Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad de Ingeniería
Programa Ingeniería de Sistemas
Facultad: Ingeniería
Título de la Práctica de Laboratorio Programa: Ingeniería de Sistemas
1. OBJETIVOS:
2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
3. MATERIALES
Recursos necesarios
2 routers (Cisco 1941)
2 switches (Cisco 2960)
2 PC (con un programa de emulación de terminal, como Putty)
2 Cables de consola
1 Cables serial
4 patch cord Ethernet
Ingeniero Alvaro Hernán Alarcón López Guías de Laboratorio de Telemática III y Redes
Grupo de Investigación INPROTI Versión: Agosto 2018
Corporación Universitaria del Huila - CORHUILA
Facultad de Ingeniería
Programa Ingeniería de Sistemas
4. R ECOMENDACIONES
Durante la práctica debe realizar un uso adecuado de los diferentes dispositivos utilizados
para el desarrollo de la misma; para lo cual el estudiante debe ser seguir atentamente las
indicaciones de esta guía, además de las instrucciones impartidas por el docente
encargado.
5. INTRODUCCIÓN
Las rutas sumarizadas y las rutas estáticas por defecto permiten que los administradores
reduzcan significativamente el tamaño de las tablas de enrutamiento. Como la tabla de
enrutamiento contiene la información más importante para el router, la tabla debe
completarse eficazmente. El uso de rutas estáticas y sumarizadas por defecto hace que
el proceso de enrutamiento sea más eficaz. Concretamente, las tablas de enrutamiento
más pequeñas reducen el tiempo de búsqueda de rutas y el uso del procesador, y
aceleran el reenvío de paquetes. [1]
Ingeniero Alvaro Hernán Alarcón López Guías de Laboratorio de Telemática III y Redes
Grupo de Investigación INPROTI Versión: Agosto 2018
Corporación Universitaria del Huila - CORHUILA
Facultad de Ingeniería
Programa Ingeniería de Sistemas
6. PROCEDIMIENTO:
6.1 Realizar la conexión de red indicada y configurar los ajustes básicos de los
dispositivos
6.3 Configure las interfaces de red en el R1 y R3 con direcciones IPv6 (se observa el
ejemplo de R1 realiza la configuración de R1 y R3)
Ingeniero Alvaro Hernán Alarcón López Guías de Laboratorio de Telemática III y Redes
Grupo de Investigación INPROTI Versión: Agosto 2018
Corporación Universitaria del Huila - CORHUILA
Facultad de Ingeniería
Programa Ingeniería de Sistemas
R1(config-if)# no shutdown
R1(config-if)# interface serial 0/0/0
R1(config-if)# ipv6 address ACAD:FEA2::1/64
R1(config-if)# ipv6 address FE80::1 link-local
R1(config-if)# no shutdown
7.1 En el router R1, configure una ruta estática IPv6 a la red C01A:CA22::/64 en el R3
mediante la interfaz de salida S0/0/0.
7.2 En el router R3, configure una ruta estática IPv6 a la red C01A:CA11::/64, mediante la
interfaz de salida S0/0/0.
8.1 En el router R1, elimine la ruta estática conectada directamente y agregue una ruta
estática recursiva.
8.2 En el router R3, elimine la ruta estática conectada directamente y agregue una ruta
estática recursiva.
Ingeniero Alvaro Hernán Alarcón López Guías de Laboratorio de Telemática III y Redes
Grupo de Investigación INPROTI Versión: Agosto 2018
Corporación Universitaria del Huila - CORHUILA
Facultad de Ingeniería
Programa Ingeniería de Sistemas
En una ruta estática predeterminada, el prefijo IPv6 de destino y la longitud de prefijo son
todos ceros.
9.1 En el router R1, elimine la ruta estática recursiva y agregue una ruta estática
predeterminada
Esta práctica está basada en los cocimientos adquiridos en el curso CCNA2 en [2], [3]
12. PAUTAS:
La actividad de práctica se realizara en grupos de tres personas máximo.
Cada grupo se hace responsable por el material suministrado para la realización
de la práctica.
La actividad de práctica se evaluará en la escala de calificación de 0 a 5, la
inasistencia del estudiante sin causa justificada implicará una nota de cero en la
misma.
La nota de la actividad de práctica obedece a la suma promediada de los ítems
de evaluación y es de carácter individual.
Ingeniero Alvaro Hernán Alarcón López Guías de Laboratorio de Telemática III y Redes
Grupo de Investigación INPROTI Versión: Agosto 2018
Corporación Universitaria del Huila - CORHUILA
Facultad de Ingeniería
Programa Ingeniería de Sistemas
Una vez terminada la actividad de práctica cada grupo de trabajo debe realizar el Informe
de la misma, este debe ser entregado al docente antes de realizar en la fecha establecida
por el docente. A continuación se puede observar la estructura del informe a desarrollar.
14. BIBLIOGRAFÍA
Ingeniero Alvaro Hernán Alarcón López Guías de Laboratorio de Telemática III y Redes
Grupo de Investigación INPROTI Versión: Agosto 2018