Está en la página 1de 3

Ritidosis es el término médico para denominar la presencia de arrugas en piel, así como

pérdida de la tersura, teniendo variabilidad en la presentación, pero su mayor incidencia es


iniciando por la región peribucal y continuando en región periorbitaria, formando las
denominadas patas de gallo, progresivamente extendiéndose al resto de la cara.
Este término también se aplica a la córnea, dando uno de los signos preagónicos.

Índice

 1Etimología
 2Etiología
 3Tratamientos de la ritidosis
o 3.1Estiramiento facial
o 3.2Procedimientos exfoliantes
o 3.3Tratamientos tópicos
o 3.4Parálisis muscular selectiva
o 3.5Reposición de volumen o relleno dérmico
 4Referencias
 5Enlaces externos

Etimología[editar]
Ritidosis viene del griego rhytis, -idos, arruga. En inglés Rhytidosis.

Etiología[editar]
La causa de la ritidosis es multifactorial y distinta en cada individuo. Dentro de las factores se
encuentran: la carga genética, el medio ambiente, rayos ultravioleta, contaminación, así como
hábitos alimenticios, el fumar y el estrés continuo. 1
Las arrugas por envejecimiento se producen en principio por la llamada glicación de los tejidos
que resulta en el acumulo de colágeno en la medida que por el recambio y desgaste celular se
produce un desbalance entre células y tejido conectivo. También contribuye a ello la
exposición prolongada al sol sin usar protectores, procesos bruscos de perdida de peso y un
factor clave en la formación de arrugas es el hábito de fumar.2 Al fumar, el oxígeno
desaparece, disminuyendo la circulación de la sangre en la piel de la cara y resultando en el
nacimiento de línea prematuras y arrugas. Además, cualquier persona que fuma hace una
serie de movimientos faciales repetidos que contribuyen a la creación de aún más arrugas.3
Las arrugas vistas en este pie se deben a una exposición prolongada al agua.

Tratamientos de la ritidosis[editar]
Los tipos de tratamiento son de varios tipos: los que corrigen parcialmente y el tratamiento
específico. Pueden ser quirúrgicos o cosméticos y temporales o definitivos.

Estiramiento facial[editar]
Artículo principal: Ritidectomía

El lifting facial o Ritidectomía es un ejemplo de corrección parcial quirúrgica, pues al retirar


excedente de piel, aumenta la tensión de la misma. También conocido como lifting facial o
ritidectomia o ritidoplastía, es un procedimiento de cirugía plástica que consiste en el
estiramiento de la piel de la cara con eliminación del tejido redundante.
Otra técnica alternativa a la ritidectomia es el estiramiento facial con hilos tensores (llamados
también hilos rusos) que tiene menos riesgos y puede realizarse en apenas una o dos horas, a
menudo sin necesidad de anestesia. Consiste en la inserción de delgados hilos en la cara a
través de diminutas incisiones en la zona específica que se unen al tejido de la piel y luego se
tensan para estirar y alisar la cara.4

Procedimientos exfoliantes[editar]
Artículo principal: Exfoliación (Dermatología)

La exfoliación es simplemente una limpieza profunda de la piel para retirar las células muertas
que se acumulan en la piel como resultado de la exfoliación o renovación natural. Se usan
técnicas sencillas y caseras como las mascarillas con azúcar o técnicas más riesgosas con
sustancias químicas, o peeling químico, con sustancias como fenol, ácido salicílico y ácido
tricloroacético y preparados comerciales de aplicación solo por profesionales expertos.
También están las técnicas mecánicas con láser, como el denominado resurfacing con láser, y
la dermoabrasión manual con lija dermatológica.5

Tratamientos tópicos[editar]
Véase también: Cosmético

Los tratamientos y productos (como las cremas "antiedad"), que prometen reducir, eliminar o
prevenir las arrugas causadas por el envejecimiento de la piel, son un gran negocio en los
países industrializados. A pesar de la gran demanda existente, la mayor parte de los
productos y tratamientos no han demostrado tener efectos particularmente positivos o de larga
duración.
Un producto tópico muy usado es la tretinoina que es un isómero del ácido retinoico (vitamina
A) y aunque se desconoce el modo de actuación exacto de la tretinoina, hay evidencia que
sugiere que este elemento disminuye la cohesividad de las células epiteliares foliculares,
estimula la actividad mitótica y una renovación de las células epiteriales foliculares.

Parálisis muscular selectiva[editar]


Artículo principal: Toxina botulínica

La toxina botulinica es una neurotoxina proteínica producida por la bacteria "Clostridium


botulinum" que se usa (de tipo A) en forma diluida en estética para desaparecer
temporalmente las arrugas faciales o líneas de expresión al paralizar los músculos
involucrados en su aparición al aplicarla intramuscular. En el mundo ya existen varios
productos comerciales con botulina tipo A diluida para uso cosmético; pero la marca más
conocida y antigua es el Botox®, cuyo registro pertenece a la empresa Allergan Inc (EE. UU.)
y que también (junto con la tipo B) tiene uso terapéutico en patologías como la migraña,
la distonía cervical o (tortícolis) y la hiperdhidrosis, entre otras.6

Reposición de volumen o relleno dérmico[editar]


Para desaparecer las arrugas también se usa el relleno o implante cutáneo con sustancias
que deben ser no tóxicas, biocompatibles, biodegradables e inertes desde el punto de vista
inmunitario:7

 Tejido graso: propiamente injerto graso y se usa de primera línea en grandes áreas.
 Colágeno: de origen bovino o humano.
 Ácido poliláctico.
 Gel de poliacrilamida.
 Silicona.
 Microesferas de polimetilmetacrilato.
 Ácido hialurónico: biomolécula (mucopolisacárido) ampliamente presente en los tejidos
corporales con funciones importantes de protección, lubricación y sostén. En forma de gel
se usa como rellenador dérmico en la cara para desaparecer las arrugas inyectándolo
debajo de la arruga. En el mundo hay varios productos comerciales (HYLAFORM®,
REVIDERM®, PERLANE®, RESTYLANE®, JUVEDERM®), pero la marca que más se
concoce en el mundo desde que se introdujo en 1996 es un producto no animal
estabilizado denominado RESTYLANE®, producido por Q-med en Suecia.8
 Hidroxiapatita de calcio, suspendida en colágeno que ofrece mayor viscosidad y
elasticidad que el ácido hialurónico o hialuronato de sodio en aplicaciones de relleno de
pómulos o pliegues nasolabiales. El producto es comercializado el laboratorio alemán
Merz bajo el nombre de RADIESSE®.

También podría gustarte