Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

Curso: TALLER DE INVESTIGACIÓN II


Título: Gestión Integrada del Agua en la Microcuenca Pajrahi
– Jose Domingo Chonquehuanca, Orientada a la
Estrategia Nacional del Recurso Hidrico
Nombre: Joel Abimael Coapaza Ramos
Docente: Ing. Freiker Yasmani Escarcena Quiza
Semestre: 8vo
-2019-
GESTION INTEGRADA DEL AGUA EN LA MICROCUENCA PAJRAHI-JOSE
DOMINGO CHOQUEHUANCA, ORIENTADA A LA ESTRATEGIA
NACIONAL DEL RECURSO HIDRICO.
ELEMENTOS DEL TITULO:
Variable dependiente: Gestión Integrada.
Variable independiente: Estrategia nacional del recurso hidrico.
A quien se va investigar: Agua.
Donde se va investigar: Micro Cuenca pajrahui-Jose Domingo Choquehuanca.
JUSTIFICACIÓN DE LA SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Porque es importante administrar en forma eficiente el desarrollo del recurso hídrico para
garantizar el desarrollo sostenible que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer el recurso de las generaciones futuras.
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VALOR
VARIABLE DIMENSION INDICADOR TIPO DE VARIABLE
FINAL

Diagnóstico
Proceso de
diseño de
Variable planificación
estrategias
dependiente: gestión
integrada Proceso de Implementación
ejecución Monitoreo

Dosis de riego Mm Numerica continua


Variable
independiente: Consumo
Consumo real
Estrategia nacional domestico
del recurso hidrico
Precipitación

1
Contenido
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA .............................................................................. 3
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................ 3
1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 3
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 4
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 4
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 4
1.4. HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 4
1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL .............................................................................................. 4
1.4.2 HIPÓTESIS ESPECIFICAS ......................................................................................... 4
CAPITULO II: MARCO TEORICO CONCEPTUAL ............................................................................... 4
2.1 DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO ...................................................................... 4
2.2 OFERTA Y DEMANDA DEL RECURSO HÍDRICO PARA CONSUMO HUMANO ................. 5
2.3 CUENCA ......................................................................................................................... 5
2.4 EL AGUA COMO RECURSO INTEGRADOR DE LA CUENCA ............................................. 6
2.5 DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO................................................................................. 6
2.6 NECESIDAD DE AGUA DE LOS CULTIVOS ....................................................................... 7
2.7 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP) .................................................................... 7
2.8 EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL Ó ACTUAL (ETA) ............................................................. 8
2.9 COEFICIENTE DE CULTIVO (KC) ...................................................................................... 8
2.10 PRECIPITACIÓN EFECTIVA (PE) ...................................................................................... 8
2.11 NECESIDAD DE RIEGO DE LOS CULTIVOS ...................................................................... 8
2.12 EFICIENCIA DE RIEGO .................................................................................................... 9
2.13 BALANCE HÍDRICO ......................................................................................................... 9
2.14 DEMANDA DE AGUA DE LOS CULTIVOS (DA) ................................................................ 9
2.15 DESARROLLO RURAL ..................................................................................................... 9
2.16 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS ....................................................................... 10
2.16.1 ORGANIZACIÓN SOCIAL....................................................................................... 10
CAPITULO III: METODOS Y MATERIALES ..................................................................................... 11
3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................ 11
3.2. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA ........................................................................................ 11
3.3. UBICACIÓN POLÍTICA................................................................................................... 11
3.4. LIMETES HIDROGRÁFICOS ........................................................................................... 11
3.5. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 12

2
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Descripción del problema de investigación

En el distrito de José domingo choquehuanca existe demasiados escases de agua para


consumo humano y también encontramos muchos lugares sin agricultura por tal motivo
se planteó esta investigación ya que se cuenta con una microcuenca que puede ser
aprovechada tanto para labores domésticos y para lograr que los proyectos de riego riegos
con una adecuada gestión integrada y así mismo lograr el desarrollo sostenible de dicha
población y así de esa manera lograr mejorar la calidad de vida del poblador local y rural
sin afectar las generaciones futuras.

Formulación del Problema de investigación

El problema se identificó por los demasiados escases del recurso hídrico también por la
baja producción agrícola que existe en esta zona ya que la gran mayoría de la población
se dedica a la producción agrícola ya sea de papa, quinua, cañihua, entre otros.

Para mejorar estos problemas se decide hacer la respectiva investigación con el único
objetivo de mejorar estas bajas producciones de nuestros alimentos alto andinos.

1.2.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El agua es un elemento vital para el desarrollo agropecuario; en la sierra las principales


fuentes de agua están condicionadas por las precipitaciones pluviales; la escasez de este
recurso se hace presente en las épocas de estiaje; otro factor es la alteración del
comportamiento climático ocasionado por el calentamiento global y sus efectos.

El presente proyecto de investigación se justifica, de acuerdo por los problemas que


existen, porque los proyectos de riego en la región de puno, casi en su mayoría no son
rentables, para los beneficios de la población en general, de esta manera no se mejoran
la calidad de vida de la sociedad en general.

En la zona altiplánica, el recurso hídrico no siempre se encuentra disponible en cantidad


que se requiere, lo cual genera frecuentemente una situación de déficit.

3
1.3.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer una alternativa de gestión sustentable de la subcuenca del río Pajrahui, mediante
la formulación de un plan de desarrollo sostenible.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar el diagnostico situacional de los recursos hídricos de la Microcuenca del rio


Pajrahui.

Mejorar situación económica y social de la población y el medio rural.

Proponer alternativas de gestión, aplicables a la subcuenta del río Pajrahui.

1.4.HIPÓTESIS

1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL

Las actividades del lugar ya sean consumo humano o agropecuario, en la microcuenca


del rio Pajrahui, es manejado de forma inadecuada y no cuentan con un estudio de
diagnóstico y gestión de manejo de los recursos hídricos.

1.4.2 HIPÓTESIS ESPECIFICAS

Con el diagnóstico de los recursos hídricos, conoceremos la cantidad y calidad del agua
que puede ser aprovechada de la Microcuenca del rio Pajrahui.

De alguna u otra manera con el proyecto que se realice lograr en cierta forma mejorar la
calidad de vida del poblador para una generación mejor.

Lograr una gestión integrada para el desarrollo de dicha localidad.

CAPITULO II: MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO

(Domínguez, Rivera, Vanegas Sarmiento, & Moreno, 2008), si bien un 75% de la


superficie terrestre se encuentra cubierta por agua, la realidad para los seres humanos es

4
que solamente un 1% de la totalidad del líquido en aprovechable sin incurrir en altos
costos. Existen fuentes de agua dulce extraíbles como las aguas subterráneas (Figura 1),
pero su uso y distribución implican una erogación de recursos considerablemente mayor
que las anteriores descritas.

Figura N°1 Distribución agua en el mundo.

2.2 OFERTA Y DEMANDA DEL RECURSO HÍDRICO PARA CONSUMO

HUMANO

Barrantes y Castro (1999), los componentes de la interacción entre oferta y demanda


indican la forma en que se puede construir un estado de balance de agua para fines de
planificación. La cantidad ofrecida está en función de la lluvia generada mediante el ciclo
hidrológico, mientras que la cantidad de agua sustraída se refiere a la cantidad (volumen)
de agua demandada durante el año. El conocimiento de los volúmenes de oferta y
demanda de agua en una economía, proporciona elementos importantes para el campo de
la planificación al informar de aquellas limitaciones biofísicas en la disponibilidad y la
posibilidad de reubicar actividades económicas que demandan gran cantidad, lo que
generaría información útil para limitar el uso de acuerdo a la cantidad disponible. Esa
interacción entre oferta y demanda es un indicador claro de que la economía y la
producción de servicios ambientales de la biodiversidad están totalmente ligados.

2.3 CUENCA

(Julio, Pajares, & Carlos, n.d.),”La cuenca es un ámbito geográfico natural donde ocurre
el ciclo hidrológico; es el área drenada hacia un rio, identificada por su peculiar topografía
y delimitada por la divisoria de aguas. El ciclo hidrológico es todo el espacio que se
beneficia del agua que tiende a caer hacia una fuente principal, haciendo un recorrido de

5
arriba hacia abajo, con intensidades de torrente muy variables de acuerdo a las estaciones,
a los ciclos climáticos, a los pisos ecológicos, a sus diferentes declives, y a la topografía
de las zonas de producción o a las parcelas de los agricultores. Este espacio tiene también
una dimensión vertical comprendida entre el subsuelo, donde se encuentran las aguas
subterráneas y la atmosfera (figura 1). En el centro de la cuenca se localiza el área de
influencia del ciclo hidrológico constituido por el valle, las laderas contiguas al mismo, y
las partes altas o alejadas del valle”.

2.4 EL AGUA COMO RECURSO INTEGRADOR DE LA CUENCA

La zona de cabecera de las cuencas hidrográficas garantiza la captación inicial de las


aguas y el suministro de las mismas a las zonas inferiores durante todo el año. Los
procesos en las partes altas de las cuencas invariablemente tienen repercusiones en la
parte baja dado el flujo unidireccional, y por lo tanto, toda la cuenca se debe manejar de
manera integral, como una sola unidad (Jiménez, 2009). Al interior de la cuenca, el agua
funciona como distribuidor de insumos primarios (nutrientes, materia orgánica,
sedimentos) producidos por la actividad sistémica de los recursos. Este proceso modela
el relieve e influye en la formación y distribución de los suelos en las laderas, y por ende
en la distribución de la vegetación y del uso de la tierra. En las zonas de emisión de los
acuíferos, las lagunas costeras regulan el funcionamiento de los ecosistemas marinos
Repositorio institucional UNA - PUNO 116 TESIS UNA - PUNO Universidad Nacional
del Altiplano adyacentes, que pueden afectar los manglares, arrecifes, pastos marinos y
otros ecosistemas. El movimiento del agua de lluvia y flujos superficiales, a través de la
red de drenaje, desde la parte alta de la cuenca hasta la parte baja, promueve el
desprendimiento y arrastre de partículas (sedimentos orgánicos y minerales) e induce la
formación de valles, planicies o llanuras de inundación. El sistema hídrico también refleja
un comportamiento de acuerdo a como se están manejando los recursos, agua, suelo y
bosque, así como que actividades o infraestructuras afectan su funcionamiento.

2.5 DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO

(Batería, Psicosociales, Laboral, Universidad, & Bfpsl, 2014),Los cálculos del estudio de
la demanda se establecen tomando como unidad territorial el área de riego, definida en
los estudios de caracterización y tipificación de regadíos existentes como el ámbito
territorial resultante de subdividir las unidades de gestión hidráulica, dentro del cual los
regadíos presentan un grado de uniformidad y un origen del agua suficientemente

6
homogéneo para su caracterización agrupada. Para el cálculo de las necesidades teóricas
de agua de los cultivos (demanda neta teórica) se han seleccionado y asignado a cada una
de las áreas de regadío las estaciones meteorológicas del Instituto Nacional de
Meteorología necesarias para el cálculo de la evapotranspiración potencial por el método
de Penman-Monteith. Calculada la evapotranspiración potencial, con la aplicación de los
correspondientes coeficientes de cultivo y de acuerdo con la superficie ocupada por cada
uno de ellos en la alternativa correspondiente al área, se obtienen las necesidades netas
de agua del área. La demanda bruta teórica en la situación actual equivale al cociente
entre las necesidades netas teóricas de agua en el área y el coeficiente de eficiencia global
del riego. Este coeficiente de eficiencia global es producto del coeficiente de eficiencia
de aplicación, que está en consonancia con el sistema de riego actualmente aplicado, y de
los coeficientes de eficiencia de conducción y distribución, el cual está en relación directa
con el estado de las infraestructuras hidráulicas, información proporcionada por los
estudios de caracterización y tipificación de los regadíos existentes y contrastada con los
datos de los PHC”.

2.6 NECESIDAD DE AGUA DE LOS CULTIVOS

Vásquez, A. (2000); La evapotranspiración es uno de los factores que interviene en el


balance hidrológico, ya sea en este se analice en una cuenca, región o proyecto; siendo
este último el realmente interesa para efectos del cálculo de la demanda de agua de los
cultivos. La evapotranspiración es un proceso que resulta del efecto combinado de la
evaporación del agua de un suelo húmedo y la transpiración del cultivo en activo estado
de crecimiento.

2.7 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP)

Vásquez, A. (2000); Indica, la evapotranspiración potencial (ETP), es la cantidad


evaporada y transpirada por un cultivo de tamaño corto (generalmente pastos), que cubre
toda la superficie en estado activo de crecimiento y con un suministro adecuado y
continuo de agua . Olarte, J.W. (2006); Según Thorntwaite, la ETP viene significar la
necesidad real de agua de los cultivos, planteamiento que fue apoyado posteriormente por
Papadakis; en cambio Blaney y Criddle, lo denomina uso consultivo potencial (UCP), a
diferencia del uso consultivo (UC) que sería la cantidad de agua gastada en una área de
cultivo por unidad de tiempo, tanto para la evaporación del suelo, transpiración de las

7
plantas como la formación de los tejidos vegetales en las condiciones que fija el medio.
Para su determinación se presente diferentes métodos directos y fórmulas empíricas.

2.8 EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL Ó ACTUAL (ETA)

Vásquez, A. (2000); La ETA es la tasa de evaporación y transpiración de un cultivo libre


de enfermedades, que crece en un campo extenso (uno o más hectáreas) en condiciones
óptimas de suelo, fertilidad y suministro de agua. La Evapotranspiración es llamada
también uso consuntivo.

2.9 COEFICIENTE DE CULTIVO (KC)

Vásquez, A. (2000); Llamado también factor de cultivo, es un factor que indica el grado
de desarrollo o cobertura del suelo por el cultivo el cual se quiere evaluar su consumo de
agua. Los factores que afectan los valores de Kc son principalmente: Las características
del cultivo, fecha de siembra, ritmo de desarrollo del cultivo, duración del periodo
vegetativo, condiciones climáticas y la frecuencia de lluvia o riego, especialmente durante
la primera fase de crecimiento.

2.10 PRECIPITACIÓN EFECTIVA (PE)

Vásquez, A. (2000). Indica, durante el proceso de almacenamiento hídrico del reservorio


“suelo” la precipitación pluvial constituye un alto porcentaje (en algunos casos el total)
del contenido total en el suelo; pero por parte de la lluvia de que dispone la planta para su
desarrollo es únicamente una fracción de esta; la otra parte se pierde por escorrentía,
percolación profunda y/o evaporación. En este sentido, el volumen de lluvia parcial
utilizado por las plantas para satisfacer sus necesidades hídricas para su normal desarrollo,
se le ha definido como precipitación efectiva (PE).

2.11 NECESIDAD DE RIEGO DE LOS CULTIVOS

Vásquez, A. (2000); La evapotranspiración actual (ETA), es la cantidad de agua que


requiere la planta para satisfacer sus necesidades fisiológicas. Sin embargo, dentro de su
ambiente, la planta no se encuentra aislado, sino que forma parte de un microsistema,
sujeta a entradas y salidas; por lo que efectúa un balance hídrico, en la que las entradas
se da todos los aportes hídricos al suelo y salida por el proceso de agotamiento de la
humedad del suelo, ocasionado por la evapotranspiración actual.

8
Por lo anterior dicho la necesidad de agua de los cultivos es también llamada demanda de
agua de los cultivos (Da) o consumo teórico, demanda unitaria neta.

2.12 EFICIENCIA DE RIEGO

GRUPO PERMANENTE SOBRE RIEGO GPER (2002); Indica, que la eficiencia de


riego, es el movimiento del agua desde su origen (embalse, río, acuífero) hasta el cultivo,
implica tres operaciones separadas: El transporte hasta la finca en donde es entregado al
regante, la distribución en finca y la aplicación en parcela.

2.13 BALANCE HÍDRICO

Serruto, R. (1987), Define que el balance hidrológico o hídrico viene hacer una especie
de contabilidad, que representa, por una parte: los ingresos, ganancias o incrementos de
agua; todo esto es un sistema dado, que puede ser un embalse, un acuífero, una cuenca,
una columna de suelo, etc. Durante un tiempo específico, que los parámetros
fundamentales del balance hidrológico vienen a ser: espacio y tiempo.

2.14 DEMANDA DE AGUA DE LOS CULTIVOS (DA)

Es la cantidad de agua en mm por mes que requiere la planta o una cedula de cultivo para
satisfacer sus necesidades fisiológicas, para la cual se deberá tener en cuenta las entradas
de agua o contribución hídrica como la precipitación efectiva y las salidas o desgastes
como la evapotranspiración actual.

2.15 DESARROLLO RURAL

Trivelli, Escobal y Revesz (2009), señalan que el desarrollo rural “se puede entender
como un proceso de transformación social, productiva e institucional cuyo objetivo es
mejorar de manera sustancial y sostenible la calidad de vida de una población del medio
rural”.
El desarrollo rural, por su parte Sepúlveda (2008), comparte las premisas y destaca que
es “el uso racional de los recursos naturales como elemento fundamental de cualquier
estrategia de desarrollo, no solo por su importancia para las generaciones presentes y
futuras, sino porque esos recursos constituyen uno de los activos más importantes del
medio rural”.
El desarrollo rural es un proceso localizado de cambio social y crecimiento económico
sostenible, que tiene por finalidad el progreso y el desarrollo permanente de la comunidad
y de cada individuo integrado en ella, es decir mejorar su calidad de vida en lo social

9
(salud, educación, saneamiento, otros), económica, tecnológica, transporte, cultura,
medio ambiente entre otros aspectos, en tal sentido, el desarrollo rural hace referencia a
acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades
no urbanas, que se caracterizan por tener una densidad demográfica baja. Las actividades
económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas, en las más desarrolladas se
tiene el comercio, el turismo rural, la agroindustria y la artesanía.
Cuenca

Para Jiménez (2009), una cuenca hidrográfica es una unidad natural, cuyos límites físicos
son definidos por la divisoria superficial de las aguas, también conocida como
“parteaguas”, que ante la ocurrencia de precipitaciones y la existencia de flujos o caudales
base, permite configurar una red de drenaje superficial que canaliza las aguas hacia otro
río, el mar, o a otros cuerpos de agua, como los lagos, embalses artificiales y naturales,
humedales, desde la parte más alta de la cuenca hasta su punto de emisión en la zona de
menor altitud. Según Ramakrishna (1997), la cuenca se divide en subcuencas y
microcuencas. El límite de la subcuenca está delimitado por la divisoria de agua de un
afluente, que forma parte de otra cuenca, que es la del cauce principal al que fluyen sus
aguas. La microcuenca es una agrupación de pequeñas áreas de una subcuenca o parte de
ella.

2.16 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

2.16.1 ORGANIZACIÓN SOCIAL

ORGANIZACIÓN SOCIAL PARA LA PRODUCCIÓN


Greslou (1988). Gestión del agua es una forma de interacción social de diferentes actores
empleando deferentes métodos, recursos y estrategias; alrededor de actividades de uso y
distribución de agua; tomando lugar en un determinado sistema socio técnico que consiste
en un conjunto de espacios de interacción, los que tienen una dimensión espacial en forma
de niveles sociales hidráulicos del sistema de riegos, y una dimensión de tiempo vinculada
al ciclo agro ecológico y al ritmo de la entrega de agua y que está arraigada en la cultura,
en la estructura agraria, en la infraestructura institucional de entidades públicas y privadas
en la infraestructura material(ecológica y tecnológica) las que son reproducidas
continuamente y transformadas a través de la interacción.

10
CAPITULO III: METODOS Y MATERIALES

3.1.UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Geográficamente la microcuenca del rio del distrito de Jose Domingo Choquehuanca,


Provincia de Azangaro, departamento de Puno , se encuentra en coordenadas UTM
(WGS84)

 Este: 414858.61 m E - 413287.99 m E


 Norte: 8233588.52 m S - 8232053.66 m S

Altitudinalmente se encuentra entre las altitudes: 3840 -3888 m.s.n.m.

3.2.UBICACIÓN HIDROGRÁFICA

La microcuenca del rio de J.D.CH. , hidrográficamente se encuentra ubicada en:

 Vertiente: Titicaca
 Sistema hidrico: TDPS - INTERCUENCA 0173

3.3.UBICACIÓN POLÍTICA

La microcuenca del rio J.D.CH., políticamente se encuentra ubicada en:

 Departamento: Puno
 Provincia: Azangaro
 Distrito: Jose Domingo de Choquehuanca
 Localidad: Comunidad Chamacuta

3.4.LIMETES HIDROGRÁFICOS

La microcuenca del rio J.D.CH., limita con las siguientes cuencas hidrográficas:

 Este: Lago Titicaca


 Oeste: Rio Pucara
 Norte: lago Titicaca
 Sur: Cuenca azangaro

11
3.5. BIBLIOGRAFIA

Batería, L., Psicosociales, D. F., Laboral, D. S., Universidad, D., & Bfpsl, D. V. (2014).
Introducción Metodología, 368–386.

Domínguez, E. A., Rivera, H. G., Vanegas Sarmiento, R., & Moreno, P. (2008).
Relaciones Demanda-Oferta De Agua. Revista de La Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, XXXII(123), 1–18.

Julio, A., Pajares, G., & Carlos, L. (n.d.). Gestion del agua y organizacion social iQuienes
participan y como lo hacen ?

12

También podría gustarte