Está en la página 1de 32

Alianza Popular Revolucionaria Americana

(Redirigido desde «Apra»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Alianza Popular Revolucionaria Americana


(APRA)
Partido Aprista Peruano (PAP)

Secretario/a general Elías Rodríguez Zavaleta


Benigno Chirinos

Líder Víctor Raúl Haya de la Torre (†) (1924-


1979, fundador e histórico)
Alan García Pérez (†) (1985-2019, dos veces
presidente)

Portavoz Jorge Del Castillo Gálvez


parlamentario

Fundación Movimiento Continental: 7 de mayo de


1924
Partido Aprista Peruano: 20 de septiembre
de 1930

Ideología Actualmente:
Socialdemocracia1
Histórico:
Socialismo democrático
Socialismo
Indigenismo
Nacionalismo latinoamericano
Antiimperialismo2

Posición Centroizquierda

Sede La Casa del Pueblo, Av. Alfonso Ugarte


N.º 1012, Lima

País Perú

Colores Rojo y blanco

Organización Juventud Aprista Peruana (JAP)


juvenil Chicos Apristas Peruanos (CHAP)
Comandos Universitarios Apristas (CUA)
Comandos Apristas de Institutos Superiores
(CAIS)

Afiliación Internacional Socialista


internacional

Afiliación regional Conferencia Permanente de Partidos


Políticos de América Latina

Congreso de la 0/130
República

Gobernadores 0/25
regionales

Consejeros 0/274
Regionales

Alcaldías 1/196
provinciales

Alcaldías distritales 21/1874


Publicación La Tribuna

Sitio web www.apra.org.pe

[editar datos en Wikidata]

El Partido Aprista Peruano (PAP), conocido también como el Partido del Pueblo o
el Partido de la Estrella, es un partido político peruano inicialmente proyectado a escala
continental (APRA), de postura afín a la centroizquierda y miembro de la Internacional
Socialista.3 Las siglas APRA provienen del nombre de la Alianza Popular Revolucionaria
Americana, propuesta inicial de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre de formar una
red de movimientos sociales y políticos antiimperialistas en América Latina. Sus militantes
son llamados "compañeros" debido a la fraternidad creada por Haya de la Torre.
Está dentro de los partidos políticos más antiguos de América. Entre los partidos políticos
peruanos en actividad es el más longevo, caracterizado por haber sido despojado de
victorias electorales por golpes militares o gobiernos militares luego de haber triunfado en
las urnas, también pasó por dos largos periodos de ilegalidad, tanto bajo gobiernos
militares como civiles, habiendo sido perseguido por Luis Miguel Sánchez Cerro y Manuel
A. Odría. El Partido Aprista Peruano ha llegado al poder democráticamente en dos
oportunidades: en 1985 y en 2006, ambas bajo la candidatura de Alan García.
Aunque el APRA no logró extenderse a toda América Latina, como era la idea de Haya, sí
fue una poderosa influencia para otras organizaciones progresistas latinoamericanas,
como, Acción Democrática (AD) en Venezuela, que tiene un logotipo semejante, y
el Partido Socialista de Chile.

Índice

• 1Fundación
• 2Historia (1931-1985)
o 2.1Gobierno de Bustamante y dictadura de Odría (1945-1956)
o 2.2Salida de Odría y Gobierno de Prado (1956-1962)
▪ 2.2.1APRA Rebelde
o 2.3Elecciones Generales de 1962 y de 1963
o 2.4Primer Gobierno de Fernando Belaúnde
▪ 2.4.1Censuras Ministeriales
o 2.5Gobierno Militar (1968-1978)
o 2.6Asamblea Constituyente (1978-1980)
o 2.7Elecciones Generales de 1980
o 2.8Elecciones Generales de 1985
• 3Primer Gobierno del APRA (1985-1990)
o 3.1Gestión económica
o 3.2Terrorismo
o 3.3Oposición y cambio de gobierno
• 4Historia del APRA (1990-2006)
• 5Segundo Gobierno del APRA (2006-2011)
o 5.1Anuncios
o 5.2Toma de mando
o 5.3Relaciones internacionales
o 5.4Política interior
▪ 5.4.1Controversias
o 5.5Política económica
o 5.6Ministros de Estado
• 6Historia del APRA (2011-2019)
• 7Comité Ejecutivo Nacional del Partido Aprista Peruano
o 7.1Comité Ejecutivo Nacional (2017-2021)
o 7.2Tribunal Nacional Electoral
o 7.3Tribunal de Ética y Moral
o 7.4Dirección Nacional Política
• 8Secretarios Generales del Partido Aprista Peruano
• 9Candidatos Presidenciales del APRA
• 10Representantes del APRA ante el Congreso de la República del Perú (1931-actualidad)
o 10.1Representación Legislativa
o 10.2Representantes apristas del Congreso Constituyente de 1931
o 10.3Diputados Constituyentes apristas de la Asamblea Constituyente de 1978
o 10.4Congresistas (1990-1992)
o 10.5Congresistas de la República (1995-2000)
o 10.6Congresistas de la República (2000-2001)
o 10.7Congresistas de la República (2001-2006)
o 10.8Congresistas de la República (2006-2011)
o 10.9Congresistas de la República (2011-2016)
o 10.10Congresistas de la República (2016-2021)
• 11Resultados electorales
o 11.1Elecciones presidenciales
▪ 11.1.1Desde fundación hasta 1980
▪ 11.1.2Desde 1980 hasta la actualidad
o 11.2Elecciones parlamentarias
• 12Referencias
• 13Enlaces externos

Fundación[editar]

Bandera del Partido Aprista Peruano.


Víctor Raúl Haya de la Torre.

El movimiento continental latinoamericano es creado como tal el 7 de mayo de 1924, día


en el cual Haya de la Torre, cercano colaborador del político y educador mexicano José
Vasconcelos Calderón entrega al presidente de la Federación de Estudiantes de México la
bandera Indoamericana y este acto es considerado como la fundación oficial del APRA.
La formulación de sus principios está en un artículo publicado en un número de la revista
inglesa Labour Monthly "What is the A.P.R.A." (en inglés), de diciembre de 1926, donde se
formulan las 5 bases del APRA, para la creación de un frente único latinoamericano
(o Indoamericano según Haya de la Torre):

1. Lucha contra el Imperialismo.


2. Búsqueda de la unidad política en América Latina.
3. Nacionalización de tierras e industrias.
4. Internacionalización del Canal de Panamá.
5. Solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo.
La primera organización política aprista se crea en 1927 en París. Finalmente el 20 de
septiembre de 1930 se funda el Partido Aprista Peruano (PAP), que es, actualmente, el
único partido político aprista. A pesar que la idea inicial era formar una agrupación política
internacional latinoamericana, actualmente el PAP es un partido político
exclusivamente peruano.4
El partido mantiene considerable cercanía con movimientos políticos social demócratas de
otros países de Latinoamérica y su ideología (aprismo) ha influenciado a partidos
como Acción Democrática de Venezuela[cita requerida], el Partido Liberación
Nacional de Costa Rica[cita requerida], el Partido Socialista de Chile[cita requerida], el Partido
Aprista de Cuba[cita requerida], el Frente Amplio de Uruguay[cita requerida] y el Partido dos
Trabalhadores de Brasil[cita requerida]. Tradicionalmente, los mayores simpatizantes del APRA
se encuentran concentrados en la región de la costa norte peruana.

Historia (1931-1985)[editar]
Tras la derrota de Víctor Raúl Haya de la Torre, en las elecciones de 1931 por parte
de Luis Miguel Sánchez Cerro (Unión Revolucionaria), los militantes del PAP no
reconocieron los resultados ni el nuevo gobierno.
El gobierno de Sánchez Cerro inició una persecución a los apristas, acusándolos de
comunistas, antipatriotas, de ser enemigos de la religión y de la familia además de estar
coludidos con el leguiismo.5Todo ello con la clara intención de eliminar a la oposición.
Haya de la Torre fue apresado y las protestas populares aumentaron por todo el país. En
la ciudad de Trujillo se produjo un fallido levantamiento armado que desencadenó en
enfrentamientos entre el pueblo aprista y la fuerza armada. La insurrección fue duramente
reprimida. Cientos de apristas fueron detenidos y un número indeterminado fue fusilado en
las ruinas peruanas de Chan Chan (en las afueras de Trujillo). La llamada "revolución de
Trujillo", como la conocen los apristas, fue paralela a otros movimientos revolucionarios en
diversos puntos del país (como en Huaraz y Huari).
Luis Miguel Sánchez Cerro fue asesinado el 30 de abril de 1933 por el
militante aprista Abelardo Mendoza Leyva,56 que fue victimado en el acto. No se pudo
sindicar a la dirigencia aprista como autora intelectual del crimen, por falta de pruebas.7
Tras la muerte del presidente Sánchez Cerro asumió el general Óscar R. Benavides el cual
buscó manejar una política de “paz y concordia”. Haya de la Torre fue liberado el 10 de
agosto de 1933, los demás presos apristas salieron también de las cárceles y muchos
otros regresaron del destierro. Pero a raíz de la conspiración aprista de El Agustino, en
noviembre de 1934, el gobierno reinició la persecución, la cual se mantuvo durante el
gobierno de Manuel Prado Ugarteche ( 1939-1945).8
Gobierno de Bustamante y dictadura de Odría (1945-1956)[editar]
En 1945 participaron en el Frente Democrático Nacional (FDN), alianza que llevó al poder
a José Luis Bustamante y Rivero con una inmensa base social aportada por el APRA. Sin
embargo, posiciones disimiles sobre la realidad peruana y la de los pobres,
específicamente, debilitó al gobierno. El FDN promovió erradas medidas económicas por
lo que se produjeron acciones internas que mellaron la unidad de la alianza en medio de
una tensa situación política que produjo incluso muertes, como la de Francisco Graña
Garland, director del diario La Prensa en 1947. Al mismo tiempo, se comenzó a percibir
una cierta tensión entre el pueblo que sentían que las promesas de reformas sociales
estaban siendo postergadas, lo que se tradujo en la revuelta del 3 de octubre de 1948.
Todos estos factores llevaron a la caída de Bustamante y al golpe de Estado del
general Manuel A. Odría, su Ex Ministro de Gobierno y Policía, que persiguió al APRA,
volviendo el partido a la clandestinidad.
En 1949, Víctor Raúl Haya de la Torre trato de encontrar un salvoconducto para ser
enviado a Colombia, por lo que se refugió en la Embajada de Colombia en el Perú, que lo
llamó su "Asilo Político". Su caso fue llevado a la Corte Internacional de Justicia en La
Haya, Países Bajos. El caso fue cerrado en 1954. Estuvo encerrado 5 años, 4 meses y
cinco días. Al ser liberado, se le concedió un viaje a México, donde se exilió y no volvería
al Perú hasta 1961. El Partido fue liderado interinamente por su Secretario General "en la
clandestinidad", Ramiro Prialé.
Salida de Odría y Gobierno de Prado (1956-1962)[editar]
Tras la salida de Odría, sorprendieron a muchos por su colaboración con el gobierno
conservador de Manuel Prado Ugarteche, durante la llamada "convivencia". Pero antes en
esta elección el APRA apoyó la candidatura de Hernando de Lavalle, un industrialista y
empresario millonario que prometió que volvería a la legalidad al partido, pero obtuvo poco
apoyo, siendo vencido por Manuel Prado Ugarteche.
APRA Rebelde[editar]
El APRA Rebelde surgió en 1959 de una escisión del Partido Aprista Peruano (PAP). En
1962 se convirtió en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y, en 1965, bajo
este rótulo, inició una lucha armada.
En octubre de 1958, durante la VI Convención del PAP, un grupo de dirigentes juveniles,
liderado por Luis de la Puente Uceda, presentó una moción crítica contra la dirigencia del
partido, reclamando el retorno al programa primigenio, antiimperialista, revolucionario y
popular, del PAP, por entonces embarcado en una alianza «conviviente» con el presidente
Manuel Prado Ugarteche, surgido de la derecha más rancia y plutocrática.
El resultado de esta iniciativa fue la inmediata expulsión del partido de De la Puente y su
grupo, en el que estaban Carlos Malpica Silva Santisteban, Gonzalo Fernández
Gasco, Manuel Pita Díaz, Luis Iberico Mas, Luis Olivera Balmaceda, Walter Palacios
Vinces, Máximo Velando, Elio Portocarrero y otros. Este grupo creó el “Comité Aprista de
Defensa de los Principios Doctrinarios y de la Democracia Interna” y así surgió el APRA
Rebelde, cuyo primer secretario general fue Manuel Pita Díaz.
Elecciones Generales de 1962 y de 1963[editar]
Al retornar Víctor Raúl Haya de la Torre del exilio en 1962 anuncio su candidatura
presidencial acompañado por Manuel Seoane Corrales y Alberto Arca Parro para la 1.ª y
2.ª Vice Presidencia. Las otras candidaturas fueron Fernando Belaúnde de Acción
Popular y Manuel A. Odría de la Unión Nacional Odriísta. El resultado no dio victoria
alguna, porque Haya de la Torre obtuvo el 33 % mientras que Belaúnde obtuvo el 32 %, y
la Constitución aclaraba que el Presidente debía ser elegido por más del 50 % de los votos
válidamente emitidos, pero si ningún candidato obtenía ese porcentaje, la elección se
llevaba a cabo en el Congreso. En los resultados parlamentarios, ningún partido obtuvo la
mayoría relativa. Es entonces que Haya de la Torre decide dialogar con Belaúnde para
que éste último asuma la presidencia y así evitar un seguro golpe militar; sin embargo,
llegaron a un punto muerto. Finalmente, Haya y Odría hicieron un acuerdo para que el
segundo asumiera la presidencia, y que Manuel Seoane Corrales (APRA) asuma la
Primera Vicepresidencia. Pero las Fuerzas Armadas no aceptaron el acuerdo, por lo que
dieron un golpe de Estado liderado por Ricardo Pérez Godoy. El orden democrático
regresó en 1963, donde se lanzaron de nuevo los tres candidatos. Resultó victorioso
Belaúnde, pero no obtuvo la mayoría parlamentaria, siendo el Congreso dominado por la
coalición APRA-Unión Nacional Odriísta.
Primer Gobierno de Fernando Belaúnde[editar]
Fernando Belaúnde, al no tener mayoría parlamentaria, el APRA y la Unión Nacional
Odriísta lideró la oposición, paralizando la Reforma Agraria y controlando el Congreso. El
país se volvió ingobernable por esa ruda oposición, la cual sería una de las causas del
futuro golpe de Estado liderado por Juan Velasco Alvarado. El Partido Aprista se mantuvo
en contra del tema de la Reforma Agraria no por negarse a realizarla, sino por que pudo
afectar la base política del país (al estar ellos aliados con el odriísmo), y considerar la ley
dada por el régimen belaundista como "insuficiente" y "tibia". Durante el golpe de estado
de Velasco, las Fuerzas Armadas tomaron el local de la Casa del Pueblo (Perú).
Censuras Ministeriales[editar]
La victoria de la alianza Acción Popular-Democracia Cristiana en las elecciones
municipales de 1963 fue interpretada como un voto de confianza por parte de la población
al régimen. Sin embargo, la coalición APRA-UNO, decidió dirigir una política dura contra el
régimen. Se da entonces la primera de varias censuras, la del Primer Ministro y Ministro de
Gobierno, Julio Óscar Trelles Montes. El argumento usado por los diputados de la
coalición fue que el gobierno no había tomado medidas adecuadas para ponerle fin a las
invasiones de tierra realizada por cientos de miles de campesinos; es decir no había
enviado las tropas para reprimirlos. La censura fue exitosa y Belaúnde fue obligado a
recomponer el gabinete. El hecho de que el gabinete durara cinco meses fue una señal de
lo que se avecinaba, al punto de que Belaúnde tuvo un total de siete gabinetes.
El segundo ministro censurado por APRA-UNO en el Senado fue el de la cartera de
Fomento y Obras Públicas, Carlos Pestana Zevallos, en 1964. Ese mismo año, censuraron
en la Cámara de Diputados al Ministro de Educación, Francisco Miró Quesada Cantuarias.
La censura fue por abandonar el hemiciclo sin que se haya terminado el debate sobre la
supuesta transferencia ilegal de varios millones de soles desde su despacho.
En 1966, hubo un maratón de censuras. La primera censura fue al Ministro de
Justicia, Valentín Paniagua en el Senado. El 27 de octubre de 1966, se censuró a tres
ministros: Javier Alva Orlandini (Gobierno), Miguel Dammert Muelle (Trabajo) y Carlos
Cueto Fernandini (Educación). Los dos primeros por la Cámara de Diputados y el último
por el Senado.
El último Ministro censurado por la coalición fue Luis Alayza Escardó de la cartera de
Gobierno en 1967 por la Cámara de Diputados.
Gobierno Militar (1968-1978)[editar]
En 1968 llegó al poder el general Juan Velasco Alvarado, mediante un golpe de Estado. La
relación entre aprismo y velasquismo fue tensa. Aun cuando el régimen implementó varias
de las reformas por las que había abogado el APRA, que se mantuvo en la oposición, el
régimen fue acusado de "utilizar políticamente" sus propuestas en favor de una casta
militarista y renunciando a la libertad para imponer un régimen totalitario.
Asamblea Constituyente (1978-1980)[editar]
En 1978 Víctor Raúl Haya de la Torre fue elegido para presidir la Asamblea Constituyente
de 1978 la cual sancionó la Constitución de 1979. Esta Carta Política dio lugar a
importantes cambios políticos y sociales (laicidad del Estado, igualdad de derechos de
hombres y mujeres, voto a analfabetos y a partir de los 18 años, entre otros) de la cual fue
un importante propulsor. En el año constitucional, Haya falleció en su casa de Ate Vitarte
en Villa Mercedes el 2 de agosto de 1979. Tenía 84 años de edad. Aquí es donde Alan
García comenzó su carrera política como Diputado Constituyente en dicha asamblea. La
mayoría fue presidida por el APRA, y la segunda fuerza política fue el Partido Popular
Cristiano.
Elecciones Generales de 1980[editar]
El APRA participó en estas elecciones con Armando Villanueva del Campo como
candidato presidencial, con Andrés Townsend Ezcurra y Luis Negreiros Criado para 1.ª y
2.ª Vicepresidencia, pero quedaron en 2.º lugar dando el paso al 2.º gobierno de Acción
Popular presidido por Fernando Belaúnde Terry. En ese año fue electo Alan García como
Diputado por la provincia de Lima.
Elecciones Generales de 1985[editar]
El Partido presentó la candidatura de Alan García a la presidencia de la República. Su
contrincante, Alfonso Barrantes Lingán, fue el candidato de varios movimientos comunistas
y socialistas que se agruparon con el nombre de la Izquierda Unida. El otro candidato
fue Luis Bedoya Reyes por el movimiento social cristiano Partido Popular Cristiano. El
último candidato fuerte fue Javier Alva Orlandini por el partido oficialista que dejaba el
gobierno Acción Popular. En las elecciones del 10 de abril, García obtuvo el 49,5 % y
Barrantes el 27 %, lo que obligó a Barrantes a renunciar para no prolongar la elección.
Porque era necesaria una 2.ª vuelta ya que el APRA no había obtenido el 50 % más un
voto en la elección que era lo que requería en la Constitución, pero nadie protestó. Alan
García fue aprobado Presidente el 1 de junio por el Jurado Nacional de Elecciones.

Primer Gobierno del APRA (1985-1990)[editar]


Artículo principal: Primer Gobierno de Alan García Pérez

Alan García asumió el gobierno en el 28 de julio de ese mismo año, luego de ganar
las elecciones generales de 1985 con un gran apoyo por parte del pueblo debido a su
juventud y su radicalismo, muy de moda en aquel entonces, en la defensa del pueblo
peruano, que causaron una gran ilusión en el mismo. En sus primeros meses de
gobernante solía concurrir a conferencias internacionales como la Asamblea General de
las Naciones Unidas y la FAO, en las cuales expuso su tesis de la deuda externa, con la
cual era ovacionado por los jefes de estado asistentes, así como por la prensa extranjera.
Los primeros años del gobierno de García fueron conocidos por irradiar una vitalidad y una
autoridad desconocidos en un gobierno del Perú, García acostumbraba a
dar balconazos (discursos en los balcones de palacio), mostrando sus dotes de oratoria y
anunciando medidas de su gobierno; éste era escuchado y aplaudido por grandes masas.
La aprobación de García en septiembre de 1985 fue de 90 % según la encuestadora
Apoyo; en diciembre del mismo año, su aprobación estuvo en 82 %. Para 1989 las cifras
de aprobación a su gestión cayeron y empezó el año con 9 % de aprobación; a fines del
mismo año su aprobación subió a 14 % y durante 1990 continuó subiendo, siendo en julio
de 21 %9
Gestión económica[editar]
En un comienzo, las medidas adoptadas dieron resultados positivos. Ya en septiembre de
1985, la inflación bajó a 3,5 %[cita requerida] (comparado con 12,5 % en abril del mismo año).
Hacia el segundo trimestre de 1986, la economía dio señales de clara recuperación. Los
sectores que dependían de la demanda interna (manufactura, construcción, agricultura)
crecieron, no así los sectores dedicados a la exportación (minería, pesca). En 1986, la
economía creció 10 %.[cita requerida] Fue el mayor crecimiento desde los años 50, con ello
García disfrutó entonces de una popularidad récord en América Latina. Cuando la
capacidad de gasto del estado fue agotada entonces comenzaron múltiples problemas.
La política económica de García incluyó un severo control del tipo de cambio, así como las
sobreemisiones de moneda. Igualmente se rechazaron los consejos del Fondo Monetario
Internacional y se limitó el pago de la deuda externa al 10 % de los ingresos que por
exportaciones obtenía el país. Esta decisión causó el retraso en el pago de la deuda
externa y que el país fuera declarado como inelegible por el FMI en 1986.
El punto de ruptura de su gobierno fue la intención de estatizar la banca como una forma
de controlar la inflación que, a esas alturas (28 de julio de 1987), ya resultaba agobiante.
En efecto, los indicadores económicos señalan que el Perú, durante su mandato, llegó a
sufrir una hiperinflación de 1 722,3 % en 1988 y 2 775 % en 1989. Para inicios de 1990
estos índices alcanzaron el 854 % (inflación acumulada a julio de 1990). La devaluación de
la moneda fue altísima y durante su gobierno hubo que cambiar dos veces la moneda
oficial (sol e inti) debido a que quedó rápidamente sin valor. Ello derivó en una gran
especulación y en la escasez de productos de primera necesidad.
Terrorismo[editar]
Otro tema que sacudió el gobierno de García fue la actividad terrorista que se inició a
finales del gobierno militar y prosiguió durante el gobierno de Fernando Belaúnde
Terry pero que alcanzó los picos más altos de violencia en los años de 1986 y 1988.
Dentro de este contexto se produjo el caso de la matanza de terroristas amotinados en los
distintos centros penitenciarios de Lima el 19 de junio de 1986. (Matanza de las prisiones)
Durante el gobierno de Alan García, junto a la violencia subversiva, que costó miles de
vidas, se realizaron actos de represión militar, como la de la matanza de las prisiones y la
masacre de decenas de campesinos en el pueblo ayacuchano de Cayara en 1988. Aunque
inicialmente García mostró interés en frenar las violaciones a los derechos humanos, tras
la matanza de los penales, permitió que continuase la violencia contrasubversiva de las
fuerzas armadas y se formaron paralelamente escuadrones de la muerte (Comando
Rodrigo Franco), los que amedrentaron a sospechosos de terrorismo y a críticos de la
política antiterrorista.
A partir de 1988 y 1989 los grupos terroristas intensificaron su ola de atentados en Lima y
varias otras ciudades frente a la impotencia gubernamental.
La controversia se volvió a dar cuando a menos de veinte días de la transferencia al nuevo
gobierno, Víctor Polay, "Comandante Rolando" y 47 militantes del Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru lograron fugar del penal de "máxima seguridad" Miguel
Castro Castro a través de un túnel de 330 metros construido desde fuera del penal. La
construcción no contaba con conexiones de agua ni desagüe, instalaciones de servicios de
alumbrado y tampoco un respiradero que facilitaría el trabajo operativo.
Más allá del hecho mismo, la repercusión obtenida por el Movimiento Revolucionario
Túpac Amaru (MRTA), a nivel nacional e internacional, constituyó un duro cuestionamiento
no sólo a la estrategia antisubversiva del gobierno, sino también a la capacidad operativa
de las autoridades policiales y penales.
Oposición y cambio de gobierno[editar]
La oposición al gobierno creció significativamente desde el intento de estatización de la
banca, una medida que fue sumamente impopular y disparó un enérgico movimiento de
protesta de la derecha encabezado por el escritor Mario Vargas Llosa, este movimiento
finalmente evolucionaría en la alianza política FREDEMO (que incluía al Partido Popular
Cristiano, Acción Popular y al Movimiento Libertad) que postuló sin éxito en las elecciones
de 1990 con Vargas Llosa como candidato presidencial. En su último mensaje a la nación,
el 28 de julio de 1990, el Congreso no le permitió hablar, interrumpiéndolo constantemente
mediante carpetazos y pifias.10
La inestabilidad económica y terrorismo provocaron el descontento de la población
peruana que en las elecciones de 1990 eligió como Presidente a Alberto Fujimori.

Historia del APRA (1990-2006)[editar]


Durante los años 1990 el Partido Aprista, a pesar del desprestigio de su gobierno, logró
alcanzar la segunda mayoría en el Congreso de la República del Perú (después
del FREDEMO). En ese escenario, el 5 de abril de 1992 el presidente Alberto Fujimori llevó
a cabo un "auto-golpe de Estado", disolviendo inconstitucionalmente el Congreso de la
República e iniciando una régimen dictatorial caracterizado por la continua violación a los
derechos humanos y un copamiento irregular de las instituciones del Estado.
Durante esos años, el APRA fue perseguido y en especial el presidente Alan García y
negó participar del Congreso Constituyente Democrático pero sí logró una considerable
presencia en el Congreso de la República del Perú de 7 congresistas para el periodo 1995-
2000.
En el 2001, luego del desmoronamiento del gobierno fujimorista, el líder aprista Alan
García retornó al país en medio de un impresionante calor y adhesión popular. En pocas
semanas logró desplazar al tercer lugar a la candidata Lourdes Flores. En el conteo final
logró adjudicarse el pase a la Segunda vuelta electoral con Alejandro Toledo Manrique,
quien finalmente lo derrotó por muy estrecho margen. Durante el Gobierno de Alejandro
Toledo se creó la Escuela de Formación Juvenil del Partido que formó a los jóvenes
militantes apristas con las doctrinas partidarias. El Congreso Nacional del Partido sesionó
los días 4, 5 y 6 de junio del 2004, en donde se creó la Presidencia del Partido, eligiendo
a Alan García. Se eligió como Secretario General Interno a Mauricio Mulder y como
Secretario General Externo a Jorge Del Castillo.

Segundo Gobierno del APRA (2006-2011)[editar]


Alan García en Brasil, 9 de noviembre de 2006.

El candidato Alan García lanzó nuevamente su candidatura a las elecciones generales de


2006 ubicándose por muchos meses en el segundo lugar, siendo desplazado por Ollanta
Humala. A fines de abril de 2006, logró un empate con Lourdes Flores, quien también fue
desplazada por Ollanta Humala.
El 9 de abril le arrebató el segundo lugar a Lourdes Flores. Las elecciones fueron muy
ajustadas pero en una segunda vuelta, García Pérez derrotó a Ollanta Humala,
convirtiéndose por segunda vez en Presidente de la República del Perú. Su gobierno
cuenta a septiembre de 2007, con una importante aprobación ciudadana a nivel nacional.
Luego de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales confirmara al 100.00 % de las
actas escrutadas que Alan García era el nuevo Presidente, el 21 de junio de 2006,
el Jurado Nacional de Elecciones lo acreditó como Presidente Electo. Sucedió en el cargo
a Alejandro Toledo, quien fuera su rival en el 2001.
Anuncios[editar]
Durante el periodo de transición, García Pérez realizó numerosos anuncios que tomaría su
futura administración. Entre los principales anuncios que realizó, destacan el de crear el
Ministerio de Pesquería11 y los futuros Ministerio de Cultura y Ministerio del Deporte.
También anunció que su Consejo de Ministros sería paritario, recibiendo elogios
de Lourdes Flores, lideresa de la oposición, quien enfocó su campaña electoral en el tema
de la igualdad de las mujeres.
García Pérez se reunió el 11 de julio con Lourdes Flores,12 Presidenta del Partido Popular
Cristiano y lideresa de Unidad Nacional. La cita que se llevó a cabo en casa de Flores
Nano, duró una hora y se trataron los temas de realidad del país. García Pérez descartó
haberle ofrecido algún puesto ministerial, anuncio que fue confirmado por Flores Nano en
el programa dominical "Pulso Nacional". Sin embargo, unas semanas después, aclaró que
le había ofrecido la Presidencia del Consejo de Ministros y un co-gobierno.
El 20 de julio, anunció a dos integrantes de su primer gabinete: José Antonio García
Belaúnde como Ministro de Relaciones Exteriores y a Luis Carranza como Ministro de
Economía y Finanzas.13 El nombramiento de García Belaúnde fue bien recibido por todos
los sectores mientras que el Carranza solo fue recibido positivamente por el empresariado
y por expertos en temas económicos. La Confederación General de Trabajadores del
Perú y los representantes de Unión por el Perú calificaron el nombramiento de Carranza
como un continuismo del modelo neoliberal de Alejandro Toledo y Alberto Fujimori, y como
un acercamiento a la derecha de Lourdes Flores, quien calificó el nombramiento de
Carranza en el MEF como "extraordinario".14
Como parte de su vida privada, y después de la publicación de un artículo del
periodista César Hildebrandt, el 23 de octubre confirmó tener un sexto hijo, fuera del
matrimonio con Pilar Nores de García. Federico Danton García Cheesman fue reconocido
por el Presidente como su hijo, producto de una relación sentimental que mantuvo cuando
se encontraba separado de su esposa. Inmediatamente, recibió algunos halagos de los
parlamentarios por haber admitido públicamente a su hijo, pero otros como Lourdes
Flores (lideresa de la oposición) o el congresista Daniel Abugattás, lo criticaron por ser
"infiel" y a Pilar Nores de García por "aceptar cualquier agravio de su esposo".
En octubre de 2007 anunció también la creación de la Oficina Nacional Anticorrupción y a
Carolina Lizárraga como Jefa de dicho organismo. El anuncio fue criticado por el Contralor
de la República, la Fiscal de la Nación y el Presidente del Poder Judicial ya que podría
darse una "duplicidad de funciones".
Toma de mando[editar]
Para su transmisión de mando, el Ministerio del Interior dispuso que se desplieguen más
de 11 000 policías. A la ceremonia asistieron 9 mandatarios y el Príncipe de Asturias.15
Según informes periodísticos, su discurso presidencial duraría únicamente 30 minutos,
pero duró 105. Contrasta con los 120 que uso en su primer discurso en 1985.
A la ceremonia, acudieron los siguientes presidentes: Luiz Inácio Lula da
Silva de Brasil, Evo Morales de Bolivia, Michelle Bachelet de Chile, Álvaro Uribe
Vélez de Colombia, Alfredo Palacio González de Ecuador, Elías Antonio Saca de El
Salvador, entre otros. Representando a otros países, viajaron representantes
de Argentina, Uruguay, Estados
Unidos, Rusia, China, Luxemburgo, México, Argelia, Japón y demás delegaciones
oficiales. Alan García comenzó su periodo presidencial a las 11:41 a.m. (hora Perú),
rompiendo el protocolo ya que Mercedes Cabanillas no le puso la banda presidencial, sino
que lo hizo él mismo debido a su alta estatura, aunque algunos piensan que lo hizo más
bien por su afán de protagonismo.
Relaciones internacionales[editar]
Alan García junto a su colega estadounidense George Walker Bush, durante su viaje a ese país.

El 13 de junio de 2006 se reunió con Luiz Inácio Lula da Silva, amigo de la juventud,
realizando su primera viaje al exterior como Presidente electo. Juntos recordaron que
García Pérez fue el único líder latinoamericano que lo recibió en 1989, luego de perder una
contienda electoral. En temas bilaterales se habló de la importancia de la Carretera
Interoceánica, el cuidado de la zona amazónica y sobre un futuro Tratado de Libre
Comercio. García Pérez incluso se animó a decir que de ser brasileño, votaría por Lula.
El 22 de junio viajó a Chile para encontrarse con la Presidenta Michelle Bachelet, quien lo
recibió en el Palacio de La Moneda.16 Al encuentro viajó con José Antonio García
Belaúnde, su asesor en temas internacionales y posteriormente Ministro de Relaciones
Exteriores del Perú. García Pérez conversó con Bachelet sobre el fortalecimiento de las
relaciones bilaterales, muy dañadas durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Ricardo
Lagos. Por propias declaraciones de García, se supo que no trataron los temas de Alberto
Fujimori ni del conflicto de delimitación marítima. Sobre el tema, García Pérez mencionó
que en esta primera reunión, debía hablarse de coincidencias y no de asuntos que
distancien.
Encontrándose en Santiago de Chile, se reunió con los principales líderes de
la Concertación de Partidos por la Democracia, en especial con los representantes
del Partido Socialista de Chile, partido de Bachelet. Su visita a Chile se vio enturbiada
cuando un grupo de peruanos residentes en ese país, presentaron una querella contra
García Pérez,17 responsabilizándolo por las matanzas ocurridas durante su gobierno. El 5
de julio se reunió con Álvaro Uribe Vélez18 y el 6 del mismo mes con Alfredo Palacio
González,19 acudiendo a las citas con García Belaúnde y con Pilar Nores de García.
García fue recibido cariñosamente por los colombianos, quienes lo asilaron por un breve
tiempo en 1992. En Ecuador sostuvo como principales temas de conversación, mejorar las
relaciones bilaterales, muy dañadas durante los últimos años.
Un pilar en del gobierno de Alan García en el ámbito de las relaciones exteriores, es
mejorar la relación con Chile. El 28 de julio se reunió con Michelle Bachelet, con quien
dialogó sobre el retorno de su país a la Comunidad Andina de Naciones, recientemente
abandonada por Venezuela. Bachelet permaneció en el Perú hasta después de la Gran
Parada y Desfile Militar, como invitada de honor de García Pérez.20 El 7 de agosto de
2006, viajó a Colombia para asistir a la toma de mando del reelecto Álvaro Uribe Vélez,
acompañado únicamente por José Antonio García Belaúnde y un agente de seguridad. El
viaje lo hizo en vuelo comercial. Estando en Bogotá, Alan García junto a a Alfredo Palacio
González, Álvaro Uribe Vélez y Álvaro García Linera le entregó a Michelle Bachelet, una
invitación formal para que Chile retorne a la Comunidad Andina.21 Muchos critican esta
actitud, por considerarla una actitud pasiva ante las supuestas agresiones territoriales del
país sureño.
El 17 de agosto de 2006, nombró al controvertido economista Hernando de Soto como
"Representante personal del Presidente de la República del Perú en Estados Unidos de
América", teniendo como objetivo el impulsar el Tratado de Libre Comercio Perú-Estados
Unidos en el Congreso de los Estados Unidos, desempeñando el cargo de manera ad
honorem.22 Cabe recordar que en la campaña se mostró opuesto a la firma de este
tratado, anunciando inclusive que iba a retirar la firma de Toledo.
El 25 de agosto, se anunció que el Perú volvería a integrar el denominado Grupo de los
20, luego de una coordinación entre los cancilleres de Perú y Brasil.23 Asimismo, se
confirmó su visita a Brasil para el 9 y 10 de noviembre.24 El 20 de septiembre de 2006, en
presencia de José Antonio García Belaúnde por el Perú, Chile retornó a la Comunidad
Andina como miembro asociado, luego de que el Perú liderara las invitaciones de los
respectivos países miembros.25
El 4 de octubre, recibió a Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Electo de
México en Palacio de Gobierno del Perú. El 10 de octubre realizó su primera visita a
los Estados Unidos de América como Presidente de la República del Perú, viajando
únicamente acompañado por el Canciller José Antonio García Belaúnde y en un vuelo
comercial. Mantuvo reuniones con altos funcionarios norteamericanos como Condoleezza
Rice y Carlos M. Gutiérrez, en pos de buscar la aprobación del Acuerdo Comercial con
Estados Unidos por parte del Congreso de los Estados Unidos.2627
Pese a que confirmó viajaría a la toma de mando de Calderón en México, no pudo hacerlo
por motivos de agenda, cancelando su visita a última hora,28 hecho que molestó a Lourdes
Flores por ser socialcristiana.29 Asimismo viajó el 8 de diciembre
a Cochabamba, Bolivia para asistir a la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de
Naciones en calidad de representante del Perú. La cita sirvió también para reconciliarse
con Hugo Chávez, con quien finalizó un periodo de ataques verbales.30 Inmediatamente
después de finalizada la Cumbre, García recibió a Rafael Correa, Presidente Electo de
Ecuador en Palacio de Gobierno como muestra de las buenas relaciones bilaterales.31
El 4 de enero de 2007, recibió al Canciller italiano Massimo d'Alema en La Casa de
Pizarro, recibiendo la invitación para visitar Italia, a petición del Presidente Giorgio
Napolitano. Asimismo, su par peruano firmó un convenio con el gobierno italiano para un
canje de deuda.32 Luego, desde el 6 del mismo mes, vino criticando un fallo de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos que exigía pagar indemnizaciones
a terroristas confesos, caídos en el motín del Penal Castro Castro. García Pérez y el
Ministro Rafael Rey hablaron incluso del retiro del Perú de dicha instancia.33 Además, su
bancada congresal planteó una acusación constitucional contra su antecesor Alejandro
Toledo y su último ministro de Justicia Alejandro Tudela Chopitea por haberse allanado al
fallo y permitir que la Corte del veredicto que actualmente está en debate.34 Asimismo, la
congresista Keiko Fujimori y otros líderes del fujimorismo afirmaron que el allanamiento
ante el fallo propiciado por Toledo, solo buscaba perjudicar a su padre para así acelerar su
extradición, diciendo que el odio a su padre, ahora le costará millones al Perú.35 Esto es
tomado por algunos sectores como una "alianza tácita" entre el fujimorismo y el APRA.
En el transcurso de su gestión, y luego de varios meses de negociaciones entre las
cancillerías peruana y boliviana, se reactualizó el proyecto anteriormente
denominado BoliviaMar y redenominado ahora MarBolivia, en ocasión del encuentro
de Evo Morales y Alan García el 19 de octubre de 2010 en Ilo donde se firmaron varios
acuerdos bilaterales y complementarios de aquellos de 1992 y reafirmando la concesión
por 99 años del Perú a Bolivia de una salida no soberana al Océano Pacífico,
estableciendo una zona franca industrial y económica especial (ZOFIE) y una zona franca
turística (ZFT), que no serán un obstáculo en el caso que, en el marco de las
conversaciones bilaterales boliviano – chilenas, se llegue a un acuerdo sobre el acceso al
mar de Bolivia.36
En ocasión de su Visita de Estado a Chile el 19 y 20 de enero de 2011 se suscribieron dos
acuerdos bilaterales para reforzar la relación entre el Perú y dicho país (tránsito fronterizo
y lucha contra las drogas) y se acordó trabajar conjuntamente en una multiplicidad de
temas diferentes de mutuo interés,3738 lo que causó una impresión positiva en la población
de ambos países.3940 Durante su estadía, el Jefe de Estado peruano entre otras cosas
declaró: “Yo soy un convencido de que la unión de Chile y el Perú en sus propósitos,
proyectos y políticas va a ser la piedra clave de la verdadera integración de Sudamérica y
de América Latina”. “Señor presidente, vamos a seguir trabajando y yo hasta el último
segundo en que sea presidente, y desde el primer segundo en que no sea presidente, por
el tiempo de los tiempos que sea necesario, porque esta es una apuesta que aquí
grabamos, este es un compromiso que aquí hacemos y no me detendré, y estoy seguro
que usted tampoco, hasta que haya una sólida y vertebrada alianza sin temores entre
nuestros países”.41
Política interior[editar]
La gestión de García Pérez comenzó el 28 de julio de 2006, presentando numerosos
proyectos de ley y decretos supremos que reducían el salario de los cargos políticos
del Estado peruano. Su Ministro de Defensa, Allan Wagner Tizón anunció que se
reanudaría la homologación de gastos militares con Chile, esta noticia fue confirmada por
el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile Alejandro Foxley. El día 4 de agosto de 2006,
García Pérez se reunió con María Teresa Fernández de la Vega, Primera Vicepresidenta
del Gobierno de España, con quien trató temas sobre las relaciones entre España y
el Perú. Fernández de la Vega también habló sobre el apoyo de España a las
comunidades indígenas del Perú, así como de las inversiones de su país en Perú.42
García Pérez viajó el 5 de agosto a Puno y Tacna,43 acompañado por el Primer
Ministro Jorge Del Castillo, la Ministra de Transportes y Comunicaciones Verónica Zavala
Lombardi y el Congresista aprista César Zumaeta. En su primer viaje al interior del Perú,
promulgará en Puno la nueva zona franca y en Tacna para darle importancia al
puente Almirante Grau y el ferrocarril del Departamento de Tacna.
Como parte de su promesa de campaña, el 8 de agosto, propuso someter a referéndum el
retorno a la pena de muerte para los violadores de niños. Su propuesta fue
inmediatamente respaldada por congresistas como Lourdes Alcorta Suero o Luisa María
Cuculiza, sin embargo encontró oposición en Luis Giampietri Rojas y Lourdes Mendoza del
Solar, integrantes del Partido Aprista. El Congreso de la República del Perú vería si lo
debate internamente o si acepta la propuesta del Presidente. El anuncio ha causado
opiniones encontradas incluso en el propio Consejo de Ministros.
La Ministra de Transportes Verónica Zavala, anunció que durante la gestión de García, se
entregaría en concesión varios aeropuertos del interior del Perú. Asimismo, Pilar
Mazzetti (Interior) puso en marcha el "Plan Telaraña 2" con la compra de más de 200
motocicletas para la Policía Nacional del Perú. También anunció que durante la gestión de
García, la Policía podría experimentar aumentos de salarios en los próximos nueve meses
ya que la política de austeridad lo permitiría.44 El 18 de agosto, recibió a la
"Fragata BAP Bolognesi", en una reunión presidida por él, los Vicepresidentes de la
República Luis Giampietri Rojas y Lourdes Mendoza del Solar y el Ministro de
Defensa Allan Wagner Tizón.45 Ese mismo día, promulgó la ley que integra a
numerosos mototaxistas al Sistema Integral de Salud en una ceremonia en Palacio de
Gobierno del Perú, acompañado por el Congresista de la República del Perú Mauricio
Mulder y varios miembros apristas.
El 20 de agosto, Construcción Civil anunció una huelga nacional contra el gobierno de
García Pérez por supuestamente no haber cumplido sus promesas electorales. La clase
política nacional, liderada por Luis Gonzales Posada ha rechazado esta manifestación por
inconsistente e incluso ha acusado a Ollanta Humala de provocar este acto.46 Como
muestra de austeridad, Alan García se inscribió en el Seguro Social de Salud (EsSalud), el
22 de agosto de 2006, renunciando también al seguro de vida que tenía Alejandro
Toledo.47
Tan solo al día siguiente, la Mina de Yanacocha cerró sus operaciones totalmente, ante las
protestas de los comuneros. Rápidamente, Jorge Del Castillo, Juan Valdivia
Romero y Pilar Mazzetti fueron tildados de ineficientes en sus cargos por permitir que el
conflicto lleve a tal desenlace. El 29 de agosto, luego de una ardua negociación en
la Presidencia del Consejo de Ministros, se llegó al acuerdo de atender las necesidades
de Cajamarca y que Yanacocha vuelva a abrir sus puertas.4849
El 8 de septiembre de 2006, inició el proyecto contra la analfabetización, acompañador
por José Antonio Chang y Susana Pinilla.50 Su gobierno invertirá cerca de 350 000 000 de
soles al año para apoyar este proyecto, esperando acabar con la analfabetización en el
2011. El 19 de septiembre, anunció que se evaluarían a los maestros y estudiantes, con el
fin de apoyar el plan de alfabetización.51 Al día siguiente, recibió su primera gran
manifestación en contra de su gobierno, liderada por la Confederación General de
Trabajadores del Perú y Ollanta Humala,52 causando un gran congestionamiento en las
principales vías de tránsito de Lima. La marcha tuvo como fin, demandarle a García el
cumplimiento de sus promesas electorales.
Con el fin de que no haya más accidentes de tránsito, García lanzó el plan "Tolerancia
Cero", con el cual busca que aquellos vehículos que no cumplan aunque sea un requista,
no puedan circular por las carreteras. Fue acompañado por Verónica Zavala Lombardi.53 El
8 de enero de 2007, se realizó la evaluación a los maestros del Perú, programa que fue
rechazado por Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú y su Secretaria
General Caridad Montes por cosiderarlo inadecuado, y además por la satanización de la
que estaban siendo víctimas los maestros; el proceso fue propuesto por el Presidente
García con la aprobación de importantes líderes políticos y sociales. El 11 de enero de
2007, el Congreso de la República rechazó su proyecto para aplicar la pena de
muerte para aquellos que cometan actos de terrorismo, votando a favor el aprismo y
el fujimorismo y en contra los nacionalistas, upepistas, Unidad Nacional y miembros de
la Alianza Parlamentaria.54 Sin embargo el mismo día, propuso un referéndum para
consultarle al pueblo sobre tal materia,55 aun cuando antes habría de realizarse un cambio
constitucional ya que la Carta Magna no permite referéndums para restringir derechos
fundamentales (en este caso la vida).56
Sobre esta materia, recibió las críticas de los dos líderes opositores. Ollanta
Humala expresó su rechazo a las opiniones del Presidente sobre el allanamiento ante
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, afirmando que el Perú debía acatar el
fallo.57 De la misma manera, Lourdes Flores Nano afirmó que García no puede volver a
"tener caprichos" como los tuvo durante su primera gestión en el caso de la estatización de
la banca y el no pagar la deuda externa.58
Controversias[editar]
Las políticas de Alan García, quien a pesar de las pruebas fotográficas no ha reconocido la
existencia de indígenas no contactados en el territorio de Perú, han sido criticadas
rotundamente por grupos indígenas del país, porque ha facilitado a foráneos el acceso a
las tierras indígenas para la explotación de sus recursos.59
El 5 de junio de 2009, la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas ordenó que la policía
recuperaran las carreteras tomadas por los indígenas amazónicos que las habían
bloqueado en la región de Bagua. Los indígenas se manifestaron contra los decretos
especiales que habían sido decretados por el Poder Ejecutivo, que regulaban la
explotación de las tierras eriazas para la explotación de recursos naturales no renovables y
renovables. En el intento de desbloquear fallecieron 10 indígenas y 24 policías. Según
algunos testigos, los cuerpos de los indígenas asesinados fueron arrojados a los ríos.
Además, una parte importante de los policías enviados habrían sido ejecutados por un
grupo de indígenas, estando los policías desarmados. Dos investigadores Belgas
presenciaron los incidentes y narraron los hechos en un vídeo de la ONG de derechos
humanos Survival International.60 Estos hechos no pudieron ser confirmados ni por la
Defensoría del Pueblo ni por la Misión especial enviada por la ONU.
Pero sin duda la polémica más grande ha sido el tema de las conmutaciones de pena,
donde según la Megacomisión, al parecer una bien organizada red de corrupción se
encargaba de otorgar indultos y conmutaciones de penas a un número notoriamente
mayor de procesados por narcotráfico. Al final el Poder Judicial desestimó la acusación, y
solo encontró un caso irregular relacionado con drogas, por la cual José Facundo
Chinguel, antes hombre de confianza de Alan García, es el principal acusado y
actualmente purga condena, por haber recibido S/ 5,000.
Estas conmutaciones estuvieron dentro de una política de deshacinamiento de penales,
que albergan aproximadamente a 75 mil reos, cuando su capacidad es para 32 mil
personas.
Política económica[editar]
Con la misión de superar el voluntarismo y los errores de su primer gobierno entre 1985 y
1990, Alan García continua la política económica de responsabilidad macroeconómica y
sensibilidad social. Es así que los Tratados de Libre Comercio con Estados
Unidos y Tailandia serán repotenciados con los Tratados con Chile y México. Su política
de austeridad, permite en teoría un importante ahorro fiscal sin abandonar una importante
atención al objetivo de erradicar la pobreza, tal y como ha venido sucediendo desde el año
2006, en su segundo gobierno.6162
A agosto de 2006, las reservas internacionales del Perú, alcanzaron un récord histórico.63
Como parte de la nueva integración con Chile, este país se ha comprometido a impulsar
que el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica acepte al Perú como
miembro pleno, con lo que pasaría a ser el "P5".64 El 20 de septiembre de 2006, se
anunció que el futuro TLC con Singapur estaría en su tercera ronda de negociaciones.65
Existe critica por la oposición nacionalista que la acuso de ser una traición a su promesa
de un "cambio responsable", sin embargo, esa es la mimsa línea que siguió el presidente
Ollanta Humala desde que inició su gobierno, reconociendo que en materia social, el
gobierno del APRA, los acuerdos fueron sustantivos.
Ministros de Estado[editar]
El 27 de julio de 2006, Alan García anunció a los integrantes de su primer Consejo de
Ministros,66 el cual es presidido por Jorge Del Castillo, íntimo amigo de García Pérez y
Secretario General del Partido Aprista. Destacan cinco mujeres, el más alto en la historia
peruana y uno de los más altos a nivel de América Latina, además de numerosos
independientes y trabajadores de la administración Toledo, mientras que solo siete
apristas integran el Consejo. Con la renuncia de Mazzetti en febrero de 2007, quedaron
cinco mujeres y se agregó un aprista al Gabinete.
Entre el 12 y 15 de agosto, el Ministro de Vivienda Hernán Garrido Lecca tuvo un
entercado verbal con el Congresista de la República del Perú y ex titular de ese
sector Carlos Bruce, por supuestamente haberle mentido al país con obras que se
realizarían sin licitaciones.67 Al día siguiente se reunieron con Jorge Del Castillo para
arreglar sus diferencias.68 El mismo día, la Ministra de Trabajo Susana Pinilla, sostuvo que
su antecesor Carlos Almería, había incurrido en graves actos de corrupción con el
Programa "A Trabajar Urbano", cobrando por los cupos, dinero que sería entregado a su
gente de confianza e incluso a Alejandro Toledo.69 Asimismo, Pilar Mazzetti fue
denunciada por supuestamente haber colocado a su amiga íntima en un puesto
del Ministerio del Interior del Perú que había desaparecido en el 2005.70
El día 25 de agosto de 2006, se presentaron ante el Congreso de la República del Perú en
una anecdótica sesión, con el fin de obtener el voto de confianza. Durante su presentación,
el parlamentario Víctor Andrés García Belaúnde anunció la muerte de Valentín Paniagua,
interrumpiendo la presentación de Del Castillo. Posteriormente se confirmó que no había
muerto, causando alivio pero malestar entre los presentes, quienes le habían dado un
minuto de silencio como homenaje "póstumo". Luego, el congresista Miró Ruiz, le entregó
unas "rodilleras" al Titular del MEM ya que, según él y sus representados, el gobierno
negocia "de rodillas" con las mineras.71
Finalmente, luego del debate en el pleno, obtuvieron el respaldo del Partido
Aprista, Unidad Nacional, Grupo Parlamentario Fujimorista y la Alianza Parlamentaria. Los
miembros de Unión por el Perú se abstuvieron, mientras que el Partido Nacionalista
Peruano votó en contra.7273 El 9 de septiembre de 2006, nombró a Arturo
Woodman de Unidad Nacional como Presidente del Instituto Peruano del Deporte y pese a
no ser ministerio, tiene rango de tal.74
El 24 de febrero de 2007, Pilar Mazzetti renunció al despacho del Interior, siendo la
primera baja del Gabinete prescidido por Jorge Del Castillo. Mazzetti Soler fue
reemplazada en el cargo por el compañero aprista Luis Alva Castro, juramentando el 26 de
febrero del mismo año. Similar problema tuvo cuando Juan José Salazar renunció a la
cartera de Agricultura, siendo reemplazado por el empresario agrícola Ismael Benavides
Ferreyros.
En octubre de 2007, el Presidente García anunció cambios ministeriales a cargo de Jorge
Del Castillo, ratificándolo de alguna manera en el cargo. Esto podría considerarse como un
"hito histórico" en el Perú pues es la primera vez que se habla de cambios ministeriales sin
la salida del Presidente del Consejo de Ministros. Entre los rumores de salida de la prensa
se encontraban Verónica Zavala Lombardi, María Zavala Valladares y Carlos Vallejos
Sologuren.75 Asimismo, se habló también de un "enroque" para que Susana Pinilla pase
al Ministerio de la Mujer y otro más para que Luis Alva Castro pase al Ministerio de
Defensa, aunque también se especulaba que Mercedes Cabanillas tome esa posición.
Sin embargo, el 19 de diciembre se dieron a conocer los cambios Ministeriales y hubo 6
cambios, 2 rotaciones y 4 nuevos Ministros, que juraron el 20 de diciembre de 2007.
Además, el 13 de mayo de 2008, se creó el Ministerio del Ambiente, siendo su primer
titular, Antonio Brack Egg. Juramentó el 16 de mayo del mismo año, durante la V Cumbre
ALC-UE. Más tarde en el 2010, creo el Ministerio de Cultura del Perú, nombrando a Juan
Ossio Acuña como su primer titular. Su mandato terminó el 28 de julio del 2011, sin darle
la banda presidencial a presidente electo, Ollanta Humala

Historia del APRA (2011-2019)[editar]

Pintadas a favor del aprismo en Tamshiyacu (departamento de Loreto).


A puertas de dejar el gobierno, García convocó a elecciones generales para el 10 de abril
de 2011. El APRA postulo como candidata presidencial invitada a la exministra Mercedes
Aráoz, pero su candidatura fue frustrada por numerosos conflictos internos con otros
dirigentes partidarios. De esta manera, el partido participó de las elecciones sin candidato,
llegando a obtener 4 escaños en el Congreso. Se ha mantenido como un partido de
oposición organizada frente a la administración de Ollanta Humala. Para las elecciones de
2016, el APRA firmó una alianza con el Partido Popular Cristiano y Vamos Perú, bajo el
título de "Alianza Popular", teniendo como candidato presidencial a Alan García, que
tentará un tercer mandato. Según Javier Barreda, esta alianza no benefició en nada a
estos tres partidos.76 En 13 de mayo de 2016, se ve una alianza política entre el APRA y el
fujimorismo.7778
En las elecciones de dicho año, Alan García perdió rotundamente, quedando en quinto
lugar con 6.19 %. Horas más tarde, el candidato renunció a la presidencia del APRA
llamando a una "reestructuración interna del partido". El lunes 3 de octubre de 2016,
Enrique Cornejo pide que no se les ocurra poner trabas que dificulten los votos,79 donde él
dijo que no se les ocurra hacer ninguna trampa de parte de sus "compañeros".
El 17 de abril de 2019, el ex-presidente Alan García falleció en el Hospital Casimiro Ulloa
de Miraflores por haberse disparado un tiro en la cabeza luego de una orden de
allanamiento y detención preliminar que pesaba en su contra por el escándalo de
corrupción Odebrecht. 80

Comité Ejecutivo Nacional del Partido Aprista


Peruano[editar]
De acuerdo a la elección en el XXIV Congreso Nacional del Partido "Armando Villanueva"
que sesionó entre el 7 y 9 de julio de 2017, el CEN quedó conformado de las siguiente
manera:
Comité Ejecutivo Nacional (2017-2021)[editar]

• Secretario General Institucional: Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta


• Secretario General Político: Benigno Chirinos
• Subsecretario General Institucional: Manuel Zapata Vásquez
• Subsecretario General Político: Evelin Orcón
• Secretario Nacional de Organización y Movilización: Miguel Rosas Silva
• Secretario Nacional de Disciplina: Daniel Gonzales Barriga
• Secretaría Nacional de Agrupaciones Profesionales: Luis Enrique Ríos Galdo
• Secretario Nacional de Sindicatos y Trabajadores: Eleodoro Calderón Zegarra
• Secretario Nacional de Organizaciones Populares: Leonardo Cuéllar Macavilca
• Secretario Nacional de Organizaciones Civiles: Saúl Garrido Rivadeneira
• Secretario Nacional de Producción y Mypes: César Zapata Ballón
• Secretario Nacional de Capacitación: Niebardo Aguirre Sosa
• Secretario Nacional de Formación Política: Álvaro Quispe Pérez
• Secretario Nacional de Gobiernos Regionales: Oswaldo Rodríguez
• Secretario Nacional de Gobiernos Locales: Mario Briones
• Secretario Nacional de la Mujer: Zoila Bocángel Bravo
• Secretario Nacional de Juventudes: César Aranguren García
• Secretario Nacional de Prensa y Difusión: Edwin Alejos
• Secretario Nacional de Propaganda: Ricardo Palma Morales
• Secretario Nacional de Técnica Electoral: Ramiro García
• Secretario Nacional de Relaciones Internacionales: Gerardo Morris Abarca
• Secretario Nacional de Asuntos Deportivos: Félix Manrique Huamán
• Secretario Nacional de Cultura: Marco Montero
• Presidente de la Comisión de Ideología y Doctrina: Germán Luna Segura
• Presidente de la Comisión de Defensa del Ciudadano: Rafael Zevallos Bueno
• Presidente de la Comisión de Planeamiento: Reinaldo Díaz Arismendi
• Presidente de la Comisión de Gestión Pública: María Isabel Piza Gonzales
Tribunal Nacional Electoral[editar]

• Presidente del Tribunal Nacional Electoral: Mercedes Cabanillas


• Vicepresidente del Tribunal Nacional Electoral: Rául Álvarez Herrera
Tribunal de Ética y Moral[editar]

• Presidente: Bill Cubas


Dirección Nacional Política[editar]

• Presidente: Mauricio Mulder Bedoya

Secretarios Generales del Partido Aprista Peruano[editar]


• Víctor Raúl Haya de la Torre (1924-1979)
• Fernando León de Vivero (1979-1982)
• Alan García (1982-1985)
• Luis Negreiros Criado (I) (1985-1989) y Armando Villanueva del Campo (P) (1985-
1989)
• Luis Alva Castro (1989-1992)
• Alan García (1992)
• Agustín Mantilla (1992-1995)
• Abel Salinas Izaguirre (1995-1999)
• Jorge del Castillo (1999-2004)
• Mauricio Mulder (I) (2004-2010) y Jorge del Castillo (P) (2004-2006)
• Omar Quezada (I) (2010-2017) y Jorge del Castillo (P) (2010-2017)
• Elías Rodríguez (I) (2017-) y Benigno Chirinos (P) (2017-)

Candidatos Presidenciales del APRA[editar]


A lo largo de su historia, el Partido Aprista ha presentado a diversos candidatos a la
Presidencia, siendo Víctor Raúl Haya de la Torre y Alan García quienes más veces lo han
intentado y este último el único Presidente de la República del Perú electo por el APRA. A
continuación se presentan a los candidatos del APRA a los procesos electorales:

Elección Resultado Candidato Puesto Porcentaje Nota

Víctor Raúl
Primera candidatura del APRA
1931 Perdió Haya de la Segundo 35 %
a la Presidencia
Torre

Víctor Raúl * La Constitución de 1933


1962 1.er Lugar Haya de la Primero 33 % establecía que de no haber
Torre candidato con más del 50 % de
votos validos,
el Parlamento elegiría al
Presidente de la República.
* Proceso interrumpido por
un Golpe de Estado.

Víctor Raúl
Última postulación de Haya de
1963 Perdió Haya de la Segundo 34 %
la Torre
Torre

Armando
Primera postulación de un
1980 Perdió Villanueva Segundo 27 %
candidato que no sea Haya.
del Campo

Alan García Primer Presidente electo por el


1985 Ganó Primero 53 %
Pérez APRA

Luis Alva Resultado alto pese al gobierno


1990 Perdió Tercero 22 %
Castro de García

Mercedes
Primera mujer candidata a la
1995 Perdió Cabanillas Tercera 4%
Presidencia del APRA
Bustamante

Abel Salinas Resultado más bajo obtenido


2000 Perdió Sexto 1%
Izaguirre por el APRA

Alan García Segundo 25 % Alan García retornó del exilio


2001 Perdió
Pérez (Segundo) (46 %) en Francia

Alan García Segundo 24 % Segundo Presidente electo por


2006 Ganó
Pérez (Primero) (52 %) el APRA

Mercedes
Renunció antes de la elección
2011 Renunció Aráoz --- ---
por discrepancias en el partido
Fernández

Como parte de la Alianza


Alan García
2016 Perdió Quinto 6% Popular. Última postulación de
Pérez
Alan García

Un dato adicional es considerar en las Elecciones Presidenciales de 1936, a Luis Antonio


Eguiguren como un candidato no oficial del Partido Aprista.
Representantes del APRA ante el Congreso de la República
del Perú (1931-actualidad)[editar]
Representación Legislativa[editar]
Representación en el Congreso de la República del Perú:81

Año Congresistas
1931-1932 36 de 145 Diputados Constituyentes
1939-1945 Inhabilitación política
12 de 46 Senadores; 46 de 132
1945-1948
Diputados
1950-1956 Inhabilitación política
1956-1962 Inhabilitación política
18 de 45 Senadores; 56 de 139
1963-1968 (como miembro de APRA-UNO)
Diputados
1978-1980 37 de 100 Diputados Constituyentes
18 de 60 Senadores; 58 de 180
1980-1985
Diputados
32 de 60 Senadores; 108 de 180
1985-1990
Diputados
16 de 60 Senadores; 54 de 180
1990-1992
Diputados
1992-1995 0 de 80 Congresistas Constituyentes
1995-2000 7 de 120 Congresistas
2000-2001 6 de 120 Congresistas
2001-2006 28 de 120 Congresistas
2006-2011 36 de 120 Congresistas
2011-2016 (como miembro de Concertación
4 de 130 Congresistas
Parlamentaria)
2016-2021 5 de 130 Congresistas

Representantes apristas del Congreso Constituyente de 1931 [editar]

• Hector Morey Peña


• Manuel Seoane Corrales
• Carlos Showing
• Alcides Spelucín
• Manuel J. Arévalo
• Carlos C. Godoy
• José Raúl Cáceres
• Gustavo Neuhaus
• Américo Pérez Treviño
• Armando Alva Díaz
• Luis Alberto Sánchez Sánchez
• Carlos Manuel Cox Roose
• Pedro E. Muñiz Martínez
• Arturo Sabroso
• César Pardo Acosta
• Aristides Duillen
• Agustín Vallejos
• Juan Arce Arnao
• Julio Acosta Cárdenas
• Luis Heysen
• Manuel Pérez León
• Alfredo Baluarte
• Víctor L. Colina
• Americo Linares Reátegui 1963
Diputados Constituyentes apristas de la Asamblea Constituyente de
1978[editar]

• 1. Víctor Raúl Haya de la Torre


• 2. Ramiro Prialé
• 3. Andrés Townsend Ezcurra
• 4. Fernando León de Vivero
• 5. Carlos Manuel Cox Roose
• 6. Luis Heysen
• 7. Carlos Enrique Melgar
• 8. Carlos Enrique Ferreyros
• 9. Javier Valle Riestra
• 10. Luis Rodríguez Vildosola
• 11. Héctor Vargas Haya
• 12. Humberto Carranza Piedra
• 13. Eulogio Tapia Olarte
• 14. Lucio Muñiz Flores
• 15. Luis Rivera Tamayo
• 16. Jorge Lozada Stanbury
• 17. Alfonso Ramos Alva
• 18. Alan García Pérez
• 19. Gustavo García Mundaca
• 20. Mario Peláez Bazán
• 21. Julio Cruzado Zavala
• 22. Luis Alberto Sánchez Sánchez
• 23. Romualdo Biaggi Rodríguez
• 24. Guillermo Baca Agutnaga
• 25. Jorge Torres Vallejo
• 26. Saturnino Berrospi Mendez
• 27. Carlos Rocca
• 28. Urbina Julve Ciriaco
• 29. Lucio Galarza Villar
• 30. Arnaldo Alvarado Degregori
• 31. Luis Negreiros Criado
• 32. Josmel Muñoz Cordova
• 33. Enrique Chirinos Soto
• 34. Francisco Chirinos Soto
• 35. Arturo Miranda Valenzuela
• 36. Pedro Arana Quiroz
• 37. César Vizcarra Vargas
Congresistas (1990-1992)[editar]
Senadores:

• Mercedes Cabanillas Bustamante De Llanos


• Luis Alberto Sánchez Sánchez
• Armando Villanueva del Campo
• Abel Salinas Eyzaguirre
• Javier Maximiliano Alfredo Hipólito Valle Riestra González Olaechea
• José Barba Caballero
• Humberto Carranza Piedra
• Absalón Alarcón Bravo de Rueda
• Eugenio Chang Cruz
• Lucio Oswaldo Abensur Pérez
• Jorge Sixto Lozada Stambury
• David Sifuentes Ibarra
• José Ernesto Linares Gallo
• Benigno Chirinos Sotelo
• Guillermo Antonio Baca Aguinaga
• Romualdo Gustavo Biaggi Rodríguez
• Alan Gabriel Ludwig García Pérez (Senador Vitalicio como expresidente)
Diputados:

• Raul Augusto Lanatta Lanatta


• César Augusto Olano Aguilar
• Alejandro Ponce Ramírez
• Freddy Alberto Ghilardi Álvarez
• Luis Gabriel Heysen Zegarra
• Juan Gualberto Valdivia Romero
• Sebastián Fernando Ramírez Alfaro
• Daniel Ernesto Vera Ballón
• Alberto Darío Valencia Cárdenas
• Carlos Cappelletti Cisneros
• Edu Gilberto Cabanillas Barrantes
• Francisco Palomino García
• Felipe Pita Gastelumendi
• Walter Raul Dávila Camacho
• Carlos Justo Serapio Rivas Dávila
• Luis Alberto Negreiros Criado
• Virginio Carranza Domínguez
• Julio Baltazar Jara Ladrón de Guevara
• Héctor Jesús Huerto Milla
• José Luis Oliva Sotelo
• Guerrero Rodríguez, Walter Milton
• Ore León, José Alberto
• Santa María Calderón, Luis
• Lozano Ibáñez, Víctor Raúl
• Aldave Pajares, Augusto
• Campana Delgado, Cristóbal M.
• Calderón Carbajal, Carlos Enrique
• Yengle Ventura, Luis Alberto
• Carranza Mariños, Víctor Raúl
• Lidia Sempértegui Grijalba
• Luis Humberto Falla La Madrid
• Ana María Fernandini Díaz
• Walter Hugo Tello Castillo
• Miguel Angel Nureña Sanguinetti
• Genaro Ramón Vélez Castro
• Jorge Alfonso Alejandro Del Castillo Gálvez
• Carlos Roca Cáceres
• Luis Alvarado Contreras
• Rosa Bertha Gonzales Posada Eyzaguirre
• Manuel Jesús Asmat Asmad
• Wilbert Bendezú Carpio
• Pablo Humberto Arenas Velásquez
• Lino Amador Cerna Manrique
• Walter Mauricio Robles Rosales
• Cesar Alejandro Zumaeta Flores
• José Eugenio Aguilar Santisteban
• César Trelles Lara
• José Carlos Carrasco Távara
• Jorge Valentín Poma Siancas
• Julián Isaac Barra Catacora
• Alfredo Roger Montalvo Cáceres
• Franklin H. Sánchez Ortiz
Congresistas de la República (1995-2000)[editar]

• Máximo Agustín Mantilla Campos


• Jorge Alfonso Alejandro Del Castillo Gálvez
• Alejandro Santa María Silva
• Freddy Ghilardy Álvarez
• Luis Lastenio Morales Costa
• Cesar Alejandro Zumaeta Flores
• Ángel Javier Velásquez Quesquén
• Edgar Nuñez Román
Congresistas de la República (2000-2001)[editar]

• Mercedes Cabanillas Bustamante De Llanos


• Jorge Alfonso Alejandro Del Castillo Gálvez
• Elvira Carmela de La Puente Haya De Besaccia
• Luis Juan Alva Castro
• Cesar Alejandro Zumaeta Flores
• Ruby Consuelo Rodríguez de Aguilar
Congresistas de la República (2001-2006)[editar]

• Carlos Magno Chávez Trujillo


• Juan Gualberto Valdivia Romero
• Luis Gabriel Heysen Zegarra
• Hipólito Arturo Valderrama Chávez
• Víctor Manuel Noriega Toledo
• Juan Manuel Figueroa Quintan
• Luis Gonzales Posada Eyzaguirre
• Luis Juan Alva Castro
• Luis Hermogenes Santa María Calderón
• Segundo Rodolfo Raza Urbina
• Daniel Robles López
• Rosa Marina León Flores
• Ángel Javier Velásquez Quesquén
• Luis Antonio Gasco Bravo
• Mercedes Cabanillas Bustamante De Llanos
• Jorge Alfonso Alejandro Del Castillo Gálvez
• Judith De La Mata Fernández De Puente
• Elvira Carmela de La Puente Haya De Besaccia
• Cesar Alejandro Zumaeta Flores
• Claude Maurice Mulder Bedoya
• José Luis Manuel Delgado Núñez Del Arco
• Víctor Eduardo Velarde Arrunátegui
• José Carlos Carrasco Távara
• Jhony Alexander Peralta Cruz
• Aurelio Pastor Valdivieso
• Luis Alberto Negreiros Criado
• Carlos Manuel Armas Vela
• Roger Santa María Del Águila
Congresistas de la República (2006-2011)[editar]

Congresista Región Votos

Fabiola Salazar
Amazonas 7951
Leguía

Helevezia Balta
Ancash 18 670
Salazar

Wilder Calderón
Ancash 20 829
Castro

Lourdes Mendoza
Arequipa 20 019
del Solar

Arturo Rebaza
Cajamarca 21 112
Martell

Luis Giampietri
Callao 21 391
Rojas
Luis Negreiros
Callao 23 985
Criado

Luis Wilson Ugarte Cusco 37 866

Aníbal Huerta Díaz Huánuco 8864

Luis Gonzales
Ica 24 515
Posada¹

Edgar Núñez Román Ica 27 879

Nidia Vílchez Yucra Junín 31 759

Mario Alegría
La Libertad 22 499
Pastor

Luis Alva Castro La Libertad 57 409

Tula Benítes
La Libertad 35 140
Vásquez

Daniel Robles López La Libertad 42 308

Elías Rodríguez
La Libertad 71 758
Zavaleta

Luis Falla Lamadrid Lambayeque 44 333

Javier Velásquez
Lambayeque 45 448
Quesquén

Mercedes Cabanillas
Lima 182 567
Bustamante²
Jorge Del Castillo
Lima 81 196
Gálvez

Julio Herrera
Lima 31 742
Pumayauli

Luciana León
Lima 65 339
Romero

Mauricio Mulder
Lima 38 670
Bedoya

Javier Valle Riestra Lima 32 699

César Zumaeta
Lima 27 568
Flores

José Vargas
Loreto 12 029
Fernández

Hilda Guevara
Moquegua 5060
Gómez

José Carrasco
Piura 20 241
Távara

Miguel Guevara
Piura 27 169
Trelles

Jhony Peralta Cruz Piura 39 757

Tomás Cenzano
Puno 17 426
Sierralta

Aurelio Pastor
San Martín 17 166
Valdivieso
Jorge Flores Torres Tacna 9006

Franklin Sánchez
Tumbes 7941
Ortiz

José Macedo
Ucayali 12 719
Sánchez

Congresistas de la República (2011-2016)[editar]

Congresista Región Votos

Mauricio Mulder Bedoya Lima Metropolitana 52 798

Luciana León Romero Lima Metropolitana 78 376

Javier Velásquez Quesquén Lambayeque 43 876

Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta La Libertad 39 690

Congresistas de la República (2016-2021)[editar]

Congresista Región Votos

Jorge Del Castillo Gálvez Lima Metropolitana 57 933

Luciana León Romero Lima Metropolitana 40 882

Mauricio Mulder Bedoya Lima Metropolitana 122 728

Javier Velásquez Quesquén Lambayeque 28 381

Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta La Libertad 52 103

Resultados electorales[editar]
Elecciones presidenciales[editar]
Desde fundación hasta 1980[editar]

Año Candidato Votos % Resultado Notas

1931 Víctor Raúl Haya de la Torre 106 088 35.38 2.º Lugar

1939 Partido proscrito

José Luis Bustamante y


1945 305 590 66.96 Electo Parte del Frente Democrático Nacional
Rivero

Candidato del MDP apoyado por el


1956 Manuel Prado Ugarteche 567 713 45.5 Electo APRA

1962 Víctor Raúl Haya de la Torre 557 077 32.98 1.er Lugar Elección anulada por Golpe de Estado

1963 Víctor Raúl Haya de la Torre 623 501 34.4 2.º Lugar

Desde 1980 hasta la actualidad[editar]

Candidatos 1.ª vuelta 2.ª vuelta


Resultad
Año Notas
o
President Vicepresident
Votos % Votos %
e e

Primer
Armando candidato
198 Villanuev 1 087 18 presidencia
27.2 2.º Lugar l que no
0 a del 8
sea Haya
Campo de la Torre

Luis Alberto
Sánchez
Primer
198 Alan 3 452 11 triunfo
53.1 Electo electoral
5 García 1
del APRA
Luis Alva
Castro
199 Luis Alva 1 494 23
22.5 3.er Lugar
0 Castro 1

199 Mercedes
306 108 4.11 3.er Lugar
5 Cabanillas

Jorge del
Castillo
200 Abel
153 319 1.38 6.º Lugar
0 Salinas
Elvira de la
Puente Haya

José Murgia
Zannier
200 Alan 2 732 85 25.7 4 904 92 46.9
2.º Lugar
1 García 7 7 9 2
Jorge del
Castillo

Luis
Giampietri
Rojas
Segundo
200 Alan 2 985 85 24.3 6 963 84 52.6 triunfo
Electo electoral
6 García 8 2 9 2
del APRA
Lourdes
Mendoza del
Solar

Lourdes Flores
201 Alan
894 278 5.83 5.º Lugar
6 García
David Salazar

Elecciones parlamentarias[editar]

Senado Diputados
Año
Votos % Escaños Votos % Escaños

1980 1 144 203 27.6 % 18/60 962 801 26.5 % 58/180


1985 3 099 975 51.3 % 32/61 2 920 605 50.1 % 107/180

1990 1 390 954 25.1 % 16/62 1 240 395 25.0 % 53/180

Congreso de la República

Congresistas

1995 274 263 6.4 % 8/120

2000 546 930 5.5 % 6/120

2001 1 857 416 19.7 % 28/120

2006 2 213 562 20.58 % 36/120

2011 825 030 6.43 % 4/130

2016 1 013 735 8.31 % 5/130

También podría gustarte