Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES

Para la toma de datos, medir de la mejor forma los ángulos, distancias y tiempos. Así el proceso de
cálculos matemáticos será aproximadamente más exacto.

La toma del video es importante, de preferencia utilizar un trípode y que el video sea tomado lo más
aproximado a dos dimensiones.

En el experimento de polea, soltar de una forma correcta el bloque más pesado. Para no tener
movimientos bruscos en la caída del bloque.

Practicar el software “Video Traker”, su utilización adecuada nos permitirá mejores resultados en el
experimento.
CONCLUSIONES

En conclusión acordamos que para que la masa comience a desplazarse hacia abajo en la rampa de
madera tiene que estar por lo menos a 40 grados de lo contrario la masa no se moverá, así mismo esto
dependerá del peso de la masa.

A pesar de muchos intentos fallidos que hicimos con el ejercicio de la polea pudimos terminarlo con
éxito y asi mismo sacar los datos correspondientes que fueron el tiempo y el peso de las dos mas que
se desplazaban en la polea.

Dentro del análisis que hicimos sobre la primera actividad de la primera ley de newton concluimos que
las tres fuerzas que se le aplico fueron las mismas ya que su centro debe permanecer en reposo y a su
vez la suma de estas tres fuerzas nos dio igual a 0.

Finalmente pudimos realizar con éxito las gráficas, las aceleraciones, las velocidades y tiempos exactos
correspondientes del ejercicio de la rampa y el de la polea gracias a los datos extraídos del software
video tracker para luego pasarlos a Excel y poder ver la ecuación resultante y a su vez las
aceleraciones.

También podría gustarte