Evaluación de Proyectos
Proyecto de Inversión
Presentado por:
Índice
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 1
I. TEORIA RELEVANTE ............................................................................................................ 3
I. CASO ......................................................................................................................................... 7
1. Objetivo General ............................................................................................................. 7
2. Objetivos Específicos ................................................................................................... 7
B. Párrafo de Apertura .............................................................................................................. 8
C. Antecedentes Generales de la Organización................................................................. 9
D. Área Específica de Interés ................................................................................................ 11
E. Situación Específica, decisión, problema u oportunidad............................................. 11
F. Alternativas ........................................................................................................................... 13
1. Alternativas Evaluadas ............................................................................................... 13
G. Conclusiones ....................................................................................................................... 16
H. Preguntas .............................................................................................................................. 17
Bibliografía ..................................................................................................................................... 18
Anexos ............................................................................................................................................ 20
Anexo 1 ....................................................................................................................................... 20
Anexo 2 ....................................................................................................................................... 21
Anexo 3 ....................................................................................................................................... 21
Anexo 4 ....................................................................................................................................... 22
Anexo 5 ....................................................................................................................................... 23
Anexo 6 ....................................................................................................................................... 23
1
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
INTRODUCCION
En un entorno competitivo alto las empresas nuevas deben de definir cuál será
su estrategia de penetrar mercado, apoyándose en precios bajos, haciendo uso de
estrategias como precios bajos, precios de paridad entre otras.
I. TEORIA RELEVANTE
Es necesario que las compañías adapten sus modelos de negocio a los cambios
que se presentan en el entorno, de esta manera lograr que sean rentables logrando
la rentabilidad esperada por los accionistas. (IAT, Tecnologia, Instituto Andaluz de,
2012)
Para decidir avanzar con un proyecto existen tres factores que son clave, es
necesario determinar cuál será el objetivo de este, cuál será el alcance del mismo,
el valor a invertir y determinar el tiempo que este durara. (Torres & Heli, 2014, págs.
6-7)
I. CASO
1. Objetivo General
2. Objetivos Específicos
1. Evaluar por medio de análisis comparativos las dos opciones de
.proveedores
Tabla comparativa de precios de materia prima.
2. Evaluar la mejor opción de proveedor para reducir costos.
3. Determinar el rendimiento real del proyecto.
8
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
B. Párrafo de Apertura
Cargo-Puesto
Puesto en el
Nombre dentro de la
equipo de Gestión
empresa
Licda. Lourdes Director General
Administrador
Rivas del proyecto
Lic. Bernardo Encargado Analista
Rivas Financiero Financiero
Chef
Paola López Chef pastelero
Repostero
Tabla 1: Integración del equipo de gestión del proyecto
Fuente: Elaboración propia
Inversionista
Chef Repostero
Vendedor
Municipio de Escuintla,
Escuintla.
Forma de Pago.
Calidad de Materia prima.
Materia prima óptima para la producción.
Costos agregados por transporte de materia prima.
Con relación a los costos de la materia prima asi es como se elevan los costos
de producir un pastel, derivado de lo anterior reducen los costos operativas logrando
con ello establecer el precio óptimo para lograr la implementación de la estrategia
de precios bajos, para poder penetrar el mercado.
Mes Pasteles
vendidos
mes 1 210
mes 2 221
mes 3 231
mes 4 242
mes 5 252
mes 6 263
mes 7 273
mes 8 284
mes 9 294
mes 10 305
mes 11 315
mes 12 326
Total ventas
anuales 3213
Sin embargo aunque el mercado presente capacidad para lograr vender esos
alrededor de 7 a 18 pasteles diarios como parte de las estrategia de precios bajos,
para no poner en riesgo el proyecto es necesario evaluar a los proveedores de
materia prima, con el fin de evaluar el que disminuya los costos sin poner en riesgo
la calidad de los pasteles.
Costo por
Costo por pastel/
pastel/Deposito
Almacenes Suma
la canasta
costo por
1 unidad
producida Q 38.80 Q 33.70
F. Alternativas
1. Alternativas Evaluadas
Para la reducción de los costos operativos fueron evaluados los siguientes
proveedores.
Tipo de
Proveedor Costos materia Prima
Pago
Deposito Q 3,475.45
La Canasta Crédito
Almacenes Q 1,263.64
Suma Contado
Tabla 3: Costos de Proveedores por materia prima
Fuente: Elaboración Propia
14
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Verificando ambos análisis se puede observar que la diferencia entre ambas TIR
no es demasiada, sin embargo aquí existen otros factores a evaluar, como la
necesidad de por motivos de introducción ofrecer precios bajos.
16
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
G. Conclusiones
H. Preguntas
Bibliografía
Torres, Z., & Heli, T. (2014). Administracion de Proyectos. México: Grupo Editorial
Patria.
Urbina, G. B. (2010). Evaluación de proyectos.
20
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Anexos
Anexo 1
Detalle Inversión Proveedor Almacenes Suma
Cantidad Concepto
Horno
Q
1 Convencional
10,000.00
para panadería
Q
1 Batidora
800.00
cámara Q
1
enfriadora 2,000.00
vitrina Q
1
refrigeradora 14,500.00
mesa de trabajo
Q
1 de acero
1,000.00
inoxidable
Q
Utensilios varios
1,000.00
Q
moldes
1,000.00
Q
1 computadora
1,000.00
caja Q
1
registradora 1,700.00
total activos No Q
corrientes 33,000.00
Q
Contador
75.00
Materia Prima 1,263.64
Local 1000
Electricidad 1000
Sueldos y
3800
salarios
Q
Total
7,138.64
Q
Total Inversión
40,138.64
Anexo 2
Detalle Puestos y salarios
Puesto Salario Mensual Sueldo Anual
Repostero 2000 24000
Vendedor 1800 21600
Totales 3800 45600
Tabla: 9
Elaboración Propia
Anexo 3
Detalle costo de pastel proveedor 1 Deposito La Canasta
Pastel de 20 porciones
Cantidad Precio
Ingredientes Presentación Precio
Requerida Producción
azucar 454 gramos Q 2.73 150 gramos Q 1.80
harina 454 gramos Q 2.80 454 gramos Q 2.80
Mantequilla 454 gramos Q 10.00 75 gramos Q 1.65
huevos 24 unidades Q 22.00 3 unidades Q 2.75
leche 1 litro Q 8.00 240 ml Q 1.92
Turrón
Huevos 2 unidades Q 1.83
Azucar 125 gramos Q 1.54
Agua 18900 ml Q 12.00 946.34 ml Q 0.60
extracto de vainilla Q 0.50
Anexo 4
Detalle costo de pastel proveedor 2 Almacenes Suma
Pastel de 20 porciones
Cantidad Precio
Ingredientes Presentación Precio
Requerida Producción
azucar 454 gramos Q 1.20 150 gramos Q 0.39
harina 454 gramos Q 1.40 454 gramos Q 1.40
Mantequilla 454 gramos Q 7.10 75 gramos Q 1.17
huevos 24 unidades Q 20.80 3 unidades Q 2.60
leche 1 litro Q 6.75 240 ml Q 1.62
Turrón
Huevos 2 unidades Q 1.73
Azucar 125 gramos Q 0.44
Agua 18900 ml Q 12.00 946.34 ml Q 0.60
extracto de vainilla Q 0.25
Anexo 5
Evaluación Financiera Proveedor 2. Almacenes Suma
EVALUACION FINANCIERA
INGRESOS Y EGRESOS
Anexo 6
CALCULO DEL VAN, R B/C Y TIR CON UNA TASA DE DESCUENTO DEL 31%
Año Costos Beneficios Factor de Costos Beneficios Flujo neto de
de totales totales actualización actualizados actualizados efectivo act.
operación ($) ($) 0.00% ($) ($) ($)
0 40,139 0 1.000 40,138.64 0.00 -40,138.64
1 840 16,800 1.000 840.00 16,800.00 15,960.00
2 924 18,480 1.000 924.00 18,480.00 17,556.00
3 1,016 20,328 1.000 1,016.40 20,328.00 19,311.60
4 1,118 22,361 1.000 1,118.04 22,360.80 21,242.76
5 1,230 24,597 1.000 1,229.84 24,596.88 23,367.04
Total 44,037 102,566 45,266.92 102,565.68 57,298.76