Está en la página 1de 1

Asignacioón de capacidad, demanda y preciosa

Ejemplo: America Airlines


Información de entrada: Rutas diarias de la aerlinea
Numero de aviones 100
Capacidad por avión 40 Capacidad total 4000

"¿cuantas sillas ofrecer a cada segmento, y a qué precio?"

Segmento 1: Clientes preferenciales


1) Demanda: poco sensible a variación en precios
2) disponibilidad: se espera que el producto este disponible
3)Tiempo de respuesta muy corto para la atención del pedido

4) precio: esta dispuesto a pagar un mayor precio a cambio de mayor flexibilidad


Demanda segemento 1 precio segmento 1 costo segmento 1 Ingresos segmento 1
4,300.00 $ 35.00 $ 10.00 $ 150,500.00
Costos segmento 1
$ 43,000.00
Segmento 2: clientes clase o tipo económico
1) demanda muy sensible a variaciones en precios
2) disponibilidad: No es un aspecto crucial para el cliente

3) tiempo de respuestas mayores (el cliente esta dispuesto a esperar)

4) el precio es inferior al de la categoria de clientes preferenciales


Demanda segemento 2 precio segmento 2 costo segmento 2 Ingresos segmento 2
4,400.00 $ 15.00 $ 10.00 $ 66,000.00
Costos segmento 2
$ 44,000.00
Función objetivo: criterio de selección (Maximizar el valor de la cadena)
Ingreso total $ 216,500.00
Costo total $ 87,000.00
Beneficio neto $ 129,500.00

También podría gustarte

  • HKJ
    HKJ
    Documento3 páginas
    HKJ
    Juan David Zuñiga Cardona
    Aún no hay calificaciones
  • M
    M
    Documento14 páginas
    M
    Juan David Zuñiga Cardona
    Aún no hay calificaciones
  • Solución Trabajo Quimica
    Solución Trabajo Quimica
    Documento2 páginas
    Solución Trabajo Quimica
    Juan David Zuñiga Cardona
    Aún no hay calificaciones
  • DFRTG
    DFRTG
    Documento22 páginas
    DFRTG
    Juan David Zuñiga Cardona
    Aún no hay calificaciones
  • Entrega Semana 3
    Entrega Semana 3
    Documento15 páginas
    Entrega Semana 3
    Juan David Zuñiga Cardona
    Aún no hay calificaciones