Está en la página 1de 2

Introducción

En esta investigación se estará hablando lo relacionado con las


Celdas galváncias o celdas voltaicas, que se define como un
dispositivo en el que la transferencia de electrones, (de la
semireacción de oxidación a la semireacción de reducción), se
produce a través de un circuito externo en vez de ocurrir
directamente entre los reactivos; de esta manera el flujo de
electrones (corriente electrica) puede ser utilizado se responderá
preguntas como esta ¿Cómo funciona una celda galvánica?
También otro de los temas hablado será ¿Qué son celdas
electrolíticas? Se puede denominar como celda electrolítica al
dispositivo utilizado para la descomposición mediante corriente
eléctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos. Los
electrolitos pueden ser ácidos, bases o sales.
En la electrólisis se pueden distinguir tres fases:
Ionización, Orientación y Descarga
Conclusion

En conclusión, la celda voltaica en el siglo XVII, Otto Von Guericke


inventó la primera máquina para producir electricidad. En la segunda
mitad del siglo XVIII, Luigi Galvani Aloisio comenzó la investigación
sobre la aplicación terapéutica de la electricidad. Después de diez años
de investigación publicadas en las fuerzas de la electricidad en los
movimientos musculares, llegó a la conclusión de que los músculos
almacenan la electricidad (de la misma manera que una botella de
Leiden ) y los nervios se encargan de la realización de la electricidad
Las celdas galvánicas se usan normalmente como fuente de energía
eléctrica. Por su propia naturaleza producen corriente. Por ejemplo, una
batería de plomo y ácido contiene un número de celdas galvánicas. Los
dos electrodos son efectivamente plomo y óxido de plomo. El
funcionamiento de la celda se basa en el principio de que la oxidación
de Zn a Zn2+ y la reducción de Cu2+ a Cu se pueden llevar a cabo
simultáneamente, pero en recipientes separados por un puente salino,
con la transferencia de electrones, e-, a través de un alambre conductor
metálico externo. Las láminas de zinc y cobre son electrodos.
En la celda electrolítica la batería u otra fuente de corriente eléctrica,
empuja los electrones hacia el cátodo, por lo que éste tiene signo
negativo (–) y los toma del ánodo, por lo que éste es positivo (+).
La electrólisis es un proceso que se aplica a muchos procesos
industriales, por ejemplo:
revestimiento de autopartes, joyería,refinamiento de
metales,galvanoplastía en general

También podría gustarte