Está en la página 1de 9

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO

CULTURA AMBIENTAL
AUTOR: Ivon Cueto & Ramon Aguilar
ÍNDICE

Bienvenida

Ficha técnica

Mapa Conceptual

% Criterios de Evaluación

abc Glosario

Bibliografía

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano y a la Red Ilumno.


Por ende, son de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red Ilumno.
Prohibida su reproducción total o parcial.
01 -------

• CARTA  DE  BIENVENIDA   • FICHA  TÉCNICA

Apreciados  estudiantes,   Nombre  del  módulo:  Cultura  ambiental    


Autores:  Ivonne  Cueto,  Ramón  Aguilar  
Les   damos   la   bienvenida   al   estudio   del   Curso   de   Cultura   Ambiental,   el   cual   corresponde   al  
componente  básico  profesional  transversal  de  su  programa  de  formación.     Facultad:  Ciencias  Económicas  y  Contables  
Departamento:  Administración  
No  bastarán  esfuerzos,  la  disciplina  académica  también  es  necesaria  para  formar  una  actitud,  un  
hábito   de   estudio   en   el   que   use   las   herramientas   adecuadas   de   modo   que   los   aprendizajes   Competencias  para  el  módulo:  
permitan   alcanzar   las   habilidades   requeridas   para   desempeñarse   en   diversos   contextos.   Así  
pues,  este  curso  es  una  oportunidad  para  asegurar  parte  del  futuro  profesional:  emprender  con   ¿Cuáles   son   las   5   aspectos   que   los   estudiantes   sabrán   o   serán   capaces   de   hacer   al   finalizar   el  
ánimo  el  estudio  del  ambiente  y  los  recursos  naturales.   módulo?  (competencias  generales  una  por  unidad  de  acuerdo  al  sílabo.)    
Sea   este   el   momento   para   incentivarlos   a   este   nuevo   espacio   en   donde   la   autonomía  
1.  Identificar  las  características  de  los  ecosistemas  haciendo  valoración  de  la  conservación,  
responsable  y  la  disciplina  se  hacen  necesarias  en  cada  momento.  Con  seguridad  los  productos  
preservación  y  el  manejo  de  su  diversidad  para  el  desarrollo  sostenible.  
serán   de   gran   satisfacción   al   final   del   curso,   valdrá   la   pena   el   esfuerzo   que   están   haciendo  
preparándose   en   esta   disciplina;   no   desmayen   y   no   teman   entrar   a   los   recursos   para   participar,   2.  Interpretar  la  incidencia  de  los  problemas  ambientales  a  nivel  nacional  regional  y  local.  
de  los  errores  nacieron  los  mejores  inventos.  
3.  Evaluar  los  problemas  ambientales  más  relevantes  que  surgen  de  la  interrelación  entre  el  hombre  y  
Les  damos  una  vez  más  una  calurosa  bienvenida,  deseándoles  muchos  éxitos  en  la  realización   el  ambiente.    
del  curso.    
4.  Proponer  acciones  encaminadas  a  reducir  el  impacto  ambiental  generado  por  el  hombre.  

5.  Plantear    y  solucionar  por  medio  de  la  educación  ambiental  los  problemas  locales  y  participación  
Atentamente,   ciudadana.  

Equipo  de  tutores      


  Núcleos  temáticos.  
 
NÚCLEO   NÚCLEO   NÚCLEO   NÚCLEO  
NÚCLEO  TEMÁTICO  5  
  TEMÁTICO  1.   TEMÁTICO  2.   TEMÁTICO  3.   TEMÁTICO  4.  
Actividades   La  educación  ambiental  
  individuales  que   como  estrategia  de  
Problemas     Problemas   Acciones  para  el  
contribuyen  a  la   mejoramiento  de  la  
ambientales     ambientales  en   mejoramiento  
  mejora  en  las   sociedad    
globales   Colombia   ambiental  mundial  
condiciones    
  ambientales    

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 4


03 -------

• REPRESENTACIÓN  GRÁFICA  DEL  MÓDULO   • ESQUEMA  DEL  MÓDULO  

  CULTURA  AMBIENTAL  
Nombre  del  módulo  
 
  Nombre  de  la  unidad  1   Problemas    ambientales  globales  
Historia  ambiental:  ¿Cuándo  empezamos  a  preocuparnos  por  los  
  problemas  ambientales?    
Sobrepoblación    
  Temas  de  la  unidad  1   Distribución  y  aprovechamiento  de  recursos  
Contaminación    
  Calentamiento  global  
Agotamiento  de  recursos  naturales    
  En  la  unidad  de  aprendizaje  numero  1  desarrollaremos  las  problemáticas  
ambientales  globales,  su  historia  e  impacto  sobre  los  ecosistemas,  como  el  
  calentamiento  global;  esta  unidad  le  permitirá  al  comprender  los  
Para  qué  le  va  a  servir  al   diferentes  factores  de  la  contaminación  y  la  relación  entre  las  actividades  
  estudiante  la  unidad  1   humanas  y  explotación  de  los  recursos  naturales.  También  el  estudiante  se  
reconocerá  como  actor  de  las  diferentes  teorías  que  han  marcado  los  
  ideales  del  desarrollo  sostenible,  sus  modelos  y  teorías.  
 
  Problemas  ambientales  en  Colombia  
Nombre  de  la  unidad  2  
 
 
Biodiversidad    
Manejo  de  residuos    
 
  Uso  y  aprovechamiento  del  agua    
Temas  de  la  unidad  2   Uso  y  aprovechamiento  de  la  energía    
 
Incidencia  de  sustancias  químicas  en  el  país    
 
 
En  esta  unidad,  veremos  los  diferentes  problemas  ambientales  en  
Colombia.  Se  hace  énfasis  especial  en  los  ecosistemas,  la  biodiversidad,  el  
 
uso  y  aprovechamiento  de  agua,  manejo  de  residuos  sólidos  y  las  
sustancias  controladas  y  su  incidencia.  Esto  le  servirá  al  estudiante  para  
  Para  qué  le  va  a  servir  al  
comprender  como  la  contaminación  afecta  a  las  poblaciones,  el  impacto  de  
estudiante  la  unidad  2  
  la  minería,  la  industria,  los  cultivos  ilícitos,  la  explotación  de  los  recursos,  
así  como  la  degradación  de  ecosistemas  estratégicos,  como  humedales,  
  paramos  y,  lo  más  importante,  lo  pondrá  en  el  contexto  social  como  
individuo.  
  Nombre  de  la  unidad  3   Acciones  para  el  mejoramiento  ambiental  mundial  
El  manejo  ambiental  a  través  del  tiempo    
    Convenios  y  políticas    internacionales  
Temas  de  la  unidad  3   Desarrollo  sostenible    
Tendencias  ambientales  globales    

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 6


04 -------
 
En  esta  unidad  veremos  unos  de  los  temas  más  importantes  en  materia   • CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  
ambiental,  como    son  la  tendencia  actual  global,  conceptos  de  externalidad  
y  economía  ambiental,  con  una  aproximación    del  capital  natural  y  su  
 
valoración.  Esto  le  servirá  al  estudiante  para  entender  la  lucha  de  poderes  
Para  qué  le  va  a  servir  al  
entre  el  dinero  que  producen  las  actividades  extractivas  de  materia  prima  
estudiante  la  unidad  3   QUIZ  SEMANA  3  
y  la  necesidad  de  proteger  nuestros  recursos  para  sostenimiento  de  unas  
comunidades  que  por  muchos  años  se  han  abastecido  de  las  sinergias   Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Indicador  de  lo  que   Valor  en  
naturales.     Criterio  de   Resultado  de  
que  el  estudiante   que  el  estudiante   el  estudiante  debe   %   Nota  
Evaluación   aprendizaje  
  debe  saber   debe  hacer   ser   Final  
Actividades  individuales  que  contribuyen  a  la  mejora    en  las  condiciones   Conoce  la  historia  de   Conoce  la  historia   Aplica  los  conceptos   Es  capaz  de  reconocer  
Nombre  de  la  unidad  4   ambientales:  la  educación  ambiental  como  estrategia  de  mejoramiento  de   la  gestión    ambiental     ambiental  global,  y   de  la  historia   los  momentos  
y  la  relación  entre  la   sus  corrientes,  como   ambiental  para   históricos  que  
la  sociedad     40  
contaminación   antropocentrismo  y   comprender  la   marcaron  el  ambiente  
Valores  ambientales     global     biocentrismo   situación  actual  de  
Aprovechamiento  de  los  recursos     Conceptos  básicos   contaminación  
  Consumidor  responsable     de  la  historia  de  la   Maneja  los   Conoce  los  principios   Aplica  y  diferencia   Es  capaz  de  identificar  
Temas  de  la  unidad  4   Modelos  de  educación  ambiental  mundial   gestión  ambiental,   conceptos  de   de  la  gestión   los  conceptos   la  diferencia  entre  
Huellas  ambientales     los  procesos  y   componentes   ambiental  y  los   fundamentales  de   desarrollo  sustentable,  
Grupos  sociales  encaminados  a  la  protección  ambiental     evolución  de  los   ambientales,   procesos  de   los  componentes     calentamiento  global,   15%  
sistemas   calentamiento   contaminación   ambientales    y    su   efecto  invernadero  y   40  
  industriales  y  su   global,  efecto   ambiental  global   desarrollo   destrucción  de  la  capa  
En  esta  unidad    veremos  nuestro  componente  de  valores  ambientales  y   contaminación   invernadero  y   de  ozono  
cómo    los  humanos  contribuimos  como  seres  pensantes  para  restaurar   antrópica   contaminación  
nuestros  recursos.  Le  servirá  al  estudiante  para  generar  un  pensamiento   Relaciona  el   Define  los  conceptos   Es  capaz  de  definir   Es  capaz  de  diferenciar  
crítico  frente  al  consumismo  y  empezar  a  generar  un  pensamiento  propio   desarrollo   fundamentales  de  la   entre  un  problema   entre  
frente  a  las  acciones  ambientales.   sustentable  con  la   evolución  ambiental   local  y  global  en   antropocentrismo  y   20  
gestión  ambiental   en  el  mundo  y  sus   materia  ambiental   biocentrismo  y  sus  
  problemáticas   corrientes  derivadas  
  Veremos  nuestro  componente  de  educación  ambiental,  las  huellas  
Para  qué  le  va  a  servir  al   ecológicas  y  los  grupos  sociales  en  la  participación  ciudadana,  donde  el    
estudiante  la  unidad  4   estudiante  encontrará  insumos  que  le  servirán  para    contribuir  al  futuro  
por  medio  de  la  educación  y  la  transformación  de  valores,    la  importancia    
de  nuestras  acciones  frente  al  medio  ambiente  y  los  ecosistemas,  en  
consecuencia  a  la  hora  de  nosotros  pensar  en  consumir  un  producto    
debemos  pensar  en  el  ciclo  productivo  del  mismo.  
   
 
   

   

   

   

   

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 8


PARCIAL  SEMANA  4   QUIZ  SEMANA  7  
Indicador  de  lo   Indicador  de  lo  que   Indicador  de  lo  que   Valor  en   Indicador  de  lo   Indicador  de  lo  que   Indicador  de  lo  que   Valor  en  
Criterio  de   Resultado  de   Criterio  de   Resultado  de  
que  el  estudiante   el  estudiante  debe   el  estudiante  debe   %   Nota   que  el  estudiante   el  estudiante  debe   el  estudiante  debe   %   Nota  
Evaluación   aprendizaje   Evaluación   aprendizaje  
debe  saber   hacer   ser   Final   debe  saber   hacer   ser   Final  
Reconoce  las   Puede  asociar  las   Diferencia  entre  la   Es  capaz  de  describir   La  cultura   Conoce  las   Conoce  y  diferencia     Aplica  en  el  hogar  o   Plantea  las  acciones  
problemáticas   problemáticas   problemáticas   los  convenios   ambiental,  las   actividades  de   las  actividades   casa  las  acciones   dentro  de  la  gestión  
ambientales   ambientales     antrópicas  y    naturales   aplicables  en  la  gestión   20   actividades   mejora  de  las   individuales  y  las   individuales  de  mejora   ambiental  y  el  
colombianas   actuales  con  la   colombianas   ambiental  colombiana   individuales    que   condiciones   comunitarias  de   ambiental   desarrollo  sostenible   50  
gestión  ambiental   contribuyen  a  la   ambientales   participación  activa  
mejora  del   nacionales   en  su  localidad  o  país  
Conoce  las   Sabe  las  claves   Reconoce  la   Identifica  los  
circunstancias   básicas  para  reciclar   importancia  de  reciclar   contenedores  para  el  
ambiente,  
Describe  las   Conoce  y  diferencia   Aplica  la  diferencia   Es  capaz  de  diferenciar  
30%  
Problemáticas   consumidor  
causadas  por  el   los  productos     los  productos   aprovechamiento  de   características  del   entre  obsolescencia   entre  consumismo  y   entre  residuo  
ambientales    en   30   responsable,  
mal  manejo  de   consumidos   consumidos   residuos  y  separación   consumidor   programada  y   consumidor   aprovechable  y  residuo  
Colombia,  manejo   valores   50  
residuos   diariamente     diariamente   en  la  fuente   responsable   percibida   responsable   no  aprovechable  
de  residuos,   ambientales  y  
tendencias   aprovechamient
ambientales   Analiza  los  factores   Puede  asociar  o   Infiere  términos  en  la   Es  capaz  de  analizar  los   20%   o  de  residuos  
globales  y  tratados   internos  y  externos   inferir  sobre  los   contaminación   factores  internos  y  
internacionales  a   de  la   factores  externos  de   ambiental  y  sus   externos  de  la  
 
favor  del  ambiente   contaminación   la  contaminación   tratados   contaminación   30  
  ambiental  y  los   ambiental   internacionales     ambiental  
tratados  
internacionales  
EXAMEN  FINAL  SEMANA  8  
Conoce  las   Reconoce  las   Sabe  las  funciones  de   Reconoce  los  efectos   Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Valor  
tendencias  del   diferencias  entre  el   los  recursos  naturales   adversos  causados  por   Indicador  de  lo  
Criterio  de   Resultado  de   que  el   que  el   en  
cuidado  medio   consumismo  y   agua,  suelo,  cultura,   el  hombre  en  el   20   que  el  estudiante   %  
ambiental   desarrollo  sostenible   aire,  flora  y  fauna   ambiente   Evaluación   aprendizaje   estudiante  debe   estudiante  debe   Nota  
debe  hacer  
saber   ser   Final  
El  modelo  de   Reconoce  la   Asocia  la  legislación   Diferencia  entre  la  
Es  capaz  de  describir  
  educación   educación  ambiental   vigente  con  el   educación  ambiental   las  acciones  de  
ambiental  en   como  modelo  inicial   modelo  de   social  y  el  desarrollo  
educación  ambiental  
Colombia  como   del  desarrollo   educación  ambiental   sostenible   y  formular  acciones   40  
FORO  SEMANA  5  Y  6   mejoramiento  de   sostenible   colombiano   de  aprendizaje  para  
la  sociedad,   el  desarrollo  
Indicador  de  lo   Indicador  de  lo  que   Indicador  de  lo  que   Valor  en   ejemplos   sostenible  
Criterio  de   Resultado  de   nacionales  e   Analiza  los  factores   Puede  asociar  o   Infiere  términos  en  los   Es  capaz  de  analizar  
que  el  estudiante   el  estudiante  debe   el  estudiante  debe   %   Nota  
Evaluación   aprendizaje   internacionales   internos  y  externos   inferir  en  los  factores   factores  de  la  ISO   los  factores  internos  
debe  saber   hacer   ser   Final  
con  la   aplicados  en  la   internos  y  externos     18001  2007  OSHAS   y  externos  de  la  ISO   20%  
Casos  de  estudio   Analiza  el  caso  de   Analiza  el  caso  de   Aplica  el  caso  de   Es  capaz  de  analizar  el   participación   educación  ambiental     aplicables  a  la   aplicable  en  el  sistema   18001  2007  OSHAS   40  
en  Colombia,   estudio  y  lo   estudio  y  lo   estudio  y  lo  interpreta   caso  de  estudio  y  lo   comunitaria  en   educación  ambiental   SGSST   aplicable  en  el  
interpretación  y   interpreta  en  la   interpreta  a  la   a  la  situación  actual   interpretar  a  la   40   todos  los  entes   colombiana   sistema  SGSST  
análisis  de  la   situación  actual   situación  actual   ambiental   situación  actual   regionales  
situación   ambiental   ambiental   ambiental   Conoce  las  formas   Sabe  las  partes  de  un   Reconoce  las   Identifica  los  
ambiental   de  participación   modelo  de   entidades  de  los   requerimientos  para  
Interpreta  el  artículo   Interpreta  el  artículo   Elabora  con  base  en  el   Aplica  el  artículo  de  
(Economía  Azul,   ciudadana  en  los   educación  ambiental   modelos  de  educación   el  desarrollo  de  la  
de  caso  y  evalúa  la   de  caso  y  evalúa  la   artículo  de  caso  y   caso  y  evalúa  la  
proyectos     y  su  participación   ambiental  y  su   educación  ambiental  
20  
historia  de  las   participación  de  la   participación   evalúa  la  participación   participación   40   20%  
cosas,  Minería,   ambientales   social  local   participación  social   y  los  mercados  
ciudadana  en  el   ciudadana  en  el   ciudadana  en  el   ciudadana  en  el  
entre  otros)   nacional   verdes  
ambiente   ambiente   ambiente   ambiente  
Elabora  un   Elabora  un   Elabora  un  comentario   Elabora  un  análisis  
comentario  sobre  la   comentario  sobre  la   sobre  la  situación   objetivo  de  la  situación  
 
situación  específica   situación  específica   específica  de  estudio   20  
de  estudio  de  caso   de  estudio  de  caso   de  caso    
 

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 10


05 -------

• GLOSARIO   Desequilibrio   La  alteración  de  las  relaciones  de  interdependencia  entre  los  elementos  
ecológico   naturales  que  conforman  el  ambiente,  que  afecta  negativamente  la  
existencia,  transformación  y  desarrollo  del  hombre  y  demás  seres  vivos.  
(Sánchez  y  Gándara,  2004)  

Palabra,  término  o   Significado   Ecologismo   Es  la  concientización  ecológica  universal  del  ser  humano  que  busca  el  
abreviatura   equilibrio  y  el  rescate  del  ambiente  natural  del  que  dependemos.  
(Alonso,  2015)  
Bienes  y  servicios   Son  aquellos  cuyo  acceso  a  los  bienes  y  servicios  ambientales  está  
ambientales  (carácter   abierto  a  un  gran  número  de  actores  de  manera  irrestricta.  En  otro   Ecourbanismo   Es  la  tesis  que  define  al  ámbito  creado  por  un  conglomerado  social  y  que  
no  exclusivo)   sentido,  y  desde  una  perspectiva  institucional,  estos  bienes  y  servicios   se  representa  por  sistemas  ecológicos  artificiales  denominados  
ambientales  presentan  recurrentemente  condiciones  de  no-­‐rivalidad  en   comúnmente  ciudades.  (Alonso,  2015)  
el  sentido  de  que  el  acceso  a  los  mismos  está  abierto  a  un  gran  número  
de  personas,  en  la  medida  en  que  su  acceso,  aprovechamiento  o  disfrute   Educación  ambiental   Proceso  socioafectivo  que  tiene  como  objetivo  promover  entre  el  
por  parte  de  algún  individuo  o  actor  social,  no  disminuya  o  afecte  su   público  la  importancia  de  la  conservación,  protección  y  buen  manejo  de  
disponibilidad  para  otros.  (Sánchez  y  Gándara,  2004)   los  recursos  naturales.  Promueve  la  participación  activa  de  los  
educandos,  a  través  de  actitudes  positivas  y  comportamientos  
Bioacumulación   Término  genérico  que  describe  el  proceso  por  el  cual  ciertas  sustancias   responsables  frente  al  aprovechamiento,  conservación  y  mejoramiento  
se  acumulan  en  organismos  mediante  el  consumo  de  alimentos  o   del  ambiente.  (Sánchez  y  Gándara,  2004)  
contacto  con  el  medio  que  los  rodea.  La  relevancia  de  considerar  la  vida  
media  y  la  bioacumulación  de  una  sustancia  química  radica  en  que  las  
Externalidades   Proceso  que  consiste  en  la  intervención  de  los  poderes  públicos  para  
sustancias  con  una  persistencia  de  varios  meses  o  mayor  conllevan  a  una  
medioambientales   limitar  la  contaminación  del  ambiente,  debido  a  que  los  costes  que  los  
exposición  sustancial  y  a  una  acumulación  en  la  cadena  alimenticia.  
individuos  o  las  empresas  que  contaminan  imponen  a  los  otros  
(Sánchez  y  Gándara,  2004)    
miembros  de  la  sociedad.  Sin  la  intervención  de  los  poderes  públicos,  ni  
las  empresas  ni  los  individuos  tendrían  razones  para  considerar  estos  
Biodiversidad   Es  la  riqueza  total  en  composición  y  número  de  manifestaciones  de  las   costes  externos.(Sánchez  y  Gándara,  2004)  
formas  de  vida  en  la  naturaleza;  incluye  toda  la  gama  de  variación  y  
abundancia  de  genes,  organismos,  poblaciones,  especies,  comunidades,  
Tecnologías  limpias   Tecnologías  o  mecanismos  que  se  usan  en  los  procesos  industriales  de  
ecosistemas  y  los  procesos  ecológicos  de  los  que  son  parte.  El  concepto  
producción,  almacenamiento  o  transporte  para  evitar  o  reducir  la  
de  biodiversidad  involucra  todos  los  tipos  de  variedades  biológicas.  A  
contaminación  y  la  generación  de  desechos.  (Sánchez  y  Gándara,  2004)  
grandes  rasgos,  puede  dividirse  en  tres  niveles:  genes,  especies  y  
ecosistemas.  (Sánchez  y  Gándara,  2004)  
 
Contaminación   Proceso  que  consiste  en  la  adición  de  cualquier  sustancia  al  ambiente  en  
cantidades  suficientes  que  sean  capaces  de  alterar  las  condiciones    
naturales.  (Sánchez  y  Gándara,  2004)  
 
Deforestación   Pérdida  a  largo  plazo  o  permanente  de  la  cobertura  forestal  y  su  
 
transformación  a  otro  uso  de  la  tierra,  ocasionando  una  reducción  de  
esta  cobertura  inferior  al  límite  del  10%.  Esta  pérdida  sólo  puede  ser  
 
causada  por  la  actividad  continua  del  hombre  o  debido  a  perturbaciones  
naturales.  Incluye  áreas  de  bosque  convertidas  a  agricultura,  pastizales,  
 
reservorios  de  agua  y  áreas  urbanas.  (Sánchez  y  Gándara,  2004)  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 12


06 ------- B

  • López-­‐Zamora,  L.  A.  (2014).  El  enfoque  extractivo  del  derecho  ambiental  y  los  desafíos  
del  concepto  de  "pueblos  indígenas".  Anuario  mexicano  de  derecho  internacional,  14,  
• BIBLIOGRAFÍA   301-­‐345.    Recuperado  de  http://doi.org/10.1016/S1870-­‐4654(14)70009-­‐1  
• Méndez,  J.  A.,  y  Méndez,  J.  M.  (2010).  Tasas  por  utilización  del  agua  ¿instrumento  de  
asignación  eficiente  del  agua  o  mecanismo  de  financiación  de  la  gestión  ambiental?  
Para  el  curso  de  Cultura  Ambiental  se  recomienda  consultar  las  bases  de  datos  científicas  de  la   Estudios  Gerenciales,  26(115),  93–115.  Recuperado  de  http://doi.org/10.1016/S0123-­‐
universidad,  las  cuales  pueden  acceder  en  el  siguiente  enlace,  Pulse  Aquí   5923(10)70114-­‐5  
• Pulido,  J.  R.  H.  (2015).  La  justicia  social  desde  un  nuevo  enfoque  de  la  justicia.  Análisis  
  del  mandato  de  la  organización  internacional  del  trabajo  conforme  al  concepto  
moderno  de  la  justicia.  Revista  Latinoamericana  de  Derecho  Social,  21,  85-­‐120.  
• Alonso,  E.  T.  (2015).  Gestión  pública  y  social  del  agua  en  México.  Estudios  Políticos,  35,  
Recuperado  de  http://doi.org/10.1016/j.rlds.2015.07.004  
173–176.  Recuperado  de  http://doi.org/10.1016/j.espol.2015.03.001  
• Sánchez  y  Gándara,  A.  (2004).  Conceptos  básicos  de  gestión  ambiental  y  desarrollo  
• Déniz  Mayor,  J.  J.,  y  Verona  Martel,  M.  C.  (2015).  Deconstruyendo  el  resultado  
sustentable.  Recuperado  de:  
contable  convencional  para  diseñar  un  resultado  contable  ambiental.  Contaduría  y  
http://www.revistavirtualpro.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/descarga/concept
Administración,  60(3),  535–555.  Recuperado  de  
os-­‐basicos-­‐de-­‐gestion-­‐ambiental-­‐y-­‐desarrollo-­‐sustentable  
http://doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.008  
• Tobasura  Acuña,  I.  (2008).  Huella  ecológica  y  biocapacidad:  indicadores  biofísicos  para  
• Granada,  M.  (2016).  Literature  review  on  the  vehicle  routing  problem  in  the  green  
la  gestión  ambiental.  El  caso  de  Manizales,  Colombia.  Revista  Luna  Azul,  26(26),  119–
transportation  context.  Revista  luna.  Azul,  42,  362-­‐387.  Recuperado  de  
136.  Recuperado  de  http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Lunazul26_7.pdf  
http://doi.org/10.17151/luaz.2016.42.21  
• Torres,  D.  M.  S.,  y  Prado,  M.  A.  (2014).  Corrientes  del  ambientalismo  y  alternativas  de  
• Hu,  H.,  Jin,  Q.,  y  Kavan,  P.  (2014).  A  Study  of  Heavy  Metal  Pollution  in  China:  Current  
gestión  desde  la  sustentabilidad  y  la  ética  ambiental.  Semestre  económico,  17(35),  
Status,  Pollution-­‐control  Policies  and  Countermeasures.  Sustainability,  6(9),  5820–
149-­‐160.  
5838.  Recuperado  de  http://doi.org/10.3390/su6095820  
• Vergara-­‐Schmalbach,  J.  C.,  Gómez,  J.  M.,  y  Guzmán,  H.  L.  (2014).  Análisis  comparativo  
• INECC  y  PNUD.  (2012).  Guía  Metodológica  para  la  Evaluación  de  la  Vulnerabilidad  ante  
de  las  Políticas  Públicas  en  materia  ambiental  en  países  Latinoamericanos.  Revista  
Cambio  Climático.    Recuperado  de  
Internacional  de  Investigación  en  Ciencias  Sociales,  10(1),  9-­‐20.  Recuperado  de  
http://www.inecc.gob.mx/descargas/cclimatico/2012_estudio_cc_vyagef3.pdf  
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4814446&info=resumen&idioma=SP
• Jin,  H.,  &  Ling,  W.  (2015).  External  wall  structure  of  green  rural  houses  in  Daqing,   A  
China,  based  on  life  cycle  and  ecological  footprint  theories.  Frontiers  of  Architectural  
 
Research,  4(3),  212–219.  Recuperado  de    http://doi.org/10.1016/j.foar.2015.04.002  
• Kathijotes,  N.  (2013).  Keynote:  Blue  Economy-­‐Environmental  and  Behavioural  Aspects  
Towards  Sustainable  Coastal  Development.  Procedia-­‐Social  and  Behavioral  Sciences,  
101,  7-­‐13.  Recuperado  de  http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.07.173  
• Lenis,  C.,  López,  J.,  Ulloa,  J.  C.,  Olaya,  N.,  y  Gutiérrez,  M.  F.  (2012).  Genomas  virales  
fragmentados  sugieren  contaminación  para  aguas  de  consumo  
humano.  Infectio,  16(2),  104-­‐111.  Recuperado  de  http://doi.org/10.1016/S0123-­‐
9392(12)70063-­‐2  

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO CULTURA AMBIENTAL 14

También podría gustarte