas. Se usa un cable
Ethernet puerto a puerto para interconectar los puertos de la DAC GE
asignados en las INUs.
La ponderación de la agregación se refiere a la manera en que el proceso de
asignación de claves de la agregación ubica al tráfico entre el grupo de
enlaces agregados. Se proveen 16 claves y el tráfico se asigna de manera
aleatoria a una clave. Si se tienen dos enlaces agregados con la misma
capacidad, la ponderación (cantidad de claves) debe dividirse en 8/8. Para
tres enlaces agregados con la misma capacidad, la división será de 5/5/6. Las
ponderaciones de la agregación deben asignarse de manera tal que la suma
total siempre sea 16.
Por defecto se aplican ponderaciones de agregación, pero cuando uno de los
enlaces agregados tiene una capacidad distinta, como por ejemplo un enlace
de 300 Mbps agregado con un enlace de 150 Mbps, la ponderación debe
establecerse en 11 para el enlace de 300 Mbps y en 5 para el enlace de 150
Mbps.
La capacidad Ethernet máxima admitida en una INU/INUe es de 300 Mbps
(311,04 Mbps). Mediante la agregación de enlaces en la DAC GE, se usan
dos INUs colocalizadas para proveer una interfaz de usuario de 600 Mbps
(enlace virtual de 600 Mbps); se usan trespara proveer una interfaz de 900.
Figura 7-21 ilustra la agregación de C1 y C2. La ponderación
predeterminada que se aplica es de 8/8. Una aplicación típica con esta
configuración es la operación CCDP XPIC en una RAC 40 de dos enlaces
de 150 Mbps en un canal de radio de 28 MHz o 30 MHz.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--75


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Figura 7-21- . Modo Transparente con Agregación de C1 y C2

Figura 7-22 ilustra la agregación de C1 y P1. La ponderación


predeterminada que se aplica es de 8/8. Una aplicación típica con esta
configuración es la operación CCDP XPIC en una RAC 4X de dos enlaces
de 300 Mbps en un canal de radio de 56 MHz o 50 MHz. Se debe tener en
cuenta que en el enlace asociado no se configura la agregación de enlace,
pero se debe habilitar la opción Link Status Propagation (propagación del
estado del enlace).
Más información: Consulte Agregación de Enlaces en página 7-92 y
Características de la Operación de la Propagación del Estado del Enlace en
página 7-98.

Vol. IV--76 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 7-22- . Modo Transparente con Agregación de C1 y P1

Para obtener más información sobre la operación y las aplicaciones de la


agregación de enlaces consulte el DAC GE White Paper de Harris Stratex
Networks.

• El Modo Combinado admite una solución de dos canales LAN/de difusión


cuando P1-C1 provee el transporte dedicado para el tráfico del puerto 1. Se
provee una segunda conexión en el modo transparente de difusión
(broadcast) con los puertos 2, 3 y 4 y el canal C2 interconectado. Se pueden
asignar los dos canales al mismo enlace o usarse para admitir enlaces
separados. El Modo Combinado se aplica mayormente en enlaces en
dirección este y oeste en una red de anillo/malla Ethernet cuando se provee
protección del trayecto mediante un switch RSTP externo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--77


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Figura 7-23- . Modo Combinado

• El Modo VLAN admite cuatro LAN independientes, cada una se mantiene


separada de la otra. VLAN 1 es igual que para el Modo Combinado donde
se provee transporte dedicado para el tráfico del puerto 1 en el canal C1. En
los Puertos2, 3 y 4, la LAN en cada puerto se transporta como LAN Virtual
(VLAN) a través del canal C2 común. El etiquetado VLAN interno de los
paquetes asegura una correspondencia correcta de extremo a extremo de los
puertos P2 a P4 a través del enlace. Generalmente, se asignan los dos canales
C1 y C2 al mismo enlace, pero pueden usarse para admitir enlaces
separados.
Figura 7-24- . Modo VLAN

5. Transport Channel Mode (modo del canal de transporte): Las opciones que
se muestran en Figura 7-25 están admitidas únicamente con el software
versión 3.6 o posterior.
Figura 7-25- . Opciones del Modo del Canal de Transporte:

Seleccione el modo que corresponda:


• No Failure Detection (ES Compatibility): sin detección de fallas
(compatibilidad ES) se usa cuando la DAC GE está conectada a una DAC
ES o IDU ES. En este modo, se encuentra deshabilita la detección rápida de
fallas (RDF) que se usa para activar RWPR RSTP mejorado y la agregación
de enlaces en capa 2.

Vol. IV--78 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Rapid Failure Detection (detección rápida de fallas) admite RWPR RSTP


mejorado y la agregación de enlaces en capa 2. Seleccione esta opción
cuando la DAC GE en el extremo remoto sólo muestra una opción de casilla
de verificación para Rapid Transport Channel Failure Detection (detección
rápida de fallas en el canal de transporte). (La DAC GE en el extremo
remoto opera con software versión 3.4 o 3.5).
• Rapid Failure Detection and Protection (detección rápida de fallas y
protección) admite RWPR RSTP mejorado, agregación de enlaces en capa
2 y agregación física de enlaces (capa 1). Seleccione esta opción si la DAC
GE en el extremo remoto también muestra esta opción.

Las DAC GEs conectadas deben tener la misma opción de codificación


seleccionada.

Las DAC GEs deben operar con el software versión 3.6 o posterior para admitir
la compatibilidad con la DAC ES/IDU ES.

Las DAC GEs deben operar con el software versión 3.6 o posterior para admitir
la Detección Rápida de Fallas y Protección.

Las DAC GEs deben operar con el software versión 3.4 o posterior para admitir
la Detección Rápida de Fallas.

Las DAC GEs que operen con el software versión 3.3 o anterior no admiten la
Detección Rápida de Fallas, RWPR ni compatibilidad ES.

6. Basic Port Settings (configuración básica del puerto):


6.1 Enabled (habilitado): Haga clic para habilitar o deshabilitar los puertos
correspondientes. Un puerto debe estar habilitado para permitir el flujo
del tráfico. La función de habilitar/deshabilitar no afecta las indicaciones
de estado Port Up (puerto activo) y Resolved (resuelto).
6.2Name (nombre): Ingrese el nombre del puerto u otra información
pertinente (opcional).
6.3 Duplex - Speed (dúplex - velocidad): Haga clic para visualizar o
seleccione la opción de detección automática o una velocidad y un tipo
de conexión en específico. Se aplica sólo a los puertos eléctricos 1 a 3; el
puerto óptico 4 está establecido de manera fija para 1000 Mb y
full-duplex. Para los puertos 1 a 3 la configuración normal es Auto,
mediante la que una función de negociación detecta y establece la
velocidad (10, 100 o 1000Base-T) y la conexión para la operación de
full-duplex o Half-duplex. Las opciones fijas se utilizan cuando una
negociación automática no provee el resultado previsto o cuando se
prefiere una configuración fija:
• La negociación automática no es 100% confiable, en particular cuando el
equipo conectado usa un mecanismo de detección automática más antiguo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--79


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Los enlaces que no coinciden con el modo dúplex son aptos para operar,
pero se generará una gran cantidad de errores y un menor rendimiento.
• Generalmente, para el buen funcionamiento de la negociación automática,
las dos interfaces deben establecerse en automático para la velocidad y el
modo dúplex.
• Full-Duplex funciona únicamente si las dos interfaces se configuran en
negociación automática o de manera manual para full-duplex.
• Full Duplex no puede operar a través de un hub/ repetidor. Existen
dispositivos de half-duplex.
• Si se habilita la negociación automática únicamente en un lado del enlace,
siempre se establecerá la opción predeterminada half-duplex,
independientemente de la configuración a la que esté forzado el enlace del
otro lado.
• Si se fuerza un extremo de uno de los lados del enlace en full-duplex y el
otro lado se encuentra establecido en negociación automática, se producirá
una discrepancia del modo dúplex.
• Se puede forzar a una nueva negociación automática simplemente
desconectando un cable del host durante 10 segundos.
• La mayoría de las interfaces de 10 Mb funcionan únicamente en el modo
half-duplex de 10 Mb.
• La mayoría de las interfaces de 10/100 Mb admiten la negociación
automática y con un par trenzado con conectores RJ-45 pueden funcionar en
el modo full-duplex.
• Una red conectada a través de un puerto AUI (Conexión de Unidad de
Interfaz), como un transceptor Ethernet externo, puede operar únicamente
en el modo half-duplex de 10Mb.
6.4 Mdi/MdiX: Haga clic para visualizar o seleccione la opción de detección
automática o un tipo de cable específico. La configuración normal es
Auto, con la que un protocolo de negociación automática detecta y
establece el tipo de cable de la conexión al puerto en Mdi o MdiX (cable
derecho o cruzado respectivamente). Las opciones fijas se utilizan
cuando una negociación automática no provee el resultado previsto o
cuando se prefiere una configuración fija.
6.5 Priority (prioridad): Establece la prioridad del puerto. Las opciones son
high (alta), medium high (media alta), medium low (media baja) y low
(baja). Para cambiar la prioridad, vea las opciones y haga su selección
desde le menú de prioridad. De esta manera se puede asignar la prioridad
para cada puerto.
• Esta priorización es pertinente únicamente cuando dos o más puertos usan
un canal en común.

Vol. IV--80 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• El controlador de cola aceptará los paquetes de datos de los puertos de


prioridad más alta antes que la de los puertos de prioridad más baja según
una base estricta de prioridad. Consulte el Paso 12, Correlación de Prioridad,
para obtener más información sobre la priorización del puerto.
6.6 Port Up (puerto activo): Una flecha indica la detección de tramas
Ethernet válidas en la conexión del puerto local. Los puertos no
conectados o con entramado no válido llevan una marca roja. El
indicador de estado brinda la información a partir del proceso de
negociación automática.
6.7 Resolved (resuelto): Una marca de verificación en la casilla Resolved
indica que la DAC GE ha determinado la presencia de datos Ethernet
válidos desde el equipo conectado localmente y cuándo se ha
seleccionado el modo Automático, para velocidad dúplex o Mdi/MdiX.
Si el puerto no está conectado o está conectado físicamente pero no está
resuelto, la casilla de verificación estará vacía y la flecha para Port Up
asociada normalmente llevará una marca en rojo. Hasta que se resuelva,
el puerto no acepta tráfico. Este proceso de negociación automática se
acciona y reporta únicamente para los datos detectados desde el equipo
conectado de manera local, no responde a los datos recibidos desde el
otro extremo del enlace de la DAC GE/ES.
7. Maximum Frame Size (tamaño de paquete máximo) permite establecer el tamaño
de trama máximo que se puede aceptar en la interfaz del conmutador. A su vez,
determina la Unidad de Transmisión Máxima (MTU), que determina el
datagrama más grande que puede transmitirse sin que se divida en unidades
más pequeñas. La MTU debe ser mayor que el datagrama más grande que
desee que se transmita sin fragmentarse5.
• El rango del tamaño de trama que puede configurarse es de 64 a 9600 bytes,
no obstante no debe establecerse en más de 7500 bytes para el tráfico
bidreccional. Se pueden usar 9600 para requisitos unidireccionales; tamaños
de trama de 9600 bytes en una dirección y tamaños de trama normales en la
otra. En la práctica, raramente se usan tamaños de trama superiores a 4000.
• Cuando la operación se realiza con una DAC ES / IDU ES en el extremo
lejano, tenga en cuenta que su configuración del tamaño de trama máximo

Para obtener información sobre el tamaño de MTU consulte el documento de


Harris Stratex Networks: DAC GE White Paper.

es de 1536 bytes.
8. Enable Flow Control (habilitar el control de flujo): La opción de control del
flujo está disponible únicamente para los enlaces en modo full-duplex. Se

5
La configuración sólo admite esta interfaz. Otros enlaces/interfaces en el trayecto pueden tener un
Tamaño de Trama Máximo (MTU) menor, en cuyo caso el datagrama se fragmentará si tiene un tamaño
mayor.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--81


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

implementa a través del mecanismo de tramas de pausa IEEE 802.3x, que


indica al nodo remoto la detención o el reinicio de la transmisión con el fin de
garantizar que la cantidad de datos en la cola de acceso no supere la ‘marca
de nivel superior’.
• El receptor envía una señal al transmisor para que se detenga la transmisión
hasta que se haya leído una cantidad suficiente de datos de la cola, activada
mediante la ‘marca de nivel inferior’ y luego el receptor envía una señal al
transmisor para reiniciar la transmisión.
• Para que sea efectivo, el control del flujo debe establecerse desde la fuente
de origen hasta el punto final y viceversa, es decir, también debe habilitarse
el control de flujo en los equipos conectados a los puertos de la DAC GE y
los elementos subsiguientes.
9. Disable Address Learning (deshabilitación del aprendizaje de direcciones):
El Aprendizaje de Direcciones se implementa por defecto para posibilitar la
administración eficiente del tráfico Ethernet en situaciones de múltiples hosts.
La opción para deshabilitar el Aprendizaje de Direcciones se usa en una red
de anillo/malla cuando la protección se provee mediante un switch RSTP
externo. Para evitar conflictos entre las funciones de aprendizaje automático
dentro de la DAC GE y el switch RSTP externo durante situaciones de falla
en el trayecto, la capacidad de la DAC GE debe deshabilitarse. Si no se realiza
lo anterior, en caso de una falla en el trayecto, con el subsiguiente
redireccionamiento del tráfico Ethernet mediante un switch externo para
alternar el trayecto, la DAC GE inhibirá el redireccionamiento del tráfico
actual/reciente hasta que su registro de dirección madure y elimine las
direcciones de destino no usadas/que no responden. Este proceso lleva hasta
5 minutos.
10. Enable Link Status Propagation (habilitar la propagación del estado del
enlace): La Propagación de Estado del Enlace se usa para obtener una
detección rápida mejorada del estado del canal de la DAC GE a través de un
equipo conectado externamente. Para ello, se realiza la captura del estado del
canal (activo/no activo) en los puertos de la DAC GE y luego se fuerza el corte
de un puerto en caso de producirse una falla del canal. El equipo conectado
detecta el corte de manera inmediata de manera que puede actuar según las
opciones de conmutación de agregación de enlaces o RSTP correspondientes.
Específicamente, posibilita:
• Apagado de los puertos del usuario de la DAC GE en los dos extremos del
enlace de la DAC GE cuando el canal de transporte está inactivo debido a
una falla en el enlace de radio o similar. Una vez reestablecido el canal de
transporte, los puertos del usuario se restablecen de manera automática en
los dos extremos.

Vol. IV--82 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Apagado del canal de transporte en caso de una desconexión del cable


Ethernet o una falla de un dispositivo externo en el puerto de la DAC GE
pertinente. El apagado del canal propaga de manera automática la condición
de falla a la DAC GE del extremo remoto. Una vez restablecido el tráfico en
el puerto, se restablece el canal de transporte y posteriormente el puerto de
la DAC GE en el extremo lejano.
Aplicaciones que requieren la propagación del estado del enlace:
• Operación con switch externos con RSTP u otros protocolos que sólo usen
el estado del enlace Ethernet (activo/inactivo) para activar un cambio de
topología en caso de una falla en el trayecto y el posterior restablecimiento.
Al habilitar la propagación del estado del enlace, una falla en el canal de
transporte de la DAC GE (por ejemplo, en el enlace de radio) se refleja
directamente en el dispositivo del usuario externo mediante el apagado de
un puerto. De esta manera, se mejoran los tiempos de detección de fallas en
el enlace para estos dispositivos, en comparación con los tiempos necesarios
para la finalización del tiempo asignado de saludo (hello) o la finalización
del tiempo asignado de recolección de datos convencionales usando tramas
de control.
• Agregación de enlaces capa 2 de la DAC GE cuando se instalan varias
INUsco-localizadas con el fin de proveer enlaces físicos. La función de
agregación de enlaces depende directamente del estado del puerto agregado
para la confirmación del estado de operación del enlace agregado y se
selecciona sólo en las INU/DAC GEs asociadas (las DAC GEs que no
albergan la funcionalidad de agregación de enlaces).
Para obtener más información sobre la Propagación de Estado del Enlace,
consulte Características de la Operación de la Propagación del Estado del
Enlace en página 7-98.
11. Configuración del Puerto RWPR: Haga clic en la pestaña RWPR Setting
(configuración de RWPR).
La configuración disponible se usa par configurar la DAC GE para la
operación de RWPR (RSTP), específicamente para:
• Habilitar la operación de RSTP en los canales/puertos correspondientes.
• Admitir la selección de un switch principal (junto con otras DAC GEs en la
red RSTP).
• Admitir la selección del trayecto más eficiente (más corto/más rápido) hacia
/desde el switch principal.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--83


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Figura 7-26- . Ventana de configuración de RWPR

10.1 Las columnas Port, Type, Enable (puerto, tipo, habilitar) reflejan la
función provista en la configuración de puerto básica excepto que se
incluyen los canales C1 y C2. Un puerto debe estar habilitado para
permitir el flujo del tráfico. Los canales se habilitan de manera
automática con la selección de la capacidad del Canal C1 o el Canal C2.
10.2 RWPR Enable (habilitación de RWPR). Haga clic para seleccionar el o
los canales y puertos a incluir en la red de anillo/malla con protección
RSTP.
• Para un sitio con una DAC GE instalada para admitir trayectos de anillo en
dirección este y oeste se deben habilitar C1 y C2.
• En un sitio con DAC GEs conectadas espalda contra espalda a través de un
puerto, sólo se debe habilitar el canal pertinente (C1 o C2) y el puerto que se
use.
• En un sitio con malla (tres o más conexiones de enlace RSTP) seleccione
todos los canales y puertos que se usen para admitir las conexiones de red de
RSTP.
• Los puertos de tráfico local (el o los puertos que admitan la conexión LAN
local) no deben estar habilitados para RWPR.
10.3 Name (nombre). Ingrese un nombre para los puertos que se usen
(opcional).
10.4 RWPR Cost (costo RWPR) se establece para representar el ancho de
banda de datos (velocidad) disponible en el puerto/trayecto y se asigna un
valor de manera que cuanto mayor sea la velocidad disponible, menor sea
el costo.
• Un trayecto de menor costo siempre se elige primero que un trayecto con un
costo mayor. Se le da una prioridad más alta a la velocidad más alta = menor
valor de costo. El rango configurable es de 0 a 1.000.000.

Vol. IV--84 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Los costos se suman través de la red. Si el trayecto desde una DAC GE tiene
un costo de 100 y el trayecto desde éste a la siguiente DAC GE hacia la DAC
GE raíz (switch principal) también es de 100, el costo combinado hasta la
segunda DAC GE es de 200.
10.5 RWPR Priority (prioridad de RWPR) configura la prioridad del puerto/
canal y se establece para representar si el puerto/canal está bien ubicado
dentro de la red para pasar tráfico nuevamente a la DAC GE raíz (switch
principal). El rango configurable es de 0 a 255.
• La prioridad del puerto está contenida dentro de una identificación del
Puerto e incluye la configuración de prioridad del puerto y el número del
puerto.
• En los casos que los costos de RWPR sean tales que no pueden asistir a
RSTP en el establecimiento de una prioridad, se usa la identificación del
puerto más baja para la decisión de los estados del puerto, como de envío o
de bloqueo. Cuando los puertos se configuran para la misma prioridad de
puerto, el STP (Spanning Tree Protocol) selecciona el puerto con el número
de puerto menor como el puerto de envío.
• Si los costos de trayecto no están asignados, RSTP usa el número de puerto
de la identificación del puerto para la selección del costo/estado del puerto.

El STP usa las opciones de configuración de Costo RWPR (costo del puerto/
canal) y Prioridad RWPR (prioridad del puerto/canal) para elegir la topología de
red debajo del switch principal. El algoritmo spanning-tree usa datos de las dos
opciones para determinar un árbol de red óptimo (trayectos óptimos hacia/desde
el switch principal), con puertos en competencia configurados para el envío o
bloqueo.

En una red de anillo simple en al que todos los trayectos están configurados para
la misma capacidad Ethernet y la carga de tráfico Ethernet en el anillo está
balanceada, las configuraciones de Costo y Prioridad deben establecerse de
manera que el tráfico fluya en ambas direcciones alrededor del anillo desde la
DAC GE principal (switch principal) hacia la DAC GE equidistante a la raíz. En
este punto, RSTP establecerá uno de los canales (o puertos) de la DAC GE para
el envío y el otro para el bloqueo. El Costo RWPR puede establecerse en el
mismo valor (por ejemplo, 500) para todas las DAC GE. Asimismo, la Prioridad
RWPR puede establecerse en el mismo valor (por ejemplo, 50). De esta manera
se garantizará que los costos se establezcan equitativamente (sus totales se
igualan) en ambas direcciones alrededor de la red desde la DAC GE raíz.

Los rangos de valor disponibles para el costo del puerto y la prioridad del puerto
permiten seleccionar una amplia variedad de valores. Lo importante no es el
valor seleccionado en sí, sino los valores detectados en conjunto con otras DAC
GE (otros trayectos) en la red.
Consulte Figura 7-27 para un ejemplo de red.

10.6 Bridge ID6 y Bridge Priority (identificación del puente y prioridad del
puente) se usan para establecer la DAC GE principal (switch prinicipal)
en una red RSTP.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--85


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• El switch principal es el centro lógico de la red. Para un anillo típico de un


solo gateway (un sitio del ‘gateway’ actúa como fuente y sumidero para todo
el tráfico del anillo), se debe seleccionar la DAC GE gateway como el switch
raíz.
• La DAC GE con el número de prioridad de puentemás bajo se selecciona
como el switch principal. En caso de falla o extracción de esta DAC GE, se
selecciona como switch principal a la siguiente DAC GE con el valor más
bajo de prioridad de puente. La tasa configurable es de 0 a 65.535.
Configure cada DAC GE en la red de manera que la DAC GE raíz tenga el
número más bajo y el segundo número más bajo (el siguiente más bajo
respecto al más alto) corresponda a la DAC GE mejor dispuesta para actuar
como switch principal en caso de falla de Nodo/DAC GE gateway.
• Si las DAC GE se configuran en el mismo valor de prioridad, o se mantienen
las opciones predeterminadas, la DAC GE con la dirección MAC más baja
actuará como el switch principal.
Figura 7-27- . Ejemplo de Anillo con Configuración RWPR
DAC GE DAC GE
Prioridad del bridge 300 Prioridad del bridge 200
P1 C2 Bloqueado C2 P1
Red de datos 150 Mbps Red de datos
adjunta adjunta
Prioridad = 100 Prioridad = 100
C1 Costo = 500 Costo = 500 C1

Prioridad = 50 Prioridad = 50
Costo = 300 Costo = 300

150 Mbps 150 Mbps

Prioridad = 50 Prioridad = 50
Costo = 300 Costo = 300

C1 Prioridad = 50 Prioridad = 50 C1
Red de datos Costo = 300 Costo = 300 Red de datos
adjunta adjunta
P1 C2 150 Mbps C2 P1
Prioridad del bridge 100 Prioridad del bridge 10
DAC GE DAC GE
Switch principal
Puerto principal Puerto alternativo
Puerto designado Puerto limítrofe

12. Nombre del Módulo. Para ingresar el nombre (opcional – recomendado) para
el módulo, haga clic con el botón derecho del mouse en el módulo DATA
correspondiente en la pantalla System Summary, luego seleccione Rename
(cambiar nombre) y escriba el nombre. El nombre predeterminado es
‘unnamed’ (sin nombre).
13. Correlación de Prioridad: Haga clic en la etiqueta Priority Mapping para ver
y seleccionar el modo de prioridad y la correlación asociada. Consulte
Figura 7-28. La DAC GE tiene un campo de prioridad de cuatro niveles (dos
bit), es decir que los 8 niveles de prioridad con etiquetado 802.1p o los 63

6
La Identificación del Bridge es un identificador unívoco para la función de conmutación de la DAC GE.
Los bits más significativos se ocupan con la configuración de prioridad del puente y el resto con la
dirección MAC del conmutador.

Vol. IV--86 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

niveles con DiffServ se correlacionan a 4 niveles a través de un enlace de la


DAC GE.
Figura 7-28- . Pantalla Priority Mapping de la DAC GE

1
2

3 4

Elem. Descripción

1 Priority Mode (modo de prioridad). Seleccione desde el menú desplegable.

2 Priority Table (tabla de prioridad). Presenta la correlación de prioridad usada


para convertir los 8 niveles de prioridad de 802.1p y los 63 niveles de DiffServ
a los 4 niveles admitidos por pila de prioridad de la DAC GE: high (alta),
medium high (media alta), medium low (media baja) y low (baja).
La correlación que se muestra es la correlación predeterminada de 802.1p.
Para modificar la correlación haga clic y seleccione desde los submenús de
Internal Priority (prioridad interna).

3 Set Defaults (establecer opciones predeterminadas) reestablece la correlación


de prioridad a la configuración predeterminada.

4 Select All (seleccionar todo) selecciona (resalta) todas las filas. Fill Selection
(llenar selección) establece todas las filas seleccionadas (resaltadas) a la
correlación establecida en la fila superior.

Procedimiento

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--87


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Haga clic en casilla Priority Mode para mostrar y seleccionar desde el menú
de modo. Una selección se aplica a todos los puertos.
• Port Default (predeterminada del puerto) establece la prioridad del
controlador de cola por puerto. Ignora las etiquetas de prioridad VLAN
802.1p o los valores de prioridad IP DiffServ. La configuración de la
prioridad del puerto se realiza por puerto en la columna Priority de la
ventana Configuration > Basic Setting (configuración – configuración
básica). Consulte el Paso 6.5.
• 802.1p brinda priorización basándose en el campo de prioridad de tres bit
de la etiqueta VLAN 802.1p. La DAC GE correlaciona cada uno de los
ocho valores posibles de los valores de etiqueta de prioridad en un campo
de prioridad de cuatro niveles (2-bit). Consulte Tabla 7-8 para los valores
de correlación predeterminados.
• DiffServ provee priorización basándose en los seis bits del paquete de IP
DiffServ o el byte del Tipo de Servicio. La DAC GE correlaciona cada
uno de los 63 niveles posibles en un campo de prioridad de cuatro niveles
(2-bit). Consulte Tabla 7-8 para los valores de correlación
predeterminados.
• Si selecciona No Priority (sin prioridad), la DAC GE pasará los paquetes
de manera transparente, no asignará prioridad a los paquetes entrantes con
o sin etiqueta.
• Los datos se envían sobre una base estricta de prioridad: todos los
paquetes de prioridad alta se envían antes que los paquetes de menor nivel.
• Se usa el mismo mecanismo de priorización de cuatro niveles de baja a
alta para la priorización del tráfico con etiqueta VLAN entrante y para el
tráfico sin etiqueta se aplica la prioridad del puerto. Si las tramas con
etiqueta VLAN entrantes deben tener una prioridad acorde con el tráfico
sin etiqueta, la correlación que se use para la asignación de prioridad para
las tramas con etiqueta VLAN se debe establecer en un nivel superior a la
prioridad del puerto en la pantalla Configuration de la DAC GE.
Tabla 7-8. Correlación de Prioridad Predeterminada de la DAC GE
Nivel de Prioridad Prioridad
Prioridad de la 802.1p DiffServ
DAC GE

Alta 6, 7 48 - 63

Media alta 4, 5 32 - 47

Media baja 2, 3 16 - 31

Baja 0, 1 0 - 15

• Para modificar la asignación de correlación haga clic y seleccione desde los


submenús de Internal Priority (prioridad interna) pertinentes.

Vol. IV--88 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Para restablecer los valores predeterminados de la correlación, haga clic en


Set Defaults (establecer opciones predeterminadas).
14. Etiquetado VLAN: Haga clic en la pestaña VLAN Tagging para ver las
opciones.
La DAC GE admite etiquetado 802.1q con menús de selección de los modos
de etiquetado VLAN y configuración de prioridad para el tráfico con
etiqueta. Los diagramas ayudan a comprender la acción del etiquetado para
cada modo; consulte Figura 7-29 y Figura 7-30.
• Las opciones de etiquetado son Do Nothing (sin acción), Q-in-Q (etiquetado
doble) o 802.1q.
• Se debe realizar una selección para cada puerto.
• Con Q-in-Q, se etiquetan las tramas ya etiquetadas (etiquetamiento doble).
• Con 802.1p las tramas sin etiqueta se etiquetan.
• Las opciones de etiquetado Q-in-Q y 802.1p están disponibles únicamente
para el modo Transparente y en los puertos P2 a P4 para el modo
Combinado. Do Nothing se establece de manera fija para el modo VLAN y
para el P1 del modo Combinado.

Para más información sobre el funcionamiento y las aplicaciones del Etiquetado


VLAN, consulte el documento de Harris Stratex Networks: DAC GE White Paper.

• Se puede ingresar una identificación VLAN (en el rango de 0 a 4095) o


mantener los valores predeterminados. Las identificaciones deben coincidir
(tener el mismo número de identificación) en cada extremo de la VLAN.
• También se puede seleccionar un filtro de pertenencia a VLAN. Sólo se
permite el tránsito por el puerto/canal pertinente a las identificaciones
VLAN que estén dentro del rango de pertenencia.
• Con esta función, la DAC GE puede etiquetar, asignar la priorización 802.1p
y agregar tráfico LAN desde dos, tres o cuatro puertos a un troncal/canal
común. En el extremo lejano del troncal de la DAC GE, que puede estar
detrás de varios saltos, se proveen opciones para quitar las etiquetas VLAN
que aplique la DAC GE o retenerlas de manera intacta para la
administración del tráfico VLAN en los dispositivos en sentido descendente.
• El etiquetado VLAN se usa generalmente en el límite de una red para
etiquetar tráfico en una LAN o VLAN y para asignar una prioridad en el
tráfico. De esta manera, se pueden transportar hasta cuatro LAN separadas
(puertos del 1 al 4) como LAN virtuales (VLAN) en un solo troncal de radio/
fibra Eclipse; Eclipse actúa como conmutador en el límite y como enlace del
troncal de radio para la red central.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--89


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Cada LAN virtual (VLAN) se mantiene por separado en el troncal y se


establece una prioridad acorde dentro de la pila de prioridad 802.1p en todos
los dispositivos 802.1p intermediarios. Esto permite a los proveedores de
Internet discriminar según la prioridad de servicio acordada en su red para
cada VLAN.
Figura 7-29- . Pantalla VLAN Tagging de la DAC GE

1 2 3 4 5

Elem. Descripción

1 Se ingresa un nombre (si se requiere) en la pantalla DAC GEConfiguration.

2 VLAN Mode (modo VLAN). Seleccione un modo desde el menú desplegable.


Se provee una descripción para cada selección en la parte inferior de la pantalla.

3 Se puede ingresar una identificación VLAN (con un rango de 0 a 4095) o


mantener los valores predeterminados1. Las identificaciones deben coincidir en
los dos extremos de la VLAN.

Vol. IV--90 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

4 Priority1 (prioridad). Seleccione desde el menú desplegable de 8 niveles. De


esta manera se establece una prioridad VLAN respecto a otras VLAN. Si se
supera el ancho de banda disponible, el tráfico VLAN con prioridad más alta se
envía en base una prioridad estricta antes que el tráfico VLAN de menor
prioridad.
Para la opción Do Nothing (sin acción), la identificación VLAN y los campos
de Prioridad no pueden editarse; no hay acción para las entradas existentes (no
tienen relevancia).

5 VLAN Membership (pertenencia a VLAN). Aplica un filtro para el Puerto o el


Canal de manera que sólo se permita el tránsito del rango seleccionado de
identificaciones.

6 VLAN mode description (descripción del modo VLAN). Ilustra la acción sobre
las tramas entrantes y salientes.

1. Se aplica únicamente a las opciones de etiquetado.

Figura 7-30- . Modos VLAN de la DAC GE

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--91


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Agregación de Enlaces
La agregación de enlaces permite agregar dos o más enlaces de datos de manera
que aparezca como un sólo enlace lógico con mayor ancho de banda. La
capacidad de tráfico resultante es la suma de las capacidades de los enlaces
individuales.
Los enlaces agregados también proveen redundancia. En caso de falla de uno de
los enlaces físicos, el tráfico afectado se redirecciona al enlace o los enlaces
restantes.
• En caso de que los enlaces restantes no cuenten con la capacidad necesaria para
evitar un embotellamiento del tráfico, se puede usar una configuración QoS
(Calidad de Servicio) adecuada para aplicar una prioridad en el tráfico con el
fin continuar con el transporte de todo el tráfico de prioridad alta.
• Para proveer un nivel similar de redundancia sin recurrir a la agregación, se
requiere la protección hot-standby o de diversidad, pero con esta protección el
equipo en standby no se usa para transportar el tráfico.
La DAC GE admite dos modos de agregación de enlaces: capa 2 y capa 1.
• La agregación de enlaces en capa 2 (L2) usa datos de direcciones MAC de
origen o destino en el encabezado MAC/LLC de la trama Ethernet. Provee un
balanceo de carga excelente entre los enlaces físicos en densidades de tráfico
LAN normales, es decir, con múltiples sesiones simultáneas entre diferentes
direcciones de origen y destino MAC.
• La agregación en capa 1 (L1, capa física) actúa en la cadena de datos de nivel
de byte; los datos se dividen entre los enlaces físicos sobre una base de byte por
byte. Debe usarse cuando existe una sesión con una sola dirección MAC de
origen y destino, como entre dos routers o cuando existen pocas sesiones,
particularmente cuando una sesión domina el ancho de banda disponible.
El mismo mecanismo de detección rápida de fallas del canal de transporte (RFD)
que se usa para la operación RWPR se usa también para la detección de fallas en
los enlaces físicos y provee tiempos de reasignación del tráfico generalmente
menores a 50 ms.
Se debe tener en cuenta que dos enlaces agregados (enlaces físicos) pueden
operar en el mismo canal de frecuencia (CCDP) con RACs 40 o RACs 4X.

Para aplicaciones que necesiten la agregación de sólo dos enlaces físicos, se


recomienda la agregación L1, ya que admite una carga equitativa (balanceo de
carga) independientemente de la cantidad de sesiones de datos existentes.
Además, admite velocidades en ráfagas más altas en comparación con la
agregación L2.

Vol. IV--92 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Agregación de Enlaces Capa 2


Las cadenas de tráfico que transitan el enlace virtual se dividen entre los enlaces
físicos según su dirección MAC de origen y destino y la 'clave de agregación'
establecida para cada uno de los enlaces físicos, el grupo de agregación7. La
división evita un loop de IP, aunque todo el tráfico se envíe y reciba en una
interfaz LAN en común en cada extremo del enlace virtual.
• El proceso de asignación de clave de agregación establece la ponderación
(balanceo de carga) del tráfico entre los enlaces en el grupo agregado. En la
DAC GE hay 16 claves y el tráfico (basado en las direcciones MAC de origen
/ destino) se asigna entre las claves de manera aleatoria.
• Las claves sólo se asignan a los canales y puertos usados para conectar los
enlaces en el grupo de enlaces agregados.
• La cantidad de claves asignadas a los canales / puertos se basa en la división de
la capacidad entre los enlaces. Por ejemplo, si un grupo agregado está
compuesto de dos enlaces de la misma capacidad, las claves se asignan en 8/8.
Pero para un enlace de 300 Mbps agregado con un enlace de 150 Mbps, al
primero se asignan 11 claves y al segundo 5. La cantidad de claves asignadas
siempre debe ser de 16 en total.
• La asignación de claves predeterminada es balanceada. Las 16 claves se dividen
de manera pareja, o semi pareja en una división de números impares. La
asignación puede editarse para admitir instancias de enlaces con distinta
capacidad.
• Figura 7-31 muestra la ventana Edit Aggregation (editar agregación) para el
grupo agregado C1, P1, P2. Esa configuración se usa cuando se disponen dos
INUs co-localizadas para admitir enlaces físicos separados, por ejemplo tres
enlaces de 300 Mbps para proveer un solo enlace virtual de 900 Mbps en los
puertos P3 y P4.

7
Para la agregación L2 se establece una sesión entre las direcciones MAC de origen y destino. Una vez
establecida, todo el tráfico usará el enlace establecido, que será a través de uno de los enlaces (no puede
dividirse entre los dos).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--93


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Figura 7-31- .

Cuando hay únicamente direcciones MAC simples, como una conexión entre dos
routers, la agregación L2 no es efectiva. Todo el tráfico se transporta a través de
un enlace y el otro o los otros enlaces en el grupo de agregación no transportan
tráfico.
Cuando hay pocas direcciones MAC de origen y destino (menos de 16), el
balanceo de carga del enlace puede ser menor al óptimo, particularmente cuando
una o pocas sesiones tienen demandas de alta tasa de transferencia.
Con densidades de tráfico LAN normales (20+ sesiones simultáneas), la
asignación de claves de la agregación de capa 2 garantiza un balanceo equitativo
entre los enlaces.
En caso de falla de un enlace, todo el tráfico proveniente del enlace con falla se
recupera a través del enlace o los enlaces restantes. Si se realiza la recuperación
en más de un enlace, la asignación de claves de agregación aplica una división
pareja entre los enlaces.
Cuando se restablece el funcionamiento del enlace con falla, la asignación de
claves de agregación restablece la carga compartida entre todos los enlaces.

Vol. IV--94 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 7-32 ilustra una conexión LAN de 300 Mbps a través de dos enlaces
agregados de 150 Mbps.
• El proceso de agregación garantiza que cualquier cadena de tráfico se transporte
únicamente a través de un enlace.
• La carga compartida generalmente garantiza una división pareja del tráfico.
• Cada enlace provee redundancia para el otro.
• La opción de agregación se selecciona en la pantalla Plug-ins.
Figura 7-32- . Agregación de Enlaces L2 de 300 Mbps Básica: Dos
Enlaces de 150 Mbps
Eclipse Eclipse
Radio Link 1

DAC GE DAC GE
Radio Link 2

300 Mbps P1
150 Mbps P1 300 Mbps
C1 C1
P2 P2

P3 P3
C2 C2
P4 P4
150 Mbps

Figura 7-33 ilustra la agregación de cuatro enlaces de 150 Mbps. En el enlace


superior, se selecciona la agregación de enlaces C1/C2. En el enlace inferior, se
selecciona la agregación de enlaces C1/C2/P1.
Se debe habilitar la opción Link Status Propagation (propagación del estado del
enlace) para el enlace superior. Consulte Características de la Operación de la
Propagación del Estado del Enlace en página 7-98.
El diagrama también ilustra el etiquetado VLAN de la DAC GE. Tres VLAN
acompañantes se etiquetan como VLAN en la DAC GE (etiquetado doble) y se
transportan como un troncal VLAN en los enlace agregados. El etiquetado
VLAN se selecciona en la pantalla VLAN Tagging.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--95


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Figura 7-33- . Agregación de Enlaces L2 de 600 Mbps: Cuatro Enlaces de


150 Mbps
Eclipse Eclipse
Radio Link 1
DAC GE DAC GE
Radio Link 2

Eclipse Eclipse
Radio Link 3
DAC GE DAC GE
Radio Link 4

P1
150 Mbps P1
C1 C1
P2 P2

P3 P3
C2 C2
P4 P4
150 Mbps

P1
150 Mbps P1
C1 C1
VLAN 10 P2 P2 VLAN 10
VLAN 20 P3 P3 VLAN 20
C2 C2
VLAN 30 P4
150 Mbps
P4 VLAN 30

Agregación de Enlaces Capa 1


Con la agregación de enlaces L1 se pueden agregar como máximo dos enlaces
por cada canal de transporte de la DAC GE, con la agregación aplicada en el bus
de la placa posterior usando la interconexión de circuito (pantalla Portal
Circuits).
• Un canal de transporte de la DAC GE con circuitos NxE1, NxDS1 o NxSTM1
se divide entre dos enlaces separados mediante la asignación de circuitos
individuales entre dos enlaces separados.
• No es necesario configurar los enlaces en una misma capacidad.
• Los circuitos se deben asignar en una secuencia correcta, por ejemplo los
circuitos del 1 al 8 a través de un enlace y del 9 al 20 a través del otro.
El tráfico Ethernet se divide equitativamente entre los intervalos de tiempo de los
enlaces sobre una base de byte (bus paralelo), es decir que los datos dentro de una
trama Ethernet se transportan a través de los dos enlaces.
En comparación con la agregación L2, provee un balanceo de carga útil óptimo
independientemente de las demandas de rendimiento de las conexiones de
usuario individuales. Independientemente de si existe una, pocas o muchas
sesiones simultáneas, el tráfico siempre se divide equitativamente entre los
enlaces basándose en la capacidad configurada para éstos.
En caso de perderse un enlace, el tráfico del mismo se asigna al enlace restante.

Vol. IV--96 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 7-34- . Agregación de Enlaces L1 de 300 Mbps: Dos enlaces


STM1 de 150 Mbps

INU
DAC GE C1 puerto 1
Enlace 1
a enlace 1 puerto 1
DAC GE
150 Mbps
RAC
P1 300 Mbps
C1
P2

P3
C2 150 Mbps
P4
RAC
Bus de la
DAC GE C1 puerto 2 placa Enlace 2
a enlace 2 puerto 1 posterior

Figura 7-34 ilustra la agregación de enlaces L1. Una asignación de 300 Mbps en
un el C1 de la DAC GE se divide entre dos enlaces de 150 Mbps, que pueden
operar (tal como se muestra) en el mismo canal de frecuencia con las RACs 40
con la operación CCDP XPIC.

En la agregación L1 para las tasas de Nx2 Mbps, Nx1,5 Mbps o Nx150 Mbps se
requiere el software versión 3.6 o posterior.
Se debe seleccionar la opción
Rapid Failure Detection and Protection (detección rápida de errores y protección)
como el Modo del Canal de Transporte en las DAC GEs.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--97


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Características de la Operación de la Propagación del Estado del


Enlace
Esta sección describe las características de la operación de la Propagación del
Estado del Enlace (Link Status Propagation) y su aplicación para la agregación
de enlaces L2 de la DAC GE cuando diferentes DAC GEs /INUs admiten los
enlaces agregados.
Aplicaciones de la Agregación de Enlaces
La función de agregación de enlaces de la DAC GE usa el estado del puerto para
confirmar el estado de operación del enlace agregado. Consulte Figura 7-35.
• El Enlace A, que alberga la función de agregación, requiere conocer el estado
del puerto del Enlace B para confirmar el estado de operación del Enlace B, el
enlace agregado.
• Con la propagación del estado del enlace habilitada en el Enlace B, el estado de
operación se refleja automáticamente a través del puerto P1 del Enlace B al P1
del Enlace A.
• No se debe habilitar la opción de propagación del estado del enlace en el Enlace
A.
• Tampoco debe habilitarse en donde se quiera retener el funcionamiento un
enlace en caso de que fallen los dos enlaces.
• De habilitarse, P2 en el enlace A se apagará si fallan los dos enlaces.
Figura 7-35- . Ejemplo de la Agregación de Enlaces
Link B
300 Mbps

Link A
300 Mbps

600 Mbps

Características de la Operación
Dentro de una DAC GE, la propagación del estado del puerto puede ejecutarse
sin ambigüedad únicamente si existe una relación uno a uno (única) entre los
puertos relacionados.
• No habilite para relaciones de puerto/canal de muchos a muchos o uno a
muchos (no únicas). Los puertos relacionados de manera no unívoca no
ejecutan la propagación del estado aunque esté habilitada en la configuración.

Vol. IV--98 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Al establecer las relaciones del puerto, la DAC GE considera únicamente los


puertos del usuario y los canales de transporte que están activados (puertos de
usuario habilitados o canales de transporte configurados para el tráfico).
• Los puertos agregados se consideran como un puerto virtual, es decir que se
puede habilitar la propagación del estado en este caso. Si uno de los puertos
agregados está inactivo, la DAC GE apagará automáticamente el puerto del
usuario relacionado de manera unívoca. Asimismo, si el puerto del usuario en
relación univoca está inactivo, apagará automáticamente los puertos agregados.
• La implementación actual de la propagación del estado del enlace no está
diseñada para fallas dobles. Con el fin de evitar la oscilación en tales
condiciones, la DAC GE incorpora un retardo de 20 segundos luego del
restablecimiento del puerto.
• Cuando la DAC GE restablece un puerto (se fuerza la activación del puerto
como consecuencia de la propagación del estado del enlace), se produce un
retardo de 20 segundos antes que vuelva a verificarse el estado del puerto.
Los ejemplos en Figura 7-36 ilustran estas características de operación. Las
flechas verdes indican que un puerto/canal está activo (de otra manera, el estado
es inactivo). Se debe tener en cuenta que la Propagación del Estado del Enlace
debe habilitarse únicamente en los enlaces que serán agregados, no en la DAC
GE ejecuta la función de agregación.

Ejemplo A: P1 y C1 tienen una relación unívoca, es posible habilitar la propagación


del estado.

Ejemplo B: P1, P2 y C1 no tienen una relación unívoca y por lo tanto no puede


aplicarse la propagación del estado.

Ejemplo C: P1 y C1 tienen una relación unívoca. P2 y C2 tienen una relación


unívoca. Se aplica la propagación del estado del enlace y opera de
manera simultánea e independiente.

Ejemplo D: P2 y los canales agregados P1 y C1 tienen una relación unívoca, por lo


tanto es posible aplicar la propagación del estado del enlace.

Ejemplo E: P2 y P3 y los canales agregados P1 y C1 no tienen una relación unívoca.


No puede aplicarse la propagación del estado del enlace.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--99


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Figura 7-36- . Ejemplos de Configuraciones

Ejemplo A

Ejemplo B

Ejemplo C

Ejemplo D

Ejemplo E

Vol. IV--100 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración de AUX
La configuración de AUX se aplica al Nodo y Terminal Eclipse.
El Nodo Eclipse admite:
• Tres interfaces de datos auxiliares. Cada uno puede configurarse para datos
sincrónicos de 64 Kbps o para datos asincrónicos de hasta 19,2 kbps.
• Entradas/salidas de alarma para hasta seis entradas de alarma TTL y hasta
cuatro salidas de relé forma C.
Para obtener más información acerca del plug-in AUX y sus aplicaciones,
consulte AUX en página 3-89, Volumen II, Capítulo 3.
El Terminal Eclipse admite:
• Una interfaz de datos auxiliares, configurable para datos sincrónicos de
64 Kbps o para datos asincrónicos de hasta 19,2 kbps.
• Entradas/salidas de alarma para dos entradas de alarma TTL y hasta cuatro
salidas de relé forma C.
La configuración del auxiliar y las entradas/salidas de alarma se consideran
separadas.
Consulte:
• Funciones NMS y Datos Auxiliares
• Configuración de AUX
• Configuración de Entradas/Salidas de la Alarma.

El Terminal Eclipse no admite una opción de AUX NMS. Excepto lo anterior, la


configuración del AUX es igual que en el Nodo Eclipse.

Funciones NMS y Datos Auxiliares


La configuración del auxiliar se provee para dos funciones, de Datos y NMS:
• La opción de Datos admite el transporte de datos sincrónicos y asincrónicos de
terceros a través de una red Eclipse.
• La opción NMS permite transportar el NMS Eclipse por una red de terceros a
un nodo o una red Eclipse a nivel remoto. Esta función no está admitida en los
Terminales Eclipse.
Consulte:
• Información General sobre la Opción de Datos
• Información General sobre la Opción NMS

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--101


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Transporte AUX en el Enlace de Servicios (overhead) y Reglas de Operación

Información General sobre la Opción de Datos


Cada puerto se configura para datos asincrónicos V.24/RS-232 o sincrónicos
V.11/RS-422 y se interconecta a uno de los hasta seis puertos del canal de
servicios (overhead) en cada enlace (RAC o DAC 155oM)8.
Los canales comparten el mismo canal de servicios (overhead) que la
comunicación interna de radio a radio y NMS.
En sitios intermedios, se debe redireccionar cada canal configurado a la próxima
RAC o DAC 155oM. (No se requiere un módulo AUX en sitios intermedios).
En el sitio de destino, se direcciona cada canal al puerto requerido en el plug-in
AUX.
El flujo de la configuración se describe en Figura 7-37.
La configuración del plug-in AUX se describe en Configuración de AUX en
página 7-106.
La configuración del circuitos AUX se describe en Circuits Configuration -
Auxiliary on page 9-14.

Dentro de un anillo con protección, los circuitos de Datos Auxiliares se


interrumpirán luego de un punto de quiebre y no se restablecerán hasta que se
restablezca el anillo (unwrap).

Flujo de la Configuración
El flujo para la configuración de Datos Auxiliares para los Nodos locales,
intermedios y de destino se muestra en Figura 7-37 en página 7-103.

8
Se encuentran disponibles 6 canales dentro del canal de servicios (overhead) de 512 kbps normal.
Consulte Transporte AUX en el Enlace de Servicios (overhead) y Reglas de Operación en página 7-104.

Vol. IV--102 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 7-37- . Diagrama de flujo de la configuración de Datos AUX

Nodo Local
Ir a: Pantalla Plug-in AUX

Seleccionar: Function > Data

Seleccionar: Async Sync

Configurar: Port settings

Ir a: Circuits > Auxiliary Screen

Configurar: Interconexiones puerto a puerto de AUX a


LINK (RAC) o DATA (DAC 155oM)
(1 a 3 puertos AUX para 1 a 6 puertos LINK o DATA)

Nodo(s) Intermedio(s)*
Ir a: Circuits > Auxiliary Screen

Configurar: Interconexiones puerto a puerto para


establecer conexiones entre saltos
* No es necesario LINK-LINK, LINK-DATA, o DATA/DATA
1 plug-in AUX ( Puertos 1 a 6, para puertos 1 a 6)

Nodo Destino
Configurar: Como en el Nodo Local anterior, asegurar
la correcta selección de asociaciones de puertos
de LINK o DATA al puerto AUX de destino

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--103


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Información General sobre la Opción NMS


El tipo de datos predeterminado para la conectividad NMS está establecido de
manera fija en V.11/RS-422 sincrónico de 64 kbps.
En una INUe, el plug-in AUX debe colocarse en los slots del 1 al 6 ya que el
acceso NMS se provee únicamente en estos slots en la placa posterior. Si no se
selecciona la función de datos NMS, el plug-in AUX también puede colocarse en
los slots del 7 al 9.
La opción NMS no se admite en los Terminales Eclipse (serie IDU 100 e IDU
300).

Transporte AUX en el Enlace de Servicios (overhead) y Reglas


de Operación
• El enlace del canal de servicios (overhead) admite NMS Eclipse,
establecimiento de comunicación de radio a radio (como ATPC) y datos
auxiliares.
• Los datos auxiliares se asignan a circuitos de 64 kbps individuales (hasta
seis para la INU/INUe y uno para las IDUs) en canal de servicios (overhead).
Se usa la canalización de 64 kbps independientemente de la selección de
asinc/sinc.
• Cuando no hay transporte de los datos auxiliares, la capacidad completa del
canal de servicios (overhead) está disponible para NMS para obtener la
mejor velocidad de rendimiento posible.
• El canal de servicios (overhead) se provee en los plug-ins RAC (radio) y la
DAC 155oM (fibra) (los dos tipos que se pueden usar para proveer el enlace).
• El canal de servicios admite una capacidad de 512 kbps, con tres excepciones:
• Las series RAC 10/ODU 100 e IDU 1009 están limitadas a 192 kbps.
• La DAC 155oM tiene dos opciones de transporte NMS: RSOH (Sobrecarga
de la Sección del Radio) y MSOH (Sobrecarga de la Sección del
Multiplexor). RSOH limita la sobrecarga (overhead) a 192 kbps. MSOH
provee 512 kbps.
• Para 4xDS1, QPSK, el canal de servicios (overhead) se limita a 256 kbps.
• Reglas que gobiernan el uso de la sobrecarga para un enlace de INU/INUe:
• El transporte NMS Eclipse requiere un mínimo de 128 kbps.
• La capacidad del canal de servicios (overhead) se reduce en grados de 64
kbps (hasta un mínimo de 128 kbps) para cada canal de datos configurado.

9
La serie IDU 300 admite 512 kbps.

Vol. IV--104 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Un canal de servicios de 512 kbps significa que pueden acomodarse hasta


seis circuitos de datos auxiliares de 64 kbps por encima del mínimo de NMS
de 128 kbps (512 menos 128 kbps).
• Para un canal de servicios (overhead) de 192 kbps 10 (RAC 10 / ODU 100 o
DAC 155oM con RSOH), sólo se puede acomodar un circuito de datos de
64 kbps. Asimismo, en una configuración de 4xDS1, QPSK (con RAC 30 /
ODU 300), es posible acomodar sólo dos circuitos de datos de 64 kbps
dentro del canal de servicios (overhead) de 256 kbps.
• La asignación del circuito de datos de 64 kbps debe comenzar en el puerto
1 para evitar una reducción de la capacidad para el transporte de NMS por
canal de servicios (overhead) innecesario11. La asignación se configura en
la pantalla Auxiliary Circuits (circuitos auxiliares). Consulte Circuits
Configuration - Auxiliary on page 9-14.

10
Las series de IDU 100 e IDU 300 sólo admiten un sólo canal de datos auxiliares.
11
Si, por ejemplo, se requiere sólo un canal de datos AUX y se configura para el puerto 6 del canal de
servicios del enlace, la capacidad NMS dentro del canal de servicios se reducirá al mínimo de 128 kbps.
Si por otro lado el canal de datos AUX se configura para el puerto 1, la capacidad NMS disponible será
de 448 kbps (512 menos 64).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--105


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Configuración de AUX
Figura 7-38 muestra una pantalla típica para la configuración de datos auxiliares.
Figura 7-38- . Pantalla Típica Auxiliary de Plug-ins AUX

2 3

Vol. IV--106 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

1 Auxiliary Ports (puertos auxiliares):


• Commissioned (puesta en servicio). Si tiene una marca de verificación, se
activa una alarma en caso de que no se detecte el reloj en el puerto. Sólo
aplica a la configuración Sync (Sincrónica).
• Name (nombre). Ingrese un nombre/una identificación (opcional).
• Function (función). Seleccione Data o NMS.
• La opción NMS no está disponible en las IDUs Eclipse.
• La opción NMS fuerza la configuración Sincrónica.
• Type (tipo). Seleccione Sync (sincrónico) o Async (asincrónico).
• Description (descripción). Confirma la tasa de datos seleccionada.
• Status (estado). Muestra un icono de problema en caso de un problema de
configuración u operación.

2 Async Port Settings (configuración del puerto asincrónico). Configuración para


las opciones de tasa y formato.

3 Sync Port Settings (configuración del puerto sincrónico). Configuración para la


fuente del reloj y las fases del reloj.

Para configurar el AUX:


1. Desde la pantalla Plug-ins, seleccione el módulo que corresponda.
2. Haga clic en una fila del Puerto para habilitar las opciones de configuración.
3. Seleccione Function (función), Data (Datos) o NMS. (NMS no es una opción
para el Terminal Eclipse)
4. En Type, seleccione Async o Sync. Esta opción se provee únicamente para
Function > Data. Cuando se selecciona NMS, el Tipo se establece de manera
predeterminada en Sync (sincrónico).
• Al seleccionar Async se destaca la ventana Async Port Settings
(configuración del puerto asincrónico). Configure las opciones Rate (rango)
y Format (formato). Se provee un submenú para configuraciones de tasa
estándar, pero las configuraciones no estándar se pueden ingresar
directamente hasta 19,2 kbps.
• Al seleccionar Sync se destaca la ventana Sync Port Settings (configuración
del puerto sincrónico). Configuración para la fuente del reloj y las fases del
reloj.
5. La columna Description confirma la tasa de datos. La operación sincrónica se
establece de manera fija en 64 kbps.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--107


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

6. La columna Status muestra un icono de problema en caso de un problema de


configuración u operación.
7. Haga clic en la casilla Commissioned (puesta en servicio) para un puerto
configurado:
• En una configuración Sync, se activa una alarma en caso de que no se
detecte el reloj en el puerto. (Si la casilla no tiene la marca de verificación,
no se activa ninguna alarma).
• En una configuración Async, no se provee acción de alarma.
8. Ingrese un nombre (opcional) para cada puerto puesto en servicio.
9. En una selección de Function > Data (función, datos), proceda a
Configuration > Circuits > Auxiliary Circuits para configurar las
interconexiones del puerto. Consulte Procedure for Configuring Auxiliary
Circuits on page 9-16.

Antes de configurar los circuitos AUX, se deben configurar primero los plug-ins
destinados a transportar los circuitos AUX (RAC/ DAC 155oM).

10. En una selección de Function > NMS (función, NMS) no se requiere otra
configuración específica de AUX.
11. Para ingresar el nombre (opcional – recomendado) para el módulo, haga clic
con el botón derecho del mouse en el módulo AUX correspondiente en la
pantalla System Summary, luego seleccione Rename (cambiar nombre) y
escriba el nombre. El nombre predeterminado es ‘unnamed’ (sin nombre).
• El nombre de AUX que se ingrese aparecerá en todas las pantallas del Portal
en que se identifique el AUX. Incluye las pantallas Plug-ins, Circuits,
System Summary, System/Controls.
12. Para activar la configuración, haga clic en Send.

Vol. IV--108 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración de Entradas/Salidas de la Alarma


La pantalla Alarm I/O (entradas/salidas de la Alarma) admite la configuración
del módulo AUX para condiciones de entrada/salida de la alarma. No permite
establecer la correlación para acciones de alarma, qué hacer con la entrada de una
alarma y dónde ubicar un evento para activar la salida de la alarma. Para
establecer la correlación de las acciones de alarma, consulte Acciones de
Alarmas (Alarm Actions) en Nodos y Terminales Eclipse en página 11-1.
La pantalla Alarm I/O Eclipse admite:
• Opciones de configuración:

Nodo Eclipse Terminal Eclipse

• 2 entradas de alarma TTL y 4 salidas • 2 entradas de alarma TTL y 4 salidas


de relé Forma C, o bien de relé Forma C.
• 4 entradas de alarma TTL y 2 salidas
de relé Forma C, o bien
• 6 entradas TTL únicamente
(predeterminado)

• Las entradas pueden configurarse para detectar un nivel de voltaje alto o bajo y
activar una alarma.
• Active Condition Low (condición de activación baja) requiere una tierra o
un nivel de 0V TTL en la entrada para activar la alarma.
• Active Condition High (condición de activación alta) requiere un circuito
abierto o una entrada de nivel nominal +5V TTL
(> +2V) para activar una alarma.
• Las salidas de relé pueden configurarse para que se activen o desactiven (con o
sin energía) al recibir un evento de alarma.
• Active Condition De-energized (condición activa sin energía) requiere un
evento de alarma para desactivar el relé.
• Active Condition Energized (condición activa con energía) requiere un
evento de alarma para activar el relé.
• En el relé, el conector de entrada/salida dispone de contactos normalmente
abiertos y normalmente cerrados. Consulte Apéndice D.
Para las especificaciones de contactos de salida del relé, consulte Salidas de

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--109


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

Alarma en página 3-92, Volumen II, Capítulo 3.

Puede dirigir las entradas de la alarma a salidas locales o remotas, o alarmas


internas a salidas locales o remotas mediante la pantalla Alarm Actions (acciones
de alarma). Consulte Acciones de la Alarma para el Nodo y Terminal Eclipse en
la página 12-1.

Pantalla AUX Alarm I/O


Figura 7-39 muestra una pantalla típica AUX Alarm I/O para el Nodo Eclipse. En
el Terminal Eclipse se muestran cuatro puertos de Entrada/Salida de la Alarma.
Figura 7-39- . Pantalla AUX Alarm I/O

1
2

Elem. Descripción

1 Seleccione la combinación de puerto de entrada/salida para una INU/INUe. Las


IDUs tienen una combinación fija.

Vol. IV--110 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

2 Alarm I/O Ports (puertos de entrada/salida de alarma):


• Type (tipo). Muestra la combinación del puerto de entrada/salida.
• Description (descripción). El campo no puede editarse (la edición está
programada para el software versión 4.2).
• Active Condition (condición activa). Seleccione high (alta) o low (baja) en
la condición activa (encendida) para las entradas o energized (con energía)
o de-energized (sin energía) para las salidas.
• Current Condition (condición actual). Indica la condición actual para cada
entrada de alarma y salida.

Procedimiento para la Configuración de la Entradas/Salidas de


Alarma
1. Desde la pantalla Plug-ins, seleccione el módulo que corresponda.
2. Seleccione la pestaña Alarm I/O.
3. Seleccione la distribución del puerto requerida en Port Layout:
• El Nodo admite tres opciones para las combinaciones de entrada y salida.
• El Terminal admite una opción.
4. Para cada entrada seleccione Active Condition:
• Para una entrada esto establece la condición requerida para activar un evento
de alarma. Active - Low (activa – baja) indica que la alarma se activará con
un cambio de una condición alta (fuente +5V interna) cuando la entrada se
ponga a tierra. Active - High (activa – alta) activará una alarma cuando se
aplica una entrada de +5V nominal (> +2V).
• Para una salida esto establece la condición activa (recepción de una alarma)
del relé para dar o quitar energía.
5. Current Condition indica el estado actual de la alarma para cada entrada o
salida.
• Si una entrada se establece en activa alta, y no hay ninguna entrada aplicada
(circuito abierto) o se aplica un voltaje de +5V TTL, la condición actual será
alta y se informará de una alarma para esa entrada. Asimismo, si una entrada
se establece como activa baja y no se aplica una tierra a esa entrada (o no se
aplica 0V TTL), la condición actual se informará como alta de manera que
no se indica ninguna alarma.
Si la condición activa y la condición actual son iguales, low/low o high/
high, se informará sobre una alarma.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--111


Capítulo 7- . Plug-ins del Nodo y Terminal

• Si una entrada se establece en activa sin energía y no se correlacionan


eventos de alarma para la misma, la condición actual será con energía.
6. Para activar la configuración, haga clic en Send.
Próximo paso
Para configurar las acciones de la alarma (correlación), diríjase a Acciones de
Alarmas (Alarm Actions) en Nodos y Terminales Eclipse en página 11-1.
Para obtener información sobre la disposición de contactos del conector y las
opciones de cable de entrada/salida, consulte Apéndice D.

Vol. IV--112 Harris Stratex Networks


Capítulo 8- . Protección (Protection)

La protección del Nodo y el Terminal se consideran por separado. Consulte:


• Protección del Nodo en página 8-1
• Protección de un Terminal en página 8-22

Protección del Nodo


Los mecanismos de protección que se admiten son para tributario y enlace.
Las configuraciones de Protección de Enlace Estándar son:
• Hot standby con dos RACs
• Diversidad de espacio con dos RACs
• Diversidad de frecuencia con dos RACs
• Anillo con dos RACs o con una combinación de RAC/DAC 155oM
Para hot standby y diversidad, están protegidos el tráfico de carga útil (payload),
los datos auxiliares y las conexiones de entrada/salida (I/O) de alarma remotas.
Para anillo, están protegidos el tráfico de carga útil (payload) y las conexiones de
entrada/salida (I/O) de alarma remotas; los datos auxiliares no están protegidos.
Las configuraciones de Protección Doble de Enlace proporcionan una
protección maestra sobre dos combinaciones de enlaces protegidos. Las opciones
son:
• Diversidad de frecuencia sobre hot standby
• Diversidad de frecuencia sobre diversidad de espacio
Tabla 8-1 resume las opciones de protección doble de enlace; dos enlaces
subordinados protegidos son a su vez protegidos por una opción de protección
maestra superior. Todas las RACs (RAC 30 o RAC 3X) deben estar ubicadas en
la misma INUe.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 8- . Protección (Protection)

Tabla 8-1. Opciones de protección doble

Protección Combinaciones de enlaces protegidos


maestra subordinados
Enlace A Enlace B

Diversidad de Hot standby Hot standby


frecuencia

Hot standby Sin protección

Diversidad de espacio Diversidad de espacio

Diversidad de espacio Sin protección

Protección en anillo de enlace 1+1


Una red protegida de anillo Súper PDH de Eclipse puede mejorarse con uno o
más enlaces protegidos 1+1.
• La protección 1+1 de un enlace de protección de anillo normalmente es
implementado para proporcionar protección de trayecto a diferencia de la
protección de equipos. Por lo tanto, la diversidad de espacio (SD) es el modo de
protección 1+1 requerido/recomendado.
• La protección 1+1 puede aplicarse en enlaces de anillo de co-canal. Al utilizar
RAC 40 dos anillos autónomos concéntricos de igual capacidad/ancho de banda
pueden configurarse para operar en la misma frecuencia utilizando las
polarizaciones V y H.
Para obtener más información sobre la operación de RAC 40 en anillo, con o sin
protección 1+1, consultar Operación en Co-canal en página 3-133, Volumen II,
Capítulo 3- .
La Protección de Tributario proporciona redundancia para circuitos tributarios
en caso de una falla de DAC.
La operación de protección de DAC se admite para:
• DAC 3xE3/DS3
• DAC 3xE3/DS3M
• DAC 1x155o
• DAC 2x155o
• DAC 2x155e
• DAC 155oM
Para obtener información sobre los temas de protección de Nodo,
consulte:

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Configuración de Protección del Nodo en página 8-4


• Operación y Reglas de la Protección del Nodo en página 8-4
• Pantalla ‘Protection’ de Configuración y Protección de Enlace y Datos en
página 8-13
Más información:
Para opciones de protección de Nodo, consultar Operación con Protección en
página 3-96, Volumen II, Capítulo 3. Incluye información sobre protección
doble, hot standby, diversidad y anillo.
Para criterios de conmutación de protección , consulte Criterios de
Conmutación de Protección en página 3-121, Volumen II, Capítulo 3.
Para obtener una descripción de operación de protección de Nodo, consulte
Apéndice F.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 8- . Protección (Protection)

Configuración de Protección del Nodo


Para configuraciones de Enlace hot standby y de diversidad, dos plug-ins de
RAC del mismo tipo son necesarios para proporcionar protección, con uno
asignado como primario y el otro como secundario.
Para configuraciones de Enlace de protección doble, se requieren cuatro RACs
para enlaces protegidos/protegidos subordinados o tres RACs para instalaciones
protegidas/no protegidas. Cada uno de los enlaces protegidos subordinados están
configurados como enlaces estándar hot standby o de diversidad, pero si bien
ambos deben configurarse para la misma capacidad cada uno pueden estar en
anchos de banda de canal y/o bandas de frecuencia diferentes. De igual manera,
para una combinación de enlaces subordinados protegidos/no protegidos.
Para anillo las combinaciones de este a oeste pueden ser RAC/RAC, RAC/DAC
155oM o DAC 155oM/DAC 155oM. Las DAC 155oM se utilizan cuando se
requieren enlaces de fibra para cerrar un anillo.
Para protección de Tributarios, dos plug-ins DAC del mismo tipo son
necesarios para proporcionar protección, con uno asignado como primario y el
otro como secundario.

Desde un Nodo/Terminal usted puede ejecutar pantallas de Portal para su(s)


compañero(s) remoto(s) al hacer clic derecho en la RAC o DAC 155oM relevante
dentro de un módulo de LINK (ENLACE), RING (ANILLO) o DATA (DATOS) (se
aplica a todas las pantallas basadas en módulos como System Summary
-Resumen de sistema- y Plug-ins), y seleccionando la opción Launch Remote
-iniciar remoto- (requiere una conexión operativa hacia el extremo remoto).

Operación y Reglas de la Protección del Nodo


Esta sección proporciona datos sobre las opciones de protección de datos y
enlaces básicos de Eclipse. Para obtener información adicional sobre protección
doble y protección de anillo 1+1 consultar:
• Reglas Adicionales para Protección Doble en página 8-8.
• Reglas Adicionales para Protección de Anillo 1+1 en página 8-9
Operación Protegida y Reglas :
1. Dos plug-ins compañeros deben instalarse en el Nodo; no es posible
configurar un enlace protegido sin ambos.
• Para un Enlace protegido, deben instalarse dos RACs del mismo tipo.
• Para un Anillo, deben instalarse dos RACs o una RAC y una DAC 155oM.
Las dos RACs pueden ser diferentes, como una RAC 30 en una dirección y
una RAC 10 en la otra.
• Para un Tributario protegido, deben instalarse dos DACs del mismo tipo.

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

2. La función de protección de RAC conmuta trayectos de Tx y Rx


independientemente.
3. Dentro de la pantalla Protection (Protección), una RAC o RACs protegidas se
identifican como LINK (ENLACE). Una DAC o DACs protegidas se
identifican como DATA (DATOS).
4. Los plug-ins compañeros sólo estarán permitidos dentro de las convenciones
de slot para la INU e INUe. Consulte Convenciones de numeración de ranuras
o slots de Nodos Eclipse en página 1-7, en este Volumen.
5. Cuando se requiere operación de co-canal protegido (RAC 40 protegidas),
puede seleccionarse hot standby o diversidad.
• Las RAC 40s compañeras de protección deben instalarse en la misma INU/
INUe. Se aplican las reglas y la operación de diversidad y hot standby de
Eclipse normales.
• Las RAC 40s compañeras de co-canal deben instalarse en una INU
compañera co-localizada, con una INU utilizada para polarización vertical y
la otra para horizontal. Para evitar confusiones, las asignaciones verticales y
horizontales deben ingresarse en el panel Polarization Settings
(Configuraciones de polarización) en la pantalla Plug-ins.
• Un acoplador de pérdida equitativa debe utilizarse con las combinaciones de
ODU protegidas.
6. Una vez configurada una combinación de protección, una o ambas RACs o
DACs pueden retirarse sin afectar la configuración ni la representación de la
pantalla de protección.
7. Una combinación protegida volverá a establecerse como no protegida al
seleccionar Non-Protected (sin protección) en la columna Partners
(Compañeras), o si uno de los plug-ins protegidos se reemplaza por un tipo de
plug-in incompatible (como una DAC 16x), y el plug in incompatible se
instala como el plug-in aceptado en la pantalla System Summary (resumen
del sistema).
8. Cuando dos LINKs (ENLACES) no protegidos (2xRAC) se seleccionan para
hot standby o diversidad, el enlace protegido asumirá las conexiones de
circuito (de tráfico y auxiliares) de la RAC primaria. De igual manera, para
DATA (DACs) hot standby, los DATA protegidos asumirán las conexiones
de circuitos de la DAC primaria. Se perderán todas las conexiones de circuitos
asignadas previamente a la RAC/DAC secundaria.
• Para asegurar que se conservan las conexiones de circuito del enlace que se
configurará como primario, la selección de la RAC primaria debe realizarse
primero resaltando la RAC que va a transformarse en primaria, y luego
seleccionando su compañera secundaria desde el submenú de Partners
(Compañeras).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--5


Capítulo 8- . Protección (Protection)

• Cuando un enlace de diversidad o hot standby protegido se vuelve a


establecer como dos enlaces no protegidos, las conexiones de circuito
establecidas para el enlace protegido se conservarán en la RAC que estaba
configurada como primaria. No habrá conexiones de circuitos asignadas a la
RAC que estaba configurada como secundaria. De la misma manera, para
las DACs protegidas las conexiones establecidas se conservarán en la DAC
que estaba configurada como primaria. No habrá conexiones de circuitos
asignadas a la DAC que estaba configurada como secundaria.
9. Cuando dos enlaces sin protección (2xRAC, RAC con DAC 155oM o 2xDAC
155oM) se seleccionan para protección en anillo (RING), el anillo asumirá las
conexiones del circuito (de tráfico y auxiliares) de la RAC o DAC este.
• Para asegurar que se conservan las conexiones de circuito del enlace que se
configurará como este, la selección de la RAC o DAC este debe realizarse
primero resaltando la RAC/DAC que va a transformarse en este, y después
seleccionando su compañera secundaria desde el submenú Partners
(Compañeras).
• Cuando se vuelve a configurar un anillo como dos RACs y/o DACs no
protegidas, las conexiones de circuito establecidas para el este se
conservarán en la RAC/DAC este. No habrá conexiones de circuitos
asignadas a los elementos que estaban posicionados al oeste.
10. La protección de anillo proporciona opciones para acciones de activación de
la protección del anillo (wrap) y la desactivación o restablecimiento (unwrap).
• Los criterios de wrap y unwrap pueden seleccionarse independientemente
para Standard (Estándar) y Sensitive (Sensible). Consultar Criterios de
conmutación para protección de anillo en la página 3-92, Volumen II,
Capítulo 3.
• Un Error-free Timer (Temporizador sin errores) admite la selección de 10
segundos o 1, 5 ó 10 minutos. Ocurrirá un restablecimiento del anillo
(unwrap) una vez que los criterios de activación de la protección (wrap) han
permanecido ausentes por el período seleccionado.
• Un temporizador de Delay Ring Unwrap (retraso en el tiempo de
restablecimiento del anillo) admite la configuración de un horario para la
desactivación de la protección o unwrap (siempre y cuando todos los
criterios de activación hayan sido despejados).
11. Para un enlace de anillo en estado de protección activada (wrap), los LEDs de
‘Online’ (en línea) de la RAC se mantienen apagados hasta que finalice el
tiempo del temporizador sin errores y, si está configurado, del temporizador
de reestablecimiento del anillo demorado1.

1
Incluso cuando se reestablece la comunicación RAC/RAC en el enlace con la protección activada (wrap),
los LEDs de la RAC de ‘Online’ (en línea) se mantienen apagados hasta que finaliza el tiempo de los
temporizadores de reestablecimiento (unwrap).

Vol. IV--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

12. Para un enlace hot standby o de diversidad de espacio, la RAC primaria está
predeterminada transmitiendo en línea, y la RAC secundaria está controlando
la recepción en línea (ambas RACs están recibiendo datos pero la RAC
asignada como secundaria controla la conmutación hitless -sin errores- entre
cada flujo y envía los datos al bus TDM).
13. Para un enlace de diversidad de frecuencia, tanto la RAC primaria y la
secundaria están transmitiendo en línea, y la RAC secundaria está
predeterminada controlando la recepción en línea (ambas RACs están
recibiendo datos pero la RAC asignada como secundaria controla la
conmutación hitless -sin errores- entre cada flujo y envía los datos al bus
TDM).
14. Para las DACs protegidas, la operación DAC primaria y secundaria es
determinada por el tipo de protección seleccionada:
• Para una opción Tributary Protected (protección tributaria) -selección TT-,
la DAC primaria está predeterminada transmitiendo en línea (Tx hacia
equipos del cliente) y enviando datos de Rx hacia el bus TDM.
• Para la opción Tributary Always-On (tributario siempre encendido)
-selección TA-, tanto la DAC primaria como la secundaria están
predeterminadas transmitiendo en línea hacia el equipo del cliente (el equipo
del cliente conmuta entre estos dos tributarios siempre en línea), pero sólo
la DAC primaria está enviando datos de Rx al bus TDM.
• Para una selección TT, deben utilizarse sets de cables “Y” en los tributarios.
• Para una selección TA, deben utilizarse sets separados en los tributarios
hacia cada DAC.
15. LOS en cualquier interfaz de tributario es una condición de conmutación. Se
debe asegurar que todos los tributarios que transportan tráfico estén puestos
en servicio (debe estar tildado el casillero ‘commisioned’ de puesta en
servicio para tributario(s) correspondiente(s) en la pantalla Plug-ins). De igual
manera, debe asegurarse que los tributarios que no están en uso no estén
puestos en servicio (debe estar ‘commisioned’ sin tildar).
16. Cuando una RAC/ODU de diversidad o hot standby con fallas, o una DAC
con fallas, se repara o reemplaza, inmediatamente se vuelve disponible para
un servicio de protección, pero no volverá automáticamente a su
configuración predeterminada para operación en línea primaria y secundaria.
Para volver a los valores predeterminados (u otra configuración establecida
por el usuario), se requiere el uso de la función de fijación en la pantalla
System Controls (controles del sistema) para forzar primero un cambio
manual, y para después reestablecer Auto/Lock-off (automático/sin fijación).
17. Cuando un nodo de enlace de anillo con fallas es reparado o reemplazado
vuelve automáticamente a ponerse en servicio después de que finaliza el
período del Error-free Timer (Temporizador sin errores, 5 minutos
predeterminadamente) y, si está configurado, el opcional Delay Ring Unwrap

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--7


Capítulo 8- . Protección (Protection)

Timer (Temporizador de restablecimiento demorado del anillo).


18. Un mecanismo de temporizador de protección previene la oscilación de
conmutación de protección. Consulte Tiempos de Seguridad de Conmutación
en página 3-121, Volumen II, Capítulo 3- .

Reglas Adicionales para Protección Doble


1. Todas las RACs deben instalarse en una INUe.
• Cuatro RACs para una combinación de enlace protegido con enlace
protegido.
• Tres RACs para una combinación de enlace protegido con enlace no
protegido.
2. Los enlaces subordinados pueden utilizar diferentes RACs, por ejemplo un
enlace puede utilizar las RAC 30s, el otro las RAC 3Xs. De igual manera, si
un enlace protegido se combina con un enlace no protegido, no es necesario
que la RAC utilizada en el enlace no protegido sea del mismo tipo que la
utilizada en el enlace protegido.
3. Ambos enlaces subordinados deben configurarse para la misma capacidad.
4. Primero se configura cada uno de los enlaces subordinados para la opción de
protección requerida. Consulte Tabla 8-1 en página 8-2. Una vez configurada
la opción de proteger se aplica a uno de los enlaces protegidos, con lo cual se
presentan para selección todos los compañeros de protección válidos.
5. Cada enlace subordinado puede operar en anchos de banda de canal diferentes
y/o en bandas de frecuencias diferentes.
6. Cada uno de los enlaces subordinados opera como un enlace normal de esa
configuración.
7. Bajo protección dual, sólo uno de los dos enlaces subordinados por vez envía
los datos recibidos hacia el bus del Nodo.
8. Con la protección principal de diversidad de frecuencia ambos enlaces
subordinados están transmitiendo en línea. Los enlaces subordinados (hot
standby/diversidad de espacio/no protegidos) deben configurarse en canales
de frecuencia diferentes.
9. La conmutación de protección doble no es hitless (no es libre de errores).
Cada uno de los dos enlaces protegidos subordinados incorporan
conmutación de Rx hitless (sin errores) de manera normal, pero el
conmutador maestro entre los enlaces subordinados no es hitless. Consulte
Protección Doble en página 3-100, Volumen II Capítulo 3, y para Tiempos de
Restablecimiento del Funcionamiento para la Protección Doble en
página 3-128, Volumen II, Capítulo 3.
10. Con un conmutador maestro de diversidad de frecuencia es posible operar con
Rx desde un enlace protegido y con Tx hacia el otro.

Vol. IV--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

11. El conmutador maestro de diversidad de frecuencia sólo controla la Rx:


• No hay eventos de conmutación de Tx (no hay silenciamiento de
transmisores). Cada uno de los dos enlaces subordinados (hot standby/
diversidad de espacio/no protegido) permanece libre para transmitir (por lo
tanto no pueden compartir un canal de frecuencia).
• El flujo de datos recibido se conmuta hacia el que era su enlace fuera de línea
para ponerlo en línea enviando hacia el bus de la placa posterior (backplane).
12. Cuando dos enlaces protegidos se seleccionan para protección doble (o
protegido con no protegido), el enlace secundario asumirá las conexiones del
circuito del enlace primario. Se perderán todas las conexiones de circuitos
asignadas previamente al enlace secundario.
13. Cuando un enlace de protección doble se vuelve a configurar como dos
enlaces protegidos independientes (o enlace protegido y enlace no protegido),
las conexiones de circuito establecidas se conservarán en el que era el enlace
primario. No habrá conexiones de circuitos asignadas al enlace que era
secundario.

Reglas Adicionales para Protección de Anillo 1+1


1. La protección 1+1 de un enlace con protección de anillo normalmente se
implementa para proporcionar protección de trayecto a diferencia de la
protección de equipos. Por lo tanto, la diversidad de espacio (SD) es el modo
de protección 1+1 requerido/recomendado2.
2. Uno, algunos o todos los enlaces en el anillo pueden se 1+1 protegidos.
• Un Nodo de anillo Eclipse puede tener uno o ambos enlaces de anillo (este
y/u oeste) configurados para protección 1+1.
3. La protección 1+1 puede aplicarse en enlaces de anillo de co-canal.
• Al utilizar RAC 40 los dos anillos autónomos concéntricos de igual
capacidad/ancho de banda pueden configurarse para operar en la misma
frecuencia utilizando las polarizaciones V y H.
• Cuando los enlaces de co-canal van a protegerse 1+1, ambos enlaces (V y
H) deben estar protegidos.
• Para obtener más información sobre la operación de anillo con RAC 40, con
y sin protección 1+1, consulte Operación en Co-canal en página 3-133,
Volumen II, Capítulo 3- .
4. Una activación de la protección de anillo (wrap) ocurrirá cuando:

2
Puede configurarse hot standby, pero a diferencia de la diversidad de espacio no ofrece protección contra
eventos de desvanecimiento de trayecto. Sin embargo, si se requiere la operación de anillo 1+1 con
enlaces hot standby, su configuración en Portal es idéntica a la de diversidad de espacio.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--9


Capítulo 8- . Protección (Protection)

• El trayecto que viaja por un enlace 1+1 exhibe una condición de falla de
trayecto. Los criterios de conmutación por falla de trayecto son los criterios
por falla de trayecto de anillo estándar, con excepción de la opción de BER
10-6 3. Consulte Condiciones de Protección de Anillo (wrap) del Radio en
página 3-129, Volumen II, Capítulo 3- .
• El enlace 1+1 genera un evento de conmutación de Rx y/o Tx en línea.
Consulte Criterios de Hot-standby y Conmutación de Diversidad en
página 3-122, Volumen II, Capítulo 3- .
• El enlace 1+1 genera una alarma de ‘Demodulator not locked’
(Demodulador no enganchado) en ambas RACs.
• La decisión para restablecer el anillo (unwrap) se toma cuando finaliza el
tiempo del temporizador sin errores de anillo y, si está configurado, el
temporizador de horario. Consulte Medidores (Timers) de Desactivación de la
Protección de Anillo (unwrap) en página 3-130, Volumen II, Capítulo 3- .
• Los tiempos de activación de la protección (wrap) y de restauración de anillo
(unwrap) para anillos de enlaces 1+1 son idénticos a los de un anillo de enlaces
1+0. Consulte Tiempos de Activación y Desactivación de la Protección de
Anillo (wrap/unwrap) en página 3-130, Volumen II, Capítulo 3- .
• Un mecanismo de temporizador de protección previene la oscilación de
conmutación a nivel de anillo. Consulte Tiempos de Seguridad de Conmutación
en página 3-121, Volumen II, Capítulo 3- .
• Las entradas del Event Browser (visualizador de eventos) son creadas para los
eventos de conmutación creados en el anillo y para el o los enlace(s) de
diversidad de espacio subordinados.
Figura 8-1 muestra la jerarquía de administración de protección donde ambos
enlaces al este y oeste en un Nodo son de diversidad de espacio.
Figura 8-2 muestra la jerarquía donde un enlace de anillo es de diversidad de
espacio, y el otro es 1+0.
• La protección de diversidad de espacio se subordina a la protección de anillo.
• Un enlace de diversidad de espacio subordinado opera como un enlace estándar
de acuerdo con los requisitos de anillo estándar.
• Un enlace de diversidad de espacio subordinado opera independientemente de
la operación del anillo. Específicamente, la activación de la protección del
anillo (wrap) no impide una operación 1+1 normal del enlace de diversidad de
espacio.
Figura 8-1- . Jerarquía de administración de conmutación: Enlaces

3
Para los enlaces de anillo 1+1 no está admitida la opción de wrap/unwrap de anillo por BER 10-6.

Vol. IV--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

subordinados SD + SD

ANILLO

Diversidad Diversidad
de espacio de espacio

RAC RAC RAC RAC

Figura 8-2- . Jerarquía de administración de conmutación: SD + Enlace


1+0

ANILLO

Diversidad RAC
de espacio

RAC RAC

Una activación de la protección del anillo (wrap) se produce cuando falla el


trayecto proporcionado por el enlace de diversidad de espacio o cuando se
produce un evento de conmutación de Tx o Rx en línea en el enlace de
diversidad de espacio o cuando ambos receptores de diversidad en espacio
generan una alarma de ‘Demodulator not locked’ (demodulador no enganchado).

• La normal conmutación de Tx y/o Rx en línea en diversidad de espacio se


mantiene funcional cuando se activa la protección del anillo.
• Una conmutación de TX silenciado4 se inicia cuando ambos receptores del
extremo lejano presentan una alarma de falla de trayecto, y la protección del
anillo se ha activado (wrap) en el enlace durante no menos de 5 segundos.
• Si la falla del enlace se debe a un desvanecimiento de trayecto, el comando
del transmisor silencioso desde el o los extremos lejanos no será recibido en
el o los extremos locales, es decir, que no se producirá una conmutación de
Tx.
• Si la falla del enlace se debe a una falla de Tx, el comando de transmisor
silencioso desde el extremo lejano iniciará una conmutación a la Tx en
standby (en espera) en el extremo local, (por defecto la RAC secundaria es
la Tx en standby).

4
Una conmutación del transmisor silenciado está diseñada para evitar que una falla de transmisión sin
detectar detenga el funcionamiento de un enlace indefinidamente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--11


Capítulo 8- . Protección (Protection)

• Los circuitos de datos auxiliares y todos los circuitos de tráfico de carga útil
configurados para operación punto a punto no están protegidos en caso de
eventos de activación del anillo (como sucede con la operación de anillo que
utiliza enlaces 1+0).
• Se admite NMS en los enlaces de anillo 1+1 (como para la operación de anillo
que utiliza enlaces 1+0).
• Los diagnósticos de anillo estándar se admiten a nivel de anillo y operan
independientemente de los diagnósticos para 1+1.
• Los diagnósticos de enlace 1+1 estándar se admiten en los enlaces 1+1de anillo.
• Para los enlaces 1+1 de anillo las indicaciones del LED la RAC en línea (LED
de Online) se rigen según el estado de anillo:
• Para un enlace 1+1 (diversidad de espacio) sin activación de la protección
(en estado unwrap) los LEDs de en línea (LED de Online) de la RAC se
rigen según la operación de enlace SD normal; para la situación
predeterminada de la RAC primaria transmitiendo en línea y la RAC
secundaria recibiendo en línea (controlando el bus de diversidad de
recepción) ambas RACs muestran un color verde en línea en cada extremo
del enlace.
• Para un enlace 1+1 sobre el que se ha activado la protección del anillo
(estado wrap) las indicaciones del LED de en línea (LED de Online) de la
RAC se rigen según el anillo. Todos los LEDs de en línea (LED de Online)
de la RAC están apagados si el enlace 1+1 ha sido reestablecido pero se está
esperando el temporizador sin errores y, si está configurado, el temporizador
con la hora del día para restablecer (como sucede con la operación de anillo
que utiliza enlaces 1+0).

Vol. IV--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pantalla ‘Protection’ de Configuración y Protección de


Enlace y Datos
La pantalla ‘Protection’ de configuración de protección proporciona:
• Identificación de entidades de Enlaces (RAC) y Datos (DAC)protegibles y/o
protegidas
• Ubicación de los slots o ranuras de los plug-ins de RAC y DAC asociados
instalados
• Identificación de combinaciones protegidas y no protegidas
• Selección de combinaciones de plug-ins para una configuración protegida
• Selección del tipo de protección
• Selección de primarias y secundarias o este y oeste entre los módulos asociados.
Figura 8-3 en página 8-14 muestra una pantalla de protección típica para una
INUe.
Figura 8-4 en página 8-16 muestra una pantalla de protección típica para una
selección de anillo.
Figura 8-5 en página 8-17 muestra una ventana de selección de protección para
una selección de DATA/DAC.
Para obtener los procedimientos de configuración, consulte:
• Descripción de la Pantalla ‘Protection’ de Configuración de Protección de
Nodo en página 8-18
• Configuración de las Opciones de Protección de Nodo en página 8-18

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--13


Capítulo 8- . Protección (Protection)

Figura 8-3- . Pantalla de protección INUe típica

Elem. Descripción

1 La pantalla Protection (Protección) identifica todos los plug-ins protegibles y


todos los plug-ins que han sido configurados para operación protegida.
Una vez que un enlace está protegido, las opciones son suspender la protección
o intercambiar primaria por secundaria.

2 El Link 2 (Enlace 2) muestra una combinación hot standby, su estado primario/


secundario y su capacidad configurada.

Vol. IV--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

3 La pantalla de ejemplo muestra que el Link 3 (Enlace 3) (RAC en slot 3) ha sido


seleccionado (resaltado). Haga clic en Protect (Proteger) para seleccionar una
compañera de protección.

4 El ejemplo muestra que sólo el Link 6 (Enlace 6) está disponible/es válido para
combinación de protección con el Link 3 (Enlace 3).

5 Seleccionar un tipo de protección.

6 La nota indica las consecuencias de una acción de protección para cada tipo de
protección.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--15


Capítulo 8- . Protección (Protection)

Figura 8-4- . Pantalla de protección de anillo típica

5 6

Elem. Descripción

1 Muestra una combinación de anillo con su capacidad de anillo configurada y el


balance disponible de capacidades del LINK (ENLACE).

2 En este ejemplo, las RACs al este y oeste han sido configuradas para una
capacidad de 64xE1, pero con una capacidad de anillo de 48xE1. (Obsérvese
que una capacidad 1xE1/DS1 se configura automáticamente cuando primero se
establece una protección de anillo.)

3 Muestra el balance de los circuitos disponibles (16xE1) para utilizar como


circuitos de protección de anillo adicionales o como circuitos de punto a punto.

4 Configuraciones de wrap y unwrap del anillo. Si está seleccionada Delay Ring


Unwrap (Restablecimiento demorado del anillo), ambos criterios de activación
de la protección (wrap) y restablecimiento (unwrap) se predeterminan como
estándar.

5 Seleccionar el criterio de activación de la protección (wrap) y restablecimiento


(unwrap) estándar o 10-6 BER.

6 Seleccionar una opción de temporizador de restablecimiento (unwrap). Un


restablecimiento (unwrap) se producirá al completarse el período seleccionado
sin errores.

Vol. IV--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 8-5- . Ventana de protección para protección DATA/DAC

Elem. Descripción

1 Se ha hecho clic en la ficha Protect (Protección) para abrir la ventana Create


Protection (crear protección) para una selección de DAC 1xSTM1 (DATA 1).

2 Seleccionar un tipo de protección y una compañera. En este ejemplo la única


compañera de protección disponible/válida para DATA 1 es DATA 4.

3 Seleccionar el tipo de protección tributaria TA o TT.

4 La nota indica las consecuencias de la acción de protección seleccionada.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--17


Capítulo 8- . Protección (Protection)

Descripción de la Pantalla ‘Protection’ de Configuración de


Protección de Nodo
La pantalla de configuración identifica:
• Todas las RACs instaladas (todas las RACs son protegibles)
• Todas las DACs instaladas y protegibles (las DACs Ethernet y E1/DS1 no son
protegibles)
• El estado de protección actual, y qué LINK (ENLACE) o DATA (DATOS) de
una combinación protegida es primaria o secundaria, o este u oeste para un
anillo.
• Tipo de enlace, ubicación de la RAC y capacidad de enlace configurada.
• Para protección de anillo, la identificación de circuitos E1/DS1 asignados al
anillo y el balance de circuitos disponible para asignar al anillo o como circuitos
de punto a punto.
La pantalla ‘Protection’ de protección permite:
• Seleccionar un componente para proteger. El componente seleccionado
automáticamente se volverá el componente primario de una combinación
protegida.
• Seleccionar el compañero y el tipo de protección.
• Identificar las consecuencias de la configuración al aplicar la protección en
componentes existentes.
• Seleccionar algunas opciones de protección específicas, como criterios de BER
10-6 para wrap y unwrap para una selección de anillo y la selección del tipo de
protección tributaria para una combinación DATA/DAC protegida.
• Intercambiar este y oeste o primario y secundario.
• La ruptura de una combinación de protección.

Configuración de las Opciones de Protección de Nodo


Si está configurando la Protección doble o las opciones de Protección de anillo
1+1, consulte sus reglas adicionales antes de comenzar la configuración. Ver:
• Reglas Adicionales para Protección Doble en página 8-8.
• Reglas Adicionales para Protección de Anillo 1+1 en página 8-9.
Si está configurando la protección en enlaces XPIC de co-canal, consulte las
instrucciones que se proporcionan en Operación en Co-canal en página 3-133,
Volumen II, Capítulo 3- .
Para ver y configurar las opciones de protección:
1. Identifique las combinaciones de LINK (ENLACE), DATA (DATOS), o

Vol. IV--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

LINK/DATA (ENLACE/DATOS) que desea convertir en operación


protegida.
2. Para protección LINK (ENLACE) o DATA (DATOS), identifique cuál va a
convertirse en primaria. Esto es importante cuando usted desee mantener
cualquier conexión de circuito existente; el LINK (ENLACE) o DATA
(DATOS) que se asigna como primario conservará sus conexiones existentes,
y las asignaciones de circuito para el secundario se configurarán
automáticamente para concordar con el primario. (Se perderán todas las
conexiones de circuito previas para el secundario, consulte ‘Consequences’
-consecuencias- para obtener asesoramiento en pantalla.)
• Primero haga clic en el componente que va a ser primario luego haga clic
en Protect (proteger) para visualizar la ventana Protection Selection
(selección de protección). Sólo se muestran los compañeros válidos.
• Para un LINK (ENLACE), seleccione el compañero y el tipo de protección
requerida, luego haga clic en OK para confirmar.
• Para DATA (DATOS), seleccione el compañero y el tipo de protección
requerida, luego haga clic en OK para confirmar.
3. Para una protección doble de enlaces protegidos o protegido con enlace no
protegido, identifique cuál va a configurarse como primario. El LINK
(ENLACE) protegido asignado como primario conservará sus conexiones
existentes; las asignaciones de circuito para el secundario se configurarán
automáticamente para concordar con el primario.
• Primero haga clic en el LINK (ENLACE) que va a ser primario luego haga
clic en Protect (proteger) para visualizar la ventana Protection Selection
(selección de protección).
• Para un enlace protegido sólo se muestran las opciones de protección doble.
Seleccione el compañero y el tipo de protección, luego haga clic en OK para
confirmar.
4. Para protección RING (ANILLO), identifique cuál va a ser este y oeste. El
LINK (ENLACE) o DATA (DATOS) (DAC 155oM) asignado como este
conservará todas las conexiones existentes; y las asignaciones para el oeste se
asignarán automáticamente para concordar con el este. (Todas las conexiones
de circuito previas para el oeste se perderán, consulte en ‘Consequences’
-Consecuencias- para obtener asesoramiento en pantalla.)
• Primero haga clic en el componente que va a ser el este luego haga clic en
Protect (proteger) para visualizar la ventana Protection Selection (selección
de protección). Sólo se muestran los compañeros válidos.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--19


Capítulo 8- . Protección (Protection)

• Seleccione los criterios de activación de la protección (wrap) y


restablecimiento (unwrap) de anillo. Ver Figura 8-4. Se proporcionan las
opciones para Standard (estándar) y Sensitive (sensible), con selecciones
adicionales de restablecimiento (unwrap) para un temporizador sin errores y
un temporizador de restablecimiento demorado de anillo:
- Estándar es la opción predeterminada para wrap y unwrap. Para obtener
información sobre los criterios de wrap y unwrap, consulte Criterios de
Conmutación de Protección de Anillo en página 3-128, Volumen II,
Capítulo 3.
- Sensitive (sensible) agrega un evento de BER 10-6 a los criterios de wrap
y/o unwrap. Una activación de la protección del anillo (wrap) se producirá
en caso de un evento de wrap estándar y/o un evento de BER 10-6.
Igualmente, un reestablecimiento (unwrap) no se producirá hasta que
finalice el período sin errores sin ningún evento estándar o BER 10-6.
- El Error-free Timer (temporizador sin errores) establece un período sin
errores necesario antes del inicio de un restablecimiento (unwrap).
(Cuando se ha producido una activación de protección (wrap) el
temporizador inicia una cuenta regresiva hacia un restablecimiento tan
pronto se despejen las condiciones de activación. El conteo comienza otra
vez si se produce nuevamente una condición de activación (wrap) durante
la cuenta regresiva.) La configuración predeterminada es de 5 minutos
(tiempo recomendado).
- La opción Delay Ring Unwrap (restablecimiento demorado del anillo)
permite establecer una hora del día en la que se producirá el
restablecimiento (unwrap) siempre y cuando todas las condiciones de
activación (wrap) se hayan despejado durante un período no menor al
establecido por el Error-free Timer (Temporizador sin errores).
- Con esta opción seleccionada, los criterios de Wrap y Unwrap se
predeterminan como Standard (Estándar).
- La opción de Delay Ring Unwrap (restablecimiento demorado del
anillo) tiene una ventana de 1hora. Si no se despejan las condiciones
que provocaron la activación (wrap) con el Error-free Timer
(Temporizador sin errores) durante esta ventana, se reestablece el
Delay Ring Unwrap (restablecimiento demorado del anillo) para la
misma hora del día siguiente.
La pantalla System/Controls (Sistema/Controles) proporciona un
temporizador de cuenta regresiva para indicar el tiempo restante para que
el anillo se restablezca. Se aplica tanto al Error-free Timer (Temporizador
sin errores) como al Delay Ring Unwrap Timer (Temporizador de
restablecimiento demorado del anillo). (Cuenta regresiva a cero.)
5. Si desea invertir los roles de primario y secundario o de este y oeste, haga clic
en el botón ‘Swap primary and secondary’ (intercambiar primario por
secundario) o ‘Swap east and west’ (intercambiar este por oeste).

Vol. IV--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

6. Para confirmar la selección, haga clic en Send (Enviar).


Para volver a configurar un enlace/anillo protegidos como dos enlaces no
protegidos, haga clic en la ficha Break Protection (romper la protección). Las
conexiones de circuitos existentes se transferirán al enlace que era primario/este.
No habrá conexiones de circuitos asignadas al enlace que era secundario/oeste.

El cambio del tipo de protección o el cambio de la selección primaria y


secundaria puede causar la desconexión de los circuitos existentes. Al realizar
un cambio, siempre verifique el estado de todas las conexiones de circuito
existentes hacia/desde los plug-ins afectados y vuelva a configurar si es
necesario.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--21


Capítulo 8- . Protección (Protection)

Protección de un Terminal
Los terminales que se pueden proteger son:

IDU Opciones de protección

IDU 20x (IDU serie 100) Hot standby

IDU 300 8x Hot standby

IDU 300 20x Hot standby

IDUsp 16x Hot standby

IDU 300 20xV2 Hot standby, diversidad de espacio

IDU 155o Hot standby, diversidad de espacio

La conmutación de protección de Tx no es hitless (no es libre de errores) para


todas las IDUs.
La conmutación de protección de Tx y Rx no es hitless (no es libre de errores)
excepto para las IDU 300 20xV2 e IDU 155o, que admiten selección de Rx
hitless (sin errores) entre los dos flujos de datos de recepción en hot standby y en
diversidad de espacio. Para la IDU 20xV2 la selección de Rx sólo se aplica para
capacidades mayores a 20xE1/16xDS1.
Consulte:
• Reglas y Operación de Protección de un Terminal en página 8-22
• Configuración de Protección de la IDU en página 8-26

Reglas y Operación de Protección de un Terminal


Obsérvese que cuando una IDU 300 20xV2 está configurada para operación
protegida por encima de los 20xE1 o 16xDS1, no se admiten las funciones de
protección de PSU y tributaria estándar.
• Para capacidades de hasta 20xE1/16xDS1 aplican los criterios estándar para
protección de trayectos y equipos IDU, con cables Y de uso normal en los
tributarios.

Vol. IV--22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Para capacidades superiores, el tráfico de la IDU en standby se enruta a la IDU


en línea para admitir una terminación de hasta 40xE1 o 32xDS1 tributarios. En
esta configuración no se admite protección de PSU ni tributaria, sin embargo se
conservan las funciones de protección de trayecto y RAC/ODU, aunque a
diferencia de la operación a 20xE1/16xDS1 no hay selección de Rx entre los
dos flujos de recepción; cada Rx predeterminada suministra sus datos desde su
ODU directamente conectada. En caso de una falla de trayecto/ODU, la IDU
afectada conmuta la fuente de datos a su IDU compañera, lo que no es hitless
(no es libre de errores).
Reglas y operación:
1. Las IDUs compañeras deben ser del mismo tipo y deben estar configuradas
para la misma capacidad, modulación, frecuencia y potencia de Tx.
2. Cada compañera debe estar configurada por separado; no hay posibilidad de
configurar una y copiar su configuración a la otra.
3. Una combinación de IDUs protegida no admite configuración protegida hacia
una INU. Un enlace con IDUs protegido requiere IDUs similares5 en ambos
extremos.
4. Las IDUs compañeras deben estar cargadas con la misma versión de software
operativo (embedded).
5. La IDU designada como primaria está predeterminada para Tx y Rx en línea
siempre que las IDUs primarias y secundarias se activen al mismo tiempo6.
6. Tx y Rx se conmutan independientemente excepto para la IDU 155o y la IDU
300 20xV2 (para capacidades hasta 20xE1/16xDS1) cuando en caso de una
conmutación de Tx (hot standby o de diversidad de espacio) la Rx en línea,
que controla la operación de Rx hitless (bus de diversidad), también se
conmuta para estar con la IDU de Tx en línea. Este caso no ocurre a la inversa,
es decir, si se produce una conmutación de Rx en línea, la Tx no se conmuta.
7. La conmutación de Tx no es hitless (no es libre de errores). La conmutación
de Rx no es hitless (no está libre de errores) excepto para la IDU 155o y la
IDU 300 20xV2 (para capacidades de hasta 20xE1/16xDS1), que admiten
selección de trayecto de Rx hitless (la RX en línea selecciona el flujo de datos
de Rx desde los dos receptores con menos errores en base a un análisis bloque
por bloque).
8. Cuando se produce una conmutación en línea, el enlace conservará la Tx y Rx
en línea hasta que sea forzado a cambiar por una condición de alarma
posterior o por un comando de Portal.

5
Siempre que las configuraciones de capacidad y modulación sean idénticas, un terminal o enlace IDU
protegido puede establecerse entre modelos diferentes de la misma serie, como la operación 8x entre IDU
300 8x e IDU 300 20x.
6 Siempre que la IDU primaria se active antes que la IDU secundaria o dentro de los 10 segundos, la IDU
primaria será predeterminada en línea. Si la IDU primaria se activa después de los 10 segundos respecto
de la secundaria, la IDU secundaria se establecerá como la IDU en línea.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--23


Capítulo 8- . Protección (Protection)

9. La protección se aplica sólo al tráfico de carga útil (payload) y entrada/salida


de alarma7; los datos auxiliares no están protegidos.
Si se requieren datos auxiliares, deben configurarse para la IDU primaria en
cada extremo del enlace, que es la IDU en línea predeterminada. En caso de
una conmutación de protección (Tx o Rx a la IDU secundaria), el enlace
debe volver a configurarse como primario en línea para reestablecer los datos
auxiliares.
10. La entrada/salida (I/O) de alarma se configura individualmente para cada
compañera.
11. Las dos IDUs compañeras deben estar interconectadas con un cable de
protección y un cable NMS Ethernet antes de comenzar la configuración de
protección, y deben permanecer en el lugar posteriormente para permitir la
conmutación de protección y el acceso NMS. Para la IDU 300 20xV2 el cable/
los puertos de interconexión de protección están etiquetados como
‘Expansion’ (Expansión).
12. Siempre que el cable de protección esté instalado, sólo una IDU puede estar
transmitiendo (la compañera tiene la Tx silenciada). Esto se aplica
independientemente de si se ha seleccionado o no ‘Enable IDU Protection’
(Activación de protección de IDU) en las pantallas de protección de la IDU.
13. Si se apaga la IDU que está actuando como hub8 para la conexión NMS (se le
quita el suministro de corriente continua de -48 V), se perderá la conectividad
al próximo salto NMS.
• Antes de desconectar el suministro de una IDU de combinación de
protección, debe asegurarse que la conectividad NMS del próximo salto se
mantenga, si es necesario, al re-localizar el cable NMS del próximo salto a
su IDU compañera.
14. Cuando se instala con una antena única, se recomienda utilizar un acoplador
de pérdida equitativa. Si se utiliza un acoplador de pérdida desigual, se debe
tener en cuenta que una IDU tiene ambas Tx y Rx conectadas en el lado de
baja pérdida y la otra IDU en el lado de alta pérdida.
15. Se debe ingresar una dirección de IP única para cada IDU compañeras (cada
una debe verse como un dispositivo aparte en la red de administración).
• La parte de IP de dirección de red debe ser común; la parte de host debe ser
única (ambas IDUs en la misma LAN).
• Debería seleccionarse OSPF o RIP. Se puede usar enrutamiento estático
pero se debe tener cuidado dentro de una red de dos o más saltos de IDUs
protegidas en caso de que la IDU que proporciona la conexión NMS
Ethernet conectada al próximo salto esté sin energía/desconectada y es
necesario transferir el cable a su IDU compañera.

7
Las acciones remotas de entrada/salida de alarma se transportan a través del NMS.
8
Conecta su IDU compañera y un enlace co-localizado u otro puerto NMS para el próximo salto NMS.

Vol. IV--24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

16. Para todas las IDUs protegibles, excepto la IDU 300 20xV2, se proporcionan
dos opciones de protección tributaria; Tributary Protection -protección
tributaria- (TT) y Tributary Always On -tributario siempre encendido- (TA).
Normalmente se utiliza Tributary Protection -protección tributaria-.
• Para una selección de Tributary Protected -protección tributaria- (TT), se
deben utilizar ensambles de cables tributarios “Y” de división/combinación.
La entrada de tributario (desde el cliente) se conecta a ambas IDUs, pero
sólo se transmite la de la IDU con Tx en línea. La salida de tributario (hacia
el cliente) sólo conecta los datos desde el receptor en línea; la salida
tributaria en standby (en espera) se silencia.
• Para Tributary Always-On -tributario siempre encendido- (TA), se utilizan
los ensambles de cable estándar para conectar cada IDU al equipo del
cliente. La entrada de tributario (desde el cliente) se conecta a ambas IDUs,
pero sólo se transmite la de la IDU con Tx en línea (como para selección
TT). La salida de tributario (hacia el cliente) conecta los datos recibidos
tanto de la IDU en línea como de la en standby; el equipo del cliente
proporciona la selección del flujo de recepción.
• Para conexión espalda contra espalda de los enlaces de IDUs protegidas, la
protección TT debe utilizarse porque proporciona un nivel de protección
extra comparado con TA; una falla de tributario en la salida en una
combinación de IDUs no fuerza un evento de conmutación por LOS en la
combinación IDU a la que se conectan los tributarios.
• Para la IDU 300 20xV2 se proporciona una tercera opción adicional: ‘Hot
standby: Non-protected Tributary’ (Hot standby: tributario sin protección’).
Esto debe seleccionarse cuando las IDUs se utilizan para capacidades
superiores a 20xE1 o 16xDS1.
17. LOS en cualquier interfaz de tributario es una condición de conmutación. Se
debe asegurar que todos los tributarios que transportan tráfico estén puestos
en servicio (el casillero de ‘commisioned’ o puesta en servicio para
tributario(s) relevante(s) en la pantalla Plug-ins debe estar tildado).
Igualmente, asegúrese que todos los tributarios que no están transportando
tráfico no estén puestos en marcha (deben estar sin tildar). Excepto que LOS
no sea una condición de conmutación para IDU 300 20xV2 cuando esté
configurado para capacidades superiores a 20xE1/16xDS1.
18. Una vez configurada una combinación de protección, una IDU puede retirarse
de servicio (apagarse) sin afectar la configuración de protección.
19. Cuando se repara o reemplaza una IDU esta se configura automáticamente
como disponible (después de arrancar) para el servicio de protección, siempre
que la tarjeta CompactFlash original esté instalada.
20. Un mecanismo de temporizador de protección previene la oscilación de
conmutación de protección. Consulte Tiempos de Seguridad de Conmutación
en página 3-121, Volumen II, Capítulo 3- .

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--25


Capítulo 8- . Protección (Protection)

Configuración de Protección de la IDU


Antes de comenzar la configuración de una combinación IDU de protección:
• Asegúrese que los cables de interconexión de protección (expansión para la
IDU 300 20xV2) y del NMS 10/100 Base-T (Ethernet) estén instalados entre las
IDU compañeras.

Siempre que esté instalado el cable de protección, sólo una IDU puede estar
transmitiendo.

• Determine cuál IDU del par va a configurarse como primaria.

Procedimiento de Configuración
Nótese que este procedimiento se aplica a operación IDU de protección estándar.
Para la IDU 300 20xV2, consulte Procedimientos Adicionales para la IDU 300
20xV2 en página 8-29, que se aplica a operación en capacidades mayores a
20xE1 o 16xDS1.
Se proporciona a continuación un resumen de un procedimiento de protección
para una instalación nueva. Para obtener información más completa sobre IDU,
consulte Descripción general de procedimientos de una nueva instalación en
página 3-8, en el Volumen IV.
Desde el comienzo, cada IDU debe tener una sesión iniciada individualmente en
Portal para configurar una dirección de IP de red y la configuración de protección
(inicio de sesión DHCP Ethernet o V.24, dependiendo de la IDU). Una vez
configuradas, las pantallas de Portal para ambas IDUs pueden mostrarse
simultáneamente utilizando una sola conexión NMS Ethernet hacia una de las
IDUs compañeras.
Configure sucesivamente:
1. Información (pantalla ‘Information’) (nombres de sitios y terminal).
2. Plug-ins (enlace, tributario, auxiliar, entrada/salida de alarma (I/O)).
Las configuraciones de enlace y tributario deben ser idénticas para las IDUs
compañeras.
(Las funciones de datos auxiliares no tienen protección de conmutación.)
3. Redes (pantalla ‘Networking’) (enrutamiento y direccionamiento de IP).
Configure cada IDU compañera con una dirección de IP única. Los octetos de
dirección de red (el que está configurado con la máscara de red) deben ser
comunes; la dirección del host debe ser única (las IDUs están configuradas en
la misma LAN).
Se recomienda enrutamiento OSPF o RIP. Se puede utilizar el enrutamiento
estático pero se debe tener mucho cuidado en las redes de dos o más saltos.
Vea Reglas y Operación de Protección de un Terminal, punto 15.

Vol. IV--26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

4. Protección (pantalla ‘Protection’). Seleccione Enable Unit Protection


(habilitar protección de unidad) y configure para el tipo de protección
primaria o secundaria9 y protección tributaria. Consulte Figura 8-6.
En este momento, una vez que se han confirmado las configuraciones al hacer
clic en Send (Enviar), las pantallas de Portal para ambas IDUs pueden abrirse
utilizando una conexión de Portal hacia una de las IDUs10. Inicie sesión en
una IDU y seleccione su compañera seleccionando File > New Portal >
Partner IDU.
5. Acciones de alarma (pantalla ‘Alarm Actions’) (si es necesario)
6. Fecha y hora (pantalla ‘Date/Time).
7. Administración de software (pantalla ‘Software Management’) (ambas
compañeras deben estar cargadas con la misma versión de software)
8. Para confirmar la configuración, haga clic en Send (Enviar).
9. Verifique las configuraciones de la compañera.
La pantalla de configuración de protección Configuration > Protection
confirma la dirección de IP para la IDU visualizada y la IDU compañera y si
está configurada para primaria o secundaria.
La pantalla Diagnostics > System/Controls > Unit Protection para el módulo
Link (enlace) confirma la configuración de protección y cuál es la IDU en
línea para Tx y para Rx.
10. Durante la alineación de la antena, aplique una fijación de Tx en cada extremo
del enlace. Para las IDUs diferentes a la IDU 155o y la IDU 300 20xV2
también se debe establecer una fijación de Rx.
11. Practique la conmutación de protección utilizando el control de Tx Mute (TX
silenciado) en Diagnostics > System/Controls. Pantalla de configuración de
protección de la IDU.
Las pantallas de configuración de protección que se muestran en Figura 8-6
permite:
• La activación de la protección de Terminal.
• Confirmación de la combinación de protección de IDU; las direcciones de IP de
las unidades compañeras se muestran/configuran automáticamente cuando se
conecta el cable de protección.
• Selección de IDU primaria y secundaria.

9
Si ambas IDUs están configuradas como primarias, o secundarias, aparecerá una alarma de
‘Configuration not supported’ (configuración no admitida).
10
Para las IDUs protegidas se pueden ejecutar dos pantallas, una para la IDU primaria y una para la
secundaria y las dos pantallas se posicionan lado a lado o arriba y abajo. Portal memoriza las
configuraciones de posición/tamaño más recientes para primaria y secundaria y las aplica
automáticamente a estas configuraciones en todas las sesiones de IDUs protegidas.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--27


Capítulo 8- . Protección (Protection)

• Selección del tipo de protección tributaria.


Figura 8-6- . Pantallas de protección primaria y secundaria de la IDU

2 3

Elem. Descripción

1 Asegúrese que una IDU esté configurada como Primary (primaria) y la otra
como Secondary (secundaria). Las pantallas de ejemplo muestran una
combinación de IDU 300 20xV2.

2 Para abrir de manera sencilla una sesión en Portal con una compañera de
protección, haga clic en File > New Portal > IDU Partner.

3 Seleccione el tipo de protección tributaria.

Vol. IV--28 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Procedimientos Adicionales para la IDU 300 20xV2


La IDU 20xV2 admite protección de terminal normal para capacidades de hasta
20xE1 o 16xDS1 utilizando las opciones Hot Standby: Tributary Y-cable o Hot
Standby: Tributary Always-On. Siga los procedimientos de configuración de
protección IDU estándar.
También admite Hot Standby: Non-protected Tributary (tributario no protegido),
que proporciona terminación de tributarios de 40xE1 o 32xDS1 utilizando
conexiones 20xE1 o 16xDS1 individuales para cada IDU. En esta configuración
no se admite la protección de PSU ni tributaria, sin embargo se conservan las
funciones de protección de trayecto y RAC/ODU, aunque este tipo de protección
no es hitless para tráfico con fallas en el trayecto/ODU
• Para una operación a 40xE1 o 32xDS1, el tráfico desde la IDU standby se enruta
a la IDU en línea para admitir la terminación de los tributarios de 40xE1 o
32xDS1; 20/16 tributarios desde cada IDU. Figura 8-7 muestra los flujos de
datos normales para los dos conjuntos de tráfico de tributarios.
• Se proporciona protección para todos los 40/32 tributarios para un falla de
trayecto/ODU. Cada IDU puede tomar datos de Rx desde su ODU
directamente conectada (predeterminado) o desde su ODU/IDU compañera
a través del cable de expansión IDU-IDU.
La conmutación en un trayecto con fallas no es hitless; los 20/16 tributarios
asignados en el trayecto con fallas se restauran desde el enlace restante (a
través del cable de expansión IDU-IDU) dentro de los 200 ms, los 20/16
tributarios asignados en el trayecto restante no se ven afectados. Figura 8-8
muestra los flujos de datos para los dos conjuntos de tráfico para una falla
en una ODU fuera de línea.
• No se proporciona protección para todos los tributarios 40/32 ante una falla
del equipodemódulo tributario o PSU. Los tributarios terminados en la IDU
con fallas (20/16 tributarios) se perderán; los tributarios terminados en la
IDU compañera no se verán afectados, siempre y cuando se utilice la
configuración de protección recomendada (predeterminada) donde cada
IDU toma los datos de recepción desde su ODU directamente conectada.
La configuración es idéntica al procedimiento de protección de IDU estándar,
excepto que:
• Las IDUs se configuran para capacidades de enlace de 40xE1 o 32xDS1 en la
pantalla Plug-ins. Estas capacidades deben tener el soporte de la licencia
apropiada. Consulte el Volumen IV, Capítulo 4- .
•Debe seleccionarse Hot Standby: Non-protected Tributary en la pantalla
Protection (Protección).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--29


Capítulo 8- . Protección (Protection)

• Asegúrese que se haya aplicado la configuración de protección predeterminada.


Use la pantalla System/Controls para verificar que el estado siguiente está
confirmado. De lo contrario, utilice las fijaciones de Tx en línea y fuente de Rx
para forzar un cambio, y después reestablezca las fijaciones a Auto
(automático).
• La Tx en línea sobre el Primario.
• En Primary Controls > RX Source la fuente de Rx es Primary (la IDU
primaria está tomando su tráfico desde la ODU directamente conectada).
• En Secondary Controls > RX Source la fuente de RX es Secondary. (La IDU
secundaria está tomando su tráfico desde su ODU directamente conectada.)
• Como los tributarios no están protegidos para la operación en modo Hot
Standby: Non-protected Tributary, cada IDU tiene cables de tributarios
individuales (cables cruzados o rectos) hacia su interfaz de usuario. No se
utilizan los cables Y.

Para obtener una sencilla visualización simultánea de múltiples pantallas, mueva


y ajuste el tamaño de las pantallas. Una vez establecidas las posiciones en
pantalla, aparecen las mismas posiciones para las IDUs primarias y secundarias
cada vez que se abra una combinación de IDU protegida.

Figura 8-7- . IDU300 20xV2: flujo normal de datos


Tributarios Tributarios
20xE1 / 16xDS1 20xE1 / 16xDS1

Cable de expansión
Primaria Secundaria

IDU IDU

ODU ODU
Tx Rx Rx

Tx Rx Rx

ODU ODU

IDU IDU
Primaria Cable de expansión
Secundaria

Tributarios Tributarios
20xE1 / 16xDS1 20xE1 / 16xDS1

Vol. IV--30 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Más información sobre protección:


• Para obtener criterios de conmutación de protección, consulte Protección de
IDU en página 2-37 en el Volumen II, Capítulo 2.
• Para obtener información sobre fijaciones en línea/fuera de línea, loopbacks y
silenciamiento de Tx, consulte System/Controls (Sistema/Controles) en
página 15-47, Volumen IV, Capítulo 16.

Figura 8-8- . IDU300 20xV2: flujo de datos con falla en la ODU de Rx


fuera de línea
Tributarios Tributarios
20xE1 / 16xDS1 20xE1 / 16xDS1

Cable de expansión
Primaria Secundaria

IDU IDU

ODU ODU
Tx Rx Rx

Tx Rx
ODU ODU

IDU IDU
Primaria Cable de expansión Secundaria

Tributarios Tributarios
20xE1 / 16xDS1 20xE1 / 16xDS1

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--31


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

La pantalla Circuits (circuitos) posee ventanas individuales para conexiones


auxiliares y de tráfico:
• Los circuitos de tráfico se transportan en la carga útil (payload).
• Los circuitos auxiliares se transportan en el canal de servicios (overhead) del
LINK (ENLACE) (RAC, DAC 155oM, IDU), junto con el NMS.
Los circuitos se enrutan a través del bus de la placa posterior (backplane).
Antes de configurar los circuitos, debería tener a mano un listado de todos los
circuitos a configurar, incluidos los nombres de los circuitos.

La pantalla de circuitos se aplica a la INU/INUe y la IDU ES de Eclipse.

La funcionalidad de los circuitos de la IDU ES para Ethernet, tributarios E1/DS1


y AUX es similar a una INU/INUe equipada con los plug-ins: 1xRAC, 1xDAC ES,
1xDAC 16x y 1xAUX.

Consulte:
• Configuración de Circuitos - Tráfico en página 9-2
• Configuración de Circuitos - Auxiliar en página 9-18

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

Configuración de Circuitos - Tráfico


Los circuitos se interconectan utilizando una configuración común de la placa
posterior (backplane) para el bus. Se debe seleccionar una de las siguientes
opciones: E1, E3, DS1, DS3 o STM1/OC3.
• A través de una selección de este tipo, se configura un Nodo Eclipse como una
plataforma E1, E3, DS1, DS3 o STM1/OC3.
• Con una selección E1, DS1 o STM1/OC3, la placa posterior (backplane)
también admite Ethernet de Nx2 Mbps, Nx1,5 Mbps o Nx150 Mbps,
respectivamente. El entramado utilizado por el módem acepta Ethernet o datos
TDM para admitir uno o ambos formatos en uno o más enlaces.
Donde se requiere soportar velocidades múltiples, como E1 y STM1, se utiliza
una DAC 155oM para multiplexar un tributario STM1/OC3 a NxE1 o DS1, para
permitir una configuración de placa posterior (backplane) E1 o DS1. Igualmente,
la DAC 3xE3/DS3M con su función de multiplexor E13 o M13 soporta E3 o DS3
utilizando una placa posterior (backplane) E1/DS1:
• El multiplexor E13 multiplexa un máximo de dos interfaces E3; cada una a
16xE1.
• El multiplexor M13 multiplexa un máximo de dos interfaces DS3; cada una a
28xDS1.
Para configuraciones protegidas hot-standby y de diversidad, las conexiones de
circuito están sincronizadas para ambas RACs; las asignaciones de circuitos
están basadas en el LINK (ENLACE). En la pantalla de configuración de Circuits
(Circuitos), se admite una apariencia común:
• Para los enlaces no protegidos, hot standby y de diversidad, la operación de la
pantalla es idéntica.
• Para protección en anillo, la operación es idéntica excepto que se utiliza una
terminología diferente para abordar las conexiones de circuitos pasantes (pass
through) y de derivación/agregación de anillo.
Consulte los siguientes temas para observar las pantallas de configuración
típicas:
• Pantalla Típica de Configuración de Circuitos en página 9-3
• Pantalla de Configuración de Circuitos Expandida en página 9-5
• Configuración de Circuitos en página 9-6
• Pantalla de Configuración de Circuito DAC ES/GE en página 9-7
• Pantalla de Configuración de los Circuitos de Nodo en Anillo en página 9-9
Consulte Procedimiento para Configurar Circuitos - Tráfico en página 9-12 para
obtener información sobre el proceso de configuración.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pantalla Típica de Configuración de Circuitos


Figura 9-1 muestra una pantalla de circuitos para un nodo de agregación típico
compuesto por un enlace de 40xE1 interconectado con un enlace de 16xE1, un
enlace de 20xE1 y una DAC 16x:

Eclipse Node
16xE1
40xE1

20xE1

4xE1

Figura 9-1- . Pantalla de circuitos típica

1
2 6

Elem. Descripción

1 Las pestañas proporcionan acceso a la configuración de circuitos de Tráfico o


Auxiliares.

2 Seleccione el tipo de placa posterior (backplane) en el menú desplegable


(Elemento 5).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

Elem. Descripción

3 Los módulos con configuración de circuitos se muestran en una lista en la


ventana superior. Haga clic en uno de ellos para observar sus conexiones puerto
a puerto en la ventana inferior.
Las conexiones se muestran en forma resumida cuando los indicadores están
posicionados hacia arriba.
Los nombres de los campos Name (Nombre) son los que se aplican a los
módulos en la pantalla System Summary (Resumen de sistema).

4 Los campos Port (Puerto), From (Desde) y To (Hacia) se utilizan para


establecer las conexiones de los circuitos.

5 Opciones de bus de placa posterior (backplane). La placa posterior (backplane)


puede configurarse para transportar NxE1 / 2 Mbps, NxE3, NxDS1 / 1,5 Mbps,
NxDS3 o NxSTM1/OC3 / Nx150 Mbps.

6 Muestra la capacidad configurada (utilizada) de la placa posterior (backplane).


En este ejemplo, 40 circuitos de los 100xE1 disponibles han sido configurados
para transportar tráfico.

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pantalla de Configuración de Circuitos Expandida


Figura 9-2 muestra las conexiones puerto a puerto del Link 2 (Enlace 2) hacia
Data 4 (Datos 4) para la configuración que se muestra en Figura 9-1:
Figura 9-2- . Pantalla de circuitos expandida que muestra conexiones
puerto a puerto

1
Use scroll bar to
view all circuits

5
4

Elem. Descripción

1 Haga clic y arrastre la barra para ajustar el tamaño de la ventana.

2 Con los indicadores hacia abajo, se muestran las conexiones de circuitos


puerto-a-puerto.

3 Los nombres de los circuitos pueden ser definidos por el usuario.

4 Los campos de Port (Puerto), From (Desde) y To (Hacia) se utilizan para


establecer las conexiones de circuitos de tributarios sin asignar o para
desconectarlos. La opción de desconexión admite la desconexión de Link
(Enlace) o Data (Datos) en gran cantidad con el indicador hacia arriba o, con el
indicador hacia abajo, la desconexión circuito por circuito.

5 Un puerto se refiere al intervalo de tiempo del circuito hacia/desde el bus de la


placa posterior (backplane). En este ejemplo, cada intervalo de tiempo es un E1.
Este campo se utiliza para visualizar, verificar y, cuando es necesario, editar las
conexiones puerto a puerto.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--5


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

Configuración de Circuitos
Figura 9-3 muestra la funcionalidad de la pantalla para conexiones de circuito
nuevas, basadas en la configuración que se muestra en Figura 9-1 y Figura 9-2.
En Procedimiento para Configurar Circuitos - Tráfico en página 9-12 se describe
el proceso de configuración.
Figura 9-3- . Establecimiento de nuevas conexiones de circuito

3
2

Elem. Descripción

1 Haga clic en un módulo para establecer la selección de From (Desde).

2 Haga clic en el campo To (Hacia) para visualizar y establecer la selección


de To (Hacia). En este ejemplo, el “Link to Belmont” es From (Desde) y la
DAC 16x es To (Hacia).

Vol. IV--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

3 Para establecer una conexión desde la selección From (Desde) hacia la


selección To (Hacia), haga clic en Apply (Aplicar).
• Para un nodo nuevo (sin circuitos asignados), las opciones de conexión
tributaria en gran cantidad se presentan en la selección inicial.
• Cuando sólo se va a conectar una parte de la capacidad (cantidad de
puertos), haga clic y seleccione desde las casillas del menú Port – Port
(Puerto - Puerto), que proporcionan una selección puerto por puerto.
Haga clic en Apply (Aplicar) para establecer la primera conexión y
continúe haciendo clic en Apply (Aplicar) para establecer las conexiones
siguientes.
• Igualmente, si va a establecer un nuevo set de configuraciones, desde un
Link (Enlace) o Data (Datos) que ya ha tenido puertos asignados, utilice
los menús de Port - Port (Puerto - Puerto) para establecer el comienzo de
la numeración de puertos para From (Desde) y To (Hacia) y haga clic, y
continúe haciendo clic en Apply (Aplicar) para completar la asignación
de conexión.
• Para visualizar y verificar las asignaciones puerto a puerto individuales,
haga clic en el indicador pertinente para que se posicione hacia abajo.
• El texto en rojo indica que un puerto está asignado. En negro indica que
está sin asignar.
• Las conexiones puerto a puerto (en rojo) pueden cambiarse
seleccionando y reconectando en la visualización expandida (con el
indicador hacia abajo).
• Para obtener asesoramiento coloque el mouse sobre el elemento.

Pantalla de Configuración de Circuito DAC ES/GE


Figura 9-4 muestra conexiones puerto a puerto de la DAC ES para el nodo que se
muestra en Figura 9-2.
Para una DAC GE configurada con un tipo de canal E1 o DS1, sus funciones en
la pantalla Circuits (Circuitos) es idéntica a una DAC ES.
Para una DAC GE configurada con un tipo de canal STM1, se aplican las mismas
funciones de circuito, aunque para circuitos STM1.

Para la DAC ES/GE, consulte Reglas Adicionales para DAC ES y DAC GE en


página 9-15.

La función de Ethernet de la IDU ES refleja la DAC ES. Su función 8x E1/DS1


refleja la DAC 16x.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--7


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

Figura 9-4- . Ejemplo de conexiones de circuito con una DAC ES

3 5 6

Elem. Descripción

1 Una DAC ES necesita una placa posterior (backplane) E1 o DS1.

2 Muestra una DAC ES (DAC ES en slot 4).

3 Muestra la conexión del circuito para la DAC ES. En este ejemplo los 16
circuitos de 2,048 Mbps se asignan al Link 1 (Enlace 1) para proporcionar una
conexión Ethernet de 32 Mbps.

4 Los nombres de los circuitos pueden ser definidos por el usuario.

5 Con el indicador hacia abajo, los puertos From (Desde) y To (Hacia) están
listados en orden.

6 C1 se refiere al canal 1 en la DAC ES (C1 o C2).

Vol. IV--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pantalla de Configuración de los Circuitos de Nodo en


Anillo
Figura 9-5 muestra un ejemplo de un nodo en anillo con tráfico adicional punto a
punto. El nodo tiene una DAC 155oM orientada al oeste y una RAC 30 orientada
al este. La información esencial puede resumirse como:
• La RAC 30 está configurada para una capacidad de 32xE1 (configurada en su
pantalla de plug-ins).
• La DAC 155oM tiene una capacidad de 63xE1.
• Por lo tanto, la capacidad máxima con protección de anillo en el nodo es de
32xE1 (la menor de las dos capacidades).
• La capacidad de protección de anillo real requerida es de 22xE1. Esto genera
una capacidad de anillo no protegida de 41xE1 orientada hacia el oeste y de
10xE1 hacia el este.
• La DAC 16x está configurada para circuitos de derivación y agregación de
4xE1 desde el anillo, lo que significa que existen circuitos pasantes
(pass-through) de 18xE1.
• La DAC ES está configurada para 8xE1 (8x 2,048 Mbps) para admitir una LAN
de 16 Mbps a través de un switch con “spanning-tree”; 8 circuitos de 2 Mbps
punto a punto orientados al oeste y 8x2 Mbps al este.
• Esto deja una capacidad punto a punto disponible de 33xE1 orientada hacia el
oeste y 2xE1 al este.
La pantalla de circuitos para este ejemplo se muestra en Figura 9-6.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--9


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

Figura 9-5- . Ejemplos de requisitos de circuito para un anillo

Eclipse Node
WEST EAST
DAC 155oM RAC 30
63xE1 22xE1 Ring on ports 1-22 32xE1
(18 pass-through & 4 drop-insert)

22xE1 22xE1
Fiber

8x2 Mbps 8x2 Mbps

33xE1 2xE1

33xE1 unallocated Pt-to-Pt 2xE1 unallocated Pt-to-Pt


West ports (31-63) East ports (31-32)
16 Mbps Pt-to-Pt on
4xE1 drop-insert East ports 23-30
on ring ports 12-15 16 Mbps Pt-to-Pt on
West ports 23-30
Rx Tx C2 C1

DAC 16x DAC ES


P4 P1
Ethernet ports
4xE1 Spanning-tree
switch

LAN

Utilice las hojas de planificación de Planificación de una red de anillos, Apéndice


A. para mapear/planificar los circuitos que van a configurarse en un anillo.

Vol. IV--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 9-6- . Pantalla de circuitos de ejemplo para los requisitos de


Figura 9-5

Elem. Descripción

1 En este ejemplo la capacidad de anillo máxima posible es de 32xE1 (32xE1 ha


sido configurada en la RAC orientada al este y 63xE1 está disponible en la
DAC 155oM orientada al oeste).

2 Muestra el anillo configurado para 22xE1. La capacidad de anillo se selecciona


utilizando las flechas hacia
arriba/abajo.

3 Como resultado, 10xE1 se mantienen disponibles para tráfico punto a punto en


la RAC este y 41xE1 en la DAC 155oM este. (La capacidad disponible no
utilizada en el anillo se muestra como punto a punto.)

4 La DATA 2 (DAC 16x) se ha establecido para circuitos de anillo de derivación


y agregación de 4xE1, dejando 18xE1 como circuitos de anillo pasantes en este
Nodo.

5 La DAC 4 (DAC ES) ha sido configurada para 8x2,048 Mbps punto a punto al
este y al oeste (16 Mbps en el Channel 1 (Canal 1) y 16 Mbps en el Channel 2
(Canal 2)).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--11


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

Procedimiento para Configurar Circuitos - Tráfico


Antes de comenzar
• Antes de configurar circuitos para un anillo este-oeste, consulte Reglas
Adicionales para un Anillo Super-PDH Este-Oeste en página 9-15, y la Ring
Network Planning and Implementation Guide (Guía de planificación e
implementación de red de anillo) en Apéndice A.
• Antes de configurar circuitos hacia o desde una DAC ES o DAC GE, consulte
Reglas Adicionales para DAC ES y DAC GE en página 9-15.
• Antes de configurar circuitos hacia o desde una DAC 3xE3/DS3M, consulte
Reglas Adicionales para la DAC 3xE3/DS3M en página 9-17.
Para ver y configurar los circuitos de tráfico:
1. Abra la pantalla Traffic Circuits (Circuitos de tráfico) desde Configuration >
Circuits (Circuitos).
2. Configuración de bus. Haga clic para ver un submenú con las opciones de
bus. El bus puede configurarse para transporte de intervalos de tiempo de E1/
2,048 Mbps, DS1/1,544 Mbps, E3, DS3, o STM1/OC3/155,52 Mbps. Esto
debe establecerse para que coincida con el tipo de capacidad necesario dentro
de la pantalla Plug-ins de las RACs/DACs pertinentes. Si se configura
incorrectamente, se observará un icono de advertencia (una cruz roja) en las
pantallas Plug-ins y Circuits (Circuitos). Para obtener asesoramiento sobre las
herramientas coloque el mouse sobre el elemento.
3. Para ver las conexiones de circuito existentes, utilice el cuadro de
módulos para resaltar el LINK(ENLACE), RING (ANILLO) o la DAC
relevante, sobre el que se verán los datos de conexión en forma resumida
(indicador hacia arriba) en la casilla de conexiones puerto a puerto. Consulte
Figura 9-1.

Para un módulo nuevo/sin configurar, la casilla de conexiones mostrará todos los


circuitos como no asignados.

Para un módulo configurado, la casilla de conexiones resumirá las conexiones


de circuito al igual que todos los circuitos no asignados.

4. Para establecer conexiones nuevas, utilice los botones de From (Desde) y


To (Hacia), y la línea de circuitos no asignados en la casilla de conexiones
puerto a puerto. Lo(s) indicadore(s) en la casilla de conexiones puerto a
puerto debería(n) mantenerse en posición hacia arriba (horizontal) para
obtener una visualización sencilla. Consulte Figura 9-3.
• Complete el campo From (Desde) al hacer clic en el módulo que se desea
conectar desde el panel Select a module to view circuit connections
(Seleccionar un módulo para ver las conexiones de circuitos).

Vol. IV--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Utilice la ficha de From > Port (Desde Puerto) para configurar (en orden
numérico) la primera conexión de puerto From (Desde).
• Complete el campo To (Hacia) seleccionando el módulo requerido desde su
menú desplegable (el menú sólo se encuentra disponible cuando hay dos o
más opciones To (Hacia)).
• Utilice la ficha To > Port (Hacia > Puerto) para establecer (en orden
numérico) la primera conexión de puerto To (Hacia).

Si no hay circuitos asignados, los botones From (Desde) y To (Hacia) indicarán


una asignación en grupo para los circuitos entre la primera combinación de
módulos, con el número de conexiones basado en la capacidad más baja de la
combinación seleccionada. Por ejemplo, si se ha seleccionado un enlace de
32xE1 como el módulo From (Desde) y se ha seleccionado una DAC 16xE1
como el módulo To (Hacia), los botones de puerto From (Desde) y To (Hacia)
indicarán una asignación en grupo de 16xE1. Si no desea realizar una
asignación en grupo, entonces debe seleccionar el 1er circuito puerto a puerto
utilizando los menús desplegables de Port (Puerto) y proceder como se indicó
anteriormente.

5. Haga clic en Apply (Aplicar).


El circuito conectado recientemente se muestra en la casilla de conexiones
puerto a puerto y el número de circuitos sin asignar se reduce en
consecuencia.
• Continúe haciendo clic en Apply (Aplicar) para establecer nuevas
conexiones de circuitos posteriores entre los mismos módulos. Esta
conexión se realiza con un orden numérico ascendente de los números de
puertos establecidos primero.
• Para establecer conexiones nuevas entre combinaciones de módulos
diferentes, utilice las configuraciones de puerto y módulo From (Desde) y
To (Hacia) para definir la nueva conexión y luego haga clic en Apply
(Aplicar). Continúe haciendo clic en Apply (Aplicar) para avanzar con las
conexiones.
6. Para ver y nombrar circuitos individuales, haga clic en el indicador de la
línea pertinente en la casilla de conexiones puerto a puerto. Esto hace que el
indicador cambie de horizontal a vertical (indicador hacia abajo) y haga
aparecer los datos de conexión o los puertos disponibles para conexión en
caso de que haya circuitos sin asignar. Consulte Figura 9-2 on page 9-5. El
nombre del circuito es definido por el usuario, simplemente resalte la entrada

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--13


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

existente y escriba sobre ésta para reemplazarla.

Cada circuito en una red debería tener un nombre único y ese nombre debería
ingresarse en todos los Nodos que transportan ese circuito. Un nombre de
tributario también debería relacionarse con el nombre de su circuito para permitir
una asociación simple de un tributario con un circuito al establecer una prueba
BER de DAC utilizando la característica de loopback.

7. Para ver y modificar los circuitos existentes, haga clic en el indicador de


la línea pertinente (indicador hacia abajo) en la casilla de conexiones
Port-to-port (puerto a puerto). Esto muestra los detalles de conexión de ese
elemento. Para modificar las conexiones de un circuito existente, haga clic
para resaltar la línea de circuitos pertinente. Esto completa los botones From
(Desde) y To (Hacia) con las conexiones de módulo y puerto de ese circuito.
Utilice las selecciones proporcionadas en los submenús del botón para
organizar una conexión modificada. Los caracteres en rojo de un elemento en
un submenú significan que el puerto está asignado; en negro significan que
está sin asignar. También se pueden utilizar los submenús debajo de los
botones Port (puerto) en la línea del circuito. Al terminar de realizar los
cambios, haga clic en Apply (Aplicar). Esta pantalla se muestra en Figura 9-7.
• Las conexiones de puerto existentes están en rojo. Los puertos sin asignar
están en negro.
Si se selecciona una conexión de puerto existente, entonces su puerto
compañero volverá a configurarse como Circuits Unallocated (Circuitos sin
asignar) y su línea de conexión de circuito original desaparecerá.
Figura 9-7- . Modificación de conexiones de circuitos existentes

2
3

Vol. IV--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

1 Al resaltar una línea de circuito se muestran los números de puerto y módulo


pertinentes en las fichas From (Desde) y To (Hacia).

2 Los submenús From (Desde) y To (Hacia) se utilizan para efectuar las


modificaciones de puerto. Por ejemplo, si Ring 1 (Anillo 1), Port 1 (Puerto 1),
debe modificarse a DATA 2 Port 5 (DATOS 2 Puerto 5), haga clic en To
(Hacia): Port 5 (Puerto 5), y luego en Apply (Aplicar). DATA 2 Port 1 (DATOS
2 Puerto 1) que está ahora sin asignar vuelve a configurarse como circuito sin
asignar.
Los caracteres en rojo denotan un puerto asignado. En negro denota que está sin
asignar.

3 También se puede lograr la edición de circuitos utilizando los submenús que


están debajo de los botones Port (Puerto) en la línea de Circuit (circuito).

8. Para desconectar circuitos existentes, resalte los grupos de circuitos


(indicador hacia arriba) o circuitos individuales (indicador hacia abajo) y haga
clic en desconectar.
9. Para activar la nueva configuración, haga clic en Send (Enviar).

Reglas Adicionales para un Anillo Super-PDH Este-Oeste


1. La configuración de la placa posterior debe estar configurada en E1 o DS1.
La protección de circuitos en anillo Eclipse sólo es válida para
configuraciones NxE1 o NxDS1.
2. La casilla de conexiones define conexiones desde un RING (ANILLO) como
circuitos de derivación y agregación. Los circuitos que están conectados
(este-oeste) se denominan circuitos pasantes (pass-through).
3. Los circuitos están conectados en forma predeterminada como pasantes
(pass-through).
Consulte Planificación de una red de anillos, Apéndice A. para facilitar la
planificación de sus circuitos en un anillo.

Reglas Adicionales para DAC ES y DAC GE


Lo siguiente se aplica a DAC ES y DAC GE cuando están configuradas para un
tipo de canal E1 o DS1.
1. Con una configuración de Bus establecida para E1 o DS1, los datos Ethernet
se transportan en circuitos Nx2 Mbps (2,048 Mbps) o Nx1,5 Mbps (1,544
Mbps).
2. Al asignar circuitos a Channel C1 (Canal C1) o Channel C2 (Canal C2), deben

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--15


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

conectarse por orden de número de puerto, lo que significa que el número de


puerto más bajo del canal de transporte en el extremo local debe estar
conectado al puerto de número más bajo del canal de transporte en la DAC ES
remota, el siguiente puerto numerado más bajo debe estar conectado con el
siguiente puerto numerado más bajo, y así sucesivamente; los circuitos
utilizados deben ser contiguos y correlativos.
3. Los canales de transporte conectados deben estar configurados con el mismo
ancho de banda en cada extremo del trayecto del radio. Por ejemplo, si C1 de
una DAC ES se configura para 20xE1 / 2Mbps, la DAC ES/GE en el extremo
remoto del circuito (sobre un salto o saltos múltiples) también debe tener al
C1 configurado para 20xE1 / 2 Mbps. Pero pueden ser desplazados por orden
de puerto, por ejemplo, los 20 puertos en un extremo pueden ser entre 1 y 20,
y en el otro, entre 11 y 30.
4. Los plug-ins de la DAC ES o DAC GE deben tener sus circuitos configurados
directamente a un Enlace (RAC o DAC 155oM) en cada extremo del trayecto
del radio. Los datos de Ethernet en los canales de transporte C1 o C2 no
pueden asignarse a los tributarios de la DAC E1 o DS1. Esto es para asegurar
que los límites de bytes se mantengan en los circuitos entre los módulos DAC
ES/GE, los bytes enviados a cada canal Nx2 Mbps o Nx1,5 Mbps deben llegar
intactos y sin desplazamientos al canal correspondiente en la DAC ES/GE1
remota.
5. Con una DAC ES pueden configurarse circuitos hasta 96x2 Mbps o 112x1,5
Mbps (utilizando ambos canales) para transporte Ethernet o puede
configurarse una combinación de circuitos Ethernet y TDM E1 o DS1 hasta
el máximo del bus de la placa posterior (backplane); 100xE1 ó 128xDS1.
6. Con una DAC GE pueden configurarse en un canal un total de circuitos de
100xE1 o 127xDS1, o sobre ambos canales, o puede transportarse una
combinación de circuitos Ethernet y TDM E1 o DS1 hasta el máximo del bus;
100xE1 ó 128xDS1.
7. Una DAC ES puede instalarse en un extremo del enlace y una DAC GE en el
otro.
8. Al utilizar una DAC ES/GE con un switch con protocolo “spanning-tree”
externo debería configurarse en el modo Mixed (Combinado). Al hacer esto,
permite que C1 en un nodo esté conectado a C1 o C2 en el siguiente nodo,
admitiendo así números de Nodos pares o impares en un anillo.

1
Cuando el tráfico de Ethernet va a ser enviado a través de una DAC 155oM, los circuitos E1/DS1
utilizados deben estar configurados en la pantalla de plug-ins DAC 155oM para TVT.

Vol. IV--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Reglas Adicionales para la DAC 3xE3/DS3M


1. Para el modo 3xE3/DS3 la Configuración del bus debe establecerse para E3
o DS3. La configuración es la misma que la de la DAC 3xE3/DS3.
2. Para el modo E13/M13 la Configuración del bus debe establecerse para E1 o
DS1.
3. Para el modo E13/M13 los dos tributarios E3 o DS3 se presentan como:
• Tx/Rx 1 del panel frontal E3 a puertos E1 de 1 a 16
• Tx/Rx 2 del panel frontal E3 a puertos E1 de 17 a 32
• Tx/Rx 1 del panel frontal DS3 a puertos DS1 de 1 a 28
• Tx/Rx 2 del panel frontal DS3 a puertos DS1 de 29 a 56
4. Para el modo E13/M13, donde los flujos de E1/DS1 van a transportarse de
extremo a extremo en un enlace o enlaces Eclipse, para facilitar la
identificación los circuitos E1 o DS1 deben estar en bloques continuos de
16xE1 ó 28xDS1, respectivamente.
5. Cuando el modo E13/M13 se utiliza para demultiplexar un tributario E3 o
DS3 entrante (desde un multiplexor E13/M13 de otra marca o desde otra DAC
3xE3/DS3M), los circuitos individuales E1 o DS1 pueden estar conectados de
puerto a puerto a través del bus hacia una DAC 16x o múltiples DAC 4x, que
puede estar en la misma INU/INUe o en una INU/INUe remota a través
deenlaces (RACs).
6. Para el modo Transparent (Transparente) de E3, los circuitos E1 deberían
estar en bloques contiguos de 17xE1 para facilitar la identificación.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--17


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

Configuración de Circuitos - Auxiliar


A diferencia de los circuitos de tráfico, que se transportan como carga útil
(payload), los circuitos auxiliares se transportan en el canal de servicio
(overhead) de un LINK (ENLACE) o DATA (DATOS) (DAC 155oM), junto con
la señalización propietaria del enlace y el NMS.
Antes de configurar los circuitos AUX, deben configurarse los plug-ins que van a
utilizarse para transportar los circuitos AUX (RAC/DAC 155oM).
De forma similar, los circuitos AUX que van a conectarse deben configurarse
primero en la pantalla de plug-ins AUX. Consulte Procedimiento para Configurar
Circuitos Auxiliares en página 9-20.

Pantalla de Circuitos Auxiliares


Figura 9-8 es un ejemplo de una pantalla auxiliar que muestra los puertos AUX 1
y 3 configurados para transporte de DATA (DATOS) y port 2 (puerto 2)
configurado para NMS.
En esta pantalla sólo pueden configurarse los Circuitos de Datos. Los puertos
NMS sólo se muestran para proporcionar una imagen completa de todos los
puertos AUX.
Figura 9-8- . Pantalla de circuitos auxiliares

3
4

Vol. IV--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

1 Está seleccionada la pestaña de circuitos auxiliares.

2 El plug-in AUX (AUX en el slot 3) está seleccionado (resaltado), lo cual


completa las conexiones del cuadro Port-to-port (puerto-a–puerto) y el campo
From (Desde).

3 Este circuito AUX ha sido configurado para NMS en la pantalla de plug-ins


AUX. No se requiere ni es posible realizar ninguna acción desde esta pantalla.

4 Este circuito AUX ha sido configurado para datos en la pantalla de plug-ins


AUX. Haga clic para modificar el indicador hacia abajo y visualizar sus
conexiones de circuito. El ejemplo muestra un circuito de datos auxiliar que se
ha establecido entre AUX 3 y el Enlace 1 utilizando la pantalla de circuitos
auxiliares.
El ejemplo también muestra que el circuito restante está sin asignar; un Plug-in
AUX admite un máximo de tres circuitos.

5 La acción de conexión y desconexión del circuito auxiliar es idéntica a la


conexión y desconexión del circuito de tráfico.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--19


Capítulo 9- . Circuitos (Circuits)

Procedimiento para Configurar Circuitos Auxiliares


Para ver y configurar circuitos auxiliares:
1. Abra la ventana Auxiliary Circuits (Circuitos auxiliares) desde
Configuration > Circuits (Circuitos).
2. Haga clic en la fila de un módulo para visualizar las conexiones de los
circuitos existentes o para iniciar nuevas conexiones.
Sólo se visualizan los plug-ins/módulos instalados que pueden transportar
tráfico auxiliar: AUX, LINK (RACs) y DATA (DAC 155oM). Las IDUs
(excepto la IDU sp) muestran el LINK (ENLACE) y el AUX.
Para un plug-in AUX nuevo o sin configurar , la casilla de conexiones
muestra todos los circuitos sin asignar.
Para un AUX configurado, la casilla muestra las conexiones de circuito
existentes al igual que todos los circuitos sin asignar.
Los datos de conexión con el indicador hacia arriba se visualizan en forma de
resumen en la casilla de conexiones puerto a puerto.
•Haga clic para colocar el indicador hacia abajo y visualizar los detalles
puerto a puerto.
3. Los procedimientos de conexión, desconexión y de nombramiento son
idénticos que para las conexiones de Circuito de Tráfico. Consulte
Procedimiento para Configurar Circuitos - Tráfico en página 9-12.
4. Al asignar puertos desde AUX hacia LINK (ENLACE) o DATA (DATOS),
las asignaciones de puerto de LINK (ENLACE) o DATA (DATOS) deben
comenzar en el puerto 1 para evitar la reducción innecesaria del transporte
NMS2
5. Para aplicar la configuración, haga clic en Send (Enviar).

La asignación de puertos AUX hacia LINK (ENLACE) o DATA (DATOS) debe


estar en orden numérico comenzando en LINK/DATA port 1 (puerto 1)

2
Si, por ejemplo, sólo es necesario un canal de datos AUX y está configurado para el puerto 6 en el canal
de servicio (overhead), entonces se reducirá la capacidad NMS a un mínimo de 128 kbps. Si por otro
lado, el canal de datos AUX está configurado para el puerto 1, entonces la capacidad NMS disponible
será de 448 kbps (512 menos 64 kbps).

Vol. IV--20 Harris Stratex Networks


Capítulo 10- . Configuración de Red

La pantalla Networking configuration (Configuración de red) permite visualizar


y cambiar las configuraciones para el enrutamiento y el direccionamiento de IP
de NMS, los destinos de los traps y una opción de servidor DHCP. Consulte:
• Enrutamiento Estático o Dinámico en página 10-1
• Pantallas Networking (Redes) en página 10-5
• Función de Servidor DHCP en página 10-15
• Compatibilidad XP4 en página 10-22

Para obtener más información sobre redes y orientación en opciones de


enrutamiento y direccionamiento NMS, consulte Apéndice E.

Enrutamiento Estático o Dinámico


Cada Nodo o Terminal Eclipse funciona como un router para administrar el
enrutamiento de IP de NMS entre los nodos, y desde los nodos hacia otros
dispositivos de administración conectados, como los radios Harris Stratex
Networks (HSX) Altium, XP4 o DXR, o productos de otros proveedores o redes
de administración.
El enrutamiento estático requiere la configuración manual de la tabla de
enrutamiento y toda reconfiguración posterior. Es adecuado para redes simples y
en las que no se esperan cambios de enrutamiento significativos. Se proporciona
una opción de puerta de enlace (gateway) predeterminada.
El Enrutamiento Dinámico utiliza un protocolo de enrutamiento como RIP
(Routing Internet Protocol: Protocolo de enrutamiento de Internet) u OSPF
(Open Shortest Path First: Primero el camino más corto), que actualiza
dinámicamente las tablas de enrutamiento que se conservan en cada router a
través de un intercambio mutuo de mensajes. En la mayoría de los casos sólo

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 10- . Configuración de Red

debería ser necesario ingresar la dirección de IP para el terminal y seleccionar


RIP u OSPF. Para Eclipse, las opciones de enrutamiento dinámico son RIP1,
RIP2 o bien, OSPF. En comparación con el enrutamiento estático, el
enrutamiento dinámico requiere mucha menos configuración por parte del
administrador de la red.
En las redes grandes que utilizan OSPF con áreas OSPF segmentadas, el área
OSPF (grupo de red) para el Nodo/Terminal debe activarse junto con la entrada
del número de área de OSPF.
El enrutamiento dinámico debe utilizarse en configuraciones de red en anillo de
Eclipse.
Consulte Opciones de Enrutamiento y Direccionamiento Eclipse en página 10-2.

Opciones de Enrutamiento y Direccionamiento Eclipse


Desde el comienzo, debe tomarse una decisión acerca de utilizar un
direccionamiento de IP simple o por interfaz y enrutamiento estático o dinámico.
Las opciones de configuración en base a una pantalla son:
1. Direccionamiento de IP simple y enrutamiento estático:
• Uso de una dirección de IP y máscara de subred únicas. Esto especifica la
dirección del puerto Ethernet y todas las otras interfaces (enlaces, V.24)
asumen esta dirección.
‚Ä¢Necesita configuración y mantenimiento de la tabla de enrutamiento
manuales en todos los dispositivos de la red.
2. Direccionamiento de IP simple con una combinación de enrutamiento estático
y enrutamiento a través de puertas de enlace (gateways) predeterminadas:
• Uso de una dirección de IP y máscara de subred únicas (como para el caso
1).
• Se configura una puerta de enlace (gateway) predeterminada hacia el NOC
(Centro de Operaciones de la Red), y rutas estáticas hacia todos los Nodos/
Terminales orientados hacia afuera.
• Necesita configuración y mantenimiento manuales de la tabla de
enrutamiento en todos los dispositivos de la red.
3. Direccionamiento de IP simple y enrutamiento dinámico:
• Uso de una dirección de IP y máscara de subred únicas. Esto especifica la
dirección del puerto Ethernet y todas las otras interfaces (enlaces, V.24)
asumen esta dirección (como se explicó anteriormente).
• Necesita la selección de OSPF y/o RIP, con lo cual se establece y mantiene
el enrutamiento sin intervención manual.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Si la red NMS en la que se va a instalar el Nodo/Terminal ha sido


segmentada para OSPF, la opción Enable OSPF Area (Habilitar área de
OSPF) debe estar seleccionada y el número del área debe ser ingresado, que
será un número determinado por los routers de los límites de área instalados
en la red.
• No necesita la configuración manual de las tablas de enrutamiento.
Generalmente, los dispositivos pueden agregarse o quitarse de la red sin
generar impactos en la conectividad NMS.
4. Direccionamiento de IP (avanzado) por interfaz y enrutamiento estático o
dinámico:
• Uso de una dirección de IP individual para cada interfaz NMS de Eclipse:
Ethernet, Enlace(s), V.24.
• Selección de opciones de enrutamiento estático o dinámico, como se mostró
anteriormente.
Consulte Reglas para los Modos de Direccionamiento simple y por Interfaz.

La Opción 3 se utilizaría normalmente en una red Eclipse.

Reglas para los Modos de Direccionamiento simple y por


Interfaz
Para obtener más información sobre reglas, claves y consejos, y ejemplos de red,
consulte Apéndice E.

Dirección de IP simple
• Todas las interfaces asumen la dirección del puerto Ethernet.
• Cuando OSPF y/o RIP están activados o desactivados, se aplican en todas las
interfaces excepto V.24. (Las opciones dinámicas sólo pueden seleccionarse
para la interfaz V.24 dentro del direccionamiento a través de interfaz.)
• El modo de dirección de IP simple sólo está activo si se cumplen todas las
condiciones de modo simple cuando la pantalla se actualiza. Si no se cumplen
las condiciones, entonces se selecciona el modo de dirección a través de
interfaz. Por ejemplo, si el radio está configurado con una dirección IP simple
y OSPF, y posteriormente el sistema de administración de red o un comando
SNMP se utiliza para desactivar el OSPF en una interfaz, el modo de dirección
de IP simple perderá validez.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 10- . Configuración de Red

Dirección (Avanzada) de Interfaz


• Todas las interfaces podrán tener una numeración única, con entradas para
dirección de IP, máscara de subred, interfaz y próximo salto. Cada interfaz
puede establecerse para enrutamiento dinámico o estático. Las opciones de
enrutamiento dinámico son OSPF, RIP1 y RIP2.
• Si se agregan nuevas interfaces al nodo, como un enlace nuevo, se deben
configurar por separado (cualquier interfaz nueva se muestra con una dirección
de IP 1.0.0.1 predeterminada).

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pantallas Networking (Redes)


Las Pantallas Networking permiten la configuración de direccionamiento de IP,
enrutamiento dinámico o estático y destinos de trap. También admiten opciones
para un servidor DHCP y compatibilidad XP4.
Para las funciones de direccionamiento y enrutamiento consulte:
• Configuración de direccionamiento de IP simple y enrutamiento dinámico en
página 10-7
• Configuración de Direccionamiento de IP simple y Enrutamiento Estático en
página 10-7
• Configuración del Direccionamiento de IP a través de Interfaz y Enrutamiento
en página 10-11
• Configuración de los Destinos de los Traps en página 10-13
Para opciones de servidor DHCP y compatibilidad XP4 consulte:
• Función de Servidor DHCP en página 10-15.
• Compatibilidad XP4 en página 10-22

Pantalla de inicio
La pantalla Networking se inicia en una pantalla de direccionamiento de IP, que
admite:
• Dirección de IP simple
• Selección de opciones de enrutamiento dinámico de OSPF, RIP1 o RIP2.
• Habilitar servidor DHCP
• Habilitar compatibilidad XP4.
Las pestañas proporcionan acceso a las pantallas Interface Addressing
(Direccionamiento por interfaz) y Static Routing (Enrutamiento estático) o Trap
Destination (Destinos de trap).
Al seleccionar el enrutamiento OSPF, la opción Enable OSPF Area (Permitir área
OSPF) pierde su color gris. Si la red NMS en la que va a instalarse el Nodo/
Terminal ha sido segmentada para operación de área OSPF, se debe ingresar su
número de área. De lo contrario, debe dejarse sin seleccionar.
Figura 10-1 muestra una pantalla de direccionamiento de IP típica. El ejemplo
muestra la entrada de una dirección de IP simple y sin selección de enrutamiento
dinámico, indicando que se ha elegido enrutamiento estático. Para visualizar
otras selecciones de pantalla consulte:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--5


Capítulo 10- . Configuración de Red

• Figura 10-2 on page 10-8 para una pantalla Static Routing (Enrutamiento
estático).
• Figura 10-3 on page 10-12 para una pantalla Interface Addressing
(Direccionamiento a través de Interfaz).
Figura 10-1- . Pantalla Single IP Address (Dirección de IP simple)

7
8

Elem. Descripción

1 La opción de dirección de IP simple está seleccionada.

2 Campos definidos por el usuario para direcciones de IP y máscara.

3 Haga clic para seleccionar la opción de direccionamiento a través de interfaz


(direccionamiento avanzado).

4 Las pestañas proporcionan acceso a las pantallas Static Routing (Enrutamiento


estático) y Trap Destination (Destino trap).

5 Haga clic para habilitar enrutamiento dinámico, OSPF o RIP.

6 Haga clic para permitir la opción del servidor DHCP para la conexión de la PC
con Portal.

7 Haga clic para permitir acceso NMS a través de una conexión NMI XP4 (para
usar cuando un Nodo/Terminal Eclipse se utiliza para extender una red desde
uno o más enlaces XP4).

8 Un área OSPF puede definirse al seleccionar la opción de enrutamiento OSPF.

Vol. IV--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración de direccionamiento de IP simple y


enrutamiento dinámico
1. En la pantalla de inicio ingrese una dirección de IP y máscara de subred para
el Nodo o Terminal Eclipse. Esta es la dirección para la interfaz Ethernet en
el router Eclipse; todas las otras interfaces del router asumen esta dirección
Ethernet.
2. Seleccione un modo de enrutamiento dinámico: OSPF, RIP1 o RIP2.
Si se selecciona RIP1 o RIP2, se limita a 15 el número de saltos IP en la red
NMS, es decir que (para enrutamiento dinámico) el número limitante de
enlaces secuenciales de Eclipse es 15. Esta limitación de saltos a 15 no se
aplica a OSPF.
Si se ha seleccionado OSPF y la red NMS en la que va a instalarse el Nodo/
Terminal ha sido segmentada para OSPF, la opción Enable OSPF Area
(Activar área de OSPF) debe estar seleccionada y el número de área
ingresado, número que será determinado por los routers de límites de área
instalados en la red. Si la red no ha sido segmentada, no seleccione Activar
Área OSPF (se ingresará en forma predeterminada como red troncal con un
número de área de 0.0.0.0).

Configuración de Direccionamiento de IP simple y


Enrutamiento Estático
La pantalla de enrutamiento estático proporciona campos definidos por el usuario
para la dirección IP de destino, máscara de subred y la interfaz por la que se
dirige, como un enlace (trayecto de radio) o puerto Ethernet. Consulte
Figura 10-2 on page 10-8.
La entrada en la tabla de enrutamiento estático permite que el Nodo o Terminal
Eclipse local conozca que existe otra red de conexión remota (el destino) y la
Interfaz define la conexión de trayecto/puerto que se utiliza para llegar hasta allí.
Si la Interfaz es a través de uno de los puertos NMS Ethernet (o V.24), entonces
la dirección de IP para el dispositivo conectado a su interfaz también debe
ingresarse como ‘Next Hop’ (Siguiente salto). Esta situación puede surgir cuando
una conexión de administración de red va a establecerse con otros productos de
HSX o con equipos de otras marcas. Una entrada de Próximo salto (Next Hop) no
es necesaria si la Interfaz es un Enlace.
Puerta de enlace (gateway) predeterminada
Está disponible una opción de puerta de enlace (gateway) predeterminada, que
puede utilizarse junto con el enrutamiento estático para reducir los requisitos de
ingreso de datos y facilitar el agregado y modificación de las conexiones de PC
en una LAN del NOC1:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--7


Capítulo 10- . Configuración de Red

• Hacia el NOC se ingresa una puerta de enlace (gateway) predeterminada única


en cada Nodo/Terminal en lugar de las rutas estáticas.
• Alejándose del NOC, son necesarias las entradas estáticas en forma normal,
cada Nodo/Terminal debe tener una entrada para todos los otros Nodos/
Terminales que están ubicados en el sentido hacia donde se alejan del NOC.
• No se necesitan rutas estáticas de los Nodos/Terminales para direccionar
dispositivos host del NOC (otras PCs, Servidor), lo cual significa que otras PCs
(ProVision/Portal) pueden agregarse o quitarse de la LAN del NOC sin afectar
la visibilidad de la red.
• En el NOC, cada uno de los hosts de la LAN (PCs, Servidor) también estará
configurado con una puerta de enlace (gateway) predeterminada en sus
propiedades de TCP/IP. (De la misma manera que una PC con Portal conectada
por Ethernet se configura para utilizar el Nodo/Terminal al cual está
directamente conectada como su puerta de enlace (gateway) predeterminada.)
No es necesario el ingreso de rutas estáticas a Nodos/Terminales.
Para obtener información sobre enrutamiento estático, aplicación de puertas de
enlace (gateway) predeterminadas y ejemplos de redes, consulte Apéndice E.
Figura 10-2- . Pantalla Static Routing (Enrutamiento estático)

1
Asume un sitio NOC único. Cuando se implementan múltiples NOCs, se pueden establecer puertas de
enlace (gateways) predeterminadas en las ramas individuales de la red, pero en los sitios de ramificación
será necesario ingresar las rutas específicas para los NOCs.

Vol. IV--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

1 Enrutamiento estático seleccionado.

2 Campos definidos por el usuario para destino, máscara, interfaz y siguiente


salto.

3 Muestra una línea de ruta nueva (todavía sin definir).

4 Submenú de selección de interfaz.

5 Utilice estos botones para insertar una ruta nueva, quitar una ruta o cortar o
pegar una ruta.

6 Haga clic para activar una selección de una puerta de enlace (gateway)
predeterminada. (La puerta de enlace (gateway) predeterminada define el
enrutamiento hacia el NOC, es decir que las rutas estáticas sólo necesitan
definirse para dispositivos direccionables por IP que apuntan hacia fuera desde
el NOC.)

Procedimiento
1. En la pantalla de IP Addressing (Direccionamiento IP), ingrese una máscara
de subred y dirección de IP única para el Nodo o el Terminal Eclipse. Esto
definirá la dirección del puerto Ethernet para el Nodo/Terminal y todas las
otras interfaces asumirán esta dirección.

Si está utilizando una conexión Ethernet para su PC con Portal y reconfigura la


dirección de IP del radio para ubicarlo en una subred diferente, necesitará una
nueva sesión de Portal para iniciar una sesión después de haber hecho clic en el
botón Send (Enviar).

Para una conexión de TCP/IP normal, debe ingresar primero en su PC una


dirección de IP compatible con la nueva LAN.

Para una conexión DHCP (servidor DHCP habilitado) sólo será necesario
reiniciar Portal. (En algunas versiones de Windows la conexión DHCP puede
conservarse automáticamente.)

2. Si el Nodo/Terminal está en una red que incluye transporte de NMS Eclipse


sobre enlaces XP4, tilde Enable XP4 Compatibility (Permitir compatibilidad
con XP4). De lo contrario, no debe seleccionarse esta opción. Consulte
Compatibilidad XP4 en página 10-22.
3. Haga clic en la pestaña de Static Routing (Enrutamiento estático). El
enrutamiento estático o enrutamiento estático con una puerta de enlace
(gateway) predeterminada debe estar definido para todas las interfaces de
administración de Eclipse configuradas. Las opciones sólo se presentan para
interfaces NMS válidas; aquellas a través de las que se puede establecer la

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--9


Capítulo 10- . Configuración de Red

interconexión de administración de red. Las opciones son:


• Ethernet Port (Puerto Ethernet) (predeterminada).
• Maint. V.24 (Mantenimiento V.24) (predeterminada).
• Link (Enlace). Link se aplica a cada enlace instalado, protegido o no
protegido.
• Data (Datos). Data se aplica a cada DAC 155oM instalada o DAC 3xE3/
DS3M en modo E13 o M13.
4. Para agregar una línea de ruta, haga clic en el botón Insert (Insertar).
• Ingrese una dirección IP de destino única y máscara de subred.
• Seleccione una Interfaz desde el submenú Interface (Interfaz). El submenú
muestra todas las interfaces válidas.
• Ingrese la dirección de IP del próximo salto sólo cuando un puerto Ethernet
o V.24 esté seleccionado como una interfaz, en cuyo caso se debe ingresar
la dirección de IP del dispositivo conectado al puerto Ethernet.

Hasta que se ingrese una ruta válida el estado OK se mostrará con una cruz, y
las entradas de Destino, Máscara de subred y/o el Próximo salto se indicarán en
rojo.

Los parámetros verificados por Portal para declarar una ruta válida incluyen
bytes de dirección de destino, configuración de máscara de subred y
configuraciones de próximo salto.

Portal no realizará cambios de configuración para una entrada de ruta no válida.

5. Continúe agregando y definiendo líneas de rutas en todas las interfaces


utilizadas:
• Cuando se utiliza enrutamiento estático simple (con la puerta de enlace
(gateway) sin activar) se establecen rutas específicas2 desde este Nodo/
Terminal hacia todos los dispositivos direccionables por IP de la red (Nodos/
Terminales Eclipse, terminales preexistentes, terminales de otras marcas).
• Cuando está activada la puerta de enlace (gateway) predeterminada, las rutas
estáticas sólo se definen para dispositivos direccionables por IP que apuntan
hacia afuera desde el NOC. La puerta de enlace (gateway) predeterminada
define el enrutamiento hacia el NOC.

2
Una ruta no específica puede ingresarse como una seudo puerta de enlace (gateway) predeterminada
utilizando una dirección de 0.0.0.0 y una máscara de 0.0.0.0, pero sólo bajo el asesoramiento de su
administrador de red. Debería utilizarse la opción de puerta de enlace (gateway) predeterminada.

Vol. IV--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Si los puertos NMS Ethernet o V.24 no se utilizan para conectar otros


dispositivos, no se les debe ingresar una línea de ruta.

El puerto V.24 sólo debe configurarse cuando va a ser utilizado para conectarse
con un router o con un dispositivo similar. Para la conexión de V.24 a una PC con
Portal, no se necesita configuración.

• Remove (Eliminar) quita la línea de ruta seleccionada.


• Cut (Cortar) quita la línea de ruta seleccionada pero con la posibilidad de
poder pegar (cortar y pegar).
• Copy (Copiar) permite copiar la línea de ruta seleccionada.
6. Para confirmar la configuración, haga clic en Send (Enviar).

Configuración del Direccionamiento de IP a través de


Interfaz y Enrutamiento
La pantalla Interface Addressing (Direccionamiento de interfaz) permite a cada
interfaz tener su propia dirección de IP para admitir enrutamiento particionado en
el nodo o para facilitar el diagnóstico de administración y planificación en redes
más grandes.
El direccionamiento de IP por interfaz puede utilizarse con enrutamiento
dinámico o estático, con la posibilidad de seleccionarse en una base por interfaz.

Las opciones de enrutamiento y de direccionamiento de IP por interfaz sólo


deberían utilizarse con el asesoramiento del administrador de red.

La pantalla se abre con las líneas para el puerto Ethernet, el o los enlace(s) y el
puerto de mantenimiento V.24. Para el Nodo Eclipse el número de las líneas de
Enlace concuerda con el número de enlaces instalados (cada uno protegido y no
protegido cuenta como un enlace). Para una configuración de anillo se muestran
ambos enlaces, con las líneas de Enlace reemplazadas en referencia de ANILLO
1:RAC 1 NMS y ANILLO 2:RAC 2 NMS.
Figura 10-3 muestra una pantalla de ejemplo de direccionamiento de IP para un
Nodo Eclipse.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--11


Capítulo 10- . Configuración de Red

Figura 10-3- . Pantalla de direccionamiento a través de interfaz

Elem. Descripción

1 La opción de direccionamiento por interfaz ha sido seleccionada.

2 Campos definidos por el usuario son proporcionados para la dirección de IP,


máscara, OSPF y RIP. El ejemplo muestra la interfaz V.24 y los enlaces con las
configuraciones predeterminadas (sin configurar).

3 Haga clic para permitir el acceso NMS a través de una conexión NMI XP4.

4 Utilice con una selección de enrutamiento OSPF para definir el área OSPF.

Descripción de la Pantalla Interface Addressing


(Direccionamiento por Interfaz)
• La pantalla Interface Addressing (Direccionamiento por interfaz) se abre con
las líneas para el puerto Ethernet, el o los enlaces y el puerto de mantenimiento
V.24.
• Si el direccionamiento de IP simple ha sido configurado previamente, entonces
la línea de Ethernet estará completada con sus detalles, como se indica
anteriormente. Las líneas de enlace y V.24 muestran la dirección de IP y las
configuraciones de máscara de Subred predeterminadas de 1.0.0.1 y
255.255.255.255 respectivamente.

Vol. IV--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Todas las interfaces deberían configurarse. Los puertos de enlace NMS pueden
dejarse sin numerar (predeterminado), ya que una conexión propietaria se
establece en el trayecto de radio para transporte NMS. Sin embargo, para
cumplir con la práctica de red de IP, los puertos de enlace que están sin numerar
deberían configurarse para una dirección de IP de 0.0.0.0 y una máscara de
subred de 255.255.255.255, con lo cual tales interfaces se muestran para asumir
la dirección del router o puerto Ethernet.

Para obtener orientación sobre direccionamiento IP y enrutamiento, consulte


Apéndice E.

Cuando se requiere una dirección de IP única en cada interfaz (como en los


enlaces), la dirección se establecería normalmente para identificarlas como
elementos de red individuales (dirección de red única).

• Si se va a utilizar el enrutamiento dinámico en una o más interfaces, actívelo


haciendo clic en las selecciones de RIP u OSPF. Siga las instrucciones en
Configuración de direccionamiento de IP simple y enrutamiento dinámico en
página 10-7.
• Si se va a utilizar enrutamiento estático, siga los procedimientos de
Enrutamiento estático en Configuración de Direccionamiento de IP simple y
Enrutamiento Estático en página 10-7.
• Si el Nodo está interconectado al puerto NMI de un terminal XP4 localizado en
el mismo sitio para conectividad NMS, tilde Enable XP4 Compatibility
(Permitir compatibilidad XP4). De lo contrario, no debe seleccionarse esta
opción.

Configuración de los Destinos de los Traps


La pantalla Trap Destinations (Destinos de traps) admite la identificación de un
servidor de administración de red al que se le pueden enviar traps desde Eclipse a
través de su red de administración de red. Se admiten dos modos, ProVision o
Third Party (Otras marcas):
• El modo ProVision envía un trap común para todas las alarmas, alertando a
ProVision que interrumpa su ciclo de verificación y vaya directamente hacia el
Eclipse alarmado.
• El modo Third Party (Otra marca) envía traps específicas a cada alarma,
proporcionando la descripción y la gravedad del evento.
Figura muestra un ejemplo de una pantalla Trap Destinations (Destinos de
traps). El ejemplo muestra un destino configurado para un servidor de otra marca
y un destino nuevo (sin configurar).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--13


Capítulo 10- . Configuración de Red

Figura 10-4- . Pantalla Trap Destinations (Destinos de traps)

Procedimiento
1. Haga clic en Add Destination (Agregar destino) para abrir una línea de
destino.
2. En Destination IP Address (Dirección de IP de destino) ingrese la dirección
del servidor de administración de red.
3. En Destination UDP Port (Dirección de puerto UDP) ingrese el número de
puerto UDP del servidor. Para un servidor ProVision, el puerto es 162.
4. En Max Traps/Min (Traps máximas por minuto) ingrese el número máximo
de traps que van a emitirse por minuto. Esto debería configurarse para
balancear la necesidad de conocer los eventos y el requisito de continuar
monitoreando el resto de la red. La configuración predeterminada es de 10, el
máximo es de 120 y el mínimo de 1.
5. En Operation Mode (Modo de operación), seleccione Provision o Third
Party (Otra marca).
6. Haga clic en Enable Destination (Habilitar destino).
7. Haga clic en Send (Enviar) para activar la selección.

Vol. IV--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Función de Servidor DHCP


Las pantallas de direccionamiento de IP incluyen una opción de servidor DHCP
(Dynamic Host Communications Protocol: Protocolo de comunicaciones de host
dinámicas) en un Nodo/Terminal Eclipse.
• Los radios Eclipse que no se equipan con un puerto de mantenimiento V.24 en
el panel frontal están habilitados por defecto como servidores DHCP.
• Para los radios Eclipse que poseen un puerto de mantenimiento V.24 la opción
DHCP está desactivada en forma predeterminada.
La función de servidor DHCP se utiliza para admitir acceso NMS Ethernet para
su PC con Portal por lo que se establece una conexión de Eclipse a PC bajo
DHCP; el servidor DHCP de Eclipse asigna una dirección de IP para su PC con
Portal, que se configura para obtener una dirección de IP automáticamente.
Para obtener información sobre la configuración con la opción de DHCP y con
computadora portátil con Portal, consulte Opciones de conexión de Portal a
Eclipse en página 2-3 del Volumen IV.
Consulte:
• Reglas, Claves y Consejos para Servidores DHCP en página 10-15
• Configuración del servidor DHCP en página 10-19

Reglas, Claves y Consejos para Servidores DHCP


Esta información debería leerse junto con los datos proporcionados en Opciones
de conexión de Portal a Eclipse en página 2-3 del Volumen IV.
• Un servidor DHCP está activado por defecto en radios Eclipse que no se
equipan con un puerto de mantenimiento V.24 en el panel frontal, como las
IDUsp 4x/16x.
• DHCP no está predeterminado en radios Eclipse que poseen un puerto de
mantenimiento V.24.
• El beneficio principal del servidor DHCP es que admite acceso Ethernet sin la
necesidad de saber la dirección de IP del radio objetivo. Bajo DHCP, su PC se
configura en la ventana de propiedades TCP/IP para obtener una dirección IP
automáticamente y el radio proporciona una dirección LAN compatible a su PC
con Portal.
• La dirección de IP asignada posee un ‘lease time’ (tiempo de cambio de IP)
de 30 segundos, es decir que la dirección de IP se mantiene asignada durante
este período mínimo. Al expirar el tiempo de cambio de IP (lease), como al
desconectarse el Portal, la dirección vuelve a la dirección del conjunto de
direcciones (address pool), lista para ser reasignada.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--15


Capítulo 10- . Configuración de Red

• Si desconecta su PC con Portal y luego la reconecta mientras el tiempo de


cambio de IP (lease) aún es válido, su PC se reconectará utilizando la misma
dirección de IP, la dirección asignada durante el tiempo de cambio de IP
(lease). A la inversa, si la reconecta después de 30 segundos, a su PC se le
asignará una dirección de IP, que puede o no ser la misma que antes. Desde
la perspectiva del usuario de Portal esta operación es transparente.
• Si cambia la dirección de IP del radio al que está conectado con DHCP, al hacer
clic en Send (Enviar) para confirmar el cambio, la sesión de Portal se
interrumpirá de 30 a 50 segundos, tiempo durante el cual expira el tiempo de
cambio de IP (lease) original y se asigna una nueva IP con DHCP. (Este tiempo
de interrupción es una limitación impuesta por Windows; Windows 98, 2000,
XP.)
• Si el servidor DHCP ha sido activado, no evita el acceso a la PC con Portal
utilizando una dirección de IP específica configurada en la ventana de
propiedades TCP/IP de su PC con Portal; tanto el direccionamiento de IP
directo como el DHCP están disponibles, aunque el DHCP proporciona un
proceso de conexión mucho más sencillo.
• Para Terminales Eclipse protegidos (dos IDUs localizadas en el mismo sitio) o
donde hay otros dispositivos Eclipse locales (INU, INUe, IDU) en la misma
LAN NMS (puertos 10/100Base-T NMS interconectados), todos los
dispositivos pueden configurarse como servidores DHCP, excepto en sitios
como un NOC (Centro de operaciones de red).
• Donde hay dos o más dispositivos configurados como servidores DHCP,
todos responderán al mensaje proporcionado por su PC con Portal cuando se
conecta a la LAN NMS, sin embargo, sólo uno de los servidores logrará
proporcionar la dirección IP para su PC. La ventana Start-up (Inicio) de
Portal indicará todos los radios Eclipse de la LAN NMS, donde puede
seleccionar el radio para iniciar una sesión.
• Cuando dos o más servidores DHCP están en una LAN, una buena práctica
requiere que cada uno tenga un intervalo de direcciones diferente (sin
superponerse) (el intervalo de direcciones disponible para asignar a su PC).
Para los radios Eclipse, esto se indica en la pantalla Networking (Redes).
• En un NOC o en otros sitios en los que hay muchos dispositivos LAN
conectados, sólo un servidor DHCP debería estar activo para evitar la
posibilidad de que se produzcan asignaciones de direcciones IP
incompatibles. (En una LAN de una compañía, generalmente se asigna un
servidor DHCP para asignar direcciones dinámicas a todos los dispositivos
LAN conectados.)
• Cuando los radios sin un puerto de mantenimiento V.24 tienen desactivada la
función de servidor DHCP, sólo puede establecerse el acceso a la PC con Portal
al:

Vol. IV--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Utilizar una conexión de servidor DHCP temporal que se activa a través de


un interruptor retraído en el panel frontal. Consulte Conexión temporaria
DHCP en página 2-27, Volumen IV.
• Utilizar una dirección de IP configurada en su ventana de propiedades de
TCP/IP en la PC con Portal, siempre y cuando usted conozca la dirección de
IP del radio.
• El servidor DHCP temporal (radios sin un puerto de mantenimiento V.24)
proporciona conexión al utilizar una dirección de IP predeterminada y una
máscara de red, que se mantiene activa durante el tiempo que usted esté
conectado y no active la función del servidor DHCP en la pantalla Networking
(Redes).
• El tiempo de espera asignado a un servidor temporal finaliza un minuto
después de finalizar una conexión con Portal o 30 a 50 segundos después de
que se activa la función de servidor DHCP.
• Normalmente, sólo se utilizaría/necesitaría un acceso de servidor DHCP
temporal cuando se ha configurado el servidor DHCP de la IDU como
apagado (off), que en la mayoría de las instalaciones no debería suceder.
• Durante el acceso al servidor DHCP temporal, las acciones normales serían
verificar/reestablecer la dirección de IP de la IDU, y reactivar la operación
de servidor DHCP.
• La casilla de verificación de intervalo de direcciones de DHCP (hacia el lado
derecho inmediato a la entrada del intervalo de direcciones) admite
verificaciones básicas de la validez del intervalo de direcciones ingresado. Se
mostrará una cruz roja si:
• La primera dirección IP no es una dirección de host válida.
• La última dirección IP no es una dirección de host válida.
• La dirección IP no se reconoce como una dirección IP. Por ejemplo no es del
tipo 192.168.2.1.
• La primera dirección IP no se encuentra en la subred.
• La última dirección IP no se encuentra en la subred.
• La primera dirección IP es mayor a la última dirección IP.
• El intervalo de direcciones IP no contiene la cantidad suficiente de
direcciones libres (uno es el mínimo).
• Cuando está activada la función del servidor DHCP, la parte de red de la
dirección de IP para el radio aparece en las casillas de entrada del intervalo de
direcciones de IP (Primera y Última).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--17


Capítulo 10- . Configuración de Red

• En caso de una situación poco probable en la que ha sido seleccionado el


direccionamiento por interfaz (Avanzado) y se le ha asignado una dirección de
LAN compatible a las múltiples interfaces, el intervalo de direcciones DHCP
no debe incluir las direcciones asignadas a estas interfaces.
• El intervalo de direcciones DHCP no debe incluir de 192.168.255.0 a
192.168.255.255 ya que se usan para direccionamiento interno (incorporado)
dentro de Eclipse.

Vol. IV--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración del servidor DHCP


La configuración del servidor DHCP sólo requiere que se active y que se
establezca un intervalo de direcciones válido. Un intervalo de direcciones
especifica el intervalo de direcciones IP que tiene disponible un servidor para
asignarle a los dispositivos que están conectados a él, en este caso el intervalo de
direcciones disponibles para las PCs con Portal.
Como el número de PCs con Portal que probablemente van a conectarse a la
LAN NMS en el sitio Eclipse es pequeño, el intervalo de direcciones puede
mantenerse reducido. Tenga en cuenta que si todas las direcciones están
asignadas, no será posible realizar una conexión DHCP3 de PC con Portal
posterior, no hasta que expire el tiempo de cambio de dirección de IP (lease time)
de una dirección otorgada (nominalmente 30 segundos después de una
desconexión).
Al considerar el intervalo de direcciones, tenga en cuenta que cuando hay dos o
más dispositivos Eclipse en la LAN NMS, como una combinación de IDUs
protegidas o INU/IDUs espalda contra espalda, el intervalo de direcciones del
servidor debería ser diferente y no presentar superposiciones, para que no exista
la posibilidad de que los dispositivos intenten entregar la misma dirección IP. Si
bien es poco probable que esto cause problemas en una conexión de Portal, una
buena práctica indica que cada dispositivo debería manejar un intervalo de
direcciones único.
Por otro lado, el intervalo de direcciones es generalmente amplio para el número
de direcciones de las diferentes PCs con Portal con probabilidades de estar
conectadas al mismo tiempo dentro del tiempo de cambio de dirección de IP
(lease time). Normalmente, habrá un mínimo de 253 direcciones de IP
específicas de LAN4 disponibles, por lo tanto, incluso si el intervalo se extiende a
10 direcciones de IP por dispositivo Eclipse, no hay posibilidades de que no haya
disponibilidad de direcciones, ya sea para otorgar o para que estén disponibles
para la conexión de la PC con Portal.
Figura 10-5 muestra una pantalla Networking (Redes) típica y sus
configuraciones de servidor DHCP.
• El intervalo de direcciones de IP está configurado para proporcionar un
intervalo sin superposiciones con cualquier otro radio Eclipse conectado a la
LAN y activado para DHCP.
• Una tilde verde indica una configuración de intervalo válido.

3
Todavía sería posible asegurar una conexión Ethernet al ingresar una dirección de LAN compatible en la
ventana de propiedades de TCP/IP en su PC con Portal, siempre que la dirección ingresada no sea la
misma que se asignó a otra PC actualmente conectada.
4 La parte de host de una dirección de IP normalmente tendrá 253 direcciones disponibles; 255 menos 2.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--19


Capítulo 10- . Configuración de Red

Figura 10-5- . Configuración de servidor DHCP

Procedimiento:
1. Haga clic en Enable DHCP server (Activar servidor DHCP) y marque la
casilla de verificación de la derecha de las líneas de entrada del intervalo de
direcciones.
• Si tiene una tilde verde, indica un intervalo de direcciones válido, si tiene
una cruz roja, indica un intervalo de direcciones no válido.
2. Revise y, si es necesario, ajuste el intervalo de direcciones IP.
• El intervalo normalmente empezaría con la dirección de IP de la próxima
LAN después de la dirección del servidor (la dirección IP del radio). Esto es
para proporcionar un intervalo sin superposiciones entre cualquier otra LAN
conectada y radios Eclipse activados para DHCP. Una tilde verde indica una
configuración de intervalo válida.
• Cuando dos o más dispositivos Eclipse están en la LAN y están activados
para DHCP, asegúrese de que el intervalo de direcciones de la LAN para
cada dispositivo no esté superpuesto.

Vol. IV--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Ejemplos válidos para terminales individuales:


Dirección IP Ethernet de Eclipse: 192.168.0.1 (255.255.255.0)
Primera: 192.168.0.2
Última: 192.168.0.10
Dirección IP Ethernet de Eclipse: 10.16.11.1 (255.255.0.0)
Primera: 10.16.11.2
Última: 10.16.11.11
• Ejemplo válido para IDUs protegidas (ambos servidores DHCP activados):
Dirección IP Ethernet de Eclipse de IDU 1: 192.168.0.1 (255.255.255.0)
Primera: 192.168.0.3
Última: 192.168.0.10
Dirección IP Ethernet de Eclipse de IDU2: 192.168.0.2 (255.255.255.0)
Primera: 192.168.0.11
Última: 192.168.0.20
3. Haga clic en Send (Enviar) para aplicar la selección.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--21


Capítulo 10- . Configuración de Red

Compatibilidad XP4
La pantalla de direccionamiento IP incluye una casilla de verificación para
activar la compatibilidad con XP4 (MTU Reducida). Se debe seleccionar cuando
el NMS Eclipse va a transportarse a través de terminales XP4 intermedios. Todos
los Nodos/Terminales Eclipse de la red, en ambos sentidos de circulación de
datos del enlace o de los enlaces XP4, deben configurarse tildando ‘Enable
XP4 Compatibility’ (Habilitar la compatibilidad con XP4).
• La compatibilidad con XP4 configura un tamaño de paquetes reducido (MTU
reducido) en los paquetes NMS Eclipse para permitir la transmisión por el canal
NMI XP4 que tiene una velocidad muy inferior.
• Esto también habilita una función de compresión de datos en las conexiones
Ethernet de la PC con Portal al Nodo/Terminal en la red para ayudar a
compensar el rendimiento reducido (velocidad).

Cuando van a soportarse radios Eclipse desde una red XP4, se debe tener
cuidado con el enrutamiento, especialmente al utilizar la configuración de
“broadcaste” de XP4 en sitios comunes XP4/Eclipse (LAN interconectadas con
XP4 y radios Eclipse). Póngase en contacto con el Centro de Asistencia de HSX
para obtener orientación.

Notas de aplicación
• Los terminales Eclipse instalados detrás de XP4s pueden ser de cualquier tipo:
IDUs y/o INUs.
• La tarjeta NMI XP4 presenta las siguientes limitaciones cuando se utiliza para
transportar NMS:
• Su tasa de transferencia se limita a 6 kbps, por lo tanto se debe tener cuidado
con el diseño de redes NMS de Eclipse para evitar sobrecarga en el canal
NMS.
• Los paquetes IP (IP Packets) (MTU) deben ser menores a 600 bytes. Los
paquetes superiores a este tamaño pueden ser rechazados por la tarjeta NMI,
por consiguiente la opción de compatibilidad XP4.
• No se recomienda el soporte de una red Eclipse con más de cuatro enlaces XP4
debido a los problemas de fluctuación de fase (jitter) del canal NMS.
• El tamaño de la red Eclipse detrás de un enlace XP4 está prácticamente limitado
por la capacidad máxima de 16xE1 del XP4.
• No deberían instalarse más de 5 saltos Eclipse detrás de una red XP4.
• Puede configurarse OSPF o RIP en la red Eclipse. No pueden configurarse para
operar a través de un enlace/red XP4 intermedio (Eclipse-XP4-Eclipse).

Vol. IV--22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• La carga de software de un terminal Eclipse a través de un NMI XP4 desde


Portal o ProVision no se admite en este momento. No es ni práctico ni seguro
realizar cargas cuando la transferencia de datos requerida puede llevar más de
5 horas. Los terminales Eclipse deberían actualizarse de forma local.
• Sólo una sesión de Portal debería abrirse para terminales Eclipse en el extremo
lejano de un enlace o red XP4. Obsérvese que el tiempo de reacción será
significativamente más largo que lo normal:
• La actualización de la versión automática de Portal puede llevar mucho
tiempo. Dependiendo de la actualización requerida, el tiempo puede ser
mayor a 1 hora.
• Desde la ejecución de Portal hasta la apertura de la pantalla System
Summary (Resumen de sistema) puede llevar hasta dos minutos.
• Las pantallas de Portal pueden tardar hasta 2 minutos en cargarse, excepto
las pantallas History (Historial), Event Browser (Visualizador de eventos),
Network (Red) y Circuit (Circuito) que pueden tardar hasta 5 minutos.
• La activación de todas las operaciones de configuración de Portal
(excluyendo la carga de software) puede tardar hasta 5 minutos.
• La activación de las operaciones System/Controls (Sistema/Controles) de
diagnóstico de Portal (ej. la conmutación de protección) puede tardar hasta
2 minutos.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--23


Capítulo 11- . Acciones de Alarmas
(Alarm Actions) en Nodos y
Terminales Eclipse

La pantalla Alarm Actions (Acciones de alarma) admite el mapeo de las alarmas


hacia/desde un módulo AUX:
• Las entradas de alarma TTL pueden mapearse hacia una salida en el mismo
módulo AUX o hacia otro módulo AUX dentro de la red Eclipse.
• Las alarmas internas pueden mapearse hacia una salida de relé en cualquier
módulo AUX de una red Eclipse.
El mapeo de alarmas se logra identificando una alarma y configurando su puerto
de salida de relé, AUX y dirección de IP de destino.
Consulte Pantalla Alarm Actions (Acciones de alarma).

Pantalla Alarm Actions (Acciones de alarma)


Figura 11-1 muestra una pantalla Alarm Actions (Acciones de alarma) típica.
Permite:
• Mapeo de alarmas para todos los plug-ins AUX instalados en un Nodo. Para
un Terminal, sólo se indica la posición individual de Entrada/Salida de
alarma.
• Mapeo de entradas de alarma hacia salidas locales y/o remotas.
• Mapeo de alarmas locales (eventos) hacia salidas locales y/o remotas.

Las entradas y/o alarmas desde múltiples Nodos/Terminales pueden mapearse


hacia una salida común e individual en cualquier Nodo/Terminal de la red.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 11- . Acciones de Alarmas (Alarm Actions) en Nodos y Terminales Eclipse

Figura 11-1- . Pantalla Alarm Actions (Acciones de alarma)

Elem. Descripción

1 Resume la configuración para cada destino de alarma.

2 Ejemplo de un nuevo destino no configurado.

3 Muestra un árbol de alarmas para el Nodo/Terminal local. Tilde las casillas de


verificación para activar o desactivar eventos de alarma a mapear hacia destinos
seleccionados.

4 Haga clic en Add (Agregar) para agregar un nuevo destino.

5 Ingrese la dirección IP del Nodo/Terminal de destino, ingrese el número de slot


del plug-in AUX de destino (sólo para Nodos), e ingrese el número de puerto
de salida.

Antes de Comenzar
Al mapear entradas y/o salidas de alarma en un Nodo/Terminal local, se
recomienda configurar primero su módulo AUX para las condiciones necesarias
de puertos de entrada y salida. Consulte Configuración de Entradas/Salidas de la
Alarma en página 7-109.
De forma similar, hasta que se configuren los módulos AUX del destino remoto,
no se recibirá la acción de salida mapeada desde un Nodo/Terminal local.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Procedimiento para la Configuración de Acciones de


Alarma
1. Para configurar el mapeo de alarmas, seleccione Configuration > Alarm
Actions. Consulte Figura 11-1 en página 11-2.
2. Para agregar un Nodo o Terminal de destino en el panel Alarm Action
Destinations (Destinos de acciones de alarma), haga clic en Add (Agregar).
Se pueden agregar hasta 30 destinos.
3. En Destination Address (Dirección de destino), ingrese la dirección de IP del
Nodo/Terminal de destino. Esto actualiza la dirección de IP de la nueva
entrada en el panel Alarm Actions Destination (Destinos de acciones de
alarma).
• Si el Nodo/Terminal de destino es el Nodo/Terminal local (el puerto de
salida está en el mismo Nodo/Terminal como el origen de la entrada/
alarma), use la misma dirección de IP del Nodo/Terminal local, o use la
dirección de loopback de IP estándar: 127.0.0.1.
• Cuando un set diferente de alarmas o entradas va a enviarse hacia un mismo
destino (la misma dirección de IP), pero a un plug-in AUX diferente, o hacia
un puerto de salida diferente, use una entrada diferente de Alarm Action
Destination (Destino de acciones de alarma).
4. En Slot, seleccione la ubicación (slot) del plug-in AUX de destino para el
Nodo de destino. Esto actualiza la entrada en el panel Alarm Actions
Destination (Destino de acciones de alarma).

Cuando el destino es un Terminal Eclipse, el Terminal resuelve la ubicación del


slot; cualquier número válido de slot (1 a 9) ingresado en el Eclipse de origen
será conectado de forma predeterminada a la función AUX I/O en el Terminal de
destino.

Por cuestiones de estandarización, se recomienda que se use Slot 1 para


identificar un destino AUX en un Terminal.

5. En Output (Salida), seleccione el puerto de salida de destino en el plug-in


AUX de destino. Esto actualiza la entrada en el panel Alarm Actions
Destination (Destino de acciones de alarma).
6. En el panel de selección de Triggers (Accionadores), haga clic para
seleccionar la entrada y/o eventos de alarmas necesarios.
• El árbol de alarmas puede expandirse (con los indicadores hacia abajo) para
mostrar las alarmas disponibles para todos los plug-ins instalados.
• Las entradas se encuentran en el o los plug-ins AUX.
• Los íconos circulares adyacentes a cada casilla de verificación de alarma y
entrada indican su estado actual. Un punto rojo en el círculo indica que está
activa.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 11- . Acciones de Alarmas (Alarm Actions) en Nodos y Terminales Eclipse

• Se puen seleccionar múltiples alarmas y/o entradas. El número seleccionado


(cantidad) actualiza la entrada en el panel Alarm Actions Destination
(Destino de acciones de alarma).
7. Para confirmar la configuración, haga clic en Send (Enviar).

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Capítulo 12- . Configuración de Fecha
y Hora (Date / Time)

La pantalla de configuración de Date/Time (Fecha/Hora), Figura 12-1,


proporciona opciones para:
• Entrada directa de fecha y hora.
• Selección desde un calendario y por zonas horarias.
• Sincronización con la fecha/hora de la PC con Portal (opción: Sync With
Computer: sincronizar con la computadora).
• Sincronización con un servidor con Protocolo Simple de Tiempo de Red
(SNTP) externo. SNTP es una versión de NTP con menor exactitud. Los
campos del protocolo son los mismos, pero los valores de los datos y los
algoritmos usados tienen una exactitud reducida, por lo tanto pueden
implementarse en sistemas con capacidad limitada.
Consulte Figura 12-1.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 12- . Configuración de Fecha y Hora (Date / Time)

Figura 12-1- . Pantalla Date/Time (Fecha/Hora).

1 4

3 5

Elem. Descripción

1 Fecha y hora actual.

2 Haga clic para seleccionar sincronización de tiempo de SNTP. Permite la


sincronización con un servidor de SNTP externo, la precisión de la hora es
mantenida continuamente por el servidor o servidores.

3 Panel de configuración del SNTP. Se agregan servidores y se confirman sus


estados (activos o inactivos).

4 Haga clic en Change Time (cambiar hora) para editar.

5 Una fecha/hora puede ingresarse o configurarse directamente desde el reloj de


una PC con Portal. Posteriormente, la hora es mantenida por el reloj interno del
Nodo/Terminal.

Operación con SNTP: permite una conexión hacia uno o más servidores
externos con SNTP a través de la red NMS.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• El servidor se identifica por su dirección de IP. Cuando configure por primera


vez la opción del servidor de hora, debe usar el botón Synchronize Now
(sincronizar ahora), que inmediatamente reconfigurará la hora del Nodo/
Terminal según la hora del servidor.
• A partir de entonces, el cliente de SNTP incorporado establece
automáticamente la conexión con el servidor de tiempo cada hora.
• Siempre que la hora del Nodo/Terminal local se encuentre dentro de los 30
segundos de la hora del servidor, se deslizará siguiendo la hora del servidor
a una velocidad no mayor que 1 segundo cada 33 minutos. El ajuste lento de
la hora asegura que no se produzcan alteraciones relacionadas con la hora en
la temporización de rutinas de la red NMS y/o en rutinas temporizadas
internas.
• En el improbable evento en que la hora del Nodo/Terminal local sea más de
30 segundos diferentes de la hora del servidor, pasará a la hora del servidor.
• Si no se puede establecer una conexión en la hora programada, lo volverá a
intentar automáticamente después de 5 minutos y lo volverá a intentar cada
5 minutos hasta que se restablezca la conexión.
• Se puede listar más de un servidor SNTP, en cuyo caso el Nodo/Terminal
contactará a todos los servidores cada hora y se ajustará al promedio de horas
presentado desde cada servidor. Tener más de un servidor proporciona
redundancia; en el evento en que no se pueda contactar a un servidor, el otro (u
otros) serían contactados para proporcionar continuidad.
• El servidor de tiempo puede ser un dispositivo de la red NMS o un servidor de
otra marca con conexión a través de Internet.
• Se encuentran disponibles aplicaciones de servidores con SNTP para ser
ejecutadas en PCs.
• Para obtener más información sobre servidores SNTP y sitios de servidores,
realice una búsqueda en Internet usando las palabras ‘SNTP server’.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 13- . Administración de
Software (Software Management)

La administración del software permite visualizar las versiones de software


instaladas, y seleccionar y cargar las nuevas versiones de software. Se encuentra
disponible una opción para volver a una versión anterior del software.
Consulte:
• Control de la Versión del Software
• Pantalla Software Management (Administración de Software)

El cliente es responsable de toda decisión relacionada con la actualización del


software Eclipse a una versión posterior.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 13- . Administración de Software (Software Management)

Control de la Versión del Software


Cuando se envía un Nodo o Terminal Eclipse, el software instalado y la versión
suministrada en su CD de instalación debe ser la versión actual o la inmediata
anterior, según lo definido en sus números de versiones Mayor y Menor
solamente.
Un número de versión está separado en los números mayor, menor y de
compilación. Por ejemplo, en la versión 3.1.65, ‘3’ es el número mayor, ‘1’ es el
menor, y ‘65’ es el de compilación.
• Mayor: aumenta para los cambios importantes de funcionalidad o los cambios
de plataforma.
• Menor: aumenta para los cambios menores de funcionalidad.
• Compilación: aumenta automáticamente como parte del proceso de
verificación/corrección del desarrollo.

Los primeros dos números, mayor y menor, definen la versión del producto. Esta
es la combinación que debe verificarse para confirmar que en el momento del
envío el Nodo/Terminal Eclipse fue cargado con la versión del producto más
reciente o con la inmediatamente anterior.

La versión de software actual puede verificarse poniéndose en contacto con la


Asistencia Técnica de Harris Stratex o con su proveedor.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pantalla Software Management


(Administración de Software)
La pantalla Software Management (Administración del software) muestra la
versión de software existente, su estado, y además proporciona la capacidad de
seleccionar una nueva versión de software para cargar desde una carpeta en su
PC.
Consulte Secuencia de Carga Típica en página 13-4 y la pantalla Software
Management (Administración del software) en Figura 13-1 on page 13-7.
• Para el Nodo Eclipse, los destinos de carga son la NCC y ODU, u ODUs.
• Los destinos de carga no son seleccionables por el usuario, todos los destinos
se cargan.
• Para el Terminal Eclipse, los destinos de carga son la IDU y ODU, ambos
destinos se cargan.
• El cuadro Load Status (Estado de carga) lista automáticamente todos los
destinos de carga dentro de un Nodo o Terminal.
• Para las ODUs de los Nodos, los gráficos de Módulo muestran el lugar de su
RAC asociada.
• Se proporcionan tres opciones de carga y activación. Las opciones
Transfer-only (sólo transferir) y Activate-only (sólo activar) permiten la
transferencia de software en cualquier momento sin afectar el tráfico, y la
posterior activación en el momento en que el tráfico se verá menos afectado.
• Transfer and Activate (transferir y activar): transfiere el paquete de
software al Nodo y lo activa. El Nodo se reiniciará durante la carga, lo cual
puede llevar varios minutos y puede afectar el tráfico de clientes. (El tráfico
puede verse afectado o no, dependiendo del cambio/actualización.)
• Transfer Only (sólo transferir): transfiere el paquete de software al Nodo,
pero no lo activa. Esto no afecta el tráfico de clientes.
• Activate Transferred Software (activar software transferido): activa el
paquete de software transferido previamente. El Nodo se reiniciará durante
la activación, lo cual puede llevar varios minutos y puede afectar el tráfico
de clientes.
Líneas de información en pantalla proporcionan una descripción de estas
tres opciones y su funcionamiento. Consulte Secuencia de Carga Típica.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 13- . Administración de Software (Software Management)

• Una característica para volver a una versión de software anterior está


incorporada en la ficha Advanced (Avanzada).

La carga del software puede llevar varios minutos usando una conexión Ethernet
desde su PC con Portal a Eclipse, pero puede tardar más con una conexión V.24.

Consultar:
• Secuencia de Carga Típica
• Retorno a una versión de software anterior (Rollback)

Secuencia de Carga Típica


Habiendo seleccionado el paquete de software a cargar y la opción de
transferencia/activación, el proceso de instalación del nuevo software se inicia
haciendo clic en el botón Start (Comenzar). Se describen las secuencias para las
tres opciones de transferencia/activación:
• Transfer and Activate (Transferir y Activar)
• Transfer Only (Sólo Transferir)
• Activate Transferred Software (Activar Software Transferido)

Según los cambios en la nueva versión de software a cargar, el tráfico y/o la


conexión con Portal puede verse interrumpida momentáneamente.

Transfer and Activate (Transferir y Activar)


Haciendo clic en el botón Start (Comenzar):
1. Se muestra “Transferring software” (transfiriendo software) en las líneas de
destino de carga de Software State (Estado del software), y el LED de estado
del software se verá en gris.
• Todas las líneas de destino se cargarán cuando el nuevo software sea una
versión posterior para todos los destinos.
• Cuando se instale una nueva RAC con una ODU 100 u ODU 300 que tenga
una versión anterior del software cargado en la ODU y usted desee
actualizar a la misma versión de los destinos de carga existentes, deberá
seguir la secuencia de carga normal pero sólo se cargará la nueva ODU.
2. Las líneas de progreso indican 0% por un período inicial y después, a medida

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

que se carga el software, gradualmente aumentan hasta llegar al 100%.

Las LEDs de estado de carga pueden variar entre gris y naranja muchas veces
durante el proceso de transferencia. Para una actualización grande, por ejemplo,
al actualizar desde una versión muy antigua, la carga a una NCC/IDU puede
llevar algunos pocos minutos, pero puede llevar varios minutos (hasta más de
20) para una ODU. La razón de esto es que la NCC/IDU está conectada
directamente a la fuente de carga, que carga directamente en alta velocidad si se
usa una conexión NMS Ethernet. Sin embargo, una ODU debe cargarse sobre
su conexión de telemetría (desde su NCC/IDU), que a 38,4 kbps se produce
mucho más lentamente, y, en ocasiones, puede parecer que se detiene.
Simplemente espere hasta que ambos LEDs estén en verde y la nueva versión
del software se muestre en la columna Active Version (Versión activa), y se
muestre “Software OK” en la columna Software Status (Estado del software).

3. Al alcanzar el 100%, se verá “Activating software (número de versión)” en


las líneas de Estado de Software para indicar que se está conmutando al nuevo
software.
4. Según sea la carga, la activación podrá completarse dentro de unos pocos
segundos o dentro de los dos minutos, período durante el cual se puede ver la
indicación “Cannot contact the unit” (No se pude contactar la unidad) junto
con los LEDs de estado de carga en naranja y cambios en los LEDs del panel
frontal.
5. Al final de este período, Eclipse regresa a su funcionamiento normal. No
existe necesidad de reiniciar un Nodo o Terminal Eclipse al completarse la
carga de software, la nueva versión reemplaza automáticamente a la versión
anterior. La versión previa de software se mantiene para la opción de volver
a una versión anterior (rollback).
6. Para la auto-versión de Portal con el nuevo software, deberá salir de la sesión
de Portal y volver a iniciar sesión. Para versiones de software a partir de
marzo de 2005, un mensaje en pantalla solicitará la salida y el reinicio de
Portal.
7. Al volver a iniciar sesión, verifique el funcionamiento normal del Nodo o
Terminal en la pantalla System Summary (Resumen del sistema).

Transfer Only (Sólo Transferir)


Haciendo clic en el botón Start (Comenzar):
• Los pasos 1) y 2) del proceso de Carga y Activación se completan, y la
finalización se indica con un LED azul de estado de carga y la leyenda
“Software (versión) transferred, awaiting activation” (Software (versión)
transferido, esperando activación) se muestra en las líneas de Software State
(Estado de software).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--5


Capítulo 13- . Administración de Software (Software Management)

Activate Transferred Software (Activar Software Transferido)


Haciendo clic en el botón Start (Comenzar):
• Los pasos 4) y 5) del proceso de Carga y Activación se completan, y
posteriormente se debe salir de la sesión de Portal y volver a iniciar sesión
según los pasos 6) y 7).

Retorno a una versión de software anterior (Rollback)


Haga clic en la ficha Advanced (Avanzado) para ver y activar la carga de una
versión anterior (rollback). La función de “rollback” sólo debe usarse cuando sea
evidente la existencia de un problema operativo con la nueva carga y se desea
volver a la versión anterior del software.
• Eclipse mantiene dos espacios de carga de software en la tarjeta CompactFlash.
• Un espacio de carga siempre se reserva para la carga activa del software (la
actual).
• El segundo espacio de carga es ocupado por la versión inactiva del software
(la previa) a menos que sea reemplazada por una nueva carga que esté
preparada para ser activada.

La carga de software reemplazada recientemente se conserva en reserva para


propósitos de ”rollback”, pero será descartada cuando se seleccione la opción
Transfer Only (Sólo transferir), el software transferido ocupa el espacio de carga
previamente mantenido por el software reemplazado más recientemente.

• La pantalla de administración de software indica las versiones de software


activa e inactiva. La versión inactiva es la versión disponible para “rollback” o
para activación después de la selección de carga Transfer Only (Sólo transferir).
• Si el software conservado para “rollback” no es aplicable a la selección, no se
activará. Esa falta de activación se anuncia en una ventana en pantalla.
• Cuando se selecciona ”rollback”, Software State (Estado de software) indicará
que una carga de versión anterior (rollback) está en progreso.
• Cuando se ha ejecutado una carga de la versión anterior de software, el segundo
slot de carga es ocupado por la versión que era la activa antes del “rollback”.

Vol. IV--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 13-1- . Pantalla Software Management (Admin. de Software)

1 2

3 4

Elem. Descripción

1 Software Status (Estado de software) muestra la versión activa para cada


destino de carga y cualquier actividad de carga actual. El ejemplo muestra una
carga de software en progreso.

2 Muestra las versiones de software activas (ODUs y NCC/Control Module


[Módulo de control]).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--7


Capítulo 13- . Administración de Software (Software Management)

Elem. Descripción

3 Seleccione una opción para transferencia y/o activación de software.

4 El botón Select (Seleccionar) abre un navegador en su PC para localizar y


seleccionar el software a cargar.

5 Para seleccionar la opción de ”rollback”, haga clic en el botón Advanced


(Avanzado).

6 La información que se muestra con las opciones de transferencia y/o activación


de software depende de la opción seleccionada.

Vol. IV--8 Harris Stratex Networks


Capítulo 14- . Configuración de
Seguridad (Security)

La pantalla ‘Security’ de seguridad permite la activación o desactivación de la


seguridad del inicio de sesión, y la edición de la contraseña.
Consulte: Pantalla Security (Seguridad).

Pantalla Security (Seguridad)


Cuando se ha configurado la seguridad del inicio de sesión, se muestra una
ventana inmediatamente después de la ventanade inicio, en la que se solicita un
nombre de usuario y contraseña para administrador (admin), ingeniero (engineer)
u operador (operator). Consulte Tabla 14-1 para obtener información detallada
sobre el acceso a nombre de usuario.
Tabla 14-1. Categorías de nombres de usuario

Nombre de Contraseña Permite


usuario predeterminada

admin port_adm Configuración de seguridad y contraseña. Puede activar/desactivar la


seguridad, y puede configurar y modificar las contraseñas. No puede ver ni
modificar la configuración de Eclipse ni la configuración de diagnóstico,
ni actualizar el software.

engineer port_eng Acceso de lectura/escritura. Un ingeniero puede enviar cambios a Eclipse


y actualizar el software, pero no puede modificar contraseñas ni
configuraciones de seguridad.

operator port_op Sólo lectura. Un operador no puede enviar cambios a Eclipse ni actualizar
el software, ni modificar contraseñas ni configuraciones de seguridad.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 14- . Configuración de Seguridad (Security)

Figura 14-1 muestra la pantalla Security y la ventana de inicio de sesión para la


activación de la contraseña.
Figura 14-1- . Pantalla Security Configuration

2
1

Elem Descripción
ento

1 Haga clic en Activate security (activar seguridad) para abrir la ventana de


inicio de sesión.

2 Escriba la contraseña de administrador y haga clic en Login (Inicio de sesión).


Portal debe reiniciarse para que entren en vigencia las modificaciones de
seguridad.
La seguridad sólo puede ser activada/desactivada con el nombre de usuario y
contraseña del administrador. La contraseña predeterminada del administrador
es port_adm.

3 La ventana Reset Passwords (restablecer contraseña) es para usar si se pierde la


contraseña del administrador.
Para restablecer la contraseña perdida, siga el procedimiento en Procedimiento
para contraseña perdida en la página 2-28 de este Volumen.

Figura 14-2 muestra la pantalla de apertura (pantalla Security Accounts) para una
contraseña protegida de Eclipse cuando se abre con un nombre de usuario y
contraseña de administrador.
• Sólo los administradores pueden administrar/editar contraseñas.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Un administrador tiene una barra de menú restringida, y las opciones de


Configuration (Configuración) están restringidas a Security (Seguridad) y
Security Accounts (Cuentas de seguridad).
• Para desactivar la seguridad, seleccione Configuration > Security >
Deactivate Security (Desactivar seguridad), y reinicie Portal.
Figura 14-2- . Pantalla Login para administradores

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 15- . Diagnósticos
(Diagnostics)

Las pantallas de diagnóstico de Portal se utilizan para obtener información sobre


el estado y el rendimiento de los Nodos y Terminales Eclipse, y para establecer
modos de diagnóstico para realizar pruebas y encontrar fallas.
Las pantallas que se incluyen en el menú Diagnostic (Diagnósticos) de Portal
son:
• Resumen del Sistema (System Summary)
• Event Browser (Visualizador de Eventos)
• Alarmas
• Historial
• Rendimiento
• System/Controls (Sistema/Controles)
• Loopbacks de Circuito para el Nodo Eclipse
• Parts (Partes)
• Advanced Management (Administración avanzada)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--1


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Resumen del Sistema (System Summary)


La pantalla System Summary (Resumen del sistema) es la pantalla de inicio de
Portal. Proporciona una descripción general del estado del sistema para el Nodo o
Terminal Eclipse, y para un Nodo proporciona las herramientas para configurar
la distribución del sistema.
Ver Navegación a través de Resumen del Sistema en página 15-4.
Ver Configuración de la Distribución del Sistema: Nodo en página 15-7.
Figura 15-1 muestra una pantalla de ejemplo para un Nodo Eclipse (INUe).
Figura 15-1- . Pantalla de ejemplo de System Summary (Resumen del
sistema) para un Nodo Eclipse.

9
4

7
6

Elem Descripción
.

1 La ventana System Functions (Funciones del sistema) muestra el tipo de


plug-in, función, ubicación y estado.

2 Las RACs y DACs protegidas se muestran como una función combinada.

3 Los enlaces muestran la capacidad configurada.

Vol. IV--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem Descripción
.

4 Los iconos de problemas Eclipse facilitan la identificación de las situaciones de


alarma. Ubique el mouse sobre el icono de problema y obtendrá una
descripción del problema.

5 Las sección Replaceable Units (Unidades reemplazables) muestra la


distribución física del sistema y refleja el estado de las funciones.

6 Dirección IP, nombre del terminal y nombre del sitio.

7 Los iconos resumen el estado del Nodo/Terminal, mostrando la alarma actual


de mayor gravedad y todos los iconos de problemas actuales.

8 Haga clic en un módulo con el botón derecho para visualizar y seleccionar una
opción desde un menú de acceso directo.

9 Haga clic con el botón derecho sobre Circuits (Circuitos) para seleccionar las
opciones de pantalla. Coloque el mouse sobre un circuito específico para
visualizar sus datos de tributarios:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--3


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Navegación a través de Resumen del Sistema


La pantalla de resumen del sistema proporciona una descripción general de las
funciones y del buen funcionamiento de un Nodo/Terminal y de las herramientas
para configurar la distribución (opciones de plug-in) para un Nodo.

La pantalla System Summary (Resumen del sistema) incluye las funcionalidades


proporcionadas anteriormente por la pantalla Layout (Distribución). La pantalla
Layout (Distribución) ha sido eliminada.

Panel de funciones del sistema


Cada función del sistema del Nodo/Terminal se identifica individualmente por un
módulo. Los colores utilizados para los íconos del módulo reflejan la gravedad
de la alarma, y los iconos de problemas de Eclipse se muestran para facilitar la
identificación de los problemas con enlaces a las pantallas de Alarmas relevantes.
Para el Nodo, las conexiones de circuitos se muestran entre los plug-ins de
tráfico, cuyo color también refleja la gravedad de la alarma asociada con el
módulo en uno o ambos extremos de su conexión.
Para el Nodo Eclipse las funciones identifican:
• Tipo de plug-in, ubicación y estado. Para actualizar las designaciones de los slot
para los plug-ins consulte Configuración de la Distribución del Sistema: Nodo
en página 15-7
• Capacidad de enlace (RAC) configurada y estado.
• Plug-ins de DAC y RAC protegidos. Los módulos protegidos se muestran
dentro de una función combinada e incluyen la identificación del tipo de
protección y el estado primario y secundario.
• Estado y conexiones de circuito.
• Capacidad máxima de tributarios de la DAC.
Para el Terminal Eclipse las funciones identifican1:
• Estado y función del módulo.
• Capacidad de enlace configurada y estado.
• Capacidad máxima de tributarios.
Gravedad de alarma codificada por color
• El verde indica que no hay alarmas, el rojo indica una alarma crítica. Los otros
colores reflejan diferentes gravedades de advertencias. Consulte Navegación
del Event Browser (Visualizador de Eventos) en página 15-11 para obtener
detalles del tipo, color y gravedad de la alarma.

1
No se señalan las instalaciones de IDU protegidas; cada IDU se visualiza en Portal como una plataforma
individual.

Vol. IV--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Iconos de problemas
• Coloque el mouse sobre el elemento para obtener asesoramiento.
• Para obtener un listado de los tipos de iconos de problemas, consulte Símbolos
de Portal en página 1-4.
Acceso rápido a otras pantallas
• Haga clic derecho en cualquier módulo para visualizar un menú reducido de
opciones. Haga clic derecho en una selección para ir directamente a la opción.
• Las opciones proporcionan enlaces directos a pantallas relevantes y a una
función para renombrar el módulo.
• Se incluye una opción Launch Remote (Ejecutar remoto) en LINKS
(ENLACES) (RACs y DAC 155oM) siempre que haya un enlace operativo
hacia el extremo remoto.
• Haga clic derecho en las líneas de circuitos de interconexión para visualizar y
seleccionar las opciones para ir a la pantalla Circuits (Circuitos) o a la pantalla
Circuit Loopbacks (Loopbacks de circuitos).

Para regresar a la pantalla System Summary (Resumen del sistema) (anterior)


desde otras pantallas, haga clic en el botón<Back (Atrás) en la barra de
herramientas.

La opción de hacer clic derecho en el menú de acceso rápido se admite en otras


pantallas basadas en módulos, como las de Plug-ins, pero no todas incluyen la
opción para renombrar el módulo.

Plug-in faltante o plug-in no esperado


Cuando un plug-in no está o cuando se instala un plug-in nuevo (no esperado), el
texto dentro de un módulo indica el estado correspondiente. Se incluye un botón
para permitir la configuración del estado encontrado, a estado confirmado.
Información sobre herramientas
Coloque el mouse sobre el elemento para obtener información sobre las
herramientas:
• Coloque el mouse sobre un icono de alarma para obtener una descripción de la
alarma.
• Coloque el mouse sobre una línea del circuito para ver su capacidad
configurada, sus interconexiones, y la gravedad de la alarma actual según lo
determina la gravedad más alta de los módulos en cada extremo del circuito.
(Sólo para Nodos.)
• Coloque el mouse sobre un color para ver el nivel de gravedad.
• Coloque el mouse sobre un módulo para ver su localización en el gráfico
Replaceable Units (Unidades reemplazables) INU/INUe (sólo para Nodos).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--5


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Panel de unidades reemplazables


Replaceable Units (Unidades reemplazables) muestra la diagramación física de
un Nodo Eclipse.
• Permite una identificación sencilla de los tipos de plug-ins y su localización.
Los slots sin configurar se muestran como espacios en blanco.
• Los colores reflejan la gravedad de las alarmas que se muestran en el panel
System Functions (Funciones del sistema).
• Coloque el mouse sobre un slot para resaltar su posición en el panel System
Function (Funciones del sistema).
Iconos de la barra de estado
La barra de estado en la parte inferior de la pantalla (en todas las pantallas de
Portal) presenta un resumen del estado del Nodo/Terminal.
• El icono de gravedad de alarma presenta la alarma de mayor gravedad.
• Los iconos de problemas muestran todos los tipos de problemas presentes.
• Haga clic derecho en un icono para ver el menú de pantallas relevantes al
problema.
• Cuando no se encuentre en la pantalla System Summary (Resumen del sistema),
haga clic izquierdo en un icono de gravedad de alarma o de problema para ir
directamente a la pantalla System Summary (Resumen del sistema).
Nombramiento de módulos
Se puede ingresar o cambiar el nombre de un módulo haciendo clic derecho en el
módulo, seleccionando Rename (Renombrar) y escribiendo el nombre. El
nombre predeterminado es ‘unnamed’ (sin nombre).
El nombre ingresado aparecerá en todas las pantallas de Portal donde se
identifican los módulos por nombre. Incluye Plug-ins, Protection (Protección),
Circuits (Circuitos), Networking (Redes), System Summary (Resumen del
sistema), System/Controls (Sistemas/Controles), History (Historial).

Vol. IV--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuración de la Distribución del Sistema: Nodo


Este procedimiento:
• Sólo se aplica a los Nodos Eclipse. Admite la instalación, desinstalación y
modificación de tipos de opciones de slot de los plug-in.
• Se aplica donde ha surgido un conflicto con un módulo:
• Un slot vacante pero configurado se indica como se muestra en:

• Un slot que posee un plug-in diferente instalado al que estaba configurado


para el slot se indica como se muestra en :

Procedimiento:
1. Si se indica un conflicto, se puede:
• Confirmar el nuevo estado previsto, haciendo clic en elbotón
Expect(Esperar) y después en Send(Enviar), o bien
• Mantener la configuración actual, instalando el tipo de plug-in previsto.

Cuando se cambian o insertan nuevos plug-ins, Portal puede tardar hasta 60


segundos para mostrar la actualización.

Cuando se cambia una FAN 2RU por dos FANs 1RU o viceversa en una INUe
puede ser necesario reiniciar Portal para capturar el cambio.

2. Cuando hay conflictos múltiples, como puede suceder cuando se configura


una nueva INU/INUe, se puede realizar una actualización rápida para el
estado requerido haciendo clic en el botón Use Detected For All (Utilizar
detectados en todos).
• Esta ficha sólo aparece cuando se descubre la presencia de un conflicto:

• Para confirmar los cambios, haga clic en Send (Enviar).


Paso siguiente
Para modificar o ingresar una nueva configuración de plug-in, diríjase a la
pantalla Plug-ins. Consulte Plug-ins del Nodo y Terminal en página 7-1.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--7


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Los cambios de configuración se limitan a los plug-ins detectados y aceptados.


Portal no permite la configuración de los plug-ins previstos (un Plug-in debe
instalarse y aceptarse).

Vol. IV--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Event Browser (Visualizador de Eventos)


El Event Browser (Visualizador de eventos), en Figura 15-2, proporciona una
visualización en tiempo real de todos los eventos, tanto activos como eliminados,
del Nodo o Terminal Eclipse seleccionado. El visualizador posee una capacidad
nominal de 5000 eventos, después de ese momento los nuevos eventos
reemplazan a los eventos más antiguos uno por uno.
Ver Descripción de la Pantalla Event Browser (Visualizador de Eventos) en
página 15-11 y Navegación del Event Browser (Visualizador de Eventos) en
página 15-11.
Figura 15-2- . Pantalla de visualización de eventos para un Nodo Eclipse

1 6
7
2 8

9
3

10

Elem. Descripción

1 Casilla de eventos.

2 La ubicación indica el slot que está generando el evento.

3 Los triángulos indican el estado del evento:


• Triángulo negro = Evento activo
• Triángulo blanco hacia arriba = El evento se ha activado
• Triángulo blanco hacia abajo = El evento se eliminó

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--9


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Elem. Descripción

4 El color indica la gravedad del evento.


• Blanco = Informativo
• Cian = Advertencia
• Amarillo = Menor
• Naranja = Importante
• Rojo = Crítico
• Verde = Eliminado

5 All Occurrences (Todos los casos) da un listado de todos los eventos del tipo
seleccionado en la casilla Events (Eventos). Para activar, haga clic en Show
Occurrences (Mostrar casos). Haga clic y arrastre la barra divisoria para
configurar el tamaño de las ventanas Events (Eventos) y All Occurrences
(Todos los casos).

6 Haga clic en Active Only (Sólo activos) para visualizar sólo los eventos
activos.

7 Auto Scroll (Autodesplazamiento) está habilitado por defecto. Desplaza la lista


de eventos automáticamente hacia el evento más reciente. El evento más
reciente se muestra por defecto en la parte inferior de la lista. Para invertir el
listado, haga clic en el triángulo que está inmediatamente a la derecha del
encabezado Date/Time (Fecha/Hora).

8 Export Events (Exportar eventos) exporta los eventos como un archivo .csv.
Haga clic para abrir el explorador.

9 Ayuda para un evento. Haga clic para visualizar la ayuda sensible al contexto.
Para esta operación, debe cargar el kit de ayuda Harris Stratex para Eclipse en
su PC con Portal.

10 Haga clic para habilitar las visualizaciones de All Occurrences (Todos los
casos) y Description (Descripción). La visualización de Description
(Descripción) refleja la descripción del evento para un evento seleccionado.

Vol. IV--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Descripción de la Pantalla Event Browser (Visualizador


de Eventos)
La ventana se abre en un listado de eventos, que se desplaza hacia abajo hasta el
último evento, a menos que auto-scroll (autodesplazamiento) esté deshabilitado.
Otras listas (cuadros) pueden habilitarse utilizando los botones que se encuentran
en la parte inferior derecha.
La casilla Event (Evento) proporciona un listado con fecha y hora de cada
evento (de alarma e informativo). Los eventos se muestran en orden cronológico
auténtico con la marcación de la hora con una resolución de hasta 0,1 segundos.
Los indicadores facilitan la identificación del origen del evento (ubicación del
plug-in), ya sea un evento nuevo o eliminado, y señalan la gravedad y el estado
del evento.
El cuadro All Occurrences (Todos los casos) es seleccionada por el usuario
haciendo clic en el botón ‘Show Occurrences’ (Mostrar casos). Proporciona un
listado automático de todos los eventos similares seleccionados (resaltados) en la
casilla Event (Evento). Por ejemplo, si se selecciona una línea SESR en la casilla
Event (Evento), la casilla All Occurrences (Todos los casos) sólo se completará
con los eventos de SESR y con el mismo orden de hora y fecha como figura en la
casilla Event. Resulta especialmente útil para la concordancia y la visualización
del historial de un tipo de evento, y cuando está combinada con el gráfico de
ubicación de plug-in, también por plug-in.
La casilla Description (Descripción) es seleccionada por el usuario haciendo
clic en la ficha ‘Show Description’ (Mostrar descripción). Actualmente sólo
reproduce los datos de la línea de eventos.

Navegación del Event Browser (Visualizador de


Eventos)
El gráfico INU muestra qué tarjeta en una INU ha provocado el evento listado.
Los triángulos indican uno de los tres tipos de estados de evento.
Los colores se utilizan para indicar el tipo y la gravedad del evento.
Configuración de fecha y hora.
La configuración predeterminada posee los eventos más recientes en la parte
inferior de la lista. Para ubicar los eventos más recientes en la parte superior,
haga clic en Date/Time (Fecha y Hora) para invertir el triángulo de fecha y hora.
Ficha Active Only (Sólo activos)
Al seleccionar esta ficha se eliminan todos los eventos eliminados y se muestran
sólo los eventos sin eliminar, con triángulos negros.
Botón Auto Scroll (Autodesplazamiento)
El autodesplazamiento desplaza automáticamente el listado de Event Browser

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--11


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

(Visualizador de eventos) hasta el último evento. Se activa por defecto pera


puede desactivarse haciendo clic en el botón.
Ficha Export Events (Exportar eventos)
• Al hacer clic se abre una ventana Save-In (Guardar en), que está configurada
por defecto en My Documents (Mis documentos). Esta característica permite
que el listado de eventos se guarde como un archivo CSV compatible con Excel
en una carpeta de su elección. Con la opción Active-Only (Sólo activos)
deshabilitada, se exportan todos los eventos. Con la opción Active-Only (Sólo
activos) habilitada, sólo se exportan los eventos activos.
• Si el parámetro delimitador del CSV no se ha configurado anteriormente en su
computadora portátil, al hacer clic por primera vez en la ficha Export (Exportar)
aparecerá la ventana Edit > Preferences (Editar > Preferencias). Consulte
Menús Portal en página 3-5, del Volumen IV.
Botón Help for Event (Ayuda para evento)
Al hacer clic en el botón Help for Event (Ayuda para evento) se proporciona
acceso a los archivos de HSX Help (Kit de ayuda) para eventos de alarma e
informativos. Para un evento de alarma proporciona una descripción en pantalla,
la causa probable y la acción recomendada para la alarma seleccionada. La
información es idéntica a los datos de Alarma que se proporcionan en el
Apéndice B, Alarmas de Eclipse, y en Alarmas de Portal en página 2-21 del
capítulo de Resolución de problemas del Volumen 5.
Help for Event (Ayuda para Evento) y Help for Alarm (Ayuda para Alarma) que
se proporcionan en la pantalla de alarmas de Portal brinda acceso a los mismos
archivos de alarmas del Kit de ayuda.
• El kit de ayuda debe estar instalado en su PC antes de iniciar una sesión en
Portal.
• La carpeta del kit de ayuda se instala desde ‘Install HSX Help Eclipse’
(Instalar ayuda HSX de Eclipse) del CD de configuración de Eclipse. Por
defecto se instala en el disco C > Archivos de programa > HSX Help Eclipse
(C:\Archivos de programa\HSX Help Eclipse), pero puede instalarse en
cualquier ubicación de su PC, ya que Portal la encontrará.
• El Kit de ayuda proporciona una biblioteca basada en red del Eclipse User
Manual (Manual del Usuario de Eclipse), ProVision User Guide (Guía del
Usuario de ProVision), Best Practices Guide (Guía de las Mejores Prácticas)
de Harris Stratex Networks y VoIP Guide (Guía VoIP).
• Se instala automáticamente un acceso directo en su escritorio para brindar
un acceso directo sencillo desde el escritorio; obsérvese que luego de hacer
doble clic en el acceso directo para ejecutar HSX Help (Ayuda HSX) la
pantalla de inicio tardará algunos segundos en aparecer.

Vol. IV--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• NOTA IMPORTANTE: para asegurar un funcionamiento adecuado,


deben desinstalarse las versiones previas de HSX Help (Ayuda HSX). En la
carpeta del programa HSX Help (Ayuda HSX) se incluye una aplicación de
desinstalación. Verifique que la desinstalación haya eliminado el acceso
directo de HSX Help (Ayuda HSX) anterior del escritorio antes de instalar
la nueva versión de HSX Help (Ayuda HSX).
• Las versiones futuras verificarán la concordancia de la versión de Portal/Kit
de ayuda para asegurar que se proporciona asesoramiento sobre la
instalación más reciente.
• Si el Kit de ayuda no está disponible (no ha sido cargado en su PC), el botón de
Help for Event (Ayuda para evento) se mantendrá desactivada (en color gris) y
aparecerá un mensaje Help Not Installed (Ayuda sin instalar) debajo de la ficha
Help for Event (Ayuda para evento).
• El Kit de ayuda se abrirá automáticamente en la pagina de alarma
correspondiente cuando haga clic en la ficha Help for Event (Ayuda para
evento) en una selección de alarma válida (activada, sin color gris).
• No es necesario mantener el Kit de ayuda abierto cuando se ha hecho clic en
la ficha Help for Event (Ayuda para evento). Portal abre automáticamente el
Kit de ayuda cuando se hace clic por primera vez en la ficha y permanecerá
abierto hasta que se cierre desde el Kit de ayuda.
• El Kit de ayuda también puede abrirse directamente en sus páginas de Portal
o en el Manual del Usuario de Eclipse completo (y otros temas del Kit de
ayuda) desde Help (Ayuda), en la barra de Menú; o abrirse en las páginas de
Portal con F1.
• Si la información de alarma para un evento seleccionado no está disponible, la
ficha Help for Event (Ayuda para evento) estará desactivada, en color gris.
• La Ayuda no se provee para eventos informativos (eventos sin alarma) o
para alarmas de DAC GE y DAC 155oM; el soporte completo se
proporcionará en una versión posterior.
• Debe hacerse clic en la ficha Help for Event (Ayuda para Evento) para cada
nueva selección de evento.
• Figura 15-3 muestra la información de Help for Event (Ayuda ara Evento) para
una selección de Demodulator Not Locked (Demodulador no enganchado).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--13


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Figura 15-3- . Ejemplo de una página de ayuda: página de ayuda de


Demodulator Not Locked (Demodulador no enganchado)

Show Occurrences (Mostrar casos)


Haga clic en el botón para abrir el recuadro de All occurrences (Todos los casos).
Proporciona un listado de todos los eventos del tipo seleccionado (resaltado) en
la casilla de eventos.
Show Description (Mostrar descripción)
Haga clic en el botón para abrir la casilla de Description (Descripción).
Actualmente reproduce el evento seleccionado.
Las dimensiones de altura de los recuadros Show Occurrences (Mostrar casos) y
Show Description (Mostrar descripción) pueden modificarse haciendo clic y
arrastrando las barras divisorias.

Vol. IV--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Alarmas
La pantalla de Alarmas proporciona una vista en árbol del historial de alarmas
para un módulo seleccionado desde que se inició la sesión o desde que hubo un
reinicio del historial como se muestra en Figura 15-4.
Se muestran sólo las alarmas relevantes al módulo seleccionado. Ver Navegación
en las Pantallas de Alarma en página 15-16.
Figura 15-4- . Ejemplo de una pantalla de alarmas

5 6 7

Elem. Descripción

1 La pantalla se abre por defecto en el plug-in con el número más bajo, Link 1
(Enlace 1) en este ejemplo.

2 El árbol de alarmas se abre automáticamente para mostrar las alarmas actuales.

3 El indicador está hacia arriba; no hay alarmas actuales más allá de este punto.
Sin embargo, usted puede posicionar el indicador hacia abajo para ver las
alarmas más allá de este punto.

4 El color de un icono de alarma indica su nivel de gravedad.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--15


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Elem. Descripción

5 Haga clic en estos iconos para:


• Ver sólo las alarmas activas
• Visualizar la alarma anterior o siguiente en el árbol de alarmas

6 Haga clic en Reset History (Reiniciar historial) para reestablecer el Árbol de


alarmas.

7 Seleccione un evento de Alarma y luego haga clic en Help for Alarm (Ayuda
para alarma) para visualizar la ayuda (requiere la instalación de HSX Help
(Ayuda HSX) en su PC).

Navegación en las Pantallas de Alarma


Módulo. La pantalla de alarmas para el Nodo Eclipse se abre en el primer slot
completado de la INU. Al hacer clic en Select new module (Seleccionar nuevo
módulo) aparecerá un menú de los módulos instalados. En el ejemplo, LINK 2
(ENLACE 2)(RAC 2) ha sido seleccionado. Para el Terminal Eclipse la pantalla
se abre en el módulo Radio.
El árbol de alarma muestra el historial desplegado del módulo seleccionado.
Cuando las ramas del árbol no tienen historial de alarma, el indicador asociado
está horizontal. Cuando existe historial, el o los indicadores están hacia abajo
hasta el nivel de base del punto de alarma resaltado.
El relleno de los iconos circulares indica un punto de alarma activo y el color su
gravedad. Los colores utilizados reflejan los parámetros estándar internacionales
de gravedad. Ver Símbolos de Portal en página 1-4 del Volumen IV, Capítulo 1.
Cuando ha ocurrido un evento de alarma y luego se ha eliminado en el período de
captura del historial, se muestra una flecha con desplazamiento hacia arriba y
hacia abajo junto a los iconos circulares pertinentes.
Iconos de alarma activa
Los tres iconos ubicados en la parte inferior izquierda de la pantalla proporcionan
una rápida identificación y navegación entre las alarmas activas con controles
para:
• Ver sólo las alarmas activas
• Ir a la alarma activa siguiente
• Ir a la alarma activa anterior
Reestablecer el historial
Haga clic en Reset History (Reestablecer historial) para reestablecer el árbol. Los
eventos del historial se eliminan para mostrar sólo las alarmas actualmente
activas y posteriormente cualquier alarma nueva o modificación en el estado de

Vol. IV--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

las mismas, desde el momento del reestablecimiento.


Help for Alarm (Ayuda para alarma)
Haciendo clic en la ficha Help for Alarm (Ayuda para alarma) se proporciona
acceso a los archivos de alarma HSX Help (Ayuda HSX) (Kit de ayuda), que
brindan una descripción de la alarma en pantalla, la causa probable y la acción
recomendada para la alarma seleccionada. La información es idéntica a los datos
de Alarma que se proporcionan en el Apéndice B, Alarmas de Eclipse, y en
Alarmas de Portal en página 2-21 del capítulo de Resolución de problemas del
Volumen 5.
Help for Alarm (Ayuda para Alarma) y Help for Event (Ayuda para Evento) (en
la pantalla del visualizador de eventos de Portal) acceden a los mismos archivos
de alarma del Kit de ayuda.
• Para visualizar el Help (Ayuda), el kit de ayuda debe estar instalado en su PC
antes de iniciar sesión en Portal.
• La carpeta del kit de ayuda se instala desde ‘Install HSX Help Eclipse’
(Instalar ayuda HSX de Eclipse) del CD de configuración de Eclipse. Por
defecto se instala en el disco C > Archivos de programa > HSX Help
Eclipse, pero puede instalarse en cualquier ubicación de su PC, ya que Portal
la encontrará.
• El Kit de ayuda proporciona una biblioteca basada en red del “Clipse User
Manual” (Manual del Usuario de Eclipse), la “ProVision User Guide” (Guía
del Usuario de ProVision), la “Best Practices Guide” (Guía de las Mejores
Prácticas) de Harris Stratex Networks y la “VoIP Guide” (Guía VoIP).
• Se instala automáticamente un acceso directo en su escritorio para brindar
un acceso directo sencillo independiente; obsérvese que luego de hacer
doble clic en el acceso directo para ejecutar HSX Help (Ayuda HSX) la
pantalla de inicio tardará algunos segundos en aparecer.
• NOTA IMPORTANTE: para asegurar un funcionamiento adecuado, se
deben desinstalar las versiones previas de Help (Ayuda). Se incluye una
aplicación de desinstalación en la carpeta del programa Help (Ayuda) de
Stratex. Verifique que la desinstalación haya eliminado el acceso directo de
Help (Ayuda) anterior del escritorio antes de instalar la nueva versión de
Help (Ayuda).
• Las versiones futuras verificarán la concordancia de la versión de Portal/Kit
de ayuda para asegurar que se proporciona asesoramiento sobre la versión
más reciente.
• Si el Kit de ayuda no está disponible (no ha sido cargado en su PC), el botón de
Help for Alarm (Ayuda para alarma) se mantendrá desactivado (en color gris)
y aparecerá un mensaje Help Not Installed (Ayuda sin instalar) debajo de la
ficha Help for Alarm (Ayuda para alarma).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--17


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

• El Kit de ayuda se abrirá automáticamente en la pagina de alarma


correspondiente cuando haga clic en la ficha Help for Alarm (Ayuda para
alarma) en una selección de alarma válida (activada, sin color gris).
• No es necesario tener el Kit de ayuda abierto cuando se hace clic en el botón
Help for Alarm (Ayuda para alarma). Portal abre automáticamente el Kit de
ayuda cuando se hace clic por primera vez en el botón y permanecerá abierto
hasta que se cierre desde el Kit de ayuda.
• El Kit de ayuda también puede abrirse directamente en sus páginas de Portal
o en el Manual del Usuario de Eclipse completo (y otros temas del Kit de
ayuda) desde Help (Ayuda), en la barra de Menú; o abrirse en las páginas de
Portal con F1.
• Si la información de alarma para una alarma seleccionada no está disponible, el
botón Help for Alarm (Ayuda para alarma) estará desactivada (en color gris).
• Actualmente sólo se admiten alarmas en los extremos del árbol.
• Se debe hacer clic en el botón Help for Alarm (Ayuda para alarma) para cada
nueva selección de alarma.
• Figura 15-3 en página 15-14 muestra la información de Help for Alarm (Ayuda
para alarma) para una selección de “Demodulator Not Locked” (Demodulador
no enganchado).

Vol. IV--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Historial
La pantalla History (Historial) admite módulos RAC y Ethernet.
Para las RACs las pantallas proporcionan visualizaciones individuales de
gráficos e informes. Consulte:
• Pantalla de Historial/Gráficos: RACs
• Pantalla de Historial/Informes: RACs
Para DAC ES, DAC GE e IDU ES la pantalla History (Historial) proporciona
informes de datos gráficos y resúmenes de puertos y canales. Consulte:
• Pantalla de Historial: Ethernet

Pantalla de Historial/Gráficos: RACs


La pantalla Graph (Gráfico) como se muestra en Figura 15-5 proporciona una
visualización basada en un enlace de estado operativo.
Figura 15-6 muestra una pantalla para un enlace protegido.
Figura 15-5- . Ejemplo de pantalla History (Historial) con una resolución
de 15 minutos

1
2
3

6 5 7

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--19


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Elem. Descripción

1 Seleccione un tipo de resolución, de 15 minutos o diaria.

2 Visualización completa de History (Historial). Hasta una semana en conjuntos


de 15 minutos, o un mes en conjuntos diarios.

3 Seleccione un tipo de vista, Graph (Gráfico) o Report (Informe).

4 La ventana Detail (Detalles) muestra conjuntos de datos de 15 minutos durante


12 horas o conjuntos de 24 horas durante una semana.
Coloque el mouse sobre cualquier segmento de conjunto G.826 para obtener un
resumen de sus datos.
Coloque el mouse sobre segmentos de conjuntos de RSL para obtener los
valores máximos, mínimos y promedio por período.

5 Ubique la ventana de detalles haciendo clic derecho en la vista Complete


History (Historial completo) y arrastrándola, o haciendo clic izquierdo y
arrastrando la barra de desplazamiento horizontal.

6 Seleccione un intervalo de fechas de informes haciendo clic izquierdoen la vista


de historial completo y arrastrando un intervalo hacia la izquierda o derecha.

7 El intervalo de fechas del informe seleccionado se resalta en azul.

Figura 15-6- . Ejemplo de pantalla History (Historial) para un enlace

Vol. IV--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

protegido.

Elem. Descripción

1 Visualización completa de History (Historial). Está seleccionada la opción de


15 minutos.

2 Se proporcionan los datos G.826 para el enlace protegido.


Coloque el mouse sobre cada segmento del conjunto para obtener un resumen
de sus datos.

3 Los datos RSL se proporcionan individualmente para las RACs primarias y


secundarias.
Coloque el mouse sobre el elemento para obtener los valores máximos,
mínimos y promedio.

Navegación en la Pantalla Historial/Gráficos


Resolution (Resolución) proporciona una selección de opciones de 15 minutos o
de 24 horas. 15 minutos proporciona visualizaciones de siete días en conjuntos de
datos de 15 minutos, mientras que 24 horas proporciona visualizaciones de un
mes en conjuntos de datos de 1 día.
Los botones View Detail As (Visualizar detalles como) habilitan ventanas
basadas en Informes o Gráficos (predeterminado).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--21


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

• Graph (Gráfico) proporciona un histograma de conjuntos de datos de 15


minutos o diarios (de 24 horas) de estadísticas G.826, RSL, eventos detectados
y cambios de configuración.
• La opción Report (Informe) permite la selección de cinco resúmenes de
historial: G.826, G.821, RSL, Event (Eventos) o Configuration
(Configuración). Consulte Figura 15-7 en página 15-23.
Con resolución de Gráficos de 15 minutos, la ventana de vista con detalles
muestra un período de 12 horas dentro del total de siete días de conjuntos de 15
minutos. Esta ventana puede arrastrarse a cualquier posición dentro del total de
siete días haciendo clic derecho en la barra de la ventana de detalles. También se
puede arrastrar haciendo clic izquierdo en la barra de desplazamiento en la parte
inferior de la pantalla.
Al ubicar el puntero del mouse sobre cualquier segmento de 15 minutos (o 24
horas), se obtiene un resumen de información de los datos del segmento.

Tanto los conjuntos de datos de 15 minutos como los de un día se capturan


desde el encendido.

Los datos de Historial se conservan en una base FIFO. Los datos que exceden el
máximo de conjuntos de 15 minutos o 24 horas se borran para dar lugar a los
datos nuevos.

La pantalla de historial posee un intervalo de toma de muestras de 1,5 segundos


para la captura de RSL. Los eventos de menor duración pueden no presentarse.

Vol. IV--22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pantalla de Historial/Informes: RACs


La pantalla Reports (Informes) proporciona un resumen de datos en un período
que puede seleccionarse por el usuario para G.826, G.821, RSL, Eventos
(Eventos) y Configuration Changes (Cambios de configuración). G.826 es el
predeterminado.
• Conserve el intervalo de informes configurado en la vista Gráfico o seleccione
un intervalo de informes en la vista Complete History (Historial completo).
Para seleccionar un intervalo, haga clic izquierdo dentro de la vista y arrastre
hacia la izquierda o derecha.
• Haga clic en una pestaña para seleccionar un tipo de informe. Figura 15-7
muestra una selección del Historial G.826.
Figura 15-7- . Ejemplo de pantallas de informes de historial

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--23


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Navegación en la Pantalla de Historial/Informe


Un intervalo de fechas de informes se selecciona si hace clic izquierdo y arrastra
el intervalo en la vista de historial completo. El intervalo seleccionado de fecha y
hora se confirma inmediatamente debajo de esta vista.
Tabla 15-1 describe los informes.
Tabla 15-1. Descripciones de informes

Título del informe Descripción

Historial G.826 Proporciona un resumen de las estadísticas


G.826 para el período del informe.
Historial G.821 Proporciona una estimación de la BER
mínima, máxima y promedio para el período
del informe.
Historial RSL Proporciona un valor de RSL mínimo,
máximo y promedio para el período del
informe.
Historial de eventos Proporciona un informe de registro de
eventos para el período del informe. Todos
los eventos para el enlace seleccionado se
listan con el mismo formato que posee el
Event Browser (Visualizador de eventos).
Consulte Diagnostics (Diagnósticos) > Event
Browser (Visualizador de Eventos)
Historial de configuración Proporciona un resumen de cualquier cambio
de configuración y/o de software realizados
durante el período del informe.

Pantalla de Historial: Ethernet


El historial de Ethernet se admite para las DAC ES, IDU ES y DAC GE.
Al igual que con las pantallas de RAC, se proporcionan las opciones de
definición de 15 minutos o de 24 horas:
• La opción de 15 minutos proporciona la visualización de siete días en conjuntos
de datos de 15 minutos.
• La opción de 24 horas proporciona un mes en conjuntos de 1 día.
Los datos capturados incluyen:
• Estadísticas de Rx y Tx de Ethernet

Vol. IV--24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Eventos
• Cambios de configuración
Figura 15-8 muestra una pantalla de inicio típica. Las pantallas poseen la misma
apariencia y función para la DAC ES, IDU ES y DAC GE. De manera
predeterminada, se abre en una resolución de 15 minutos.
Consulte Tabla 15-2 para obtener una descripción de los componentes
numerados.
Figura 15-8- . Pantalla de Historial: DAC ES

1 2

7
4 5 6

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--25


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Tabla 15-2. Función de la Pantalla History (Historial) de Ethernet

Elem. Descripción

1 Ventanas de resumen de Puerto/Canal. Los datos se muestran de derecha a


izquierda por orden de horario. Ver Elemento 2. Los datos de mayor definición
para el puerto/canal seleccionado se muestran en la pantalla Detail (Detalle) a
la derecha, ver Elemento 3.
El ejemplo muestra la recolección de datos durante un período de 12 horas
aproximadamente.
Los datos se recolectan desde el momento en que se enciende una INU/INUe/
IDU.
Los datos estadísticos se pierden cuando se apaga el suministro de voltaje de
corriente continua de -48 voltios o cuando se carga una versión de software
nueva.
• Haga doble clic dentro de una ventana de canal/puerto para que se muestren
sus datos en la ventana Detail (Detalles).

2 Ventana de resumen de datos. En forma predeterminada, se muestran los datos


de 15 minutos más recientes (hasta 7 días). El mismo período de recolección
también se muestra en la ventana Detail (Detalle).
Los datos más recientes se muestran en el lado derecho de la ventana.
• Utilice su mouse para hacer clic y arrastrar un período (más corto) de tiempo
(menor cantidad de conjuntos) para ver dentro de la pantalla Detail
(Detalles).
• Los límites (tiempos de comienzo y finalización) pueden configurarse
individualmente.
• El período seleccionado (número de conjuntos) puede moverse dentro de
la ventana al arrastrar el icono de flechas cruzadas, que se muestra al
mover el mouse hacia la parte superior del período seleccionado.

Vol. IV--26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

3 Ventana Detail (Detalle). Presenta una mayor definición de datos y la


posibilidad de seleccionar un intervalo de informes. Los datos más recientes se
muestran en el lado derecho de la ventana.
Los datos se muestran individualmente para tráfico Tx y Rx y para eventos.
• Las tasas de transferencia, tipos de paquetes, descartes y errores se ven en
formato de gráfico. Coloque el mouse sobre el elemento para identificar los
datos. Para visualizar los datos graficados con mayor definición, haga clic en
la flecha hacia abajo que se encuentra a la izquierda de la barra divisoria. Ver
Elemento 7.
• El período que se muestra (número de conjuntos) se selecciona en la pantalla
de resumen (Elemento 2).
• Cada conjunto se presenta como un segmento vertical, el ancho del
segmento depende del período seleccionado.
Cuando los datos están incompletos, los segmentos de datos relevantes se
resaltan con gris oscuro y cuando se ubica el mouse sobre el elemento aparecerá
la palabra ‘Incomplete’ (Incompleto) en la parte superior del segmento. Ver el
Elemento 6.
i) Los datos estadísticos se muestran para un conjuntos seleccionado, sólo
coloque el mouse encima para observarlos. Se puede seleccionar cualquier
conjunto dentro de la ventana. El tipo de datos que se presenta es el mismo
que para el informe Ethernet Stats (Estadísticas de Ethernet), ver el Elemento
4.
ii) Seleccione un intervalo de informe (opcional), como se muestra en la
selección resaltada en gris azulado. Seleccione el período completo haciendo
doble clic en la ventana o seleccione un intervalo haciendo clic en la ventana
y arrastrando. Los datos para la selección se muestran en las ventanas Report
(Informes), ver los Elementos 4 a 6.
iii) Las barras rojas en la parte inferior del depósito indican que ha ocurrido un
evento (de alarma o informativo) durante el período del conjunto. Para ver los
eventos, seleccione la pestaña Events (Eventos). Ver el Elemento 5. Los
eventos se duplican desde la pantalla Events Browser (Visualizador de
eventos).

i ii

iii

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--27


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Elem. Descripción

4 Informe de estadísticas de Ethernet Las estadísticas de Rx y Tx se muestran


según el intervalo de informe seleccionado en la ventana Detail (Detalle).

5 Informe de eventos. Los eventos se muestran según el intervalo de informes


seleccionado en la ventana Detail (Detalle).
Los eventos se duplican desde la pantalla Events Browser (Visualizador de
eventos). Se aplican a la INU/INUe/IDU, no son específicos para el módulo
Ethernet. Se deben utilizar para ayudar a determinar si se le puede atribuir
alguna actividad de tráfico Ethernet anormal a la operación del enlace Eclipse.

Vol. IV--28 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

6 Informe de configuración. Los cambios de configuración se muestran para el


intervalo de informes seleccionado en la ventana Detail (Detalle).
Si se ha realizado un cambio de configuración, el segmento de conjunto
pertinente se resalta en gris oscuro. Si el cambio de configuración afectó la
obtención del historial de datos Ethernet, aparecerá una etiqueta de
‘Incomplete’ (Incompleto) en el conjunto pertinente cuando sea resaltado.
‘Incomplete’ (Incompleto) también aparecerá en la línea del texto confirmando
el Período seleccionado cuando el conjunto afectado se incluya en el período.
• Un cambio de configuración es un cambio realizado a la configuración INU/
INUe/IDU en Portal/ProVision.
• Un cambio de software es un cambio realizado en el software del sistema; se
ha cargado un nuevo software Eclipse.
• Los cambios de configuración y los cambios de software también se
confirman en el informe de Eventos

7 Haga clic en las flechas hacia arriba y hacia abajo para expandir la altura de la
ventana de detalles o de la ventana de informes. O haga clic y arrastre la
división.

8 El color de los iconos LINK (ENLACE) y AUTO (AUTOMÁTICO) indica el


estado del puerto/canal.
Cuando LINK (ENLACE) está verde indica que el puerto/canal está activo;
indica la detección de tráfico Ethernet válido en el puerto/canal local. Los
puertos/canales desconectados o con tráfico no válido se ven como LINK
(ENLACE) rojo.
AUTO (AUTOMÁTICO) en verde indica la presencia de tráfico válido desde
equipo conectado localmente, y cuando se ha seleccionado Auto (Automático)
para Duplex-Speed (Velocidad dúplex) y/o MdiX, en la pantalla de Plug-ins de
la DAC ES/GE también se indica que la característica de autonegociación ha
configurado (resuelto) el puerto para full o half duplex, velocidad y se ha
adaptado al tipo de cable de conexión.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--29


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Rendimiento
Para el Nodo Eclipse la pantalla Performance (Rendimiento) admite la selección
de:
• Rendimiento de Enlace en página 15-30
• Rendimiento de Error de Tributarios de DAC 16x/4x E1 en página 15-34
• Rendimiento NCC en página 15-34
• Rendimiento de IDU ES y DAC ES en página 15-36
• Rendimiento de la DAC GE en página 15-43
Para el Terminal Eclipse, los módulos de Radio y el Controlador están
habilitados, y son similares en aspecto y operación a las pantallas Link (Enlace) y
NCC respectivamente.
Todas las pantallas de rendimiento incluyen un botón Export (Exportar), que
permite guardar los datos en un archivo CSV compatible con Excel en su
computadora portátil con Portal. Si el parámetro delimitador de CSV no se ha
configurado anteriormente en su computadora portátil, al hacer clic por primera
vez aparecerá la ventana Edit > Preferences (Editar Preferencias). Consulte
Menús Portal en página 3-5, del Volumen IV.

Rendimiento de Enlace
La pantalla Link Performance (Rendimiento de enlace) como se muestra en
Figura 15-9, proporciona datos G.826 del enlace seleccionado, más la potencia de
Tx, RSL, temperatura del PA, suministro de voltaje de corriente continua de -48
voltios en la ODU y una estimación de la BER actual y del margen de
desvanecimiento remoto (margen de desvanecimiento en la Rx del extremo
lejano). También proporciona una medición de la discriminación de polarización
cruzada de señal recibida para las RAC 40s y RAC 4Xs.
La pantalla de rendimiento de enlace se aplica sólo a los enlaces RAC.

Vol. IV--30 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 15-9- . Ejemplo de la pantalla Rendimiento de enlace

Elem. Descripción

1 Los monitores de estado proporcionan una visualización en tiempo real del


rendimiento/estado operativo. Los datos se actualizan en intervalos de 2
segundos. El dato de discriminación de polarización cruzada sólo se aplica a la
RAC 40 o RAC 4X.

2 Monitores G.826. Configure con los botones Start (Iniciar), Stop (Detener) y
Clear (Limpiar).

3 Haga clic en Export (Exportar) para guardar los datos en su PC como un archivo
.csv.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--31


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Figura 15-10- . Ejemplo de pantalla Performance (Rendimiento) para un


enlace protegido.

Elem. Descripción

1 Los monitores de estado proporcionan una visualización en tiempo real del


rendimiento/estado operativo de ambas RACs.
• La potencia de Tx detectada sólo se muestra para el transmisor (es) en línea.
La Tx primaria está predeterminada como en línea para hot standby y
diversidad espacial. Ambas están en línea para diversidad de frecuencia.
• La lectura de la BER actual se aplica al enlace protegido1, no es específica
de la RAC.

2 Los Monitores G.826 proporcionan las estadísticas del enlace protegido1, los
datos no son específicos de la RAC.

1. La BER actual y las estadísticas G.826 son el total del enlace 1+1 (el total de las RACs
secundarias y primarias).

Vol. IV--32 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 15-11- . Pantalla Advanced Performance (Rendimiento avanzado)


para un Enlace protegido.

Elem. Descripción

1 La visualización de la pantalla avanzada para enlaces protegidos se habilita en


Edit > Preferences > Show Advanced protection Diagnostics (Editar >
Preferencias > Mostrar diagnósticos de protección avanzados).

2 La BER actual y las estadísticas G-826 se muestran para ambas RACs, así
como también el enlace protegido:
• Los datos de la columna Protection (Protección) son los mismos que los
de la RAC en línea. La RAC en línea controla la conmutación de trayectos
hitless (selección) entre las RACs primarias y secundarias, por lo tanto
presentan el total de los datos de enlaces protegidos 1+1. La RAC
secundaria está predeterminada en línea, para confirmar qué RAC está en
línea, diríjase a la pantalla System/Controls (Sistema/Controles).
• Cuando ambas RACs están operando sin errores en un enlace protegido, los
datos de ambas columnas de RAC serán idénticos. Cuando esto no es así, los
datos de RAC serán diferentes, pero los datos para la RAC en línea siempre
serán los mismos que los que se muestran para Protection (Protección).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--33


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Navegación en la Pantalla Link Performance (Rendimiento de


Enlace)
Seleccione el enlace requerido desde Select new module (Seleccionar nuevo
módulo).
Los Status Monitors (Monitores de estado) capturan el RSL, el margen de
desvanecimiento remoto, la potencia de Tx detectada, la temperatura de la ODU,
el voltaje del suministro a la ODU de corriente continua de -48 voltios, la
discriminación de polarización cruzada, la lectura de la BER actual. Los datos de
polarización cruzada sólo se aplican a las RAC 40s o RAC 4Xs, y son como se
los miden en las entradas a las RACs (antes del mejoramiento de discriminación
XPIC). Los datos se actualizan en intervalos de 2 segundos.
Los Monitores G.826 capturan las estadísticas de enlaces G.826. Al abrirse, estas
líneas de datos están vacías. Para habilitarlas, haga clic en el botón Start (Iniciar).
Se sumarán datos G.826 desde este momento en adelante mientras esté iniciada la
sesión de Portal o hasta que se seleccionen los botones Stop (Detener) o Clear
(Eliminar). Los datos se actualizan en intervalos de 2 segundos.
Para el Nodo Eclipse, la pantalla Performance Monitor (Monitor de rendimiento)
puede habilitarse para todos los enlaces del nodo. La visualización de otras
pantallas de Portal no afecta el incremento de los datos de rendimiento.
Si el Nodo/Terminal se apaga, se reinicia, se retira el enlace (RAC) o se
desconecta su ODU durante la captura de datos, se muestra una advertencia que
informa que se ha interrumpido la recolección de datos.

Rendimiento NCC
La pantalla NCC Performance (Rendimiento de la NCC) muestra la temperatura
de la NCC y el suministro de voltaje de corriente continua de -48 voltios a la
NCC. La presentación y la navegación de la pantalla son idénticas a las de la
pantalla Link Performance (Rendimiento de enlace).

Rendimiento de Error de Tributarios de DAC 16x/4x E1


En las DACs E1 puede habilitarse una función CRC (Verificación cíclica de
redundancia) para proporcionar un indicador de rendimiento de error de fondo
para un circuito tributario E1.
• Esta función CRC se proporciona solamente para las tasas E1.
• Actualmente sólo se admite en la DAC 16x y DAC 4x.
• Sólo puede habilitarse en un tributario a la vez.
El proceso de verificación accede a G.704, Multitrama CRC4, que es una función
de revisión de error de fondo que se proporciona entre los dispositivos que
operan con entramado G.704.

Vol. IV--34 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• El circuito que está siendo monitoreado debe estar terminado de extremo a


extremo en multiplexores de velocidades entramadas o similares, para generar
el entramado G.704, que incluye la función CRC. En otras palabras, el circuito
soportado por la DAC 16x/4x debe ser operativo para tráfico de usuario para
proporcionar la multitrama necesaria para el proceso de monitoreo.
• Los errores detectados por el proceso de monitoreo son los errores de circuito.
Eso significa que pueden que haber sido generados por cualquier dispositivo
dentro del circuito, que incluye a todos los dispositivos de ambos sentidos de
circulación desde la DAC 16x/4x.
• Las opciones de monitoreo individuales se proporcionan en ambas direcciones
de tráfico.
• La opción Line Facing (Orientación a la línea) monitorea el conteo de
errores CRC en el flujo E1 desde la interfaz tributaria.
• La opción Bus Facing (Orientación al Bus) monitorea el conteo en el flujo
E1 desde un enlace (RAC u otra DAC) a través del bus de la placa posterior
(backplane).
• El tráfico del tributario seleccionado no se ve afectado.
Figura 15-12 muestra una pantalla típica de rendimiento de error de tributario.
Figura 15-12- . Pantalla Tributary Performance Monitoring (Monitoreo del
rendimiento de tributario)

2 3

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--35


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Elem. Descripción

1 Haga clic para habilitar el monitoreo del rendimiento de tributario.

2 Seleccione un tributario y una dirección de monitoreo. Line Facing


(Orientación a la línea) monitorea el rendimiento de los errores en el flujo E1
desde la interfaz tributaria. La orientación al Bus es desde el bus de la placa
posterior (backplane).

3 Muestra el tiempo transcurrido desde que se habilitó el monitoreo y el conteo


de errores.
Frame Alignment Errored Seconds (Segundos con errores de alineación de
trama) cuentan el entramado no válido o la falta de entramado (no hay
conexión de circuito a la fuente del multiplexor E1 u otro dispositivo G.704).
El botón Clear (Eliminar) elimina el tiempo transcurrido y los conteos, pero
sólo de la sesión de Portal actual. Siempre que el monitoreo se mantenga
habilitado, el tiempo transcurrido y los conteos de errores continúan
acumulándose desde el momento en que se habilitaron, para admitir la captura
a largo plazo de los conteos en una sesión de Portal posterior.

Rendimiento de IDU ES y DAC ES


La pantalla de rendimiento DAC ES, como se muestra en Figura 15-13,
proporciona estadísticas de rendimiento RMON para cada puerto y canal. La
pantalla IDU ES resulta funcionalmente idéntica.

Vol. IV--36 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 15-13- . Pantalla de rendimiento DAC ES

Elem. Descripción

1 DAC ES seleccionada

2 Haga clic en Start All (Iniciar todas) para mostrar las estadísticas de
rendimiento RMON. Los datos se capturan para cada puerto y canal de la DAC
ES.

3 Haga clic en Export (Exportar) para guardar los datos en su PC como un archivo
.csv.

Navegación en la Pantalla DAC ES Performance (Rendimiento


DAC ES)
Seleccione la DAC ES requerida desde el menú Module (Módulo).
Al abrirse, las líneas Performance Statistics (Estadísticas de rendimiento) están
vacías. Para habilitarlas, haga clic en el botón Start All (Iniciar todas). Se
sumarán datos desde este punto en adelante mientras esté iniciada la sesión de
Portal o hasta que se seleccionen los botones Stop All (Detener todas) o Clear All
(Eliminar todas).
Los eventos de Error se muestran con texto rojo.
La visualización de otras pantallas de Portal no afecta el incremento de las
estadísticas de rendimiento.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--37


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

El botón Stop All (Detener todas) detiene la suma de datos, pero permite la
visualización de los datos recolectados/mostrados hasta ese punto.
El botón Clear All (Eliminar todos) elimina todos los datos.
Si el Nodo se apaga, se reinicia o la DAC ES se retira durante la captura de datos,
se muestra una advertencia que informa que se ha interrumpido la recolección de
datos.
Tabla 15-3 describe cada estadística.
Tabla 15-3. Descripción de las estadísticas de rendimiento RMON de la
DAC ES

Estadística Descripción

In Ucast Pkts Número de paquetes, enviados por esta subcapa a una


(sub)capa superior, que no estaban direccionados a una
dirección de broadcast o multicast en esta subcapa.

In Broadcast Pkts Número de paquetes, enviados por esta subcapa a una


(sub)capa superior, que estaban direccionados a una
dirección de broadcast en esta subcapa.

In Multicast Pkts Número de paquetes, enviados por esta subcapa a una


(sub)capa superior, que estaban direccionados a una
dirección de multicast en esta subcapa. Para un protocolo de
capa MAC, esto incluye tanto las direcciones Group (Grupo)
y Functional (Funcional).

HC In Octets El número total de octetos recibidos en la interfaz,


incluyendo los caracteres de empaquetado. Este objeto es
una versión de 64 bits de If In Octets.

In Discards Número de paquetes entrantes que se eligieron para ser


eliminados a pesar de que no se han detectado errores para
evitar que se puedan entregar a un protocolo de capa
superior. Un posible motivo de la eliminación de un paquete
puede ser la liberación de espacio en búfer.

Out UCast Pkts Número total de paquetes cuya transmisión fue solicitada por
protocolos de niveles superiores y que no estaban
direccionados a una dirección de multicast o broadcast en
esta subcapa, incluyendo aquellos que fueron desechados o
que no se enviaron.

Out Broadcast Pkts Número total de paquetes cuya transmisión fue solicitada por
protocolos de niveles superiores y que estaban direccionados
a una dirección de broadcast en esta subcapa, incluyendo
aquellos que fueron desechados o que no se enviaron.

Vol. IV--38 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Estadística Descripción

Número total de paquetes cuya transmisión fue solicitada por


protocolos de niveles superiores y que estaban direccionados
a una dirección de broadcast en esta subcapa, incluyendo
aquellos que fueron desechados o que no se enviaron. Para
un protocolo de capa MAC, esto incluye tanto las direcciones
Group (Grupo) y Functional (Funcional).

HC Out Octets Número total de octetos transmitidos fuera de la interfaz,


incluyendo los caracteres de entramado. Este objeto es una
versión de 64 bits de If Out Octets.

Dot3 In Pause Frames Número de tramas de pausa válidas recibidas.

Dot3 Stats FCS Errors Conteo de paquetes recibidos en una interfaz particular que
tienen un número entero de octetos de longitud pero que no
supera la revisión de FCS. Este conteo no incluye las tramas
recibidas con errores de trama muy larga (frame-too-long) o
muy corta (frame-too-short).
El conteo representado por una instancia de este objeto se
incrementa cuando el estado frameCheckError es devuelto
por el servicio de MAC al LLC (u otro usuario de MAC). Las
tramas recibidas en las que hay condiciones de errores
múltiples, de acuerdo con las convenciones de la IEEE 802.3
de Administración de capas, se cuentan exclusivamente de
acuerdo con el estado de errores presentado al LLC.
Los errores de código detectados por la capa física para
velocidades superiores a 10 Mb/s harán que la trama falle la
revisión de FCS.

Dot3 Stats Alignment Conteo de los paquetes recibidos en una interfaz particular
Errors que no tienen un número entero de octetos de longitud y que
no superan la revisión de FCS.
El conteo representado por una instancia de este objeto se
incrementa cuando el estado alignmentError es devuelto por
el servicio de MAC al LLC (u otro usuario de MAC). Las
tramas recibidas en las que hay condiciones de errores
múltiples, de acuerdo con las convenciones de la IEEE 802.3
de Administración de capas, se cuentan exclusivamente de
acuerdo con el estado de errores presentado al LLC.
Este contador no aumenta para los esquemas de codificación
de todo el grupo de 8 bits.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--39


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Estadística Descripción

Dot3 Stats Frame Too Conteo de paquetes recibidos en una interfaz particular que
Long excede el tamaño máximo de trama permitido.
El conteo representado por una instancia de este objeto se
incrementa cuando el estado frameTooLong es devuelto por
el servicio de MAC al LLC (u otro usuario de MAC). Los
paquetes recibidos en las que hay condiciones de errores
múltiples, de acuerdo con las convenciones de la IEEE 802.3
de Administración de capas, se cuentan exclusivamente de
acuerdo con el estado de errores presentado al LLC.

Dot3 Out Pause Frames Número de tramas de pausa transmitidas.

Dot3 Stats Late Cantidad de veces que una colisión se detecta en una interfaz
Collisions en particular después de un slotTime en la transmisión de un
paquete.
Una (late) collision incluida en un conteo representado por
una instancia de este objeto también es considerada como
una (generic) collision para otras estadísticas relacionadas
con las colisiones.
Este contador no aumenta cuando la interfaz está operando
en modo full-dúplex.

Dot3 Stats Excessive Conteo de los paquetes por las que existen fallas de
Collisions transmisión en una interfaz en particular debido al exceso de
colisiones.
Este contador no aumenta cuando la interfaz está operando
en modo full-dúplex.

Dot3 Stats Multiple Conteo de paquetes transmitidos satisfactoriamente en una


Collision Frames interfaz particular por la que la transmisión es inhibida por
más de una colisión.
Una trama que es contada por una instancia de este objeto es
también contada por la instancia correspondiente de
ifOutUcastPkts, ifOutMulticastPkts o ifOutBroadcastPkts, y
no es contada por la instancia correspondiente del objeto
dot3StatsSingleCollisionFrames.
Este contador no aumenta cuando la interfaz está operando
en modo full-dúplex.

Vol. IV--40 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Estadística Descripción

Dot3 Stats Single Conteo de paquetes transmitidos satisfactoriamente en una


Collision Frames interfaz en particular para la que la transmisión es inhibida
por exactamente una colisión.
Un paquete que es contado por una instancia de este objeto
es también contado por la instancia correspondiente de
ifOutUcastPkts, ifOutMulticastPkts o ifOutBroadcastPkts, y
no es contada por la instancia correspondiente del objeto
dot3StatsMultipleCollisionFrames.
Este contador no aumenta cuando la interfaz está operando
en modo full-dúplex.

Dot3 Stats Deferred Conteo de paquetes por los que se retrasa el primer intento de
Transmissions transmisión en una interfaz en particular debido a que el
medio está ocupado. El conteo representado por una
instancia de este objeto no incluye tramas involucradas en
colisiones.
Este contador no aumenta cuando la interfaz está operando
en modo full-dúplex.

Total de octetos de datos recibidos en paquetes con una FCS


no válida. Se incluyen los fragmentos y los “jabbers”. El
conteo incluye la FCS pero no el preámbulo.

Switch Stats Total de paquetes recibidos con una longitud inferior a los 64
Undersized Frames octetos pero con una FCS válida.

Switch Stats In Total de paquetes recibidos con una longitud menor a 64


Fragments octetos y una FCS no válida.

Switch Stats In 64 Total de paquetes recibidos con una longitud de exactamente


Octets 64 octetos, incluyendo a los erróneos.

Switch Stats In 127 Total de paquetes recibidos con una longitud de entre 65 y
Octets 127 octetos inclusive, incluyendo a los erróneos.

Switch Stats In 255 Total de paquetes recibidos con una longitud de entre 128 y
Octets 255 octetos inclusive, incluyendo a los erróneos.

Switch Stats In 511 Total de paquetes recibidos con una longitud de entre 256 y
Octets 511 octetos inclusive, incluyendo a los erróneos.

Switch Stats In 1023 Total de paquetes recibidos con una longitud de entre 512 y
Octets 1023 octetos inclusive, incluyendo a los erróneos.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--41


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Estadística Descripción

Switch Stats In Max Total de tramas recibidas con una longitud de entre 1024 y
Octet MaxSize (tamaño máximo) de octetos inclusive, incluyendo
a las erróneas.

Switch Stats In Jabber Total de paquetes recibidos con una longitud superior a
MaxSize (tamaño máximo) de octetos pero con una FCS no
válida.

Switch Stats In Filtered Si 802.1Q está deshabilitado en este puerto: total de paquetes
válidos recibidos que no se reenvían al puerto de destino. No
se incluyen los paquetes válidos desechados debido a la falta
de espacio en búfer.
Si 802.1Q está habilitado en este puerto: total de paquetes
válidos recibidos (etiquetados o sin etiquetar) que fueron
desechados debido a un VID desconocido (por ejemplo, el
VID del paquete no estaba en el VTU).

Switch Stats Out FCS Total de tramas transmitidas con una FCS no válida. Cada
Errored vez que se modifica un paquete (como al agregar o quitar una
etiqueta) y se le calcula una FCS nueva, antes de que se
agregue una FCS nueva en el paquete se inspecciona la FCS
anterior para asegurar que el paquete original sin
modificaciones aún podía utilizarse. Si se detecta un error se
agrega la nueva FCS con una FCS con error y se incrementan
Switch Stats Out FCS Errored.

Switch Stats Out 64 Número total de paquetes transmitidos con una longitud de
Octets exactamente 64 octetos, incluyendo a los erróneos.

Número total de paquetes transmitidos con una longitud de


entre 65 y 127 octetos inclusive, incluyendo a los erróneos.

Switch Stats Out 255 Número total de paquetes transmitidos con una longitud de
Octets entre 128 y 255 octetos inclusive, incluyendo a los erróneos.

Switch Stats Out 511 Número total de paquetes transmitidos con una longitud de
Octets entre 256 y 511 octetos inclusive, incluyendo a los erróneos.

Switch Stats Out 1023 Número total de paquetes transmitidos con una longitud de
Octets entre 512 y 1023 octetos inclusive, incluyendo a los
erróneos.

Switch Stats Out Max Total de paquetes transmitidos con una longitud de entre
Octets 1024 y 1522 octetos inclusive, incluyendo a los erróneos.

Switch Stats Collisions Número total de colisiones durante la transmisión de un


paquete.

Vol. IV--42 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Rendimiento de la DAC GE
La pantalla de rendimiento de la DAC GE posee un aspecto y una operación
similares a los de la pantalla de la DAC ES. Ver Rendimiento de IDU ES y DAC
ES en página 15-36.

Navegación en la Pantalla DAC GE Performance (Rendimiento


de la DAC GE)
Seleccione la DAC GE desde el menú del módulo.
Al abrirse, las líneas Performance Statistics (Estadísticas de rendimiento) están
vacías. Para habilitarlas, haga clic en el botón Start All (Iniciar todas). Se
sumarán datos G.826 desde este punto en adelante mientras esté iniciada la sesión
de Portal o hasta que se seleccionen los botones Stop All (Detener todas) o Clear
All (Eliminar todas).
Los eventos de Error se muestran con texto rojo.
La visualización de otras pantallas de Portal no afecta el incremento de las
estadísticas de rendimiento.
El botón Stop All (Detener todas) detiene la suma de datos, pero permite la
visualización de los datos recolectados/mostrados hasta ese punto.
El botón Clear All (Eliminar todos) elimina todos los datos.
Si el Nodo se apaga, se reinicia o la DAC GE se retira durante la captura de
datos, se muestra una advertencia que informa que se ha interrumpido la
recolección de datos.
Tabla 15-4 muestra una lista de los datos RMON disponibles para los puertos y
canales.
Tabla 15-4. Descripción de las estadísticas de rendimiento RMON de la
DAC GE

Nombre Descripción

InUcastPkts Número de paquetes de unicast recibidos.

InBroadcastPkts Número de paquetes de broadcast recibidos.


(InBroadcasts)

InMulticastPkts Número de paquetes de multicast recibidos.


(InMulticasts)

HCInOctets Total de octetos de datos recibidos en tramas con


una FCS válida (contador de 64 bits).
(InGoodOctets)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--43


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Nombre Descripción

InDiscards Número de paquetes válidos recibidos que son


desechados debido a la falta de espacio en búfer.
(InDiscards)

OutUCastPkts Número de paquetes de unicast transmitidos.


(OutUnicasts)

OutBroadcastPkts Número de paquetes de broadcast transmitidos.


(OutBroadcasts)

OutMulticastPkts Número de paquetes de multicast transmitidos.


(OutMulticasts)

OutMulticastPkts Total de octetos de datos transmitidos. (Contador


de 64 bits) (OutOctets)

Dot3 InPauseFrames Número de paquetes de pausa válidos recibidos.

Dot3 FCSErrors Número de paquetes recibidos con una longitud


válida y un número entero de octetos pero con
FCS no válida.

Dot3 AlignmentErrors Número de paquetes recibidos con longitud válida


pero con un número no entero de octetos

Dot3 FrameTooLongs Número de paquetes recibidos con FCS válida


pero que poseen una longitud superior a los 1518
octetos.

Dot3 OutPauseFrames Número de paquetes de pausa transmitidos.

Dot3 StatsLateCollisions Número de veces que se detectó una colisión


tardía durante una transmisión de paquete.

Dot3 ExcessiveCollisions Número de paquetes descartados luego de 16


intentos de transmisión fallidos.

Dot3 MultipleCollisionFrames Número de paquetes transmitidos que


experimentaron más de una colisión.

Dot3 SingleCollisionFrames Número de paquetes transmitidos que


experimentaron exactamente una colisión.

Dot3 DeferredTransmissions Número de paquetes transmitidos que fueron


retrasados debido a que el medio estaba ocupado.

Vol. IV--44 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Nombre Descripción

InBadOctets Total de octetos de datos recibidos en paquetes


con una FCS válida. Se incluyen los paquetes que
tienen un tamaño por debajo del mínimo o
excesivo. El conteo incluye la FCS pero no el
preámbulo.

UndersizedFrames Total de paquetes recibidos con una longitud


menor a 64 octetos pero con una FCS válida.

InFragments Total de paquetes recibidos con una longitud


menor a 64 octetos y una FCS no válida.

In64Octets Total de paquetes recibidos con una longitud de


exactamente 64 octetos, incluyendo a los
erróneos.

In127Octets Total de paquetes recibidos con una longitud de


entre 65 y 127 octetos inclusive, incluyendo a los
erróneos.

In255Octets Total de paquetes recibidos con una longitud de


entre 128 y 255 octetos inclusive, incluyendo a los
erróneos.

In511Octets Total de paquetes recibidos con una longitud de


entre 256 y 511 octetos inclusive, incluyendo a los
erróneos.

In1023Octets Total de paquetes recibidos con una longitud de


entre 512 y 1023 octetos inclusive, incluyendo a
los erróneos.

InMaxOctets Total de paquetes recibidos con una longitud de


entre 1024 y MaxSize (tamaño máximo) octetos
inclusive, incluyendo a los erróneos.

InJabber Total de paquetes recibidos con una longitud


superior a MaxSize (tamaño máximo) de octetos
pero con una FCS no válida.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--45


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Nombre Descripción

InFiltered Si 802.1q está deshabilitado en este puerto: total


de paquetes válidos recibidos que no se reenvían
al puerto de destino. No se incluyen los paquetes
válidos descartados debido a falta de espacio en
búfer.

Si 802.1q está habilitado en este puerto: todas los


paquetes válidos recibidos (etiquetados o sin
etiquetar) que fueron descartados debido a un VID
desconocido (por ejemplo, el VID del paquete no
estaba en el VTU).

OutFCSErrored Total de paquetes transmitidos con una FCS no


válida.

Out64Octets Número total de objetos transmitidos con una


longitud de exactamente 64 octetos, incluyendo a
los erróneos. (Out64Octets)

Out127Octets Número total de paquetes transmitidos con una


longitud de entre 65 y 127 octetos inclusive,
incluyendo a los erróneos.

Out255Octets Número total de paquetes transmitidos con una


longitud de entre 128 y 255 octetos inclusive,
incluyendo a los erróneos.

Out511Octets Número total de paquetes transmitidos con una


longitud de entre 256 y 511 octetos inclusive,
incluyendo a los erróneos.

Out1023Octets Número total de paquetes transmitidos con una


longitud de entre 512 y 1023 octetos inclusive,
incluyendo a los erróneos.

OutMaxOctets Total de paquetes transmitidos con una longitud


de entre 1024 y 1522 octetos inclusive,
incluyendo a los erróneos.

Colisiones Número total de colisiones durante la transmisión


de un paquete.

Vol. IV--46 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

System/Controls (Sistema/Controles)
La pantalla System/Controls (Sistema/Controles) presenta menús de diagnósticos
de Nodo y Terminal para módulos de LINK (ENLACE) (RAC/Radio), DATA
(DATOS) (DAC/Tributario), DATA (DATOS) (DAC ES / GE) y AUX.
Se proporciona información en:
• Menú de Enlace en página 15-47
• Menú de Anillo en página 15-56
• Menú de DAC/Tributario en página 15-60
• Menú DAC ES y DAC GE en página 15-66
• Menú AUX en página 15-69
• Puntos de Loopbacks en página 15-69

Menú de Enlace
Para un enlace no protegido 1+0 las opciones de pantalla son:
• Tx Mute: silencia al transmisor de la ODU.
• Digital Loopback: aplica un loopback digital orientado al bus.
• IF Loopback: aplica un loopback de FI orientado al bus. El loopback de FI no
está soportado por la RAC 10, la IDU serie 100 ni la IDUsp.
Para la operación de Loopback y Tx Mute consulte Operación del Menú Link
(Enlace) en página 15-52.
Para obtener información sobre dónde se aplican los loopbacks en el equipo,
consulte Figura 15-25 en página 15-70.

Si se aplica un loopback de FI en una RAC 40 o RAC 4X, se provoca una pérdida


de sincronización en la RAC de polaridad opuesta (quita la muestra de
interferencia XPIC necesaria para la operación XPIC normal).

Para obtener información sobre la inserción automática de AIS/PRBS bajo


opciones de “demodulator unlock” o loopback, consulte en página 15-65.

Para un enlace protegido 1+1 las opciones de pantalla incluyen:


• Una indicación sobre qué Tx y Rx están en línea.
• Controles para fijar una Tx y/o Rx en línea.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--47


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

• La posibilidad de conmutar de una primaria en línea a una secundaria y


viceversa. Esto se aplica cuando una RAC/Terminal con fallas se pone
nuevamente en servicio. Por ejemplo, si la RAC designada primaria ha fallado
(o se retira), no se reestablece automáticamente la transmisión en línea, cuando
se repara o reemplaza.
• Una indicación gráfica del estado de protección.
• Tx mute y loopbacks digital o de FI por RAC o IDU, como para un enlace 1+0.
El loopback de FI no está soportado por la RAC 10, la IDU serie 100 o la
IDUsp.
Temporizadores de seguridad:
Un temporizador de seguridad actúa en todas las selecciones “On” (Encendidas).
Se aplica en el Tx mute, loopbacks de FI y digitales y fijaciones de Tx y Rx para
operación protegida. Consulte Operación del Temporizador de Seguridad en
página 15-54. Las opciones del temporizador son:
• Prueba durante 60 segundos
• Encendido durante un tiempo establecido por el usuario
• Siempre encendido (hasta que se apague manualmente)
Indicaciones de diagnóstico de una aplicación de Sistema/Controles
Las pantallas Event Browser (Visualizador de eventos) y Alarm (Alarma)
capturan la aplicación y la desactivación posterior de las opciones de diagnóstico
de Sistema/Controles. Mientras las opciones están activas:
• El icono de diagnóstico se muestra en la barra de estado de Portal.
• Para un Nodo el LED de “Test” de la NCC destella en naranja.
• Para un Terminal los LEDS de “Status” de la IDU o de la ODU destellan en
naranja dependiendo de la opción de diagnóstico:
• Para un loopback de FI o digital el LES “Status” de la IDU destella en
naranja.
• Para un TX Mute el LED de “Status” de la ODU destella en naranja.
Pantallas de Sistema/Controles para RACs e IDUs protegidas
Figura 15-14 muestra una pantalla System/Controls (Sistema/Controles) para un
enlace de Nodo Eclipse protegido.
Figura 15-15 muestra una pantalla System/Controls (Sistema/Controles) para un
Terminal protegido de Eclipse.
Figura 15-16 muestra una pantalla System/Controls (Sistema/Controles) para un
Terminal protegido de 40xE1 IDU300 20xV2.

Vol. IV--48 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 15-14- . Pantalla de Sistema/Controles de enlace: INU/INUe


protegida

1 4

Elem. Descripción

1 La pantalla se abre en forma predeterminada en Link Protection (Protección de


enlace). Las pestañas proporcionan acceso a controles para Tx silenciada y
loopbacks de RAC.

2 El gráfico indica las configuraciones de RAC. Las configuraciones


predeterminadas tienen a la RAC primaria como Tx en línea y la RAC
secundaria como Rx en línea. La Rx en línea controla el bus de diversidad de
Rx; los datos de Rx se seleccionan desde cada RAC bloque por bloque para la
entrega al bus de la placa posterior (backplane).

3 Las fijaciones de Tx y Rx se admiten con un temporizador de seguridad. El


estado de fijación se muestra en el gráfico. Coloque el mouse sobre el elemento
para obtener datos.

4 Ventana de controles de RAC.

Para las IDUs protegidas, sesiones de Portal individuales deben abrirse para las
compañeras de protección. Las pantallas deben posicionarse arriba/abajo o lado/
lado para obtener una sencilla visualización simultánea.
Inicie sesión en una IDU y abra su compañera seleccionando File > New Portal >
Partner IDU.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--49


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Figura 15-15- . Pantalla de Sistema/Controles de enlace: IDUs protegidas

5
1

3 4

Elem. Descripción
1 La pantalla se abre en forma predeterminada en Unit Protection (Protección de
unidad). Una pestaña proporciona acceso a los controles para Tx silenciada y
loopbacks de IDU.
La ventana Unit Protection (Protección de unidad) confirma la relación con su
unidad compañera, siempre que el cable de protección esté colocado y la
conexión de red haya sido configurada. También confirma el tipo de protección.
2 El gráfico indica el estado de protección.
Obsérvese que para la IDU300 20xV2 (excepto en el modo Hot Standby:
Non-protected Tributary) e IDU 155o, que admite conmutación (selección) de
trayecto de Rx hitless, ambos receptores están recibiendo, con la IDU Rx en
línea seleccionando qué flujo de Rx enviar a sus tributarios en una base de
bloque por bloque. Las flechas indican el estado de Tx y Rx en línea.
3, 4 Controles de protección en línea de Tx y Rx. Para las IDUs, la configuración de
protección predeterminada tiene a la IDU primaria como en línea para Tx y Rx.
Las fijaciones se admiten con un temporizador de seguridad. (La pantalla de
ejemplo muestra que la IDU secundaria está en línea para Tx y Rx.)
5 Ventana de controles de Tx silenciada y loopback de la IDU.

Vol. IV--50 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 15-16- . Pantalla de Sistema/Controles de enlace: 40xE1 IDU300


20xV2 protegida

6
1

3 4

Elem. Descripción
1 La pantalla se abre de forma predeterminada en Unit Protection (Protección de
unidad). Una pestaña proporciona acceso a los controles para Tx silenciada y
loopbacks de IDU.
La ventana Unit Protection (Protección de unidad) confirma la relación con su
unidad compañera, siempre que el cable de protección esté colocado y la
conexión de red haya sido configurada. También confirma el tipo de protección.
2 El gráfico indica el estado de protección en línea para una IDU 300 20xV2
cuando se configuró para Hot Standby: Non-protected Tributary.
La pantalla de ejemplo muestra una operación de enlace de 40xE1
(predeterminada), donde los 20 tributarios E1 de ambas IDUs se envían a través
de la IDU de Tx en línea. En el extremo de recepción ambas IDUs están
recibiendo sus datos de tributarios directamente desde sus ODUs.
Para obtener más información sobre la configuración y la operación de la
IDU300 20xV2, consulte Procedimientos Adicionales para la IDU 300 20xV2,
Volumen IV, Capítulo 8- .

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--51


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Elem. Descripción
3 Controles de protección en línea de Tx.
4 Controles primarios: orígen de RX. Las fijaciones permiten que los datos de
tributarios de Rx para la IDU primaria sean utilizados desde la IDU primaria o
secundaria (una u otra). La primaria está predeterminada.
5 Controles secundarios: orígen de RX. Las fijaciones permiten que los datos
tributarios de Rx para la IDU secundaria sean utilizados desde la IDU primaria
o secundaria (una u otra). La secundaria está predeterminada.
6 Ventana de controles de Tx silenciada y loopback de la IDU.

Operación del Menú Link (Enlace)


Fijaciones
Las opciones de fijación se proporcionan para forzar una condición o para
modificar el estado en línea de la combinación protegida:
• Para un Nodo, la RAC designada como primaria transmite en línea en forma
predeterminada y la RAC secundaria está en línea controlando el bus de
diversidad de recepción (función de conmutación de recepción de protección de
Rx). La función en línea de la RAC de Tx y/o Rx puede modificarse utilizando
los bloqueos para forzar primero un cambio desde Auto (Automático) a
Primaria o Secundaria, y luego nuevamente hacia Auto (Automático).
• Para las IDUs protegidas, la IDU designada primaria está predeterminada como
en línea transmitiendo y recibiendo2. La función en línea puede modificarse
utilizando las fijaciones para primero forzar un cambio desde Auto
(Automático) a Secundaria, y luego nuevamente hacia Auto (Automático).
Para cambiar de estado primario o secundario en línea:
1. Haga clic en el botón Lock (Fijar) requerido.
2. Seleccione cualquier opción de temporizador desde Safety Timer
(Temporizador de seguridad) y haga clic en OK (Aceptar). Consulte
Operación del Temporizador de Seguridad.
3. Para confirmar la selección, haga clic en Send (Enviar) y verifique que se
haya confirmado el cambio en el estado en línea.
4. Haga clic en Off (Apagar) (Auto), luego haga clic en Send (Enviar) para
volver a la operación de protección normal, pero ahora con el estado en línea
confirmando la nueva selección.
Otra posibilidad es, en el paso 2, seleccionar una opción de temporizador (que no

2
Excepto la IDU300 20xV2 cuando opera en el modo ‘Hot Standby: Non-protected Tributary’, ya que
ambas IDUs están recibiendo los datos de Rx desde sus IDUs directamente conectadas.

Vol. IV--52 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

sea inferior a 2 segundos) y dejar que finalice el tiempo, con lo cual se confirma
automáticamente el nuevo estado en línea.
Para la IDU 155o y la IDU300 20xV22 cuando se realiza un cambio a Tx en
línea, la Rx en línea la seguirá siempre que los bloqueos en línea de Rx estén
apagados (el bloqueo de Rx en línea está Off/Auto (apagado/automático)).

Selección de Tx Silenciada y Loopback


Una Tx silenciada aplicada en la Tx en línea de una combinación hot standby o
de diversidad espacial protegida será interpretada por el receptor remoto como
una falla de trayecto/señal y resultará en una acción de conmutación de
‘transmisor silencioso’ (el Nodo/Terminal remoto le indica al Nodo/Terminal
local que conmute de transmisor). Si no desea una conmutación de este tipo,
primero fije la selección de Tx (Tx Lock On (Fijación de Tx encendida)).
Una selección de loopback digital o de FI elimina todo el tráfico de carga útil del
enlace (el tráfico local del enlace seleccionado se devuelve al bus/interfaz del
cliente).
• El Nodo Eclipse y todas las IDUs serie 300 admiten tanto loopbacks de enlace
digital como de FI.
• Las IDUs serie 100 sólo admiten loopbacks de enlace digital.

Las selecciones de loopback se aplican individualmente a cada RAC/Terminal de


una combinación protegida. Para asegurar un funcionamiento correcto, un
loopback (Digital o de FI) debe aplicarse en ambas RACs/Terminales. Otra
posibilidad es primero asegurar que una (primaria o secundaria) esté fijada como
Tx y Rx en línea y aplicar el loopback sólo a la RAC/Terminal en línea.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--53


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Operación del Temporizador de Seguridad


Figura 15-17 muestra la operación del la función del temporizador de seguridad.
Para comenzar una selección o para finalizar una selección manualmente, debe
hacer clic en el botón Send (Enviar) para habilitar la selección.
La operación que se muestra asume que:
• La opción de temporizador predeterminado no ha sido previamente habilitada
para la sesión actual de Portal (ver a continuación).
• La operación de temporizador de seguridad no ha sido habilitada como
predeterminada en la última configuración utilizada en el menú Edit >
Preferences). Esta selección se aplica a todas las sesiones de Portal. Ver Menús
Portal en página 3-5 del Volumen IV, Capítulo 3.
Los pasos del temporizador de seguridad, relacionados con Figura 15-17, son:
.
Elem. Descripción
1 Haga clic en On (Encender)
2 Seleccione una opción de temporizador y haga clic en OK (Aceptar).
Si hace clic en “Do not ask me this again (use this setting as default)”
(“No preguntarme de nuevo (utilizar esta configuración como
predeterminada)”), se aplicará la última selección del temporizador de
seguridad en todas las acciones del Systema/Controles ‘On’
(Encendidas) en la sesión de Portal actual y no aparecerá el recuadro de
opción Safety Timer (Temporizador de seguridad) a menos que se haga
clic en el reloj del temporizador. Si hace clic en el botón “Advanced”
(Avanzado), puede habilitar una opción “always on” (siempre
encendido).
Para volver al cuadro de opciones Safety Timer (Temporizador de
seguridad), haga clic en una nueva acción ‘On’ (Encendida), y luego
haga clic en la indicación del temporizador al lado derecho del botón
Off (Apagado).
3 Confirme la selección y haga clic en Send (Enviar) para comenzar. El contador
en tiempo real muestra la cuenta regresiva.
4 Para finalizar antes de que caduque la cuenta regresiva o para finalizar una
selección “always on” (siempre encendida), haga clic en Off (Apagar) y luego
en Send (Enviar).
5 Cuando caduca el conteo regresivo, se reestablece la conexión On (Encendida)
predeterminada.

Vol. IV--54 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 15-17- . Operación del temporizador de seguridad

Do not ask me this again (use this setting as default) (No preguntarme de nuevo
(utilizar esta configuración como predeterminada)) tiene un enlace directo a la
configuración en Edit > Preferences de Diagnostic safety timers default to last
setting used (Temporizadores de seguridad predeterminados a la última
configuración utilizada). A diferencia del temporizador predeterminado habilitado
en la ventana anterior del temporizador de seguridad, la opción Edit >
Preferences se aplica a todas las sesiones del portal, actuales y posteriores.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--55


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Menú de Anillo
Figura 15-18 en página 15-57 muestra una pantalla de System/Controls para un
anillo.
Se proporcionan tres opciones de ventana:
• Protection Controls (Controles de protección); proporciona un gráfico del
estado del Nodo y fijaciones para la operación en línea y fuera de línea al este
y oeste.
• RAC East (RAC este); proporciona fijaciones para Tx Mute (Tx silenciada de
RAC este) y para loopbacks de FI y digitales.
• RAC West (RAC oeste); proporciona fijaciones para Tx Mute (Tx silenciada
de RAC oeste) y loopbacks de FI y digitales.
Las fijaciones incluyen un temporizador de seguridad en todas las selecciones
“On” (Encendidas). Las opciones del temporizador son:
• Prueba durante 60 segundos
• Encendido durante un tiempo establecido por el usuario
• Siempre encendido (hasta que se apague manualmente)
Consulte Operación del Menú de Anillo en página 15-58.
Consulte Figura 15-25 en página 15-70 para obtener datos sobre puntos de
loopback y direcciones de loopback.
Las pantallas Event Browser (Visualizador de eventos) y Alarm (Alarma)
capturan la aplicación y la desactivación posterior de las opciones de diagnóstico,
y mientras están activas, se muestra el icono de diagnóstico en la barra de estado
de Portal y el LED de “Test” de la NCC destella en naranja.

Vol. IV--56 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 15-18- . Pantalla de System/Controls de Anillo

Elem. Descripción

1 Pestañan para fijaciones de loopback y Tx silenciada.

2 Ventana de controles de protección. El gráfico representa el estado de


funcionamiento del nodo. Este ejemplo muestra una operación normal [sin
activación de la protección (unwrapped)].

3 El temporizador de conteo regresivo indica el tiempo restante antes de que


pueda ocurrir un restablecimiento del anillo. (No se indica ningún conteo en
este ejemplo.)

4 Las fijaciones de Tx y Rx se admiten con un temporizador de seguridad.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--57


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Operación del Menú de Anillo


Operación de los Controles de Protección de Anillo
Figura 15-19 muestra la operación de las fijaciones en línea y fuera de línea.
Ambas fijaciones son soportadas por un temporizador de seguridad.
• Online (En línea) fija la RAC/DAC seleccionada en línea; al realizar la
selección se desactiva la protección de anillo (wrap). Se utiliza para situaciones
en las que no se desea la activación de la protección del anillo, como durante
alineaciones y pruebas de enlaces. También puede utilizarse para que el enlace
se restablezca (Lock Online > Send > Off (Auto) > Send) antes de que caduque
el tiempo del período de protección del Error-free Timer (Temporizador de
tiempo sin errores) (asumiendo que cualquier condición de falla ha sido
eliminada). Para obtener criterios de conmutación de anillo, consulte Criterios
de Conmutación de Protección de Anillo en página 3-128, Volumen II,
Capítulo 3.
• Offline (fuera de línea) fuerza una activación de la protección del anillo en la
RAC este u oeste seleccionada. Forzar una activación de la protección (wrap)
posee el mismo efecto que la pérdida de trayecto/señal, por lo tanto, también
forzará un wrap en el Nodo remoto del enlace afectado (siempre que el enlace
no esté en estado wrapped).
• Obsérvese que se activrá el Countdown Timer (Temporizador de cuenta
regresiva) tan pronto como se aplique el bloqueo Offline (fuera de línea). El
tiempo se conservará igual que el tiempo configurado en la pantalla
Protection (Protección) para el Error-free Timer (Temporizador sin errores),
hasta que se quite el bloqueo, con lo cual realizará un conteo regresivo a cero
antes de restablecer el anillo (siempre que no prevalezcan condiciones de
wrap). Para evitar el Countdown Timer (Temporizador de cuenta regresiva),
utilice el bloqueo en línea: Lock Online > Send > Off (Auto) > Send.
• El temporizador de conteo regresivo indica el tiempo restante antes de que
pueda producirse un restablecimiento. (Cuenta regresiva a cero.) Se aplica tanto
a la configuración del Error-free Timer (Temporizador sin errores) como a la
del Delay Ring Unwrap Timer (Temporizador de restablecimiento de anillo con
retraso). Ambos temporizadores se configuran en la pantalla Protection
(Protección). Consulte Operación y Reglas de la Protección del Nodo, Volumen
IV, Capítulo 8- .
Para obtener información sobre el funcionamiento del safety timer (temporizador
de seguridad), consulte Operación del Temporizador de Seguridad en
página 15-54.

Vol. IV--58 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 15-19- . Bloqueos de protección de anillo


Online Lock West

Offline Lock West

Diagnósticos de RAC/DAC Este u Oeste


Para una RAC, las pestañas East/West (Este/Oeste) proporcionan acceso a Tx
silenciada y loopbacks de FI o digitales orientados al bus.
• Estas funciones son idénticas a las destinadas a un Enlace/RAC o DATA/DAC
155oM. Consulte Selección de Tx Silenciada y Loopback en página 15-53,
Activar un Tx Mute generará una alarma de pérdida de señal en el Nodo remoto,
que forzará un wrap del anillo en el Nodo remoto y local.
Para una DAC 155oM, las pestañas este/oeste proporcionan acceso a:
• Loopbacks de interfaz de línea (tributario óptico) orientados al bus u orientados
a la línea. Transmitir AIS en la Interfaz de línea óptica.
• Loopbacks de puertos de bus (NxE1/DS1) orientados al radio u orientados a la
línea.
Todas las acciones tienen un temporizador de seguridad. Consulte Operación del
Temporizador de Seguridad en página 15-54.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--59


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Menú de DAC/Tributario
Esta selección se aplica a DACs PDH y SDH.
Para un Nodo Eclipse, se abre una pantalla tributaria de DAC para reflejar el tipo
de DAC seleccionado.
Para los Terminales Eclipse el tipo de tributario está establecido según el tipo de
IDU.
Consulte:
• Pantalla de Sistema/Controles de DACs: DACs PDH y SDH en página 15-60
• Operación del Temporizador de Seguridad de AIS y Loopback en página 15-62
• Generación de PRBS en página 15-62
• Pantallas de DACs Protegidas en página 15-64

Pantalla de Sistema/Controles de DACs: DACs PDH y SDH


Figura 15-20 muestra una DAC NxE1/DS1, que proporciona una selección
tributario por tributario de:
• Loopback orientado a la línea
• Loopback orientado al radio (orientado al bus)
• Transmisión de AIS
• Generador PRBS con receptor de datos G.821
Un loopback o AIS puede habilitarse en un tributario (las selecciones de
loopback y AIS son mutuamente excluyentes; sólo puede seleccionarse una por
tributario).
Un loopback o AIS puede habilitarse en cualquier cantidad de tributarios al
mismo tiempo.
El PRBS sólo puede habilitarse en un tributario por vez.
Consulte Figura 15-25 en página 15-70 para obtener información sobre loopback
y puntos de loopback de las DACs.
Las pantallas Event Browser (Visualizador de eventos) y Alarm (Alarma)
capturan la aplicación y la desactivación posterior de las opciones de diagnóstico
del Enlace. Mientras los diagnósticos de Enlaces están activos:
• El icono de diagnóstico se muestra en la barra de estado de Portal.
• Para un Nodo el LED “Test” de la NCC destella en naranja.
• Para un Terminal el LED de “Status” IDU destella en naranja.

Vol. IV--60 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 15-20- . Pantalla de Sistema y Controles de la DAC 16xE1

4
3

Elem. Descripción

1 Un icono de loopback confirma que un loopback orientado a la línea está


aplicado en el tributario 1.

2 Un icono de loopback confirma que un loopback orientado al radio está


aplicado en el tributario 3.

3 El tributario resaltado posee el PRBS habilitado.


Los nombres de los tributarios se configuran desde la pantalla Plug-ins.

4 Datos G.821 de la prueba de PRBS, se reciben a través de un loopback local o


remoto o desde una prueba de PRBS enviada desde la DAC del extremo
remoto. Coloque el mouse sobre el elemento para ver el gráfico de PRBS.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--61


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Elem. Descripción

5 Una selección ‘On’ (Encendida) de un loopback o AIS permite ver las opciones
del Safety Timer (Temporizador de seguridad).

Para las DACs STM1/OC3, la selección de AIS inserta un patrón PRBS15


(secuencia de bits pseudoaleatoria de 15 bits).

Operación del Temporizador de Seguridad de AIS y Loopback


Para obtener información sobre el Diagnostic Safety Timer (Temporizador de
seguridad de diagnóstico) asociado con los controles de loopback y AIS, consulte
Operación del Temporizador de Seguridad en página 15-54.

Los plug-ins (Ethernet) DAC ES y DAC GE no soportan loopbacks ni AIS.

La IDU ES no admite loopbacks ni AIS en sus puertos Ethernet; admite AIS y


loopbacks en sus puertos tributarios, y loopbacks en los puertos auxiliares y en
puntos FI y digitales.

Generación de PRBS
Las DACs E1/DS1, E3/DS3 y STM1/OC3, y las IDUs E1 y E1/DS1 incluyen un
generador PRBS y un receptor G.821 para admitir pruebas en loop y en ambas
direcciones en los tributarios. El Generador proporciona un patrón de pruebas de
BER estándar 215-1.
• Para una prueba en loop la DAC/IDU proporciona el generador de PRBS y el
receptor G.821.
• Para una prueba en ambas direcciones, un generador de PRBS en una DAC/
IDU se recibe con el receptor G.821 en su DAC/IDU remota y viceversa. La
generación de PRBS debe activarse en ambos extremos del tributario.
• Las estadísticas G.821 tienen una latencia estándar de 10 segundos para
disponibilidad y para segundos errados; al activarla espere 10 segundos antes
de verificar.
• Con una DAC el generador de PRBS transmite a y recibe del bus TDM.
Coloque el mouse sobre el panel de estadísticas G.821 para ver un gráfico de la
conexión.

Los medidores de BER externos proporcionan una mayor precisión de las


mediciones y acceso a una variedad más amplia de funciones de medición y
pruebas.

Vol. IV--62 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Operación del Generador de PRBS y de las Estadísticas G.821


Siempre permita que transcurran al menos 10 segundos para que se estabilicen
los datos G.821 cuando la generación de PRBS está habilitada; 10 segundos
después de hacer clic en Send (Enviar).
Cuando va a establecerse una prueba en ambas direcciones, los datos PRBS de la
DAC/IDU que se encienda primero acumulan errores hasta que se activa el PRBS
en la segunda DAC/IDU. La segunda DAC/IDU no debería mostrar errores luego
del período de estabilización de 10 segundos.
Para reestablecer un conteo de PRBS, haga clic en Reset (Reiniciar).
Mientras está ON (ENCENDIDA) la Generación de PRBS:
• INU/INUe: el LED de “Test” de la NCC destella en naranja y el icono de
diagnóstico se muestra en la barra de estado de Portal.
• IDU: el LED de “Status” de la IDU destella en naranja y el icono de diagnóstico
se muestra en la barra de estado de Portal.

Autoinserción de AIS o PRBS en los Tributarios


Este tema abarca la autoinserción de AIS/PRBS en tributarios cuando:
• Se produce un desenganche del demodulador
• Se configuran los loopbacks

Desenganche del demodulador


Cuando se produce un desenganche del demodulador de RAC/radio, este inserta
una señal de alarma (AIS o PRBS15) en todos los circuitos de tráfico que se
dirigen hacia el bus/cliente. Todos los circuitos de interconexión desde esta
RAC/radio, que para un Nodo pueden ser a una DAC y/u otros plug-ins de RAC,
transportarán esta AIS/PRBS. En una DAC/tributario, los tributarios afectados
transportarán AIS/PRBS en la conexión de cliente saliente. El desenganche del
demodulador puede producirse en caso de un desvanecimiento severo o una falla
en un equipo.
• Para todas las DACs/IDUs E1, DS1, E3, DS3, se inserta AIS en los datos
salientes de los tributarios afectados (hacia el cliente).
• Para todas las DACs/IDUs STM1/OC3, se inserta un patrón PRBS15
(secuencia de bits pseudoaleatoria de 15 bits) en los datos salientes de
tributarios afectados (hacia el cliente).
Un reloj maestro incorporado en las DACs/IDUs mantiene las referencias de
reloj orientadas al cliente cuando la entrada de señal y la referencia de reloj
asociada desde su RAC/radio se pierde o cuando está por debajo del nivel
mínimo requerido.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--63


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Loopbacks
Cuando se aplican los loopbacks:
• Para un loopback de tributario PDH orientado al radio, se transmite AIS en el
tributario afectado hacia el cliente.
• Para un loopback de tributario SDH orientado al radio, no se transmite PRBS
en el tributario afectado hacia el cliente (un BERT externo indicará una alarma
de pérdida de trama).
• Para un loopback de tributario orientado a la línea y para un loopback digital
, no se transmite AIS/PRBS. En su lugar, al igual que el tráfico desde el cliente
que se devuelve en loop hacia el cliente, también se transmite en dirección
orientada al radio de los circuitos afectados.
• Para un loopback FI el tráfico proveniente del cliente se devuelve en loop hacia
el cliente, y en el extremo remoto se detecta un desenganche del demodulador
, lo que inicia un AIS o PRBS15 en todos los circuitos de tráfico hacia el bus/
cliente remoto. Todos los circuitos de interconexión desde la RAC/radio
remotos, que para un Nodo pueden ser hacia una DAC y/u otros plug-ins de
RAC, transportarán esta AIS/PRBS.

AIS/PRBS15 también puede forzarse sobre un tributario de la DAC utilizando la


pantalla System/Controls.

Pantallas de DACs Protegidas


Para obtener información sobre las DACs protegibles, consulte Protección de
DAC/Tributarios en página 3-120, Volumen II, Capítulo 3.
La ventana inicial de protección identifica el estado de Tx y Rx en línea para las
RACs primarias y secundarias y soporta:
• Aplicación de fijaciones de Tx y Rx.
• Cambio de estado en línea.
Las ventanas de DAC (primary) y DAC (secondary) incluyen las mismas
funcionalidades de loopback, AIS y PRBS que se muestra en Figura 15-20 en
página 15-61 para una DAC sin protección.
• Es posible configurar esta funcionalidad para una o ambas DACs, pero los datos
válidos sólo se presentarán en la DAC en línea.

Vol. IV--64 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura 15-21- . Pantallas de DACs E3 protegidas

1
2

Elem. Descripción

1 DACs 3xE3/DS3 protegidas

2 La ventana de protección proporciona un gráfico de estado de la DAC protegida


y de las fijaciones para Tx y Rx en línea.

3 Las ventanas de DACs admiten loopbacks, AIS, y pruebas BER G.821 por
tributario.

4 Los nombres de los tributarios se configuran en Configuration > Plug-ins.


El ejemplo muestra un loopback orientado a la línea (cliente) configurado en el
Tributario 1 y su conteo regresivo del temporizador de seguridad asociado.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--65


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Menú DAC ES y DAC GE


Para la DAC ES y la DAC GE la pantalla de System/Controls presenta tres vistas.
Consulte:
• Dashboard Overview en página 15-66.
• Dashboard Detailed en página 15-67
• Port/Channel Status en página 15-68

Dashboard Overview
La pantalla Dashboard Overview (descripción general en tabla) muestra un
gráfico en forma de resumen de las tasas de transferencia de Tx y Rx, los
descartes y los errores de cada uno de los cuatro puertos y los dos canales, y una
indicación del estado del puerto/canal y las capacidades configuradas. También
se muestra el modo operativo seleccionado.
Figura 15-22- . Pantalla Dashboard Overview de la DAC GE

5
2

4
6

Elem. Descripción

1 Pestaña “Dashboard Overview” seleccionada Proporciona una descripción


general del estado, el rendimiento y las conexiones para todos los puertos y
canales.

Vol. IV--66 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

2 El ejemplo muestra al P1 habilitado para 100 Mbps. El gráfico de la tabla


muestra una tasa de transferencia de Rx de 100 Mbps (datos hacia el puerto) y
Tx de 50 Mbps.

3, 4 El ejemplo muestra que el P1 se asigna a C1 utilizando el modo operativo


Mixed (Mixto). La capacidad del C1 (capacidad del enlace) se ha configurado
a 50 Mbps (49,4 Mbps), que es la razón por la cual el gráfico de C1 indica una
tasa de descartes de Tx de 50 Mbps; hay 100 Mbps que ingresan a P1, pero la
capacidad de C1 sólo soporta una tasa de transferencia máxima de 50 Mbps. (El
control de flujo está apagado).

4 Muestra el modo operativo seleccionado en la pantalla Plug-ins.

5 Configuraciones de RWPR (Resilient Wireless Packet Ring, anillo inalámbrico


de paquetes resistentes) para la DAC GE. El ejemplo indica que el RWPR no
ha sido habilitado.

6 Los iconos indican los plug-in(s) de Enlace y la(s) ubicación(es) de slot(s) para
los enlaces asignados a los canales C1 y C2.

Dashboard Detailed
La pantalla Dashboard Detailed proporciona una visualización detallada de las
tasas de transferencia, los descartes y los errores de un puerto o canal
seleccionado. La mayor resolución brinda buenas indicaciones de los niveles
actuales.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--67


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Figura 15-23- . Pantalla Dashboard Detailed de la DAC GE

Elem. Descripción

1 C1 se selecciona para una visualización detallada.

2 Muestra las tasas de transferencia de Rx y Tx del C1. La visualización detallada


indica una tasa de transferencia de Tx de 46 Mbps y de Rx de 47 Mbps.

3 Muestra una tasa de descartes de ~100% de Tx del C1, que para una capacidad
configurada de C1 de nominalmente 50 Mbps implica un descarte de ~50
Mbps. (100 Mbps ingresan a P1 pero con el C1 configurado para ~50 Mbps.)

Port/Channel Status
La pantalla Port/Channel Status (Estado de Puerto/Canal) detalla:
• La configuración del estado y la velocidad de la conexión
• Los totales de tramas de Rx y Tx por puerto para los puertos habilitados.
• La configuración del estado y la velocidad de la conexión de los canales (sólo
para DAC GE)
• Los totales de tramas de Rx y Tx de los canales (sólo para DAC GE).
• Las velocidades de datos de Rx y Tx de enlace.

Vol. IV--68 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Los conteos de las tramas se capturan desde el momento en que se configura una
DAC ES o una DAC GE siempre que permanezcan encendidas.
Figura 15-24 muestra una pantalla de ejemplo. El estado de los Puertos se
muestra en el recuadro superior y el estado de los Canales en el inferior.
Figura 15-24- . Pantalla de Port/Channel Status de la DAC GE

Menú AUX
La pantalla de System/Controls de AUX soporta loopbacks orientados a la línea
y al radio en cada uno de los canales de comunicaciones disponibles; tres para un
plug-in AUX, uno para un módulo IDU AUX. Actualmente no se admiten
temporizadores de seguridad.

Puntos de Loopbacks
Figura 15-25 muestra los puntos de aplicación de loopbacks de una INU/INUe
para una RAC 30 y DAC 16x. Para otros plug-ins y para la IDU, los puntos de
loopback son:
• Loopbacks de RAC 3X, RAC 40 y RAC 4X son como los de la RAC 30.
• La RAC 10 sólo soporta el loopback digital; ningún loopback de FI.
• Todos los plug-ins de DAC PDH/SDH soportan loopbacks orientados a la línea
y al radio (E1/DS1, E3/DS3, STM1/OC3). Los loopbacks no están soportados
en la DAC ES o en la
DAC GE.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--69


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

• El plug-in AUX soporta loopbacks orientados a la línea y al radio; como en las


DACs de tributarios.
• La IDU serie 100 soporta todos los loopbacks excepto los de FI (admite
tributarios E1, auxiliares y digitales).
• La IDU serie 300, excepto la IDUsp, soporta todos los loopbacks (tributarios
PDH/SDH, auxiliares, digitales, FI). La IDUsp soporta todos los loopbacks
excepto los de FI.
Figura 15-25- . Loopbacks de plug-ins INU/INUe de Eclipse
Mux/Demux

Mod/Demod
Mux/Demux
Bus TDM

ODU
LIU

FI
Tributario 16

Loopbacks de DAC
hacia la línea
hacia el radio

Loopbacks de RAC
Digital

FI

Loopbacks
de circuito

• Los loopbacks de tributario se aplican por tributario. Múltiples loopbacks


pueden configurarse al mismo tiempo.
• Los loopbacks digitales o de FI afectan a todo el tráfico de una RAC/radio.
• Los loopbacks de circuito sólo pueden configurarse para un Nodo y se aplican
por circuito. Sólo se puede configurar un loopback de circuito por vez. Para
obtener información sobre los loopbacks de circuitos, consulte Loopbacks de
Circuito para el Nodo Eclipse en página 15-71.
Nota: no se incluye un loopback para cable de ODU. En su lugar, la
confirmación de la integridad del cable de la ODU se proporciona con:
• Una alarma de cable de ODU. Esto está soportado en todas las RACs e IDUs
excepto para:
• RAC 30s de producción inicial (RAC 30V1 y RAC 30V2a).
• RAC 10.
• IDU 8x e IDU 16x (serie 100).

Vol. IV--70 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

•Alarmas de ODU y de presencia de ODU:


• Si se muestra la ODU como desconectada (no puede verse por su RAC) una
causa probable es una falla en el cable de la ODU.
• Si hay una alarma originada en la ODU encendida, su presencia en la
pantalla de Alarmas indica una comunicación de cable de ODU normal; no
se indica una falla de cable de la ODU.
• Si una alarma originada en la ODU está encendida y su RAC asociada no
tiene alarma de desenganche de demodulador, la función de recepción local
está operando normalmente. A la inversa, si la RAC del extremo remoto no
tiene alarma de desenganche de demodulador, la función de transmisión
local está operando normalmente; y no se indica una falla del cable de la
ODU.

Loopbacks de Circuito para el Nodo Eclipse


La pantalla Circuit Loopbacks (Loopbacks de circuito) permite la aplicación de
un loopback de circuito en ambas direcciones en el bus TDM.
Los loopbacks de circuito sólo pueden habilitarse para circuitos configurados, la
identificación se realiza a través del nombre del circuito, según se ingresa en la
pantalla Configuration > Circuits.
Todas las velocidades de circuito están soportadas, según la configuración de la
placa posterior (backplane); E1, E3, DS1, DS3 o STM1/OC3. También se
admiten los circuitos de datos auxiliares.
Sólo puede aplicarse un loopback de circuito por vez. Actualmente no se proveen
temporizadores; para eliminar un loopback se debe desactivar un loopback
activado.
Sólo el tráfico en el circuito seleccionado se ve afectado por la activación del
Circuit Loopback (Loopback de circuito).
Junto con el Generador de PRBS incorporado en los plug-ins DAC, los Circuit
Loopbacks (Loopbacks de circuito) proporcionan una herramienta fácil de usar

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--71


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

para rastrear y verificar un circuito a través de una red Eclipse.

Para permitir una identificación sencilla de un circuito en una red Eclipse, cada
circuito debe tener un nombre único. Los nombres de los circuitos se ingresan en
la pantalla Circuits (Circuitos); y debe ingresarse el mismo nombre en todos los
Nodos que transportan ese circuito.
Se recomienda que los nombres de los tributarios, según se configuran en la
pantalla de plug-ins de la DAC, también tengan el mismo nombre que su circuito
o incluyan el nombre del mismo. Esto es para permitir una asociación sencilla del
tributario con su circuito al configurar una prueba de PRBS de la DAC en un
loopback de circuito.

Figura 15-26 muestra una pantalla típica de Circuit Loopbacks (Loopbacks de


circuitos) de una placa posterior configurada para E1.
Figura 15-26- . Pantalla de Circuit Loopbacks

1
2

Elem. Descripción

1 Función de Búsqueda por Nombre, con opciones para “Starts With” (comienza
con) o “Contains” (Contiene).

2 Opción de menú para la visualización de todos los circuitos o los circuitos por
módulo instalado (LINK, DATA, AUX)

Vol. IV--72 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

3 Los nombres de los circuitos son según se ingresan en la pantalla Circuits


(Circuitos) y se listan en orden alfabético. Los loopbacks pueden aplicarse a los
circuitos de tráfico y auxiliares.

4 Este panel muestra un loopback de circuito activado. Los loopbacks de circuito


actúan en ambas direcciones.

Navegación de los Loopbacks de circuito


Sólo pueden visualizarse y seleccionarse los circuitos configurados en la pantalla
Circuits (Circuitos).
Los circuitos pueden seleccionarse al encontrar y hacer clic en una línea de
circuito en el panel principal. Los circuitos se listan alfabéticamente.
Cada circuito se identifica por nombre, su conexión puerto a puerto y tipo de
circuito (tributario o auxiliar).
Para facilitar la ubicación de un nombre de circuito, utilice las opciones de
búsqueda:
• La búsqueda por Nombre tiene opciones de “Starts With” (Comienza con) o
“Contains” (Contiene).
• “For-component” proporciona un submenú de módulos que transportan los
circuitos instalados; LINKs, DACs, AUX. Seleccione uno para visualizar sólo
sus circuitos en el panel principal.
Si no se ha nombrado un circuito o si dos o más circuitos tienen el mismo
nombre, se muestra un mensaje de error.
Cuando se activa un loopback sus detalles se muestran en el panel Activate
Circuit Loopback (Activar loopback de circuito). El loopback se aplica en ambas
direcciones. Haga clic en De-activate (Desactivar) para eliminar el loopback.
Un loopback de circuito se desactiva automáticamente si se realiza cualquier
cambio de configuración en la pantalla Circuits (Circuitos).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--73


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

Parts (Partes)
La pantalla Parts (Partes) presenta:
• Número de parte
• Revisión de parte
• Número de serie
• Tiempo en servicio
Estos datos se suministran para:
• Todos los plug-ins de las INUs excepto el FAN
‚Ä¢Módulos de las IDUs
• ODUs
Consulte el ejemplo en Figura 15-27 para RAC 2/ODU 2.
El tiempo en servicio se inicia desde el momento en que se pone en
funcionamiento. El contador se reestablece a cero cuando se retira de servicio o
cuando se apaga. El conteo se realiza en horas completas.
Figura 15-27- . Ejemplo de pantalla de partes

Vol. IV--74 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Advanced Management (Administración


avanzada)
La pantalla de administración avanzada soporta dos funciones:
• Reinicio por software, que proporciona un reinicio de hardware de todos los
módulos que pueden reiniciarse por software. Consulte Reinicio por Software
en página 15-76.
• Clear Events and History (Eliminar Eventos e Historial), que elimina todos los
datos históricos de las pantallas Event Browser (Visualizador de eventos) y
History (Historial). Consulte Eliminar Eventos e Historial en página 15-77
Figura 15-28- . Pantalla Advanced Management (Administración
avanzada)

3 4

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--75


Capítulo 15- . Diagnósticos (Diagnostics)

•.
Elem. Descripción

1 El reinicio por software fuerza un reinicio de hardware para el módulo


seleccionado. El tráfico se ve afectado. Portal guarda automáticamente el
archivo de Asistencia técnica (Help Desk data file) antes del reinicio.

2 Ventana Clear Events and History (Eliminación de Eventos e Historial).

3 Haga clic en Clear (Eliminar) para eliminar los datos de las pantallas Event
Browser (Visualizador de eventos) y History (Historial).

4 Haga clic en Recover (Recuperar) para recuperar todos los datos del historial.

5 Haga clic para recuperar los datos (temporalmente) sólo para esta sesión de
Portal.

Reinicio por Software


El reinicio por software proporciona un reinicio de hardware para los módulos
que pueden reiniciarse por software.
• NCC y ODUs para los Nodos Eclipse.
• Módulo de control y ODU para Terminales Eclipse
Un reinicio por software es equivalente a un reinicio (apagado - pausa -
encendido), con una diferencia importante; una copia del Archivo de datos del
centro de asistencia (Helpdesk Data File) se guardará automáticamente en una
carpeta predeterminada en su PC con Portal en C:\Program Files\Portal\Reset
Logs\. Para obtener información sobre este archivo consulte Reports (Informes),
en el Volumen IV. Capítulo 5- .
El reinicio por software sólo debería utilizarse cuando están agotadas todas las
otras vías de determinaciones de fallas y debe ser realmente una opción de último
recurso. Puede compararse al reinicio de una PC.
• Las descripciones relevantes de alarma de Eclipse indican un reinicio cuando
todas las otras acciones recomendadas no generan ningún resultado.
• Las descripciones de alarmas de Eclipse se indican en:
• La pantalla de Events Browser (Visualizador de eventos) en Help for Event
(Ayuda para evento).
• La pantalla Alarms (Alarmas) en Help for Alarm (Ayuda para alarma).
• El capítulo Resolución de problemas de este manual. Ver Alarmas de Portal
en página 2-21 del Volumen V, Capítulo 2.

Vol. IV--76 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Eliminar Eventos e Historial


Esta función está diseñada para eliminar todos los datos del historial de las
pantallas Event Browser (Visualizador de eventos) e History (Historial). Es para
utilizar luego de la puesta en servicio o después de la reconfiguración o de
trabajos de recuperación para eliminar los datos anteriores no deseados.
Se presentan dos opciones de recuperación en caso de que decida volver a las
entradas originales:
• Una opción de recuperación para recuperarse completamente de la acción
eliminada. Si no se selecciona, se pierden todos los datos anteriores al cierre de
sesión, no existe una opción de recuperación posterior.
• Una opción de recuperación temporal para recuperar (mostrar) los datos
solamente durante la sesión de Portal actual.
Al hacer clic en Clear (Eliminar):
• Tanto las pantallas de Event Browser (Visualizador de eventos) como las de
History (Historial) se actualizan para mostrar solamente los eventos y los datos
posteriores a la ejecución del comando Clear (Eliminar).
• Tanto las pantallas de Event Browser (Visualizador de eventos) como las de
History (Historial) muestran una línea de información, que se conserva para la
sesión de Portal actual a menos que se ejecute una opción de recuperación total.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. IV--77


Volumen-V
Puesta en Servicio y
esolución de problemas
Capítulo 1- . Puesta en servicio
(Commissioning)

Este capítulo describe el proceso de puesta en servicio y sus pruebas para una
instalación Eclipse. Consultar:
• Proceso de puesta en servicio
• Pruebas de puesta en servicio
• Registros de puesta en servicio

Las pruebas de la puesta en servicio se basan en las pruebas detalladas en la


Guía de las mejores prácticas de Harris Stratex Networks.

Proceso de puesta en servicio


La puesta en servicio asegura que Eclipse:
• Se instale correctamente.
• Se configure correctamente.
• Haya aprobado todas las pruebas.
• Funcione según el plan, sin errores y sin alarmas.
• Tenga registrados todos los datos importantes de puesta en servicio.
• Esté listo para las tareas de transmisión de tráfico.
El diseño nodal de una INU/INUe Eclipse implica que un chasis soporta enlaces
múltiples.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--1


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

• En comparación con el procedimiento de puesta en servicio tradicional de un


solo enlace, en el que el enlace se identifica como una entidad, para las INU/
INUe Eclipse se requiere un procedimiento combinado entre nodo y enlace, en
el que se utiliza el nodo como referencia común.
• Se dispone de formularios recomendados Eclipse Commissioning Forms
(Formularios de Puesta en Servicio de Eclipse, como una hoja de trabajo de
Excel) para ayudar en la recopilación del paquete de datos de instalación y la
captura de los datos de configuración con el que se puede elaborar un registro
completo del nodo según lo instalado. Consultar:Registros de puesta en servicio
en página 1-21.

El proceso y los procedimientos recomendados para un Nodo Eclipse, en


general, también se aplican al Terminal.

Tabla 1-1. .Proceso típico de verificación de puesta en servicio

Paso Descripción Procedimiento

1 Inspección de instalación física Es una revisión física anterior a la alineación de la antena y a la


configuración del nodo para comprobar que la instalación física esté
completa y sea correcta.

2 Confirmación de alineación de la En el Volumen II, Capítulo 5 se detalla un procedimiento de alineación


antena de antena. Los RSLs registrados deben estar dentro de los 2 dB de los
RSLs calculados.

3 Confirmación de configuración Es una revisión, usando Portal, para asegurar que las configuraciones de
los Nodos estén completas, sean correctas y que:
• Los enlaces estén operando sin errores.
• Todas las alarmas relevantes están extinguidas.
• Los datos de rendimiento de los enlaces sean los esperados.
• El direccionamiento IP y el enrutamiento estén correctamente
establecidos, esto se puede confirmar desde ProVision cuando está
instalado.

4 Pruebas de puesta en servicio Pruebas diseñadas para confirmar el funcionamiento correcto de los
enlaces. Consultar:Pruebas de puesta en servicio en página 1-3.

5 Captura de los datos de la Registro de todos los datos pertinentes de instalación y rendimiento para
configuración. referencia futura. Consultar:Registros de puesta en servicio en
página 1-21.

6 Inspección final y aprobación Terminación del “papeleo” que registra la entrega de la instalación para
uso operativo, y/o cualquier solución necesaria para completar una
instalación. ConsultarRegistros de puesta en servicio en página 1-21.

Vol. V--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pruebas de puesta en servicio


Se describen pruebas para:
• BER
• Medición de errores de fondo
• Medición del BER de tributario
• Margen de desvanecimiento
• Conmutación de protección

BER
Se aplica una prueba BER para verificar que el enlace transmite tráfico sin
errores durante el período de prueba; normalmente, un mínimo de 8 a 12 horas
(durante la noche).
Se pueden emplear dos métodos de prueba:
• Medición de errores de fondo sobre los trayectos del radio; no se afecta el
tráfico del cliente. Consultar:Medición de errores de fondo en página 1-3.
• Medición del BER de tributario, en el que el tráfico del cliente en un tributario
se reemplaza por un patrón de prueba BER. Consultar:Medición del BER de
tributario en página 1-4.

Medición de errores de fondo


Eclipse provee mediciones de errores de fondo G.826 en los trayectos del radio,
de RAC a RAC. Estas pruebas se ejecutan continuamente en un segundo plano
(en ambas direcciones).
• La captura de datos G.826 se inicia en la pantalla Portal Performance. Consulte
el Volumen IV, Capítulo 11. Desde esta pantalla se puede iniciar y detener un
período de captura. Consulte la interpretación de los resultados en la Guía de las
mejoras prácticas de Harris Stratex Networks.
• El historial de los eventos de errores G.826 se presenta en la pantalla Portal
History. Consulte el Volumen IV, Capítulo 11. En función de su configuración,
la pantalla de historial muestra instancias de errores en bloques de 15 minutos
durante siete días, o en bloques de 24 horas durante un mes.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--3


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

Medición del BER de tributario


Las mediciones del BER de tributario se pueden realizar utilizando un medidor
de BER externo, o la capacidad incorporada en Eclipse.
A diferencia de la medición de fondo, que se basa en un solo enlace, una prueba
de tributarios se emplea para verificar un circuito tributario de extremo a
extremo, es decir que puede abarcar múltiples enlaces.
Las DACs E1/DS1, E3/DS3 y STM1/OC3 incluyen un generador PRBS y un
receptor G.821 para soportar las pruebas en loopback y bidireccionales en los
tributarios:
• Para una prueba en loopback la DAC de origen provee el generador PRBS y
elreceptor G.821. Requiere un loopback en el tributario/circuito, que se puede
aplicar utilizando Portal o un bucle (loop) físico.
• Para una prueba bidireccional un generador PRBS en una DAC se recibe en el
receptor G.821 en su DAC remota, y vice-versa. No se necesita ningún
loopback.
En Eclipse, se pueden establecer loopbacks en las DACs, RACs y en el bus de la
placa posterior (backplane). Para obtener información sobre estas opciones
consulte System/Controls (Sistema/Controles) en página 15-47, Volumen IV y
Loopbacks de Circuito para el Nodo Eclipse en página 15-71.
En los casos en que se utilizará un medidor de BER externo consulte las
instrucciones del fabricante.

Los medidores externos poseen mejor precisión de medición y acceso a un


espectro más amplio de pruebas y funciones de medición.

Margen de desvanecimiento
Esta prueba está diseñada para verificar que el margen de desvanecimiento
esperado (calculado) para un enlace coincida con el rendimiento verdadero.
El margen de desvanecimiento esperado se debe incluir en el paquete de datos de
instalación del enlace junto con la potencia de Tx, las pérdidas del sistema, las
ganancias de las antenas, la potencia radiada efectiva, la pérdida de trayecto en
espacio libre, el nivel de señal recibida esperada y el cálculo de disponibilidad
del enlace.
La prueba de margen de desvanecimiento mida la diferencia en nivel de señal
recibida entre el nivel operativo normal y el nivel del umbral (el nivel en el que
aparecen bits errados). El nivel del umbral se puede especificar para una tasa de
bits errados (BER, bit error rate) de 10-6 o 10-3. Para Eclipse, la diferencia entre

Vol. V--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

los umbrales 10-3 y 10-6 es menor que 2dB

La medición del margen de desvanecimiento sólo se debe realizar después de


que se ha verificado que los RSLs esperados, según se indica en las pantallas
de rendimiento de Portal, son correctos en ambos extremos del enlace. Si un
RSL está bajo, se debe investigar y solucionar el motivo de esta situación en
primer lugar.

Este procedimiento, junto con la capacidad de medir el nivel de señal recibida en


el ingreso del receptor, también ofrece una indicación del umbral del receptor,
que se puede comprobar con las especificaciones del mismo.
Para Eclipse, una prueba de margen de desvanecimiento implica reducir la
potencia de Tx en un extremo del enlace, y verificar el rendimiento del error en el
otro extremos utilizando los datos G.826 presentados en la pantalla Portal
Performance. No obstante, sólo es posible alcanzar un RSL de umbral cuando la
potencia de Tx tiene suficiente disponibilidad de ajuste.
• Los valores de los ajustes de potencia de Tx se aplican desde la configuración
de máxima potencia que admite la frecuencia y la opción de ancho de banda
configurada para el enlace.
• Por lo tanto, en situaciones en las que el margen de desvanecimiento esperado
supera el rango de reducción de la potencia de Tx disponible en Portal, no es
posible alcanzar el umbral. No obstante, reducir la potencia Tx a su mínimo y
confirmar la operación sin errores debería proveer un grado aceptable de
confianza.

Medición del margen de desvanecimiento


Las pantallas Portal utilizadas son:
• Configuration > Plug-ins > Link para la potencia de Tx y el control ATPC.
• Diagnostics > Performance > Link para los datos de errores G.826 y RSL.
• Diagnostics > System/Controls > Link para fijar un enlace protegido a un lado.
Para medir el margen de desvanecimiento:
1. Asegúrese de que la función ATPC no está seleccionada y, en un enlace
protegido, fuerce (fije) el enlace a un lado.
2. Observe la configuración de la potencia de Tx y la lectura detectada de la
potencia de Tx en un extremo del enlace.
3. Observe el RSL en el otro extremo del enlace.
4. Prepárese para monitorear los segundos con errores en la pantalla
Performance del extremo de recepción. Como alternativa, utilice una prueba
de BER en un tributario con loopback.
5. Reduzca la potencia de Tx en etapas hasta alcanzar el umbral del receptor

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--5


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

según lo indica el inicio de los segundos con error.


6. El margen de desvanecimiento es la diferencia en potencia de Tx entre la
potencia normal y la potencia en el umbral de Rx.
7. En el umbral, el RSL del receptor indicado en dBm también se puede
comparar con las especificaciones de la hoja de datos del receptor como
verificación directa del umbral del receptor.

Situación de margen de desvanecimiento menor que el esperado


Si el margen de desvanecimiento medido es significativamente menor que el
margen esperado, los motivos pueden incluir:
• No se ha tenido en cuenta la precisión de la medición. En Eclipse, el margen de
error puede ser hasta 3 o 4 dB, en función de las limitaciones del control de
potencia establecidas por el software, la medición del RSL y la captura de
errores G.826. De manera similar, el margen de error para una verificación de
umbral de recepción puede ser hasta 4 dB en función de las limitaciones del
medidor de RSL interno y de la medición de la alarma de BER. La precisión de
la medición se puede mejorar con el uso de un medidor externo de BER.
• Rendimiento del equipo fuera de especificación.
• Pérdida de trayecto superior a la esperada.
• Desalineación de la antena.
• Interferencia de otros transmisores.

Si desea obtener más información acerca del margen de desvanecimiento,


consulte las Pruebas de puesta en servicio y las Herramientas de diagnóstico en
la Guía de las mejores prácticas de Harris Stratex Networks.

Vol. V--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Conmutación de protección
Este tema provee procedimientos de prueba para los Enlaces de Nodos Eclipse,
Anillos, DACs y NCC/NPC.
Consultar:
• Medición de prueba en página 1-7
• Lógica de la protección de los enlaces y los anillos en página 1-9
• Confirmación de la protección de enlace y anillo en página 1-11
• Hot-standby y diversidad de espacio en página 1-13
• Diversidad de Frecuencia en página 1-15
• Protección de Anillo en página 1-16
• Protección de la DAC en página 1-17
• Procedimiento de prueba de protección de las DACs en página 1-18
• NCC/NPC en página 1-19

No se permiten operaciones de conmutación de protección en un período de 1 a


2 minutos a partir del encendido, que además es el tiempo típicamente necesario
antes de que se permita el inicio de sesión en Portal.

Medición de prueba
Los procedimientos descritos están diseñados para confirmar la correcta
operación de conmutación y no para ofrecer una verificación de los tiempos de
conmutación con una precisión de milisegundos.
• Los procedimientos ofrecen confirmación de la acción de conmutación con una
resolución de segundos con error.
• La confirmación de los tiempos de conmutación con precisión de milisegundos
es un procedimiento FAT (prueba de aprobación de fábrica). Para obtener más
detalles comuníquese con Harris Stratex Networks o con su proveedor.
Los procedimientos de verificación descritos se refieren a la medición de BER
G.821 y de rendimiento de los enlaces G.826:
• La prueba de BER se puede establecer utilizando la capacidad de prueba de
BER integrada (en las DACs) o un verificador manual externo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--7


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

• La prueba de BER integrada y la mayoría de los verificadores manuales de


BER solamente ofrecen medición directa del período con errores con una
resolución de hasta un segundo, como recuento de segundos con error. En
función de dónde comienza y se detiene el segundo en relación con la
interrupción es posible que resulte en un recuento de 1 o un recuento de 2
para una interrupción de servicio de menos de un segundo. Sin embargo, se
puede calcular una estimación del período de micro-corte con el recuento de
Errores en los bits (aumento del número de bits con error) utilizando la
velocidad de los datos del circuito. Por ejemplo, un recuento de bits de
50.000 indica una interrupción (outage) de 24 ms en un tributario E1 (E1 =
2.048.000 bits por segundo).
• La pantalla Performance muestra los datos de prueba del rendimiento del enlace
G.826.
• Los datos G.826 ofrecen medición del período con errores con una
resolución de hasta un segundo. En función de dónde comienza y se detiene
el segundo en relación con la interrupción es posible que resulte en un
recuento de 1 o un recuento de 2 para una interrupción de servicio de menos
de un segundo.
• Estos procedimientos implican una desconexión del cable de la ODU o que se
retire una tarjeta de plug-in y, según cómo se haya hecho puede tener una
influencia marcada en el tiempo de reestablecimiento del servicio observado;
una desconexión tenue/lenta/imprecisa provocará conmutaciones y tiempos de
conmutación variables. Por esta razón los procedimientos aquí descritos no son
adecuados para verificar los tiempos de conmutación de protección para
Eclipse.

Las pruebas de conmutación de protección ofrecidas en esta sección se refieren


al uso de los datos de rendimiento del enlace G.826 integrados o a las
capacidades de prueba de BER G.826. La función integrada de prueba de BER
se utiliza para todas las pruebas de BER excepto para las pruebas de DAC, en
las que se usa un verificador externo.

Vol. V--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Lógica de la protección de los enlaces y los anillos


Antes de comprobar la conmutación de protección, asegurese de estar
familiarizado con el siguiente proceso de conmutación y su lógica para
configuraciones hot-standby, de diversidad y de anillo.

Si desea obtener información sobre las opciones de protección de los Nodos,


operación de protección, criterios de conmutación y tiempos de conmutación,
consulte Operación con Protección en página 3-96,
Volumen II, Capítulo 3- .

Para obtener información sobre operación de protección consulte Apéndice F.

Hot-standby y diversidad
Para las configuraciones hot-standby y de diversidad, las dos combinaciones
RAC/ODU se asignan como primaria y secundaria. Estas asignaciones se
configuran en la pantalla Protection.
• Por defecto, la RAC (y ODU) que transmite es la RAC asignada como
primaria. Se aplica a hot-standby y diversidad. Se puede cambiar el estado en
línea en la pantalla System/Controls.
• Por defecto, la RAC (y ODU) que recibe es la RAC asignada como secundaria.
Se aplica a hot-standby y diversidad. Se puede cambiar el estado en línea en la
pantalla System/Controls.
• La gestión de la conmutación de protección está controlada por:
• La RAC de Tx en línea para conmutación de Tx (por defecto: RAC
primaria).
• La RAC de Rx en línea para conmutación de Rx (por defecto: RAC
secundaria).
• La conmutación de transmisión para hot-standby y diversidad de espacio genera
errores (not hitless). La conmutación de transmisión para la diversidad de
frecuencia no genera errores (hitless) siempre que no se retire la RAC de Tx en
línea.
• La RAC de Tx en línea gestiona la protección de la función de conmutación
de protección de Tx y se transfiere entre las RACs para permanecer siempre
con la RAC de la Tx en línea.
• Solamente la Tx en línea está operativa para hot-standby y diversidad de
espacio.
• Tanto la Tx en línea como la standby están operativas para diversidad de
frecuencia. La Tx en línea está gestionando la sincronización de tráfico de
Tx.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--9


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

• La conmutación de transmisor en línea a transmisor en standby no se iniciará


si el transmisor en standby falla ni si se retira la RAC de Tx en standby o se
la reemplaza por un plug-in equivocado.
• La conmutación de trayecto de Rx no genera errores (hitless) (hot-standby y
diversidad de espacio/frecuencia), siempre que no se retire la RAC de la Rx en
línea. Se selecciona la cadena de datos con menos errores entre los receptores
primarios y secundarios con una selección trama a trama dentro de la RAC de
Rx en línea .
• La función de conmutación de protección de Rx está contenida en la RAC y
se transfiere entre las RACs para permanecer siempre con la RAC de Rx en
línea (RAC que regula el bus).
• Cambiar el estado en línea de una RAC a la otra usando las fijaciones en la
pantalla System/Controls, o retirando la RAC de Rx en línea, transfiere la
función de conmutación de protección en línea a la RAC asociada, lo que
provoca una interrupción en el servicio.
• La conmutación no es restaurativa, es decir, que cuando se ha eliminado una
condición de falla no se regresa automáticamente a las RACs de Rx o Tx en
línea anteriores a la falla . Para cambiar el estado en línea, utilice los comandos
en System/Controls o retire una RAC en línea para realizar una conmutación a
su RAC asociada. Excepto en los casos de enlaces hot-standby con una sola
antena en los que se ha instalado un acoplador de pérdida desigual, no hay
necesidad operativa de regresar siempre a las RACs en línea por defecto (el lado
de pérdida baja debería estar con la Tx en línea).
• Cuando las pruebas impliquen desconexión y reconexión del cable de la ODU
en los paneles frontales de la RAC, esa acción se recomienda solamente para
una prueba de conmutación de protección porque las superficies de contacto del
conector se pueden dañar con la formación de arcos y éste, a su vez, puede
provocar errores en otro tráfico que pase por el Nodo. Para las restantes
situaciones, retire la RAC de su placa posterior, o desconecte el suministro de
energía de -48 Vcc antes de desconectar y reconectar el cable de la ODU.

Anillo
Un anillo consta de una red cerrada de nodos en los que las RACs de cada nodo
se asignan en dirección Este y Oeste en la pantalla Protection. En este anillo hay
dos anillos de tráfico:
• Uno es el designado primario, en el que el tráfico ingresa en la RAC Oeste y
sale en la RAC Este (en sentido horario). En condiciones normales sin falla,
todo el tráfico fluye solamente en este anillo primario.

Vol. V--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• El otro es designado secundario, y el tráfico ingresa en la RAC Este y sale en la


RAC Oeste (en sentido antihorario). Este anillo secundario solamente se usa en
el caso de una falla; el tráfico se desvía del anillo primario al anillo secundario
en el punto de ruptura, en el que se desplaza alrededor del anillo (de Este a
Oeste, sentido antihorario) para encontrarse con el anillo primario en el otro
lado de la ruptura. Este proceso se denomina “wrap” y se refiere a la acción de
protección del anillo.
A diferencia de la protección hot-standby y de diversidad, la protección del anillo
es restaurativa: una vez que se ha despejado una situación de falla, el anillo
automáticamente se restaura (unwrap) para que solamente el anillo primario
transmita tráfico.
El funcionamieto de NMS se mantiene en todos los Nodos de un anillo para una
ruptura simple. El funcionamiento se pierde solamente cuando uno o varios
Nodos quedan aislados debido a una ruptura doble o múltiple.
El tráfico de datos AUX no está protegido en un anillo.
El mapeo de eventos de alarmas de entrada/salida funciona junto con el tráfico
NMS; en tanto se mantenga el contacto de NMS con los Nodos, se mantendrá la
indicación de eventos de Alarmas de entrada/salida.

Confirmación de la protección de enlace y anillo


Se proveen procedimientos en forma independiente para:
• Hot-standby y diversidad de espacio
• Diversidad de Frecuencia
• Anillo
Antes de comenzar:
• Verifique que el enlace protegido esté operando normalmente:
• Sin iconos de alarma en la barra de estado de Portal (verde/0).
• Ningún error G.826 en la pantalla Performance.
• Determine las RACs primaria/secundaria o este/oeste y su estado en línea.
• Para los enlaces hot-standby y diversidad de espacio/frecuencia, la
configuración por defecto tiene la función de Tx en línea con la RAC
primaria, y la función de Rx en línea con la RAC secundaria. Observe el
estado en línea en la pantalla System/Controls.
• En los enlaces de anillo tanto las RACs este y oeste transmiten y reciben.
• Un LED “online” en el panel frontal de la RAC estará verde si está en línea
para Tx, o Rx, o Tx y Rx. Estará apagado si no está en línea para Tx o Rx.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--11


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

Preliminar
En los procedimientos provistos:
Se puede aplicar una prueba de BER usando la función PRBS integrada en las
DACs E1/DS1, E3/DS3 o STM1/OC3 o un medidor externo de BER.
Se pueden utilizar otros procedimientos. Por ejemplo, las funciones PRBS
integradas se pueden activar en ambos extremos de un enlace protegido para
proveer una prueba bidireccional en un tributario (se supervisan ambas
direcciones de manera independiente).
Se pueden arrastrar las pantallas de Portal para Nodos locales y remotos a
diferentes partes de la pantalla de su PC para una gestión más sencilla.
Los procedimientos de prueba descritos se basan en configuraciones por defecto
de RACs primarias y secundarias. Ésta tiene la RAC primaria transmitiendo en
línea y la secundaria recibiendo en línea.
En los casos en que la función de generación PRBS integrada se utilice para
verificar la conmutación de protección:
• Para cada evento de conmutación que no esté diseñado para no generar errores
(hitless), el recuento de Segundos con Error aumenta 1, o en función del límite
de tiempo de recuento relativo al evento, un máximo de 2. Consultar:Medición
de prueba en página 1-7.
• Para la mayoría de las pruebas el tiempo Disponible/No disponible no debería
cambiar, y el recuento de Segundos Severamente Errados reflejará el recuento
de los Segundos Errados.

Antes de comenzar
• Asegúrese de que el enlace esté operando sin alarmas y de que las condiciones
del trayecto sean normales.
• Para hot-standby y diversidad utilice la pantalla System/Controls para verificar
que ambas tienen configuraciones por defecto de RACs primarias y
secundarias. Si es necesario, reinicie y asegúrese de que Auto /Lock Off esté
seleccionado.
• Para una prueba de anillo asegúrese de que el nodo haya estado encendido
durante un mínimo de 5 minutos para asegurar que se completen las
verificaciones internas del sistema.

Antes de probar la protección de un anillo, el nodo debe haber estado encendido


durante un mínimo de 5 minutos para asegurar que se completen las
actualizaciones y verificaciones internas del sistema. De todas maneras, el nodo
no permite operaciones de conmutación de protección en un período de 2
minutos a partir del encendido, que además es el tiempo típicamente necesario
antes de que se permita el inicio de sesión en Portal.

Vol. V--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Hot-standby y diversidad de espacio


La conmutación de Tx genera errores (not hitless). La conmutación de trayecto
de Rx no genera errores (hitless), siempre que no se retire la RAC asignada a Rx
en línea de su placa posterior (backplane).
Se proveen procedimientos de prueba para:
• Conmutación de Tx por alarma local: conmutación local de Tx forzada por una
alarma local de Tx.
• Conmutación de Tx por alarma silenciada: conmutación local de Tx forzada
desde el extremo remoto por LOS (pérdida de señal).
• Conmutación de recepción (Rx).

Procedimiento de conmutación de transmisión (Tx) por alarma local


El procedimiento requiere que se retiren, por turno, las tarjetas RAC.
Procedimiento de prueba:
1. Realice una prueba de BER en un tributario de DAC con un loopback remoto.
Confirme que la operación no tiene errores.
2. Retire la RAC de Tx en línea (primaria por defecto) de su placa posterior para
iniciar una conmutación de Tx a la Tx en standby (RAC secundaria por
defecto).
3. Confirme que el servicio se restauró en un recuento de un segundo errado
(posiblemente dos).ConsultarMedición de prueba en página 1-7.
Cuando se desconecta una tarjeta el LED de estado de la NCC parpadeará
en anaranjado y aparecerá una alarma de gravedad mayor y un icono de
tarjeta faltante en la barra de estado de todas las pantallas Portal (parte
inferior de la pantalla).
4. Reinstale la RAC primaria y confirme que no haya conmutación; la Tx en
línea permanece con la RAC secundaria, que ahora está en línea para Tx y Rx.
5. Espere 60 segundos, confirme que los LEDs de estado de la NCC y la RAC
están en verde, luego retire la RAC secundaria en línea y confirme que se haya
restaurado el servicio en un recuento de un segundo con error (posiblemente
dos). En este punto la RAC primaria está en línea para Tx y Rx.
6. Al completar las pruebas asegúrese de que el loopback remoto esté
deshabilitado, o que su tiempo de espera expirará.
7. Utilice la pantalla System/Controls para volver al estado en línea por defecto
(Tx de la RAC primaria y Rx de la RAC secundaria) y si se utiliza un
acoplador de pérdida desigual con una instalación hot-standby, verifique que
la Tx en línea esté seleccionada para el lado de pérdida baja.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--13


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

Procedimiento de conmutación de Tx silenciada


El procedimiento usa la función de silenciamiento de transmisión (Tx mute) para
simular una falla en el trayecto.
Procedimiento de prueba:
1. Realice una prueba de BER en un tributario de DAC con un loopback en el
Nodo remoto. Confirme que la operación no tenga errores.
2. Diríjase a la pantalla System/Controls y seleccione el enlace protegido.
3. Haga clic en Tx Mute para la RAC primaria de Tx en línea y luego haga clic
en Send (Enviar). Esto silencia inmediatamente la Tx para simular una
pérdida de señal al extremo remoto. El Nodo remoto emite un comando de
conmutación de Tx local a la RAC secundaria (Tx de RAC secundaria).
4. Confirme que el servicio se restaure dentro de los 20 segundos. En este punto
la RAC secundaria está en línea para Tx y Rx.

Un tiempo variable de guarda se activa para evitar la oscilación de la


conmutación de Tx silenciada. Cuando la memoria de guarda está en cero,
típicamente, se produce una conmutación en 3 segundos. Si perdura la LOS,
vuelve a conmutar después de los 5 segundos de tiempo de guarda. Si perdura
la LOS, la conmutación continúa pero con una duplicación del tiempo de guarda
en cada conmutación sucesiva, para un máximo de 320 segundos. Cuando se
restaura una operación normal del enlace (sin más eventos de conmutación), el
tiempo de guarda se reduce en orden cronológico invertido.

5. Elimine la transmisión silenciada (Tx Mute) en la RAC primaria y aplique a


la RAC secundaria.
6. Confirme que el servicio se restaure en 20 segundos. En este punto la RAC
primaria está en línea para Tx y Rx.
7. Al completar las pruebas asegúrese de que el loopback remoto esté
deshabilitado, o que su tiempo de espera expirará.
8. Utilice la pantalla System/Controls para volver al estado en línea por defecto
(Tx de la RAC primaria y Rx de la RAC secundaria) y si se utiliza un
acoplador de pérdida desigual con una instalación hot-standby, verifique que
la Tx en línea esté seleccionada para el lado de baja pérdida.

Procedimiento de conmutación de recepción (Rx)


El procedimiento requiere desconexión, por turno, de los cables de la RAC
ODU.
Procedimiento de prueba:
1. Vaya al menú Diagnostics > Performance (Rendimiento) > Start All (Iniciar
todo) para el enlace protegido. Asegúrese de que los recuentos de segundos no
disponibles y de segundos errados estén en cero.

Vol. V--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

2. Desconecte el cable de la RAC ODU primaria y confirme que no haya ningún


cambio en el recuento de los segundos con error en cero en la pantalla de
rendimiento. En este punto la RAC secundaria está en línea para Tx y Rx.
3. Reconecte el cable de la RAC ODU primaria, espere 30 segundos y luego
desconecte el cable de la RAC ODU secundaria y confirme que no haya
cambio en el recuento de segundos con error. En este punto la RAC primaria
está en línea para Tx y Rx.

Para la RAC de Tx en línea (primaria por defecto), eliminar el cable de la ODU


también obliga a una conmutación local a la RAC de Tx en standby. Esto no
afectará el resultado de la prueba de conmutación de Rx local.

4. Al finalizar las pruebas use la pantalla System/Controls para volver al estado


en línea por defecto (Tx de la RAC primaria y Rx de la RAC secundaria) y si
se utiliza un acoplador de pérdida desigual con una instalación hot-standby,
verifique que la Tx en línea esté seleccionada para el lado de baja pérdida.

Diversidad de Frecuencia
La conmutación de Tx no genera errores (hitless) siempre que no se retire la
RAC de Tx en línea. (Ambas RACs están transmitiendo pero la RAC de Tx en
línea controla la sincronización del tráfico de Tx).
La conmutación del trayecto de Rx no genera errores (hitless).

Procedimiento de conmutación de transmisión (Tx) y recepción (Rx)


El procedimiento requiere desconexión, por turnos, de los cables de la RAC
ODU.
Procedimiento de prueba:
1. Realice una prueba de BER en un tributario con un loopback en el Nodo
remoto. Confirme que no haya errores.
2. Desconecte el cable de la ODU de la RAC primaria y confirme que no haya
cambios en el recuento de los segundos errados. En este punto la RAC
secundaria está transportando el tráfico de Tx y Rx.
3. Reconecte el cable de la RAC ODU primaria, espere 30 segundos, verifique
que el LED en línea esté en verde y luego desconecte el cable de la RAC ODU
secundaria y confirme que no haya cambio en el recuento de segundos
errados. En este punto la RAC primaria está transportando el tráfico de Tx y
Rx.
4. Al finalizar las pruebas use la pantalla System/Controls para volver al estado
en línea por defecto (Tx de la RAC primaria y Rx de la RAC secundaria).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--15


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

Protección de Anillo
La protección de anillo (wrap y unwrap) genera errores (not hitless).
Asegúrese de que el anillo no esté con la protección activa (estado unwrapped)
(todos los Nodos operando normalmente y sin protección -unwrapped).
• Desde el nodo local esto se puede determinar iniciando sesión en otros nodos
del anillo.
• Si el anillo está con la protección activa (wrapped) en algún punto, el
procedimiento de prueba no es válido; la protección completa del anillo sólo se
provee para una sola ruptura del anillo.

Procedimiento de activación de protección del anillo (wrapping)


El procedimiento usa la función de silenciamiento de transmisión (Tx mute) para
simular una falla en el trayecto.
Procedimiento de prueba:
1. Realice una prueba de BER en un circuito de anillo con loopback. Confirme
que no haya errores.
2. Vaya a Diagnostics > System Controls y seleccione el enlace del anillo.
3. Haga clic en Tx Mute para la RAC Este y luego haga clic en Send (Enviar).
Esto silencia inmediatamente la Tx Este e inicia la activación de protección
(wrap) del anillo.
4. Confirme que el servicio se restaure en un recuento de un segundo errado
(posiblemente dos). Consulte Medición de prueba en página 1-7.
5. Vuelva a conectar el cable de la ODU y confirme que la operación normal del
anillo se restaure en 5 minutos. En el momento en que vuelva a operación
normal sin protección, el servicio se restaura en un recuento de un segundo
errado (posiblemente dos).
6. Repita los pasos 2 a 5 para la RAC Oeste.

Si desea obtener más información sobre la puesta en servicio de una red de


anillo, consulte Apéndice A.

Vol. V--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Protección de la DAC
Operar dos DACs idénticas como par protegido ofrece la protección de la DAC/
tributarios (redundancia de la DAC).
Las DACs que se pueden proteger son:
• DAC 3xE3/DS3
• DAC 3xE3/DS3M
• DAC 1x155o
• DAC 2x155o
• DAC 2x155e
• DAC 155oM

Lógica de protección
• Las DACs se configuran como primarias y secundarias. La primaria es la DAC
en línea por defecto para Tx y Rx.
• Los tributarios de Tx y Rx se conmutan independientemente, es decir, que es
posible que una de las DACs esté en Tx en línea y la otra en Rx en línea.
• Cuando se produce una conmutación, todos los tributarios Tx y/o Rx se
conmutan al módulo de protección asociado.
• La conmutación genera errores (not hitless).
• Se proveen dos opciones de protección, “tributary protection” (protección de
tributarios), o “always-on” (siempre activa):
• Protección de tributarios (TT): cables “Y” conectan las DACs combinadas
al equipo del cliente.
En la dirección de Rx (desde el cliente) ambas DACs reciben datos,
pero solamente la DAC Rx en línea envía estos datos al bus TDM.
En la dirección de Tx, la DAC de Tx en línea envía datos al equipo del
cliente y la otra silencia su interfaz de línea de Tx.
• Tributario siempre activo (TA):
Cables independientes conectan cada DAC al equipo del cliente. En la
dirección de Rx (desde el cliente) ambas DACs reciben datos, pero solamente la
DAC Rx en línea envía estos datos al bus TDM.
En la dirección de transmisión ambas DACs envían datos al equipo del
cliente, y éste conmuta entre estos dos tributarios “siempre activos”
(always on).
La protección TA se debe usar cuando dos INU/INUes de Eclipse se
deben interconectar usando DACs protegidas.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--17


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

Procedimiento de prueba de protección de las DACs


Supone un punto inicial de:
• La DAC primaria está en línea para Tx y Rx de los tributarios, que es la
configuración por defecto.
• Se usa protección de tributarios (TT).
El procedimiento se basa en la aplicación de una prueba de BER de tributario con
un medidor externo y en la confirmación de operación de protección correcta
retirando e insertando, por turnos, cada DAC de la combinación de protección.
El verificador de BER ofrece medición de interrupción de servicio con una
resolución de recuento de segundos errados. Consulte Medición de prueba en
página 1-7.
Procedimiento de prueba:
1. Aplique una prueba de BER en un tributario con un loopback orientado hacia
el radio en la DAC remota.
• Utilice un medidor externo de BER con conexión al par de DACs a través
de cables de tributarios “Y”.
• Asegúrese de que el loopback orientado hacia el radio en la combinación de
DACs remotas se aplica a la Tx y Rx en línea y que esté establecido para el
tributario correcto. Si la Tx y la Rx están en DACs independientes, por
ejemplo Tx está en primaria y Rx en secundaria, se debe aplicar un loopback
orientado hacia el radio a las dos.
Esto se confirma y se aplica desde la pantalla System/Controls para la
combinación de DAC remotas. No es necesario aplicar una fijación de Tx y
Rx a la(s) DAC(s) en línea, sin embargo, la aplicación del loopback activará
una alarma de AIS.
Se pueden arrastrar las pantallas Portal para Nodos locales y remotos a
diferentes partes de la pantalla de su PC para una gestión más sencilla.
2. Retire la DAC local en línea (primaria por defecto) y confirme que se restaure
el servicio en un recuento de un segundo errado (posiblemente dos). En este
punto la DAC secundaria está en línea para Tx y Rx.
Cuando una tarjeta se desconecta el LED de estado de la NCC parpadeará
en anaranjado y aparecerá una alarma de gravedad mayor y un icono de
tarjeta faltante en la barra de estado de todas las pantallas de Portal (parte
inferior de la pantalla).
3. Vuelva a instalar la DAC primaria y confirme que no se produzca ninguna
conmutación de tributarios en Tx o Rx; los tributarios permanecen en línea
con la DAC secundaria.
4. Espere 30 segundos, confirme que los LEDs de estado de la NCC y la RAC
estén en verde, luego retire la DAC secundaria en línea y confirme que se haya

Vol. V--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

restaurado el servicio en un recuento de un segundo errado (posiblemente


dos). En este punto la DAC primaria está en línea otra vez para Tx y Rx.
5. Al completar las pruebas asegúrese de que el o los loopbacks remotos estén
deshabilitados, o que su tiempo de espera expirará.
Las pruebas también se pueden realizar para una situación en la que la
combinación local de DAC tiene una DAC en línea para Tx y la otra para Rx.
Use los comandos de la pantalla System/Controls para establecer la combinación
requerida en línea antes de comenzar las pruebas.

NCC/NPC
La tarjeta NPC proporciona redundancia para las funciones de reloj del bus TDM
y suministro de energía de la NCC.
• Para una falla de reloj del bus de la NCC, la NPC provee protección para el
tráfico tributario y auxiliar; las alarmas de entrada/salida no están protegidas.
• La conmutación de protección genera errores (not hitless) para una falla del
reloj del bus. El tiempo máximo de restauración es de 100 ms, durante ese
período queda afectado todo el tráfico en el nodo.
• La protección no genera errores (hitless) para una falla en el suministro de
energía. Si el convertidor de la NCC o uno de sus suministros falla, la NPC se
activa sin interrupción. Y vice versa. (La NPC provee corrientes de suministro
secundarias; no hay conmutación hacia atrás y hacia adelante).
Cuando el reloj del bus TDM ha conmutado al control de la NPC, no se revierte
automáticamente al control de la NCC cuando la NCC se restaura. Regresar el
control a la NCC requiere que la NPC se retire o falle, o el uso de comandos de
diagnóstico en la pantalla System/Controls.

El control manual de la conmutación del reloj del bus permite que el cliente
seleccione un horario en el que el impacto sobre el tráfico sea menor. No hay
necesidad operativa de volver siempre a la NCC para el reloj del bus.

Si el reloj del bus está con la NPC, la NCC se puede retirar y restaurar sin
impactar el tráfico. Si el reloj está con la NCC, la NPC se puede retirar y restaurar
sin impacto.

Procedimiento de prueba de protección de la NCC/NPC


Este procedimiento utiliza el medidor integrado de BER o un medidor manual
estándar en la industria con una resolución de recuento de error de un segundo.
Consulte Medición de prueba en página 1-7.
1. Realice una prueba de BER en un tributario con un loopback local o remoto.
Confirme que no haya errores.
2. Asegúrese de que el LED de “status” de la NPC esté en verde y de que su LED
de “protection” esté apagado.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--19


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

3. Desconecte el conector de alimentación de -48 Vdc de la NCC y confirme un


recuento de un segundo errado (o posiblemente dos segundos errados). El
LED de “protection” de la NPC está en verde e indica que el reloj del bus ha
conmutado a la NPC.
4. Retire la NCC de su placa posterior y confirme que no hay más errores.

Tan pronto como se desconecte la energía a la NCC, se pierde la comunicación


con Portal y las pantallas se congelarán como estaban en el momento en que se
perdió la comunicación. La comunicación normal no regresará hasta que se
restaure la energía y la NCC haya completado las verificaciones de estado
internas, que típicamente requieren hasta dos minutos.

5. Restaure la NCC y confirme que no haya más errores. El control del reloj de
TDM permanece con la NPC según lo indica un LED de protección de la NPC
en verde.
6. Espere un mínimo de 3 minutos después de restaurar la NCC (típicamente un
minuto después de que se reestablezcan las comunicaciones con Portal),
reinicie la prueba de BER, luego retire la NPC y confirme un recuento de un
segundo errado (o posiblemente dos segundos errados).

Cuando la NCC se restaura a una INU/INUe operativa, su software verifica el


estado y la configuración de cada slot según lo registró la NPC. Este proceso
toma aproximadamente 3 minutos. Si no se espera el tiempo suficiente, la NCC
puede forzar un reinicio en uno o más slots, lo que interrumpe el tráfico en esos
slots.

Espere al menos 3 minutos después de que se restaure o se encienda una NCC


antes de retirar su NPC.

7. Restaure la NPC y confirme que no haya errores. El LED de “status” de la


NPC se vuelve verde y su LED de “protection” estará apagado.

Vol. V--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Registros de puesta en servicio


La pantalla As Built Report (Reporte de Configuración) de Portal proporciona
acceso a un archivo de reporte de configuración para el Nodo/Terminal, para que
lo guarde en una carpeta de su PC. Se trata de un archivo con formato csv,
compatible con Excel.
Utilice este reporte para capturar datos de configuración y del sitio o de la
instalación para incluirlos al informe final de puesta en servicio.
Además, se dispone de hojas de trabajo basadas en Excel (solamente en inglés)
para ayudar con la planificación previa y posterior a la instalación, como
procesos de registro y de configuración.
El archivo para estas hojas de trabajo está disponible en el CD de Instalación de
Eclipse o puede solicitarlo a la Asistencia Técnica de Harris Stratex Networks.
Hay un archivo para Nodos Eclipse y uno para el Terminal.
Estas hojas de trabajo se puede personalizar para satisfacer los requisitos del
cliente.
Las principales hojas de trabajo de instalación y puesta en servicio incluyen:
• Una indicación de preparación de datos para nuevas instalaciones.
• Un paquete de datos para instaladores.
• Un formulario de entrada de datos para capturar datos adicionales de
configuración.
• Un registro de configuración con un campo de aprobación.
Las hojas de trabajo asociadas incluyen:
• “Installation Inspection Form” (Formulario de inspección de instalación).
• “Customer Acceptance Form” (Formulario de aceptación del cliente).
• “Remedial Action Form” (Formulario de acciones de solución).
Figura 1-1 muestra un ejemplo de un “Installation and Commisioning Form”
(Formulario de Instalación y Puesta en Servicio) preparado para un Nodo.
Figura 1-1- . Página de ejemplo del “Installation and Commisioning Form” (formulario de

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--21


Capítulo 1- . Puesta en servicio (Commissioning)

instalación y puesta en servicio)

Vol. V--22 Harris Stratex Networks


Capítulo 2- . Resolución de
problemas (Troubleshooting) de
Eclipse

Este capítulo cubre los siguientes temas:


• Introducción en página 2-1
• Proceso de resolución de problemas en página 2-3
• LEDs de Eclipse en página 2-13
• Alarmas de Portal en página 2-21
‚Ä¢Utilización de las pantallas Diagnostics de Portal en página 2-41
• Eventos Informativos en página 2-47

Introducción
Esta sección presenta:
• Las herramientas primarias de resolución de problemas, ProVision y Portal
• Requisitos de usuario
• Recursos adicionales
• Harris Stratex Networks Help Desks (Asistencia Técnica de Harris Stratex
Networks)

ProVision y Portal
ProVision es el administrador de elementos de Harris Stratex Networks. Para una
red Eclipse, ProVision trabaja armoniosamente con Portal, la herramienta de

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--1


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

trabajo de Eclipse, para proveer datos que abarcan toda la red y datos específicos
de cada sitio.
Cuando se está en el sitio, Portal es la herramienta primaria de resolución de
problemas. Portal también es usado por ProVision cuando se inicia sesión en un
sitio de Eclipse. Por esta razón, esta Guía de Resolución de Problemas se centra
en Portal y no en ProVision.

Requisitos de usuario
Esta guía es para uso del personal que haya asistido a un curso de capacitación en
Eclipse.

Recursos adicionales
Se hace referencia a publicaciones relacionadas, que también se deben consultar.
Las publicaciones son:
• Manual del usuario de Eclipse
• ProVision User Guide (Guía del usuario de ProVision)
• Best Practices Guide (Guía de Mejores Prácticas) de Harris Stratex Networks

Harris Stratex Networks Help Desks (Asistencia


Técnica de Harris Stratex Networks)
Para comunicarse con el Servicio al Cliente de Eclipse, póngase en contacto con la
Asistencia Técnica de su región que figura a continuación.
Para comunicarse con el servicio al cliente de Eclipse, póngase en contacto con la
Asistencia Técnica de su región que figura a continuación.

Asistencia técnica en América Asistencia técnica en EMEA Asistencia técnica en el Pacífico


Asiático

Harris Stratex Networks Harris Stratex Networks Harris Stratex Networks


120 Rose Orchard Way 4 Bell Drive Bldg 10, Unit B
San José, CA 95134 Hamilton International Technology Park Philexcel Industrial Park
EE.UU. Blantyre, Escocia Clark Special Economic Zone
G72 0FB Clark Field, Pampanga
Reino Unido Filipinas

Teléfono:+1 408 944 3565 Teléfono:+44 1698 714.073 Teléfono:+63 45.599 5192
Línea gratuita dentro de Fax: +44 1698 717 204 Fax: +63 45.599 5196
EE.UU.: 0866 882 5381
Fax: +1 408 944 1159

americas.help@hstx.com emea.help@hstx.com asia.help@hstx.com

Vol. V--2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Proceso de resolución de problemas


Esta sección proporciona orientación sobre:
• Diagnósticos remotos usando ProVision en página 2-3
• Lista de verificación “Antes de ir al sitio” en página 2-4
• Información básica sobre resolución de problemas en página 2-5
• Resolución de problemas en los trayectos en página 2-7
• Resolución de problemas de configuración en página 2-10
• Autoinserción de AIS o PRBS en los Tributarios en página 2-12

Diagnósticos remotos usando ProVision


ProVision ofrece una vista que abarca toda la red del estado operativo mediante
datos extraídos de cada dispositivo de la red. Sin necesidad de iniciar sesión en
un dispositivo específico, ProVision provee indicaciones de:
• gravedad de las alarmas;
• naturaleza y tipo de alarma;
• los servicios afectados;
• los trayectos o dispositivos que se deben verificar en detalle.
ProVision además soporta una capacidad de rastreo de circuitos para descubrir
automáticamente el enrutamiento de circuitos de tráfico a través de la red INU/
INUe de Eclipse.
Desde ProVision, una sesión de Portal a un Nodo o Terminal Eclipse permite
acceder a datos más específicos de diagnóstico sobre sitios específicos de
Eclipse. Dentro de Portal, un operador del NOC tiene acceso a todas las pantallas
Portal, como si estuviera en el sitio.
Solamente cuando no sea posible ver una red más allá de una ruptura completa y,
por lo tanto, no sea posible ver el extremo más alejado de un enlace, se reduce la
certeza de cuál es el sitio que tiene el equipo con problemas o si es una falla de
equipo o un desvanecimiento completo de un trayecto. Sin embargo, al mirar las
pantallas Alarms, Events Browser y History de Portal, se puede reducir el
número de opciones. Si desea obtener más información sobre el uso de estas
pantallas y de otras pantallas de diagnóstico de Eclipse, consulte:
• Utilización de las pantallas Diagnostics de Portal en página 2-41
• ProVision User Guide (Guía del usuario de ProVision)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--3


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Lista de verificación “Antes de ir al sitio”


Siempre que sea posible, antes de ir al sitio, obtenga la siguiente información:
• ¿La falla requiere atención inmediata?
• Determine quién es la persona mejor ubicada para atender la falla.
• Confirme la naturaleza y gravedad de la falla informada, su ubicación, el tipo
de Eclipse (Nodo o Terminal), banda de frecuencia, ODU de banda alta/baja,
capacidad, modulación y configuración (sin protección, con protección,
diversidad, anillo). Pregunte:
• ¿Hay un sólo enlace Eclipse afectado o una serie de enlaces en la misma
zona geográfica?
• ¿El trayecto está completamente caído o hay paso de tráfico pero con una
alarma de BER?
• ¿Solamente está afectado un tributario, o más de uno?
• ¿La falla puede ser en el equipo conectado a Eclipse, en vez de en Eclipse?
¿Hay alarmas en otros equipos conectados?
• ¿Es una falla constante o intermitente?
• ¿Las alarmas confirman qué extremo de un enlace con alarma tiene la falla?
• ¿Es posible que el clima (lluvia, hielo, vientos fuertes, temperatura) sea un
factor en la falla informada?

Si la falla sugiere un desvanecimiento a causa de la lluvia u otra situación


relacionada con un desvanecimiento provocado por el clima y coincide con las
condiciones climáticas imperantes, no tome ninguna medida hasta que el clima
mejore.

• ¿Los antecedentes del enlace sugieren alguna tendencia de falla?


• ¿Los antecedentes del enlace indican una causa probable?
• ¿El enlace Eclipse se instaló recientemente?
• ¿Se ha hecho algún trabajo reciente en el enlace?
• Asegúrese de contar con:
• Repuestos adecuados. Cuando se sospecha una falla en un equipo, los
repuestos deben incluir módulos/plug-ins de repuesto y una ODU. Si se
sospecha de una ODU, se debe cumplir con los requisitos de seguridad
locales o nacionales para acceder a lugares elevados.
• Una PC portátil con Portal y un cable de conexión Ethernet o V.24. Si se
utilizará una conexión Ethernet, necesitará la dirección del Nodo Eclipse/IP
del Terminal y también las direcciones para los sitios remotos a los que deba
acceder.

Vol. V--4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Si se ha habilitado la seguridad de inicio de sesión, necesitará la contraseña


de "engineer" para los sitios locales y remotos a los que deba acceder.
• Todo equipo especial de prueba que pudiera ser necesario, como un medidor
de BER.
• Juego de herramientas.
• Llave(s) para acceder al sitio.

Para obtener más información, consulte la Guía de Mejores Prácticas (Best


Practices Guide) de Harris Stratex Networks, Capítulo 9, Resolución de
Problemas (Troubleshooting).

Información básica sobre resolución de problemas


Esta sección provee orientación general sobre resolución de problemas de
Eclipse:
• Verifique las indicaciones de los LEDs del panel frontal. Le proporcionan un
resumen de indicaciones de alarmas, que pueden ayudar a reducir el número de
posibilidades para la ubicación y el tipo de la falla. Consulte LEDs de Eclipse
en página 2-13.
• Cuando un LED de "status" (estado) en un plug-in está apagado, pero se
confirma que la INU/INUe recibe alimentación mediante los LEDs de otros
plug-ins, verifique si el plug-in está fijado correctamente.
• Revise la pantalla System Summary (Resumen de Sistema). Cuando inicie
sesión en Eclipse con Portal, la pantalla de apertura es System Summary.
Utilice la información proporcionada para comprobar la ubicación y gravedad
de la alarma y el tipo de problema:
• Pase el mouse sobre los iconos de problemas para obtener una descripción
del tipo de problema.
• Haga doble clic en un módulo para ir a la pantalla Alarms de Portal
relevante. Consulte Alarmas de Portal en página 2-21. Utilice estas alarmas
con la información proporcionada sobre la causa probable y las acciones
recomendadas, para ayudarse a determinar la causa real de una falla y las
medidas a tomar.
• Verifique los puntos básicos en primer lugar.
• Por ejemplo, en caso de alarmas múltiples, que incluyan alarmas de voltaje
de suministro de energía o de hardware, siempre verifique su causa antes de
mirar las fallas del trayecto o las alarmas de advertencia del trayecto que
puedan haber sido provocadas.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--5


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

• De manera similar, si se indica una falla relacionada con el trayecto (sin


alarmas de hardware ni de software) investigue el trayecto. Vaya a la
pantalla History de Portal (vista de 15 minutos) y a la pantalla Events para
verificar los datos de soporte, como RSL bajo y la incidencia de alarmas
intermitentes de BER anteriores a la falla que, de estar presentes, indican
una falla relacionada con el trayecto. Consulte Resolución de problemas en
los trayectos en página 2-7 para obtener más información.
• Verifique que los síntomas coincidan con la alarma. Las alarmas reflejan un
estado de alarma, no obstante, en circunstancias excepcionales, se puede activar
una alarma debido a un que no se pudo establecer una comunicación correcta
con el origen de la alarma o a una falla en el procesamiento de la gestión de
alarmas. Siempre compruebe que los síntomas coinciden con la alarma usando
las indicaciones de los LED y Diagnósticos de Portal.
• Compruebe si un trabajo reciente puede ser una causa. Un trabajo reciente
realizado en el sitio puede ser una causa o un factor que haya contribuido.
Compruebe si hay algún cambio de configuración, actualización de software,
reinicio de hardware (reboot) u otro trabajo en el sitio:
• Muchas alarmas de hardware se inician solamente como alarmas de pérdida
de comunicación durante un reinicio (reboot), actualización de software o
reconfiguración. Al no poder comunicarse con la NCC/IDU, sus
configuraciones no se pueden cargar. La falla puede encontrarse en el
dispositivo de hardware (mayor probabilidad), en las comunicaciones hacia
el dispositivo, o en la NCC/IDU.
• Las alarmas de compatibilidad de hardware/software se activarán cuando se
instale un nuevo plug-in que necesite una versión posterior de software
Eclipse.
• Se activará una alarma de configuración no soportada si la licencia instalada
no es compatible con la capacidad configurada de RAC/radio.
• Las alarmas de gestión de slots de la NCC se activarán cuando se instale un
plug-in en un clot configurado para un plug-in diferente o cuando falte un
plug-in configurado.
• RAC antes de una ODU. En caso de duda acerca de si una falla está en una
RAC/IDU u ODU siempre reemplace primero la RAC/IDU; es más rápido y
más fácil.
• Hot-pluggable (Insertable en funcionamiento). Los módulos INU/INUe
pueden insertarse en funcionamiento (hot-pluggable). No es necesario
desconectar la alimentación antes de reemplazarlos, pero se perderá el tráfico a
menos que sea un plug-in protegido. Desconectar la NCC hará que se pierda
todo el tráfico, a menos que se la proteja con una NPC.
• Tiempo de restauración del plug-in. Asegúrese de aguardar el tiempo
suficiente para la reanudación del servicio cuando se reemplaza un plug-in:

Vol. V--6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Cuando se reemplaza un plug-in, el mismo debería volver a ponerse en


funcionamiento en 60 segundos. Verifique el LED de “Status” en verde y,
para una RAC, un LED “On Line” verde. Una excepción es cuando la RAC
reemplazada es una de un par protegido y su asociada está en línea para
transmisión (Tx) y Recepción (Rx). En esa situación el LED “On Line” de
la RAC reemplazada se apagará, lo que indica que está lista para proteger la
transmisión y/o la recepción.
• A menos que haya protección de una NPC, cuando se reemplaza una NCC
sucede lo mismo que al reiniciar de cero, es decir que es posible que se
necesiten hasta dos minutos para que se estabilicen todas las indicaciones de
los LED y para que se reestablezca la comunicación con Portal.
• Si una NCC está protegida por una NPC, y el reloj del bus TDM está con la
NCC, hay un microcorte de tráfico (menos de un segundo errado) cuando el
reloj conmuta al control de la NPC. Cuando se reinserta una NCC, no hay
microcortes de tráfico, ya que el reloj permanece con la NPC hasta que se
fuerze a volver a la NCC usando la pantalla de Portal Systems/Control o
desconectando la NPC.

No hay requisito operativo para regresar un reloj de NPC a NCC; en caso de que
la NPC falle, conmuta automáticamente el reloj a la NCC.

• Tiempos de restauración adicionales relacionados con la NCC. Si bien el


tráfico debe volver al funcionamiento normal en dos minutos para un nodo
reiniciado, hay dos situaciones que requieren tiempo adicional:
• El software de la NCC requiere aproximadamente tres minutos para
verificar el estado y la configuración de todos los plug-ins y las ODUs.
Cuando se retira una NCC y se la reinserta durante una prueba de protección
de NCC/NPC, es necesario esperar un mínimo de 3 minutos para que la
NCC complete su tarea antes de retirar la NCC nuevamente. Si desea
obtener más información, consulte Puesta en servicioCapítulo 1- .
• Cuando se configura un enrutamiento dinámico de NMS, espere un mínimo
de 5 minutos para que se complete la actualización automática de las tablas
de direcciones del router de Eclipse.

Resolución de problemas en los trayectos


Un problema relacionado con un trayecto, con la excepción de una interferencia,
se caracteriza porque el tráfico se ve afectado de manera similar en ambas
direcciones. En general, si tiene un problema solamente en una dirección, no es
un problema de trayecto.

Un trayecto se extiende desde un puerto de antena ODU a otro.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--7


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

• Normalmente, un problema de trayecto está señalado por un RSL reducido y,


en función de su gravedad, un BER alto.
• Solamente en los peores casos, por ejemplo, que una antena quede fuera de
alineación, un trayecto fallará por completo y permanecerá así.
• En caso de problemas relacionados con el clima, como lluvia o problemas en
los conductos, el problema de trayecto desaparecerá cuando el clima vuelva a
ser normal.
Consultar:
• Problemas de trayecto en un enlace en servicio en página 2-8
• Problemas de trayecto en un enlace nuevo en página 2-9

Problemas de trayecto en un enlace en servicio


Un problema de trayecto en un enlace existente, que haya estado operando
satisfactoriamente puede ser causado por:
‚Ä¢Degradación del trayecto a causa del clima
Si las alarmas de BER son intermitentes / no son permanentes y el RSL vuelve
al nivel normal de la puesta en servicio una vez despejada la alarma, se indican
desvanecimientos por lluvia, difracción o múltiples caminos. El
desvanecimiento por precipitaciones es la causa más común de
desvanecimiento para los enlaces de 13 GHz o más. Difracción y múltiples
caminos/canalizaciónn para enlaces de 11 GHz o menos. Si estas alarmas son
persistentes, puede tratarse de un problema en el diseño del enlace o en la
instalación original.
‚Ä¢Alineación de la antena cambiada o problemas en el alimentador de la
antena
Si el RSL no vuelve a los niveles de puesta en servicio después de un período
de vientos excepcionalmente fuertes, es posible que el problema se relacione
con la alineación de la antena.
Además, verifique si hay daño físico en la antena, como el que puede provocar
el granizo. En caso de una ODU de montaje remoto, verifique el alimentador
de la antena.
‚Ä¢Nueva obstrucción del trayecto
Cuando se verifica que los demás parámetros están normales, y es posible que
el trayecto esté obstruido por tareas de construcción, observe/releve si hay
posibles nuevas obstrucciones en el trayecto.
‚Ä¢Interferencia de otras fuentes de señales
La interferencia suele afectar el tráfico solamente en una dirección. A
diferencia de otros problemas de trayecto, el RSL no se ve afectado. En caso de
sospecha, verifique las nuevas instalaciones en el mismo sitio e en la misma

Vol. V--8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

zona geográfica. En última instancia, es posible que haya que utilizar un


analizador de espectro para confirmar la interferencia. Esto no es fácil ya que
es necesario conectarlo directamente al puerto de la antena, después de retirar
la ODU.

Problemas de trayecto en un enlace nuevo


Para un nuevo enlace, los problemas posibles se pueden ampliar paraincluir
también:
‚Ä¢Alineación incorrecta de la antena
Una o ambas antenas alineadas incorrectamente. Para obtener información
acerca del procedimiento de alineación, consulte el Volumen III, Capítulo 5- .
•Discrepancias en las Polarizaciones de las antenas
Dada una discriminación de polarización típica de 30 dB, para la mayoría de
los enlaces una discrepancia en la configuración de polarización significa que
no será posible capturar una señal para comenzar el proceso de alineación de la
antena.
‚Ä¢Cálculos de trayecto incorrectos
Si los RSLs están demasiado bajos o demasiado altos, la alineación de la
antena es correcta y los parámetros de configuración de la potencia de
transmisión son correctos, verifique los cálculos de enlace utilizados para
determinar el rendimiento del enlace. Una buena coincidencia con el cálculo es
+/- 2 dB. Las diferencias mayores que 3 dB se deben investigar.
‚Ä¢Reflexión
Es posible que los problemas de reflexión (cancelación de trayectos) no se
hayan detectado en la etapa de planificación del trayecto, en especial si el
relevamiento fue una simple línea de vista. En caso de sospecha, vuelva a
relevar el trayecto.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--9


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Resolución de problemas de configuración


Los problemas de configuración sólo deberían presentarse durante la
configuración de un nuevo enlace o la reconfiguración de un enlace existente.
Los problemas más comunes se pueden categorizar en general como:
• Problemas generales de compatibilidad
Las dos alarmas que se pueden activar son Configuration Not Supported
(Configuración no soportada), y
SW/HW Incompatible (Incompatibilidad entre software y hardware):
• Configuración no soportada y/o Gestión de slots de la NCC: El plug-in
instalado es incorrecto para la configuración, como una DAC 16x, AUX, o
RAC instalados en una ranura (slot) configurado para DAC 155o. Verifique
la configuración requerida comparándola con el plug-in instalado. Cambie
la configuración, o bien use la pantalla Layout de Portal para seleccionar/
aceptar el plug-in instalado. De manera similar, verifique que la
combinación RAC/ODU sea correcta. Una RAC 30 o RAC 40 debe
conectarse con una ODU 300. Una RAC 10 debe conectarse con una
ODU 100.
• SW/HW Incompatible (Incompatibilidad entre software y hardware):
Surge, típicamente, cuando se conecta nuevo hardware a una INU existente
que tiene software de una versión anterior. Para quitar la alarma, es
necesario instalar un software compatible Eclipse. Para ello, instale la última
versión del software.
• Compatibilidad de RAC
La RAC 30v3:
• No es compatible en el aire con una RAC 30v1.
• Es compatible con una RAC 30v2 siempre que una versión 3.4 o superior
del SW esté instalada en la INU/INUe.
Para obtener más información consulte la RAC 30 y RAC 3X en la página
3-19 del Volumen II, Capítulo 3.
(La RAC 30v3 requiere una versión de software 3.3 o superior)
• Conexiones incorrectas de circuitos
No se activan alarmas para las conexiones incorrectas de circuitos. Una
asignación incorrecta significa que no se producirá la conectividad esperada de
extremo a extremo del circuito. Vuelva a verificar las asignaciones de circuitos
para todos los nodos que transporten los circuitos perdidos.

Portal solamente permite interconexiones válidas dentro de un nodo; de esta


forma se evitan los conflictos de circuitos dentro de un nodo.

Tenga un máximo cuidado cuando configure los circuitos de anillo. Para

Vol. V--10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

obtener asistencia consulte Apéndice A.


Cuando el problema no sea obvio, utilice una prueba de BER con un loopback
del bus para detectar un circuito individual a través de una red Eclipse,
comenzando en el nodo más cercano al nodo que aplica la prueba de BER.
• Nombramiento y puesta en servicio incorrectos de los circuitos
Se debe asignar un nombre a todos los circuitos que transportan tráfico, en la
pantalla Circuits, para que la capacidad del loopback del bus funcione:
• Los circuitos del bus se identifican por su nombre de circuito, como se aplica
en la pantalla Circuits de Portal.
• El nombre aplicado a un circuito debe ser idéntico en cado nodo que
transporta ese circuito. Si no lo es, la identificación a los fines del loopback
del bus resulta muy difícil.
Los cuadros de tilde de puesta en servicio en las pantallas de los plug-ins de las
DAC y AUX se deben configurar correctamente:
• Si no están tildados, cuando se detecta tráfico válido en un circuito
configurado, aparece una alarma de advertencia: Trib (n) Uncommissioned
Traffic (tráfico sin puesta en servicio en el tributario n)
• De manera similar, si un cuadro está tildado pero no se transporta tráfico,
aparece una alarma: Trib (n) LOS (LOS en el tributario n)
• Configuración incorrecta / incompatible de tributarios
Configuración de la interfaz de línea del tributario incorrecta o de los niveles
de línea incompatibles. Si bien no se activa ninguna alarma para una
configuración incorrecta, es posible que su efecto de por resultado que los
niveles de línea sean demasiado bajos (alarma LOS) o demasiados altos y
provoquen un alto BER:
• DAC 16x y DAC 4x. Se deben configurar correctamente las opciones de
impedancia para una selección E1. Se debe establecer la codificación y la
longitud de línea para una selección DS1. Para una selección de DS1 en la
DAC 16x, se deben configurar los primeros 8 tributarios para AMI o B8ZS;
los 8 tributarios subsiguientes se pueden configurar para una selección
diferente, pero todos se deben configurarse para la misma selección, AMI o
B8ZS.
• Los niveles de línea hacia/desde los equipos conectados deben ser
compatibles. Si bien no suele ser un problema para las conexiones PDH, es
común en los tributarios ópticos.
• Configuraciones ATPC
Asegúrese de que las configuraciones ATPC sean correctas, en especial de que
el margen de desvanecimiento configurado deje el espacio libre adecuado para
la potencia de transmisión local y, a la vez, que garantice un margen de
desvanecimiento apropiado. Para obtener información sobre configuración,

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--11


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

consulte el Volumen IV, Directrices para el ATPC en página 7-24, Volumen IV.
• ATPC no debe estar habilitado para las configuraciones de RAC 40/4X
XPIC.
ATPC no debe estar habilitado cuando, con la transmisión del extremo remoto
silenciada, el RSL indique la presencia de señales que interfieran (de no haber
interferencia el RSL estará en el umbral o por debajo del mismo).

Ninguna acción de alarma indica una configuración incorrecta o ilógica.

• Configuración específica de plug-in incorrecta


Este comentario se aplica principalmente a los plug-ins altamente
configurables como las DAC ES, DAC 155oM y AUX. La flexibilidad de las
opciones de configuración implica que es necesario ser más cuidadoso en su
configuración.
• Configuración bloqueada
En el improbable caso de que un dispositivo Eclipse no responda a los
comandos normales de Portal las opciones de reinicio incluyen:
• Ciclo de energía (apagar-encender): desconecte la potencia al radio, espere
10 segundos y enciéndalo.
• Reinicio por software Consulte Administración de Software (Software
Management), Volumen IV, Capítulo 13- .
• Reestablecimiento de fábrica Es una opción para las IDUs equipadas con un
interruptor retraído en el panel frontal, como las IDUsp. Consulte
Reestablecimiento de Fábrica, Volumen II, Capítulo 2- .

Autoinserción de AIS o PRBS en los Tributarios


Consulte Autoinserción de AIS o PRBS en los Tributarios en página 15-63,
Volumen IV, Capítulo 15- .

Vol. V--12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

LEDs de Eclipse
Esta sección ofrece información sobre los LEDs del panel frontal de Eclipse.
• Cada plug-in de las INU/INUe tiene uno o más LEDs tricolores.
• La IDU tiene dos LEDs tricolores de estado.
• Los estados de los LEDs se resuelven utilizando el siguiente orden de prioridad
descendente:
• Rojo
• Anaranjado titilando
• Verde
• Los LEDs de “status” se muestran en verde para operación normal, en parpadeo
en anaranjado para un problema de configuración o selección de modo de
diagnóstico y en rojo para un problema de importancia crítica o mayor.
• El software Eclipse actualiza los estados de los LEDs al menos una vez por
segundo.
• El software prolonga los estados fugaces de los LEDs para permitir que el
usuario tenga tiempo para reconocer un cambio en el estado. Un estado de LED
en rojo permanecerá activo durante un mínimo de 500 ms.
• Un LED “On Line” en verde en una RAC indica que no se puede quitar sin
afectar el tráfico del cliente. Un LED “On Line” sólo debe estar apagado en una
RACfuera de línea en una configuración protegidaen la que tanto la
transmisión como la recepción en línea se han asignado a la otra RAC. (La
configuración por defecto tiene la RAC primaria en línea transmitiendo y la
secundaria en línea recibiendo, en cuyo caso ambas RACs tendrán el LED “On
Line” en verde).
• En el arranque, los LEDs de “Test” y “Status” de la NCC estarán inicialmente
en rojo, luego parpadearán en anaranjado hasta que el software pueda aplicar
los estados correctos.
• Cuando se inserta un plug-in en una INU/INUe encendida, su LED de “Status”
permanecerá en rojo hasta que el software pueda aplicar el estado correcto.
Cualquier otro LED en el plug-in permanecerá apagado hasta que el software
pueda aplicar los estados correctos.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--13


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

• Todos los LEDs de las RAC, DAC y AUX permanecerán sin cambios durante
un reinicio por software hasta que el software pueda aplicar los estados
correctos.

Una INU/INUe o IDU normales tendrán todos los LEDs en verde o apagados.
Todos los LEDs de “Status” deben estar en verde. Consultar LEDs de las INU/
INUe en página 2-15 y LEDs de la IDU en página 2-19.

Vol. V--14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

LEDs de las INU/INUe


Tabla 2-1 resume el comportamiento de los LED de las INU/INUe. Las celdas
vacías en esta tabla indican que el estado del LED asociado no se utiliza.
Tabla 2-1. Tabla de alarmas de los LED de las INU/INUe

Estado LED
del ”Status” de “Test” de la “Status” de “Status” de “On Line” “Status” “Protect” FAN
LED la NCC NCC la DAC y la RAC de la RAC de la de la
“Status” de NPC NPC
la AUX

INU/INUe INU/INUe INU/INUe INU/INUe INU INU/ Fuera de Operación


Apagado apagada apagada apagada apagada apagada, o la INUe línea normal
ODU está apagada
silenciada y
la RAC no
está
controlando
el bus TDM o
la RAC está
con la
protección de
anillo activa
(wrapped).

Verde Operación Operación Operación El transmisor Listo para En línea


normal normal normal está en línea proteger (controlan
o la RAC está do el reloj
controlando del bus
(Rx) al bus TDM).
TDM.

Anaranj Configuración Modo de Configuración Configuración


ado corrupta o no diagnóstico corrupta o no corrupta o no
parpadea soportada o (prueba) activo soportada o soportada o
ndo incompatibilid incompatibilid incompatibilid
ad de software ad de software ad de software

Rojo Alarma crítica Alarma crítica Alarma crítica Sin señal de Alarma Alarma
de RAC o de Rx de la crítica crítica
ODU ODU

El evento utilizado para activar un LED generalmente está en un nivel más alto
de la jerarquía (resumen) que el que está disponible en las pantallas Alarms de
Portal. Por ejemplo, la falla de un componente puede disparar una alarma de
estado de la NCC, no obstante, para obtener los detalles acerca de qué
componente falló, es necesario recurrir a Portal.
Una o múltiples alarmas pueden activar un LED. Por ejemplo, una falla de
componente o en el suministro de energía o en el reloj TDM pueden activar una
alarma en el estado de la NCC.
Tabla 2-2 mapea las indicaciones de alarma de los LEDs para los plug-ins de las
INU/INUe con causas probables y acciones recomendadas.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--15


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

• En los casos en los que las acciones recomendadas indiquen que se debe utilizar
el Portal para ver los detalles de las alarmas, consulte Alarmas de Portal en
página 2-21.
Tabla 2-2. Tabla de disparadores de las alarmas de los LED de las INU/INUe

LED Indicación Causas posibles Acción recomendada

“Status” de Anaranjado Puede ser: Cuando la causa no sea evidente, utilice


la NCC parpadeand Portal para ver los detalles en un nivel
• Configuración corrupta
o: inferior de alarma.
• Configuración no soportada
• Alarma de gestión de slot
• Carga de software (se está
cargando un nuevo software
Eclipse)
• Reloj TDM fijado a la NPC
• Licencia incompatible

Rojo: Puede ser: Se requiere acción de reparación. La falla


puede o no estar causando interrupción en el
• Falla de componente
tráfico. Utilice Portal para ver los detalles en
• Falla en el suministro de energía un nivel inferior de alarma.
• Falla del reloj TDM de la NCC

“Test” de la Anaranjado Modo diagnóstico seleccionado/ Verifique/elimine el modo usando la pantalla


NCC parpadeand activo. System/Controls de Portal.
o

“Status” de Anaranjado Puede ser: El software Eclipse no admite la (nueva)


la DAC parpadeand DAC. Instale el último software Eclipse.
• Configuración corrupta
o:
• Configuración no soportada
• Incompatibilidad de hardware/
software.

Vol. V--16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

LED Indicación Causas posibles Acción recomendada

Rojo: Puede ser: Para una pérdida de señal en un tributario en


servicio verifique la conexión del cable del
• LOS en tributarios
tributario y el estado de la señal del equipo
• Falla en la carga del software del vinculado.
FPGA
Se requiere acción de reparación para una
• Falla en la EEPROM falla en el software/hardware. La falla puede
o no estar causando interrupción en el tráfico.
• Falle en la unidad de interfaz de
Utilice Portal para ver los detalles en un nivel
línea
inferior de alarma.
• Falla en el generador del reloj

“Status” de Anaranjado Puede ser: El software Eclipse no admite la (nueva)


la RAC parpadeand DAC, o el software Eclipse se está instalando
• Configuración corrupta
o: a través de Portal o ProVision. Cuando no se
• Configuración no soportada esté instalando nuevo software, se debe
instalar software nuevo (última versión) para
• Incompatibilidad de hardware/
eliminar la incompatibilidad.
software.
• Carga del software

Rojo: Puede ser: Se requiere acción de reparación. La falla


puede o no estar causando interrupción en el
• Falla de componente
tráfico. Utilice Portal para ver los detalles en
• Falla en el suministro de energía un nivel inferior de alarma.
• Falla de comunicación con la
ODU
• Falla en el trayecto de Tx
• Sintetizador de Rx no
enganchado
• Sintetizador de Rx FI no
enganchado
• Sintonizador no enganchado

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--17


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

LED Indicación Causas posibles Acción recomendada

“Online” de Apagado: La RAC es una de un par protegido Mientras que el LED de “Status” esté en
la RAC y está fuera de línea en este verde y la otra RAC combinada no tenga una
momento. alarma (los LEDs de “Status” y “Online” en
verde) no se requiere acción. Compruebe la
Una RAC con protección de anillo
configuración en línea en la pantalla System/
activada (wrapped) que esté
Controls.
operando sin errores pero esperando
que el temporizador libre de errores Para una RAC con protección del anillo
o el temporizador de la hora del día activada (wrapped) puede verificar el tiempo
expiren antes de desactivar la que falta antes de la desactivación de la
protección (unwrapping) muestra protección (unwrap) comprobando el
un LED “Online” apagado. temporizador de cuenta regresiva en la
pantalla System/Controls.

Rojo: Puede ser: Los demoduladores no enganchados indican


una falla en el trayecto de recepción, que
• Demodulador no enganchado
puede o no estar relacionada con el equipo.
• Demodulador del cable de la Utilice Portal para ver los detalles en un nivel
RAC no enganchado inferior de alarma.
• Modulador del cable de la ODU
no enganchado

“Status” de Anaranjado Puede ser: El software Eclipse no admite la (nueva)


la AUX parpadeand AUX. Instale el último software Eclipse.
• Configuración corrupta
o:
• Configuración no soportada
• Incompatibilidad de hardware/
software.

Rojo: • Falla de componente Se requiere acción de reparación. La falla


puede o no estar causando interrupción en el
tráfico. Utilice Portal para ver los detalles en
un nivel inferior de alarma.

“Status” de Anaranjado El reloj TDM estáfijado a la NPC Fijación configurada en la pantalla System/
la NPC parpadeand Controls de Portal. Elimine la fijación
o: utilizando la misma pantalla.

Vol. V--18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

LED Indicación Causas posibles Acción recomendada

Rojo: Puede ser: Se requiere acción de reparación. La falla


puede o no estar causando interrupción en el
• Falla en la carga del software del
tráfico. Utilice Portal para ver los detalles en
FPGA
un nivel inferior de alarma.
• Falla en la EEPROM
• Falla en el generador del reloj
• Falla en el suministro de potencia
redundante o uno o más voltajes
fuera de límite.
• Error o falla del reloj TDM de la
NPC

FAN Rojo: Falla del ventilador (uno o ambos Sustituya el módulo FAN.
ventiladores axiales)

LEDs de la IDU
Tabla 2-3 mapea las indicaciones de alarma de los LED de la IDU en referencia a
causas posibles y acciones recomendadas.
Para una IDU normal, ambos LEDs estarán en verde.
En el arranque, los LEDs de estado estarán inicialmente en rojo, luego
parpadearán en anaranjado hasta que el software pueda aplicar los estados
correctos.
Los LEDs permanecerán sin cambios durante un reinicio por software hasta que
el software pueda aplicar los estados correctos.
Tabla 2-3. Tabla de disparadores de los LED de alarmas de las IDU

LED Indicación Causas posibles Acción recomendada

”Status” de Anaranjado Puede ser: Cuando la causa no sea evidente, utilice


la IDU parpadeand Portal para ver los detalles en un nivel
• Configuración corrupta
o: inferior de alarma.
• Configuración no soportada
• Carga del software en progreso
• Modo de diagnóstico
seleccionado

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--19


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

LED Indicación Causas posibles Acción recomendada

Rojo: Puede ser: Para una pérdida de señal en un tributario en


servicio verifique la conexión del cable del
• LOS en tributarios
tributario y el estado de la señal del equipo
• Falla en componente de la IDU vinculado.
• Falla en el suministro de energía Un demodulador no enganchado indica una
falla en el trayecto de recepción, que puede o
• Modulador no enganchado
no estar relacionada con el equipo.
• Demodulador no enganchado
Se requiere acción de reparación para una
• Demodulador del cable de la IDU falla en el software/hardware. La falla puede
no enganchado o no estar causando interrupción en el tráfico.
Utilice Portal para ver los detalles en un nivel
• Falla en el reloj del canal auxiliar inferior de alarma.

”Status” de Anaranjado Puede ser: Cuando la causa no sea evidente, utilice


la ODU parpadeand Portal para ver los detalles en un nivel
• Modo de diagnóstico
o: inferior de alarma.
seleccionado/activo
• Carga de software (se está
cargando un nuevo software
Eclipse)

Rojo: Puede ser: Se requiere acción de reparación. La falla


puede o no estar causando interrupción en el
• Falla en componente de la ODU
tráfico. Utilice Portal para ver los detalles en
• Falla en el suministro de energía un nivel inferior de alarma.
a la ODU o corrientes/voltajes
fuera de límite
• Falla en la comunicación con la
ODU
• Sintetizador de Tx no
enganchado
• Falla en la Tx del transceptor
• Falla en la potencia de Tx
• Sintetizador de Tx IF no
enganchado
• Sintonizador no enganchado
• Demodulador del cable de la
ODU no enganchado

Vol. V--20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Alarmas de Portal
Esta sección presenta las alarmas de Portal y provee enlaces a las descripciones
de las alarmas de Portal, que incluyen descripción, causa probable, acciones
recomendadas y, donde sea adecuado, información adicional.
Consultar:
• Alarmas del Nodo Eclipse en página 2-21
• Alarmas de la Terminal Eclipse en página 2-34

Procedimiento para ver las alarmas


En general, se proveen descripciones de alarmas solamente para las alarmas de
extremos de árboles, y estas descripciones están en cursiva.
• Haga clic en una alarma para ver su descripción.
• Si está mirando en el soporte de ayuda “HSX Helpset”, puede volver a esta
página haciendo clic en la flecha hacia la izquierda en la parte superior de la
página.
• Si está mirando una copia en línea en pdf del Manual del usuario de Eclipse,
puede hacer clic en la flecha hacia la izquierda en la barra de herramientas
(asegúrese de que “view history” –ver historial- esté seleccionado en las
opciones de la barra de herramientas) para volver a esta página.
• Si está usando una copia impresa del Manual del usuario de Eclipse, consulte
Apéndice B.

Muchas alarmas son comunes a una serie de plug-ins. En el Apéndice B. se


muestran solamente una vez, por orden de aparición, con un encabezamiento
seguido por el sufijo ‘(All)’ [Todas].

Es posibleque no todas las alarmas enumeradas en una jerarquía se activen. La


pantalla Alarms de Portal sólo presenta aquellas alarmas que corresponden al
módulo seleccionado.

Alarmas del Nodo Eclipse


La lista siguientes muestra las jerarquías del árbol de alarmas del Nodo Eclipse.
Se muestran solamente las alarmas relevantes al plug-in seleccionado en su
jerarquía de la pantalla Alarms. Sin embargo, las listas siguientes enumeran todas
las alarmas relativas a todas las versiones de RAC y DAC. Por ejemplo, la lista
de RAC incluye todas las alarmas para la RAC 10 y la RAC 30v1/v2/v3, pero no
todas las alarmas corresponden a todas las variantes de las RAC.
Consultar:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--21


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

• Jerarquía de alarmas de la NCC en página 2-22


• Jerarquía de alarmas de las RACs en página 2-24
• Jerarquía de alarmas de las DACs en página 2-27
• Jerarquía de alarmas de AUX en página 2-28
• Jerarquía de alarmas de la NPC en página 2-29
• Jerarquía de alarmas de las DACs ES en página 2-29
• en página 2-30
• Jerarquía de alarmas de la DAC 155oM en página 2-32
• Jerarquía de alarmas del FAN en página 2-34

Jerarquía de alarmas de la NCC


NCC
Hardware

FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software


FPGA) (Todos)
RAM Failure (falla de RAM)
Flash Card Failure (falla de la tarjeta Flash)
Fixed Flash Failure (falla de flash fija)
ADC Failure (falla del ADC) (NCC/IDU)
RTC Failure (falla del RTC)
Clock Generator Failure (falla del generador del reloj) (NCC/
IDU)

+5V Digital Supply (suministro digital +5V) (NCC/IDU)


-5V Digital Supply (suministro digital -5V) (NCC/IDU)
+3.3V Digital Supply (suministro digital +3,3V) (NCC/IDU)
+2.5V Digital Supply (suministro digital +2,5V) (NCC)
-48V Supply (suministro -48V) (NCC/IDU)
+1.8V Digital Supply (suministro digital +1,8V) (NCC/IDU)
+1.2V Digital Supply (suministro digital +1,2V) (NCC)
Temperature (temperatura)

Vol. V--22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Expansion NCC Communications Failure (falla en las comunicaciones


con la expansión de la NCC)
Fan Failure (falla del ventilador) (NCC)
Fan Plug-in Missing (Falta el plug-in del Fan)
NCC TDM Clock Failure (falla del reloj TDM de la NCC)
Software
Configuration Corrupt (configuración corrupta)
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/
hardware) (Todos)
Date and Time Not Set (fecha y hora no configuradas)

Slot Plug-in Missing (falta el plug-in del slot)


Slot Plug-in Incorrect (plug-in en el slot incorrecto)

TDM Clock Locked to NCC (Reloj TDM fijado a la NCC)


Circuit Loopback (loopback del circuito)
NMS
NMS Configuration Error (error de configuración del NMS)

NMS Over AUX Channel n Failure (falla del NMS a través del canal n
del plug-in AUX)

NMS Over E1 Channel n Failure (falla del NMS a través del canal n
E1)

Source E1 Frame Sync Loss (pérdida de sincronización de la trama E1


de origen)
NMS Extraction Failure (falla en la extracción de NMS)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--23


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Jerarquía de alarmas de las RACs


RAC
Hardware

Fuse Blown (fusible quemado)


FPGA Software Load Failure (falla en la
carga del software FPGA) (Todos)
EEPROM Failure (falla en la EEPROM)
(Todos)
Clock Generator Failure (falla del
generador del reloj) (RAC)
Modulator Failure (falla del modulador)
Demodulator Failure (falla del
demodulador) (RAC)

ADC Failure (falla del ADC) (ODU)


FPGA Software Load Failure (falla en la
carga del software FPGA) (Todos)
Clock Generator Failure (falla del
generador del reloj) (ODU 100)
Demodulator Failure (falla del
demodulador) (ODU100)
Tx NCO Failure (falla de NCO de Tx)
(ODU100)
Cable Demodulator Failure (falla en el
demodulador de la señal del cable) (ODU100)
Cable NCO Failure (falla del NCO del
cable) (ODU100)

RAC -48V Supply (suministro -48V de la RAC)


ODU -48V Supply (suministro de -48V a ODU)

Vol. V--24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

IF Temperature (temperatura de FI)


Power Detector Temperature (temperatura del detector de
potencia)
Transceiver RX Temperature (temperatura del transceptor de
RX)
ODU Communications Failure (falla en la comunicación con la ODU)
Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/
hardware) (Todos)
Remote Communications Failure (falla en la comunicación remota)
ODU
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de
software/hardware) (Todos)

Bus Facing IF Loopback (loopback de FI hacia el bus)


TX Power Mute (anulación de potencia de TX)
ATPC Disabled (ATPC deshabilitado)
TX Manual Lock (fijación manual de TX)
RX Manual Lock (fijación manual de RX)
Bus Facing Digital Loopback (loopback digital hacia el bus)

TX Synthesiser Not Locked (sintetizador TX no


enganchado)
Transceiver TX Failure (falla del transceptor en Tx)
TX IF Synthesiser Not Locked (sintetizador de FI de
TX no enganchado)
Modulator Not Locked (Modulador no enganchado)
RAC TX Cable IF Synth Not Locked (sintetizador de
FI en TX del cable de la RAC no enganchado)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--25


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

ODU TX Cable IF Synth Not Locked (sintetizador de


FI de TX del cable de la ODU no enganchado)
Cable Demodulator Not Locked (demodulador de la
señal del cable no enganchado) (ODU 100)
ODU TX Cable Unplugged (cable TX de la ODU no
conectado).

ODU TX Cable Unplugged (cable TX de la ODU no


conectado).
RX IF Synthesiser Not Locked (sintetizador de FI de
RX no enganchado)
Demodulator Not Locked (demodulador no
enganchado)
RAC/IDU Cable Demodulator Not Locked
(demodulador de la señal de cable de la RAC/IDU no enganchado)
Tuner Not Locked (sintonizador no enganchado)
ODU Cable Modulator Not Locked (modulador de la
señal del cable de la ODU no enganchado) (ODU 100)
ODU Cable Unplugged (cable de la ODU no
conectado).
RAC RX Cable IF Synthesiser Not Locked
(sintetizador de FI del cable de RX de la RAC no enganchado)

ESR Threshold Exceeded (umbral ESR excedido)


SESR Threshold Exceeded (umbral SESR excedido)
10-3BER Threshold Exceeded (umbral de BER
excedido)
10-6BER threshold exceeded (umbral BER excedido)
XPIC Cable Unplugged (cable de XPIC no
conectado)

Vol. V--26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Jerarquía de alarmas de las DACs


DAC
Hardware

FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software


FPGA) (Todos)
EEPROM Failure (falla en la EEPROM) (Todos)
LIU Failure (falla de la LIU)
Clock Generator Failure (falla del generador del reloj) (DAC)
Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/
hardware) (Todos)

Trib n Output AIS Enabled (AIS activado en


la salida del tributario n)
Trib n Radio Facing Loopback (loopback
hacia el radio en el tributario n)
Trib n Line Facing Loopback (loopback
hacia la línea en el tributario n)
Trib n Link Test Enabled (prueba de enlace
en el tributario n habilitada)

TX Manual Lock (fijación manual de TX)


RX Manual Lock (fijación manual de RX)

TX Manual Lock (fijación manual de TX)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--27


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Trib n Output Failure (falla en la salida del tributario


n)
Trib n AIS (AIS en el tributario n)

Jerarquía de alarmas de AUX


AUX
Hardware

Alarm Input (n) (entrada ‘n’ en alarma)

FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software


FPGA) (Todos)

Auxiliary Channel (n) Clock Failure (Falla del reloj del canal
(n) auxiliar).
Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/
hardware) (Todos)

AUX (n) Bus Facing Loopback (AUX (n) loopback


hacia el bus)
AUX (n) Line Facing Loopback (AUX (n) loopback
hacia la línea)

AUX (n) Bus Facing Loopback (AUX (n) loopback


hacia el bus)
AUX (n) Line Facing Loopback (AUX (n) loopback
hacia la línea)

AUX (n) Bus Facing Loopback (AUX (n) loopback

Vol. V--28 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

hacia el bus)
AUX (n) Line Facing Loopback (AUX (n) loopback
hacia la línea)

Jerarquía de alarmas de la NPC


NPC
Hardware

FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software


FPGA) (Todos)
EEPROM Failure (falla en la EEPROM) (Todos)
Clock Generator Failure (falla del generador del reloj) (NPC)

+5V Digital Supply (NPC) (suministro digital de +5V) (NPC)


+3.3V Digital Supply (suministro digital de +3,3V) (NPC)
-5V Digital Supply (suministro digital de -5V) (NPC)
-48Vdc Digital Supply (suministro digital de -48Vdc) (NPC)
NPC TDM Clock Failure (falla del reloj TDM de la NPC)
Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/
hardware) (Todos)

TDM Clock Locked to NPC (reloj TDM fijado a la NPC)

Jerarquía de alarmas de las DACs ES


DAC ES
Hardware

FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software


FPGA) (Todos)
EEPROM Failure (falla en la EEPROM) (Todos)
Switch Access Failure (falla de acceso al switch)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--29


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/
hardware) (Todos)

Channel PRBS Test Active (prueba PRBS del


canal activa)
Channel Loopback Active (loopback de
canal activo)

Port Loopback Active (loopback de puerto


activo)
Port Monitoring Active (monitoreo del
puerto activo)
Direct Link Active (enlace directo activo)

Transport Channel (n) Switch Packet Errors (errores


de conmutación de paquete en el canal (n) de transporte)

Link Failure (falla de enlace) (DAC ES, DAC GE)

Dropped Frames Ratio (tasa de tramas perdidas) (DAC ES,


DAC GE)

Vol. V--30 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

DAC GE
Hardware

FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software


FPGA) (Todos)
EEPROM Failure (falla en la EEPROM) (Todos)
LIU Failure (falla de la LIU)
ICPU Failure (falla de la ICPU)
Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/
hardware) (Todos)
ICPU Software Failure (falla de software de la ICPU)

Channel PRBS Test Active (prueba PRBS del


canal activa)
Channel Loopback Active (loopback de
canal activo)

Port Loopback Active (loopback de puerto


activo)
Port Monitoring Active (monitoreo del
puerto activo)
Direct Link Active (enlace directo activo)

Transport Channel (n) Switch Packet Errors (errores


de conmutación de paquete en el canal (n) de transporte)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--31


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Link Down (enlace fuera de funcionamiento)


Link Degraded (enlace degradado).

Link Failure (falla de enlace) (DAC ES, DAC GE)

Dropped Frames Ratio (tasa de tramas perdidas) (DAC ES,


DAC GE)

Jerarquía de alarmas de la DAC 155oM


DAC 155oM
Hardware

FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software


FPGA) (Todos)
EEPROM Failure (falla en la EEPROM) (Todos)
LIU Failure (falla de la LIU)
Clock Generator Failure (falla del generador del reloj) (DAC)
PMC TEMAP Access Failure (falla de acceso a PMC TEMAP)
PMC OHT Access Failure (falla de acceso a PMC OHT)
Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/
hardware) (Todos)
Remote Communications Failure (falla en la comunicación remota)

Trib n Output AIS Enabled (AIS activado en la salida


del tributario n)
Trib n Radio Facing Loopback (loopback hacia el
radio en el tributario n)
Trib n Line Facing Loopback (loopback hacia la línea

Vol. V--32 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

en el tributario n)
Bus Trib z Loop-Back Enabled (loopback habilitado para el
tributario z del bus)
Ring Manual Lock (fijación manual de anillo)

Trib n LOS (LOS en el tributario n)


Trib n Uncommissioned Traffic (tráfico sin puesta en servicio
en el tributario n)

RDI In (RDI entrante)


AIS In (AIS entrante)
Signal Degrade BER (BER para degradación en la
señal)
Signal Fail BER (BER para falla en la señal)

LOS (pérdida de señal)


LOF (pérdida de trama)
OOF (fuera de trama)

Container x AIS (AIS en contenedor x)


Container x LOP (pérdida de puntero en el
contenedor x)
Container x LOM (pérdida de multi-trama
en contenedor x)
Container x RDI (RDI en el contenedor x)
Container x RPSLM (RPSLM en contenedor
x)
Low Order Path, Container/Trib y in Alarm (alarma
del contenedor/tributario ‘y’ entrantes, trayecto de orden inferior)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--33


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Jerarquía de alarmas del FAN


FAN
Hardware
Fan Failure (falla del ventilador)

Alarmas de la Terminal Eclipse


La lista siguiente muestra las jerarquías del árbol de alarmas del Terminal
Eclipse. Haga clic en los extremos del árbol, en cursiva, para ver los detalles de
las alarmas.
Consultar:
• Jerarquía de alarmas de las IDU en página 2-34
• Jerarquía de alarmas del radio en página 2-35
• Jerarquía de alarmas del tributario en página 2-38
• Jerarquía de alarmas de AUX en página 2-39
• Jerarquía de alarmas de Ethernet en página 2-39
• Jerarquía de alarmas del FAN del Terminal en página 2-40

Jerarquía de alarmas de las IDU


IDU
Hardware

FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software


FPGA) (Todos)
RAM Failure (falla de RAM)
Flash Card Failure (falla de la tarjeta Flash)
Fixed Flash Failure (falla de flash fija)
ADC Failure (falla del ADC) (NCC/IDU)
RTC Failure (falla del RTC)
Clock Generator Failure (falla del generador del reloj) (NCC/
IDU)

+5V Digital Supply (suministro digital +5V) (NCC/IDU)


-5V Digital Supply (suministro digital -5V) (NCC/IDU)

Vol. V--34 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

+3.3V Digital Supply (suministro digital +3,3V) (NCC/IDU)


+1.8V Digital Supply (suministro digital +1,8V) (NCC/IDU)
-48V Supply (suministro -48V) (NCC/IDU)
+1.2V Digital Supply (suministro digital +1,2V) (NCC)
+2.5V Digital Supply (suministro digital +2,5V) (NCC)
+1.2V Digital Supply (suministro digital +1,2V) (NCC)
Software
Configuration Corrupt (configuración corrupta)
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/
hardware) (Todos)
Date and Time Not Set (fecha y hora no configuradas)

Jerarquía de alarmas del radio


Radio
Hardware

Modulator Failure (falla del modulador)


Demodulator Failure (falla del demodulador) (RAC)

ADC Failure (falla del ADC) (ODU)


FPGA Software Load Failure (falla en la carga del
software FPGA) (ODU 100)
Clock Generator Failure (falla del generador del
reloj) (ODU 100)
Demodulator Failure (falla del demodulador)
(ODU100)
Tx NCO Failure (falla de NCO de Tx) (ODU100)
Cable Demodulator Failure (falla en el demodulador
de la señal del cable) (ODU100)
Cable NCO Failure (falla del NCO del cable)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--35


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

(ODU100)

ODU PA Current (corriente del PA de la ODU)


ODU -48V Supply (suministro de -48V a ODU)

IF Temperature (temperatura de FI)


Power Detector Temperature (temperatura del detector de
potencia)
Transceiver RX Temperature (temperatura del transceptor de
RX)
ODU Communications Failure (falla en la comunicación con la ODU)
Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)
Remote Communications Failure (falla en la comunicación remota)
ODU
Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de
software/hardware) (Todos)

TX Power Mute (anulación de potencia de TX)


ATPC Disabled (ATPC deshabilitado)
Bus Facing Digital Loopback (loopback digital hacia el bus)
Bus Facing IF Loopback (loopback de FI hacia el bus)
TX Manual Lock (fijación manual de TX)
RX Manual Lock (fijación manual de RX)

Traffic Path Down (trayecto del tráfico fuera de funcionamiento)

TX Synthesiser Not Locked (sintetizador TX no


enganchado)
Transceiver TX Failure (falla del transceptor en Tx)
TX IF Synthesiser Not Locked (sintetizador de FI de
TX no enganchado)

Vol. V--36 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Modulator Not Locked (Modulador no enganchado)


Cable Demodulator Not Locked (demodulador de la
señal del cable no enganchado) (ODU 100)
RAC TX Cable IF Synth Not Locked (sintetizador de
FI en TX del cable de la RAC no enganchado)
ODU TX Cable IF Synth Not Locked (sintetizador de
FI de TX del cable de la ODU no enganchado)
ODU TX Cable Unplugged (cable TX de la ODU no
conectado).

RX Synthesiser Not Locked (sintetizador de RX no


enganchado)
Demodulator Not Locked (demodulador no
enganchado)
RAC/IDU Cable Demodulator Not Locked
(demodulador de la señal de cable de la RAC/IDU no enganchado)
Tuner Not Locked (sintonizador no enganchado)
ODU Cable Modulator Not Locked (modulador de la
señal del cable de la ODU no enganchado) (ODU 100)
RX IF Synthesiser Not Locked (sintetizador de FI de
RX no enganchado)
ODU Cable Unplugged (cable de la ODU no
conectado).

ESR Threshold Exceeded (umbral ESR


excedido)
SESR Threshold Exceeded (umbral SESR
excedido)
10-3BER Threshold Exceeded (umbral de
BER excedido)
10-6BER threshold exceeded (umbral BER
excedido)
Protection Cable Unplugged (cable de protección no conectado).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--37


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Jerarquía de alarmas del tributario


Tributario
Hardware

LIU Failure (falla de la LIU)


Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)

Trib n Output AIS Enabled (AIS activado en


la salida del tributario n)
Trib n Radio Facing Loopback (loopback
hacia el radio en el tributario n)
Trib n Line Facing Loopback (loopback
hacia la línea en el tributario n)
Trib n Link Test Enabled (prueba de enlace
en el tributario n habilitada)

Trib n LOS (LOS en el tributario n)


Trib n Output Failure (falla en la salida del tributario
n)

Trib n Uncommissioned Traffic (tráfico sin puesta en


servicio en el tributario n)
Trib n AIS (AIS en el tributario n)

Vol. V--38 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Jerarquía de alarmas de AUX


AUX
Hardware

Alarm Input (n) (entrada ‘n’ en alarma)


Auxiliary Channel (n) Clock Failure (Falla del reloj del canal (n)
auxiliar).
Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)

AUX (n) Bus Facing Loopback (AUX (n) loopback


hacia el bus)
AUX (n) Line Facing Loopback (AUX (n) loopback
hacia la línea)

Jerarquía de alarmas de Ethernet


Ethernet
Hardware

Switch Access Failure (falla de acceso al switch)


Software
Configuration Not Supported (configuración no admitida) (Todos)

Channel PRBS Test Active (prueba PRBS del


canal activa)
Channel Loopback Active (loopback de
canal activo)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--39


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Port Loopback Active (loopback de puerto


activo)
Port Monitoring Active (monitoreo del
puerto activo)
Direct Link Active (enlace directo activo)

Transport Channel (n) Switch Packet Errors (errores


de conmutación de paquete en el canal (n) de transporte)

Link Failure (falla de enlace) (DAC ES, DAC GE)

Dropped Frames Ratio (tasa de tramas perdidas) (DAC ES,


DAC GE)

Jerarquía de alarmas del FAN del Terminal


FAN
Hardware
Fan Failure (falla del ventilador)

Vol. V--40 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Utilización de las pantallas Diagnostics de


Portal
Las pantallas Diagnostics de Portal suministran las herramientas para localizar y
diagnosticar los problemas de Eclipse. Tabla 2-4 proporciona un resumen de las
funciones esenciales.

Haga clic en el tipo de pantalla en la columna Pantalla para abrir una descripción
completa.

Aprovechar al máximo estas pantallas requiere que se familiarice con ellas. El


tiempo que dedique a su distribución, características, opciones y aplicaciones,
será tiempo bien invertido.
Con la excepción de las opciones de diagnóstico suministradas en la pantalla
System/Controls, como las fijaciones y los loopbacks, es posible ejercitar todas
las pantallas sin afectar el tráfico.
Tabla 2-4. Resumen de funciones de la pantalla Diagnostics

Pantalla Función Consejos

Resumen del La pantalla System Summary es la pantalla • Deslice el mouse sobre un icono de
sistema) de apertura de Portal. Provee resúmenes de problema para ver su descripción.
alto nivel, por módulo, de todos los
• Haga clic con el botón derecho para abrir
problemas detectados, utilizando iconos de
un menú de opciones. Haga clic con el
gravedad de alarma y de problemas.
botón izquierdo en una opción para
Incluye una función de distribución de seleccionar. El menú incluye enlaces
sistema para una INU/INUe. directos a las pantallas Alarms y Plug-ins
para el módulo.
• Haga clic con el botón derecho en la zona
de interconexión de circuitos para ver las
opciones de la pantalla Circuits o Circuit
Loopbacks. Haga clic con el botón
izquierdo para seleccionar. (Se aplica a
los Nodos, IDU ES e IDU 300 20xV2)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--41


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Pantalla Función Consejos

Alarms (Alarmas) Presenta un árbol de jerarquías de alarmas • Si una alarma de hardware está activa, se
para el módulo seleccionado. la debe investigar antes que a las demás.
Las alarmas de hardware se producen
• Las alarmas activas se abren para mostrar
cuando falla la comunicación con un
el trayecto desde el tronco hacia el
dispositivo. En general, sólo se verifica
extremo del árbol.
el estado del hardware durante un
• Los puntos de alarmas activos tienen un encendido, una recarga de software o, en
centro con color. algunos casos, una reconfiguración. Las
excepciones son las alarmas de hardware
• Las alarmas vistas que han estado
del RTC y de la ADC, que están
activadas pero se han limpiado, tendrán
comunicados continuamente.
una flecha hacia arriba/abajo en el lado
derecho de su círculo de alarma. • Cuando varias alarmas están activas, es
probable que la mayoría desciendan de la
Un botón Help for Alarm (Ayuda para
falla verdadera. Por ejemplo, con una
alarmas) ofrece ayuda sobre alarmas para una
alarma activa “Demodulator Not
alarma seleccionada (destacada). Ofrece una
Locked” (demodulador no enganchado),
descripción de la alarma, causa probable,
las alarmas del trayecto de recepción
acciones recomendadas y, donde
también estarán activas. Una alarma en
corresponda, información adicional. Es
el demodulador puede estar causada por
necesario primero cargar la ayuda “HSX
una pérdida de trayecto (una degradación
Helpset” en su PC Portal. Otra alternativa es
del trayecto o un problema con la
consultar esta información sobre alarmas en
transmisión remota), o una falla en el
la sección Alarmas de Eclipse en este
demodulador o en su hardware o
capítulo (para accesos desde una PC) o en el
software ascendente. Como norma, siga
Apéndice B.
la asistencia provista en la descripción de
la alarma para cada alarma.

Vol. V--42 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pantalla Función Consejos

Alarms (Alarmas) Presenta un árbol de jerarquías de alarmas • Si una alarma de hardware está activa, se
para el módulo seleccionado. la debe investigar antes que a las demás.
Las alarmas de hardware se producen
• Las alarmas activas se abren para mostrar
cuando falla la comunicación con un
el trayecto desde el tronco hacia el
dispositivo. En general, sólo se verifica
extremo del árbol.
el estado del hardware durante un
• Los puntos de alarmas activos tienen un encendido, una recarga de software o, en
centro con color. algunos casos, una reconfiguración. Las
excepciones son las alarmas de hardware
• Las alarmas vistas que han estado
del RTC y de la ADC, que están
activadas pero se han limpiado, tendrán
comunicados continuamente.
una flecha hacia arriba/abajo en el lado
derecho de su círculo de alarma. • Cuando varias alarmas están activas, es
probable que la mayoría desciendan de la
Un botón Help for Alarm (Ayuda para
falla verdadera. Por ejemplo, con una
alarmas) ofrece ayuda sobre alarmas para una
alarma activa “Demodulator Not
alarma seleccionada (destacada). Ofrece una
Locked” (demodulador no enganchado),
descripción de la alarma, causa probable,
las alarmas del trayecto de recepción
acciones recomendadas y, donde
también estarán activas. Una alarma en
corresponda, información adicional. Es
el demodulador puede estar causada por
necesario primero cargar la ayuda “HSX
una pérdida de trayecto (una degradación
Helpset” en su PC Portal. Otra alternativa es
del trayecto o un problema con la
consultar esta información sobre alarmas en
transmisión remota), o una falla en el
la sección Alarmas de Eclipse en este
demodulador o en su hardware o
capítulo (para accesos desde una PC) o en el
software ascendente. Como norma, siga
Apéndice B.
la asistencia provista en la descripción de
la alarma para cada alarma.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--43


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Pantalla Función Consejos

Event Browser Visualice las alarmas activas y no activas en • Utilice las opciones de filtro para
(Visualizador de orden de fecha y hora. Retrocede en el tiempo seleccionar solamente las alarmas
eventos) para un máximo de 5000 eventos (primero activas y/o para visualizar en forma
activo, primero inactivo). independiente todos los eventos del
mismo tipo.
Las vistas que se ofrecen son especialmente
útiles en situaciones en las que no resulta
claro qué provocó la alarma, es decir, cuál fue
el evento que, en primer término, provocó
que se activara una alarma. El ordenamiento
cronológico y las opciones de filtro de
eventos permiten una fácil revisión de
eventos repetidos del mismo tipo, como
puede suceder durante situaciones de
desvanecimiento de trayecto, u otros eventos
intermitentes de falla.
Cada evento también captura su origen por
ubicación del slot o por tipo.
Un botón Help for Event (Ayuda para
eventos) ofrece ayuda sobre alarmas para una
evento de alarma seleccionado (destacado).
Ofrece una descripción de la alarma, causa
probable, acciones recomendadas y, donde
corresponda, información adicional. Es
necesario primero cargar la ayuda “HSX
Helpset” en su PC Portal.

Vol. V--44 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pantalla Función Consejos

History (Historial) Añade una dimensión adicional a las Enlace: Use las opciones de rango de
pantallas Events Browser y Alarms al informes para seleccionar un período de
presentar un histograma de rendimiento y de tiempo dentro de la vista completa del
eventos. historial para obtener resúmenes de:
Una opción de 15 minutos proporciona • Historial de G.826
visualizaciones de siete días en conjuntos de
• Historial del BER G.821
datos de 15 minutos; la opción de 24 horas
proporciona visualizaciones de un mes en • Historial de la RSL
conjuntos de datos de 1 día.
• Historial de eventos
Dentro del período total del historial, un
• Historial de configuración
usuario puede seleccionar también un rango
determinado para capturar datos más
detallados.
Ethernet: Utilice la opción de informes de
Las pantallas de historial son especialmente estadísticas Ethernet para visualizar un
útiles cuando es necesario analizar la listado extendido de errores.
operación de un enlace en el transcurso del
tiempo cuando se investigan eventos
recurrentes.
Se proveen dos pantallas de History, Link y
Ethernet:
Link (RACs 1+0 y 1+1):
La pantalla de historial de enlace captura los
datos de rendimiento del enlace G.806, junto
con el RSL, los eventos detectados y los
cambios de configuración.
Ethernet (DAC ES, DAC GE, IDU ES):
La pantalla de historial de Ethernet captura
las estadísticas de Rx y Tx para cada puerto y
canal, los eventos detectados y los cambios
en la configuración.

Performance Vea los datos actuales del enlace G.826, más Es especialmente útil para realizar un doble
(Rendimiento) RSL, potencia de transmisión detectada, control de eventos de alarmas, cuando es
BER actual, margen de desvanecimiento necesario confirmar si el evento informado
remoto, temperatura de la ODU y está afectando o no al trayecto.
alimentación de -48 Vcc a la ODU.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--45


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Pantalla Función Consejos

System/Controls Provee menús para visualizar y definir Utilícela para:


(Sistema/Controles) diagnósticos de enlaces, tributarios y AUX.
• Aplicar loopbacks de FI y digitales
• Aplicar loopbacks de tributarios y AUX
• Aplicar pruebas de BER
• Aplicar AIS en los tributarios
• Ver el estado en línea de los enlaces con
protección
• Forzar la conmutación de protección
• Aplicar fijaciones de protección
• Aplicar un Tx mute (silenciar la Tx)

Parts (Partes) Provee acceso a números de series, números


de partes y datos de tiempo en servicio.

Vol. V--46 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Eventos Informativos
Esta sección presenta los eventos informativos y suministra enlaces a las
descripciones para cada evento informativo.

Procedimiento para ver los eventos


Las descripciones de los eventos informativos se enumeran en formato jerárquico
en el que cada evento está en cursiva.
• Haga clic en un evento informativo para ver su descripción.
• Si está mirando en el soporte de ayuda “HSX Helpset”, puede volver a esta
página haciendo clic en la flecha hacia la izquierda en la parte superior de la
página.
• Si está mirando en una copia en línea en pdf del Manual del usuario de
Eclipse, puede hacer clic en la flecha hacia la izquierda en la barra de
herramientas (asegúrese de que “view history” –ver historial- esté
seleccionado en las opciones de la barra de herramientas) para volver a esta
página.
• Si está usando una copia impresa del Manual del usuario de Eclipse, consulte
Apéndice B.

Varios eventos informativos son comunes a más de un dispositivo. En Apéndice


B. se los muestra solamente una vez y en orden alfabético.

Consultar:
• Eventos informativos de la INU en página 2-47
• Eventos informativos de la IDU en página 2-52

Eventos informativos de la INU


A continuación se presenta una lista de los eventos informativos para el
dispositivo INU.
Terminal
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Portal User Logged On (inicio de sesión del usuario de Portal)
Portal User Logged Off (cierre de sesión del usuario del Portal)
Traffic Alignment Error (error en alineación de tráfico)
Terminal Accessed By Stratex Key (acceso al terminal a través de la

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--47


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

clave de Stratex)
License Entered (ingreso de licencia)
Incorrect License Entered (ingreso incorrecto de licencia)
Software Reset (reset de software)
Software File Received (archivo de software recibido)
Software Changed (modificación de software)
Automatic Learning Disabled (aprendizaje automático deshabilitado)
Configuration User Reverted (configuración restituida por el usuario)
Configuration Changed (modificación de la configuración)
Watch Dog Expired (controlador de secuencia caducado)
Power On (encendido)
POST Failed (falla de POST)
Generic Trap (trap genérico)
Date / Time Changed (modificación de fecha / hora)
Protection Switch (conmutación de protección)
Protection Switch Failure (falla en conmutación de protección)
Low Memory (memoria baja)
Event Action Accepted (creación de la acción del evento)
Event Action Accepted (se aceptó la acción del evento)
User Authentication Successful (autenticación de usuario aceptada)
User Authentication Failed (falla en la autenticación de usuario)
User Password Admin Reset (restablecimiento de la contraseña del
usuario Admin)

User Authentication Disabled (autenticación de usuario deshabilitada)


Ring Manual Mode Enabled (modo manual de anillo habilitado)
Ring Manual Mode Disabled (modo manual de anillo deshabilitado)
Date / Time Changed By SNTP (fecha / hora modificadas a través de
SNTP)
INU
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)

Vol. V--48 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de


eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
RAC
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
ATPC Active (ATPC activo)
ATPC Inactive (ATPC inactivo)
AIS Transmitted (AIS transmitida)
AIS Transmission Ceased (cese en la transmisión de AIS)
Rx Performance Monitoring Reset (restablecimiento del monitoreo de la
performance de Rx)
El usuario deshabilitó la función ATPC.
Set Power Out of Range (potencia establecida fuera de rango)
ATPC Max Power Out of Range (Potencia máxima de ATPC fuera de
rango)
ATPC Min Power Out of Range (Potencia mínima de ATPC fuera de
rango)
Ring Configuration Mismatch (discrepancia en la configuración de
anillo)
DAC
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
AIS Transmitted (AIS transmitida)
AIS Transmission Ceased (cese en la transmisión de AIS)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--49


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

AUX
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
Alarm Output 1 Activated (alarma de salida 1 activada)
Alarm Output 1 Deactivated (alarma de salida 1 desactivada)
Alarm Output 2 Activated (alarma de salida 2 activada)
Alarm Output 2 Deactivated (alarma de salida 2 desactivada)
Alarm Output 3 Activated (alarma de salida 3 activada)
Alarm Output 3 Deactivated (alarma de salida 3 desactivada)
Alarm Output 4 Activated (alarma de salida 4 activada)
Alarm Output 4 Deactivated (alarma de salida 4 desactivada)
NPC
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
DAC ES
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
Traffic Alignment Error (error en alineación de tráfico)
Excessive Dropped Frames (exceso de tramas perdidas)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Automatic Learning Disabled (aprendizaje automático deshabilitado)
Automatic Learning Enabled (aprendizaje automático habilitado)

Vol. V--50 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

DAC GE
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
Traffic Alignment Error (error en alineación de tráfico)
Excessive Dropped Frames (exceso de tramas perdidas)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Automatic Learning Disabled (aprendizaje automático deshabilitado)
Automatic Learning Enabled (aprendizaje automático habilitado)
DAC 155oM
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
Traffic Alignment Error (error en alineación de tráfico)
Excessive Dropped Frames (exceso de tramas perdidas)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
FAN
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--51


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Eventos informativos de la IDU


A continuación se presenta una lista de los eventos informativos para el
dispositivo IDU.
Terminal IDU
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Portal User Logged On (inicio de sesión del usuario de Portal)
Portal User Logged Off (cierre de sesión del usuario del Portal)
Traffic Alignment Error (error en alineación de tráfico)
Terminal Accessed By Stratex Key (acceso al terminal a través de la
clave de Stratex)
Software Reset (reset de software)
Software File Received (archivo de software recibido)
Software Changed (modificación de software)
Automatic Learning Disabled (aprendizaje automático deshabilitado)
Configuration User Reverted (configuración restituida por el usuario)
Configuration Changed (modificación de la configuración)
Watch Dog Expired (controlador de secuencia caducado)
Power On (encendido)
POST Failed (falla de POST)
Generic Trap (trap genérico)
Date / Time Changed (modificación de fecha / hora)
Low Memory (memoria baja)
Event Action Accepted (creación de la acción del evento)
Event Action Accepted (se aceptó la acción del evento)
User Authentication Successful (autenticación de usuario aceptada)
User Authentication Failed (falla en la autenticación de usuario)
User Password Admin Reset (restablecimiento de la contraseña del
usuario Admin)

User Authentication Disabled (autenticación de usuario deshabilitada)

Protection Switch (conmutación de protección)

Vol. V--52 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Protection Switch Failure (falla en conmutación de protección)


License Entered (ingreso de licencia)
Incorrect License Entered (ingreso incorrecto de licencia)
Date / Time Changed By SNTP (fecha / hora modificadas a través de
SNTP)
IDU
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
Radio
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
ATPC Active (ATPC activo)
ATPC Inactive (ATPC inactivo)
AIS Transmitted (AIS transmitida)
AIS Transmission Ceased (cese en la transmisión de AIS)
Rx Performance Monitoring Reset (restablecimiento del monitoreo de la
performance de Rx)
El usuario deshabilitó la función ATPC.
Set Power Out of Range (potencia establecida fuera de rango)
ATPC Max Power Out of Range (Potencia máxima de ATPC fuera de
rango)
ATPC Min Power Out of Range (Potencia mínima de ATPC fuera de
rango)

Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. V--53


Capítulo 2- . Resolución de problemas (Troubleshooting) de Eclipse

Unsupported Configuration (configuración no admitida)


Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
AIS Transmitted (AIS transmitida)
AIS Transmission Ceased (cese en la transmisión de AIS)
AUX
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)
Alarm Output 1 Activated (alarma de salida 1 activada)
Alarm Output 1 Deactivated (alarma de salida 1 desactivada)
Alarm Output 2 Activated (alarma de salida 2 activada)
Alarm Output 2 Deactivated (alarma de salida 2 desactivada)
Alarm Output 3 Activated (alarma de salida 3 activada)
Alarm Output 3 Deactivated (alarma de salida 3 desactivada)
Alarm Output 4 Activated (alarma de salida 4 activada)
Alarm Output 4 Deactivated (alarma de salida 4 desactivada)
FAN
Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Unsupported Configuration (configuración no admitida)
Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de registro de
eventos)
Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de registro de
eventos)

Vol. V--54 Harris Stratex Networks


Volumen-VI
Apéndices
Apéndice A. Planificación e
implementación de redes en anillos

Este apéndice ofrece orientación sobre la planificación e implementación de una


red en anillo Eclipse NxE1/DS1 ‘super PDH’.
Los temas que se desarrollan son:
• Operación del anillo en página A-2
• Planificación de una red de anillos en página A-4
• Instalación de una red en anillo en página A-7
• Configuración de una red en anillo en página A-8
• Puesta en marcha y diagnóstico y solución de problemas en una red de anillos
en página A-22

Este apéndice ofrece información sobre los conceptos básicos de la planificación e implementación de
anillos. La futura versión incluirá instrucciones específicas para:

- Transportar datos Ethernet en un anillo

- Utilizar el DAC 155oM para cierres de fibra

- Incluir tráfico punto a punto sin protección de anillos en un anillo

Por ahora, consulte las instrucciones incluidas en el Manual del usuario de Eclipse en:

- Volumen II,Capítulo 3- . Operación con Protección

- Volumen IV, Configuración

Además puede comunicarse con Harris Stratex Networks o con su proveedor para solicitar:

- White Paper Eclipse DAC ES

- White Paper Eclipse DAC GE

- White Paper Eclipse DAC 155oM

- Paper Eclipse Ring Capacity

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-1


Operación del anillo
La protección del anillo se logra mediante el enrutamiento automático del tráfico
en una dirección inversa alrededor de un anillo para salvar un corte en el anillo.
El Nodo Eclipse maneja la detección de fallas y el re-enrutamiento de los
circuitos en los anillos NxE1 o NxDS1 (Super PDH), no se necesitan dispositivos
externos de conmutación. Consulte Normas y nomenclaturas esenciales sobre
anillos.
Los anillos Eclipse PDH soportan capacidades de hasta 75xE1 u 84xDS1.
Los circuitos de Datos Auxiliares se interrumpirán más allá de un punto de
interrupción, y no se restablecerán hasta que se restablezca el anillo (unwrap).
Las acciones de alarma I/O no se verán afectadas.

Normas y nomenclaturas esenciales sobre anillos


Un anillo comprende una red cerrada de nodos en la que se asigna una dirección
Este y Oeste a las RAC asociadas de protección en cada nodo, dentro de la
pantalla Portal Protection.
Hay dos anillos de tráfico en un anillo:
• Uno es designado como primario, donde en cada nodo la RAC Oeste recibe el
tráfico y la RAC Este lo transmite (dirección en sentido horario). En
condiciones normales sin fallas, todo el tráfico fluye solamente en este anillo
primario.
• El otro es designado como secundario, donde en cada nodo la RAC Este recibe
el tráfico y la RAC Oeste lo transmite (dirección en sentido antihorario). Este
anillo secundario sólo se utiliza en caso de falla; el tráfico se conmuta desde el
anillo primario al secundario justo antes de un punto de interrupción, y luego
viaja en el anillo secundario (Este a Oeste, sentido antihorario) para volver a
conectarse con el anillo primario en el otro lado de la interrupción.
Este proceso de conmutar el tráfico de primario a secundario en un lado del corte,
y de secundario a primario en el otro lado, se denomina “circuit wrapping” o
sencillamente, “wrapping”.
Cada circuito E1 o DS1 protegido por un anillo es exclusivo de este anillo; no se
puede volver a utilizarse en el anillo.
En cada nodo, el tráfico puede ser pasante (passed-through) o ser
extraído-e-insertado (dropped-and-inserted).
• Los circuitos de tráfico pasante son directamente análogos a un circuito de
repetición: se transmiten a través de un nodo.

Vol. VI-A-2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Los circuitos drop-insert (extraídos-insertados) son circuitos de tráfico local.


En el anillo primario, el tráfico Rx se encamina desde la RAC Oeste a una DAC
(o RAC) donde estará disponible en el tributario como una salida de la DAC a
una conexión de usuario. Los datos del usuario se insertan en el tributario de
entrada de la DAC, que se encamina a la RAC Este para su transmisión
alrededor del anillo hacia su nodo/DAC de destino.
A diferencia de la protección hot-standby y de diversidad, la conmutación de
protección del anillo es restaurativa, una vez que una situación de falla se ha
solucionado, el anillo se restablece automáticamente (unwrap) en un momento
determinado por el timer que contabiliza el tiempo libre de errores (Error-Free
Timer) y el timer de restablecimiento demorado del anillo (Delay Ring Unwrap
Timer), para que solamente el anillo primario transmita el tráfico.

Los descriptores este, oeste, horario y antihorario son convenciones utilizadas


para describir y configurar la operación de los anillos Eclipse. La disposición
física de un anillo puede ser muy diferente pero los descriptores se mantienen.

Gateway Norte u operación cualquiera-a-cualquiera


La arquitectura de anillo Super-PDH admite configuraciones para operación de
Gateway Norte o cualquiera-a-cualquiera.
• Con el Gateway Norte, uno de los nodos funciona como gateway a través del
cual se origina y se envía todo el tráfico del anillo.
• En las operaciones cualquiera-a-cualquiera, el tráfico se puede encaminar desde
cualquier nodo en el anillo a cualquier otro nodo.

La operación de un anillo Eclipse se describe en el Manual del usuario de


Eclipse, Volumen II, Capítulo 3- . Operación con Protección.

La acción de activación de la protección (wrapping) dentro de un nodo Eclipse se


describe en el Manual del usuario de Eclipse, Apéndice F.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-3


Planificación de una red de anillos
La asignación de circuitos es un requisito clave para la implementación de una
red de anillos. Dentro de un anillo PDH protegido, cada circuito E1 o DS1 puede
ser utilizado solamente una vez. Por lo tanto, es fundamental tener una idea clara
desde el comienzo del lugar en el que cada circuito entra en el anillo y sale de él.
Específicamente, la información debe incluir:
• Número de nodos en el anillo y tipo de nodo (INU o INUe).
• Capacidad del anillo
• Tipo de anillo (norte-sur, o cualquiera-a-cualquiera)
• Ubicación de los plug-in requeridos en cada INU/INUe.
• Una idea general del número de circuitos que entran en el anillo en cada nodo
y que salen del anillo en cada nodo.
• Una lista para cada nodo que detalle:
• Los números de circuito de anillos que se deben extraer-insertar, y
• Los números de circuitos de anillos que serán pasantes.
Figura A-1 muestra un ejemplo de una ficha de planificación de la topología de
un anillo para un anillo norte-sur.
Figura A-2 muestra un extracto de la ficha de planificación de la asignación de
circuitos para el ejemplo presentado en Figura A-1.
Las fichas de planificación configurables por el usuario para los anillos norte-sur
y cualquiera-a-cualquiera están en Excel, y se incluyen en el CD de instalación
de Eclipse, o se pueden solicitar a la asistencia técnica de Harris Stratex
Networks.

Vol. VI-A-4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura A-1- . Ejemplo de la ficha de planificación de la topología de un anillo norte-sur

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-5


Figura A-2- . Extracto de una ficha de asignación de circuitos para el modelo de anillo en Figura A-1

Vol. VI-A-6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Instalación de una red en anillo


Las redes de anillos no tienen requisitos especiales de instalación de hardware.
Los puntos principales que se deben tener en cuenta son:
• Cada enlace de radio de un anillo debe funcionar correctamente para lograr el
funcionamiento normal, sin la activación de la protección.
• Los plug-in asociados de protección (RAC, DAC 155oM) se deben ubicar de
acuerdo con las normas de protección estándar INU/INUe:
• En el caso de una INU, los plug-in asociados se pueden instalar en cualquier
slot. Los slots 1 y 2 se recomiendan con fines de estandarización.
• En el caso de una INUe, los plug-in asociados se deben instalar en los
intervalos 1 y 4, ó 2 y 5, ó 3 y 6.
• Cuando se instale una DAC 16x utilice un slot a la derecha del INU/INUe
para facilitar el manejo de cable tributario (el cable sale de su conector a la
derecha).
• El mecanismo de protección se selecciona en la pantalla Portal Configuration >
Protection (configuración de protección).
• Los enlaces individuales dentro de un anillo se instalarán y se pondrán en
funcionamiento antes de que se cierre el enlace. Hasta que todos los enlaces
estén funcionando, los circuitos configurados en la red permanecerán con la
protección activada en los nodos a cada lado de las secciones de anillo que
todavía se deben completar.
Para obtener información sobre la instalación de Eclipse, incluida la alineación
de antenas, consulte el Manual del usuario de Eclipse, Volumen III, Instalación.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-7


Configuración de una red en anillo
Portal, la herramienta de configuración y administración de Eclipse, se utiliza
para configurar redes. El proceso de configuración se presenta en el siguiente
orden:
• Disposición (Layout) en página A-8
• Licencias (Licensing) en página A-8
• Protección (Protection) en página A-9
• Plug-ins en página A-14
• Circuitos (Circuits) en página A-16
• Redes (Networking) en página A-20
• Fecha/Hora (Date/Time) en página A-21

Las pantallas de Portal que proveen características y funciones específicas para


la operación de los anillos, diferentes de la protección hot-standby o diversidad,
son plug-in, protección y circuitos.

Disposición (Layout)
La pantalla Configuración: Resumen del Sistema) muestra los plug-in instalados.
Indica el tipo de plug-in detectado para cada slot contra el tipo de plug-in
esperado, cuya configuración se encuentra en la tarjeta CompactFlash en el
NCC.
Antes de proceder con una configuración, verifique que los plug-in necesarios
estén correctamente instalados.
Si desea obtener información sobre la pantalla System Summary (resumen del
sistema), consulte el Resumen del Sistema (System Summary), Volumen IV,
Capítulo 15- .

Licencias (Licensing)
Una licencia determina los máximos de capacidad para las RAC, de las que
puede haber hasta tres instaladas en una INU o seis en una INUe.
La DAC 155oM no está sujeta a licencias.
La licencia está almacenada en la tarjeta CompactFlash, que se identifica por un
número exclusivo de licencia.
La licencia base (predeterminada) permite instalaciones de hasta seis RAC, cada
una con una capacidad máxima de 10xE1 o 16xDS1. Más allá de este nivel, se

Vol. VI-A-8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

deben comprar licencias que proveen una capacidad máxima en función de cada
RAC.
Para un nodo de anillo RAC/RAC típico, la licencia del nodo debe admitir las dos
posiciones de la RAC y sus capacidades necesarias (configuradas).
Si desea obtener información sobre la operación de la pantalla Licensing
(licencias) y el proceso de licencias, consulte el Licencias (Licensing) , Volumen
IV, Capítulo 4- .

Protección (Protection)
En una configuración de anillos se pueden combinar dos RACs para operaciones
este-oeste, o una RAC y una DAC 155oM. La combinación RAC/DAC 155oM
se utiliza donde se necesita un vínculo de fibras para cerrar un anillo.

Los datos de configuración específicos de los anillos para una DAC 155oM se
informarán en una próxima versión de este apéndice. En Portal >, plug-in de
nodos y terminales se incluyen datos detallados sobre configuración, incluidas
las aplicaciones de los anillos.Protección en
Portal>.

La pantalla Configuration > Protection (configuración de la protección) se utiliza


para configurar las asociaciones de RACs necesarias para la operación de anillos
este-oeste.
La pantalla Protection incluye:
• Ubicación (número del slot) de los plug-in RAC y DAC155oM
• Identificación y selección de las asociaciones RAC/RAC o RAC/DAC 155oM
para operación protegida.
• Selección para el tipo de protección: anillo.
• Selección de las designaciones este y oeste.
Consulte:
• Normas de configuración y de operación de la protección en anillo. en página
A-9
• La pantalla Protection (protección) en página A-10
• Configuración de la protección del anillo en página A-12

Normas de configuración y de operación de la protección en


anillo.
• La selección de dos RACs, o una RAC y una DAC 155oM, es el primer paso
para configurar un enlace protegido. No es posible configurar un enlace
protegido sin que se instalen ambos plug-in asociados.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-9


• Los plug-in asociados se autorizarán solamente según las convenciones de slots
para la INU e INUe. Si desea obtener más detalles, consulte el Volumen IV,
Capítulo 4, Convenciones de la numeración de slots Eclipse.
• Una vez configurado y guardado (Send) un enlace protegido, una o ambas RAC
se pueden retirar sin afectar la configuración guardada.
• Un enlace protegido solamente se regresará a no-protegido:
• Al seleccionar no-protegido en la columna asociados, o
• Si uno de los plug-in protegidos se reemplaza por un tipo incompatible de
plug-in (como DAC 16x), y la DAC de reemplazo se instala como el
plug-inaceptado en la pantalla System Summary (resumen del sistema).

La pantalla Protection (protección)


• La pantalla de protección identifica todos los plug-in RAC y DAC 155oM
instalados (los plug–in que se pueden proteger).
• Las columnas Type (tipo) e ID (identficación) muestran el tipo de enlace:
• RING (anillo) para una combinación protegida de anillo de enlaces espalda
contra espalda (back-to-back) deradio (RAC), o una combinación espalda
contra espalda de un enlace de radio (RAC) con un enlace de fibra (DAC
155oM).
• LINK (enlace) para los enlaces de radio no protegidos y para los enlaces
deradio hot-standby y diversidad.
• DATA (datos) para un enlace de fibra DAC 155oM no protegido.

Figura A-3 muestra una pantalla típica de protección para una selección de anillo.

Vol. VI-A-10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura A-3- . Pantalla que muestra una selección de anillos para un INUe

5 6

Artíc. Descripción

1 Muestra una combinación en configuración de anillo con la capacidad del anillo


configurada y el resto de las capacidades de LINK (ENLACE) disponibles.

2 La capacidad del anillo se ha configurado en 16xE1 (La capacidad 1xE1/DS1


se configura automáticamente cuando se determina la protección del anillo por
primera vez).

3 Muestra el resto de los circuitos disponibles para usar como circuitos de


protección de anillos o como circuitos punto-a-punto.

4 Las configuraciones de activación de la protección (wrap) del anillo se


determinan como standard o sensitive (estándar o sensible). El restablecimiento
(unwrap) del anillo se determina como (estándar, sensible o demorado). Si se
los configura en demorado los criterios de activación de protección (wrap) y
restablecimiento (unwrap) se determinan por defecto en estándar.

5 Seleccione criterios estándar o 10-6 BER de activación de protección y


restablecimiento.

6 Selecciones una opción del timer de reestablecimiento (unwrap timming). Un


restablecimiento se producirá cuando el período seleccionado se complete sin
errores.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-11


Configuración de la protección del anillo
Utilice el procedimiento siguiente para ver y configurar las opciones de
protección del anillo:
1. Identifique los elementos asociados necesarios para la operación con
protección en anillo.
2. Identifique qué plug-in (RAC / DAC 155oM) será el enlace Este:
• El plug-in Este transmitirá en el anillo primario y recibirá en el secundario.
La RAC Oeste recibirá en el anillo primario y transmitirá en el secundario.
• El plug-in asociado como Este retendrá las conexiones vigentes, y las
asignaciones de circuito para el Oeste se asignarán automáticamente para
adaptarse al Este. (Se eliminarán todas las conexiones de circuito anteriores
para el Oeste – consulte “Consequences” (consecuencias) para los consejos
en pantalla).
• El número de slot en el que el plug-in Este se instala será el número de ID
del anillo (número de slot).
3. Haga clic primero en el componente que se convertirá en Este y luego haga
clic en Protect (proteger) para ver la ventana Protection Selection (selección
de protección). Sólo se muestran los elementos asociados válidos.
4. Seleccione los criterios de activación de protección (wrap) y restablecimiento
(unwrap) del anillo. Consulte Figura A-3. Se presentan opciones para
Standard (estándar) y Sensitive (sensible), con selecciones adicionales de
restablecimiento de un timer libre de error y de un timer de restablecimiento
demorado del anillo:
• Por defecto las configuraciones de activación de protección (wrap) y
restablecimiento (unwrap) están predeterminadas en estándar. Si desea
obtener información sobre los criterios de activación de protección y
restablecimiento, consulte Criterios de Conmutación de Protección de
Anillo en página -128, Volumen II, Capítulo 3.
• La opción Sensitive (Sensible) agrega un evento de BER 10-6 a los criterios
de activación de protección (wrap) y reestablecimiento (unwrap). Se
produce una activación de la protección (wrap) cuando se produce un
activación estándar o un evento de BER 10-6. De manera similar, no se
producirá un restablecimiento (unwrap) hasta que se complete un período
sin errores estándar o libre de eventos de BER 10-6.

Vol. VI-A-12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• El contador de tiempo libre de errores (Error-freeTimer) establece el período


de operación libre de errores necesario antes de iniciar el restablecimiento.
(Cuando se ha producido una activación de la protección, el contador realiza
un conteo regresivo hacia un restablecimiento tan pronto como se
solucionan las condiciones de activación de la protección. La cuenta
comienza desde el principio si se vuelve a producir una situación de
activación de la protección durante el conteo regresivo). El período
predeterminado es 5 minutos (recomendado).
• La opción de restablecimiento demorado (Delay Ring Unwrap) del anillo
permite establecer un horario en que éste se producirá siempre que se hayan
solucionado todas las situaciones de activación de la protección para un
periodo no menor del establecido en el timer libre de error.
- Con esta opción seleccionada, los criterios de activación de la
protección (wrap) y restablecimiento (unwrap) se predeterminan en
estándar.
- El restablecimiento demorado del anillo tiene una ventana de 1 hora. Si
durante esa ventana no se solucionan las condiciones que provocaron
la activación de la protección y el timer libre de error (Error-free
Timer) no completa el conteo, el restablecimiento demorado del anillo
se reconfigura para el mismo horario al día siguiente.
• La pantalla System/Controls (sistema/controles) provee un timer para
conteo regresivo que indica el horario para activarse antes de que se
restablezca el anillo. Se aplica tanto al contador de tiempo libre de errores
(Error-free Timer) como al de restablecimiento demorado del anillo (Delay
Ring Unwrap Timer). (Conteo regresivo a cero).
5. Para invertir los roles Este y Oeste, haga clic en el botón “Swap East with
West” (cambiar Este con Oeste).
6. Haga clic en Send (enviar) para guardar la configuración.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-13


Plug-ins
La pantalla Configuration > Plug-ins (configuración de plug-in) proporciona
configuraciones de vista/cambio para:
• Capacidad
• Ancho de banda/modulación
• Frecuencias Tx y Rx
• ATPC
• Protección (vista solamente)
Figura A-4 muestra una pantalla de plug-in característica para un anillo.
Para obtener información sobre la asignación de configuraciones, consulte
Plug-in en el Manual del usuario de Eclipse, Volumen IV, Capítulo 4.
Puntos a tener en cuenta para un anillo:
• A menos que haya circuitos de superposición punto-a-punto en el anillo, todos
los RINGs (RAC) se configurarían normalmente para la misma capacidad.

Los circuitos superpuestos punto a punto no tienen protección de anillo. Estos


corren lado a lado con los circuitos con protección en anillo y se los puede
asignar entre dos nodos cualquiera del anillo. Si desea obtener más información,
consulte la descripción general del sistema > de los nodos Eclipse.

• En los lugares en que los enlaces de los anillos Este y Oeste de un nodo están
operando en la misma banda de frecuencia, la buena planificación de
frecuencia indica que ambos deberían estar en Tx alta o Tx baja.
• Los enlaces de un anillo se instalarán y se pondrán en servicio en momentos
diferentes. Confirmar que cada enlace individual funciona correctamente en un
anillo es un prerrequisito para el funcionamiento normal, sin activación de la
protección,del anillo. Hasta que todos los enlaces del anillo estén en
funcionamiento, los enlaces parciales del anillos, que pueden ser uno o varios,
funcionarán en estado de protección activada (los circuitos tendrán activada la
protección de los anillos [ring-wrapped]).
• El funcionamiento correcto de cada enlace individual se confirma fácilmente
comprobando los LED Online (en línea) y Status (de estado) para las RAC
correspondientes. Ambos deben ser verdes y no debe haber iconos de alarma en
la barra de estado de Portal. (La barra de estado aparece en la parte inferior de
todas las pantallas de Portal).
• Para evitar la confusión sobre cuál RAC es Este y cuál Oeste, y cuál es el nodo
remoto al que se conecta cada uno, se deben rotular las RACs (etiqueta en el
panel frontal).
• Normalmente se selecciona la opción ATPC.

Vol. VI-A-14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura A-4- . Pantalla Plug-in típica para un anillo

2
3

Artíc. Descripción

1 El módulo muestra los enlaces STM1 protegidos por anillos con RACs en los
slots 1 & 4.

2 La capacidad y el ancho de banda/modulación de los enlaces Este y Oeste se


configuran independientemente. Las configuraciones de capacidad Este y
Oeste en un anillo normal (sin superposición punto a punto) se deben establecer
para la misma capacidad.

3 Las configuraciones de los trayectos se establecen independientemente para los


enlaces Este y Oeste.

4 Las configuraciones de los perfiles de módem se confirman para ambas RACs.

5 El panel de configuración de protección simplemente confirma que se ha


establecido la protección del anillo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-15


Circuitos (Circuits)
La pantalla Configuration> Circuits (Configuración de Circuitos) presenta dos
ventanas, una para los circuitos de tráfico y la otra para los circuitos auxiliares.

Los datos específicos del anillo para los circuitos auxiliares se incluirán en una
versión futura de este apéndice. En
Portal> plug-in de nodos y terminales se incluyen datos detallados sobre
configuración auxiliar.

Circuitos de tráfico
En la ventana Circuits (circuitos), los circuitos sobre el anillo están:
• Conectados (extraídos e insertados) de un circuito del anillo a un plug-in
instalado en el nodo, que puede ser una DAC, o una RAC que funciona como
enlace hacia/desde el anillo.
• Pasados a través del nodo (circuitos pasantes).
Un circuito conectado en este nodo también debe estar conectado (extraído e
insertado) en otro nodo del anillo para completar el circuito.
Cada circuito nodo/nodo del anillo es exclusivo; un circuito no se puede
reutilizar para proporcionar conexiones entre otros nodos del anillo.
El proceso de conexión de circuitos implica:
1. Seleccionar circuitos del anillo que se deben extraer e insertar en el nodo.
2. Realizar las conexiones cruzadas puerto a puerto entre estos circuitos y los
plug-in DAC o RAC que alimentan el tráfico hacia y desde el anillo.
3. Dejar los demás circuitos del anillo (los que no se extraen-insertan en el nodo)
como circuitos pasantes.
Para la configuración exitosa de circuitos es fundamental un planificador de
circuitos de anillo que muestre todos los circuitos del anillo y los nodos en los
que estos se deben extraer/insertar.
Este mismo planificador debe proporcionar datos de configuración de circuitos
para cada nodo, con identificación, por número de circuitos, de los circuitos que
deben pasar o extraerse-insertarse.
Se incluye información sobre un planificador recomendado en Planificación de
una red de anillos en página A-4 .

Vol. VI-A-16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Conexión de circuitos de tráfico del nodo de un anillo


Figura A-5 muestra un modelo de pantalla de circuitos del nodo de un anillo.
Figura A-5- . Modelo de pantalla de circuitos

Artíc. Descripción

1 El bus del backplane (placa posterior) es configurado para adaptarse al tipo de


trama seleccionado en la pantalla Plug-in.

2 Aquí se determina la capacidad del anillo protegido.

3 El resto de la capacidad disponible en el anillo (2xE1) se asigna


automáticamente como capacidad disponible punto a punto.

4 Cuatro de los circuitos del anillo protegido se conectan a DATA 2.

5 El resto de los circuitos del anillo protegido (10xE1) son pasantes.

6 La vista alternativa muestra todos los 16xE1 circuitos asignados al anillo; no


hay circuitos disponibles para punto a punto.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-17


Artíc. Descripción

7 Las conexiones locales a DATA 2 se mantienen en 4xE1 y dan por resultado un


increment en los circuitos pasantes a 12xE1.

Los puntos destacados en el modelo de ventana Traffic Circuits (circuitos de


tráfico; vista principal) son:
• Los enlaces Este y Oeste (RACs) se han configurado para 16xE1.
• El anillo se ha configurado con una capacidad de 14xE1 y deja 2xE1 disponible
como capacidad punto a punto en las direcciones Este y Oeste.
• 4 de los circuitos del anillo protegido han sido conectados a la DAC 16x
(DATA2) para extracción-inserción. El resto de los circuitos 10xE1 se asigna
automáticamente como circuitos pasantes.
• En la vista alternativa, los 16 circuitos disponibles del anillo se han asignado al
funcionamiento del anillo protegido, lo que ha eliminado automáticamente la
capacidad disponible para el uso punto a punto.
• La vista alternativa también muestra las conexiones de extracción-inserción a
la DAC 2 que permanecen en 4xE1, por lo que el número de circuitos pasantes
aumenta automáticamente a 12xE1.

Por defecto, los circuitos del anillo se configuran como pasantes. No es


necesaria la configuración específica de circuitos pasantes.

Se pueden establecer nuevas conexiones desde un módulo a otro módulo, por


ejemplo, un circuito se puede establecer desde una RAC a una DAC, o desde
una DAC a una RAC.

Configuración de circuitos de tráfico en anillos

Para un modulo nuevo o no configurado, el panel de conexiones mostrará todos


los circuitos de RING (anillo) como “circuitos pasantes dentro del anillo”.

Para establecer nuevas conexiones:


1. Utilice los botones From (Desde) y To (hasta) y la línea pass through ring
circuits circuitos pasantes de anillos) en el cuadro de conexiones puerto a
puerto. La vista en el cuadro de conexiones puerto a puerto (panel
“port-to-port connections”) deben mantenerse en la posición contraída
(horizontal) para que resulte fácil verlas. Consulte Figura A-5.
• Complete la opción From (desde) haciendo clic en el módulo (RING) desde
el que desea conectarse en el panel Seleccione un módulo para ver las
conexiones de los circuitos .

Vol. VI-A-18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Utilice las opciones listadas en los botones From > Port (desde el puerto)
para establecer (en orden numérico) la primera conexión desde (From) el
puerto.
• Seleccione la opción To (hasta) seleccionado en el menú desplegable (el
menú sólo se activa cuando haya dos o más opciones To posibles).
• Utilice las opciones listadas en los botones To > Port (hasta el puerto) para
establecer (en orden numérico) la primera conexión hasta (To) el puerto.

Si no hay circuitos asignados, los botones From y To permitirán una asignación


en conjunto de circuitos entre el primer par de módulos, y el número de
conexiones se establecerá en función de la menor capacidad del par
seleccionado. Por ejemplo, si se ha seleccionado un enlace 32xE1 como módulo
From y una DAC de 16xE1 como el módulo To, los botones de puerto From y To
permitirán una asignación conjunta de 16xE1. Si esa asignación grupal no es la
deseada, seleccione el primer circuito puerto a puerto utilizando los menús
desplegables Port y proceda como se describió anteriormente.

2. Haga clic en Apply (aplicar).


El circuito que se acaba de conectar se muestra en el cuadro de conexiones
puerto a puerto, y el número de circuitos pasantes (pass through) se reduce
según corresponda.
• Siga pulsando Apply para establecer nuevas conexiones de circuitos
subsiguientes entre los mismos módulos. Esta conexión se realiza en orden
numérico ascendente a partir de los primeros números de puertos
establecidos.
• Para establecer nuevas conexiones entre un par de módulos diferente utilice
las configuraciones de módulo From y To (desde y hasta) y del puerto para
definir la primera conexión y luego haga clic en Apply. Siga pulsando
Apply para avanzar las conexiones.
3. Una vez que haya establecido todas las conexiones, haga clic en Send (enviar)
para guardarlas.
Para ver y nombrar circuitos individuales:
1. Selecciones el RING, LINK o módulo DAC en el panel ”Select module to
view circuit connections ” (seleccione un módulo para ver las conexiones
de los circuitos) para mostrar sus conexiones “to” (hacia) en el panel
”Port-to-port connections” (conexiones puerto a Puerto) .
2. En el panel ”Port-to-port connections”, haga clic para cambiar de la
vistahorizontal a la vertical para el módulo “to” deseado a fin de ver los
detalles de su conexión puerto a puerto. Consulte el ejemplo RING 3 a DATA
2 en Figura A-5 y Figura A-6.
3. Para agregar o cambiar el nombre de un circuito, seleccione la entrada con el
nombre actual y escriba.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-19


Figura A-6- . Vista de una conexión en el Cuadro Port-to-Port
Connections (conexiones puerto a puerto)

Artíc. Descripción

1 Cambie la vista a expandida para ver los detalles


de cada circuito.

2 Seleccione y sobrescriba para ingresar el nombre


de un circuito.

Para cambiar circuitos existentes:


1. En el panel Port-port connections (conexiones puerto a puerto) haga clic
en el conmutador de vistas correspondiente para mostrar los detalles de cada
circuito.
2. Haga clic en una fila para completar los botones From (desde) y To (hasta)
con sus detalles de conexión. Utilice los menús desplegables Port (puerto)
para seleccionar una nueva conexión puerto a puerto y haga clic en Apply
(aplicar). Otra posibilidad es hacer clic en los botones Port (puerto) dentro de
cada fila de los circuitos y utilizar el menú desplegable. Las conexiones
existentes de los puertos son rojas. Los puertos sin asignar son negros .
3. Haga clic en Send para enviar los cambios.

Si selecciona una conexión de puerto existente, su puerto asociado regresará a


‘pass through ring circuits’ (circuitos de anillos pasantes) y su línea original de
conexión puerto a puerto desaparecerá.

Redes (Networking)
La pantalla Configuration > Networking (configuración de redes) permite ver y
cambiar configuraciones de las direcciones IP y del enrutamiento del NMS.
Para una red en anillo debe seleccionarse la opción de enrutamiento dinámico,
RIP o OSPF. El enrutamiento estático no es una opción posible.
La opción de IP Simple (Single IP) debe seleccionarse en todos los nodos,
excepto en los que haya una interfaz "hacia el norte" hacia otra red, que utilice
enrutamiento estático. En este caso, únicamente los nodos que actúan como la
interfaz del anillo puede tener una configuración divididautilizando la asignación
de dirección IP por interfaz:

Vol. VI-A-20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• En la ventana IP Addressing (direcciones IP) seleccione ‘Use Interface


Addressing (Advanced)’(utilizar direcciones de interfaces, avanzado) y asigne
una única dirección IP y opciones de enrutamiento a cada puerto utilizado:
• Los puertos del RING (anillo) deben configurarse en enrutamiento
dinámico. Se recomienda OSPF o RIP2, en cuyo caso todos los demás nodos
del anillo también se deben configurar para OSPF o RIP2.
• El puerto del LINK (enlace) que actúa como interfaz del anillo debe
configurarse en enrutamiento estático.
Si desea información sobre la pantalla Networking (Redes), consulte el
Configuración de Red, Volumen IV, Capítulo 10- .
Si desea obtener información sobre redes Eclipse NMS y ejemplos de redes,
consulte Apéndice E.
Figura A-7 ilustra un modelo de red en anillo.
Figura A-7- . Modelo de direcciones IP en una red NMS en anillo

10.17.1.1
255.255.255.0

Radio

10.16.1.1 Link 1 1
Enlace
255.255.255.0 INU
Nodo A Link 2 2
Enlace
Enlace
Link 33 10.16.2.1
255.255.255.0
Radio
Radio INU
Enlace
Link 11
Nodo B
INU Link 2 2
Enlace
Nodo F Link 2 2
Enlace

10.16.6.1 Link 1 1
Enlace
255.255.255.0 Radio

Radio
Link 1 1
Enlace

Link 2 2
Enlace INU
Nodo C
INU Enlace
Link22
Nodo E Link 1 1
Enlace Radio
Radio 10.16.3.1
10.16.5.1 INU 255.255.255.0
255.255.255.0 Nodo D Link 1 1
Enlace
Enlace
Link22

10.16.4.1
255.255.255.0

Fecha/Hora (Date/Time)
La pantalla Configuration > Date/Time (configuración de fecha y hora) es
estándar para todas las configuraciones de redes Eclipse. Si desea obtener más
detalles, consulte el Volumen IV, Capítulo 12- .

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-21


Puesta en marcha y diagnóstico y solución de
problemas en una red de anillos
Se proporcionan pautas para confirmar el funcionamiento correcto de la red de
anillos.
Como prerrequisito, confirme que todos los enlaces del anillo:
• Funcionen sin errores.
• Estén configurados correctamente para el funcionamiento de la red NMS
• Estén correctamente configurados los circuitos de tráfico
Durante la instalación cada enlace se debe instalar y configurar utilizando datos
preparados en la etapa de planificación del anillo. Prepare una referencia
completa, según se recomienda en Planificación de una red de anillos en página
A-4
Una vez que todos los enlaces del anillo se hayan instalado y configurado, puede
confirmarse el funcionamiento correcto del anillo utilizando los siguientes
procedimientos, que se basan en una conexión de Portal (conexión de cable
Ethernet NMS) en un nodo del anillo.
Consulte:
• Visibilidad de los nodos del anillo en página A-22
• Integridad de los enlaces individuales del anillo en página A-23
• Integridad del anillo y de los circuitos del anillo en página A-23
• Confirmación de activación de la protección (wrapping) y restablecimiento
(unwrapping) de los anillos en página A-24

Visibilidad de los nodos del anillo


Utilice Portal para ingresar en todos los nodos del anillo. (Necesitará la dirección
IP de cada nodo).
Mantenga la conexión a todos los nodos.

Las pantallas pueden estar escalonadas y traerse al frente haciendo clic, o se


puede visualizar dos o más pantallas una al lado de la otra. Si es necesario,
arrastre el extremo de una pantalla para modificar su tamaño.

• Si se ven todos los nodos, esto indica que:


• Las direcciones IP y el enrutamiento de la NMS están bien.

Vol. VI-A-22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• El anillo funciona normalmente, sin activación de la protección, o el anillo


funciona con la protección activada y solamente un enlace no operativo.
Para confirmar el funcionamiento normal del anillo, verifique la pantalla
System Summary (Resumen del sistema) de cada nodo.
• Si no se ven algunos nodos:
• Es posible que las direcciones y el enrutamiento de la NMS no se hayan
configurado correctamente. Si solamente se ve el nodo local, controle la
configuración de la puerta de enlace (gateway) en su PC con Portal.
Consulte el Manual del Usuario de Eclipse, Volumen 4, Capítulo 2.
• Se han caído uno o más enlaces del anillo y no se ha producido la activación
de la protección del anillo.
• Se han caído dos o más enlaces, se ha producido la activación de la
protección del anillo (wrapping), pero los nodos que faltan están aislados.
Utilice Portal para ver el estado del nodo y las RAC del RING (anillo) hasta el
punto de interrupción en el anillo. Si el estado del RING (anillo) está OK en este
punto (sin alarmas y con buenos valores de performance), esto indica un posible
problema con las direcciones IP en los nodos faltantes.

Integridad de los enlaces individuales del anillo


Controle que el funcionamiento de cada anillo sea correcto y sin errores:
1. Confirme que la pantalla System Summary (Resumen del sistema) no muestre
alarmas.
2. En Diagnostics > Performance, haga clic en Start All (iniciar todo), para
iniciar el monitoreo. Esto debe seleccionarse en forma independiente para las
RAC Este u Oeste, haciendo clic en la línea RAC requerida en el panel
Plug-in.
• Verifique que la Potencia de Tx detectada y el RSL (nivel de señal recibida)
concuerden con los valores establecidos en el paquete de datos de
instalación.
• Verifique que el suministro de -48v esté dentro de los límites esperados.
• Para las RAC seleccionadas, se deben revisar las estadísticas G.826 en
intervalos para confirmar que el funcionamiento continúe libre de errores.
Si se observan alarmas activas, o los datos de la performance están fuera de los
valores esperados, deben buscarse los motivos y tomarse las medidas necesarias
para solucionar la situación antes de poner un anillo en funcionamiento.

Integridad del anillo y de los circuitos del anillo


Verifique que la configuración de los circuitos sea correcta en cada nodo del
anillo y confirme los circuitos realizando una prueba de BER en los tributarios

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-23


seleccionados.
1. Abra Configuration > Circuits > Traffic Circuits (configuración; circuitos;
circuitos de de tráfico), y verifique en el panel de conexiones puerto a puerto
todas las conexiones con el listado maestro de circuitos del anillo .
2. Seleccione un tributario local de la DAC para una prueba de BER. Aplique un
loopback (loopback mirando al radio) en el extremo remoto del tributario y
realice una prueba de BER.
• Si no puede realizarse una prueba de BER, verifique la configuración del
circuito y la selección de loopback.
• Si puede realizarse la prueba de BER, esto confirma la correcta asignación
de los circuitos extremo a extremo.
3. Realice la prueba de BER durante toda la noche (o en otro período
especificado) para confirmar el funcionamiento correcto del anillo.
• Si la prueba de BER muestra errores, realice una comprobación cruzada con
las estadísticas G.826 en las pantallas Performance de todos los nodos del
anillo.
Excepto en circunstancias extraordinarias, como una falla DAC, los errores
en las pruebas de BER se correlacionarán con los errores de los enlaces de
radio en las estadísticas de performance G.826. Verifique el enlace afectado
para determinar la causa de los errores. Las verificaciones deben incluir
referencias a las condiciones sobre los trayectos, que pueden indicar un
problema de desvanecimiento del trayecto.
En caso de que los datos de eficacia G.826 no tengan errores en ninguno de
los enlaces del anillo, la presencia de errores en la prueba de BER indica un
problema en una de las DAC y/o su interfaz a la RAC a través del bus TDM.
Verifique los otros tributarios y use loops locales digitales y de IF para
ayudar a aislar el problema.

Confirmación de activación de la protección


(wrapping) y restablecimiento (unwrapping) de los
anillos
La activación de la protección (wrapping) del anillo se produce cuando fallan uno
o más enlaces del anillo.
Para obtener información sobre los criterios de activación de protección del
anillo (wrapping) para anillos de radio (RAC/ODU) y fibra (DAC 155oM)
consulte:
• Enlaces de radio en página A-25
• Enlaces de fibra (DAC 155oM) en página A-25
Manual del usuario de Eclipse

• Horarios de activación de protección (wrap) y restablecimiento (unwrap) en


página A-26
• Verificación del funcionamiento de la activación de protección (wrap) y el
restablecimiento (unwrap) en página A-27

Enlaces de radio
Condiciones para la activación de la protección del anillo (wrapping):
• Falla en el trayecto Tx (Alarma: Tx path failure):
• Sintetizador de Tx fuera de frecuencia (Alarma: Tx synthesizer not locked)
• Falla en Tx en el transceptor (Alarma: Tx transceiver failure)
• Falla en la potencia de Tx (Alarma: Tx power failure)
• Sintetizador de Tx ODU IF fuera de frecuencia(Alarma: Tx ODU IF
synthesizer not locked)
• Sintetizador Tx RAC IF fuera de frecuencia (Alarma: Tx RAC IF
synthesizer not locked)
• Modulador fuera de frecuencia (Alarma: Modulator not locked)
• Falla en el trayecto Rx (Alarma: Rx path failure):
• Sintetizador Rx fuera de frecuencia (Alarma: Rx synthesizer not locked)
• Sintetizador Rx IF fuera de frecuencia (Alarma: Rx IF synthesizer not
locked)
• Demodulador fuera de frecuencia (Alarma: Demodulator not locked)
• Sintetizador de Tx ODU del cable IF fuera de frecuencia (Alarma: ODU Tx
cable IF synthesizer not locked)
• 10-6 BER superado (opción configurable por el usuario)
• Falta el plug-in RAC
• Falla de carga de software de la RAC (Alarma: RAC software load failure)

Enlaces de fibra (DAC 155oM)


Condiciones para la activación de la protección delanillo:
• Pérdida del marco SDH/SONET (Alarma: Loss of SDH/SONET frame)
• Falta el plug-in DAC 155oM
• Falla de carga del software de DAC 155oM (Alarma: DAC 155oM software
load failure)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-25


Horarios de activación de protección (wrap) y restablecimiento
(unwrap)
El proceso de activación de protección (wrapping) se realiza sin participación de
la RAC o la DAC 155oM en que se activó la alarma (o de la RAC / el DAC con
posible falla en el caso de una falla del tipo “silent transmitter” (transmisor
silencioso).
La activación de la protección (wrapping) y el restablecimiento (un wrapping)
del anillo no son “sin errores” (no son “hitless”):
• La restauración del servicio (detección, conmutación y recuperación) por una
activación de la protección del anillo (wrap) se produce en un plazo máximo de
100 ms.
• El comando de conmutación inversa para regresar a servicio normal se inicia
después de que las alarmas correspondientes en el enlace en que se produjo la
falla se han solucionado por un periodo establecido por el Timer “Error-Free”
que cuenta el tiempo libre de errores (tiempo predeterminado: 5 minutos) o por
el Delay Ring Unwrap Timer (timer de restablecimiento demorado del anillo),
que establece un horario para el restablecimiento. El restablecimiento completo
del tráfico normal (sin wrap) en el anillo se produce en un plazo máximo de 100
ms a partir de la recepción del comando de conmutación inversa.

Temporizadores de restablecimiento
Un Timer Error-Free (contador de tiempo libre de errores) en la pantalla de
configuración de Protección establece el período de operación libre de errores
necesario antes de iniciar el restablecimiento. Cuando se ha producido una
activación de la protección, el timer realiza un conteo regresivo hacia un
restablecimiento tan pronto como se solucionan las condiciones de activación de
protección. La cuenta comienza desde el principio si se vuelve a producir una
situación de activación de protección durante el conteo regresivo. Las opciones
del contador son 10 segundos o 1, 5 o 10 minutos. El período predeterminado es
5 minutos (recomendado).
El timer Delay Ring Unwrap (contador de tiempo de restablecimiento
demorado del anillo) en la pantalla de configuraciones de Protección permite
establecer una hora del día en que se producirá el reestablecimiento siempre que
se hayan solucionado todas las situaciones de activación de la protección durante
un periodo no menor al establecido en el Timer Error-free (contador de tiempo
libre de errores). El timer tiene una ventana de 1 hora; si las condiciones que
provocan la activación de la protección no se soluciona durante el conteo del
tiempo libre de errores durante esa ventana, entonces el restablecimiento
demorado del anillo se reconfigura para el mismo horario al día siguiente.
La pantalla System/Controls muestra un conteo regresivo que indica el tiempo
restante para el reestablecimiento del anillo. Se aplica tanto al Timer Error-free
(contador de tiempo libre de errores) como al Timer Delay Ring Unwrap
(contador de tiempo de restablecimiento demorado del anillo). (Conteo regresivo

Vol. VI-A-26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

a cero)

Verificación del funcionamiento de la activación de protección


(wrap) y el restablecimiento (unwrap)
Para simular una falla de enlace de radio del anillo:
• Puede sileciarse Tx(TX Mute) en Diagnostics > System Controls
(Diagnósticos; Controles del Sistema), para la RAC este u oeste.
• Puede retirarse la RAC este u oeste del backplane (placa posterior).

Para evitar que un pico de potencia cause errores momentáneos en todo el


tráfico del nodo, el cable de la ODU no debe desconectarse o reconectarse a una
RAC en funcionamiento. Antes de conectar/desconectar, retire la RAC del
backplane.

Para verificar el funcionamiento correcto de la activación de la protección


(wrap):
1. En primer lugar asegúrese de que el anillo esté funcionando con normalidad,
específicamente que no esté ya activada la protección. Esto se puede verificar
con una rápida inspección de la barra de estado de Portal.
2. Realice una prueba de BER en un circuito de tributarios utilizando un
loopback y confirme el funcionamiento sin errores.
3. Silencie Tx (TX Mute) en la RAC este o retírela de su placa posterior y
verifique si:
• Continúa la indicación de libre de error en el BER, después de una
intermitencia de errores momentánea.
• Se produce un conteo de segundos con error de no más de dos segundos
(serán uno o dos segundos, según dónde comiencen y terminen los errores
en el conteo de segundos con error).
4. Elimine el silenciamiento de Tx ( (o regrese la RAC a su placa posterior). En
el lapse de varios segundos, se confirmará el funcionamiento normal del
enlace mediante el LED de estado verde en la RAC y el LED de online
apagado en la RAC. En este momento se inicia el timer libre de errores y
siempre que no se detecten más errores en el enlace, el anillo volverá al
funcionamiento normal restablecido al finalizar el contéo de este timer.
• Mientras el enlace esté sujeto al conteo del timer el LED de online
permanece apagado.
• El LED de online se vuelve verde tan pronto como se restablece el enlace
del anillo (se restaura el tráfico en el enlace).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-A-27


• El plazo que debe pasar antes de que se produzca el restablecimiento se
muestra en el timer de reesta blecimiento (unwrap) del RING (anillo) en la
pantalla System/Controls (Sistema/Controles).
Verifique que:
• Se produzca la conmutación inversa al finalizar el contéo según la
configuración del timer de restablecimiento, una vez que se restauró el
servicio normal del enlace.
• Se mantenga la indicación de BER libre de errores de manera continua,
excepto por una pequeña ráfaga de errores momentánea durante la
conmutación inversa (restablecimiento, unwrap).
• El conteo de segundos con error no supera los dos segundos (serán uno o dos
segundos, según dónde comiencen y finalicen los errores en el conteo de
segundos con error).
5. Repita los pasos 1 a 4 para el RAC oeste.

La aplicación de un silenciamiento de Tx (TX Mute) a la RAC oeste provocará


una activación de la protección incluso cuando el anillo secundario no esté en
uso, ya que todos los nodos necesitan ser transparentes a la posibilidad de que
se produzca un wrap en otro nodo del anillo.

Vol. VI-A-28 Harris Stratex Networks


Apéndice B. Alarmas de Eclipse

Las alarmas de Eclipse se presentan bajo ocho encabezamientos. Dentro de cada


uno, se encuentran ordenadas según aparecen en la jerarquía de la pantalla Portal
Alarms (Alarmas del Portal).
Las alarmas incluyen información sobre las posibles causas, las acciones a seguir
recomendadas e información adicional, en los casos que corresponda.
• Las descripciones de las alarmas son comunes al Terminal y al Nodo Eclipse
(las alarmas del Terminal son un subconjunto de las alarmas del Nodo). Tabla
B-1 muestra las correspondencias en común y el orden en el que se presentan
en este apéndice.
Tabla B-1. Correspondencias en común de las alarmas respecto al
Terminal y el Nodo Eclipse

Árbol de alarmas Correspondiente a


Eclipse:

NCC/IDU Nodo y Terminal

RAC/Radio Nodo y Terminal

DAC/Trib Nodo y Terminal

AUX Nodo y Terminal

NPC Nodo

FAN Nodo

DAC ES Nodo e IDU ES

DAC GE Nodo

DAC 155oM Nodo

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-1


• Todas las alarmas para un tipo de selección en particular aparecen según su
orden jerárquico. Sin embargo, no todas las alarmas pueden activarse para todos
los módulos del mismo tipo. Por ejemplo, bajo una selección de RAC, las
alarmas de RAC 30 y RAC 10 comparten un 80% de correspondencia en
común, y el resto es específico a cada una.
• La pantalla Alarmas del software muestra únicamente las alarmas pertinentes
(y disponibles) para un módulo seleccionado.
• Muchas alarmas son comunes a varios módulos. Dentro del Apéndice B sólo se
muestran una vez (por orden de aparición), con un encabezamiento seguido por
el sufijo ‘(Todos)’. Estas alarmas son:
• FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software FPGA)
• EEPROM Failure (falla en la EEPROM)
• Configuration Not Supported (configuración no admitida)
• Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/hardware).

La información de la alarma debe usarse junto con Resolución de problemas


(Troubleshooting) de Eclipse en página -1, que en la versión de copia electrónica
incluye enlaces a este apéndice bajo la sección Alarmas del Portal.

Para ver las alarmas y los eventos de información desde el fichero de ayuda, use
los enlaces desde la Guía de Detección de Problemas. Diríjase aAlarmas de
Portal o a Eventos de información en el Volumen V, Capítulo 2- .

Vol. VI-B-2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Alarmas de la NCC/IDU
FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software
FPGA) (Todos)
Falla en la carga del software Field Programmable Gate Array (matriz de puertas
programable por campo). Ésta es una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

Acciones recomendadas
1. Si la alarma aparece en el encendido inicial, vuelva a intentarlo (reinicie);
apagar, pausar, encender.
2. Si la alarma aparece después de una nueva carga del software, vuelva a cargar
la versión anterior del software y verifique el estado de la alarma. Si la alarma
se desactiva, vuelva a intentar la carga del software.
3. Si la alarma se ejecuta después de una reconfiguración del backplane (placa
posterior) o la capacidad, vuelva a establecer la configuración anterior. Si la
alarma se desactiva, vuelva a intentar con la nueva configuración.
4. Si la alarma es permanente, sustituya el plug-in/IDU.

Información adicional
La carga de FPGA se produce:
• Durante el encendido.
• Cuando se carga una versión de software que incluye una actualización para
FPGA.
• Cuando se instala una RAC, DAC o un AUX en un Nodo activado.
• Según el plug-in, la carga de FPGA puede producirse durante una
reconfiguración de la placa posterior del Nodo y/o de la capacidad de la RAC/
DAC.

RAM Failure (falla de RAM)


Error en la prueba de la RAM. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-3


Acciones recomendadas
1. Verifique si se activan otras alarmas para determinar la gravedad de la falla
de la prueba. Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el nodo puede
continuar operando satisfactoriamente.
2. Reiniciar (apagar, pausar, encender).
3. Si la alarma continúa, sustituya la NCC/IDU.

Información adicional
El funcionamiento de la RAM se verifica durante las recargas de software y el
encendido.

Flash Card Failure (falla de la tarjeta Flash)


Pérdida de comunicación con la tarjeta flash. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o la tarjeta flash.

Acciones recomendadas
Reiniciar (apagar, pausar, encender). Si la alarma continúa, primero sustituya la
NCC/IDU y reinicie. Si la alarma permanece activa, reemplace la tarjeta flash y
reinicie.

Información adicional
El funcionamiento de la memoria de la tarjeta flash se verifica durante las
recargas de software y el encendido.
Una pérdida de comunicación significa que no puede accederse a la
configuración del nodo.
La sustitución de la tarjeta flash requiere una reconfiguración completa del Nodo/
Terminal.
El Nodo o el Terminal no se iniciarán si la tarjeta flash no está instalada.

Fixed Flash Failure (falla de flash fija)


Pérdida de comunicación con la memoria flash fija. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

Vol. VI-B-4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Acciones recomendadas
Reiniciar (apagar, pausar, encender). Si la alarma continúa, sustituya la NCC/
IDU.

Información adicional
El funcionamiento de la memoria flash fija se verifica durante las recargas de
software y el encendido.

ADC Failure (falla del ADC) (NCC/IDU)


No hay comunicación con el ADC (convertidor analógico/digital). Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas y los indicadores de rendimiento para
determinar la gravedad de la falla. Dependiendo de la falla en el
funcionamiento, el Nodo o el Terminal pueden continuar operando
satisfactoriamente.
2. Reiniciar (apagar, pausar y encender). Si la alarma continúa, reemplace la
NCC/IDU.

Información adicional
El ADC en la NCC se usa para monitorear los niveles de voltaje y temperatura
presentes en la NCC/IDU o hacia la misma.

RTC Failure (falla del RTC)


Pérdida de comunicación con el RTC (reloj en tiempo real). Ésta es una alarma
de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas activas para determinar la gravedad de la
alarma. Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el Nodo o el Terminal
pueden continuar operando satisfactoriamente.
2. Si no hay otras alarmas que indiquen una falla general de la NCC/IDU,

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-5


verifique la configuración del reloj en la pantalla Portal Date/Time (fecha/
hora del Portal). Verifique además si aún se está estableciendo la marca de
fecha/hora para eventos en la pantalla Portal Events Browser (explorador de
eventos de Portal). Si el estado es normal, se trata de un problema de
comunicación del RTC específico.
• Dependiendo de la ubicación del problema, la alarma puede desactivarse
al reiniciar el Nodo o el Terminal.
• Si el problema continúa, sustituya la NCC/IDU.

Información adicional
El RTC retiene la referencia de fecha/hora.

Clock Generator Failure (falla del generador del reloj) (NCC/IDU)


No es posible establecer comunicación con el generador del reloj. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Reiniciar (apagar, pausar, encender). Si la alarma continúa, sustituya la NCC/
IDU.

Información adicional
Esta alarma se verifica durante el encendido, la reconfiguración o la recarga de
software. La pérdida de comunicación con el generador del reloj significa que no
es posible cargar la configuración. El Nodo o el Terminal no operarán.
El generador del reloj establece la sincronización primaria para la NCC/IDU,
incluyendo el reloj TDM y las funciones del FPGA.

Para un Nodo, una alarma de Falla del reloj TDM aparecerá únicamente si se
cuenta con una NPC instalada. Cuando falla el reloj de la NCC, la NPC asumirá
la sincronización para el bus TDM y la NPC activará la alarma de falla del reloj
TDM de la NCC.

+5V Digital Supply (suministro digital +5V) (NCC/IDU)


Suministro digital de +5 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

Vol. VI-B-6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas activas para determinar la gravedad de la
alarma. Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el Nodo o el Terminal
pueden continuar operando satisfactoriamente.
2. Sustituya la NCC/IDU.

-5V Digital Supply (suministro digital -5V) (NCC/IDU)


Suministro digital de -5 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas activas para determinar la gravedad de la
alarma. Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el Nodo o el Terminal
pueden continuar operando satisfactoriamente.
2. Sustituya la NCC/IDU.

+3.3V Digital Supply (suministro digital +3,3V) (NCC/IDU)


Suministro digital de +3,3 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas activas para determinar la gravedad de la
alarma. Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el Nodo o el Terminal
pueden continuar operando satisfactoriamente.
2. Sustituya la NCC/IDU.

+2.5V Digital Supply (suministro digital +2,5V) (NCC)


Suministro digital de +2,5 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-7


Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si se activan otras alarmas para determinar la gravedad de la alarma.
Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el nodo puede continuar
operando satisfactoriamente.
2. Sustituya la NCC.

-48V Supply (suministro -48V) (NCC/IDU)


Suministro de -48 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
El suministro de alimentación principal de 48 Vdc está fuera de los límites de
-40,5 a -60 Vdc.

Acciones recomendadas
3. Mida el suministro de 48 Vdc con un voltímetro. Si el voltaje del suministro
es correcto, sospeche del circuito sensor de voltaje en la NCC/IDU. Confirme
verificando el voltaje del suministro de -48V en la pantalla Portal
Performance.
4. Si se trata de un problema de la NCC/IDU, verifique si aparecen otras alarmas
activas para determinar la gravedad de la alarma. Dependiendo de la falla en
el funcionamiento, el Nodo o el Terminal pueden continuar operando
satisfactoriamente.
5. Si la falla es de la NCC/IDU (no del suministro), sustituya la NCC/IDU.

Información adicional
El nodo operará según las especificaciones con un voltaje del suministro entre
-40,5 y -60 Vdc.

+1.8V Digital Supply (suministro digital +1,8V) (NCC/IDU)


Suministro digital de +1,8 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Vol. VI-B-8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas activas para determinar la gravedad de la
alarma. Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el Nodo o el Terminal
pueden continuar operando satisfactoriamente.
2. Sustituya la NCC/IDU.

+1.2V Digital Supply (suministro digital +1,2V) (NCC)


Suministro digital de +1,2 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si se activan otras alarmas para determinar la gravedad de la alarma.
Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el nodo puede continuar
operando satisfactoriamente.
2. Sustituya la NCC.

Temperature (temperatura)
Temperatura de la NCC/IDU fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
1. El plug-in FAN es defectuoso (sólo aplica al Nodo).
2. Temperatura ambiente de interior excesiva.
3. Circuito de sensor de temperatura defectuoso.

Acciones recomendadas
1. Verifique el LED del FAN del Nodo.
Si la alarma para el mismo está activa, es probable que el problema se
produzca por un enfriamiento inadecuado debido a que el FAN no está
operando u está defectuoso.
Si no se activa la alarma, es probable que el problema se produzca por una alta
temperatura ambiente, una obstrucción en el flujo de aire o un defecto en el
circuito sensor de temperatura.
2. Verifique la temperatura ambiente de INU/INUe/IDU, que no debe superar
los +55 grados centígrados (131 F). Tenga en cuenta que la temperatura

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-9


ambiente en un rack cerrado puede ser mucho más alta que la temperatura
ambiente dentro de la sala del equipo.
3. Verifique que el flujo de aire no esté obstruido. La INU/INUe requiere un
flujo de aire sin obstrucciones a cada lado para que el ventilador de
refrigeración funcione de manera efectiva. Para ello debe proveerse un
espacio despejado de 50mm (2”) como mínimo a ambos lados.
4. Si no aparecen otras alarmas, la temperatura ambiente es aceptable y el flujo
de aire circula sin obstrucciones, sospeche del circuito sensor de temperatura.
Sustituya la NCC/IDU.

Expansion NCC Communications Failure (falla en las


comunicaciones con la expansión de la NCC)
No es posible cooperar con la expansión de la NCC. Ésta es una alarma de
gravedad mayor.

Causa probable
Hay una falla en el funcionamiento del equipo o el cable de expansión no está
conectado.

Acciones recomendadas
Verifique si está conectado el cable.
Sustituya la NCC afectada.

Fan Failure (falla del ventilador) (NCC)


Alarma del plug-in FAN. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del plug-in FAN, probablemente se trata de una falla
de uno de sus dos ventiladores axiales.

Acciones recomendadas
Sustituya el FAN.

Información adicional
Los dos ventiladores axiales operan en modo protegido. En caso de producirse
una falla en el ventilador operativo, se activará el ventilador de reserva. Aunque
los dos ventiladores funcionarán si la temperatura de la INU supera el límite
preestablecido, normalmente funciona sólo uno y la operación se alterna
cíclicamente entre los dos.

Vol. VI-B-10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

El FAN es reemplazable en el campo y puede cambiarse en funcionamiento (sin


apagar). Remover el módulo no afecta al tráfico.

Fan Plug-in Missing (Falta el plug-in del Fan)


Falta el FAN del slot del ventilador. Ésta es una alarma de gravedad mayor.

Causa probable
Falta el plug-in FAN o está colocado incorrectamente.

Acciones recomendadas
Instale el FAN o vuelva a colocarlo en el backplane (placa posterior).

NCC TDM Clock Failure (falla del reloj TDM de la NCC)


Falla el reloj TDM de la NCC Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Reinicie la NCC retirándola de la placa posterior, luego debe pausar y volver a
insertarla. Si la alarma continúa, sustituya la NCC.

Información adicional
Esta alarma aparecerá únicamente si cuenta con una NPC instalada y falla la
sincronización de la NCC con el bus TDM. El evento que activa esta alarma
también inicia la conmutación del reloj del bus TDM desde la NCC a la NPC.
Durante la conmutación de los relojes del bus, se producirá un micro-corte del
tráfico de no más de un segundo errado. Por lo general, el tiempo de conmutación
es menor a 10 ms.
Cuando se haya sustituido la NCC y desactivado la alarma, la administración del
reloj del bus TDM se mantendrá en la NPC.Puede mantenerse en la NPC o
volverse a la NCC mediante el comando de conmutación en la pantalla Portal
System Controls. Durante la conmutación se producirá un micro-corte del tráfico
no mayor a un segundo con errores.
Si falla el reloj del bus TDM de la NPC, el control del reloj se conmutará a la
NCC. Si también hay una falla en el reloj del bus NCC, el control regresará a la
NPC. Para evitar que la conmutación oscile entre las fuentes de reloj de la NPC
y la NCC, se usa un tiempo de guarda de oscilación de conmutación.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-11


Configuration Corrupt (configuración corrupta)
Falla en la suma de verificación de los datos de configuración del usuario. Ésta es
una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Configuración dañada o falla en el funcionamiento del proceso.

Acciones recomendadas
1. Si la alarma aparece en el encendido inicial, reinicie (apagar, pausar,
encender).
2. Si la alarma se ejecuta luego de una carga de software nuevo, vuelva a instalar
la versión anterior del software y controle que la alarma haya desaparecido.
Si la alarma se desactiva, vuelva a cargar el software.
3. Si la alarma es permanente y la alarma Flash Card Failure no está activa,
sustituya la NCC/IDU.

Información adicional
La suma de verificación se usa para determinar el estado de la configuración
durante el encendido y las recargas de software. También puede aparecer durante
una reconfiguración.

Configuration Not Supported (configuración no admitida)


(Todos)
La configuración no es compatible con el hardware. Ésta es una alarma de
gravedad mayor.

Causa probable
1. Se ha instalado un plug-in del Nodo incorrecto para la configuración, como
DAC 16x, AUX, o RAC instalados en un slot configurado para DAC 155o.
2. Agrupación por pares incorrecto de RAC/ODU o IDU/ODU.

Acciones recomendadas
1. Para un Nodo, verifique la configuración requerida comparándola con el
plug-in instalado. Cambie la configuración o el plug-in usando la pantalla
Portal Layout.
2. Verifique que la agrupación por pares de RAC/ODU o IDU/ODU sea
correcta. Una RAC 30 o RAC 40 debe agruparse con una ODU 300. Una RAC
10 o IDU debe agruparse con una ODU 100.

Vol. VI-B-12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Software/Hardware Incompatible (incompatibilidad de software/


hardware) (Todos)
El hardware no es compatible con el software instalado. Ésta es una alarma de
gravedad mayor.

Causa probable
Las versiones de software/hardware no coinciden. Esto puede ocurrir debido a:
• Se instalan nuevos plug-ins, que requieren una versión posterior de software a
la versión que se ejecuta actualmente en el Nodo.
• Se instala una ODU que requiere una versión posterior de software a la versión
que se ejecuta actualmente en el Nodo o la IDU.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, es necesario instalar un software compatible Eclipse. Para
ello, instale la última versión del software.

Información adicional
Se realiza una verificación de posibles faltas de coincidencias durante los
siguientes eventos:
• Encendido
• Reset del software
• Inserción de un plug-in

Date and Time Not Set (fecha y hora no configuradas)


No se han configurado la fecha y la hora. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Configuración incompleta.

Acciones recomendadas
Use la pantalla Portal Date/Time para establecer la configuración.

Slot Plug-in Missing (falta el plug-in del slot)


No se puede detectar un plug-in en el slot configurado. Ésta es una alarma de
gravedad mayor.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-13


Causa probable
El plug-in no está instalado en el slot configurado.

Acciones recomendadas
1. Si la configuración del slot es correcta, introduzca el plug-in requerido.
2. Si el slot debe quedar vacío, acepte el estado vacío en la pantalla Portal
Layout.

Slot Plug-in Incorrect (plug-in en el slot incorrecto)


Plug-in incorrecto para la configuración del slot. Ésta es una alarma de gravedad
mayor.

Causa probable
El plug-in no es el correcto para el slot o la configuración del slot no es la
correcta para el plug-in.

Acciones recomendadas
1. Si la configuración del slot es correcta, introduzca el plug-in que corresponda.
2. Si el plug-in instalado es el correcto, acepte el plug-in en la pantalla Portal
Layout y luego configure el plug-in.

TDM Clock Locked to NCC (Reloj TDM fijado a la NCC)


El reloj TDM está fijado a la NCC. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
El reloj del bus TDM se ha fijado a la NCC mediante el comando de fijación
(lock) en Portal System Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, desactive la fijación.

Información adicional
Esta alarma aparece únicamente cuando se ha instalado una NPC y la función de
fijación (lock) está activada.

Circuit Loopback (loopback del circuito)


Se aplicó un loopback de circuito. Ésta es una alarma de advertencia.

Vol. VI-B-14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Causa probable
Un loopback está activo, configurado en la pantalla Circuit Loopbacks.

Acciones recomendadas
Desactive el loopback.

NMS Configuration Error (error de configuración del NMS)


Error en la configuración del NMS. Ésta es una alarma de gravedad mayor.

Causa probable
Error en la configuración del NMS.

Acciones recomendadas
Verifique la configuración del NMS.

NMS Over AUX Channel n Failure (falla del NMS a través del
canal n del plug-in AUX)
No hay comunicación vía NMS a través del canal AUX. Ésta es una alarma de
gravedad mayor.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Verifique la integridad del equipo conectado.
Verifique el funcionamiento y la configuración de la tarjeta AUX.

NMS Over E1 Channel n Failure (falla del NMS a través del canal
n E1)
No hay comunicación vía NMS a través del canal E1. Ésta es una alarma de
gravedad mayor.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Verifique la integridad del equipo conectado.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-15


Verifique la configuración y el funcionamiento del plug-in DAC correspondiente.

Source E1 Frame Sync Loss (pérdida de sincronización de la


trama E1 de origen)
No hay un patrón de entramado en la señal E1 de origen. Ésta es una alarma de
gravedad mayor.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Verifique la integridad del equipo o la señal de origen.

NMS Extraction Failure (falla en la extracción de NMS)


No es posible extraer el NMS de la señal E1. Ésta es una alarma de gravedad
mayor.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Verifique la integridad del equipo conectado.
Verifique la configuración y el funcionamiento del plug-in DAC correspondiente.

Alarmas de RAC/Radio

Fuse Blown (fusible quemado)


Se quemó el fusible de la RAC que suministra -48 Vdc a la ODU. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Causa probable
1. Cortocircuito en el cable de la ODU.
2. Falla de componente (cortocircuito) dentro de la ODU.

Acciones recomendadas
1. Desconecte el cable de la ODU en el panel frontal de la RAC y use un
multímetro para verificar la resistencia entre los conductores internos y

Vol. VI-B-16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

externos del cable de la ODU. Debe medir aproximadamente 0,3 megohmios.


2. Si la lectura indica un nivel bajo, es decir un cortocircuito, desconecte el cable
de la ODU desde la ODU y mida la resistencia del cable y la resistencia
dirigida hacia la ODU.
3. Una vez que se identifique y solucione la falla, sustituya la RAC. El fusible
de montaje en PCB no es reemplazable en el campo.

Información adicional
La resistencia de entrada de la ODU en el conector tipo N tiene un valor nominal
de 0,3 megohmios.

EEPROM Failure (falla en la EEPROM) (Todos)


No hay comunicación con la EEPROM. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas activas para determinar la gravedad de la
alarma. Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el terminal puede
continuar operando satisfactoriamente.
2. Reinicie el plug-in retirándolo de la placa posterior, luego debe pausar y
volver a insertarlo. Si la alarma continúa, sustitúyalo.

Información adicional
La EEPROM soporta las funciones de calibrado interno e identidad de plug-in.

Clock Generator Failure (falla del generador del reloj) (RAC)


No es posible establecer comunicación con el generador del reloj. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas:
• Si no aparecen más alarmas, reinicie el nodo (apagar, pausar, encender). Si la
alarma continúa, sustituya la RAC.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-17


• Si aparecen más alarmas que indican una pérdida de comunicación general, se
trata de un problema de la NCC. Reinicie el nodo y si la alarma continúa,
sustituya la NCC.

Información adicional
Esta alarma se verifica únicamente durante el encendido, la reconfiguración o la
recarga de software. La pérdida de comunicación con el generador del reloj
significa que no es posible cargar la configuración.

Modulator Failure (falla del modulador)


No hay comunicación con el modulador. Ésta es una alarma de importancia
crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Verifique el estado de la alarma Modulator Not Locked.
• Si la alarma está activa, sustituya la RAC.
• Si la alarma no está activa, la Potencia de Tx detectada en la pantalla Portal
Performance es normal y no hay alarmas de radio remotos, la falla puede no
tener una importancia crítica (es decir, no afectar al tráfico). Quite la RAC del
panel posterior y luego de hacer una pausa vuelva a introducirla. Si la alarma
persiste, sustituya la RAC.

Información adicional
Normalmente una falla del modulador resultará en una alarma de Modulator Not
Locked, que a su vez anulará la Tx. Puede verificar si se ha silenciado la Tx en la
pantalla Portal Performance.

Demodulator Failure (falla del demodulador) (RAC)


No hay comunicación con el demodulador. Ésta es una alarma de importancia
crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas:

Vol. VI-B-18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Si no aparecen otras alarmas, excepto las alarmas de Demodulator Not Locked


en sentido descendente y alarmas de advertencia asociadas a un enlace, reinicie
(apagar, pausar, encender).
• Si aparecen otras alarmas de hardware, verifique si existe una causa en común,
tal como una falla la fuente de alimentación de la NCC o en un proceso.
Reinicie, y si la alarma continúa, sustituya la NCC.

Información adicional
Esta alarma se verifica con el encendido, la reconfiguración o la recarga de
software. La pérdida de comunicación con el demodulador significa que no es
posible cargar su configuración.

Cable Demodulator Failure (falla en el demodulador de la señal


del cable) (RAC10/IDU)
Pérdida de comunicación con el demodulador. Ésta es una alarma de importancia
crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas:
• Si no aparecen más alarmas, reinicie el nodo (apagar, pausar, encender). Si la
alarma continúa, sustituya la RAC10/IDU.
• Si aparecen más alarmas que indican una pérdida de comunicación general, se
trata de un problema de la NCC/IDU. Reinicie, y si la alarma continúa, sustituya
la NCC/IDU.

Información adicional
Esta alarma se verifica únicamente durante el encendido, la reconfiguración o la
recarga de software. La pérdida de comunicación con el demodulador de cable
significa que no es posible cargar su configuración.

ADC Failure (falla del ADC) (ODU)


No es posible establecer la comunicación con el convertidor analógico/digital.
Ésta es una alarma de advertencia.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-19


Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si se activan otras alarmas para determinar la gravedad de la falla.
Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el Nodo o el Terminal pueden
continuar operando satisfactoriamente.
2. Reinicie (apagar, pausar y encender). Si la alarma continúa activa, sustituya
la ODU.

Información adicional
La ADC en la ODU se usa para monitorear los voltajes para la presentación a la
NCC/IDU. Una falla afectará al RSL, la Potencia de Tx detectada y las lecturas
de temperatura y voltaje de la ODU.

FPGA Software Load Failure (falla en la carga del software


FPGA) (ODU 100)
Falla en la carga del software del Field Programmable Gate Array (matriz de
puertas programable por campo). Ésta es una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

Acciones recomendadas
1. Si la alarma se activa durante el encendido inicial, vuelva a probar (reinicie)
el terminal apagando la alimentación 48 Vdc, luego debe pausar y volver a
encender.
2. Si la alarma se ejecuta después de una nueva carga del software, vuelva a
cargar la versión anterior del software y verifique la alarma. Si ya no aparece
la alarma, vuelva a cargar el software.
3. Si la alarma se activa después de una reconfiguración del backplane (placa
posterior) o la capacidad, vuelva a establecer la configuración anterior. Si ya
no aparece la alarma, vuelva a intentar con la nueva configuración.
4. Si la alarma es permanente, sustituya la ODU.

Información adicional
La carga de FPGA se produce:
• Durante el encendido de la INU/INUe.

Vol. VI-B-20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Cuando se instala una RAC, DAC o un AUX en una INU/INUe activada.


• Cuando se carga una versión de software que incluye una actualización para el
FPGA.
La carga del FPGA de la ODU puede producirse durante una reconfiguración de
la capacidad o el backplane (panel posterior).

Clock Generator Failure (falla del generador del reloj) (ODU 100)
No es posible programar el generador del reloj. Ésta es una alarma de
importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas:
• Si no aparecen más alarmas, reinicie (apagar, pausar, encender). Si la alarma
continúa, sustituya la ODU.
• Si aparecen otras alarmas de la ODU que indican una pérdida de comunicación
general con la ODU, el problema puede estar ocasionado por una pérdida del
suministro de energía en la ODU o por una falla de telemetría entre la NCC/IDU
y la ODU.
• Si aparecen alarmas similares en otras ODU, se trata de un problema de la NCC/
IDU. Sustituya la NCC/IDU.
Ante cualquier duda, siempre sustituya la NCC/IDU antes que la ODU.

Información adicional
Esta alarma se verifica únicamente durante el encendido, la reconfiguración o la
recarga de software. La pérdida de comunicación con el sintetizador significa que
no es posible cargar su configuración. La ODU no operará.

Demodulator Failure (falla del demodulador) (ODU100)


Pérdida de comunicación con el demodulador. Ésta es una alarma de importancia
crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-21


Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas:
• Si no aparecen otras alarmas, excepto falla en el trayecto de Rx en sentido
descendente y alarmas de advertencia asociadas al enlace (path warning) ,
reinicie (apagar, pausar, encender). Si la alarma continúa, sustituya la ODU.
• Si aparecen otras alarmas de la ODU que indican una pérdida de comunicación
general con la ODU, el problema puede estar ocasionado por una pérdida del
suministro de energía en la ODU, una falla en el cable de la ODU o una falla de
telemetría entre la NCC/IDU y la ODU. Ante cualquier duda, siempre sustituya
la NCC/IDU antes que la ODU.

Información adicional
Esta alarma se verifica únicamente durante el encendido, la reconfiguración o la
recarga de software. La pérdida de comunicación con el demodulador significa
que no es posible cargar su configuración.

Tx NCO Failure (falla de NCO de Tx) (ODU100)


Pérdida de comunicación con el NCO (oscilador controlado numéricamente).
Ésta es una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas:
• Si no aparecen más alarmas, excepto alarmas de falla del trayecto de Tx,
reinicie (apagar, pausar, encender). Si la alarma continúa, sustituya la ODU.
• Si aparecen otras alarmas de la ODU que indican una pérdida de comunicación
general con la ODU, el problema puede deberse a una pérdida del suministro de
energía en la ODU, una falla en el cable de la ODU, o una falla de telemetría
entre la NCC/IDU y la ODU.
• Si aparecen alarmas similares en otras ODU, se trata de un problema de la NCC/
IDU. Reinicie, y si las alarmas continúan, sustituya la NCC/IDU.
Ante cualquier duda, siempre sustituya la NCC/IDU antes que la ODU.

Información adicional
El NCO opera con el modulador.
Esta alarma se verifica únicamente durante el encendido, la reconfiguración o la
recarga de software. La pérdida de comunicación con el NCO significa que no es

Vol. VI-B-22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

posible cargar su configuración.

Cable Demodulator Failure (falla en el demodulador de la señal


del cable) (ODU100)
Pérdida de comunicación con el demodulador. Ésta es una alarma de importancia
crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas:
• Si no aparecen más alarmas, excepto alarmas de falla del trayecto de Tx en
sentido ascendente, reinicie (apagar, pausar, encender). Si la alarma continúa,
sustituya la ODU.
• Si aparecen otras alarmas de la ODU que indican una pérdida de comunicación
general con la ODU, el problema puede deberse a una pérdida del suministro de
energía en la ODU, una falla en el cable de la ODU, o una falla de telemetría
entre la NCC/IDU y la ODU.
• Si aparecen alarmas similares en otras ODU, se trata de un problema de la NCC/
IDU. Reinicie, y si las alarmas continúan, sustituya la NCC/IDU.
Ante cualquier duda, siempre sustituya la NCC/IDU antes que la ODU.

Información adicional
Esta alarma se verifica únicamente durante el encendido, la reconfiguración o la
recarga de software. La pérdida de comunicación con el demodulador significa
que no es posible cargar su configuración.

Cable NCO Failure (falla del NCO del cable) (ODU100)


Pérdida de comunicación con el NCO (oscilador numérico controlado). Ésta es
una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del proceso o el equipo.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-23


• Si no aparecen otras alarmas, excepto falla en el trayecto de Rx en sentido
descendente y alarmas de advertencia asociadas a un trayecto, reinicie (apagar,
pausar, encender). Si la alarma continúa, sustituya la ODU.
• Si aparecen otras alarmas de la ODU que indican una pérdida de comunicación
general con la ODU, el problema puede deberse a una pérdida del suministro de
energía en la ODU, una falla en el cable de la ODU, o una falla de telemetría
entre la NCC/IDU y la ODU.
• Si aparecen alarmas similares en otras ODU, se trata de un problema de la NCC/
IDU. Reinicie, y si las alarmas continúan, sustituya la NCC/IDU.
Ante cualquier duda, siempre sustituya la NCC/IDU antes que la ODU.

Información adicional
El NCO opera con el modulador de Rx de la señal del cable (ODU 100 a RAC
10).
Esta alarma se verifica únicamente durante el encendido, la reconfiguración o la
recarga de software. La pérdida de comunicación con el NCO significa que no es
posible cargar su configuración.

RAC -48V Supply (suministro -48V de la RAC)


Suministro de -48 voltios de la RAC fuera de los valores de tolerancia. Ésta es
una alarma de advertencia.

Causa probable
El suministro de la tensión de alimentación principal de 48 Vdc a la ODU está
fuera de los límites de -40,5 a -60 Vdc.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas activas para determinar la gravedad de la
alarma. Controle específicamente las alarmas de -48V Supply en la NCC y
ODU -48V Supply en la ODU. Dependiendo de la falla en el funcionamiento,
el enlace puede continuar operando satisfactoriamente.
2. Controle el voltaje del suministro de -48V en la pantalla Portal Performance.
Esta alarma, y las alarmas de -48 Vdc de la NCC y la ODU indican que el
suministro de -48 Vdc se encuentra fuera de los valores de tolerancia hacia el
nodo. Confirme mediante una medición del suministro de -48 Vdc con un
voltímetro.
Si la alarma no se corresponde con otras indicaciones y medidas, se trata de
un defecto en el circuito sensor de voltaje. Sustituya la RAC.

Vol. VI-B-24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

ODU -48V Supply (suministro de -48V a ODU)


Suministro de -48 voltios a la ODU fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
El suministro de la tensión de alimentación principal de 48 Vdc se encuentra
fuera de los límites de -40,5 a -60 Vdc, o la caída de voltaje en el cable ODU es
excesiva debido a un problema en las conexiones o a una combinación de un
problema en las conexiones y un bajo suministro de -48Vdc.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas activas para determinar la gravedad de la
alarma. Controle específicamente la alarma -48V NCC/IDU. Para un nodo,
controle la alarma RAC -48V Supply. Dependiendo de la falla en el
funcionamiento, el nodo puede continuar operando satisfactoriamente.
2. Verifique el suministro de voltaje de -48V a la ODU en la pantalla Portal
Performance y mida el suministro -48V en el conector de potencia del panel
frontal.
• Si el suministro -48V a Eclipse es normal (y no aparece una alarma activa
de suministro -48V a RAC para un Nodo Eclipse), puede tratarse de una
caída de voltaje excesiva en el cable de la ODU, o un inconveniente con el
circuito sensor de voltaje en la ODU.
3. Si puede tratarse de un problema relacionado con el cable, controle el estado
del cable de la ODU, los conectores y la impermeabilización. Desconecte el
cable en la ODU y aplique un cortocircuito entre los conductores internos y
externos. Mida la resistencia en el extremo del cable que llega al nodo. Para
un cable coaxial 9913, la resistencia no debe ser mayor a 0,1 ohmio por metro
(0,003 ohmios por pie). Tenga en cuenta que para un tramo de 100m, se espera
una resistencia de alrededor de 1 ohmio, por lo que debe proceder con cuidado
para realizar la medición correctamente.
4. Si no aparecen otras alarmas, el nodo opera normalmente y el cable de la ODU
no tiene inconvenientes, probablemente la causa del problema esté en el
circuito sensor de voltaje o su procesamiento en la ODU. Sustituya la ODU.

Información adicional
PRECAUCIÓN: proceda con extremo cuidado para medir el voltaje en el
conector de la ODU del panel frontal de la RAC/IDU y en el extremo del cable
de la ODU. Cortocircuitar el conductor central con el externo quemará el fusible
de la PCB de montaje superficial en la RAC, un elemento no reemplazable en el
campo. La reparación de Stratex no estará cubierta por la garantía.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-25


IF Temperature (temperatura de FI)
Temperatura del módem / FI fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
1. Se trata de un defecto de la ODU relacionado con un problema de
sobrecalentamiento o con un sensor de temperatura defectuoso.
2. Temperatura ambiente excesiva. La temperatura ambiente no debe superar los
55oC (131oF), siendo este el límite de temperatura a la sombra (sin ganancia
solar).

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas de temperatura excesiva asociadas a la
ODU. Power Detector Temperature (temperatura del detector de potencia) y
Transceiver RX Temperature (temperatura del transceptor en RX). Controle
además la alarma de corriente del amplificador de potencia “PA Current
alarm”.
2. Use la pantalla Portal Performance para controlar la temperatura de la ODU
y la potencia de Tx detectada. La temperatura de la ODU no suele superar los
90°C, condición que únicamente podría darse con temperatura ambiente
extrema y potencia de Tx máxima. Si la Potencia de Tx detectada no es
normal, puede tratarse de un sobrecalentamiento general o una falla de
componente.
• Si existe alguna correlación entre otras alarmas de temperatura o la lectura
de la temperatura de la ODU, se trata de un sobrecalentamiento general de
la ODU. Si esto no puede asociarse a una temperatura ambiente muy alta,
se trata de un defecto en la ODU. Debe sustituirse la ODU.
• Si no aparecen otras alarmas, la temperatura de la ODU es normal, la
potencia de Tx detectada es normal y la temperatura ambiente no es alta,
entonces se trata de una alarma localizada asociada a una falla en la
medición.
3. Si es probable que se trate de un problema con la temperatura ambiente, use
las pantallas Portal Events Browser e History (historial) para controlar si se
trata de un patrón de alarma asociado con la temperatura ambiente y la
posición del sol. vSi se confirma lo anterior, se debe instalar un protector para
el sol para la ODU.

Información adicional
El valor de temperatura medido se usa para mantener los valores correctos de
calibración de Módem/IF respecto a la temperatura. El Módem/IF está ubicado
en la ODU.
La ganancia solar en la ODU puede sumar unos 10oC o más a la temperatura

Vol. VI-B-26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

interna de la ODU, por lo tanto en ambientes que superen los 45oC (113oF), la
ganancia solar puede provocar situaciones en que la temperatura resulte
demasiado alta.
La Potencia de Tx detectada debe estar dentro de los 2 dB (típicamente dentro de
1 dB) respecto a la potencia configurada en una pantalla Plug-ins RAC/Radio
cuando el ATPC se encuentra deshabilitado. En situaciones en que se selecciona
ATPC, consulte el registro de puesta en servicio para obtener asistencia sobre la
indicación normal de potencia de Tx.

Power Detector Temperature (temperatura del detector de


potencia)
Temperatura del detector de potencia fuera de rango. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
1. Se trata de un defecto en la ODU relacionado con un problema de
sobrecalentamiento o con un sensor de temperatura defectuoso.
2. Temperatura ambiental excesiva. La temperatura ambiente no debe superar
los 55oC (131oF), siendo este un límite de temperatura a la sombra (sin
ganancia solar).

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas de temperatura excesiva asociadas a la
ODU: Power Detector Temperature (temperatura del detector de potencia) y
Transceiver RX Temperature (temperatura del transceptor en RX). Controle
además la alarma de corriente del amplificador de potencia “PA Current
Alarm”.
2. Use la pantalla Portal Performance para controlar la temperatura de la ODU
y la potencia de Tx detectada. La temperatura de la ODU no suele superar los
90°C, condición que únicamente podría darse con temperatura ambiente
extrema y potencia de Tx máxima. Si la potencia de Tx detectada no es
normal, puede tratarse de un sobrecalentamiento general o una falla de
componente.
• Si existe alguna correlación entre otras alarmas de temperatura o la lectura
de la temperatura de la ODU, se trata de un sobrecalentamiento general de
la ODU. Si esto no puede asociarse a una temperatura ambiente muy alta,
se trata de un defecto en la ODU. Debe sustituirse la ODU.
• Si no aparecen otras alarmas, la temperatura de la ODU es normal, la
Potencia de Tx detectada es normal y la temperatura ambiente no es alta,
entonces se trata de una alarma localizada asociada a una falla en la
medición. Debe sustituirse la ODU.
3. Si es probable que se trate de un problema con la temperatura ambiente, use

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-27


las pantallas Portal Events Browser e History para controlar si se trata de un
patrón de alarma asociado con la temperatura ambiente y la posición del sol.
vSi se confirma lo anterior, se debe instalar un protector para el sol para la
ODU.

Información adicional
El valor de la temperatura medido se usa para mantener los valores correctos de
calibración de PA respecto al a temperatura. El valor también aparece en la
pantalla Portal Performance como temperatura de la ODU.
La ganancia solar en la ODU puede sumar unos 10oC o más a la temperatura
interna de la ODU, por lo tanto en ambientes que superen los 45oC (113oF), la
ganancia solar puede provocar situaciones en que la temperatura resulte
demasiado alta.
La Potencia de Tx detectada debe estar dentro de los 2 dB (típicamente dentro de
1 dB) respecto a la potencia configurada en una pantalla Plug-ins RAC cuando el
ATPC se encuentra deshabilitado. En situaciones en que se selecciona ATPC,
consulte el registro de puesta en servicio para obtener asistencia sobre la
indicación normal de potencia de Tx.

Transceiver RX Temperature (temperatura del transceptor de


RX)
Temperatura del transceptor de RX fuera de rango. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
1. Se trata de un defecto de la ODU relacionado con un problema de
sobrecalentamiento o con un sensor de temperatura defectuoso.
2. Temperatura de la ODU excesiva.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas de temperatura excesiva asociadas a la
ODU: IF y detector de potencia.
2. Use la pantalla Portal Performance para controlar la temperatura de la ODU
y la potencia de Tx detectada. La temperatura de la ODU no suele superar los
90°C, condición que únicamente podría darse con temperatura ambiente
extrema y potencia de Tx máxima. Si la Potencia de Tx detectada no es
normal, puede tratarse de un sobrecalentamiento general o una falla de
componente.
• Si existe alguna correlación entre otras alarmas de temperatura y/o la
lectura de la temperatura de la ODU, se trata de un sobrecalentamiento
general de la ODU. Si esto no puede asociarse a una temperatura

Vol. VI-B-28 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

ambiente muy alta, se trata de un defecto en la ODU. Debe sustituirse la


ODU.
• Si no aparecen otras alarmas, la temperatura de la ODU es normal, la
potencia Tx detectada es normal y la temperatura ambiente no es alta,
entonces se trata de una alarma localizada asociada a una falla en la
medición. Debe sustituirse la ODU.
3. Si es probable que se trate de un problema con la temperatura ambiente, use
las pantallas Portal Events Browser e History para controlar si se trata de un
patrón de alarma asociado con la temperatura ambiente y la posición del sol.
vSi se confirma lo anterior, se debe instalar un protector para el sol para la
ODU.

Información adicional
El valor de temperatura medido se usa para mantener los valores correctos de
calibración del transceptor respecto a la temperatura.
La temperatura ambiente no debe superar los 55oC (131oF), límite de
temperatura a la sombra (sin ganancia solar).
La potencia de Tx detectada debe estar dentro de los 2 dB (típicamente dentro de
1 dB) respecto a la potencia configurada en una pantalla Plug-ins RAC cuando el
ATPC se encuentra deshabilitado. En situaciones en que se selecciona ATPC,
consulte el registro de puesta en servicio para obtener asistencia sobre la
indicación normal de potencia de Tx.

ODU Communications Failure (falla en la comunicación con la


ODU)
No es posible establecer comunicación con la ODU. Ésta es una alarma de
gravedad mayor.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas, que pueden indicar una pérdida de
comunicación general con la ODU. Si es así, controle el suministro de -48V a
la ODU y el cable de la ODU.
2. Si ésta es la única alarma y se ha mantenido activa durante 5 minutos como
mínimo, reinicie (apagar, pausar, encender). Si la alarma continúa, sustituya
la ODU.

Información adicional
La alarma se activa debido a una pérdida del enlace PPP (protocolo punto a

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-29


punto) entre la NCC y la ODU.
Indica una falla dentro del microprocesador de la ODU o una activación de la
alarma del controlador de secuencia (watchdog), que debería finalizar en el
tiempo asignado dentro de los 5 minutos.

Remote Communications Failure (falla en la comunicación


remota)
No es posible establecer comunicación con el terminal remoto. Ésta es una
alarma de gravedad mayor.

Causa probable
Pérdida de trayecto (caída del enlace) o falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas:
• Si las alarmas Demodulator Not Locked y Rx Path Failure y otras alarmas
de advertencia sobre el trayecto (path warning) están activas, se trata de
una falla en el trayecto de Rx o la Tx remota.
• Si la alarma Demodulator Not Locked no está en estado activo (el tráfico
no se ve afectado), se trata de una falla del proceso o de un componente en
el canal de servicios (overhead) del radio, que puede ser en el extremo
local o remoto. Esta falla también puede estar provocando una pérdida de
NMS, canales auxiliares y alarmas de entrada/salida sobre el enlace. El
problema puede ser unidireccional o bidireccional.
2. Si no aparecen alarmas que afecten el tráfico, verifique las alarmas de la ODU
y la operación del NMS.
• Si se pierde el NMS en el extremo remoto, se trata de una pérdida del
canal de servicios (overhead).
• Si el enlace cuenta con un plug-in AUX configurado, verifique las alarmas
de falla de reloj en el canal auxiliar. Si alguna alarma está activa, se indica
que también se trata de una pérdida del encabezado del canal de servicios
(overhead).
• Si no hay alarmas de RAC/Radio u ODU que indiquen una falla de
componente o proceso local, verifique el estado de las alarmas en el sitio
remoto.
• Verifique si la falla en la comunicación es un problema unidireccional o
bidireccional. Si es bidireccional, es probable que el problema esté en la
NCC/IDU. Si es unidireccional, es probable que el problema esté en una
de las ODU o RAC/Radios en las etapas de multiplexor (Tx) o
demultiplexor (Rx).

Vol. VI-B-30 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Información adicional
La alarma de falla en la comunicación remota indica que se perdió la
comunicación entre los extremos de enlace. Esta comunicación se transmite a
través del canal de servicios (overhead), que también transmite NMS, canales
auxiliares y las alarmas de entrada/salida. La alarma se activa desde la NCC/IDU.

Bus Facing IF Loopback (loopback de FI hacia el bus)


Loopback de FI hacia el bus en estado activo. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Se seleccionó el loopback de FI en la pantalla Portal System Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, desactive el loopback.

TX Power Mute (anulación de potencia de TX)


El amplificador de potencia del transmisor está anulado. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
Se seleccionó la anulación de Tx en Portal System Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección.

Información adicional
También se puede usar la opción de anulación de Tx para anular la Tx en línea de
un par protegido con el fin de comprobar si un conmutador de transmisor está
forzado desde el radio remoto (comando de conmutación de Tx silenciada).

ATPC Disabled (ATPC deshabilitado)


Función ATPC deshabilitada. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Se ha deshabilitado la función ATPC mediante el comando del Portal en la
pantalla System Controls.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-31


Acciones recomendadas
Vuelva a habilitar la función ATPC en la pantalla Portal System Controls.

TX Manual Lock (fijación manual de TX)


El modo de conmutación manual de transmisión está activo. Ésta es una alarma
de advertencia.

Causa probable
Uno de los transmisores de una pareja en el modo Hot-Standby o diversidad se ha
forzado (fijado) como Tx en línea.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, desactive la fijación.

RX Manual Lock (fijación manual de RX)


El modo de conmutación manual de recepción está activo. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
Se ha forzado en línea la RAC designada primaria o secundaria de una pareja en
el modo Hot-Standby o diversidad desde la pantalla Portal System Controls
(forzada para entregar los datos de Rx al bus TDM).

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, desactive la fijación.

Bus Facing Digital Loopback (loopback digital hacia el bus)


Loopback digital hacia el bus en estado activo. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Se seleccionó el loopback digital en Portal System Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, desactive el loopback.

TX Synthesiser Not Locked (sintetizador TX no enganchado)


El transmisor no está en frecuencia. Ésta es una alarma de importancia crítica.

Vol. VI-B-32 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Confirme que se haya anulado la potencia del transmisor mediante la medición
de potencia de Tx detectada en la pantalla Portal Performance. Sustituya la
ODU.

Información adicional
Esta alarma anulará al transmisor para prevenir transmisiones espurias.
El sintetizador de Tx controla la frecuencia de transmisión de enlace.

Transceiver TX Failure (falla del transceptor en Tx)


Falla en el módulo del transceptor. Ésta es una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Confirme si hay una pérdida de transmisión consultado la potencia de Tx
detectada en la pantalla Portal Performance. Sustituya la ODU.

TX IF Synthesiser Not Locked (sintetizador de FI de TX no


enganchado)
El transmisor FI no está en frecuencia. Ésta es una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Confirme que se haya anulado la potencia del transmisor mediante la medición
de potencia de Tx detectada en la pantalla Portal Performance. Sustituya la
ODU.

Información adicional
Esta alarma anulará al transmisor para prevenir transmisiones espurias.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-33


Modulator Not Locked (Modulador no enganchado)
El modulador no está enganchado. Ésta es una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Controle la potencia de Tx detectada en la pantalla Portal Performance para
confirmar la falla en la operación. Una alarma de modulador no enganchado
anula la Tx de la ODU.
• Reiniciar (apagar, pausar, encender). Si la alarma continúa activa:
•Para RAC 30 o RAC 40, sustituya la RAC.
•Para RAC10/IDU, sustituya la ODU (ODU 100).
‚ÄöÐѬ¢Después de reiniciar, controle las alarmas Modulator Failure (RAC 30/
40) y Cable Demodulator Failure (ODU 100). Si se encuentran activas, se
confirma una falla de hardware.

Información adicional
La anulación de Tx se aplica para prevenir la transmisión de señales espurias.
Para RAC10/Radio, la alarma ODU Cable Demodulator Not Locked Alarm
activará una alarma de modulador no enganchado.

RAC TX Cable IF Synth Not Locked (sintetizador de FI en TX del


cable de la RAC no enganchado)
El sintetizador de FI de TX del cable de la RAC no está enganchado. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Sustituya la RAC.

Información adicional
La alarma indica que la frecuencia de FI de Tx del cable de la ODU no está
enganchada. El tráfico puede pasar por un enlace con los sintetizadores de FI no
enganchados, pero producirá errores con un BER elevado. Esto puede
confirmarse mediante los parámetros de la pantalla Performance para el radio

Vol. VI-B-34 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

remoto.
Los sintetizadores de FI de Tx del cable de la RAC y la ODU usan un reloj de 10
MHz común en la RAC. Si también se encuentra activa la alarma ODU Tx Synth
Not Locked, se confirma una falla en el reloj de 10 MHZ de la RAC.

ODU TX Cable IF Synth Not Locked (sintetizador de FI de TX del


cable de la ODU no enganchado)
El sintetizador de FI de TX del cable de la ODU no está enganchado. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Sustituya la ODU.

Información adicional
Una falla del sintetizador de FI de TX del cable de la ODU afecta a todas las
comunicaciones con el terminal de extremo remoto. También se activan las
alarmas del extremo remoto (BER, ES, SES, ESR y SESR).

Cable Demodulator Not Locked (demodulador de la señal del


cable no enganchado) (ODU 100)
El demodulador de la señal del cable de la ODU no está enganchado. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas. Como consecuencia de esta alarma, también
se activa la alarma de Modulator Not Locked, que a su vez activa la anulación de
Tx (Tx Mute) para prevenir posibles transmisiones espurias.
• Reiniciar (apagar, pausar, encender).
• Después de reiniciar, verifique si aparece la alarma de falla del demodulador de
cable. Una alarma activa indica la pérdida de comunicación con el demodulador
y confirma que se trata de una falla de hardware. Sustituya la ODU.
• De todos modos, si la alarma continúa, sustituya la ODU.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-35


ODU TX Cable Unplugged (cable TX de la ODU no conectado).
No es posible detectar el cable de la ODU. Ésta es una alarma de importancia
crítica.

Causa probable
El cable está desconectado o defectuoso.

Acciones recomendadas
Verifique el estado del cable y sus conectores.

RX Synthesiser Not Locked (sintetizador de RX no enganchado)


El receptor está fuera de frecuencia. Ésta es una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Sustituya la ODU.

Información adicional
El sintetizador de RX establece la frecuencia de recepción del enlace. La falla no
afectará a todas las comunicaciones desde el radio remoto. También se activarán
las alarmas de advertencia y de falla asociadas a trayectos en sentido
descendente.

RX IF Synthesiser Not Locked (sintetizador de FI de RX no


enganchado)
El receptor de FI está fuera de frecuencia. Ésta es una alarma de importancia
crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Sustituya la ODU.

Información adicional
La alarma indica que la frecuencia de FI de RX del cable de la ODU no está

Vol. VI-B-36 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

enganchada. El tráfico puede pasar por un enlace con los sintetizadores de FI no


enganchados, pero producirá un BER elevado. Puede verificarlo mediante los
parámetros de la pantalla Performance.

Demodulator Not Locked (demodulador no enganchado)


No es posible la sincronización del demodulador con los datos de Rx. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Causa probable
Pérdida de trayecto o falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas de enlace en el lado local (RAC/Radio).
3. La ausencia de alarmas de Rx en sentido ascendente indica una falla Tx el
extremo remoto o de trayecto.
• Para una RAC 30/40, las posibles alarmas que pueden activarse incluyen
las alarmas de Rx Synthesiser y RX IF Synthesiser.
• Para una RAC 10 / IDU, las posibles alarmas de la ODU en sentido
ascendente que pueden activarse incluyen las alarmas de Rx Synthesiser y
Tuner.
4. Se indica una falla de componente cuando aparecen las siguientes
alarmasadicionales:
• Para una RAC 30/40, una o más de las alarmas en sentido ascendente
mencionadas en el punto 1) arriba, o alarmas que indiquen un pérdida de
comunicación con la ODU, tal como una alarma ODU Cable Unplugged.
• Para unaRAC 10 / IDU, una o más de las alarmas mencionadas en el punto
1) arriba.
5. Se indica una falla Tx remota cuando no aparecen alarmas de Rx en sentido
ascendente y las condiciones climáticas que no den motivos a un
desvanecimiento completo del trayecto.

Información adicional
El demodulador no enganchado es la alarma principal de equipo y trayecto de la
señal de recepción. Para asegurarse de cuál es la causa, siempre controle el
trayecto en sentido ascendente, hacia la ODU, y el radio remoto.
Para una RAC 30/40, el demodulador está ubicado en la RAC. Para una RAC 10
/ IDU, el demodulador está ubicado en la ODU.
Un demodulador no enganchado activará las alarmas de falla del trayecto en
sentido descendente y las alarmas de advertencia asociadas a trayectos.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-37


RAC/IDU Cable Demodulator Not Locked (demodulador de la
señal de cable de la RAC/IDU no enganchado)
Demodulador de la señal del cable de la RAC 10 / IDU no enganchado. Ésta es
una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo o pérdida del trayecto.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen alarmas en sentido ascendente:
- ODU Cable Modulator Not Locked (demodulador de la señal del cable de la
ODU no enganchado)
- Demodulator Not Locked (demodulador no enganchado)
- Tuner Not Locked (sintonizador no enganchado)
- RX Synthesiser Not Locked (sintetizador de RX no enganchado)
• Si las únicas alarmas activas de las que figuran en la lista son las
dedemodulador no enganchado y modulador de la señal del cable de la
ODU no enganchado, se trata de un problema de Tx remota o de trayecto.
Confirme la falta de señal de recepción mediante la medición del RSL en
la pantalla Portal Performance.
• Si están activas las alarmas de sintetizador de RX no enganchado, o
sintonizador no enganchado, o sólo modulador de la señal del cable de la
ODU no enganchado, se trata de un problema de la ODU.
• Si la alarma de demodulador de la señal del cable de la RAC/IDU no
enganchado es la única alarma activa, se trata de un problema de la RAC
10 / IDU.
2. Si no se trata de un problema de Tx remota o de trayecto, reinicie (apagar,
pausar, encender):
• Si la alarma de demodulador de la señal del cable de la RAC/IDU no
enganchado continúa apareciendo, y es la única alarma activa
(excluyendo cualquier alarma de advertencia asociada a trayectos),
sustituya la RAC/IDU.
• Si aparecen alarmas activas que incluyan una falla de componente de la
ODU o las alarmas desintetizador de RX no enganchado, o sintonizador
no enganchado, o sólo modulador de la señal del cable de la ODU no
enganchado, sustituya la ODU.

Información adicional
Este demodulador de la señal del cable se engancha con la señal desde el
modulador de cable de la ODU, que a su vez se engancha al demodulador.

Vol. VI-B-38 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Tuner Not Locked (sintonizador no enganchado)


Error en el sintonizador del trayecto de recepción. Ésta es una alarma de
importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Reiniciar (apagar, pausar, encender). Si la alarma continúa, sustituya la ODU.

Información adicional
El sintonizador soporta la demodulación I/Q. La falla afectará a todo el tráfico de
recepción.
Estará activas las siguientes alarmas de sentido descendente: Demodulator Not
Locked, ODU Cable Modulator Not Locked, RAC Cable Demodulator Not
Locked y Rx Path Failure y alarmas de advertencia.

ODU Cable Modulator Not Locked (modulador de la señal del


cable de la ODU no enganchado) (ODU 100)
El modulador de la señal del cable de la ODU 100 no está enganchado. Ésta es
una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo o pérdida del trayecto.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen las alarmas en sentido ascendente:
- Demodulator Not Locked (demodulador no enganchado)
- Tuner Not Locked (sintonizador no enganchado)
- RX Synthesiser Not Locked (sintetizador de RX no enganchado)
• Si las únicas alarmas activas de las que figuran en la lista son las
dedemodulador no enganchado y modulador de la señal del cable de la
ODU no enganchado, se trata de un problema de la Tx remota o de
trayecto. Confirme la falta de señal de recepción mediante la medición del
RSL en la pantalla Portal Performance.
• Si están activas las alarmas de sintetizador de RX no enganchado, o
sintonizador no enganchado, o sólo modulador de la señal del cable de la
ODU no enganchado , se trata de un problema de la ODU, Reinicie
(apagar, pausar, encender). Si las alarmas continúan, sustituya la ODU.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-39


Información adicional
El modulador de la señal del cable está enganchado a la señal desde el
demodulador.

ODU Cable Unplugged (cable de la ODU no conectado).


La alarma de cable de la ODU no conectado está activa. Ésta es una alarma de
importancia crítica.

Causa probable
El cable de la ODU está desconectado o defectuoso.

Acciones recomendadas
Controle los LED en “OnLine” de la RAC correspondientes al enlace afectado.
• Si muestran una alarma activa (en color rojo), se confirma que se trata de un
problema en el cable de la ODU, o de una falla de suministro de -48 Vdc hacia
la ODU. Verifique el estado del cable y los conectores de la ODU y la alarma
de suministro de -48V de la RAC.
• Si no muestran una alarma activa (en color verde), se trata de un problema de
telemetría en la ODU, es decir que el tráfico no se ve afectado. Verifique el
estado de la potencia de TX detectada y el RSL en la pantalla Portal
Performance. Si no es posible la lectura, se confirma un problema de telemetría.
Sustituya la ODU.

Información adicional
La alarma de cable de la ODU no conectado se activa debido a una falla en la
detección de los datos de telemetría de la ODU. La falla puede estar relacionada
con un problema del cable, el suministro de -48Vdc hacia la ODU o con un
problema de hardware de telemetría de la ODU.
Una falla de telemetría significa que se pierde toda la comunicación de
administración con la ODU. Si se interrumpe el suministro de energía, o se
aplica un reset de software, no puede configurarse y no operará la ODU.

RAC RX Cable IF Synthesiser Not Locked (sintetizador de FI del


cable de RX de la RAC no enganchado)
El sintetizador de FI del cable de RX de la RAC no está enganchado. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Vol. VI-B-40 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Retire la RAC, luego de una pausa y vuelva a introducirla.
Sustituya la RAC.

ESR Threshold Exceeded (umbral ESR excedido)


Umbral G.826 ESR excedido. Ésta es una alarma de advertencia asociada a
enlaces.

Causa probable
Condiciones del enlace, interferencia o falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas, específicamente aquellas que indican
LOS total debido a una falla de componente, o una falla completa en el enlace:
• Primero se debe verificar el estado de las alarmas de falla de componente
y falla en el trayecto de RX antes de investigar una alarma de RSL menor
al umbral.
• Si aparecen únicamente como alarmas adicionales las alarmas
Demodulator Not Locked y de falla en el trayecto, así como de advertencia
asociadas a enlaces correspondientes, se trata de una falla en el enlace
provocada por un desvanecimiento total en el trayecto total o una falla de
Tx remota.
2. Si la alarma de umbral ESR excedido es la única activa, o si las otras alarmas
activas son únicamente alarmas de advertencia asociadas a enlaces,
verifique las mediciones de G.826 y RSL en ambos extremos a través de la
pantalla Portal Performance:
• Si aparecen alarmas de G.826 y de bajo nivel de RSL en los dos extremos
del enlace, se trata de un problema en el enlace, probablemente provocado
por una degradación en el trayecto debido a precipitaciones, difracción o
un desvanecimiento de múltiples trayectos. Consulte las acciones
recomendadas para las alarmas de BER.
• Si aparece una alarma ESR activa únicamente en el extremo local y el RSL
es normal, puede tratarse de una interferencia desde otro enlace. Use
laspantallas Portal History y Event Browser para detectar otras alarmas de
ESR, que para un enlace de interferencia recién instalado debe mostrar una
repetición de incidencias de alarma G.826 cuando se instala y pone en
servicio un nuevo enlace.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-41


Información adicional
Un ES (segundo errado) es un período de un segundo con uno o más bloques con
errores o con un defecto como mínimo.
ESR (tasa de segundos errados) es la tasa de ES en relación a los segundos totales
en un período de tiempo disponible durante un intervalo de medición fijo. Para
Eclipse, el intervalo de medición es de 60 segundos, y el umbral de la alarma
para ESR se establece en un 20%.

SESR Threshold Exceeded (umbral SESR excedido)


Tasa de segundos severamente errados G.826 excedida. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
Condiciones del trayecto, interferencia o falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas, específicamente aquellas que indican
LOS total debido a una falla de componente o una falla completa en el
trayecto:
• Primero se debe verificar el estado de las alarmas de falla de componente
y falla en el trayecto de RX antes de investigar una alarma de umbral
SERS.
• Si aparecen únicamente como alarmas adicionales las de Demodulator Not
Locked y las alarmas de falla en el trayecto y de advertencia asociadas a
enlaces correspondientes, se trata de una falla en el trayecto provocada por
un desvanecimiento total del trayecto o una falla de Tx remota.
2. Si las alarmas de umbral SESR excedido y otras alarmas de advertencia
asociadas a trayectos y G.826 son las únicas alarmas activas, verifique las
mediciones de G.826 y RSL en ambos extremos a través de la pantalla Portal
Performance:
• Si aparecen alarmas de G.826 y bajo nivel de RSL en los dos extremos del
enlace, se trata de un problema en el trayecto, probablemente provocado
por una degradación en el trayecto debido a precipitaciones, difracción o
un desvanecimiento de múltiples trayectos. Consulte las acciones
recomendadas para las alarmas BER.
• Si aparecen las alarmas ESR y SESR activas únicamente en el extremo
local y el RSL es normal, puede tratarse de una interferencia desde otro
enlace. Use laspantallas Portal History y Event Browser para detectar otras
alarmas ESR, que para un enlace de interferencia recién instalado debe
mostrar una repetición de incidencias de alarma G.826 cuando se instala y
pone en servicio un nuevo enlace.

Vol. VI-B-42 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Información adicional
Una alarma de umbral SESR irá precedida de una alarma de umbral ESR y
alarmas de BER.
Un segundo severamente errado es un período de un segundo que contiene un
30% de bloques con errores o un error como mínimo. Luego de 10 SES
consecutivos se considera que el enlace no está disponible.
SESR es la tasa de SES en relación a los segundos totales en un período de
tiempo disponible durante un intervalo de medición fijo. Para Eclipse, el
intervalo de medición es de 60 segundos, y el umbral de la alarma es del 10%.

10-3BER Threshold Exceeded (umbral de BER excedido)


Los datos recibidos excedieron un umbral de 1 bit errado en una cadena de datos
de 103 bits (tasa de error del 0,1%). Ésta es una alarma de advertencia asociada a
trayectos.

Causa probable
La causa más común es la degradación del trayecto debido a múltiples trayectos,
difracción o desvanecimiento por precipitaciones. Otras causas incluyen un error
en el funcionamiento del equipo o interferencia.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas, específicamente aquellas que indican una
falla de componente o una falla completa en el trayecto:
• Primero se debe verificar el estado de las alarmas de falla de componente
y falla en el trayecto RX antes de investigar una alarma de umbral de
BER.
• Si aparecen únicamente como alarmas adicionales las de Demodulator Not
Locked y las alarmas de falla en el trayecto y de advertencia asociadas a
enlaces correspondientes, se trata de una falla en el trayecto provocada por
un desvanecimiento del trayecto total o una falla de Tx remota.
2. Si la alarma de umbral de BER excedido es la única alarma activa, aparte de
otras alarmas de advertencia asociadas a trayectos y G.826, verifique las
mediciones de G.826 y RSL en ambos extremos a través de la pantalla Portal
Performance:
• Si aparecen alarmas de G.826 y bajo nivel de RSL en los dos extremos del
enlace, se trata de un problema en el trayecto, probablemente provocado
por una degradación en el trayecto debido a precipitaciones, difracción o
un desvanecimiento de múltiples trayectos. Las condiciones climáticas del
momento serán los indicadores que fundamenten dichas condiciones. Si
RSL continúa permanentemente bajos (en los dos extremos) se trata de un
cambioen los parámetros del trayecto, tal como una antena fuera de su
alineación o un obstáculo en el trayecto de la señal. Si se presentaron

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-43


condiciones climáticas extremas, tales como vientos extremadamente
fuertes, es posible que el problema esté relacionado con la alineación de la
antena.
• Si se presentan alarmas de umbral de BER activas únicamente en el
extremo local y el RSL es normal, es probable que el problema esté
relacionado con una falla en el proceso de modulación en el extremo
remoto o con una interferencia en otro enlace:
- Controle el estado de las alarmas de Tx Enlace/RAC del extremo
remoto. Normalmente, un problema en el equipo no es breve, es decir
que la pantalla Event Browser debería mostrar una alarma permanente
con un punto de partida definido.
- Un enlace recién instalado que produzca interferencia debería mostrar
una repetición de incidencias de la alarma G.826 en su instalación y
puesta en servicio. Use las pantallas Portal History y Event Browser para
detectar el inicio de las alarmas BER.
3. Si las alarmas BER coinciden con un RSL bajo y únicamente un extremo del
enlace se ve afectado, se trata de un problema del equipo de la ODU o RAC.
Verifique el estado de las alarmas de Tx y la potencia de transmisión
detectada en el nivel remoto.

Información adicional
Una alarma de umbral de BER 10-3 irá precedida de una alarma de umbral BER
10-6.
El desvanecimiento por precipitaciones es la causa más común del
desvanecimiento para los enlaces de 13 GHz o más. Difracción y multicamino/
canalización para enlaces de 11 GHz o menos. Si estas alarmas aparecen
repetidamente, puede tratarse de un problema en el diseño del enlace o en la
instalación original.
Verifique que todos los otros indicadores de estado de los enlaces indiquen
niveles normales antes de investigar un problema de interferencia. Luego
verifique si existe alguna nueva instalación de enlaces en la misma área
geográfica, o en la misma banda de frecuencia, que coincidan con el inicio de las
alarmas BER. Para confirmar una interferencia puede ser necesario un analizador
de espectros.

10-6BER threshold exceeded (umbral BER excedido)


Los datos recibidos excedieron el umbral de 1 bit errado en una cadena de datos
de 106 bits (tasa de error del 0,0001%). Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
La causa más común es la degradación del trayecto debido a múltiples caminos,
difracción o desvanecimiento por precipitaciones. Otras causas incluyen un error

Vol. VI-B-44 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

en el funcionamiento del equipo o interferencia.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas, específicamente aquellas que indican una
falla de componente o una falla completa en el trayecto:
• Primero se debe verificar el estado de las alarmas de falla de componente
y falla en el trayecto de RX antes de investigar una alarma de umbral de
BER.
• Si aparecen únicamente como alarmas adicionales las de Demodulator Not
Locked y las alarmas de falla en el trayecto y de advertencia asociadas a
enlaces correspondientes, se trata de una falla en el trayecto provocada por
un desvanecimiento del trayecto total o una falla de Tx remota.
2. Si la alarma de umbral de BER excedido es la única alarma activa, aparte de
otras alarmas de advertencia asociadas a trayectos G.826, verifique las
mediciones de G.826 y RSL en ambos extremos a través de la pantalla Portal
Performance:
• Si aparecen alarmas de G.826 y bajo nivel de RSL en los dos extremos del
enlace, se trata de un problema en el trayecto, probablemente provocado
por una degradación en el trayecto debido a precipitaciones, difracción o
un desvanecimiento de múltiples caminos. Las condiciones climáticas del
momento serán los indicadores que fundamenten dichos problemas. Si se
continúa presentando RSL bajos permanentemente (en los dos extremos)
se trata de un cambioen los parámetros del trayecto, tal como una antena
fuera de su alineación o un obstáculo en el trayecto de la señal. Si se
presentaron condiciones climáticas extremas, tales como vientos
extremadamente fuertes, es posible que el problema esté relacionado con
la alineación de la antena.
• Si se presentan alarmas de umbral de BER activas únicamente en el
extremo local y el RSL es normal, es probable que el problema esté
relacionado con una falla en el proceso de modulación en el extremo
remoto o con una interferencia en otro enlace:
- Controle el estado de las alarmas de Tx Enlace/RAC del extremo
remoto. Normalmente, un problema en el equipo no es breve, es decir
que la pantalla Event Browser debería mostrar una alarma permanente
con un punto de partida definido.
- Un enlace recién instalado que produzca interferencia debería mostrar
una repetición de incidencias de la alarma G.826 en su instalación y
puesta en servicio. Use las pantallasPortal History y Event Browser para
detectar el inicio de las alarmas BER.
3. Si las alarmas de BER coinciden con un RSL bajo y únicamente un extremo
del enlace se ve afectado, se trata de un problema del equipo de la ODU o
RAC. Verifique el estado de las alarmas de Tx y la potencia de transmisión
detectada en el nivel remoto.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-45


Información adicional
El desvanecimiento por precipitaciones es la causa más común del
desvanecimiento para los enlaces de 13 GHz o más. Difracción y multicaminos/
canalización para enlaces de 11 GHz o menos. Si estas alarmas aparecen
repetidamente, puede tratarse de un problema en el diseño del enlace o en la
instalación original.
Verifique que todos los otros indicadores de estado de los enlaces indiquen
niveles normales antes de investigar un problema de interferencia. Luego
verifique si existe alguna nueva instalación de enlaces en la misma área
geográfica, o en la misma banda de frecuencia, que coincidan con el inicio de las
alarmas BER. Para confirmar una interferencia puede ser necesario un analizador
de espectros.

XPIC Cable Unplugged (cable de XPIC no conectado)


No se detecta ninguna señal en el conector de entrada XPIC. Ésta es una alarma
de advertencia.

Causa probable
Hay una falla en el funcionamiento del equipo o el cable no está conectado.

Acciones recomendadas
Verifique el estado de los cables.
Sustituya la RAC 40.

ODU PA Current (corriente del PA de la ODU)


La corriente del PA (Power Amplifier: amplificador de potencia) de la ODU está
fuera de tolerancia. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Sustituya la ODU.

Información adicional
Es más probable que un estado de falla se provoque debido a un límite en alarma
de corriente de PA alta que de corriente baja. En este caso, se puede encontrar
una correlación con una o más alarmas de temperatura de la ODU y/o con una
medición anómala de la Potencia de transmisión. También pueden introducirse

Vol. VI-B-46 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

errores y ruido en la señal de transmisión, reflejados en cifras anómalas de BER y


ES en el extremo remoto.

Traffic Path Down (trayecto del tráfico fuera de funcionamiento)


El enlace del radio está fuera de funcionamiento. Válido para configuraciones no
protegidas, protegidas y de diversidad. Ésta es una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Pérdida de trayecto o falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si se trata de una caída del enlace
• El tráfico se verá afectado en ambas direcciones.
• Una caída del enlace completo estará precedida casi invariablemente de
alarmas de BER y RSL bajo. Consulte las pantallas Portal History y Event
Browser y la ayuda de eventos asociados.
2. Verifique el estado del equipo.
• Si se trata de una pérdida de trayecto asociada al equipo, aparecerán las
alarmas desde la ODU, RAC o NCC.
• Las mismas pueden presentarse en el extremo local o remoto y pueden
afectar el tráfico en una o dos direcciones.

Protection Cable Unplugged (cable de protección no conectado).


No es posible detectar el cable de protección. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
El cable no está presente o está desconectado.

Acciones recomendadas
Verifique el estado del cable de protección o instale uno.

Alarmas de la DAC

LIU Failure (falla de la LIU)


No hay comunicación con la LIU (unidad de interfaz de línea). Ésta es una
alarma de importancia crítica.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-47


Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Para un Nodo Eclipse, retire la DAC del backplane (panel posterior), luego haga
una pausa y vuelva a introducirla. Si la alarma continúa activa, sustituya la DAC.
Para un Terminal Eclipse, reinicie (apagar, pausar, encender). Si la alarma
continúa, sustituya la IDU.

Información adicional
Dependiendo de la DAC y los tributarios, la función LIU incluye la selección de
tasa E/DS, balanceo/desbalanceo e impedancia de la línea.

Clock Generator Failure (falla del generador del reloj) (DAC)


No es posible programar el generador del reloj. Ésta es una alarma de
importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas activas para determinar la gravedad de la
alarma. Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el terminal puede
continuar operando satisfactoriamente.
2. Sustituya la DAC.

Información adicional
El generador del reloj establece la sincronización para el FPGA.

Trib n Output AIS Enabled (AIS activado en la salida del tributario


n)
Señal de indicación de alarma (AIS) transmitida en el/los tributarios. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
Se ha habilitado (forzado) el AIS en uno o varios tributarios con alarma activa
mediante los comandos en la pantalla Portal System Controls. La señal AIS
puede forzarse en tributarios E1, DS1, E3, DS3, o STM1/OC3.

Vol. VI-B-48 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección de AIS.

Información adicional
La señal de AIS puede seleccionarse para reemplazar la señal normal para indicar
al equipo de recepción que existe una interrupción en la transmisión en el equipo
que origina la señal AIS, o en sentido ascendente de ese equipo. En esta instancia
con habilitación de usuario, la señal de AIS puede usarse para probar el tráfico o
la continuidad de la alarma en tributarios sin puesta en servicio (que no
transmiten tráfico), o para enviar una señal en sentido descendente para indicar
que se ha interrumpido el tráfico (por ejemplo, se está realizando una verificación
de funcionamiento).
Para tributarios E1, DS1, E3, DS3, AIS se genera como una señal de todos unos
sin trama.
Para un tributario STM1/OC3, la selección de AIS introduce un patrón PRBS15
(secuencia de bit pseudo aleatorio de 15 bit).
La alarma de AIS habilitada se activa por cada tributario.

Trib n Radio Facing Loopback (loopback hacia el radio en el


tributario n)
Datos de tributario en loopback hacia el enlace del radio. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
Se estableció un loopback hacia el radio (hacia el bus TDM) en un tributario
mediante los comandos en la pantalla Portal System Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección del loopback.

Información adicional
Cuando un loopback hacia el radio se ubica en un tributario E1/DS1, se introduce
la señal de AIS en la dirección hacia la línea/cliente de ese tributario.

Trib n Line Facing Loopback (loopback hacia la línea en el


tributario n)
Datos de tributario en loopback hacia la línea. Ésta es una alarma de advertencia.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-49


Causa probable
Se estableció un loopback hacia la línea en un tributario mediante los comandos
en la pantalla Portal System Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección del loopback.

Información adicional
Cuando un loopback hacia una línea se ubica en un tributario, también se permite
el paso de los datos entrantes al tributario a través del bus TDM / radio.

Trib n Link Test Enabled (prueba de enlace en el tributario n


habilitada)
Se aplicó la prueba de enlace generada por software en un tributario. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
Se aplicó la prueba interna de BER a un tributario.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección de la prueba.

Información adicional
En el modo de prueba de enlace, el tráfico en el tributario seleccionado se
sustituye con un patrón de prueba formado por una secuencia de bits pseudo
aleatoria (PRBS) estándar de 215-1. Luego se puede calcular el BER del enlace a
partir del patrón recibido. La prueba se ejecuta normalmente con el radio remoto
en loopback. Se proporcionan contadores para:
a) La cantidad de bits con errores durante la sincronización con la PRBS
b) La cantidad de bits sin errores durante la sincronización con la PRBS
La prueba puede realizarse únicamente sobre un tributario a la vez.

TX Manual Lock (fijación manual de TX)


Un diagnóstico de la RAC está activo. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
La RAC está en el modo diagnóstico. Uno o más bloqueos están configurados en
la pantalla System/Controls.

Vol. VI-B-50 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Acciones recomendadas
Quite la fijación.

RX Manual Lock (fijación manual de RX)


Un diagnóstico de recepción está activo. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
La RAC está en el modo diagnóstico. Una o más fijaciones están configuradas en
la pantalla System/Controls.

Acciones recomendadas
Quite la fijación.

Trib n LOS (LOS en el tributario n)


Pérdida de la señal en un tributario en servicio. Ésta es una alarma de importancia
crítica.

Causa probable
La falla puede estar en el equipo conectado, el cable tributario o el radio.

Acciones recomendadas
1. Verifique el estado de las alarmas en el equipo conectado a un tributario, que
pueden indicar una pérdida en la entrada de la señal desde esta fuente.
2. Verifique el estado de los conectores y el cable de tributario.
3. Verifique la configuración del tributario afectado. Asegúrese de que estén
seleccionadas las opciones de línea correctas.
4. Ejecute una prueba de loopback en el tributario afectado con un verificador
de BER externo.
• Si la prueba da resultados normales, el problema se encuentra en el equipo
conectado o en los cables.
• Si la prueba da resultados negativos, sustituya la DAC/IDU.

Información adicional
La alarma se activa únicamente en el extremo afectado del enlace.
Para un tributario E1/DS1, se introducirá AIS hacia el TDM bus/radio, siempre
que haya una marca de verificación en la opción de puesta en servicio
(commissioned) en la pantalla Portal plug-ins (plug-ins del portal)
correspondiente.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-51


Trib n Output Failure (falla en la salida del tributario n)
Falla en la salida al equipo del cliente. Ésta es una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Error de la tarjeta o dispositivo de salida.

Acciones recomendadas
Retire la DAC, luego de hacer una pausa y vuelva a introducirla.
Sustituya la DAC.

Trib n Uncommissioned Traffic (tráfico sin puesta en servicio en


el tributario n)
Recepción de señal en un tributario sin puesta en servicio. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
Se detectó tráfico en un tributario que no está en servicio. Se indica que se
configuró el circuito pero no se clasificó como puesto en servicio
(commissioned).

Acciones recomendadas
Diríjase a la pantalla Circuits de Portal y coloque una marca de verificación en la
casilla de puesta en servicio (commissioned) para indicar el estado.

Información adicional
Cuando se pone en servicio un tributario, se deben poner un nombre al tributario
y a los circuitos asociados a éste. La designación de nombre del tributario se
realiza en la pantalla Plug-ins; la designación de nombre al circuito, en la pantalla
Circuits.

Trib n AIS (AIS en el tributario n)


Recepción de AIS en un tributario. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Se detectó una señal de AIS en una entrada de tributario debido a una condición
de alarma dentro del equipo conectado o en sentido ascendente desde el equipo
con conexión directa.

Vol. VI-B-52 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Acciones recomendadas
Examine la fuente de AIS, primero en el equipo con conexión directa y luego en
sus conexiones en sentido ascendente.

Alarmas de AUX
Alarm Input (n) (entrada ‘n’ en alarma)
La alarma de AUX de entrada está activa, en donde ‘n’ puede tener un valor de 1
a 6 para un Nodo Eclipse, o de 1 a 2 para un terminal. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
La entrada de alarma de AUX está activa.

Acciones recomendadas
Examine la causa del evento que provoca la activación.

Información adicional
Esta alarma llama la atención sobre un estado activo modificado de una alarma
de entrada configurada en la AUX.

Auxiliary Channel (n) Clock Failure (Falla del reloj del canal (n)
auxiliar).
Falla del reloj del canal auxiliar, donde ‘n’ puede tener un valor de 1 a 3 para un
Nodo Eclipse, o de 1 para un Terminal. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
No se detecta el reloj en un puerto auxiliar configurado para datos síncronos.

Acciones recomendadas
Esta alarma se activará únicamente cuando se configura un puerto AUX para
utilizar un reloj externo y no se detecta un reloj en la interfaz del cliente.
La pérdida del reloj externo normalmente indica una falla en la conexión con el
equipo externo que provee la señal del reloj.
O bien, si se trata de una nueva configuración, puede tratarse de un error en la

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-53


selección del reloj externo en la pantalla AUX Plug-ins.

Información adicional
El módulo AUX actúa como DCE (equipo de comunicación de datos). Como
regla general, los dispositivos DCE proveen el reloj (sincronización interna) y los
DTE (equipo de terminación de datos), como una PC, se sincronizan con el reloj
provisto (sincronización externa).
Normalmente, en cualquier circuito de datos síncronosun dispositivo DCE se
configura como el dispositivo maestro, con reloj interno seleccionado. Este DCE
maestro garantiza el mantenimiento de sincronización del resto de los
dispositivos DCE con la opción de reloj externo seleccionado y los DTE.
Cuando un circuito de sincronización AUX suministra la conexión entre dos
DTE (tal como dos PC), se debe configurar un AUX con reloj interno y otro con
externo.
Cuando se usa un circuito de sincronización AUX para extender un circuito que
incluye a otros DCE (externos), se debe configurar un solo DCE para el
suministro del reloj interno. El DCE puede ser uno de los plug-in AUX de
Eclipse o un dispositivo DCE externo, como un módem.
Si se selecciona más de un DCE para suministrar el reloj interno, se producirán
deslizamientos (slips) de datos.
Cuando se usa una sincronización interna, el reloj de Tx se vincula en fase a un
oscilador interno. Cuando se usa una sincronización externa la fase del reloj de
Tx saliente se vincula a la señal del reloj provista desde el reloj que se recibe
(externo).
Al conectar desde un DCE a un DTE, se usa un cable derecho. Al conectar desde
un DCE a otro DCE, se usa un cable cruzado.
Las opciones de selección de fase del reloj de Rx y TX en la AUX normalmente
no son críticas para el funcionamiento normal. Se recomienda usar las opciones
predeterminadas.

AUX (n) Bus Facing Loopback (AUX (n) loopback hacia el bus)
Existe un loopback hacia el bus en un puerto de datos auxiliar, donde ‘n’ puede
representar al puerto 1, 2, o 3 para un Nodo Eclipse, o 1 para un Terminal. Ésta es
una alarma de advertencia.

Causa probable
Se estableció un loopback hacia el bus en la pantalla Portal System Controls
sobre el circuito auxiliar con alarma activa.

Vol. VI-B-54 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección del loopback.

AUX (n) Line Facing Loopback (AUX (n) loopback hacia la línea)
Existe un loopback hacia la línea en un puerto de datos auxiliar, donde ‘n’ puede
representar al puerto 1, 2, o 3 para un Nodo Eclipse, o 1 para un Terminal. Ésta es
una alarma de advertencia.

Causa probable
Se estableció un loopback hacia la línea en la pantalla Portal System Controls
sobre el circuito auxiliar con alarma activa.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección del loopback.

Alarmas de la NPC
Clock Generator Failure (falla del generador del reloj) (NPC)
No es posible programar el generador del reloj. Ésta es una alarma de
importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Verifique si aparecen otras alarmas activas para determinar la gravedad de la
alarma. Dependiendo de la falla en el funcionamiento, el enlace puede
continuar operando satisfactoriamente.
2. Sustituya la NPC.

Información adicional
El generador del reloj establece la sincronización para el FPGA.

+5V Digital Supply (NPC) (suministro digital de +5V) (NPC)


Suministro digital de +5 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-55


alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Siempre que la NCC mantenga el suministro al nodo (sin alarma activa),
sustituya la NPC. El tráfico no se verá afectado.
2. Si la NCC presenta defectos o no está instalada, primero verifique si aparecen
otras alarmas activas para determinar la gravedad de la alarma. Dependiendo
de la falla en el funcionamiento, el nodo puede continuar operando
satisfactoriamente.
• Si la operación del nodo no se ve afectada (el tráfico no se ve afectado)
asegúrese de que la NCC esté instalada y que no indique ninguna alarma
antes de sustituir la NPC.

Información adicional
Un nodo no se reiniciará (encenderá) sin una NCC instalada.
Antes de sustituir una NPC, la NCC debe estar instalada durante 3 minutos como
mínimo para garantizar una actualización completa del estado del nodo. Sustituir
antes de tiempo la NPC, que regula el reloj del bus TDM, puede provocar una
pérdida de tráfico.

+3.3V Digital Supply (suministro digital de +3,3V) (NPC)


Suministro digital de 3,3 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Siempre que la NCC mantenga el suministro al nodo (sin alarma activa),
sustituya la NPC. El tráfico no se verá afectado.
2. Si la NCC presenta defectos o no está instalada, primero verifique si aparecen
otras alarmas activas para determinar la gravedad de la alarma. Dependiendo
de la falla en el funcionamiento, el nodo puede continuar operando
satisfactoriamente.
• Si la operación del nodo no se ve afectada (el tráfico no se ve afectado)
asegúrese de que la NCC esté instalada y que no indique ninguna alarma
antes de sustituir la NPC.

Vol. VI-B-56 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Información adicional
Un nodo no se reiniciará (encenderá) sin una NCC instalada.
Antes de sustituir una NPC, la NCC debe estar instalada durante 3 minutos como
mínimo para garantizar una actualización completa del estado del nodo. Sustituir
antes de tiempo la NPC, que regula el reloj del bus TDM, puede provocar una
pérdida de tráfico.

-5V Digital Supply (suministro digital de -5V) (NPC)


Suministro digital de -5 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
1. Siempre que la NCC mantenga el suministro al nodo (sin alarma activa),
sustituya la NPC. El tráfico no se verá afectado.
2. Si la NCC presenta defectos o no está instalada, primero verifique si aparecen
otras alarmas activas para determinar la gravedad de la alarma. Dependiendo
de la falla en el funcionamiento, el nodo puede continuar operando
satisfactoriamente.
• Si la operación del nodo no se ve afectada (el tráfico no se ve afectado)
asegúrese de que la NCC esté instalada y que no indique ninguna alarma
antes de sustituir la NPC.

Información adicional
Un nodo no se reiniciará (encenderá) sin una NCC instalada.
Antes de sustituir una NPC, la NCC debe estar instalada durante 3 minutos como
mínimo para garantizar una actualización completa del estado del nodo. Sustituir
antes de tiempo la NPC, que regula el reloj del bus TDM, puede provocar una
pérdida de tráfico.

-48Vdc Digital Supply (suministro digital de -48Vdc) (NPC)


Suministro de 48 voltios fuera de los valores de tolerancia. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
El suministro de alimentación de 48 Vdc a la NPC está fuera de los límites de
-40,5 a -60 Vdc.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-57


Acciones recomendadas
3. Verifique el estado de la alarma -48 Vdc de la NCC, y el suministro de -48 V
de la ODU en la pantalla Portal Performance.
• Si todas las indicaciones coinciden, se trata de una falla en el suministro
de energía para el nodo. Confirme con un medidor de voltaje.
• Si el voltaje del suministro es correcto, sospeche del circuito sensor de
voltaje en la NPC. Sustituya la NPC.

Información adicional
El nodo operará dentro de las especificaciones con un suministro de voltaje de
entre -40,5 y -60 Vdc.
Siempre que la NCC mantenga el suministro de potencia hacia el nodo, la NPC
puede sustituirse sin afectar al tráfico.

NPC TDM Clock Failure (falla del reloj TDM de la NPC)


Falla el reloj TDM de la NPC.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Reinicie la NPC retirándola de la placa posterior, volviéndola a insertar luego de
una hacer una pausa. Si la alarma continúa, sustituya la NPC.

Información adicional
Siempre que la NCC mantenga al reloj, la sustitución de la NPC no afectará al
tráfico.

TDM Clock Locked to NPC (reloj TDM fijado a la NPC)


El reloj TDM está fijado a la NPC. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
El reloj del bus TDM se fijó manualmente a la NPC mediante el comando de
fijación en Portal System Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, desactive la fijación.

Vol. VI-B-58 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Alarmas de la DAC ES
Switch Access Failure (falla de acceso al switch)
No hay comunicación con el switch Ethernet. Ésta es una alarma de importancia
crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Verifique el estado de las alarmas de Transport Channel Failure (falla del canal
de transporte) y Port Failure (falla del puerto).
• Si están activas, sustituya la DAC.
• Si no están activas (el tráfico no se ve afectado) no es urgente sustituir la
DAC. Si se encuentra disponible un repuesto de la DAC ES para su
sustitución, intente reiniciar la DAC con alarma activa retirándola del
backplane (panel posterior), y luego de una pausa vuelva a colocarla.

Información adicional
El switch proporciona funciones de conmutación y sirve como puente de
conexión entre el puerto y el canal.

Channel PRBS Test Active (prueba PRBS del canal activa)


Se aplicó la prueba PRBS. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Se aplicó la prueba interna BER a un canal.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección de la prueba.

Información adicional
En el modo de prueba de enlace, el tráfico en el canal seleccionado se sustituye
con un patrón de prueba de secuencia de bit pseudo aleatorio (PRBS). Luego se
puede calcular el BER del canal desde el patrón recibido. Normalmente la prueba
se efectúa realizando un loopback de canal en la DAC ES o DAC GE remotas. Se
proporcionan contadores para:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-59


a) La cantidad de bits con errores durante la sincronización con la PRBS
b) La cantidad de bits sin errores durante la sincronización con la PRBS

Channel Loopback Active (loopback de canal activo)


Datos del canal de la DAC ES / DAC GE en loopback hacia el trayecto del radio.
Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Se estableció un loopback hacia el radio (hacia el bus) en un canal de la DAC ES
/ DAC GE con los comandos en la pantalla Portal System/Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección del loopback.

Port Loopback Active (loopback de puerto activo)


Datos del puerto de la DAC ES / DAC GE en loopback hacia el trayecto del
radio. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Se estableció un loopback hacia el radio/canal (hacia el bus) en un puerto de la
DAC ES / DAC GE con los comandos en la pantalla Portal System/Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección del loopback.

Port Monitoring Active (monitoreo del puerto activo)


Un puerto de la DAC ES / DAC GE está configurado para monitorear a otro
puerto. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Se estableció el monitoreo de puerto para un puerto de la DAC ES / DAC GE con
los comandos en la pantalla Portal System/Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección del monitoreo.

Información adicional
El monitoreo de puerto permite que un puerto fuera de uso se conecte a través de

Vol. VI-B-60 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

un puerto seleccionado para facilitar una conexión sin interferencias del equipo
de prueba para fines de monitoreo del tráfico.

Direct Link Active (enlace directo activo)


Se estableció un enlace de puerto a canal directo. Ésta es una alarma de
advertencia.

Causa probable
Se estableció un enlace puerto a canal en una DAC ES / DAC GE con los
comandos de la pantalla Portal System/Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección de la opción.

Información adicional
Las opciones de enlace directo (Direct Link) proporcionan:
a) Conexión directa de Puerto 1 a Canal 1 o,
b) Puerto 1 a Canal 1, y Puerto 2 a Canal 2.
Al activarse, las asociaciones de puerto a canal configuradas en la pantalla DAC
ES / DAC GE plug-ins se sustituyen por la opción seleccionada.

Transport Channel (n) Switch Packet Errors (errores de


conmutación de paquete en el canal (n) de transporte)
Se detectaron errores de FCS (secuencia de verificación de trama), donde ‘n’ es
el canal 1 o 2. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
El tráfico que se recibió en el canal con alarma activa contiene errores. Los
errores pueden estar provocados por una falla en el funcionamiento del equipo/
circuito o una degradación en el trayecto del radio.

Acciones recomendadas
1. Verifique el estado de las alarmas en DAC ES / DAC GE remotas.
• Si aparece la misma alarma, se indica un problema bidireccional,
probablemente provocado por una degradación en el trayecto del radio.
Confirme verificando el estado de las alarmas asociadas a trayectos y el
historial de alarmas en los enlaces del radio que conectan a los plug-ins de
DAC ES / DAC GE.
• Si no aparece la misma alarma, se trata de una falla en el funcionamiento

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-61


del proceso o equipo, que puede estar ubicada en la DAC ES / DAC GE
local o remota, o dentro de una RAC/ODU asociada que suministre la
conexión. Verifique el estado de las alarmas del nodo en los sitios locales
y remotos y en todos los sitios intermedios para comprobar si existe algún
problema.
2. Se pueden usar las opciones de diagnóstico de loopback y generador PRBS de
la DAC ES / DAC GE para verificar el estado de la operación canal a canal
de la DAC ES / DAC GE.
• Use la configuración de loopback del canal para realizar una prueba de ida
y vuelta.
• Sin un loopback se admite una prueba en una dirección, mediante la
función PRBS en Tx en un extremo y en RX en el otro.
3. Si no aparecen otras alarmas activas ni problemas en el rendimiento que
indiquen una probable causa del problema, sustituya primero una de las DAC
ES / DAC GE y luego la otra. Pueden conectarse en funcionamiento (sin
apagar).

Información adicional
Los errores de conmutación de paquete se determinan a través de un enlace DAC
ES / DAC GE, que puede existir a través de múltiples trayectos del radio. La
verificación de errores se realiza entre plug-ins de DAC ES / DAC GE locales y
remotos.
Una gran cantidad de errores de paquete de conmutación reducirá el volumen del
tráfico Ethernet, que a su vez puede activar alarmas de pérdida de trama.

Link Failure (falla de enlace) (DAC ES, DAC GE)


El puerto Ethernet DAC ES / DAC GE está fuera de funcionamiento. Ésta es una
alarma de advertencia.

Causa probable
No se recibieron datos de entramado de Ethernet válidos en el puerto.

Acciones recomendadas
Verifique el estado de los LED de actividad del conector Ethernet para el puerto
con la alarma activa.
• Si no hay actividad, desconecte el cable del puerto RJ-45 y conéctelo a uno de
los conectores NMS Ethernet de la NCC.
•Si no hay actividad de LED en el conector NMS conectado, verifique el
estado de los cables y del equipo conectado.
‚Ä¢Si hay actividad (un LED verde indica una conexión Ethernet válida; un
LED parpadeante naranja indica la recepción de tráfico Ethernet),

Vol. VI-B-62 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

sustituya la DAC ES / DAC GE.

Información adicional
La casilla de verificación Enabled (habilitado) para el puerto en la pantalla DAC
ES / DAC GE plug-ins debe contener una marca de verificación para habilitar el
tráfico al puerto. Esta alarma se activará únicamente con la marca de verificación
presente y cuando se detecten datos de entramado no válidos.

Dropped Frames Ratio (tasa de tramas perdidas) (DAC ES, DAC


GE)
La tasa de tramas perdidas en relación a las tramas totales excede el umbral
establecido. Alarmas separadas indican que se superan los umbrales de 10%,
20%, 40% o 80%. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Ancho de banda no adecuado en uno o ambos canales.

Acciones recomendadas
Otorgue un mayor ancho de banda al canal afectado (aumente la cantidad de
circuitos E1/DS1 usados para transportar el canal).
• Utilice los registros de conteo de Rx y TX en Portal System/Controls para
determinar qué puertos transportan el mayor volumen de tráfico. Según estos
datos, y basándose en el modo de operación seleccionado en la pantalla DAC
ES o DAC GE plug-ins, determine cuál es el canal principal que se ve afectado
(el que requiere un mayor ancho de banda).
• Si los requisitos de tráfico se modificaron desde la primera configuración de la
DAC ES o DAC GE, revise además las selecciones de prioridad de los puertos.
Cuando se pierden tramas, es probable que el tráfico asignado a los puertos de
menor prioridad sean los más afectados.

Información adicional
Cuando el buffer queda sin espacio, se pierden tramas, y el contador de tramas
perdidas aumenta para proporcionar la tasa de tramas perdidas sobre el total de
las tramas.

Alarmas de la DAC GE

ICPU Failure (falla de la ICPU)


No hay comunicación con el módulo transceptor óptico o eléctrico. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-63


Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Retire la DAC GE, y luego de una pausa vuelva a colocarla.
Sustituya la DAC GE.

ICPU Software Failure (falla de software de la ICPU)


El software de la DAC GE no está disponible o es inestable. Ésta es una alarma
de gravedad.

Causa probable
Las versiones de software de la CPU no coinciden.

Acciones recomendadas
La DAC GE requiere una versión de software 3.1 o posterior. Se debe actualizar
el software a la versión 3.4 o posterior para garantizar el acceso a RWPR y a la
agregación de enlaces avanzada.
Sustituya la DAC GE.

Link Down (enlace fuera de funcionamiento)


Un enlace de canal en la DAC GE está fuera de funcionamiento. Ésta es una
alarma de gravedad mayor.

Causa probable
El tráfico que se recibió en el canal con alarma activa contiene errores. Los
errores pueden estar provocados por una falla en el funcionamiento del equipo/
circuito o una degradación en el trayecto del radio.

Acciones recomendadas
Verifique el estado de otras alarmas asociadas a enlaces (RAC, DAC 155 oM),
que pueden indicar un enlace defectuoso, un trayecto degradado o una falla en el
funcionamiento del equipo.
Sustituya la DAC GE.

Link Degraded (enlace degradado).


Un enlace de canal en la DAC GE muestra una capacidad degradada. Ésta es una
alarma de advertencia.

Vol. VI-B-64 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Causa probable
El tráfico que se recibió en el canal con alarma activa muestra una capacidad
degradada. Los errores pueden estar provocados por una falla en el
funcionamiento del equipo/circuito o una degradación en el trayecto del radio.

Acciones recomendadas
Verifique el estado de otras alarmas asociadas a enlaces (RAC, DAC 155 oM),
que pueden indicar un trayecto degradado o una falla en el funcionamiento del
equipo.
Sustituya la DAC GE.

Alarmas de la DAC 155oM

PMC TEMAP Access Failure (falla de acceso a PMC TEMAP)


No hay comunicación con el circuito integrado encargado del mapeo. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Retire la DAC 155oM, haga una pausa y vuelva a introducirla.
Sustituya la DAC 155oM.

PMC OHT Access Failure (falla de acceso a PMC OHT)


No hay comunicación con el procesador del canal de servicios (overhead). Ésta
es una alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo.

Acciones recomendadas
Retire la DAC 155oM, luego haga una pausa y vuelva a introducirla.
Sustituya la DAC 155oM.

Bus Trib z Loop-Back Enabled (loopback habilitado para el

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-65


tributario z del bus)
Se aplicó un loopback al tributario z. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Se estableció un loopback en un tributario mediante los comandos en la
pantalla System/Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección del loopback.

Ring Manual Lock (fijación manual de anillo)


La fijación (lock) manual de anillo está activa. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Se estableció la fijación de anillo mediante los comandos en la
pantalla Portal System/Controls.

Acciones recomendadas
Para quitar la alarma, cancele la selección de fijación.

RDI In (RDI entrante)


Indicación de degradación/defecto a nivel remoto en esta sección. Ésta es una
alarma de gravedad mayor.

Causa probable
Problema con la señal de transmisión.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas.
Sustituya la DAC 155oM o el transceptor óptico de la misma.

Información adicional
Indica degradación/defecto a nivel remoto en esta sección. K2[6..8] = "110" para
3 tramas.
Esta alarma se redirige al multiplexor en el extremo de transmisión (local)
cuando se detecta degradación/defecto en la señal entrante en el multiplexor en el
extremo remoto.
Manual del usuario de Eclipse

AIS In (AIS entrante)


Detección de AIS (Señal de Indicación de Alarma) en la sección del multiplexor.
Ésta es una alarma de gravedad mayor.

Causa probable
El origen de la señal para esta sección no está presente.

Acciones recomendadas
Verifique el origen de la señal y las conexiones en la entrada del multiplexor en el
extremo remoto.
Controle si el multiplexor remoto se encuentra en modo de diagnóstico
(loopbacks aplicados).

Signal Degrade BER (BER para degradación en la señal)


La BER excedió el umbral configurado basado en B2 del overhead de línea. Ésta
es una alarma de gravedad mayor.

Causa probable
Integridad del cable, transceptor óptico.

Acciones recomendadas
Verifique el estado de alarmas de nivel superior, tal como Signal Fail BER (BER
para falla en la señal) y LOS.
Verifique el estado del cable y los conectores. Si el problema continúa, sustituya
el transceptor óptico o la tarjeta del multiplexor en el extremo local y luego en el
extremo remoto.

Información adicional
La alarma se activa cuando la BER excede el umbral configurado. El umbral
puede ser configurado la configuración del usuario para 10-6, 10-7, o 10-8.
Basado ende B2 del overhead de línea.

Signal Fail BER (BER para falla en la señal)


El BER excedió el umbral de falla en la señal (10-3). Ésta es una alarma de
importancia crítica.

Causa probable
Integridad del cable, transceptor óptico.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-67


Acciones recomendadas
Verifique el estado de otras alarmas, controlando si indican una falla en el cable,
una falla en el funcionamiento del multiplexor en el extremo remoto o una falla
en el transceptor en el extremo local.

Información adicional
La alarma se basa en B2 del overhead de línea.

LOS (pérdida de señal)


Se detectó una alarma de pérdida de señal (LOS) en el regenerador. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Causa probable
Un cable está desconectado o el láser del equipo pilar está apagado.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas para poder determinar si se trata de un
problema en el cable o en el equipo.
Verifique el funcionamiento del multiplexor/regenerador en el extremo remoto.

Información adicional
La alarma de pérdida de señal se activa cuando el nivel de la señal cae por debajo
del umbral en el que se predice una BER de 1 en 10-3. Se desactiva cuando se
reciben dos patrones de entramado consecutivos y no se detecta una nueva
condición de LOS.

LOF (pérdida de trama)


Se detectó una alarma de pérdida de trama (LOF) en el regenerador. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo pilar.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas para poder determinar si se trata de un
problema en el cable o en el equipo.
Verifique el funcionamiento del multiplexor/regenerador en el extremo remoto.

Vol. VI-B-68 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Información adicional
Se produce durante un estado OOF continuo, típicamente de 3 mS. Se desactiva
cuando existe una condición de trama entrante continua, típicamente de 3
milisegundos.

OOF (fuera de trama)


Se detectó una alarma de fuera de trama (OOF) en el regenerador. Ésta es una
alarma de importancia crítica.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del equipo pilar.

Acciones recomendadas
Verifique si aparecen otras alarmas.
Verifique el funcionamiento del multiplexor/regenerador en el extremo remoto.

Información adicional
Se produce cuando se reciben tramas consecutivas (típicamente 4-5) con patrones
con errores (bytes A1/A2). El tiempo máximo para la detección es de 625 uS. Se
desactiva dentro de los 250 uS cuando se reciben dos tramas consecutivas con
entramado válido.

Container x AIS (AIS en contenedor x)


Se detectó una AIS en el contenedor x. Ésta es una alarma de importancia menor.

Causa probable
La fuente de la señal para este contenedor no está presente.

Acciones recomendadas
Verifique la fuente de la señal en el extremo remoto.

Información adicional
La alarma se activa para ‘Todos 1’ en los bytes de los punteros H1 y H2 para tres
tramas consecutivas.

Container x LOP (pérdida de puntero en el contenedor x)


Se detectó una Pérdida del Puntero (LOP) en el contenedor x. Ésta es una alarma
de importancia crítica.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-69


Causa probable
La fuente de la señal para este contenedor no está presente.

Acciones recomendadas
Verifique el estado de otras alarmas que puedan indicar una pérdida de la señal o
un a señal débil/degradada, tal como de LOS, OOF o Signal Degrade/Fail BER.
Verifique si aparecen otras alarmas en el multiplexor del extremo remoto, que
pueden indicar una falla relacionada a un cable bidireccional. Si hay una falla
unidireccional (extremo final Tx, extremo local Rx), verifique/sustituya el
transceptor óptico o la tarjeta del multiplexor completa en cada extremo.

Información adicional
LOP se activa cuando se detectan punteros STS-1 no válidos recibidos para 8
tramas consecutivas de 8 NDF habilitadas consecutivas. Indica una pérdida de
sincronización y/o fluctuación excesiva.

Container x LOM (pérdida de multi-trama en contenedor x)


Se detectó una Pérdida del Multi-trama (LOM) en el contenedor x. Ésta es una
alarma de importancia menor.

Causa probable
Falta el indicador de multi-trama o no es válido.

Acciones recomendadas
Verifique otras alarmas que puedan indicar la recepción de una señal con errores,
tal como LOS para una señal débil y LOP para una pérdida de sincronización a
través de una fluctuación de fase excesiva (jitter).
Si el resto de los indicadores no presentan inconvenientes, sustituya la DAC
155oM.

Información adicional
La alarma se activa para un valor incorrecto de H4 para 8 tramas. La secuencia
correcta de 4 tramas no se detectó para 8 tramas.

Container x RDI (RDI en el contenedor x)


Indicación de degradación/defecto a nivel remoto (RDI: ) en el contenedor x.
Ésta es una alarma de importancia menor.

Vol. VI-B-70 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Causa probable
Hay un problema con la señal de transmisión en este contenedor.

Acciones recomendadas
Verifique el estado de otras alarmas de nivel superior, tal como RDI-in.
Sustituya la DAC 155oM.

Información adicional
Esta alarma se redirige al multiplexor en el extremo de transmisión (local)
cuando se detecta un defecto de LOS, LOF o AIS entrante en el multiplexor en el
extremo remoto.

Container x RPSLM (RPSLM en contenedor x)


Discrepancia en etiqueta de señal en el trayecto de recepción (RPSLM: Recieve
Path Signal Label Mismatch) en el contenedor x. El valor de byte C2 de
recepción no coincide con el valor de C2 esperado. Ésta es una alarma de
importancia menor.

Causa probable
Discrepancia en la configuración.

Acciones recomendadas
Verifique la configuración para la etiqueta de la señal en la DAC 155oM o en el
multiplexor remoto correspondiente.

Low Order Path, Container/Trib y in Alarm (alarma del


contenedor/tributario ‘y’ entrantes, trayecto de orden inferior)
Falla en el trayecto de orden inferior, alarma de resumen del contenedor ‘y’. Ésta
es una alarma de importancia menor.

Causa probable
La posible causa es específica al tipo de falla.
• RDI (V5[8] configurado en 1 para 5 tramas consecutivas)
• AIS (V5[1..3] todos unos)
• PSLM (V5[5..7] de recepción no coincide con V5[5..7] esperado)
• LOP (se recibieron 8 punteros no válidos u 8 NDF habilitadas consecutivas)
• RFI (V5[4] configurado en 1 para 5 tramas consecutivas)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-71


Acciones recomendadas
Verifique el estado de otras alarmas de orden superior en la DAC 155oM y en el
multiplexor remoto.
Si ésta es la única alarma activa, verifique si también aparece una alarma de
trayecto de orden inferior en el multiplexor remoto.
Verifique su impacto en el tráfico que se está transportando.
Retire, haga una pausa y vuelva a colocar la DAC 155oM.
Sustituya la DAC 155oM.

Información adicional
Esta alarma se activa debido a uno o más de los eventos mencionados.

Alarmas del FAN

Fan Failure (falla del ventilador)


Alarma del plug-in FAN. Ésta es una alarma de advertencia.

Causa probable
Falla en el funcionamiento del plug-in FAN, probablemente se trata de una falla
de uno de los dos ventiladores axiales.

Acciones recomendadas
Sustituya el módulo FAN.

Información adicional
Los dos ventiladores axiales operan en modo protegido. En caso de que le
ventilador operativo falle, se activará el ventilador de reserva. Aunque los dos
ventiladores funcionarán si la temperatura de la INU supera el límite
preestablecido, normalmente funciona sólo uno y la operación se alterna
cíclicamente entre los dos.
El FAN es reemplazable en campo y puede cambiarse en funcionamiento (sin
apagar). La extracción no afecta al tráfico.

Vol. VI-B-72 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Eventos de información
AIS Transmission Ceased (cese en la transmisión de AIS)
Cese en la transmisión de AIS al equipo conectado del cliente. La entrada de
registro incluye una referencia al tributario afectado.

AIS Transmitted (AIS transmitida)


Se está transmitiendo AIS a un equipo conectado del cliente. La entrada de
registro incluye una referencia al tributario afectado.

Alarm Output 1 Activated (alarma de salida 1 activada)


Se activó la alarma de salida uno. El campo de nota indica si el circuito de salida
es alto o bajo.

Alarm Output 1 Deactivated (alarma de salida 1 desactivada)


Se desactivó la alarma de salida uno. El campo de nota indica si el circuito de
salida es alto o bajo.

Alarm Output 2 Activated (alarma de salida 2 activada)


Se activó la alarma de salida dos. El campo de nota indica si el circuito de salida
es alto o bajo.

Alarm Output 2 Deactivated (alarma de salida 2 desactivada)


Se desactivó la alarma de salida dos. El campo de nota indica si el circuito de
salida es alto o bajo.

Alarm Output 3 Activated (alarma de salida 3 activada)


Se activó la alarma de salida tres. El campo de nota indica si el circuito de salida
es alto o bajo.

Alarm Output 3 Deactivated (alarma de salida 3 desactivada)


Se desactivó la alarma de salida tres. El campo de nota indica si el circuito de
salida es alto o bajo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-73


Alarm Output 4 Activated (alarma de salida 4 activada)
Se activó la alarma de salida tres. El campo de nota indica si el circuito de salida
es alto o bajo.

Alarm Output 4 Deactivated (alarma de salida 4 desactivada)


Se desactivó la alarma de salida tres. El campo de nota indica si el circuito de
salida es alto o bajo.

ATPC Active (ATPC activo)


El usuario habilitó la función ATPC.

ATPC Inactive (ATPC inactivo)


El usuario deshabilitó la función ATPC.

ATPC Max Power for 15 Minutes (potencia máxima de ATPC


durante 15 minutos)
El evento de información se agrega al registro por cada período de 15 minutos en
que el ATPC está al máximo.

ATPC Max Power Out of Range (Potencia máxima de ATPC fuera


de rango)
La potencia máxima de ATPC es superior a la potencia máxima o inferior a la
potencia mínima de acuerdo con las prestaciones del equipo.

ATPC Min Power Out of Range (Potencia mínima de ATPC fuera


de rango)
La potencia mínima de ATPC es superior a la potencia máxima o inferior a la
potencia mínima de acuerdo con las prestaciones del equipo.

Automatic Learning Disabled (aprendizaje automático


deshabilitado)
Se deshabilitó el aprendizaje automático.

Automatic Learning Enabled (aprendizaje automático habilitado)


Se habilitó el aprendizaje automático.

Vol. VI-B-74 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Configuration Auto Reverted (restitución automática de la


configuración)
La configuración para este terminal se revirtió automáticamente a la
configuración previa inactiva. La entrada de registro incluye el valor original del
contador de restitución.

Configuration Changed (modificación de la configuración)


Se modificaron uno o más elementos configurables en este terminal.

Configuration User Reverted (configuración restituida por el


usuario)
La configuración para este terminal se restituyó a la configuración previa
inactiva.

Date / Time Changed (modificación de fecha / hora)


Un usuario modificó la fecha y/o la hora en la INU.

Date / Time Changed By SNTP (fecha / hora modificadas a través


de SNTP)
Se modificó la fecha/hora en la INU a través de SNTP.

Event Action Accepted (se aceptó la acción del evento)


Se aceptó la acción del evento.

Event Action Accepted (creación de la acción del evento)


Se creó la acción del evento.

Event Log Activitiy Resumed (reanudación de la actividad de


registro de eventos)
Se reanudó la adición de un evento en el registro de eventos.

Event Log Activitiy suspended (suspensión de la actividad de


registro de eventos)
Se suspendió la adición de un evento en el registro de eventos. La entrada incluye
el nombre de la alarma del evento.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-75


Event System Restart (se reinició el sistema de eventos)
Se reinició el sistema de eventos debido al encendido o un reinicio mediante el
programa.

Excessive Dropped Frames (exceso de tramas perdidas)


La tasa de tramas perdidas sobre el total superó el 10% en los últimos 60
segundos.

Generic Trap (trap genérico)


Evento de información relacionado a los mensajes trap genéricos definidos por el
estándar SNMP (RFC 1157) y SMIv2 (RFC 2578). El campo de descripción de
texto identifica los detalles de trap genérico.

Incorrect License Entered (ingreso incorrecto de licencia)


El usuario no ingresó el código correcto de licencia.

License Entered (ingreso de licencia)


El usuario ha habilitado una funcionalidad en este terminal al ingresar el código
de licencia. El registro contiene los detalles de la nueva funcionalidad.

Low Memory (memoria baja)


El campo de notas contiene los detalles del tipo de memoria y el espacio libre.

NMS Configuration Error (error de configuración del NMS)


La configuración de NMS no es válida.

Portal User Logged Off (cierre de sesión del usuario del Portal)
El usuario cerró la sesión desde el terminal o caducó la sesión. Incluye una
indicación sobre si el usuario cerró la sesión o caducó la sesión.

Portal User Logged On (inicio de sesión del usuario de Portal)


El usuario inició una sesión en el terminal.

POST Failed (falla de POST)


El diagnóstico automático al encender (POST: Power On Self Test) no se
completó sin errores. La entrada de registro identifica la falla de la prueba.

Vol. VI-B-76 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Power On (encendido)
La INU completó el encendido luego de reiniciar. Tenga en cuenta que esta
entrada puede reemplazarse por un strap de encendido en frío estándar.

Protected Partner Mismatched Software Version (discrepancia


en la versión de software del equipo de protección asociado)
La versión de software del equipo de protección asociado no coincide con la
versión local. El campo de notas muestra la versión de software local y la versión
del par asociado.

Protection Switch (conmutación de protección)


Se produjo una conmutación de protección. La entrada de registro incluye los
detalles del motivo de la conmutación. Se aplica a la protección de la RAC y
DAC.

Protection Switch Failure (falla en conmutación de protección)


No pudo realizarse una conmutación de protección requerida. La entrada de
registro incluye los detalles del motivo de la falla.

Ring Configuration Mismatch (discrepancia en la configuración


de anillo)
La configuración de anillo no coincide con la de su nodo vecino (por ejemplo,
primario-primario).

Ring Manual Mode Disabled (modo manual de anillo


deshabilitado)
Se desconfiguró el modo de activación o desactivación manual de la protección
del anillo (wrap/unwrap) por parte del usuario.

Ring Manual Mode Enabled (modo manual de anillo habilitado)


Se configuró el modo de activación o desactivación manual de la protección del
anillo (wrap/unwrap) por parte del usuario. La entrada de registro sirve como un
aviso de que no se producirá ninguna conmutación automática de anillo mientras
el modo manual esté activo.

Rx Performance Monitoring Reset (restablecimiento del

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-77


monitoreo de la performance de Rx)
Se restablecieron los valores de monitoreo de la performance de Rx para RSSI
máximo y mínimo.

Set Power Out of Range (potencia establecida fuera de rango)


La potencia de Tx se estableció por encima del nivel superior o por debajo del
nivel inferior de acuerdo a las prestaciones del equipo.

Software Changed (modificación de software)


Se modificó la versión de software en uso en este terminal. La entrada de registro
incluye dos versiones de software (nueva y anterior).

Software File Received (archivo de software recibido)


El terminal recibió un archivo. La entrada de registro incluye el nombre y tamaño
del archivo.

Software Reset (reset de software)


Se reinició el software desde Portal o SNMP.

Terminal Accessed By Stratex Key (acceso al terminal a través


de la clave de Stratex)
Se accedió al terminal mediante una contraseña generada por el fabricante.

Traffic Alignment Error (error en alineación de tráfico)


La recepción de datos a través de un canal de transporte está desalineada. La
entrada de registro incluye el número del canal.

Unsuccessful Access Attempt (intento de acceso fallido)


Un usuario intentó acceder sin éxito. No pudo ingresarse un nombre de usuario o
contraseña válidos.

Unsupported Configuration (configuración no admitida)


Se encontró un valor no válido en la configuración o el terminal no está
calibrado. La entrada de registro incluye los detalles del problema.

User Authentication Disabled (autenticación de usuario

Vol. VI-B-78 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

deshabilitada)
Autenticación de usuario deshabilitada.

User Authentication Enabled (autenticación de usuario


habilitada)
Autenticación de usuario habilitada.

User Authentication Failed (falla en la autenticación de usuario)


Falla en la autenticación de usuario.

User Authentication Successful (autenticación de usuario


aceptada)
Autenticación de usuario aceptada.

User Password Admin Reset (restablecimiento de la contraseña


del usuario Admin)
Restablecimiento de la contraseña del usuario Admin.

Watch Dog Expired (controlador de secuencia caducado)


La INU detectó que algunos procesos no responden.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-B-79


Apéndice C. Instrucciones para la
instalación de los kits de puesta a
tierra y los conectores del cable de la
ODU

Datos suministrados para:


• Especificaciones del cable
• Instrucciones para la instalación: Kits de puesta a tierra y conectores

Especificaciones del cable


Consultar:
• Belden 9913
• Hansen RG-8/U
• Cinta CNT-400
• Cinta CNT-300
• Andrew BR-400C

Belden 9913
9913 es un cable tipo RG-8/U de bajas pérdidas con las siguientes
especificaciones:
• Impedancia: 50 ohmios
• Conductor central: cobre sólido y desnudo 10 AWG. 2,7 mm (0,108 pulgada)
de diámetro

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-C-1


• Aislamiento: polietileno semisólido
• Blindaje: Duobond II® + trenzado de cobre estañado 90%
• Cubierta: PVC
• Diámetro total: 10,2 mm (0,405 pulgada)
• Radio de curvatura mínimo (instalación): 150 mm (6 pulgadas)
• Resistencia nominal del conductor central en CC: 0,9 ohmios por cada 304 m
(1.000 pies)
• Resistencia nominal del blindaje externo en CC: 1,8 ohmios por cada 304 m
(1.000 pies)
• Atenuación nominal a 400 MHz: 8,53 dB por cada 100 m (328 pies)
• Temperatura de funcionamiento: -40 a +80oC

Hansen RG-8/U
El cable Hansen tiene las siguientes especificaciones:
• Impedancia: 50 ohmios
• Conductor central: cobre desnudo. 2,743 mm (0,108 pulgada) de diámetro
• Aislamiento: espuma física de polietileno
• Blindaje: cinta AL/PET/AL + trenzado de cobre estañado 90%
• Cubierta: PVC negro.
• Diámetro total: 10,29 mm (0,405 pulgada)
• Radio de curvatura mínimo (instalación): 153 mm (6 pulgadas)
• Resistencia nominal del conductor central en CC: 2,95 ohmios por cada 1.000
m
• Resistencia nominal del blindaje en CC: 5,9 ohmios por cada 1.000 m
• Atenuación nominal a 400 MHz: 8,52 dB por cada 100 m

Cinta CNT-400
• Impedancia: 50 ohmios
• Conductor central: BCCAI sólido (aluminio recubierto de cobre)
• Aislamiento: espuma de polietileno
• Blindaje: cinta de aluminio + trenzado de cobre estañado
• Cubierta: polietileno
• Diámetro total: 10,29 mm (0,405 pulgada)

Vol. VI-C-2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Radio de curvatura mínimo: 25,4 mm (1 pulgada)


• Resistencia nominal del conductor central en CC: 4,56 ohmios por cada 1.000
m (1,39 / 1.000 pies)
• Resistencia nominal del blindaje externo en CC: 5,41 ohmios por cada 1.000 m
(1,56 / 1000 pies)
• Atenuación nominal a 450 MHz: 8,8 dB por cada 100 m (2,7 dB / 100 pies)
• Temperatura de funcionamiento: -40 a +85oC

Cinta CNT-300
• Impedancia: 50 ohmios
• Conductor central: cobre sólido
• Aislamiento: espuma de polietileno
• Blindaje: cinta de aluminio + trenzado de cobre estañado
• Cubierta: polietileno
• Diámetro total: 7,62 mm (0,3 pulgada)
• Radio de curvatura mínimo: 22,2 mm (0,88 pulgada)
• Resistencia nominal del conductor central en CC: 6,96 ohmios por cada 1.000
m (2,12 / 1.000 pies)
• Resistencia nominal del blindaje externo en CC: 7,25 ohmios por cada 1.000 m
(2,21 / 1.000 pies)
• Atenuación nominal a 450 MHz: 13,75 dB por cada 100 m (4,4 dB / 100 pies)
• Temperatura de funcionamiento: -40 a +85oC

Andrew BR-400C
Andrew BR-400C tiene las siguientes especificaciones:
• Diámetro total 10,3 mm (0,41 pulgada)
• Aislamiento de espuma con cubierta de polietileno
• Radio de curvatura mínimo: 25,4 mm (1 pulgada) final, 200 mm (8 pulgadas)
durante el tendido.
• Resistencia nominal del conductor central en CC: 0,81 ohmios por cada 304 m
(1.000 pies)
• Resistencia nominal del blindaje externo en CC: 1,78 ohmios por cada 304 m
(1.000 pies)
• Atenuación nominal a 300 MHz: 2,1 dB por cada 30 m (100 pies)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-C-3


Instrucciones para la instalación: Kits de
puesta a tierra y conectores
Consultar:
• Conectores Andrew para cables CNT 300 y CNT 400
• Conectores Tipo N Beldon y Kai Jack
• Conectores de RF Tipo N
• Andrew Conectores Andrew BR-400
• Andrew Kit de puesta a tierra para cable Andrew GK-400

Conectores Andrew para cables CNT 300 y CNT 400


Estos datos de instalación son para los conectores Andrew ‘spring-finger’, estilo
‘clamp’, Tipo N No se necesita herramientas especiales ni soldadores para fijar
los conectores.
Tabla C-1. Datos de los cables CNT 300 y CNT 400

Conector Dimensión para el Dimensión para el


corte A corte B

N macho para cable CNT 300 6,0 mm, 0,24 pulgada, 4,5 mm, 0,18 pulgada
Andrew No. 300APNM-C

N hembra para cable CNT 300


Andrew No. TBA

N macho para cable CNT 400 6,5 mm, 0,26 pulgada 5,0 mm, 0,20 pulgada
Andrew No. 400APNM-C

N hembra para cable CNT 400 6,5 mm, 0,26 pulgada 5,0 mm, 0,20 pulgada
Andrew No. 400PNF-C

Vol. VI-C-4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura C-1- . Conector Andrew CNT Spring-finger Clamp-stype

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-C-5


Conectores Tipo N Beldon y Kai Jack
Figura C-2 ilustra las dimensiones de corte del cable para conectores a presión
(crimp) Beldon y Kai Jack Tipo N para el cable Beldon 9913 (RG-8/U).
Figura C-2- . Datos del conector Tipo N estilo Beldon 9913

Conectores de RF Tipo N
Figura C-3 ilustra las dimensiones de corte del cable para conectores de RF a
presión (crimp) Tipo N. Para cable 9913 / RG-8/U.
Figura C-3- . Datos de conectores de RF Tipo N estilo 9913

Vol. VI-C-6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Conectores Andrew BR-400


Figura C-4- . Instrucciones para la instalación del conector de cable Andrew BR-400

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-C-7


Manual del usuario de Eclipse

Kit de puesta a tierra para cable Andrew GK-400


Figura C-5- . Instrucciones para la instalación del Kit de puesta a tierra estándar Andrew

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-C-9


Vol. VI-C-10 Harris Stratex Networks
Apéndice D. Datos de cables y
conectores de la IDU e INU/INUe

Este apéndice brinda información sobre:


• Cables y Conectores de Tributarios para DAC e IDU
• Cables y Conectores NMS
• Cables y Conectores de Alarmas y Auxiliares

Los cables de tributarios, auxiliares y NMS Eclipse no deberen ser enrutados con
ninguna de las líneas principales de CA. También se los debe mantener alejados
de todas las líneas eléctricas que los crucen.

Por cuestiones de seguridad, los cables de tributarios, auxiliares y NMS Eclipse


no deben conectarse a plantas externas.

Al conectar a entradas y salidas externas no protegidas, se deben usar equipos


aprobados para suprimir las subas de tensión.

Cables y Conectores de Tributarios para DAC e


IDU
Los datos de cables y conectores se brindan para:
• Datos de Conectores y Cables para DAC 16x
• DAC 4x e IDU
• DAC ES

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-1


Datos de Conectores y Cables para DAC 16x
Consultar:
• Ensamble del Cable DAC 16x Mini RJ-21 al BNC en página D-2
• Ensambles de Cables Derechos y Cruzados DAC 16x Mini RJ-21 a RJ-45 en
página D-4
• Ensamble del Cable de la DAC 16x Mini RJ-21 a Cable Wrap (Enrulado) en
página D-8
• Asignación de Pines del Conector Mini RJ-21 de la DAC 16x en página D-10

Verifique la orientación correcta del conector Mini RJ-21 antes de presionarlo en


su sitio. Esto se puede verificar con un grabado que indica ‘key’ sobre un lado del
conector. Además, un cable tributario suministrado por Harris Stratex Networks
presenta la salida del cable hacia la derecha cuando se lo ve desde adelante

Ensamble del Cable DAC 16x Mini RJ-21 al BNC


El ensamble se encuentra disponible con 2 m o 5 m de longitud.
Figura D-1 muestra el ensamble. Cada ensamble admite hasta 8 tributarios. Se
necesitan dos ensambles de cable por DAC 16x si se van a conectar más de 8xE1/
DS1 tributarios.
Figura D-1- . Ensamble de cable para tributarios desbalanceado 16x Mini RJ-21 al BNC para
tributarios 8xE1/DS1

Elem. Descripción

1 Malla expandible.

2 Conector Mini RJ21.

Vol. VI-D-2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elem. Descripción

3 Información de la etiqueta: Tyco Electronics 1713115-[ ], código de fecha,


lugar de fabricación.

4 Tubo termocontraíble

5 Cable coaxial RG-179B/U.

Figura D-2 muestra los datos de la etiqueta del cable.


Figura D-2- . Cable desbalanceado, datos de la etiqueta

DATA1/9 1

DATA1/9 2

Elem. Descripción

1 Una flecha hacia el BNC indica salida de datos (DAC Tx).

2 Una flecha desde el BNC indica entrada de datos (DAC Rx).

La mención de 1/9 en la etiqueta indica que es para el tributario 1 si el ensamble


del cable se usa con el conector de tributarios 1-8, o para el tributario 9 si se usa
con el conector de tributarios 9-16. Esto también aplica a 2/10, 3/11, etc., hasta
8/16.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-3


Figura D-3 muestra los datos de la etiqueta y la asignación de pines del cable.
Figura D-3- . Etiquetado y asignación de pines del cable DAC 16x Mini RJ-21 a BNC

Ensambles de Cables Derechos y Cruzados DAC 16x Mini RJ-21


a RJ-45
Estos ensambles se encuentran disponibles con cables de 2 m o 5 m de longitud.
Permiten conexiones balanceadas de 120 ohmios.
Los ensambles de cable derecho se utilizan al conectar a paneles de conexiones
RJ-45, que tienen una función de cruce incorporada.
Los ensambles de cables cruzados se utilizan para interconectar un puerto de
DAC o IDU RJ-45 con otro.

Vol. VI-D-4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura D-4 muestra el ensamble. Cada ensamble admite hasta 8 tributarios. Se


necesitan dos ensambles de cable por DAC 16x si se van a conectar más de 8xE1/
DS1 tributarios.
Figura D-4- . Ensamble de cable de tributarios balanceado DAC 16x Mini RJ-21 a RJ-45 para
tributarios 8xE1/DS1

Elem. Descripción

1 Cable blindado laminado, sólido #24 AWB.

2 Conector Mini RJ21.

3 Tubo termocontraíble.

4 Información de la etiqueta: Tyco Electronics 1713123-[ ], código de fecha,


lugar de fabricación.

5 Tubo termocontraíble.

6 Cables de cobre trenzados y estañados.

7 8 conectores RJ-45 blindados.

Figura D-5 muestra la numeración de los pines del conector del cable RJ-45. El
cable sale hacia atrás.
Figura D-5- . Numeración de los pines (conector modular) del conector
del cable RJ-45
8 1

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-5


Figura D-6 muestra los datos del cable del ensamble de cable derecho.
Figura D-6- . Datos del cable derecho balanceado de la DAC 16x Mini RJ-21 a RJ-45

Vol. VI-D-6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura D-7 muestra los datos del cable del ensamble de cable cruzado.
En el conector modular RJ-45:
• Los pines 1 y 2 son para entrada de datos a la DAC
• Los pines 4 y 5 son para salida de datos de la DAC
Figura D-7- . Datos del cable cruzado balanceado de la DAC 16x Mini RJ-21 a RJ-45

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-7


Ensamble del Cable de la DAC 16x Mini RJ-21 a Cable Wrap
(Enrulado)
Los ensambles se encuentran disponibles con cables de 2 m, 5 m o 7,5 m de
longitud. Suministran conexiones balanceadas de 120 ohmios.
El cable está diseñado para ser utilizado con regletas y herramientas de inserción
especiales (impactadoras).
Figura D-8 muestra el ensamble. Cada ensamble admite hasta 8 tributarios. Se
necesitan dos ensambles de cable por DAC 16x si se van a conectar más de 8xE1/
DS1 tributarios.
Figura D-8- . Ensamble del cable de la DAC 16x Mini RJ-21 a Cable Wrap (enrulado)

Elem. Descripción

1 Información de la etiqueta: Tyco Electronics 1713124-[ ], código de fecha,


lugar de fabricación.

2 Conector Mini RJ21.

3 Tubo termocontraíble.

4 Cable blindado laminado, #24 AWB sólido.

Vol. VI-D-8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura D-9 muestra el código de colores para los pares de cables.


La mención de 1/9 en la etiqueta Figura D-9 indica que es para el tributario 1 si el
ensamble de cable se usa con el conector de tributarios 1-8, o para el tributario 9
si se usa con el conector de tributarios 9-16. De igual manera, para 2/10, 3/11 y
así sucesivamente, hasta 8/16.
Figura D-9- . Datos del cable de la DAC 16x Mini RJ-21 a Cable Wrap
(enrulado)
RJ-21 Pins Wire color code Trib Data

Data Out (DAC Tx)

DATA 1/9
Data In (DAC RX)

DATA 2/10

DATA 3/11

DATA 4/12

DATA 5/13

DATA 6/14

DATA 7/15

DATA 8/16

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-9


Asignación de Pines del Conector Mini RJ-21 de la DAC 16x
Tabla D-1muestra las asignaciones de pines de los tributarios 1 a 8 para el
conector Mini RJ-21 del panel frontal de la DAC 16x. Para las asignaciones de
pines a los tributarios 9 a 16, consulte Figura D-10.
Figura D-10- . Numeración de los pines del conector Mini RJ-21 del panel
frontal (vista frontal)
12 1

13
25

48 37

TX o “transmisión" hace referencia a una salida de la DAC e indica el sentido


hacia el usuario.
RX o “recepción” hace referencia a una entrada a la DAC e indica el sentido
desde el usuario.
Tabla D-1. Asignación de pines para el Mini RJ-21 de la DAC 16x para E1/
DS1 tributarios 1-8

Pin Función

1 Transmisión del tributario 1 (centro), tip

2 Tierra común

3 Transmisión del tributario 1 (blindaje), ring

4 Transmisión del tributario 2 (centro), tip

5 Tierra común

6 Transmisión del tributario 2 (blindaje), ring

7 Transmisión del tributario 5 (centro), tip

8 Tierra común

9 Transmisión del tributario 5 (blindaje), ring

10 Transmisión del tributario 6 (centro), tip

Vol. VI-D-10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pin Función

11 Tierra común

12 Transmisión del tributario 6 (blindaje), ring

13 Recepción del tributario 1 (centro), tip

14 Tierra común

15 Recepción del tributario 1 (blindaje), ring

16 Recepción del tributario 2 (centro), tip

17 Tierra común

18 Recepción del tributario 2 (blindaje), ring

19 Recepción del tributario 5 (centro), tip

20 Tierra común

21 Recepción del tributario 5 (blindaje), ring

22 Recepción del tributario 6 (centro), tip

23 Tierra común

24 Recepción del tributario 6 (blindaje), ring

25 Transmisión del tributario 3 (centro), tip

26 Tierra común

27 Transmisión del tributario 3 (blindaje), ring

28 Transmisión del tributario 4 (centro), tip

29 Tierra común

30 Transmisión del tributario 4 (blindaje), ring

31 Transmisión del tributario 7 (centro), tip

32 Tierra común

33 Transmisión del tributario 7 (blindaje), ring

34 Transmisión del tributario 8 (centro), tip

35 Tierra común

36 Transmisión del tributario 8 (blindaje), ring

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-11


Pin Función

37 Recepción del tributario 3 (centro), tip

38 Tierra común

39 Recepción del tributario 3 (blindaje), ring

40 Recepción del tributario 4 (centro), tip

41 Tierra común

42 Recepción del tributario 4 (blindaje), ring

43 Recepción del tributario 7 (centro), tip

44 Tierra común

45 Recepción del tributario 7 (blindaje), ring

46 Recepción del tributario 8 (centro), tip

47 Tierra común

48 Recepción del tributario 8 (blindaje), ring

Tabla D-2. Asignación de pines para el Mini RJ-21 de la DAC 16x para E1/
DS1 tributarios 9-16

Pin Función

1 Transmisión del tributario 9 (centro), tip

2 Tierra común

3 Transmisión del tributario 9 (blindaje), ring

4 Transmisión del tributario 10 (centro), tip

5 Tierra común

6 Transmisión del tributario 10 (blindaje), ring

7 Transmisión del tributario 13 (centro), tip

8 Tierra común

9 Transmisión del tributario 13 (blindaje), ring

10 Transmisión del tributario 14 (centro), tip

11 Tierra común

Vol. VI-D-12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pin Función

12 Transmisión del tributario 14 (blindaje), ring

13 Recepción del tributario 9 (centro), tip

14 Tierra común

15 Recepción del tributario 9 (blindaje), ring

16 Recepción del tributario 10 (centro), tip

17 Tierra común

18 Recepción del tributario 10 (blindaje), ring

19 Recepción del tributario 13 (centro), tip

20 Tierra común

21 Recepción del tributario 13 (blindaje), ring

22 Recepción del tributario 14 (centro), tip

23 Tierra común

24 Recepción del tributario 14 (blindaje), ring

25 Transmisión del tributario 11 (centro), tip

26 Tierra común

27 Transmisión del tributario 11 (blindaje), ring

28 Transmisión del tributario 12 (centro), tip

29 Tierra común

30 Transmisión del tributario 12 (blindaje), ring

31 Transmisión del tributario 15 (centro), tip

32 Tierra común

33 Transmisión del tributario 15 (blindaje), ring

34 Transmisión del tributario 16 (centro), tip

35 Tierra común

36 Transmisión del tributario 16 (blindaje), ring

37 Recepción del tributario 11 (centro), tip

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-13


Pin Función

38 Tierra común

39 Recepción del tributario 11 (blindaje), ring

40 Recepción del tributario 12 (centro), tip

41 Tierra común

42 Recepción del tributario 12 (blindaje), ring

43 Recepción del tributario 15 (centro), tip

44 Tierra común

45 Recepción del tributario 15 (blindaje), ring

46 Recepción del tributario 16 (centro), tip

47 Tierra común

48 Recepción del tributario 16 (blindaje), ring

DAC 4x e IDU
Consultar:
• Ensamble del Cable de la DAC 4x e IDU RJ-45 a BNC en página D-15
• Cable Derecho DAC 4x e IDU RJ-45 a RJ-45 en página D-16
• Cable Cruzado de la DAC 4x e IDU RJ-45 a RJ-45 en página D-17
• Ensamble del Cable de la DAC 4x e IDU RJ-45 a Cable Wrap (Enrulado) en
página D-18
• Asignación de Pines para los Conectores RJ-45 en DAC 4x e IDU en página
D-19

Vol. VI-D-14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Ensamble del Cable de la DAC 4x e IDU RJ-45 a BNC


El ensamble se suministra como un kit de tres cables. Cada kit proporciona:
• Un RJ-45 a 2 x BNC hembra de 0,5 m de longitud. Consulte Figura D-11.
• Dos extensiones de cables BNC a BNC macho de 2 m o 5 m de longitud.
Un kit está etiquetado como 2,5 m (2.5m cable kit) y el otro como 5,5 m.
Cada uno admite un tributario. Se necesitan cuatro si se van a conectar los cuatro
puertos de la DAC 4x. Se necesitan ocho si se van a conectar todos los puertos de
una IDU 8x, y dieciséis para una IDU 16x.
En el conector RJ-45, RX se conecta a los pines 1 y 2, y TX se conecta a los pines
4 y 5. El conector RJ-45 con los pines numerados se muestra con la salida de
cable en la parte posterior.
Figura D-11- . Cable RJ-45 a BNC de la DAC 4x e IDU

1
RJ-45 RX

TX

2
8 1

Elem. Descripción

1 RX indica entrada de datos a la DAC.

2 TX indica salida de datos de la DAC.

3 Conectores BNC hembra de 75 ohmios.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-15


Cable Derecho DAC 4x e IDU RJ-45 a RJ-45
Los conectores en ambos extremos del cable están conectados pin por pin como
se muestra en Figura D-3. Suministra una conexión balanceada de 120 ohmios.
Cada ensamble admite un tributario. Se necesitan cuatro ensambles de cable si se
van a conectar los cuatro puertos de la DAC 4x. Se necesitan ocho si se van a
conectar todos los puertos de la IDU 8x, y dieciséis para la IDU 16x.
Los ensambles de cable derecho se utilizan al conectar a paneles de conexiones
RJ-45, que tienen una función de cruce incorporada.
Para la columna Función de Conexión, recepción especifica datos hacia la DAC;
y transmisión significa datos hacia afuera de la DAC.
Tabla D-3. Conexiones de cable derecho DAC 4x RJ-45 a RJ-45

Conexiones pin a Función de Conexión


pin RJ-45

1 1 Recepción (Ring)

2 2 Recepción (Tip)

3 3 Tierra opcional

4 4 Transmisión (Ring)

5 5 Transmisión (Tip)

6 6 Tierra opcional

7 7 Tierra

8 8 Tierra

Vol. VI-D-16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Cable Cruzado de la DAC 4x e IDU RJ-45 a RJ-45


Los conectores están conectados de manera tal que en Recepción Ring y Tip en
un extremo se conectan con Ring y Tip de Transmisión en el otro,
respectivamente. Consultar:Figura D-4. Los pines 3, 6, 7 y 8 quedan de la misma
manera. Esto posibilita una conexión balanceada de 120 ohmios.
Cada ensamble admite un tributario. Se necesitan cuatro ensambles de cable si se
van a conectar los cuatro puertos de la DAC 4x. Se necesitan ocho si se van a
conectar todos los puertos de la IDU 8x, y dieciséis para la IDU 16x.
Los ensambles de cables cruzados se utilizan para interconectar un puerto RJ-45
de la DAC o IDU con otro.
Para la columna Función de Conexión, recepción indica datos que ingresan en la
DAC, y transmisión indica datos que salen de la DAC.
Tabla D-4. Ensamble del cable cruzado de la DAC 4x e IDU RJ-45 a RJ-45

Función de Pin a pin Función de


Conexión Conexiones Conexión

Recepción (Ring) 1 4 Transmisión (Ring)

Recepción (Tip) 2 5 Transmisión (Tip)

Tierra opcional 3 3 Tierra opcional

Transmisión (Ring) 4 1 Recepción (Ring)

Transmisión (Tip) 5 2 Recepción (Tip)

Tierra opcional 6 6 Tierra opcional

Tierra 7 7 Tierra

Tierra 8 8 Tierra

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-17


Ensamble del Cable de la DAC 4x e IDU RJ-45 a Cable Wrap
(Enrulado)
Los ensambles se encuentran disponibles con cables de 2 m, 5 m o 7,5 m de
longitud. Estos permiten una conexión balanceada de 120 ohmios.
El cable está previsto para ser utilizado con regletas y herramientas de inserción
especiales (impactadoras).
Cada ensamble admite un tributario. Se necesitan cuatro ensambles de cable si se
van a conectar los cuatro puertos de la DAC 4x. Se necesitan ocho si se van a
conectar todos los puertos de la IDU 8x, y dieciséis para la IDU 16x.
Recepción especifica datos hacia la DAC; y Transmisión significa datos hacia
afuera de DAC.
Consultar Tabla D-5 para obtener datos del cable.
Tabla D-5. Datos del cable DAC 4x e IDU a envoltura del cable

Pin Función Color del cable

1 Recepción (Ring) Blanco/Naranja

2 Recepción (Tip) Naranja/Blanco

3 Tierra opcional Blanco/Verde

4 Transmisión (Ring) Azul/Blanco

5 Transmisión (Tip) Blanco/Azul

6 Tierra opcional Verde/Blanco

7 Tierra Blanco/Marrón

9 Tierra Marrón/Blanco

Vol. VI-D-18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Asignación de Pines para los Conectores RJ-45 en DAC 4x e IDU


Tabla D-6 muestra la asignación de pines para cada conector tributario RJ-45 del
panel frontal. Consultar Figura D-12 para obtener los números de pines del
conector.
Recepción se refiere a una entrada en la IDU y especifica el sentido desde el
usuario.
Transmisión se refiere a una salida de la IDU y especifica el sentido hacia el
usuario.
Tabla D-6. Asignación de pines para los conectores de tributarios RJ-45
en DAC 4x e IDU

Pin Función

1 Recepción (Ring)

2 Recepción (Tip)

3 * Tierra opcional

4 Transmisión (Ring)

5 Transmisión (Tip)

6 * Tierra opcional

7 Tierra

8 Tierra

Figura D-12- . Conector RJ-45 del panel frontal (vista frontal)

8 1

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-19


DAC ES
Datos suministrados para:
• Cable RJ-45 a RJ-45

Ensamble del Cable DAC ES RJ-45 a RJ-45


Los cables Ethernet RJ-45 a RJ-45 estándar de la industria se usan para los
puertos tributarios DAC ES.
La tarjeta DAC ES permite que el tipo de conexión de cable se detecte
automáticamente o se especifique para cable derecho (Mdi) o cruzado (MdiX).
La configuración normal es Auto y la DAC ES detecta y establece el tipo de
cable para la conexión con el puerto en Mdi o Mdix. Las opciones fijas pueden
utilizarse en instancias en las que una negociación automática no provea el
resultado previsto o cuando se prefiera una configuración fija.
Dentro de los Accesorios de Eclipse se encuentran disponibles cables derechos
RJ-45 a RJ-45 de 2 m, 5 m, 15 m o 30 m. Son eléctricamente idénticos a los
cables derechos RJ-45 a RJ-45 disponibles para DAC 4x e IDU. Consultar:Cable
Derecho DAC 4x e IDU RJ-45 a RJ-45 en página D-16.
Los cables cruzados RJ-45 a RJ-45 disponibles para DAC 4x e IDU no son
adecuados para ser usados como cables Ethernet cruzados.

Los cables cruzados RJ-45 a RJ-45 disponibles para DAC 4x e IDU no son
adecuados para ser usados como cables Ethernet cruzados.

Vol. VI-D-20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Cables y Conectores NMS


Se incluyen datos para:
• Conector NMS 10/100Base-T en página D-21
• Conector de Mantenimiento V.24 en página D-22

Conector NMS 10/100Base-T


El conector NMS brinda acceso Ethernet para Portal o ProVision. Las
asignaciones de pines representan el ensamble de cable LAN estándar en la
industria para un conector RJ-45
10/100Base-T. Se ofrecen cables Ethernet ‘derechos’ con diferentes longitudes
como accesorios opcionales.
• El Nodo Eclipse tiene un conjunto de cuatro puertos NMS 10/100Base-T.
• El Terminal Eclipse tiene un puerto de un solo conector.

El puerto Ethernet resuelve automáticamente la conexión para cables derechos


o cruzados (Mdi o MdiX). Puede utilizarse cualquier tipo de cable.

Las indicaciones de los LED sobre actividad y conectividad del puerto no son
consistentes a lo largo de todos los productos Eclipse. En la mayoría de los
productos el color naranja del LED indica conectividad (encendida para una
conexión válida) y el destello verde del LED indica actividad de tráfico. Para NCC
V1, IDU ES, IDU 16x e IDU 8x, el verde del LED indica conectividad y el destello
naranja del LED indica actividad de tráfico. Las diferencias se deben a que se
usan diferentes conjuntos de chips para soporte de hardware de los puertos.

Tabla D-7. Asignación de pines del conector NMS Ethernet RJ-45

Pin Función

1 Transmisión datos Ethernet +

2 Transmisión datos Ethernet -

3 Recepción datos Ethernet +

4 No se utiliza

5 No se utiliza

6 Recepción datos Ethernet -

7 No se utiliza

8 No se utiliza

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-21


Figura D-13- . Conector(es) NMS Ethernet RJ-45

1 8

Green Orange

Conector de Mantenimiento V.24


El conector V.24 permite el acceso de datos en serie para Portal. Se incluye un
cable de mantenimiento RJ-45 a DB-9 V.24 estándar en la industria con cada
INU/IDU.
Tabla D-8. Asignación de pines del conector RJ-45 V.24

Pin Nombre de la Dirección Función


señal

1 DSR/RI Entrante Data Set Ready/Ring Indicator


(dispositivo de datos preparado)

2 CD Entrante Carrier Detect (detección de


portadora)

3 DTR Saliente Data Terminal Ready (terminal de


datos preparado)

4 GND Tierra del sistema

5 RXD Entrante Receive Data (recepción de datos)

6 TXD Saliente Transmit Data (transmisión de datos)

7 CTS Entrante Clear to Send (listo para enviar)

8 RTS Saliente Request to Send (solicitud para


enviar)

Figura D-14- . Conector de Portal RJ-45 V.24 (vista frontal)

8 1

Vol. VI-D-22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Cables y Conectores de Alarmas y Auxiliares


Se incluyen los datos para los sets de cables e interfaces auxiliares del Plug-in
AUX (Nodo) y la IDU (Terminal).

Los cables de alarma y auxiliares no deben terminar en equipos situados fuera


del refugio o del edificio. Utilice equipos supresores de descargas aprobados
cuando se realicen conexiones a entradas y salidas externas no protegidas.

Consultar:
• Datos de Cables y Conectores del Plug-in AUX
• Datos de Cables y Conectores Auxiliares de la IDU

Datos de Cables y Conectores del Plug-in AUX


Consultar:
• Cable de Datos AUX: Asinc., HD26 a Cable Wirewrap (Enrulado), 2 m en
página D-24
• Cable de Datos AUX: Sinc., HD26 a Cable Wirewrap (Enrulado), 2 m en
página D-26
• Cable de Datos AUX: Asinc., HD26 a 3 X DB9, 1 m en página D-28
• Cable de Datos AUX: Sinc., HD26 a 3 X DB9, 1 m en página D-29
• Cable de Datos AUX: Asinc., AUX HD26 a AUX HD26, 1 m en página D-31
• Cable de Datos AUX: Sinc., AUX HD26 a AUX HD26, 1 m en página D-32
• Cable AUX de Entrada/Salida (I/O) de Alarma: HD15 a Cable Wirewrap
(Enrulado), 2 m o 5 m en página D-34

Las vistas frontales del conector son vistas del conector del cable

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-23


Cable de Datos AUX: Asinc., HD26 a Cable Wirewrap (Enrulado),
2m
Número de parte: 037-579114-00
Figura D-15- . AUX HD26, 2M, Asinc., vista frontal

Tabla D-9. Código de colores y descripción de pines parte Nº 037-579114-00

Pin Nº Función Código de colores del


cable

TIA/E1A-562 Dirección DCE

1 Salida Verde/Negro

2 Salida Negro/Verde

3 Aux RXD1 Salida Negro/Naranja

4 Salida Marrón/Negro

5 Aux TXD1 Entrada Naranja/Negro

6 Entrada Negro/Marrón

7 Entrada/Salida Marrón/Blanco

8 Entrada/Salida Blanco/Marrón

9 GND Negro/Azul

10 Salida Blanco/Gris

11 Salida Gris/Blanco

12 Aux RXD2 Salida Rojo/Gris

13 Salida Negro/Gris

14 Aux TXD2 Entrada Gris/Rojo

15 Entrada Gris/Negro

16 Entrada/Salida Verde/Blanco

Vol. VI-D-24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pin Nº Función Código de colores del


cable

17 Entrada/Salida Blanco/Verde

18 GND Cable desnudo


(compartido)

19 Salida Marrón/Rojo

20 Salida Rojo/Marrón

21 Aux RXD3 Salida Azul/Amarillo

22 Salida Amarillo/Azul

23 Aux TXD3 Entrada Rojo/Azul

24 Entrada Azul/Rojo

25 Entrada/Salida Azul/Blanco

26 Entrada/Salida Blanco/Azul

Colores Azul/Negro, Verde/Rojo, Rojo/Verde, Rojo/Naranja, Naranja/


de cable Rojo, Blanco/Naranja, Naranja/Blanco
no usados:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-25


Cable de Datos AUX: Sinc., HD26 a Cable Wirewrap (Enrulado),
2m
Número de parte: 037-579115-00
Figura D-16- . AUX HD26, 2M, Sinc., cable wirewrap (enrulado), vista
frontal

Tabla D-10. Código de colores y descripción de pines parte Nº 037-579115-00

Pin Nº Función Código de colores del


cable

TIA/E1A-422 Dirección DCE

1 1AuxRXC+ Salida Verde/Negro

2 1AuxRXC- Salida Negro/Verde

3 1RXD- Salida Negro/Naranja

4 1RXD+ Salida Naranja/Negro

5 1TXD+ Entrada Marrón/Negro

6 1TXD- Entrada Negro/Marrón

7 1AuxTXC+ Entrada/Salida Marrón/Blanco

8 1AuxTXC- Entrada/Salida Blanco/Marrón

9 GND Negro/Azul

10 2AuxRXC+ Salida Blanco/Gris

11 2AuxRXC- Salida Gris/Blanco

12 2RXD- Salida Rojo/Gris

13 2RXD+ Salida Gris/Rojo

14 2TXD+ Entrada Negro/Gris

15 2TXD- Entrada Gris/Negro

Vol. VI-D-26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Pin Nº Función Código de colores del


cable

16 2AuxTXC+ Entrada/Salida Verde/Blanco

17 2AuxTXC- Entrada/Salida Blanco/Verde

18 GND Cable desnudo


(compartido)

19 3AuxRXC+ Salida Marrón/Rojo

20 3AuxRXC- Salida Rojo/Marrón

21 3RXD- Salida Azul/Amarillo

22 3RXD+ Salida Amarillo/Azul

23 3TXD+ Entrada Rojo/Azul

24 3TXD- Entrada Azul/Rojo

25 3AuxTXC+ Entrada/Salida Azul/Blanco

26 3AuxTXC- Entrada/Salida Blanco/Azul

Colores Azul/Negro, Rojo/Verde, Verde/Rojo, Rojo/Naranja, Naranja/


de cable Rojo, Blanco/Naranja, Naranja/Blanco
no usados:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-27


Cable de Datos AUX: Asinc., HD26 a 3 X DB9, 1 m
Número de parte: 037-579116-00
Figura D-17- . AUX HD26 y 3 X DB9, 1M, Asinc.: vistas frontales

Tabla D-11. Código de colores y descripción de pines parte Nº 037-579116-00

AUX Función AUX 1 AUX 2 AUX 3

Pin Nº TIA/E1A-562 Dirección Pin Nº Pin Nº Pin Nº


DCE

3 AuxRXD1 Salida 2

5 AuxTXD1 Entrada 3

9 GND 5

12 AuxRXD2 Salida 2

14 AuxTXD2 Entrada 3

18 GND 5 5
(compartido)

21 AuxRXD3 Salida 2

23 AuxTXD3 Entrada 3

Vol. VI-D-28 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Cable de Datos AUX: Sinc., HD26 a 3 X DB9, 1 m


Número de parte: 037-579117-001
Figura D-18- . AUX HD26 a 3 X DB9, 1m, Sinc., vistas frontales

Tabla D-12. Descripción de pines para 037-579117-001

AUX Función AUX 1 AUX 2 AUX 3

Pin Nº TIA/E1A-422 Dirección Pin Nº Pin Nº Pin Nº


DCE

1 1AuxRXC+ Salida 1

2 1AuxRXC- Salida 6

3 1RXD- Salida 2

4 1RXD+ Salida 7

5 1TXD+ Entrada 3

6 1TXD- Entrada 8

7 1AuxTXC+ Entrada/ 4
Salida

8 1AUXTXC- Entrada/ 9
Salida

9 GND 5

10 2AuxRXC+ Salida 1

11 2AuxRXC- Salida 6

12 2RXD- Salida 2

13 2RXD+ Salida 7

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-29


AUX Función AUX 1 AUX 2 AUX 3

14 2TXD+ Entrada 3

15 2TXD- Entrada 8

16 2AuxTXC+ Entrada/ 4
Salida

17 2AUXTXC- Entrada/ 9
Salida

18 GND 5 5
(compartido)

19 3AuxRXC+ Salida 1

20 3AuxRXC- Salida 6

21 3RXD- Salida 2

22 3RXD+ Salida 7

23 3TXD+ Entrada 3

24 3TXD- Entrada 8

25 3AuxTXC+ Entrada/ 4
Salida

26 3AUXTXC- Entrada/ 9
Salida

Vol. VI-D-30 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Cable de Datos AUX: Asinc., AUX HD26 a AUX HD26, 1 m


Número de parte: 037-579120-001
Figura D-19- . AUX A AUX, HD26, 1M, ASINC., vista frontal

Tabla D-13. Descripción de pines para 037-579120-001

AUX Función AUX

3 AuxRXD1 AuxTXD1 5

5 AuxTXD1 AuxRXD1 3

9 Tierra Tierra 9

12 AuxRXD2 AuxTXD2 14

14 AuxTXD2 AuxRXD2 12

18 Tierra Tierra 18

21 AuxRXD3 AuxTXD3 23

23 AuxTXD3 AuxRXD3 21

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-31


Cable de Datos AUX: Sinc., AUX HD26 a AUX HD26, 1 m
Número de parte: 037-579121-001
Figura D-20- . AUX A AUX, HD26, 1M, Sinc., vista frontal

Tabla D-14. Descripción de pines para 037-579121-001

AUX Función AUX 1

1 1AuxRXC+ 1AuxTXC+ 7

2 1AuxRXC- 1AuxTXC- 8

3 1RXD- 1TXD- 6

4 1RXD+ 1TXD+ 5

5 1TXD+ 1RXD+ 4

6 1TXD- 1RXD- 3

7 1AuxTXC+ 1AuxRXC+ 1

8 1AUXTXC- 1AUXRXC- 2

9 GND GND 9

10 2AuxRXC+ 2AuxTXC+ 16

11 2AuxRXC- 2AuxTXC- 17

12 2RXD- 2TXD- 15

13 2RXD+ 2TXD+ 14

14 2TXD+ 2RXD+ 13

15 2TXD- 2RXD- 12

16 2AuxTXC+ 2AuxRXC+ 10

17 2AUXTXC- 2AUXRXC- 11

18 GND GND 18

Vol. VI-D-32 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

AUX Función AUX 1

19 3AuxRXC+ 3AuxTXC+ 25

20 3AuxRXC- 3AuxRTXC- 26

21 3RXD- 3TXD- 24

22 3RXD+ 3TXD+ 23

23 3TXD+ 3RXD+ 22

24 3TXD- 3RXD- 21

25 3AuxTXC+ 3AuxRXC+ 19

26 3AuxTXC- 3AuxRXC- 20

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-33


Cable AUX de Entrada/Salida (I/O) de Alarma: HD15 a Cable
Wirewrap (Enrulado), 2 m o 5 m
Número de parte: 037-579112-001, 2 m
Número de parte: 037-579113-001, 5 m
Figura D-21- . ALARMA DE ENTRADA/SALIDA (I/O), HD15, 2M,
ENVOLTURA DE CABLE, vista frontal

Tabla D-15. Descripción de pines para 037-579112-001 y 037-579113-001

Pin Nº Función Colores del cable

1 Entrada TTL 1 E Marrón/Blanco

2 Relé 1 NC E/S Blanco/Marrón

3 Relé 1 NA E/S Blanco/Gris

4 Polo de relé 2/entrada TTL 5 E/S Gris/Blanco

5 Relé 3 NC E/S Rojo/Azul

6 Relé 3 NA E/S Azul/Rojo

7 Polo de relé 4/entrada TTL 3 E/S Naranja/Rojo

8 Tierra Cable desnudo

9 TTL Entrada 2 E Rojo/Naranja

10 Polo de relé 1/TTL entrada 6 E/S Rojo/Verde

11 Relé 2 NC E/S Verde/Rojo

12 Relé 2 NA E/S Naranja/Blanco

13 Polo de relé 3/entrada TTL 4 E/S Blanco/Naranja

14 Relé 4 NC E/S Blanco/Verde

15 Relé 4 NA E/S Verde/Blanco


Manual del usuario de Eclipse

Pin Nº Función Colores del cable

Colores Blanco/Azul, Azul/Blanco


de cable
no usados:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-35


Datos de Cables y Conectores Auxiliares de la IDU
Consultar:
• Datos del Cable AUX de la IDU: Asinc., DB9 a Cable Wirewrap (Enrulado),
2 m en página D-36
• Datos del Cable AUX para IDU: Sinc., DB9 a Cable Wirewrap (Enrulado), 5 m
en página D-37
• Datos del Cable AUX de la IDU: Asinc., IDU AUX DB9 a IDU AUX DB9, 1 m
en página D-38
• Cable AUX IDU: Sinc., IDU AUX DB9 a IDU AUX DB9, 1 m en página D-39
• Cable de Entrada/Salida (I/O) de la Alarma AUX IDU: HD15 a Cable
Wirewrap (Enrulado), 2 m o 5 m en página D-39

Las vistas frontales del conector son vistas del conector del cable

Datos del Cable AUX de la IDU: Asinc., DB9 a Cable Wirewrap


(Enrulado), 2 m
Número de parte: 037-579177-001
Figura D-22- . IDU AUX, DB9, 2M, Asinc., cable wirewrap (enrulado),
vista frontal

Tabla D-16. Descripción de pines para 037-579177-001

AUX Función Código de colores


del cable

Pin Nº TIA/E1A-562 Dirección DCE

1 N/C

2 RXD Salida Blanco/Azul

3 TXD Entrada Azul/Blanco

4 N/C

5 GND Tierra Cable desnudo

6 N/C

Vol. VI-D-36 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

AUX Función Código de colores


del cable

7 N/C

8 N/C

9 N/C

Colores Blanco/Marrón, Marrón/Blanco, Blanco/Naranja, Naranja/


de cable Blanco, Blanco/Verde, Verde/Blanco
no usados:

Datos del Cable AUX para IDU: Sinc., DB9 a Cable Wirewrap
(Enrulado), 5 m
Número de parte: 037-579178-001
Figura D-23- . IDU AUX, DB9, 2M, SINC., CABLE WIREWRAP
(ENRULADO), vista frontal

Tabla D-17. Descripción de pines para 037-579178-001

AUX Función Código de colores


del cable

Pin Nº TIA/E1A-422 Dirección DCE

1 RXCLK+ Salida Blanco/Verde

2 RXD- Salida Blanco/Naranja

3 TXD+ Entrada Blanco/Azul

4 TXCLK+ Entrada/Salida Blanco/Marrón

5 TIERRA Cable desnudo

6 RXCLK- Salida Verde/Blanco

7 RXD+ Salida Naranja/Blanco

8 TXD- Entrada Azul/Blanco

9 TXCLK- Entrada/Salida Marrón/Blanco

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-37


Datos del Cable AUX de la IDU: Asinc., IDU AUX DB9 a IDU AUX
DB9, 1 m
Número de parte: 037-579118-001
Figura D-24- . IDU AUX a IDU AUX, DB9, 1m, Asinc., vista frontal

Tabla D-18. Descripción de pines para 037-579118-001

AUX Función AUX

Pin Nº Pin Nº

2 RXD TXD 3

3 TXD RXD 2

5 GND GND 5

Vol. VI-D-38 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Cable AUX IDU: Sinc., IDU AUX DB9 a IDU AUX DB9, 1 m
Número de parte: 037-579119-001
Figura D-25- . IDU AUX A IDU AUX, DB9, 1M, SINC., vista frontal

Tabla D-19. Descripción de pines para 037-579119-001

AUX Función AUX

Pin Nº Pin Nº

1 RXCLK+ TXCLK+ 4

2 RXD- TXD- 8

3 TXD+ RXD+ 7

4 TXCLK+ RXCLK+ 1

5 TIERRA TIERRA 5

6 RXCLK- TXCLK- 9

7 RXD+ TXD+ 3

8 TXD- RXD- 2

9 TXCLK- RXCLK- 6

Cable de Entrada/Salida (I/O) de la Alarma AUX IDU: HD15 a


Cable Wirewrap (Enrulado), 2 m o 5 m
Estos cables son idénticos a los cables de entrada/salida (I/O) de Alarmas del
Nodo (Plug-in AUX). Consultar:Cable AUX de Entrada/Salida (I/O) de Alarma:
HD15 a Cable Wirewrap (Enrulado), 2 m o 5 m en página D-34.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-D-39


Apéndice E. Elementos
fundamentales de la red NMS Eclipse

Este apéndice brinda una descripción general de las características de una red de
administración Eclipse y orientación sobre IP para redes pequeñas y medianas.
Consultar:
• Consideraciones Generales en página E-1
• Reglas, Claves y Consejos en página E-2
• Rangos de Direcciones Recomendadas en página E-7
• Ejemplo de Redes en página E-8

Consideraciones Generales
En momentos en los que la topología de la red no es directa o el número de
enlaces excede los 50 (aproximadamente), la planificación para la administración
de la red debe derivarse a Harris Stratex Networks para su observación.
Planifique la red de administración desde el comienzo junto con la planificación
de la implementación física de la red, con el fin de evitar tener que volver a
visitar sitios para restablecer direcciones y enrutamientos de IP para poner en
marcha el sistema de gestión.
Cuestiones que parecerían no tener importancia en una red pequeña, pueden
volverse cuestiones importantes en una red de gran tamaño o en expansión.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-1


Reglas, Claves y Consejos
Esta información se presenta en dos secciones, una para nodos y terminales
Eclipse y otra para la conexión del Portal Ethernet a la red.
Reglas, claves y consejos para nodos y terminales Eclipse
Tabla E-1. Nodos y terminales Eclipse

Reglas, claves y consejos

General • Cada nodo o terminal Eclipse cuenta con funcionalidades de router (enrutador) con
opciones de enrutamiento estático y dinámico. A menos que se especifique lo
contrario, cuando se menciona el nodo en este apéndice se incluye al terminal.
• Cada nodo Eclipse es identificado por la dirección de IP de su puerto Ethernet NMS:
la dirección del nodo es la dirección del puerto Ethernet.
• Otros puertos, como los puertos LINK NMS, que pueden ser hasta tres en la INU y
hasta seis en la INUe, se pueden configurar para tener:
• Una dirección de puerto no numerada cuando se selecciona la opción de
direccionamiento de IP Simple en el Portal (opción “Single IP”: todos los puertos
asumen la dirección del puerto Ethernet), o bien
• Direcciones de Interfaces de IP únicas cuando la opción de direccionamiento de
IP por Interfaz se selecciona en el Portal (opción “Interface IP”). Con esta opción
todos los puertos pueden numerarse individualmente.

Direccionamiento IP • El direccionamiento de IP Simple (Single IP) es el que se debería usar normalmente.


Es más sencillo configurar una red utilizando sólo una dirección de IP por cada nodo
que tener que especificar una por cada puerto de cada nodo. La dirección de IP simple
es la dirección del puerto nodo/Ethernet.
• El direccionamiento por interfaces (Interface IP) permite que cada puerto del router
Eclipse esté numerado exclusivamente. Esta configuración se puede utilizar cuando:
• Existe la necesidad de particionar una red para enrutamiento dinámico y estático.
Consulte el ejemplo en Figura E-8 en página E-22.
• Un operador desea adoptar una estructura de direccionamiento IP, que indica
utilizar direcciones de IP únicas para cada interfaz de red, y considerar al enlace
de radio como una red identificable separadamente.

Nota: El direccionamiento de IP única para cada interfaz (Interface IP) puede tener
una aplicación en redes más grandes cuando un operador desea numerar el
trayecto del radio como una red enrutada para cumplir con un plan de
numeración utilizado en toda su red. Sin embargo, hacer esto en redes con
rutas estáticas requeriría que estas interfaces también se ingresen en las
tablas de rutas estáticas en todos los dispositivos de red.

Vol. VI-E-2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Reglas, claves y consejos

• Si se utiliza el direccionamiento por interfaz y el operador no necesita ver cada


trayecto de radio NMS como una red identificable separada dentro de su plan de
enrutamiento, entonces las direcciones de interfaz para puertos LINK NMS deberían
configurarse de manera que se asuma la dirección del router, el puerto Ethernet,
ingresando direcciones de IP 0.0.0.0 y máscara de subred 255.255.255.255.

Nota: El trayecto de radio para NMS se maneja mediante un protocolo de enlace


propietario, lo cual significa que no se necesita asignar direcciones de IP
reales en estos puertos. Sin embargo, para mantener una buena práctica de
enrutamiento se recomienda que los puertos LINK NMS se direccionen de
manera que se asuma la dirección del router, el puerto Ethernet.

• El puerto de mantenimiento V.24 también puede numerarse exclusivamente bajo el


direccionamiento por interfaz, pero esto sólo se aplicaría cuando se utilizara para
conectarse a un router o a un dispositivo similar. De no ser así, siempre debería
dejarse con su dirección predeterminada.
• Cuando se modifica la dirección de IP en la pantalla de dirección de IP Simple (modo
Single IP), o la dirección del puerto Ethernet en la pantalla de direccionamiento por
interfaz (modo Interface IP), la dirección de IP del nodo, que se observa en la barra
de estado en la parte inferior de cada pantalla del Portal, cambia a la nueva dirección
ingresada una vez que se hace clic en el botón Send (Enviar).

Parámetros de • En los enlaces de radio de Eclipse se utiliza un protocolo propietario para el


comunicación transporte de administración de red. En consecuencia, las reglas de direccionamiento
de red no se aplican para dos routers (nodos Eclipse) conectados en la misma red de
radio.

Nota: Las redes de IP habituales necesitan que la parte de red de la dirección de IP


sea la misma que tienen los routers conectados a la misma red.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-3


Reglas, claves y consejos

• En cada sitio de red Eclipse, los radios deben identificarse con una dirección de red
única, la parte de red de la dirección de IP debe ser única.
• Cuando dos o más Nodos/Terminales están ubicados en el mismo sitio e
interconectados a nivel NMS por Ethernet deberían compartir una dirección de red
común (la parte de red de la dirección de IP es la misma), pero deberían poseer una
dirección de host única (la parte del host de la dirección de IP es única).
• Para Nodos/Terminales Eclipse conectados por sus puertos Ethernet, se aplican
las reglas normales de redes LAN.
• Al conectar una PC con Portal a un Nodo/Terminal Eclipse utilizando un cable
Ethernet, se aplican las reglas normales de IP y redes LAN para la dirección IP y el
enrutamiento.
• La PC con Portal debe estar alojada en la misma LAN que el Eclipse al que se
conecta, lo cual significa que los parámetros de TCP/IP de la PC Portal deben estar
configurados para tener:
Una dirección de IP que pertenezca a la misma sección de red que el Nodo/
Terminal Eclipse;
Una dirección de IP que identifique a un host exclusivo, de manera que la PC y el
Nodo/Terminal Eclipse puedan identificarse como dispositivos diferentes (en la
misma red).

• Esta identidad de red separada para cada sitio de Nodo/Terminal significa que hay
muchas redes en una red de administración Eclipse (interredes). Esencialmente, cada
red admite sólo un host a menos que otros dispositivos (otras radios Eclipse, etc.) se
interconecten a través de sus puertos Ethernet NMS. Esta es una diferencia
fundamental respecto a una situación de red normal en la que los múltiples hosts casi
siempre se conectan a una LAN bajo una única dirección de red.

Opciones y Para enrutamiento estático, las entradas de Portal deben especificar:


funciones de
• Destino (Destination): El destino de todos los otros dispositivos conectados a rutas
enrutamiento estáticas en la red. Sólo se necesita la parte de red de la dirección de IP.
• Máscara de subred (Subnet Mask): La máscara debe identificar la parte de red de
la dirección de IP.
• Interfaz (Interface): La interfaz debe especificar el puerto utilizado para salir del
Nodo/Terminal para llegar a su red de destino. Cuando se trata de un enlace de
radio existen indicaciones del sistema en un Nodo para todos enlaces instalados,
como LINK 1 NMS o LINK 2 NMS, donde el número representa el número de
ranura de la RAC. (Para un enlace protegido, el número se corresponde con el
número de ranura de la RAC primaria).
• Siguiente Salto (Next Hop): Sólo se requiere una entrada de Next Hop (siguiente
salto) cuando el salto de IP siguiente es a través de un puerto Ethernet hacia otra
red. El salto siguiente define el punto de salida o ‘puerta de enlace’ (gateway)
desde una red hacia la red de destino.

Vol. VI-E-4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Reglas, claves y consejos

Nota: No se necesita una entrada de Siguiente Salto (Next Hop) para una interfaz
de radio (LINK) ya que siempre hay sólo un dispositivo conectado; el radio de
extremo remoto. Esto no es así con el puerto Ethernet ya que puede haber
muchos dispositivos conectados a través de una LAN y por lo tanto es
necesario definir el dispositivo en la LAN que brinda la puerta de enlace
(gateway) hacia la red de destino.

• El enrutamiento estático puede utilizarse con direccionamiento Simple (modo


Single IP) o de IP por Interfaz (modo Interface IP).
• Cuando se utiliza el enrutamiento estático con direccionamiento de interfaces, la
dirección de destino para una entrada LINK NMS debe ser la dirección de red del
nodo en el extremo lejano del enlace, no la dirección de la interfaz.
Se muestran ejemplos de pantallas de enrutamiento estático de Portal en la Figura
F-3 de la página F-7 y en la Figura F-5 de la página F-9.

Para enrutamiento dinámico las opciones son OSPF, RIP1 y RIP2:


• OSPF es el protocolo más reciente y más completo. OSPF no está limitado por la
cantidad de saltos, a diferencia de RIP, que tiene una cantidad limitada de 15
saltos.
• Se recomienda utilizar RIP2 en lugar de RIP1. RIP2 es compatible con la versión
anterior RIP1.
• OSPF puede utilizarse junto con RIP, por ejemplo una red compuesta de
terminales Eclipse y Altium puede tener terminales Eclipse configurados para
OSPF, y los terminales Altium en RIP (Altium sólo admite la opción dinámica con
RIP1). El direccionamiento de interfaz debe usarse en el terminal Eclipse en la
interfaz entre el radio Eclipse y el Altium (OSPF y RIP sólo se configura en el
puerto Ethernet NMS de Eclipse).
Normalmente se prefiere el enrutamiento dinámico al estático (es fácil de configurar y
de mantener).

• Cada nodo Eclipse cuenta como un solo salto de IP (un salto métrico) para funciones
de conteo de saltos RIP, y se aplica independientemente de si se selecciona un
direccionamiento de IP simple o un direccionamiento de IP por interfaz. Esto
significa que el número de enlaces Eclipse que pueden alcanzarse con RIP1 o RIP2
seleccionado es de 15, que es el límite del contador del RIP.

Nota: Las redes conformadas por terminales de radio de conexión back-to-back


(como Altium) están limitadas a 7 saltos porque cada terminal tiene una
dirección de IP única, y la conexión de cables Ethernet entre ellas cuenta
como un salto adicional. Por lo tanto, cada enlace en una red con estas
características cuenta como dos saltos de IP.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-5


Reglas, claves y consejos

• Se recomienda el enrutamiento dinámico para redes Eclipse en estrella/árbol, excepto


cuando sólo uno o varios enlaces Eclipse se instalarán en una red existente, que
utiliza enrutamiento estático.
• El enrutamiento dinámicoes un requisito de las redes de Eclipse en anillo.
• Las opciones de enrutamiento dinámico se deshabilitan en la interfaz V.24 para
direccionamiento de IP Simple. Sólo se habilitan en el direccionamiento por interfaz.
• El uso mixto de enrutamiento estático y dinámico puede utilizarse en una red en
estrella/árbol.
• Cada puerto en un nodo Eclipse puede configurarse para enrutamiento estático o
dinámico, lo cual significa que es posible particionar un nodo para brindar
conexión entre redes enrutadas estáticas y dinámicas.
• Generalmente, esto tendría lugar entre un puerto Ethernet NMS de un nodo
Eclipse, donde se conecta a un terminal de radio de enrutamiento estática, y los
puertos de enlace NMS, cuando los puertos de enlace son libres de operar bajo
enrutamiento dinámico con el resto de la red Eclipse. Consulte el ejemplo en
Figura E-8 en página E-22.

Compatibilidad XP4 Se suministra una casilla de verificación (check box) en la pantalla Networking para
utilizar cuando Eclipse NMS está por ser transportada por terminales XP4
intermediarios. Todos los Nodos/Terminales Eclipse de la red, en ambos sentidos de
circulación de los datos y a ambos lados del enlace(s) XP4, deben configurarse
tildando ‘Enable XP4 Compatibility’ (Habilitar la compatibilidad con XP4).
• La compatibilidad con XP4 configura un tamaño de paquetes reducido (MTU
reducido) en los paquetes NMS Eclipse para permitir la transmisión por el canal NMI
XP4 que tiene una velocidad muy inferior.
• Esto también habilita una función de compresión de datos en las conexiones Ethernet
de la PC con Portal al Nodo/Terminal Eclipse para ayudar a compensar el
rendimiento reducido.

Reglas, claves y consejos para la conexión Ethernet de la PC con Portal


Si se la compara con V.24, la opción de conexión Ethernet brinda una
transferencia de datos mucho más veloz y admite el acceso de Portal a otros
nodos en la red Eclipse. Pero a diferencia de V.24, una conexión Ethernet se hace
a una dirección de IP específica del nodo:

Como no es necesario especificar la dirección con la opción de conexión V.24;


no es necesario conocer la dirección de IP del nodo. La velocidad de conexión es
considerablemente más lenta que con Ethernet. V.24 sólo brinda acceso del
Portal al nodo conectado directamente, pero pueden utilizarse comandos ping,
tracert y similares para verificar el enrutamiento de la red.

Vol. VI-E-6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• Para conectarse a una red Eclipse utilizando el puerto Ethernet, la PC debe tener
instalada una tarjeta LAN y una dirección LAN compatible.
• Como cada Nodo/Terminal en una red Eclipse tiene una dirección de red única
(a menos que esté interconectado con una LAN en el mismo sitio), será
necesario cambiar la configuración de red de su PC cada vez que vaya a un
sitio nuevo.
• Ingresar una dirección de IP y una máscara de subred en su PC requiere la
configuración de la tarjeta LAN y los parámetros de TCP/IP. Esto es para que
su PC sea reconocida como un dispositivo en la LAN Eclipse NMS.
• El procedimiento para cambiar los parámetros TCP/IP de PC se describe en el
Capítulo 2 de Portal. Allí se incluyen indicaciones para configurar una puerta
de enlace (gateway) predeterminada con el fin de permitir el acceso a otros
nodos en la red sin tener que ingresar rutas estáticas en su PC.

Rangos de Direcciones Recomendadas


• La red de gestión es prolífica en direcciones de red. No es prolífica en hosts. Un
rango de direcciones Clase C debería ser la primera opción, pero con
direcciones Clase A y Clase B también pueden conseguirse un gran número de
direcciones de red. Fundamentalmente, se puede utilizar cualquier rango de
direcciones que no sea de Internet. Un rango de direcciones de Internet puede
utilizarse siempre y cuando no exista una puerta de enlace (gateway) a Internet.
Los ejemplos de rangos de direcciones incluyen:
• Clase A: de 10.0.0.0 a 10.255.255.255
• Clase B: de 172.16.0.0 a 172.31.255.255
• Clase C: de 192.168.0.0 a 192.168.255.255
• El espacio de dirección clase B que no pertenece a Internet de 172.16.x.x no es
apropiado para redes de radio excepto para los segmentos LAN de punto de
conexión al NOC .
• El intervalo de direcciones de 192.168.255.0 a 192.168.255.255 no debe
utilizarse ya que se usa para direccionamiento interno (incorporado) dentro de
Eclipse.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-7


Ejemplo de Redes
Los ejemplos siguientes brindan orientación sobre las opciones de enrutamiento
y direccionamiento IP para Nodos Eclipse.
Se ofrecen ejemplos para las siguientes configuraciones:
• Enlace Único en página E-9
• Red Pequeña de Cuatro Nodos en página E-11
• Red con Enrutamiento Estático y Puerta de Enlace (Gateway) Predeterminada
en página E-13
• Redes Complejas en página E-18
• Red en Anillo. en página E-25

Vol. VI-E-8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Enlace Único
Figura E-1 en página E-9 muestra un enlace de INU a INU:
• Se ha seleccionado el direccionamiento de red Clase C.
• Se muestran las opciones de enrutamiento estático y dinámico.
• Se muestra una PC con Portal conectada al Nodo B. Se ha seleccionado Nodo
B como puerta de enlace (gateway) predeterminada en la configuración PC
TCP/IP para permitir el acceso al Nodo A. La puerta de enlace predeterminada
evita la necesidad de ingresar una ruta estática para el Nodo A en la PC
(utilizando comandos DOS).
Figura E-1- . Ejemplo 1 de enrutamiento de Nodo Eclipse: Nodos Eclipse
AyB

INU Trayecto de Radio INU


Nodo A Nodo B Ethernet PC Portal
Enlace 1* Enlace1*

Dirección IP: 192.168.1.1 192.168.2.1


Máscara: 255.255.255.0 255.255.255.0

Elemento Configuración
NODOS Seleccione Single IP Addressing (direccionamiento
de IP Simple) y Static o Dynamic Routing
(enrutamiento estático o dinámico).
Valores de enrutamiento estático:
Destino Máscara de Interfaz Siguiente
subred salto
Nodo A 192.168.2.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
Nodo B 192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0

Valores de enrutamiento dinámico:


Seleccione OSPF o RIP.
PC CON Ingrese parámetros de configuración de IP
PORTAL compatibles para la conexión LAN Ethernet:
Dirección de IP 192.168.2.2
Máscara de 255.255.255.0
subred
Puerta de 192.168.2.1
enlace
(gateway)
predeterminada

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-9


Elemento Configuración
* Enlace 1 = El número asociado en las referencias al Enlace indica
el número de RAC.

Vol. VI-E-10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Red Pequeña de Cuatro Nodos


Figura E-2 muestra una red pequeña de Eclipse solamente. Se muestran ambas
opciones de enrutamiento estático y dinámico.
• Se utiliza el direccionamiento de red Clase C.
• Este ejemplo muestra que el enrutamiento dinámico es una opción mucho más
sencilla.
• Figura E-3 en página E-12 muestra la pantalla de enrutamiento estático de
Portal para el Nodo B.
• La PC con Portal se muestra conectada al Nodo A, con el Nodo ingresado como
puerta de enlace (gateway) predeterminada.
Figura E-2- . Ejemplo 2 de enrutamiento de Nodo Eclipse: Nodos Eclipse
A, B, C y D

INU
192.168.3.1 Node C
255.255.255.0
Link 1

Radio
Portal PC Ethernet
Link 2
INU Radio INU Radio INU
Node A Node B Node D
Link 3 Link 1 Link 3 Link 1

192.168.1.1 192.168.2.1 192.168.4.1


255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0

Elemento Configuración
NODOS Seleccione Single IP (direccionamiento de IP
Simple) y Static o Dynamic Routing (enrutamiento
estático o dinámico). (Nota: se recomienda el
dinámico.)
Valores de enrutamiento estático:
Destino Máscara de Interfaz Siguiente
subred salto
Nodo A 192.168.2.0 255.255.255.0 Enlace 3 NMS 0.0.0.0
192.168.3.0 255.255.255.0 Enlace 3 NMS 0.0.0.0
192.168.4.0 255.255.255.0 Enlace 3 NMS 0.0.0.0
Nodo B 192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.3.0 255.255.255.0 Enlace 2 NMS 0.0.0.0
192.168.4.0 255.255.255.0 Enlace 3 NMS 0.0.0.0
Nodo C 192.168.2.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.4.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-11


Elemento Configuración
Nodo D 192.168.2.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.3.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0

Valores de enrutamiento dinámico:


Seleccione OSPF o RIP.
PC CON Ingrese parámetros de configuración de IP
PORTAL compatibles para la conexión LAN Ethernet:
Dirección de IP 192.168.1.2
Máscara de 255.255.255.0
subred
Puerta de 192.168.1.1
enlace
(gateway)
predeterminada
* Enlace 1 = El número asociado en las referencias al Enlace indica
el número de RAC.

Figura E-3- . Pantalla de enrutamiento estático (Static Routing) para Nodo


B en Figura E-2

Lyons Dpt 3]

192.168.2.1

Vol. VI-E-12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Red con Enrutamiento Estático y Puerta de Enlace


(Gateway) Predeterminada
Estos ejemplos también muestran configuraciones NMS NOC.
La opción de puerta de enlace (gateway) predeterminada puede utilizarse junto
con el enrutamiento estático para reducir los requisitos de ingreso de datos y
facilitar el agregado y modificación de conexiones de PC en el NOC de la LAN1:
• Hacia el NOC se ingresa una puerta de enlace (gateway) predeterminada única
en cada Nodo/Terminal en lugar de las rutas estáticas.
• Alejándose del NOC, son necesarias las entradas estáticas en forma normal,
cada Nodo/Terminal debe tener una entrada para todos los otros Nodos/
Terminales que están ubicados en el sentido hacia donde se alejan del NOC.
• No se necesitan rutas estáticas de los Nodos/Terminales para direccionar
dispositivos host del NOC (otras PCs, Servidor), lo cual significa que otras
NMS (ProVision/Portal) pueden agregarse o quitarse de la LAN del NOC sin
afectar la visibilidad de la red.
• En el NOC, cada uno de los hosts de la LAN (otras PCs, Servidor) también
estará configurado con una puerta de enlace (gateway) predeterminada en sus
propiedades TCP/IP. (De la misma manera que una PC con Portal conectada
por Ethernet se configura para utilizar su Nodo/Terminal al cual está
directemente conectada como su puerta de enlace (gateway) predeterminada.)
No es necesario el ingreso de rutas estáticas a Nodos/Terminales.
Figura E-4 en página E-14 muestra una red de este tipo con la LAN del NOC
(Network Operating Center: Centro de Operaciones de la Red) soportada
directamente desde el Nodo E.
Figura E-5 en página E-16 muestra la misma red pero con un router de otra marca
soportando la LAN del NOC.

1
Asume un sitio NOC único. Cuando se implementan múltiples NOCs, se pueden establecer puertas de
enlace (gateways) predeterminadas en las ramas individuales de la red, pero en los sitios de ramificación
es necesaria una ruta específica para los NOCs.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-13


Figura E-4- . Enrutamiento estático con puertas de enlace (gateways)
predeterminadas: LAN del NOC desde el Nodo E
192.168.1.1
INU 192.168.5.1 INU
Nodo A 255.255.255.0
255.255.255.0 Nodo D
Enlace 1
Enlace 1
Radio
Radio
192.168.4.1
Enlace 1 255.255.255.0
Enlace 2
INU Radio INU Radio INU
Nodo B Nodo C Nodo E
Enlace 2 Enlace 1 Enlace 3 Enlace 1
Ethernet
192.168.2.1 192.168.3.1 Puerto Ethernet NOC
255.255.255.0 255.255.255.0
LAN del NOC Switch
PC PORTAL 192.168.4.0
255.255.255.0
Dirección IP: 192.168.2.2
Máscara de subred: 255.255.255.0 1 2 3 Servido
Puerta de enlace
predeterminada: 192.168.2.1

Elemento Configuración
NODOS Valores de enrutamiento estático:
Nodo A
Enrutamiento Destino Máscara de Interfaz Siguiente
estático subred salto
Ninguno --- --- ---
Puerta de enlace ¿Habilitada? Interfaz Siguiente
(gateway) salto
predeterminada
Sí Enlace 1 NMS 0.0.0.0
Nodo B
Enrutamiento Destino Máscara de Interfaz Siguiente
estático subred salto
192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
Puerta de enlace ¿Habilitada? Interfaz Siguiente
(gateway) salto
predeterminada
Sí Enlace 2 NMS 0.0.0.0
Nodo C
Enrutamiento Destino Máscara de Interfaz Siguiente
estático subred salto
192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.2.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.5.0 255.255.255.0 Enlace 2 NMS 0.0.0.0

Vol. VI-E-14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elemento Configuración
Puerta de enlace ¿Habilitada? Interfaz Siguiente
(gateway) salto
predeterminada
Sí Enlace 3 NMS 0.0.0.0
Nodo D
Enrutamiento Destino Máscara de Interfaz Siguiente
estático subred salto
Ninguno --- --- ---
Puerta de enlace ¿Habilitada? Interfaz Siguiente
(gateway) salto
predeterminada
Sí Enlace 1 NMS 0.0.0.0
Nodo E
Enrutamiento Destino Máscara de Interfaz Siguiente
estático subred salto
192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.2.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.3.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.5.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
Puerta de enlace ¿Habilitada? Interfaz Siguiente
(gateway) salto
predeterminada
No --- ---
Propiedades TCP/ Dirección de Máscara de Puerta de
IP del NOC IP subred enlace
(gateway)
predeterminad
a
Servidor 192.168.4.2 255.255.255.0 192.168.4.1
PC1 192.168.4.3 255.255.255.0 192.168.4.1
PC2 192.168.4.4 255.255.255.0 192.168.4.1
PC3 192.168.4.5 255.255.255.0 192.168.4.1

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-15


Figura E-5- . Enrutamiento estático con puertas de enlace (gateways)
predeterminadas: LAN del NOC desde el router (enrutador)
192.168.1.1
INU 192.168.5.1 INU
Nodo A 255.255.255.0
255.255.255.0 Nodo D
Enlace 1
Enlace 1
Radio
Radio
192.168.4.1
Enlace 1 255.255.255.0
Enlace 2
INU Radio INU Radio INU
Nodo B Nodo C Nodo E
Enlace 2 Enlace 1 Enlace 3 Enlace 1
Ethernet
Puerto Ethernet
192.168.2.1 192.168.3.1 NOC
255.255.255.0 255.255.255.0
192.168.4.2 Router
255.255.255.0
PC PORTAL Extensión
Dirección IP: 192.168.2.2 de red
192.168.6.1
Máscara de subred: 255.255.255.0 192.168.7.1
255.255.255.0
Puerta de enlace 255.255.255.0
predeterminada: 192.168.2.1 LAN del NOC
192.168.6.0
255.255.255.0

1 2 3 Servidor

Elemento Configuración
NODOS Valores de enrutamiento estático:
Nodo E
Enrutamiento Destino Máscara de Interfaz Siguiente
estático subred salto
192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.2.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.3.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.5.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
Puerta de enlace ¿Habilitada? Interfaz Siguiente
(gateway) salto
predeterminada
Sí Ethernet 192.168.4.2
Router del NOC
Enrutamiento Destino Máscara de Interfaz Siguiente
estático subred salto
192.168.1.0 255.255.255.0 192.168.4.2 192.168.4.1
192.168.2.0 255.255.255.0 192.168.4.2 192.168.4.1
192.168.3.0 255.255.255.0 192.168.4.2 192.168.4.1
192.168.5.0 255.255.255.0 192.168.4.2 192.168.4.1

Vol. VI-E-16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elemento Configuración
Propiedades TCP/ Dirección de Máscara de Puerta de
IP del NOC IP subred enlace
(gateway)
predeterminad
a
Servidor 192.168.6.2 255.255.255.0 192.168.6.1
PC1 192.168.6.3 255.255.255.0 192.168.6.1
PC2 192.168.6.4 255.255.255.0 192.168.6.1
PC3 192.168.6.5 255.255.255.0 192.168.6.1

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-17


Redes Complejas
Figura E-6 en página E-20 muestra una red más compleja de Eclipse y otros
terminales de radio, como Altium, XP4, DXR, o productos de otras marcas. En
este ejemplo se asume que los otros terminales están enrutados de manera
estática y que los nodos Eclipse se configurarán de manera similar. Figura E-7
muestra la pantalla de enrutamiento estático del Portal para el Nodo A. Se debe
observar que el Nodo A y el terminal X comparten las misma dirección de red de
192.169.1.0 (en la misma LAN), por lo tanto sólo se necesita una dirección de
red para estos dos dispositivos en las tablas de enrutamiento estático en los otros
nodos/terminales. Lo mismo sucede con el Nodo C y el terminal U.
Figura E-8 en página E-22 muestra la misma red pero con la parte de Eclipse de
la red configurada para enrutamiento dinámico. Esto se logra particionando los
nodos Eclipse en los empalmes con otros terminales de la red (Nodos A y C), de
manera que cada puerto en uso en estos dos nodos esté numerado (con una
dirección de IP) utilizando la opción de direccionamiento por interfaz, y cada
puerto con su propia opción de enrutamiento (estática o dinámica).
En el lado de radio de la red Eclipse (LINK NMS), se selecciona el enrutamiento
dinámico (RIP2 u OSPF) en la pantalla de enrutamiento de interfaz del Portal
(Pantalla “Interface Addressing”). En el lado de Ethernet, se ingresa el
enrutamiento estático para el puerto Ethernet en la pantalla de enrutamiento
estático (Static Routing).
El direccionamiento de los puertos LINK NMS tiene un interés especial para los
puertos en los Nodos A y C. Dado que el trayecto de radio para NMS se maneja
como un enlace PPP, no se necesita un enrutamiento IP real para estos puertos.
Sin embargo, para mantener una buena práctica de enrutamiento se recomienda
que los puertos LINK NMS se direccionen de manera tal que muestren asumir la
dirección del router, el puerto Ehernet, ingresando una dirección de IP de 0.0.0.0
y una máscara de subred de 255.255.255.255. Pudieron haberse utilizado
direcciones de IP únicas pero no tendrían ninguna función salvo cuando el
operador desee tratar los trayectos de radio como una red separada identificable
dentro de las tablas de enrutamiento.

El direccionamiento de IP único puede tener una aplicación en redes más


grandes cuando un operador desea numerar el trayecto del radio como una red
enrutada para cumplir con un plan de numeración utilizado en toda su red. Sin
embargo, hacer esto en redes con enrutamiento estático requeriría que estas
interfaces también fueran ingresadas en las tablas de rutas estáticas en todos los
dispositivos de la red.

Por cuestiones de consistencia, el puerto V.24 también ha sido configurado para


asumir la misma dirección de IP. El cambio de la dirección de IP del puerto V.24
en la pantalla de direccionamiento por interfaz (pantalla “Interface Addressing”)
no afecta el acceso predeterminado para la conexión V.24 del Portal.
Figura E-9 en página E-24 muestra la Pantalla de direccionamiento de IP de

Vol. VI-E-18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

interfaz (“Interface IP Addressing”) para el Nodo A en Figura E-8 en página


E-22. Figura E-10 en página E-24 muestra la pantalla de enrutamiento estático
(“Static Routing”) para el mismo nodo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-19


Figura E-6- . Ejemplo 3 de enrutamiento estático de Nodo Eclipse: Nodos
Eclipse A, B, C y D Otros radios en la red U, V, X e Y

Portal PC 192.168.51.1
Terminal Y
192.168.50.1 255.255.255.0 Terminal V
255.255.255.0 Ethernet

Radio Radio
INU
192.168.3.1 Node C
255.255.255.0 Terminal U
192.168.1.2 Ethernet
Terminal X
255.255.255.0 Link 1
192.168.3.2
Ethernet Radio 255.255.255.0

Link 2
INU Radio INU INU
Radio
Node A Node B Node D
Link 2 Link 1 Link 3 Link 1

192.168.1.1 192.168.2.1 192.168.4.1


255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0

Elemento Configuración
Valores de enrutamiento estático:
Destino Máscara de Interfaz Siguiente
subred salto
Nodo A 192.168.1.0 255.255.255.0 Puerto 0.0.0.0
Ethernet
192.168.50.0 255.255.255.0 Puerto 192.168.1.2
Ethernet
192.168.2.0 255.255.255.0 Enlace 2 NMS 0.0.0.0
192.168.3.0 255.255.255.0 Enlace 2 NMS 0.0.0.0
192.168.51.0 255.255.255.0 Enlace 2 NMS 0.0.0.0
192.168.4.0 255.255.255.0 Enlace 2 NMS 0.0.0.0
Nodo B 192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.50.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.3.0 255.255.255.0 Enlace 2 NMS 0.0.0.0
192.168.51.0 255.255.255.0 Enlace 2 NMS 0.0.0.0
192.168.4.0 255.255.255.0 Enlace 3 NMS 0.0.0.0
Nodo C 192.168.2.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.50.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.3.0 255.255.255.0 Puerto 0.0.0.0
Ethernet
192.168.51.0 255.255.255.0 Puerto 192.168.3.2
Ethernet
192.168.4.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
Nodo D 192.168.2.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0

Vol. VI-E-20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Elemento Configuración
192.168.1.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.50.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.3.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0
192.168.51.0 255.255.255.0 Enlace 1 NMS 0.0.0.0

PC CON Ingrese parámetros de configuración de IP compatibles para la


conexión LAN Ethernet:
PORTAL
Dirección de IP 192.168.3.3
Máscara de subred 255.255.255.0
Puerta de enlace 192.188.3.1
(gateway)
predeterminada

Figura E-7- . Pantalla de enrutamiento estático (pantalla “Static Routing”)


para Nodo A en Figura E-6

Johns Road [Link 2] NMS

Johns Road [Link 2] NMS

Johns Road [Link 2] NMS

Johns Road [Link 2] NMS

192.168.1.1

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-21


Figura E-8- .
Ejemplo de división de enrutamiento dinámico y estático: Nodos A, B, C y D

10.10.19.6
255.255.255.0 Terminal V
Terminal Y 10.10.17.3
255.255.255.0 10.10.18.2
255.255.255.0
Radio Radio
INU
Node C
0.0.0.0
10.10.16.1 Ethernet Terminal U
Terminal X 255.255.255.255
255.255.255.0 Link 1
10.10.18.1
Ethernet Radio 255.255.255.0

10.10.16.2
Link 2
255.255.255.0 INU
INU Link 2 Radio INU
Radio
Node A Node B Node D
Link 1 Link 3 Link 1

0.0.0.0 192.169.2.1 192.169.4.1


255.255.255.255 255.255.255.0 255.255.255.0

Otros radios en la red: U, V, X e Y


Los bloques en gris indican enrutamiento estático: los que no están en gris,
dinámico
El enrutamiento y el direccionamiento de IP para la figura anterior es el
siguiente:
Nodo A:
Seleccione el direccionamiento de IP por interfaz (Interface IP Addressing) y
asigne las direcciones IP para cada puerto, en este ejemplo los puertos Ethernet y
Link 2 NMS.
• El puerto Ethernet del Nodo A y del terminal X deben estar en la misma red
(LAN) y por lo tanto requieren una dirección de red común, en este caso
10.10.16.0.
• Al puerto LINK 2 NMS se le da una dirección de IP de 0.0.0.0 y una máscara
de 255.255.255.255.
• Seleccione RIP2 para el puerto Link 2 NMS.
En la pantalla de enrutamiento estático, asigne las rutas (a continuación) en el
puerto Ethernet del Nodo A hacia los terminales X e Y.
Destino Máscara de Interfaz Siguiente
subred salto
10.10.16.0 255.255.255.0 Puerto 0.0.0.0
Ethernet
10.10.17.0 255.255.255.0 Puertos 10.10.16.1
Ethernet

Vol. VI-E-22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Nodo B:
Seleccione RIP2 y direccionamiento de IP Simple (Single IP)
Nodo C:
Seleccione el direccionamiento de IP por interfaz (Interface IP Addressing) y
asigne las direcciones de IP para cada puerto, en este ejemplo los puertos
Ethernet y Link 1 NMS.
• El puerto del Nodo A y el terminal X conectados a Ethernet deben estar en la
misma red (LAN) y por lo tanto requieren una dirección de red común, en este
caso 10.10.18.0.
• Al puerto LINK 1 NMS se le da una dirección de IP de 0.0.0.0 y una máscara
de 255.255.255.255.
• Seleccione RIP2 para el puerto Link 1 NMS.
En la pantalla de enrutamiento estático, asigne las rutas (a continuación) en el
puerto Ethernet del Nodo A hacia los terminales U y V.
Destino Máscara de Interfaz Siguiente
subred salto
10.10.18.0 255.255.255.0 Puerto 0.0.0.0
Ethernet
10.10.19.0 255.255.255.0 Puertos 10.10.18.1
Ethernet

Nodo D:
Seleccione RIP2 y direccionamiento de IP Simple (Single IP Address).

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-23


Figura E-9- . Pantalla de enrutamiento de interfaz para Nodo A en Figura
E-8

10.10.16.2

Figura E-10- . Pantalla de enrutamiento estático (pantalla “Static Routing”)


para Nodo A en Figura E-8

10.10.16.2

Vol. VI-E-24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Red en Anillo.
Figura E-11 muestra los Nodos Eclipse en una red en anillo. Todos los nodos en
un anillo Eclipse deben estar configurados para una de las opciones de
enrutamiento dinámico, OSPF o RIP.
Normalmente se utilizaría el direccionamiento de IP Simple (Single IP Address).
Una excepción sería cuando la interfaz en sentido norte (Nodo A) debe funcionar
en conjunto con una red de enrutamiento estático. En este caso el Nodo A sería
particionado, como en el ejemplo Figura E-8. Específicamente, el
direccionamiento por interfaz (Interface Addressing) sería seleccionado con
LINK 1 NMS configuración para enrutamiento estático, y LINK 2 NMS y LINK
3 NMS configurados para enrutamiento dinámico.
Figura E-11- . Ejemplo de red en anillo: Red en anillo Eclipse

10.17.1.1
255.255.255.0

Radio

10.16.1.1 Link 1 1
Enlace
255.255.255.0 INU
Nodo A Link 2 2
Enlace
Enlace
Link 33 10.16.2.1
255.255.255.0
Radio
Radio Enlace
Link 11 INU
Nodo B
INU Link 2 2
Enlace
Nodo F Link 2 2
Enlace

10.16.6.1 Link 1 1
Enlace
255.255.255.0 Radio

Radio
Link 1 1
Enlace

Link 2 2
Enlace INU
Nodo C
INU Enlace
Link22
Nodo E Link 1 1
Enlace Radio
Radio 10.16.3.1
10.16.5.1 INU 255.255.255.0
255.255.255.0 Nodo D Link
Enlace
1 1
Enlace
Link22

10.16.4.1
255.255.255.0

Seleccione un enrutamiento dinámico (OSPF o RIP) para cada nodo del anillo.
La opción de enrutamiento estático no debe seleccionarse para redes en anillo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-E-25


Vol. VI-E-26 Harris Stratex Networks
Apéndice F. Descripciones y diagrama
en bloques del sistema

Este capítulo brinda descripciones del sistema y diagramas en bloques de alto


nivel para el Nodo Eclipse en configuraciones sin protección, hot-standby
(espera activa), de diversidad y de anillo.
Para los plug-ins, se brinda información sobre funcionamiento, interfaces y
opciones configurables en el Volumen II, Capítulo 3- .
Consultar:
• INU/INUe sin protección (1+0) en página F-1
• ODU 300ep en página F-11
• Operación de diversidad y protección en página F-13

INU/INUe sin protección (1+0)


El diagrama en bloques de una INU en la Figura F-1 muestra las tarjetas plug-ins
indispensables NCC y FAN, más tres plug-ins opcionales; dos DAC 16x y una
RAC 30. En esta configuración se utilizan tres de los cuatro slots universales de
INU.
Para una INUe, una tarjeta NCC y dos FAN son indispensables. Las ranuras o
slots universales son seis en total, más tres slots restringidos, y uno adicional se
reserva para la opción de tarjeta NPC.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-F-1


Figura F-1- . INU 1+0 Diagrama en bloques del sistema

V.24 Maint. LAN 1-4

Backplane NCC Ethernet


FAN Compact Switch
Timing Flash -48Vdc
DC-DC
Processor uP Converter
ADC
DAC 16x Monitoring

Trib1
Tx Bus ODU Telemetry Supply rails
FIFO MUX -48Vdc

LIU

RefOsc
Trib 16 Rx Bus
FIFO DMX Bus Tx I
FIFO MUX VTX QUAD 311MHz N-
DMX D/A
MOD MOD PLXR
Q ODU
311 MHz ~
DAC 16x
Bus Rx VTX
Trib1 DMX A/D AGC
Tx MUX FIFO DMD 126MHz
Bus
FIFO MUX

LIU RAC 30

Trib 16 Rx Bus
FIFO DMX
Rx/Tx Diversity Bus
DC Supply Rails

Clock Bus TDM A & B Bus


uP Bus

Se describe la operación y función de:


• NCC en página F-3
• Backplane (placa posterior) en página F-4
• Bus TDM en página F-4
• RAC 30 en página F-4
• RAC 10 en página F-6
• RAC 40 en página F-8
• Bus de diversidad Rx y Tx en página F-10
• DAC en página F-10

Vol. VI-F-2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

NCC
La NCC es fundamental para la operación de INU/INUe. Brinda las funciones de
control y administración, el acceso local NMS y la entrada de energía de CC.
Consultar Tabla F-1 para obtener información detallada.
Tabla F-1. Operación de la NCC

Funciones de la Descripción
NCC

Microprocesador Proporciona el control primario y la administración del nodo.


(microprocessor)

Procesador de Se encarga de la operación del bus TDM en la placa posterior


sincronización o backplane (los bus A&B; específicamente la sincronización
(Timing Processor) -velocidad de datos- y el control -sincronización de trama-).
Cuando se instala un plug-in de NPC en una INU/INUe, las
funciones del procesador de sincronización son respaldadas
(protegidas) por la NPC.

Canales de telemetría Admite hasta seis canales de telemetría INU/ODU, uno por
ODU – INU cada instalación de RAC/ODU posible.
(ODU-INU Telemetry
Los canales de telemetría se conectan directamente entre el
Channels)
plug-in de la RAC y un controlador serial administrado por el
microprocesador. No se transmiten por el bus TDM.

Tarjeta Compact La tarjeta CompactFlash se inserta en el lado derecho de la


Flash NCC o en la parte posterior de la IDU (Terminal Eclipse). Esta
almacena la configuración del sistema (configuración del
Portal), el software del sistema (embedded software o
software incorporado) y, para el Nodo Eclipse, la licencia
autorizada. Se asigna un número de serie único a cada
CompactFlash, que es el número de serie de la licencia.

Switch Ethernet Cuenta con cuatro puertos RJ-45 10/100Base-T Ethernet para
acceso NMS y opera la funcionalidad de enrutador para
opciones de enrutamiento estático y dinámico.

Puerto de Un puerto RJ-45 constituye el puerto de datos seriales


mantenimiento asincrónicos (V.24) para acceso por marcado telefónico
(Maintenance Port) (dial-up) al Portal.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-F-3


Funciones de la Descripción
NCC

Convertidor analógico Permite el monitoreo de la tensión del suministro de energía y


a digital (ADC: otras señales analógicas.
Analog to Digital
• Un canal del ADC trabaja específicamente con un sensor de
Converter)
temperatura asociado con el control del FAN.
• Incluye una referencia de nivel interna con una precisión de
± 1% en el rango de temperatura operativa de la INU/INUe.

Convertidor de Brinda los diferentes niveles de tensión interna.


corriente continua
(DC Converter)

Backplane (placa posterior)


El backplane o placa posterior transporta la señal y provee la interconexión de
energía eléctrica entre los plug-ins de la INU/INUe. Es una PCB (placa de
circuitos impreso) de múltiples capas con conectores posicionados para cada
plug-in.

Bus TDM
El bus TDM permite que el tráfico se interconecte entre diferentes plug-in. Se
compone de dos buses paralelos de alta velocidad, cada uno dividido en
intervalos de tiempo, cuya sincronización (sincronización de bus) puede ser
seleccionada por el usuario para velocidades E1, DS1, E3, DS3 o STM1/OC3. De
esta manera, una INU/INUe puede configurarse como una plataforma E1, DS1,
E3, DS3 o STM1/OC3.
Los intervalos de tráfico incluyen carga útil (payload) y sobrecarga (overhead).
Cada plug-in tiene acceso al bus completo, pero el acceso a los intervalos (slots)
depende de la función y la configuración del plug-in.
La sincronización del bus y la trama es proporcionada por la NCC, que puede
protegerse con la instalación de la opción NPC.

RAC 30
RAC 30 admite la ODU 300 para opciones de ancho de banda de hasta 28/30
MHz utilizando opciones de modulación de QPSK a 128QAM.
La operación de los trayectos de transmisión y recepción se describe
sucesivamente en el diagrama de la RAC 30 que se muestra en Figura F-1 en
página F-2.

Vol. VI-F-4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Transmisión en la RAC 30
El Bus Demux extrae el tráfico de carga útil y sobrecarga del bus TDM y lo pasa
a las etapas del búfer FiFo (primero en entrar, primero en salir) y del Multiplexor,
que acepta, sincroniza y registra la trama:
• Canales de hasta 64xE1, 84xDS1, 4xE3, 3xDS3 o STM1/OC3 de capacidad.
• Un canal NMS, más la sobrecarga de comunicación INU a INU.
• Hasta seis canales de datos auxiliares.
El flujo de datos entramados se pasa al modulador Vantex, donde:
• Se insertan los datos de verificación de FEC de Reed-Solomon y el entrelazado
de bloque asociado.
• Se modula a la velocidad seleccionada (en Portal) según las opciones de
capacidad y ancho de banda/modulación.
• Se generan los flujos de datos desplazados en fase 90 grados, I y Q.
Los tráficos I y Q se convierten a señales analógicas en el convertidor D/A y
pasan al modulador en cuadratura, que imprime los datos en una portadora de FI
de 311 MHz. Esta FI se pasa al N-Plexer, donde se combina con las señales del
oscilador de telemetría y referencia, más energía de corriente continua de 48
voltios, para ir a la ODU.

Recepción en la RAC 30
El tráfico de recepción es transportado en una FI de 126 MHz proveniente de la
ODU. Esta es extraída en el N-Plexer, junto con los datos de telemetría, que van
directamente a la NCC.
La FI de 126 MHz se pasa a un convertidor analógico/digital a través de un
amplificador de ganancia controlada, que compensa las pérdidas en el cable de la
ODU. El flujo digital del convertidor se envía al demodulador Vantex, donde:
• Se demodula para derivar los datos entramados de banda de base.
• Se realiza la decodificación del FEC.
• Se aplica la ecualización adaptativa.
• La conmutación de recepción sin errores se inicia para las configuraciones de
enlace de protección y diversidad.
• Se extraen los datos de monitoreo de la calidad de la señal recibida para alarmas
de umbral y estadísticas G.826.
El resultado se pasa al demultiplexor donde se desarma la trama para recuperar
los datos de tráfico y sobrecarga. Un buffer FiFo amortigua el flujo de datos,
mientras se corrige el jitter (fluctuaciones de fase), antes de enviarlo al Bus Mux,
que luego lo inserta en el bus TDM.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-F-5


RAC 10
La RAC 10 es compatible con la ODU 100; consulte Figura F-2.
Figura F-2- . Diagrama en bloques de la tarjeta RAC 10
Back Plane
ODU Telemetry

-48 Vdc to ODU

RefOsc
Tx I
Bus QPSK
MUX D/A
DMX FIFO MOD QUAD 320 MHz N-
Q MOD PLXR
ODU 100
320 MHz ~
Bus Rx QPSK QUAD
DMX AGC
MUX FIFO DMD DMD 126MHz

RAC 10
Clock uP TDM
Bus Bus Bus

Transmisión en la RAC 10
El Bus Demux extrae el tráfico de carga útil y sobrecarga (payload y overhead)
del bus TDM y lo pasa a las etapas del buffer FiFo (primero en entrar, primero en
salir) y del Multiplexor, que acepta, sincroniza y registra la trama:
• Capacidades de canal de 4, 8 ó 16xE1.
• Un canal NMS más la sobrecarga de comunicación de INU a INU.
• Un canal de datos auxiliares.
El flujo de datos entramamados se pasan al modulador QPSK, donde:
• Se aplica una codificación FEC; Reed-Solomon con entrelazado de bloque, y
Viterbi.
• Se modula a la velocidad seleccionada (en Portal) según las opciones de
capacidad QPSK.
• Se generan los flujos de datos desplazados en fase 90 grados, I y Q.
Los flujos de I y Q se convierten a señales analógicas y pasan al modulador en
cuadratura, que modula una portadora de FI de 320 MHz. Esta FI se pasa al
N-Plexer, donde se combina con las señales del oscilador de telemetría y
referencia, más energía de corriente continua de 48 voltios, para ir a la ODU.

Recepción en la RAC 10
El tráfico de recepción es transportado en una FI de 126 MHz proveniente de la
ODU. Esta es extraída en el N-Plexer junto con los datos de telemetría, que van
directamente a la NCC.

Vol. VI-F-6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

La señal de 126 MHz se pasa a un demodulador de cuadratura a través de un


amplificador de ganancia controlada, que compensa las pérdidas en el cable de la
ODU. Las salidas analógicas I y Q se pasan al demodulador QPSK, donde
• Se demodula para derivar los datos entramados de banda de base.
• Se realiza la decodificación FEC.
• Se extraen los datos de monitoreo de la calidad de la señal recibida para alarmas
de umbral y estadísticas G.826.
El resultado se pasa del demultiplexor donde se desarma la trama para recuperar
el flujo de datos y de sobrecarga (overhead). Un buffer FiFo amortigua el flujo de
datos, mientras se corrige el jitter, antes de enviarlo al Bus Mux, que luego lo
inserta en el bus TDM.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-F-7


RAC 40
RAC 40 opera con ODU 300; consulte Figura F-3 en página F-8.
RAC 40 funciona de manera similar a RAC 30, excepto por:
• La incorporación de un microcontrolador para administrar las funciones del
modulador y del demodulador.
• Conexiones de entrada/salida XPIC.
• Reed-Solomon y Viterbi FEC.
Figura F-3- . Diagrama en bloques de la RAC 40
Back Plane
ODU Telemetry

-48 Vdc to ODU

RefOsc
Bus Tx
MUX I
DMX FIFO QUAD 311MHz N-
MOD D/A PLXR
MOD
Q ODU 300
uC
311 MHz ~
Bus Rx
DMX DMD A/D AGC
MUX FIFO 126MHz

A/D
RAC 40
Clock uP TDM
Bus Bus Bus
XPIC XPIC
IN OUT
Rx/Tx Diversity Bus

Transmisión en la RAC 40
El Bus Demux extrae el tráfico de carga útil (payload) y sobrecarga (overhead)
del bus TDM y lo pasa a las etapas del buffer FiFo (primero en entrar, primero en
salir) y del Multiplexor, que acepta, sincroniza y registra la trama:
• Canales de hasta 64xE1, 84xDS1 o STM1/OC3 de capacidad.
• Un canal NMS más la sobrecarga de comunicación de INU a INU.
• Hasta seis canales de datos auxiliares.
El flujo de datos entramados se pasa al modulador, donde:
• Se aplica la codificación FEC: Reed-Solomon con entrelazado de bloque y
Viterbi.
• Se modula a la velocidad seleccionada (en Portal) según las opciones de
capacidad y ancho de banda/modulación.
• Se generan los flujos de datos desplazados en fase 90 grados, I y Q.

Vol. VI-F-8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Los tráficos I y Q se convierten a señales analógicas en el convertidor D/A y


pasan al modulador en cuadratura, que imprime los datos en una portadora de FI
de 311 MHz. Esta FI se pasa al N-Plexer, donde se combina con las señales del
oscilador de telemetría y referencia, más energía de corriente continua de 48
vatios, para ir a la ODU.

Recepción RAC 40
El tráfico de recepción es transportado en una FI de 126 MHz de la ODU. Se
extrae en el N-Plexer junto con los datos de telemetría, que van directamente a la
NCC.
La señal de 126 MHz se pasa a un amplificador controlado de ganancia, que
compensa las pérdidas en el cable de la ODU. Se toman dos flujos de datos del
amplificador:
• Uno se dirige al demodulador a través de un convertidor A/D.
• El otro se dirige al conector XPIC OUT del panel frontal. Esta es una muestra
de la señal recibida, que es utilizada por la otra RAC 40asociada para quitar la
corrupción en la señal causada por la falta de discriminación de polarización.
La muestra de señal de polarización cruzada proveniente de la RAC 40 (XPIC
IN) combinada se convierte en señal digital con el convertidor A/D y se pasa al
modulador, donde se aplica la ecualización de la señal. La muestra ecualizada se
envía al demodulador donde se procesa con la señal deseada para eliminar la
corrupción de la señal de polarización cruzada.
Otros procesos del demodulador incluyen:
• Decodificación FEC
• Ecualización adaptativa
• Iniciación del conmutador de recepción sin errores (para las configuraciones
RAC 40 protegidas).
• Extracción de los datos de monitoreo de calidad de señal de recepción para
alarmas de umbral y estadísticas G.826.
El resultado se pasa del demultiplexor donde se quitan los datos de trama para
recuperar los flujos de datos de tráfico y de sobrecarga (overhead). Un buffer
FiFo amortigua el flujo de datos, mientras de corrige el jitter, antes de enviarlo al
Bus Mux, que luego se inserta en el bus TDM.

Cable ODU, interfaces y tráfico


Un solo cable coaxial de 50 ohmios conecta una RAC a su ODU. El tipo de cable
preferido es Belden 9913, que admite una longitud de cable INU a ODU de hasta
300 m (985 pies). El cable ODU se suministra dentro de un kit de cables, que
incluye sujetacables, kits de descarga a tierra y conectores a presión Tipo N.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-F-9


En el extremo de la estructura, éste se conecta con un supresor de descargas
atmosféricas y luego a la RAC a través de un cable puente (jumper).
En el extremo de la ODU, el cable se conecta con un supresor de descargas
atmosféricas, que se ajusta directamente al conector de la ODU.
El cable ODU transporta corriente continua (-48 V) para la ODU y cinco señales:
• Telemetría en Transmisión
• Señal de referencia para sincronizar el oscilador IQ Mod/Demod de la ODU
• Señal modulada IQ de 311 MHz de la RAC (transmisión de FI)
• Telemetría en recepción
• Señal modulada IQ de 126 MHz de la ODU (recepción de FI)
La extracción y el mezclado de la señal es realizada en los N Plexeres dentro de
la RAC y ODU.

Bus de diversidad Rx y Tx
Este bus no es utilizado en configuraciones sin protección o con protección de
anillo. Consultar Operación de diversidad y protección en página F-13 para
obtener información detallada.

DAC
Las tarjetas DACs actúan como interfaz entre los datos del cliente y el bus TDM.
Las diferentes DAC admiten diferentes tipos de tráfico y velocidades. Se
encuentran disponibles actualmente DAC 4x, DAC 16x, DAC 1x155o, DAC
155oM y DAC ES.

DAC 16x
La funcionalidad básica de la DAC se explica con la DAC 16x en Figura F-1 en
página F-2:
El aislamiento de la línea y la protección ante subas de tensión se brinda en las
conexiones tributarias de entrada/salida antes de la Unidad de Interfaz de Línea
(LIU).
La correspondencia de interfaz de E1 (75 ohmios desbalanceado o 120 ohmios
balanceado) o DS1 (codificación B8ZS o AMI) se habilita dentro de la LIU
(configurada desde el Portal). La LIU también admite bucles (loopbacks)
orientados a los tributarios y al bus (para loopbacks de tributarios locales y
remotos respectivamente).
En la dirección de transmisión (hacia el Bus TDM), los flujos de datos de los
tributarios son convertidos en el Bus Mux de datos en serie a paralelo y su
velocidad es adaptada de la velocidad de la señal de reloj en el dominio del

Vol. VI-F-10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

tributario E1 (o DS1) a la señal de reloj del bus TDM. Las tramas de datos
resultantes, con el formato requerido por el bus, se insertan en el bus TDM en
bloques de datos NxE1 (o DS1), donde N es el número de tributarios en uso.
En la dirección de recepción, los datos del bus TDM son demultiplexados para
extraer los tributarios y las señales de reloj, se corrige el jitter y se convierten
nuevamente a formato de datos en serie E1 (o DS1), y se pasan a la LIU.
El Bus Mux también admite inserciones de señales de AIS y una función de
generador y receptor de PRBS para la medición del BER en los tributarios1.

ODU 300ep
ODU 300ep de 5 a 15 GHz y 18 a 38 GHz, difiere con respecto a los
sintetizadores utilizados para derivar las fuentes de señales para las etapas de los
mezcladores de Tx y Rx. Para la ODU de 5 a 15 GHz, se utilizan sintetizadores
independientes. Para la de 18 a 38 GHz, se utiliza un sintetizador común.
Figura F-4 muestra un diagrama de bloques de una ODU de 5 a 15 GHz.
Figura F-4- . ODU 300ep, de 5 a 15 GHz

ODU TX Mixer
IQ TX IF
311 MHz
DMD- PA
MOD
Cable
AGC

Ref TX-IF LO
Osc TX LO
TX Power
Monitor

INU Telemetry Diplexer


uP
N-PLXR assembly

-48VDC Multiple DC rails


DC-DC RX LO
Conv

RX-IF LO

AGC AGC LNA


126 MHz
IF Mixer Rx Mixer

La señal de FI de 311 MHz modulada en cuadratura proveniente de la RAC es


extraída en el N-Plexer y se pasa a través de un circuito AGC de cable a un
demodulador/modulador IQ. Aquí se demodula la FI de 311 MHz para obtener
las señales independientes I y Q utilizando la señal de referencia de
sincronización de 10 MHz de la RAC.

1
La función PRBS es una capacidad programada.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-F-11


Estas señales I y Q modulan una IF de Tx, que ha sido configurada a una
frecuencia específica entre 1700 y 2300 MHz, de manera que cuando se la
mezcla con la señal del oscilador local de Tx (TXLO) en la etapa subsiguiente
del mezclador, brinde la frecuencia de transmisión seleccionada. Tanto el
oscilador local de FI como el de Tx son tipos de sintetizadores.
Entre el modulador IQ y el mezclador, un atenuador variable proporciona el
ajustes por software de la potencia de Tx.
Después de pasar por el mezclador, la señal de transmisión se amplifica en el PA
(amplificador de potencia) y se envía a través del diplexor al puerto de
alimentación de la antena.
Un microprocesador en la ODU se encarga de la configuración de los
sintetizadores, la potencia de transmisión, y el monitoreo de alarmas y
rendimiento (performance). El microprocesador de la ODU es controlado por el
microprocesador de la NCC, con el que se comunica a través del canal de
telemetría.
Un convertidor CC-CC suministra los niveles de CC de bajo voltaje desde el
suministro de -48 VCC.
En la dirección de recepción, la señal del diplexor se pasa a través del
amplificador de bajo nivel de ruido (LNA) hacia el mezclador de Rx, donde se
mezcla con la entrada del oscilador local de recepción (RXLO) para suministrar
una FI de 1700 y 2300 MHz. Luego se amplifica en una etapa de ganancia
controlada para compensar las fluctuaciones en el nivel de recepción, y en el
mezclador de FI, se convierte en FI de 126 MHz para el transporte a través del
cable de la ODU hacia la RAC.
El desplazamiento de frecuencias de transmisión en cada extremo del enlace es
determinada por el espaciamiento Tx/Rx requerido. Las opciones de
espaciamiento brindadas se basan en los planes para cada banda de frecuencia de
ETSI y FCC. El rango de frecuencia real por banda y el rango de espaciamientos
de Tx/Rx permitidos son limitados dentro de Eclipse para evitar selecciones
incorrectas por parte del usuario.
Se incluye un circuito de monitoreo de potencia en el puerto común del módulo
diplexor para brindar mediciones de la potencia de transmisión. Este se utiliza
para confirmar la potencia de salida de transmisión para propósitos de monitoreo
del rendimiento y para brindar un circuito de realimentación para administrar el
nivel de potencia en relación al rango especificado de frecuencia y temperatura
de la ODU.

Vol. VI-F-12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Operación de diversidad y protección


Las INU/INUe admiten protección a través del modo hot standby, diversidad de
espacio, diversidad de frecuencia o anillo.
RAC 30 o RAC 40 admiten todas las opciones. Si bien RAC 10 puede utilizarse
en una configuración hot standby, no se recomienda para aplicaciones de
diversidad dado que no tiene recepción sin errores (recepción no hitless)2.
Figura F-5 en página F-14 muestra una INU en configuración básica de
diversidad o de protección utilizando dos plug-ins RAC 30. También incorpora
dos plug-ins DAC 16x y una NPC. La tarjeta NPC brinda respaldo (protección)
para el procesador de sincronización y las funciones de suministro de energía
CC-CC dentro de la NCC.
Para una configuración de diversidad de frecuencias o protección las dos ODU
normalmente se conectarían a una antena común utilizando un acoplador, que
puede especificarse para divisiones desiguales o iguales. Para el caso de
diversidad de espacio o protección de anillo, cada ODU se conecta a su propia
antena.
La operación de la NCC protegida es idéntica a la que no tiene protección.

2
La combinación RAC 10/ODU 100 está prevista para enlaces secundarios de bajo costo o para
aplicaciones de enlaces únicos con niveles bajos de capacidad.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-F-13


Figura F-5- . Diagrama de bloques del sistema INU con diversidad o protección con opción de
NPC

V.24 Maint. LAN 1-4

Backplane NCC Ethernet


FAN Compact Switch
Timing Flash -48Vdc
DC-DC
Processor uP Converter
ADC
DAC 16x Monitoring

Trib1
Tx Bus ODU Telemetry Supply rails
FIFO MUX -48Vdc

LIU

RefOsc
Trib 16 Rx Bus
FIFO DMX Bus Tx
MUX I
DMX FIFO VTX QUAD 311MHz N-
D/A PLXR
MOD MOD
Q ODU
311 MHz ~
DAC 16x
Bus Rx VTX
Trib1 DMX A/D AGC
Tx MUX FIFO DMD 126MHz
Bus
FIFO MUX

LIU RAC 30

Trib 16 Rx Bus
FIFO DMX

Rx/Tx Diversity Bus

NPC
Timing RefOsc
Processor Bus Tx
MUX I
DMX FIFO VTX QUAD 311MHz N-
D/A PLXR
MOD MOD
Q ODU
DC-DC
Converter
311 MHz ~
-48Vdc
Bus Rx VTX
DMX A/D AGC
MUX FIFO DMD 126MHz

RAC 30
Clock Bus DC Supply Rails

uP Bus TDM A & B Bus

Las configuraciones protegidas y de diversidad utilizan un bus de diversidad Tx/


Rx para soportar conmutaciones de Tx y Rx.
La conmutación de trayectos de recepción (voting) entre dos RAC receptoras no
genera errores. La conmutación de transmisión posee un tiempo máximo de
restauración de 200 ms. Para obtener más información sobre criterios de
conmutación de protección, consulte el Volumen II, Capítulo 3- .
La configuración de INU/INUe predeterminada (en el Portal) selecciona a la
RAC primaria como RAC en línea en Tx y la RAC secundaria como RAC en
línea en Rx. La lógica es que si la RAC primaria sufre una falla de transmisión,
la RAC secundaria cumpla la función de RAC en línea tanto en Tx como en Rx.

Vol. VI-F-14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

De esta manera, la RAC primaria puede quitarse de la INU sin afectar


nuevamente el tráfico de transmisión.
Consulte las secciones siguientes para obtener una explicación de las opciones de
protección y el bus de diversidad Rx/Tx:
• Hot Standby en página F-15
• Diversidad de Espacio en página F-16
• Diversidad de Frecuencia en página F-16
• Protección de Anillo en página F-18

Hot Standby
Figura F-6 muestra el enrutamiento de datos para una configuración hot standby
utilizando RAC 30.
La fuente de datos de origen se muestra como una DAC, pero el proceso se aplica
a todas las fuentes en el bus TDM: DAC, RAC o AUX.
Dirección de transmisión:
• La Tx en la DAC se dirige al bus TDM.
• La RAC primaria (Tx en línea) toma los datos de la Tx de la DAC del bus TDM
y lo envía a su ODU.
• La RAC secundaria (Tx sin conexión) también toma los mismos datos de Tx de
la DAC pero en su ODU el amplificador de potencia se encuentra silenciado (no
hay transmisión de la ODU).
Dirección de recepción:
• Tanto la RAC primaria como la secundaria reciben datos, pero sólo la RAC
secundaria (Rx en línea) los dirige al bus TDM (la secundaria es la RAC en
línea en Rx predeterminada).
• Los datos de Rx de la RAC primaria se enrutan hacia el bus de diversidad Rx,
donde se mejoran con la RAC secundaria.
• La RAC secundaria decide en base a una comparación trama a trama, qué flujo
de recepción (datos de la RAC primaria o secundaria) pasarán al bus TDM. La
decisión favorece a la fuente de datos de la trama anterior si ninguna de las
tramas presenta errores. Este proceso de selección no genera errores (hitless).
• La DAC toma los datos recibidos del bus TDM.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-F-15


• La Rx en línea de la RAC sólo conmuta (de RAC secundaria a RAC primaria)
en caso de que la RAC secundaria no esté o tenga fallas, o si hay una falla en la
carga del software. Cuando ocurra alguna de estas cosas, la RAC primaria envía
los datos recibidos directamente al bus TDM. Esta conmutación de Rx en línea
de la RAC secundaria a la RAC primaria sí genera errores (recepción no
hitless); existe un período máximo de detección, adquisición y recuperación de
200 ms (tiempo de restauración del servicio).
El bus de diversidad en Tx no se utiliza en el modo hot standby.
Figura F-6- . Protección Hot Standby

ODU

Coupler
Tx PA Mute
ODU

Online Online
Primary RAC Rx Tx Secondary RAC
Tx Rx

TDM Bus
Tx Diversity Bus

Rx Diversity Bus

DAC Tx Rx

Diversidad de Espacio
La operación de la protección por diversidad de espacio es idéntica a la de hot
standby excepto por el uso de dos antenas separadas verticalmente. La antena
superior debería instalarse con la Tx en línea (RAC/ODU primaria).

Diversidad de Frecuencia
En la Diversidad de Frecuencia ambos transmisores y receptores se encuentran
operacionales.
El bus de diversidad Tx se utiliza para asegurar la sincronización de tramas
idénticas en los dos flujos de transmisión, para permitir la selección trama a
trama en el extremo de recepción sin generar errores (recepción hitless).
Dirección de transmisión:
• La Tx de la DAC se dirige al bus TDM.

Vol. VI-F-16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

• La RAC primaria (Tx en línea) toma los datos de Tx de la DAC del bus TDM
y lo envía a su ODU. También envía los mismos flujos de datos (entramados) a
la RAC secundaria a través del bus de diversidad de Tx.
• La RAC/ODU secundaria transmite los datos (en una frecuencia diferente).
Dirección de recepción:
• Tanto la RAC primaria como la secundaria reciben los datos transmitidos, pero
sólo la RAC secundaria (Rx en línea) los dirige al bus TDM (la secundaria es la
RAC en línea en Rx predeterminada).
• Los datos de Rx de la RAC primaria se enrutan hacia el bus de diversidad Rx,
donde se mejoran con la RAC secundaria.
• La RAC secundaria decide en base a una comparación trama a trama, qué flujo
de recepción (primario o secundario) pasará al bus TDM. La decisión favorece
a la fuente de datos de la trama anterior si ninguna de las tramas presenta
errores.
• La Rx en línea de la RAC sólo conmuta (de la RAC secundaria a la primaria)
en caso de que la RAC secundaria no esté o tenga fallas, o si hay una falla en la
carga del software. Cuando ocurra alguna de estas cosas, la RAC primaria envía
los datos recibidos directamente al bus TDM.
• De la misma manera, la Tx en línea de la RAC sólo conmuta (de primaria a
secundaria) en caso de que la RAC primaria no esté o tenga fallas, o si hay una
falla en la carga del software. Si sucede alguno de estos casos, los datos
transmitidos se toman directamente desde el bus TDM con la RAC secundaria.
Figura F-7- . Diversidad de Frecuencia

ODU
Coupler
ODU

Online Online
Primary RAC Rx Tx Secondary RAC
Tx Rx

TDM Bus
Tx Diversity Bus

Rx Diversity Bus

DAC Tx Rx

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-F-17


Protección de Anillo
Orientadas hacia el este, las RAC/ODU (primarias)dirigen el anillo primario en
sentido horario. De modo inverso, las RAC/ODUs3 (secundarias0) orientadas al
oeste dirigen el anillo secundario.
Sólo los nodos adyacentes al punto de falla están involucrados en la acción de la
protección del anillo (denominada wrapping); todos los otros nodos del anillo
continúan transmitiendo y recibiendo datos en la dirección de sentido horario que
tenían antes de la falla. La acción de wrapping de realiza en el bus TDM.
Figura F-8 en página F-19 ilustra una configuración espalda contra espalda
(back-to-back) de un nodo este-oeste típico. En el Nodo B, se muestran las
siguientes situaciones normales y de falla:
• Para situaciones normales, sin fallas, la RAC orientada al este está en línea
transmitiendo tráfico válido, y la RAC orientada al oeste está en línea
recibiendo, para un flujo de datos en sentido horario. No hay tráfico válido
enviado en la dirección opuesta, desde la Tx orientada al oeste y la Rx orientada
al este (anillo secundario).
• Si hay una ruptura entre los nodos C y D, no hay cambio en la operación del
nodo B, pero el anillo secundario que pasa a través de éste ahora transmite datos
devueltos (wrapped) desde el nodo C.
• Si hay una ruptura entre los nodos B y C, el nodo B devuelve los datos desde el
anillo primario al anillo secundario, y lo hace sin involucrar a su Tx de la RAC
primaria4. Los circuitos de extracción inserción del nodo B permanecen
intactos.

3
Los descriptores este, oeste, sentido horario y antihorario son convenciones utilizadas para describir y
configurar operaciones de anillo Eclipse. La implementación física de un anillo puede ser bastante
diferente.
4 La acción de protección del anillo (wrapping) puede ocurrir en las conexiones de RAC orientadas al este
o al oeste del bus TDM. De esta manera, si se produce una ruptura del anillo debido a una falla de una
RAC/ODU, la RAC con fallas no participará en la redirección del tráfico.
Manual del usuario de Eclipse

Figura F-8- . Tráfico pasante (pass-through), extracción (drop) y acción de protección del anillo
(wrapping)
RAC/ODU orientadas al oeste RAC/ODU orientadas al este Nodo C Nodo D
Nodo B
ODU ODU

Rx Primaria Tx Primaria
Tx Rx Tx Rx
Tx Secundaria Rx Secundaria

Bus TDM

DAC Tx Rx

Situación Normal Nodo B Nodo C Nodo D


Anillo primario con tráfico Tráfico pasante
pasante y de extracción Inserción - Extracción
Sin ruptura Sin ruptura
Rx Tx
Anillo secundario sin
tráfico

Ruptura entre Nodos C y D


Anillo primario devuelve el tráfico
al secundario en el Nodo C Ruptura
Sin ruptura
Rx Tx
Anillo secundario devuelve el tráfico
al primario en el Nodo D

Ruptura entre Nodos B y C


Anillo primario devuelve el tráfico
al secundario en el Nodo B Ruptura
Sin ruptura
Anillo secundario devuelve Rx Tx
el tráfico al primario en el
Circuitos pasantes
Nodo C Inserción local
Extracción local

Primario
Secundario sin uso
Secundario en uso

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-F-19


Vol. VI-F-20 Harris Stratex Networks
Apéndice G. Reglas sobre la
capacidad de los nodos

La capacidad de bus TDM y el acceso a éste determinan los valores máximos del
tráfico que se pueden administrar en un nodo Eclipse. Estos valores máximos de
capacidad se aplican de la misma manera para las INU e INUe.
• El principal determinante de la capacidad del nodo es la capacidad de su bus.
• El uso de la capacidad de bus es diferente para nodos lineales y nodos de un
anillo.
Consultar:
• Reglas sobre la capacidad de los nodos en página G-2
• Aplicaciones en nodos lineales en página G-2
• Aplicaciones en nodos de anillo en página G-5

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-G-1


Reglas sobre la capacidad de los nodos
Tabla G-1 enumera las reglas que rigen la capacidad del bus de un nodo.
Tabla G-1. Reglas sobre la capacidad de la placa posterior (backplane)

Configuración Regla sobre la capacidad del bus de TDM


de la placa
posterior
(backplane)

E1 Máximo 100xE1, o 200 intervalos de tiempo (timeslots), donde


cada intervalo de tiempo representa un intervalo de Tx o Rx en el
bus.

DS1 Máximo 128xDS1, o 256 intervalos de tiempo (timeslots), donde


cada intervalo de tiempo representa un intervalo de Tx o Rx en el
bus.

STM1/OC3 Máximo 2xSTM1/OC3, o 4 grupos de intervalos de tiempo


(timeslots), donde cada uno representa un grupo de Tx o Rx en el
bus.

Se considera la aplicación de estas reglas para redes lineales o de anillo:

Aplicaciones en nodos lineales


En un nodo de red lineal, el número de circuitos E1, DS1 o STM1 que se requiere
en el bus equivale al número de circuitos pasantes y salientes.

Regla para nodos lineales

Capacidad de bus utilizada = Total de circuitos que atraviesan al nodo, y salen del nodo.

En un nodo de agregación (al troncal) esto se equipara a la capacidad del ‘tubo’ a


través del aire utilizado en el camino de retorno hacia el núcleo de la red.
Consulte Figura G-1 y el ejemplo que se muestra en Figura G-2 de un enlace de
retorno 64xE1, que satisface ampliamente la condición de contar como máximo
100xE1 para una configuración de bus E1.

Vol. VI-G-2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Figura G-1- . Nodo de agregación

circuitos P + d circuitos P pasados circuitos P


RAC RAC

circuitos d derivados

DAC INU/INUe

Capacidad de la placa posterior en uso = P + d

Figura G-2- . Ejemplo de nodo de agregación

INUe
64xE1 RAC 30 RAC 30 32xE1
Capacidad del
Bus 100xE1

RAC 10 16xE1

RAC 10 8xE1
DAC 16x

8xE1

En un solo nodo de agregación que usa una sola RAC 30 hacia el núcleo de la red
(con máximos de 75xE1, 100xDS1 o STM1/OC3), no surgirán problemas por la
capacidad de bus.
Sin embargo, se debe prestar atención a los problemas por capacidad donde se
requiera una operación en co-canal, dada las siguientes opciones disponibles de
capacidad de la RAC 40:
• Co-canal de 64/75xE1
• Co-canal de 84/100xDS1
• Co-canal de STM1/OC3
Debido a que una INU/INUe tiene una capacidad máxima de bus de la placa
posterior (backplane) de 100xE1, 128xDS1, o 2xSTM1/OC3, las opciones
disponibles de co-canal indican que sólo resulta viable la operación de STM1/
OC3 por co-canal, y por lo tanto, sólo para un nodo de repetidora o terminal de
red:

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-G-3


• Una INU admite co-canal de STM1/OC3 en un solo enlace o enlace de
repetidora. Consulte el ejemplo que se muestra en Figura G-3.
• Para obtener otras opciones de capacidad, se deben usar INU/INUes
co-localizadas, como se muestra en Figura G-4 donde dos RAC 40 con
co-canales de 64xE1 se instalan entre las INUs para admitir un enlace troncal
de 128xE1.
Figura G-3- . Nodo de terminal co-canal STM1
ODU 300

STM1 V STM1 (V)

STM1 (H)
STM1 H

ODU 300

Cables de interconexión XPIC

INU
DAC 2x155o RAC 40 RAC 40 Terminal

Fan
2xSTM1
NCC Slot 4

2xSTM1
2xSTM1

Figura G-4- . Nodo troncal co-canal de 64xE1 (128xE1)

ODU 300
75xE1

ODU 300

75xE1 (V) V
ODU 300
75xE1 (H) 64xE1
H

ODU 300

RAC 40 RAC 30 INU


Fan

NCC

Cables de interconexión
XPIC
RAC 40 RAC 30 INU 150xE1
75xE1
Fan

NCC DAC 16x


64xE1

11xE1
11xE1

Vol. VI-G-4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Para la operación con co-canales de 64/75xE1 o 84/100xDS1, se deben utilizar


INUs combinadas, con una RAC 40 instalada en cada una. Para obtener más
información, consulte el funcionamiento con co-canales en Volumen II, Capítulo
4.

Aplicaciones en nodos de anillo


Se contemplan dos aplicaciones de anillo:
• Anillos sin tráfico punto a punto superpuesto; todos los circuitos en el anillo
están protegidos por la arquitectura de anillo. Ver Anillos sin tráfico punto a
punto superpuesto en página G-6.
• Anillos con tráfico punto a punto superpuesto. Ver Anillos con tráfico punto a
punto superpuesto en página G-7.
Los ejemplos que se muestran son para anillos de NxE1 o NxDS1. Si bien se
puede utilizar Eclipse para implementar un anillo protegido STM1/OC3, el
mecanismo de protección del anillo se realiza dentro de un multiplexor SDH
asociado; y no dentro de Eclipse.
• En anillos SDH, Eclipse transporta el tráfico STM1/OC3 como circuitos punto
a punto, con lo cual se aplican las reglas para nodos lineales.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-G-5


Anillos sin tráfico punto a punto superpuesto
En los nodos de la red del anillo:
• Cada circuito de derivación-agregación usa tres intervalos de tiempos del bus.
Esto también se puede decir de la siguiente manera: cada circuito de
derivación-agregación usa el equivalente de un circuito y medio de bus.
• Los circuitos pasantes usan dos intervalos de tiempo estándar, uno para Tx y
otro para Rx (un circuito de bus).
Las reglas sobre la capacidad de los nodos de anillo se pueden establecer de la
siguiente manera:

Tipo de anillo Regla basada en el Regla basada en el


número de circuitos E1 número de intervalos de
o DS1 tiempo E1 o DS1

NxE1 R + d/2 100 2R + d 200

NxDS1 R + d/2 128 2R + d 256

Donde:
• R = la capacidad del anillo (número total de circuitos del anillo)
• d = la capacidad de los circuitos de derivación-agregación (número de
circuitos derivados y agregados en el nodo)
Esto se ilustra en Figura G-5 para un nodo de un anillo 64xE1 con una
derivación-agregación de 16xE1.
Figura G-5- . Ejemplo de capacidad de bus de un nodo del anillo
64 intervalos de
R = 64xE1 tiempo (timeslots) R = 64xE1
pasados
RAC RAC
64-16 intervalos de
tiempo (timeslots)
pasados Anillo primario
16 intervalos de 16 intervalos de
tiempo (timeslots) tiempo (timeslots)
derivados DAC insertados

16xE1

R = Capacidad del anillo= 64xE1


d = Capacidad extracción/inserción = 16xE1
Capacidad usada de timeslots del Bus = 64 + (64-16) + 16 + 16 = 144
Capacidad usada de circuitos del Bus = 144/2 = 72

Vol. VI-G-6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

A partir de esto, se puede establecer lo siguiente:


• Cuando todo el tráfico del anillo está protegido por la configuración de anillo,
el número de circuitos E1/DS1 utilizados en la placa posterior (backplane)
Eclipse equivale al número de circuitos en el anillo más la mitad del número de
circuitos de derivación-agregación en la placa posterior (backplane). El total no
debe exceder 100 o 128 respectivamente.
Esos circuitos pueden derivarse a una DAC como tributarios locales o a una
RAC para ir a tributarios remotos.
• En un anillo con una puerta de enlace norte-sur, a través de la cual todos los
circuitos del anillo son provistos, 64xE1 o 84xDS1 es el máximo utilizable. Por
ejemplo, una capacidad norte-sur de 75xE1 no es posible ya que se necesitaría
113xE1 en la puerta de enlace. Trabajando en sentido contrario, el máximo que
se puede usar en configuración norte-sur es nominalmente 64xE1 (deja 4xE1
disponibles).
• Cuando existan dos o más puertas de enlace en el anillo, se puede utilizar una
capacidad de anillo completa de 75xE1 o 100xDS1, siempre que la fórmula de
capacidad de la placa posterior (backplane) no sea incumplida por ningún nodo
de la red.

Para obtener más información sobre capacidad de anillo, consulte la Guía


‘Eclipse Super-PDH Ring Capacity Guide’ (Guía Sobre Capacidad de Anillo
Súper PDH) de Harris Stratex Networks.

La operación de anillo co-canal estará disponible en futuras versiones y requerirá


INU/INUe co-localizadas en cada sitio.

Anillos con tráfico punto a punto superpuesto


Esta aplicación tiene tráfico punto a punto transportado en paralelo con el tráfico
protegido del anillo:
• El tráfico de anillo está protegido por la operación normal del anillo.
• El tráfico punto a punto no está protegido por el anillo.
• El tráfico punto a punto puede transportarse por uno, varios o todos los saltos
de anillo.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-G-7


Observar el ejemplo en Figura G-6, que muestra un anillo de 32xE1 con tráfico
punto a punto superpuesto de 32xE1 en dos saltos:
Figura G-6- . Anillo con tráfico punto a punto superpuesto

Nodo A

enlace 32xE1

Nodo G

Nodo B

Enlaces 32xE1:
Anillo protegido
Enlaces 64xE1:
Punto a punto

Nodo F
Nodo C

Nodo E

Enlace 64xE1

32xE1 tráfico protegido en


anillo
Circuitos E1 32xE1 tráfico punto a punto
punto a punto
Node D

En los nodos, que transportan el tráfico del anillo y tráfico superpuesto, las reglas
para la capacidad de bus se pueden establecer de la siguiente manera:

Tipo de anillo Regla basada en el Regla basada en el


número de circuitos E1 número de intervalos de
o DS1 tiempo E1 o DS1

NxE1 P + R + d/2 100 2P + 2R + d 200

NxDS1 P + R + d/2 128 2P + 2R + d 256

Donde:
• P = número total de circuitos punto a punto que atraviesan el nodo, y son
derivados en el nodo. (Esto es igual que para nodos lineales.)
• R = la capacidad del anillo (número total de circuitos del anillo)
• d = la capacidad de los circuito de derivación-agregación (número de
circuitos de derivación-agregación desde y hacia el anillo)

Vol. VI-G-8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Esto se ilustra en Figura G-7 para un anillo 48xE1 con una superposición punto a
punto de 16xE1 en ambas direcciones (capacidad total en el aire de 64xE1 en
ambas direcciones).
Figura G-7- . Ejemplo de nodo del anillo con superposición punto a punto

64xE1 RAC RAC 64xE1


Anillo 48xE1 + Anillo 48xE1 +
Punto a punto 16xE1 Punto a punto 16xE1
Punto a punto
C.1 16xE1
C.2 16xE1

INUe DAC ES DAC 16x

Conexión Inserción/extracción
LAN 32 Mb 8xE1

48 intervalos de
tiempo (timeslots)
pasados
64xE1 RAC RAC 64xE1
48-8 intervalos de
tiempo (timeslots)
pasados
8 timeslots del 8 timeslots del
anillo extraídos anillo insertados
16 circuitos C.1 C. 2
16 circuitos
punto a punto DAC ES DAC 16x punto a punto
extraídos extraídos

LAN 32 Mb 8xE1

P = Capacidad punto a punto (total extraídos) = 32xE1


R = Capacidad del anillo = 48xE1
d = Capacidad de inserción/extracción del anillo = 8xE1

Capacidad usada del bus = P + R + d/2


= 32xE1 + 48xE1 + 4xE1 = 84xE1

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 Vol. VI-G-9


En este ejemplo, las demandas de capacidad de bus se encuentran dentro del
máximo de 100xE1. Sin embargo, si todos los circuitos del anillos protegidos se
usarán como fuente/sumidero en un nodo del anillo, entonces, la fórmula de
capacidad mostrará que para ese nodo:
P = capacidad punto a punto (total derivado) = 32xE1
R = capacidad del anillo = 48xE1
d = capacidad de los circuitos de derivación-agregación en el anillo = 24xE1
Capacidad de bus utilizada = 32 + 48 + 24 = 104, lo cual no es válido. Consultar:
Figura G-8.
Figura G-8- . Ejemplo de nodo de anillo con superposición punto a punto
con capacidad máxima de
bus

Anillo 48xE1
64xE1 RAC RAC 64xE1

48xE1
16xE1
Extracción-
Punto a
inserción
punto

DAC ES DAC 16x DAC 16x DAC 16x

Capacidad requerida del bus= 104xE1

Al verificar la validez de la capacidad, siempre verifique primero la capacidad


requerida en el nodo al que se le deriva y agrega la mayor capacidad.

Vol. VI-G-10 Harris Stratex Networks


Glosario
Acerca de este glosario
En la sección glosario se definen las siglas y los términos utilizados en Harris Stratex Networks Eclipse, en la
aplicación Eclipse Portal y en la documentación de ProVision.
Números
1+1 sistema protegido
Dos ODU y dos IDU se utilizan en cada extremo de un enlace para proteger contra las fallas de transmisión. Si
la transmisión de datos no se puede realizar con el conjunto ODU/IDU operativo, se transfiere al ODU/IDU de
respaldo.
1U
Unidad de Rack Estándar de la Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) (44 mm / 1,75 pulgadas)
4U
Unidad de Rack Estándar de la Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) (177 mm / 1,75 pulgadas)
A
AACS
Access & Administration Control System: Sistema de Control de Acceso y Administración
ADC
Analog-to-digital converter: Convertidor analógico/digital: dispositivo que convierte una señal analógica en
una digital que representa información equivalente.
ADR
Altium ADR es un multiplexor óptico de incorporación/extracción STM-1 diseñado para establecer enlaces
STM-1 punto a punto, anillos STM-1, o redes de malla con Protección de Conexión de Subred (SNC-P, Sub
Network Connection Protection) o Protección de Sección de Multiplexión (MSP, Multiplexer Section
Protection).
Altium ADR se puede utilizar como:
• Multiplexor como equipo terminal
• Multiplexor de incorporación / extracción (add/drop)
• Repetidor
• Cross-connect (dispositivo que permite establecer conexiones cruzadas}
• Extensor de LAN
Altium ADR, por ser un dispositivo SNMP, se puede administrar a través de ProVision.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 1


AGC
Automatic gain control (AGC) voltage: Tensión del control automático de ganancia; un proceso que ajusta
automáticamente la ganancia como función de un parámetro específico, como el nivel de señal recibida.
AIS
Alarm Indication Signal: Señal de Indicación de Alarma. Código generado por un regenerador cuando se pierde
la señal o la trama de entrada. Para evitar la generación de alarmas innecesarias, la señal de AIS mantendrá la
operación de los regeneradores en sentido descendente.
Alarm Indication Signal (AIS): Señal de indicación de alarma
Código generado por un regenerador cuando se pierde la señal de entrada o la trama. Para evitar la generación
de alarmas innecesarias, la señal AIS lineal mantendrá la operación de los regeneradores en sentido
descendente.
ALC
Automatic Level Control: Control Automático de Nivel
ALM
Alarma: señal de inversión de marcas alternada (alternate mark inversion, AMI). Señal pseudoternaria que
representa dígitos binarios. Las marcas sucesivas son de polaridad positiva y negativa alternada y los valores
absolutos de sus amplitudes son normalmente iguales. Los espacios tienen amplitud cero.
AMI
Alternate Mark Inversion signal: Señal de Inversión de Marcas Alternada.
Señal pseudoternaria que representa dígitos binarios. Las marcas sucesivas son de polaridad positiva y negativa
alternada y los valores absolutos de sus amplitudes son normalmente iguales. Los espacios tienen amplitud cero.
Analog-to-digital converter (ADC): Convertidor analógico/digital.
Dispositivo que convierte una señal analógica en una digital que representa información equivalente.
Ancho del haz
Ancho del haz de una antena, que se define como el ángulo entre los dos puntos a cada lado del lóbulo principal de
radiación donde la potencia se reduce a la mitad (-3 dB).
ANSI
American National Standards Institute: Instituto Estadounidense de Normas Nacionales
AOU
Eclipse All Out door Unit: Unidad Completamente para Exteriores Eclipse
ASCII
American National Standard Code for Information Interchange: Código Estadounidense Estándar para el
Intercambio de Información
ASIC
Application Specific Integrated Circuit: Circuito Integrado de Aplicación Específica
ATM
Asynchronous Transfer Mode: Modo de Transferencia Asíncrono
ATPC

2 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Automatic Transmitter Power Control: Control automático de la potencia del transmisor: es una función del
radio que permite que la potencia de salida se adapte automáticamente a las condiciones cambiantes del trayecto
del enlace. Esta función reduce la interferencia con los sistemas cercanos y permite mayor densidad de enlace.
Automatic gain control (AGC) voltage: Tensión del control automático de ganancia.
Proceso que ajusta automáticamente la ganancia como función de un parámetro específico, como el nivel de
señal recibida.
AUX
Auxiliary Card for Eclipse: Tarjeta Auxiliar para equipos Eclipse
AWG
American Wire Gage: Medida estadounidense estándar para cables. Especificación del diámetro de los cables.
Cuanto menor el número AWG, mayor el diámetro del cable.
Azimut
Ángulo en el plano horizontal con respecto al norte geográfico; utilizado como referencia para la alineación de
una antena.
B
B3ZS
Sustitución binaria de 3 ceros. Cada bloque de tres ceros sucesivos se reemplaza por un “1”.
B8ZS
Sustitución binaria de 8 ceros.
BAPT
Bundesamt für Post und Telekommunikation: Ente regulador alemán de correo y telecomunicaciones.
BBP
Baseband Processing: Procesamiento en Banda Base
BCH
Bose-Chaudhuri-Hochquenghem code: Código Bose-Chaudhuri-Hochquenghem Código digital multinivel,
cíclico, de corrección de errores y longitud variable utilizado para corregir errores de hasta aproximadamente
el 25% del número total de dígitos.

BER
Bit Error Ratio: Tasa de Bits Errados. Número de bits erróneos dividido por la cantidad total de bits
transmitidos, recibidos o procesados durante un período estipulado.
BML
Business Management Level: Nivel de Gestión Empresarial en el modelo TMN
BNC
Conector para pequeños trenes de datos
BOM
Bill Of Materials: Listado de Materiales
bps
Bits per second: bits por segundo

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 3


BSI
British Standards Institute: Instituto Británico de Normas
C
Canal auxiliar de datos.
Canal que permite a las terminales de un enlace comunicar información del sistema entre ellas sin utilizar
tributarios del cliente.
CB-149
Norma de Bell Core (Bell Communications Research) que se utilizó antes de que se adoptara la norma ITU.
CCITT
International Telegraph and Telephone Consultive Committee: Comité Consultivo Internacional de Telegrafía
y Telefonía
CDMA
Code Division Multiple Access: Acceso Múltiple por División de Código
CE
Marca de conformidad “Denota que un producto cumple con ciertas directivas de la comunidad económica
europea para eliminar barreras técnicas al comercio dentro del mercado común”. (Cita tomada de Urn 94/634,
e incluye, entre otras, EMC/EMI)
CEMF
Cisco Element Management Framework: Estructura de Gestión de Elementos Cisco
Centígrado
Escala termométrica dividida en 100 grados, entre los puntos de congelación y de ebullición del agua, donde 0
grado representa el punto de congelación y 100 grados el punto de ebullición.
CEPT
European Conference of Postal and Telecommunications Administrations: Conferencia Europea de
Administraciones de Correos y Telecomunicaciones
CEPT-1
Señal digital ITU-T de nivel 1 (2,048 Mbps) = E1
CEPT-2
Señal digital ITU-T de nivel 2 (8,448 Mbps) = E2
CEPT-3
Señal digital ITU-T de nivel 3 (34,368 Mbps) = E3
CEPT-4
Señal digital ITU-T de nivel 4 (139,264 Mbps)
CEPT-n
Señal digital de nivel n de la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones
Circuito integrado monolítico de microondas (MMIC)
Diseño integrado de la ODU que incorpora la tecnología MMIC.
Clase de objeto

4 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

La clase de objeto identifica el tipo de radio al cual pertenece el objeto.


CLEC
Competitive Local Exchange Carrier: Operador Local de Telecomunicaciones que compite con los operadores
incumbentes (terminología de EE.UU.)
CMOS
Complementary Metal Oxide Semiconductor: Semiconductor Óxido de Metal Complementario
CODEC
Abreviatura de codificador/decodificador (coder/decoder). Dispositivo que codifica o decodifica una señal.
Por ejemplo, las compañías de telecomunicaciones utilizan codificadores para convertir señales binarias
transmitidas en redes digitales a señales analógicas convertidas en redes analógicas.
Community String
Cuando se configura un agente SNMP, el Community String (que es un nombre o combinación de caracteres y
significa "cadena comunitaria”) se ingresa como parte de la información de configuración. Cuando un sistema
de gestión desea comunicarse con el dispositivo, se autentifica utilizando el Community String.
En general, un dispositivo aloja dos Communty Strings, uno para leer valores y otro para escribirlos
(configurarlos). Normalmente, se configuran en “Público” o “Privado”, pero se pueden configurar a otros
valores como medida de seguridad.
Componente
Describe las partes reemplazables más pequeñas de un sistema. Por ejemplo: una CTU, un módulo plug-in, una
ODU, una AOU.
Controles de diagnóstico
Funciones del sistema de radio Eclipse utilizadas para detectar problemas o para probar el radio o el enlace. Algunos
ejemplos: loopback de RF (radio frecuencia), anulación de la potencia de transmisión (TX mute) y loopback de
tributarios.
Convertidor dc/dc
Dispositivo eléctrico utilizado para convertir corriente continua de un nivel a otro.
CORBA
Acrónimo en inglés de Common Object Request Broker Architecture; en computación, arquitectura común de
intermediarios en peticiones a objetos.
CRC
Cycle Redundancy Check: Verificación por Redundancia Cíclica
CSDS
Customer Specific Data Sheet: Hoja de Datos Específica de un Cliente.
Hoja de trabajo utilizada en fábrica para configurar las radios Harris Stratex Networks antes de que se entreguen
al cliente. En esta hoja de trabajo se especifica la configuración exacta del radio (capacidad, banda de
frecuencias, opción) que el cliente solicitó.
CSV
Comma Separated Value: Valor Separado por Coma
CTB
Cable Termination Block: Bloque Terminal de Cable

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 5


CTU
1) Unidad terminal de usuario Eclipse; 2) Unidad Terminal de Cable en el modelo DART. Terminal opcional
que provee una interfaz para conectar equipos DART.
Customer Specific Data Sheet (CSDS): Hoja de Datos Específica de un Cliente.
Hoja de trabajo utilizada en fábrica para configurar los radios Harris Stratex Networks antes de que se entreguen
al cliente. Esta hoja de trabajo especifica la configuración exacta de la radio (capacidad, banda de frecuencias,
opción) que el cliente solicitó.
D
D/A
Digital a Analógico
DAC
1) Para Eclipse: Digital Access Card: Tarjeta de acceso digital; 2) Convertidor digital / analógico
DART
Digital Access Radio Technology: Tecnología Digital de Radio de Acceso. Sistema de radio digital de
microondas.
dB
Abreviatura de decibelio; unidad estándar de medición para la intensidad relativa de las señales.
DB9
Conector de 9 pines
dBm
dB referido a un milivatio ( 1mW = 0 dBm). Unidad estándar de medición para valores de potencia absoluta.
dc
Corriente Continua. Los radios de Harris Stratex Networks operan con corriente continua (batería).
DCE
Data Communications Equipment: Equipo de comunicaciones de datos
DDS
Direct Digital Synthesizer: Sintetizador Digital Directo
DEMUX
De-multiplexing: De-multiplexación
DFE
Decision Feedback Equalizer: Ecualizador que actúa en función de la realimentación
Digital signal (DS): Señal digital
Señal en la que se utilizan pasos discretos para representar información.
Digital signal 1 (DS1): Señal digital 1 (DS1)
Velocidad de transmisión de señales digitales de 1,544 Mb/s, equivalente al estándar T1 de Norteamérica y
Japón.
Diodo emisor de luz (LED)

6 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Luces indicadoras en el panel frontal de la IDU que proporcionan información del estado operativo y de las
alarmas.
Diplexor
Filtro de RF utilizado para separar las señales de Tx y Rx en el puerto de conexión del transceptor con el
alimentador de la antena.
Dirección
Número de ID exclusivo que se asigna a un host o a una interfaz en una red.
Dirección MAC
Media Access Control address: Dirección: Dirección de control de acceso al medio. Número exclusivo asignado
a cada dispositivo compatible con Ethernet en el mundo.
Direct current (dc): Corriente Continua.
Los radios de Harris Stratex Networks operan con corriente continua (batería).
Dispositivo
Dispositivo es todo objeto con funcionalidad SNMP en una red administrada por ProVision. Ejemplos de
dispositivos con funcionalidad SNMP; radios Harris Stratex Networks, DXR SMA, Altium ADR, radios que
no sean Harris Stratex Networks, routers, algunos rectificadores e interfaces de alarma.
Diversidad de espacio
Modo de protección.
Los radios principal y en standby (en espera) se configuran en modo Hot Standby, pero se conectan a sus propias
antenas. Ambas antenas, separadas por una distancia específica, están recibiendo la señal transmitida por el
radio en línea en el otro extremo del enlace. Si se produce una falla en el extremo receptor del enlace, el tráfico
se conmuta al radio en standby sin provocar errores (conmutación de recepción sin errores) Al igual que en el
modo Hot Standby, una falla detectada en el transmisor en línea provoca que el transmisor se silencie (mute) y
que se active el radio en espera.
Diversidad de frecuencia
Modo de protección. El radio principal y el secundario (o radio en standby) transmiten simultáneamente y se
sintonizan en diferentes frecuencias (con una separación mínima de dos canales) para evitar interferencias.
Cuando se detecta una falla en el radio activo, el tráfico se transfiere al radio en standby.
DLC
Digital Loop Control: Control de Loopback Digital
DQPSK
Differential Quadrature Phase Shift Keying: QPSK Diferencial
DS
Digital signal: Señal digital. Señal en la que se utilizan pasos discretos para representar información.
DS1
Digital signal 1: Señal digital 1. Velocidad de transmisión de señales digitales ANSI de 1,544 Mb/s, que
corresponde al estándar T1 de Norteamérica y Japón.
DS3
1) Nivel 3 de señal digital ANSI (44,736 Mbps), estándar T3 de Norteamérica; 2) Velocidad de transmisión de
señales digitales de 32,064 Mb/s, estándar T3 de Japón.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 7


DSx
Nivel x de señal digital ANSI
DTE
1) Data Terminal Equipment: Equipo Terminal de Datos. Dispositivos que actúan como fuente de datos,
sumidero de datos o ambos; 2) Equipo Terminal de Datos;
DTMF
Dual Tone Multi-frequency: Multifrecuencia de Doble Tono
DUART
Dual Universal Asynchronous Receiver Transmitter: Receptor/Transmisor Asíncrono Universal Doble
DVM
Digital Volt Meter: Voltímetro Digital
DXR
Digital Cross Connect Radio: Radio de Interconexión Digital
E
E1
Señal digital ITU-T de nivel 1 (2,048 Mbps) = CEPT 1
E3
Señal digital ITU-T de nivel 3 (34,368 Mbps) = CEPT 3
E/I
Relación entre energía e interferencia
E/N
Energy to noise ratio: Relación entre energía y ruido
ECC
Error Correction Code: Código de Corrección de Errores
EEPROM
Electrically Erasable Programmable Read Only Memory: Memoria de Sólo Lectura Programable y Borrable
Eléctricamente.
EIA
Electronic Industries Association: Asociación de Industrias de Electrónica
EISA
Extended Industry Standard Architecture: Arquitectura estándar industrial extendida. Bus estándar de 32 bits
que admite las funciones de arquitectura de microcanal. Se requiere una tarjeta especial para las operaciones de
32 bits que mantienen la compatibilidad con la norma más antigua ISA (Industry Standard Architecture:
Arquitectura Estándar de la Industria).
EM
Element Manager: Gestor de Elementos
EMC
Electro-Magnetic Compatibility: Compatibilidad Electromagnética

8 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

EMI
Electromagnetic interference: Interferencia Electromagnética
EML
Element Management Level: Nivel de Gestión de Elementos en el modelo TMN
EMS
Element Management System: Sistema de Gestión de Elementos
Enlace
Trayecto de RF entre dos terminales.
Enlace Dual
Modo de protección también conocido como 2+0.
Los radios principales y en standby (en espera) transmiten simultáneamente y se sintonizan a frecuencias
diferentes para evitar interferencias. En condiciones normales de funcionamiento, el radio principal transmite
tráfico para los tributarios 1 a 8 y el radio en standbt transmite tráfico para los tributarios 9 a 16. Una falla
detectada en el tráfico de los primeros ocho tributarios resulta en una conmutación automática de esos
tributarios del radio en standby, deshabilitando los tributarios de 9 a 16. La detección de una falla en el tráfico
de los tributarios 9 a 16 disparará alarmas pero no se producirán conmutaciones.
Enrutamiento estático
El enrutamiento estático es el que requiere la configuración manual de la tabla de enrutamiento y de toda
reconfiguración subsiguiente. Suele utilizarse en redes simples o en redes donde se lo exige por motivos de
seguridad.
EOW
Engineering Orderwire: Canal de servicios de ingeniería (voz y / o datos)
ERP
Effective Radiated Power: Potencia Radiada Efectiva
ESD
Electrostatic Discharge: Descarga Electrostática
Espaciamiento T-R
Cantidad de espacio de sintonía en MHz entre las funciones de transmisión y recepción para radios XP4 Plus.
Aunque las frecuencias de sintonía para las funciones Tx (transmisión) y Rx (recepción) se pueden cambiar en
el campo, no se puede modificar el espacio entre ambas. Este valor se configura en la fábrica Harris Stratex
Networks en una relación que evita la interferencia entre las dos funciones.
Espectro Electromagnético
Aunque el espectro electromagnético estaba, por tradición y práctica, antiguamente dividido en 26 bandas
designadas alfabéticamente, ITU reconoce formalmente 12 bandas, de 30 HZ a 3000 GHz.
ETSI
European Telecommunications Standards Institute: Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación.
Normas técnicas. Normas técnicas internacionales para radios inalámbricos. Los radios Harris Stratex
Networks cumplen con todas las normas ETSI.
European Telecommunications Standards Institute (ETSI): Instituto Europeo de Normas de
Telecomunicación.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 9


Normas técnicas. Normas técnicas internacionales para radios inalámbricos. Los radios Harris Stratex
Networks cumplen con todas las normas ETSI.
Extended Industry Standard Architecture (EISA): Arquitectura estándar industrial extendida.
Bus estándar de 32 bits que admite las funciones de arquitectura de microcanal. Se requiere una tarjeta especial
para las operaciones de 32 bits que mantienen la compatibilidad con la norma más antigua ISA (Industry
Standard Architecture: Arquitectura Estándar de la Industria)
F
Fahrenheit
Escala termométrica donde el punto de ebullición del agua corresponde a los 212 grados y el punto de
congelación a los 32 grados sobre cero.
FAN
Tarjeta de ventilación para equipos Eclipse
FCAPS
Funciones Fault (falla), Configuration (configuración), Accounting (distribución), Performance (desempeño) y
Security (seguridad) en el modelo TMN
FCC
Federal Communications Commission: Comisión Federal de Comunicaciones. La Comisión Federal de
Comunicaciones es un organismo oficial independiente de Estados Unidos responsable directamente ante el
Congreso. La FCC fue establecida por la Ley de Comunicaciones de 1934 y regula las comunicaciones
interestatales e internacionales por radio, televisión, teletipo, satélite y cable. La jurisdicción de la FCC cubre
los 50 estados, el Distrito de Columbia y las posesiones de Estados Unidos.
FEC
Forward Error Correction.: Corrección de errores a posteriori. En la transmisión de datos, sistema de control de
errores para transmisión de datos donde el dispositivo receptor busca los bloques de caracteres o de códigos que
contengan menos de un número predeterminado de símbolos y los corrige agregando bits según un algoritmo
preestablecido. Los radios XP4 Plus 2x /.4x. y 4x/8x pueden corregir 2 bits en un bloque de 512 bits. Los radios
DS-3 y E3/16E1 XP4 Plus pueden corregir 8 bytes en una trama de 255 bytes.
FFE
Feed Forward Equalizer: Ecualizador con Alimentación hacia Adelante
FIFO
First In First Out: Primero en Entrar, Primero en Salir
FIR
Finite Impulse Response: Respuesta Finita al Impulso (filtro)
FM
Fault Management: Gestión de fallas
Forward Error Correction (FEC): Corrección de errores a posteriori.
En la transmisión de datos, sistema de control de errores para transmisión de datos donde el dispositivo receptor
busca los bloques de caracteres o de códigos que contengan menos de un número predeterminado de símbolos
y los corrige agregando bits según un algoritmo preestablecido Los radios XP4 Plus 2x.4x. y 4x/8x pueden
corregir 2 bits en un bloque de 512 bits. Los radios DS-3 y E3/16E1 XP4 Plus pueden corregir 8 bytes en una
trama de 255 bytes.

10 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

FPGA
Field Programmable Gate Array: Matriz de Puertas Programable por Campo
Frecuencia intermediaria (IF)
Frecuencia o frecuencias de señal intermediaria entre la electrónica del módem y las frecuencias de transmisión/
recepción.
Frequency-shift keying (FSK): Modulación por desplazamiento de frecuencia.
La señal de modulación desplaza la frecuencia de salida entre valores predeterminados.
Funciones de diagnóstico
Funciones del sistema de radio Eclipse utilizadas para detectar problemas o para probar el radio o el enlace. Algunos
ejemplos: loopbak de RF (radio frecuencia), anulación de la potencia de transmisión (TX mute) y loopback de
tributarios.
G
G.821
Recomendación G.821: Característica de error de una conexión digital internacional que opera a una velocidad
binaria inferior a la velocidad primaria.
G.826
Recomendación G.826: Parámetros y objetivos de las características de error para trayectos digitales de
velocidad binaria constante iguales o superiores a la velocidad primaria.
Ga AsFET
Gallium Arsenide Field Effect Transistor: Transistor de efecto de campo de arseniuro de galio
Ganancia
El aumento en la potencia de señal causado por un dispositivo o una red (por ejemplo, la ganancia de señal
provista por una antena).
GB
Giga bytes
GHz
Gigahertz
Golden Cells
Sitios donde es fundamental que el tráfico de comunicaciones se mantenga con un rendimiento máximo.
Por ejemplo, una red para cubrir eventos deportivos internacionales (por ejemplo, las Olimpíadas) o sitios
donde una disminución en la comunicación implique pérdida de ingresos (por ejemplo, mercados de acciones)
o sitios donde exista una obligación contractual que incluya métricas de rendimiento.
Grupo de objeto
Grupo de elementos en red creados utilizando un criterio de selección definido por el usuario.
GSM
Global Systems for Mobile: Sistema Mundial para Comunicaciones Móviles
GUI
Graphical User Interface: Interfaz Gráfica del Usuario
H

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 11


H.323
Norma aprobada por la ITU que define cómo se transmiten los datos de conferencias audiovisuales entre redes.
En teoría, la norma H.323 debería permitir a los usuarios participar en la misma conferencia aunque estén
utilizando diferentes aplicaciones de videoconferencia.
High Density Bipolar Order 3 (HDB3): Código bipolar de alta densidad de orden 3.
Método predeterminado de fábrica para codificar las transmisiones de los radios E1 y E3. Reemplaza un 1 por
cada 3 ceros.
Hitless Receive Switching: Conmutación de Recepción sin Errores (hitless).
Configuración de protección del sistema por la que si se produce una falla en el extremo receptor del enlace, el
tráfico conmuta al radio en standby sin introducir errores en la comunicación.
Hot Standby.
Configuración de protección. de un sistema de radio en la que dos conjuntos de circuitos se disponen en tándem,
con uno en modo de respaldo, en caso de que se produzca una falla en el circuito operativo. Un microprocesador
monitorea en tiempo real el sistema de circuitos y conmuta al sistema de respaldo si se detecta una falla. Tener
el respaldo energizado (hot standby) significa que está listo para entrar de inmediato en servicio operativo.
HPA
High Power Amplifier: Amplificador de Gran Potencia
HSB
Hot-Standby: Modo de protección hot-standby
HSC
Hardware/software Compatibility: Compatibilidad Hardware / Software. Utilizado por el software para
identificar las diferentes clases de módulos de hardware presentes en el radio. Es posible que el software tenga
que manejar de manera diferente los distintos módulos de hardware.
HTML
Hyper Text Mark-up Language: Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto
I
I/O
Input / Output: Entrada / Salida
ICMP
Internet Control Message Protocol: Protocolo de Mensajes de Control de Internet. Protocolo de transporte
utilizado para enviar y recibir pings.
IDC
Indoor Chassis: Chasis Interno Chasis, con placa posterior (backplane), en la que se instalan varios plug-ins. El
IDC es un chasis de una unidad de rack (1RU). El IDCe (IDC expandido) es un chasis de dos unidades de rack
(2RU).
IDU
Indoor Unit: Unidad Interna
La unidad interna (IDU) es el centro de control de un sistema de radio XP4 Plus. Interconecta las señales del
cliente y la ODU. Está ubicado en un entorno protegido.
IF

12 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Intermediate Frequency: Frecuencia Intermediaria.


Frecuencia o frecuencias de señal intermediaria entre la electrónica del módem y las frecuencias de transmisión/
recepción.
IIOP
CORBA's Internet Inter-ORB Protocol: Protocolo Inter-ORB de Internet de CORBA
Interferencia de Radiofrecuencia (RFI, Radio Frecuency Interference).
Los radios Harris Stratex Networks cumplen con todas las normas que limitan la cantidad de RFI que se “fuga”
o escapa del gabinete.
Intermodulación
Se puede producir intermodulación en los sistemas donde estén presentes varias señales en el mismo punto.
Donde haya no linealidad en el sistema, cualquier señal generará armónicas, pero cuando dos señales están
presentes, se producen armónicas de ambas. Si las armónicas de dos señales se mezclan se obtiene como
resultado señales espurias conocidas como productos de intermodulación. El resultado de una señal de
intermodulación puede ejercer un impacto significativo en la recepción si cae en un canal de recepción. A
medida que aumenta la cantidad de señales y/o la potencia de TX, se incrementa la probabilidad de que una
señal de intermodulación provoque ruido en un canal de recepción.
En el caso de los sistemas de microondas punto a punto esos productos de intermodulación son, por lo general,
despreciables debido a que la potencia de TX es baja (habitualmente menor que 1W) y, por lo tanto, no es
probable que los productos de intermodulación resultantes tengan la suficiente magnitud como para provocar
interferencia a la señal de recepción deseada -suponiendo que esos productos se generen en la frecuencia
deseada. En segundo término, independientemente de las configuraciones de diversidad de frecuencia,
solamente una señal de TX estará presente en el alimentador, es decir, que no están presentes las dos o más
señales necesarias para generar armónicas en presencia de la no linealidad causada por el conector.

INU
Intelligent Node Unit: Unidad de Nodo Inteligente. Eclipse es una plataforma de arquitectura dividida que
comprende una ODU de montaje directo y una unidad interna de montaje en rack, conectadas por un único cable
coaxial. Existen tres unidades de interiores, INU, INUe e IDU, que son comunes a todas las bandas de
frecuencia.
La INU es un chasis de 1RU (IDC) equipado con tarjetas indispensables más tarjetas opcionales. Admite hasta
tres ODU para tres enlaces no protegidos, o un enlace con protección / diversidad y un enlace no protegido. Una
INU está compuesta por:
• Una IDC (Chasis de la unidad de interior de 1RU)
• Una NCC (Node Control Card: Tarjeta de Control de Nodo)
• Un FAN (Tarjeta de ventilación)
Entre las tarjetas opcionales se incluyen la RAC (Radio Access Card: Tarjeta de Acceso Radio), DAC (Digital
Access Card: Tarjeta de Acceso Auxiliar), AUX (Auxiliar) y NPC (Node Protection Card: Tarjeta de Protección
de Nodo)
INUe

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 13


Expanded Intelligent Node Unit: Unidad Expandida de Nodo Inteligente. Eclipse es una plataforma de
arquitectura dividida que comprende una ODU de montaje directo y una unidad interna de montaje en rack,
conectadas por un único cable coaxial. Existen tres unidades de interior, INU, INUe e IDU, que son comunes a
todas las bandas de frecuencia.
La INUe consta de un chasis de 2RU (IDCe) equipado con slots (posiciones) para tres tarjetas indispensables
(una NCC y dos FAN) y diez tarjetas opcionales. Admite hasta seis ODU para seis enlaces sin protección o hasta
tres enlaces con protección/diversidad.
IP
Internet Protocol: Protocolo de Internet
IRU
Indoor Radio Unit: Radio de Interior
ISI
Inter-Symbol Interference: Interferencia Intersímbolo
ISO
International Standards Organization: Organización Internacional de Normalización
ITU-R
International Telecommunication Union - Radio Communication Sector: Unión Internacional de
Telecomunicaciones – Sector de Radiocomunicaciones (anteriormente CCIR e IFRB)
ITU-T
International Telecommunication Union - Telecommunication Standardization Sector: Unión Internacional de
Telecomunicaciones: Sector de Normalización de Telecomunicaciones (anteriormente CCITT)
ITU13
International Telecommunications Union: Unión Internacional de Telecomunicaciones
L
LAN
Local Area Network: Red de Área Local
LBO
Line Build-Out: Circuito Compensador de Longitud de cables de entrada/salida)
LED
Light Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz. Luces indicadoras en el panel frontal de la IDU que proporcionan
información del estado operativo y de las alarmas.
LinkView
Paquete de software que sirve como administrador de enlaces para el sistema. LinkView proporciona
configuración mejorada por el usuario y opciones de diagnóstico además de las disponibles desde el panel
frontal de la unidad interna (IDU).
LMCDR
Low-Medium Capacity Data Radio: Radio de Capacidad Mediana-Baja
LMT
Local Maintenance Terminal: Terminal de Mantenimiento Local

14 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

LNA
Low Noise Amplifier: Amplificador de Bajo Nivel de Ruido
LO
Local Oscillator: Oscilador Local
Local
Unidad local es la unidad de interior (IDU) o de exterior (ODU) que se comunica con el radio remoto. A menudo
también se la denomina unidad “en las instalaciones del cliente”.
Lógica transistor – transistor (TTL, Transistor-transistor logic)
. Tecnología de semiconductor utilizada para construir circuitos integrados lógicos digitales discretos. Se
originó en Texas Instruments en 1965.
Loopback
Función de diagnóstico del radio que prueba el funcionamiento de los componentes del sistema dirigiendo el
tráfico de regreso a la dirección de procedencia. Cuando se realizan los loopbacks se interrumpe el servicio.
LOS
1) Loss of signal: Pérdida de Señal; 2) Line of Sight: Línea de Vista
M
Management Information System (MIS): Sistema de administración de información.
Serie organizada de recursos que reúne, procesa y distribuye los datos.
Margen de desvanecimiento
Cantidad de atenuación que un enlace puede soportar antes de que se afecte el rendimiento del enlace. El valor
del margen de desvanecimiento disponible en un enlace de operación se puede calcular de la siguiente manera:
(Sensibilidad RX – RSSI).
Máscara de subred
Combinación de 32 bits usada para describir la parte de una dirección que se refiere a la subred y la que se refiere al host.
Mbps
Megabits Per Second: Megabits por segundo
MGB
Master Ground Bar: Barra Principal de Conexión a Tierra
MHSB
Monitored Hot Standby: Hot Standby Supervisado
MHz
Megahertz = 1 millón de hertz. Unidad de frecuencia.
MIB
Management Information Base: Base de administración de información. Archivo que describe la información
a la que cada dispositivo de red puede tener acceso. El archivo MIB es requerido por el protocolo SNMP.
MIS
Management Information System: Sistema de administración de información
Serie organizada de recursos que reúne, procesa y distribuye los datos.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 15


mm
milímetros
Modulación por codificación de pulsos (PCM)
Modulación en la que una señal se muestrea, se cuantifica y luego se digitaliza para transmitirla mediante un
medio común de transmisión
Modulador/demulador
Dispositivo utilizado para convertir señales digitales en señales cuasi-analógicas aptas para ser transmitidas
sobre canales de comunicaciones analógicas o para recuperar señales digitales de señales cuasi-analógicas.
Módulo
Un módulo se puede conectar directamente a una CTU. Ejemplos: interfaces de tráfico y de radio.
MPT
Ministry of Post and Telecommunications: Ministerio de Correos y Telecomunicaciones
MS
Microsoft Corporation: Corporación Microsoft
MSU
Multiplex Switching Unit: Unidad de Conmutación y Multiplexación.Unidad independiente de hardware
utilizada solamente con sistemas E3.En lugar de utilizar un gran caño de 34 Mbp para transmitir datos, la MSU
convierte el sistema en 16 conexiones E1.Los clientes que requieren capacidad E3 pero que n tienen equipo
compatible pueden satisfacer sus necesidades agregando una MSU. La MSU también se utiliza en sistemas
protegidos E3.
MTBF
Mean Time Between Failure: Tiempo Medio entre Fallas (TMEF)
MTTR
Mean Time to Repair: Tiempo Medio para Reparar
Multiplexor
Enviar dos señales o más a través del mismo canal
Mute: Silenciar
Silenciar el radio remoto para impedir que transmita
MUX
Multiplexor
N
NBI
North Bound Interface: Interfaz North Bound
NCC
Node Control Card for Eclipse: Tarjeta de Control de Nodo para Eclipse
NE
Network Element: Elemento de Red
NEL

16 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Network Management Level: Nivel de Gestión de Redes en el modelo TMN


Network Management Interface (NIMI): Interfaz de Gestión de Redes (NMI)
Las tarjetas opcionales de NMI están disponibles para cada configuración de radio XP4 Plus. Las tarjetas se
instalan en la IDU para que el sistema tenga capacidad SNMP (Simple Network Management Protocol). Las
tarjetas también se pueden adaptar a otros protocolos de gestión de red además del SNMP.
Nivel de Señal Recibida (RSL, Received Signal Level)
El nivel de la señal recibida en el puerto de entrada del terminal. El RSL se expresa, en general, en dB con
respecto a 1 milivatio = 0 dBm.
NML
Network Management Level: Nivel de Gestión de Redes en el modelo TMN
NMS
1) Network Management System: Sistema de Gestión de Redes; 2) Network Management Station: Estación de
Gestión de Redes
NOC
Network Operations Center: Centro de Operaciones de Red
Nodo
Dispositivo de red que toma una dirección de protocolo y puede iniciar comunicaciones y responder a otros
dispositivos de red que empleen protocolos similares.
Nodo Eclipse
Se refiere a la INU con ODU300 y/o ODU 100. Las tarjetas plug-in ofrecen enlaces múltiples y opciones de
tributarios. La capacidad se extiende de 4xE1/DS1 a 2 x STM1/OC3. Las opciones de modulación se extienden
de QPSK a 256 QAM. Las opciones de protección admiten hot standby, diversidad de espacio, diversidad de
frecuencia o anillo.
NPC
Node Protection Card for Eclipse: Tarjeta de Protección de Nodo para Eclipse
O
O&M
Operation and Maintenance: Operación y Mantenimiento
ODU 100
Eclipse es una plataforma de arquitectura dividida que comprende una ODU de montaje directo a la antena y
una unidad interna de montaje en rack, conectadas por un único cable coaxial. La ODU está optimizada para
1+0.
Hay dos tipos de ODU físicamente idénticas: ODU 300 y ODU 100. La ODU 100 soporta capacidades de 4 a
16xE1 para bandas de frecuencia hasta 23 GHz. La modulación es QPSK. Se utiliza con INU o IDU para ofrecer
una solución económica para enlaces de baja y enlaces sin protección.
ODU 300
Eclipse es una plataforma de arquitectura dividida que comprende una ODU de montaje directo a la antena y
una unidad interna de montaje en rack, conectadas por un único cable coaxial. La ODU está optimizada para
1+0.

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 17


Hay dos tipos de ODU físicamente idénticas: ODU 300 y ODU 100. La ODU 300 admite todas las capacidades
desde 4xE1/DS1 hasta 2xSTM1/OC3, con anchos de banda desde 3,5 hasta 56 MHz y niveles de modulación
desde QPSK hasta 256QAM. Se utiliza solamente con INU o INUe.
OEM
Original Equipment Manufacturer: Fabricante de Equipo Original
ohmio
Unidad de resistencia eléctrica del Sistema Internacional, equivalente a la resistencia eléctrica que da paso a una
corriente de un amperio cuando entre sus extremos existe una diferencia de potencial de un voltio. - Diccionario
de la Lengua Española (XXII edición). Real Academia Española
Open Shortest Path First: Primero el Camino más Corto
OSPF (Open Shortest Path First, Primero el Camino más Corto) es un protocolo de enrutamiento utilizado en
grandes redes internas como reemplazo del RIP (Routing Information Protocol, Protocolo de Información de
Enrutamiento), un protocolo de enrutamiento más antiguo. La IETF (Internet Engineering Task Force, Grupo
de Trabajo en Ingeniería de Internet) designó al OSPF, al igual que al RIP, como uno de los IGP (Interior
Gateway Protocol, Protocolo de Gateway Interno). Mediante el uso de OSPF, un host que recibe un cambio a
una tabla de enrutamiento o detecta un cambio en una red inmediatamente envía la información a todos los otros
hosts en la red a fin de que todos tengan la misma información en la tabla de enrutamiento. A diferencia del
RIP, en el que se envía toda la tabla de enrutamiento, el host que utiliza OSPF envía solamente la parte que ha
cambiado. Con el protocolo RIP, la tabla de enrutamiento se envía al host vecino cada 30 segundos. En OSPF
la información actualizada se difunde (mediante un paquete multicast) solamente cuando se ha producido un
cambio. En vez de contar simplemente el número de saltos, OSPF basa sus descripciones de rutas en “estados
de enlace” que toman en cuenta información adicional de la red. El OSPG también permite que el usuario asigne
métricas de costo a un determinado host que actúa como router para que se dé preferencia a algunos trayectos.
El protocolo OSPF admite una máscara de subred variable para poder subdividir una red. Dentro del OSPF se
admite el protocolo RIP para la comunicación entre router y estación terminal. Dado que hay muchas redes
operando que ya utilizan RIP, los fabricantes suelen incluir compatibilidad con RIP en routers diseñados
principalmente para OSPF.
Operador de redes
Organización responsable de instalar y mantener una red de radios.
Orderwire
Canal auxiliar de comunicaciones suministrado para que lo utilice el personal de mantenimiento y servicio y
que permite la transmisión de voz o datos entre las terminales de radio.
Oscilador
Circuito electrónico diseñado para producir una tensión o corriente alterna idealmente estable.
OSI
Open Systems Interconnection: Interconexión de sistemas abiertos
OSPF
OSS
Operations Support System: Sistema de Soporte de Operaciones
P
PA

18 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Power Amplifier: Amplificador de Potencia


PAM
Pulsed Amplitude Modulation: Modulación por Amplitud de Pulsos
PC
Personal Computer: Computadora Personal
PCA
Printed Circuit Assembly: Circuito Impreso con Componentes Montados
PCB
Printed Circuit Board: Placa de Circuito Impreso
PCM
Pulse-Code Modulation: Modulación por Códigos de Pulsos.
Modulación en la que una señal se muestrea, se cuantifica y luego se digitaliza para transmitirla mediante un
medio común de transmisión
PDA
Personal Digital Assistant: Asistente Digital Personal
PDF
Portable Document Format: Formato de Documento Portátil
PDH
Plesiochronous Digital Hierarchy: Jerarquía Digital Plesiócrona
Personal Communcation Service (PCS): Servicio de Comunicaciones Personal (PCS).
Conjunto de capacidades que proporciona una combinación de movilidad terminal, movilidad personal y
gestión de perfil de servicios.
Phase-locked loop (PLL): Lazo de Enganche de Fase (PLL).
Circuito que controla un oscilador para que mantenga un ángulo de fase constante en relación con una señal de
referencia
Ping
Mensaje utilizado para determinar si una dirección IP es accesible en una red.
PIU
Plug-In Unit: Unidad Plug-In
PLL. Phase-Locked Loop: Lazo de Enganche de Fase
Circuito que controla un oscilador para que mantenga un ángulo de fase constante en relación con una señal de
referencia
PLT
Party Line Telephone: Teléfono de línea compartida
PM
Performance Management: Gestión de Performance
PMA
Protection Multiplex Adaptor: Adaptador de Protección y Multiplexación

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 19


PN
Part Number: Número de la Pare
Potencial de 0V
Potencial de tierra
ppm
Partes por millón
PPP
Point-to-Point Protocol: Protocolo Punto a Punto
PROM
Programmable Read Only Memory: Memoria Programable de Sólo Lectura
Protocolo de enrutamiento
Protocolo utilizado entre dispositivos de enrutamiento para intercambiar información de enrutamiento Un
router intercambia información con otros routers utilizando un protocolo de enrutamiento. Se habla de
enrutamiento dinámico cuando las tablas de enrutamiento se actualizan mediante el uso de un protocolo de
enrutamiento. En comparación con el enrutamiento estático, el dinámico requiere mucha menos gestión de
configuración por parte del administrador de la red. RIP y OSPF son ejemplos de protocolos de enrutamiento
dinámico utilizados en organizaciones.
Protocolo de Enrutamiento de Internet (RIP, Routing Internet Protocol)
Protocolo para intercambiar información de enrutamiento entre los routers, basado en la “difusión” (broadcast)
de tablas completas de enrutamiento entre los routers. Cuando se agrega un nuevo salto o una nueva subred, los
routers inmediatamente conectados “difunden” la tabla actualizada a los routers restantes de la red. Gran parte
de la primera iteración de RIP (RIP1) se reemplazó por RIP2, que permite la configuración del tiempo entre
mensajes para reducir la cantidad de tráfico de mensajes generado y ofrece mayor flexibilidad de aplicación
gracias a su formato de mensaje extendido. RIP2 también permite una extensión de más de 15 saltos IP, que
constituye la limitación principal de RIP1 para terminales de microondas, que incluían en cada terminal puertos
de gestión de redes basadas en routers. Para esas terminales (cada una con una dirección IP única) RIP1 limita
a 7 el número de enlaces de microondas en cadena (back-to-back).
Protocolo de Información de Enrutamiento (RIP, Routing Information Protocol)
El protocolo RIP es utilizado por los dispositivos IP de red para compartir automáticamente información acerca
de sus tablas internas de enrutamiento. Los dispositivos utilizan estas tablas para decidir dónde enviar los
paquetes IP con el objeto de garantizar la llegada a su destino final.
El procolo de información de enrutamiento se basa en la “difusión” (broadcast) de tablas enteras de
enrutamiento entre los routers. Cuando se agrega un nuevo salto o una nueva subred, los routers inmediatamente
conectados “difunden” la tabla actualizada a los routers restantes de la red. Gran parte de la primera iteración
de RIP (RIP1) se reemplazó por RIP2, que permite la configuración del tiempo entre mensajes para reducir la
cantidad de tráfico de mensajes generado y ofrece mayor flexibilidad de aplicación gracias a su formato de
mensaje extendido. Tanto RIP1 como RIP2 tienen limitaciones con respecto al número de saltos IP permitidos
en una red. Corresponde un máximo de 15, que significa que el número limitante de enlaces secuenciales
Eclipse es 7, antes de que se deban introducir routers en la red NMS. Este límite de 15 saltos IP no corresponde
cuando se utiliza el protocolo OSPF.
Protocolo Simple de Gestión de Red (SNMP, Simple Network Management Protocol)
Protocolo estándar utilizado para gestionar y controlar Gateways IP y las redes a las que están unidos.

20 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

ProVision
Software de Harris Stratex Networks para configuración y mantenimiento de grandes redes de usuarios a través
de una única PC
ProVision Client Software: Software Client ProVision.
El software Client ProVision se puede instalar en el servidor ProVision y en PC independientes conectadas al
servidor a través de una LAN. El software cliente presenta una interfaz gráfica de usuario (GUI, graphical user
interface) al usuario desde la que puede ver y administrar los eventos que ingresen desde los dispositivos de red.
Los cambios realizados en la interfaz del usuario se transmiten en tiempo real al servidor ProVision.
ProVision Server Software: Software Servidor ProVision
El software Servidor ProVision se instala en el servidor ProVision. El servidor interroga a los dispositivos en
la red y recibe los traps emitidos por estos dispositivos. El servidor actualiza las interfaces de usuario del cliente
indicando la gravedad de los eventos y el estado de los dispositivos. Los datos recibidos de los dispositivos se
almacenan en la base de datos ProVision.
Proxy
Entidad que realiza la preparación y el intercambio de información en nombre del dispositivo que está
representando.
PSTN
Public Switched Telephone Network: Red Pública de Telefonía Conmutada
PSU
Power Supply Unit: Unidad de Suministro de Energía
Puesta en servicio
Un enlace de radio se pone en servicio cuando los circuitos de tráfico del cliente están conectados y el enlace
está totalmente listo para proporcionar servicios de datos.
pv root
<pv root> es el directorio predeterminado de instalación del ProVision (por ejemplo, C:\Archivos de
programas\ProVision). Durante el proceso de instalación, el instalador especifica el directorio en el que se
instalará ProVision.
Q
QAM
Quadrature Amplitude Modulation: Modulación de Amplitud en Cuadratura
QoS
Quality of Service: Calidad de Servicio
QPSK
Quadrature Phase Shift Keying: Modulación por Desplazamiento de Fase en Cuadratura
R
R&D
Research and Development: Investigación y Desarrollo
RAC
Radio Access Card: Tarjeta de Acceso al Radio

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 21


RAS
Remote Access Server: Servidor de Acceso Remoto
Remoto
IDU (unidad de interior) ú ODU (unidad de exterior) que se comunica con el radio local.
Retardo de extremo a extremo
Tiempo que demora una señal de voz en ir desde el emisor al receptor.
RF
Radio Frequency: Radiofrecuencia
RIM
Radio Interface Module: Módulo de Interfaz de Radio
RMA
1) Return Material Authorization: Autorización para el Retorno de Materiales; 2) Radio Modem Adaptor:
Adaptador para Radio Módem
RSSI
Received Signal Strength Indication: Indicación de la Magnitud de una Señal Recibida
RU
Rack Unit: Unidad de Rack, una unidad de rack estándar de la EIA (44,5 mm / 1,75 pulgadas)
Rx
Receptor
S
SAW
Surface Acoustic Wave (filter): Onda Acústica de Superficie (filtro)
SDH
Synchronous Digital Hierarchy: Jerarquía Digital Síncrona
Señal analógica
Señal de naturaleza continua en vez de pulsada o discreta. Los radios Eclipse convierten señales analógicas en
digitales antes de enviarlas al equipo del cliente.
SES
Severely Errored Seconds: Segundos Severamente Errados
SI
System International units: unidades del Sistema Internacional
Sin protección
Configuración de radio en la que hay sólo un juego de circuitos de radio
SLIP
Serial-Line Internet Protocol: Protocolo de Internet de Línea Serie
SMA
Services Management Adaptor: Adaptador de Gestión de Servicios

22 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

SML
Service Management Level: Nivel de Gestión de Servicios en el modelo TMN
SMS
Short Message Service: Servicio de Mensajes Cortos
SNR
Signal-to-Noise Ratio: Relación Señal a Ruido
SONET
Synchronous Optical Network: Red Óptica Síncrona
SQL
Structured Query Language: Lenguaje de Consulta Estructurado
SSC
Software-Software Compatibility: Compatibilidad Software-Software
SSL
Secure Sockets Layer: Capa de Conexión Segura
STDM
Statistical Time Division Multiplexing: Multiplexación Estadística por División en el Tiempo. Se asignan
dinámicamente intervalos de tiempo (slots) a distintas señales para utilizar de manera más eficiente el ancho de
banda.
STM-0
Nivel de señal digital de ITU utilizado en SDH (Synchronous Digital Hierarchy) equivalente a 51,84 Mbps de
velocidad de datos.
STM-1
Nivel de señal digital de ITU utilizado en SDH (Synchronous Digital Hierarchy) equivalente a 155,52 Mbps de
velocidad de datos.
STM-N
Synchronous Transport Module-level N: Módulo de Transporte Síncrono – nivel N (Nx155.52 Mbps: N = 1,
4,16 ó 64)
STM-N
Synchronous Transport Signal-level N: Señal de Transporte Síncrono – nivel N (Nx51.84 Mbps: N = 1, 3, 12,
48, ó 192)
Subred
Parte de una red que comparte una dirección de subred específica
Switch de protección
Unidad independiente de hardware que proporciona protección contra las interrupciones de servicio conectando
dos IDU al final de un enlace. Cuando se enciende una alarma en la IDU primaria (la que transmite el tráfico),
el switch de protección reencamina el tráfico a la unidad de respaldo.
SWR: ROE
Standing Wave Ratio: Relación de Ondas Estacionarias

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 23


T
T1
Sistema de transmisión digital para señal DS1.
En instalaciones digitales se utiliza el término T1 para referirse a la señal digital transmitida con formato DS1
a 1,544 megabits por segundo. La “T” se relaciona con la instalación de transmisión y “DS” con el formato de
la señal, que incluye la relación mixta entre DS0, DS1, DS2 Y DS3.
T3
En instalaciones digitales se utiliza el término T3 para referirse a la señal transmitida con formato DS3 a 44,7
megabits por segundo.
La “T” se relaciona con la instalación de transmsión y “DS” con el formato de la señal, que incluye la relación
mixta entre DS0, DS1, DS2 Y DS3.
Tablero de mensajes,
Área de texto borrador que permite a los usuarios de radio dejarse mensajes.
TAE
Transversal Adaptive Equalization: Ecualizacion Adaptativa Transversal
TAPI
Telephony Application Programming Interface: Interfaz de Programación de Aplicaciones de Telefonía Este
producto se utiliza en XPView para proveer la interfaz para discar en una conexión de módem al radio. (DART/
XP4).
TBD
To Be Determined: A Ser Determinado
TCP/IP
Transport Control Protocol/Internet Protocol: Protocolo de Control de Transporte/Protocolo de Internet
TCXO
Temperature Controlled Crystal Oscillator: Oscilador de Cristal Compensado por Temperatura
TELNET
Programa de emulación de terminales para las redes TCP/IP como Internet. El programa Telnet se ejecuta en
su computadora y conecta su PC a un servidor en la red. Luego puede ingresar comandos a través del programa
Telnet y se ejecutarán como si usted estuviera ingresándolos directamente en la consola del servidor. Esto le
permite controlar el servidor y comunicarse con otros servidores en la red. Para iniciar una sesión Telnet, debe
iniciar sesión en un servidor ingresando un nombre de usuario y una contraseña válidos. Telnet es un modo
común de controlar servidores Web en forma remota.
Terminal
Una terminal es una o más CTU con todos sus módulos y ODU. Una AOU (all-outdoor unit; unidad
completamente de exterior) también es una terminal.
Terminal Eclipse
Se refiere a la IDU con ODU 100. Existen en dos versiones: una de 8x configurable en capacidades de 4x ú
8xE1 y otra de 16x configurable en capacidades de 4x, 8x o 16x. La modulación es QPSK únicamente.
Solamente se ofrece en modo no protegido.
Terminal local

24 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Terminal a la que se conecta el software Eclipse Portal (físicamente o por una red)
Terminal remota
Se denomina terminal remota a la terminal conectada mediante un enlace a la terminal local.
TFTP
Trivial File Transfer Protocol: Protocolo Trivial de Transferencia de Archivos
TIM
Módulo de Interfaz de Tributarios
TMN
Telecommunications Management Network: Red de Gestión de Telecomunicaciones
Tombstone
Base de datos almacenados en una memoria no volátil que contiene los parámetros de la configuración del radio
Torrista/torrero
Miembro del equipo de instalación del radio responsable de instalar la antena y el cableado en la torre de
transmisión.
Tráfico a ráfagas (o tráfico bursty)
Tráfico de datos que fluyen de manera irregular en una señal de comunicaciones.
Trap
Interrupción del programa, generalmente causada por alguna situación excepcional en el programa del usuario.
En la mayoría de los casos el sistema operativo realiza alguna acción, luego regresa el control al programa. Se
utiliza para la notificación de eventos con SNMP.
Trayecto
Trayecto es la distancia entre radios de transmisión y de recepción
Trayecto de RF
Un lado de un enlace. Consiste de un módulo de interfaz de radio (RIM, radio interface module) y una ODU, o
una AOU. Un trayecto RF protegido consiste en dos RIM y dos ODU
Trib
Tributario
Tx
Transmisor
U
UDP
User Datagram Protocol: Protocolo de Datagrama de Usuario. Protocolo utilizado para transportar solicitudes
y traps SNMP.
UDP/IP
User Diagram Protocol/Internet Protocol: Protocolo de Diagrama de Usuario / Protocolo de Internet
UI
User Interface: Interfaz de Usuario
Unidad de Conmutación (SU, Switch Unit)

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 25


También conocida como switch de protección. Se trata de una unidad independiente de hardware que
proporciona protección contra las interrupciones de servicio conectando dos IDU en un extremo de un enlace.
Cuando se activa una alarma en la IDU primaria (la que está cursando el tráfico), la conmutación de protección
reencamina el tráfico a la unidad de respaldo. Consulte también MSU.
Unidad de conmutación y multiplexación (MSU)
Unidad independiente de hardware utilizada solamente con sistemas E3. En lugar de utilizar un gran caño de
34 Mbp para transmitir datos, la MSU convierte el sistema en 16 conexiones E1. Los clientes que requieren
capacidad E3 pero que no tienen equipo compatible pueden satisfacer sus necesidades agregando una MSU. La
MSU también se utiliza en sistemas protegidos E3.
Unidad de Exterior (ODU)
La ODU conecta la IDU y la ODU remota a través de la antena. En general, la ODU se coloca en una torre y está
expuesta a perturbaciones ambientales.
Unidad de Interior (IDU)
Centro de control de un sistema de radio de montaje dividido (IDU-ODU) Interconecta las señales del cliente
y la ODU. Está ubicada en un entorno protegido.
Eclipse es una plataforma de arquitectura dividida que comprende una ODU de montaje directo a la antena y
una unidad interna de montaje en rack, conectadas por un único cable coaxial. Existen tres unidades de interior,
INU, INUe e IDU, que son comunes a todas las bandas de frecuencia.
La IDU es un chasis de 1RU para velocidades de datos de 4 a 16xE con modulación QPSK. Se utiliza solamente para
operación sin protección y requiere la ODU 100. Se ofrecen dos versiones: una para 4/8xE1 y otra para 4/8/16xE1.
Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)
Organización civil internacional establecida para promover telecomunicaciones estandarizadas a nivel mundial.
Unit
Una unidad describe las partes más grandes de un sistema. Puede ser una CTU, ODU o AOU.
URL
Uniform Resource Locator: Localizador Uniforme de Recursos Modo sencillo de representar una dirección IP.
Por ejemplo ‘www.harrisstratex.com’ es un URL.
UTC
Coordinated Universal Time: Tiempo Universal Coordinado Formato de tiempo utilizado siempre que se
necesite indicar la fecha y la hora independiente del uso horario de la zona. Equivale al horario del meridiano
de Greenwich (GMT, Greenwich mean time) para la mayoría de sus usos.
UV
Ultravioleta
V
V.24
Interfaz de comunicación serial de datos. También llamada RS-232
VCO: Voltage Controlled Oscillator: Oscilador Controlado por Tensión
Circuito electrónico diseñado para producir una señal alterna idealmente estable controlada por tensión.
VCO
Voltage Controller Oscillator: Oscilador Controlado por Tensión.

26 Harris Stratex Networks


Manual del usuario de Eclipse

Circuito electrónico diseñado para producir una señal alterna idealmente estable controlada por tensión.
VDE
Video Display Emissions: Emisiones de Pantalla de Video
VF
Voice Frequency signal: Señal de Frecuencia de Voz
VGA: Video Graphics Array: Matriz Gráfica de Video
Norma de pantalla para las PC IBM
Visualizador del árbol
El visualizador del árbol es parte de la interfaz de usuario ProVision. Toda la red de radio está representada
como un árbol de contenedores y radios. Cada contenedor (por ejemplo, una región) está representado como un
“parent” (padre) y todas los dispositivos se ubican debajo, como “children” (hijos). Las regiones, los sitios, los
racks y los dispositivos se enumeran en orden alfabético.
Viterbi
“Código convolucional” que opera en datos seriales, de a un o unos pocos bits por vez, a diferencia de los
códigos de bloques como Reed-Solomon, que operan en un bloque relativamente grande de mensajes
(típicamente mayores de 100 bytes),
VLSI
Very Large Scale Integration: Integración en Gran Escala
Voltios de corriente continua Vdc, Volts Direct Current)
La ODU XP4 Plus necesita un suministro de potencia externa de +/- 21,6 a +/- 72 VDC.

VPN
Virtual Private Network: Red Virtual Privada
VSWR
Voltage Standing Wave Ratio: Relación de Tensiones de Onda Estacionaria
VT100
Puerto en la IDU para realizar una conexión a la tarjeta NMI.
W
WAN
Wide Area Network: Red de Área Extendida
WAP
Wireless Application Protocol: Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas
WMT
Web-based Maintenance Terminal: Terminal de Mantenimiento basada en la Web
WR-xx
Designación del tamaño específico de guía de onda utilizado para transmitir la señal RF de microondas
X
XML

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 27


Extensible Mark-up Language: Lenguaje de marcas extensible
XPD
Cross-Polar Discrimination: Discriminación de polarización cruzada
XPIC
Cross Polarized Interference Canceller: Cancelación de Interferencias de Polarización Cruzada

28 Harris Stratex Networks


Índice
A dad entre software y hardware) Vol. V-2-10
alarmas
acceso Configuration Not Supported (configuración
restringido Vol. I-1-6 no soportada) Vol. V-2-10
acceso rápido a otras pantallas Vol. IV-15-5 Nodo Vol. V-2-21
acceso restringido Vol. I-1-6 Jerarquía de alarmas de AUX Vol. V-2-28
acerca de Vol. 1-i-iii Jerarquía de alarmas de la NCC
acoplador Vol. IV-7-22 Vol. V-2-22
instalación Vol. III-2-19 Jerarquía de alarmas de la NPC
pérdidas Vol. IV-7-24 Vol. V-2-29
puertos desconectados Vol. III-2-23 Jerarquía de alarmas de las DACs
puertos en desuso Vol. III-2-23 Vol. V-2-27
acoplador de división desigual Vol. IV-7-22 Jerarquía de alarmas de las DACs ES
acoplador de división equitativa Vol. IV-7-22 Vol. V-2-29
activación de protección Jerarquía de alarmas de las DACs GE
hora Vol. VI-A-26 Vol. V-2-30
actualización de capacidad Vol. IV-4-3 Jerarquía de alarmas de las RACs
actualizar Vol. IV-3-6 Vol. V-2-24
adaptador USB Vol. IV-2-18 Jerarquía de alarmas del FAN
administración Vol. V-2-34
descripción general de Portal y ProVision Portal Vol. V-2-21
Vol. II-1-18 SW/HW Incompatible (Incompatibilidad entre
administración avanzada Vol. IV-15-75 software y hardware) Vol. V-2-10
eliminar eventos e historial. Vol. IV-15-77 Terminal Vol. V-2-34
reestablecimiento del software Vol. IV-15-76 Jerarquía de alarmas de AUX Vol. V-2-39
administración de la red Vol. VI-E-1 Jerarquía de alarmas de Ethernet
administración de red Vol. II-5-5 Vol. V-2-39
administración de software Vol. IV-13-3 Jerarquía de alarmas de las IDU
activar software transferido Vol. IV-13-3 Vol. V-2-34
pantalla Vol. IV-13-3 jerarquía de alarmas del radio Vol. V-2-35
sólo transferencia Vol. IV-13-3 jerarquía de alarmas del tributario
transferencia y activación Vol. IV-13-3 Vol. V-2-38
advertencias terminal
de seguridad Vol. I-1-3 Jerarquía de alarmas del FAN
agregación de enlaces Vol. II-3-83, Vol. IV-7-92 Vol. V-2-40
AIS visualización Vol. V-2-21
configuración AIS en tributarios Alarmas del radio Eclipse. Consulte alarmas, radio
Vol. IV-15-60 Eclipse Vol. VI-B-1
Alarma Configuration Not Supported (configu- alarmas, radio Eclipse Vol. VI-B-1
ración no soportada) Vol. V-2-10 alineación de la antena Vol. III-5-1
Alarma de SW/HW Incompatible (Incompatibili-

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 i


Andrew planificación de la topología Vol. VI-A-5
instrucciones para la instalación protección Vol. II-3-103, Vol. VI-A-2
Conector BR-400 Vol. VI-C-7 condiciones de protección de anillo
kit de puesta a tierra de cable GK400 (wrap) del radio Vol. II-3-129
Vol. VI-C-9 condiciones de protección de anillo
anillo (wrap) para la DAC 155oM
activación de protección Vol. II-3-129
enlaces de fibra Vol. VI-A-25 criterios de conmutación Vol. II-3-128
asignación de circuitos Vol. VI-A-6 entorno IP Vol. II-3-116
bloqueos de protección Vol. IV-15-56 operación Vol. II-3-105
cierre con fibra óptica Vol. II-3-111 operación con interrupción doble
circuitos de tráfico Vol. VI-A-16 Vol. II-3-108
conexión de circuitos de tráfico del nodo superposición del tráfico punto a punto
circuitos de tráfico Vol. II-3-109
conexión del nodo del anillo tiempos de activación y desactivación de
Vol. VI-A-17 la protección de anillo (wrap/un-
configuración de la protección Vol. IV-7-4, wrap) Vol. II-3-130
Vol. VI-A-12 topologías gateway norte o cualqui-
configuración de una red Vol. VI-A-8 era-a-cualquiera Vol. II-3-104
disposición Vol. VI-A-8 súper PDH Vol. II-3-104
licencia Vol. VI-A-8 tiempos de retardo Vol. II-3-108
plug-in Vol. VI-A-14 tráfico Ethernet Vol. II-3-115
protección Vol. VI-A-9 visibilidad del nodo Vol. VI-A-22
confirmación de activación de la protección Anillos PDH
Vol. VI-A-24 capacidades admitidas Vol. VI-A-2
forzar una envoltura de anillo Vol. IV-15-58 anillos súper PDH Vol. II-3-104
horarios de activación de protección antena
Vol. VI-A-26 alineación
horarios de restablecimiento Vol. VI-A-26 errores de rastreo de trayecto Vol. III-5-22
instalación de una red Vol. VI-A-7 haces principales y lóbulos laterales
integridad de los circuitos Vol. VI-A-23 Vol. III-5-21
integridad de los circuitos de tráfico localización del haz principal
Vol. VI-A-23 Vol. III-5-21
intersección del anillo Vol. II-3-110 medición de la señal Vol. III-5-2
loopbacks Vol. IV-15-59 prerrequisitos Vol. III-5-1
operación Vol. II-3-105, Vol. VI-A-2 procedimiento Vol. III-5-5
cualquiera-a-cualquiera Vol. VI-A-3 procedimiento de alineación estándar
gateway norte Vol. VI-A-3 Vol. III-5-5
operación de tx silenciada Vol. IV-15-59 procedimiento para antenas de polar-
operación del sistema/controles Vol. IV-15-58 ización doble Vol. III-5-10
pantalla de redes Vol. VI-A-20 procedimiento para enlaces XPIC protegi-
planificación de la red Vol. VI-A-1, dos Vol. III-5-15
Vol. VI-A-4 procedimientos adicionales para enlaces

ii Harris Stratex Networks


CCDP XPIC Vol. III-5-9 interferencia de Vol. IV-7-26
procedimientos adicionales para enlaces RAC 40 Vol. II-3-137
protegidos Vol. III-5-6 RAC 4X Vol. II-3-137
RSL Vol. III-5-2 resolución de problemas Vol. V-2-11
RSSI Vol. III-5-3 AUX Vol. II-1-15
configuración de la polarización Vol. III-2-8 configuración Vol. IV-7-101
discrepancia en la polarización Vol. V-2-9 configuración de circuitos Vol. IV-9-18
instalación Vol. III-2-1 configuración de entradas/salidas de la alarma
placa adaptadora de antena XP4 Vol. III-2-2 Vol. IV-7-109
antenas Vol. II-1-19 Jerarquía de las alarmas Vol. V-2-28
anulación de tx jerarquía de las alarmas Vol. V-2-39
opción predeterminada de fábrica menú de sistema/controles Vol. IV-15-69
Vol. IV-7-15 panel frontal Vol. II-3-93
anulación de tx de fábrica Vol. IV-7-15 procedimiento de configuración de circuitos
aplicaciones Vol. IV-9-20
Connect ES Vol. II-2-33 reglas de operación Vol. IV-7-104
aplicaciones auxiliares auxiliar
aplicaciones del plug-in Aux Vol. II-3-90 conector de datos Vol. VI-D-23
apoyo para cable Vol. III-2-14
apoyo para guía de onda Vol. III-2-14 B
aprendizaje de direcciones
DAC ES Vol. IV-7-66 barra de herramientas
archivos diff Vol. IV-1-10 Portal Vol. IV-1-1
asignación de nombres BER
módulos DATA/DAC prueba de puesta en servicio Vol. V-1-3
asignación de nombres bolsa antiestática Vol. I-1-4
tributarios DAC Vol. IV-7-32
asignación de pines C
conector NMS Ethernet RJ-45 Vol. VI-D-21 cable
conector RJ-45 V.24 Vol. VI-D-22 instalación de cables de la ODU Vol. III-2-24
asignaciones de los slots cable de alimentación
Nodo Vol. II-3-3 IDU Vol. III-4-2
asignaciones de pines INU/INUe Vol. III-3-3
conector a interfaz de 1-8 tributarios cable de fibra óptica
Vol. VI-D-10 peligros Vol. I-1-3
conector de interfaz de 9-16 tributarios cable de la ODU
Vol. VI-D-12 desconexión y reconexión Vol. IV-3-2
asignar el nombre de un módulo Vol. IV-7-15 cables puente (jumper) Vol. III-2-28
asistencia técnica cálculos de trayecto incorrectos Vol. V-2-9
Harris Stratex Networks Vol. V-2-2 canales
ATPC DAC ES Vol. IV-7-61
configuración Vol. IV-7-27 DAC GE Vol. IV-7-73
directrices Vol. IV-7-24 capacidad y ancho de banda

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 iii


Las IDUs PDH y SDH Vol. II-2-2 datos auxiliares Vol. VI-D-23
Nodo PDH y SDH Vol. II-3-7 interfaz de 1-8 tributarios
características asignación de pines Vol. VI-D-10
Ethernet Vol. II-6-5 interfaz de 9-16 tributarios
características de configuración asignación de pines Vol. VI-D-12
Portal Vol. II-5-2 mant V.24 Vol. VI-D-22
características de diagnóstico NMS 10/100Base-T Vol. VI-D-21
Portal Vol. II-5-3 Conector BR-400
carga de software Vol. IV-13-3 Instrucciones de Andrew Vol. VI-C-4
carga mecánica Vol. I-1-6 conector de cable
cargar el nuevo software de Eclipse Vol. IV-13-3 instalación tipo n Vol. III-2-29
categorías de nombre de usuario Vol. IV-2-32 conectores
CD de Configuración, PN 857-000004-001 instrucciones para la instalación Vol. VI-C-1
Vol. IV-2-2 conexión
cierre del anillo con fibra óptica Vol. II-3-111 circuitos de tráfico del nodo del anillo
circuito Vol. VI-A-17
asignación Vol. VI-A-4, Vol. VI-A-6 fuente de alimentación Vol. I-1-6
circuitos conexión a tierra
integridad Vol. VI-A-23 unidad interna Eclipse Vol. I-1-4
modificación de conexiones existentes conexión DHCP Vol. IV-2-25
Vol. IV-9-14 conexión TCP/IP Vol. IV-2-23
pantalla conexión temporaria DHCP Vol. IV-2-27
circuitos de tráfico Vol. VI-A-16 conexiones de circuitos, incorrectas Vol. V-2-10
reglas adicionales para circuitos en anillo configuración
Vol. IV-9-15 acciones de alarma Vol. IV-11-2
reglas adicionales para DAC ES Vol. IV-9-15 anillos y enlaces con protección Vol. IV-7-4
reglas adicionales para la DAC 3xE3/DS3M AUX Vol. IV-7-101
Vol. IV-9-17 circuitos Vol. IV-9-1
circuitos de tráfico circuitos AUX Vol. IV-9-18
anillo Vol. VI-A-16 circuitos de nodo en anillo Vol. IV-9-9
integridad de los enlaces del anillo circuitos de tráfico Vol. IV-9-2
Vol. VI-A-23 circuitos de tráfico de anillos Vol. VI-A-18
procedimiento de configuración Vol. IV-9-12 DAC Vol. IV-7-31
combinador Vol. IV-7-22 DAC 155o, 2x155o, 2x155e Vol. IV-7-46
pérdidas Vol. IV-7-24 DAC 155oM Vol. IV-7-49
compatibilidad DAC 16x y DAC 4x Vol. IV-7-35
IDU ES Vol. II-2-22 DAC 3xE3/DS3 Vol. IV-7-39
compatibilidad NMS XP4 Vol. IV-10-13 DAC 3xE3/DS3M Vol. IV-7-42
compatibilidad NMS XP4. Vol. IV-10-22 DAC ES Vol. IV-7-58
condiciones DAC GE Vol. IV-7-69
activación de protección de anillos descripción general de Portal y ProVision
Vol. VI-A-25 Vol. II-1-18
conector destinos trap Vol. IV-10-13

iv Harris Stratex Networks


direccionamiento de IP a través de interfaz y configuración de las acciones de alarma
enrutamiento Vol. IV-10-11 Vol. IV-11-2
direccionamiento de IP simple con enru- configuración de los destinos trap Vol. IV-10-13
tamiento dinámico Vol. IV-10-7 configuración de seguridad Vol. IV-14-1
direccionamiento de IP simple con enru- configuración de tributarios
tamiento estático Vol. IV-10-7 IDU Vol. IV-7-31
disposición de las redes de anillos Vol. VI-A-8 confirmación
enlace Vol. IV-7-3 restablecimiento de los anillos Vol. VI-A-24
entradas/salidas de la alarma AUX conformidad del producto Vol. 1-i-vi
Vol. IV-7-109 Connect ES
IDU ES Vol. IV-7-58 aplicaciones Vol. II-2-33
Ethernet Vol. IV-7-58 capacidad y ancho de banda Vol. II-2-17
pantalla de circuitos Vol. VI-A-16 interfaces Vol. II-2-30
circuitos de tráfico Vol. VI-A-16 licencia Vol. IV-4-4
pantalla de circuitos DAC ES Vol. IV-9-7 paquete de enlace Vol. II-2-16
pantalla de fecha y hora Vol. VI-A-21 convenciones de nomenclatura
pantalla de redes Portal Vol. IV-1-9
red de anillos Vol. VI-A-20 Convenciones de numeración de ranuras INU/
pantallas de la IDU Vol. IV-7-2 INUe Vol. IV-1-7
pantallas plug-ins Vol. IV-7-2 criterios de conmutación Vol. II-3-121
procedimiento de circuitos AUX Vol. IV-9-20 diversidad Vol. II-3-122
procedimiento de los circuitos de tráfico hot-standby Vol. II-3-122
Vol. IV-9-12 cruzado
propiedades TCP/IP para Portal de su PC ensamble del cable Vol. VI-D-7
Vol. IV-2-6
protección Vol. IV-8-1 D
enlace y datos Vol. IV-8-13
protección de los anillos Vol. VI-A-12 DAC
puerta de enlace (gateway) predeterminada agregación de enlaces de la DAC GE
Vol. IV-10-7 Vol. II-3-83
red de anillos Vol. VI-A-8 configuración Vol. IV-7-31
resolución de problemas Vol. V-2-10 configuración de circuitos DAC ES
seguridad Vol. IV-14-1 Vol. IV-9-7
tributarios de la IDU Vol. IV-7-35 configuración de la DAC 155o Vol. IV-7-46
configuración de circuitos configuración de la DAC 155oM Vol. IV-7-49
AUX Vol. IV-9-18 configuración de la DAC 16x y DAC 4x
tráfico Vol. IV-9-2 Vol. IV-7-35
configuración de destinos de entrada/salida de alar- configuración de la DAC 2x155e Vol. IV-7-46
mas Vol. IV-11-2 configuración de la DAC 2x155o Vol. IV-7-46
configuración de elementos configuración de la DAC 3xE3/DS3
ProVision Vol. II-5-6 Vol. IV-7-39
configuración de la ranura de INU/INUe configuración de la DAC 3xE3/DS3M
Vol. III-3-10 Vol. IV-7-42
configuración de la DAC ES Vol. IV-7-58

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 v


configuración de loopbacks Vol. IV-15-60 opciones y aplicación de la agregación de
configuración de protección Vol. IV-8-13 enlaces Vol. IV-7-92
configuraciones de puerto de la DAC GE pantalla de rendimiento Vol. IV-15-43
Vol. II-3-81 propagación del estado del enlace
control del flujo de la DAC GE Vol. II-3-82 Vol. IV-7-82
correlación de prioridad de la DAC GE tamaño de trama máximo Vol. IV-7-81
Vol. II-3-82 DAC GE RWPR Vol. II-3-85
DAC 155oM Vol. II-3-58 deshabilitación del aprendizaje de direcciones
DAC 16x Vol. II-3-50 de la DAC GE Vol. II-3-82
DAC 16x/4x etiquetado VLAN de la DAC GE Vol. II-3-86
monitoreo de error tributario E1 Jerarquía de las alarmas Vol. V-2-27
Vol. IV-15-34 modo de operación de la DAC ES Vol. II-3-66
DAC 1x155o Vol. II-3-56 modos de operación de la DAC ES
DAC 2x155e Vol. IV-7-62
plug-ins modos de operación de la DAC GE
DAC 2x155e Vol. II-3-61 Vol. II-3-76, Vol. IV-7-74
DAC 2x155o Vol. II-3-56 panel frontal de la DAC 155oM Vol. II-3-59
DAC 3xE3/DS3 Vol. II-3-52 panel frontal de la DAC 16x Vol. II-3-51
DAC 3xE3/DS3M Vol. II-3-54 panel frontal de la DAC 1x155o Vol. II-3-57
DAC 4x Vol. II-3-49 panel frontal de la DAC 2x155e Vol. II-3-62
DAC ES Vol. II-3-64 panel frontal de la DAC 3xE3/DS3
aprendizaje de direcciones Vol. IV-7-66 Vol. II-3-53
configuración básica del puerto Panel Frontal de la DAC 4x Vol. II-3-49
Vol. IV-7-64 panel frontal de la DAC ES Vol. II-3-71
control de flujo Vol. IV-7-66 panel frontal de la DAC GE Vol. II-3-87
correlación de prioridad Vol. IV-7-67 parámetros de canal de la DAC GE
cuadros de rendimiento Vol. IV-15-66 Vol. II-3-80
pantalla de rendimiento Vol. IV-15-36 parámetros de canales de la DAC ES
tamaño de trama máximo Vol. IV-7-66 Vol. II-3-68
DAC GE Vol. II-3-73 parámetros de puerto de la DAC ES
aprendizaje de direcciones Vol. IV-7-82 Vol. II-3-68
canales de transporte Vol. IV-7-73 plug-ins Vol. II-3-48
configuración Vol. IV-7-69 protección Vol. II-3-120
configuración básica del puerto conmutación del tributario de rx
Vol. IV-7-79 Vol. II-3-132
configuración de la agregación de enlaces conmutación del tributario de tx
L2 Vol. IV-7-75 Vol. II-3-131
configuración del puerto RWPR criterios de conmutación Vol. II-3-131
Vol. IV-7-83 pruebas de puesta en servicio Vol. V-1-17
control de flujo Vol. IV-7-81 Puertos tributarios de la DAC 155oM
correlación de prioridad Vol. IV-7-86 Vol. II-3-60
cuadros de rendimiento Vol. IV-15-66 sistema/controles Vol. IV-15-60
etiquetado VLAN Vol. IV-7-89 tamaño de paquete máximo de la DAC GE

vi Harris Stratex Networks


Vol. II-3-83 datos
transporte NMS de la DAC 155oM configuración de protección Vol. IV-8-13
Vol. IV-7-55 declaración de
variantes Vol. II-3-48 conformidad Vol. 1-i-vi
DAC 155oM Vol. II-1-14 descargas atmosféricas
DAC 16x Vol. II-1-13 instalación del protector contra descargas at-
conector a interfaz de 1-8 tributarios mosféricas Vol. III-2-29
asignación de pines Vol. VI-D-10 protector contra descargas Vol. I-1-5
conector de interfaz de 9-16 tributarios protector contra descargas atmosféricas exter-
asignación de pines Vol. VI-D-12 no
conector RJ-21 instalación en la entrada del edificio
asignaciones de pines Vol. VI-D-10 Vol. III-2-33
ensamble Vol. VI-D-2 instalación en la ODU Vol. III-2-35
Ensamble del cable RJ-21 a BNC Vol. VI-D-2 protector contra descargas atmosféricas inter-
RJ-21 a envoltura de cable no de la ODU Vol. III-2-30
ensamble del cable Vol. VI-D-8 desconexión del cable de la ODU Vol. III-3-14
RJ-21 a RJ-45 descripción general de una nueva instalación
ensamble de cable cruzado Vol. VI-D-4 Vol. IV-3-8
ensamble de cable derecho Vol. VI-D-4 descripción general del sistema Vol. II-1-1
RJ-45 desembalando
conector del cable, números de pines equipo Vol. III-1-4
Vol. VI-D-5 destinos de carga
DAC 1x155o Vol. II-1-14 software Vol. IV-13-3
DAC 2x155e Vol. II-1-13 DHCP
DAC 2x155o Vol. II-1-14 configuración de una conexión Portal
DAC 3xE3/DS3 Vol. II-1-13 Vol. IV-2-11
DAC 3xE3/DS3M Vol. II-1-13 configuración del servidor Vol. IV-10-19
DAC 4x Vol. II-1-12 función del servidor Vol. IV-10-15
Cable derecho de IDU RJ-45 a RJ-45 reglas claves consejos para servidor
Vol. VI-D-16 Vol. IV-10-15
conector IDU RJ-45 diagnóstico remoto
asignación de pines Vol. VI-D-19 uso de ProVision Vol. V-2-3
IDU RJ-45 a BNC diagnóstico y solución de problemas
ensamble del cable Vol. VI-D-14 red de anillos Vol. VI-A-22
IDU RJ-45 a enrulado del cable diagnósticos
ensamble del cable Vol. VI-D-18 administración avanzada Vol. IV-15-75
IDU RJ-45 a RJ-45 alarmas Vol. IV-15-15
cable cruzado Vol. VI-D-17 historial Vol. IV-15-19
DAC ES Vol. II-1-14 rendimiento Vol. IV-15-30
Jerarquía de las alarmas Vol. V-2-29 sistema/controles Vol. IV-15-2, Vol. IV-15-47
DAC GE Vol. II-1-15 visualizador de evento Vol. IV-15-9
Jerarquía de las alarmas Vol. V-2-30 diagrama en bloques Vol. VI-F-1
daño de envío Vol. III-1-4 digital loopback Vol. IV-15-47

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 vii


direccionamiento de IP avanzado Vol. IV-10-11 resumen de las características avanzadas del
Directiva RoHS Vol. 1-i-v software Vol. II-6-16
Directiva WEEE Vol. 1-i-v resumen de las características de configuración
directrices y diagnóstico Vol. II-6-1
exposición a RF Vol. I-1-7 Terminal Vol. II-1-2
directrices de operación Terminales Vol. II-2-1
RAC 40 Vol. II-3-135 ecualización adaptativa. Vol. II-6-10
RAC 4X Vol. II-3-135 ejemplo
Dispositivo de desconexión ficha de asignación de circuitos Vol. VI-A-6
fuente de alimentación Vol. I-1-6 planificación de anillo norte-sur Vol. VI-A-5
diversidad de frecuencia Vol. IV-7-16 Ejemplos de nodo de anillo para la RAC 4X
diversidad espacial Vol. IV-7-17 Vol. II-3-146
diversidad híbrida Vol. II-3-100 eliminar eventos e historial. Vol. IV-15-77
DS1 enlace
opciones de interfaz de tributario Vol. IV-7-39 configuración Vol. IV-7-3
configuración de la protección Vol. IV-7-4
E configuración de protección Vol. IV-8-13
pantallas de configuración Vol. IV-7-5
E1 enlaces de fibra
opciones de interfaz de tributario Vol. IV-7-39 activación de protección de anillos
E3 transparente Vol. II-3-54 Vol. VI-A-25
E3 transparente de 34 Mbps Vol. II-3-54 enlaces de radio
Eclipse activación de protección de anillos
actualización de la licencia Vol. IV-4-3 Vol. VI-A-25
actualización de licencia para operación prote- enrutamiento
gida Vol. IV-4-3 dinámico Vol. IV-10-1
archivos diff Vol. IV-1-10 estático Vol. IV-10-1
características puerta de enlace (gateway) predeterminada
Ethernet Vol. II-6-5 Vol. IV-10-7
características operativas del enlace enrutamiento dinámico Vol. IV-10-1
Vol. II-6-9 enrutamiento estático Vol. IV-10-1
conocimientos requeridos Vol. 1-iii-xxx ensamble del cable
INU Vol. II-1-9 RJ-21 a enrulado de cable Vol. VI-D-8
INUe Vol. II-1-10 entradas del reporte de configuración Vol. IV-5-3
Nodo Vol. II-1-8, Vol. II-3-1 entradas/salidas de la alarma
tarjetas plug-in Vol. II-1-10 configuración Vol. IV-7-109
ODUs Vol. II-1-16 envoltura de anillo
procedimiento de carga de una licencia forzar utilizando bloqueos Vol. IV-15-58
Vol. IV-4-9 equipo
proceso de actualización de licencia desembalando Vol. III-1-4
Vol. IV-4-8 discrepancias Vol. III-1-4
recuperación del número de serie de licencia ESD Vol. I-1-4
Vol. IV-4-8 pulsera de descarga a tierra Vol. I-1-4
resumen de diagnósticos Vol. II-6-12

viii Harris Stratex Networks


especificaciones del cable fuente de alimentación
ODU Vol. VI-C-1 conexión Vol. I-1-6
especificaciones del cable ODU Vol. VI-C-1 desconexión Vol. I-1-6
Ethernet requisitos Vol. II-1-20
anillo Vol. II-3-115 funciones de los datos AUX Vol. IV-7-101
cable para PC Portal Vol. IV-2-22 funciones de NMS AUX Vol. IV-7-101
Capacidad y ancho de banda del Nodo funciones NMS y datos auxiliares Vol. II-3-90
Vol. II-3-9 funciones NMS y datos del plug-in AUX
características de Eclipse Vol. II-6-5 Vol. II-3-90
configuración de la conexión para Portal fusibles
Vol. IV-2-5 NCC y NPC Vol. III-3-4
cuadros de rendimiento Vol. IV-15-66
jerarquía de las alarmas Vol. V-2-39 G
pantalla de historial Vol. IV-15-24
pantalla de rendimiento de IDU ES y DAC ES G.821
Vol. IV-15-36 estadísticas de tributarios Vol. IV-15-62
pantalla de rendimiento de la DAC GE garantía Vol. 1-i-iii
Vol. IV-15-43 Generador de PRBS
etiquetado VLAN Vol. II-3-86 configuración de Vol. IV-15-62
eventos guía de onda
de información Vol. V-2-47 datos de la brida Vol. III-2-15
IDU Vol. V-2-52
INU Vol. V-2-47 H
visualización Vol. V-2-47 Harris Stratex Networks
eventos de información Vol. V-2-47 información de contacto Vol. 1-i-iv
INU Vol. V-2-47 herramientas
eventos informativos instalación Vol. III-1-3
IDU Vol. V-2-52 hot standby Vol. IV-7-16
exposición a RF hot-swappable (intercambiable en funcionamiento)
directrices Vol. I-1-7 plug-ins Vol. III-3-12

F I
FAN Vol. II-1-11, Vol. II-3-24 iconos
Jerarquía de las alarmas Vol. V-2-34 Portal Vol. IV-1-5
jerarquía de las alarmas Vol. V-2-40 IDC Vol. III-3-10
FEC Vol. II-6-9 IDC V1 Vol. III-3-2
fecha/hora. IDC V2 Vol. III-3-2
configuración Vol. IV-12-1 IDCe Vol. III-3-10
entrada directa Vol. IV-12-1 IDU
sinc con el servidor de tiempo Vol. IV-12-1 “fuse” Vol. II-2-11
sinc con la PC con Portal Vol. IV-12-1 ”fuse” Vol. II-2-31
fibra óptica cable de alimentación Vol. III-4-2
cable Vol. I-1-5

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 ix


capacidad y ancho de banda IDU300 20x y 8x Vol. II-1-3
IDU ES Vol. II-2-17 IDU300 20xV2 Vol. II-1-4
PDH y SDH Vol. II-2-2 licencia Vol. IV-4-5
configuración de AUX Vol. IV-7-1 IDUsp 16x y 4x Vol. II-1-5
configuración de enlaces Vol. IV-7-1 instalación Vol. III-4-1
configuración de protección Vol. IV-8-22, fuente de alimentación Vol. III-4-4
Vol. IV-8-26 procedimiento para las IDUs Vol. III-4-6
configuración de tributarios Vol. IV-7-1, puesta a tierra Vol. III-4-5
Vol. IV-7-31, Vol. IV-7-35 temperatura ambiente (Tmra) Vol. III-4-4
descripción general de configuración y diag- ventilación Vol. III-4-4
nóstico Vol. II-2-51 Interfaces de tráfico PDH y SDH y auxiliares
Descripción general del inicio de sesión en Vol. II-2-5
Portal Vol. II-2-51 Interfaz NMS 10/100BaseT Vol. II-2-13,
diagrama del panel frontal Vol. II-2-32
Las IDUs PDH y SDH Vol. II-2-9 Jerarquía de las alarmas Vol. V-2-34
diagramas de plataforma e interoperatividad LEDs Vol. V-2-19
Vol. II-2-45 opciones de reset (reinicio) Vol. II-2-53
eventos informativos Vol. V-2-52 PDH y SDH Vol. II-2-1
función de servidor DHCP temporal protección Vol. II-2-37
Vol. II-2-52 condiciones de conmutación Vol. II-2-40
funciones del botón retraído Vol. II-2-54 criterios Vol. II-2-40
IDU 155o Vol. II-1-5 puerto de datos AUX Vol. II-2-6
IDU 8x, 16x, 20x (serie 100) Vol. II-1-6 puerto de entrada/salida (I/O) auxiliar
IDU ES Vol. II-1-5, Vol. II-2-16 Vol. II-2-8
asignación de prioridades Vol. II-2-26 puerto de mantenimiento Vol. II-2-11,
configuración del canal de transporte Vol. II-2-31
Vol. II-2-25 reglas y operación protegida Vol. IV-8-22
configuración del tráfico Vol. II-2-24 requisitos de instalación Vol. III-4-4
configuración Ethernet Vol. IV-7-58 Terminal protegido Vol. II-2-37
configuraciones de puerto básicas tiempos de restauración del servicio
Vol. II-2-25 Vol. II-2-44
control de flujo Vol. II-2-26 tributarios PDH Vol. II-2-5
datos auxiliares y alarmas de entrada/sali- tributarios SDH Vol. II-2-5
da (I/O) Vol. II-2-29 IDU 16x
deshabilitar aprendizaje de direcciones panel frontal Vol. II-2-9
Vol. II-2-27 IDU ES
diagnósticos Vol. II-2-28 compatibilidad Vol. II-2-22
Latencia Vol. II-2-27 configuración Vol. IV-7-58
modos de operación Vol. II-2-24 IDU300 20x
módulo de tráfico paralelo Vol. II-2-29 panel frontal Vol. II-2-9
Módulo Ethernet Vol. II-2-23 IEC
panel frontal Vol. II-2-30 publicación 60950 Vol. I-1-1
tamaño de paquete máximo Vol. II-2-27 IF Loopback Vol. IV-15-47

x Harris Stratex Networks


impermeabilización interfaces auxiliares Vol. II-3-89
conectores y protectores contra descargas interfaces de entrada/salida de alarma Vol. II-3-91
Vol. III-2-45 interfaces de entrada/salida de alarma del Nodo
kits Vol. III-2-45 AUX Vol. II-3-91
información interfaces del plug-in Aux Vol. II-3-89
pantalla Portal Vol. IV-6-1 interferencia Vol. V-2-8
información de contacto RSL/RSSI Vol. III-5-3
Harris Stratex Networks Vol. 1-i-iv interoperación
iniciando de Portal Vol. IV-2-22 RAC y ODU Vol. II-3-16
instalación Vol. III-4-6 introducción, Portal Vol. IV-1-1
acoplador Vol. III-2-19 INU
antena Vol. III-2-1 eventos de información Vol. V-2-47
cable comms WIN XP con puerto COM numeración de ranura Vol. III-3-10
Portal panel frontal Vol. III-3-3
instalación de una conexión INU/INUe
comms para WIN XP descripción Vol. III-3-1
instalación Vol. III-3-1
Vol. IV-2-16
espacio de rack Vol. III-3-5
cable de la ODU Vol. III-2-24
fuente de alimentación Vol. III-3-5
conector de cable tipo n Vol. III-2-29
puesta a tierra Vol. III-3-6
Conexión de una unidad interna ES
requisitos de plug-ins Vol. III-3-11
Vol. III-4-6
Tmra Vol. III-3-5
conexión por marcado telefónico Win 2000 y
ventilación Vol. III-3-5
98 Vol. IV-2-15
requisitos de instalación Vol. III-3-5
del rack
INUe
requisitos de ventilación Vol. I-1-4
numeración de ranura Vol. III-3-10
descripción general de una nueva instalación
Eclipse Vol. IV-3-8
externa Vol. III-2-1 J
herramientas y equipos Vol. III-1-3 Java Runtime Vol. IV-2-2
IDU Vol. III-4-1
INU/INUe Vol. III-3-1 K
módem para puerto serie COM Vol. IV-2-14
nuevo software de Eclipse Vol. IV-13-3 kit de puesta a tierra del cable GK-400
ODU Vol. III-2-5 Instrucciones de Andrew Vol. VI-C-4
Portal Vol. IV-2-1, Vol. IV-2-2 kit de puesta a tierra para el cable
preparación Vol. III-1-1 instrucciones de instalación de GK-400
protectores contra descargas atmosféricas Vol. VI-C-4
Vol. III-2-29
red de anillos Vol. VI-A-7 L
instrucciones para la instalación
Latencia
kits de puesta a tierra y conectores Vol. VI-C-1
Connect ES Vol. II-2-27
interconexiones
LEDs Vol. V-2-13
Nodo Vol. II-3-4

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xi


estados Vol. V-2-13 Vol. IV-11-1
IDU Vol. V-2-19 marcador de reestablecimiento del anillo con retar-
LEDs de estado Vol. V-2-13 do Vol. II-3-130
levantamiento del equipo Vol. I-1-3 marcas comerciales Vol. 1-i-iii
licencia margen de desvanecimiento
actualización de licencia de capacidad prueba de puesta en servicio Vol. V-1-4
Vol. IV-4-3 máxima
actualización para operación protegida temperatura ambiente Vol. I-1-6
Vol. IV-4-3 medición de error de fondo Vol. V-1-3
Capacidad del Nodo Vol. II-3-16 medición del BER tributario Vol. V-1-4
carpeta de programa en la PC con Portal medición del RSL
Vol. IV-4-9 alineación de la antena Vol. III-5-2
Connect ES Vol. IV-4-4 medición del RSSI
envío y entrega Vol. IV-4-9 alineación de la antena Vol. III-5-3
IDU300 20xV2 Vol. IV-4-5 medidor de tiempo libre de errores Vol. II-3-130
pantalla de licencia de Portal Vol. IV-4-6 medidores de desactivación de la protección de
procedimiento de carga Vol. IV-4-9 anillo (unwrap) Vol. II-3-130
proceso de actualización Vol. IV-4-8 módem para puerto serie COM Vol. IV-2-14
recuperación del número de serie Vol. IV-4-8 modificación
lista de verificación conexiones de circuitos existentes
resolución de problemas Vol. V-2-4 Vol. IV-9-14
loopbacks modo combinado de la DAC ES Vol. II-3-66
aplicación en anillo de Vol. IV-15-59 modo combinado de la DAC GE Vol. II-3-79
configuración de loopbacks DAC/tributario modo transparente de la DAC ES Vol. II-3-66
Vol. IV-15-60 modo transparente de la DAC GE Vol. II-3-76
digital Vol. IV-15-47 modo VLAN de la DAC ES Vol. II-3-67
FI Vol. IV-15-47 modo VLAN de la DAC GE Vol. II-3-79
Loopbacks de bus Vol. IV-15-71 módulo
loopbacks de circuito Vol. IV-15-71 nombrar y renombrar Vol. IV-15-6
menú de enlace Vol. IV-15-47 monitoreo
operación del menú de enlace Vol. IV-15-52 potencia tx Vol. II-6-11
operación del temporizador de seguridad monitoreo de error tributario CRC Vol. IV-15-34
Vol. IV-15-54 multiplexor
pruebas de tributarios utilizando un generador E13 Vol. II-3-54
de PRBS Vol. IV-15-62 M13 Vol. II-3-54
puntos de aplicación Vol. IV-15-69
N
M
NCC Vol. II-1-10, Vol. II-3-21
mant V.24 Conjunto NMS 10/100Base-T Vol. II-3-22
conector Vol. VI-D-22 funciones Vol. II-3-21
mapeo de acciones de entrada/salida (I/O) de alar- interfaces de usuario Vol. II-3-22
ma Vol. IV-11-1 Jerarquía de las alarmas Vol. V-2-22
mapeo de entrada/salida (I/O) de alarma panel frontal Vol. II-3-22

xii Harris Stratex Networks


protección operación del co-canal Vol. II-3-133
NPC Vol. II-3-132 pantallas plug-ins Vol. IV-7-1
puerto de mantenimiento V.24 Vol. II-3-23 plataformas
rendimiento Vol. IV-15-34 plataformas
status LED Vol. II-3-23 INU/INUe Vol. II-3-1
test LED Vol. II-3-23 plug-ins Vol. II-3-18
NMS protección
compatibilidad XP4 Vol. IV-10-22 anillo Vol. II-3-103
elementos fundamentales de la red diversidad Vol. II-3-100
Vol. VI-E-1 hot standby Vol. II-3-100
transporte de la DAC 155oM Vol. IV-7-55 información general Vol. II-3-96
NMS 10/100Base-T protección doble Vol. II-3-100
conector Vol. VI-D-21 reglas y operación de protección Vol. IV-8-4
Nodo Vol. II-3-1 Nodo Eclipse Vol. 1-iii-xxix
alarmas Vol. V-2-21 convenciones de numeración de ranuras
Jerarquía de alarmas de AUX Vol. V-2-28 Vol. IV-1-7
Jerarquía de alarmas de la NCC INUs Vol. II-1-9
Vol. V-2-22 terminología de ranuras Vol. IV-1-8
Jerarquía de alarmas de la NPC nombrar
Vol. V-2-29 módulo Vol. IV-15-6
Jerarquía de alarmas de las DACs nombre de usuario y contraseña Vol. IV-2-31
Vol. V-2-27 nombres de usuarios
Jerarquía de alarmas de las DACs ES seguridad Vol. IV-14-1
Vol. V-2-29 norte-sur
Jerarquía de alarmas de las DACs GE planificación de la topología de anillos
Vol. V-2-30 Vol. VI-A-5
Jerarquía de alarmas de las RACs notas de cumplimiento
Vol. V-2-24 normativo Vol. 1-i-v
Jerarquía de alarmas del FAN NPC Vol. II-1-15, Vol. II-3-94
Vol. V-2-34 Jerarquía de las alarmas Vol. V-2-29
asignaciones de los slots Vol. II-3-3 panel frontal Vol. II-3-95
capacidad y ancho de banda NTP Vol. IV-12-1
PDH y SDH Vol. II-3-7
configuración de circuitos Vol. IV-9-1 Symbols
distribución de la plataforma Vol. II-3-2
información general sobre configuración y di- número de pin
agnóstico Vol. II-3-155 conector del cable RJ-45 Vol. VI-D-5
interconexiones Vol. II-3-4
interoperación y parámetros de la RAC/ODU O
Vol. II-3-16
ODU
licencia de capacidad
cables puente (jumpers) de la ODU
Nodo Vol. II-3-16
Vol. III-2-28
operación con protección Vol. II-3-96
datos de la brida del guía de onda Vol. III-2-15

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xiii


desconexión del cable en la RAC Vol. III-3-14 operación de XPIC en el co-canal Vol. II-3-133
diagrama de cableado Vol. III-2-27 operación del co-canal Vol. II-3-133
instalación Vol. III-2-5 operación del temporizador de seguridad
instalación de cables Vol. III-2-24 Vol. IV-15-54
instalación de los conectores de cables operación del temporizador de seguridad de blo-
Vol. III-2-25 queos Vol. IV-15-54
instalación de montaje remoto Vol. III-2-13 OSPF Vol. IV-10-1
instalación del cable de la ODU Vol. III-2-25 área Vol. IV-10-2
montaje directo Vol. III-2-6 número Vol. IV-10-7
ODU 100 Vol. II-1-17
ODU 300 Vol. II-1-16 P
opciones de cable Vol. III-2-24
planificación de la ruta del cable de la ODU pantalla alarm actions (acciones de alarma)
Vol. III-2-25 Vol. IV-11-1
procedimiento de instalación del montaje re- pantalla as built report Vol. IV-5-2
moto Vol. III-2-16 pantalla de alarmas Vol. IV-15-15
procedimiento de montaje Vol. III-2-12 pantalla de circuitos Vol. VI-A-16
puesta a tierra Vol. III-2-17 DAC ES Vol. IV-9-7
puesta a tierra del cable Vol. III-2-26 pantalla de disposición
requisitos de instalación de cables configuración de la red de anillos Vol. VI-A-8
Vol. III-2-25 pantalla de fecha y hora Vol. VI-A-21
ubicaciones de los cables de puesta a tierra pantalla de historial Vol. IV-15-19
Vol. III-2-27 pantalla de licencia
ubicaciones de los protectores de los cables red de anillos Vol. VI-A-8
Vol. III-2-27 pantalla de partes Vol. IV-15-74
ODUs Vol. II-1-16, Vol. II-4-1 pantalla de plug-in
Banda de frecuencia de 5 GHz Vol. II-4-2 red de anillos
bandas de frecuencias de 6 GHz y superiores plug-in Vol. VI-A-14
Vol. II-4-2 pantalla de protección
datos Vol. II-4-3 red de anillos Vol. VI-A-9
estructura y montaje Vol. II-4-1 pantalla de rendimiento Vol. IV-15-30
opción de protección NPC Vol. II-3-132 pantalla de resumen del sistema Vol. IV-15-2
opciones de cable pantalla de sistema/controles Vol. IV-15-47
ODU Vol. III-2-24 pantalla de visualizador de evento Vol. IV-15-9
Opciones de enrutamiento y direccionamiento de pantalla del visualizador de eventos
IP Vol. IV-10-2 navegación Vol. IV-15-11
opciones del kit de soporte Vol. III-2-14 pantallas de diagnóstico Vol. IV-15-1
operación parámetros de canal de la DAC GE Vol. II-3-80
red de anillos Vol. VI-A-2 parámetros de canales de la DAC ES Vol. II-3-68
XPIC en el co-canal Vol. II-3-133 parámetros de puerto de la DAC ES Vol. II-3-68
operación con protección Vol. II-3-96 partes salientes
operación de la RAC 40 Vol. II-3-133 del equipo Vol. I-1-3
operación de la RAC 4X Vol. II-3-133 PC
instalación de Portal Vol. IV-2-1

xiv Harris Stratex Networks


Requisitos de hardware de la PC para Portal DAC 1x155o Vol. II-3-56
Vol. IV-2-1 DAC 2x155o Vol. II-3-56
Requisitos de software de la PC para Portal DAC 3xE3/DS3 Vol. II-3-52
Vol. IV-2-2 DAC 3xE3/DS3M Vol. II-3-54
peligros DAC 4x Vol. II-3-49
cable de fibra óptica y láser Vol. I-1-3 DAC ES Vol. II-3-64
sobrecarga del circuito Vol. I-1-4 DAC GE Vol. II-3-73
peligroso FAN Vol. II-3-24
voltaje Vol. I-1-2 hot-swappable (intercambiable en funciona-
placa adaptadora para antenas XP4 Vol. III-2-2 miento) Vol. III-3-12
placa adaptadora XP4 Vol. III-2-2 NCC Vol. II-3-21
planificación nombrar y renombrar Vol. IV-15-6
red de anillos Vol. VI-A-4 NPC Vol. II-3-94
topología de anillo norte-sur Vol. VI-A-5 pantallas Vol. IV-7-1, Vol. IV-7-2
plataformas RAC Vol. II-3-25
Nodo Vol. II-1-8 RAC 10 Vol. II-3-42
Plataformas Eclipse Vol. II-1-2 RAC 30 y RAC 3X Vol. II-3-25
plug-in RAC 40 Vol. II-3-42
AUX Vol. II-1-15 RAC 4X Vol. II-3-47
DAC 155oM Vol. II-1-14 polarización
DAC 16x Vol. II-1-13 antena Vol. III-2-8
DAC 1x155o Vol. II-1-14 Portal Vol. II-5-1
DAC 2x155e Vol. II-1-13 acceso directo en el escritorio Vol. IV-2-2
DAC 2x155o Vol. II-1-14 actualización de pantallas Vol. IV-3-3
DAC 3xE3/DS3 Vol. II-1-13 actualizar Vol. IV-3-6
DAC 3xE3/DS3M Vol. II-1-13 administración de software Vol. IV-13-1
DAC 4x Vol. II-1-12 alarmas Vol. V-2-21
DAC ES Vol. II-1-14 cable para Ethernet Vol. IV-2-22
DAC GE Vol. II-1-15 cable V.24 Vol. IV-2-22
FAN Vol. II-1-11 características de configuración Vol. II-5-2
NCC Vol. II-1-10 características de diagnóstico Vol. II-5-3
NPC Vol. II-1-15 carpeta de programa para licencia Eclipse
RAC 10 Vol. II-1-12 Vol. IV-4-9
RAC 30 Vol. II-1-11 categorías de seguridad de nombre de usuario
RAC 3X Vol. II-1-11 Vol. IV-2-32
RAC 40 Vol. II-1-12 conectarse a través de una conexión TCP/IP
plug-in AUX Vol. II-3-89 Vol. IV-2-23
plug-ins Vol. II-3-18 conectarse mediante una conexión temporaria
AUX Vol. II-3-89 DHCP Vol. IV-2-27
configuración de la ranura Vol. III-3-10 conexión a través de DHCP Vol. IV-2-25
DAC Vol. II-3-48 conexión a través del acceso telefónico V.24
DAC 155oM Vol. II-3-58 Vol. IV-2-28
DAC 16x Vol. II-3-50 Conexión V.24 a través de un puerto COM

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xv


DB-9 de PC Vol. IV-2-14 Vol. IV-5-3
configuración Vol. IV-2-1 excepciones de conexión Vol. IV-2-33
redes de anillos Vol. VI-A-20 información esencial Vol. IV-3-2
configuración de circuitos Vol. IV-9-1 instalación Vol. IV-2-1
configuración de circuitos AUX Vol. IV-9-18 introducción Vol. IV-1-1
configuración de circuitos DAC ES licencia
Vol. IV-9-7 red de anillos Vol. VI-A-8
configuración de fecha/hora. Vol. IV-12-1 menús Vol. IV-3-5
configuración de las acciones de alarma opciones de conexión Vol. IV-2-3
Vol. IV-11-1 pantalla as built report Vol. IV-5-2
configuración de los circuitos de nodo en anil- pantalla de disposición Vol. VI-A-8
lo Vol. IV-9-9 pantalla de licencia Vol. IV-4-6
configuración de los plug-ins del Nodo y Ter- pantalla de partes Vol. IV-15-74
minal Vol. IV-7-1 pantalla information Vol. IV-6-1
configuración de protección Vol. IV-8-1 pantallas Vol. IV-1-1
configuración de red Vol. IV-10-1 barra de herramientas Vol. IV-1-1
configuración de seguridad Vol. IV-14-1 cambiar tamaño Vol. IV-1-3
configuración de una conexión DHCP ejemplo Vol. IV-1-2
Vol. IV-2-11 iconos Vol. IV-1-5
configuración de una conexión Ethernet indicador de progreso lectura/escritura
Vol. IV-2-5 Vol. IV-1-2
configuración de una conexión V.24 memoria del tamaño y la posición
Vol. IV-2-13 Vol. IV-1-3
configuración de una conexión V.24 de puerto tooltips Vol. IV-1-3
USB Vol. IV-2-18 pantallas de diagnóstico Vol. IV-15-1
control de la versión del software Vol. IV-13-2 parámetros de configuración TCP/IP de la PC
convenciones de nomenclatura Vol. IV-1-9 Vol. IV-2-6
datos visualizados Vol. IV-3-3 parámetros leídos Vol. IV-3-3
descripción general de la configuración plug-in
Vol. II-5-1 red de anillos Vol. VI-A-14
diagnósticos procedimiento de seguridad para contraseñas
Historial de Ethernet Vol. IV-15-24 perdidas Vol. IV-2-32
pantalla de alarmas Vol. IV-15-15 procedimiento para la instalación Vol. IV-2-2
pantalla de historial Vol. IV-15-19 proceso de conexión Vol. IV-2-30
pantalla de rendimiento Vol. IV-15-30 proceso de instalación y configuración
pantalla de resumen del sistema Vol. IV-3-1
Vol. IV-15-2 protección
sistema/controles Vol. IV-15-47 red de anillos Vol. VI-A-9
visualizador de evento Vol. IV-15-9 protección de contraseña en el inicio
entrada de nombre de usuario y la contraseña Vol. IV-2-30
Vol. IV-2-31 puesta en marcha Vol. IV-2-22
entrada rápida a otras pantallas Vol. IV-3-3 recupero de la configuración Vol. IV-3-2
entradas del reporte de configuración reporte de configuración Vol. IV-5-1

xvi Harris Stratex Networks


requisitos de hardware de la PC Vol. IV-2-1 Vol. IV-7-22
Requisitos de resolución de pantalla de la PC criterios de conmutación Vol. II-3-121
Vol. IV-2-2 criterios de conmutación de anillo
Requisitos de software de la PC Vol. IV-2-2 Vol. II-3-128
usar una conexión V.24 para obtener una di- criterios de conmutación de la DAC
rección IP Vol. IV-2-36 Vol. II-3-131
verificación del acceso V.24 Vol. IV-2-34 criterios de conmutación de la protección
versión automática Vol. IV-1-10 doble Vol. II-3-127
potencia Tx DAC Vol. II-3-120
administración Vol. II-6-10 diversidad Vol. II-3-100
intervalo de control Vol. II-6-11 diversidad de frecuencia Vol. IV-7-16
salida Vol. II-6-10 diversidad espacial Vol. IV-7-17
potencia tx hot standby Vol. II-3-100, Vol. IV-7-16
monitoreo Vol. II-6-11 NCC
problemas de configuración opción NPC Vol. II-3-132
compatibilidad Vol. V-2-10 pantalla Vol. VI-A-10
conexiones incorrectas de circuitos protección de anillo Vol. IV-7-17
Vol. V-2-10 protección de enlace Vol. IV-8-1
configuración incorrecta del tributario protección de la NCC Vol. II-3-100
Vol. V-2-11 protección de tributario Vol. II-3-98
configuraciones ATPC Vol. V-2-11 protección del Nodo Vol. IV-8-1
plug-in incorrecto Vol. V-2-12 protección doble Vol. II-3-100, Vol. IV-8-1
problemas en los trayectos pruebas de conmutación Vol. V-1-7
enlace nuevo Vol. V-2-9 reglas adicionales para protección de anillo
enlaces de trayecto Vol. V-2-8 1+1 Vol. IV-8-9
resolución de problemas Vol. V-2-7 reglas adicionales para protección doble
procedimiento Vol. IV-8-8
descripción general de una nueva instalación reglas y operación de Nodo Vol. IV-8-4
Eclipse Vol. IV-3-8 reglas y operación de un Terminal
instalación de Portal Vol. IV-2-2 Vol. IV-8-22
procedimiento de alineación tiempos de reestablecimiento del funciona-
antena Vol. III-5-5 miento
procedimiento para contraseñas perdidas protección doble Vol. II-3-128
Vol. IV-2-32 tiempos de reestablecimiento del funciona-
protección miento para hot standby y diversidad
anillo Vol. II-3-103, Vol. VI-A-2 Vol. II-3-127
medidores de desactivación de la protec- tiempos de seguridad de conmutación
ción de anillo (unwrap) Vol. II-3-121
Vol. II-3-130 tipos Vol. IV-7-16
configuración Vol. IV-8-1 trayecto de radio Vol. II-3-96
configuración de la IDU Vol. IV-8-22, protección de anillo Vol. II-3-105, Vol. IV-7-17
Vol. IV-8-26 protección de la contraseña Vol. IV-2-30,
configuración de la RAC sincronizada Vol. IV-14-1

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xvii


protección doble Vol. II-3-100 ESD Vol. I-1-4
reglas adicionales Vol. IV-8-8
protector contra descargas Vol. I-1-5 Q
interno de la ODU Vol. III-2-30
protocolo de tiempo de red Vol. IV-12-1 quemaduras por rf
ProVision Vol. II-5-5 protección Vol. I-1-3
administración de red Vol. II-5-5
configuración de elementos Vol. II-5-6 R
descripción general de la configuración y la RAC
administración Vol. II-5-1 configuración de protección Vol. IV-8-13
diagnóstico remoto Vol. V-2-3 conmutación del receptor excepto para RAC
resumen de las características Vol. II-5-6 10V1 Vol. II-3-124
pruebas BER de tributarios Vol. IV-15-62 conmutación del receptor para RAC 10V1
puerta de enlace (gateway) predeterminada Vol. II-3-125
configuración Vol. IV-10-7 conmutación del transmisor Vol. II-3-122
puesta a tierra Jerarquía de las alarmas Vol. V-2-24
cable de la ODU Vol. III-2-26 plug-ins Vol. II-3-25
ODU Vol. III-2-17 RAC 30 Vol. II-3-25
puesta a tierra del cable RAC 3X Vol. II-3-25
cable de la ODU Vol. III-2-26, Vol. III-2-27 RAC 40 Vol. II-3-42
puesta en funcionamiento RAC 4X Vol. II-3-47
red de anillos Vol. VI-A-22 RAC10 Vol. II-3-42
puesta en servicio RAC 10 Vol. II-1-12
proceso Vol. V-1-1 RAC 30 Vol. II-1-11
pruebas Vol. V-1-3 panel frontal Vol. II-3-41
BER Vol. V-1-3 RAC 3X Vol. II-1-11
margen de desvanecimiento Vol. V-1-4 RAC 40 Vol. II-1-12
medición de error de fondo Vol. V-1-3 capacidad del bus de la placa posterior
medición del BER tributario Vol. V-1-4 Vol. II-3-137
pruebas de protección de conmutación configuraciones, protección y ATPC
Vol. V-1-7 Vol. II-3-137
antes de comenzar Vol. V-1-11 directrices de operación Vol. II-3-135
diversidad de Frecuencia Vol. V-1-15 ejemplo de INU única Vol. II-3-139
hot-standby y diversidad de espacio ejemplos de configuraciones Vol. II-3-139
Vol. V-1-13 ejemplos de nodo de anillo Vol. II-3-146
lógica de los enlaces y los anillos enlaces de anillo en co-canal con protección
Vol. V-1-9 Vol. II-3-152
NCC/NPC Vol. V-1-19 enlaces de anillo quattro 4+4 Vol. II-3-153
protección de anillo Vol. V-1-16 Enlaces de co-canal con protección
pruebas de protección de la DAC Vol. V-1-17 Vol. II-3-143
registros Vol. V-1-21 INUs combinadas Vol. II-3-140
pulsera RAC 4X
de descarga a tierra para protección contra capacidad del bus de la placa posterior

xviii Harris Stratex Networks


Vol. II-3-137 enlace Vol. IV-15-30
configuraciones, protección y ATPC monitoreo de error tributario Vol. IV-15-34
Vol. II-3-137 NCC Vol. IV-15-34
directrices de operación Vol. II-3-135 rendimiento de enlace Vol. IV-15-30
ejemplo de INU única Vol. II-3-139 renombrar
ejemplos de configuraciones Vol. II-3-139 módulo Vol. IV-15-6
enlaces de anillo en co-canal con protección repetición de software Vol. IV-13-6
Vol. II-3-152 reporte
enlaces de anillo quattro 4+4 Vol. II-3-153 configuración Vol. IV-5-1
enlaces de co-canal con protección reporte as built report Vol. IV-5-1
Vol. II-3-143 requisitos
INUs combinadas Vol. II-3-140 resolución de problemas Vol. V-2-2
rack requisitos de instalación
estabilidad mecánica Vol. I-1-6 cable tributario RJ21 de la DAC 16x
Soporte lateral Vol. III-3-3 Vol. III-3-15
radio desconexión del cable de la ODU en la RAC
jerarquía de las alarmas Vol. V-2-35 Vol. III-3-14
radio Eclipse ESD Vol. III-3-16
quemaduras por rf IDU Vol. III-4-4
protección Vol. I-1-3 INU/INUe Vol. III-3-5, Vol. III-3-11
transmisores de fibra óptica Vol. I-1-3 requisitos de ventilación Vol. I-1-4
recursos adicionales resolución de problemas Vol. V-2-1
Guía de las Mejores Prácticas (Best Practices alineación de la antena Vol. V-2-8
Guide) Vol. 1-iii-xxx diagnóstico remoto Vol. V-2-3
resolución de problemas Vol. V-2-2 información básica Vol. V-2-5
red LEDs de la IDU Vol. V-2-19
planificación de los anillos Vol. VI-A-1 lista de verificación previa al sitio Vol. V-2-4
red de anillos orientación sobre el proceso Vol. V-2-5
asignación de circuitos Vol. VI-A-4 problema en la alimentación de la antena
puesta en funcionamiento Vol. VI-A-22 Vol. V-2-8
visibilidad del nodo Vol. VI-A-22 problemas de configuración Vol. V-2-10
resolución de problemas Vol. VI-A-22 problemas de trayecto en un enlace en servicio
reestablecimiento del software Vol. IV-15-76 Vol. V-2-8
registros problemas de trayecto en un enlace nuevo
puesta en servicio Vol. V-1-21 Vol. V-2-9
reglas adicionales problemas en los trayectos Vol. V-2-7
protección de anillo 1+1 Vol. IV-8-9 proceso Vol. V-2-3
reglas sobre la capacidad recursos adicionales Vol. V-2-2
nodo Vol. VI-G-1 requisitos de usuario Vol. V-2-2
reglas sobre la capacidad de los nodos Vol. VI-G-1 usingProVision Vol. V-2-1
rendimiento utilización de las pantallas de diagnóstico
DAC ES Vol. IV-15-36 Vol. V-2-41
DAC GE Vol. IV-15-43 utilización de Portal Vol. V-2-1

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xix


restablecimiento TCP/IP
hora Vol. VI-A-26 parámetros de configuración de la PC para el
RIP Vol. IV-10-1 acceso con Portal Vol. IV-2-6
RJ-45 temperatura
conector del cable, números de pines ambiente máxima Vol. I-1-6
Vol. VI-D-5 superficie Vol. I-1-2
RSL Terminal
exactitud Vol. III-5-2 alarmas Vol. V-2-34
indicaciones para medir Vol. III-5-3 Jerarquía de alarmas de AUX Vol. V-2-39
RSSI Jerarquía de alarmas de Ethernet
exactitud Vol. III-5-2 Vol. V-2-39
RWPR Vol. II-3-85, Vol. II-3-117 Jerarquía de alarmas de las IDU
RX Vol. VI-D-10, Vol. VI-D-19 Vol. V-2-34
jerarquía de alarmas del radio Vol. V-2-35
S jerarquía de alarmas del tributario
Vol. V-2-38
seguridad configuración de protección Vol. IV-8-22,
advertencias Vol. I-1-3 Vol. IV-8-26
levantamiento del equipo Vol. I-1-3 configuración de tributarios Vol. IV-7-31
nombres de usuarios Vol. IV-14-1 Indoor Units: Unidades Interiores Vol. II-1-3
partes salientes del equipo Vol. I-1-3 interfaces de tráfico PDH y SDH y auxiliares
SELV Vol. I-1-2 Vol. II-2-5
sistema/controles opciones
DAC Vol. IV-15-60 Serie 100 Vol. II-6-8
loopbacks de circuito Vol. IV-15-71 Serie 300 Vol. II-6-7
menú AUX Vol. IV-15-69 protección Vol. II-2-37
menú de anillo Vol. IV-15-56 condiciones de conmutación Vol. II-2-40
menú de enlace Vol. IV-15-47 criterios Vol. II-2-40
pantalla de partes Vol. IV-15-74 tiempos de restauración del servicio
sitios Vol. II-2-44
acceso restringido Vol. I-1-6 protegido Vol. II-2-37
sobrecarga del circuito Vol. I-1-4 puerto de datos auxiliares Vol. II-2-6
software reglas y operación protegida Vol. IV-8-22
control de la versión Vol. IV-13-2 salidas de alarma Vol. II-2-8
superficie terminal
temperatura Vol. I-1-2 alarmas
superposición del tráfico punto a punto Jerarquía de alarmas del FAN
Vol. II-3-109 Vol. V-2-40
Terminal Eclipse Vol. 1-iii-xxix
T Terminología de las ranuras para INU/INUe
Tarjeta CompactFlash Vol. IV-4-2 Vol. IV-1-8
traslado Vol. IV-4-2 tiempos de reestablecimiento del funcionamiento
tarjetas plug-in Vol. II-1-10 anillo Vol. II-3-130

xx Harris Stratex Networks


hot Standby y diversidad Vol. II-3-127 configuración de una conexión Portal
protección doble Vol. II-3-128 Vol. IV-2-13
tiempos de seguridad Vol. II-3-121 configuración de una conexión V.24 de puerto
Tmra USB Vol. IV-2-18
máxima Vol. I-1-6 obtener dirección IP de Eclipse Vol. IV-2-36
tooltips Vol. IV-1-3 verificación del acceso Vol. IV-2-34
transmisión silenciada variantes de IDU Vol. III-4-1
configuración de fábrica Vol. IV-3-2 verificación
trayecto funcionamiento de la activación de la protec-
cálculos incorrectos Vol. V-2-9 ción del anillo Vol. VI-A-27
reflexiones Vol. V-2-9 funcionamiento del restablecimiento del anillo
tributario Vol. VI-A-27
AIS Vol. IV-15-60 verificador BER incorporado Vol. IV-15-62
configuración de protección Vol. IV-8-13 versión automática
configuración incorrecta Vol. V-2-11 Portal Vol. IV-1-10
jerarquía de las alarmas Vol. V-2-38 visualización
loopbacks Vol. IV-15-60 alarmas Vol. V-2-21
monitoreo de rendimiento de error eventos Vol. V-2-47
Vol. IV-15-34 voltaje
opciones de interfaz de tributario DS1 peligroso Vol. I-1-2
Vol. IV-7-39
opciones de interfaz de tributario E1
Vol. IV-7-39
tributarios
autoinserción de AIS o PRBS Vol. II-2-6
TX Vol. VI-D-10, Vol. VI-D-19
tx silenciada
aplicación en anillo de Vol. IV-15-59
menú de enlace Vol. IV-15-47
operación del temporizador de seguridad
Vol. IV-15-54

U
unidad interna
conexión a tierra Vol. I-1-4
Tmra máxima Vol. I-1-6

V
V.24
cable para PC Portal Vol. IV-2-22
Conexión Portal a través de un puerto COM
DB-9 de PC Vol. IV-2-14

260-668066-052 Rev 019 Junio de 2007 xxi


xxii Harris Stratex Networks
260-668066-052
www.harrisstratex.com

También podría gustarte