Está en la página 1de 7

Electromagnetismo febrero 9, 2007 Electromagnetismo febrero 9, 2007

Electrostática y campo eléctrico También se pueden hacer observaciones campo eléctrico que rodea al trozo de metal
interesantes si se mantiene suspendida una (¿cuál es el alcance del campo eléctrico alrede-
pelota de ping-pong sobre la esfera mayor del dor del metal?).
Introducción una persona sobre el plato; también puede generador de van de Graaf cuando está en- En otro experimento, cuando se tiene el
Resulta difícil diseñar experimentos en los descargarse conectando un extremo de un ca- cendido. Se observará que es difícil mantener cuidado suficiente, es posible acercar la mano
que se puedan efectuar medidas que involu- ble a la tierra física de la red eléctrica (o a la a la pelota sobre la esfera, debido a las cargas derecha al generador de van de Graaff cuando
cren fenómenos electrostáticos. Por un lado, llave del agua) y el otro al plato del electrosco- eléctricas de la esfera y la pelota. está encendido (cuidando de no entrar en
la ley de Coulomb requiere de la utilización de pio. Otro experimento que llama la atención es contacto con el generador para evitar cho-
cargas puntuales y, por otro, el estudio del Dado que utilizarán las tres varillas, es la desviación de un chorro de agua cuando se ques eléctricos). Se observarán saltos de chis-
campo eléctrico es complicado para las confi- conveniente que el electroscopio quede des- acerca un objeto cargado. pas entre la mano y la esfera del generador.
guraciones de cargas que se tienen en el labo- cargado después de utilizar una de las vari- Para experimentar con el campo eléctrico ¿Es posible especificar la dirección de las chis-
ratorio. llas. Al depositar la carga de cada varilla se se utiliza una cuba electrostática en la que se pas entre la mano y el generador? ¿De qué co-
En esta práctica se hace un estudio cualita- deben observar todos los cambios, si es que vierte aceite suficiente como para mantener a lor son las chispas? Explique.
tivo de las manifestaciones de las cargas eléc- existen, en el electroscopio, de modo que, des- flote algunas semillas de ajonjolí. A continua-
tricas que se pueden obtener con los materia- pués de hacer un registro de las observacio- ción se enciende el generador de van de Referencias
les disponibles en el almacén del laboratorio. nes, sea posible hacer comparaciones y con- Graaff y se conecta uno de los extremos de un 1 Physics, Volume II, D. Halliday, R. Resnick, K. S.
clusiones. cable. En el otro extremo del cable se conecta Krane, John Wiley & Sons, Inc., ISBN 0-471-55918-0,
Procedimiento Otro experimento consiste en utilizar glo- un trozo de metal con alguna forma geométri- 1992, p. 904-909.
Utilizando varillas de vidrio, ebonita y lucita bos inflados o pelotas de ping-pong con cuer- ca bien definida y éste se sumerge en el aceite 2 Física, Volumen 2, Paul A. Tipler, Editorial
es posible observar algunos fenómenos elec- das o hilos. Dos estudiantes pueden sujetar de la cuba electrostática. Se observará que las Reverté, ISBN 84-291-4382-30, 2001, p. 719-779.
trostáticos, como la carga que estas adquie- dos globos (o pelotas) y frotalos, por separado, semillas de ajonjolí se mueven y se acomodan 3 Applied Electromagnetics, Martin A. Plonus,
ren al frotarlas con un trozo de seda o una piel con la piel de conejo o la seda, o bien con el ca- de cierta manera, que depende de la geome- McGraw-Hill International Editions, ISBN
de conejo. bello de alguno de los experimentadores. A tría del trozo de metal. El arreglo que presen- 0-07-050345-1, 1978, p. 1-52.
El experimento debe realizarse de forma continuación se acercan los globos y se obser- tan las semillas se debe a la presencia del
ordenada, para lo cual se selecciona una de va si existe repulsión o atracción. Luego, se
las varillas y se frota con el trozo de seda o con pueden frotar los globos con materiales dis-
la piel de conejo. A continuación, la carga tintos y también se efectúan las observacio-
eléctrica adquirida por la varilla se deposita nes pertinentes.
en el plato de un electroscopio. Si se observa Como se ha mencionado, los objetos han
que la laminilla del electroscopio presenta al- adquirido la carga electrostática mediante la
gún movimiento, se puede considerar que la fricción. Sin embargo, también es posible que
varilla adquirió efectivamente una carga eléc- la carga se transmita por el simple contacto
trica, de lo contrario, habría que efectuar más con otro objeto ya cargado, como un genera-
frotamientos. Aquí, cabe indicar que en algu- dor de carga de van de Graaff. Después de
nas ocasiones es prácticamente imposible de- “cargar” los objetos con el generador de van
positar carga alguna en el electroscopio, ya de Graaff también se pueden acercar entre sí
que la humedad del ambiente lo impide (¿por para observar si se presenta alguna atracción
qué?), así que es mejor efectuar estos experi- o repulsión y explicar la razón del fenómeno
mentos en días con la menor humedad am- que se observa.
biental posible. En otro experimento, se utiliza una pelota
Cuando el electroscopio que da cargado du- de ping-pong y, con el generador de van de
rante algún tiempo, la laminilla indicadora se Graaff encendido, se coloca entre las esferas.
mantiene alejada de su posición inicial, por lo Se observará que la pelota entra en contacto
que es necesario “descargar” al electroscopio con una de las esferas y enseguida con la otra,
de alguna manera. La descarga del electros- oscilando entre ambas esferas, debido a que
copio puede hacerse colocando la mano de existe un intercambio de cargas.

1 2
Electromagnetismo febrero 9, 2007 Electromagnetismo febrero 9, 2007

Medición de la resistencia eléctrica n


de
la mue
st
r
• ¿Sería conveniente hacer alguna suge-


rencia al fabricante? ¿Cuál?

a
uc
ib
• De las desviaciones típicas obtenidas,

s tr

Histograma
Di

ión de la media
Introducción

frecuencia
cuál es la que debería usarse cuando se
El movimiento de las cargas eléctricas a tra- escribe o presenta un informe? ¿Por
vés de un material puede presentarse de tal qué?

Distri buc
manera que la corriente eléctrica fluye más o • ¿Qué es lo que representa cada una de
menos fácilmente según una propiedad del las desviaciones?
material conocida como resistencia eléctrica. valores de la resistencia

La resistencia eléctrica limita el paso de la Figura 3 Histograma del conjunto de mediciones y gráficas de la
distribución Normal o Gaussiana. La media es la misma para cada Referencias
corriente, es decir, si ha de pasar alguna co- curva pero con diferente desviación típica. 1 Physics, Volume II, D. Halliday, R. Resnick, K. S.
rriente a través de un material, lo hará más o Krane, John Wiley & Sons, Inc., ISBN 0-471-55918-0,
menos rápidamente según la resistencia de En la mayoría de los resistores los fabri- 1992, p. 697-713
éste se menor o mayor, respectivamente. cantes incluyen explícitamente o mediante 2 Física, Volumen 2, Paul A. Tipler, Editorial Rever-
Debe evitarse el concepto de que la resis- un código de colores la magnitud de la resis- té, ISBN 84-291-4382-30, 2001, p. 847-866.
tencia es un fenómeno de oposición al paso de tencia de cada resistor y la incertidumbre que 3 Guía para mediciones electrónicas y práctica de la-
la corriente, pues, de hecho los materiales Figura 2 La medición de la resistencia de un resistor con un multí-
metro digital.
le corresponde. Así, es necesario conocer la boratorio, S. Wolf, R. F. M. Smith, Prentice-Hall
que pueden conducir corriente eléctrica no información proporcionada por el fabricante Hispanoamericana, S. A., ISBN 968-880-224-7, 1992,
impiden el paso de las cargas, simplemente lo En la figura 2 se muestra el arreglo para de los resistores para compararla con la que p. 288-314.
limitan. efectuar la medición de la resistencia de los se obtiene mediante las mediciones realiza- 4 Física, M. Alonso, E. J. Finn, Addison-Wesley Ibe-
resistores. Debe tenerse cuidado de que als das en el laboratorio. roamericana, ISBN 0-201-62565-2, p. 527-540.
Procedimiento terminales de medición haga un buen contac- Finalmente, analice los datos y resultados 5 Basic Electronics, G. McWhorter, A. J. Evans, Mas-
En la vida cotidiana existen dispositivos co- to con las del resistor. y compárelos con los datos que proporciona el ter Publishing, Inc., 1994, 17-30.
nocidos como resistores (ver la figura 1), que, fabricante considerando las preguntas si- 6 Getting Started in Electronics, F. M. Mims, III, Ra-
de acuerdo con el fabricante, tienen resisten- guientes dio Shack, 1983, p. 28-31.
Análisis de datos
cias de diferentes magnitudes. Nótese que el A continuación se mide la resistencia de • ¿Es confiable la información que pro-
dispositivo que se utiliza para limitar el paso cada resistor y se registra en una Tabla para porciona el fabricante?
de la corriente es el resistor y la variable que determinar, posteriormente, la media, la des-
lo caracteriza es la resistencia, de la cual se viación típica de la muestra y la desviación tí-
pueden hacer mediciones utilizando medido- pica de la media, del conjunto de resistores.
res conocidos como multi medidores, debido a A continuación registre las Tablas de los
la diversidad de los modos de funcionamiento resultados de los otros equipos del grupo y
que se pueden seleccionar. Es importante construya una Tabla con todos los datos. Lue-
considerar la incertidumbre asociada a cada go construya un histograma con dichos datos
medición. y trace sobre él la curva de la distribución
normal que corresponda (considere que ya
tiene los parámetros de la curva normal o
Figura 1 Representación de un resistor. gaussiana, ver la figura 3).
La función de distribución Normal tiene la
El instructor del laboratorio proporcionará forma
( x - m )2
a los estudiantes varios resistores (al menos A -
G ( x) =
2
e 2s
20) cuya resistencia sea de la misma magni- s 2p
tud, aproximadamente. El conjunto de resis- que, con los parámetros adecuados de la me-
tores es una muestra del inmenso número de dia, m, y la desviación típica, s, correspondien-
resistores que se podrían conseguir en el mer- te, es posible trazar la curvas como las de la fi-
cado. gura 3 para un análisis de los datos.

3 4
Electromagnetismo febrero 9, 2007 Electromagnetismo febrero 9, 2007

Relación funcional entre la corriente y la diferencia de cada valor de corriente establecida. También que cuidadosamente las unidades de medida
en este caso asocie la incertidumbre corres- de los parámetros (como la pendiente y la or-
potencial a través de un resistor pondiente a cada medición de acuerdo con las denada al origen si se tratara de una recta) re-
instrucciones del manual del multímetro di- sultantes del ajuste.
Introducción multímetro analógico en el modo de medición gital, según el modelo del multímetro.
Al aplicar una diferencia de potencial a través de corriente directa) en serie entre la fuente Con las parejas de valores registrados cons- Referencias
de un material es posible establecer una co- de voltaje y el resistor para evitar que se dañe truya una gráfica para cada conjunto de me- 1 Physics, Volume II, D. Halliday, R. Resnick, K. S.
rriente eléctrica, cuya magnitud depende el multímetro. Antes de hacer la conexión ve- diciones al cambiar el resistor y luego, me- Krane, John Wiley & Sons, Inc., ISBN 0-471-55918-0,
tanto de la diferencia de potencial como de la rifique que la polaridad de las terminales del diante un ajuste por mínimos cuadrados, de- 1992, p. 697-713
propiedades del material, de hecho de las pro- multímetro se conectarán adecuadamente, termine los parámetros correspondientes y 2 Física, Volumen 2, Paul A. Tipler, Editorial Rever-
piedades microscópicas de éste último. pues de lo contrario se dará lugar a un corto haga la interpretación física de los mismos. té, ISBN 84-291-4382-30, 2001, p. 847-866.
Al hacer variar la corriente eléctrica que circuito. En cada gráfica se deberán incluir las incerti- 3 Guía para mediciones electrónicas y práctica de la-
circula a través de un resistor y medir la dife- La medición de la diferencia de potencial se dumbres asociadas con las mediciones tanto boratorio, S. Wolf, R. F. M. Smith, Prentice-Hall
rencia de potencial correspondiente es posi- hace con un multímetro digital, conectado en de la corriente como de la diferencia de poten- Hispanoamericana, S. A., ISBN 968-880-224-7, 1992,
cial. También debe incluirse la curva ajusta- p. 288-314.
ble establecer una relación entre dichas va- paralelo con el resistor.
4 Física, M. Alonso, E. J. Finn, Addison-Wesley Ibe-
riables. Considere a la corriente eléctrica, medida da. Evite unir con segmentos de recta o de
roamericana, ISBN 0-201-62565-2, p. 527-540.
en amperes, como la variable independiente y curva los puntos que resultan de las medicio-
5 Basic Electronics, G. McWhorter, A. J. Evans, Mas-
Procedimiento a la diferencia de potencial, medida en volts, nes.
ter Publishing, Inc., 1994, 17-30.
Construya un circuito como el que se muestra como la variable dependiente. Para hacer la interpretación física de los
6 Getting Started in Electronics, F. M. Mims, III, Ra-
en la figura 1 utilizando tres resistores de di- Encienda la fuente de voltaje y gire la peri- parámetros obtenidos mediante el ajuste con
dio Shack, 1983, p. 28-31.
ferente resistencias. lla de ajuste fino para iniciar las mediciones, mínimos cuadrados es necesario que verifi-
luego, según se requiera, gire también la peri-
lla de ajuste grueso para obtener corrientes
que permitan una lectura fácil en el amperí-
(a) metro. Asocie la incertidumbre correspon-
A diente a cada medición de acuerdo con las ins-
V trucciones del manual del multímetro analó-
Fuente de voltaje gico.
Dispositivo

A
(b) +
V
A= Amperímetro
V= Voltímetro

Figura 1 Se muestra el arreglo experimental para efectuar medi-


ciones de la corriente eléctrica y la diferencia de potencial a través
de un dispositivo cualquiera; en este caso se trata de un resistor.

El uso de las tarjetas de pruebas facilita la


construcción de los circuitos sin tener que
soldar las componentes, ver la figura 2.
Para medir la corriente eléctrica se utiliza
un multímetro analógico, ya que las corrien-
Figura 2 Tableta de pruebas y resistor insertado para efectuar
tes que se utilizan son del orden de microam- mediciones o conexiones con otros dispositivos.
peres (mA) y dichos multímetros permiten
efectuar estas medidas con facilidad. Debe te- Con el multímetro digital se registran las
nerse cuidado de conectar el amperímetro (el diferencias de potencial que corresponden a

5 6
Electromagnetismo febrero 9, 2007 Electromagnetismo febrero 9, 2007

Medición de la resistencia eléctrica resistencia de manera mecánica, es decir, mo- cada multímetro especifica las operaciones
viendo algún vástago, espiga o palanca. que deben realizarse para determinar la in-
en combinaciones de resistores En este circuito Aplique una diferencia de certidumbre asociada a una medida.
potencial fija entre los puntos A y B y conecte
Introducción ¿Es posible establecer una “fórmula” que un medidor de corriente o amperímetro conti- Referencias
Las combinaciones de resistores se utilizan indique el valor de la resistencia de la combi- nua entre los puntos C y D. A continuación, 1 Physics, Volume II, D. Halliday, R. Resnick, K. S.
para reemplazar resistencias que no se en- nación? Explique. ajuste la resistencia variable hasta que la co- Krane, John Wiley & Sons, Inc., ISBN 0-471-55918-0,
cuentran comercialmente. Considere las incertidumbres correspon- rriente entre medida en el amperímetro sea 1992.
Existen dos tipos de combinaciones me- dientes en todas las mediciones y compárelas prácticamente cero. Luego retire todos los re- 2 Física, Volumen 2, Paul A. Tipler, Editorial Rever-
diante las cuales se pueden obtener resisten- con las que indica el fabricante de los resisto- sistores de resistencia fija y el amperímetro, té, ISBN 84-291-4382-30, 2001.
cias de distintos valores, a saber: combinacio- res. de modo que en la tarjeta de pruebas sola- 3 Guía para mediciones electrónicas y práctica de la-
nes en serie y en paralelo como se muestra en Construya un circuito como el que se ilus- mente quede el resistor variable evitando boratorio, S. Wolf, R. F. M. Smith, Prentice-Hall
la figura 1. tra en la figura 2 y mida las resistencia en va- cambiar el valor de la resistencia para la cual Hispanoamericana, S. A., ISBN 968-880-224-7, 1992.
se cumplió la condición de corriente cero. 4 Física, M. Alonso, E. J. Finn, Addison-Wesley Ibe-
Aquí se observan varios resistores conecta- rios pares de puntos en el circuito.
roamericana, ISBN 0-201-62565-2.
dos en dos combinaciones básicas: serie y pa- Mida el valor de la resistencia en tales condi-
5 Basic Electronics, G. McWhorter, A. J. Evans, Mas-
ralelo. ciones y compárela con las resistencias de los
ter Publishing, Inc., 1994.
otros resistores. Explique por qué resulta di-
6 Getting Started in Electronics, F. M. Mims, III, Ra-
Procedimiento cho valor.
dio Shack, 1983.
Utilizando 5 resistores diferentes, conéctelos En todas las medidas debe asociarse la in-
en serie, como se muestra en la figura 1 y certidumbre correspondiente. El manual de
mida, con un multímetro digital, la resisten-
cia en los extremos más alejados de la combi-
Figura 2 Una combinación de resistores que carece de clasifica-
nación. Luego retire uno de los resistores y ción en serie o paralelo.
mida nuevamente como en el caso anterior.
Ahora retire otro resistor y vuelva a medir. Dado que ya se estudiaron la combinación
Resistores conectados en serie en serie y la combinación en paralelo, ¿qué se
puede decir de ésta última combinación? ¿Se-
rá posible encontrar una fórmula que descri-
ba varias combinaciones de resistores como el
de la figura 2?

A D
Resistores conectados en paralelo
Figura 1 Se muestran dos combinaciones de resistores: en serie
y en paralelo.

C B
¿Es posible establecer una “fórmula” que
indique el valor de la resistencia de la combi- Figura 3 El puente de Wheatstone, que consta de 3 resistores de
nación? Explique. resistencia fija y un resistor de resistencia variable.
Luego, conecte en paralelo los 5 resistores,
Finalmente, construya un circuito como el
como en la figura 1, y mida la resistencia en
que se muestra en la figura 3. Como puede
distintos puntos de la combinación. A conti-
verse, uno de los resistores se ha representa-
nuación, retire uno de los resistores y mida
do de un modo diferente a todos los anterio-
nuevamente como en el caso anterior. Ahora
res, de hecho, se le conoce como resistor va-
retire otro resistor y vuelva a medir.
riable, pues es posible cambiar el valor de su

7 8
Electromagnetismo febrero 9, 2007 Electromagnetismo febrero 9, 2007

La conductividad en un líquido como función de la Medición indirecta de la velocidad de la luz en el aire


concentración de un soluto
Introducción cia y los paráme-
En los libros de texto que tratan los proble- tros que definen d
Introducción conducción es prácticamente sensible al tipo
Para que un medio pueda conducir corriente de iones y a la temperatura. mas de la interacción entre cargas eléctricas su geometría. A
eléctrica debe contener cargas móviles capa- aparece persistentemente la constante de En el laborato-
ces de transportar la electricidad. Procedimiento permitividad eléctrica del vacío, e0, y se pre- rio existen medi-
En los metales, las cargas móviles son los En un vaso de precipitados se deposita un vo- sentan en forma de Tablas algunos valores de dores de capaci-
mismos electrones de las capas más externas lumen, v, de agua de la llave. Se insertan dos la permitividad en diferentes medios o sus- tancia, con los
de los átomos que lo conforman (conocidos alambres o placas de cobre y se construye un tancias. cuáles se mide di-
como electrones de conducción). Al formarse circuito como el de la figura 1. Sin embargo, pocas veces se menciona el cha variable. Así,
Figura 1 Capacitor de placas parale-
el metal, el campo eléctrico de cada átomo Al aplicar una diferencia de potencial, V modo en el que se mide dicho valor, el cual dado un capaci- las circulares de área A.
afecta a sus vecinos más próximos, lo cual (para fines de esta práctica se recomienda está íntimamente ligado con las propiedades tor de placas pa-
provoca que los electrones más externos no aplicar una diferencia de potencial en el in- de la sustancia o material al que corresponde, ralelas de área fija, es posible determinar el
estén ligados a un sólo átomo y tengan liber- tervalo de 3 a 5 volt de corriente continua), es por ejemplo, el índice de refracción de una valor de e0 en el aire midiendo la capacitancia
tad para moverse a través de todo el sólido (de posible que se establezca una corriente eléc- material transparente o translúcido depende como función de la separación d entre las pla-
modo semejante a un gas de electrones cuyo trica a través del circuito, y esto depende de la del valor de la constante de permitividad eléc- cas. Para efectuar un ajuste por cuadrados
contenedor es el volumen ocupado por la cantidad y tipo de sustancias que se encuen- trica. mínimos es conveniente hacer un cambio de
muestra de metal). tren disueltas en el agua. Es conveniente me- Así, es interesante realizar un experimento variable.
dir esta corriente en caso de que se presente y sencillo que permite efectuar la medición de Una vez que se ha determinado el valor de
llamarla i0 o corriente inicial. la constante de permitividad eléctrica del e, es posible aproximar el valor de la velocidad
Para cambiar la magnitud de la corriente aire, e, como se describe a continuación y a de la luz en el medio en el que se encuentra el
que circula a través del circuito se añade, gota partir de ésta la velocidad de la luz en el aire. capacitor mediante la relación
a gota, una solución de 1 g de sal común (de 1
Procedimiento c=
mesa) en 500 ml de agua (destilada si es posi- e0 m0
ble), como se indica a continuación. Se sabe que la capacitancia de un capacitor de
Una vez preparada la solución de sal con geometría bien definida depende exclusiva- donde m0=4px10–7 N/A2 es la constante de per-
agua, se añade ésta, gota a gota y agitando mente de ésta, ver la figura 1. Así si se tiene meabilidad magnética del vacío.
continuamente el agua contenida en el vaso un capacitor de placas paralelas de área A y
de precipitados, de modo que la aguja del am- separación d, se tiene que la capacitancia se Referencias
perímetro (analógico) permita efectuar la me- puede expresar como 1 Physics, Volume II, D. Halliday, R. Resnick, K. S.
Figura 1. Celda galvánica
dición correspondiente de la corriente esta- A Krane, John Wiley & Sons, Inc., ISBN 0-471-55918-0,
C = e0 1992.
En algunos líquidos, como el agua, se pue- blecida. Nótese que la diferencia de potencial d
den disolver sales, ácidos o bases, éstos se di- aplicada debe mantenerse constante durante 2 Física, Volumen 2, Paul A. Tipler, Editorial Rever-
donde se ha supuesto que el capacitor se en- té, ISBN 84-291-4382-30, 2001.
socian en iones positivos y negativos que pue- todo el experimento.
cuentra al vacío. 4 Física, M. Alonso, E. J. Finn, Addison-Wesley Ibe-
den moverse a través del líquido, por lo que la
En la vida cotidiana es posible efectuar me- roamericana, ISBN 0-201-62565-2.
conducción eléctrica se hace posible. Esta
diciones de la constante de permitividad del 5 Applied electromagnetics, Martin A. Plonus,
medio en el que se encuentra sumergido el ca- McGraw Hill International Editions, Singapore,
pacitor midiendo directamente la capacitan- 1978.

9 10
Electromagnetismo febrero 9, 2007 Electromagnetismo febrero 9, 2007

La conservación de la energía Medición del campo magnético


en un circuito RC en serie generado por una bobina con corriente continua

Introducción Para obtener medidas suficientes es conve- Introducción A continuación, cambie la diferencia de po-
La conservación de la energía es un tema que niente utilizar un capacitor cuya capacitancia La medición del campo magnético se puede tencial aplicada a la bobina y mida nueva-
se trata en prácticamente todos los ambientes sea de 470mF y un resistor de 1 MW, paroxi- efectuar con las sondas Hall que existen en el mente ambas componentes del campo mag-
tanto cotidianos como científicos. El estable- madamente. Con estas condiciones se efectúa laboratorio de Física. nético.
cicioento del principio de conservación de la el registro de las diferencias de potencial cada Es necesario orientar siempre del mismo
energía requirió de esfuerzos continuos du- 20 s, aproximadamente. Debe tenerse cuida- Procedimiento modo la sonda Hall tangencial; esto permite
rante aproximadamente dos siglos y medio de do de conectar apropiadamente el capacitor Conecte una bobina a una fuente de voltaje obtener la componentes perpendiculares del
investigaciones. con la polaridad que se indica en su exterior, para establecer diferentes corrientes en la bo- vector campo magnético punto a punto.
Dada la importancia de dicho principio, es la terminal marcada con un signo "-" deberá bina. Para construir el campo vectorial que re-
conveniente efectuar mediciones que permi- conectarse al potencial menor de la fuente de Mantenga conectado un multímetro a la presente al campo magnético asociado a la bo-
tan verificarlo tanto en la mecánica, electrici- fuerza electromotriz, pues en caso contrario bobina para medir la diferencia de potencial o bina construya una tabla como la que sigue:
dad y magnetismo, en ondas y óptica y en ter- se corre el peligro de que el capacitor explote la corriente aplicada, con el fin de efectuar di-
modinámica, por mencionar sólo algunos te- y cause algún accidente al ususario. ferentes conjuntos de mediciones del campo Tabla I. Posiciones y magnitudes de las componentes del campo
magnético asociado a una bobina.
mas de la física. Con los datos registrados construya una magnético.
x y Bx By B
En este ejercicio, se efectuarán una serie de gráfica cuyo eje horizontal contenga a la va- Mida el campo magnético generado por la
mediciones de la diferencia de potencial en las riable independiente tiempo, t, y cuyo eje ver- bobina manteniendo fija la sonda Hall y va- 0 0 Bx1 By1 Bx 12 + By 12
terminales de las componenetes de un circui- tical contenga a la diferencia de potencial; di- riando la diferencia de potencial aplicada. 0 1 Bx2 By2 Bx 22 + By 22
to Resistor-Capacitor (o RC) conectados en cho eje se utiliza para graficar la diferencia de Utilice ambas sondas, la axial y la tangencial.
0 2 Bx3 By3 Bx 32 + By 32
serie con una fuente de fuerza electromotriz. potencial medida en el resistor, VR, la del ca- Coloque la sonda en diferentes posiciones y
pacitor, VC, y la suma de ambas, VR+VC. establezca las mismas diferencias de poten-
Procedimiento A partir de la gráfica se puede concluir si se cial como lo hizo anteriormente (véase la fi- donde x y y indican la posición de la punta de
Construya un circuito como el de la figura 1. ha cumplido o no el principio de conservación gura 1). la sonda, Bx y By corresponden a valores del
En esta práctica se utilizan dos multímetros de la energía. Ahora, establezca una diferencia de poten- campo magnético con la sonda en posiciones
digitales para medir la diferencia de potencial cial específica en la bobina, mida el campo mutuamente perpendiculares como se mues-
a través del resistor y del capacitor, simultá- Referencias magnético a lo largo de su eje, utilizando la tra en la figura 2 y B es la magnitud del vector
neamente. 1 Physics, Volume II, D. Halliday, R. Resnick, K. S. sonda Hall axial, a diferentes distancias del campo magnético correspondiente a un plano
Se realizan las medidas tanto durante la Krane, John Wiley & Sons, Inc., ISBN 0-471-55918-0, centro de la bobina. Luego, con la misma dife- previamente especificado.
carga como en la descarga del capacitor. 1992. rencia de potencial aplicada realice las medi-
La carga se inicia al conectar el interruptor 2 Física, Volumen 2, Paul A. Tipler, Editorial Rever- das utilizando la sonda Hall tangencial como
S con el extremo a del circuito y la descarga té, ISBN 84-291-4382-30, 2001. se muestra en la figura 2.
cuando el interruptor se conecta con el extre- 4 Física, M. Alonso, E. J. Finn, Addison-Wesley Ibe-
mo b. roamericana, ISBN 0-201-62565-2.
5 Applied electromagnetics, Martin A. Plonus,
McGraw Hill International Editions, Singapore,
1978.

Figura 1. Circuito RC conectado en serie con una fuente de fuerza Figura 1. Medición del campo magnético axial y tangencial debido Figura 2. Medición de la intensidad del campo magnético en pla-
electromotriz. a una bobina con corriente continua. nos paralelos al plano de la bobina, xy.

11 12
Electromagnetismo febrero 9, 2007

Para construir el mapa vectorial del campo La construcción de un campo magnético en


magnético asociado proceda como sigue: en tres dimensiones requerirá simplemente de
una cuadrícula se elige el punto en el cual ini- efectuar una tercera medición, Bz, perpendi-
cia un vector campo magnético de magnitud cular a Bx y By y simular su trazo gráfica-
B. A continuación se determinan las magni- mente.
tudes: Es importante señalar que la elección del
Bx i sistema de coordenadas, su origen y su orien-
$ =
Bx (1) tación en el espacio se han especificado arbi-
i
Bx i2 + By i2
trariamente y que los mapas que se obtengan
y dependerán claramente del modo en el que se
haga la selección del sistema de referencia.
$ = By i
By i (2)
Bx i2 + By i2 Referencias
1 Physics, Volume II, D. Halliday, R. Resnick, K. S.
y se trazan como se muestra en la figura 3. Krane, John Wiley & Sons, Inc., ISBN 0-471-55918-0,
Con esto queda trazado un vector de magni- 1992.
tud 0£B£1. 2 Física, Volumen 2, Paul A. Tipler, Editorial Rever-
Esto permite construir un campo vectorial té, ISBN 84-291-4382-30, 2001.
que representa al campo magnético en un 4 Física, M. Alonso, E. J. Finn, Addison-Wesley Ibe-
plano previamente especificado. roamericana, ISBN 0-201-62565-2.
5 Applied electromagnetics, Martin A. Plonus,
McGraw Hill International Editions, Singapore,
1978.

Figura 3. Trazo del vector campo magnético asociado a cada pun-


to en el plano.

13

También podría gustarte