Está en la página 1de 3

Universidad de los Andes

Núcleo “Pedro Rincón Gutiérrez”

San Cristóbal – Estado Táchira

MUESTREO EN AUDITORÍA

Lisanyela D. Guerrero P.

CI: 26.407.206

Prof.: Pedro Pablo Escalante

Auditoría I

Contaduría Pública

San Cristóbal, marzo de 2019


El muestreo estadístico es un procedimiento donde se ingresan los

valores verdaderos de una población a través de la experiencia conseguida con una

muestra que arroja resultados que se pueden utilizar para concluir un determinado

estudio de población.

Para empezar, el empleo que se utiliza en los procedimientos de muestreo en

auditoría es eficaz, ya que con el enfoque y la eficiencia permite al auditor

proporcionar aseguramiento sobre los procesos de negocio, que sean relevantes

para que la organización cumpla con sus metas y objetivos.

Asimismo, el muestreo en la auditoría implica la aplicación de procedimientos de

auditoría a menos del 100% de las partidas que completan el saldo de una cuenta o

clase de transacciones de esta forma, todas las unidades del muestreo tengan igual

oportunidad de selección. Gracias a esto, el auditor podrá obtener y evaluar la

evidencia de auditoría sobre algunas características de las partidas seleccionadas y

así formar o ayudar en la formación de una conclusión referente al universo de la

que se extrae la muestra, es decir, se selecciona una muestra entre un grupo más

grande de partidas y que utiliza los modelos de la muestra para llegar a deducciones

acerca de las características del campo completo de partidas.

Existen distintas formas para realizar el muestreo en auditoria algunas de ellas son:

muestreo aleatorio que selecciona los ítems de la muestra y todas las muestras de

la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para la muestra,

Igualmente existe el muestreo por unidades monetarias que es el que se utiliza para

identificar errores monetarios en las sumas y saldos de una cuenta de balance.


También está el muestreo estratificado este es utilizado para separar la población

entera en subgrupos; se selecciona para la revisión de una muestra aleatoria de

cada subgrupo. Del mismo modo, existe la muestra por atributos, utilizado para

determinar las características de una población. Muestreo variable, utilizado para

determinar el impacto económico de algunas características de una población.

.De esta forma, el auditor puede llegar a una conclusión, para ello la población

deberá ser un conjunto completo de datos y, por lo tanto, la población deberá ser

apropiada y verificada como completa para un objetivo de auditoría específico.

No obstante, el auditor no está obligado a examina r todas las transacciones de la

entidad ya que mediante la aplicación de sus procedimientos de auditoria a una

muestra representativa de estas puede mostrar los resultados que se requiere

Además de lo antes mencionado, el auditor debe considerar el riesgo del muestreo,

el error tolerable y el error esperado. Estos riesgos de la muestra se deben

considerar en conjunto con el riesgo de enfoque de auditoría y sus componentes,

incluyendo el riesgo inherente, el riesgo de control y el riesgo de detección.

Para concluir, es importante resaltar que el primer procedimiento al realizar una

auditoría, es iniciar las investigaciones de manera tal que estas arrojen conclusiones

provenientes de determinados estudios como puede ser el estadístico a través de

una muestra probabilística. El muestreo es sencillamente el procedimiento que se

emplea a extraer una pequilla parte de una población dentro de un universo a esta

se le llama espacio muestral dentro de un universo.

También podría gustarte