Está en la página 1de 223

Honorable Concejo Municipal

Anorí Antioquia
_________________________________________________________________
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
MUNICIPIO DE ANORÍ

ACUERDO No. 016


(30 de mayo de 2016)

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO


“ANORI UN TERRITORIO DE PAZ”
2016 – 2019

El Concejo Municipal de Anorí Antioquia, en uso de sus facultades


constitucionales y legales, en especial las que le confiere el numeral 2º. Del
Artículo 313 de la Constitución Política, el Artículo 74 de la Ley 136, los Artículos
36 y 40 de Ley 152 de 1994 y,

CONSIDERANDO

Que de conformidad con lo establecido en la Constitución y las leyes, la adopción


de los planes de desarrollo en las Entidades Territoriales, constituye una
obligación con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el
desempeño adecuado de las funciones que les han sido asignadas;

Que según lo establecen los artículos 2º y 209 de la Constitución Política, y con el


fin de garantizar el cumplimiento de los fines del Estado, la función administrativa
debe desarrollarse con fundamento en los principios de economía, eficacia y
celeridad, para cuyo cabal cumplimiento el Plan de Desarrollo constituye
mecanismo idóneo, en cuanto permite definir los objetivos y metas de la acción
estatal, y definir las prioridades en el uso de los recursos.

Que de conformidad con lo establecido por el artículo 259 de la Constitución


Política y el artículos 39, numeral 1º de la Ley 152 de 1994, el Plan de Desarrollo
tiene como fundamento el Programa de Gobierno inscrito por el Alcalde y define
los términos del mandato a éste conferido;

Que con el fin de dar cumplimiento a sus obligaciones constitucionales y legales,


la Alcaldía Municipal de Anorí sometió a la aprobación del Concejo Municipal el
proyecto de Plan de Desarrollo para el Municipio de Anorí “ANORI UN
TERRITORIO DE PAZ” para la vigencia 2016 - 2019, de conformidad con el
procedimiento establecido en el artículos 40 de la Ley 152 de 1994;
Que el proyecto de Plan de Desarrollo fue elaborado y presentado al Consejo
Municipal de Planeación dentro de los Plazos establecidos en el numeral 5 del
Artículo 39 de la Ley 152 de1994;

Que la Administración Municipal de Anorí presentó al Concejo Municipal el


Proyecto de Acuerdo del Plan de Desarrollo “ANORI UN TERRITORIO DE PAZ”
para la vigencia Fiscal 2016– 2019 dentro de los plazos preclusivos que establece
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 1
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

el artículo 40 de la Ley 152 de 1994, para su respectiva adopción; Que dentro del
Proyecto de Acuerdo del Plan de Desarrollo la Administración Municipal presentó
los antecedentes del Plan de Desarrollo en la que se hace la descripción y
diagnóstico de la administración municipal y de las condiciones socioeconómicas
del Municipio de Anorí;

Que igualmente resulta necesario contar con un Plan de Desarrollo que sirva de
marco a un adecuado proceso de formulación, discusión, aprobación y ejecución
del presupuesto de ingresos y gastos del Municipio de Anorí;

Que el Plan de Desarrollo constituye la base para la aprobación de los planes de


acción por parte del Concejo de Gobierno Municipal;

ACUERDA:

TITULO I
PRINCIPIOS GENERALES

CAPITULO ÚNICO
ADOPCIÓN, DEFINICI’ON, OBJETIVO Y AMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO PRIMERO: Adóptese el PLAN DE DESARROLLO “ANORI UN


TERRITORIO DE PAZ”, el cual constituye el instrumento destinado a orientar,
regular y promover en el periodo 2016-2019 todos las actividades en los sectores
social, económico, ambiental e institucional´, en procura del mejoramiento de las
condiciones y de calidad de vida de los habitantes de la jurisdicción el Municipio
de ANORI ANTIOQUIA, mediante la aplicación con eficiencia, eficacia,
racionalización y transparencia de los recursos económicos, físicos y humanos.

ARTÍCULO SEGUNDO: El Plan de desarrollo en su parte estratégica define siete


(7) líneas estratégicas, de los cuales se desprenden sus objetivos estratégicos
correspondientes, con sus programas y sus respectivos indicadores y contempla
un capítulo financiero con sus metas a desarrollar en el cuatrienio del presente
Gobierno Municipal.

ARTÍCULO TERCERO: En consecuencia de los análisis realizados a la


problemática local y las soluciones priorizadas a la misma; El Plan de Desarrollo
“ANORI UN TERRITORIO DE PAZ”, buscará consolidar la transformación
multidimensional, sistémica, sostenible e incluyente de las fuerzas vivas del
Municipio de ANORI ANTIOQUIA, garantizando el acceso progresivo de sus
habitantes a la garantía de sus derechos, con énfasis especial en la paz y el
posconflicto con los siguientes programas: Primera infancia, infancia, la
adolescencia, juventud y fortalecimiento familiar; la Nueva Ruralidad; el acceso a
la justicia y educación con calidad a grupos poblacionales saludables, a través de

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 2
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

políticas y acciones con enfoque de derechos, diferencial e incluyente, sobre el


desarrollo humano, la competitividad, la productividad y el buen gobierno de

ANORI ANTIOQUIA, que le permitan generar un modelo regional y Nacional de


calidad de vida, oportunidades sociales, económicas, convivencia pacífica y el
desarrollo del espíritu empresarial de sus gentes.

ARTÍCULO CUARTO: La elaboración y ejecución de los presupuestos, así como


las acciones de la Administración Municipal, serán regidas por lo contemplado en
el Plan de Desarrollo para el periodo 2016-2019, “ANORI UN TERRITORIO DE
PAZ” como queda plasmado a continuación:

PLAN DE DESARROLLO
DE ANORI, ANTIOQUIA

“ANORÍ UN TERRITORIO DE PAZ”

NICOLÁS GUILLERMO HERON ARANGO


Alcalde Municipio de Anorí

GABINETE MUNICIPAL:

MARIBEL MAZO
Secretaria Ejecutiva

HEMORY DE JESÚS GRANADA ACEVEDO


Secretario de Infraestructura y Planeación.

WILLIAM VELÁSQUEZ RAMIREZ


Secretario de Gobierno y Servicios Administrativos

MARÍA NOHEMY ZAPATA MARIN


Secretaria de Hacienda (e)

SILVIA ECHEVERRI MARÍN


Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiental y Comunitario

ORFA NELLY MENA FERNÁNDEZ


Secretaria de Salud y Bienestar Social

LUIS RODRIGO CÁRDENAS LOPERA


Director de Educación

HÉCTOR DARÍO MONTOYA HERRERA


Director de Desarrollo Rural
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 3
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

CONCEJO MUNICIPAL
2016-2019

ARGIRO DE JESÚS TAMAYO FERNÁNDEZ


Presidente
Partido Liberal Colombiano

JEINER DUBAN GIRALDO ECHEVERRI LEONARDO MADRIGAL ORTIZ


Vicepresidente I Vicepresidente II
Movimiento MAIS Partido Liberal

JUAN FERNANDO BARRIENTOS GÓMEZ HELÍ MUÑOZ HERNANDEZ


Partido Liberal Partido de la “U”

LUIS ALONSO PULGARÍN CHAVARRÍA OBEIDA TABAREZ OCAMPO


Movimiento AICO Partido Alianza Verde

WILSON DE J. VÁSQUEZ PEREZ ELKIN ALBERTO BLANDON A.


Partido Liberal Movimiento AICO

ALVARO DE JESÚS CASTAÑO ZAPATA ROQUE AGUDELO


Partido Alianza Verde Movimiento MAIS

LINA MARIA MURILLO GIL


Secretaria General

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 4
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

COORDINACIÓN

HÉCTOR DARÍO MONTOYA HERRERA


Coordinador General

LUIS FERNANDO VANEGAS ZULETA


Coordinador Técnico

ASESORES

Programa de Gobernabilidad Regional (USAID)

Red Nudo de Paramillo (Colombia Responde)

Departamento de Planeación Nacional

Departamento De Planeación Departamental

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Convenio ICBF- UNICEF

Justicia Transicional (USAID)

Programa de Paz, Reconciliación y Postconflicto

Unidad Nacional de Víctimas

Agencia colombiana Para la Reintegración

Corporación Autónoma Regional, CORANTIOQUIA

GREMIOS

Asociaciones de Productores

Organizaciones Sociales

Juntas de Acciones Comunales

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

JULIE MARCELA GALEANO GARCIA

OSCAR EMILIO YEPES RESTREPO.

RUBÉN DARÍO MORA ORTIZ

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 5
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
CRISTOBAL JARAMILLO GÓMEZ

YANJARLES VALDÉS GÓMEZ

OCTAVIO DE JESÚS RODRIGUEZ

JOSÉ OLIMPO CÁRDENAS PARRA

LEÓN ÁNGEL ZAPATA ARBOLEDA

HERNANDO DE JESÚS GUARÍN RENDÓN

GABRIEL ARANGO HERNÁNDEZ

CAMILO TORRES MORA

JUAN JAIRO LONDOÑO QUIÑONEZ.

INGRID MURILLO MUÑOZ

ELKIN BLANDÓN ATEHORTUA

GLORIA AMPARO LÓPEZ ORTEGA

RODRIGO DE JESÚS ESCOBAR OSPINA

OSCAR DE JESÚS MORA LÓPEZ

UBIER DARIO GARCÍA TAMAYO.

JOSÉ BENEDICTO QUIROZ PATIÑO.

LUIS ALBEIRO MACIAS VILLA

OSCAR VILLA

ANDRES PALMA

INVITADOS ANTE EL C.T.P

FELIX ANTONIO ROJAS

GABRIEL JAIME ACEVEDO

YEFFERSON ALBERTO VÁSQUEZ TORRES

LEONARDO DE JESÚS OCHOA

ELIANA DURÁN OCAMPO

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 6
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
PRESENTACIÓN

La prioridad que tienen los alcaldes, una vez iniciada su administración, es


abordar la formulación del Plan de Desarrollo, ya que este se constituye en el eje
central de toda su gestión. Es por esto, que con base en lo dispuesto en la ley 152
de 1994, cuyo propósito es establecer los procedimientos y mecanismos para la
elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los
planes de desarrollo, se presenta a la comunidad Anoriseña el Plan de Desarrollo
para la vigencia 2016-2019, Anorí: Un Territorio de Paz

Para cumplir con el mandato que el pueblo le otorga, el gobierno municipal, sin
desconocer el pasado y con el ánimo de sentar las bases para el desarrollo de su
localidad durante el período de su alcalde, debe presentar el Plan de Desarrollo el
cual debe seguir los lineamientos trazados desde su programa de gobierno, estar
articulado con el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa de Gobierno
Departamental, debidamente concertado con la comunidad y respetuoso del
medio ambiente. Este Plan de Desarrollo es el resultado de un proceso de
planeación participativa en el que juntos, administración y comunidad, construyen
las bases del desarrollo de Anorí para el período 2016 -2019

Para la formulación del presente Plan de Desarrollo, atendiendo el lema “ANORÍ:


UN TERRITORIO DE PAZ”, se llevaron a cabo ocho (8) reuniones ampliamente
participativas, una en cada zona, en las que se encuentra dividido el Municipio y
tres con los principales gremios y asociaciones existentes en localidad, contando
con una participación de más de 500 personas, entre líderes comunitarios,
educadores, empleados y campesinos, lo que lo hace altamente participativo y
concertado. Por tanto, el siguiente plan de desarrollo presenta los resultados de
una consulta ciudadana, en la cual la misma comunidad identificó sus principales
problemas, priorizó sus necesidades y planteó alternativas de solución, las
mismas que quedaron plasmados en el Plan de Desarrollo que hoy se presenta.

En este documento, la administración municipal establece una política económica


y social que incorpora todos los temas propuestos en el plan de gobierno con un
carácter integral. En él concurren los esfuerzos e iniciativas de todos los niveles
de Gobierno y de los diversos grupos sociales en una alianza permanente para
lograr mejores niveles de bienestar.

En el Plan de Desarrollo, como en el Programa de Gobierno, se identifican y


definen 7 líneas estratégicas, atendiendo la recomendación del ente
departamental “Antioquia un solo plan”

Estas líneas estratégicas darán sustento a la acción cotidiana de la administración


municipal, que desde ya, está dirigiendo acciones tendientes a planear, diseñar,
operar, consolidar y mejorar los medios para alcanzar los objetivos que se
establecen en el plan.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 7
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Que sea entonces el Plan de Desarrollo Anorí, un territorio de paz, el inicio de un


cambio para que todas y todos los Anoriseños tengamos la oportunidad de
mejorar nuestra calidad de vida, aclarando que no habrá verdadera democracia
sin que la población pueda emitir sus opiniones y evaluar la acción
gubernamental.

La Ley 152 de 1994 “Ley orgánica del Plan de Desarrollo” involucra a la


comunidad de una forma activa y decisiva a través de diversas herramientas
como por ejemplo los consejos territoriales de planeación.

Tratando de establecer frentes comunes de acción, uno de los principios para el


desarrollo de dichos planes, es el de coherencia entre las actividades que
desarrollan las entidades territoriales, la región y la nación.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 8
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

PRESENTACION DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL


Los Concejos Municipales tienen importancia destacada en la planeación y el
desarrollo de sus entes territoriales, ejerciendo funciones administrativas y
políticas, así como procesos relacionados con la planeación del desarrollo, la
ejecución de programas y proyectos, el seguimiento y evaluación de los mismos,
asimismo como el control político de las actuaciones de la administración
Municipal.
El Concejo Municipal cumple un papel fundamental en cada uno de los procesos
de la gestión pública, la planeación, la ejecución, el seguimiento, la evaluación, el
control y la rendición de cuentas, velando por los intereses de la comunidad
Anoriseña.
En esos términos y luego de conocer el plan de desarrollo “Anorí, un Territorio de
Paz”, 2016 – 2019, carta de navegación para este próximo cuatrienio y que
describe la situación deseada con indicadores y metas a alcanzar para lograr el
bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los Anoriseños,
planteado inicialmente en un programa de gobierno de la administración actual y
que hoy se ve plasmado en un plan con siete líneas estratégicas definidas, con
sectores pertinentes en cada una y con programas a ejecutar para el logro de los
objetivos propuestos, teniendo en cuenta los recursos disponibles tanto del ente
territorial local, como la gestión que se haga para conseguir los recursos de los
otros niveles, Departamento, Nación y porque no, organismos Internacionales y
de carácter privado que quieran realizar alianzas con nuestro Municipio.
La aprobación de este plan de desarrollo por todo el ente colegiado, es una de
nuestras principales tareas, que ejercemos con responsabilidad política,
debatiendo los temas, argumentándolos y concertándolos, teniendo en cuenta la
prevalencia del interés general sobre el particular, para así, responder a la
comunidad que nos eligió, aprobando propuestas que mejoren su bienestar y
calidad de vida.
Se propusieron modificaciones que fueron aprobadas por el Alcalde y que
quedaron insertas en este documento y se tuvo en cuenta además la
armonización con los planes Departamental y Nacional, la participación activa de
la comunidad en su construcción, la forma de evaluarlo, la viabilidad financiera y
las propuestas de integración subregional en materia de proyectos para la etapa
del postacuerdo.
Finalmente y teniendo en cuenta que la planeación es un proceso dinámico, este
plan podrá ser modificado durante su fase de ejecución implicando la elaboración
de otro proyecto de acuerdo para su modificación

ARGIRO TAMAYO
Presidente Concejo Municipal

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 9
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

ETAPAS DEL PROCESO DE FORMULACION

• Diagnóstico: recopilación de información, tabulación y priorización


de necesidades acordes con la situación encontrada.

• Parte Estratégica: Identificadas las necesidades, se procede a la


formulación de estrategias, metas, acciones, responsables y recursos
con que se atenderán las necesidades y se proyectará el progreso del
municipio y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

• Plan Plurianual de Inversiones: Los programas y las metas


estructuradas en el plan de desarrollo cuentan con una asignación
anualizada de recursos que financian dichas inversiones, dependiendo
de la disponibilidad de las fuentes y los recursos del municipio.

MISION

Generar condiciones favorables que permitan una ambiente armónico entre lo


social y lo institucional, asumiendo el liderazgo en los procesos que conlleven a
un desarrollo humano integral, con énfasis en lo social, lo económico, lo político,
la promoción y protección del medio ambiente y la convivencia pacífica, en
ejercicio de una administración ágil, eficiente y transparente, con una comunidad
organizada y copartícipe del desarrollo de su región.

VISIÓN

En el año 2030, el Municipio de Anorí será un municipio próspero y pujante donde


todos sus pobladores vivirán en un ambiente de paz y armonía, será reconocido
por su organización administrativa y territorial, con talento humano competitivo,
saludable y comprometido, implementando una adecuada cobertura y calidad en
la prestación de los servicios sociales, los recursos naturales y la economía
propia, basada en lo agropecuario, en lo forestal, la minería y la agroindustria, con
manejo gerencial participativo y transparente de los recursos públicos y una
adecuada calidad de vida para sus habitantes con equidad social y enfoque
diferencial con mayor énfasis en la primera infancia, la infancia, la adolescencia, la
juventud y el fortalecimiento familiar, en el marco del postconflicto.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 10
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

ARTICULACION CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Colombia fue el primer país en incluir los ODS como marco general en la
formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, así que los nuevos
mandatarios también pueden ser los primeros en incorporar esta Agenda y tener
una visión de sus respectivas regiones que le apunte no solo a los próximos 4
años sino a darle trascendencia a sus acciones hasta el 2030 (DNP)

Escala
Escala Internacional
Escala Nacional
Dptal 2015
Escala 2014 2030
Municipal 2016 2018
2019 ODS
2016 2019
PND
PDD
PMD

UN SOLO CAMINO AL DESARROLLO

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un conjunto integrado


de objetivos globales, voluntarios y de aplicación universal, que buscan un
equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo
sostenible.

Los ODS, proponen una agenda de desarrollo ambiciosa hacia el año 2030 en las
siguientes esferas: Personas, planeta, alianzas, justicia y prosperidad.

Principal lema “No dejar a Nadie Atrás”

Los ODS, son de competencia en las metas del Gobierno Nacional, en las metas
del trabajo conjunto internacional, tienen corresponsabilidad con las metas de los
gobiernos territoriales y requieren un compromiso en las metas del sector privado.

Los ODS, están incluidos en el Plan de Desarrollo Nacional, Todos por un Nuevo
País, en el Plan de desarrollo departamental, Pensando en Grande y en el Plan
de desarrollo del municipio, Anorí: Un Territorio de Paz

Es importante establecer una relación entre los ODS y las responsabilidades que
tienen las entidades territoriales en los sectores que intervienen: Agropecuario,
Agua potable y saneamiento básico, ambiente, atención a grupos vulnerables,

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 11
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

cultura, desarrollo comunitario, educación, equipamiento municipal,


Fortalecimiento Institucional, Justicia y seguridad, gestión del riesgo, promoción
del desarrollo, salud, servicios públicos, transporte y vivienda

Finalmente es importante incluirlos por la alineación con la agenda de desarrollo a


2030 y sus múltiples fuentes de financiación

Por la articulación de esfuerzos con procesos nacionales, internacionales y la


multiplicidad de actores no gubernamentales

Por la incorporación del concepto de “No dejar a nadie atrás” a partir del cierre de
brechas intrarregionales

Finalmente la medición de los ODS servirá para visibilizar el aporte de los


municipios

Los ODS no son una camisa de fuerza, sino que se trata de un referente de
planeación de largo plazo, alrededor de los cuales es posible articular esfuerzos y
recursos tanto entre países como entre diferentes niveles de gobierno.(DNP)

1. Terminar con la pobreza en todas sus formas en todas partes

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la


nutrición y promover la agricultura sostenible

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 12
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad

5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las


mujeres y niñas

6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el


saneamiento para todos

7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas


para todos

8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y el empleo pleno,


productivo y el trabajo decente para todos

9. Desarrollar infraestructuras relisientes, promover la industrialización


inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

10. Reducir la desigualdad dentro y entre los países

11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, relisientes y sostenibles

12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles

13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
(Tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos


marinos para lograr el desarrollo sostenible

15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas


terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la
desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la
pérdida de la diversidad biológica

16. Promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible,


facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles

17. Alianzas para lograr los objetivos

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 13
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

ARTICULACION CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y SU


RELACION CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENBLE

El Plan Municipal de Desarrollo, “Anorí, un Territorio de Paz”, 2016 – 2019,


se articula a la paz en el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo
país, fundamentado en los pilares de Paz, Equidad y Educación, buscando el
cierre de brechas entre lo urbano y lo rural, siendo equitativos en la inversión,
que ha sido uno de las factores que han desencadenado el conflicto armado
en el municipio, conflicto que ha propiciado la financiación de la guerra con
economías ilegales, todas ellas presentes en el ente territorial, los cultivos
ilícitos, la minería ilegal, las extorsiones, secuestros, etc. A la fecha se espera
la firma del proceso de paz para dar inicio al postconflicto y poder decir:
Superado el conflicto, lograda la Paz, todos de la mano hacia la
construcción de una Colombia Nueva (LFVZ)

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 14
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

ARTICULACION CON EL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO

ANTIOQUIA UN SOLO PLAN

Dimensiones del Desarrollo Nacionales vs. Líneas Estratégicas


Departamentales

Desarrollo Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Económico Social
Ambiental Político

L2
L1 L3 L5
L4
La Nueva
Competitividad Equidad y Seguridad
Ruralidad para Sostenibilidad
E Movilidad Justicia y
vivir mejor en Ambiental
Infraestructura Social DDHH
el campo

L6 Postconflicto

L7 Gobernanza y Prácticas de buen gobierno

Social

Desarrollo
Institucional

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 15
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Las cinco dimensiones del desarrollo Nacional encajan en las siete líneas
estratégicas del Plan de Desarrollo Departamental, “Pensando en Grande”,2016-
2019, que son las mismas líneas estratégicas del Municipio de Anorí, acogiéndose
a la propuesta “Antioquia un solo Plan”

En cada una de las líneas estratégicas del Plan territorial, se hace énfasis en un
capítulo final, en las inversiones a ejecutar en la etapa del postacuerdo, con la
población víctima y la población reintegrada, teniendo en cuenta la gran apuesta
que se tiene con el programa de la Primera infancia, la infancia, la adolescencia,
la Juventud y el fortalecimiento familiar, además de la Nueva Ruralidad como
instrumento de paz para permanecer y retornar al campo

CONTEXTO GENERAL

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Anorí fue fundada en 1.808, al parecer por un señor JUAN DE LA ROSA LEONÍN
DE ESTRADA, quien en busca de oro exploró sus tierras y construyó las primeras
casas. Se asegura que el nombre de este distrito proviene de Norí, un cacique
que moró en esa comarca y cuyas hazañas se desconocen por completo. En el
año de 1.822, por Decreto del obispo de Popayán, Monseñor Salvador Jiménez
de Enciso se vino a crear la parroquia.
En la década de 1.835 a 1.845 Anorí vivió una época de gran prosperidad cuando
se explotaron varias y muy ricas minas de oro. Una de ellas fue la de Santa Ana,
que sin maquinaria adecuada, llego a producir hasta 10 libras de oro al día. Pero
tras esos años de bonanza vinieron otros de decadencias. Los anoriseños
comprendieron que era necesario volver los ojos a la agricultura y así lo hicieron y
el pueblo minero se convirtió en agrícola. Ya en la segunda década del presente
siglo Anorí retorno a ser halagada por el oro cuando la "Colombian Corporation
Limited", sociedad minera inglesa se estableció en la región para explotar la rica
mina de la Constancia.

UBICACIÓN, RELIEVE Y CLIMA


El municipio de Anorí está ubicado en la región norte- nordeste del departamento
de Antioquia, sobre la margen oriental de la cordillera central; se localiza
regionalmente sobre el altiplano de Anorí, el cual presenta una forma alargada de
dirección norte - sur, está limitado al este por el cañón del río Porce y al oeste por
los frentes de erosión de los ríos Nechí, Tenche, San Pablo, San Juan y la
Quebrada la Soledad.

La extensión municipal es de 1.430 Kms2, distribuidos en 52 veredas y un


corregimiento; caracterizándose como una de las municipalidades con mayor
extensión dentro del contexto departamental.
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 16
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Para efectos administrativos, sociales, culturales y económicos se ha


institucionalizado la división político administrativa del territorio en 4 sectores
rurales: Anorí – La Plancha, Anorí – Carretera Principal, Anorí – Norizal y Anorí –
Dos Bocas. Cada uno de estos guarda cierta unidad en aspectos biofísicos,
económicos y en los flujos que la población establece sobre el centro urbano
municipal. Es así como encontramos dos sectores (Norizal - La Carretera
Principal) con mayores índices de población, altos niveles de consolidación en
función de los servicios básicos y las mayores precariedades económicas en su
población, estos albergan gran parte áreas cultivadas y altos niveles de
degradación ambiental. En condiciones opuestas se dan las características de los
sectores Dos Bocas y la Plancha, donde se ubica menor población, menor
número de servicios y en su población unas condiciones económicas más
favorables.
Los principales estructurantes de los sectores han sido las vías, en torno a las
cuales se han dado procesos de poblamiento y sobre las que se han consolidado
centros veredales identificados en su momento como puntas de carretera. Estos
ejes han posibilitado el mayor desarrollo en infraestructura de servicios sobre el
área en la que se ubican y han determinado los flujos sociales de las diferentes
veredas. Dicha sectorización se ha identificado como un potencial para el
Municipio ya que además de su institucionalización por el ente administrativo, ha
logrado un amplio reconocimiento por parte de la población.

El municipio limita al oeste, por el Río Nechí, con los municipios de Campamento,
Yarumal, Valdivia y Taraza. Por el norte, por el Río Nechí, con los municipios de
Cáceres y Zaragoza hasta el sitio denominado Dos Bocas donde se unen los ríos
Nechí y Porce. Al oriente, por el Río Porce, limita con los municipios de Segovia y
Amalfi. Al sur, por la quebrada Bramadora, con el municipio de Guadalupe.
Su topografía se caracteriza por empinadas pendientes que forman profundos
cañones. Todas las montañas Anoriceñas corresponden al sistema central de la
cordillera de los Andes.

El Municipio de Anorí presenta altitudes entre los 125 y 1.850 m.s.n.m. La


temperatura en todo el territorio se da entre los 18° y 35ºC. La pluviometría se
presenta desde los 1.000 hasta los 4.000 mm/año. Cuenta con dos pisos térmicos
claramente definidos, el cálido con una extensión de 95.500 hectáreas; definido
por alturas hasta los 1.000 m.s.n.m. en donde la temperatura promedia anual es
superior a 24°C y la precipitación promedio anual es de 2.000 a 4.000 mm/año; y
el piso térmico templado con una extensión de 47.500 hectáreas, definido por una
altura sobre el nivel del mar en un rango de 1.000 a 2.000 m. con una temperatura
promedio anual de 18 a 24°C y una precipitación promedio anual de 1.000 a
2.000 m.m. El Municipio cuenta con una estación climatológica y pluviométrica, en
funcionamiento desde el año de 1975.

El área urbana de Anorí, posee una temperatura anual promedio de 21°C, se


encuentra en una altura sobre el nivel del mar de 1.535 m. y una precipitación
promedio anual de 2.200 m.m.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 17
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

MAPA POLITICO DEL MUNICIPIO DE ANORI

Fuente Siplan 2012

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 18
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

MAPA DE ANORI POR ZONAS

Fuente Siplan
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 19
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Zona Anorí Carretera Principal

El Núcleo Zonal El Roble, posee 2.189 habitantes de los


cuales 1.012 son mujeres y 1.177 son hombres; la
primera infancia reúne a 247 niños y niñas entre los 0 y 5
años de edad, cuenta con 131 personas en situación de
desplazamiento, 79 personas con discapacidad física y/o
sensorial y 31 con discapacidad mental. El promedio de
hogares por vivienda es de 1.03 y en 155 hogares la
mujer es la cabeza de hogar.

De acuerdo a los resultados del Índice de Calidad Básico


de Vida (ICBV), el Núcleo Zonal El Roble ocupa el
segundo puesto en cuanto al nivel de calidad básico de
vida después de zona urbana, su ICBV de 2.85 lo sitúa
en el nivel medio, faltándole 2,15 para alcanzar el
máximo nivel

Con relación a la parte económica, sus habitantes


desarrollan su actividad económica en actividades agrícola,
cafetera, pecuaria, mineras, algunos en las instituciones
públicas, pero hay un alto número de personas que su
principal actividad la desarrollan con el rebusque

Fuente Siplan

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 20
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Zona Anorí Norizal

El Núcleo Zonal La Meseta - Norizal posee 2.073


habitantes de los cuales 933 son mujeres y 1.140 son
hombres; la primera infancia reúne a 269 niños y niñas
entre los 0 y 5 años de edad, cuenta con 472 personas en
situación de desplazamiento, 63 personas con
discapacidad física y/o sensorial y 22 con discapacidad
mental. El promedio de hogares por vivienda es de 1.01 y
en 74 hogares la mujer es la cabeza de hogar.

De acuerdo a los resultados del ICBV, el Núcleo Zonal


Zona La Meseta Norizal ocupa el tercer puesto en nivel de
calidad básico de vida municipal, su ICBV de 2.23 lo sitúa
en el nivel medio, faltándole 2.77 para alcanzar el máximo
nivel.

Con relación a la parte económica, sus habitantes


desarrollan su actividad económica principalmente en la
agricultura con cultivos de caña de azúcar para producción
de panela

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 21
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Zona Anorí - La Plancha

El Núcleo Zonal La Plancha posee 2.140 habitantes de


los cuales 930 son mujeres y 1.210 son hombres; la
primera infancia reúne a 280 niños y niñas entre los 0 y
5 años de edad, cuenta con 767 personas en situación
de desplazamiento, 54 personas con discapacidad física
y/o sensorial y 13 con discapacidad mental. El promedio
de hogares por vivienda es de 1.03 y en 56 hogares la
mujer es la cabeza de hogar.

De acuerdo a los resultados del ICBV, el Núcleo Zonal


Zona La Plancha el cuarto puesto en nivel de calidad
básico de vida, su ICBV de 2.23 lo sitúa en el nivel
medio, faltándole 2.77 para alcanzar el máximo nivel

Con relación a la parte económica, sus habitantes


desarrollan su actividad económica principalmente en la
agricultura y la ganadería

Fuente Siplan

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 22
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Núcleo Zonal Cruces

El Núcleo Zonal Cruces posee 2.295 habitantes de los


cuales 1.034 son mujeres y 1.261 son hombres; la primera
infancia reúne a 320 niños y niñas entre los 0 y 5 años de
edad, cuenta con 348 personas en situación de
desplazamiento, 38 personas con discapacidad física y/o
sensorial y 13 con discapacidad mental. El promedio de
hogares por vivienda es de 1.02 y en 58 hogares la mujer
es la cabeza de hogar.

De acuerdo a los resultados del ICBV, el Núcleo Zonal


Cruces ocupa el quinto puesto en cuanto al nivel de calidad
básico de vida, su ICBV de 2,21 lo sitúa en el nivel medio,
faltándole 2,79 para alcanzar el máximo nivel.

Con relación a la parte económica, sus habitantes


desarrollan su actividad económica en el comercio, la
minería, la agricultura, la ganadería

Fuente Siplan

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 23
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Zona Corregimiento Liberia

El Núcleo Zonal Corregimiento Liberia posee 1.867


habitantes de los cuales 857 son mujeres y 1.010 son
hombres; la primera infancia reúne a 258 niños y niñas
entre los 0 y 5 años de edad, cuenta con 204 personas en
situación de desplazamiento, 46 personas con
discapacidad física y/o sensorial y 9 con discapacidad
mental. El promedio de hogares por vivienda es de 1.01 y
en 87 hogares la mujer es la cabeza de hogar

De acuerdo a los resultados del ICBV, el Núcleo Zonal


Liberia ocupa el último puesto en cuanto al nivel de calidad
básico de vida, su ICBV de 2.17 lo sitúa en el nivel medio,
faltándole 2,83 para alcanzar el máximo nivel.

Con relación a la parte económica, sus habitantes


desarrollan su actividad en el comercio, la minería, la
agricultura

Fuente Siplan

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 24
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Zona Urbana

El Núcleo Zonal 1. Cabecera Municipal posee 5.436


habitantes de los cuales 2.939 son mujeres y 2.497 son
hombres; la primera infancia reúne a 666 niños y niñas entre
los 0 y 5 años de edad, cuenta con 446 personas en
situación de desplazamiento, 106 personas con
discapacidad física y/o sensorial y 33 con discapacidad
mental. El promedio de hogares por vivienda es de 1.01 y en
373 hogares la mujer es la cabeza de hogar

De acuerdo a los resultados del ICBV, el Núcleo Zonal Zona


Urbana es la comunidad con el nivel de calidad básico de
vida más alto en el municipio, su ICBV de 3.68 lo sitúa en el
nivel alto, faltándole 1.32 para alcanzar el máximo nivel.

Con relación a la parte económica, sus habitantes


desarrollan su actividad en el comercio, la minería, en las
instituciones públicas, entidades bancarias, el transporte de
carga y pasajeros y las microempresas, pero hay un alto
número de personas que su principal actividad la
desarrollan con el rebusque (ventas ambulantes, barequeo,
ventas por catálogo)

Fuente Siplan

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 25
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
LÍNEAS ESTRATÉGICAS

2 3 4 5
1

LA NUEVA
RURALIDAD SEGURIDAD,
DESARROLLO COMO EQUIDAD Y ACCESO A LA
TERRITORIAL E SOSTENIBILIDAD JUSTICIA Y
INSTRUMENTO BIENESTAR
INFRAESTRUCTURA DERECHOS
AMBIENTAL
DE PAZ PARA SOCIAL HUMANOS
PERMANECER Y
RETORNAR AL
CAMPO
SECTORES

Nuevas Políticas Mujeres Seguridad y


Transporte
Agrarias Constructoras de Gestión Ambiental Orden Público
Paz
Asistencia Técnica y
Convivencia
Vivienda Transferencia de
tecnología
Primera Infancia, Gestión del Riesgo Ciudadana y
Infancia, y Cambio Climático Acceso a la
Adolescencia, Justicia
Agua Potable y Productividad y Juventud y
Saneamiento Básico Rentabilidad Rural Fortalecimiento Minería Política de
Familiar Responsable Víctimas y
Infraestructura Restitución
Agropecuaria de Tierras
Educación
Reintegración
Soberanía y
Cultura Social y
Seguridad
Económica
Alimentaria
Deporte y
Recreación Desarrollo
Comercialización Comunitario
Salud
Formalización de
Predios Rurales
Adultos Mayores

Etnias

Población LGTBI

Discapacidad

Trabajo Decente

6 POSTACUERDO Y PAZ
7 GOBERNANZA Y PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 26
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
LINEA ESTRATEGICA 1
Desarrollo Territorial e Infraestructura

RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES

Objetivo

Mejorar la infraestructura en general del municipio buscando promover su


funcionalidad y sostenibilidad además adquirir construcciones modernas y
sobre todo acordes a las necesidades de la población.
Para ello es necesario en gran parte mejorar la infraestructura vial para que se
promueva el desarrollo y la integración de la ruralidad.

Sector Transporte

Diagnóstico

El inventario vial del municipio de Anorí consta de 58 kilómetros, de red


secundaria y 120 de red terciaria. La red secundaría une al municipio, por un
lado, con la región norte de Antioquia, siendo Campamento su vecino inmediato.
Para esta zona se estima una población de 2230 habitantes y se ubica allí el
segundo renglón de la economía del municipio, la panela. De otro lado, lo conecta
con la región nordeste, siendo este tramo la entrada principal del municipio y para
la que se proyecta un potencial turístico. Con relación a la red vial terciaria, existe
un tramo de 90 km que une la cabecera municipal con su único Corregimiento,
Liberia. Esta zona por estar a una distancia considerable de la cabecera y por
haber dificultades de movilidad dado el deterioro de las vías se desplaza hacia la
región del Baja Cauca para suplir sus necesidades de servicios sociales y
económicos. Se calcula que con un mejoramiento vial permanente el tiempo de
desplazamiento se reduciría en un 20% aproximadamente. El otro tramo de red
vial terciario lo constituyen los 30 km que hay en dirección a la zona la plancha,
para la cual se estima una población de 2278 habitantes y se caracteriza por el

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 27
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

desarrollo de la ganadería, la cual se constituye en el primer renglón de la


economía municipal.
En materia de transporte es generalizado para las cuatro vías la falta de obras de
arte y la canalización de las aguas que deterioran rápidamente la conformación de
estas. Adicionalmente es importante resaltar que la topografía del municipio
complica el acceso en general al territorio, razón por la cual se dificulta la
ejecución de proyectos orientados a la construcción y/o mejoramiento de vías y
puentes.
Otras de las posibilidades de conectividad son puentes y pontones existentes en
el municipio de este infraestructura existe un gran numero en tanto en la zona
urbana como en la zona rural y hace falta aproximadamente 20 puentes nuevos
para extender la conectividad a todo el municipio
De acuerdo a información recopilada en el sistema integrado de formación,
organización, información, planeación y gestión zonal comunitario (SIPLAN) Del
2012 se puede evidenciar el siguiente diagnóstico para el programa de transporte.

Gráfico No.1 Porcentaje de hogares que no tienen acceso al transporte público desde o
cercano a su vereda

100.0% 94.1%
87.5%
90.0%
80.6%
80.0%

70.0%
63.4%
57.5%
60.0%

50.0%

40.0%

30.0%

20.0%
10.0%
0.9%
0.0%
49.5%

zona urbana el roble la meseta cruces la plancha liberia total

Fuente: SIPLAN

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 28
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Gráfico No. 2 Porcentaje de sectores o veredas que cuentan con una adecuada
infraestructura vial que permita la movilidad y el transporte de productos

120.0%

100.0%
100.0%

80.0%

60.0%
44.4%
40.0% 30.8% 28.8%

20.0% 11.8%
0.0% 0.0%
0.0%
zona urbana el roble la meseta cruces la plancha liberia total

Fuente: SIPLAN

CONCLUSIONES:

La zona Anorí-Norizal, es donde se desarrolla la producción de caña, en


gran medida es de las que menos veredas tienen con adecuada
infraestructura vial.

El 49.5% de hogares anoriseños no cuentan con acceso a servicio de


transporte

El total de veredas del municipio que cuentan con una infraestructura vial
adecuada es muy bajo para la cantidad de productos existentes en las
distintas zonas

PARTE ESTRATÉGICA

Programa: Vías para que transite la paz


Objetivo
Mejorar la infraestructura vial con el fin de acortar tiempos de recorrido entre la
zona urbana y rural y así promover la competitividad y el desarrollo de las
actividades productivas del municipio.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 29
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Indicador Meta Meta


Nombre del Línea Línea Responsable
de 2016 Indicador de Producto 2016
programa base base
resultado 2019 2019

Número de kilómetros de Planeación


143,2 180
vías mejoradas

Número de kilómetros de
vías rehabilitadas 9 10 Planeación

Vías para
Número de kilómetros
que Planeación
con mantenimiento 80 120
transite la
rutinario de vías
paz Porcentaje
de vías en Número de. Estudios de
buen 78% 98% factibilidad técnica,
estado económica, financiera y
ambiental (Pre inversión) 4 6
de proyectos de
infraestructura en Planeación
transporte
Nuevos puentes
6 5
Puentes construidos Planeación
para la
integració
n Puentes con Planeación
11 10
mejoramiento realizado

Sector Vivienda
Diagnóstico:
El municipio de Anorí tiene un déficit en cuanto a vivienda cualitativa y cuantitativa
las principales causas de este problema se encuentra el crecimiento natural de la
población; el crecimiento de la población flotante los pocos recursos económicos;
la imposibilidad de acceder a fuentes de financiación; la falta de conocimiento
para realizar mejoras o mantenimiento a las viviendas La necesidad de reubicar a
familias asentadas en zonas de alto riesgo; los desplazamientos de población por
problemas de orden público o violencia; el porcentaje tan elevado de viviendas sin
legalizar que se suma a unos de los grandes problemas para acceder a distintos
proyectos.
Las causas generadoras del déficit de vivienda en el municipio, hace necesario
invertir y gestionar recursos para atender de manera priorizada a los grupos
poblacionales más vulnerables. Entre estos grupos se destacan las familias
asentadas en zonas de alto riesgo, los desplazados y personas afectadas por el
conflicto armado, niños, discapacitados y personas de la tercera edad

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 30
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Gráfico 03: Número de viviendas que requieren mejoramiento básico

70.0%

60.0%

50.0%

40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
zona urbana el roble la meseta cruces la plancha liberia total

Fuente: SIPLAN

Gráfico 04: Número de viviendas que no cuentan con título de propiedad

80.0%

70.0%

60.0%

50.0%

40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
zona urbana el roble la meseta cruces la plancha liberia total

Series1

Fuente: SIPLAN

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 31
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Gráfico número 5: Número de hogares que no poseen vivienda propia

40.0%

35.0%

30.0%

25.0%

20.0%

15.0%

10.0%

5.0%

0.0%
zona urbana el roble la meseta cruces la plancha liberia total

Series1

Fuente: SIPLAN

CONCLUSIONES:

En tres delas seis zonas del municipio existen más del 50 % de


propiedades con necesidades de mejoramientos.
El 50% de la población tienen propiedades sin legalizar.
En la zona urbana del municipio es donde hay un mayor porcentaje de
familias sin vivienda propia.

PARTE ESTRATÉGICA

Programa: Vivienda Rural


Es un programa que ayudará a lograr que más familias anoriseñas que viven en
zonas rurales, mejoren las condiciones de sus viviendas por medio de
intervenciones en las construcciones existentes que se encuentran deterioradas o
incompletas o en la construcción de módulos nuevos para complementar las
necesidades básicas.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 32
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

OBJETIVO: gestionar y realizar proyectos de mejoramientos y construcción de


vivienda con el fin de disminuir el déficit cuantitativo y cualitativo de viviendas
rurales.

Nombre Meta Meta


Indicador de Línea Indicador de Línea Responsable
Del 2016 2016
resultado base Producto base
programa 2019 2019
Número de proyectos
Disminuir formulados para la
déficit gestión de realización
cuantitativo 24.1 20% de proyectos de 0 1 S. Planeación
en vivienda vivienda nueva rural
rural

Número de proyectos
formulados para la
gestión de 2 2
mejoramiento de
vivienda rural S. Planeación
Incrementar
Vivienda
rural Mejoras en Número de proyectos
viviendas realizados con el fin
rurales que de gestionar la
se finalización de
33.9 38% 2
encuentran proyectos iniciados de 0 S. Planeación
deterioradas mejoramiento de
o vivienda rural
incompletas

Numero de
mejoramientos de
500 300
vivienda rural
realizadas
S. Planeación

Programa: Vivienda Urbana

Este programa posibilitará que familias del municipio que viven en zonas urbanas y
suburbanas, obtengan una vivienda propia, por medio de la construcción de nuevas
unidades habitacionales o mejoras a las construcciones existentes, disminuyendo el déficit
cuantitativo y cualitativo de vivienda.

Objetivo

Gestionar y realizar proyectos de mejoramientos y construcción de vivienda con el fin de


disminuir el déficit cuantitativo y cualitativo de viviendas urbanas.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 33
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea
2016 2016
programa resultado base Producto base Responsable
2019 2019
Número de proyectos
gestionados para la
Disminuir déficit
realización de
cuantitativo en 7,1% 6% 0 1
proyectos de vivienda S. Planeación
vivienda urbana
nueva en la zona
urbana
Número de proyectos
gestionados para la
realización de S. Planeación
0 2
proyectos de
mejoramiento de
Vivienda rural Aumentar 34 36% vivienda urbana
Mejoras en
viviendas Número de
rurales que se mejoramientos de 300 200 S. Planeación
encuentran vivienda urbana
deterioradas o realizados.
incompletas
Número de proyectos
gestionados para la
47,4 50% titulación y 1 1 S. Planeación
legalización de
predios

Sector: Agua Potable y Saneamiento Básico

Diagnóstico

En materia de servicios públicos en el municipio de Anorí se tiene un déficit


principalmente en la cobertura rural y en las zonas de expansión debido al
crecimiento natural de la población y la existencia de la población flotante.

Objetivo

Impulsar esquemas que garanticen el aseguramiento en la prestación de los


servicios públicos domiciliarios, su eficiencia, sostenibilidad, articulados al
esquema ambiental y territorial. Para mejorar el ineficiente manejo en la
operación, administración y mantenimiento de los sistemas de los servicios de
acueducto, alcantarillado, aseo, para las zonas rurales del municipio de Anorí.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 34
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

De acuerdo al último reporte (2015) por parte de las empresas prestadoras de


servicios y el municipio ante el sistema único de información sui. Se tiene lo
siguiente:

Tabla No. 1 cobertura acueducto alcantarillado y aseo urbano

PORCENTAJE DE
SERVICIO COBERTURA (%)
Acueducto urbano 100
Alcantarillado urbano 58,6
Aseo urbano 40,51
Fuente: AASSA 2015

Para la zona rural se realiza reporte con base al anuario estadístico 2015 e
información del Sisbén

Tabla No. 2 Coberturas acueducto alcantarillado y aseo rural

Número Número de
Servicio de viviendas Porcentaje
viviendas con el cobertura
rurales servicio (%)
Acueducto 2530 70 2,77
Alcantarillado 2530 0 0,00
Aseo 2530 813 32,13
Fuente Sisbén 2015 y Anuario Estadístico

De acuerdo al último reporte (2015) por parte de las empresas prestadoras de


servicios y el municipio ante el sistema único de información SUI, se tiene la
siguiente información para la cobertura urbana y rural.

PORCENTAJE DE
SERVICIO COBERTURA (%)
acueducto 36.24
alcantarillado 55,12
aseo 40,51

CONCLUSIONES:

El municipio de Anorí no cuenta con cobertura suficiente de acueducto y de


alcantarillado en la zona rural.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 35
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Se debe generar una estrategia de cobertura para alcantarillado ya que se reporta


un 100 % en acueducto y solo un 58.6 en alcantarillado.
PARTE ESTRATÉGICA.
Programa: Abasteciendo Nuestra Ruralidad

Debido a la situación del municipio y las condiciones críticas en que se encuentra en la zona
rural en materia de agua potable y saneamiento básico es necesario implementar acciones
para aumentar la cobertura de este servicio en las áreas rurales.
En el municipio el déficit de cobertura rural se da porque no se cuenta con los
recursos suficientes para la ejecución de proyectos.

Objetivo
Incrementar la cobertura del servicio de agua potable y mejorar las existentes en
la zona rural del municipio

Indicador Meta Meta


Nombre del % Línea Indicador de Línea Responsable
de 2016 2016
programa base Producto base
resultado 2019 2019
Número de proyectos
gestionados para la
realización de un S. Planeación
documento diagnóstico 0 1
de veredas y viviendas
abastecidas en la zona
rural.

Número de abastos en S. Planeación


Incrementar 12 4
la cobertura zona rural construidos
del servicio
Abasteciendo
nuestra ruralidad de agua 2.77 3% Numero de acueductos
potable en veredales construidos 2 1 S. Planeación
la zona
rural.
Numero de abastos S. Planeación
con mantenimientos y 30 20
reparaciones

Número de proyectos
para gestionar
1
Sistemas de 1 S. Planeación
potabilización de agua
para consumo humano.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 36
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Abastecimiento eficiente de agua potable en zonas urbanas.

Debido al crecimiento del municipio y la expansión del territorio, en materia de


agua potable y saneamiento básico es necesario implementar acciones para
aumentar la cobertura de este servicio y darle sostenibilidad a la infraestructura
existente. Es importante tener en cuenta que el municipio no cuenta con los
recursos suficientes para la expansión adecuada del servicio y sostenibilidad del
mismo, lo que hace necesario gestionar ante las distintas organizaciones
involucradas para incrementar coberturas y prestar un buen servicio a la
comunidad.(Empresas prestadoras, municipio, departamento, nación entre otros.)
De igual manera, el bajo nivel de asignación de subsidios, los esquemas de
suministro de agua potable y saneamiento básico que no garantizan la
sostenibilidad de las inversiones, las dificultades en la estructuración, ejecución e
implementación de proyectos en el área rural y los conflictos en el uso de la
infraestructura, entre otros.

Objetivo
Incrementar la cobertura del servicio de agua potable y mejorar las existentes en
la zona urbana del municipio

Indicador % Meta de Meta


Nombre del Indicador de Línea Responsable
de Línea 2016 2016
programa Producto base
resultado base 2019 2019
Número de proyectos
para Gestionar la
actualización del plan 0 1 S. Planeación
maestro de acueducto
existente.
Incrementar
Número de proyectos
la
para gestionar
Cobertura
proyectos de S. Planeación
del servicio 0 1
ampliación de
Abastecimient
o de agua
cobertura en la zona
eficiente de potable en
36,24% 41 % urbana
agua potable un la zona
Número de metros de
en zonas urbana, sin
redes con S. Planeación
urbanas. desmejorar 600 500
mantenimiento y/o
la calidad y
reposición
continuidad
actual. Número de proyectos
para Gestionar
Sistemas de S. Planeación
0 1
potabilización de agua
para consumo
humano.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 37
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Anorí mejorando la contaminación por aguas residuales


El Programa se plantea por la identificación del aumento del deterioro del recurso
hídrico, que ha sido afectado por la descarga directa de aguas residuales a las
quebradas, reflejado en la ausencia de infraestructura técnicamente adecuada
para la recolección, transporte y tratamiento de aguas residuales. Esto dado en
gran parte al crecimiento de la población flotante y los asentamientos en zonas de
expansión del municipio donde no existen accesos a servicios públicos

Objetivo
Incrementar la cobertura del servicio de alcantarillado y mejorar las existentes en
la zona urbana del municipio

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea
2016 2016
programa resultado base Producto base Responsable
2019 2019
Número de
proyectos
gestionados para la S. Planeación
1 1
actualización del
plan maestro de
alcantarillado
Número de
proyectos
gestionados para la S. Planeación
ampliación de 1 1
cobertura de
Aumentar la alcantarillado en la
Anorí Cobertura del zona urbana
mejorando la servicio de Número de Metros
55,12 % 65%
contaminación alcantarillado de redes con S. Planeación
1000 800
por aguas en la zona mantenimiento y/o
residuales urbana. reposición
Número de
interventorías
realizadas a las
empresas 0 1 S. Planeación
prestadoras de
servicios de
servicios de
acueducto,
alcantarillado y aseo.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 38
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Más energía para el campo.

El programa surge con el fin de aumentar la cobertura, calidad y continuidad del


servicio de energía en la zona rural del municipio de Anorí, implementando
proyectos con sistemas alternativos que permita suplir las necesidades de la
población.
De acuerdo a informes presentado por e.p.m. prestador del servicio del municipio
entre el año 2009-2015 se electrificaron las siguientes veredas:
El Carmín, La Cristalina, Las Nieves, El Chillido, La Meseta, Media Falda, El
Limón, La Primavera, El Nevado, La Soledad, San Isidro, El Retiro, La Teresita,
San José, El Roble, La Trinidad, Santo Domingo, Honda, Trinidad, Las Lomitas,
Las Nieves, Y se dio servicio a 547 viviendas

Tabla No. 3 ICEE: Índice cobertura energía eléctrica

ICEE Urbano Dic ICEE Rural ICEE Total


2014 Dic 2014 Dic 2014
100% 53.68% 71.9%

Tabla No. 4 Veredas sin electrificar

VIVIENDAS SIN ELECTRIFICAR


CANTIDAD FUENTE
1416 SISBEN
VEREDAS EN EJECUCION ELECTRIFICACION
VEREDAS EN EJECUCION
ELECTRIFICACION FUENTE
CHAGUALO ARRIBA INFORME EPM
EL BANCO INFORME EPM
LA CULEBRA INFORME EPM
LA PLANCHA INFORME EPM
LA GUAYANA INFORME EPM
VEREDAS SIN ELECTRIFICAR
CONCHA ABAJO INFORMES MUNICIPIO
CONCHA ARRIBA INFORMES MUNICIPIO
CONCHA MEDIA INFORMES MUNICIPIO
EL ZAFIRO INFORMES MUNICIPIO
LOS TROZOS INFORMES MUNICIPIO
PUERTO RICO INFORMES MUNICIPIO
SANTIAGO INFORMES MUNICIPIO
SOLANO INFORMES MUNICIPIO
USURA INFORMES MUNICIPIO
SANTA GERTRUDIS PARTE BAJA INFORMES MUNICIPIO

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 39
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Objetivo
Incrementar la cobertura de energía en las zonas rurales del municipio donde aún
no existe el servicio.

Indicador Meta Meta


Nombre del Línea Línea
de 2016 Indicador de Producto 2016
programa base base Responsable
resultado 2019 2019

Número de proyectos
para Gestionar la
S. Planeación
expansión de servicio de
Aumentar
la 3 1
energía eléctrica. En la
cobertura
zona rural del municipio
del servicio
Energía para el de energía
71.9 % 90%
campo en la zona
Número de estudios de
rural del
factibilidad técnica,
municipio S. Planeación
económica, financiera y
de Anorí 1 1
ambiental (Pre inversión)
de proyectos
electrificación rural

Programa: Anorí iluminada.


El municipio de Anorí no cuenta con un servicio eficiente de alumbrado público
generando más sectores y veredas del municipio con problemas de inseguridad
por falta del alumbrado público.
De las 58 veredas que tiene el municipio solo 8 veredas cuentan con alumbrado
público. Para un porcentaje de cobertura del 13.79 % en la zona rural.
En la zona urbana el 71% de los sectores cuentan con alumbrado público. Al cual
se le debe hacer mantenimiento constante debido a la irregularidad que se
presenta.

Indicador Meta Meta


Nombre del Línea Indicador de Línea Responsable
de 2016 2016
programa base Producto base
resultado 2019 2019
Número de
Aumentar mantenimiento S. Planeación
la de redes de
16 20
cobertura alumbrado
de público urbano y
Anorí alumbrado rural
71% 80%
iluminada público en Numero de
la zona redes nuevas
urbana y para la zona S. Planeación
5 4
rural del rural y semi-
municipio urbana del
municipio

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 40
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
LINEA 2

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 41
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
LINEA ESTRATEGICA 2
La Nueva Ruralidad como Instrumento de Paz para Permanecer
y Retornar al Campo

RELACION CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Introducción

Anorí un territorio de paz, entiende la nueva ruralidad de una manera integral.


Nuestro proyecto de gobierno visiona un campo más productivo y rentable pero
enmarcado en un contexto social que garantice las condiciones para llevar una
vida digna en la zona rural. En este orden de ideas, en la línea estratégica
“equidad y movilidad social” se han planteado programas que buscan fortalecer
sectores como educación, salud, Agua Potable y Saneamiento Básico, vivienda,
cultura y deporte, para de este modo llevar oportunidades al campo y motivar la
permanencia de sus pobladores. De igual modo la línea “infraestructura”
pretende el mejoramiento de las vías buscando que se pueda conectar con mayor
facilidad la ruralidad con la zona urbana y tengan mejores posibilidades de
comercializar los productos agropecuarios. Por su parte, la línea “Sostenibilidad
ambiental” busca generar las condiciones para conservar nuestro capital natural y
así preservarlo para nuestras próximas generaciones. Además, la línea,
“Gobernanza y prácticas de buen gobierno”, consagra que las entidades
públicas deben ser capaces de responder no sólo por el cumplimiento de sus
funciones y competencias legales, sino también de adaptarse a un entorno
cambiante en el que es fundamental contar con altos niveles de eficacia,
eficiencia y efectividad; la línea “seguridad, justicia y derechos humanos”,
direcciona el cómo atender la resolución de los diversos conflictos originados por
los actores armados, las Organizaciones delincuenciales, los conflictos cotidianos
y sectores marginales, lo cual plantea retos que contribuyen desde las estrategias
de promoción, prevención, atención y reparación, en la búsqueda de una sana
convivencia, y el “Posconflicto”, queimplica ejes transversales a nivel de
formación y capacitación, debe pensarse desde la dinámica de reconstrucción del
tejido social, aprovechando las experiencias como lecciones aprendidas. Los
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 42
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

programas a desarrollarse, teniendo en cuenta que es un escenario de


posconflicto, no se puede limitar a un escenario especifico o tipo de población,
tienen que ser enfocados a la sociedad en todo su contexto.

Dado que todas las líneas contienen programas para fortalecer el contexto social
y ambiental del campo, en esta línea estratégica nos enfocaremos en los
programas que pretenden hacer del campo una empresa en el mediano y largo
plazo, volviéndolo más productivo, rentable y por tanto competitivo. Es importante
advertir que la construcción del plan de desarrollo municipal y en especial esta
línea estratégica fue producto de los talleres participativos con el sector
agropecuario donde concurrieron los gremios productivos del municipio. La
participación fue aproximadamente de unas 500 personas en los diferentes
talleres y encuentros.

Visión del sector agropecuario

En el año 2030, el campo Anoriceño, será un remanso de paz, donde nadie de


sus pobladores querrá salir de sus terruños y los que por alguna razón se tuvieron
que ir, podrán volver sin ningún problema, las tierras serán productivas y
rentables por las inversiones que se harán desde el posconflicto, por la gestión de
sus gobernantes y por la transferencia de nuevas tecnologías apropiadas e
implementadas allí, con énfasis en proyectos productivos sostenibles y
sustentables.

Objetivo general

Modernizar el sector agropecuario en el municipio de Anorí, para mejorar las


condiciones económicas y sociales de los empresarios del campo, mediante la
implementación de tecnologías apropiadas que sirvan como instrumento de paz y
que generen estabilidad y sostenibilidad en el sector rural.

Diagnóstico

El sector agropecuario de Anorí está conformado principalmente por la actividad


ganadera, el cual se constituye como el principal renglón de la economía, seguido
de la caña panelera y en tercer lugar se encuentra la producción de café y luego
lo siguen en su orden el Plátano, yuca, Cacao, Frijol, Maíz y Fique.

El sector ganadero se caracteriza por ser una ganadería extensiva, orientada a la


explotación doble propósito donde predomina la raza Holstein-Cebú. Se estima un
inventario de 28.000 bovinos y aproximadamente 19.000 Has en pasto, que
representa el 13,24% del área total del municipio, estos pastos suelen ser gramas
nativas o naturales, por lo que se presentan deficiencias en la nutrición animal y
poca capacidad de carga, reflejando bajos rendimientos productivos. Se calculan

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 43
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

unas producciones de 35 toneladas de leche y 8 toneladas de queso por semana;


Para el caso de la carne la producción estimada es de 5,5 toneladas por semana,

dentro de esta actividad se resalta también la comercialización de ganado de


levante, en las ya tradicionales ferias ganaderas realizadas cada dos meses. Con
relación a los procesos asociativos se destacan el Comité de Ganaderos
COGANORI, la Asociación de Queseros ASPROQUEMA y la Asociación de
carniceros ASOCANOR.

En el sector agropecuario tambien se posiciona la produción agrícola con el


cultivo de la caña panelera como el segundo renglón económico importante en el
municipio, donde se identifican 915 has sembradas, las cuales son beneficiadas
en 120 trapiches, en la actualidad se han logrando mejorar unos 6 trapiches
comunitarios donde es notable los incrementos tanto el rendimiento en la
extraccion como en la cantidad y calidad de la panela. La caña se cosecha por
entresaque, método de cosecha que baja los rendimientos por hectárea, pero que
le permite a los agricultores obtener cosechas con periodos más cortos. Aunque
se estén utilizando variedades más rendidoras, los sistemas de producción y la
tecnología aplicada no permiten obtener grandes rendimientos. Con proyectos
productivos de recursos externos y de gestión se han podido renovar en los
últimos años una extensión de 180 hectáreas en caña y las 735Has, restantes son
cultivos viejos y poco productivos. (Umata, 2016).

Finalmente, Analizando la situación, el municipio de Anorí cuenta con 358 Ha de


cultivo de café, de las cuales 80 hectáreas están en levante y 278 hectáreas se
encuentran en producción con un promedio de 1.8 ton/ha con lo cual para el 2016
se espera una cosecha aproximada de 500 ton de café.

En los años anteriores se implementaron proyectos en pos de la intervención de


los cultivos de café enfocada en el establecimiento, sostenimiento y mejoramiento
de la calidad del grano, en la actualidad se denota el cumplimiento de estas metas
y la necesidad de intervenir un último aspecto dentro de la cadena de producción
y es el de la comercialización del producto tanto para el mercado nacional como
de exportación.

Se tiene las puertas abiertas con el Comité de cafeteros para trabajar en renovar
60 hectáreas por año, con densidad de 5.000 árboles por hectárea. Buscando con
esto recuperar la vocación cafetera del municipio que se estaba perdiendo.

Enunciadas las principales actividades productivas agrícolas, es importante


advertir que Actualmente, en Anorí 1740 hectáreas son ocupadas con los cultivos
de caña de azúcar, cacao, café, plátano, fríjol, maíz, yuca y fique; que representa
el 1,21% del área total del municipio. Estos cultivos, fuera de la caña, el café, el
cacao y el fique, son orientados en gran medida a la seguridad alimentaria y con

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 44
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

inferiores niveles de comercialización. (Umata, 2016). Dentro del sector agrícola


se destacan los procesos asociativos como: asociación de paneleros APANOR,
Asociación de cacaoculturores ASOMUCAM, Asociación de productores
agropecuarios ASPROANORI, Asociación de fiqueros ASPROFIQUE y la
Asociación de mujeres anoriseñas AMUAM.

Para efectos de concluir la descripción del sector agropecuario municipal, a


continuación se presenta en la Tabla No. 1, una estimación de lo que es una
aproximación al cálculo del Producto Interno Bruto agropecuario y minero del
municipio.

Tabla Nro.5 Producto Interno Bruto Sector Agropecuario y Minero

VALOR
VALOR
PRODUCCION TOTAL/ VALOR TOTAL/
RUBRO UNIDAD
SEMANAL SEMANA AÑO
$
$ $
35.000 Lts de leche 760 26.600.000 1.383.200.000
8 Toneladas de queso 8.000.000 64.000.000 3.328.000.000
Ganadería 5,5 Toneladas de carne
3.000.000 16.500.000 858.000.000
bovina
70 Cabezas en Pie. 800.000 56.000.000 2.912.000.000
Carne Porcina 1,5 Toneladas 3.800.000 5.700.000 296.400.000
Caña Panelera 45 Toneladas de panela 1.400.000 63.000.000 3.276.000.000
Café 9.6 Toneladas 6.150.000 59.040.000 3.070.080.000
Yuca 16,9 Toneladas 800.000 13.520.000 703.040.000
Plátano 6,38 Toneladas 1.200.000 7.656.000 398.112.000
Cacao 0,65 Toneladas 8.000.000 5.200.000 270.400.000
Fríjol 0,462 Toneladas 5.000.000 2.310.000 120.120.000
Maíz 1,615 Toneladas 1.000.000 1.615.000 83.980.000
Producción de oro 3,334 kilos 90.000.000 300.060.000 15.603.120.000
TOTAL 621.201.000 32.302.452.000
Fuente: UMATA 2015

Grafico Nro. 6 Producto Interno Bruto Anori


4000000
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) ANORI
3000000 2015

2000000

1000000

0
Ganadería Carne Panela Café Yuca PlatanoCacao Frijol
Porcina

Carne Queso Leche

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 45
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

En suma, las características del sector agropecuario enunciadas permiten llegar a


las siguientes conclusiones las cuales no difieren mucho del contexto
departamental y nacional. Se identifica como problema central la baja rentabilidad
del sector, explicada por unos ingresos netos mensuales de las familias, los
cuales se calculan en un (1) SMMLV aproximadamente. Esto se debe a varios
factores como son: bajos rendimientos productivos; Insuficiente servicio de
asistencia técnica en cantidad y calidad apropiada para pequeños y medianos
productores; baja adopción de las organizaciones productivas de estrategias de
comercialización (estudios de mercado, alianzas estratégicas locales y
exteriores); baja movilidad entre la zona rural y la urbana debido a las pocas vías
de penetración que existen y la mala calidad de las mismas; la Informalidad en la
tenencia de la tierra y el poco acceso a créditos.

Esta situación motiva el incremento de los índices de pobreza, haciendo que los
campesinos muestren cada día más desinterés por el agro y tengan que
vincularse a actividades económicas ilegales, lo que genera aumento en los
índices de violencia y migración a los centros poblados.

Parte estratégica

Descrita la situación problemática y las oportunidades identificadas para hacer del


campo la base de la construcción de paz territorial se presentan a continuación
los ocho programas que se desarrollaran en este cuatrienio.

Siendo consecuentes con el problema central identificado, el resultado que se


pretende lograr en el mediano plazo es el aumento de la rentabilidad del sector
agropecuario, explicado por el aumento de la productividad y la rentabilidad en las
principales actividades rurales. En la Tabla No.6 se definen las metas e
indicadores de resultado.

Tabla No.6 Indicadores y metas de resultado para el sector agropecuario del municipio

Indicador de resultado Línea de base Meta de resultado

Rentabilidad mensual de las actividades agropecuarias. 1 SMMLV 2 SMMLV

Capacidad de carga Bovina promedio (Ganado adulto) 1,4 Cabeza/ha 2 Cabeza/ha

Producción de Panela por hectárea. 3.281 kg/ha 3.500 kg/ha

Rendimiento Café por hectárea 2400 kg/ha 3000 kg/ha

Producción de Cacao por hectárea. 500 kg/ha 800 kg/ha

Producción de leche/lactancia/vaca (210 días) 1.050 litros 1.470 litros


Fuente: Umata municipal 2015

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 46
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Anorí con nuevas políticas agrarias para consolidar un


territorio de paz

Objetivo

Promover los espacios y mecanismos de participación para la construcción de


políticas públicas que permitan el desarrollo integral y sostenible del sector
agropecuario.

La estrategia de desarrollo rural propone un nuevo direccionamiento del accionar


institucional, que demanda esfuerzos de fortalecimiento en los procesos de
planificación y en el desarrollo de estrategias de articulación y coordinación con
los agentes y actores presentes en el territorio con el propósito de reducir los
niveles de pobreza en el sector rural y generar bienestar y oportunidades
económicas a los habitantes del campo, por lo tanto el gobierno local tiene que
implementar políticas claras para “Lograr el desarrollo sostenible e integral del
sector rural, y sus comunidades.

Meta
Línea
Programa Indicador de Producto 2016 Responsable
Base
2019
Documento de política pública
agropecuaria adoptada e
N.D 1
implementada con las acciones
propuestas para el cuatrienio vigente
Consejo Municipal de Desarrollo rural
(CMDR) reactivado y en 1 1*
funcionamiento
Plan Agropecuario Municipal (PAM),
Formulado e implementado con las
ANORÍ ND 1
acciones propuestas para el
CON NUEVAS cuatrienio vigente
POLITICAS Dirección
AGRARIAS PARA Registro Único de Usuarios de Desarrollo Rural
CONSOLIDAR UN Asistencia técnica Agropecuaria, N.D 1
TERRITORIO DE (RUAT). Implementado.
PAZ Plan General de Asistencia Técnica
Agropecuaria (PGAT), formulado e ND 4
implementado
Fondo Municipal de Garantías
ND 1
reglamentado y operando (F.M.G)
Junta de protección animal creada y
N.D 1
operando

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 47
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Brindando Asistencia Técnica y Transferencia de


Tecnología, como engranaje articulador de paz

Objetivo

Garantizar el desarrollo sostenible de las actividades agrícolas, pecuarias,


acuícolas y forestales, que permitan un acompañamiento integral a los pequeños
y medianos productores, facilitando el incremento en sus índices de productividad
y competitividad y por ende una mejor calidad de vida de los agricultores.

Se busca brindar estímulos adecuados, a través de asistencia técnica,


capacitación, investigación, apoyo a la comercialización y fuentes de
financiamiento, para que los campesinos acojan las actividades agropecuarias en
pro dela tecnificación de sus sistemas productivos prediales, dando así viabilidad
a las estrategias de aprovechamiento sostenible y mejoramiento socioeconómico.

Línea Meta
Programa Indicador de Producto
Base 2016 2019 Responsable
Equipo de técnicos, tecnólogos y
profesionales idóneos para brindar la
1 1*
asistencia técnica agropecuaria,
conformado y operando
Oficina dotada con maquinaria,
equipos, motos, papelería y demás
1 1*
implementos necesarios para su
normal funcionamiento, operando
Número de Escuelas de Campo para
BRINDANDO 2 3
ASISTENCIA Agricultores (Ecas) implementadas.
TÉCNICA Y Número de acciones/proyectos para
TRANSFERENCI la gestión de programas de educación Dirección
A DE formal e informal dentro del sector N.D 4 Desarrollo
TECNOLOGÍA, agropecuario que capaciten para el Rural
COMO trabajo.
ENGRANAJE Número de Giras realizadas. N.D 4
ARTICULADOR Número de Parcelas demostrativas
N.D 4
DE PAZ implementadas.
Número de Días de campo realizados N.D 8
Número de productores con
N.D 800
acompañamiento técnico
Número de productores capacitados
N.D 200
en BPG, BPA, BPM Y BPAD
Número de productores capacitados
N.D 100
para el acceso a crédito

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 48
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Generando Productividad y Rentabilidad rural, como


mecanismos para contribuir a la Paz

Objetivo

Aumentar los rendimientos productivos en el sector agropecuario a través de


proyectos productivos integrales que contemplen el establecimiento, el
sostenimiento y el mejoramiento de las diferentes explotaciones, que permita
hacer de las actividades agropecuarias fuentes de ingreso significativas para el
mejoramiento de la calidad de vida en el campo.

Se propone generar acciones que concentren la actividad agroproductiva en las


áreas actualmente explotadas, limitando así la deforestación a nivel rural para la
ampliación de la frontera agrícola y ganadera, por lo tanto se busca mejor los
sistemas productivos actuales y buscar alternativas de diversificación
agropecuaria, mejorando la productividad dentro de un marco de desarrollo
sostenible, que ordene las actividades de acuerdo a la potencialidad del uso del
suelo y que a la vez, brinde a los campesinos la posibilidad de mejorar los
ingresos familiares.

Línea Meta
Programa Indicador de Producto
Base 2016 2019 Responsable
Número de acciones/proyectos para
el fortalecimiento de la Cadena
2 4
Productiva de la Panela
implementadas.
Número de acciones/proyectos para
el fortalecimiento de la Cadena 3 4
Productiva del café implementadas.
Número de acciones/proyectos para
GENERANDO el fortalecimiento de la Cadena 3 3
PRODUCTIVIDAD Productiva del cacao implementadas.
Y RENTABILIDAD Número de acciones/proyectos para Dirección
RURAL, COMO el fortalecimiento de la Cadena 1 4 Desarrollo
MECANISMOS Productiva del fique implementadas. Rural
PARA Número de parcelas silvopastoriles
N.D 100
CONTRIBUIR A implementadas.
LA PAZ Número de productores que
N.D 80
diversifican su actividad productiva.
Número de acciones/proyectos
orientados al fomento de los cultivos N.D 20
de Frutales implementadas.
Número de acciones/proyectos
orientados al mejoramiento genético 1 4
implementados.
Campañas jornadas y ciclos de
4 24
sanidad animal y vegetal ejecutadas

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 49
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Construyendo Infraestructura Agropecuaria para cimentar


la Paz

Este programa tiene como objetivo, construir, adecuar y mejorar la infraestructura


física que se destina para la producción, almacenamiento, empaque y
comercialización de los productos agropecuarios representativos del municipio,
como son la Leche, el queso, la panela, el cacao, el café y el fique, entre otros
que se implementen en la región.

La parte de infraestructura o construcciones rurales, va desde la implementación


de galpones, bodegas, corrales, cuartos de producción, plantas de proceso y/o
beneficio, y cuartos de frío, hasta los centros de acopio, donde se procesan
materias primas, se clasifican, se empacan, se almacenan y distribuyen los
diferentes productos y subproductos agropecuarios y de agroindustria con el fin
de obtener productos con valor agregado.

Meta
Línea
Programa Indicador de Producto 2016
Base Responsable
2019
Número de centros de acopio
3 1
construidos y dotados.
Número de centros de acopio
0 2
mejorados y dotados.
Número de mejoramientos a la
infraestructura física de 6 6
agroindustrias realizados.
Número de Beneficiaderos
agropecuarios construidos y/o 50 50
mejorados.
Planta de beneficio de bovinos y
1 1*
porcinos, adecuada y funcionando.
Número de centros de
CONSTRUYENDO
inseminación artificial 1 5 Dirección
INFRAESTRUCTURA
implementados y dotados Desarrollo
AGROPECUARIA
Numero de Predios para la granja Rural
PARA CIMENTAR LA ND 1
integral, adquiridos y formalizados
PAZ
Número de granjas
Experimentales integrales ND 1
establecidas.
Un Vivero Municipal fortalecido y
1 1*
produciendo.
Número de invernaderos
2 3
implementados.
Coso municipal creado, adecuado
N.D 1
y operando.
Número de composteras y
lombrizarios establecidos y N.D 10
funcionando.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 50
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Estableciendo Soberanía y Seguridad Alimentaria para


Nutrir la Paz

Este programa tiene como objetivo, generar una cultura de auto-abastecimiento


agrícola y pecuario, mediante el establecimiento de huertas, tanto comunitarias
como escolares, parcelas agroforestales y explotaciones de especies menores
que permitan asegurar en las comunidades el acceso a una alimentación
balanceada y nutritiva.

“La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo
momento acceso físico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos
que satisfacen sus necesidades alimenticias y sus preferencias, a fin de llevar una
vida activa y sana”. (FAO).

Este programa pretende que para los pequeños agricultores, la seguridad


alimentaria se convierte en un factor importante para el desarrollo socio
económico, pues de esta manera las personas pueden producir lo necesario para
consumir y un poco más para poder comercializarlo en el mercado y obtener unos
excedentes económicos para sostener su sistema productivo y para aliviar el peso
de la canasta familiar

Meta
Línea
Programa Indicador de Producto 2016 Responsable
Base
2019
Número de huertas escolares
N.D 20
implementadas.
Número de huertas comunitarias
N.D 12
implementadas
Número de huertas familiares
N.D 80
implementadas.
Número de unidades piscícolas
N.D 40
ESTABLECIENDO implementadas
SOBERANIA Y Número de parcelas con cultivos de
N.D 50 Dirección
SEGURIDAD pancoger implementados.
Desarrollo
ALIMENTARIA Número de familias beneficiadas
Rural
PARA NUTRIR LA con proyectos de explotación de N.D 40
PAZ especies menores
Número de capacitaciones
ejecutadas en seguridad alimentaria
y nutricional, preparación, N.D 8
manipulación y transformación de
los alimentos
Banco de semillas implementado y
N.D 1
operando.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 51
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Comercializando Productos con un Sello de Paz

Este programa tiene como objetivo, gestionar Alianzas Público Privadas en


conjunto con las asociaciones de productores del municipio de Anorí, para buscar
canales de comercialización a la producción, que les permita obtener unos
mercados tanto a nivel nacional como internacional, mediante el apoyo integral en
la cadena de mercadeo.

Este propósito incorpora, en el desarrollo del territorio, la interacción con otras


dimensiones como: (el mercado local, regional, nacional e internacional) y también
con otros actores presentes en el Municipio (medianos y grandes productores,
acopiadores, transformadores, comerciantes, transportadores, sectores
financieros, etc.), que resultan fundamentales en el establecimiento de alianzas
público-privadas, necesarias para impulsar ganancias en productividad, así como
el desarrollo de mecanismos de mercado (contratos y acuerdos) más eficientes.

Meta
Línea
Programa Indicador de Producto 2016 Responsable
Base
2019
Número de registros INVIMA
2 3
tramitados
Número de fincas Certificadas en
diferentes modalidades que sirvan N.D 40
como valor agregado operando.
Número de organizaciones
fortalecidas con marketing y N.D 4
estándares de calidad
Número de alianzas comerciales
Dirección
COMERCIALIZANDO conformadas nacionales e 3 2
Desarrollo
PRODUCTOS CON internacionales.
Rural
UN SELLO DE PAZ Número de mercados campesinos
N.D 8
locales promovidos.
Numero de Ferias subregionales
N.D 4
promovidas.
Numero de Ferias
Departamentales y/o Nacionales N.D 4
promovidas.
Número de hatos certificados
4 20
libres de brucelosis y tuberculosis

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 52
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Formalizando los Predios Rurales para Legalizar la Paz

Objetivo

Recopilar, complementar y consolidar la información necesaria para apoyar las


gestiones tendientes a formalizar el derecho de dominio de predios rurales tanto
privados como baldíos, buscando el saneamiento de los títulos que se encuentran
con falsa tradición, en posesión, en tenencia, ocupación y sucesión, para
acompañar a los interesados en la realización de trámites administrativos (rutas),
correspondientes a cada caso en particular.

Teniendo en cuenta que los derechos de propiedad de la tierra están consagrados


en la constitución política de 1991, y reglamentados en la ley 160 de 1994, las
cuales regulan la distribución de los beneficios que se obtienen de usos
específicos de una determinada área de terreno, es necesario que tengan un
horizonte suficiente para qué quien esté explotando la tierra, se sienta incentivado
a realizar inversiones, estos derechos deben estar definidos de forma adecuada
de tal manera que sea posible garantizar sus tres principales facultades: Goce,
Uso y Disfrute del bien inmueble. El programa estará orientado a trabajar en
zonas focalizadas con el fin de realizar su ejecución de forma masiva,
promoviendo la atención a las zonas del municipio con mayores índices de
informalidad de la tierra, buscando romper la brecha de la desigualdad.

Meta
Línea
Programa Indicador de Producto 2016 Responsable
Base
2019
Número de Programas de titulación
de Baldíos gestionados ante la N.D 1
Agencia Nacional de Tierras.
Número grupos vulnerables y/o
FORMALIZANDO grupos étnicos acompañados y
N.D 2
LOS PREDIOS beneficiados en la adjudicación de
Dirección
RURALES PARA tierras.
Desarrollo Rural
LEGALIZAR LA Actualización catastral rural
1 1
PAZ implementada
Número de Productores
acompañados y capacitados sobre los
N.D 50
procesos y rutas de formalización de
tierras.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 53
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Anorí Acogiendo el Postconflicto como un Verdadero Gesto de


Paz

Objetivo

Implementar un programa de sustitución de cultivos ilícitos, acompañamiento en


la restitución de predios rurales y programas agropecuarios con sostenibilidad
ambiental que beneficien a las víctimas del conflicto armado y a los reintegrados
asentados en nuestro municipio que se acojan a las normas y reglamentos
estipulados en el pos-acuerdo.

El posconflicto en Anorí, no es ajeno a las condiciones actuales de todo el país,


donde se tienen que tratar todos los temas de una manera integral, por lo tanto es
indispensable el manejo del tema social de una manera holística, donde se
implementen los procesos de perdón y de reconciliación, acerca de grupos
sociales vulnerables y el fomento al resurgimiento y consolidación de la sociedad
civil, además un territorio que gestiona ante el país los derechos de toda la
población en cuanto a salud, educación, recreación, deporte y cultura,
infraestructura rural, restitución y acceso a las tierras y formalización de las
mismas. Todo lo anterior, tiene que ir acompañado de unos buenos programas y
proyectos agropecuarios, caracterizados por ser productivos y sostenibles en el
tiempo, con industrialización y una comercialización asegurada, además tiene que
estar muy fortalecido en el sistema Judicial y con una verdadera reconstrucción
del tejido social.

El objetivo es romper el círculo vicioso, en donde los efectos de una confrontación


armada, no se vuelvan causas de nuevas controversias sociales.
“Solo anticipándose a los problemas, es posible construir la paz”. (COLOMBIA Y
EL POSCONFLICTO, Especialización Cultura de paz y DIH).

Meta
Línea Dependencia
Programa Indicador de Producto 2016
Base responsable
2019
Número de productores que se
acogen al programa de Sustitución de ND 100
cultivos de uso ilícito
Número de beneficiarios directos en
ANORÍ ND 10
el programa de Restitución de tierras
ACOGIENDO EL Dirección
Número de Programas de reinserción
POSCONFLICTO ND 1 Desarrollo
ejecutados
COMO UN Rural
Numero de predios adjudicados para
VERDADERO ND 10
víctimas y reintegrados.
GESTO DE PAZ
Proyectos productivos ejecutados
para víctimas del conflicto y ND 2
reintegrados.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 54
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LINEA ESTRATEGICA 3

Equidad y Bienestar Social

Objetivo General

Reconocer la igualdad de género y de oportunidades para todos y todas


empezando desde la primera infancia, la infancia, la adolescencia, la juventud y el
fortalecimiento familiar, enfatizando en la salud, la educación, el trabajo decente,
la reducción de las desigualdades, con acceso a la recreación, el deporte, la
cultura, para toda la población, con enfoque diferencial en términos de paz y
reconciliación.

RELACION CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

3.1 Mujeres Constructoras de Paz

Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretenden lograr la igualdad de


género y empoderar a todas las mujeres y las niñas, meta esta también de la
administración Anorí un territorio de Paz, para lo cual se ejecutaran programas y
proyectos que contribuyan a cerrar las brechas en educación, salud, autonomía
económica, discriminación y violencia contra las mujeres, al igual que su
participación en la política.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 55
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Diagnóstico
Grafico No.7 Distribución de Mujer

DISTRIBUCION DE MUJERES POR ZONAS

3500
2936
3000

2500
1891
2000

1500
930 933 1010
1000
500

0
La Plancha Norizal C. Principal Dos Bocas Z. Urbana

Fuente Siplan

El municipio muestra unas estadísticas como las mujeres tienen mayor número de
años de vida que los hombres, sin embargo, esta mayor longevidad no se traduce
en una mayor calidad de vida, pues esta se ve deteriorada por las cargas de
trabajo desiguales la llamada Tercera Jornada, así como las formas y la
participación en los ingresos laborales mal remunerados que tienen como
consecuencia el desarrollo de enfermedades crónicas y mayor exposición de
riesgo a la enfermedad
La inequidad de género en el ámbito de la salud se refiere a las desigualdades
injustas, innecesarias y, especialmente, prevenibles que existen entre las mujeres
y los hombres en el estado de la salud, la atención de salud y la participación en
el trabajo.

La violencia no es un fenómeno ajeno a otros factores relacionales donde


socialmente la dominación también se reproduce, y con ella, las formas en que se
ejerce. El género es uno de estos factores relacionales. Frente a la violencia de
género, para 2014, 24 mujeres y 2015, 44 mujeres habían sido víctimas de
violencia reportados en el sivigila. Hay una importante relación de causalidad con
violencia ejercida por sus compañeros sentimentales u otros miembros de la
familia u otras personas con las cuales conviven.

Los servicios de salud reproductiva para las mujeres deben garantizar el acceso a
la Interrupción Voluntaria del embarazo dando cumplimiento a la Sentencia C-355
del 2006 de la Corte Constitucional, constituye un avance importante para la
garantía y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 56
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

PARTE ESTRATEGICA
OBJETIVO GENERAL
Asegurar el pleno goce de los derechos de las mujeres Anoriseña garantizando el
principio de igualdad y no discriminación, teniendo en cuenta las particularidades
urbana y rural, afrocolombiana, negra, indígena, campesina, así como a las
mujeres de diversas opciones sexuales y a aquellas que se encuentran en
situación de especial vulnerabilidad, como las mujeres en situación de
desplazamiento, discapacidad, las mujeres cabeza de familia, las madres
gestantes y las víctimas de diversas formas de violencia basadas en género.
Programa: Mujer Saludable

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea Responsable
2016 2016
programa resultado base producto base
2019 2019

Porcentaje de Número de actividades


nacidos vivos en brigadas de salud
con 4 o más 20% 80% para la promoción y 8 48% S. Salud
controles prevención de ingreso a
prenatales. control materno infantil

Tasa de
mortalidad Número de
debido a acciones/intervenciones
accidentes, orientadas a la S. Salud
Mujer 1% 0.5% 2 10
homicidios, prevención de la
Saludable Comisaria de
feminicidios y violencia contra la
suicidios mujer Familia

Porcentaje de Número de mujeres en


mujeres en edad fértil que usan
edad fértil que métodos S. Salud
usan métodos 19% 25% anticonceptivos 1.503 1.600
anticonceptivos modernos para la
modernos población femenina en
edad reproductiva.
Porcentaje de Número de mujeres
mujeres atendidas integralmente
atendidas en IVE /Número de S. Salud
integralmente mujeres solicitantes.
en Interrupción 0 0 0 0
Voluntaria del
Embarazo
(IVE).

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 57
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Las Mujeres sembramos vida para cosechar la paz.

A través de este programa pretendemos lograr la reivindicación de los derechos


sociales, políticos, económicos de la mujer en el Municipio de Anorí, también
queremos crear conciencia sobre la importancia de la participación política y el
ejercicio ciudadano de las mujeres en el territorio.

Indicador Meta Meta


Nombre del Línea Indicador de Responsable
de 2016 Línea base 2016
programa base producto
resultado 2019 2019
Acciones para la
formación política Desarrollo
0 4
para la mujer comunitario
implementadas
Mujeres Número de comité de
formadas mujeres para JAC Desarrollo
0 40
para la 0 30% constituido. comunitario
Las Mujeres
incidencia
sembramos
política. Acciones
vida para
implementadas para Desarrollo
cosechar la
la capacitación en N.D 4 comunitario.
paz
emprendimiento para
la mujer

Estrategia Plan Mujeres Rurales


para la 1 Propietarias 0 1 Desarrollo
seguridad formulado comunitario.
N.D
económica
de las Estrategia Mujeres
mujeres 1 Emprendedoras N.D 1 Desarrollo
Formulada comunitario

Programa: Mujer, ¡Participa por un Territorio de Paz!


Objetivo
Promover las instancias de participación de la mujer en el municipio, permitiendo
su reconocimiento como elemento fundamental en la búsqueda de desarrollo y
cimentación de paz

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 58
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Nombre Meta Meta


del Indicador de Línea 2016 Indicador de Línea 2016 Responsable
resultado base producto base
programa 2019 2019

Número de Consejos
Desarrollo
Municipales de la Mujer N.D 1
comunitario
establecidos

. Número de Mujeres
Desarrollo
participantes del CTP N.D 3 comunitario

Número de Mujeres Desarrollo


Participantes del N.D 2 comunitario
CMDR

Número de
organizaciones de 1 1 Desarrollo
mujeres Fortalecidas comunitario

Número de escenarios
habilitados y
capacitados para la
atención de mujeres en
Porcentaje de los procesos de
Mujer, mujeres conciliación y perdón
¡Participa fortalecidas
que garanticen la no
por un para la N.D 30% 4 4 Desarrollo
reincidencia del
Territorio participación comunitario
de Paz! política y conflicto (Inspección de
social. policía, comisaria de
familia, oficina de la
mujer y casa de
justicia)

Número de programas
de mujeres
constructoras de paz y 1 1
desarrollo impulsados Desarrollo
comunitario
Número de
capacitaciones en
equidad de género N.D 20 Desarrollo
desarrolladas comunitario

Número de documento
de Política formulado e Desarrollo
implementado con las comunitario.
1 1
acciones propuestas
para el cuatrenio
vigente

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 59
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: ¡Mujer! Rompe barreras, Edúcate por un Territorio de Paz

Objetivo

Implementar y promover planes de estudio y espacios de formación académica,


que generen para las mujeres, mejores oportunidades laborales y de
reconocimiento social

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Responsable
2016 Línea base 2016
programa resultado base producto
2019 2019
Número de mujeres
participantes en
programas de
formación ND 100 Desarrollo
(Técnicas, comunitario
Tecnologías,
Profesional)
Número de
programas de Desarrollo
escuela de la mujer N.D 1 comunitario
implementados
. Porcentaje
¡Mujer!
de mujeres Número de
Rompe
fortalecidas programas de
barreras,
para la 0 30% formación por
Edúcate por participación competencias para el Desarrollo
un Territorio 5 10
política y rural,
de Paz establecimiento de
social unidades productivas comunitario
promovidos

Número de mujeres
participantes de
proyectos para el
establecimiento de
unidades productivas N.D 200 Desarrollo
y soberanía rural,
alimentaria. comunitario

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 60
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Respeto y Prevención al maltrato para las Mujeres en un


Territorio de Paz

Objetivo

Avanzar en la prevención, atención y erradicación de la discriminación y la


violencia contra las mujeres, garantizando sus derechos humanos

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea Dependencia
2016 2016
programa resultado base producto base Responsable
2019 2019
Campaña
comunicacional para Desarrollo
la prevención de las comunitario
ND 8
violencias contra las
mujeres Comisaria de
Familia

Desarrollo
Mujeres capacitadas N.D 200 comunitario
en sus derechos Comisaria de
Plan para la Familia
prevención,
Respeto y
Prevención al atención y Ruta de atención
maltrato para erradicación integral a mujeres
las Mujeres de la 0 1 víctimas de Desarrollo
En un discriminación violencias, comunitario
Territorio de y la violencia implementada por 0 1 Comisaria de
Paz contra las decreto o acuerdo familia
mujeres municipal
implementado

Foros regionales
Mujeres anoriseñas Desarrollo
preparadas para el comunitario
posconflicto N.D 5

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 61
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

3.2 Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud y


Fortalecimiento Familiar

Introducción
Anorí territorio de paz tiene dentro de sus prioridades el goce efectivo de los
derechos de la primera infancia, infancia, adolescencia, juventud y el
fortalecimiento familiar, todo esto enmarcado en estrategias que fortalezcan los
núcleos familiares con el objetivo de posicionarlos como los primeros entornos
protectores y de socialización, para lograr en el mediano y largo plazo que en
nuestro municipio seamos una sola familia y que todas sus entidades, no solo la
familia, sino también la sociedad y el estado trabajen por un objetivo en común; la
protección integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes anoriseños.
En nuestro municipio la población se ve inmersa en dinámicas socioculturales
complejas debido a las condiciones socioeconómicas de una población flotante
proveniente de varias regiones del país, producto de la economía minera y
cultivos ilícitos. Esto ha hecho que la idiosincrasia de los niños, niñas y
adolescentes del municipio sea permeada por otras costumbres.
Por esto se hace necesario enmarcar el plan de desarrollo 2016-2019 Anorí
territorio de paz, en un enfoque de derechos, para efecto de seguimiento se han
agrupado los derechos de los niños, niñas y adolescentes por realizaciones, las
cuales se definen en el Lineamiento para la Inclusión de la primera infancia, la
infancia y la adolescencia y el fortalecimiento familiar en los planes de desarrollo
territoriales, como estados ideales a partir de los cuales se espera generar la
oferta de servicios y programas para garantía de derechos de los niños, niñas y
adolescentes del municipio.
Las realizaciones de primera infancia, infancia y adolescencia, conversan con las
categorías de derecho dispuestas en la Convención Internacional de los derechos
del niño, dichas categorías son: Existencia: referente a los derechos de salud,
Desarrollo: incluidos en el sector de desarrollo educativo, Participación: niños,
niñas y adolescentes como agentes de su propio desarrollo, la inclusión y el
ejercicio de ciudadanía y, Protección: acciones a implementar cuando a los niños,
niñas y adolescentes les sean vulnerados sus derechos fundamentales.

Contexto Normativo
Desde la institucionalidad en el municipio, se busca promover condiciones
efectivas para la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, para
el pleno desarrollo de sus capacidades, el disfrute y goce de sus derechos.
Pretendemos propiciar condiciones para una vida digna y promover la
participación activa de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren viviendo
situaciones que afectan el ejercicio de sus derechos, para el cumplimiento de ello,

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 62
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

se cuenta con el principio de corresponsabilidad que debe asumir la familia y la


sociedad.
Para la garantía de la protección integral en niños, niñas y adolescentes existen
leyes normas que indican de manera clara las acciones a ejecutar para lograr el
objetivo o finalidad de lo establecido por ley. Entre ellas:
La Declaración de los Derechos del Niño que consagra diez (10)
principios tendientes a garantizarle al niño una infancia feliz y el goce de
los derechos y libertades.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que considera
que la justicia, la libertad y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la
familia humana y de sus derechos iguales e inalienables.
Específicamente las normas que se refieren a los niños, niñas y
jóvenes, además del artículo 24, son: Arts. 6 núm. 5; 10 núm. 2; 14
núm. 1; 23.
La Convención sobre los Derechos del Niño. Se definen los derechos
mínimos que cada Estado debe garantizar a sus niños, niñas y jóvenes
para asegurar un nivel de vida que le permita su desarrollo integral
como persona. En sus 54 artículos, la Convención sobre los Derechos
del Niño abarca el conjunto de los derechos humanos del niño, es decir,
sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
La constitución política de 1991, la cual expone los derechos
fundamentales de los niños y las niñas, derechos de protección y
agentes corresponsables de su desarrollo para menores de 18 años en
los artículos 44, 45, 50 y 67, y en los cuales se establece que los
derechos de los niños, niñas y jóvenes prevalecen sobre los derechos
de los demás
La creación de la Consejería Presidencial para la Mujer, la Juventud y la
Familia; y finalmente la ratificación de la Convención de los Derechos
del Niño, aprobada en Colombia mediante Ley 12 de 1991.
Ley 724 de 2001 mediante la cual se establécele el Día Nacional de la
Niñez y la Recreación, que se celebrará el último día sábado del mes
de abril de cada año, para movilizar frente al juego y el desarrollo
infantil.
Ley 1098 - Código de Infancia y Adolescencia, 2006: Expone todo lo
relacionado con la garantía de derechos para niños, niñas y
adolescentes para todo el territorio colombiano.

A nivel técnico se cuenta con el Lineamiento para la inclusión de la primera


infancia, la infancia y la adolescencia y el fortalecimiento familiar en los planes de
desarrollo territoriales, donde se brinda a los municipios las orientaciones técnicas
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 63
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

para garantía de la protección integral de niños, niñas y adolescentes en la


formulación de los planes de desarrollo municipales para el periodo 2016 – 2019.
A nivel municipal se cuenta con un documento de acuerdo de política pública
acuerdo No. 021 del 14 de agosto 2008 por medio de la cual la política pública de
infancia y adolescencia del municipio de Anorí, pero para el presente cuatrienio se
contempla su actualización y aprobación por acuerdo municipal para incluir las
nuevas estrategias de atención integral a la primera infancia y nuevas acciones
para beneficio de niños, niñas y adolescentes con base en el diagnóstico
situaciones de niñez, infancia y adolescencia del municipio.

Datos poblacionales
Según datos de la base de datos del SISBEN municipal, la población total del
municipio de Anorí es de 17.086 habitantes, según sexo y ciclo de vida en la zona
urbana y rural es la siguiente:

Tabla No. 7 Total de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por zona urbana y rural.

Rangos Urbano Rural


Ciclo de Vida Total
de Edad Hombre Mujer Hombre Mujer
0a5 Primera Infancia 312 277 514 569 1672
6 a 12 Infancia 426 414 842 722 2404
13 a 17 Adolescencia 331 324 582 551 1788
18 a 28 Juventud 671 674 1253 1045 3643
TOTAL 1740 1689 3191 2887 9542
Fuente SISBEN 2016

En la tabla anterior, es visible que los niños y niñas de primera infancia son en
total 1672, siendo en mayor proporción las mujeres que los hombres en zona rural
y los hombres tienen más población en zona urbana.

Niños y niñas de infancia, junto con juventud, representan el mayor número de


habitantes en relación con niños y niñas de primera infancia y adolescentes.

Los adolescentes están representados por 1788 habitantes, los cuales se deben
tener en cuenta por los factores de riesgo que se encuentran en el municipio, es
además una etapa donde las características del ciclo vital pueden generar cierta
atracción a esas situaciones que no contribuirían al adecuado curso de vida de la
población.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 64
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Gráfica No. 8 Porcentaje del total de la población Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes

1400 1253

1200 1045
1000 842
722
800 671 674
514 569 582 551
600
426 414
312 331 324
400 277
200
0
Primera Infancia Infancia Adolescencia juventud

9.92% 14.10% 1O.46%


21.32%


Hombre U Mujer U Hombre R Mujer R

Fuente SISBEN, 2016

De acuerdo con la gráfica anterior, se tienen porcentajes muy significativos en


relación con el total de la población, para primera infancia se cuenta con un
9.92%, porcentaje importante teniendo en cuenta que es el ciclo vital donde el
desarrollo es más crítico, dado que el 80% del cerebro se desarrolla en los
primeros 5 años de vida. Con un porcentaje similar, un 10,4% se ubica la
adolescencia, el cual es un ciclo de vida importante por la estructuración y
concreción de los proyectos de vida.
El porcentaje mayor de atención, en los rangos de 0 a 18 años de edad, se ubica
en la infancia, donde niños y niñas entre los 6 y los 12 años deben contar con
mayor número de oferta para la garantía de los derechos de acuerdo con su ciclo
vital.

Realizaciones de acuerdo al curso de vida

El lineamiento técnico para la inclusión de la primera infancia, infancia y


adolescencia en los planes territoriales de desarrollo, define las realizaciones
como aquellas “condiciones y estados que se materializan en la vida de cada niña
o niño y que hacen posible su desarrollo integral”. Las Realizaciones representan
las condiciones de vida y el grado de bienestar que requieren las niñas, niños y

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 65
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

adolescentes para alcanzar el desarrollo integral. En este sentido, se logran a


través de un conjunto coherente e intencionado de acciones del Estado, de la
sociedad y la familia, impulsadas en el marco de la Protección Integral” (Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, 2015).
Las realizaciones son diferentes para cada etapa del desarrollo en niños, niñas y
adolescentes pero cuentan con elementos comunes como:
1. Familias, Cuidado y Crianza.
2. Salud.
3. Nutrición.
4. Educación, Juego, Arte y Cultura.
5. Identidad - Diversidad.
6. Derechos sexuales y reproductivos.
7. Cultura, Recreación y Deportes.
8. Participación y ejercicio de la ciudadanía.
9. Actuación frente a situaciones de riesgo o vulneración de derechos.

De acuerdo con los elementos comunes anteriormente nombrados, se realizará el


análisis de la información de garantía de derechos para niños, niñas y
adolescentes.

Elemento Común 1: Familias, Cuidado y Crianza

Realizaciones por Momento del Curso de Vida


Primera Infancia Infancia Adolescencia
Cada niño y niña cuenta Cada adolescente cuenta
Cada niño y niña cuenta con una familia y/o con una familia y/o
con padre, madre o cuidadores principales que cuidadores principales que
cuidadores principales que le acogen (vínculos le acogen (vínculos
lo acogen y ponen en afectivos y de protección), afectivos y de protección)
práctica pautas de crianza favorecen su desarrollo favorecen su desarrollo
que favorecen su integral y le reconocen integral y le reconocen
desarrollo integral. como agente activo del como agente activo del
mismo. mismo.

El entorno hogar es considerado como el primer entorno que acoge al niño y la


niña desde su nacimiento y donde se encuentran los miembros que a partir de
ese momento acompañan los procesos de desarrollo en los ciclos vitales del ser
humano.
Para esta realización se cuenta con los datos de los casos presentados, desde el
componente de seguridad y justicia, el cual integra los servicios que ofrece la
Comisaría de Familia, la cual busca el fortalecimiento de los grupos familiares del
municipio, apostándole a la disminución de los índices de violencia intrafamiliar y
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 66
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

realizar atención de los niños, niñas y adolescentes que deban iniciar proceso
administrativo de restablecimiento derechos.
Los casos atendidos por la Comisaría de Familia del municipio de Anorí entre los
años 2012 a 2014 se relacionan a continuación:
Tabla 8 Casos Violencia Intrafamiliar Anorí Años 2012-2015
PROCESO DE
2012 2013 2014 2015
RESTABLECIMIENTO

Violencia Intrafamiliar 22 16 8 30

Fuente: Comisaría de Familiar, año 2016

De acuerdo con la tabla anterior, se cuenta con evidentes aumento en los casos
de violencia intrafamiliar para el año 2015, lo que implica que desde el municipio
se deban generar acciones para impactar a las comunidades buscando prevenir
este tipo de violencia que no generan condiciones ideales para adecuadas
dinámicas al interior de las familias del municipio.
En el entorno hogar para la primera infancia se brinda en el municipio desde los
operadores del programa de atención integral a la primera infancia, apoyo desde
el área psicosocial a los grupos familiares de los niños y niñas atendidos y
atendidas. Se realizan visitas familiares para contar con fichas de caracterización
de cada niño, niñas y familia, el informe de visita contiene las condiciones de la
vivienda, aspectos de la dinámica familiar, condiciones de acompañamiento
familiar, análisis de la relación paterno-filial. Se han detectado que las condiciones
de vivienda no son las adecuadas para los grupos familiares.

En el entorno de atención para primera infancia, se cuenta con procesos de


formación a familias mediante encuentros de 2 o 3 horas de duración, donde se
trabajan temas de pautas de crianza, normas y límites, salud y nutrición, se
realiza retroalimentación con las familias para garantizar un adecuado
acompañamiento al desarrollo infantil de niños y niñas.

En medios masivos de comunicación, a la Fundación de Atención a la Niñez FAN,


cuenta con un espacio en el canal comunitario Aspanor TV, donde se transmite el
programa de “La Hora Fantástica” donde por medio de módulos donde se le
enseña a la familia temas relacionados con el desarrollo infantil, vínculos del niño
y las madres, desarrollo neuronal, entre otros.

Para los ciclos vitales de infancia y adolescencia, no se cuenta con atención


integral en el entorno educativo para las familias, pero para los casos puntuales
reportados a Comisaría de Familia se cuenta con apoyo psicológico. Desde donde

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 67
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

se ofrecen asesorías a la comunidad en temas relacionados con la violencia


intrafamiliar, a los casos atendidos como tal se filtran por entrevistas, valoraciones
y seguimiento por medio de atención individual.

Las visitas domiciliarias son realizadas por el área de psicología dado que no se
cuenta con el área de trabajo social, pero esta se contempla en el plan de
fortalecimiento institucional de la Secretaría de Gobierno del municipio.

Elemento Común 2: Salud

Realizaciones por Momento del Curso de Vida


Primera Infancia Infancia Adolescencia

Cada adolescente cuenta


Cada niño y niña vive y Cada niño y niña cuenta con las condiciones
disfruta del nivel más alto con las condiciones necesarias para gozar de
posible de salud. necesarias para gozar de buena salud y adopta
buena salud. estilos de vida saludables.

El municipio de Anorí cuenta con un Plan Territorial de Salud Territorial, el cual


responde a las necesidades concertadas con las prioridades de la población y
contiene los principios rectores de políticas públicas y las acciones fundamentales
de intervención del entorno, de los comportamientos, de los servicios de salud y
de la participación social. El plan se plantea partiendo de dimensiones prioritarias
para la vida de toda persona e incorpora los enfoques de: Derechos, Perspectiva
de género y ciclo de vida (adulto mayor, adultos, juventud y niñez), Diferencial
(población con discapacidad, víctimas de la violencia, situaciones de
desplazamiento y diversidad sexual). (Secretaría de Bienestar Social, 2015)
Con relación a las causas que afectan a los niños, niñas y adolescentes, se
cuenta con la medición de mortalidad infantil, a partir de estadísticas de la
Gobernación de Antioquia se puede evidenciar como, después del resultado
obtenido en 2012, la tasa de mortalidad infantil viene disminuyendo. Según el Plan
Territorial de Salud (PTS) del municipio se determinó que la primera causa de
muerte para esta población la aporta el subgrupo de Causas externas de
morbilidad y mortalidad. Adicionalmente se identificó que para el periodo 2011-
2014 no se presentaron casos de muerte por EDA, IRA y desnutrición.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 68
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Gráfica No. 9 Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años por 100.000 niños y niñas
entre 0 y 5 años

350
298.51
300

250

200
176.99

150
120.63 116.62

100

50

0
2011 2012 2013 2014

Fuente: Gobernación de Antioquia, Gerencia de infancia y adolescencia

En morbilidad, se encuentra que para la primera infancia una de las principales


causas se encuentra en las condiciones transmisibles y nutricionales y las
enfermedades no transmisibles. Al respecto, teniendo en cuenta los indicadores
mencionados de la Gobernación de Antioquia, se evidencia que el porcentaje de
niños con bajo peso al nacer pasó de 6,62 en 2011 a 9,38 en 2014.

Continuando con el ciclo vital de primera infancia, las enfermedades prevalentes


de la infancia emergen tras una sociedad inequitativa, con niveles bajo de
desarrollo y críticas condiciones sociales, aquí convergen diversos factores
concernientes a enfermedades gastrointestinales, respiratorias, desnutrición,
entre otras; es por eso que los niños y niñas de primera infancia requieren una
atención preferente y prioritaria para el alcance de condiciones óptimas de
crecimiento y desarrollo en sus comunidades. Todo esto teniendo en cuenta los
objetivos de desarrollo sostenibles ODS que contemplan la salud de la Primera
Infancia. (Secretaría de Bienestar Social, 2015)

Otro tema de salud, que afecta a niños y niñas en primera infancia tiene que ver
con salud oral y es la caries dental, la cual está presente desde los primeros años
de vida y avanza con la edad, afectando la salud general de las personas si no se
hacen esfuerzos para controlar su progresión. La organización Mundial de la
Salud (OMS) reconoce esta relación de la salud bucal con la salud general y sus
implicaciones en la calidad de vida y por lo tanto la necesidad de que el problema
de la salud bucal sea desde diferentes sectores. (Secretaría de Bienestar Social,
2015)

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 69
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

En lo relacionado con las coberturas de vacunación con BCG en nacidos vivos


vienen disminuyendo para el mismo periodo, pasando de 67,93% a 34,81%. Lo
anterior es consecuente con la disminución en la afiliación al SGSSS el cual pasó
de 81,93% a 77,73% para la población entre 0 y 5 años. El Programa Ampliado de
Inmunizaciones PAI, se ha convertido en un gran pilar de la Salud Pública en el
mundo, busca la articulación de dos estrategias básicas: la vacunación y la
vigilancia epidemiológica. (Secretaría de Bienestar Social, 2015)

En los niños y niñas de infancia, se cuenta con tasa de muertes por causas
externas por 100.000 niños y niñas de 44,07 en el año 2014 y presenta
disminución en relación con tasa de 85,15 del año 2011.

Para infancia y adolescencia se cuenta con el programa de Joven Sano, donde se


atienden personas entre los 10 y los 28 años de edad, en el cual se ha realizado
ingreso de 3405 beneficiarios.
Se realizaron para el cuatrienio anterior exámenes de prevención en cáncer de
cérvix en 4201 personas de 10 a 28 años.

Elemento Común 3: Nutrición

Realizaciones por Momento del Curso de Vida


Primera Infancia Infancia Adolescencia

Cada adolescente goza de


Cada niño y niña goza y Cada niño y niña goza de un buen estado nutricional
mantiene un estado un buen estado y adopta hábitos
nutricional adecuado. nutricional. alimenticios saludables.

En los programas de atención integral a la primera infancia del municipio, se


realizan tomas de peso y talla (en 4 momentos del año), para detectar
alteraciones tempranas frente a los temas de desnutrición y obesidad, la
evaluación nutricional realizada por le nutricionista del operador FAN, se remite al
Hospital en los casos delicados. La entidad registra la historia nutricional de cada
niño y niña y con la familia se realiza devolución de los datos para el tratamiento
del niño o niña mediante el acuerdo de algunos compromisos familiares.
Los niños y niñas que no cuentan con atención integral pueden hacer parte del
Programa MANÁ Infantil, la cobertura del programa durante el cuatrienio anterior
se consideró favorable, ya que se tuvo cubrimiento en todo el territorio anoriseño,
gracias a la colaboración de Red Unidos, FAN Y Buen Comienzo. La cobertura
fue 1.70 niños y niñas desde los 6 meses hasta los 6 años de edad. (Secretaría
de Bienestar Social, 2015)

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 70
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

En los programas de crecimiento y desarrollo manejados por el Hospital del


municipio, se tuvieron 1.609 ingresos y por ende, igual número de niños y niñas
menores de 9 años atendidos.
Para los grupos de niños y niñas de infancia y adolescencia, se cuenta con el
Programa de Alimentación Escolar, el programa PAE se ejecuta en el marco de la
política pública nacional de seguridad alimentaria y nutricional. A partir del año
2013 el Municipio de Anorí consigue la categoría de descentralizado, lo que
permite una ampliación muy importante para el programa y así poder atender a
2,912 alumnos todos los días de calendario escolar con el beneficio de su
alimentación escolar; se presta este servicio en los 62 establecimientos del
municipio. Adicional a esto se logra dotar con kit de restaurante escolar, kit para
manipuladoras, artículos de aseo, menaje, entre otros. Convirtiéndose en una
importante estrategia de para evitar la deserción. (Secretaría de Educación,
2015).

Elemento Común 4: Educación, Juego, Arte y Cultura

Realizaciones por Momento del Curso de Vida


Primera Infancia Infancia Adolescencia

Cada niño y niña Cada adolescente


desarrolla y potencia sus desarrolla y potencia sus
Cada niño y niña crece en capacidades, habilidades capacidades, habilidades
entornos que favorecen su y destrezas con procesos y destrezas con procesos
desarrollo. educativos formales e educativos formales e
informales que favorecen informales que favorecen
su desarrollo integral. su desarrollo integral.

En el municipio de Anorí se cuenta con la ejecución de programas de atención


integral a la primera infancia, la cual llega a los niños y niñas menores de 5 años
del municipio a través de las siguientes modalidades:
Modalidad Comunitaria: Se cuenta con 2 hogares comunitarios
ubicados en la zona rural del Municipio de Anorí, se atienden 13 niños y
niñas en la vereda San Isidro y en la vereda La Meseta 7 niños y niñas
entre los 2 y los 5 años.
Modalidad Institucional: Se cuenta con 3 Centros de Desarrollo Infantil –
CDI para atención de niños y niña entre los 2 y los 5 años de edad,
estos centros están ubicados en sectores localizados y estratégicos
donde se evidencian problemáticas sociales. En el Corregimiento
Liberia se atienden 30 niños y niñas; en el barrio Las Lomas se

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 71
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

atienden 91 niños y niñas; n el barrio El Arenal se atienden 117 niños y


niñas.

Los centros de desarrollo cuentan con una coordinación, psicología, auxiliar de


enfermería, agentes educativos (técnicos en educación integral a la primera
infancia, madres comunitarias), auxiliares pedagógicos, auxiliares de nutrición y
servicios generales) quienes acompañan el proceso de atención, ejecutan
procesos de formación y acompañamiento a padres de familia, agentes
educativas, niños y niñas pertenecientes al CDI.

El apoyo nutricional se brinda por medio del cargo de auxiliar de enfermería quien
garantiza que los niños y niñas tengan un control de su peso y talla adecuado y
que su derecho a la salud y a una buena alimentación no se vean vulnerados;
además del apoyo de un grupo de agentes educativas hay acompañamiento en el
proceso formativo y pedagógico.

El Gobierno Nacional con su estrategia de Cero a Siempre viene adelantando


programas de modalidad familiar en alianza con Buen Comienzo Antioquia y el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. En el Municipio de Anorí se
encuentran dos modalidades familiares con capacidad para atender 544 familias,
de las cuales 109 están entre madres gestantes, lactantes, 435 niños y niñas de 0
a 5 años de edad, son atendidas en el hospital San Juan de Dios; las
modalidades que operan bajo esta estrategia cuentan con 3 psicosociales, 2
auxiliares de enfermería, coordinadores pedagógicos y auxiliares pedagógicos y
docentes; este programa acompaña procesos lúdico-formativos en el sector
urbano y rural, siendo este último donde se hace mayor presencia, puesto que va
dirigido a familias de bajo poder adquisitivo.

Los niños y niñas atendidos en educación inicial realizan tránsito exitoso a


la educación regular.

En materia de educación regular se encuentran las siguientes tasas de cobertura


neta para los diferentes ciclos de educación. Las cuales disminuyen en el caso del
grado transición y aumentan en relación con los años 2013 a 2014. La cobertura
en secundaria y media son las más afectadas, donde se presentan coberturas de
menos del 80%, siendo educación media el nivel más bajo de todas las
coberturas, generándose posiblemente muy pocos bachilleres, lo que en adelante
genera impedimentos de acceso a la educación técnica, tecnológica o superior.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 72
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Tabla 9 Coberturas netas en educación, Años 2012 - 2014

INDICADORES 2012 2013 2014


Cobertura neta en
93,46 95,72 73,27
transición
Cobertura neta en
108,13 109,10 108,91
primaria
Cobertura neta en
46,07 56,02 60,65
secundaria
Cobertura neta en
24,59 22,60 26,91
media
Fuente: Gobernación de Antioquia, Gerencia de infancia y adolescencia 2016

Como una de las afectaciones importantes para el curso de vida, se presenta que
la mayoría de los niños y las niñas que cursan 6to grado para el presente año,
cuentan con repitencia, lo que evidencia un tránsito no exitoso en entre la básica
primera y la básica secundaria, lo que se considera un problema grave porque el
acompañamiento no es ideal, ni es integral para los ciclos de vida de infancia y
adolescencia.

Oferta cultural

Los programas culturales en el municipio de Anorí están adscritos en la Secretaría


de Bienestar Social.
Para niños y niñas de primera infancia se cuenta con apoyo de la Ludoteca
Municipal y la Biblioteca donde asisten los niños y las niñas, hay monitores
deportivos que asisten a los CDI a trabajar con los niños y las niñas y se cuenta
además con el apoyo de alfabetizadoras de las Instituciones Educativas del
municipio.

Elemento Común 5: Identidad y Diversidad

Realizaciones por Momento del Curso de Vida


Primera Infancia Infancia Adolescencia

Cada niño, niña construye Cada niño, niña construye Cada adolescente sigue
su identidad en el marco su identidad en el marco construyendo su identidad
de la diversidad de la diversidad en el marco de la
diversidad

Los niños y niñas, construyen identidad en la interacción con sus pares y con
otras personas que hacen parte de sus entornos educativos, familiares y de
espacio público.
Para estas realizaciones se hace entonces la diferenciación frente a los niños,
niñas y adolescentes que hacen parte de los mismos espacios que otros niños y
niñas del municipio pero que por sus condiciones de discapacidad deben contar

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 73
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

con una atención especializada para lograr el máximo desarrollo de sus


capacidades.
En el municipio se tiene la siguiente población menor de 18 años con
discapacidad:
- De 0 a 5 años: 17 niños y niñas.
- De 6 a 11 años: 29 niños y niñas.
- De 12 a 17 años: 47 niños y niñas.

Para la población en condiciones de discapacidad, se cuenta con un profesional


en fisioterapia de manera permanente, quien presta los servicios a los niños,
niñas y adolescentes, la población adulta y adulta mayor. (Secretaría de Bienestar
Social, 2015)

Elemento Común 6: Derechos Sexuales y Reproductivos

Realizaciones por Momento del Curso de Vida


Adolescencia
Cada adolescente vive y expresa responsablemente su
sexualidad.

Los derechos sexuales y reproductivos se incluyen como realización del ciclo de


vida del adolescente, pues se espera que tenga un proyecto de vida claro y que
asuma responsabilidad frente a los métodos de anticoncepción para evitar
embarazos tempranos y enfermedades de transmisión sexual.

La salud sexual y reproductiva se refiere a un estado general del bienestar físico,


mental y social y no a la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los
aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, para esta realización y
de acuerdo con la gestión del sector salud, se realizan acciones de prevención y
de atención de casos como:

Exámenes de Cáncer de Cérvix: 4.201 jóvenes en edad de 10-28 Años


Controles prenatales: 752 jóvenes en edad de 10-28 Años.
Ciclos anuales de planificación familiar: 7.344 jóvenes en edad de 10-28
Años.

Los embarazos tempranos es una de las situaciones que no permite para infantes
y adolescentes un adecuado curso de vida, por ello, en el municipio se debe
trabajar en garantía de derechos para esta población, para evitar aumento en las
cifras que se reportan desde Comisaría de Familia para menores de 14 años y en

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 74
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

adolescentes de 15 a 19 años, para que puedan ver asegurado el cumplimiento


de su formación académica en educación formal y no generen riesgo a su salud.

Elemento Común 7: Cultura, Recreación y Deportes

Realizaciones por Momento del Curso de Vida


Primera Infancia Infancia Adolescencia

Cada niño y niña disfruta Cada niño y niña disfruta Cada adolescente disfruta
de oportunidades de de oportunidades de
de oportunidades de desarrollo cultural, desarrollo cultural,
desarrollo deportivo, deportivo y recreativo para deportivo y recreativo para
cultural y recreativo la construcción de sentido la construcción de sentido
y la consolidación de sus y la consolidación de sus
proyectos de vida proyectos de vida

Para las prácticas de recreación y deportes el municipio cuenta con canchas


estándar, es decir, de ellas pueden hacer uso niños, niñas, adolescentes y
adultos. Sin embargo, hay canchas que no pueden considerarse entornos seguros
porque no cuentan con mantenimiento o se encuentran deterioradas.
En el municipio, a pesar de contar con espacios públicos para recreación y
deportes, no se cuenta con espacios exclusivos para niños y niñas de primera
infancia.

En las actividades deportivas se cuenta con semilleros para niños, niñas y


adolescentes con las siguientes coberturas (Muñoz, 2015):

Fútbol: atiende 360 niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los 16


años.
Fútbol sala: atiende 100 niños, niñas y adolescentes entre los 11 y 17
años.
Ultímate: atiende 30 jóvenes entre los 13 y 17 años.
Voleibol: 140 niños y niñas entre los 5 a 17 años.
Baloncesto: 156 niños, niñas y adolescentes de 5 a
17 años.
Programa “por su salud muévase pues”: este programa brinda atención
buscando frenar el acelerado incremento de las enfermedades crónicas
no transmisibles y sus factores de riesgo. Desde su inicios atendiendo
25 niños y 40 adolescentes entre 0 a 17 años en el municipio de Anorí
realizando aeróbicos, estiramientos, calentamientos movimientos
articulados y actividad física en el gimnasio municipal.
Acompañamiento a programas de salud: realización de ejercicios en los
seguimientos de control prenatal par mujeres gestantes y con niños y
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 75
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

niñas hasta los 9 años de edad con ejercicios en habilidades motrices


básicas.

El total de población atendida es de 851 niños, niñas y adolescentes, lo que


corresponde al 14,5% de la población total del municipio menor de 18 años, por lo
cual el municipio debe realizar un esfuerzo mayor para cubrir un mayor número de
población.

Para arte y cultura se cuenta con el programa de música (banda, prebanda,


estudiantina) del cual participan niños, niñas y adolescentes entre los 9 y los 18
años de edad.

En clases de pintura se atienden 150 niños, niñas y adolescentes del área urbana
entre los 6 a 17 años de edad en la casa de la cultura. Y en el área rural se realiza
atención de 200 niños, niñas y adolescentes entre los 6 y los 16 años de edad con
actividades de dibujo artístico, dibujo técnico y pintura al óleo.

En clases de teatro se vinculan 50 niños, niñas y adolescentes entre los 6 y los 17


años de edad en el área urbana, en el área rural se atienden 42 niños niñas y
adolescentes.

La biblioteca municipal cuenta con el Programa de Maleta Viajera, donde se


facilitan libros a la comunidad llevándolos a los barrios y CDI con atención a niños
niñas y adolescentes los cuales son un promedio de 312 de primera infancia, 813
niños y niñas de infancia y 733 adolescentes.

La Ludoteca es un espacio para el encuentro de niños y niñas menores de 10


años, donde encuentran una serie de juegos, juguetes y alternativas pedagógicas,
no solo con el fin de hacer un buen uso de su tiempo libre, sino que además les
aporte al desarrollo humano y a la adquisición de las competencias sociales. En
sector urbano como el Rural con una atención de 185 niños y niñas en promedio
por mes.

Se tiene proyectado realizar atención de madres maternas y gestantes y primera


infancia con atención en habilidades motrices.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 76
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Elemento Común 8: Participación y ejercicio de la ciudadanía

Realizaciones por Momento del Curso de Vida


Primera Infancia Infancia Adolescencia

Cada niño y niña, expresa Cada adolescente,


Cada niño y niña, expresa sentimientos, ideas y expresa sentimientos,
sentimientos, ideas y opiniones e incide en ideas y opiniones e incide
opiniones en sus entornos todos los asuntos que son en todos los asuntos que
cotidianos y estos son son de su interés en
tenidos en cuenta de su interés en ámbitos ámbitos privados y
privados y públicos públicos

En el municipio de Anorí no son visibles los procesos con niños, niñas y


adolescentes para el ejercicio de su ciudadanía, para la formulación del plan de
desarrollo no se tuvieron en cuenta las necesidades, intereses y expectativas de
los niños, niñas y adolescentes, se espera con la actualización del acuerdo de
política pública se logren definir acciones de participación infantil para niños, niñas
y adolescentes, los cuales son parte importante de los procesos de desarrollo y
de gestión pública y política pensado para ellos y ellas.

Elemento Común 9: Actuación frente a situaciones de riesgo o vulneración


de derechos

Realizaciones por Momento del Curso de Vida


Primera Infancia Infancia Adolescencia

Cada niño y niña realiza Cada adolescente realiza


Cada niño y niña crece en prácticas de prácticas de
entornos que promocionan autoprotección y autoprotección y
sus derechos y actúan autocuidado, y disfruta de autocuidado y disfruta de
ante la exposición a entornos protectores y entornos protectores y
situaciones de riesgo o protegidos, frente a protegidos frente a
vulneración. situaciones de riesgo o situaciones de riesgo o
vulneración vulneración

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 77
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

La entidad competente para los procesos administrativos de restablecimiento de


derechos de acuerdo con la Ley 1098 de 2006 es la Comisaría de Familia, la cual
es una institución administrativa que se encuentra adscrita a la Secretaría de
Gobierno de la Administración Municipal “Anorí, un Territorio de Paz”, sus
funciones están contempladas en el artículo 82 y 86 de la Ley 1098 de 2006,
entre las principales se encuentran:

Tramitar los procesos administrativos de violencia intrafamiliar, los


procesos administrativos de restablecimiento de derechos.
Realizar y aprobar conciliaciones de custodia y cuidado personal,
régimen en visitas y de fijación de cuota alimentarias de los niños, niñas
y adolescentes.
Diligencias de reconocimiento de hijos extramatrimoniales, ejercer
funciones de policía judicial
Realizar prevención de violencia Intrafamiliar, violencia sexual, y
prevención del trabajo infantil.
Contar con equipo psicosocial para realización de acompañamiento,
orientación, asesoría, atención individual y familiar.

Dentro de los casos atendidos por la Comisaría de Familia, se presentan los


casos de abuso sexual en el municipio, estos han mostrado un comportamiento
decreciente por año, lo que se considera positivo porque se reportan menos
víctimas de este delito.

Tabla No. 10 Casos de abuso sexual atendidos, 2012 a 2015

2012 2013 2014 2015


CASO ATENDIDO
Abuso Sexual 17 22 16 6

Fuente: Comisaria de Familia Anorí, 2016

Para el presente cuatrienio, se proyecta la disminución de nuevos casos de abuso


sexual y aumento de la denuncia y procurar el restablecimiento de los derechos
de los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de este delito. Se espera
intervenir desde el entorno educativo con campañas y talleres de sensibilización
para padres de familia, educadores y estudiantes.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 78
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

En relación con casos de trabajo infantil, en el municipio de Anorí no se cuenta


con línea base, pero la mayoría de los trabajos ejercidos por adolescentes son
informales y de alguna manera son vistos como normales o aceptados porque en
los hogares campesinos siempre han apoyado las labores en las fincas.
Como factor en contra frente a esta problemática se tiene que los educadores de
las Instituciones Educativos y Centros Rurales no están preparados para trabajar
con los niños, niñas y adolescentes en proyectos de vida, en vivir con valores,
deben contar con la capacitación que les permita ser agentes transformadores y
no solo agentes pedagógicos.
El trabajo infantil es uno de los factores que interrumpe los procesos de desarrollo
infantil de los niños, niñas y adolescentes y genera de igual manera afecciones al
curso de vida, es el trabajo a edades tempranas en las cuales niños, niñas y
adolescentes deben estar ejerciendo sus derechos y no desempeñando oficios
que pongan en riesgo su seguridad, integridad y desarrollo, por ello, se espera
lograr disminuir el riesgo del trabajo infantil en el municipio de Anorí y procurar el
restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes inmersos en
el trabajo infantil.
El municipio de Anorí cuenta con problemas de orden público y presencia de
grupos armados al margen de la ley que genera situaciones de riesgo para niños,
niñas y adolescentes en relación con el conflicto armado, a continuación se
presenta información frente a los casos atendido en reclutamiento forzado de
menores de 18 años:

Tabla No. 11 Casos de reclutamiento forzado atendidos, 2012 a 2015

2012 2013 2014 2015


CASO ATENDIDO
Reclutamiento forzado 2 2 0 3

Fuente: Comisaria de Familia Anorí, 2016

El tema de reclutamiento forzado requiere de la efectiva articulación de acciones


de las dependencias e instituciones como: Casa de Cultura, Secretaría de
Educación, Instituto de Deportes y Recreación para generar condiciones de
garantía de derechos que aíslen a los niños, niñas y adolescentes de este factor
de riesgo.

Otros casos atendidos por Comisaría de Familia durante los años 2012 a 2015
son los que se muestran en la tabla a continuación:

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 79
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Procesos Administrativos de Restablecimiento de 2012 2013 2014 2015
Derechos (PARD) Número de casos atendidos
Abuso Sexual (ASI) 17 22 16 6
Consumo de Sustancias
1 4 2 0
Verificación de Psicoactivas (SPA)
Derechos y Ideación e intento de suicidio 1 0 0 2
acciones de Agresividad (remitidos desde las 1 2 3 2
restablecimiento Instituciones Educativas)
Embarazo adolescente 8 6 5 2
Niños y niñas víctimas del
0 0 0 2
conflicto armado
Ideación e intento de suicidio 1 0 0 2
Maltrato infantil 6 10 8 5
Audiencias Juzgado:
Acciones
reconocimiento paternidad o 5 4 3 4
Administrativas
maternidad de niños y niñas

Para frenar las acciones que generar vulneración en niños, niñas y adolescentes y
no permiten un adecuado desarrollo de su curso de vida, se realizaran procesos
de formación de agentes locales de prevención, donde se vincula a los agentes
corresponsables de la protección de los niños, niñas y adolescentes en la zona
urbana y rural del municipio de Anorí.

Conclusiones

Después de realizar un análisis de las realizaciones por ciclo de vida para niños,
niñas y adolescentes para el municipio de Anorí, se resaltan los siguientes
aspectos, los cuales se deben tener en cuenta para la garantía de derechos.

El equipo de Comisaria de Familia no se encuentra fortalecido, no


cuenta con apoyo de trabajo social.
Los entornos educativos no cuentan con apoyo interdisciplinario e
integral para los escolares.
Se cuenta con baja cobertura en las afiliaciones al Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
El municipio no cuenta con una política pública actualizada y que cubra
las necesidades de niños, niñas y adolescentes del municipio.
La Mesa de Niñez, Infancia y Adolescencia del municipio no cuenta con
un plan operativo claro, no se definen productos para que sea una
instancia dinámica y le aporte de manera clara al beneficio de los niños,
niñas y adolescentes del municipio.
La atención integral a la primera infancia es buena y cuenta con
acciones de ampliación de cobertura para los próximos 4 años de
administración.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 80
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Poca articulación de los programas para niños, niñas y adolescentes
con el Parque Educativo del municipio.
En el municipio se registra alto número de embarazos tempranos en
niñas y adolescentes menores de 18 años.
Se registran casos de niñas y adolescentes con embarazos tempranos
con edades entre 10 y 14 años de edad, lo cual se tipifica como abuso
sexual de acuerdo con el código de infancia y adolescencia.
Baja cobertura en los programas de recreación y deportes en
comparación con la población total del municipio menor de 18 años.
Es alto el número de casos de maltrato infantil reportado por la
Comisaría de Familia.
En el municipio no se cuenta con espacios físicos para el desarrollo
infantil y motriz de niños y niñas de primera infancia.

PARTE ESTRATÉGICA

Los programas orientados a la garantía de derechos de niños, niñas y


adolescentes se encuentran transversales en el plan de desarrollo y se pueden
observar en cada una de los sectores de las líneas estratégicas.

Programa: Prevención de las vulneraciones de la niñez para la construcción


de la paz

Este programa busca que prevalezca siempre la garantía de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes que son más que el futuro el presente en nuestro
municipio en donde se propenda por la prevención en todos los ámbitos que los
cobije y evitar intervenir cuando estén sus derechos vulnerados.
Enmarcándonos siempre en que la garantía de los derechos de los niños es
inherente a todos, porque en el ámbito de la corresponsabilidad tanto la familia, el
Estado y la sociedad somos los protectores y abanderados de esta población.
En las tablas que se presentan a continuación se indica la meta de resultado
prevista, así como los productos asociados con sus respectivas metas e
indicadores.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 81
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Indicador de Línea Meta Meta
Línea
Resultado Base 2016 Programa Indicador de producto 2016 Responsable
base
2019 2019
Política pública de infancia y
Comisaría de
adolescencia actualizada e 0 1
implementada Familia
Número planes de trabajo de
la mesa de infancia y
adolescencia para la Comisaría de
ND 4
protección integral de la Familia
niñez, formulados y
ejecutados
Número de funcionarios
Comisaría de
públicos formados en
0 10 Familia
protección integral de la
S. Gobierno
niñez
Cobertura en N.D 25% Prevención de
Número de familias
atención y las
participantes de estrategias
prevención vulneraciones Comisaría de
de fortalecimiento familiar
dirigida a de la niñez ND 400 Familia
para la protección integral
niños, niñas y para la D. Educación
de los niños, niñas y
adolescentes construcción
adolescentes
en situación de la
Paz Número de niños, niñas y Comisaría de
de riesgo o adolescentes participando Familia
con derechos en acciones de prevención ND 400 D. Educación
vulnerados contra vulneración de S. Bienestar
derechos social
Comisaría de
Número de rutas de
Familia
atención orientadas a la
0 5 S. Gobierno
garantía de derechos de
S. Bienestar
NNA formuladas
social
Número de personas
orientadoras en rutas de Comisaría de
atención(violencia Familia
intrafamiliar, abuso sexual S. Gobierno
0 1.500
,violencia contra la mujer, S. de
trabajo infantil, Bienestar
reclutamiento forzado de social
menores de edad)
Numero de eventos
realizados en pro de la S. Gobierno
recreación y esparcimiento S. Bienestar
8 8
de los NNA del Municipio de social
Anorí D. Educación

Comisaría de
Número de
Familia
acciones/intervenciones
implementadas parala
Secretaria de
prevención de la violencia ND 60
Gobierno
intrafamiliar, abuso sexual y
consumo de sustancias
Secretaria de
Psicoactivas (Prevención
Bienestar
Temprana)
social

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 82
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

3.3 Educación, Recreación Cultura y Deportes

3.3.1 Componente Educación

Objetivo General

Mejorar la calidad de la educación mediante el acceso a la tecnología para el


mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades dentro de un desarrollo
sostenible en un ambiente cada día más pacífico.

La educación en el municipio de Anorí, en el ámbito escolar, viene adecuándose


paulatinamente a las exigencias de las políticas de calidad del estado colombiano,
desde su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura educativa hasta la
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 83
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

cualificación del recurso humano que en ella participa. El número elevado de


establecimientos educativos y el deterioro continuo hace que las administraciones
tengan que aunar esfuerzos para la construcción, la ampliación y el
mantenimiento, de tal forma que mejore la calidad de vida de la comunidad
educativa. Así mismo la dispersión de los establecimientos educativos y la lejanía
de las veredas en un desarrollo socioeconómico tan variado, donde existe un alto
porcentaje de población flotante dentro de una diversidad cultural por los procesos
de desarrollo rural integrado a la minería y cultivos ilícitos, hace que otro de los
pilares de calidad, como es la cobertura educativa sea difícil de lograrla en altos
porcentajes en el área rural, sobre todo en lo que a secundaria y media se refiere,
por eso se hace necesario que las administraciones de turno se comprometan a
realizar esfuerzos de gestión y alianzas estratégicas que permitan ampliar la
cobertura educativa, y mejorar el desempeño escolar de manera que redunde
éste en el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros que conforman la
ruralidad actual, en busca de un progreso sostenible y amigable con el medio y el
ser humano, que hace parte del desarrollo local y regional.

Así por ejemplo el Ministerio de Educación Nacional evidencia su interés por el


mejoramiento de la calidad de vida de la población estudiantil, al expresar: La
Política Educativa busca dar respuesta a las necesidades de mejoramiento de la
calidad de vida de la población concentrando sus esfuerzos no solo en aumentar
la cobertura sino también induciendo los cambios necesarios en las practicas
pedagógicas para que los docentes, directivos, padres de familia y comunidad en
general permitan desarrollar en los niños y niñas no solo habilidades
comunicativas, matemáticas y científicas sino, tal vez lo más importante,
competencias para construir ciudadanía y fortalecer la formación de sujetos
activos de derechos. (Ministerio de Educación Nacional, 2007).

Programa: Infraestructura y Dotación Educativa

El ambicioso plan está enmarcado en el objetivo de lograr que para el 2025


Colombia se convierta en el país más educado de América Latina.

“El camino que tenemos frente a nosotros –dijo Santos– necesita que todos los
niños del país tengan acceso a una educación de calidad, y esto significa jornada
única para todos ellos; que todos puedan estudiar ocho horas y no cinco”. Para
ello se necesitan ambientes escolares con escenarios de alta calidad, con la
destinación de recursos de forma equitativa con los sectores poblacionales de
menos oportunidades buscando el acercamiento al cierre de brechas agigantadas
que existen en nuestro territorio.

Con el mejoramiento de la infraestructura educativa también se le apunta a


disminuir la deserción escolar, pues algunos cálculos indican que de cada 1.000
niños que inician la primaria, solo 403 completarían el ciclo educativo hasta el
grado once. La deserción sería más alta hacia el grado noveno.

Aulas modernas, laboratorios de ciencia, bibliotecas escolares, salones


especializados en tecnología, comedores y cocinas y áreas recreativas harán

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 84
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

parte de los colegios oficiales en los que millones de escolares cursarán, antes de
10 años, sus estudios en jornada única.

"Cuando hablamos de la educación como vaso comunicante entre la paz y la


equidad, estamos hablamos de Jornada Única para todos nuestros niños. Sin
importar dónde nacen todos tienen derecho a 8 horas de estudio con calidad".
MEN(2015)

El 'Colegio 10'

Para alcanzar la meta de convertir a Colombia en el país más educado de


América Latina a 2025 el gobierno definió el modelo de colegio que será
escenario de la Jornada Única: el 'Colegio 10' que tendrá las siguientes
características:

Bloques de aulas modernas e iguales para todos


Laboratorios para poner en práctica las ciencias
Aulas especializadas en tecnología, innovación y
multimedia Biblioteca escolar
Excelentes instalaciones sanitarias
Comedor y cocina porque la alimentación escolar es vital para la jornada
única
Zonas administrativas adecuadas para la gestión escolar
Sala de maestros. Un lugar digno para que los maestros puedan
prepararse y trabajar
Áreas recreativas y canchas deportivas
Conectividad. Internet rápido y seguro, que conecte a nuestros niños con el
mundo

"Le estamos apostando con todo a la Jornada Única porque es sinónimo de


equidad y de calidad. La Jornada Única aumenta el tiempo de permanencia de los
estudiantes en el colegio lo que representará para Colombia niños y jóvenes
mejor preparados y alejados de riesgos como la drogadicción, el embarazo
adolescente y el alcoholismo". MEN (2015)

Diagnóstico

Existen 67 instituciones educativas en el Municipio de Anorí, repartidas en las


cuatro zonas del Municipio y en la cabecera municipal, distribuidas en tres centros
educativos: Institución Educativa Anorí con 25 sedes, Dirección Rural El Carmín
con 16 sedes y Dirección Rural Madreseca con 22 sedes

CENTRO EDUCATIVO No. SEDES No. ESTUDIANTES

Institución Educativa Anorí 25 2.408


Dirección Rural El Carmín 16 337
Dirección Rural Madreseca 22 405
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 85
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Existen además tres centros educativos rurales cerrados temporalmente (CER El


Zafiro, CER La Cristalina y CER Travesías y uno cerrado en forma definitiva, CER
San Juan, todos por ausencia de alumnos

Se cuenta con un parque educativo y centro de innovación tecnológica, donde se


desarrollan programas complementarios pertinentes a la educación

Se tienen 136 educadores, en los 63 establecimientos educativos, con formación


académica que va desde normalista superior hasta licenciados con postgrados y
maestrías, también se cuenta con profesionales en diferentes áreas del
conocimiento

El municipio ha contado con entidades que complementan la educación en


programas de cualificación y formación profesional, SENA, TECNOLÓGICO DE
ANTIOQUIA, UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL ORIENTE, POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID,
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, entre otras.

La infraestructura educativa del municipio se viene acomodando paso a paso a


las normas mínimas para lograr estándares de calidad, ya que los recursos
económicos son insuficientes, para el alto número de centros educativos con
necesidades de mejoramiento, ampliación y construcción.

Programa: Infraestructura y Dotación Educativa

Objetivo

Aumentar, mejorar y mantener, la infraestructura física educativa en condiciones


dignas para el desarrollo de alternativas educativas que permitan el crecimiento
de la población escolar en condiciones de calidad involucrando agentes estatales,
particulares y comunitarios.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 86
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Establecimientos Educativos con
predios legalizados. 10 25
Aulas nuevas construidas 0 21
Establecimientos educativos con
ampliaciones en su planta física. 1 1
Establecimientos educativos con
mantenimiento. 41 32
Establecimientos educativos con
nuevos espacios recreativos. 12 13 Dirección
Sedes urbanas conectadas a internet. Educación
1 1
Sedes rurales conectadas a internet.
N/D 7
Sedes con infraestructura de redes
internas adecuadas. N/D 7
Alumnos por dispositivo. 6 4
Establecimientos Urbanos con
acueductos y alcantarillado 2 2
intervenidos y mejorados.
C ER con Abastos de agua y pozos 25 25
sépticos.
CER con abastos de agua 35 8
construidos
CER con pozos sépticos construidos. 25 8
CER con Pozos sépticos 25 16
intervenidos
CER con abastos de agua 35 24
Infraestructura y intervenidos
dotación educativa. Nuevos Restaurantes escolares 12 4
construidos.
Restaurantes escolares ampliados. 5 12
Restaurantes escolares mejorados.
0 8
Restaurantes escolares dotados. 4 8
Establecimientos educativos con
proyecto piloto ADE (Alimentación, 0 4
Deporte y educación) implementado.

Programa: Cobertura Educativa

La cobertura es un atributo que hace parte de la calidad. Hablamos de una


educación de calidad en un país, si ésta es capaz de dar respuesta al 100 por
ciento de sus ciudadanos, con unos aprendizajes que les aseguren un desempeño
satisfactorio en la sociedad misma. Una educación que trascienda, a través de los
proyectos pedagógicos, a su vida misma.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 87
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

La cobertura y calidad misma involucran los conceptos de efectividad de los


modelos pedagógicos a fin de lograr que todos los ciudadanos desarrollen
capacidades básicas para aprender toda la vida, interpretar el mundo que está a
su alrededor, transformar ese entorno, resolver problemas nuevos y llenar de
significado una cierta situación. En últimas, que se conviertan en ciudadanos
generadores de riqueza, capaces de entender su misión, su papel, de recrear el
mismo país, de soñar y llevar a la práctica ideas creativas, realizables, que eleven
la calidad de vida de los ciudadanos y permitan utilizar nuestros recursos de una
forma más apropiada, más sostenible con el medio donde vive, con una
educación pertinente, buscado realizarse como ser humano en un mundo más
pacífico.

“La educación no se queda contenida en un solo espacio, discurre por todos los
ámbitos de la sociedad y de la vida. Las escuelas ya no se siembran si no que
navegan, no son casas si no barcos. Una escuela que fluye e influye. No son
lugares para la repetición, si no espacios para la inspiración. La Formación es
cada vez menos un acto solitario y cada vez acciones solidarias”. (Plan Desarrollo
Pensando Grande, 2016-2019)

Diagnóstico

Tabla No. 12 Matricula a Nivel General 2015

GRADOS TR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 C3 C4 C5 TOTAL

TOTAL 273 410 400 424 402 336 223 181 131 113 91 82 26 25 31 3035

Fuente Simat

TR: Transición
C3: Ciclo lectivo integrado especiales en la educación formal de adultos (6° y
7°) C4: (8° y 9°)
C5: (10° y 11°)

Tabla No.13 Cobertura contratada 2015

PROGRAMA OPERADOR No. Alumnos

Servicio de Aprendizaje Tutorial Socya 407

Cibercolegio Universidad Católica del Norte 287

La Escuela busca la Mujer Adulta Universidad Católica del Oriente 85

Fuente Simat

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 88
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Objetivo

Elevar los índices de cobertura educativa en el área urbana y rural con programas
de sector oficial, implementando modelos educativos pertinentes y flexibles que
permitan el desarrollo de los estudiantes y sus comunidades, en busca de una
sociedad comprometida con un mundo más inteligente e innovador.

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Tasa de cobertura neta urbana 66.4% 70%
Tasa de cobertura neta rural 40.5% 55%
Tasa de analfabetismo
(Mayores de 15 años que no N/D 8%
saben leer ni escribir)
Número Asistencia escolar de
población discapacitada. (5 a 21 N/D 40 Dirección
años) Educación
Tasa de cobertura neta en 22% 30%
media rural.
Tasa de cobertura neta en 65% 70%
media Urbana.
Tasa de cobertura neta de
educación superior en el N/D 5%
municipio.
Establecimientos educativos
que implementan propuestas 1 2
para la primera infancia, extra-
edad, diversidad, y NEE.
Estudiantes oficiales 1.588 1600
matriculados en la zona urbana.
Estudiantes oficiales 1.618 1650
matriculados en la zona rural.
Establecimientos educativos 1 3
con alianzas estratégicas
implementadas.
Estudiantes con transporte 32 40
escolar.
Establecimientos educativos
Cobertura
con convenios implementados
Educativa.
para propuestas diversificadas y 1 2
de emprendimiento para la
educación media rural.
Establecimientos con jornada
única implementada. 0 2
Estudiantes matriculados en
establecimientos educativos 0 1900
con jornada única.
Estudiantes matriculados en los
CLEI mayores de 15 años. 0 100
Establecimientos educativos
implementando el programa de 0 2
Post Primaria.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 89
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Estudiantes matriculados en el 0 128
programa de Post Primaria.
Estudiantes matriculados en
programas educativos para el N/D 175
trabajo y el desarrollo humano.
Estudiantes beneficiados con
programas de Cofinanciación 4 24
en estudios superiores
Jóvenes, adultos capacitados
en competencias laborales
desde la formación para el 0 300
trabajo y el desarrollo humano
articulados a los Ecosistemas
de innovación.
Personas de la sociedad
capacitadas en el uso de las N/D 80
TIC.
Estudiantes matriculados en
Universidad digital. N/D 64
Estudiantes que participan en
movimientos y grupos de N/D 50
ciencia, tecnología e
innovación.
Estudiantes participando de
programas de cobertura 861 400
contratada con sistemas
educativos flexibles. (EBMA,
SAT, PAVA, CIBERCOLEGIO Y
otros).
Alumnos Participantes en 986 1354
pruebas de estado.
Estudiantes graduados en la 216 864
media.

Programa: Implementación de pedagogías dinámicas, permanencia y


convivencia escolar

“La Educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y


social que se fundamenta en una concepción integral de una persona humana, de
su dignidad, de sus derechos y sus deberes.” Ley 115, General de educación.
Artículo 1.

La pedagogía ya no es la búsqueda de conocimientos para ser enseñados o dar


respuestas a las necesidades educativas mismas, la pedagogía ya debe asumir
una reflexión que brinde al ser humano la posibilidad de ser asumido como
individuo que vive en un contexto cada día más humano y socialmente
participativo en el mundo de la vida.

El nuevo marco teórico conceptual se amplía con la ecología del desarrollo


infantil, la cual se centra en el entorno del niño, fuente de desarrollo personal y
bienestar social. La interacción de los diversos sistemas que confluyen alrededor
del niño produce barreras y posibilidades que, en sí mismas, pueden considerarse
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 90
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

indicadores del bienestar infantil. En definitiva se trata de explorar las


capacidades del niño teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolla su
vida, construido a través de sus relaciones con los amigos, el barrio, el colegio, la
familia, etc. (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2010, p.11)

Ahora, si bien es cierto, la escuela en el entorno colombiano propiamente;


promueve programas de bienestar como el de alimentación escolar que son
valiosos y que deben continuar para cubrir la necesidad de muchos niños y
jóvenes que no cuentan ni siquiera con las necesidades básicas satisfechas, y de
cierta forma otorgan cierto nivel de bienestar; también es cierto que no es
suficiente para elevar su calidad de vida, como tampoco lo es la entrega de Tablet
y computadores; sino se cuenta con estrategias que realmente permitan el uso
adecuado de estos dispositivos, para apoyar la solución de problemas de la
cotidianidad académica de los estudiantes. La escuela considera entonces dentro
de los factores que integran las condiciones de bienestar los servicios básicos que
presta, aunadas a ella las políticas de integración e inclusión que convergen para
otorgar mayor participación a todo tipo de población vulnerable; así mismo las
condiciones de infraestructura y la adecuación de los escenarios escolares; tales
como planta física, espacios deportivos, bibliotecas, etc. Así por ejemplo, un
derecho como es la recreación y el deporte, como potencializador del desarrollo
de niños y jóvenes; queda limitado en un entorno donde no se invierta en estos
espacios; queda marginado de aquellas familias que no cuentan con los recursos
para compartir con sus hijos al tener prioridad su permanente búsqueda del
sostenimiento familiar.

Objetivo

Implementar herramientas pedagógicas en las prácticas educativas que permitan


la dinamización de la escuela fomentando un ambiente sano integral, donde el
alumno desarrolle sus potencialidades en busca de una relación amigable con el
medio donde se desarrolla y fortalezca su estructura mental, social y la
personalidad, con la implementación de la catedra de la paz y el inglés como
segunda lengua en cada establecimiento educativo como herramienta pedagógica
para conseguir una paz duradera concebida desde el perdón y desde las buenas
relaciones humanas, transcendiendo a un mundo cada día más global.

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Establecimientos educativos
con Manuales de convivencia 63 63
pertinentes y ajustados a la
norma.
Establecimientos educativos
con proyectos de Bienestar N/D 63
Estudiantil.
CER con el Comité Recreativo
Escolar conformado. (CRE). 0 30
CER donde funcionan y operan

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 91
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
los Festivales Recreativos 0 30
Escolares. (FRE).
Establecimientos educativos
con escuelas de padres N/D 50
conformadas y en
funcionamiento. Dirección
Implementación de Estudiantes participando en los educación
pedagogías dinámicas, proyectos educativos N/D 1.200
permanencia y transversales y el programa
convivencia escolar. escuela y municipio saludable.
Estudiantes reconocidos y
estimulados por su desempeño N/D 200
Académico, Deportivo, Cultural
y social.
Establecimientos educativos
desarrollando el proyecto piloto, 0 20
ADE (Alimentación, Deporte,
Educación)
Alumnos beneficiados con el
desarrollo del proyecto piloto. 0 93
(ADE)
Estudiantes participando en los
juegos educativos. 153 680
Estudiantes favorecidos con el
PAE. 2.912 10552
Establecimientos educativos
con catedra de la paz 0 63
implementada.
CER con área de inglés
implementada desde 0 59
preescolar.
Estudiantes beneficiados con el 14 80
programa “FOMES”.
Festivales Recreativos 0 4
Escolares Municipales
Realizados

Programa: Fortalecimiento institucional y formación profesional del


magisterio

Si es cierto que la escuela es el pilar donde se generan sinergias en busca de una


sociedad mejor también es un mundo donde suceden diariamente cambios
circunstanciales en la relación social de todos sus participantes y que a la vez se
hace necesario un crecimiento continuo de las capacidades intelectuales y
sociales de las personas que la rodean, que la conforman y forman la sociedad en
la cual queremos vivir.

Los acuerdos de paz y los cambios institucionales de las últimas décadas en


Colombia, están ligados al fortalecimiento y las exigencias de la sociedad civil, en
el sentido del mandato ciudadano por la paz de 1977. En ese orden de ideas la
ruta ideal a seguir en el proceso de construcción de paz, es la solución política
como pacto nacional de paz, el cual requiere un proyecto de cambio cultural y de
estructuras que vengan enmarcadas desde la escuela, esas estructuras parten
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 92
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

desde el mismo servicio educativo el cual debe ser dado con calidad y dentro de
esa calidad está inmerso el fortalecimiento institucional a través de la
profesionalización de los educadores, mejorando la escuela como principal actor
de la paz que requiere el país para salir del atraso histórico que se tiene,
buscando una sociedad más justa, y más pacífica.

Objetivo

Fortalecer y mejorar la institucionalidad mediante la profesionalización continua de


los participantes en la comunidad educativa para que el proceso educativo sea
cada día más dinámico, continuo y pertinente, buscando el desarrollo de un
territorio con mejores oportunidades.

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Establecimientos educativos con
PEI articulados. N/D 4
Establecimientos educativos
asistidos técnicamente en la 0 4
elaboración de los PEI
Docentes y directivos docentes N/D 58
urbanos asistidos técnicamente.
Docentes y directivos docentes 0 78
rurales formados en metodologías
flexibles.
Establecimientos educativos
asistidos para implementar la
política pública de jóvenes y 0 63
adultos.(analfabetas y analfabetas
funcionales).
Docentes formados en las
metodologías de analfabetismo y la 0 78
nueva ruralidad Dirección
Docentes formados en una segunda educación
lengua. 0 80
Docentes participando en los juegos
del magisterio (municipal, Regional, N/D 90
Departamental y nacional).
Docentes, directivos docentes,
reconocidos oficialmente. N/D 30
Establecimientos educativos con
planes de mejoramiento. N/D 63
Fortalecimiento
Establecimientos educativos
Institucional y
articulados con las IES en 0 1
formación profesional
programas de formación
del magisterio.
complementaria.
Establecimientos educativos
beneficiados con programas de 0 2
inducción a la vida Universitaria, con
profesionales del municipio.
Docentes y directivos docentes del
área urbana y rural formados en el N/D 136
manejo de la tecnología. C+T+I.
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 93
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Personas formadas en accesibilidad
digital incluyente. “Proyecto 0 40
Redvolución”
Microcentros educativos realizados. N/D 16
Jornadas pedagógicas del N/D 16
magisterio urbano realizadas
Foros educativos municipales N/D 2
realizados.
Establecimientos educativos
beneficiados con el programa de 0 13
mejoramiento de la calidad ISA.
Programas desarrollados en el
parque educativo, bajo la política N/D 60
pública de parques educativos o
centros de tecnología e innovación.

3.3.3 Componente Deportes y Recreación en Paz

“El hombre, si no quiere dejar de ser hombre, debe alimentar valores, recuperar
los perdidos o avizorar otros nuevos, debe buscar en los mismos hábitos de la
sociedad en cuanto de aprovechable y valorizador pueda sacar de ellos”. Cagigal,
¡Oh deporte!

El deporte, puede ser considerado en los albores del siglo XXI como universal
Cultural, mediante el cual se fortalecen los valores que son base una sociedad,
por lo general asociada a valores y actitudes como la cooperación, el diálogo, el
respeto, la responsabilidad, la sinceridad o la creatividad. Este es un argumento
suficiente para que la práctica deportiva goce de presencia destacable en muchas
de las actividades que se desarrollan con el objetivo de contribuir al proceso
educativo de los jóvenes.

El deporte como vehículo transmisor de valores sociales, como algo bueno para la
educación de los niños. Es bueno que se glorifique al mismo y que se le considere
como un elemento importantísimo en la formación infantil, que se le dé
connotaciones de factor de beneficio social, que se le potencie desde los
organismos, que la sociedad en definitiva, lo entienda como algo establecido y sin
posibilidad de cambio.

Con lo anterior, el equipo multidisciplinario del INDERNORI, compuesto por varias


personas, se dedica a acompañar Y desarrollar procesos de desarrollo que
fortalezcan las organizaciones deportivas y sociales, que se llevan adelante en
distintas comunidades.

El componente de deporte del municipio de Anorí no cuenta con un diagnóstico


adecuado en cuanto a sus programas se refiere, lo que a continuación se
mostrará será un acercamiento a lo actual mediante estadísticas y el común
conocimiento de las personas que han tenido la oportunidad de trabajar y
participar en el desarrollo de programas deportivos, recreativos y culturales.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 94
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Diagnóstico Infraestructura

Tabla No. 14 Infraestructura Deportiva

No. ESCENARIOS LUGAR BUENO REGULAR MALO TOTAL


1 COLISEO URB 1 1
2 POLIDEPORTIVOS URB 1 1 2
3 PLACAS POLIDEPORTIVAS URB 1 2 1 3
4 PLACAS POLIDEPORTIVAS RUR 8 13 4 25
5 CANCHAS DE FUTBOL URB 1 1
6 CANCHAS DE FUTBOL RUR 4 1 1 6
7 PARQUES INFANTILES URB 2 2
8 PARQUES INFANTILES RUR 1 1 1 3
9 PISCINA URB 1 1
10 GIMNASIO MPAL URB 1 1

En lo referente a la infraestructura deportiva se ha podido notar que el municipio


de Anorí por su extensión y dispersión de las veredas en la zona rural es
insuficiente y de muy baja calidad, se adolece de un buen mantenimiento de los
escenarios y falta un alto grado de sentido de pertenencia por las mismas
comunidades.

Tabla No. 15 Deportes practicados en el municipio

No. Deportes practicados Número participantes


1 FUTBOL N/D
2 BALONCESTO 215
3 VOLEIBOL N/D
4 MICROFUTBOL N/D
5 AJEDREZ N/D
6 TENIS DEMESA N/D
7 ULTIMATE N/D
8 ATLETISMO N/D

El cuadro anterior muestra la poca importancia que se le ha dado al deporte a


través de los tiempos como elemento formador de la sociedad y como
herramienta pedagógica de alto impacto en la formación de valores para el
desarrollo y mejoramiento de calidad de vida en las comunidades.

Se hace necesaria una diversificación del deporte a nivel general, con la


implementación de otras disciplinas deportivas como tiro con arco, ciclo-
montañismo, ciclismo, patinaje, entre otros porque se aprecia un alto porcentaje
de preferencia por deportes individuales, además de iniciar acciones para
fomentar el deporte ecoturístico y deporte extremo como fuentes impulsoras del
turismo local y regional.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 95
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Objetivo

A través de la práctica físico-deportiva, tenemos la posibilidad de reproducir


implícitamente valores de la sociedad en la que vivimos, por ejemplo, podemos
promover una educación de la conciencia colectiva, la participación y la
convivencia pacífica. Pero además otra de las posibilidades educativas del
deporte, es el desarrollo e interiorización de hábitos saludables e higiénicos, o
hábitos de relación social entre otras.

El municipio de Anorí, en busca del mejoramiento de la calidad de vida de sus


habitantes, propende desarrollar los siguientes programas:

Programa: Infraestructura física deportiva

Objetivo
Mejorar la calidad de la infraestructura deportiva mediante la construcción,
ampliación y mantenimiento de escenarios deportivos para el fomento y desarrollo
de proyectos y actividades deportivas que buscan el mejoramiento de la salud, la
educación física, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la sana
convivencia.

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Escenarios Deportivos 7 2
construidos urbanos.
Escenarios Deportivos 24 3
construidos rurales.
Espacios recreativos 3 2
infantiles construidos.
Escenarios deportivos 0 7 Cultura, Deporte y
intervenidos. Recreación.
Infraestructura física Espacios recreativos 0 3
Deportiva. infantiles intervenidos.
Dotaciones de escenarios N/D 8
Deportivos.
Mantenimiento de 0 20
escenarios deportivos.
Gimnasios construidos. 0 2

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 96
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Deporte Social Comunitario

Objetivo
Participar en proyectos y actividades del deporte social comunitario para generar
espacios de esparcimiento y recreación que contribuyan al mejoramiento dela
calidad de vida de las comunidades que en ellos participan, dentro de un
ambiente de sana convivencia y mejora de las relaciones interpersonales, para
contribuir con la paz
Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Torneos municipales 17 34
Torneos municipales de futbol 12 24
urbanos desarrollados
Torneos de baloncesto urbanos 20 20
Desarrollados
Torneos de voleibol urbanos 2 8
Desarrollados
Torneos de micro-fútbol urbanos 8 32 Cultura, Deporte y
Desarrollados Recreación
Torneos de futbol rurales 1 4
Deporte social Desarrollados
Comunitario Torneos de microfútbol rurales 1 24
desarrollados.
Torneos de tenis de mesa 1 4
desarrollados.
Torneos de ajedrez 1 4
desarrollados
Olimpiadas campesinas 0 4
desarrolladas.
Desarrollo de programas lúdicos
y recreativos desarrollados. 3 12

Programa: Deporte Competitivo

Objetivo
Participar en actividades deportivas de carácter competitivo mediante la
conformación de selecciones o equipos de deportistas con alto nivel técnico y
deportivo, para la apropiación y desarrollo de valores enmarcados en la
autoestima, la superación, el liderazgo, la cooperación, la participación, la
solidaridad, el sentido de pertenencia por un territorio conformado por
comunidades que necesitan de acciones ejemplarizantes que refuercen el
desarrollo de la personalidad para ser personas de bien.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 97
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Numero de participaciones en eventos
regionales organizadores por 9 14
Indeportes Antioquia.
Numero de participaciones en Juegos 1 2
Deporte regionales del magisterio. Cultura, Deporte y
Competitivo Numero de participaciones 0 4 Recreación
Intermunicipal de futbol.
Torneo Intermunicipal de baloncesto 0 4
por la paz masculino y femenino.
Torneo regional de baloncesto 1 4
masculino y femenino.

Programa: Deporte Iniciación Deportiva

Objetivo
Desarrollar programas lúdico-deportivos y de iniciación deportiva que permitan dar
cumplimiento a los derechos contemplados en la constitución nacional en cuanto
al deporte como herramienta pedagógica que desarrolla al niño, al adolescente y
jóvenes en busca del desarrollo de una personalidad más integral en actitudes y
valores, organizados estos valores en sistemas coherentes y que finalmente
contribuyan a la formación estructural de la personalidad.

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Centros de iniciación y formación 0 2
deportiva creados urbano y rural
Creación de Escuelas deportivas 0 2
(Natación y patinaje).
Programas lúdicos para niños 2 8
desarrollados. Cultura, Deporte y
Deporte Proyectos en convenios con cajas 3 4 Recreación
Iniciación de compensación familiar
Deportiva (Natación).
Festivales recreativos escolares 0 4
realizados municipales
Festivales recreativos escolares 0 180

Programa: Organización Deportiva

Objetivo
Apoyar y fortalecer la organización deportiva y su estructura organizacional
mediante la conformación de clubes deportivos y comités de recreación, además
con la conformación de un sistema de capacitación deportiva que permita altos

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 98
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

índices de calidad, en un acompañamiento continúo en busca de una estructura


orgánica deportiva eficiente y comprometida con las comunidades.
Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Plan de desarrollo deportivo 0 1
Formulación de política 0 1
pública del deporte.
Organizaciones Deportivas 1 5 Cultura, Deporte y
conformadas Recreación
Comités deportivos de JAC 0 10
Organización funcionando.
Deportiva Comités recreativos 0 1
municipales conformados.
Comités recreativos 0 35
escolares organizados.

Programa: Salud y Recreación

Objetivo
Desarrollar programas deportivos, recreativos y de aprovechamiento del tiempo
libre mediante la participación y la organización de actividades recreativas, de
salud y actividad física para el mejoramiento de la salud y la calidad de vida del
anoriseño.

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Programas de actividad física
saludable. 1 8
Personas realizando actividad física N/D 50
de Gimnasia aire libre.
Personas participando en el N/D 300
programa “Por su salud Muévase
púes”.
Personas participando en N/D 150
programas de rumba aeróbica.
Personas participando en N/D 150
programas de tabata
Personas participando en N/D 200
programas de la piscina municipal. Cultura, Deporte y
Programas recreativos realizados. 1 16 Recreación
Salud y Personas participando en N/D 100
Recreación. programas recreativos para adultos.
Personas participando en N/D 400
programas recreativos para niños.
Brigadas recreativas rurales N/D 16
realizadas.
Personas participando en las N/D 2000
jornadas recreativas rurales.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 99
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Niños participando en las N/D 300
vacaciones creativas.
Niños y jóvenes participando en los N/D 600
Carruseles recreativos.
Personas participando en los juegos 0 200
tradicionales callejeros.

3.3.4 Componente Cultura

En la necesaria reforma de la ciudadanía y del Estado colombiano derivado de la


puesta en práctica de las dinámicas de adaptación al nuevo escenario en paz
requiere fortalecer toda la sociedad empezando por los equipos nacionales,
departamentales, regionales y locales para afrontar el desafío de la aplicación de
las nuevas políticas públicas del postconflicto.
Esta nueva fase histórica debe partir de una perspectiva que considere la realidad
como un todo complejo de concienciación de la sociedad y la preparación de las
personas y equipos a la hora de asegurar la presencia, el buen gobierno y
efectividad del Estado colombiano, es una de las piezas fundamentales para el
desarrollo, por fin, en paz del país.

Objetivo

Fortalecer los programas culturales mediante la apropiación de recursos de


carácter privado, oficial y de organizaciones o asociaciones público privadas con
el fin de crear las condiciones necesarias para el incremento de las relaciones
entre las personas que ayuden al fortalecimiento en la creación de una sociedad
culturalmente incluyente y pacífica.

Programa: Biblioteca Andante e Innovadora

Objetivo

Mejorar la calidad de vida de la comunidad, niños, jóvenes y adultos, mediante la


participación de programas inter-administrativos y de innovación que ayuden al
mejoramiento de los procesos educativos a través de propuestas didácticas con
las cuales se busca dinamizar y potencializar el desarrollo de la creatividad.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 100
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Personas beneficiadas con el
servicio de préstamo de libros. 760 4000
Personas beneficiadas con el
préstamo de computadores 68 9200
Personas carnetizadas por el
servicio de biblioteca. 830 3300

niñ@s, jóvenes y adultos


participando en la hora del cuento. 400 500
Personas participando en las Cultura, Deporte y
tertulias literarias. 300 500 Recreación
Personas favorecidas con
Biblioteca programas educativos de 18 20
Andante e alfabetización en la cárcel.
Innovadora Programas de cine al parque 24 96
desarrollados.
Personas favorecidas con el 2500 3840
programa de cine al parque.
niñ@s favorecidos con el
programa de la biblioteca en los 91 860
CDI agrupados.
Abuelos favorecidos con
programas de biblioteca. 45 180
Bebés beneficiados con programa
de lectura. 120 480
Alumnos beneficiados con
programas de lectoescritura. 1500 6000
Personas participando en la
actividad de Biblioparques. 200 800

Programa: Ludoteca
Es un espacio que promueve la participación de los niños y jóvenes en
actividades literarias, culturales y recreativas, donde el aprendizaje significativo, el
disfrute y el goce son las herramientas que estimulan el desarrollo integral del ser
humano. Interactúa el juego y la promoción de la lectura.

Aunque el deseo de jugar es espontáneo en el niño, las ludotecas canalizan sus


esfuerzos para potenciar el desarrollo de la personalidad infantil por medio de
actividades lúdicas, convirtiéndolo así en una actividad placentera para el niño en
un instrumento de aprendizaje importantísimo. No son simplemente lugares donde
el niño pasa parte de su tiempo, sino una herramienta muy valiosa para su
educación y desarrollo.

La libertad es el principio de la ludoteca, pero es necesario para su mejor


funcionamiento y aprovechamiento tener unos monitores que expliquen de forma
fácil los recursos utilizables y promuevan actividades variadas; éstas, aunque
comiencen dirigidas se deben desarrollar libremente.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 101
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

La ludoteca LUIS JAVIER LONDOÑO ZAPATA tiene como función programas


lúdicos recreativos tanto en zona urbana como rural, apoyar diferentes actividades
creadas por el municipio o comunidad, fomentar programas lúdicos donde los
niños desarrollen su imaginación de aprendizaje y complementen su actividad
escolar.

Objetivo
Estimular el desarrollo cognitivo, psicomotor y socio afectivo mediante la
participación en la realización de juegos de una forma lúdica para el desarrollo de
la personalidad infantil en busca de su realización como persona integral.
Ofrecer programas lúdicos pedagógicos orientados a la prevención de
problemas relevantes de la niñez del entorno donde se encuentren
Compensar la carencia del espacio para el juego
Efectuar diferentes actividades con centros agrupados, la cárcel, y el centro
de la tercera edad Para que de manera creativa y por medios de juegos se
puedan dar unas buenas relaciones interpersonales.

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Programas lúdicos rurales realizados.
1 3
Número de niños de 5 a 12 años
participando en programas lúdicos rurales. 200 800

Programas lúdicos urbanos realizados. 2 24


Número de niños de 5 a 12 años
participando enprogramaslúdicos 400 500
urbanos.
Ludoteca Adultos mayores participando en Cultura, Deporte y
programas lúdicos. 0 50 Recreación
Programas lúdicos realizados en la cárcel 1 4

Personas beneficiadas con programas


lúdicos en la cárcel. 18 60
Programas lúdicos realizados en
celebración del mes del niño. 1 12
Niños beneficiados con programas lúdicos
en el mes del niño. 500 1700
Programas barriales de lúdica realizados.
2 84
Personas beneficiadas con programas
lúdicos barriales. 200 4200

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 102
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Escuela de Música J.D.M. (Jónico, Dórico, Mixolidio)


Justificación

Debido que en el municipio de Anorí, se ha evidenciado que los jóvenes de la


localidad son unos excelentes artistas, la escuela de música J.D.M del municipio
de Anorí, su compromiso es cautivar y localizar dichas personas y encaminarlas a
la educación no formal, para un bien común para nuestra comunidad.
Sana adecuación del tiempo libre.

Objetivo

Fomentar la formación musical de la zona urbana y rural del municipio de Anorí,


por medio de trabajos de sensibilización musical, talleres rítmicos y auditivos a
través de los centros de iniciación musical.

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019

Banda musicales fortalecidas y dotadas 1 4

Escenarios culturales con mantenimiento 0 3


y/ o adecuaciones
Escenario cultural dotado para la práctica
de diferentes expresiones artísticas y 0 1
culturales
Número de horas dedicadas a los
Escuela procesos formativos en música 800 3840
De Número de estudiantes certificados en Cultura, Deporte y
Música pedagogía musical 0 100 Recreación
Número de grupos musicales creados y
fortalecidos zona urbana y rural 3 12
Número de programas culturales
realizados en las cuatro zonas rurales 0 12
Número de adquisiciones y/o
mantenimiento a los instrumentos para el 3 8
desarrollo de las expresiones artísticas
Número de niños, niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos que hacen parte de N.D 160
escuelas de formación artística y cultural

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 103
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Danzas Folclóricas

Los valores culturales, las danzas autóctonas, las coreografías y las músicas
auténticas de los niños, hombres y mujeres de las comunidades son
manifestaciones del diario vivir del campesino en donde busca la forma de
demostrar sus sentimientos, sufrimientos, sus creencias desde lo ancestral hasta
el presente cotidiano donde se desarrollan las actividades del trabajo y la vida
misma.

Objetivo

Desarrollar un programa de danza folklórica en las diferentes regiones del


municipio, mediante la conformación de diferentes grupos en los establecimientos
educativos en el municipio y comunidades para el mejoramiento de la calidad de
vida de las comunidades buscando rememorar las costumbres ancestrales,
presentes y futuras.

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Número de horas dedicadas a los
procesos formativos en danzas 1 3840
Número de grupos folclóricos creados y
fortalecidos zona urbana y rural 0 4
Número de programas realizados en
danzas folclóricas en las cuatro zonas 0 8 Cultura, Deporte y
Danzas rurales Recreación
Folclóricas Número de niños, niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos mayores que hacen ND 400
parte de escuelas de formación en danzas
folclóricas
Número de adquisiciones para el
desarrollo de las danzas folclóricas 0 50

Programa: Manualidades
Anorí es un municipio con una gran riqueza cultural y artística. Sus
manifestaciones culturales van desde la creación literaria hasta las
manifestaciones en teatro, danza, pintura que dejan ver las necesidades de
expresión de sentimientos, acontecimientos y acciones diarias en una
transculturización inmersa en un desarrollo socioeconómico versátil, dinámico y
pluricultural.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 104
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Objetivo
Desarrollar programas de manualidades y artes plásticas mediante la
construcción de arte donde se refleje el costumbrismo cultural local y regional con
motivos pertinentes a la idiosincrasia de las comunidades en su afán de expresión
de sentimientos.

Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Número de horas dedicadas a los
procesos formativos en manualidades 200 4700
Número de grupos creados y fortalecidos
en manualidades zona urbana rural 1 10 Cultura, Deporte
Número de programasrealizados en y Recreación
Manualidades manualidades en la zona urbana y rural 0 5 .
Número de niños, niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos mayores que hacen 20 320
parte de formación en manualidades
Número de kits adquiridos para el
desarrollo de las manualidades 0 5

Programa: Teatro
Víctimas, artistas y hasta victimarios del conflicto colombiano han encontrado en
el arte y en la cultura un medio para exorcizar los traumas, denunciar la violencia
y hacer memoria sobre lo que ha sufrido el país.
Objetivo
Desarrollar programas de teatro mediante la conformación de grupos
interdisciplinarios vinculando los actores sensibles de la comunidad que permitan
expresar sus concepciones del medio en que han vivido y participado de los
acontecimientos que afectan al país, la región y el entorno mismo.
Línea Meta
Programa Indicador de producto base 2016 Responsable
2015 2019
Número de horas dedicadas a los
procesos formativos en teatro 0 1150
Número de grupos de teatros creados y
fortalecidos en la zona rural 0 4
Número de programasrealizados en Cultura, Deporte y
teatro en las cuatro zonas rurales y zona 0 5 Recreación
Teatro urbana .
Número de niños, niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos mayores que hacen 0 1500
parte de escuelas de formación en teatro
Número de kits adquiridos para el
desarrollo de las artes escénicas 0 5

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 105
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

3.4 Salud

El componente de salud que se desarrollará en este Plan de Desarrollo “Anorí un


Territorio de Paz” va acorde con el Plan Territorial de Salud del municipio, el cual
a su vez implementa las acciones a nivel territorial para dar cumplimiento al Plan
Decenal De Salud Pública (PDSP) 2012-2021. Es por esto que para efectos de
comprender mejor el diagnóstico y la parte estratégica se abordarán las
dimensiones del PDSP.

Diagnóstico

Componente aseguramiento

Para inicios del año 2016, el 97% de las personas se encontraban afiliadas a
algún régimen del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Según bases
de datos la población no afilada al sistema general de seguridad social en salud
es la población flotante que representa un porcentaje bajo.

Gráfico No. 10 Porcentaje de afiliados al SGSSS

6%

14%

2%

7%

71%

Subsidiado Contributivo Régimen exención Nominal No afiliado

Fuente: Base de datos EPS

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 106
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Salud pública

Este componente es una responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la


salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en
función de las condiciones de bienestar y calidad de vida. Identifica las barreras
de acceso: geográficas, económicos, social, cultural, técnico y administrativo; con
enfoque poblacional y diferencial desde las diversidades, para incidir
positivamente en la solución efectiva de necesidades de la población.

Análisis de mortalidad

Al evaluar el comportamiento de las tasas ajustadas de mortalidad se identifica


que la principal causa de muerte se genera por causas externas para el municipio
de Anorí, para el cual se observa un comportamiento fluctuante aunque se nota
una tendencia a la disminución durante el periodo observado. En segundo lugar
aparece la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio que con
excepción del año 2007 en el cual exhibió su pico más alto (145 muertes por esta
causa por 100.000 habitantes) su comportamiento fue en general muy estable. Si
se revisa la mortalidad en hombres 36, mujeres 20 y niños 3 para el último año, se
presenta la evolución de la tasa de mortalidad ajustada según sus causas.

Gráfico No.11 Tasa de mortalidad general, 2005-2013

300
TASAS AJUSTADAS POR 100.000 HABITANTES

250

200

150

100

50

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
AÑO DE DEFUNCIÓN

Enfermedades transmisibles Neoplasias


Enfermedades sistema circulatorio Afecciones periodo perinatal
Causas externas Las demás causas
signos y síntomas mal definidos

Fuente: ASIS

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 107
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Análisis de morbilidad

Las principales causa de morbilidad en el Municipio de Anorí son las


enfermedades no trasmisibles en todos los ciclos vitales, tales como respiratorias,
circulatorias y neoplasias. Las primeras originadas en gran medida por cambio
climático las segundas por los malos hábitos alimenticios.

Tabla No. 16: Morbilidad por ciclo vital

Fuente: ASIS

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 108
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Cobertura Vacunación

Con relación al comportamiento de las enfermedades transmisibles, el municipio


ha alcanzado logros importantes relacionados con la cobertura en vacunación y
dando cumplimiento a los planes de eliminación de Rubeola, Sarampión,
Síndrome de Rubeola Congénita y Tétanos Neonatal, además con el plan de
erradicación de la Poliomielitis, se ha contribuido a estos logros gracias a las
acciones de vigilancia epidemiológica y de vacunación del Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI) es de anotar que no se dio cumplimiento a las metas
establecidas que eran del 95%. Otra de las enfermedades transmisibles e
inmunoprevenibles en la que se visualizan logros es la tuberculosis pulmonar.

Tabla No. 17: Cobertura vacunación por grupos de edad

Fuente: Gerencial Vacunación ESE hospital San Juan de Dios

PARTE ESTRATEGICA

Objetivo
Consolidar e implementar un modelo de atención integral humanizado,
participativo, intersectorial e incluyente, que permita impactar positivamente los
determinantes sociales de la población de Anorí, garantizando el acceso a la
salud con equidad, calidad y calidez.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 109
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Salud ambiental


La salud ambiental es un componente esencial de la salud pública que promueve
la calidad de vida, donde el ser humano debe ser tomado en cuenta como un
integrante más de los ecosistemas. Por lo tanto, los factores ambientales que
pueden afectar la salud de nuestra población, no se reducen a los agentes físicos,
químicos o biológicos; sino también, se deben incluir aquellos otros factores que
afectan los ecosistemas; dentro de los cuales pueden mencionarse el cambio
climático, la pérdida de la biodiversidad y la deforestación; los cuales influyen de
forma directa o indirecta en la calidad de vida individual, familiar y colectiva.

Indicador Meta Meta


Nombre del Línea Indicador de
de 2016 Línea base 2016
programa base Producto Responsable
resultado 2019 2019
Secretaria de
Bienestar
% de ejecución del Social, ESE,
PIC- hábitat Secretaria de
Tasa saludable y Infraestructura
Salud mortalidad situaciones y planeación y
0 0 100% 100%
Ambiental por EDA e ambientales Secretaria de
IRA relacionadas con la Desarrollo
Dimensión Salud rural,
Ambiental ambiental y
comunitario.

Programa: Vida saludable y condiciones no transmisibles

Las enfermedades crónicas son consecuencia de la forma como se satisfacen las


necesidades humanas de alimentación, recreación, transporte, manejo del estrés,
trabajo, afecto, interacción con el ambiente, educación, vivienda y comunicación.

La problemática mayor en el municipio es que no hay estilos de vida saludables,


debido a la poca práctica de la actividad física escolarizada y poco fomento de
deportes competitivos, no se dispone de información por ciclo vital, sexo y etnias
que permita identificar la intensidad, frecuencia y tiempo utilizado asociado para la
reducción de los riesgos de enfermedades cardiovasculares a la población.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 110
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea 2016 Indicador de Línea 2016 Responsable
programa resultado base Producto base
2019 2019
Número de
acciones/proyectos/int
Tasa de
ervenciones para la
mortalidad
gestión del riesgo
en el 50.67
40% relacionadas con 10 20
Vida Municipio por %
condiciones críticas Secretaria de
Saludable y enfermedade
prevalentes Bienestar Social y
Condiciones s crónicas
(enfermedades no ESE
no
transmisibles)
transmisibles Incrementar Número de
el % del acciones/proyectos/int
Cuidado de 1% 5% ervenciones 17 40
la salud orientadas a mejorar
bucal la salud bucal niños

Programa: Convivencia social y salud mental


La salud mental es el bienestar individuos y colectivo de la salud física y mental
en lo social son componentes esenciales de la vida, estrechamente relacionados
e interdependientes.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Línea
2016 Indicador de Producto 2016 Responsable
programa resultado base base
2019 2019
Número de
Tasa de acciones/proyectos/interv
consumo de enciones para la gestión
sustancias del riesgo relacionadas Secretaria de
psicoactivas y con prevención y Bienestar
4% 3% 20 25
de incidencia atención integral a Social y ESE
de problemas y trastornos
intento de mentales y Sustancias
suicidio Psicoactivas SPA y
convivencia social
Convivencia % de Secretaria de
social y Promoción de 10% 15% % de ejecución del PIC 100% 100% Bienestar
salud la salud mental en convivencia pacifica Social y ESE
y la
mental convivencia
Tasa de
Prevención de % de ejecución en el PIC Secretaria de
accidentes de de la promoción de la Bienestar
5% 2% 100% 100%
minas salud mental y la Social y ESE
antipersonal y convivencia
pólvora
Secretaria de
% de Bienestar
seguridad 10% 15% % de ejecución del PIC 100% 100% Social y ESE
social en salud en prevención de la
mental violencia intrafamiliar

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 111
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Seguridad alimentaria y nutricional

En relación con el consumo de alimentos y modos de vida saludable a lo largo del


ciclo vital humano la información disponible muestra que la alimentación de los
hogares Anoriseños difiere mucho de ser suficiente en cantidad, adecuada en
calorías y nutrientes, completa respecto de la contribución de los siete grupos de
alimentos y balanceada en sus proporciones. De otra parte, el proceso de
urbanización del municipio ha generado cambios en los hábitos alimentarios tales
como el bajo consumo de frutas y verduras, aumento en el consumo de alimentos
procesados y preparados fuera de casa, alimentos denominados “comida rápida”
buscando con esto brindar calidad nutricional y no cantidad en alimentos, lo que
quiere decir que tendremos unos niños y niñas bien nutridos y estudio
antropométrico adecuado.

Nombre Indicador Meta Meta


Línea Indicador de Línea
del de 2016 2016 Responsable
base producto base
programa resultado 2019 2019
% de Secretaria de
ejecución del Bienestar
PIC- Social y ESE
100% 100%
seguridad hospital San
alimentaria y Juan de Dios
% nutricional
prevalencia % de
Seguridad del bajo ejecución
alimentaria peso al para la
y nacer en los 10% 7% disminución Secretaria de
nutricional niños y de mortalidad Bienestar
niñas por Social y
85% 95%
desnutrición MANA
en menores
de cinco
años. Atreves
del PIC y
MANA infantil

Programa: Sexualidad y derechos sexuales y reproductivos

Este programa tiene por objeto la promoción de los derechos sexuales y


reproductivos, implementar acciones e intervenciones de prevención de cáncer de
mama y cuello uterino. Adicionalmente estimular y sensibilizar el uso de métodos
de planificación familiar.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 112
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Indicador Meta Meta


Nombre del Línea Indicador Línea
de 2016 2016 Responsable
programa base de Producto base
resultado 2019 2019
Tasa de % de
Mortalidad 0 0 ejecución del
materna PIC- Secretaria de
Mejoramiento 100% 100% Bienestar
Tasa de
de la salud Social y ESE
embarazo en 25% 20%
sexual y
adolescentes
reproductiva
% de
acciones
para la
Sexualidad y
Alcanzar la
derechos
coberturas Secretaria de
sexuales y
de Bienestar
reproductivos
vacunación Social y ESE
al 95% de
15.4% 10% 83% 95%
Tasa de niñas y
mortalidad adolescentes
por entre 10
cáncer de años contra
mama y el Virus de
cuello Papiloma
uterino en Humano
mujeres (VPH)

Programa: Enfermedades Transmisibles

El delicado equilibrio existente entre el hombre y los microbios es el


resultado de generaciones de contacto, exposición de los sistemas
inmunitarios y pautas de comportamiento humano. Hoy día las
circunstancias han cambiado, de modo que el equilibrio se ve influido por
factores como los cambios en la demografía y el comportamiento del
hombre, el desarrollo económico y el uso de la tierra, el comercio y los
viajes, la evolución del clima y de los ecosistemas, la pobreza, los
conflictos, el hambre y la liberación intencional de agentes infecciosos o químicos
que afectan la salud.

Nombre del Indicador Meta Meta


programa de Línea 2016 Indicador de producto Línea 2016 Responsable
resultado base 2019 base 2019
Tasa de Número de Secretaria de
morbilidad acciones/proyectos/interv Bienestar
por 0 0% enciones para la gestión 17 12 Social y ESE
enfermeda del riesgo relacionadas
des con otras enfermedades
transmisibl emergentes,
es. reemergentes y
Tasa desatendidas
transmisión (Oncocercosis, tracoma, Secretaria de
materna 0% 0% Geohemitiasis, etc) 1 1 Bienestar
perinatal Social y ESE
Enfermedades del VIH.
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 113
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Transmisibles % de riesgo % de ejecución del PIC en
de Vigilar y controlar las
enfermeda acciones del PAI en los Secretaria de
des componentes de Bienestar
inmunoprev 1% 0% vacunación, vigilancia 91% 95% Social y ESE
enibles epidemiológica de
tuberculosi inmunoprevenibles,
s, lepra y tuberculosis, lepra y
enfermeda enfermedades
des transmisibles que afectan
transmisibl la salud pública.
es que
afectan la
salud
pública.

Programa: Salud publica en emergencias y desastres

Este programa refleja las patologías que más se atienden en el servicio pre
hospitalario son las relacionadas con la enfermedad común, en relación con la
población que más solicita el servicio, personas de la tercera edad, quienes
presentan más agudización de las enfermedades crónicas que traumas. Los
accidentes de tránsito ocupan el segundo lugar. Los accidentes caseros ocupan el
tercer lugar con predominio de la población de tercera edad, esta distribución de
la proporción de las patologías se ha mantenido durante los cuatro años de forma
similar.

Indicador Meta Meta Responsable


Nombre del Línea Línea
de 2016 Indicador de Producto 2016
programa base base
resultado 2019 2019
Secretaria de
Bienestar
Social, ESE,
Número de
Número de Secretaria de
Salud publica muertes
acciones/proyectos/interve Infraestructura
en por
nciones para promover
0 0 los 1 1 y planeación y
emergencias emergenci
riesgos en emergencias y Secretaria de
y desastres as y
Desastres Desarrollo
desastres
rural,
ambiental y
comunitario.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 114
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Salud y ámbito laboral

Este programa nos muestra unos indicadores que mide la garantía del derecho al
trabajo digno y las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores, es la
aparición de los eventos en salud relacionados con el trabajo.

Nombre Meta Meta


Indicador de Línea Indicador de Línea Responsable
del 2016 2016
resultado base producto base
programa 2019 2019
Porcentaje de
Número de
acciones/proyectos/int Secretaria de
Salud y asociaciones
ervenciones para Bienestar
ámbito informales e 18 18 3 5
promover la Social y
laboral informales
seguridad y salud en Desarrollo
conformadas
el trabajo rural

Programa: Fortalecimiento de la autoridad sanitaria

El municipio no tiene establecida la función de la autoridad sanitaria mediante el


ejercicio de planificación e integración de las acciones relacionadas con la
producción social de la salud por medio del fortalecimiento de las funciones de
regulación, conducción, gestión financiera, fiscalización, vigilancia epidemiológica
y sanitaria, movilización social, ejecución de las acciones colectivas y garantía del
aseguramiento y la provisión adecuada de servicios de salud.

Se garantiza el aseguramiento universal de la población al Sistema de Seguridad


Social en Salud, de acuerdo con la normatividad vigente mediante la promoción
de la afiliación en línea o directamente con las EPS, realizando seguimiento a los
procesos administrativos de la afiliación, en los términos y plazos previstos en la
normatividad vigente.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Línea
2016 Indicador de Producto 2016 Responsable
programa resultado base base
2019 2019
Número de Secretaria de
acciones/intervencione
Cobertura de s Bienestar
97% 98% 20 24
Fortalecimiento aseguramiento para la promoción de la Social
afiliación al SGSSS
de la autoridad % de Secretaria de
sanitaria contratos con Número de auditorías Bienestar
100% 100% 24 24
las EPS realizadas a las EPS Social
auditados

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 115
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

3.5 Adultos Mayores

Programa: Adulto mayor, Envejecimiento Productivo y Saludable


Se entiende por Adultez, aquella etapa de la vida caracterizada por la ampliación
de las responsabilidades, la autonomía y las realizaciones, producto de un
proceso constructivo e histórico, social y cultural; en la que se espera que los
sujetos a través de sus aprendizajes, experiencias y desarrollo de
potencialidades, logren la capacidad de agencia para sostener, mantener o
transformar realidades individuales y colectivas.

En el Municipio de Anorí para el año 2016 según el SISBEN, tiene una población
mayor de 60 años de 1.345 adultos mayores 21% de la población, presentándose
una población urbana de 6.039 y una población rural 10.374

Gráfico No. 12 Distribución de la población adulto mayor en el municipio de Anorí

POBLACION ADULTO MAYOR URBANO Y RURAL POR


SEXO
500
450
473
400
350
300 335
250 288
249
200
150
100
50
0
Urbano Rural

Hombres Mujeres

Fuente: Sisbén 2016

Las condiciones de vida de la población adulta mayor se ven permeadas por los
altos niveles de dependencia económica y social, además se visibiliza una baja
disposición de los hombres a pertenecer al programa de puertas abiertas, baja
disposición para las actividades lúdicas, recreativas y asociativas al interior del
programa.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 116
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Las enfermedades prevalentes en esta población son las siguientes: Diabetes,


hipertensión, descalcificación y artritis; generado por hábitos inadecuados de
alimentación, sedentarismo y bajos niveles de auto cuidado.

Actualmente el Municipio de Anorí, mejora las condiciones del Adulto mayor en


los siguientes programas y proyectos, en los que se atienden en área urbana y
rural un total el 100% de la población de adultos mayores en los siguientes
programas; Colombia mayor, programa nacional de subsidio económico 547
adultos mayores beneficiados en zona urbana y rural, Programa Antioquia Mayor
subsidio alimentario 650 adultos mayores de la zona urbana y rural, en el centro
día 124 adultos mayores de la zona urbana que se benefician de los programas (
comedor diurno 30 beneficiarios, Programa de puertas abiertas con 94 adultos
mayores en programas lúdico, recreativos, culturales, educativos, psicosociales)

Es necesario identificar las problemáticas de acceso a dichos programas que se


ven reflejadas de las siguientes maneras:

Falta fortalecimiento a los procesos asociativos en el área rural, causada


por la dificultad de acceso debido a lo disperso de la zona rural y
dificultades de orden público, no se cuenta con personal suficiente para la
atención integral de dicha población.

Actualmente no se tiene la caracterización socioeconómica de los adultos


mayores de la zona rural del Municipio de Anorí.
Dificultad del cobro en efectivo por parte de los beneficiarios del Programa
Colombia Mayor, lo que se evidencia en el bajo nivel de ejecución, para
2016 es de un 95%.

PARTE ESTRATEGICA

Objetivo
Fortalecer los programas existentes para brindar una mejor calidad de vida a la
población mayor de la zona urbana del Municipio de Anorí, desde el manejo del
tiempo libre, en procesos de terapia ocupacional.

Programa: Atención integral al adulto mayor, Anorí un territorio incluyente

El programa prevé fortalecer los programas existentes para brindar una mejor
calidad de vida a la población mayor de la zona urbana del Municipio de Anorí,
desde el manejo del tiempo libre, en procesos de terapia ocupacional, propiciando
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 117
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

espacios lúdico-recreativos, formativos, artísticos, culturales y sociales que


beneficien a hombre y mujeres que pertenezcan a la tercera edad de la zona
urbana del Municipio de Anorí.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea
2016 2016 Responsable
programa resultado base producto base
2019 2019
Atención
Porcentaje de
integral al S. Bienestar
intervenciones Numero de adultos
adulto Social
mayor, Anorí en terapia 20 25 mayores que realizan 124 184
un territorio ocupacional actividades lúdicas y Gerontología
para el adulto recreativas.
Incluyente
mayor.

Objetivo

Promover la salud integral y prevenir las enfermedades crónicas degenerativas de


los adultos mayores en el Municipio de Anorí, desde la promoción de hábitos de
vida saludable, dignificando la vida de la población mayor del Municipio.

Programa: Promoción y prevención de la salud, una vida digna

Fortalecer el programa de prevención y promoción de la salud, con el fin de


mejorar las condiciones en pro de dignificar la vida de los adultos mayores en el
territorio.
Nombre del Indicador de Línea Meta Indicador de Línea Meta
programa resultado base 2016 Producto Base 2016
2019 2019 Responsable

Numero de adultos
Porcentaje de mayores S. Bienestar
adultos mayores participando en el Social
con condiciones de 1.5 2.5 programa por tu 94 124
Promoción
salud física salud muévase Gerontología.
y
mejorada pues en el área
prevención
urbana
de la salud, Porcentaje de
una vida Numero de
adultos mayores S. Bienestar
digna. capacitaciones en
capacitados en Social
1.5 2.5 hábitos de vida 11 40
hábitos de vida
saludable
saludable, en el Gerontología.
área urbana.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 118
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Objetivo

Adecuar el centro día del corregimiento de Liberia, con el fin de aumentar la


capacidad instalada y brindar acompañamiento constante a los Adultos mayores
de la zona rural del corregimiento.

Programa: Adecuación del centro día corregimiento de Liberia,


Acercándonos al campo

EL programa tiene como propósito adecuar el centro día del corregimiento de


Liberia, con el fin de aumentar la capacidad instalada y brindar acompañamiento
constante a los Adultos mayores de la zona rural del corregimiento. De este modo
se puede brindar atención integral a la población adulto mayor en situación de
vulnerabilidad, con el fin de mejorar su calidad de vida y fortalecer sus
capacidades.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea
2016 2016 Responsable
programa resultado base producto base
2019 2019
Porcentaje de adultos
Numero de S. Bienestar
mayores beneficiados
centro día 0 1 0 100% Social
con la adecuación del
adecuado. centro día Gerontología.

Numero de
comedores Porcentaje de adultos S. Bienestar
diurnos mayores beneficiados Social
0 1 0 100%
construidos con la construcción del
Adecuación en el centro comedor del centro día. Gerontología.
del centro día día.
del
corregimiento Porcentaje de
de Liberia adultos
mayores
Número de
beneficiados
acciones/intervenciones
con el S. Bienestar
realizadas en el centro
programa 0 100 0 15 Social
día del adulto mayor del
puertas
corregimiento de
abiertas en el Gerontología.
Liberia
corregimiento
de Liberia.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 119
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Celebración Mes del Adulto mayor

Integrar a los Adultos mayores por medio de actividades lúdicas y recreativas con
el fin de reconocer la importancia de éstos en la familia y la sociedad; como eje
central de la comunidad anoriseña.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea
2016 2016 Responsable
programa resultado base producto base
2019 2019
Numero de Porcentaje de
S. Bienestar
Celebración mes celebraciones adultos mayores
4 4 22 30 Social
del adulto mayor realizadas en el participantes en
Gerontología
cuatrienio la celebración

Programa: Política pública de envejecimiento y vejez para el municipio de


Anorí

La política pública de envejecimiento y vejez en la actualidad está construida y


socializada, pero es necesario implementarla y realizar un plan de acción para el
cuatrienio, que tenga como objetivo mejorar las condiciones de vida de la tercera
edad en el Municipio de Anorí.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea
2016 2016 Responsable
programa resultado base producto base
2019 2019
Numero de plan
Política pública de de acción S. Bienestar
envejecimiento y Porcentaje de construido e Social
vejez para el implementación 20 25 implementado 0 1
de la política para la política Gerontología
municipio de Anorí
publica pública de
envejecimiento y
vejez

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 120
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

3.6 Etnias

Colombia tiene más de 44.000.000 millones de habitantes de los cuales más del
26.83% son afrocolombianos; es decir, más de 11.745.403 personas. Antioquia,
según cifras del DANE en el censo del 2005, cuenta con un total de 593.174
afrodescendientes ubicados principalmente en las regiones de Urabá con 254.561
personas, en el Valle de Aburrá 221.055, Bajo Cauca 42.443, Magdalena Medio
10.558, Nordeste 13.253, Norte 13.253, Occidente 11.605, Oriente 7.613 y
Suroeste 16.063
Población en el municipio de Anorí

Tabla No. 18 Consejos Comunitarios en el Municipio de Anorí

Consejo
comunitario Municipio Familias Personas
Consejo Zaragoza y
Comunitario El Anorí 48 177
Aguacate
Consejo Zaragoza y
Comunitario Anorí 47 205
Bocas de Caná
Consejo Zaragoza, Anorí
Comunitario y Segovia 43 206
Porce Medio
Fuente Gobernación de Antioquia

Se requiere entonces promover en las administraciones municipales un mayor


compromiso frente a la implementación del enfoque étnico diferencial, promover y
divulgar el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en el municipio, y
fortalecer las figuras de autoridad de los consejos comunitarios, organizaciones
de base afrodescendientes del municipio de Anorí. Gestionar recursos financieros
para apoyar los planes de etnodesarrollo y los proyectos en el marco del decenio
internacional afrodescendiente, gestionar ante las entidades nacionales
competentes la consecución ágil, real y efectiva de la titulación colectivas de
tierras y gestionar acciones dirigidas a la caracterización de la comunidad.

Objetivo
Generar mecanismos efectivos para el acceso de la población Afro del Municipio
de Anorí a las oportunidades de desarrollo cultural, social, económico, político,
ambiental y territorial, que actualmente presenta una deficiencia de la oferta de
servicios, debido a la desarticulación administrativa entre el departamento, los
municipios y dicha comunidad

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 121
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: “Construyendo paz desde la diferencia étnica”


Este programa pretende reconocer la diversidad étnica del Municipio de Anorí,
desde la constitución legal del consejo comunitario, “El Aguacate”, en el
corregimiento de Liberia, y el fortalecimiento de la organización AfroAnorí,
visibilizando las comunidades afros como componentes fundamentales para su
participación colectiva y generación de modelos de desarrollo sostenible.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea Responsable
2016 2016
programa resultado Base Producto Base
2019 2019
Número de
Caracterizaciones
realizadas a la
población existente
de Desarrollo
0 1 comunitario
afrodescendientes
del municipio de
Anorí.
Porcentaje de
Construyendo afrodescendientes Número de Consejo
paz desde la con acceso a los comunitario
diferencia programas 0 50%
étnicosde la legalmente 0 1 Desarrollo
étnica.
administración constituidos. comunitario
municipal.
Organización
Desarrollo
AfroAnorí fortalecida 1 1 comunitario

Número de políticas
públicas formuladas Desarrollo
para la comunidad 0 1 comunitario
afrodescendiente del
Municipio.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 122
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

3.7 Población LGTBI

Diagnóstico

En relación a la población de lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e


intersexuales, el municipio históricamente ha tenido que enfrentar
discriminaciones, tratos inequitativos y desigualdades basadas en fobias en
función de las identidades de orientación sexual y las identidades de géneros.

Otras situaciones evidencian problemáticas de salud mental y salud sexual, como


es el alto consumo de alcohol, el consumo de sustancias psicoactivas en sitios de
espacios públicos, el hecho de mantener su identidad reservada no deben ser
estigmatizadas o discriminados por la sociedad ni existir el abuso sexual, la
explotación sexual comercial, el abandono de la familia o la expulsión del seno de
ella, las agresiones de parejas, depresiones, angustias por el hecho de haber sido
expulsados del colegio o del trabajo por sus orientaciones sexuales e identidades
de género, estrés asociados a acoso de las fuerzas públicas o militares, etc.

Esta población construye familias que rompen con las estructuras o tipos
tradicionales de familia. Las y los trans se mueven en contextos socioculturales,
económicos y políticos hostiles, en dinámicas y representaciones sociales que las
ubican en una elevada vulnerabilidad. En las trans femeninas encontramos falta
de oportunidades laborales, que hacen que se muevan en el mercado de la
informalidad (ejercicio de la Prostitución, Estilismo, Show Performance Culturales
o eróticos en Bares y Discotecas de Homosocialización), en muchos de esos
contextos sin garantías laborales, mediando la explotación, la trata, la
endodiscriminación, etc.

PARTE ESTRATEGICA

Programa: Respeto por el otro y sus preferencias sexuales

Las identidades sexuales forman al individuo a través de una serie de


sensaciones, emociones, sentimientos y afectos que estructuran al sujeto como
masculino o femenino. Lo que significa que la identidad no puede ser sexuada, o
dicho de otro modo, que la sexualidad forma parte de la misma identidad. La
sexualidad es la personal e intransferible vivencia de la individualidad masculina o
femenina como forma de ser o de existir.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 123
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Tampoco se debe plantear desde las aulas, la heterosexualidad como única


opción posible o la homosexualidad femenina y masculina como la alternativa
minoritaria y anormal o patológica. No debemos colaborar con ese montaje
impuesto en el imaginario colectivo que dicta lo que se debe apetecer. La
adolescencia debe poder seguir siendo un lugar privilegiado desde el que elaborar
una vida propia frente a las actividades y estilos impuestos por la ideología de lo
correcto o lo normal.

Objetivo
Transformar positivamente el acceso de personas LGBTI a los espacios de
participación y en las políticas públicas existentes en el municipio.

Indicador Meta Meta


Nombre del Línea Indicador de Línea
de 2016 2016 Responsable
programa base producto base
resultado 2019 2019
Establecer
los
Número de población
derechos de 0 10% 0 50% S. Salud
LGBTI caracterizadas
la población
LGBTI
Campañas sobre los
derechos de la S. Salud
0 4
Respeto por población LGBTI
el otro y sus realizadas
preferencias %Padres S. Salud
sexuales Difundir los empoderados de la S. Educación
derechos de 0 10% sexualidad de sus 0 5% Comisaría
la población niños y niñas Familia
LGBTI
%Alumnos instruidos S. Salud
sobre la 0 80% S. Educación
homosexualidad en Comisaría
las aulas Familia

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 124
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

3.8 Discapacidad

Diagnóstico

A partir del Registro para la localización y caracterización de personas con


discapacidad de Anorí, se identifica que en términos generales esta población,
sus familias, cuidadoras y cuidadores presentan escaso acceso a espacios y
oportunidades de desarrollo y participación. Esto relacionado con la existencia de
barreras actitudinales, físicas, ideológicas, económicas y políticas que restringen
su inclusión en entornos de participación familiar, social, política económica y
cultural, restricción en el ejercicio de sus derechos en salud y empobrecimiento en
su calidad de vida de vida.

Se definen las personas en situación de discapacidad como “aquellas que tengan


deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva
en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (ONU. Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad).

La población con discapacidad en Anorí, en su mayoría se encuentra en las


etapas de ciclo de vida de adultez representando el 43% y vejez con el 18%. Esta
población es de predominio masculino, representando el 63% del total de la
población registrada en las bases de datos de discapacidad; comportamiento que
se invierte con la edad, pues durante la infancia y la adolescencia es mayor el
número de hombres con discapacidad. Lo anterior sugiere que el aumento en la
edad se puede constituir como un posible factor de riesgo asociado con la
presentación de la discapacidad y que por ende es necesario establecer acciones
que desde la niñez favorezcan la individualidad y fortalezcan la autonomía con
proyección hacia una vida adulta. En la siguiente tabla se presenta la relación de
personas con discapacidad, discriminando por grupos de edad, sexo y
localización geográfica.

Tabla No.19. Total de personas con discapacidad, según sexo, grupos de edad
y localización geográfica

EDAD URBANO RURAL HOMBRE MUJER TOTAL


0-5 11 6 12 5 17
6-12 19 20 27 12 39
13-18 20 23 25 18 43
19-27 28 26 48 36 84
28-59 80 122 137 65 202
>60 46 42 56 32 88
TOTAL 204 269 305 168 473
Fuente: Base de datos libro de avecindamiento

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 125
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Grafico No. 13 Discapacidad en el Municipio

140
122
120

100
NÚMERO DE PERSONAS

80
80

60
46
42
40
28 26
20 23
19 20
20 11
6

0
Urbano Rural
GRUPOS DE EDAD
0-5 6_12 13-18 19-27 28-59 60

Fuente: Base de datos libro de avecindamiento

En la siguiente Tabla se presentan los casos de discapacidad por tipología que se


tienen registrados en el municipio. Puede observarse la alta incidencia de la
discapacidad física, representando el 46,3% del total.

Tabla No. 20. Casos según tipo de discapacidad presentada

TIPO DE DISCAPACIDAD TOTAL


Auditiva 36
Cognitiva 79
Física 219
Mental 87
sensorial 2
Sistemático 4
Visual 46
TOTAL 473
Fuente: Base de datos libro de avecindamiento

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 126
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Gráfico No. 14 Tipo de Discapacidad

TIPO DE DISCAPACIDAD
250
NUMERO DE PRESONAS

200 219
150

100
79 87
50
36 2 4 46
0
Auditiva Cognitiva Fisica MentalSensorial Sistematico Visual
DISCAPACIDAD

Fuente: Base de datos libro de avecindamiento

PARTE ESTRATEGICA

Programa: Población en situación de discapacidad


Objetivo
Garantizar la calidad de vida con dignidad, buscando el bienestar de las personas
con discapacidad, sus familias, cuidadores, mediante la satisfacción de
necesidades que permitan conseguir una vida digna y libre desde las
perspectivas: humana, social, económica, cultural y política.
Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea
Meta 2016 Responsable
programa resultado base Producto base
2019
Número de
Porcentaje de
programas con
cobertura en
criterios S. Bienestar
atención
Atención diferenciales Social
terapéutica y 23% 30% 1 2
terapéutica que beneficien
psicológica a la
a la población
población
con
discapacitada
discapacidad
Número de
población en S. Bienestar
Dotación del Porcentaje de
condición de Social
centro para las dotación de la
discapacidad
personas en casa productiva 20% 27%
atendida 110 130
condición de de la
integralmente
discapacidad. discapacidad.
en la casa
productiva.
Numero de
Porcentaje de plan de acción S. Bienestar
Implementación implementación construido e Social
de la política de política 30% 50% implementado 0 1
pública. pública para para la política
discapacidad. pública de
discapacidad.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 127
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

3.9 Trabajo Decente

PARTE ESTRATÉGICA

El Municipio de Anorí, propenderá por el reconocimiento y el respeto de los


derechos de los trabajadores y en particular por: La libertad de Asociación, la
Erradicación del trabajo Infantil, la igualdad de oportunidades y trato en el empleo
y la ocupación, bajo los siguientes enfoques:

1. Poblacional (Etnia, género, discapacidad, orientación sexual, ciclo vital,


religión, ideología política, condición de salud, edad, estilos de vida, etc.)

2. Sectorial (Agropecuario; minero energético; manufacturera; construcción;


industria y comercio; comunicaciones y financiero)

3. Territorial

Actividades especiales (Moto taxistas, empleadas domésticas, trabajadores


sexuales)
Se promoverá la Creación de Trabajo Decente que generé oportunidades de
inversión, iniciativa empresarial, formación para el trabajo y modos de vida
sostenibles.

Se favorecerá la extensión de la protección social, para ello promoverá tanto la


inclusión social como la productividad al garantizar que mujeres y hombres
disfruten de condiciones de trabajo seguras, que les proporcionen tiempo libre
y descanso adecuados, que tengan en cuenta los valores familiares y sociales,
que contemplen una retribución adecuada en caso de pérdida o reducción de
los ingresos, y que permitan el acceso a una asistencia sanitaria apropiada.

Se promoverá el diálogo social, la participación de organizaciones de


trabajadores y de empleadores, sólidas e independientes, fundamental para
elevar la productividad, evitar los conflictos en el trabajo, y procurar una paz
laboral donde prevalezcan la concertación y el establecimiento de canales
permanentes de comunicación entre empleados y empleadores.
Se propiciará la divulgación y aplicación de la Política Publica de Trabajo
Decente, en los siguientes sectores:

1. Empleo; en búsqueda de la creación de empleo y la protección y garantía


de los derechos de los trabajadores.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 128
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

2. Social; en desarrollo de los sistemas de protección social y seguridad


social integral.

3. Diálogo social y gobernabilidad democrática; en fortalecimiento de las


capacidades locales.

4. Agrario; en desarrollo del Memorándum de Entendimiento suscrito entre el


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el Ministerio del
Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el Departamento para
la Prosperidad Social (DPS) y la Organización Internacional del Trabajo,
que promueven el trabajo decente en el campo y la formalización y
promoción del empleo rural.

PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y


PROTECCIÓN AL ADOLESCENTE TRABAJADOR

El Municipio de Anorí, propenderá por el reconocimiento y el respeto de los


derechos de los niños, niñas y adolescentes y en particular por la Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador bajo los
siguientes enfoques:

1. Poblacional (Etnia, género, discapacidad, orientación sexual, ciclo


vital, religión, ideología política, condición de salud, edad, estilos de
vida, etc.)
2. Sectorial de acuerdo con la actividad económica que se desarrolla
en su territorio.
3. Territorial.

El Municipio de Anorí, promoverá la organización de la arquitectura institucional


y gestión de la política pública generando mecanismos de articulación entre las
dependencias y entidades a su cargo del nivel municipal y las del nivel
departamental y nacional con el fin de promover la política pública y realizar
asistencia técnica sobre lo referente a prevención y erradicación del trabajo
infantil y protección al adolescente trabajador; adicionalmente, creará y fortalecerá
los Comités para la prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al
Menor Trabajador (CIETI) municipal.

El Municipio de Anorí, fortalecerá la gestión del conocimiento, para ello


promoverá acciones para levantar línea de base de los niños niñas y
adolescentes en Trabajo Infantil y en Riesgo, identificará las características de la
problemática del Trabajo Infantil en el municipio, se acopiará la información
obtenida y divulgará los resultados para que las acciones que se lleven a cabo
sean más efectivas, mediante la elaboración de estudios

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 129
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea
Meta 2016 Responsable
programa resultado base Producto base
2019
Número de
acciones e S. Bienestar
Tasa de intervenciones Social
Desempleo ND 9% ofrecidas para 0 4
la creación S. Gobierno
empleo
Número de
acciones e S. Bienestar
Cobertura del
intervenciones Social
sistema de
N.D 27% ofrecidas para
seguridad 0 4
Trabajo social integral promover la S. Gobierno
Decente seguridad
social
Número de
S. Bienestar
% Empleos acciones para
N.D < 50% 0 4 Social
Informales empleos
formalizados
S. Gobierno
Número de S. Bienestar
acciones para Social
% de Niños
N.D < 9% el trabajo 0 4
trabajadores
infantil S. Gobierno
erradicado

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 130
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LINEA ESTRATEGICA 4
Sostenibilidad Ambiental

RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES

La dinámica del territorio municipal se ha destacado por su alto potencial de


biodiversidad como escenario de gran atractivo natural y por ende lo ha postulado
a través de la historia en ser el municipio verde de Colombia, nicho hidrográfico
de Antioquia y refugio de vida silvestre; posición que lo destaca significativamente
de importancia por el área de bosque que le aporta al Departamento y en general
al País. Es así como en el Plan de Desarrollo
“Territorio de Paz” el recurso bosque está incluido como el eje transversal para
lograr el objetivo de la línea estratégica: Sostenibilidad Ambiental, de manera
pues, que se pueda garantizar la permanencia de generaciones futuras para el
disfrute de la paz.

Esta línea estratégica a través del desarrollo de cada uno de los programas
propuestos en ella, su postura es la articulación de acciones con la política de
orden Nacional, Departamental y Local, y para contribuir además con el
cumplimiento de metas de los objetivos de “Desarrollo Sostenible”; en especial en
los objetivos relacionados a: agua y saneamiento, producción y consumos
sostenibles, cambio climático, bosques desertificación y diversidad biológica;
como una manera de coadyuvar a invertir en el futuro que queremos y
definitivamente en la búsqueda incansable de la reconciliación con nuestro
planeta tierra.

A su vez la apuesta local está encaminada a la sostenibilidad ambiental del


territorio, identificada con la del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, “Todos
por un Nuevo País,” en lo relacionado a la sexta estrategia, que es Crecimiento
Verde, considerada en las transversales y regionales, para la consolidación de los
tres pilares de este Plan Nacional y la transformación hacia un nuevo país.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 131
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

También en la descripción de los programas de la línea ambiental del Plan de


Desarrollo, se puede evidenciar una alta correlación con lo planteado en este
Plan, Antioquia Piensa en Grande, en su Línea Estratégica: Sostenibilidad
Ambiental, el cual aduce una riqueza en diversidad de ecosistemas naturales;
características muy similares al territorio Anoriseño y que además éste suma
elocuentemente en coberturas boscosas, destacándose de esta manera el
desarrollo del potencial ambiental local, analógicamente con el subregional.

En las acciones prioritarias definidas en el PGAR 2007 – 2019 y que


CORANTIOQUIA sugiere que se incluyan en el Plan Municipal como acciones
prioritarias, se plantea de igual manera en el componente ambiental de este Plan,
la intensión deseada de un escenario de sostenibilidad ambiental, cuya pretensión
de desarrollo está contemplada hacerla a través de la puesta en marcha de los
programas que a continuación se relacionan, orientados obviamente en el
ejercicio de una gestión ambiental, en concordancia con otros lineamientos y
políticas nacionales y departamentales.

Objetivo
Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad y la
gobernanza ambiental.

Sectores de competencia: Ambiental, Gestión del Riesgo, Adaptación al Cambio


Climático y Turismo.

Diagnóstico
Un porcentaje alto del territorio Anoriseño está conformado por bosque natural,
comprendido entre rastrojos altos, bosques intervenidos y bosque natural denso,
donde la mayor parte del patrimonio ecológico está concentrado en los
ecosistemas forestales: Bajo Cauca Nechí, donde se registra un área del 41% en
este territorio; reserva forestal Cacica Noría, conformada en parte por dos
reservas forestales protectoras, como lo son La Forzosa y El Boga y un
ecosistema de importancia Hídrica como lo es La Serrana, fuente abastecedora
del acueducto municipal, con POMCA; estos sistemas en su conjunto tienen un
área de aproximadamente 4.800 ha. Estas áreas de reserva están en una fase de
avance de declaratoria conjuntamente con la CORPORACIÓN, en el marco del
Sistema de Áreas Protegidas a nivel Departamental. En la Tabla XX se presenta
el ecosistema estratégico con su área respectiva.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 132
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Tabla 21. Área de los principales ecosistemas estratégicos del municipio.

Área
Ecosistema Estratégico (Ha)
El Boga 1.500
La Forzosa 2.200
Área de reserva forestal Bajo Cauca-Nechí 36.900
La Serrana 1.100
Total 41.700
Fuente: Oficina Ambiental

Estos ecosistemas se caracterizan por ser de gran biodiversidad, albergue de


hábitat de especies endémicas en peligro de extinción y de gran interés para la
investigación científica, además son fuente de redes hídricas que abastecen agua
para consumo humano, el cual amerita la realización de estudios que permitan
cuantificar el número de sistemas hídricos que abastecen acueductos para el
consumo humano y el estado de conservación de los predios que conforman
estas cuencas hidrográficas, además contemplar las posibilidades de oferta del
recurso en el tiempo y que puedan vincularse a un plan de ordenación. El uso del
suelo tiene connotación especial dentro del ordenamiento territorial, siendo su
principal uso la aptitud forestal; significa que las actividades productivas
emprendidas deben surgir como una estrategia de alternativas que garanticen la
sostenibilidad del ecosistema y en general del entorno ambiental.
En las fotografías adjuntas se presenta a manera de ilustración características de
la biodiversidad del municipio.
Biodiversidad del municipio

Fuente: Oficina Ambiental

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 133
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Las principales problemáticas y riesgos que enfrentan estos ecosistemas son la


implementación y expansión de las actividades productivas, enmarcadas en el
primer renglón económico que es la ganadería doble propósito, seguida de los
cultivos de la caña de azúcar para producción de panela, el café, el cacao, entre
otros; sin dejar de lado la actividad minera e incremento de cultivos ilícitos muy
significativas para el municipio, situación que está generando cada vez más altos
riesgos de reducción en cantidad y calidad del patrimonio natural del municipio,
sin duda a lo que se refiere al impacto de la actividad minera se estima para 2015
que 5.000 Ha aproximadamente tienen una degradación alta.

Justamente el desarrollo de la economía del municipio en su renglón agropecuario


y minero lo ha incidido en altos índices de deforestación y pérdida de las
coberturas boscosas tal y como lo ilustra el siguiente mapa, según estudio
realizado por Corantioquia, y un Informe sobre el estado del Medio Ambiente y de
los Recursos Naturales Renovables 2012, 2013 y 2014. (Documento IDEAM), en
donde ha posicionado al municipio de Anorí, en la desafortunada lista de
municipios que tienen las tasas más altas de deforestación de Antioquia, lo que
obliga a las autoridades locales y regionales a mejorar las políticas que están
orientadas a la conservación de bosques naturales.

Clasificación de municipios de acuerdo al nivel de deforestación


.

Anorí

Fuente: Corantioquia

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 134
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Adicionalmente la alta producción de residuos sólidos y el manejo inadecuado de


los mismos están afectando el agua, el aire y el suelo; se estima que entre 2012 y
2015 la producción de residuos sólidos ha aumentado en un 100%, llegando a 90
toneladas mensuales en este último año. Para el caso del Corregimiento de
Liberia, se encuentra que los residuos son dispuestos a campo abierto; en general
se evidencia una resistencia de la población en el cambio de actitud frente al
manejo de residuos; es por esto que alternativas como la separación en la fuente,
el aprovechamiento, la formación de recicladores, son poco efectivas en el
municipio, esta problemática coexiste con la terminación de la vida útil del relleno
sanitario; situación que se convierte en un gran reto en las políticas del municipio,
en cuanto a ser más firme en el cumplimento de las metas del PGIRS y en la
gestión ante la autoridad ambiental de estudios, diseños, en fin, todo lo necesario
para la implementación de un nuevo relleno sanitario, tanto para el municipio,
como para el corregimiento de Liberia.
La sostenibilidad ambiental no la podemos concebir sin generar conciencia en la
implementación de mecanismos de adaptación al cambio climático y de gestión
del riesgo. De los procesos de degradación de suelos más impactantes en
Colombia y en el mundo es la erosión, la degradación de suelos por erosión,
mantiene una estrecha relación con la deforestación y el uso del territorio, de igual
manera con el aumento de las amenazas naturales (deslizamientos, crecientes
súbitas, sedimentación, inundaciones). El deterioro de los suelos, se relaciona con
el aumento de la pobreza, el hambre, inseguridad y violencia social al disminuir la
calidad de vida de las personas. De acuerdo con los resultados obtenidos en el
estudio para el monitoreo y seguimiento de la degradación de los suelos por
erosión (IDEAM- MADS, 2015), se encuentra que: El 40% del territorio continental
presenta algún grado de degradación de suelos por erosión equivalente a 453.770
Km2
El municipio, no ajeno a esta realidad también enfrenta condiciones de
vulnerabilidad al riesgo, en una estrecha afinidad con la del Departamento, en el
perfil de inundaciones, movimientos de masa e incendios forestales; con relación
a los primeros, se encuentra dentro de las zonas con mayor riesgo el corredor
comprendido entre La Vereda Cruces, Madreseca y el Corregimiento de Liberia.
Respecto a los segundos, se presenta alto riesgo en la Zona Anorí-Norizal,
específicamente la Vereda: La Meseta, Montebello, La Cristalina y San Lorenzo.
De igual modo en la Zona La Plancha en lo que comprende las Veredas: santo
Domingo, La Plancha, La Primavera, La Trinidad. En la zona urbana, el riesgo de
movimiento de masa es más latente en los barrios: La Manguita, Las Lomas, El
Arenal, El Alto de la cruz, La Playita; finalmente el riesgo frente a incendios
forestales se presenta en gran medida en los ecosistemas estratégicos
mencionados anteriormente. Cabe anotar que es responsabilidad del municipio
que en el Plan de Desarrollo se incluya el componente de gestión del riesgo de
desastres y corresponde al Municipio la adopción de políticas, de implementación
de programas y proyectos y la regulación de las funciones de coordinación en

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 135
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

complemento con el Departamento y la Nación para la prestación de los servicios


de los organismos de socorro del Municipio.

Pero la falta de recursos por parte de las Administraciones Municipales, ha


llevado a que los cuerpos de bomberos voluntarios no estén fortalecidos para
ejercer su labor preventiva ni de contingencia, debido a la ausencia de recursos
logísticos como equipos y herramientas idóneas que permitan la gestión integral
del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de rescates en todas sus
modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos, lo cual incide
en la vulnerabilidad frente a los riesgos de la población que afecta no solo su
integridad física, sino la de sus bienes, y por ende al desarrollo social y
económico de los entes territoriales, falta de recursos económicos que conlleva,
aunado a la falta de capacitación, a que los cuerpos de bomberos dejen de
atender incendios forestales, incidentes vehiculares, entre otros.

Ante tal panorama, la Administración Municipal en aras de solucionar dicha


dificultad busca además satisfacer las necesidades, apoyándose en el Comité
Defensa Civil Anorí, en el sello de la Institucionalidad Humanitaria más grande del
País, tal y como lo reza su marco legal, es un establecimiento público,
descentralizado, del orden nacional, con autonomía administrativa y patrimonio
independiente, adscrito al Ministerio de Defensa Nacional. Es así entonces como
se plantea en este instrumento de construcción participativa, a través del
desarrollo de los proyectos del programa Adaptación al Cambio Climático y
Gestión del Riesgo, que a continuación se describe la inclusión de los organismos
de socorro existentes en el municipio y otros que puedan llegar a existir.

Sin embargo la radiografía del municipio es de oportunidad para lograr la


sostenibilidad ambiental del capital natural del territorio, ya que tiene la voluntad
política y un recurso humano idóneo entre la estructura de la planta de cargos de
éste; dispuesto a transformar cultura ciudadana frente al manejo adecuado de los
recursos naturales y el medio ambiente, agregado en el quehacer cotidiano que
ha venido promoviendo la institucionalidad en el transcurso de los años, en
cooperación con diferentes instituciones que hacen presencia en este territorio,
que sin duda lo convierte en una oportunidad para diversificar las actividades
económicas a partir del aprovechamiento y puesta en marcha de
emprendimientos productivos, alrededor también del turismo en sus diferentes
modalidades, como un potencial a desarrollar; así mismo para darle respuesta a
las necesidades identificadas, planteadas y priorizadas por las comunidades y
expresadas en los programas que se prevé desarrollar en el cuatrienio 2016-2019.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 136
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Parte estratégica
La Línea Estratégica: Sostenibilidad Ambiental, se compone de seis (06)
programas considerados como la base fundamental para desarrollar esta línea
estratégica y fundamentada en la prioridad que identificó la comunidad en el
ejercicio de construcción participativa de este Plan, además de la necesidad de
proteger y conservar los recursos naturales y el medio ambiente que tiene el
municipio, en las categorías de programas que se describen a continuación. Es
importante resaltar que la ejecución de esta línea reconoce en instituciones como:
MINAMBIENTE, DEPARTAMENTO, EPM, INTERCOLOMBIA, MINEROS S.A,
CORANTIOQUIA, SENA, etc; alianzas estratégicas con los que se prevé actuar y
articular la gestión, para lograr una efectiva ejecución de los programas que se
describen a continuación:
Programa: Protección y Conservación del Recurso Hídrico
Objetivo
Contribuir al sostenimiento de la cantidad y calidad del agua, mediante acciones
dirigidas a la protección, conservación y uso eficiente de los ecosistemas que
regulan la oferta hídrica, como factor determinante para toda clase de vida.
Nombre del Indicador Línea Meta Indicador de Línea Meta
programa de base 2016 Producto base 2016 Responsable
resultado 2019 2019
Número de
Hectáreas
reforestadas y Sec.
mantenidas en 75 75 Desarrollo
Ecosistemas Rural,
de recarga Ambiental y
Hídrica Comunitario
Número de
Hectáreas
adquiridas en
áreas de Sec.
ecosistemas 650 100 Desarrollo
de recarga Rural,
hídrica que Ambiental y
Surten Comunitario
Acueductos
Para
Proteccióny % de área 56% 65% abastecimient
Conservación de las o de agua
del Recurso micro- Número de Sec.
Hídrico cuencas Planes de Desarrollo
que Ordenación de 1 1 Rural,
abastecen Cuencas Ambiental y
los (POMCA) Comunitario
acueductos elaborados

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 137
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
para Número de
consumo Estudios
humano Sec.
realizados
protegidas
0 1 Desarrollo
para viabilizar Rural,
alternativa de Ambiental y
abastecimient Comunitario
o de agua para
consumo
humano x
gravedad
Número de
predios Sec.
10 15 Desarrollo
identificados y
Rural,
caracterizados Ambiental y
para la Comunitario
protección de
micro-cuencas
que abastecen
acueductos
para consumo
humano
Número de Sec.
metros de Desarrollo
Rural,
longitud de
Ambiental y
Canalización
0 393 Comunitario
Quebrada La
Virgen, fase ll S. Planeación
inversión
forzosa Porce
Lll
Gestión en la
promoción de
la cultura de la
legalidad en Sec.
apoyo a Desarrollo
procesos 10 20 Rural,
Ambiental y
concesiones
Comunitario
De
agua,
permisos de
vertimientos,
etc

Programa: Conservación y aprovechamiento de ecosistemas estratégicos y


biodiversidad
Objetivo
Promover la conservación de los ecosistemas y uso sostenible de la biodiversidad
en el municipio, mediante estrategias encaminadas a un manejo del sistema en el
marco de áreas protegidas, que garantice la permanencia de corredores
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 138
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
biológicos para la protección, el aprovechamiento, la conectividad de procesos
ecológicos y servicios ambientales que permitan mejorar capacidades para el
desarrollo de eco turismo sostenible, como alternativa dirigida al mejoramiento de
la calidad de vida de la población.
Líne Meta Indicador de Líne Meta
Nombre del Indicador de a 2016 Producto a 2016 Responsable
programa resultado base 2019 base 2019
Número
hectáreas
declaradas 0 4.800 Sec.
dentro del Desarrollo
Sistema Rural,
Departamental Ambiental y
de Áreas Comunitario
Protegidas
(SIDAP)
Número de
hectáreas Sec.
Conservación % de área de 31% 50% dentro del 0 4800 Desarrollo
y ecosistemas SIDAP con Rural,
aprovechamien estratégicos acciones de Ambiental y
to de del corredor control y Comunitario
ecosistemas de influencia vigilancia
estratégicos de la Cacica Número de Sec.
Y Noría hectáreas con Desarrollo
biodiversidad protegidos y sistema de 30 40 Rural,
aprovechado reconversión Ambiental y
s de manera agroecológica Comunitario
sostenible Número de
acciones/proy Sec.
ectos Desarrollo
orientados a la 1 4 Rural,
prevención del Ambiental y
tráfico ilegal Comunitario
de flora y
fauna
Un inventario Sec.
de oferta o Desarrollo
potencialidade 0 1 Rural,
s turísticas del Ambiental y
municipio Comunitario
realizado
Número de Sec.
personas Desarrollo
formadas en 0 20 Rural,
prestación de Ambiental y
servicios Comunitario,
turísticos Educación
Número de
acciones/proy
ectos que Sec.
permitan el 0 2 Desarrollo
aprovechamie Rural,
nto del Ambiental y
potencial Comunitario
turístico del
municipio
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 139
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Manejo y Disposición de Residuos Sólidos y Líquidos


Objetivo
Promover un cambio para mejorar el manejo de los residuos sólidos y líquidos,
mediante la efectiva implementación del PGIRS, como instrumento directriz en la
política de disminuir la producción y aumentar la transformación y
aprovechamiento, tomando como referente soluciones regionales, acorde con el
Plan de Desarrollo Departamental, la normatividad vigente y la transformación de
la cultura alrededor del reciclaje.

Meta Indicador de Líne Meta


Nombre del Indicador de Línea 2016 producto a 2016 Responsable
programa resultado base 2019 base 2019

Un PGIRS Sec.
actualizado, Desarrollo
aprobado y 0 1 Rural,
adoptado Ambiental y
Comunitario
% de Sec.
cumplimiento Desarrollo
del plan de 10% 90% Rural,
acción del Ambiental y
PGIRS Comunitario,
Empresa
Gestión % de toneladas 15% 50% Aseo
integral de de residuos Número de Sec.
residuos sólidos con Organizaciones Desarrollo
sólidos adecuado de recicladores 0 1 Rural,
aprovechamiento conformadas Ambiental y
y disposición final Comunitario
Sec.
Número de Desarrollo
comparendos 0 5 Rural,
ambientales Ambiental y
aplicados Comunitario,
Inspección
Número de Sec.
sistemas de Desarrollo
tratamientos de 37 60 Rural,
aguas Ambiental y
residuales Comunitario,
instalados y Planeación
funcionando
Número de
predios Sec.
adquiridos para 0 1 Desarrollo
la construcción Rural,
de un nuevo Ambiental y
vaso del relleno Comunitario,
sanitario Planeación

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 140
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Sec.
Número de Desarrollo
nuevos vasos 0 2 Rural,
para relleno Ambiental y
sanitario Comunitario,
implementados Planeación

Sec.
Un PSMV Desarrollo
actualizado y 0 1 Rural,
aplicado Ambiental y
Comunitario,
Planeación

Número de Sec.
sistemas de Desarrollo
tratamientos de 37 60 Rural,
aguas Ambiental y
residuales Comunitario,
instalados y Planeación
funcionando
Permisos, Sec.
licencias y Desarrollo
planes de Rural,
manejo para la 0 2 Ambiental y
operación de Comunitario,
nuevos vasos Planeación
de rellenos
sanitarios

Programa: Educación Ambiental

Objetivo

Promover la educación ambiental en el municipio como eje transversal y


estratégico en los programas y proyectos, no solo desde una concepción teórica,
sino mediante acciones de intervención incluyente, de los diferentes actores de la
sociedad civil e institucionalidades, dirigidas además a promover la cultura de la
legalidad.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 141
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Nombre Meta Meta


del Indicador de Línea 2016 Indicador de Líne 2016 Responsable
programa resultado base 2019 Producto a 2019
base
Un plan de Sec.
educación Desarrollo
ambiental Rural,
actualizado y 0 1 Ambiental y
aplicado a través Comunitario,
de la Planeación
Educación % de personas 10% 15% operatividad del
ambiental comprometida CIDEAM
s en acciones Número de
de educación instancias (mesa 6 7
y participación ambiental, Sec.
ambiental PROCEDA) y/ Desarrollo
organizaciones Rural,
de participación Ambiental y
ambiental Comunitario,
fortalecidos Educación
Número de
acciones/interve Sec.
nciones para la Desarrollo
conmemoración 16 16 Rural,
del calendario Ambiental y
ambiental Comunitario
Sec.
Número de Desarrollo
PRAES 5 10 Rural,
ejecutados Ambiental y
Comunitario,
Educación
Gestión para la
conformación de Sec.
alianzas Desarrollo
estratégicas con 3 5 Rural,
universidades Ambiental y
Centros de Comunitario
educación o
investigación
Gestión en la
promoción de
acciones con las
dependencias e
instituciones 2 6 Todas las
competentes Secretarías
para hacer
seguimiento y
control a la
calidad del aire.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 142
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Minería Responsable

Objetivo

Fomentar el desarrollo de la minería sostenible en el municipio, mediante la


gestión, la articulación y coordinación interinstitucional, que brinde el
acompañamiento y oriente al conocimiento de mecanismos que coadyuven a la
formalización de la actividad, el control de sus impactos y la mitigación de sus
efectos.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea 2016 Indicador de Línea 2016 Responsable
programa resultado base 2019 Producto base 2019
Número de
personas Sec.
asistidas y Desarrollo
acompañadas 100 455 Rural,
en procesos de Ambiental y
formalización Comunitario
Minería % de ND 10% minera y
responsable población empresarismo
minera
acompañada Número de Has Sec.
en procesos revegetalizadas Desarrollo
de o recuperadas 0 50 Rural,
formalización en su cobertura Ambiental y
vegetal. Comunitario
Eventos y/o ferias Sec.
mineras que Desarrollo
promuevan el 2 4 Rural,
desarrollo de la Ambiental y
actividad minera Comunitario
en el Municipio u
organizados.

Programa: Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático


Objetivo
Promover estrategias que permitan fortalecer la capacidad de entender los
cambios del clima, Identificar factores que generen posibles riesgos de desastres
en el territorio, e implementar los mecanismos necesarios en el marco del PGRD,

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 143
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

que le permitan al municipio estar preparado para la prevención y atención de


desastres.
Meta Línea Meta
Nombre del Indicador de Línea 2016 Indicador de base 2016 Responsable
programa resultado base 2019 Producto 2019
Sec. Desarrollo
Un plan de Rural, Ambiental
gestión del 0 1 y Comunitario,
riesgo Planeación
actualizado
Gestión del Número de 30 25 Número de
riesgo y eventos acciones/proy
adaptación presentados ectos
al cambio por orientados a la Sec. Desarrollo
climático. materialización prevención y Rural, Ambiental
de riesgos gestión del 4 4 y Comunitario
riesgo de
desastres y
adaptación al
cambio
climático
No. de
organismos de
socorro Para Sec. Desarrollo
la prevención 1 2 Rural, Ambiental
y atención de y Comunitario
desastres
activados,
fortalecidos, y
en
funcionamient
o

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 144
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LINEA ESTRATEGICA 5
Seguridad, Acceso a la Justicia y Derechos Humanos

RELACION CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPONENTE: SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO

Diagnóstico
Actualmente en el municipio se vive una problemática en lo referente a la
convivencia ciudadana, lo que altera las relaciones entre la comunidad y la
administración municipal, siendo la principal causa la movilidad referente a los
motociclistas que no acatan las normas de tránsito y de convivencia ciudadana
provocando una alta tasa de accidentalidad y lesionados por causa de las
imprudencia de los conductores.

Las riñas callejeras son tema preocupante porque en lo que va de este año se
han incrementado considerablemente, ellas son: amenazas, peleas familiares,
peleas callejeras; y en otros se presentan los cierres de Establecimientos por no
cumplir el horario de cierre y permitir la entrada de menores de edad.
En lo referente a los homicidios la situación es decreciente en comparación con
los años anteriores, ya que no se han presentado este año lo que permite realizar
un diagnóstico muy alentador.
Referente a los atentados terroristas afortunadamente este año no se han
presentado en el municipio.

Se necesita urgente la actualización del código de convivencia ciudadana para


realizar jornadas de sensibilización para reducir los problemas de convivencia
entre todos los Anoriseños.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 145
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Se necesita un caí móvil para realizar los operativos en los diferentes barrios del
municipio de Anorí.

El alto volumen de los equipos de sonido de los establecimientos nocturnos es


una preocupación porque no se está cumpliendo con los niveles permitidos.
Se necesita ampliar el sistema cerrado de cámaras para fortalecer la seguridad en
los barrios más alejados de la zona del parque principal.
Se espera para reducir estas acciones de la ciudadanía realizar buenas
campañas pedagógicas para mejorar la convivencia ciudadana del municipio de
Anorí.

CONTRAVENCIONES
EVENTOS / AÑOS 2015 2016 VARIACION
RIÑAS 48 36 +75%
OTRAS 2 7 350%

DELITOS
EVENTOS / AÑOS 2015 2016 VARIACION
HOMICIDIOS 5 0 -100%
LESIONES COMUNES 15 3 - 80%
LESIONES EN ACCIDENTE DE TRANSITO 60 25 -59%

OTROS DELITOS
EVENTOS / AÑOS 2015 2016 VARIACION
HURTOS A PERSONAS 4 1 - 75%
HURTO A COMERCIO 0 1 + 100%
HURTO A RESIDENCIAS 0 0 ESTABLE

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 146
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

PARTE ESTRATEGICA
Objetivo
Articular acciones con las entidades competentes, policía, ejército nacional,
gobierno local, comunidad, como actores activos del estado para mejorar
la seguridad y la convivencia de los habitantes de Anorí.

Meta
Nombre del Línea Responsable
Indicador de Producto 2016
programa base
2019

Plan Integral de
Convivencia Ciudadana 1 1
actualizado S. Gobierno

Número de Consejos de S. Gobierno


Seguridad realizados 12 48

Presupuesto invertido y S. Gobierno


asignado al Fondo de 1 1
Seguridad
Número de jornadas de
Seguridad y control implementadas a
convivencia establecimientos
Ciudadana públicos por horarios y N.D 200 S. Gobierno
niveles de sonido,
Presencia de menores y Inspección
comercialización de
estupefacientes
Jornadas de control de
precios, pesas y medidas N.D 48 S. Gobierno
Inspección
Fondo de Seguridad y
Convivencia Ciudadana 1 1 S. Gobierno
actualizado
Circuito Cerrado de 1 1
Televisión Reactivado S. Gobierno
Número de
acciones/intervenciones 6 12 S. Gobierno
para la promoción de la Inspección
educación vial
Buen Peatón y
Número de acciones de
Buen Conductor
control para la S. Gobierno
prevención de accidentes 2 10 Inspección
de tránsito

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 147
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

COMPONENTE: CONVIVENCIA CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA

DIAGNOSTICO
SISTEMA DE CASAS DE JUSTICIA
ESTADISTICA DE SOLICITUDES

12/05/2016 11:03

Fecha Solicitud Inicio: 01/01/2015 Final: 31/12/2015


Casa Justicia CASA DE JUSTICIA ANORI

Cantidad de personas: 2825

Cantidad de atenciones: 6582

Cantidad de solicitudes de atención:


7134

Sexo Entidad Entidad Entidad Entidad Entidad Entidad Entidad Entidad Entidad Entidad Entidad Total
Asesorías de Comisaria de Comisaría de Comisaría de Conciliación en Defensor Enlace de Fiscalia Local Inspección de Otra Personeria
Coordinacion Familia Familia Trabajo Familia Equidad Público victimas Policia Municipal
Femenino 52 436 13 94 347 37 2534 96 385 1 703 4698
Masculino 57 154 4 37 177 16 1252 61 409 1 256 2424
Total 109 590 17 131 524 53 3786 157 794 2 959 7122

BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA

1 Una barrera de acceso a la justicia básicamente se configura cuando un


ciudadano o grupo de ciudadanos no logran respuesta rápida y efectiva sus
demandas por parte del sistema de justicia debido a factores de todo tipo
presentes en el territorio que se lo impiden.

Los municipios del norte y nordeste de Antioquia históricamente han presentado


problemáticas asociadas a la presencia de grupos armados ilegales al margen de
la ley, entre guerrillas, paramilitares y en los últimos años Bandas Criminales, se
han disputado el dominio territorial y la producción de droga que para la mayoría,
especialmente par al guerrilla es fuente de financiación para dichas estructuras.
Este control y uso de la fuerza ejercido por los grupos armados, más algunos
problemas asociados a la estructura del estado, ha generado que la población
civil de las zonas rurales y parte de la zona urbana, se enfrente a barreras para
acceder a los servicios de justicia que no permiten suplir sus necesidades
mínimas.

En este sentido, y observando la problemática más a fondo, se puede determinar


que existen barreras en justicia de varios tipo; las geográficas, económicas,
históricas, por miedo e inseguridad, insuficiente o inapropiada oferta de servicios
de justicia etc.; estas barreras no siempre se deben de tomar de manera
homogénea para todos los municipios o zonas de conflicto, esta lectura de
barreras de acceso debe realizarse de manera individual y particularizada
obedeciendo a las lecturas de las conflictividades y formas de aparición de la
criminalidad, para este caso los municipios de Ituango, Briceño, Valdivia y Anorí
se tiene una descripción de éstas que obedecen a la observación de estos
fenómenos.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 148
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Estos municipios cuentan con grandes extensiones de territorio propicios para la


presencia de grupos armados al margen de la ley, quienes concentran su
accionar especialmente en las zonas más alejadas de los cascos urbanos, donde
el estado difícilmente puede hacer presencia.

En estos territorios encontramos grupos que ejercen control sobre sus habitantes
por medio del uso de la fuerza, imponiendo modelos de ¨justicia paralela¨ sobre la
justicia promulgada por la constitución estatal; esta barrera denominada histórica
debido a la ausencia permanente del estado Colombiano en muchos territorios del
país, es una constante en esta zona, donde los pobladores se han acostumbrado
al dominio de los grupos armados, que regulan las conductas que aparecen en las
comunidades, naturalizando por éstas prácticas de ejercer la ¨Justicia¨ que van en
contravía a los preceptos constitucionales, y que degeneran en el reconocimiento
y legitimidad de las acciones realizadas por los grupos armados revestidos de una
falsa autoridad y justicia.

La impunidad es otra barrera de acceso que se presenta en estos municipios,


esta problemática no solo afecta estas zonas tan complejas, sino que es un
fenómeno que se replica en todo el país; el trabajo de particularización de los
territorios del norte y nordeste de Antioquia, arrojó varios factores que
caracterizan la impunidad en estos territorios, el primero hace referencia a la
ineficiencia y falta de compromiso de los operadores de justicia judicial y
administrativa, que se reflejan en: a) falta de interés de los funcionarios en los
casos y en prestar un verdadero servicio de asesoría cuando las personas lo que
hace que el sistema de justicia sea inequitativo; b) evasión de responsabilidades
de los operadores al y para recibir denuncias, con lo que validan la función de
prestar justicia a los actores armados ilegales. c) discriminación y cargas
subjetivas al atender las denuncias.

La impunidad es también fortalecida por otros factores relacionados con: a) los


costos de desplazamiento desde la zona rural. b) el miedo a desplazarse y a las
repercusiones de las que pueda ser víctima el denunciante por parte de actores
ilegales. c) problemas de seguridad, no hay denuncias por miedo. d) el hecho de
que la gente no puede tener contacto con la fuerza pública por miedo a ser
estigmatizada y a convertirse en objetivo militar por parte de los grupos ilegales.
e) los casos terminan por archivarse porque lo más probable es que quien
denuncia no pueda volver a entrar la zona por amenazas. f) temor de los
funcionarios para ingresar al territorio por las pocas garantías de seguridad. g)
Desconfianza en la fuerza pública y operadores de justicia, ya que el pensamiento
de algún sector de la comunidad es que existe connivencia entre algún sector de
la fuerza pública, los operadores de justicia y los grupos ilegales.

Como se ha reiterado, los municipios del norte y nordeste de Antioquia se


caracterizan por ser muy extensos, con un gran número de veredas y centros
poblados que dificultan la llegada de los servicios de Justicia, creando una barrera
geográfica que deja sin opciones a sus pobladores para elegir la justicia ajustada
en derecho ya que para éstos la justicia formal es percibida como una función
pública alejada, desconocida, de difícil acceso y que no garantiza un servicio

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 149
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

oportuno y eficaz, donde el abandono del Estado es tan latente que la única
justicia es la ejercida por los grupos ilegales.

Por último, relacionamos una barrera que se estructura en la falta de canales de


información, comunicación y orientación a los cuales se ven enfrentados los
ciudadanos cuando pretenden acceder a los servicios de justicia, de alguna
manera se ha denominado el carrusel de la justicia, ya que las personas pasan de
oficina en oficina buscando asesoría y los funcionarios, por desconocimiento, por
falta de interés y compromiso con el servicio que deben de prestar, no indican de
manera clara la ruta, generando un desgaste para los ciudadanos que al final
desisten de su solicitud.

Este problema se ve agravado ya que la comunidad desconoce casi que


totalmente el derecho a la justicia en igualdad de condiciones, por ejemplo, la
gente del campo no tiene posibilidades de acceder a información por las
condiciones de vida en que se encuentren, situación que no exime al estado de
crear campañas informativas donde se divulguen derechos y deberes de los
ciudadanos y que descentralice los servicios de justicia hacia las zonas rurales de
los municipios por medio de jornadas móviles de justicia.

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA LOCAL DE JUSTICIA MUNICIPIO DE


ANORÍ.
Los tópicos contemplados en la implementación del Sistema Local de Justicia
comprenden:

1. PRESENCIA OPERADORES DE JUSTICIA:

Fiscalía General de la Nación: El municipio de Anorí contaba con presencia de


la fiscalía seccional hasta hace varios meses, por motivos de restructuración al
interior de la entidad, fue retirado el fiscal seccional; lo cual ha generado
inconformismo por parte de la administración municipal y la comunidad en
general, debido a la compleja situación que vive el municipio. Sin embargo la
Fiscalía Seccional cuenta con 307 casos activos desde el 1 de enero de 2007 a
octubre de 2015

Por información suministrada por UACT según el decreto 4883 del 22 de


diciembre de 2011, a través del cual se modifica la planta de personal de la
Fiscalía General de la Nación, y de la Res 543 de 2012 (En zona de
Consolidación Territorial) se tiene previsto para el Municipio de Anorí, la llegada
de:

1 Fiscal Delegado ante Jueces de Circuito


1 Asistente de Fiscal IV
1 Investigador Criminalística VII

Fiscal Local: Actualmente no cuenta con ningún funcionario de la Fiscalía, las


actividades de investigación y desarrollo de planes metodológicos los desarrolla

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 150
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

un coordinador y dos agentes de la SIJIN, que en estos momentos no adelanta


ningún caso de investigación por la ausencia de la Fiscalía.

Consejo Superior de la Judicatura: Juez promiscuo municipal, una asistente y


una secretaria.

Ministerio Público: En el municipio no hay oficina de la Procuraduría General de


la Nación, no hay presencia permanente de la Defensoría del pueblo. No existe
Defensor de Víctimas. La personería está conformada por un personero y una
secretaria.

Medicina Legal: Los servicios los presta el SGSSS (Médicos y psicológicos), en


el hospital no hay médicos especialista en medicina legal, no existe sede del
Instituto de Medicina Legal en el Bajo Cauca. Los servicios especializados son
prestados desde Medellín por el Instituto de Medicina Legal. El hospital cuenta
con 10 médicos generales y una psicóloga.

Defensor de Familia: El servicio es prestado desde Yolombó (ICBF, centro


zonal) y asumido en muchos casos por competencia subsidiaria por la Comisaría
de Familia o por el Inspector de Policía y tránsito.

Ministerio de Trabajo: no hay presencia.

Comisaría de Familia: Hay comisaria de familia, no tiene equipo de apoyo, opera


desde Casa de Justicia.

Inspección de Policía y tránsito: Un funcionario.

Corregidores: No existe

Inspectores de policía Rurales: No existen

Enlace Municipal de víctimas: Existe una funcionaria de la administración


municipal que opera desde la oficina de víctimas de la Casa de Justicia

Coordinación Casa de Justicia: Existe un coordinador de casa de justicia, hay


una funcionaria del CRI, quienes administran el sistema de información de Min
Justicia en el marco del programa nacional Casa de Justicia.

Policía de Infancia y adolescencia: Existe un agente de Policía que ejerce las


funciones de Policía de infancia.

SIJIN: existe un coordinador y dos investigadores adscritos a la Policía Nacional


(PONAL).

Punto Consultorio Jurídico Virtual: Funciona desde casa de justicia por la


coordinación y opera la U de M en el marco del proyecto acceso a la justicia de
USAID.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 151
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Secretaría de Desarrollo Social: Existe un funcionario que hace parte del CLJ.
Unidad Administrativa Especial de Restitución de Tierras: Presta sus
servicios desde Medellín.

Juez de restitución de tierras: Presta sus servicios desde Medellín.

2. COMITÉ LOCAL DE JUSTICIA

Creado por decreto municipal, la secretaría técnica está a cargo de la Secretaría


de Gobierno con el apoyo de la coordinación de Casa de Justicia.
Hacen parte de este comité:
• Alcalde, quien lo preside
• Secretario de Gobierno
• Personero
• Comisaria
• Fiscal Seccional
• Juez
• Representantes Jurisdicción Especial Indígena
• Representante Afro
• Asocomunal
• Inspector de Policía
• Comandante de Estación de Policía
• Enlace Municipal de Víctimas
• UACT
• Director local de Salud
• ESE Municipal
• Representante de mujeres

3. JUSTICIA CON ENFOQUE RURAL

• Jornadas de justicia móvil: desde 2012 a 2015 se realizaron 2 jornadas de casa


de justicia móvil en: El Roble (2), donde se prestaron servicios de: Registraduría,
Comisaria de Familia, Personería, Inspección de Policía, Conciliación en equidad,
y demás servicios de justicia, en los cuales 500 habitantes, accedieron a servicios
de la oferta institucional. Se plantea la realización periódica de estas jornadas en
zona rural (por lo menos tres jornadas al año por principal centro poblado)

Consultorio jurídico presencial: se realizaron tres jornadas de consultorio


jurídico, donde se prestaron servicios de asesoría y representación jurídica en
derecho administrativo, laboral, penal, civil y orientación a víctimas, donde
participaron 120 personas.

Consultorio jurídico virtual: Se implementó el servicio de consultorio jurídico


virtual, que funciona desde la casa de justicia, operado por la Universidad de
Medellín. Se brinda asesoría jurídica, en derecho civil, familia, penal, laboral,
comercial y administrativo. Se proyectó ampliar su radio de acción a través de los
kioscos Vive Digital de MinTics, que se encuentran en zona rural, asó como desde
el Parque Educativo.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 152
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Consultorio psicosocial: Se realizó el diagnóstico de Casa de Justicia, apoyo a


la asociación de mujeres y a organizaciones de mujeres del municipio a través del
trabajo barrial, se realizaron cinco jornadas de consultorio psicosocial al año,
donde se prestaron servicios de asesorías psicológica individual, familiar, talleres
en prevención de violencias, promoción de mecanismos, promoción ruta de
atención en delitos sexuales, convivencia y mediación escolar, prevención de
abuso sexual, orientación socio familiar, talleres sobre equidad de género ,
operado por la Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y
Humanas. En este componente se atendieron 500 personas aproximadamente.

Realización de conversatorio con líderes, mujeres, JAC y operadores de justicia.


Además del trabajo con Instituciones educativas urbana y rural en temas de
prevención de abuso sexual, mediación y convivencia escolar y pactos de no
agresión contra las mujeres. Así mismo se da atención a casos remitidos por la
comisaria de Familia, Trabajo sobre MASC con JAC urbanas y socios de la
Asocomunal. Acciones con madres comunitarias en la prevención de abuso,
promoción de rutas. Realización de escuelas de padres en las instituciones
educativas en temas como violencia intrafamiliar y abuso sexual, realización de
programas radiales en coordinación con operador de justicia para visualizar los
delitos sexuales y promocionar la ruta de atención en delitos sexuales. En todos
los asuntos mencionados se han atendido 1700 personas aproximadamente.
De igual forma el consultorio ha asumido la secretaria técnica del CLJ.

Virtualidad: implementación del consultorio jurídico virtual, donde se cuenta con


un equipo de cómputo ubicado en la casa de justicia con acceso a internet. Allí los
usuarios podrán tener acceso asesorías jurídicas en línea para resolver
inquietudes y problemas en áreas de derecho penal, familiar, comercial, laboral y
administrativo. Este consultorio es operado por la Universidad de Medellín.

Kioscos digitales y Puntos Vive Digital: MADRE SECA, EL CARMEN, LIBERIA


(CHARCON), TECHE ARRIBA.

5. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS- MASC:


Conciliación en equidad: En el municipio existen 8 conciliadores formados, de
los cuales solo 2 vienen trabajando, su labor la desempeñan en la zona urbana y
desde octubre de 2014 a septiembre de 2015 llevan 152 actas de conciliación
archivadas en la casa de justicia.

6. FORTALECIMIENTO INVESTIGACIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA PARA


VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO.

• Talleres sobre Ley 1257 de 2008 y 1759 de 2014 con la Alianza de Género (tres
sesiones)

Proyección: Gestionar la presencia permanente de la Fiscalía Seccional.

7. Política Pública Local de Justicia: Dentro de la propuesta de la línea de


justicia del plan municipal de desarrollo del municipio, se encuentra la creación de

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 153
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

la Política Pública Local de Justicia para el municipio, propuesta que se encuentra


en elaboración con la ESAP y UACT.

8. Casa de Justicia: La casa de justicia contaba con las siguientes instituciones:


Personería municipal, Comisaria de Familia, Inspección de Policía, Fiscal Local,
Coordinadora de Casa de Justicia, en lace de Victimas, pero en abril de 2015
sufrió un atentado terrorista que destruyo parte de la infraestructura, los
funcionarios fueron traslados y operan desde la Casa de Cultura del municipio.
Actividades realizadas:

• Taller Casas de Justicia en el Posconflicto, en alianza con la Unidad de


Víctimas, dirigido a funcionarios de las casas de justicia, para debatir sobre los
desafíos de las casas de justicia.

• Ciclo de talleres de comunicación interna y externa para las casas de


justicia, con el objetivo de proyectar los servicios y aumentar la demanda de las
casas de justicia.

RECOMENDACIONES DE LOS OPERADORES PARA FORTALECER EL


SISTEMA DE JUSTICIA LOCAL:

Creación de la línea de justicia en los planes municipales de


desarrollo. Creación de la Política Pública Local de Justicia.
Proyectar la creación de la Secretaria de la Justicia y Postconflicto.
Realizar un plan de acción para acompañamiento de los conciliadores
formados.
Gestionar la presencia permanente de la Fiscalía Local y Seccional en el
municipio.
Desarrollar la estrategia de justicia y ruralidad para mejorar el acceso de
los servicios de esta población.
Crear un consultorio móvil de atenciones psicosociales, articulado a las
JAC (Juntas de acciones comunales).
Implementar campañas educativas sobre derechos y deberes de los
ciudadanos y elaboración las rutas de atención.
Fortalecer los equipos de trabajo que hacen parte de la justicia
administrativa, personería municipal, equipos psicosociales de la comisaria
de familia e inspectores de policía en la zona urbana y rural.
Fortalecer los procesos investigativos en delitos sexuales con las
entidades responsables de esta labor.
Reconstrucción de la Casa de Justicia del Municipio.
Promover la utilización de los Métodos Alternativos de Solución de
Conflictos.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 154
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Gráfico No. 15 Personas atendidas por las casas de justicia móvil

6000
4000
2000 3844
1426 1547
0
2013 2014 2015

Fuente: Casa de justicia municipal

Centro de Conciliación en equidad: La conciliación es un mecanismo de


solución de conflictos mediante el cual dos o más personas envueltas en una
controversia gestionan autónomamente la solución del mismo, con la intervención
de un tercero imparcial, neutral e independiente denominado Conciliador, facilita
la comunicación entre las partes y puede proponer fórmulas de arreglo.
Grafico No. 16 Actas de Conciliación atendidas por año

200 168
150
82
100
43 48
50
0
2012 2013 2014 2015

Fuente: Casa de justicia municipal

Del total de casos para cada año, se encuentra que las conciliaciones realizadas
corresponden en gran medida a deudas, partición de bienes y convivencia
ciudadana. En los últimos años, el acceso a la justicia informal viene
consolidándose en el municipio y se viene dando paso a los Mecanismos
Alternativos de Solución de Conflictos (MASC). Prueba de ello lo dan las actas
elaboradas por la oficina de conciliación en equidad. Para el cuatrienio 2012-2015
se elaboraron 341 actas. Se encuentra que este servicio ha sido solicitado más
por la comunidad, si se compara con la atención prestada por instancias de
justicia formal como la Inspección de policía y la Comisaría de familia.
Parte estratégica
Dentro del sector de justicia el plan de desarrollo Anorí territorio de paz formula el
Programa “Acceso a los servicios de justicia con eficientes y prontitud en la
solución de conflictos” el cual tiene por objeto “facilitar el acceso a los servicios de
justicia y orientar de la mejor manera las familias y comunidad Anoiseña”. En la
tabla adjunta, se presenta el programa con su indicador y meta de resultado y sus

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 155
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
respectivos productos asociados con las líneas de base y metas e indicadores de
producto correspondientes.

Indicador Meta Meta


Nombre del Línea Línea Responsable
de 2016 Indicador de Producto 2016
programa base base
resultado 2019 2019

Política pública local de justicia


formulada con su respectivo 0 1 S. Gobierno
plan de acción anual

Número de brigadas jurídicas


realizadas en el municipio con
12 20
énfasis en atención a víctimas S. Gobierno
y restitución de tierras
Jornadas con conciliadores en
equidad u otros operadores
alternativos de justicia tales
como mediadores comunitarios
y/o miembros de los Comités 4 12 S. Gobierno
de Convivencia de las JAC`s.

% de
personas Fortalecimiento del Sistema
Anorí es que Local de Justicia por medio de
territorio de acceden a 41 50% su instancia de coordinación el 4 16 S. Gobierno
paz con el los Comité Local de Justicia
acceso de servicios
La de justicia Gestión para la
población a formal e Reconstrucción de la Casa de S. Gobierno
los informal N.D 1
Justicia
servicios
de justicia Consultorios Jurídicos
presenciales y Virtuales y su
conectividad con los kioskos 98 150
digitales de MinTIC`s.y S. Gobierno
Consultorios Psicosociales.

Construcción de la Ruta de
Atención a víctimas de 0 1
violencia basada en genero S. Gobierno

Número de acciones para


fortalecer la capacidad 0 4 S. Gobierno
institucional de los operadores
de justicia formal
Fortalecimiento de la
Conciliación en equidad 0 1 S. Gobierno

Gestión para la formación de 0 1 S. Gobierno


ciudadanos en MASC

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 156
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Plan de acción de la oficina de
conciliación en equidad 1 4 S. Gobierno
formulado e implementado

Centros de reclusión
En Anorí se cuenta con un centro de reclusión transitorio, solo para sindicados, la
cual viene operando desde el año 1995. Actualmente el centro de reclusión tiene
capacidad para 12 personas, 10 hombres y 2 mujeres. El promedio de población
reclusa anualmente es de 20 personas, lo que representa un 66,67% de población
que excede la capacidad del centro. La infraestructura física fue mejorada en el
último año. Se requiere fortalecer la dotación para un adecuado funcionamiento
de la institución y para efectos de brindar una mejor atención a los reclusos.
Adicionalmente se hace necesario impartir procesos de formación y capacitación
a los guardianes.

Meta
Nombre del Línea Responsable
Indicador de Producto 2016
programa base
2019

Centro de reclusión
mejorado 1 4 S. Gobierno

Centro de
Reclusión
Centro de reclusión
dotado N.D 4 S. Gobierno

PREVENCION, PROTECCION, ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACION


INTEGRAL A VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
DINÁMICA DEL CONFLICTO ARMADO EN EL MUNICIPIO DE ANORÍ
El Municipio de Anorí por su ubicación geoestratégica y extensión se ha
caracterizado por tener una alta incidencia de grupos al margen de la ley cuyos
actores principales han sido las FARC, ELN y Paramilitares. Estos grupos, han
visto en este municipio, un potencial para el desarrollo de sus actividades ilícitas,
lo que en mayor medida genera el desplazamiento forzado en el municipio. El
control del territorio genera procesos violentos, sumado a la permanencia de
estructuras económicas, políticas y culturales construidas sobre la base de
desigualdad y exclusión de un amplio sector de la sociedad.
El Municipio de Anorí se caracteriza principalmente por ser un municipio expulsor,
pero de igual forma se ha convertido en Municipio receptor de población
desplazada. Dichos desplazamientos han estado condicionados por las dinámicas
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 157
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

del conflicto armado, pero también por la pobreza y la marginalidad, por el


recrudecimiento del conflicto, por el incremento de la presencia de la guerrilla,
autodefensas, y los combates entre las fuerzas armadas del estado y los grupos
ilegales, amenazas a líderes y población en general. Se han presentado
desplazamientos masivos y desplazamientos constantes gota a gota. Las
acciones de grupos al margen de la ley en busca de posicionamiento y poder en
algunas zonas del Municipio hizo que allí se acrecentaran las amenazas,
ocurrencia de homicidios, actos de terrorismo, reclutamiento forzado y presencia
de MAP, MUSE, AEI influyendo así en el incremento de las víctimas del conflicto
armado que terminaron registrándose y asentándose en el casco urbano del
municipio.
POBLACION VICTIMA MUNICIPIO DE ANORÍ
El siguiente cuadro muestra la relación de víctimas del conflicto armado en el
municipio de Anorí:
Tabla No. 22 Población víctima del municipio de Anorí

HECHO PERSONAS
Acto terrorista/Atentados/Combates/
67
Hostigamientos
Amenaza 72
Delitos contra la libertad y la integridad
1
sexual
Desaparición forzada 12
Desplazamiento 6.505
Homicidio 452
Minas antipersonal/Munición sin
88
explotar/Artefacto explosivo
Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles 19
Secuestro 5
Vinculación de Niños Niñas y Adolescentes 14

Fuente: UARIV - Registro Única de Victimas, 01/02/2016. Fecha de corte

Nota: El reporte muestra el número de personas por hecho victimizaste. La suma de los valores de la tabla
no refleja el total de víctimas únicas debido a que una persona puede reportar varios hechos victimizantes.

Presunto autor
El cuadro presenta información disponible frente al reconocimiento del presunto
autor, esta información proviene de las declaraciones realizadas por la población
víctima, haciendo una distinción por cada hecho victimizante asociado al presunto
autor, de igual forma se muestran dos columnas referentes al total de eventos y el
total de personas que han resultado afectadas, entendiendo que el número de

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 158
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

eventos siempre será mayor que el de personas, dado que una misma persona
pudo haber sido víctima en diferentes eventos.

Fuente: UARIV - Registro Única de Victimas, 01/02/2016 Fecha de corte

Enfoque Diferencial
Se presenta la distribución por ciclo vital (rangos de edad definidos) de la
población víctima ubicada en la entidad territorial, pudiendo distinguir entre
diferentes etapas del ciclo como son: primera infancia, infancia, adolescencia,
juventud, adultez y Persona mayor (envejecimiento y vejez).E

Edad Personas
0 y 5 años 283
6 a 11 852
12 a 17 948
18 a 28 1.297
20 a 60 2.108
61 a 100 307
Sin 831
Información

Etnia Personas
Ninguno 6.593
Negro o Afro 22
Indígena 7
Raizal 4

EDAD ACTUAL PERSONAS


Genero Discapacidad
Hombre 3.639
Mujer 2.958
No informa 27
LGTBI 2

Discapacidad Personas
Con discapacidad 82
Sin discapacidad 6.544

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 159
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

PARTE ESTRATÉGICA

Programa: Prevención y Protección

El gobierno debe prevenir las violaciones a los derechos humanos y adoptar


medidas de protección integral a las víctimas, garantizando la protección colectiva
e individual y la protección de los bienes patrimoniales y la garantía de no
repetición

Objetivo
Reducir el número de riesgos de victimización identificados para la población de la
zona rural del municipio

Indicador de Indicador de Línea Meta


Resultado Programa Producto Base 2016 Responsable
2015 2019

Plan integral de Secretaria de


prevención y 1 4 Gobierno
protección municipal
actualizado e
implementado
Porcentaje
Prevención y Plan de Acción Secretaria de
de reducción
Protección Territorial (PAT) 1 1 Gobierno
del índice de
Actualizado e
victimización
implementado
Plan de contingencia 1 1 Secretaria de
actualizado Gobierno

Plan de acción contra Secretaria de


minas actualizado 1 1 Gobierno

Plan de derechos Secretaria de


humanos elaborado e 0 1 Gobierno
implementado
Plan Operativo de Secretaria de
sistemas de 0 1 Planeación
información (POSI)

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 160
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Atención y Asistencia

Permitir el goce efectivo de los derechos que le han sido vulnerados a las
personas víctimas del conflicto armado, garantizando la recuperación de
condiciones que le permitan una vida digna y su incorporación a la vida social,
política y económica, teniendo en cuenta el enfoque diferencial y étnico y el
respeto a las costumbres.

Objetivo

Mitigar y superar los daños e impactos causados a la integridad física, moral,


social y material, a las víctimas, sus familias y comunidades por la violación de los
derechos humanos.
Línea Meta
Indicador de Programa Indicador de Producto Base 2016 Responsable
Resultado 2015 2019
Oficina de atención a
víctimas Municipal Secretaria de
fortalecida 1 1 Gobierno
Rutas estructuradas Secretaria de
para la atención 1 1 Gobierno
humanitaria
Planta física del Secretaria de
desplazado mejorada y 1 1 Gobierno
Porcentaje
Atención y dotada
de goce
efectivo de Asistencia Población victima 0 1 Secretaria de
derechos de caracterizada Gobierno
las víctimas % de Cobertura en 97% 98% Secretaria de
salud Bienestar Social

% Cobertura en
educación media, 40% 45% Secretaria de
básica, y superior Gobierno
% Proyectos
productivos y de Secretaría de
seguridad alimentaria N.D 15% desarrollo Rural,
para familias y Ambiental y
personas víctimas de la Comunitario
violencia Formulados e
implementados
Número de familias Secretaria de
asistidas por N.D 100 Planeación e
Mejoramiento de Infraestructura
vivienda
Número de familias Secretaria de
asistidas por Vivienda N.D 10 Planeación e
nueva. Infraestructura

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 161
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Reparación Integral

Las victimas deben ser reparadas de manera efectiva, integral y diferenciada,


para compensar los daños ocasionados por el conflicto armado. La reparación
debe ser individual o colectiva, teniendo en cuenta la medida preferente en la Ley
1448 de 2011, la Restitución de tierras
Objetivo
Reparar las victimas con medidas que propendan por la restitución, la
indemnización, la rehabilitación, la satisfacción y las garantías de no repetición de
forma individual, colectiva, material, moral y simbólica

Indicador de Indicador de Línea Meta


Resultado Programa Producto Base 2016 Responsable
2015 2019

Porcentaje de Secretaria de
Programas 1 50 Bienestar Social
atención
Psicosocial del
nivel Local,
Departamento y
Nacional
implementados
para atención a
familias víctimas.
Porcentaje de
víctimas del
conflicto armado 1 60 Secretaria de
Porcentaje Reparación asesoradas y Gobierno
de goce Integral asistidas
efectivo de técnicamente para
derechos el acceso a las
de las rutas de atención y
víctimas reparación integral
Número de
acciones en
tejido social,
movilización en
Memoria 8 8 Secretaria de
Histórica y Gobierno
reparación
simbólica,
asociados a la
garantía de no
repetición.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 162
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Verdad y Justicia


La verdad busca reconocer a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad, el
derecho a conocer la certeza acerca de los hechos, los motivos, las
circunstancias en que se cometieron estos, así mismo la justicia debe esclarecer
las violaciones, los responsables y su respectiva sanción
Objetivo
Conocer la verdadde los hechos victimizantes, para la construcción,
preservación y apropiación de la memoria histórica y la identificación de los
responsables

Indicador de Indicador de Línea Meta


Resultado Programa Producto Base 2016 Responsable
2015 2019
Número de
Conmemoraciones Secretaria de
del día municipal 2 4 Gobierno
Porcentaje de las victimas
de goce realizadas
efectivo de Verdad y
derechos de Justicia
las víctimas Espacio construido Secretaria de
como monumento a 0 1 Gobierno
las víctimas
Jornadas móviles de
acceso a la justicia 15 16 Secretaria de
implementadas Gobierno

PROGRAMA: PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS VICTIMAS

Se entiende por participación aquel derecho de las víctimas a informarse,


intervenir, presentar observaciones, recibir retroalimentación y coadyuvar de
manera voluntaria, en el diseño de los instrumentos de implementación,
seguimiento y evaluación de las disposiciones previstas en la Ley 1448 de 2011 y
los planes, programas y proyectos implementados para fines de materializar su
cumplimiento.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 163
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Objetivo:
Apoyar la elección, instalación y fortalecimiento de la Mesa Municipal de
Participación efectiva de víctimas y las asociaciones de víctimas del Municipio.

Indicador de Indicador de Línea Meta


Resultado Programa Producto Base 2016 Responsable
2015 2019
Mesa de
participación de Secretaria de
victimas fortalecida 1 1 Gobierno
Porcentaje
de Asociación de
participación Participación víctimas fortalecida 1 1 Desarrollo Rural
de las efectiva de las
victimas victimas

PROGRAMA: MINAS ANTIPERSONAL (MAP)


Los picos de accidentalidad que se registran del 2005 al 2012, pueden ser el
producto de la poca educación en el riesgo de accidentes por MAP que había
en el municipio, pues la dinámica del conflicto durante las dos últimas décadas
ha sido el mismo accionar: Minería aurífera, cultivos de uso ilícito, corredores
estratégicos.

Tabla No. 23 Afectación por MAP, MUSE Y AEI

Accidentes Incidentes No. No.


AÑOS (cifras (cifras Víctimas Víctimas
totales) totales) civiles militares
2005 21 2 1 20
2006 8 5 4 4
2007 22 9 7 15
2008 24 16 11 13
2009 9 41 4 5
2010 5 19 4 1
2011 19 80 2 17
2012 11 70 6 5
2013 9 46 3 6
2014 9 35 3 6
2015 1 13 1
Total Década. 138 336 46 92
Fuente: Plan Municipal De Minas Antipersonal

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 164
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LOCALIZACIÓN DE LA AFECTACIÓN

En este cuadro se definen las zonas de mayor incidencia por vereda, donde ha
habido mayor o menor número de víctimas por MAP/MUSE/AEI.
Los puntos sin definir que aparecen relacionados en el gráfico, se refieren a
accidentes de miembros de la fuerza pública, registraron en el municipio, pero no
se encuentra identificado el lugar exacto del accidente.
No existen bases de datos locales y de organizaciones de la sociedad civil sobre
eventos de MAP/MUSE/AEI, que permitan contrastar la información de la base de
datos del DAICMA utilizada en este documento para presentar la situación de las
víctimas en el municipio, donde tres de ellas son menores de edad y una es una
niña.
Tabla No. 24 Accidentes e Incidentes en el Municipio de Anorí

Accidentes Incidentes En caso de incidentes


ocurridos en ocurridos señalarlos (Ej: .- murieron
Vereda vereda o en vereda ó 2 vacas, detonación
municipio municipio controlada, se encontraron
minas en la carretera, etc)
Solano 3
El Pajonal 1 6 Desminado militar
Límites con Zaragoza
Tacamocho 1
Las Lomitas 1 2 Desminado militar.
Río Tinita Sector el 1
Playón.
San Lorenzo 2 1 Desminado militar.
Tabacal 1
Media Falda 1
Las Travesías 1
Cruces 4 16 Desminado militar.
Santiago 3 3 Desminado militar.
Bolívar 1
Madre Seca 2 5 Desminado militar.
El Tahamí 1
La Toma de Aljibes 4 8 Desminado militar.
Tijeras 1
Monte Bello 1
Los Trozos 2 6 Desminado militar.
Providencia 2 34 Desminado militar.
Alto Venado 1
Monte Frío 1 1 Desminado militar.
Sector La Virgen 1 1 Desminado militar.
La Esperanza 1 1 Desminado militar.
Puntos sin Definir 46 1 Desminado militar.
Fuente: Plan Municipal de Minas Antipersonal

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 165
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Objetivo: Recurrir al nivel Departamental, Nacional e Internacional para reducir


las ocurrencias de hechos victimizantes por minas Antipersona (MAP) en el
municipio de Anorí, así como la implantación del programa Nacional de
desminado humanitario.

Indicador Indicador de Línea Meta


de Programa Producto Base 2016 Responsable
Resultado 2015 2019
Plan de acción
Porcentaje contra minas Secretaria de
de reducción Minas actualizado e 1 1 Gobierno
del índice de Antipersonal implementado
victimización (MAP)
por minas Desminado 0 1 Secretaria de
Antipersona Humanitario Gobierno
(MAP)

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2° piso 166
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

REINTEGRACION SOCIAL Y ECONOMICA

La política de Reintegración Social y Económica contribuye a la construcción de


paz y el desarrollo a nivel nacional y local, contempla el apoyo a las personas en
proceso de reintegración, mediante la inclusión de las mismas a las ofertas
territoriales en temas de educación, salud, empleo, vivienda, formación ciudadana,
emprendimiento y proyectos que contribuyan al encuentro comunitario y la
reconciliación, con el fin de aportar a la superación de situaciones de
vulnerabilidad de estos sujetos, hacia el ejercicio autónomo de su ciudadanía en la
legalidad

Diagnostico

PARTE ESTRATÉGICA
Objetivo
Reintegrar social, comunitaria y económicamente a las personas que se
desmovilizan de los grupos armados ilegales, teniendo en cuenta que las
personas desmovilizadas se empoderen voluntaria y autónomamente de las
oportunidades que ofrece la civilidad y que las comunidades receptoras participen
de la convivencia y la reconciliación

Indicador de Indicador de Línea Meta


Resultado Programa Producto Base 2016 Responsable
2015 2019
Implementación de
la política pública Secretaria de
de Reintegración N.D 1 Gobierno
Porcentaje Social y económica
de goce
efectivo de Reintegración
derechos de Social y
la población Económica Número de talleres
para las Personas Secretaria de
reintegrada
reintegradas N.D 8 Gobierno
capacitadas en la
oferta institucional

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

DESARROLLO COMUNITARIO.

Desarrollo Comunitario propende por el reconocimiento de las comunidades


campesinas, el liderazgo comunitario, las mujeres, las entidades organizadas, los
jóvenes y la comunidad en general, en pro de crear espacios de participación
social y comunitaria, el fortalecimiento a las organizaciones sociales de base y
organismos comunales, desde el reconocimiento de sus derechos como
ciudadanos.
Es desde allí, que desarrollo comunitario es una dependencia que tiene como
objeto la capacitación activa de los funcionarios, con el fin de propiciar liderazgos
en los diversos grupos y organizaciones que apoyamos en las zona rural y urbana
del Municipio de Anorí, con el fin de generar un impacto social, organizacional,
político y económico, siendo puente y gestor social, entre las comunidades y la
administración Municipal.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

El municipio de Anorí cuenta con una población de 16.398 habitantes, de los


cuales hay 6.024 en la zona urbana y 10.374 habitantes en la zona rural.
Entre ellos tenemos 8.611 hombres y 7.787 mujeres.
Según la estadística poblacional presentada, es evidente el mayor porcentaje en la
población rural con un 63 %, comparado con el 37 % urbano.
Por lo tanto, es de estricta importancia el apoyo y la intervención de los agentes
educativos y administrativos en la zona rural.

Esta estadística, da cuenta de la importancia de construir programas y proyectos


que incidan en las poblaciones campesinas, en temas de formación ciudadana y
en derechos, además de ser los enlaces, que permita a las comunidades conocer
la información, los programas y proyectos por sector que incidan y mejoren la
calidad de vida de la población Anoriseña.
La comunidad ha perdido la credibilidad en la institucionalidad, lo que se ve
reflejado en la forma como las personas se dirigen las instituciones, falta de
participación en los eventos y acciones de la administración municipal, el
desconocimiento de las organizaciones, sus funciones y roles, rotación de
afiliados, falta de compromiso de los afiliados y de las mesas directivas, problemas
de liderazgos. Además, se condiciona la participación de las comunidades en las
JAC por motivos de orden público, acceso a los programas y proyectos de las

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

empresas públicos y privadas, lo que genera que la participación no sea por


convicción, liderazgo o proyección comunitaria, sino por la exigencia de
situaciones o entes externos a las organizaciones.

Por su parte los insuficientes niveles de incidencia de las organizaciones sociales,


comunales y entidades territoriales en los procesos de desarrollo y convivencia
ciudadana en el territorio se debe entre otras cosas al desconocimiento del acceso
a las fuentes de apoyo y financiación de proyectos comunitarios, sumado a los
deficientes niveles de desarrollo organizativo para el trabajo en red, la gestión
técnica financiera y económicas y su sostenibilidad, lo que evidencia por ejemplo,
en que sus comisiones internas de trabajo sean inoperantes. Así mismo
predomina un desconocimiento por parte de la ciudadanía de la normatividad
relacionada con la participación democrática, el control social que no permite su
participación efectiva en la construcción de lo público.

PARTE ESTRATÉGICA.

OBJETIVO: Fortalecer la participación ciudadana de los movimientos comunales y


las organizaciones sociales, por medio acompañamiento social de la
Administración Municipal, con el fin de propiciar la autonomía y el empoderamiento
de los líderes y lideresas de las organizaciones.

PROGRAMA 1: Fortalecimiento de Movimientos Comunales y las


Organizaciones Sociales

Garantizar el acompañamiento y fortalecimiento de las organizaciones de base del


Municipio de Anorí, con la finalidad de propiciar altos niveles de liderazgo y
reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Meta
Nombre del Indicador de Línea Meta de Indicador de Línea Responsable
2016
programa resultado base resultado Producto base
2019
Número de
dignatarios
comunales y
representantes de 72 288 Desarrollo
organizaciones comunitario
sociales
formados.

Número de Desarrollo
afiliados a las comunitario
2500 4000
organizaciones
comunales.

Porcentaje de
Porcentaje de legalidad de las
movimientos organizaciones
Fortalecimiento de comunales y comunales en 20% 100% Desarrollo
movimiento organizaciones relación a los 4 comunitario
comunal y sociales, 72 100% mínimos
organizaciones fortalecidas en organizativos.
sociales. participación Porcentaje de
ciudadana y organizaciones Desarrollo
derechos. sociales comunitario
caracterizadas,
0 50%
en relación con la UMATA
participación
social en las
mismas.
Porcentajes de
movimientos
comunales que
participan en los
Consejos Desarrollo
20% 30%
Municipales de Comunitario
Participación
Ciudadana,
veedurías
ciudadanas, CTP.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

PROGRAMA 2: Identidad campesina, como sinónimo de paz

La identidad campesina, en la que se lideren espacios que propicien el


reconocimiento de la cultura, la idiosincrasia, en un territorio pujante, competitivo,
con el fin de propiciar una equidad social para todos, en la inclusión de las
comunidades rurales en los eventos de participación liderados por la
Administración Municipal

Nombre del Indicador de Línea Meta Indicador de Línea Meta


programa resultado base 2016 Producto base 2016 Responsable
2019 2019
Identidad Numero de % de organizaciones
campesina, eventos rurales que
0 8 0 100 Desarrollo
como institucionaliza participan en Comunitario
sinónimo de dos y eventos liderados
paz liderados
por la administración
desde la
administración municipal
municipal

PROGRAMA 3: Centros Comunales, unidos construimos paz


A través del programa “centros comunales, unidos construimos paz”, se pretende
crear un espacio para las reuniones de las organizaciones de base que
actualmente hacen parte de nuestros territorios, además de ser el lugar de
encuentro de las familias Anoriseñas.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea Responsable
2016 2016
programa resultado base Producto base
2019 2019
% de Desarrollo
cumplimiento Comunitario.
Centros
de la % de la comunidad
comunales,
capacidad de Anoriseña con centros Planeación
unidos 0 50% 50% 50%
gestión en la comunales construidos Municipal.
construimos
construcción
paz.
de centros
comunales. .

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LÍNEA 6

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LINEA ESTRATÉGICA 6
Postacuerdo y Paz

RELACION CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES

Introducción
La historia del conflicto armado colombiano y la de sus procesos de Paz tienen su
origen en la segunda mitad del siglo XX, cuando una serie de hechos marcaron el
rumbo que tomaría el país y sería el inicio de una época denominada como “La
Violencia”.

En medio de la lucha partidista entre liberales y conservadores, el 9 de Abril de


1948 fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, hecho que desató el
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

terror en los campos y ciudades del país, escenarios del nacimiento de las
autodefensas campesinas y las guerrillas liberales y comunistas.

En 1953 el General Gustavo Rojas Pinilla asume la presidencia tras un golpe de


Estado y es durante su mandato que se produce la primera amnistía en la que
cientos de guerrilleros liberales del llano entregaron sus armas bajo el mando de
Guadalupe Salcedo. Con el objetivo de acabar con la dictadura y buscar nuevas
alternativas para darle fin al conflicto, nace en 1958 el “Frente Nacional”,
mecanismo que consistió en turnarse la Presidencia durante los próximos dieciséis
años. Su naturaleza excluyente y las pugnas por la posesión de tierras
ocasionaron el surgimiento de los principales grupos guerrilleros como las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, el Ejército de Liberación Nacional,
ELN, el Ejército Popular de Liberación, EPL y el Movimiento 19 de abril o M-19.

En 1982 con Belisario Betancur como Presidente de la República, se impulsó un


proyecto de amnistía que se convirtió en ley el mismo año, que buscaba la
desmovilización de los grupos insurgentes de la época. Así mismo, se creó la
Comisión de Paz encargada de propiciar acercamientos con los principales líderes
guerrilleros. El 28 de Marzo de 1984 en el municipio de La Uribe-Meta, la
Comisión de Paz formada por el Gobierno de Betancur, selló el primer acuerdo de
cese al fuego con las FARC. El compromiso buscaba promover la modernización
de las instituciones, fortalecer la democracia y establecer las garantías para
ejercer la actividad política por parte de los integrantes de la guerrilla. Bajo este
Gobierno se reconoció como un actor político y como fruto de los diálogos nace la
Unión Patriótica, partido político de las FARC del cual también hacían parte
comunistas, indígenas, estudiantes, etc., sin embargo, durante esos años el
partido sería exterminado por diferentes sectores radicales del país. Por su parte
el M-19, se alió con el EPL para llevar a cabo negociaciones con el Gobierno de
manera conjunta. Los diálogos se establecieron en El Corinto (Cauca) y El Hobo
(Huila) y concluyeron en un acuerdo firmado el 24 de Agosto de 1984, en el cual
se establecía el cese al fuego. Sin embargo, tras años de conversaciones, treguas
y acuerdos, los procesos de paz adelantados con los diferentes grupos guerrilleros
llegaron a su fin en el año 1985, siendo su detonante el incumplimiento a lo
pactado por parte de Gobierno y guerrilla, la falta de garantías para ejercer la
oposición, los ataques a la población civil y el accionar de los grupos paramilitares.

El Gobierno de Betancur abrió el camino a su sucesor, Virgilio Barco (1986-1990),


quien bajo un programa denominado como “Iniciativa para la Paz”, logró la
desmovilización del M-19 el 9 de Marzo de 1990 y del EPL el 16 de Mayo del
mismo año.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

En 1990 llega a la Presidencia del país Cesar Gaviria (1990-1994), quien en medio
del desarrollo de la Asamblea Nacional Constituyente, posibilita nuevos diálogos
con la guerrilla a pesar del bombardeo a “Casa Verde”, cuna de las FARC y
detonante de la intensificación del conflicto en los años siguientes. Entre Abril y
Junio de 1992, el Gobierno estableció las negociaciones de paz con la
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (conformada por las FARC, ELN y el EPL)
en Tlaxcala, México. La agenda abarcaba diez puntos, sin embargo, tras el
secuestro y posterior muerte del ex ministro Argelino Durán por parte de
guerrilleros del EPL, los diálogos llegaron a su fin el 4 de mayo de 1992. Gaviria y
su Gobierno lograron acuerdos de paz con el Partido Revolucionario de los
Trabajadores (PRT), el Movimiento Indígena Armado “Quintín Lame”, una fracción
del ELN y el EPL. Por su lado, las FARC continuaron su lucha armada.

Andrés Pastrana presidente entre 1998 y 2002, llevó a cabo el último diálogo
formal con las FARC, encaminando desde el inicio su política de Gobierno hacia la
búsqueda de la paz denominado el Proceso de Paz del Caguán. Se creó una zona
de distención, en la cual fueron despejados 42.000 kilómetros cuadrados que
equivalían a cinco municipios de Meta y Caquetá. (San Vicente del Caguán, La
Macarena, Uribe, Mesetas y Vista Hermosa). La agenda acordada contenía diez
puntos y fue llamada “Política de paz para el cambio”. En ella, se contemplaban
temas sobre derechos humanos, reformas políticas y agrarias, paramilitarismo,
derecho internacional humanitario, entre otras. El proceso se caracterizó por falta
de organización, irregularidades en la zona de despeje, falta de voluntad de las
FARC, e improvisación del Estado. A su vez, se incrementó significativamente la
actividad paramilitar, los secuestros, extorsiones, asesinatos y ataques a la
población civil. El 20 de Febrero de 2002 el proceso Pastrana - FARC llegó a su fin
tras el secuestro del ex congresista Luís Eduardo Gechem en un vuelo comercial a
cargo de integrantes de esa guerrilla.

En agosto del mismo año, Álvaro Uribe Vélez asume la presidencia de la república
implementando la política de seguridad democrática. Durante su mandato, se
celebraron negociaciones y acuerdos con los grupos paramilitares del país, que
tras la promulgación de la ley de justicia y paz en el año 2005, se inicia la
desmovilización de alrededor 30.000 integrantes de las Autodefensas Unidas de
Colombia, AUC, y la entrega de los principales jefes paramilitares. Los únicos
acercamientos que se produjeron entre Gobierno y FARC fueron acuerdos
humanitarios con el fin de liberar secuestrados. Por otro lado, se intentó dialogar
con guerrilleros del ELN pero resultaron fallidos por discrepancia entre las partes.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Actualmente, el Gobierno de Juan Manuel Santos abre el camino para un proceso


de paz con las FARC iniciado el 4 de Noviembre del 2012 y del cual se han
logrado avances significativos hasta la fecha y abre las puertas a que en Colombia
haya un posconflicto tanto con las FARC como con el ELN. (
P
Departamental) l
a
n
Diagnóstico
D
e
La Operación Anorí fue una operación militar llevada a cabo por D
la V Brigada del Ejército de Colombia contra guerrilleros del e
s
Ejército de Liberación Nacional (ELN) entre el 7 de agosto y el 18 de octubre de a
r
1973 en zona rural de la población de Anorí, en el departamento de Antioquia, r
o
Colombia. Tras la operación, el gobierno del presidente Misael Pastrana Borrero, l
l
dio un parte de victoria que confirmaba el desmantelamiento del ELN. Fue una de o
las operaciones contrainsurgentes más exitosas lanzadas por las Fuerzas
Armadas de Colombia.

En enero de 1973, el ELN creó un campamento para adoctrinamiento que


constituyó un nuevo foco de rebelión entre los municipios de Amalfi y Anorí. En el
mes de abril, empezaron a actuar en las de las veredas de El Banco, Tenche,
Santiago y Santa Inés.

El propósito de la guerrilla era cruzar los ríos Porce, Nechí y Cauca, y la carretera
Medellín-La Costa y establecer presencia en las regiones del Nudo de Paramillo
sobre la Cordillera Occidental, considerada para ese entonces y aún continúa
siendo como una posición estratégica.

Dos coroneles, uno de Caballería, Álvaro Riveros Abella a quien sus subalternos
llaman Cara de Piedra, comandante de la IV Brigada, y el otro de Artillería, Calixto
Cascante, su Jefe de Estado Mayor, echan a andar la operación de búsqueda del
foco guerrillero, el martes 7 de agosto.

Así como en el año de 2009 se habla de la Operación Jaque, de igual manera


hace cuarenta y dos años (octubre de 1973) se habló de la Operación Anorí. Fue
esta la operación conjunta de las Fuerzas Militares que diezmó al ELN, uno de los
grupos subversivos que para la época causó gran daño y sufrimiento a la
población Colombiana y llegó a dar como posible la vía armada para asumir el
poder político. En esta operación participó un pequeño grupo de combatientes de
la Infantería de Marina, de cuya labor y acciones, por esa circunstancia de nuestro
párrafo anterior, no se ha llegado a conocer muy detenidamente.
(www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=operacion+anori)

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Los tentáculos del Bloque Mineros


“La Fuerza Pública, la política, la administración de justicia, entre otras
dependencias del Estado, fueron infiltradas por el Bloque Mineros, al mando de
Ramiro Vanoy, alias ‘Cuco Vanoy’.
El Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) no habría
tenido tanta influencia en el Bajo Cauca antioqueño si alrededor de este grupo
paramilitar no hubiesen contado con la complicidad de sectores de la Fuerza
pública, la política, la administración de justicia y algunas alcaldías.

La complicidad entre unos y otros permitió que ese grupo armado ilegal, al mando
de Ramiro Vanoy Trujillo, alias ‘Cuco Vanoy’, cometiera toda clase de crímenes
atroces y violaciones a los derechos humanos con total impunidad en Valdivia,
Tarazá, Caucasia, Anorí, Briceño, Ituango y parte de Cáceres.

Así lo han dejado al descubierto recientes revelaciones hechas por postulados a


Justicia y Paz de este bloque paramilitar, entre ellos Vanoy, quien aseguró en su
más reciente versión libre desde su sitio de reclusión en la Florida, Estados
Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico, que las Auc no habrían operado
en esa región de Antioquia sin la complicidad de las autoridades”. (Publicado 27 de
junio de 2012, verdad abierta.com)

El paramilitarismo en Anorí, dejó una gran cantidad de huérfanos, viudas y


víctimas del conflicto, situación que aterrorizó a todo el mundo, un sinnúmero de
personas fueron asesinadas, dentro de las cuales a unos los descuartizaron y
tiraron al río Porce, otros desaparecidos y los que pudieron enterrar fueron más de
300, muchas personas y familias completas tuvieron que abandonar el municipio
por el temor a ser asesinados. Todo esto sin contar las extorciones, maltratos a la
población civil, robos, despojos de tierras y pertenencias, desplazamientos y
violaciones, toda la barbarie junta.

Acciones estatales

Un proyecto en cabeza del Ministerio del Interior y la Fundación Ideas para la Paz,
buscó hacer un diagnóstico para saber si los municipios más golpeados por la
violencia tenían las capacidades institucionales para enfrentar lo que viene
después de un acuerdo en la Habana.

El proyecto hizo un diagnóstico de diez municipios del departamento


históricamente afectados por el conflicto armado, entre los cuales se encuentran
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Briceño, Ituango, San Andrés de Cuenquita, Yamural, Anorí, Segovia, Tarazá,


Cáceres, Caucasia y Apartadó.

Los resultados iniciales permitieron identificar una serie de recursos y retos para el
posconflicto en la región. Son municipios en su mayoría por debajo de los 50.000
habitantes, con proporciones variables, pero significativas de población rural; este
tipo de población supera la del casco urbano. Por encima de los 100 mil habitantes
solo se encuentran Apartadó y Caucasia, cuya población es principalmente
urbana.

La pobreza: Los indicadores de NBI muestran altos grados de pobreza pues


supone que más de la mitad de la población pertenece a hogares pobres. En
buena parte de los municipios, el indicador de NBI es más alto en las zonas
rurales respecto de las cabeceras. El caso de Ituango es muy significativo, en este
municipio el NBI rural es 51 puntos porcentuales mayores que el urbano. Es decir
que la pobreza de los municipios es mayor al promedio de sus respectivos
departamentos y al promedio de la nación.

Indicadores de violencia: El proyecto señaló varios aspectos que valen la pena


ampliar, por un lado salvo contadas excepciones, la tasa de homicidios de estos
municipios se mantiene por encima de la departamental. Por otro lado, el indicador
aumenta en 2013 respecto de 2012. Estos dos aspectos muestran que, además
de la problemática de pobreza descrita anteriormente, los municipios de la región
enfrentan serios retos en términos de violencia. El aumento de las tasas y su
ubicación por encima de la cifra departamental, se puede interpretar como una
consecuencia de la desmovilización de las AUC en el que se presenció el interés
de las guerrillas por hacerse nuevamente a algunos de estos territorios, así como
el surgimiento de un nuevo actor: las bandas criminales o Bacrim, actor
desconectado de las bases sociales y, en cambio orientado al control de las rutas
y recursos producto de la minería ilegal (de nuevo en el Noreste y el Darién), el
narcotráfico y la extorsión (principalmente en el Bajo Cauca).

El surgimiento de las Bacrim en el territorio de estructuras criminales que recurren


a la violencia para controlar actividades ilícitas o altamente informales en el
territorio. En contraste a la tasa de homicidios, los principales indicadores de
impacto humanitario (desplazamiento forzado por expulsión y eventos con minas
antipersona) tienden a disminuir en los municipios del estudio. De igual forma el
número de víctimas de desplazamiento forzado disminuye en los últimos años. En
este sentido, es de resaltar que mientras en 2008 el promedio de personas
desplazadas en la región fue de 734 (y en 2011 de 1.137), en el 2013 es de 255.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Se presume que esta disminución también está asociada al carácter de las


Bandas Criminales, cuyo interés, al menos en años recientes, no estaría en el
control del territorio (lo que generaría desplazamiento), sino en el control de
actividades ilícitas, lo que ocasiona un mayor impacto en la violencia homicida,
afirma el estudio.

El Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una


Paz Estable y Duradera, suscrito el 26 de agosto de 2012, habla de los retos que
plantea el estudio. Los resultados señalaron seis rutas de acción para estos
municipios y con lo cual se lograría impulsar un eventual proceso de posconflicto.
El primero de ellos señala que es necesario impulsar más escenarios de diálogo y
reflexión sobre las visiones del territorio. De igual mostró entre otros aspectos que
uno de los grandes problemas es el relacionamiento entre la nación y el territorio y
la gran desconexión que existe. Otro de los retos que llama la atención es el
debate sobre el actual proceso de paz que se está centrando en aspectos
polémicos o en el recuerdo de procesos pasados y no en lo que puede ser la
visión del territorio en paz.

El Ministerio del Interior y la Fundación Ideas para la paz realizaron un nuevo y


exhaustivo estudio en zonas donde tradicionalmente ha existido presencia
guerrillera y allí se identificaron las fallas en cuanto a la presencia institucional y
las necesidades de inversión para la transformación de estos territorios cuando
culmine la negociación de paz. Según los diagnósticos del estudio que se
desarrolló durante varios meses a través de diálogos con las comunidades, estos
municipios tienen graves problemas de corrupción, inseguridad, fallas en los
sistemas de salud y educación y problemas de comunicación vial, lo que hace
débil la presencia del Estado.

De estos 281 municipios priorizados en el país, En Antioquia se encuentran 26:


Amalfi, Angostura, Anorí, Apartadó, Briceño, Cáceres, Campamento, Carepa,
Caucasia, Chigorodó, Dabeiba, El Bagre, Frontino, Ituango, Murindó, Mutatá,
Peque, Remedios, San Andrés de Cuerquia, Segovia, Tarazá, Urrao, Valdivia,
Yarumal, Yondó y Zaragoza.

Parte estratégica

Paz y Posconflicto: El concepto del posconflicto no solo es encontrar la paz y que


los sujetos entreguen las armas desde los movimiento ilegales, sino que el
concepto de Paz debe ser una construcción colectiva, desde la resignificación del
ser sujeto en Colombia, es un contexto que va mucho más allá. Los programas a

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

desarrollarse, teniendo en cuenta que es un escenario de posconflicto, no se


puede limitar a un escenario especifico o tipo de población, tienen que ser
enfocados a la sociedad en todo su contexto, porque lo que se busca es la
restitución de los derechos de hombres y mujeres para el escenario de la
resignificación del territorio, la resignificación de ser sujeto y ciudadano. El
posconflicto implica ejes transversales a nivel de formación y capacitación, debe
pensarse desde la dinámica de reconstrucción del tejido social, aprovechando las
experiencias como lecciones aprendidas, que son cruciales, pues estas permiten
el Componente de Paz y posconflicto, acogiéndose a los lineamientos del Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018, para alcanzar la visión de una Colombia en
Paz.

El Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una


Paz Estable y Duradera, suscrito el 26 de agosto de 2012 por las partes que hoy
se encuentran cara a cara en La Habana, se limita a la consagración de conceptos
y reglas para ser tenidas en cuenta para alcanzar soluciones políticas,
económicas, sociales y militares.

Doce individuos de distintas líneas de pensamiento, intérpretes de visiones


encontradas (Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas). Sus
análisis convergen hacia una realidad: El Estado es el gran responsable de todo lo
ocurrido, ya por acción, ya por omisión. El problema nunca ha sido del uniforme.
Ni del uniforme oficial ni el uniforme alzado en armas. La responsabilidad recae en
un régimen que aún hace presencia y comanda, que fue inferior a sus
compromisos y retos históricos. En una clase dirigente que nunca logró apagar el
incendio social y que ha dado pábulo a que el desgarre nacional continúe. Es por
esto que la naturaleza de la paz es esencialmente política, no judicial. (
P
l
a
A nivel nacional, se crea el Organismo Consultivo y Coordinador para el n
Posconflicto, a cargo de la Presidencia de la República en cabeza del Ministro D
e
Consejero para el Pos Conflicto, Derechos Humanos y Seguridad o de quien haga
sus veces, con el fin de facilitar la coordinación interinstitucional, la coordinación
entre el nivel nacional y territorial y para facilitar la toma de decisiones que se
requieran para articular y supervisar la preparación del alistamiento e
implementación de los acuerdos que se deriven de las conversaciones entre el
Gobierno Nacional y las organizaciones armadas ilegales, y para articular los
programas que contribuyan de manera fundamental al posconflicto y la
construcción de paz.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Antioquia es punto clave nacional en este posconflicto y por eso se creó la
Gerencia de Paz de Antioquia, ya que Antioquia tiene un rol protagónico y esencial
en el marco del posconflicto en todo el País, esta gerencia, se encargará de
articular programas y proyectos a nivel interinstitucional, para el desarrollo rural en
el territorio Antioqueño, que permitan el bienestar social, la modernización de la
producción, la sostenibilidad económica y ambiental.

A nivel del municipio de Anorí, se delegará en la Dirección de Desarrollo Rural,


adscrito a la secretaría de Desarrollo rural, ambiental y comunitario, el manejo de
del tema del posconflicto, que tiene que ver con los cinco temas del proceso de
paz, los programas y proyectos que de él se deriven y la implementación de estos
con el concurso de la comunidad en general

Proceso en la Habana

Treinta y cuatro meses después de iniciadas oficialmente las negociaciones entre


las delegaciones del Gobierno Nacional y de la guerrilla de las Farc, y luego de
haber superado 41 rondas de negociaciones en La Habana, las partes han logrado
acuerdos parciales en cinco de los seis puntos de la agenda.

Aunque los temas sobre reforma agraria, participación en política y cultivos ilícitos
están casi listos, ya el tema de víctimas logró un acuerdo parcial con la decisión
de conformar una comisión de la verdad y el punto sobre la terminación del
conflicto, se logró lo que sería su principal escollo: el sometimiento a la justicia de
los miembros de la Farc, tras la eventual firma de un acuerdo de paz.

Así las cosas, el punto que restaría para dar por terminado el conflicto en
Colombia tras 50 años de violencia sería el de la ‘implementación, la verificación y
la refrendación’ del acuerdo por parte de los colombianos.

Aunque el debate será extenso por la polarización que hay en el país entorno al
proceso de paz, el Gobierno espera que en seis meses se logré un acuerdo
definitivo al respecto.

Igualmente, queda por superar los llamados ‘pendientes’ en cada uno de los
puntos acordados y que vienen siendo estudiados por subcomisiones de expertos
designadas por las delegaciones para ir avanzando paralelamente a los
negociadores principales.

Los Puntos Convenidos:


Una reforma agraria integral
Participación en política
Narcotráfico y cultivos
ilícitos
Sometimiento a la justicia
(Subpunto)
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Lo que queda por acordar:


Acuerdo definitivo sobre víctimas Implementación, verificación y refrendación

Objetivo General

Hacer una evaluación continua, acerca de lo que se ha venido tratando sobre el


postconflicto en Colombia para Formular, Adoptar, Articular, Ejecutar, Coordinar y
acompañar todas las políticas, planes, programas y proyectos, con el fin de
generar unas buenas condiciones económicas, sociales, políticas y ambientales
que garanticen un municipio tranquilo y pacífico, y así convertir a Anorí en un
territorio de paz.

Por todo lo anterior y descrita la situación problemática y las oportunidades


identificadas para hacer de “ANORÍ UN TERRITORIO DE PAZ”, y Teniendo en
cuenta que la línea de POSCONFLICTO, es una línea transversal con todas las
demás líneas, se presenta a continuación los 13 objetivos específicos que se
desarrollaran en este cuatrienio.

Objetivos específicos

1. Crear una Política pública aprobada mediante acuerdo municipal, que


garanticen la adopción de decisiones inclusivas, participativas y
representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles, en un
ambiente de verdad, seguridad, justicia, no repetición y derechos humanos,
en el marco del posconflicto en el Municipio de Anorí.
2. Apoyar el proceso de Justicia y Paz, para cumplir con la Ley de Víctimas y
Restitución de Tierras (Ley 1448 del 2011).
3. Gestionar proyectos de construcción de paz y convivencia ante la
comunidad, nacional, internacional y ONGs.
4. Implementar según la norma vigente, un modelo de Justicia Transicional
para el municipio, proporcionando a las víctimas el reconocimiento de sus
derechos, fomentando la confianza ciudadana y fortaleciendo el Estado de
derecho acorde a las necesidades propias del territorio y que cuenten con
el respaldo social.
5. Fortalecer a las instituciones que conforman la fuerza pública y la casa de
justicia y reasignarles adecuadamente las funciones que debe tener cada
una.
6. Integrar el territorio y sus comunidades, para contribuir al cierre de brechas
poblacionales y sociales, potenciando la inclusión productiva y el acceso a
bienes públicos, servicios sociales e información.
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

7. Garantizar la inclusión y bienestar de las comunidades afectadas por la


violencia en el Territorio Anoriseño y generar un ambiente de paz, justicia,
reconciliación, reconstrucción del tejido social y generación de desarrollo
humano.
8. Gestionar Planes, programas y proyectos articulados a nivel
interinstitucional, para el “Desarrollo Rural” en el territorio Anoriseño, que
permitan el bienestar social, la modernización de la producción y la
sostenibilidad económica y ambiental.
9. Enfrentar el problema de las drogas de uso ilícito desde una perspectiva
integral y equilibrada.
10. Garantizar la seguridad y la defensa en conjunto con el departamento y la
nación a todas las víctimas y reintegrados con jurisdicción en el municipio
de Anorí.
11. Fortalecer las instituciones democráticas para la promoción, respeto y
protección de derechos humanos, la construcción de acuerdos sociales
incluyentes y la gestión pacífica de conflictos.
12. Coordinar en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional, los
lineamientos técnicos para el monitoreo y desminado humanitario en el
municipio, en Consolidación de la Acción Integral contra Minas Antipersona.
13. Implementar un programa de acompañamiento a los campesinos, víctimas
y reinsertados, en las gestiones necesarias para formalizar la posesión
material de los predios rurales y proyectos productivos.

Foto: Tomada de: www.google.com.co/search?q=imagenes del acuerdo de paz en la Habana

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
LINEA ESTRATEGICA 7
Gobernanza y Prácticas de Buen Gobierno

RELACION CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES

La línea de buen gobierno prevé ser la gran estructura de “Anorí un Territorio de


Paz”. Concebimos en el buen gobierno la capacidad de la administración
municipal de mejorar la eficacia y eficiencia en la prestación de bienes y servicios
públicos sociales, lo que permitirá fortalecer la institucionalidad y facilitar la
ejecución de las demás líneas estratégicas. Adicionalmente, dentro de la
estrategia de paz territorial se incluye dentro de uno de sus ejes temáticos el
fortalecimiento institucional y la participación ciudadana. A través de las buenas
prácticas del buen gobierno, las administraciones municipales se preparan para el
posconflicto. En la medida en que se garanticen los fines esenciales del Estado,
estaremos contribuyendo a disminuir las tensiones presentadas en los territorios
de tipo económico, social y ambiental y así contribuiremos a la construcción de
paz duradera.

Objetivo
Mejorar las capacidades administrativas, financieras y de planeación del municipio
en aras de prestar bienes y servicios públicos de una manera eficaz, eficiente y
efectiva.
Sectores de competencia:
1. Fortalecimiento institucional
2. Equipamiento

Diagnóstico
Se presenta a continuación un breve diagnóstico del sector de fortalecimiento
institucional y el sector de equipamiento. Para el primero se partirá de los
resultados del Índice de Gobierno Abierto obtenidos por el Municipio en el periodo

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

2014-2015, de igual modo de aquellos obtenidos en el año 2014 en desempeño


integral y fiscal. Por su parte, en el sector de equipamiento se hará mención al
inventario que tiene el municipio y el estado en el que se encuentran.
El índice de Gobierno Abierto comprende una metodología de la Procuraduría
General de la Nación para monitorear el cumplimiento de normas anticorrupción
dentro de la gestión pública territorial. Se presentan a continuación los últimos
resultados obtenidos por el municipio en la medición 2014-2015

Tabla No. 23: Resultados del Índice de Gobierno Abierto 2014-2015, comparativo con
promedios departamentales y nacionales

Promedio Puntaje
Ranking
Índice de Gobierno Abierto Nacional Departamental Municipal
66 70,3 66,08 627
Organización de la
información 49,2 56 45,3 720
Exposición de la información 79 84,3 72,6 777
Diálogo de la información 55,5 56,6 69,1 252
Fuente: Procuraduría General de la Nación, Índice de Gobierno Abierto 2014-2015.

Los resultados evidencian como nuestro municipio se encuentra por debajo de los
resultados alcanzados por el promedio del departamento en la medición del IGA
2014-2015. Esto se explica en gran medida por el puntaje obtenido en los
componentes de organización y exposición de la información. Para el caso del
componente de dialogo de la información, nos ubicamos en esta medición por
encima de los promedios nacional y departamental.
Si se revisa el puntaje por cada componente, se encuentra que dentro de la
organización de la información, el puntaje más bajo se evidencia para el año 2014
en la implementación del MECI, la cual se reporta en 47,5, inferior a los promedios
nacional y departamental los cuales fueron 65,4 y 63,3 respectivamente. La
implementación de la Ley de Archivos también reporta un bajo puntaje, 21, en
comparación con el promedio departamental que fue de 35,4.
Dentro del componente de exposición de la información, se reportó en lo referente
a la visibilidad de la contratación un resultado de 0 en lo concerniente al plan anual
de adquisiciones, lo que ubicó al municipio en la posición 823 a nivel nacional.
Dentro de las competencias básicas territoriales, el resultado más bajo se
encontró en el nivel de reporte del SUI. Finalmente en lo referente al componente
de dialogo de la información el resultado más bajo se obtuvo en lo que tiene que

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

ver con la atención presencial al ciudadano. A continuación se hace mención al


desempeño integral y desempeño fiscal dentro del fortalecimiento institucional.
La evaluación del Desempeño Integral de los municipios se desarrolla, según
indica el Departamento Nacional de Planeación, a partir del Índice de Desempeño
Municipal, el cual resume el desempeño de las administraciones municipales
desde una perspectiva integral con base en los resultados obtenidos en los
componentes de Eficacia, Eficiencia, Gestión y Cumplimiento de Requisitos
Legales. El DNP tiene un rango de medición entre 0 y 100, donde una calificación
cercana a 100 corresponde a un desempeño caracterizado por cumplir con las
metas establecidas en el plan de desarrollo; conseguir la mayor cantidad de
bienes y servicios en relación con los insumos utilizados; cumplimiento de lo
estipulado en la Ley 715 de 2001 en cuanto a la ejecución de los recursos del
SGP y demostración de alta capacidad de gestión administrativa y fiscal. En el
siguiente gráfico se presentan los resultados obtenidos por el municipio por cada
indicador entre el año 2011 y 2014.

Gráfico No. 17: Evaluación de desempeño integral, 2011-2014.

EVALUACION DESEMPEÑO INTEGRAL ANORI

100
90
93
90 92
80 84 85 85
70 78 79 75
71 70 70
60 67 67 67 68
50
54 55 54
40
39
30
20
10
0
Eficacia Eficiencia Requisitos Legales Capacidad Indice Desempeño
Administrativa Integral

2011 2012 2013 2014

Fuente: DNP

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Se evidencia como el índice de desempeño integral, a excepción del año 2012


donde con un resultado de 68 se ubicó en un rango medio, ha obtenido resultados
para los demás años iguales o mayores a 70 lo que lo ubican en un rango
satisfactorio. Se denota para el periodo analizado, que el cumplimiento anual de
las metas de los planes de desarrollo es inferior al 70%.
Dentro del fortalecimiento institucional, desde el punto de vista fiscal y financiero,
un indicador relevante es el de desempeño fiscal. En el siguiente gráfico se
evidencia un comparativo de los resultados de desempeño fiscal del municipio en
comparación con los promedios del departamento para el periodo 2010-2014.
Puede observarse como el municipio presenta un resultado en términos generales
decrecientes para el periodo y como pasó de encontrarse en los años 2010 y 2011
por encima del promedio departamental a estar en los años posteriores, siendo
más amplia la brecha en el año 2014.
Gráfico No. 18 Desempeño fiscal, comparativo 2010-2014 con el promedio departamental

INDICE DE DESEMPEÑO FISCAL


85

82.06
80

78.71
75
75.83

72.9 72.44
70 71.73 71.1 71.39 70.4
68.73
65

60
2010 2011 2012 2013 2014

ANORI ANTIOQUIA

Fuente: DNP

En la tabla que se presenta a continuación se comparan los indicadores que


componen el índice de desempeño fiscal, lo que permite entender la variación que
el municipio ha tenido en esta medición fiscal. Al comparar los años 2011 y 2014
se encuentra que cuatro de los seis indicadores desmejoraron en su resultado. En
gran medida se explican por el indicador de porcentaje de ingresos propios, que

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

guarda relación directa con los demás indicadores. El programa que tiene por
objeto mejorar el resultado de autofinanciación del funcionamiento.
Tabla No. 24 Comparativo del indicador de desempeño fiscal por componente, 2011 y 2014.

INDICADOR 2011 2014 SITUACION

Porcentaje de ingresos corrientes


22,3 58,6 Desmejoró
destinados a funcionamiento

Magnitud de la deuda 4,9 2,3 Mejoró

Porcentaje de ingresos por transferencias 48,8 66,1 Desmejoró

Porcentaje de ingresos propios 56,1 48,4 Desmejoró

Porcentaje del gasto para inversión 89,9 90,2 Mejoró

Capacidad de ahorro 57,2 44,6 Desmejoró

Indicador fiscal 75,8 70,4 Desmejoró

Fuente: kit territorial DNP, ficha municipal

HALLAZGOS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE ANTIOQUIA


VIGENCIA 2014
Control Financiero
El control financiero fue desfavorable con una calificación de 30 puntos, con siete
hallazgos en propiedad plantas y equipos, en rentas por cobrar, grupo de
deudores, en cobro coactivo, entre otros.
MECI
Se diligenció la encuesta de Modelo Estándar de Control Interno, en febrero de
2015, se debe mejorar el proceso de fiscalización, cobro coactivo y cobro
persuasivo, la actualización del manual de funciones, el mejoramiento de la
información para alimentar la página web del municipio, trabajar en la
actualización e implementación de la administración del riesgo, mejorar además
los empalmes cuando se entregan y se reciben cargos, el buen manejo y
seguimiento al buzón de PQRS (Peticiones, quejas, reclamos y solicitudes),
mejorar el tema de auditorías internas y terminar de implementar el MECI que al
2014 estaba en un 56.74%
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Daño Antijurídico
No se cuenta con una política como tal del daño antijurídico, pero se cuenta con
un mapa de riesgos sobre la gestión jurídica, apoyado en la oficia asesora jurídica
para mitigar el mismo

Contratación
La entidad cuenta con una oficina de contratación encargada de alimentar la
página del SECOP, a la fecha se viene poniendo en marcha un plan de
mejoramiento en cuanto al manejo de la plataforma, pues se estaban publicando
los contratos de manera extemporánea.

Planta de Cargos
La estructura organizacional de la entidad está compuesta por seis secretarías, de
las cuales cinco están en funcionamiento, que en conjunto se encargan de la
gestión administrativa del municipio así como de ejecutar planes de acción que
permitan cumplir el plan de desarrollo municipal.
Dichas dependencias, tal como se puede ver en el organigrama anexo son:
secretaría de hacienda, secretaría de infraestructura y planeación, secretaría de
desarrollo rural, ambiental y comunitario, secretaría de gobierno, secretaría de
bienestar social y secretaria de servicios administrativos
La distribución de cargos por dependencias es la siguiente:
Tabla No. 25 Planta de cargos

CARGOS NUMERO
Elección popular 1
Libre nombramiento y remoción 8
Provisionales 32
Temporales 0
Periodo 1
Carrera Administrativa 4
TOTAL 46

Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta un déficit de personal para la


ejecución de los programas y proyectos del plan de desarrollo, por lo que se
proyecta la reforma administrativa

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
ORGANIGRAMA

ALCALDE
CONCEJO CONTROL INTERNO

PERSONERIA SECRETARIA CONTRATACION Y


COBRO COACTIVO

AUXILIAR
ADMINISTRATIVO

SECRETARIA EJECUTIVA

S. PLANEACION E S. BIENESTAR S. DESARROLLO RURAL,


S. GOBIERNO S. HACIENDA SOCIAL AMBIENTAL Y COMUNITARIO
INFRAESTRUCTURA

EDUCACON ADULTO MAYOR


INSPECCION COMISARIA TECNICO TECNICO TESORERIA CONTABILIDAD T. ADM T. ADM T. ADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO
T. ADM P.U

CULTURA Y
COORDINADOR CASA ENLACE VICTIMAS BANCO PROYECTOS CATASTRO T. ADMINISTRATIVO DEPORTES
DE JUSTICIA T.A. A.A A.A.
TEC. ADM
T. ADM.

AUXILIAR AUXILIAR FLIAS ACCION AUXILIAR


SISBEN AUXILIAR
CARCEL ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO A.A. ADMINISTRATIVO
3 GUARDIANES AUXILIR ARCHIVO A.A ADMINISTRATIVA

CONDUCTOR CONDUCTOR
A.ADMINISTRATIVO A. ADMINISTRATIVO REPRESENTACION VOLQUETA

ALMACEN
TEC. ADM

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Mediante Decreto 048-1 del 19 de junio de 2015, se creó el Plan Anticorrupción y


atención al ciudadano para la vigencia 2015, donde se tocan los siguientes ítems
Transparencia
Se cuenta con la estrategia de la publicación oportuna en la página de SECOP,
gestión transparente de la Contraloría General de Antioquia, de los procesos de
contratación pública a través de la fijación de reglas claras, transparentes e
idóneas de las mismas.
Se cuenta además con la estrategia de la rendición pública de cuentas, de
acuerdo a la Ley 489 de 1998 y el Decreto 3622 de 2005

Acceso a la Información
La Estrategia anti trámites, la cual contempla una simplificación de procedimientos
internos, una mejora de procesos de comunicación, un mapa de riesgos de
proceso de gestión de la información y las comunicaciones, el fomento a la
vocación del servicio en las conductas del servidor público y fortalecimiento a la
estrategia de gobierno en línea

Lucha contra la corrupción


El mapa de riesgos de corrupción y las medidas para mitigar esos riesgos, entre
las que se encuentran la actualización del mapa de riesgos, los procesos de
contratación pública entre otras, la divulgación del estatuto anticorrupción y el
seguimiento al mismo, la publicación constante en la página web de los planes,
programas y proyectos para acceso a la ciudadanía

Servicio al ciudadano
La estrategia de mecanismos para mejorar la atención al ciudadano y mecanismos
de interacción con el ciudadano a través del correo electrónico, instalaciones
físicas de la alcaldía municipal, buzón de PQRS
También se mide la satisfacción de los usuarios de la administración municipal a
través métodos adecuados

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Mejoramiento Fiscal

Existe Plan de mejoramiento fiscal al interior de la secretaria de hacienda, se


hicieron cobros persuasivos, se requiere personal para el área de fiscalización,
para los cobros y para la inspección de la renta y reformas locativas
Gestión Documental
Proceso de gestión de acciones de tutela, derechos de petición, procesos de
vigilancia y control de peticiones quejas y reclamos, se cuenta con una auxiliar
encargada del área de archivo y se tiene el manual de gestión documental
Racionalización de trámites
Estrategia antitramites buscando la racionalización y simplificación de los trámites
y procedimientos administrativos que deben adelantar los ciudadanos ante las
entidades de la administración pública, fortaleciendo las relaciones entre los
ciudadanos, empresarios y servidores públicos
La estrategia principal es la simplificación de procesos internos con la
implementación de MECI

Participación Ciudadana
Se puede observar en la rendición pública de cuentas, en el proceso y control de
las veedurías ciudadanas, además de la anticipación en los diferentes consejos
Indicadores de Gestión
Desde la oficina de Control interno se hace una evaluación de gestión por
dependencias, donde se mide el porcentaje de cumplimiento del Plan de
Desarrollo, se cuenta con el Sistema de gestión integral, pero aún no se ha
implementado

Caracterización de la Ciudadanía
Se tiene información por grupos vulnerables, étnicos, de género, discapacitados,
víctimas, en las dependencias respectivas.
Se cuenta con encuestas de satisfacción y de atención al ciudadano, respecto al
desempeño de la administración, las cuales se realizan cada cuatro meses, se
hace el respectivo informe y se publica en la página web

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Ética e Integridad Pública

Se cuenta con el manual de ética, valores, misión, visión


Acta de concertación de valores por dependencias y la promoción y promulgación
de estos valores en las redes sociales y en las carteleras de la alcaldía

Rendición de Cuentas
Durante la vigencia 2012-2015 se realizaron rendiciones públicas de cuentas a la
ciudadanía, se contó con la presencia de las Juntas de Acción Comunal, víctimas
del conflicto armado, medios de comunicación, adultos mayores y comunidad en
general, se entregó una cartilla con la gestión realizada durante la anterior
vigencia
También se realizó rendición de cuentas en la página del SECOP y gestión
transparente, además en la emisora local y en el canal de televisión en el
programa institucional de la administración

Canales de atención al ciudadano

En la administración se cuenta con canales suficientes y adecuados de interacción


con el ciudadano, además se cuenta con un horario flexible para atender los
requerimientos y necesidades de los ciudadanos garantizando una administración
de puertas abiertas

Herramientas tecnológicas

La administración cuenta con herramientas tecnológicas para la interacción entre


los servidores públicos y los ciudadanos, entre las cuales se encuentran, correos
institucionales, buzón de PQRS, página wed, redes sociales, líneas telefónicas, de
móviles y carteleras institucionales

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Gobierno en Línea
Desde la oficina de Control Interno se realizó un diagnóstico para el plan de
implementación de gobierno en línea, eje transversal de información y
comunicación, pero no se está aplicando en el momento.

Recursos Físicos
La entidad no posee infraestructura física adecuada, ni con espacios suficientes
para la prestación del servicio a la comunidad, la casa de justicia sufrió un
atentado que la dejó inservible, por lo que se distribuyeron las oficinas por todo el
palacio municipal y en otras instalaciones del municipio, es urgente la construcción
de una nueva sede.
Las instalaciones actuales cuentan en alguna medida con andenes para personas
con movilidad reducida y además se viene terminando el montaje del ascensor,
indispensable para la movilidad por los tres pisos del edificio.

Archivo y Gestión documental


Conforme a la Circular 002 de 2015 del Archivo General de la Nación, la
administración anterior publicó en la página web, en el link “Nuestros informes de
empalme, la situación de gestión documental y archivo para el período 2015

Equipamiento
Para el fortalecimiento de la gestión administrativa, el mejoramiento del bienestar
laboral de los servidores públicos del municipio de Anorí y la prestación de
mejores servicios a la ciudadanía, se requiere emprender acciones que permitan
contar con una infraestructura física moderna y acorde a las necesidades de los
diferentes organismos y procesos, realizando las intervenciones necesarias para
la adecuación y mantenimiento de las instalaciones físicas. La renovación del
parque automotor trae como beneficio el ahorro en los costos de mantenimiento
correctivo preventivo a las vías terciarias y urbanas del municipio. Incrementar y
establecer sistemas de seguridad incide directamente en la disminución de
eventos de orden público que han sido recurrentes en el municipio.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
Grafico No. 19 Equipamientos Municipales

12

10

Fuente: SIPLAN

Grafico No. 20 Equipamientos por construir

r
7
6
5
4
3
2
1
0

Fuente: SIPLAN

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

CONCLUSIONES:
Baja participación en actividades deportivas y culturales a raíz de deficiencias en
la infraestructura del equipamiento respectivo.
Baja capacidad de la infraestructura orientada a ser un hogar de paso para los
campesinos…
Baja capacidad para atención de grupos específicos como la juventud y la mujer.

PROGRAMA: Equipamientos municipales para todos y de todos

Los distintos equipamientos municipales son espacios construidos para diferentes


enfoques, donde todos hacemos parte de ellos y por lo tanto se deben cuidar y
tener en un estado que genere bienestar para quienes permanecen en cada uno
de los sitios. Es por esto que este programa tiene por objeto modernizar y
mantener en buen estado las infraestructuras de los equipamientos municipales
existentes y las nuevas infraestructuras construidas.
Diagnostico
El municipio de Anorí cuenta con los siguientes espacios a los cuales se hace
necesario realizar mantenimientos y mejoramientos en su infraestructura con el fin
de brindar a la comunidad y a los empleados del municipio espacio condicionado
para el desarrollo de sus actividades para citar algunos tenemos:

Palacio municipal : este espacio se encuentra con un alto grado de


deterioro a la cual se le deben hacer restauraciones, mejoras y adecuaciones
que permitan el buen desempeño de los empleados públicos quienes
finalmente atenderán las necesidades de la comunidad. Es importante resaltar
que es uno de los edificios más importantes del municipio.

Casa de la cultura. Este patrimonio cultural que se tiene enmarca gran parte de
la historia anoriseña, actualmente se está usando como oficinas para los
funcionarios de las casa de justicia, es evidente que las condiciones físicas del
edificio no son las adecuadas para este fin y que adicionalmente su estructura
física no está en óptimas condiciones, el techo, las escalas, La infraestructura
en madera, sus fachadas y en general todo el edificio necesita ser intervenida.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Antiguo hospital: este edificio está altamente deteriorado, allí funciona el


archivo municipal y el gimnasio que adicionalmente se encuentran
vulnerables ya que el edificio no brinda la seguridad requerida.
Casa de la justicia: se encuentra destruida por el atentado que sufrió el año
pasado.
Casa del desplazado: este edificio no se encuentra en condiciones óptimas
para ser habitado, sus estructuras y acabados deben ser mejorados.

Estos son en la actualidad los equipamientos que requieren mantenimiento de


manera prioritaria
Sin embargo se debe realizar mantenimientos preventivos a toda la infraestructura
física que tiene a su cargo el municipio.
Adicionalmente se requiere la construcción de nuevos espacios ya que los
existentes no son suficientes para cubrir las necesidades de la comunidad,
Haciendo mención a nuevos escenarios deportivos, escuelas, parques, oficinas de
atención entre otros.
En cuanto a los vehículos y la maquinaria que hacen parte del fondo rotatorio se
tiene el siguiente inventario:
Tabla No. 26 Inventario Vehículos

CLASE DE PLACA MODELO MARCA ESTADO


VEHICULO
Campero Camioneta EKU885 2006 Toyota Hilux Funcionando
Volqueta (verde) OLA232 1980 International Mala
Volqueta (Blanca) OML119 2009 Chevrolet Funcionando
Camión (recolector) OMK298 1998 Chevrolet Malo
Camión (recolector) OKL260 2012 Hino Funcionando
Retro cargador B110 2008 New Holland Funcionando
Minicargador-Bobcat L175 2008 New Holland Malo
Retro cargador 416B 1995 Caterpillar Malo
Motocicleta WKG17A 2005 Yamaha Mala

Se debe tener en cuenta que se deben hacer mantenimientos constantes y que se


debe adquirir nueva maquinaria para fortalecer el fondo.

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Parte estratégica
Esta línea estratégica se realiza a través de los programas que se presentan a
continuación.

Programa: Equipamientos municipales para todos y de todos


Los distintos equipamientos municipales son espacios construidos para diferentes
enfoques, donde todos hacemos parte de ellos y por lo tanto se deben cuidar y
tener en un estado que genere bienestar para quienes permanecen en cada uno de
los sitios. Es por esto que este programa tiene por objeto modernizar y mantener
en buen estado las infraestructuras de los equipamientos municipales existentes y
las nuevas infraestructuras construidas.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea
2016 2016 Responsable
programa resultado base Producto base
2019 2019

Numero de
mantenimientos
y mejoramiento S. Planeación
5 3
de las diferentes
dependencias
Incremento y del municipio
modernización Número de
Equipamientos de la proyectos para
municipales infraestructura Gestionar
para todos y de física, bienes construcciones
todos inmuebles, 64.70% 70 % de nuevas 3 4 S. Planeación
sistema de dependencias de
seguridad y acuerdo a las
parque necesidades del
automotor municipio.
Número de
nuevos vehículos S. Planeación
1 3
adquiridos

Número
remontamientos
realizados a la
10 8
maquinaria y S. Planeación
vehículos
existentes

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Anorí es territorio de paz con una gestión transparente

Este programa tiene por objeto aumentar los resultados del Índice de Gobierno
Abierto en sus componentes de organización, exposición y diálogo de la
información. Lo anterior permitirá a nuestro municipio fortalecer su institucionalidad
y mejorar la legitimidad y confianza por parte de la ciudadanía en la medida en
que garanticemos la transparencia de la administración municipal.

Meta Meta
Nombre del Indicador de Línea Indicador de Línea
2016 2016 Responsable
programa resultado base producto base
2019 2019

Tablas de retención
Secretaría de
documental 0 1
Gobierno
actualizadas

Un archivo histórico Secretaría de


0 1
Puntaje del creado Gobierno
IGA- % de implementación Oficina de
60% 80%
Componente del MECI control interno
45,3 56
organización Un estudio de
de la modernización de la
información administración Secretaría de
0 1
Anorí es municipal basado en Gobierno
territorio de competencias
paz con una realizado
gestión un sistema de gestión
Secretaría de
transparente. de la calidad 0 1
Gobierno
implementado

Número de Secretaría de
audiencias públicas Gobierno
1 1
realizadas Secretaría de
Puntaje del anualmente Planeación
IGA
Componente 69,1 73 % de derechos de
Todas las
dialogo de la petición atendidos 100% 100%
secretarías
información oportunamente
Un nuevo punto de
Secretaría de
atención al ciudadano 1 1
Gobierno
creado

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
un programa de
bienestar laboral
Secretaría de
formulado e 1 1
Gobierno
implementado
anualmente
Número de servidores
públicos capacitados Secretaría de
35 40
en metodologías de Gobierno
gestión pública
Un plan anual de
adquisiciones Secretaría de
1 1
elaborado y publicado Gobierno
oportunamente
% de contratos Secretaría de
publicados en el Gobierno
SECOP que son ND 80%
publicados en gestión Secretaría de
transparente Planeación
% de informes de
competencias básicas
territoriales y gestión Todas las
ND 95%
administrativa secretarías
publicados
oportunamente
Un plan de acción
79
elaborado e
Secretaría de
implementado para 0 1
Puntaje del Gobierno
fortalecer la estrategia
IGA-
Componente 72,6 de gobierno en línea
exposición de Una estrategia de
la información comunicación
divulgación y Secretaría de
publicidad de la 1 1 Gobierno
gestión pública
implementada

Secretaria de
Plan de desarrollo planeación y
formulado y evaluado 1 1 Todas las
secretarias
EOT Actualizado Secretaria de
1 1 planeación
Reactivación del
comité permanente 1 1 Secretaria de
de estratificación planeación
Seguimiento e
implementación de la 50 100 Secretaria de
estratificación urbana planeación
y rural estratificación

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Programa: Anorí es territorio de paz fortaleciendo sus finanzas


La financiación del desarrollo del territorio es un compromiso por todos es por esta
razón que este programa tiene como propósito fundamental mejorar la capacidad
fiscal del municipio. Para esto se prevé realizar acciones desde la secretaría de
hacienda encaminada a aumentar el recaudo de recursos propios municipales en
gran medida en los ingresos tributarios de mayor importancia. Con el desarrollo de
este programa tendremos la posibilidad de contar con mayores recursos para
financiar nuestro plan de desarrollo y de este modo disminuir la dependencia de
las transferencias de la nación.

Nombre del Indicador de Líne Met Indicador de Líne Met


programa resultado a a Producto a a Responsabl
base 2016 base 2016 e
2019 2019
Número de
acciones
realizadas,
orientadas a la
promoción de Secretaria de
40 48
una cultura de Hacienda
pago de
impuestos en el
Municipio
Número de
Acciones
Anorí es Autofinanciació realizadas,
territorio de n del 60% 55% orientadas a la
Paz, funcionamiento recuperación de Secretaria de
300 400
fortaleciend cartera de Hacienda
o sus impuestos de
finanzas Industria y
comercio y
Predial
Número de
acciones
realizadas,
orientadas a la 50 60 Secretaria de
fiscalización Hacienda
tributaria de
establecimiento
s comerciales
Un estatuto Secretaria de
Tributario Hacienda
1 1
actualizado
Un manual Secretaria de
interno de cobro Hacienda
0 1
de cartera,
actualizado
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2016 – 2019

ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2016-2019 POR FUENTES DE FINANCIACIÓN


FUENTES DE FINANCIACION/VIGENCIA 2016 2017 2018 2019 TOTAL
INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACION 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 4.000,00
INGRES CORRIENTES DE DESTINACION ESPECIFICA 1.500,00 1.545,00 1.591,35 1.639,09 6.275,44
TRANSFERENCIAS DEL SECTOR ELECTRICO 90% 750,00 750,00 750,00 750,00 3.000,00
SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 7.032,13 7.243,10 7.460,39 7.684,20 29.419,82
Educación 617,54 636,07 655,15 674,80 2.583,56
Alimentación Escolar 83,25 85,75 88,32 90,97 348,29
Salud 4.524,98 4.660,73 4.800,55 4.944,57 18.930,82
APSB 536,02 552,10 568,67 585,73 2.242,52
Propósito General 1.270,34 1.308,45 1.347,70 1.388,13 5.314,63
SALUD OTRAS FUENTES DE FINANCIACION 5.468,92 5.632,99 5.801,98 5.976,04 22.879,92
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS 1.758,00 781,80 781,80 805,20 4.126,80
RECURSOS FONPET 800,00 800,00 800,00 800,00 3.200,00
TOTAL 18.309,05 17.752,88 18.185,52 18.654,53 72.901,98

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LÍNEA ESTRATÉGICA 1

LINEA ESTRATEGICA No. 1


DESARROLLO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS SEC T OR
SG P RP SG R COF C R ED IT O SEC T OR E T OT A L SGP RP SGR COF C R ED I T O T OT A L
E

VIAS PARA QUE TRANSITE LA


1 PAZ 50,00 30,00 600,00 90,00 0,00 190,00 960,00 150,00 30,00 300,00 120,00 0,00 400,00 1.000,00
PUENTES PARA LA
2 INTEGRACION 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 125,00 175,00 80,00 25,00 0,00 60,00 0,00 175,00 340,00
3 VIVIENDA RURAL 0,00 15,00 0,00 0,00 0,00 15,00 30,00 50,00 18,00 0,00 0,00 0,00 30,00 98,00
4 VIVIENDA URBANA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20,00 20,00 100,00 20,00 0,00 0,00 0,00 80,00 200,00
ABASTECIENDO NUESTRA
5 RURALIDAD 20,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20,00 40,00 30,00 10,00 0,00 0,00 0,00 30,00 70,00
ABASTECIMIENTO EFICIENTE DE
AGUA POTABLE EN ZONAS
6 URBANAS 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50,00 100,00 100,00 10,00 0,00 0,00 0,00 20,00 130,00
ANORI MEJORANDO LA
CONTAMINACION POR AGUAS
7 RESIDUALES 60,00 0,00 0,00 0,00 0,00 50,00 110,00 100,00 20,00 0,00 0,00 0,00 40,00 160,00
8 MAS ENERGIA PARA EL CAMPO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
9 ANORI ILUMINADA 0,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00

TOTAL AÑO 230,00 145,00 600,00 90,00 0,00 470,00 1.535,00 610,00 233,00 300,00 180,00 0,00 775,00 2.098,00

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS SEC T OR
SGP RP SGR C OF C R ED IT O SEC T OR E T OT A L SGP RP SGR C OF C R ED IT O T OT A L
E
CUATRIENIO
VIAS PARA QUE TRANSITE LA
1 PAZ 180,00 31,00 270,00 74,00 0,00 350,00 905,00 190,00 32,00 270,00 74,00 0,00 424,00 990,00 3.855,00
PUENTES PARA LA
2 INTEGRACION 80,00 26,00 0,00 0,00 0,00 120,00 226,00 100,00 27,00 0,00 0,00 0,00 185,00 312,00 1.053,00
3 VIVIENDA RURAL 50,00 10,00 0,00 0,00 0,00 43,00 103,00 80,00 20,00 0,00 0,00 0,00 44,00 144,00 375,00
4 VIVIENDA URBANA 0,00 20,00 0,00 0,00 0,00 31,00 51,00 0,00 31,00 0,00 0,00 0,00 32,00 63,00 334,00
ABASTECIENDO NUESTRA
5 RURALIDAD 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 31,00 71,00 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 32,00 72,00 253,00
ABASTECIMIENTO EFICIENTE DE
AGUA POTABLE EN ZONAS
6 URBANAS 70,00 10,00 0,00 0,00 0,00 30,00 110,00 90,00 12,00 0,00 0,00 0,00 42,00 144,00 484,00
ANORI MEJORANDO LA
CONTAMINACION POR AGUAS
7 RESIDUALES 100,00 10,00 100,00 173,00 0,00 30,00 413,00 120,00 20,00 0,00 0,00 0,00 54,00 194,00 877,00

8 MAS ENERGIA PARA EL CAMPO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
ANORI ILUMINADA
9 0,00 103,00 0,00 0,00 0,00 0,00 103,00 0,00 106,00 0,00 0,00 0,00 0,00 106,00 409,00

TOTAL AÑO 520,00 210,00 370,00 247,00 0,00 635,00 1.982,00 620,00 248,00 270,00 74,00 0,00 813,00 2.025,00 7.640,00

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
LÍNEA ESTRATÉGICA 2
LINEA ESTRATEGICA No. 2
“LA NUEVA RURALIDAD, COMO INSTRUMENTO DE PAZ PARA PERMANECER Y RETORNAR AL CAMPO”
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS
SG P RP SG R COF C R ED IT O SEC T E T OT A L SGP RP SGR COF C R ED I T O SEC T E T OT A L

ANORÍ CON NUEVAS


POLITICAS AGRARIAS PARA
CONSOLIDAR UN TERRITORIO
1 DE PAZ 10,00 10,00 15,00 5,00 20,00
BRINDANDO ASISTENCIA
TÉCNICA Y TRANSFERENCIA
DE TECNOLOGÍA, COMO
ENGRANAJE ARTICULADOR
2 DE PAZ 150,00 150,00 160,00 10,00 170,00
GENERANDO PRODUCTIVIDAD
Y RENTABILIDAD RURAL,
COMO MECANISMOS PARA
CONTRIBUIR A LA PAZ
3 15,00 60,00 10,00 85,00 30,00 15,00 80,00 80,00 205,00
CONSTRUYENDO
INFRAESTRUCTURA
AGROPECUARIAPARA
4 CIMENTAR LA PAZ 50,00 100,00 1.300,00 1.450,00 25,00 10,00 50,00 50,00 50,00 185,00
ESTABLECIENDO SOBERANIA
Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
PARA NUTRIR LA PAZ
5 8,00 10,00 18,00 10,00 5,00 10,00 25,00
COMERCIALIZANDO
PRODUCTOS CON UN SELLO
6 DE PAZ 2,00 5,00 7,00 3,00 2,00 10,00 15,00
FORMALIZANDO LOS
PREDIOS RURALES PARA
7 LEGALIZAR LA PAZ 2,00 10,00 12,00 5,00 2,00 20,00 15,00 42,00
ANORI ACOGIENDO EL
POSCONFLICTO COMO UN
8 VERDADERO GESTO DE PAZ 2,00 10,00 12,00 10,00 5,00 20,00 100,00 135,00

TOTAL AÑO 239,00 0,00 100,00 1.395,00 0,00 10,00 1.744,00 258,00 54,00 150,00 270,00 0,00 65,00 797,00

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS
SG P RP SGR C OF C R ED IT O SEC T E TOTAL SG P RP SG R C O FC R ED I T O SEC T E T OT A L
CUATRIENIO
ANORÍ CON NUEVAS
POLITICAS AGRARIAS PARA
CONSOLIDAR UN TERRITORIO
1 DE PAZ 10,00 5,00 15,00 10,00 5,00 15,00 60,00
BRINDANDO ASISTENCIA
TÉCNICA Y TRANSFERENCIA
DE TECNOLOGÍA, COMO
ENGRANAJE ARTICULADOR
2 DE PAZ 172,00 10,00 182,00 185,00 15,00 200,00 702,00
GENERANDO PRODUCTIVIDAD
Y RENTABILIDAD RURAL,
COMO MECANISMOS PARA
3 CONTRIBUIR A LA PAZ 50,00 12,00 80,00 100,00 30,00 272,00 100,00 20,00 80,00 120,00 50,00 370,00 932,00
CONSTRUYENDO
INFRAESTRUCTURA
AGROPECUARIAPARA
4 CIMENTAR LA PAZ 30,00 10,00 50,00 50,00 50,00 190,00 40,00 10,00 50,00 50,00 50,00 200,00 2.025,00
ESTABLECIENDO SOBERANIA
Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
5 PARA NUTRIR LA PAZ 13,00 5,00 10,00 28,00 20,00 5,00 10,00 35,00 106,00
COMERCIALIZANDO
PRODUCTOS CON UN SELLO
6 DE PAZ 4,00 2,00 10,00 16,00 4,00 2,00 10,00 16,00 54,00
FORMALIZANDO LOS
PREDIOS RURALES PARA
7 LEGALIZAR LA PAZ 10,00 4,00 30,00 20,00 64,00 10,00 4,00 30,00 10,00 54,00 172,00
ANORI ACOGIENDO EL
POSCONFLICTO COMO UN
8 VERDADERO GESTO DE PAZ 30,00 5,00 50,00 200,00 50,00 335,00 40,00 8,00 50,00 250,00 80,00 428,00 910,00

TOTAL AÑO 319,00 53,00 180,00 400,000,00 150,00 1.102,00 409,00 69,00 180,00 470,00 0,00 190,00 1.318,00 4.961,00

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia
LÍNEA ESTRATÉGICA No. 3
LINEA ESTRATEGICA No. 3
EQUIDAD Y BIENESTAR SOCIAL
SALUD
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS C OF C OF
SG P RP SG R EST A M P F OSIGA T OT A L SGP RP SGR EST A M P F OSIGA T OT A L
D PT O D PT O

1 ASEGURAMIENTO 3.000 40 1.122 727 4.233 9.122 3200,0 42,0 1161,3 657,0 4381,0 9.441
2 AUDITORIA EPS IPS 30 30 29,0 29
PRESTACION DE SERVICIOS
3 DE SALUD 200 35 235 200,0 42,0 242
4 SALUD PUBLICA 200 30 230 200,0 37,0 237
MANTENIMIENTO
5 INFRAESTRUCTURA 30 30 5,0 5
6 POBLACION VULNERABLE 100 40 200 340 100,0 41,2 196,0 337
TOTAL AÑO 3.400 200 0 1.162 992 4.233 9.987 3.600 176 0 1.203 932 4.381 10.292

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS C OF C OF
SGP RP SG R EST A M P F OSIGA T OT A L SGP RP SGR EST A M P F O SI G A TOTAL
D PT O D PT O
CUATRIENIO
1 ASEGURAMIENTO 3.992,0 50,0 1.202,0 4.534,0 9.778 4.132 50 1.244 4.692 10.118 38.459
2 AUDITAJE EPS IPS 25,0 25 33 33 117
3 PRESTACION DE SERVICIOS 249,0 249 244 244 970
4 SALUD PUBLICA 244,0 244 251 251 962
MANTENIMIENTO
5 INFRAESTRUCTURA 5,0 5 5 5 45
6 POBLACION VULNERABLE 90,0 42,0 202,0 334 100 43 208 351 1.363
TOTAL AÑO 4.485 170 0 1.244 202 4.534 10.635 4.627 188 0 1.287 208 4.692 11.002 41.916

LINEA ESTRATEGICA No. 3


EQUIDAD Y BIENESTAR SOCIAL
EDUCACION
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS
SGP RP SGR C OF C R ED IT O T SE T OT A L SGP RP SGR C OF C R ED IT O T SE T OT A L

INFRAESTRUCTURA
1 EDUCATIVA 800,00 70,00 870,00 850,00 75,00 925,00

2 COBERTURA EDUCATIVA 65,00 21,70 86,70 70,00 22,60 92,60


IMPLEMENTACION DE
PEDAGOGIAS DINAMICAS Y
3 PERMANENCIA ESCOLAR 550,00 85,00 635,00 600,00 94,00 694,00
FORTALECIMIENTO
4 INSTITUCIONAL 150,00 150,00 80,00 80,00
TOTAL AÑO 1.500,00 220,00 0,00 0,00 0,00 21,70 1.741,70 1.530,00 239,00 0,00 0,00 0,00 22,60 1.791,60

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS
SGP RP SGR C OF C R ED IT O T SE T OT A L SGP RP SGR C OF C R ED IT O T SE T OT A L
CUATRIENIO
INFRAESTRUCTURA
1 EDUCATIVA 944,00 50,00 994,00 972,00 70,00 1042,00 3.831,00
2 COBERTURA EDUCATIVA 60,00 23,30 83,30 60,00 24,00 84,00 346,60
IMPLEMENTACION DE
PEDAGOGIAS DINAMICAS Y
3 PERMANENCIA ESCOLAR 638,60 60,00 698,60 657,80 80,00 737,80 2.765,40
FORTALECIMIENTO
4 INSTITUCIONAL 50,00 50,00 50,00 50,00 330,00
TOTAL AÑO 1632,60 170,00 0,00 0,00 0,00 23,30 1.825,90 1679,80 210,00 0,00 0,00 0,00 24,00 1.913,80 7.273,00

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LINEA ESTRATÉGICA No. 3


EQUIDAD Y BIENESTAR SOCIAL
DEPORTES
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS OT R OS OT R OS
SGP RP SGRC OF EPM C R ED IT O T OT A L SGP RP SGR C OF C R ED I T O T OT A L
D PT O D PT O

1 INFRAESTRUCTURA FISICA 27,00 27,00 27,80 27,80


DEPORTE SOCIAL
2 COMUNITARIO 30,00 20,00 50,00 30,90 20,60 51,50
3 DEPORTE COMPETITIVO 30,00 24,80 54,80 30,90 25,50 56,40

4 ORGANIZACIÓN DEPORTIVA 12,40 12,40 12,30 12,30


5 SALUD Y RECREACION 10,00 10,00 10,30 10,30
TOTAL AÑO 109,40 20,00 0,00 0,00 0,00 24,80 154,20 112,20 20,60 0,00 0,00 0,00 25,50 158,30

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS OT R OS OT R OS
SGP RP SGR C OF EPM C R ED IT O T OT A L SGP RP SG R COF C R ED I T O T OT A L
D PT O D PT O
CUATRIENIO
1 INFRAESTRUCTURA FISICA 28,60 28,60 29,50 29,50 112,90
DEPORTE SOCIAL
2 COMUNITARIO 31,80 21,20 53,00 32,70 21,80 54,50 209,00
3 DEPORTE COMPETITIVO 31,80 26,30 58,10 32,70 27,00 59,70 229,00
ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
4 12,60 12,60 13,00 13,00 50,30
5 SALUD Y RECREACION 10,60 10,60 10,90 10,90 41,80
TOTAL AÑO 115,40 21,20 0,00 0,00 0,00 26,30 162,90 118,80 21,80 0,00 0,00 0,00 27,00 167,60 643,00

LINEA ESTRATÉGICA No. 3


EQUIDAD Y BIENESTAR SOCIAL
CULTURA
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS
SGP RP SGR C OF EPM C R ED IT O OT R OS T OT A L SGP RP SGR C OF EPM C R ED IT O OT R OS T OT A L

1 INNOVADORA 10,00 20,00 30,00 10,30 20,60 30,90


2 ESCUELA DE MUSICA 10,00 20,00 30,00 10,30 20,60 30,90
PRESERVACION
3 PATRIMONIO 6,00 10,00 16,00 6,20 10,30 16,50
FOMENTO, APOYO Y
DIFUSION DE EXPRESIONES
ARTISTICAS Y CULTURALES
4 36,00 30,00 55,50 121,50 37,00 31,00 57,70 125,70
TOTAL AÑO 62,00 80,00 0,00 55,50 0,00 0,00 197,50 63,80 82,50 0,00 57,70 0,00 0,00 204,00

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS
SGP RP SGR C OF EPM C R ED IT O OT R OS T OT A L SGP RP SGR C OF EPM C R ED IT OOT R OS T OT A L
CUATRIENIO
BIBLIOTECA ANDANTE E
1 INNOVADORA 10,60 21,60 32,20 11,33 22,60 33,93 127,03
2 ESCUELA DE MUSICA 11,00 21,60 32,60 11,33 23,00 34,33 127,83
PRESERVACION
3 PATRIMONIO 6,18 10,60 16,78 6,40 11,33 17,73 67,01
EXPRESIONES ARTISTICAS Y
4 CULTURALES 38,10 31,90 60,00 130,00 39,40 33,00 62,00 134,40 511,60
TOTAL AÑO 65,88 85,70 0,00 60,00 0,00 0,00 211,58 68,46 89,93 0,00 62,00 0,00 0,00 220,39 833,47

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LINEA ESTRATÉGICA No. 3


EQUIDAD Y BIENESTAR SOCIAL
MUJERES CONSTRUCTORAS DE PAZ
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS
SG P RP SG R COF C R ED I T O OTROS TOTAL SG P RP SG R COF C R ED I T O OTROS TOTAL

LAS MUJERES SEMBRAMOS


VIDA PARA COSECHAR LA
1 PAZ 5,00 5,00 10,00 10,00
MUJER, ¡PARTICIPA POR UN
2 TERRITORIO DE PAZ¡ 3,00 3,00 10,00 10,00
¡MUJER¡ ROMPE BARRERAS,
EDUCATE POR UN
3 TERRITORIO DE PAZ 5,00 5,00 10,00 10,00
RESPETO Y PREVENCION AL
MALTRATO PARA LAS
MUJERES EN UN TERRITORIO
4 DE PAZ 3,00 3,00 10,00 10,00
TOTAL AÑO 16,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16,00 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 40,00

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS
SG P RP SG R COF C R ED I T O OTROS TOTAL SG P RP SG R COF C R ED I T O OTROS TOTAL
CUATRIENIO
LAS MUJERES SEMBRAMOS
VIDA PARA COSECHAR LA
1 PAZ 11,00 11,00 12,00 12,00 38,00
MUJER, ¡PARTICIPA POR UN
2 TERRITORIO DE PAZ¡ 11,00 11,00 12,00 12,00 36,00
¡MUJER¡ ROMPE BARRERAS,
EDUCATE POR UN
3 TERRITORIO DE PAZ 11,00 11,00 12,00 12,00 38,00
RESPETO Y PREVENCION AL
MALTRATO PARA LAS
MUJERES EN UN TERRITORIO
4 DE PAZ 11,00 11,00 12,00 12,00 36,00
TOTAL AÑO 44,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 44,00 48,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 48,00 148,00

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LÍNEA ESTRATÉGICA 4 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

LINEA ESTRATEGICA No. 4


SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS C OF C OF
SG P RP SG R C R ED IT O T SE T OT A L SGP RP SGR C R ED IT O T SE T OT A L
D PT O EPM

PROTECCION Y
CONSERVACION RECURSO
1 HIDRICO 30,00 80,00 110,00 35,00 2949,00 105,00 3089,00
CONSERVACION Y
APROVECHAMIENTO DE
ECOSISTEMAS
ESTRATEGICOS Y
2 BIODIVERSIDAD 20,00 40,00 65,00 125,00 100,00 100,00
MANEJO Y DISPOSICION DE
RESIDUOS SOLIDOS Y
3 LIQUIDOS 350,00 80,00 68,00 498,00 200,00 100,00 300,00
EDUCACION AMBIENTAL 70,00 70,00 100,00 100,00
4
MINERIA RESPONSABLE
5 20,00 20,00 45,00 45,00
GESTION DEL RIESGO Y
ADAPTCION AL CAMBIO
6 CLIMATICO 37,00 37,00 40,00 40,00
TOTAL AÑO 387,00 150,00 0,00 40,00 0,00 283,00 860,00 240,00 35,00 0,00 2949,00 0,00 450,00 3674,00

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS
SG P RP SG R COF C R ED I T O T SE TOTAL SG P RP SG R COF C R ED I T O T SE TOTAL
CUATRIENIO
PROTECCION Y
CONSERVACION RECURSO
1 HIDRICO 40,00 106,00 146,00 45,00 106,00 151,00 3.496,00
CONSERVACION Y
APROVECHAMIENTO DE
ECOSISTEMAS
ESTRATEGICOS Y
2 BIODIVERSIDAD 102,00 102,00 103,00 103,00 430,00
MANEJO Y DISPOSICION DE
RESIDUOS SOLIDOS Y
3 LIQUIDOS 300,00 103,00 403,00 310,00 310,00 1.511,00
EDUCACION AMBIENTAL
4 101,00 101,00 104,00 104,00 375,00
MINERIA RESPONSABLE
5 46,00 46,00 102,00 102,00 213,00
GESTION DEL RIESGO Y
ADAPTCION AL CAMBIO
6 CLIMATICO 45,00 45,00 50,00 47,00 97,00 219,00
TOTAL AÑO 345,00 40,000,00 0,00 0,00 458,00 843,00 360,00 45,00 0,00 0,00 0,00 462,00 867,00 6.244,00

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LÍNEA ESTRATÉGICA No. 5 SEGURIDAD, ACCESO A LA JUSTICIA Y


DERECHOS HUMANOS
LINEA ESTRATEGICA No. 5
SEGURIDAD, ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS
SG P RP SG R COF C R ED I T O OTROS TOT AL SG P RP SG R COF C R ED I T O OTROS TOT AL

FONDO DE SEGURIDAD
1 CUENTA 60,00 60,00 70,00 70,00
2 VICTIMAS 30,00 30,00 60,00 50,00 50,00 100,00
3 JUSTICIA Y SEGURIDAD 100,00 70,00 170,00 100,00 150,00 250,00
FONDO DE SEGURIDAD
4 FONSET 90,00 60,00 150,00 100,00 60,00 160,00
5 CENTROS RECLUSION 150,00 150,00 130,00 130,00
TOTAL AÑO 340,00 150,00 0,00 0,00 0,00 100,00 590,00 330,00 180,00 0,00 0,00 0,00 200,00 710,00

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS
SG P RP SG R COF C R ED I T O OTROS TOTAL SG P RP SG R COF C R ED I T O OTROS TOTAL
CUATRIENIO
FONDO DE SEGURIDAD
1 CUENTA 70,00 70,00 80,00 80,00 280,00
2 VICTIMAS 40,00 100,00 140,00 50,00 100,00 150,00 450,00
3 JUSTICIA Y SEGURIDAD 90,00 30,00 120,00 141,00 50,00 191,00 731,00
FONDO DE SEGURIDAD
4 FONSET 90,00 90,00 125,60 125,60 525,60
5 CENTROS RECLUSION 90,01 90,01 199,80 199,80 569,81
TOTAL AÑO 270,01 110,00 0,00 0,00 0,00 130,00 510,01 466,40 130,00 0,00 0,00 0,00150,00 746,40 2.556,41

LINEA ESTRATEGICA No. 5


SEGURIDAD, ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
DESARROLLO COMUNITARIO
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS
SG P RP SG R COF C R ED I T O O T R O S TOT AL SG P RP SG R COF C R ED I T OO T R O S TOT AL

FORTALECIMIENTO
1 COMUNITARIO 5,00 5,00 10,00 10,30 10,30
2 EQUIDAD DE GENERO 5,00 5,00 5,15 5,15
FORTALECIMIENTO A
EVENTOS Y FIESTAS
3 INSTITUCIONALES 3,00 3,00 3,10 3,10
PROMOCION DESARROLLO
4 SOCIAL 3,00 3,00 3,10 3,10
PROMOCION DESARROLLO
5 COMUNITARIO 20,00 10,00 65,00 95,00 20,40 38,00 40,00 98,40
TOTAL AÑO 36,00 10,00 0,00 0,00 0,00 70,00 116,00 42,05 38,00 0,00 0,00 0,00 40,00 120,05

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS
SG P RP SG R COF C R ED I T O OTROS TOTAL SG P RP SG R COF C R ED I T O OTROS TOTAL
CUATRIENIO
FORTALECIMIENTO
1 COMUNITARIO 10,60 10,60 12,00 12,00 42,90
2 EQUIDAD DE GENERO 5,30 5,30 5,50 5,50 20,95
FORTALECIMIENTO A
EVENTOS Y FIESTAS
3 INSTITUCIONALES 3,20 3,20 3,30 3,30 12,60
PROMOCION DESARROLLO
4 SOCIAL 3,20 3,20 3,30 3,30 12,60
PROMOCION DESARROLLO
5 COMUNITARIO 21,00 40,00 20,00 81,00 20,00 50,00 34,00 104,00 378,40
TOTAL AÑO 43,30 40,00 0,00 0,00 0,00 20,00 103,30 44,10 50,00 0,00 0,00 0,00 34,00 128,10 467,45

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LÍNEA ESTRATÉGICA No. 7 GOBERNANZA Y PRÁCTICAS DE BUEN


GOBIERNO

LÍNEA ESTRATÉGICA No. 7


GOBERNANZA Y PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO
(VALORES EN MILLONES DE PESOS)
AÑO 2016 AÑO 2017
PROGRAMAS
SG P RP SG R C O FC R ED I T O SEC T OR T OT A L SGP RP SG R COF C R ED I T O EST A M PI TOTAL
E LLA S

GOBERNANZA Y
PRACTICAS DE BUEN
1 GOBIERNO 45,00 0,00 628,00 0,00 0,00 40,00 713,00 0,00 0,00 50,00 0,00 0,00 30,00 80,00
EQUIPAMIENTOS
MUNICIPALES DE TODOS
2 Y PARA TODOS 15,00 120,00 621,00 0,00 0,00 20,00 776,00 30,00 0,00 250,00 100,000,00 32,00 412,00
TOTAL AÑO 60 120 1.249 0 0 60 1.489 30 0 300 100 0 62 492

AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL


PROGRAMAS SEC T OR SEC T OR
SG P RP SGR C OF C R ED IT O TOTAL SG P RP SG R COF C R ED I T O T OT A L
E E
CUATRIENIO
GOBERNANZA Y
PRACTICAS DE BUEN
1 GOBIERNO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35,00 35,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35,00 35,00 863,00
EQUIPAMIENTOS
MUNICIPALES DE TODOS
2 Y PARA TODOS 31,00 0,00 0,00 0,00 0,00 28,00 59,00 32,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30,00 62,00 1.309,00
TOTAL AÑO 31 0 0 0 0 63 94 32 0 0 0 0 65 97 2.172,00

RESUMEN DEL PRESUPUESTO PLURIANUAL POR FUENTES FINANCIACION

RESUMEN DEL PRESUPUESTO


FUENTES DE FINACIACION
LINEAS ESTRATEGICAS
SGP RP SGR COF. CREDITO OTROS TOTAL
DESARROLLO TERRITORIAL E
1 INFRAESTRUCTURA 1.980 836 1.540 591 0 2.693 7.640,00
LA NUEVA RURALIDAD COMO
INSTRUMENTO DE PAZ PARA
2 PERMANECER Y RETORNAR AL 1.225 176 610 2.535 0 415 4.961,00
CAMPO
3 EQUIDAD Y BIENESTAR SOCIAL 23.319 1.994 0 5.176 0 25.704 56.193,27
4 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 1.332 270 0 2.989 0 1.653 6.244,00

5 SEGURIDAD, ACCESO A LA 1.255 708 0 0 0 794 2.756,50


JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
6 POSTACUERDO Y PAZ 0 0 0 0 0 0 0,00
GOBERNANZA Y PRACTICAS DE
7 BUEN GOBIERNO 153 120 1.549 100 0 181 2.103,00

TOTAL 29.263 4.104 3.699 11.391 0 31.440 79.897,77

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

EVALUACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO


Los procesos de evaluación y seguimiento al plan de desarrollo Anorí, Un
Territorio de Paz permiten facilitar y mejorar tanto la gestión pública como la
coordinación interinstitucional dentro y fuera de la entidad, contribuyen a
fortalecer los índices de gobernabilidad pública y la democracia al permitir
que el gobernante de cuenta de los avances o retrocesos de su
administración.

También se da pie a la autoevaluación, para buscar y adoptar medidas que


cumplir con los informes oportunos a los órganos de control y a la
ciudadanía en general.
El seguimiento y la evaluación requiere como condición básica identificar los
objetivos programas, proyectos metas e indicadores, de tal manera que se
puedan constatar los avances alcanzados respecto a la situación inicial y la
situación futura del municipio.
El seguimiento físico financiero se debe realizar en la ejecución de cada
proyecto.
Adicionalmente, se debe hacer seguimiento al plan de acción, con el fin de
identificar el avance por dependencia en la ejecución del Plan de Desarrollo.
Allí se identifican los avances en metas de resultado y metas de producto.
Igualmente, se debe evaluar el plan indicativo, para identificar el nivel de
cumplimiento del Plan de Desarrollo. Por último también se debe hacer
seguimiento a la inversión mediante la revisión de los informes de ejecución
presupuestal; ello permite identificar la coherencia de la ejecución de los
recursos con los otros instrumentos de evaluación.

RENDICION DE CUENTAS

Es la capacidad que asegura que los servidores públicos respondan por sus
acciones, lo que se interpreta como la obligación legal y ética que tiene un
gobernante de informar y explicar al gobernado sobre la forma en que ha
utilizado los recursos, encomendados a él en beneficio de las comunidades.
Así mismo es un espacio de interlocución entre el gobernante y los
ciudadanos con el fin de generar transparencia y condiciones de confianza
entre estos, y garantizar el ejercicio del control social a la Administración
Pública.
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

BIBLIOGRAFÍA, CIBERGRAFIA

- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (29 de Enero de 2015). Sistema Nacional de Bienestar
Familiar - Programas y Estrategias de Bienestar. Recuperado el 29 de Marzo de 2016, de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/SNBF1

Muñoz, D. L. (2015). Coordinación de Cultura, Recreación y Deportes. Recuperado el Abril de 2016,


de Gestión Pública Territorial Frente a la Garantía de Derechos de Niños, Niñas,
Adolescentes y Jóvenes, Anorí: http://anori-antioquia.gov.co/apc-aa-
files/66313562386332356233656533336663/informe-cultura.pdf

Secetaría de Bienestar Social . (2015). Recuperado el Abril de 2016, de Informe de Gestión -


Secretaría de Bienestar Social Anorí - Antioquia : http://anori-antioquia.gov.co/apc-
aa-files/66313562386332356233656533336663/salud-informe-de-gestin..pdf

Secretaría de Bienestar Social. (2015). Recuperado el Abril de 2016, de Informe de Gestión -


Secretaría de Bienestar Social Anorí - Antioquia: http://anori-antioquia.gov.co/apc-aa-
files/66313562386332356233656533336663/salud-informe-de-gestin..pdf

Secretaría de Bienestar Social. (2015). Recuperado el Abril de 2016, de Gestión Pública Territorial -
Garantía de Derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes: http://anori-
antioquia.gov.co/apc-aa-files/66313562386332356233656533336663/infrome-salud.pdf

Secretaría de Educación. (2015). Recuperado el Abril de 2016, de Gestión Pública Territorial


Frente a la Garantía de los Derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, Anorí.

http://www.proyectodeaccesoalajusticia.com/ES/

Universidad de Antioquia. (2015) DOCUMENTO DE BARRERAS MUNICIPALES DE ACCESO A


LA JUSTICIA EN EL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO.

Fundación Ideas para la Paz. (2015) DIAGNÓSTICO DE BARRERAS Y RESTRICCIONES DE


ACCESO A LA JUSTICIA EN MUNICIPIOS DE CONSOLIDACIÓN DEL NUDO DE PARAMILLO
BRICEÑO-ANORÍ – ITUANGO Y VALDIVIA. Bogotá.

INER-Instituto de Estudios Regionales (2000). Bajo Cauca Desarrollo regional: una tarea común
universidad-región. Universidad de Antioquia-Dirección de Regionalización. Medellín, Colombia.
USAID. (Junio 10 de 2014). Proyecto de acceso a la justicia Bajo Cauca. Actualización del
documento de barreras de acceso a la justicia en el Bajo Cauca

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

ARTÍCULO QUINTO. Inversiones y Financiación. Adóptense el Plan Financiero, el


Plan Plurianual de Inversiones y sus fuentes de financiación.

ARTÍCULO SEXTO: Autorízase al alcalde Municipal de ANORI ANTIOQUIA, para


que durante el periodo constitucional de mandato para el que fue elegido efectúe
las siguientes acciones:

1º.- Reglamentar los sistemas de seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo


“ANORI UN TERRITORIO DE PAZ”

2º.- Realizar las correcciones ortográficas y de forma que se presenten en el


contenido del Plan de Desarrollo objeto del presente acuerdo.

ARTÍCULO SEPTIMO: VINCULACIÓN DEL MUNICIPIO A ESQUEMAS


ASOCIATIVOS DE ENTIDADES TERRITORIALES. Conforme a lo señalado y
acordado en los contratos- plan. Autorizase al alcalde para asociarse y suscribir
convenios correspondientes con los Municipios que comprendan la región del
Norte y Nordeste Antioqueño, además de otros municipios que por su afinidad
económica, financiera, social y estratégica lo estime conveniente, previstos en la
ley 1454 de 2011 y demás normas complementarias y reglamentarias. En dichos
esquemas asociativos podrá estar incluido el territorio municipal total o
parcialmente y darle vigencia a la política de desarrollo rural con enfoque
territorial, contemplada en el Plan de Desarrollo “ANORI UN TERRITORIO DE
PAZ”.

ARTÍCULO OCTAVO: Autorizar al alcalde municipal para que de los recursos de


inversión que están plasmados en este plan de desarrollo, se destine como
mínimo el 15%, para la atención a las víctimas del conflicto en el municipio de
Anorí, estos recursos de inversión se verán reflejados a nivel general en todas las
líneas estratégicas y sus programas inmersos allí, por lo tanto el alcalde y su
equipo de gobierno, diseñaran una estrategia para poder medir, cuantificar,
verificar y evaluar que este 15% de los recursos si se están destinando para este
tipo de población.

ARTÍCULO NOVENO: Si durante la vigencia del actual plan de desarrollo, se


presentan nuevos proyectos u obras de interés general que beneficien la
comunidad del Municipio de ANORI ANTIOQUIA , que no se encuentren incluidos
dentro del Plan de Desarrollo Municipal, y sean considerados prioritarios para el
desarrollo del Municipio y a la vez cuenten con mecanismos de financiamiento,
tales proyectos u obras podrán ser incorporadas previo concepto del Honorable
Concejo Municipal, haciendo parte estas adiciones del Plan de Desarrollo, tanto en
su parte estratégica como en su plan de inversión, debiéndose incorporar en el
plan plurianual de inversiones, además podrá hacer, adiciones y traslados a los

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

programas que están contemplados en este Plan de Desarrollo, previo concepto


de la Oficina de Planeación Municipal.

ARTÍCULO DÉCIMO: Una vez aprobado el Plan de Desarrollo “ANORI UN


TERRITORIO DE PAZ”, la Administración Municipal deberá formular el Indicativo
de Gestión y anualmente los correspondientes Planes de Acción Sectoriales,
conforme a la reglamentación establecida.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: Adoptar el Plan Territorial de Salud 2016-2019,


por ser parte integral del Plan de Desarrollo Municipal, según lo expresa la
resolución 1536 de mayo de 2015 en su artículo 27, donde estos dos planes son
complementarios y se aprobarán de manera simultánea.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: Justificación técnica y política. Este capítulo


responde a la necesidad de incluir la función de seguimiento y evaluación del Plan
de Desarrollo “Anorí un territorio de paz” 2016 – 2019 del municipio con el
propósito de asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la
administración y en beneficio de un gobierno territorial eficaz, eficiente y
transparente.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: Plan apto para el seguimiento y la


evaluación. Una vez revisadas las variables que determinan la posibilidad de
realizar seguimiento y evaluación al plan de desarrollo territorial, la administración
municipal deja constancia que el Plan de Desarrollo “Anorí un territorio de paz”
2016 – 2019, cumple con dichas características y por lo tanto se hace necesario
que para su correcta implementación, el municipio cuente con un Sistema de
Seguimiento y Evaluación al Plan de Desarrollo.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: Estructura de seguimiento y evaluación. Con
el propósito de adelantar las acciones de seguimiento y evaluación al Plan de
Desarrollo “Anorí un territorio de paz” 2016 – 2019, la administración municipal
contará con un equipo de seguimiento, el cual se conformará a partir de los
siguientes roles: Gerente de seguimiento, líderes o gerentes de las líneas
estratégicas, así como las dependencias responsables de las metas de producto,
las cuales ya están enunciadas en la parte estratégica del Plan de Desarrollo. Con
relación a la gerencia de seguimiento, la misma estará en cabeza de la secretaría
de planeación municipal. Los gerentes de las líneas estratégicas serán:
Línea 1: (Secretaría de Planeación Municipal)
Línea 2: (Dirección de Desarrollo Rural y Posconflicto)
Línea 3: (Secretaría de Salud, educación, cultura, deporte y recreación y
Desarrollo comunitario)

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Línea 4: (secretaría de Desarrollo Rural, ambiental y comunitario)


Línea 5: (Secretaría de Gobierno)
Línea 6: (Dirección de Desarrollo Rural y Posconflicto)
Línea 7: (Secretaría de Gobierno)
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO: Productos de seguimiento. Durante la vigencia del
Plan de Desarrollo “Anorí un territorio de paz” 2016 – 2019, la administración
municipal se compromete a generar los siguientes productos de seguimiento y
evaluación:
1. Balance de resultados: El balance de resultados es un informe ejecutivo
que presenta los resultados y avances obtenidos frente PDT durante un año
fiscal.

2. Informe de rendición de cuentas: técnicamente es un balance de resultado


cuya forma de presentación, lenguaje y didáctica se constituyen en un
instrumento de comunicación hacia la ciudadanía respecto de los avances
del PDT.

3. Informe general de la administración: Lo presentan los Alcaldes a los


Concejos en la primera sesión ordinaria de cada año, de acuerdo con lo
dispuesto en la Ley 1551 de 2012 sobre organización y funcionamiento de
los municipios.

4. Reporte a la Evaluación del Desempeño Integral del DNP: Reporte anual


sobre los avances de los planes de desarrollo y el desempeño de las
entidades territoriales que se realiza al DNP

5. Reporte a entes de control y entidades nacionales: Reportes que se exigen


a las entidades territoriales desde cada sector de inversión nacional y/o los
Órganos de Control del Estado

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO: Rendición de Cuentas. Se establece como insumo


principal para la Rendición de Cuentas a la ciudadanía el sistema de seguimiento
y evaluación al Plan de Desarrollo “Anorí un territorio de paz” 2016 – 2019.
ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO: Informe final de gestión y empalme. El sistema
de seguimiento y evaluación al Plan de Desarrollo “Anorí un territorio de paz” 2016
– 2019, será la base para la elaboración del Informe Final de la presente

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

administración, así como también será entregado como parte del proceso de
empalme para la próxima administración.
ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO: Evaluación del Plan de Desarrollo. La
administración municipal publicará en el último trimestre del año 2019 un informe
final que contenga el balance del nivel de cumplimiento (Valor Logrado / Valor
Esperado) en el cuatrienio de las metas de resultado y producto definidas en el
PDT

ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO: EJECUCIÓN. Los recursos disponibles para la


ejecución del Plan de Inversiones dependerán de la implementación de las
estrategias de financiamiento planteadas en el presente Plan y en los
presupuestos anuales que se aprueben en cada vigencia. En el evento en que los
ingresos proyectados no alcancen los niveles señalados en el Plan y en el Marco
Fiscal de Mediano Plazo, la administración ajustará el Plan a los recursos
disponibles a través de los presupuestos anuales, ajustando igualmente el Marco
Fiscal de Mediano Plazo del Municipio. La administración Municipal se encargará
de diseñar los mecanismos de gestión e implementación de estrategias
encaminadas a optimizar los recursos y que permitan mecanismos de control,
evaluación y rendición de cuentas de las actuaciones administrativas.

ARTÍCULO VIGÉSIMO: INCORPORACIÓN DE PROGRAMAS Y


SUBPROGRAMAS. El Alcalde queda autorizado para que incorpore todos los
programas y subprogramas y con ello sus respectivos proyectos y recursos que
resulten de políticas de Gobierno Nacional, Departamental o cualquier otra fuente
de financiamiento que no se encuentren contempladas en el presente Plan.

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: ACCIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


PLAN. El Alcalde Municipal queda autorizado para adelantar todas las acciones
respectivas con el propósito de poder cumplir a cabalidad el Plan de Desarrollo y
con ello podrá, celebrar convenios y contratos con entidades públicas y privadas,
Nacionales e Internacionales y demás organismos necesarios para la financiación,
cofinanciación o ejecución del Plan de Desarrollo, cumpliendo con las normas
contractuales.

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO: MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO. El


Alcalde Municipal queda autorizado para realizar los ajustes necesarios al
presupuesto de rentas y gastos del Municipio de Anorí, con el fin de dar
cumplimiento al presente Plan de Desarrollo.

ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO: FACULTADES AL ALCALDE MUNICIPAL.


Otórguese facultades al Alcalde Municipal para gestionar y suscribir esquemas
asociativos tales como contratos-plan, previstos en la ley 1454 de 2011 y demás
Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

Normas complementarias y reglamentarias, articulando para ello los recursos


presupuestales y financieros pertinentes.

ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO: El presente Acuerdo rige a partir de su sanción


y publicación legal y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

Dado en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal de Anorí


Antioquia, a los treinta (30) días del mes de mayo de 2016.

ARGIRO DE JESÚS TAMAYO FERNÁNDEZ LINA MARÍA MURILLO GIL


Presidente Concejo de Anorí Secretaría Concejo de Anorí

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

LA SECRETARÍA GENERAL

DEL CONCEJO MUNICIPAL DE ANORÍ

CERTIFICA QUE:

El Acuerdo N°016, POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE


DESARROLLO
“ANORI UN TERRITORIO DE PAZ” 2016 – 2019, del 30 de mayo de 2016, fue
debatido por los Honorables Concejales durante varios días, en sesiones
ordinarias correspondientes al mes de mayo de 2016, y aprobado por unanimidad
en su primer y segundo debate.

Dado en el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal a los treinta (30)
días del mes de mayo de 2016.

LINA MARIA MURILLO GIL


Secretaria General

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso
Honorable Concejo Municipal
Anorí Antioquia

(31 DE MAYO DE 2016)

Publíquese y ejecútese el acuerdo N°016, POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA


EL PLAN DE DESARROLLO “ANORI UN TERRITORIO DE PAZ” 2016 – 2019,
del 30 de mayo de 2016.

CUMPLASE

NICOLAS GUILLERMO HERON A WILLIAM ANDRES VELASQUEZ


R Alcalde Municipal de Anorí Secretario General de Gobierno y
Servicios Administrativos

CONSTANCIA SECRETARIAL

EL SUSCRITO SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Y SERVICIOS


ADMINISTRATIVOS, DEL MUNICIPIO DE ANORÍ ANTIOQUIA.

HACE CONSTAR

Que el Acuerdo N°016 del 30 de mayo de 2016, fue publicado en la cartelera


Municipal, el día de hoy 31 de mayo de 2016.

WILLIAM ANDRES VELASQUEZ R


Secretario General de Gobierno y
Servicios Administrativos

Telefax: 835 08 96
Email: concejo@anori-antioquia.gov.co
Cra 30 # 30-09 Casa Municipal 2°piso

También podría gustarte