Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL Nº 06 ATE - VITARTE PLAN INSTITUCIONAL DE TUTORIA
I. DATOS GENERALES:
En el FODA y diagnóó sticó de la I.E se han identificadó próblemas psicósóciales que afectan a lós estudiantes
cómó:
Altó pórcentaje de estudiantes prócedentes de hógares mónóparentales y disfunciónales.
Baja autóestima (drógas, embarazós adólescentes y abusó sexual)
Elevadó pórcentaje de malós haó bitós de nutricióó n,
Altó íóndice de malós haó bitós de higiene persónal
Elevadó pórcentaje de bajó rendimientó acadeó micó
Altó pórcentaje de influencia negativa de lós mediós de cómunicacióó n chicha (vestimenta, córte de
cabelló y fórma de expesarse).
90 % de estudiantes presentan escasó acómpanñ amientó acadeó micó de lós padres y/ó apóderadós,
pór mótivó que estós trabajan en las faó bricas y empresas aledanñ as al distritó de Olmós, el cual se
ven reflejadó en el bajó rendimientó acadeó micó en las diferentes aó reas acadeó micas.
Elevadó pórcentaje del mal usó del tiempó libre de lós estudiantes, estós nativós digitales, tienen a
su alcance mucha infórmacióó n próveniente de la tecnólógíóa (tv, videó juegós, internet, redes
sóciales, etc), que nó es la maó s adecuada para su fórmacióó n y buen desarrólló y estaó n própensós a
muchós peligrós.
Situacióó n y cónducta de riesgó frente a próblemas de drógadiccióó n, abusó sexual, embarazós
adólescentes y expósicióó n a enfermedades de trasmisióó n sexual, que afectan la fórmacióó n integral
de lós estudiantes.
Pór ló identificadó, el presente Plan de Tutóríóa, Orientacióó n Educativa y Cónvivencia Escólar, pretende
realizar acciónes que permitan mejórar esta situacióó n de riesgó a traveó s de campanñ as, talleres, acciónes
própias de la hóra de tutóríóa y actividades de reflexióó n, artíósticas, recreativas y depórtivas debidamente
prógramadas.
La I.E N° 10171 desarróllaraó cón eó nfasis las campanñ as de: TOE a nivel Instituciónal y en la hóra de
tutóríóa, Cónvivencia escólar demócraó tica (el buen trató), Educacióó n sexual integral, prómócióó n para una vida
sin drógas, Educacióó n para la prevencióó n de infecciónes de transmisióó n sexual, VIH y SIDA y Educacióó n en
seguridad vial en la hóra de tutóríóa. Ló cual permitiraó a lós alumnós enfrentar situaciónes del díóa para asíó
mejórar persónas en la sóciedad.
Asíó mismó se realizaran talleres y actividades de participacióó n cónjunta cón la cómunidad educativa, para
mejórar lós víónculós entre sus actóres.
La escuela de padres seraó un eje fundamental en la institucióó n educativa, cón la finalidad de integrar a la
familia en la educacióó n de sus hijós, a traveó s de las cuales sus miembrós valóren la impórtancia de su
participacióó n en el fórtalecimientó de la autóestima de sus hijós.
La gestióó n de una sana cónvivencia escólar incluye tambieó n a lós dócentes, lós cuales estaó n inmersós en lós
diversós talleres y charlas de cóncientizacióó n y anaó lisis de las nórmas vigentes para el fórtalecimientó de las
relaciónes sóciales, el ejercició de lós derechós humanós, el rechazó de tóda fórma de viólencia y
discriminacióó n, asíó cómó la cónsólidacióó n de un clima escólar de buen trató que favórezca el lógró de lós
aprendizajes y el desarrólló integral de las ninñ as, ninñ ós y adólescentes.
V. OBJETIVOS
Ejemplos
La tutóríóa es el acómpanñ amientó sóció-afectivó, cógnitivó y pedagóó gicó a lós estudiantes que
fórma parte del desarrólló curricular y apórta al lógró de lós aprendizajes y a la fórmacióó n
integral en la perspectiva del desarrólló humanó.
De acuerdó al DCN 2009 las IE de la EBR deben de cónsiderar en fórma óbligatória dentró del
cuadró de distribucióó n de hóras, una hóra de tutóríóa pór gradó debiendó de planificarse,
prógramarse, ejecutarse y evaluarse.
La IE N° 0000 trabajaraó una hóra de tutóríóa semanal en tódós lós niveles y gradós teniendó en
cuenta que la hóra de tutóríóa:
Es un espació de encuentró entre el tutór y lós estudiantes y entre síó, para desarróllar
asuntós relaciónadós cón sus necesidades e intereses.
Es una hóra exclusiva para la órientacióó n, nó debe de ócuparse cón actividades de las
aó reas curriculares, ni ótras actividades.
En el marcó de la tutóríóa lós estudiantes nó estaó n sujetós a calificacióó n.
El dócente tutór debe ser elegidó de preferencia pór lós estudiantes en fórma cónsensuada,
demócraó tica y debe reunir cualidades para el desarrólló de su funcióó n cómó:
Empatíóa
Capacidad de escuchar
Cónfiabilidad
Estabilidad emóciónal
Respetó y valóracióó n a la diversidad
Practica cótidiana de valóres eó ticós
El tutór(a) de cada seccióó n, gradó ó nivel; debe cumplir lós deberes del prófesór tutór seguó n el
reglamentó internó de nuestra institucióó n educativa.
Lós tutóres respónsables de cada seccióó n, gradó y nivel, dentró de la fecha establecida
presentaran su plan de tutóríóa de aula, teniendó en cuenta el PEI, PCI de la I.E. y lós
lineamientós de la UGEL Nº 06
b) Área de actividades sugeridas de acuerdo a las fechas cívicas se desarróllaran cón lós
dócentes tutóres en la hóra de tutóríóa a traveó s de charlas, slógan, afiches y ótrós. Las actividades
óbligatórias se desarróllaran a nivel Instituciónal a traveó s de cómisiónes de trabajós.
8 Díóa de la mujer X
22 Díóa del agua X
Marzó Díóa de lucha cóntra el
23
TBC
Prevencióó n del dengue X
Abril 2 Díóa mundial del libró X
7 Díóa de la salud X
MES F TEMAS SUG. OBL. ACTIVIDADES RES.
c) El encuentró entre dócentes se daraó en cada jórnada pedagóó gica seguó n la calendarizacióó n
del 2014
d) Escuela para padres se realizara a cargó de lós dócentes respónsables abórdandó lós
próblemas establecidós en nuestró PEI. (Es necesarió tener presente lós próblemas
identificadós en el diagnóó sticó del aula)
Centró de Salud
Haó bitós de estudió y Psicóó lógó
lectura
Tutóres
Embarazó en la Centró de Salud
adólescencia
Prevencióó n del cónsumó Centró de Salud
de Drógas
Buen trató Psicóó lógó
VII. ESTRATEGIAS: (Explicar las estrategias que se utilizara, cón la finalidad de lógrar lós óbjetivós)
Trabajó cóórdinadó, cón la participacióó n del prómótór TOE, cóórdinadóres de tutóríóa de lós
niveles de primaria y secundaria, directór y subdirectór.
Trabajó cóórdinadó cón lós aliadós estrateó gicós (DEMUNA, MINSA, PNP, MP, ONG)
Designar respónsabilidades invólucrandó a lós dócentes tutóres y nó tutóres en las
diversas actividades prógramadas.
Actitud de Invólucramientó a lós padres de familia y órganizacióó n estudiantil en las
actividades prógramadas de tutóríóa.
VIII. RECURSOS:
Humamós:
Tutóres
Alumnós
Padres de Familia
Especialista TOE
Persónal administrativó y de servició.
Materiales:
PEI
PCI
Guíóa de tutóríóa
Papelótes
Otrós
Financierós:
Autófinanciamientó
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: (Es impórtante prógramar en fórma anual, las actividades que
se realizaran cón estudiante, padres de familia y dócentes)
MESES
GRUPOS DE ACTIVIDADES RESPONSABLES
ATENCIÓN E F M A M J Jul A S O N D
Asesóríóa en la
Cómiteó de tutóríóa X X
elabóracióó n del plan de
tutóríóa de aula.
Recepcióó n del plan de
Cómiteó de tutóríóa. X
tutóríóa pór aula.
Asesóramientó en la
Especialista TOE X X X X X X X X X X
hóra tutóríóa.
Mónitóreó de la hóra de Cómiteó de tutóríóa.
X X X X X X X X X X
tutóríóa Especialista TOE
Reunióó n de sócializacióó n
X X X X X X X X X X
e intercambió de Cómiteó de tutóríóa
experiencias
Taller de fórmacióó n:
Cónvivencia escólar, Cómiteó de tutóríóa cón
lineamientós de apóyó de especialistas
X X X X
educacióó n sexual de instituciónes
integral, prevencióó n en invitadas.
drógas, derechós de lós
ninñ ós y adólescentes.
Presentacióó n de lós X
lineamientós de trabajó Prómótór de tutóríóa.
DOCENTES
de la TOE
Perióó dicó mural Cómiteó de tutóríóa X X X X X X X X X X
Taller de fórmacióó n: X
cónvivencia escólar Especialista TOE
Cómiteó de tutóríóa
(Instituciónes X X
Campanñ a del buen trató.
invitadas puó blicas ó
ESTUDIANTES
privadas.)
Campanñ a “Estudiantes
X X
sanós, libres de drógas.” Cómiteó de tutóríóa.
Campanñ a:
Dócentes tutóres.
Yó me lavó las manós X X X X X X X X X X
cón agua y jabóó n.
Campanñ a:
ESTUDIANTES
Dócentes, tutóres de
Sembrandó cónciencia X X X X
aula y padres de
ecólóó gica: reciclaje y
familia.
clasificacióó n de basura.
Campanñ a:
Tuó y yó pódemós Dócentes y tutóres.
prevenir el VIH y SIDA. X
Campanñ a:
Dócentes y tutóres de
Tódós venceremós el X X
aula.
dengue.
Campanñ a: Dócentes y tutóres de X
Prótejamós el planeta aula.
ahórrandó energíóa.
MESES
GRUPOS DE ACTIVIDADES RESPONSABLES
ATENCIÓN E F M A M J Jul A S O N D
Dócentes tutóres,
X X X X X X X X
Derivacióó n de casós. Cómiteó de tutóríóa y
cónvivencia ED
Dócentes tutóres, X X X X X X X X
Seguimientós de casós.
Cómiteó de tutóríóa.
Cómiteó de tutóríóa y X X X X X X X X
Escuela de padres
PADRES DE cómisióó n
FAMILIA Dócentes tutóres y X X X X X X X X
Escuela para padres
especialista TOE
Campanñ a: X X X X X X X X X X
Tutóres de aula.
PADRES Y Leer para crecer juntós.
ESTUDIANTES Campanñ a:
Padres de familia y
Recóleccióó n de textós X X X X X X X
dócentes.
para la biblióteca.
Revisióó n del reglamentó
internó de la I.E. Cómiteó de tutóríóa
COMUNIDAD Elabóracióó n de (respónsable de
EDUCATIVA própuesta de cónvivencia y X X X
cónvivencia y disciplina disciplina)
escólar demócraó tica.
IX. EVALUACIÓN: (Es impórtante tener presente, en el aó rea de Tutóríóa nó se evaluó a cón la finalidad
de lógrar cómpetencias y capacidades, sinó desde la perspectiva de la mejóra del servició)
La evaluacióó n del aó rea de tutóríóa se abórda desde la cóncepcióó n de mejóra del servició, desde
este cónceptó, la evaluacióó n en tutóríóa tendraó caraó cter fórmativó y nó requiere de nóta ó de
alguó n tipó de calificacióó n.