Está en la página 1de 1

Universidad Antonio Nariño

Ética
Nombres: Guillermo Ernesto López, Julián David Fuentes
Maestro: Oscar Castañeda

Ética y Pedagogía
Básicamente nuestra presentación se desarrollará en cuatro momentos. Primero, se hará una
introducción, empezando con unas preguntas orientadoras que darán pie de inicio, como:
¿Qué roles cumple el maestro dentro de la escuela?, ¿Qué es ética? ¿Es ético que un maestro
tome este tipo de roles? Luego de una serie de respuestas, se planteará una pregunta problema
la cual es ¿Qué retos tiene el maestro en la escuela en términos de ética en el contexto actual?
A partir de esta pregunta se pretende establecer tres escenarios para la resolución de la
pregunta.

En un primer escenario, se hablará sobre la ética del docente con su profesión, la ética consigo
mismo y como la aplica en su quehacer docente. En un segundo escenario, se hablará de la
ética que hay dentro de la escuela y es entre la relación docente-estudiante. Luego, en un
tercero escenario se plantea como se desarrolla la relación estudiante y sociedad.

Para ello, nos basaremos en el texto El compromiso Ético Docente, donde nos dan a conocer
conceptos clave para planear y ejecutar nuevos métodos de aprendizaje hacia los estudiantes,
entre estos, el concepto de “transversalidad”, en lo que se profundizará en el desarrollo del
próximo documento.
En esta medida, al haber introducido y abordado los anteriores aspectos mencionados, es
importante referenciar a Emmanuel Lévinas, que plantea el concepto de Alteridad como
nuevas alternativas de relacionarse con el otro y la implicación que tienen para la constitución
del ser; esto, dentro de un marco educativo, ético y pedagógico.
Así mismo, se reflejará en el documento una mirada a lo que sería una “Pedagogía de la
Alteridad” y otros conceptos pertinentes que nos propone el autor para luego, relacionarlos
con nuestro campo a trabajar.
Como última instancia, y ya terminando, creemos importante decir que el trabajo que estamos
próximos a realizar, va estar fundamentado en la relevancia que tiene la pedagogía de hoy,
como ha ido cambiando y el porqué de esas dificultades que se han ido generando en relación
con la educación; para esto, se tiene pensado plasmar las distintas teorías, estrategias y/o
métodos de enseñanza que se pueden ir implementando desde varias miradas bibliográficas,
y cómo hacer de éstas, una eficaz práctica pedagógica para nuestro campo.

También podría gustarte