El Dios velaba el crimen de los hombres en el inmerecido país, y Le dije: -¿Hay algo más fuerte que una roca?- El abuelo, sin necesidad
quiso el nacimiento de un mensajero de salud y concordia, lejos de de hablar, hizo que mirara la luz de la luna y viera las aguas y el
ellos, en la más umbría selva. Nace una noche del seno de una flor, a espacio íntegro con los astros y las constelaciones titilando. Le
la luz de un relámpago que pinta en su frente luminoso estigma. Crece pregunté entonces qué era la fuerza; sólo me repondió: -Mira-. Y vi el
al cuidado de las aves y de los árboles y al apego de las fieras. mundo, el cielo y cuanto en la playa yacía y miré la sombra de mi
cuerpo que, junto con la del abuelo, se extendía en la arena para
Aquellos hombres reciben la misión de virtud con atrevimientos y internarse en las aguas y desaparecer n el fondo pedregoso de erizos
excesos y pagan al enviado con trance de muerte ignominiosa. El Dios y corales.
los castiga engrandeciendo la riqueza de la tierra que mancillan. La
nutre de tesoros fatales que son desvelo de la codicia, que dividen al Elizabeth Schön,
pueblo en airados bandos de ricos y de pobres. Los nuevos dones (El abuelo, la cesta y el mar)
infestan de odios vengativos y pueblan con huesos expiatorios.
***
El Segundo Asesino corazón mío, tan ajena lluvia: en tu vida habrá un sueño, un segundo
asesino, imposible de olvidar.
Dio fin a su vida con más fuerza que con un poema lírico – con
un disparo lírico. Durante doce años seguidos al Maiakovski
hombre estuvo asesinando el Maiakovski poeta, en el
decimotercer año el poeta se rebeló y asesinó al hombre.
Si en esta vida existe el suicidio, no está ahí en donde
se suele ver, ni dura únicamente el instante de apretar l gatillo,
sino doce años de vida.
Ningún escritor real castigó a Pushkin como Vladimir
Maiakovski se castigó sí mismo.
Si en esta vida existe el suicidio, no es uno solo, son dos,
y ninguno de los dos es suicidio, ya que el primero es una
hazaña y el segundo – una fiesta. Victoria sobre la naturaleza
y glorificación de la naturaleza.
Vivió como un hombre y murió como un poeta.
Marina Tsvietáieva,
(El poeta y el tiempo)
***
Roberto Mussapi,
Nota del autor: Esta poesía está inspirada en la célebre reproducción de la Tumba
del zambullidor de Paestum, la más famosa de las que se han difundido en la cuenca
del Mediterráneo, que simbolizan el viaje del alma hacia l mundo ultraterrenal, a
través de las aguas desconocidas de Océano.
* Paestum, Pestum: Ciudad del sur de Italia, situada en la parte más oriental del
golfo de Salerno (antiguamente llamado “Poseidoniate”, de donde el nombre
“Poseidonia”, con el cual los griegos conocían la ciudad), en la Lucania (Magna
Grecia). Fundación aquea del siglo VI a.C, después colonia romana. Quedan de la
ciudad impresionantes restos e tres templos dóricos. El de Poseidón es el que nos ha
llegado en mejor estado de conservación. Entre 1934 y 1941 se hicieron nuevos
descubrimientos arqueológicos n el área.Es una de las más importantes de Italia,
descubierta accidentalmente hacia 1750, durante los trabajos realizados por los
Borbones para abrir la carretera que hoy en día atraviesa la zona. En el Museo de
Pestum se puede admirar la Tumba del zambullidor, cuyos dibujos constituyen un
ejemplo único de pintura funeraria griega. Fue descubierta en 1962 por Mario
Napoli, el gran arqueólogo italiano. La Tumba del zambullidor representa un
hombre que se zambulle en las aguas que conducen a Océano. Es una obra maestra
que reproduce un tema muy frecuente en el Mediterráneo (Grecia, Etruria, etc.): el
viaje del alma hacia l mar ignoto del origen, en el momento en que ésta se separa
del cuerpo. La aventura metafísica en el acto de la muerte. El poeta imagina al alma
del zambullidor hablando con su hijo.